Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de...

110
Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del Salvador [email protected] www.juanalbertoyaria.com.ar

Transcript of Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de...

Page 1: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Dr. Juan Alberto YaríaDirector General Comunidad Terapéutica GRADIVA

Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del Salvador

[email protected]

www.juanalbertoyaria.com.ar

Page 2: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.
Page 3: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

1.Papel de la estructura terapéutica

2. El contexto familiar y social en las terapias 3. El proceso terapéutico 4. La adicción como enfermedad cerebral 5. la adicción como una clínica del vacío 6.La familia y su tratamiento 7. La prevención de recaídas 8. Etapas del cambio y su reconocimiento 9. la entrevista motivadora en un proyecto terapéutico

Page 4: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

¿Cómo lograr que los “nameless” postmodernos o sea: la identidad de los “nadies”, que son de alguien (banda, tribu, poderes sociales etc.) sean alguien?.

Dilemas clínicos de hoy en AdiccionesDilemas clínicos de hoy en Adicciones

Page 5: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Droga y desvalimiento Masivo

Necesidades Terapéuticas

•Vínculo Institucional

•Vínculo Fusionable

•La terapia como Acompañamiento

Page 6: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Ubicación del fenómeno de las Dogas en la ecología actual

Page 7: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.
Page 8: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

8

Page 9: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Familias Multiproblemáticas Jóvenes invisibles Tribus urbanas Daños Orgánicos cerebrales y secuelas del

síndrome prefrontal

4 A

ApatíaAtaxia

AmimiaAnhedonia

Page 10: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Uso Continuo de Droga Daños Orgánicos Cerebrales

Daño Prefrontal (funcional y o Estructural)

Desborde Impulsivo Trastornos Cognitivos y de personalidad

Apatía

Amimia

Ataxia

Adinamia

Envejecimiento cerebral PrecozEnvejecimiento cerebral Precoz

Alteración crónica del sistema de recompensa cerebralAlteración crónica del sistema de recompensa cerebral

Activación de la patología del Eje I DSM IVActivación de la patología del Eje I DSM IV

Conflictos con la LeyConflictos con la Ley

Page 11: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.
Page 12: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Trastorno Psiquiátrico Inducido por sustancia

Page 13: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Trastorno mental (TM) previo al inicio del consumo de drogas

TM latente desencadenado por el consumo de drogas TM secundario al consumo de drogas TM carecteropático secundario al “modus vivendi”

propio del adicto TM ulterior a la drogadependencia no inducido por

ésta

(Sirvent, C 1994) consenso sobre doble diagnóstico de a Sociedad de Psiquiatría Española

Clasificación de los Clasificación de los trastornos dualestrastornos duales

Page 14: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Menor adherencia al tratamiento en las fases iniciales Mayor resistencia al finalizarlo en la fase final Mayor atención terapéutica – Case Management Mayor frecuencia del Burn-out en el equipo. El proceso terapéutico global es mas prolongado. Las recaídas son potencialmente más frecuentes Es muy importante el aplanamiento afectivo y la anhedonia

en el trabajo terapéutico Gran dificultad en salidas y desestabilizaciones frecuentes.

Características del paciente Características del paciente dual en la relación terapéuticadual en la relación terapéutica

Page 15: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

“CASE MANAGEMENT”

Psicoterapia individual intensiva

Psicoterapia familiar

Padrinazo comunitario

Neuro farmacología apropiada

Acompañamiento terapéutico

Terapia en red social – 12 pasos

Conserjerías grupales

Prevención de recaídas (craving alto)

Intervenciones educativas sobre abuso de drogas y necesidad de tomar medicación psiquiátrica

Ayudarlo a distinguir entre la farmacoterapia que necesita y la “automedicación” que él consumía.

Page 16: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.
Page 17: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Deshacer alianzas perversas, y proponer un frente único con los padres.

Situar las intervenciones en relación al ciclo vital de una familia.

Modificar el modelo comunicativo: No facilitar la victimización, Deshacer la contradicción entre lenguaje y actitudes No utilizar el consumo como un arma contra el otro familiar.

