Dossier la voz de la ballena colegios

6
LA VOZ DE LA BALLENA por © Grup Mixtour © Grup Mixtour © Grup Mixtour © Grup Mixtour www.grupmixtour.com www.grupmixtour.com www.grupmixtour.com www.grupmixtour.com

description

 

Transcript of Dossier la voz de la ballena colegios

LA VOZ

DE LA BALLENA

por

© Grup Mixtour© Grup Mixtour© Grup Mixtour© Grup Mixtour

www.grupmixtour.comwww.grupmixtour.comwww.grupmixtour.comwww.grupmixtour.com

1

“El hombre, como siempre, decidió hacer la guerra

primero, cazarlo, teñir el azul del mar con rojo

fosforescente.

Porque una vez muerto no podían mirarlo a los ojos.

Y esta es la historia de un niño, ahora ya mayor, que por

primera vez, se atrevió a mirar a los ojos a una ballena”

2

GRUP MIXTOUR

Grup Mixtour es un colectivo joven fundado en 2011 por cinco músicos de destacada

trayectoria en el ámbito de la creación musical bajo una premisa principal: la excelencia

artística y el contacto directo con el público en su sentido más amplio no tienen por qué ser

dos actitudes contrapuestas.

Proponemos un enfoque alternativo del concierto con instrumentos clásicos: producimos 2

o 3 espectáculos escénico-musicales cada temporada que entran así a formar parte de

nuestro repertorio. Con este modus operandi, cercano al de una compañía de teatro o de

danza, Grup Mixtour quiere subrayar su compromiso para con la calidad de sus

espectáculos, aunando así audacia en la programación y madurez en la interpretación.

Hemos realizado hasta la fecha los proyectos multidisciplinares Liszt Tour Aniversario, Toys &

Tierkreis y Dance! que han sido calurosamente acogidos en festivales y estructuras, como los

Teatros del Canal, el Festival ENSEMS, la Universidad Politécnica de Valencia o el Centro

Cultural “La Beneficència”, con gran éxito de público y crítica.

PROYECTO “LA VOZ DE LA BALLENA”

“La Voz de la Ballena” es un proyecto pedagógico en forma de cuento inspirado en la pieza

musical homónima del compositor americano George Crumb, Vox Balaenae. Representa

nuestra interpretación de la música y de la obra en su conjunto. Un cuento que junto con la

música nos inspira valores que a veces olvidamos y que precisan de un suave susurro para

despertar: la naturaleza, el amor y el respeto por los animales. Este cuento habla de las

ballenas, de su canto, de su paso por el mundo y de su necesidad de supervivencia frente a su

condición a veces maltratada. A pesar de todo, no es un cuento triste, sino dulce, de bellas

historias y lleno de esperanza.

“La Voz de la Ballena” es un cuento escénico-musical enfocado principalmente a un público

infantil de entre 6 y 12 años. Sin embargo, la combinación entre música, danza y teatro hace

que esta producción sea idónea para cualquier tipo de público.

3

PROGRAMA

Cuento escénico “La Voz de la Ballena”

Producción: Grup Mixtour.

Música: Vox Balaenae, de George Crumb (1929) para flauta eléctrica, violoncelo eléctrico y

piano amplificado.

Texto, escenografía, dramaturgia y dirección escénica: Ferran Garrigues Insa.

Creación y manipulación de marionetas y sombras: La Inestable Compañía de Títeres.

Duración: 45’ por función (posibilidad de hacer dos funciones consecutivas).

Idioma: valenciano o castellano (opcional)

NOTAS AL PROGRAMA

LA MÚSICA - VOX BALAENAE - G. CRUMB

La obra Vox Balaenae es, no sólo el germen del proyecto, sino el centro sobre el que giran la

historia, los personajes y la escenografía. Fue compuesta por George Crumb en 1971 y está

efectivamente inspirada en una grabación de cantos de ballenas. Estos tienen características

comunes. Los sonidos están divididos en tres rangos: agudos, graves y un sonido más

complejo debido a sus modulaciones. Hay siete tipos de canto básicos, entre los cuales

podemos distinguir gemidos, alaridos, píos, gruñidos, silbidos, lloros, ronquidos... El canto

completo se escucha en otoño, antes de la migración de las ballenas a los trópicos y se asocia

a los machos, como parte del ritual de apareamiento. Cada ballena tiene su propio y

distintivo canto, pero este cambia ligeramente de año en año.

EL CUENTO

“Sabed que esta es la historia de un joven que ya no es joven,

De un niño que ya no niño

Que se ha hecho mayor y ha visto demasiadas cosas.

¿Y qué cosas?

4

Os explicaré la historia de por qué, ese niño ya hombre,

descubrió que había seres en el mar que nos querían hablar.

Seres que, con su voz y su canto,

querían hacernos llegar un mensaje de ayuda,

de miedo, de comprensión y de valentía.

De estas criaturas, nos quedaremos con una.

Su cuerpo es como una piedra oscura y gigante,

como un monstruo marino,

como una criatura mitológica.”

Un cuento que defiende valores como el amor y el respeto de la naturaleza. Un cuento que

refleja necesidades tanto interiores como exteriores de los seres vivos. Un cuento sobre los

animales del mar, pero extrapolable a nuestra sociedad humana.

ESCENOGRAFÍA

El teatro de sombras y marionetas interacciona con la música y el mensaje realista pero a la

vez esperanzador. Es una herramienta y un estímulo más para que el público visualice la

historia y profundice en la música. El movimiento y la visualidad del contenido se fusionan

de una manera sorprendente con una música llena de sensaciones.

5

CONTACTO

Web: www.grupmixtour.com

Correo electrónico: [email protected]

Teléfonos:

Pablo Rus, 658 32 89 68

Gemma Goday, 654 06 27 27

Víctor Trescolí, 606 61 96 13