Dos miraradas opuestas sobre la relación Estado y yo toco en la...

16
Año 4 - Número 17 - Enero / Marzo 2006 - $2.- PROYECTOS PRODUCTIVOS El MTD Oscar Barrios sigue fortaleciendo sus emprendimientos. Páginas 6 y 7. bolivia y el cambio social Dos miraradas opuestas sobre la relación Estado y movimientos sociales. Páginas 13 a 15. yo toco en la calle Hay bandas independientes como Arbolito y El Portón que además de moverse fuera del circuito habitual, intentan con sus canciones apoyar las construcciones de movimientos sociales. Pero también se hacen escuchar para decir que si “en el truco de la vida la baraja está marcada” una vez despierta, a la esperanza “nadie la puede parar”. Tratando de desnaturalizar la expulsión de miles de personas a la miseria. Nos quieren tristes porque los pueblos deprimidos no vencen. Jaureche. y la calle es de la gente Rei Vaj TELARAnAS Un poquitito de locura / piden las almas que no caben en la piel / un freno loco a la cordura / la de estos años de tremenda estupidez. En esta tibia primavera / de risas cortas y sorteos de teve / nada sabés nada te importa / si no te toca gracias dios ni te metés. Pero la ronda se está agrandando / vienen llegando de cualquier lugar / y si los miras a los ojos / verás son los mismos ojos / los que nunca se apagaron / los que no quieren caer. Un carnaval de las entrañas / un fuego fuego que te queme de verdad. / Un festival de telarañas / que crece y crece y ya no se puede parar. Mientras la ronda se está agrandando / vienen llegando de cualquier lugar / y si los miras a los ojos / verás son los mismos ojos / los que nunca se apagaron / los que no quieren caer.

Transcript of Dos miraradas opuestas sobre la relación Estado y yo toco en la...

Page 1: Dos miraradas opuestas sobre la relación Estado y yo toco en la …archivo.argentina.indymedia.org/uploads/2006/09/numero_17.pdf · miento de un nuevo país", la vida cotidiana de

Año 4 - Número 17 - Enero / Marzo 2006 - $2.-

PROYECTOS PRODUCTIVOSEl MTD Oscar Barrios sigue fortaleciendo sus emprendimientos. Páginas 6 y 7.

bolivia y el cambio socialDos miraradas opuestas sobre la relación Estado ymovimientos sociales. Páginas 13 a 15.

yo toco en la calle

Hay bandas independientes como Arbolito y El Portón que además de moverse

fuera del circuito habitual, intentan con sus canciones apoyar las construcciones de

movimientos sociales. Pero también se hacen escuchar para decir que si “en el truco

de la vida la baraja está marcada” una vez despierta, a la esperanza “nadie la puede

parar”. Tratando de desnaturalizar la expulsión de miles de personas a la miseria.

Nos quieren tristes porque los pueblos deprimidos no vencen. Jaureche.

y la calle es de la genteRei Vaj

TELARAnASUn poquitito de locura / pidenlas almas que no caben en lapiel / un freno loco a la cordura/ la de estos años de tremendaestupidez.

En esta tibia primavera / de risascortas y sorteos de teve / nadasabés nada te importa / si no tetoca gracias dios ni te metés.

Pero la ronda se está agrandando/ vienen llegando de cualquierlugar / y si los miras a los ojos /verás son los mismos ojos / losque nunca se apagaron / los queno quieren caer.

Un carnaval de las entrañas / un fuego fuego que te queme deverdad. / Un festival de telarañas/ que crece y crece y ya no sepuede parar.

Mientras la ronda se está agrandando / vienen llegando decualquier lugar / y si los miras alos ojos / verás son los mismosojos / los que nunca se apagaron/ los que no quieren caer.

Page 2: Dos miraradas opuestas sobre la relación Estado y yo toco en la …archivo.argentina.indymedia.org/uploads/2006/09/numero_17.pdf · miento de un nuevo país", la vida cotidiana de

Fueron diversos los gobiernos que através de la historia tuvieron como nortela "humanización del capitalismo". Unaopción novedosa en momentos de deba-cle de los mercados fue el keynesianismo,que superó la crisis cíclica del año 1929con la propuesta de afrontar la miseria yla desocupación con medidas de creaciónde empleo y redistribución del ingreso.Esa política de intervención estatal a losmercados fue la receta más idónea parafrenar el potencial peligro de radicaliza-ción de las masas de trabajadores des-contentos. Pero... ¿qué es la humaniza-ción del capitalismo en clave kirchneristaen la Argentina post crisis?