Ayudarlos a asumir la responsabilidad del hijo. Trabajar con los padres para puntualizar las diferencias entre los

subsistemas parental y filial. Trabajar con los padres con modelos psicoeducacionales y de

educación terapéutica: Información y formación sobre la enfermedad familiar

Page 18: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

- a) Proceso diagnóstico y de inclusión en un proceso terapéutico individual e institucional

- b) Proceso ligado a la privación y a la abstinencia

- c) Trabajo sobre la estructura de personalidad predominante

- d) Proceso terapéutico familiar

- e) Proceso de incorporación social

MOMENTOS CRITICOS DE UN TRATAMIENTO

Page 19: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Variables inespecíficas Paciente

Motivación al cambio Factores resilientes

Terapeuta Empatía Capacidad personal de vinculación

Vínculo Paciente - Terapeuta

Vínculo con la institución y los terapeutas

Humberto Guajardo

Page 20: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Etapas de motivación al cambio: Precontemplación Preparación Acción Mantenimiento

LA DEPENDENCIA ES UN ENEMIGO DE LA VINCULACIÓN

Vínculo con la institución y los terapeutas

Page 21: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Factores desmotivadores La no abstinencia Las recaídas Desatenciones terapéuticas Inadvertencia de símbolos pre-monitores Predictivos de

consumo (amistades - Horarios – etc.) Vínculos sin contención

Vínculo con la institución y los terapeutas

Page 22: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

ANOSOGNOSIA

Page 23: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Del griego nosos enfermedad y gnosis conocimiento, la anosognosia denota la incapacidad de reconocer que uno esta enfermo

Page 24: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

La perturbación de lesíon y dependencia implica atracción por los fuertes reforzamientos inmediatos porque su adquisición de los valores a largo término se halla perturbada en respuesta al consumo crónico de droga.

Page 25: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Esta pérdida de función cognitiva depende de

un determinado sistema cerebral que puede ser lesionado.

Page 26: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Los anosognoticos son incapaces de tomar

decisiones sobre asuntos personales y sociales como ocurre con los

pacientes prefrontales.

Page 27: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Los pacientes prefrontales,

(el caso de los adictos)

con menoscabo de la toma de decisiones suelen ser indiferentes

a su estado de salud , y una insólita tolerancia al dolor.

Page 28: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Tropel de síntomas ansiosos – Ataques de pánico Hiperkinéticos Ruptura ciclo vigilia sueño Impulsividad Delirium – gran mal – Confusión mental

Papel del Craving: (Anhelo irresistible por volver al objeto necesario)

Beck 2000: 4 tipos de Craving1. Respuesta a los síntomas específicos de la abstinencia2. La Anhedonia del paciente que ha dejado de consumir3. Las respuestas condicionadas a señales asociadas a las drogas

Craving Automático4. Realizar ciertas actividades al “plus” de la Droga – Sexo – Juego – Deporte –

Necesitando

28

Page 29: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Las Drogas al actuar sobre los circuitos del placer y la recompensa influyen sobre el contacto afectivo – La empatía

– Las emociones Primarias – Aumentando el umbral de la experiencia: La Persona se distancia afectivamente de

quienes lo rodean

Page 30: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Dopamina: Placer

Noradrenalina: Ansiedad

GABA: Depresor del SN ligado a la abstinencia de alcohol y BZD

Glutamato: neurotransmisor excitatorio ligado a los efectos de abstinencia de alcohol y LSD

Serotonina: Modulador de efectos euforizantes de alcohol y LSD

Page 31: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Sustancias depresoras Alcohol BZD Barbitúricos Opiáceos

Sustancias Estimulantes Cocaína Anfetamina

Efectos Neurovegetativos: síndrome de abstinencia con manifestaciones de ansiedad y neurovegetativos

Alteraciones en la estabilidad emocional, Irritabilidad, Depresión, Cansancio, Hipersomnia

Page 32: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Elementos Claves en el Tratamiento

de la Adicción

Desarrollo de alexitimiaPobre EmpatíaIntolerancia a la frustraciónDisociación AfectivaManipulación afectivaAuto manipulación emocional

Page 33: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Cerebro del AdictoPatrón de funcionamiento subcortical con hipo funcionamiento frontalErgo: Alteración de las funciones ejecutivas

Dificultades de autocontrolAutodirecciónLabilidad EmocionalAfecto Aplanado – IndiferenciaTendencia a la Irritabilidad o impulsibilidadDificultad para dirigir su conducta a una meta

Page 34: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Los marcadores somáticos son indicadores para la supervivencia que guían la toma de decisiones hacia respuestas adaptativas a

corto y largo plazo

Cuando hubo consumo crónico de drogas los marcadores emocionales son más potentes que los adaptativos

(El mecanismo de la supervivencia estaría casi anulado)

Page 35: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Superioridad Omnipotencia Desconfianza Desesperación

