Dossier Renta Basica

download Dossier Renta Basica

of 15

Transcript of Dossier Renta Basica

  • 8/3/2019 Dossier Renta Basica

    1/15

  • 8/3/2019 Dossier Renta Basica

    2/15

    La renta bsica

    Arcarons, Lo Vuolo, Ravents, Rey, Soriano, Yanes y Zubero www.sinpermiso.infoEuropea ya hay 23 millones de personas en paro. En el Reino de Espaa lasconsecuencias de la crisis estn siendo especialmente graves. La tasa de desempleopronto superar el 20%. Entre los jvenes menores de 25 aos alcanza casi el 45%,ms del doble de la tasa media europea. Nadie pone en duda que el desempleoseguir creciendo a lo largo de los aos 2010 y 2011. Agrava la perspectiva del futurosaber que la recuperacin econmica, cuando se acabe produciendo, no podrabsorber en poco tiempo estos niveles de desempleo. En el mejor de los casos, senecesitaran muchos aos de crecimiento sostenido para absorber los cerca de 5millones de parados oficiales que se alcanzarn en los prximos trimestres en el Reinode Espaa. Lugar en donde el porcentaje de pobres no ha cambiadosignificativamente en los ltimos 30 aos anteriores a la crisis, situndose siemprealrededor del 20%. Cuando el crecimiento econmico ha sido importante, y enocasiones muy significativo, esta proporcin de personas pobres no ha variado a lolargo de las ltimas tres dcadas. Mientras que tasas de un crecimiento econmicosubstancial han sido necesarias para mantener la proporcin de pobres en este 20%,unas tasas negativas o positivas muy pequeas comportarn, en claro contraste, unaumento espectacular de la pobreza. Y si las estadsticas oficiales dicen otra cosa es

    que la forma de cuantificar la pobreza necesita una urgente revisin.La propuesta de la renta bsica, una asignacin monetaria incondicional para toda laciudadana y residentes acreditados, podra suponer una buena medida especialmentepara los sectores de la poblacin ms duramente castigados por la crisis. Soncentenares de miles las personas arrojadas de sus lugares de trabajo y muchas deellas incluso de sus propias viviendas, porque no pueden hacer frente al pago de sushipotecas. El Reino de Espaa es uno de los pocos lugares en donde los bancos yotras entidades de crdito pueden quedarse una vivienda por impago y, a la vez,seguir reclamando el 50% de la deuda.

    Disponer de una renta bsica, en caso de prdida del puesto de trabajo, supondra

    afrontar el futuro de forma menos preocupante. Tener la garanta de una renta bsica,cuando el nmero de desempleados es creciente, permitira encarar de forma menosangustiosa la existencia material cotidiana de gran parte de la poblacin. No har faltainsistir en que la pobreza no es solamente privacin de los medios materiales deexistencia. La pobreza significa tambin dependencia del arbitrio o la codicia de otros,ruptura de la autoestima, aislamiento y compartimentacin social de quien la padece.Una renta bsica equivalente al menos al umbral de la pobreza, sera una forma deacabar con sta y de luchar contra sus efectos de una manera muy directa. En unasituacin econmica como la actual en la que, como ya hemos apuntado, losporcentajes de pobreza irn aumentando de forma significativa, pudindose llegar afinales de 2010 y de 2011 a una proporcin de un pobre por cada cuatro habitantes, larenta bsica representara un freno incuestionable a esta vergonzosa lacra social que

    coexiste con grandes opulencias.

    La lucha por la conquista de los derechos manifiesta la constante oposicin a suproceso de generalizacin. Hay hitos importantes en este proceso, como la igualdadde la ley para todos y la jurisdiccin nica, el sufragio universal, la igualdad dederechos de hombres y mujeres. En estos y otros hitos siempre podemos encontrar lasorpresa y luego la resistencia de buena parte de la poblacin ante el proyectoinnovador, ante la extensin de los derechos. Es curioso e ilustrativo leer o escucharlos argumentos a lo largo de la historia de los intelectuales y de los parlamentarios encontra de la generalizacin de los derechos Cmo va a ser la ley y la jurisdiccinnicas para todos si somos tan diferentes? Cmo la norma va a uniformar lasdesigualdades reales? Cmo van a votar quienes no tienen formacin ni suficienteinformacin (un argumento que se repite actualmente, por ejemplo, ante lareivindicacin de las listas electorales abiertas)? Cmo las mujeres se van a

  • 8/3/2019 Dossier Renta Basica

    3/15

    La renta bsica

    Arcarons, Lo Vuolo, Ravents, Rey, Soriano, Yanes y Zubero www.sinpermiso.infoequiparar a los hombres, si sus capacidades son menores? Tambin ahora se formulael mismo grupo de dudas y resistencias para el reconocimiento de la renta bsica.

    Una de las primeras preguntas que se formula mucha gente es Cmo se justificaextender a todos de un modo incondicionado y sin excepciones, una renta bsica, uningreso incondicionado?

    Pero realmente es justa la propuesta de la renta bsica? Hay quien incluso lo haformulado as: es tica la renta bsica? La tica est muy relacionada con la moral,pero no deben confundirse puesto que la primera ingenia criterios para elegirprecisamente entre distintas morales propuestas. Con la renta bsica es ms oportunoreferirse a la justicia . Y de la justicia o de la falta de ella de una determinadapropuesta social tratan las llamadas teoras de la justicia. De teoras de la justicia hayde muchos tipos, pero las ms habituales son las liberales y las republicanas.Acostumbra a haber una confusin bastante generalizada tanto en unas como enotras. Veamos primero las liberales. Con la palabra liberalismo podemos estarrefirindonos a cosas muy distintas. Pueden hacerse muchsimas distinciones y

    divisiones. Por ejemplo, entre lo que se considera liberal en Europa y, por contraste,en Estados Unidos. Entre estas y muchas otras distinciones que se podran ofrecerexiste una que es de particular relevancia para nuestro propsito: la que distingueentre liberalismo poltico y liberalismo acadmico. El primero, con una vida no superiora dos siglos, es el liberalismo que realmente ha existido a lo largo de los siglos XIX,XX y lo que llevamos del XXI. El liberalismo poltico nace a principios del siglo XIX y esun anacronismo generalizado que autores del XVII o del XVIII (Adam Smith es uno delos nombres ms repetidos) sean calificados de liberales. Corresponde a loshistoriadores continuar analizando el papel del liberalismo poltico, as como suenemistad histrica tradicional con la democracia, la libertad y la igualdad. Elliberalismo acadmico, en cambio, es una amalgama en la que podemos hallarautores que polticamente se situaran muy a la derecha, otros en el centro y,

    finalmente, otros en la izquierda ms o menos moderada. Hay grandes diferencias,pongamos por caso, entre el liberalismo libertariano de Robert Nozick y el igualitaristade John Rawls.