Si revisamos las medidas iniciadas porel gobierno de Eduardo Duhalde y profun-dizadas por Néstor Kirchner, registraremoscambios en lo que concierne a la reduccióndel número de habitantes instalados en laindigencia y en la pobreza, en comparacióna los años 2001-2003, los peores de la cri-sis económica. A pesar de que la miseriasigue socavando la vida de más del cuaren-ta por ciento de la población argentina,después de un periódico trato inicial conlos movimientos de trabajadores desocu-pados, el gobierno no modificó los cientocincuenta pesos que se pagan por los pla-nes de empleo, y se dedicó a dar preben-das a los que fueron cooptados y hostigar,apostando a debilitarlos, a los que no sesumaron a la transversalidad y sus deseos.Proponiendo, como nuevas medidas, pla-nes que serán manejados por la maquina-ria estatal-partidaria.

Si se sale de los sectores más pauperi-zados de la sociedad y se observa la situa-ción de los trabajadores con empleo, severá que sufren en carne propia la instala-ción de la precarización laboral que duran-te las últimas décadas fue la receta empre-sarial para "competir en los mercados ycrear empleo". La llamada flexibilización,tanto salarial como contractual, no sólo nosirvió para la creación de empleos, sino

que colocó a los asalariados en la incerti-dumbre de la precarización de por vida.Tanto por sobreocupación como por exten-sión horaria, los sobrevivientes al desem-pleo (el 46 por ciento de los ocupados,según el INDEC) trabajan más de oncehoras promedio. Son las víctimas de la dic-tadura empresarial, al fichar día a día ysufrir el desconocimiento de gran parte delos derechos adquiridos en años de luchas.Padecen innumerables violaciones en rela-ción a las pautas convencionales, a losaportes empresariales en materia de previ-sión u obras sociales y quedan excluidosde la cobertura en salud o jubilación.Completan este estado de situación, losaltísimos porcentajes de trabajo en negro ysubocupación crónica. El rosario de calami-dades en el mundo del trabajo expresa lamagnitud de la deuda social no resueltapor el gobierno Kirchner. Más allá de susdiatribas a la "década menemista y el naci-miento de un nuevo país", la vida cotidianade la inmensa mayoría de los argentinosque viven de su trabajo sigue hermanadacon la sobrevivencia y la superexplotación.

En paralelo, el gobierno no deja de ufa-narse de los logros en el superavit fiscal, elcierre de los grandes números. Y, tras lasalida de Roberto Lavagna como ministrode economía, intenta detener el chantajede la subida inflacionaria centrando supolémica mediática en los supermercadis-tas. Quienes, sin duda, son parte de lacadena creadora de precios. Pero tan sóloparte: con un dólar alto, los precios inter-nacionales de los alimentos hacen que lapresión inflacionaria, vía exportación, tan-to de productos lácteos como de carnes,enmarcadas en esta lógica de sobregana-cia de los grandes productores y las indus-trias de la alimentación sigan haciendo suveranito con un Estado impotente antecualquier forma de regulación seria.Mientras tanto, a diciembre de 2005 lainflación acumulada superaba el 11 por

Con menos indigentes

en relación al momento

más grave de la crisis,

pero grandes mayorías

en la sobrevivencia

laboral, una lectura del

actual gobierno no puede

soslayar el contexto

latinoamericano.

Las posiciones de

quienes depositan en sus

gobiernos la resolución

de los problemas y los

que caracterizan de

inconducentes las

políticas ejercidas desde

los estados dividen

aguas sobre el qué

hacer en los procesos

abiertos en América

Latina. Un debate sobre

la articulación o no de

los movimientos con los

gobiernos de la región.

2 / ENERO - Marzo 2006

proyectos 19/20 es un emprendimiento decooperativa la nave (registros en trámite).Año 4, número 17, Enero- Marzo de 2006.Buenos Aires, Argentina.

donde conseguir proyectos 19/20

redacciónEva AmorínJorge MuraccioleAdrián I. RivadeneiraMauro FloresMariana Lescano

fotografíaRei VajEl PolacoDaniel BobadillaErnesto Leal

Tel: (011) 4308-5155 / [email protected]

Se autoriza la reproducción total o parcialde las notas. Agradecemos citar la fuente.