Page 36: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

(Protocolo de Fiscalía de Drogas Peligrosas(Protocolo de Fiscalía de Drogas Peligrosasde Naciones Unidas)de Naciones Unidas)

(2003)(2003)

(Protocolo de Fiscalía de Drogas Peligrosas(Protocolo de Fiscalía de Drogas Peligrosasde Naciones Unidas)de Naciones Unidas)

(2003)(2003)

A) DesintoxicaciónA) Desintoxicación

B) Estabilización o CompensaciónB) Estabilización o Compensación

C) Rehabilitación Prevención de C) Rehabilitación Prevención de RecaídasRecaídas

A) DesintoxicaciónA) Desintoxicación

B) Estabilización o CompensaciónB) Estabilización o Compensación

C) Rehabilitación Prevención de C) Rehabilitación Prevención de RecaídasRecaídas

Page 37: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

CATARTICACATARTICACATARTICACATARTICA Reemplazo de la Reemplazo de la fascinación de la drogafascinación de la drogaReemplazo de la Reemplazo de la fascinación de la drogafascinación de la droga

PROTESISPROTESISPROTESISPROTESIS Ortopedia del “YO”Ortopedia del “YO”Ortopedia del “YO”Ortopedia del “YO”

ELABORATIVAELABORATIVAELABORATIVAELABORATIVA Tratamiento propiamente Tratamiento propiamente dichodichoTratamiento propiamente Tratamiento propiamente dichodicho

Page 38: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

(Kauffman 1994)(Kauffman 1994)(Kauffman 1994)(Kauffman 1994)

FaseFase MEDIAMEDIAFaseFase MEDIAMEDIACompensaciónCompensaciónPrevención de RecaídasPrevención de RecaídasCompensaciónCompensaciónPrevención de RecaídasPrevención de Recaídas

FaseFase TARDIATARDIAFaseFase TARDIATARDIAPsicoterapia Familiar e Psicoterapia Familiar e Individual IntensaIndividual IntensaPsicoterapia Familiar e Psicoterapia Familiar e Individual IntensaIndividual Intensa

FaseFase TEMPRANATEMPRANAFaseFase TEMPRANATEMPRANAVínculo TerapéuticoVínculo TerapéuticoProceso DiagnósticoProceso DiagnósticoPlanificación del Planificación del TratamientoTratamiento

Vínculo TerapéuticoVínculo TerapéuticoProceso DiagnósticoProceso DiagnósticoPlanificación del Planificación del TratamientoTratamiento

Page 39: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.
Page 40: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Re apropiación de una subjetividad Alienada Estilo de vida s/sustancia Ayudar a aumentar el máximo la calidad de vida Prevención de recaídas

1.El equipo es la base del entorno2.El residente es parte activa del tratamiento3.La cotidianeidad es un eje clave4.La participación de todos los miembros es clave

5.Visión compartida de todos los miembros6.La calidad la produce el personal7.El medio humano he institucional es terapéutico8.Fomentar la capacidad de negociar con la jerarquía

9.Práctica de trabajo en grupos grandes10.El entorno es una cultura que permite elaborar las distintas experiencias traumáticas11.Comunidad terapéutica funcional como objeto transicional

12. La estructura es Holding y apego13. Fomentar continuamente rituales que fomenten experiencias de integración14. Atmósfera de epistemofilia y afecto

Page 41: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.
Page 42: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

La terapia como Sistema Institucional – grupal y de recaptura del sujeto alienado y que quedó transformado en objeto

Límites de la confrontación (critica al papel narcisista y amenazante de posiciones patológicas de muchos terapeutas)

Importancia de los primeros momentos: enfermedad orgánico cerebral y las situaciones derivadas de la abstinencia

Potenciar alianzas terapéuticas con el residente en todas las etapas de cambio (importancia de los aportes de la Psicología Motivacional)

Page 43: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Potenciar Alianzas Terapéuticas con la familia (Importancia de las Intervenciones Psico –Educativas)

Trabajar la disposición al cambio desde la posición de las Etapas del Cambio : pre-contemplativa, contemplativa - Preparándose para la acción.

