Dosis de la furosemida 5

4
Dosis de la furosemida FUROSEMIDA Inyectable: Adultos: La terapia parenteral con FUROSEMIDA para inyección solamente se debe usar en los pacientes que no pueden tomar medicamentos orales, o en situaciones de urgencia, y se debe reemplazar con la terapia oral tan pronto como sea práctico. Edema: La dosis usual de FUROSEMIDA es de 20 a 40 mg, administrada como una dosis única, inyectada intramuscular o intravenosamente. La dosis intravenosa se debe administrar lentamente (1 a 2 minutos). Ordinariamente ocurre una diuresis rápida. Si se requiere, se puede administrar otra dosis de la misma manera dos horas después, o se puede aumentar la dosis. La dosis se puede aumentar en 20 mg, y se debe dejar transcurrir por lo menos 2 horas después de la última dosis, hasta que se obtenga el efecto diurético deseado. Posteriormente esta dosis única determinada individualmente, se debe administrar una o dos veces al día. Se debe individualizar la terapia de acuerdo con la respuesta del paciente para lograr la respuesta terapéutica máxima, y determinar la dosis mínima necesaria para mantener esa respuesta. Se requiere de una supervisión médica rigurosa. Si el médico decide usar la terapia parenteral con dosis alta, FUROSEMIDA se debe agregar a una solución de cloruro de sodio USP, solución de Ringer de lactosa USP, o dextrosa (5%) para inyección USP, después de ajustar el pH por arriba de 5.5, y administrarse como una infusión intravenosa controlada a una velocidad no mayor de 4 mg/min. Se debe tener cuidado de asegurar que el pH de la solución preparada para infusión se encuentre en el intervalo entre débilmente alcalino a neutro. No se deben administrar en la misma infusión soluciones ácidas, incluyendo otros medicamentos parenterales (por ejemplo, labetalol, ciprofloxacina, amrinona y milrinona), debido a que pueden causar la precipitación de FUROSEMIDA. Además, FUROSEMIDA para inyección no se debe

Transcript of Dosis de la furosemida 5

Page 1: Dosis de la furosemida 5

Dosis de la furosemida

FUROSEMIDA Inyectable:

Adultos: La terapia parenteral con FUROSEMIDA para inyección solamente se debe usar en los pacientes que no pueden tomar medicamentos orales, o en situaciones de urgencia, y se debe reemplazar con la terapia oral tan pronto como sea práctico.

Edema: La dosis usual de FUROSEMIDA es de 20 a 40 mg, administrada como una dosis única, inyectada intramuscular o intravenosamente. La dosis intravenosa se debe administrar lentamente (1 a 2 minutos). Ordinariamente ocurre una diuresis rápida. Si se requiere, se puede administrar otra dosis de la misma manera dos horas después, o se puede aumentar la dosis. La dosis se puede aumentar en 20 mg, y se debe dejar transcurrir por lo menos 2 horas después de la última dosis, hasta que se obtenga el efecto diurético deseado. Posteriormente esta dosis única determinada individualmente, se debe administrar una o dos veces al día.

Se debe individualizar la terapia de acuerdo con la respuesta del paciente para lograr la respuesta terapéutica máxima, y determinar la dosis mínima necesaria para mantener esa respuesta. Se requiere de una supervisión médica rigurosa.

Si el médico decide usar la terapia parenteral con dosis alta, FUROSEMIDA se debe agregar a una solución de cloruro de sodio USP, solución de Ringer de lactosa USP, o dextrosa (5%) para inyección USP, después de ajustar el pH por arriba de 5.5, y administrarse como una infusión intravenosa controlada a una velocidad no mayor de 4 mg/min. Se debe tener cuidado de asegurar que el pH de la solución preparada para infusión se encuentre en el intervalo entre débilmente alcalino a neutro. No se deben administrar en la misma infusión soluciones ácidas, incluyendo otros medicamentos parenterales (por ejemplo, labetalol, ciprofloxacina, amrinona y milrinona), debido a que pueden causar la precipitación de FUROSEMIDA. Además, FUROSEMIDA para inyección no se debe agregar a una línea intravenosa con flujo continuo que contiene alguno de estos productos ácidos.