AlmagroLibrerías El AlephAv. Rivadavia 3972Av. Corrientes 4790/ 4137 Kioscos: Av. Ctes. 4540 /3965

Barrio NorteKioscos: Av. Santa Fe 1812 /2010 / 2045 / 2195 /2208 / 2416 / 2528 /2584

BelgranoKioscos: Av. Cabildo 2002 /2092 / 2118 / 2185 /2190 / 2453

CaballitoC.C. La SalaGiordano Bruno 831Kioscos: Av. Rivadavia 4518 /4817 / 4905Centenera y RosarioPza. Primera Junta

CentroLibreríaAntígona/LiberarteAv. Corrientes 1551Librería PrometeoAv. Corrientes 1916Kioscos: Av. de Mayo 575Av. de Mayo 651Av. Corrientes 587 /610 / 798 / 1297 /1316 / 1385 / 1495 /1496 / 1509 / 1615 /1680 / 1811 / 1894 /2094Av. Corr. La PazAv. Corr. Mac FierroUruguay 421Av. Corr. y Montevideo

Chacarita/V.CrespoKioscos: Av. Corrientes 5206 /5396 / 5980Av. Corrientes y víasF.C. San MartínAv. Ctes. y DorregoAv. Dorrego 805Av. F. Lacroze 3394 /4181 / 4196

CongresoLibrería Univ. deMadresPza. de MayoH. Irigoyen 1584

ConstitucionKioscos: Est. Constit. hall cen-tral y Central Mayana

FloresC.C. Flores SurSan Pedrito 902Kiosco: Av. Rivadavia 6801

LiniersC.C. El PuenteAv. Rivadavia 9810

MataderosC.C. El SurcoRodó 7344

OnceKioscos: Junin 696Junin y ViamonteAv. Rivadavia 3014 /3479

PalermoKioscos: Charcas y BulnesCharcas y GalloCoronel Diaz 1896Av. Las Heras 2324Av. Pueyrredón 659 /984 / 1254Av. Santa Fe 3248 /3714 / 4174 / 4602 /4607Cabello y S. OrtizS. Ortiz 2495Av. Córdoba 3995

Pque. CentenarioLocal 28 (puesto delibros) en el parque

RetiroKiosco: Est. F.C. Mitre andén 3Tnal. de ómnibus(entrada)

San CristobalLibrería RaícesAgrelo 3045

SUBTES: LiNEA AAcoyte / Alberti /Congreso / Loria /Pasco / Piedras /Pza. Miserere /Saenz PeñaLiNEA BA. Gallardo / Alem /Callao / Dorrego /Lacroze / Pueyrredón/ UruguayLiNEA CConstitución /DiagonalLiNEA D9 de Julio / Agüero /Bulnes / Callao /Canning / CarranzaCatedral / Fac.Medicina / Palermo /Pueyrredón / PlazaItaliaLiNEA EBolívar

temperleyEst. F.C. Roca andén 3 y 4

Lomas de zamoraEst. F.C. Roca andén 4

LANUSEst. F.C. Roca andén 4

BAnfieldMaipú y vías F.C. Roca

LA PLATALibrería CapítuloCalle 6 nº 768Librería El AlephCalle 49 nº 540Librería La CampanaCalle 7 nº 1288 Fac. Periodismomesa de publ. pop.Fac. Humanidadesmesa de publ. pop.

diseñoMariana Lescano

colaboraron Mirta FabreRaúl ZibechiIndymediaJuan VeraCarina BatageljChaya

Política / ¿Qué es la humanización del capitalismo en la Argentina post crisis?

Presidencia de la Nación

La utopia kirchnerista

El humor social antinorteameri-cano puede, potencialmente,constituirse en un caldo de cultivo de políticas que, tantodesde los estados como desdelos movimientos, sepan motorizarejes concretos que alternativicen,más allá de lo discursivo, unproceso novedoso en la región.

Page 3: Dos miraradas opuestas sobre la relación Estado y yo toco en la …archivo.argentina.indymedia.org/uploads/2006/09/numero_17.pdf · miento de un nuevo país", la vida cotidiana de

ciento. A pesar de los datos macro, concada punto de incremento, 125 mil perso-nas ingresan al universo de la pobreza.

Pero los golpes de efecto mediáticosno pararon al iniciarse el nuevo año: antesde reyes el gobierno decidió saldar la deu-da con el FMI. Medida que generó, luegode la sorpresa inicial, un importante con-senso según las principales empresasencuestadoras. El fundamento es que laestrategia gubernamental esta ligada a"tener las manos libres para decidir sobresu política económica sin intromisionesexternas". La flamante ministra de eco-nomía, Felisa Micheli, quien -según lostransversales del oficialismo- viene parainiciar la distribución pendiente, a días deconcluir 2005, aseguró en un seminarioempresarial: "Vamos a trabajar fuerte-mente para sostener el superávit fiscal, ygenerar un fondo anticíclico como herra-mienta antinflacionaria", como si la platausada en este fondo no fuera a expensasde la tan necesaria distribución.