    Con el republicanismo sucede algo semejante. Por una parte, tenemos elrepublicanismo histrico, que a su vez hay que diferenciar entre el oligrquico y eldemocrtico, y por otra, el que se conoce como neorepublicanismo acadmico, y quese ha puesto en boga en algunos medios universitarios y, aunque con menorintensidad, tambin en determinados entornos polticos. Para este neorepublicanismoacadmico, una persona sera libre en ausencia de dominacin, es decir, deinterferencia arbitraria de otros particulares (o del Estado). En cambio, para elrepublicanismo histrico (cuyos orgenes se encuentran en la democracia tica), el

    origen principal de la interferibilidad arbitraria es la privacin de independenciamaterial. Si no se tiene este punto presente, entonces la dominacin se hace vaga y se desinstitucionaliza, y pueden incluirse bajo ella aspectos de las relaciones humanasque el republicanismo histrico en ninguno de los casos habra consideradopertinentes polticamente. Para el republicanismo histrico, no puede entenderse lalibertad republicana al margen de la existencia material en sociedad. Fue elrepublicano Robespierre quien por vez primera habl de derecho a la existencia, enuno de sus ltimos discursos de 1794, en donde deca de forma inigualable que lasociedad debe garantizar a todos sus miembros, como primer derecho, el de existirmaterial y socialmente. Fue otro republicano, Thomas Paine, quien en un celebrrimotexto de 1796 Agrarian Justice defendi la necesidad y la justicia de crear un fondonacional mediante impuestos a la propiedad privada de las tierras, a fin de introduciruna pensin vitalicia para toda persona actualmente viva (mayor de cincuenta aos)de 10 libras esterlinas anuales.

  • 8/3/2019 Dossier Renta Basica

    4/15

    La renta bsica

    Arcarons, Lo Vuolo, Ravents, Rey, Soriano, Yanes y Zubero www.sinpermiso.infoLas propuestas de Robespierre y de Paine pueden verse como precedentes, en unsentido muy laxo, de la renta bsica. Como tambin puede verse como precedente,mucho antes an, el misthon, la remuneracin que las reformas democrticas ticasidearon en tiempos de Efialtes para permitir el desempeo de cargos pblicos porparte de los pobres libres, que difcilmente hubieran podido aceptar tales cargos sinesta remuneracin pblica.

    La renta bsica presenta, en algunos contextos, un problema de precisin. Es unproblema, porque algunos textos doctrinales y jurdico-positivos utilizan el trminorenta bsica sin que realmente sea una renta incondicionada, y porque adems larenta bsica incondicionada recibe diversos nombres: renta bsica de ciudadana,subsidio universal garantizado, ingreso ciudadano, ingreso mnimo, etc. La expresinms extendida es renta bsica, aunque en algunos pases de Amrica Latina, comoMxico y Argentina, la ms comn es ingreso ciudadano; en todo caso, es la queprevalece en el Reino de Espaa, donde existe una asociacin desde 2001, la RedRenta Bsica (una de las actuales 18 secciones oficiales de varios continentes que

    hoy existen de la Basic Income Earth Network), que agrupa a personas muyheterogneas (activistas de distintos movimientos sociales, acadmicos,sindicalistas) que defienden esta propuesta.

    Sealamos las caractersticas de la renta bsica. Es individual (no se concede a lafamilia u hogar familiar como es frecuente en los subsidios). Es incondicional, cualidadque la separa de los subsidios sociales que exigen demostrar algunas carenciasmateriales o una actitud activa del subsidiado ante el trabajo, buscndolo opreparndose para volver al empleo. La renta bsica no exige ninguna condicionalidadms all de la ciudadana o residencia acreditada. Es universal, pues toda laciudadana y residentes acreditados pueden acceder a ella. Lo que no quiere decir,obviamente, que todas las personas, ricos y pobres, ganen con la renta bsica. En

    buena parte de las propuestas hasta hoy realizadas de financiacin de una rentabsica, los ricos pierden y los pobres ganan. Indeseable sera una propuesta de rentabsica en que estos trminos se invirtieran. Con mayor precisin: sera una rentabsica desastrosa, en nuestra opinin. La cantidad de la renta bsica y la forma definanciarse son indisociables. Puede financiarse una renta bsica a costa de lasanidad y educacin pblicas, por poner el peor modo de hacerlo. Puede financiarseuna renta bsica bajando los salarios, por citar otra forma polticamente horrible. Ypuede financiarse la renta bsica de forma que haya una distribucin de la renta de losricos a los pobres. La cantidad exacta propuesta depende del criterio que elijamos. Sehan propuesto, a lo largo de los ltimos lustros, distintos criterios: umbral de lapobreza, 90% del salario mnimo interprofesional, pensin media, etc. Todas estasreferencias que, como puede observarse, variaran de un ao a otro (efectivamente, el

    umbral de la pobreza o la pensin media varan cada ao aunque no de formanormalmente muy abrupta) han sido defendidas con argumentos ms o menos slidos.Un buen criterio, a nuestro parecer, es el del umbral de la pobreza porque es unindicador plausiblemente objetivo en nuestras economas. Es bsica, porque se tratade un ingreso modesto a partir del cual pueden sumarse otras rentas provenientes dedistintas fuentes. Es peridica (mensual o anual como periodicidad habitual). Es enefectivo(en especie tendra el problema que restringira las posibilidades que ofrece eldinero efectivo). Es compatiblecon otras rentas como los salarios del trabajo. Todosreciben sin condiciones la renta bsica y a partir de ah cada uno elige sicomplementarla con otras rentas o no. Es independiente de estatus y nivel de renta,situacin ante el trabajo, etc., de la persona. Es estatal, aunque nada impide que unainstitucin jurdico-poltica por encima del Estado (la Unin Europea, por ejemplo) odebajo (una comunidad autnoma, por ejemplo) otorgue una renta bsica a losciudadanos pertenecientes a un determinado territorio.

  • 8/3/2019 Dossier Renta Basica

    5/15

    La renta bsica

    Arcarons, Lo Vuolo, Ravents, Rey, Soriano, Yanes y Zubero www.sinpermiso.infoLa renta bsica no es un subsidio social ms, sino una alternativa a los mismos. Larenta bsica no se identifica con los subsidios sociales vigentes, presentes en lalegislacin laboral, que se conceden a las personas que cumplen unos requisitosdetallados y numerosos establecidos en la legislacin. Los subsidios tienen uncarcter temporal y condicionado (como la realizacin de un trabajo social y laexigencia de acceder a un trabajo remunerado cuando ste se presenta). La rentabsica en cambio es para todos los ciudadanos y residentes acreditados,incondicionalmente.