Papel del terapeuta en cada etapa del cambio Importancia del concepto del Doble diagnóstico en la

comprensión de las adicciones Implementar estrategias de prevención de recaídas

(Problemática del Mantenimiento)

Page 44: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Alianza terapéutica Promover la Retención (importancia de la Enfermedad

orgánica Cerebral: Intoxicación – Abstinencia – manipulación Creciente malestar e inestabilidad del paciente en las fases

terminales Empatizar con el Marco Creencial y con la cultura proviene el

paciente Diagnóstico de las alteraciones de la química cerebral y sus

consecuencias sobre la conducta en las primeras etapas del tratamiento

Las abstinencias y sus componentes conductuales son cada vez más prolongados

Page 45: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE GRADIVAEN LA TERAPÉUTICA DE ADICCIONES

“ LA PSICOPATOLOGÍA NO ES UNA FISIOPATOLOGÍA SOLAMENTE, ES EL RELATO DE OTRA

HISTORIA: LA NOVELA FAMILIAR DE UN PACIENTE “

( Jorge Saurí )

Page 46: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE GRADIVAEN LA TERAPÉUTICA DE ADICCIONES

LA COMUNIDAD TERAPEUTICA TRATA DE PONER EN CONDICIONES A UNA PERSONA PARA LA NARRACION DE UNA HISTORIA SUBJETIVA LUEGO DE UNA POSESION OBJETAL

( Fenómeno de la dependencia )

Page 47: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

LA CULTURA DE LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA EN ADICCIONES ES UNA ORGANIZACIÓN QUE TRATA DE INTERFERIR LOS FEEDBACKS ORGANIZADOS ENTRE MALESTAR Y CONSUMO. LA TERAPIA ES LA CAPACIDAD DE ORGANIZAR INTERFERENCIAS DE MANERA CONSENTIDA ENTRE PACIENTE Y TERAPEUTAS.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE GRADIVAEN LA TERAPÉUTICA DE ADICCIONES

Page 48: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Cambios permanentes en las estructuras y función del cerebro

“el consumo crónico induce comportamientos y distorsiones de la personalidad con cambios complejos en la actividad Cerebral causados por estas sustancias y con demandas conductuales extraordinarias para mantener una doble vida”

Page 49: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.
Page 50: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.
Page 51: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.
Page 52: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.
Page 53: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Dificultad de seguir reglas Cuestionarse la resolución de problemas Construir metas – reglas Pobres análisis comparativos de las

experiencias

DrogasMarcadores somáticos que dan lugar a una miopía al futuro

Secuestran el sistema Motivacional

Sistema Límbico: (A. Leschner 2000) que son los encargados de generar los marcadores somáticos

Page 54: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Cambios Neuroadaptativos y fortalecimiento de las conexiones de la nueva memoria en varios circuitos del cerebro

Las Drogas han secuestrado el cerebro de los circuitos naturales de la motivación

Las drogas son la única motivación

Page 55: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

La toma de decisiones no nace exclusivamente de afectos Racionales

Hay una impronta emocional – Visceral que alerta y nos lleva a una determinada opción

En Adicciones al haber disminución de la función Frontal hay un alto umbral para que afloren las emociones , pierden su capacidad para tomar decisiones correctamente y fracasando frecuentemente

Page 56: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

La amígdala y el COF se encargan de aprender el valor emocional de los estímulos.

El NAC actúa como integrador de los inputs provenientes de otras áreas, y envía el resultado de su tratamiento a los sistemas motores que unió.

El ATV permite el aprendizaje en amígdala y COF, al liberar Dopamina.

Page 57: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Desde señales emocionales (marcadores somáticos)

que anticipan las consecuencias prospectivas de una acción.

La experiencia con las drogas generan potentes marcadores emocionales ------ Se equivocan las tomas de decisiones ------ Estos marcadores afectan áreas centrales especiales en la resolución de conflictos y programación de la conducta

Page 58: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

• Madre depresiva• Padre ausente• Falta de límites (generacionales

y sociales)• Modelo adictivo• Pacto criminoso • Crisis en la autonomización

adolescente• Tabú del incesto• Duelos no elaborados• Secretos familiares

• Madre depresiva• Padre ausente• Falta de límites (generacionales

y sociales)• Modelo adictivo• Pacto criminoso • Crisis en la autonomización

adolescente• Tabú del incesto• Duelos no elaborados• Secretos familiares

• Mala Alianza marital• Interacción simbiótica madre-

hijo • Coalición intergeneracional• Progenitor sobreinvolucrado• Progenitor periférico• Falta de fronteras

generacionales• Incongruencia jerárquica• Dobles mensajes• Deseos de muerte • Ciclo vital en crisis • Secretos familiares

• Mala Alianza marital• Interacción simbiótica madre-

hijo • Coalición intergeneracional• Progenitor sobreinvolucrado• Progenitor periférico• Falta de fronteras

generacionales• Incongruencia jerárquica• Dobles mensajes• Deseos de muerte • Ciclo vital en crisis • Secretos familiares

1. Desde el punto de vista analítico 2. Desde lo sistémico

Page 59: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

La situación queda marcada somáticamente como placentera o displacentera en relación a la consecuencia positiva o negativa.