El contexto latinoamericanoDesde la llegada al gobierno de Hugo

Chávez en Venezuela y la asunción de LulaDa Silva en Brasil, Néstor Kirchner enArgentina y Tabaré Vazquez en Uruguay,reforzadas por el aluvión de votos genera-dos por el dirigente cocalero Evo Moralesen Bolivia, el patio trasero de EstadosUnidos se torna ingobernable para lavisión libremercadista del integrista neoli-beral George Bush.

Sin perder de vista las diferenciasentre cada experiencia (que no son meno-res), viene instalándose en el imaginariode las sociedades del subcontinente ame-ricano una tendencia a repensar la rela-ción con la política hegemónica norteame-ricana. Esta tendencia, con avances, retro-cesos y profundas contradicciones inter-nas, constituyó en la última Cumbre de lasAméricas, a fines de 2005 en Mar delPlata, un obstáculo impensado para laconsolidación de la propuesta del ALCAencabezada por el gobierno estadouni-dense. Esta nueva situación, inédita enAmérica Latina desde hacía décadas, con-solida el clima anti-Bush de crecientessectores de la población latinoamericana.

El humor social antinorteamericanopuede, potencialmente, constituirse en uncaldo de cultivo de políticas que, tantodesde los estados como desde los movi-mientos, sepan motorizar ejes concretosque alternativicen, más allá de lo discursi-vo, un proceso novedoso en la región.Ante este escenario, la militancia políticadivide aguas, entre los que se encolum-nan tras las banderas de la RevoluciónBolivariana, aceptando de diversa formala extensión de la alianza con gobiernoscomo el de Lula, Kirchner o Tabaré, apos-tando a este nuevo bloque encabezadopor Chavez. Y los que ven con desconfian-za este frente diverso de voluntades,gobiernos y partidos que intentan darcuenta de una posición común frente algobierno Bush, ponderando las contradic-ciones internas de este bloque y la esqui-zofrenia política de cada gobierno en polí-

tica distributiva, lucha contra la concen-tración económica y sus particulares ydiversas formas de entender la soberaníaante el gendarme del norte, y los organis-mos internacionales de crédito, tanto elFMI como el Banco Mundial.

Cabe preguntarse si ambas posicio-nes, aunque claramente antagónicas, nocomparten la orfandad de propuestaspolíticas. Una, por depositar en los esta-dos y sus gobiernos la resolución de losdiferendos. Y la otra, por no ponderar ensu justa medida lo que significa para elfuturo de nuestros pueblos el actual cor-tocircuito entre el Imperio del Norte y losgobiernos del Mercado Común del Sur.Cortocircuito que quizá permita, en elescenario real de la pugna de interesesencontrados por el tema del ALCA, contri-buir con los movimientos sociales en una

presión sostenida que profundice el senti-do anti-imperialista de los balbuceosestatales. Esto, en una perspectiva deconstrucción de densidad social que hagamenos posible una potencial capitulacióny que pueda instalar el debate de quéMercosur se busca, el de los mercaderes oel del bienestar de sus habitantes.

Mientras tanto, los efectos postCumbre no demoraron en aparecer enescena. Desde el deterioro diplomáticoentre el presidente mexicano Vicente Foxy el gobierno venezolano, el entredichodel mexicano y Kirchner, la deserción yposterior boicot de la oposición a las elec-ciones en Venezuela hasta los alineamien-tos de los gobiernos chileno y uruguayocon el gobierno estadounidense, ambos através de la profundización de acuerdosbilaterales (al cierre de esta edición,

Uruguay aprobó, no sin broncas ni inter-nas, un acuerdo bilateral que beneficia alas empresas estadounidenses sobre lasuruguayas). Enfrente, el encuentro Lula-Kirchner como símbolo político de conso-lidación del Mercosur en vísperas delingreso de Venezuela a fines de 2005como socio pleno, y la paliza electoral dellíder cocalero Evo Morales al establish-ment boliviano.

Las piezas del tablero latinoamericanosiguen moviéndose en un equilibrio ines-table y en un escenario de aguda pobreza,exacerbadas las diferencias sociales y conun sin número de reivindicaciones pen-dientes. Esta masa ígnea de injusticiasendémicas fue agravada por las políticasneoliberales de las últimas décadas, y losnuevos gobiernos, más allá de los discur-sos, no encuentran solución a la gravedadde la situación con medidas tibias e insu-ficientes. Este panorama los obliga a bus-car alternativas regionales ante el avasa-llamiento del mercado común americanode la administración Bush.