    Estos subsidios, que reciben denominaciones diversas y tratan de atender anecesidades varias, se caracterizan por: a) su naturaleza asistencial en el marco de lapoltica social del Estado, b) su carcter condicional: no se reciben sin ms, sino enrespuesta a deberes u obligaciones tasadas; por ejemplo, las acciones de insercinsocial que como compensacin tiene que realizar la persona beneficiaria, c) no darlugar a derechos sustanciales y permanentes, sino que la percepcin del mismo puedeestar limitada por la existencia de fondos sociales u otras circunstancias, y d) su

    duracin limitada, pues suponen una ventaja temporal en tanto el beneficiariopermanezca en situacin de paro o de necesidad.

    Propuestas con algn parecido a la renta bsica podemos encontrarlas en algunascorrientes histricas de filosofa del derecho, con aportes no slo de fundamentos, sinode programas prcticos y concretos para su ejecucin.

    Puesto que la renta bsica ha captado la atencin de las corrientes de la filosofa jurdica y poltica, histricas y actuales, preguntamos a los colaboradores(provenientes de reas de conocimiento del derecho, de la economa, de la filosofa,de la sociologa) de la entrevista que puede encontrarse a continuacin de estapresentacin, qu aspectos de la renta bsica consideran ms prximos y alejados del

    reconocimiento de la misma.

    No es la propuesta, por otra parte, una cosa tan extraa que ni siquiera est en laagenda poltica. De hecho forma parte, ya sea de manera parcial o embrionaria, deprogramas de algunos partidos y sindicatos. Ha habido un proceso de toma y daca enla toma en consideracin de la renta bsica por sindicatos y partidos a lo largo de laltima dcada, y est entrando en las reflexiones, reuniones y programas de estasorganizaciones. Y, como cabra esperar, no es asunto exclusivo de los pasesdesarrollados o del primer mundo, sino de pases en desarrollo como Sudfrica oemergentes como Brasil. En Brasil ha entrado ya en la legislacin la propuesta delGobierno de Lula da Silva; por lo tanto en este pas no est todava en la agenda, sinoque es una norma de derecho: la Ley 10835, de 8 de enero de 2008, que extiende la

    renta bsica a nacionales y residentes de cinco o ms aos con un carcter progresivode implantacin. Tambin en el Distrito Federal de Mxico se implant en el ao 2001la Pensin Ciudadana que no es una renta bsica, pero se trata de una asignacinuniversal a partir de los 68 aos sin ninguna condicin adicional que la de ciudadanao tres aos de residencia. Actualmente casi medio milln de personas de 68 aos yms, con el nico requisito de haber residido tres aos en la ciudad (sean o noextranjeros), reciben una pensin de manera individual, vitalicia y no condicional.Estas personas reciben una pensin ciudadana de 822 pesos mensuales que es el50% exacto del Salario Mnimo Interprofesional, tal como marca la ley. Hay Estados,como el belga, el holands, el irlands, el espaol que cuentan no solamente conactivistas de algunos movimientos sociales, sino fuerzas polticas que en susprogramas presentan esta propuesta de una renta bsica. En el Reino de Espaa haydos partidos polticos parlamentarios, Esquerra Republicana de Catalunya e IzquierdaUnida-Iniciativa per Catalunya Verds que han promovido la creacin de una

  • 8/3/2019 Dossier Renta Basica

    6/15

    La renta bsica

    Arcarons, Lo Vuolo, Ravents, Rey, Soriano, Yanes y Zubero www.sinpermiso.infosubcomisin de renta bsica en el Parlamento espaol. Subcomisin que se cre el 28de abril de 2009, pero que desgraciadamente no se ha puesto en funcionamiento.

    Si tuviramos que hacer un elenco de argumentos favorables a la renta bsica que sehan venido aduciendo a lo largo de las ltimas tres dcadas, tiempo que ha producidouna cantidad nada despreciable de literatura acadmica, jurdica, social y polticasobre la materia, indicaramos de forma telegrfica los siguientes: 1. Acabara con laestigmatizacin asociada a los subsidios condicionados. 2. Incrementara la libertad debuena parte de la ciudadana al garantizar la existencia material. 3. Erradicara lapobreza. 4. Acabara con las conocidas trampas de la pobreza y el desempleo. 5.Aumentara el poder de negociacin de los trabajadores. 6. Desmercantilizara, ni quefuera parcialmente, la fuerza de trabajo. 7. Permitira una mayor libertad en ladistribucin del tiempo entre los tres tipos de trabajo (remunerado, domstico yvoluntario). 8. Mitigara la aversin al riesgo y permitira una mayor innovacin. 9.Estimulara el aumento salarial de los trabajos poco atractivos, poco estimulantes, queya nadie se vera obligado a aceptar para sobrevivir.

    E igualmente, si tuviramos que presentar una lista de argumentos contrarios a laimplantacin de la renta bsica, destacaramos entre los ms repetidos los siguientes:1. La quiebra del principio de reciprocidad. 2. Su gran costo econmico inviable. 3. Ladesvaloracin del trabajo remunerado y consiguientemente de la dignidad humana. 4.La incentivacin del parasitismo. 5. No acabara con todas las injusticias que provocael capitalismo. 6. Provocara en los pases ricos un mayor efecto llamada de lainmigracin pobre procedente de los pases pobres.

    En las entrevistas que siguen a continuacin de esta presentacin preguntamos a losparticipantes que nos indiquen y motiven el argumento que consideran ms favorabley ms contrario a la renta bsica.

    La renta bsica es medio o garanta de un derecho, es un derecho social orepresenta la libertad real o material? Es otra pregunta que formulamos a losparticipantes en el cuestionario de las entrevistas.

    La renta bsica como garantao mediopara la obtencin de un derecho es el plano demenor consideracin jurdica de la renta bsica, puesto que no se la considera underecho, sino un medio para obtenerlo o una garanta para ejercitarlo. Algunos que seaproximan a la renta bsica, todava un tema novedoso en el mbito del derecho, nosuelen calificarla ms all de un medio o una garanta de un derecho.

    Otros van ms all y se atreven ya a defender la renta bsica como un derecho social.Poniendo los pies en el suelo en el suelo del constitucionalismo contemporneo es

    claro que la renta bsica admitira una primera inclusin como derecho social al ladode otros derechos sociales ya constitucionalizadosderecho al salario, a la educacin,a la salud, que respecto a ellos tendra un carcter general y previo, ya que es underecho a una renta y no a un bien o beneficio concreto como los citados.

    La concepcin de la renta bsica como derecho social sera una cuestin ms pacficaen la doctrina que su catalogacin como libertad, aunque obviamente, como el restode los derechos sociales, adolecera de las limitaciones de los mismos en cuanto a sudependencia de la poltica social del Estado y a sus carencias en el orden jurdico titularidad del derecho, contenido, proteccin, ejercicio.

