Dr Cortes.pdf

2

Click here to load reader

Transcript of Dr Cortes.pdf

Page 1: Dr Cortes.pdf

PROBLEMÁTICA Y ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Elkin Alonso Cortés Marín Profesor Titular, Universidad Nacional de Colombia- Sede Medellín

[email protected] La producción de alimentos representa uno de los sectores más amplio, desarrollado y de mayor interés en nuestro mundo actual, no sólo por su tamaño e impacto económico, sino porque los alimentos representan una necesidad básica, especialmente para aquellas sociedades con altos índices de desnutrición. En el ámbito internacional la seguridad alimentaria y nutricional ha sido una preocupación constante por ser un componente constitutivo del desarrollo humano y de la seguridad nacional. La soberanía y seguridad alimentaria y nutricional es una preocupación que ha evolucionado en los últimos años debido al incremento de la desigualdad social y a la compleja situación de pobreza que viven las comunidades en todos los ámbitos, local, nacional y mundial. Está suficientemente ilustrado que la pobreza, la desigualdad social y la ignorancia son las principales causas del hambre y la malnutrición. El Hambre es la expresión más cruda de la pobreza y de la crisis de disponibilidad de alimentos y de agua. La seguridad alimentaria (SA) hasta hace relativamente poco tiempo era vista como un problema de cada país en particular, sin que fuera objeto de preocupación por nadie excepto, desde luego, por parte de los afectados. Sin embargo, recientemente la alimentación está siendo tratada dentro del contexto de los derechos humanos. Por tanto, cada persona tiene el derecho a acceder a una alimentación nutricionalmente balanceada y apta para el consumo humano. El concepto de seguridad alimentaria surge en la década de los años setenta, basado en la producción y disponibilidad alimentaria a nivel nacional y familiar, pero muy vinculado con la producción para el autoconsumo y la entrega de alimentos a población de bajos recursos. En los ochenta se vincula el tema de acceso, tanto económico como físico. Ya en la década de los noventa, se llega al concepto actual que incorpora la inocuidad y las preferencias culturales y se reafirma la seguridad alimentaria como un derecho fundamental de toda persona. La problemática de la producción de alimentos ha derivado en la de seguridad alimentaria, como consecuencia de los bajos niveles de suministros calóricos de millones de personas, con diversos niveles pobreza y desnutrición. Esta nueva dimensión e

Page 2: Dr Cortes.pdf

interpretación de la producción agropecuaria (sistema agroalimentario), destaca, aún más, su importancia, vigencia y continuidad del sector agroalimentario y sus múltiples actores. No es posible que aumente la inseguridad alimentaria cuando hay disponibilidad de suelos, y recursos humanos aptos para producir la dieta alimentaria requerida por un ser humano. Paradójicamente, medio mundo se encuentra en condición de inseguridad alimentaria con hambre y millones con sobrepeso, otra cara de la mal nutrición. Además, cuando hay instrumentos de política pública y marcos normativos nacionales e internacionales que obligan a trabajar en ese sentido y, revertir ese deterioro humano. Por ello, se intenta presentar un marco general de la problemática alimentaria en un contexto nacional e internacional.