De la queja a la politicaEs indudable que razones para la

indignación, y algunas cosas más, existende sobra del lado de las clases subalter-nas. Pero de lo que se trata es de cómohacer carne en el común de las víctimasde este estado de cosas, con prácticas y

discursos que impregnen de un nuevosentido la necesidad de transformacióndel drama cotidiano. Una práctica quedurante décadas las izquierdas llevamosadelante es la crítica testimonial (es decir,enunciación discursiva con dificultadespara convertirse en acciones alternativasviables) a las políticas de Estado. Sinentender que las modificaciones habidasa lo largo del siglo XX y lo que va del XXIen las formas de dominación por parte delcapital, generaron múltiples dispositivosde cooptación, integración en la subordi-nación, o consensos puntuales a través dela maquinaria de la publicidad o las indus-trias culturales, formando una red de tela-

rañas significantes que dotan de sentido ynaturalizan una vida rutinaria, llena deprivaciones y profundamente precaria.

Pero las mayorías sometidas al coman-do del capital en la etapa de la globaliza-ción internalizan en sus prácticas y su cos-movisión el discurso único como la reali-dad misma. En el marco de estos dispositi-vos, los cortocircuitos que llamamos con-flictos denotan la vigencia de la sociedadde clases y el antagonismo como motor dela historia. Los hay como síntomas de losmás diversos: laborales, de género, dehábitat, ecológicos, educativos, antirre-presivos, económicos, ambientales.

Al concretarse en esta nueva sociedaddel capital globalizado, enmarcada en lalógica del consumo, las posibilidades dedesnaturalizar lo dominante tienen unadificultad cualitativamente diferente a laefectividad del conflicto en los comienzosdel siglo veinte.

Las marcas que necesariamente quedanluego del conflicto son suturadas por el sis-tema, tanto en su resignificación del acon-tecimiento -a través de los medios de comu-nicación o los discursos- como en la prácti-ca cotidiana, a través de la restauración dela rutina del capital y la vuelta a la vida postconflicto, en la lógica perversa del "aquí noha pasado nada". ¿No es esto, acaso, loque sucede con la memoria de los episo-dios del 19 y 20 de diciembre de 2001, resig-nificados como "caos" en lugar del "basta"colectivo al neoliberalismo y momento ini-ciático de proyectos colectivos que en nopocos casos aún existen? El desafío resideen lograr, frente a estas situaciones concre-tas, repensar, debatir, desnaturalizar la sin-razón capitalista.

Si realmente queremos subvertir elorden, enfrentar a esta política con anclajeen el deseo del consumo, parece necesarioencontrar formas para trascender los lími-tes testimoniales o el dogmatismo ideoló-gico. La apuesta a la política como puentede comunicación del común con los secto-res organizados nos permitirá, de algunamanera, salir del cerco militante al que, pormedio del discurso mediático y la orienta-ción de sentido, los sectores dominantesintentan perpetuarnos. El desafío resideen trabajar sobre las contradicciones -quese hacen visibles, aunque espasmódicas-de la vida cotidiana. Ampliar prácticasobjetivamente anticapitalistas a sectoresque esporádicamente se encuentran en ellugar del antagonismo y resignificar losacontecimientos. Tal vez, en ese recorrido,puedan minarse cultural y políticamentelas bases en que se cim enta la dominacióndel sistema de cosas existente.

Esforzarse por entender la dinámicaentre las necesidades de los movimientossociales, aunque puntuales, y su articula-ción con las contradicciones de las institu-ciones estatales, podrá contribuir a forzarsituaciones impensadas en la década delnoventa ante el monolítico dominio del dis-curso neoliberal. El salitre transformadorde las mareas en movimiento, penetra yhace grietas en la sólida roca de los diquesde contención de las instituciones.

<proyectos 19/20>

ENERO - Marzo 2006 / 3

Stine Kjær (http://argentina.indymedia.org)

Esforzarse por entender ladinámica entre las necesidadesde los movimientos sociales ysu articulación con las contra-dicciones de las institucionesestatales, podrá contribuir aforzar situaciones impensadasen los `90 ante el monolíticodominio del discurso neoliberal.

Rosario, diciembre de 2005.Los desocupados reclaman aguinaldo,

finalmente sólo lo cobrará el Fondo Monetario.