    Imaginemos un futuro constitucional en el que tras el elenco de libertades libertad depensamiento, de creencia, de expresin, de informacin, de peticin, econmica,poltica, de reunin y manifestacin, sindical se incluyera en el ordenamiento jurdico

  • 8/3/2019 Dossier Renta Basica

    7/15

    La renta bsica

    Arcarons, Lo Vuolo, Ravents, Rey, Soriano, Yanes y Zubero www.sinpermiso.infode los pases avanzados la libertad real o material concretada en una renta bsicauniversal. Imaginemos que en los textos constitucionales se introdujera un artculo deesta o semejante guisa: todos los ciudadanos y ciudadanas y residentes acreditadostienen derecho a la libertad real mediante una renta bsica universal que garantice suexistencia material, que proteja su independencia y satisfaga, cuando menos, susnecesidades bsicas. Es un fin a conseguir, pero un fin que es coherente con laevolucin de la libertad y su reconocimiento en las constituciones avanzadas. No es enabsoluto un despropsito. Ya a principios de noviembre del ao 2007, en el marco delFrum de las Culturas que se celebr en la ciudad mexicana de Monterrey, se aprobuna declaracin titulada Declaracin universal de derechos humanos emergentes.Esta declaracin era en realidad la continuacin, despus de amplios y muy oportunosretoques y aclaraciones, de una primera que ya se haba realizado en Barcelona tresaos antes, en septiembre de 2004, tambin en el marco del Frum de las Culturas.En el tercer punto del primer artculo de esta Declaracin universal de derechoshumanos emergentespuede leerse:

    "El derecho a la renta bsica o ingreso ciudadano universal, que asegura a toda persona, conindependencia de su edad, sexo, orientacin sexual, estado civil o condicin laboral, el derecho avivir en condiciones materiales de dignidad. A tal fin, se reconoce el derecho a un ingresomonetario e incondicional peridico sufragado con reformas fiscales y a cargo de lospresupuestos del Estado, como derecho de ciudadana, a cada miembro residente de lasociedad, independientemente de sus otras fuentes de renta, que sea adecuado para permitirlecubrir sus necesidades bsicas."

    El reconocimiento jurdico del derecho a una renta bsica y las medidas para asegurarsu tutela, como la de otros muchos derechos humanos anteriormente reconocidos yotros an hoy por reconocer -de ah quizs la principal razn de ser de la Declaracinuniversal de derechos humanos emergentes de Monterrey, es decir, su voluntad deadecuacin a una situacin social y poltica diferente a la que haba en 1948-, sernproducto de la lucha de personas, movimientos sociales y partidos polticos que estn

    dispuestos a dedicar tiempo, esfuerzo e inteligencia a este objetivo. O, para expresarlocon las palabras de Thomas Pogge: "Lo que se necesita para garantizarverdaderamente el contenido de un derecho es una ciudadana vigilante que secomprometa profundamente con este derecho y que est dispuesta a trabajar en prode su realizacin poltica."

    El reconocimiento constitucional del derecho a la renta bsica entrara en el captulode los derechos y libertades fundamentales, esto es, de los derechos de primer ordeny especialmente protegidos, quedando al margen de las fluctuaciones de la polticasocial y adquiriendo las garantas que no adornan a los derechos sociales (y en suconjunto a los derechos ordinarios no fundamentales), como son las garantas deremisin al legislador (desarrollo por ley y no reglamento de la Administracin), respeto

    a su contenido esencial (que no puede ser menoscabado), la proteccin procesalespecial y especfica, y el endurecimiento de la revisin constitucional.

    Para terminar esta presentacin no quisiramos dejar de apuntar que la renta bsica,financiada en beneficio de los peor situados en la distribucin de la renta, es unaopcin social. Como tambin son opciones sociales rebajar los impuestos de los msricos, facilitar legalmente a las empresas el despido de los trabajadores as comocontratarlos de forma ms barata, permitir las operaciones econmicas altamenteespeculativas, distribuir la renta de los ms pobres a los ms ricos, permitir laexistencia de los parasos fiscales, y otras medidas que se han practicado del mismotono, con algunas excepciones parciales, en buena parte de los pases de todo elplaneta a lo lago de los ltimos 30 aos. La opcin por la renta bsica es una opcinsocial de todo punto diferente, por concepto y por orientacin social, a las anteriores.Esta idea elemental es la que hemos intentado esbozar en los prrafos precedentes.

  • 8/3/2019 Dossier Renta Basica

    8/15

    La renta bsica

    Arcarons, Lo Vuolo, Ravents, Rey, Soriano, Yanes y Zubero www.sinpermiso.info

    Tras la presentacin del debate van a continuacin las opiniones de los encuestados sobre larenta bsica, contestando a un cuestionario de cinco preguntas. Los participantes forman un

    conjunto heterogneo con distintas ideas acerca de la oportunidad, alcance y fundamentos de larenta bsica.

    CUESTIONARIO SOBRELA RENTA BSICA

    1 CUL DE LAS CONCEPCIONES POLTICAS CLSICAS (LIBERALISMO,SOCIALISMO, REPUBLICANISMO, ETC.) CREE QUE SE ACERCA MS A LARENTA BSICA? EN CUL PODEMOS ENCONTRAR UN MEJOR FUNDAMENTODE ELLAS?

    ARCARONS: Si entendemos que el objetivo central de la implantacin de la RB es elde garantizar las condiciones materiales de existencia a toda la poblacin; no cabeduda de que entronca claramente con la concepcin republicana de la libertad, puestoque para el republicanismo las personas no son libres si no tienen tal garanta. Aunqueexisten justificaciones acadmicas liberales, para el liberalismo poltico real el Estadodebe necesariamente mantenerse neutral ante las diferentes concepciones de labuena vida que los ciudadanos y ciudadanas de un territorio determinado puedan

    llegar a tener. Por ello creo que el republicanismo histrico es la concepcin polticaque mejor entronca para fundamentar una RB en las condiciones polticas,econmicas y sociales del siglo XXI. La concepcin socialista bebe de la concepcinrepublicana histrica. As que, al menos en este punto, fundamento republicano ofundamento socialista pueden considerarse sinnimos.

    LO VUOLO: Entiendo que es en el republicanismo y en el socialismo donde seencuentran los mejores fundamentos para la renta bsica. En el primer caso, porque larenta bsica responde al postulado de promocin de la autonoma y libertad entendidacomo no dominacin. En el segundo caso, porque hace operativa la idea desolidaridad institucionalizada en el Estado y la prioridad a estndares bsicos deigualdad en la organizacin econmica y social.

