Dossier Regional

6
Dossier Regional AREQUIPA - Top 10 empresas Edición de n 2009 1. Cerro Verde: La minera cuprífera es la empresa arequipeña hoy por hoy. Sólo en el primer semestre, ha facturado US$748.6 millones. 2. Yura: La cementera ha quedado como el principal símbolo empresarial del Grupo Gloria en Arequipa. En el primer semestre facturó US$70.6 millones. 3. Moly-Cop Adesur: De perfil bajo en los últimos tiempos, mantiene presencia como principal fabricante regional de bolas de acero y equipos de molienda. 4. CMAC Arequipa: La principal empresa financiera local. A junio, concentraba el 18.4% de los depósitos de la región, sólo superada por el BCP. 5. Egasa: Famosa por su frustrada privatización –que detonara el “Arequipazo” del 2002–, se encarga de la generación de energía para la región. 6. Sociedad Eléctrica del Sur Oeste: También estatal, encargada de la distribución de electricidad en Arequipa. Facturó US$38.6 millones en el primer semestre. 7. Michell y Cía.: Con US$22.3 millones facturados al primer semestre y una planta recientemente inaugurada en Lima, está a la cabeza de las textileras arequipeñas.

description

INFORMACIÓN DE INDUSTRIAS AREQUIPEÑPAS

Transcript of Dossier Regional

Page 1: Dossier Regional

Dossier Regional

AREQUIPA - Top 10 empresasEdición de n 2009

 

1. Cerro Verde: La minera cuprífera es la empresa arequipeña hoy por hoy. Sólo en el primer semestre, ha facturado US$748.6 millones.

2. Yura: La cementera ha quedado como el principal símbolo empresarial del Grupo Gloria

en Arequipa. En el primer semestre facturó US$70.6 millones.

 

3. Moly-Cop Adesur: De perfil bajo en los últimos tiempos, mantiene presencia como principal fabricante regional de bolas de acero y equipos de molienda.

4. CMAC Arequipa: La principal empresa financiera local. A junio, concentraba el 18.4% de los depósitos de la región, sólo superada por el BCP.

5. Egasa: Famosa por su frustrada privatización –que detonara el “Arequipazo” del 2002–, se encarga de la generación de energía para la

región.

6. Sociedad Eléctrica del Sur Oeste: También estatal, encargada de la distribución de electricidad en Arequipa. Facturó US$38.6 millones en el primer semestre.

7. Michell y Cía.: Con US$22.3 millones facturados al primer semestre y una planta recientemente inaugurada en Lima, está a la cabeza de las textileras arequipeñas.

8. Minera Arcata: Propiedad de Hochschild Mining y ubicada en Caylloma, está previsto por su matriz que para el 2010 comience a producir netamente lingotes de doré.

9. Incalpaca: La matriz de Kuna y Alpaca 111 exportaba hasta hace poco casi el íntegro de su producción, pero ahora el mercado local ha alcanzado tal dinamismo que absorbe el 20%.

Page 2: Dossier Regional

10. Franky y Ricky: Textilera de la familia Sahurie especializada en tejido de algodón, también orientada al mercado externo.

 

 

Solo diez empresas de Arequipa en el ranking de América Economía

INFOGRAFIA

Page 3: Dossier Regional

Evaluación. Revista América Economía hizo un balance de las

500 empresas de más peso en el país. En la lista figuran diez

grupos empresariales arequipeños, la mitad de ellos cayó en sus

ventas y utilidades en el 2013, impacto se percibió en Cerro

Verde y minera ARes. Caída se atribuye a la desaceleración de la

economía china. Escalaron posiciones Caja Municipal, Yura,

Michell, Inca Top y Egasa.

Elizabeth Huanca Urrutia.

Arequipa.

La última edición de la revista América Economía, publicó un

ranking de las 500 mayores empresas del Perú, es decir aquellas

que generan mayor riqueza y poseen más dinero en el país.