Page 4: Dos miraradas opuestas sobre la relación Estado y yo toco en la …archivo.argentina.indymedia.org/uploads/2006/09/numero_17.pdf · miento de un nuevo país", la vida cotidiana de

No es novedosa la costumbre de invisi-bilizar las luchas de los trabajadores deprensa por parte de las empresas decomunicación. Tampoco es un hallazgoafirmar que sólo se publica lo que no afec-ta los intereses de los auspiciantes. Ycuando el auspiciante es Movistar -o sea,Telefónica- el "publicame" de una denun-cia laboral suele hacerse misión imposi-ble. Sin embargo, por una vez, la grave-dad de los hechos ocurridos hizo que enla primera semana de noviembre de 2005,a través de las grietas de la televisiónabierta, se filtrase en el canal estatal y enexcepciones puntuales de la corporaciónmediática, una versión hiper sintética dedos hechos de violencia y cercenamiento

de los mas elementales derechos de lostrabajadores, el derecho de reunión: lasgolpizas a trabajadoras y trabajadores deldiario Crónica y el call center Atento, esuna clara muestra.

Cronica del terrorismoempresarial

En la noche del 7 de noviembre ocurrióalgo inédito en veintitrés años de demo-cracia: en plena redacción del diarioCrónica, una docena de patovicas vestidoscon ropa de fajina intentaron impedir agolpes que se realice una asamblea.Como saldo de esta "novedosa" forma deaccionar empresarial, nueve trabajadoresde prensa fueron derivados al HospitalArgerich y dos internados en terapia en elSanatorio Colegiales. El nuevo presidentede la histórica empresa de Héctor RicardoGarcía, el ex dirigente sindical de las oscu-ras épocas de Isabelita y López Rega,Roberto Micetti, definió la golpiza ante elMinisterio de Trabajo como "un incidenteentre trabajadores".

Ante semejante respuesta, trabajado-ras y trabajadores se constituyeron enasamblea permanente y decidieron el parototal de actividades. Ni siquiera los jefesescribieron una línea, hecho insólito en elperiodismo de las últimas décadas. La per-manencia de las y los trabajadores en laredacción y la no salida del diario Crónicadurante tres días, hizo que el ministro detrabajo Carlos Tomada en persona efectivi-zara una audiencia con la comisión gremialinterna de Crónica y la conducción de laUnión de Trabajadores de Prensa deBuenos Aires (UTPBA). Las medidas enconjunto con organismos sociales, políti-cos, estudiantiles y de derechos humanos,que confluyeron en una movilización demiles de personas el martes 8 de noviem-bre en la esquina de Garay y Azopardo,hicieron que tanto el Ministerio de Trabajocomo el Ministerio del Interior presionarana los directivos para la reincorporación delos setenta y cinco despedidos. En la oca-sión, ambos ministerios se comprometie-ron a esclarecer las responsabilidades enlos episodios de agresión y juzgamiento alos culpables, además de brindar informa-ción que eche luz sobre quiénes son losverdaderos dueños del diario Crónica.Aunque los despedidos fueron reincorpo-rados, a la fecha de salida de esta revistaaún sigue pendiente el cumplimiento deestos compromisos.

Atento a las violacionesPATRONALES

El miércoles 9 de noviembre, algunosasesores del *611 de Movistar (del callcenter Atento, de Telefónica de Argentina)se llevaron una sorpresa cuando, enmedio de su jornada laboral y mientrasestaban trabajando, supervisores y jefesacompañados de patovicas les solicitaronque desconecten sus computadoras parasacarlas del establecimiento. Los delega-dos, alarmados por la posibilidad de quela empresa implementase un vaciamientoy efectivizara de hecho un despido masivode 400 personas, solicitaron una explica-ción escrita a Luis Rodríguez, gerente dela plataforma Barracas, quien huyó delestablecimiento sin dar respuesta alguna.

Entonces, trabajadoras y trabajadoresdecidieron declararse en asamblea perma-nente hasta recibir un argumento válidoque explique la situación. A partir de esemomento los supervisores y jefes comenza-ron a evacuar el edificio por la salida deemergencia, una escalera desvencijada ymal construida que conduce hacia el centrodel edificio. Quedaron en la plataforma surlos noventa trabajadores del turno enasamblea permanente; en plataforma nortequedaron cinco trabajadores sitiados porgendarmería nacional y personal de seguri-dad privada contratado por Telefónica ydirigidos por su jefe de seguridad, elrepresor Carabajal. Mientras tanto, comen-zaron a llegar trabajadores de otros turnos,de Barracas y Martínez, e integrantes de laconducción de la Federación de Obreros yEmpleados Telefónicos (FOETRA) para par-ticipar de la asamblea, a quienes se lesnegó la entrada. Estos tironeos atrajeron alos medios masivos de comunicación, quetergiversaron los hechos ponderando losenfrentamientos del exterior del edificio,titulándolos como "problemas gremiales".