El sujeto experimenta emociones antes de que ocurran las consecuencias. (sensaciones, emociones secundarias)

La evaluación emocional estaría primero.

Page 60: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Por abuso extendido de drogas y por auge del narcotráfico

Decadencia económica y/o cultural Por transición rápida o sea

catástrofes o por transición acumulativa

Page 61: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Ausente – Denigrado – ImpotenteY sus consecuencias sociales y personales

a) Hijo abandonado

Goce desaforado Auto y hétero destructivo

Page 62: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

62

Page 63: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Liberación de Oxitocina – Endorfinas Provoca sensaciones de

Seguridad Confianza Motivación Protección

Page 64: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.
Page 65: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

a) Construir una Organización Terapéutica : Concepto de cultura terapéutica (M. Jones)

b) Creación de un Espacio y Vivencia Transicional: Primera transacción entre dejar una dependencia y lograr cierta independencia de objetos buscados como necesarios (Ej.: las drogas)

c) Espacio cálido, acogedor y estimulante distinto al espacio monótono de la vida activa – un refugio

d) Tiempo de espera y reflexión distinto al tiempo del (Acting) de la inmediatez y del masoquismo

e) Generar un sistema terapéutico estructurado

f) Terapeuta e Institución: Ubicarse en el lugar del objeto excluido droga Funcionar a dúo con el paciente como éste funcionó con el producto

g) Terapeutas: - Aptos para recibir la catarsis - Aptos para fomentar una prótesis del YO - Aptos para generar un espacio de elaboración psíquica

BASES DE UNA COMUNIDAD TERAPEUTICAPARA PACIENTES ADICTOS

Page 66: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

“percepción corporal acompañando un pensamiento” Dounchamps, 2002

La evaluación emocional es más rápida, más precisa que la proporcionada por el neocortex. Goleman, 1995

Emoción: “ un sentimiento y un pensamiento, los estados psicológicos y biológicos particulares, así como la gama de tendencias a la acción que el suscita” Goleman

Page 67: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Esta preferencia permite ligar la emoción con la razón, vía el sistema de recompensa estableciendo el informe de preferencias al valorar los estímulos encontrados.

Page 68: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

En el marco de la lesión de la amígdala o del COF el sistema no sería mas capaz de indicar el valor a largo término de los estímulos.

La adicción ocasiona una potenciación del valor de ciertos estímulos tales que, devienen capaces de controlar el comportamiento y produce déficit de la inhibición cortical.

El valor reforzante a corto término deviene el más importante.

Page 69: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Riesgos: perversión de los vínculos Sexo Poder Escaladas Sádicas Depresiones

Apostar a la Madurez, al tiempo y al cuidado Variable Regenerativa de los procesos entrópicos Adictivos

Page 70: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

1) Rehabilitar la Ley del Padre: Autonomización del Acting-Out y del masoquismo

2) Generar un sistema terapéutico (un terapeuta solo no puede) que enfrente:

discontinuidades cinéticas y emocionales típicas del adicto

3) Formalizar un contrato con el paciente, base de la 1° concesión que debe hacer para

recuperarse: dejarle siempre una opción

4) Espacio simbólico y elaborativo de situaciones críticas terapéuticas:

Duelos - Abandonos – Delitos – Abusos

5) Idea de programa terapéutico con fases

6) Factores terapéuticos: - Las instituciones desorganizadas aumentan la patología

- La filosofía del tratamiento bien explícita es un factor terapéutico

OBJETIVOS DE LA COMUNIDADTERAPEUTICA EN ADICCIONES

Page 71: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

COMO INCORPORAR LO TRAUMATICO A UNA NARRATIVA COMO INTEGRAR LAS MEMORIAS TRAUMATICAS A UNA

HISTORIA COMO REINTEGRAR LAS DISOCIACIONES A UN CIRCUITO

ELABORATIVO DENTRO DE UNA ESTRATEGIA TERAPEUTICA COMUNITARIA .

COMO CORTAR EL CIRCUITO DISOCIACION – ACTO – COMPULSION Y RE. ESTABLECER UN CIRCUITO DE SIMBOLIZACION.

COMO CUIDAR A LOS QUE TRABAJAN CON LAS VICTIMAS DEL TRAUMA (Terapeutas por ejemplo).