    REY: Normalmente se suele decir que la renta bsica es una propuesta ecumnicaporque se han ensayado justificaciones no slo desde posiciones ms igualitarias sinotambin desde posiciones libertarias. Desde mi punto de vista, el esfuerzo de

    justificacin en el marco de una teora de la justicia liberal igualitaria ms desarrolladoes el que hace el filsofo belga Philippe Van Parijs en su conocido libro Libertad realpara todos. No obstante su importancia terica, este libro cuenta con obstculos: hayuna profunda asimetra a la hora de concretar y desarrollar los tres principios de

    justicia que Van Parijs cree que deben ordenar la sociedad seguridad, propiedad des y ordenacin leximn del conjunto de oportunidades-; adems su particular manerade entender la igualdad de recursos y de financiar la renta bsica a partir del recursoempleo, ha abierto la puerta a la crtica desde el principio de reciprocidad. Por eso, en

    mi opinin, hoy encuentro que la concepcin republicana de la libertad como nodominacin y como participacin, es la que mejor fundamenta la renta bsica. sta

  • 8/3/2019 Dossier Renta Basica

    9/15

    La renta bsica

    Arcarons, Lo Vuolo, Ravents, Rey, Soriano, Yanes y Zubero www.sinpermiso.infoconstituira as una garanta a estos dos principios y podra servir para la revitalizacinde nuestras democracias. Tambin he de aadir que hoy una concepcin amplia de la

    justicia social no slo tiene que tener en cuenta aspectos distributivos sino tambinaspectos de reconocimiento y de sostenibilidad ambiental. Los que apostamos por larenta bsica estamos obligados a examinarla tambin desde estos dos campos.

    YANES: Parte de la virtud de la propuesta de la renta bsica es la de sustentarse enuna diversidad de fuentes y corrientes filosfico-polticas. En efecto, puedeargumentarse desde una concepcin liberal, tambin desde la perspectiva delsocialismo y, por supuesto, en el republicanismo. Me parece que en esta ltima miradaencuentra su mejor fundamentacin al combinar virtuosamente dos grandesaspiraciones de emancipacin humana: la igualdad y la libertad. Y an ms alenfantizar el vnculo entre condiciones materiales, libertad poltica y autonomapersonal. Es decir, ms all de una perspectiva liberal clsica en donde la igualdad

    jurdica formal pareciera ser condicin necesaria y suficiente para el goce de laslibertades o, de la aproximacin tpica del socialismo burocrtico-autoritario para el quelas libertades polticas son prescindibles o intercambiables en favor de una igualdad

    material formal que, por cierto, siempre termina escondiendo desigualdades materialesy polticas reales.

    ZUBERO: No olvidemos que el objetivo de la renta bsica no es satisfaceraspiraciones intelectuales sino necesidades materiales, y a las personas que sebeneficiaran de una (buena) RB les es indiferente la fundamentacin filosfico-polticade la misma. Otra cosa es que esa buena RB pueda sustentarse en cualquierconcepcin poltica.En principio, y como sealan Pisarello y de Cabo, una RB dbil, concebida ademscomo medida aislada, sera una propuesta ecumnica, en la que podranreconocerse tradiciones polticas e ideolgicas muy diferentes. Sin embargo, no creoque la concepcin liberal al menos en su versin mainstream-, con su nfasis en la

    responsabilidad internalizada, permita fundamentar una RB fuerte.Debido a su potente desarrollo en Espaa, de la mano de Daniel Ravents y la RedRenta Bsica, la justificacin normativa republicana es sin duda la que nos permite lafundamentacin ms sistemtica y acabada de la RB. Sin embargo, personalmenteconsidero muy inspirador el planteamiento del marxista analtico Gerald A. Cohen,quien defiende la que denomina igualdad de oportunidades socialista como unaperspectiva que, partiendo de considerar las desigualdades que surgen de lasdiferencias de nacimiento tan injustas como las impuestas por un contexto u origensocial no elegido, busca corregir todas las desventajas no elegidas, en la medida enque el sujeto no puede ser considerado responsable de ellas. Cuando prevalece laigualdad de oportunidades socialista concluye Cohen- las diferencias en el resultadono reflejan ms que diferencias de gusto o eleccin, en vez de reflejar diferencias

    debidas a capacidades y poderes naturales o soc iales.

    2. CUL CONSIDERA EL ARGUMENTO MS SLIDO CONTRA LA RENTABSICA?

    ARCARONS: Citar no uno sino dos argumentos que suelen argirse en contra de laRB: el fomento del parasitismo (ticamente indeseable) y su alto coste econmico(tcnicamente inviable). Estos dos argumentos han sido desarrollados por activa y porpasiva por parte de distintos autores crticos o no con la RB. Puesto que soyeconomista y he trabajado el segundo argumento, el coste econmico de la RB, a lme puedo referir. Efectivamente, una RB tiene coste econmico, aunque es matizabley por supuesto alcanzable. Tan importante es saber la cantidad de RB que se quiere

  • 8/3/2019 Dossier Renta Basica

    10/15

    La renta bsica

    Arcarons, Lo Vuolo, Ravents, Rey, Soriano, Yanes y Zubero www.sinpermiso.infoconseguir, como la forma de financiarla. En un estudio de financiacin de la RB, apartir de tcnicas de microsimulacin que he realizado junto con otros investigadores,hemos llegado a la conclusin que se puede financiar una RB y solamente perdera unpequeo grupo que es precisamente el de los ms ricos. La RB debe ligarse a lapoltica fiscal y, de manera ms general, a la poltica econmica. Toda polticaeconmica favorece a determinados sectores y perjudica a otros. La RB podrabeneficiar a los sectores sociales que han salido perdiendo a lo largo de los ltimos 30aos. Perjudicara a los que han ganado en este mismo perodo de tiempo, los ricos.En una situacin de crisis econmica como la actual, creo que lo dicho cobrara anms importancia.

    LO VUOLO: Creo que la solidez de los argumentos contra la renta bsica vara segnel contexto. En el caso de pases menos desarrollados creo que el argumento msslido en contra de su implementacin es el que seala su elevado peso fiscal en uncontexto de debilidad del sistema tributario.

    REY: El argumento ms slido y que ha vertebrado todas las crticas contra la renta

    bsica es aqul que dice que vulnera la idea de reciprocidad, que ya formul JonElster en 1986, es injusto que personas aptas para el trabajo vivan del trabajo deotros y que recientemente han reformulado autores como Stuart White. En cualquiercaso, como he tenido oportunidad de sealar en diversas ocasiones, creo que estaobjecin se debe a la forma en que est construida la renta bsica en lafundamentacin liberal igualitaria de Philippe Van Parijs, donde se presenta como unamanera de distribuir el escaso recurso empleoentre los miembros de una sociedad deforma que los que tienen un trabajo la financiaran ya que se estn apropiando de unaparte mayor de la que les correspondera si aplicsemos un estricto reparto igualitariode ese recurso. Si fundamentamos la renta bsica como un instrumento que permita elfuncionamiento de la democracia, dando un margen de libertad a todos los miembrosde la comunidad poltica, y adems no necesariamente la financiamos gravando los

    rendimientos del trabajo (podemos hacerlo a travs de impuestos progresivos sobre elgasto, impuestos ecolgicos, impuestos sobre las sucesiones) sortear la objecin de lareciprocidad es relativamente sencillo.