Tras horas de resistencia, una de lastrabajadoras en asamblea, que estabaembarazada, sufrió una descompensa-ción. Sus compañeros llamaron a medici-na laboral, ya que la trabajadora no podíasalir de la plataforma debido a que laempresa cerró las salidas. Cuando losmédicos pretendían entrar al edificio paraatenderla, ingresaron detrás los patovicasde Telefónica armados con palos y mano-plas, quienes golpearon en la cabeza auna delegada que intentaba proteger a sucompañera embarazada. Esta delegadarecibió cinco puntos de sutura. El resto de

4 / ENERO - Marzo 2006

Trabajo / Atento, Crónica y una "nueva" estrategia patronal: la represión con patovicas a trabajadores organizados

Las listas negras de desaparecidos de militancia

obrera en los ´70 fueron elaboradas con ayuda de

las patronales. En la era de la globalización, en una

suerte de metamorfosis del accionar represivo, el

llamado monopolio de la violencia legítima ejercido

por el Estado es privatizado y ejercido como

dispositivo de destrucción de todo embrión

organizativo. Así se intentó en los casos de Atento y

Crónica. ¿Qué desafíos plantea al colectivo de

trabajadores esta nueva estrategia empresarial?

Recuerdos del futuro

los patovicas observando laasamblea en la redaccion,

momentos antes que intervengan.

Resistir el trabajo precarioTaller Repensar el Trabajo

Fecha de inicio: Primer Sábado de Marzo. // Inscripción gratuita: [email protected]

• Dispositivos de poder empresarial como formas de sujeción y naturalización de la explotación.• Lo legal como táctica de resistencia y construcción colectiva.• La contrainformación y las redes de comunicación como estrategia de insubordinación.• Experiencias de resistencia ante la atomización (la importancia de decir que NO).• El conflicto como lugar de reposicionamiento subjetivo.

Page 5: Dos miraradas opuestas sobre la relación Estado y yo toco en la …archivo.argentina.indymedia.org/uploads/2006/09/numero_17.pdf · miento de un nuevo país", la vida cotidiana de

ENERO - Marzo 2006 / 5

los trabajadores, constituidos en asamblea,se atrincheraron para evitar ser apaleadospor la patota empresaria. También fueronagredidos los empleados de otros turnosque estaban en la puerta de calle hacien-do el aguante. Con la presencia de un fis-cal junto a la policía, la empresa tuvo quepermitir el ingreso del secretario adjuntode FOETRA Capital, Claudio Marín, quienreunido con las trabajadoras y trabajado-res en conflicto informó las novedadesrelacionadas con el Ministerio de Trabajoy el dictado de la conciliación obligatoria,la reincorporación de los empleados y laparalización de las medidas empresariasde traslado de trabajadores del call centera otras dependencias de Telefónica.

A modo de reflexionEs sabido que las listas negras de los

miles de desaparecidos de militanciaobrera de la década de los setenta fueronelaboradas con la destacada ayuda de lasjefaturas de personal de las principalesempresas, nacionales y multinacionales.Pero en la era de la globalización, en unasuerte de metamorfosis del accionar

represivo, el llamado "monopolio de laviolencia legítima ejercido por el Estado através de sus fuerzas represivas" es priva-tizado y ejercido como dispositivo de des-trucción de todo embrión organizativo.

Esta operatoria mafiosa de los nuevosapóstoles del mercado incursiona enmecanismos más allá del marketing, através de sus guardias pretorianos anabó-licamente preparados, con métodos típi-

cos del nuevo terrorismo empresarial.Esto no ocurre tan sólo en un ingenio azu-carero en el noroeste argentino, ni en lashaciendas de los opresores de los sin tie-rra en el interior del Brasil, o entre losseñores de la soja en el Santiago delMovimiento Campesino de Santiago delEstero (MOCASE). En las entrañas del pro-ceso productivo, en el interior del ámbitode trabajo, decenas de patovicas presio-nan, intimidan, violando el derecho cons-titucional de reunión y petición. Y estosucede hoy en una redacción a cinco minu-tos de Plaza de Mayo, o a treinta cuadrasdel Congreso, en el más grande call centerde la Capital Federal, ligado a la multina-cional de las comunicaciones Atento deTelefónica, promotora de Movistar.

Un fenómeno más que preocupante,que deja en un territorio de incertidumbrecualquier trabajador que intente asociarsey bregar por una democratización de suespacio laboral, apostando a ejercer suderecho colectivo de asociación y reunión.Este novedoso mecanismo de control yrepresión, ¿es el heredero de las intimida-ciones, amenazas y aprietes de los albores

del terrorismo de Estado en el ámbito detrabajo? O, peor aún, ¿marca el talanteautoritario del empresariado por venir?