Page 72: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Lograr la participación plena del paciente en su tratamiento

Concientización Información Aprendizaje del autocuidado Apoyo psicosocial para el fortalecimiento de las

redes de autoayuda familiares y comunitarias. Poder instaurar un tratamiento prolongado

basado en nuevas creencias de la salud que permitan prevenir las recaídas.

Page 73: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

TRATAMIENTO PSICO ORGANICO

NOMENCLATURAS DIAGNOSTICAS

1. DSMIV: CAMBIOS DE LA PERSONALIDAD DEBIDO A UNA CONDICION MEDICA GENERAL

2. CIE 10: CODIGO F07: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Y DE COMPORTAMIENTO DEBIDOS A ENFERMEDAD O DISFUNCION CEREBRAL F07.0 TRASTORNO ORGANICO DE LA PERSONALIDAD

3. LITERATURA SOBRE LA PATOLOGIA FRONTAL

Page 74: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Adicción = Apetito de Muerte

= Nuevas Formas de Suicidio

= Nuevas Drogas y Nuevas formas

de Drogarse = Autismo Masivo

Page 75: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

DSMIV: CAMBIOS DE LA PERSONALIDAD DEBIDOS A UNA

CONDICION MEDICA GENERAL

* TIPO LABIL: LABILIDAD AFECTIVA* TIPO DESINHIBIDO: POBRE CONTROL DE IMPULSOS* TIPO AGRESIVO* TIPO APATICO: INDIFERENCIA* TIPO PARANOIDE: SOSPECHA E IDEACION

PARANOIDE VINCULADO AL DESORDEN POR DESCONTROL DE IMPULSOS

* FALTA DE REGULACION AFECTIVA* DEFICIT COGNITIVO* PREDISPOSICION A LA DESCOMPENSACION PSICOTICA

Page 76: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

CIE 10TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Y DE COMPORTAMIENTO DEBIDOS A ENFERMEDAD O DISFUNCION CEREBRAL

Page 77: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Emergencia Masiva de jóvenes Invisibles (Ch. Reutling)

Masividad de familias Multiproblemáticas (L. Cancrini) Ciudades Invisibles Cambio de lugar de la Ley Problema de la identidad Adolescente Ruptura de las transmisiones generacionales. Emergencia del Joven Crónico El Cerebro como espacio de la Mortificación (apoptosis

programada) Vacío del Si mismo De - subjetivación del otro / puro goce Desvalimiento Afectivo y daño cerebral (Allan Schore)

Page 78: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.
Page 79: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.
Page 80: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

* Adecuar el tratamiento al estadio motivacional del sujeto

a. Intervenciones específicas según el estadio motivacional:

precontemplativocontemplativoacciónmantenimiento

b. Situación legal del paciente

Page 81: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

SINDROMES DISEJECUTIVOS DE LOS ADICTOS(Robbins y Everitt)

SINDROME NEUROPSICOLOGICO SECUNDARIO A UN DAÑO FRONTAL

POR AFECTACION SECUNDARIA A LA TOXICIDAD CEREBRAL DE DIVERSAS SUSTANCIAS A LARGO PLAZO

DIFICULTAD EN EL CONTROL DE IMPULSOS

PERSEVERACION EN PATRONES DESADAPTATIVOS

DIFICULTAD PARA CAMBIAR LOS PATRONES DESADAPTATIVOS A TRAVES DE NUEVAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

Page 82: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

HUMOR EXPANSIVO / CARENCIA DE CENSURA

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE / MEMORIA /RESOLUCION DE PROBLEMAS / ABSTRACCION /TAREAS VISO-MANUALES / DEFICIT EN FLEXIBILIDAD COGNITIVA

SINDROMES DISEJECUTIVOS DE LOS ADICTOS (Robbins y Everitt)

Page 83: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

SINDROME PREFRONTAL

LAS 4 A

APATIAAMIMIA + DESINHIBICION IMPULSIVAATAXIAADINAMIA

* ACTIVACION DEL SISTEMA DE RECOMPENSA

* POSIBILIDAD DE CRAVING

* POSIBLIDAD DE RECAIDAS

Page 84: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Trabajo continuo de motivación Fase de pre-contemplación: no hay pensamiento de cambio El problema lo tienen los otros utilizar técnicas indebidas en este momento estimula la

resistencia solo responden a la presión social (familiares, juzgados, etc.)