La lista la lidera PetroPerú, la empresa estatal dedicada a la

exploración, explotación y comercialización de combustible y derivados

de petróleo, cuyas ventas sumaron los 5,455 millones de dólares en

2013. La institución mantiene su liderazgo desde 2012.

En el ranking, además, figuran 10 grupos empresariales de Arequipa,

cuyos capitales e inversiones han dinamizado la economía regional. No

obstante, la desaceleración económica que vive el país desde el

año 2013 ha provocado que cinco de ellas desciendan

estrepitosamente de puestos con relación a 2012. (Ver infografía).

La otra mitad aumentó en sus utilidades pese a las dificultades

económicas.

Las que cayeron

La relación de empresas establecidas en la región con mayor

patrimonio, rentabilidad y ventas es encabezada por la sociedad Minera

Cerro Verde que explota un yacimiento de cobre a treinta kilómetros de

la  ciudad. En 2012, el ente extractor de cobre, ocupó el puesto

12 con ventas que superaron los 2,000 millones de dólares. Sin

embargo, el año pasado, su sitial cayó siete posiciones, sufriendo una

variación negativa de ventas de 14.8%. El año pasado, la empresa

obtuvo una utilidad neta de 613 millones de dólares, en 2012 alcanzó

796 millones. 

Page 4: Dossier Regional

Cerro Verde, es la única empresa de Arequipa, que figura dentro

de las 500 mayores empresas de América Latina – ranking

liderado por la brasileña Petrobras-. En 2013, ocupó el puesto 356,

cayendo estrepitosamente 72 ubicaciones en comparación a 2012. Aun

así, la minera ocupa el puesto 47 dentro de las 50 grandes de

Latinoamérica que más ganaron el año pasado. 

Otra empresa del sector que ha sufrido un revés económico es

Minera Ares de propiedad de Hoschschild Mining, que extrae oro y

plata en distrito Orcopampa (Castilla). Del puesto 127 en 2012, cayó al

275 en 2013. Su variación de ventas fue de -41%, que la convirtió en el

grupo empresarial más afectado del ranking. 

De acuerdo al análisis de América Economía, el bajón en el precio de los

metales causó el duro golpe en las empresas extractivas. Por ejemplo, el

oro que convierte al Perú en el quinto productor mundial de esa

materia, “tuvo su mayor declive (en precios) en más de tres

décadas al descender 27% en solo 12 meses. El cobre tuvo una pérdida

anual de 7,9% al promediar en US$ 3,32 la libra, el nivel más bajo desde

2009”, refiere la publicación. En ese contexto, las utilidades netas de las

40 mayores empresas mineras del planeta cerraron al 2013 con una

caída de 20  mil millones de dólares, respecto al año previo. La falta de

estímulos desde Estados Unidos y desaceleración del crecimiento Chino,

uno de los principales consumidores de estas materias, sumaron puntos

en contra en el sector.    

Los especialistas recuerdan que pese a este panorama se debe tener en

cuenta que el sector minero es uno de los rubros que más utilidades

generan dentro de las 500 mayores empresas del Perú. Southern Perú

fue la primera con 716 millones de dólares. Cerro Verde figura como

segunda en este rubro.   

Otros grupos arequipeños que reportan caídas son: Gloria, Aceros

Arequipa y Seal. La primera bajó del puesto 38 al 40. La segunda

descendió cinco ubicaciones mientras que la empresa de luz, figura en la

posición 325, cuando un año antes estuvo en el lugar 298.    

Financieras y energía

Page 5: Dossier Regional

La otra cara de la moneda la reflejan empresas ligadas al sector

financiero, construcción y energético. Así, la Caja Municipal de

Arequipa subió del puesto 179 al 164. Los ingresos de esta entidad

fueron de 206 millones de dólares el año pasado. Cementos Yura, subió

dos ubicaciones. La institución, segunda en el país en su rubro, acumuló

utilidades de 87 millones en 2013. Este resultado grafica que pese a la

caída en 9% del sector construcción, se ha mantenido estable. Y es que,

es la única, dedicada a la producción de este insumo en la región. 

A la lista se unen las empresas de textiles, Michell e Inca Tops, cuyas

ventas crecieron en 13 y 7%, respectivamente. La empresa Generadora

de energía (Egasa), subió 16 puestos, aunque sus ventas fueron

menores.