    YANES: Depende la perspectiva poltica desde la que se site. Por ello no me ocuparde los tradicionales prejuicios que se repiten desde la derecha respecto a ladestruccin de la tica del trabajo, la promocin y el subsidio a la vagancia, eldebilitamiento de la moral social, etc., sino que me referir a algunas advertencias quese hacen desde el campo de la izquierda. Uno de ellos tiene que ver en cmo evitarque la renta bsica se convierta en un subsidio al capital, va el subsidio a los bajossalarios. Esto es, en pases de salarios estructuralmente bajos y de muy limitado poderde negociacin de los trabajadores, como es el caso de Mxico, cmo impedir que la

    renta bsica en lugar de permitir el incremento de los salarios y la agregacin deingresos (renta bsica ms salarios) sea utilizado cmo un mecanismo para disminuirlos salarios de los trabajadores sobre la base de que el complemento de su ingresosera la renta bsica. El otro, y nuevamente en el contexto de un pas con un rgimensocial de derechos o Estado de bienestar precario e incompleto, cmo impedir que larenta bsica sea el mecanismo para que el Estado se desentienda del conjunto dederechos y garantas sociales y no se establezca un trade off entre renta bsica yderechos sociales. Los argumentos en contra los ubico, como puede verse, ms queen la conceptualizacin en los procesos de instrumentacin.

    ZUBERO:Entender en este momento por slido el argumento que, de ser correcto,a) puede estar advirtindonos de un posible efecto perverso o consecuencia no

  • 8/3/2019 Dossier Renta Basica

    11/15

    La renta bsica

    Arcarons, Lo Vuolo, Ravents, Rey, Soriano, Yanes y Zubero www.sinpermiso.infoquerida de la RB, y b) no es expresin de un planteamiento neoliberal, contrario acualquier forma de solidaridad colectiva. En estos trminos, prestara atencin al argumento de la desresponsabilizacin. Sinapuntarme a ninguna versin de antropologa negativa y no tanto como consecuenciade la medida en s, sino de su recepcin por una sociedad en la que el imprescindibleproceso de individualizacin corre el riesgo de desarrollarse por la senda delciudadano-consumidor o del ciudadano-cliente, la RB podra correr el riesgo de acabarsubsumida en esa misma corriente cultural.

    3.Y CUL DE LOS ARGUMENTOS ESGRIMIDOS A FAVOR DE LA RENTA BSICACONSIDERA MS SOLVENTE?

    ARCARONS: Los dos pilares que sustentan la implantacin de una RB son: el deaumentar la libertad de los ciudadanos y el de aumentar la independencia de lasclases ms desfavorecidas. De su consecucin se deriva que la RB es una propuesta

    que puede incidir: en la reduccin de las desigualdades sociales y econmicas y en lasdiscriminaciones de gnero; en la mejora de las condiciones de trabajo precarias y deparo; en la eliminacin de la exclusin social; y ante la incapacidad real de ejercer losderechos polticos y sociales de un sistema social y econmico cada vez msdesigualitario.

    LO VUOLO: Con los mismos reparos que la pregunta anterior, dira que en pases condbil sistema de proteccin social, el argumento ms slido a favor de la renta bsicaes la universalidad de cobertura y la accin preventiva en relacin con la pobreza poringresos, en un contexto de altos niveles de informalidad laboral.

    REY: Pienso que la renta bsica puede ser una muy buena garanta al derecho a la

    insercin y al reconocimiento social, una garanta muy adecuada en un momento,como el presente, donde el mercado de trabajo ya no funciona como un instrumentode cohesin social. Nos encontramos con que hay cada vez un mayor nmero depersonas que se nos caen por las grietas de nuestras instituciones de bienestar y lostradicionales sistemas de asistencia ya no funcionan. Atribuir una renta bsica departida supone garantizar el derecho social a la alimentacin ms bsica. Al fin y alcabo, el objetivo de los derechos sociales es detraer del mercado la satisfaccin de lasnecesidades ms fundamentales. Creo que la pertenencia social que es uno de losejes vertebrales de la ciudadana, no puede estar en manos del mercado de trabajo,por mucho que ste sea un mercado regulado (aunque lo es cada vez menos). Por elloes necesario dejar al margen de criterios mercantiles la integracin social, lapertenencia, el reconocimiento, la ciudadana misma, y una forma de hacerlo es

    atribuyendo una renta bsica a todos los miembros de la comunidad poltica. Estorevitalizara nuestras sociedades, las hara ms solidarias, ms participativas.Obviamente, la renta bsica no es la solucin a todos los problemas sociales y sedebera acompaar de otras medidas.

    YANES: Son varios, tericos y prcticos. Uno, el fundamento tico de que todas laspersonas, por el hecho de serlo, deben tener garantizado el derecho a la existencia.Dos, que en una comunidad poltica (una nacin en este caso) todas y todos debentener derecho a participar del disfrute y distribucin de la riqueza social. Tres, que lasociedad humana tiene, probablemente por primera vez en la historia, los recursospara garantizar a todos sus integrantes una vida digna y la renta bsica es unaherramienta clara y sencilla para avanzar hacia ese objetivo. Cuatro, que la rentabsica es un mecanismo contundente e inmediato para terminar con la pobreza.Cinco, que la economa mundial es incapaz y cada vez ms de generar trabajos

  • 8/3/2019 Dossier Renta Basica

    12/15

    La renta bsica

    Arcarons, Lo Vuolo, Ravents, Rey, Soriano, Yanes y Zubero www.sinpermiso.infodecentes para todos y el pleno empleo para todas y todos, que la desvalorizacin deltrabajo a escala mundial es la quiebra del proyecto de inclusin social con base en elpleno empleo (masculino y femenino y con seguridad social). Hoy este pleno empleoaparece como ms utpico que la renta bsica. Seis, que los programascondicionados y focalizados de combate a la pobreza, que abundan en toda AmricaLatina, se han revelado excluyentes, costosos e incompetentes para superar yprevenir la pobreza. Las transferencias monetarias condicionadas son hoy el eje de laspoltica sociales en Latinoamrica (Oportunidades, Bolsa Familia, Juntos, Familias enAccin, Comunidades Solidarias, etc.) y son punto por punto inferiores en suconcepcin, alcance e impacto a una renta bsica universal. El PT brasileo haincluido en su plataforma iniciar la transicin de la Bolsa Familia a la renta bsica.

    ZUBERO: La RB es la nica manera -salvo una tan radical como improbable, y no sesi deseable reforma del mercado de trabajo y, sobre todo, de la norma social deempleo- de universalizar eso que Etienne Balibar ha denominado galibert, laindisoluble unidad de libertad e igualdad. Si no nos conformamos con la libertad

    negativa o la igualdad formal esta vinculacin resulta insoslayable.