Fase de contemplación: hay ya un pensamiento de cambio en un futuro previsible, aunque todavía con ambivalencia

Se está abierto a la información y a la posibilidad de tomar decisiones

Es muy importante el vínculo afectivo y lo cognoscitivo para tomar decisiones

Hay que tratar lograr un compromiso a través de un autoinforme y autoevaluación de las dificultades

Page 85: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.
Page 86: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Sobre las emociones es Clave: Resignificarlas

Poner nombres a las emociones

Asociar el malestar a hechos de la vida

Identificar el sentido del malestar a hechos de la vida

Identificar el sentido del malestar

Page 87: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Grupos de consumidores de sustancias:

1. Consumidores crónicos2. Grupo de enfermos mentales 3. Grupo de adolescentes : con problemas de conducta,

dificultad de integración social y escolar, disfuncionalidad familiar, consumo lúdico.

4. Grupo de jóvenes adultos: integrados socialmente y con escasa conciencia del problema.

Page 88: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Epidémico Pandémico Endémico

La Drogadependencia como virosis mimética y Apoptosis programada

La ubicación profesional y Deontológica frentea la fragmentación “virósica” Social, grupal,subjetiva y orgánica desde la niñez

Page 89: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Las Enfermedades hoy tienden a ser masivasNo responde solo a patologías Individuales Se transmiten por “virosis Miméticas” ante el vacío

Identificatorio y la crisis de Identidad Individual Surgen de Representaciones Sociales altamente

prestigiadas por la cultura publicitaria y los medios de Identificación – Comunicación Social que origina un cautiverio de la subjetividad y la objetalización del Sujeto

Hay un proceso de Hipnotización Social.

Page 90: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Dilución de la identidad Pérdida de una genealogía familiar Perdida o inexistencia de intimidades y

encuentros Patologías de estar: Ausencias Patologías de los Vínculos: Inermidad y

agrupamiento en tribus urbanas

Page 91: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Patología de los Limites: Jóvenes invisibles Familias Inexistentes Abuso infantil Incesto Sobrecarga traumática y psicosis - Psicopatía

RESPUESTAS Fortificar los liderazgos Institucionales Casas de acogida Instituciones preventivas

Page 92: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Patologías de hoy Intemperie social Intemperie de valores Cambio de la lugar de la ley – huidas prestigiadas Desvinculación afectiva Crisis de la Nación (problema antropológico de la

esperanza) Promoción de liderazgo Promover Proyectos pequeños y en red (masas

críticas) con organización de la comunidad

Page 93: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Corazón sano Corazón enfermo

Metabolismo cardiaco disminuido en Paciente

con enfermedad cardiaca

Cerebro enfermo/usuario de cocaína

Alto

Bajo

Adicción es como otras enfermedades Es prevenible. Es tratable. Cambia la biología. Si no se trata, puede ser de por vida.

Investigación apoyada por NIDA dirigida a todos estos componentes de la adicción

Cerebro sano

Metabolismo cerebral disminuido en Consumidores de drogas

Page 94: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Circuito primario de motivaciónCircuito primario de motivación

AmígdalaAmígdala

Tálamo

HipocampHipocampoo

Área ventrotegmentalÁrea ventrotegmental

Sustancia NegraSustancia Negra

Núcleo de rafeNúcleo de rafe

HipotálamoHipotálamo

Circuito secundario de motivaciónCircuito secundario de motivación

EstriadoEstriado

Núcleo accumbensNúcleo accumbensCaudado putamenCaudado putamen

Corteza Prefrontal Corteza

asociación

sensitivo motora

NeurotransmisiónGlutamato

Ácido γ-aminobutírico

Dopamina

Serotonina

Vía córtico-estriado-tálamo-cortical

94

Page 95: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

La Comunidad terapéutica: “Como de ser nadie llegar a ser alguien a través de algunos” (Orden simbólico - vivencial)

Casas de vida

Page 96: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Identidad idem.Identidad ipse: pasaje por el Otro ( efecto subjetivante de la alteridad) .Identidad narrativa: la persona narrando su historia se re-localiza como sujeto. Identidad como reconocimiento interpretación y reconstrucción.La identidad como reconciliación.

Paul Ricoeur (1993) y Luc Ferry (2002)

Esto es importante ya que el dilema de la adicción es una patología de la identidad

Page 97: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

COMO INCORPORAR LO TRAUMATICO A UNA NARRATIVA COMO INTEGRAR LAS MEMORIAS TRAUMATICAS A UNA

HISTORIA COMO REINTEGRAR LAS DISOCIACIONES A UN CIRCUITO

ELABORATIVO DENTRO DE UNA ESTRATEGIA TERAPEUTICA COMUNITARIA .