Edema pulmonar agudo: La dosis usual inicial de FUROSEMIDA es de 40 mg, inyectada lentamente por vía intravenosa durante 1 a 2 minutos. Si no ocurre una respuesta satisfactoria en 1 hora, se puede aumentar la dosis a 80 mg, inyectada lentamente por vía intravenosa (durante 1 a 2 minutos).

Si es necesario, al mismo tiempo se puede administrar terapia adicional (por ejemplo, digitálicos y oxígeno).

Page 2: Dosis de la furosemida 5

Infantes y niños: La terapia parenteral solamente se debe usar en pacientes que no pueden tomar medicamentos orales o en situaciones de emergencia, y se debe reemplazar con la terapia oral tan pronto como sea práctico. La dosis usual inicial de FUROSEMIDA para inyección (intravenosa o intramuscular) en infantes y niños es de 1 mg/kg de peso corporal, y se debe administrar lentamente bajo supervisión médica rigurosa.

Si la respuesta diurética a la dosis inicial no es satisfactoria, la dosis se puede aumentar en 1 mg/kg después de 2 horas de la última dosis, hasta que se obtenga el efecto diurético deseado. No se recomiendan dosis mayores de 6 mg/kg de peso corporal.

FUROSEMIDA para inyección se debe inspeccionar visualmente antes de la administración para detectar material en forma de partículas y decoloración. No se use si la solución está decolorada.

FUROSEMIDA Tabletas:

Edema: Para lograr la respuesta terapéutica máxima y determinar la dosis mínima necesaria para mantener esa respuesta, la terapia se debe individualizar de acuerdo con la respuesta del paciente.

Adultos: La dosis usual inicial de FUROSEMIDA es de 20 a 80 mg, administrada como una dosis única.

Ordinariamente ocurre una diuresis rápida. Si se requiere, la misma dosis se puede administrar 6 a 8 horas después o se puede aumentar la dosis. La dosis se puede aumentar en 20 ó 40 mg y se deben dejar transcurrir 6 a 8 horas después de la última dosis, hasta que se obtenga el efecto diurético deseado. Posteriormente, la dosis única determinada individualmente se debe administrar una o dos veces al día (por ejemplo, a las 8 a.m. y a las 2 p.m.).

La dosis de FUROSEMIDA se puede aumentar con precaución hasta 600 mg/día en pacientes con estados edematosos clínicamente severos.

El edema se puede movilizar con más eficiencia y seguridad administrando FUROSEMIDA durante 2 a 4 días consecutivos cada semana. Cuando se administran dosis mayores de 80 mg/día durante periodos prolongados, es particularmente recomendable una cuidadosa observación clínica y vigilancia de laboratorio.

Pacientes pediátricos: La dosis usual inicial de FUROSEMIDA en pacientes pediátricos es de 2 mg/kg de peso corporal, administrada como una dosis única. Si la respuesta diurética no es satisfactoria después de la dosis inicial, la dosis se puede aumentar en 1 ó 2 mg/kg después de 6 a 8 horas de la dosis previa. No se recomiendan dosis mayores de 6 mg/kg de peso corporal. Para la terapia de

Page 3: Dosis de la furosemida 5

mantenimiento en pacientes pediátricos, la dosis se debe ajustar al nivel mínimo efectivo.

Hipertensión: La terapia se debe individualizar de acuerdo con la respuesta del paciente, para lograr una respuesta terapéutica máxima y determinar la dosis mínima necesaria para mantener la respuesta terapéutica.

Adultos: La dosis usual inicial de FUROSEMIDA para la hipertensión es de80 mg, usualmente dividida en 40 mg dos veces al día.

Posteriormente, la dosis se debe ajustar de acuerdo con la respuesta. Si la respuesta no es satisfactoria se recomiendan agregar otros agentes hipertensivos.

Cuando FUROSEMIDA se use con otros fármacos hipertensivos, especialmente durante la terapia inicial, se deben vigilar cuidadosamente los cambios en la presión sanguínea. Para evitar una caída excesiva de la presión sanguínea, la dosis de los otros fármacos se deben disminuir en por lo menos 50% cuando se agrega FUROSEMIDA al régimen de tratamiento.

Cuando la presión sanguínea decae como consecuencia del efecto potenciador de FUROSEMIDA, puede ser necesaria la disminución de la dosis o inclusive la suspensión de los otros fármacos antihipertensores.