    4.EN EL PANORAMA DOCTRINAL CABEN TRES OPCIONES PARA DEFENDER ELRECONOCIMIENTO JURDICO DE LA RENTA BSICA: A) LA RENTA BSICACOMO UN DERECHO SOCIAL, B) LA RENTA BSICA COMO UNA FACETA DELDERECHO A LA VIDA, Y C) LA RENTA BSICA COMO UNA MODALIDAD DELIBERTAD: LA LIBERTAD REAL O MATERIAL. POR CUL DE ESTAS OPCIONESSE INCLINA VD.?

    ARCARONS: Como ya he dicho, soy economista, no soy un jurista ni un estudioso de

    las teoras de la justicia. Pero, en los trminos en que est planteada la pregunta, yaunque la RB pueda considerarse, tambin, como derecho social o como instrumentopara la libertad real; para m la cuestin relevante es que la igualdad y la libertad nopueden contemplarse por separado, siempre que se parta de una perspectivarepublicana. La razn es que las grandes desigualdades sociales impiden la libertadde muchos millones de personas. Aunque, en general, la pobreza se considera unacarencia material; no es menos cierto que tambin es dependencia de la voluntad deotros. Lo que permite enlazar con la respuesta dada a la primera pregunta: sinexistencia material garantizada, la libertad no es posible.

    LO VUOLO: Mi intuicin es que la opcin a) es operativamente ms directa. Losderechos sociales estn reconocidos e incluidos en las constituciones y legislaciones,

    adems de tener una larga historia. Ya existen programas sociales asistencialessostenidos en el derecho a un ingreso mnimo de aquellas personas que demuestrantener ingresos insuficientes.

    REY: En mi opinin no creo que cada una de ellas excluya a la otra. Pienso que msque un derecho, la renta bsica tiene que articularse jurdicamente como una garanta.Los derechos recogen pretensiones morales justificadas en normas jurdicas,positivizan determinados valores de moral pblica. Las garantas son las institucionesque hacen efectivo el contenido de los derechos, se sitan por tanto por debajo deellos. Mientras que los derechos, una vez incluidos en los textos constitucionales, soninmodificables y quedan sustraidos del juego poltico, de la decisin de las mayoras,las garantas tienen que poderse modificar para irlas adaptando a las circunstanciaseconmicas, sociales y tecnolgicas que cambian de forma muy rpida y por elloconstituyen el objeto de discusin poltica. Por ello pienso que la renta bsica

  • 8/3/2019 Dossier Renta Basica

    13/15

    La renta bsica

    Arcarons, Lo Vuolo, Ravents, Rey, Soriano, Yanes y Zubero www.sinpermiso.infoconstituye una buena garanta al derecho a la insercin social, una garanta quecumple con uno de los objetivos de los derechos sociales, que es que elreconocimiento social no quede en manos del mercado. En este sentido podraentenderse tambin como una garanta al derecho a la vida, a la subsistencia y, sinduda, tambin tiene una plasmacin en la materializacin de la libertad real. Porque alfinal, los derechos forman un todo coherente.

    YANES: La renta bsica como derecho humano emergente y como derecho social denuevo tipo, esto es, ciudadanizado. En la tradicin del estado de Bienestar clsico elacceso a varios de los derechos sociales (la seguridad social, la jubilacin, laproteccin social, la vivienda) estaba mediado por el trabajo y, en sus mejoresmomentos, en un contexto de pleno empleo (masculino). Hoy se tratara de reconocera la renta bsica como un derecho social universal, desde la cuna a la tumba, noderivado de la condicin de trabajador, sino de la condicin de persona. Por ello no serequerira la ciudadana poltica (mayora de edad), sino que se derivara de laciudadana social. Y como derecho humano emergente es perfectamente compatiblecon su condicin de derecho social, con su dimensin de derecho a la existencia, ms

    que a la vida, o en su caso a la vida digna y como una poderosa palanca para lalibertad real o para dotar a sta de sus condiciones materiales de realizacin.

    ZUBERO: Las tres pueden ser esgrimidas. Y seguramente todas ellas deben serlo alobjeto de conectar con distintas sensibilidades culturales y concepciones ideolgicas.La razn ms profunda tiene que ver con el derecho a la vida. La pregunta que planteaVivianne Forrester en El horror econmicoes, en este sentido, de calado: Hay quemerecer el derecho a vivir? Esta sera la opcin por la que yo me inclino.Pero no podemos desconocer la relevancia que la aproximacin a la RB como derechosocial tiene. La Constitucin de 1978 es un ejemplo destacado de lo que se hadenominado constitucionalismo social. En funcin de este planteamiento recoge todoel catlogo de derechos establecidos en el Pacto Internacional de Derechos

    Econmicos, Sociales y Culturales. Nada habra que echar en falta, al menos sobre elpapel. Pero los derechos econmicos y sociales presentan el problema de su noexigibilidad. En la tradicin jurdica liberal se ha venido a considerar que las normasque recogen este tipo de derechos son meramente programticas de manera que, nosiendo justiciables, no otorgaran derechos subjetivos en el sentido tradicional deltrmino.En realidad, se trata de una contradiccin que afecta al conjunto del entramado

    jurdico internacional. As, cuando el Consejo Econmico y Social de Naciones Unidasse plantea en 1990 la Observacin general 3, que dilucida la cuestin de la ndole delas obligaciones de los Estados partes del citado Pacto Internacional, se afirma quecorresponde a cada Estado Parte una obligacin mnima de asegurar la satisfaccinde por lo menos niveles esenciales de cada uno de los derechos, as como que el

    Pacto se considerar incumplido si un nmero importante de individuos se vieraprivado de alguno de esos derechos. Ahora bien: cmo interpretar esta referencia?cuntos individuos han de verse privados de vivienda, enseanza o trabajo comopara que pueda hablarse de incumplimiento? Esto es algo que no se admitira deninguna manera en el caso de los derechos civiles y polticos.La RB puede apoyarse en esta contradiccin, y en la voluntad de resolverla.

    5. CREE VD. EN LA POSIBILIDAD DEL RECONOCIMIENTO JURDICO DE LARENTA BSICA? QU SERIE DE CONDICIONES Y CIRCUNSTANCIAS TENDRNQUE CONFLUIR PARA LA LEGALIZACIN DE LA RENTA BSICA?