COMO CORTAR EL CIRCUITO DISOCIACION – ACTO – COMPULSION Y RE. ESTABLECER UN CIRCUITO DE SIMBOLIZACION.

COMO CUIDAR A LOS QUE TRABAJAN CON LAS VICTIMAS DEL TRAUMA( Terapeutas por ejemplo).

Page 98: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Lograr la participación plena del paciente en su tratamiento

Concientización Información Aprendizaje del autocuidado Apoyo psicosocial para el fortalecimiento de las

redes de autoayuda familiares y comunitarias. Poder instaurar un tratamiento prolongado

basado en nuevas creencias de la salud que permitan prevenir las recaídas.

Page 99: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

A. Lugar de enloquecimiento. B. La patología de un paciente como

motivo de transacción y soborno en la vida familiar.

Lugar ausente y buscado equivocadamente en organizaciones clánicas y diversas tribus de la urbe actual.

Espacio para un crecimiento. Espacio de una autonomía imposible.

Page 100: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Codependencia

Familiares afectados

Que influyen en el comportamiento del sujeto que abusa de sustancia

Pueden ser Facilitadores o Rechazadores del problema como un trastorno Médico.

Psicológico del familiar

Page 101: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

* Proceso de aceptación de la enfermedad

* Cuidados psico-biológicos y del proceso de abstinencia

* Inclusión proceso terapéutico institucional y/o familiar

1. ADMISION

FASES DE TRATAMIENTO

Page 102: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

2. INCLUSION COMUNITARIA

* Proceso terapéutico individual / familiar Institucional

* Prevención de recaídas

3. INSERCION SOCIAL

FASES DE TRATAMIENTO

Page 103: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

ABANDONO 25% Primeras 2 Semanas

40% Primeros 3 Meses

A > CRONICIDAD Aumentan Recaídas y Abandono

A > ABUSO DE SUSTANCIAS > Trast. de Ansiedad.

> Trastornos Afectivos y Antisociales.

DESINTOXICACION AMBULATORIA > Abandono - 30 a 50%

DESINTOXICACION RESIDENCIAL < Abandono

Page 104: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

d)d) A < COMPLICACIONES MEDICASA < COMPLICACIONES MEDICAS

A < CRONICIDAD EN EL ABUSOA < CRONICIDAD EN EL ABUSO

A < TRASTORNOS PSIQUIATRICOSA < TRASTORNOS PSIQUIATRICOS

A > ESTABILIDAD FAMILIARA > ESTABILIDAD FAMILIAR

EVALUACION DE PROGRAMAS RESIDENCIALES

Más posibilidades deMás posibilidades deDesintoxicaciónDesintoxicación ambulatoriaambulatoria

e) LOS GRUPOS DE AUTOAYUDA MEJORAN LOS RESULTADOSe) LOS GRUPOS DE AUTOAYUDA MEJORAN LOS RESULTADOS

Page 105: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

- a) Proceso diagnóstico y de inclusión en un proceso terapéutico individual e institucional

- b) Proceso ligado a la privación y a la abstinencia

- c) Trabajo sobre la estructura de personalidad predominante

- d) Proceso terapéutico familiar

- e) Proceso de incorporación social

MOMENTOS CRITICOS DE UN TRATAMIENTO

Page 106: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

a) Mayor en cuadros borderline y antisociales

b) Disminuye los suicidios

c) Menor utilización de neurolépticos

d) Ayuda más a las familias

EFICACIA DE LA COMUNIDAD TERAPEUTICA

Page 107: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Convivir mejor con los pacientes

Mejor relación de la familia

Son más responsables los pacientes

TIPO DE CAMBIO QUE PERCIBEN LOS FAMILIARES

Page 108: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Terapia de grupo: 84 %

Horario / Normas: 48 %

Trabajo / Responsable: 63 %

Tutorías / Ent. Ind.: 30 %

TIPO DE PROGRAMA PREFERIDO

Page 109: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

Retención: 80 %

Abandonos: < 20 %

Expulsión: < 10 %

VARIABLES DE CALIDAD

Page 110: Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del.

a) Patología de los liderazgos en la organización

b) Burn Out de los integrantes

c) La delegación

d) Escasa profesionalización

e) No existen supervisiones y auditorias

f) Grupos homeostáticos (no se permite la aparición de las crisis)

g) Ausencia de empatía entre pacientes y terapeutas

h) Sufrimiento escondido

i) Beneficios del consumo

CRISIS DE LAS COMUNIDADES TERAPEUTICAS