  • 8/3/2019 Dossier Renta Basica

    14/15

    La renta bsica

    Arcarons, Lo Vuolo, Ravents, Rey, Soriano, Yanes y Zubero www.sinpermiso.infoARCARONS: Por supuesto que veo posible el reconocimiento jurdico de la RB. Perocuando una propuesta social favorece a unos y perjudica a otros, y no solamente entrminos monetarios, estamos ante un (potencial) conflicto social. Tambin es algo queest ocurriendo con la crisis econmica. Todo eso de los planes de estabilidad parasalir de la crisis son medidas de poltica econmica que benefician a una parte de lasociedad, perjudica algo a otra parte y perjudica mucho al resto. Paul Krugman sehaca eco hace pocos das de lo que afirmaba la economista Rebecca Wilderrefirindose a las medidas ante la crisis de distintos pases europeos: El modelo deLetonia: recorta los salarios para aumentar los ingresos procedentes de lasexportaciones. Grecia: recorta los salarios para aumentar los ingresos procedentes delas exportaciones. Francia, Alemania, Espaa, Portugal, etc., etc. Es imposible quetoda la Eurozona recorte los salarios para aumentar los ingresos procedentes de lasexportaciones La RB sera una medida que ira en direccin contraria a losllamados planes de estabilizacin que en realidad son planes en donde se carga losprincipales costos de la crisis a la clase trabajadora.En cuanto a la segunda parte de la pregunta, no se me ocurre ninguna otra manera deconseguir la RB sino a travs de una mayora social que est de acuerdo en que se

    trata de una propuesta til y justa. Por supuesto, esa mayora social puedeconseguirse de formas diferentes; la utilidad y justicia de la propuesta puedejustificarse tambin por razones muy diversas: polticas, ticas, sociales, econmicas yhasta filosficas.

    LO VUOLO: No soy un especialista en temas jurdicos. Teniendo en cuenta lo dicho en4), creo que el reconocimiento jurdico de la renta bsica puede derivarse de laconfluencia de dos elementos cada vez ms importantes: 1) la creciente judicializacinde los derechos sociales; 2) el reconocimiento que los derechos sociales alcanzan atoda la ciudadana y no slo a quienes tienen un empleo en condiciones formales.

    REY: Si admitimos la renta bsica como garanta ms que como derecho, para

    institucionalizarla no sera necesario hacer ningn cambio constitucional. Ahora bien,creo que no es suficiente con dar razones acerca de su justicia, de su coherencia condeterminadas concepciones de la justicia. Es necesario adems que prestemosatencin al otro lado de la ecuacin: el de los ingresos. Tradicionalmente desde laFilosofa poltica se ha discutido mucho sobre la forma justa de distribuir los recursos,pero hemos olvidado poner nuestra atencin sobre de dnde y de qu manera seobtienen esos recursos a ser distribuidos. Si la renta bsica quiere ponerse en prcticade forma exitosa es necesario que analicemos con qu tipo de poltica fiscal la vamosa financiar. Y aqu yo apostara por abandonar el IRPF y pensar en otro tipo deimpuestos que pueden tener un alcance redistributivo mucho mayor, como el IVA si aste le aplicamos esquemas de progresividad. Porque mientras que no todo el mundotrabaja (e incluso, como sabemos, las grandes fortunas estn al margen del IRPF) s

    todo el mundo consume y en funcin del nivel de renta se consumen unos u otrosproductos.

    YANES: No tengo duda que la renta bsica tarde o temprano ser una realidad. Hastaahora, como toda idea nueva y contractual, ha logrado reproducirse por la fuerza de suargumentacin y lejos est de haberse quedado reducida al mbito de las reflexionesacadmicas. Pero ms all de esto, en la medida en que los actuales modeloseconmicos y de poltica social se revelan como crecientemente impotentes paralograr la inclusin y la equidad social, en la medida en que la desvalorizacin deltrabajo parece no tener vuelta, que la pobreza a escala mundial es una realidad duraque no cede, que la economa mundial crece poco y cuando lo hace no genera empleoestable y de calidad, en la medida en que los proyectos actuales (capitalismoliberal desregulado, capitalismo de Estado , socialismos autoritarios) no logranconstruir una salida racional a la crisis civilizatoria del mundo, la bsqueda de estas

  • 8/3/2019 Dossier Renta Basica

    15/15

    La renta bsica

    Arcarons, Lo Vuolo, Ravents, Rey, Soriano, Yanes y Zubero www.sinpermiso.infoalternativas estar cada vez ms a la orden y su actualidad ser cada vez mevidente. La renta bsica no es la salida a la crisis del mundo contemporneo, pero sinduda es parte de ella. Cada vez ms la renta bsica ser parte del debate poltico y delas agendas parlamentarias y de gobierno. Pero para que ello se traduzca en uncambio material de la correlacin de fuerzas se requiere que pase a formar parte delcorpus poltico de los movimientos sociales y ciudadanos. Y en esas estamos.

    ZUBERO: S. Aunque pueda parecer una banalidad, este reconocimiento jurdico de laRB sera posible slo como consecuencia de su previo reconocimiento social ypoltico. Es este reconocimiento previo el que, en todo caso, resulta problemtico.

    Jordi Arcarons es catedrtico de Economia Aplicada en la Universidad de Barcelona; Rubn Lo Vuolo esinvestigador principal del CIEPP y m iembro del Consejo Editorial de Sin Permiso; Daniel Ravents es economista y

    profesor titular de Sociologa en la Universidad de Barcelona y miembro del comit de redaccin de Sin Permiso;Jos Luis Rey es profesor de F ilosofa del Derecho en la Universidad Pontificia de Madrid; Ramn Soriano es

    catedrtico de Filosofa del Derecho y Filosofa Poltica en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, y director de laRevista Internacional de Pensamiento Poltico ; Pablo Yanes es economista de la UNAM y miembro del Consejo

    Editorial de Sin Permiso; Imanol Zubero es profesor titular de Sociologa de la Universidad del Pas Vasco y, desdemarzo de 2008, senador del PSOE/PSE por Vizcaya.

    sinpermisoelectrnico se ofrece semanalmente de forma gratuita. No recibe ningn tipo de subvencinpblica ni privada, y su existencia slo es posible gracias al trabajo voluntario de sus colaboradores y a las

    donaciones altruistas de sus lectores. Si le ha interesado este artculo, considere la posibilidad de contribuiral desarrollo de este proyecto poltico-cultural realizando unaDONACINo haciendo unaSUSCRIPCIN a la

    REVISTA SEMESTRALimpresa.Revista Internacional de Pensamiento Poltico, I poca, Vol. 5, 2010.

    http://www.sinpermiso.info/donaciones/index.phphttp://www.sinpermiso.info/donaciones/index.phphttp://www.sinpermiso.info/donaciones/index.phphttp://www.sinpermiso.info/suscripciones/http://www.sinpermiso.info/suscripciones/http://www.sinpermiso.info/sumarioproximonumero/http://www.sinpermiso.info/sumarioproximonumero/http://www.sinpermiso.info/sumarioproximonumero/http://www.sinpermiso.info/suscripciones/http://www.sinpermiso.info/donaciones/index.php