Comenzar a esbozar una respuesta atan perverso mecanismo de amedrenta-miento dependerá de la capacidad quetengamos los y las trabajadoras y nuestrasorganizaciones, y del potencial comunica-cional que sepamos mostrar a la sociedad.El desafío es romper la cadena de compli-

cidades entre funcionarios, organismos decontrol e inspección laboral y fuerzas deseguridad. Quebrar las omisiones judicia-les y la pasividad policial.

La enseñanza de estos conflictos por ladignidad del laburante muestran con clari-dad que, mas allá de su ideología, la insu-bordinación ante la injusticia no es mono-polio de la militancia organizada. Los"errores" empresariales abonan en innu-merables situaciones la insumisión del“común”. Cada vez se hace más necesariala articulación de diferentes estrategiasque trasciendan el momento de la luchapara que el colectivo de trabajadores y tra-bajadoras, sin marginarse del conjunto,encuentren redes de comunicación quesuperen el oxidado andamiaje sindical.

Un recorrido incierto, pero indispensa-ble para superar los obstáculos que elcomando empresarial reconstruye conposterioridad al momento de la irrupcióndel colectivo laboral. Se hace vital, en laconsolidación de todo embrión organizati-vo, dotar de sentido a la gesta del momen-to del reclamo, que permanezca mas alláde las coordenadas del conflicto y dejemarcas en la subjetividad germinada, enla impronta disruptiva. Trabajar en elmundo real de lo cotidiano, en la aparenteserenidad del día a día, es el desafío.Porque sabemos que después de la bata-lla puntual, continúa la guerra por la jus-ticia y la igualdad.

<Jorge Muracciole>

NOTICIASDE LOS MOVIMIENTOS POPULARES POR EL CAMBIO SOCIAL

P r e n s a D e F r e n t e

[email protected] de Irigoyen 1536, Cap. Fed., Argentina - Tel 15-5797-9955

Nace

la

inte

rsin

dica

l cl

asis

ta Más de trescientas personas, reunidas el sábado 10 de diciembre de 2005 enel segundo encuentro intersindical en la Facultad de Ingeniería de la UBA, deci-dieron constituir el Movimiento Intersindical Clasista. Esta nueva corriente estáconstituida por luchadores que participan en las experiencias más significativasdel último período en Argentina. Los puntos que definen su ideario son:

1. Un sindicalismo enemigo de la conciliación de clases, que promueva el desa-rrollo de métodos democráticos para la toma de decisiones acordes con las nece-sidades y condiciones que nos plantea la lucha de clases específicas en cada lugar.

2. Que impulse la organización de los trabajadores para luchar contra la opre-sión, la explotación y la exclusión creciente que pretenden las patronales, elEstado y sus gobiernos.

3. Que no utilice los cargos de representación en beneficio propio y/o de gru-po de pertenencia, promoviendo mecanismos de organización que eviten la buro-cratización de los organismos de la clase.

4. Que luche por aumentos de salario que permitan el acceso a la salud, laeducación, la vivienda y demás derechos sin resignar conquistas laborales.

5. Que promueva el respeto a las diferencias y a la necesidad de la elabora-ción colectiva. Contra la difamación, la calumnia, la patota y la agresión físicaentre trabajadores.

6. Que impulse la formación que brinde elementos de elaboración propios ycríticos de cada trabajador.

7. Que impulse la unidad de acción de los organismos propios de la clase tra-bajadora de acuerdo a lo que la misma clase decida democráticamente.

8. Que promueva la recuperación de los organismos propios de la clase traba-jadora de acuerdo a lo que la misma clase decida democráticamente.

9. Que considere a la clase trabajadora como una sola (ocupada, desocupa-da, tercerizada, etcétera) y por lo tanto que impulse valores y acciones de soli-daridad comunes, apuntando a la creación de empleo y la recuperación de pues-tos de trabajo genuino.

10. Que impulse valores y acciones de solidaridad internacional entre los tra-bajadores y sus luchas.

11. Que desarrolle una organización sindical independiente del Estado, losgobiernos, las patronales y los partidos políticos, defendiendo el derecho de cadatrabajador a participar en ellos y expresar sus ideas libremente.

12. Que impulse el rechazo al saqueo imperialista mediante el pago de la deu-da externa y la apropiación y la explotación de los recursos naturales por parte delas multinacionales y sus aliados locales.

13. Que defienda la más amplia libertad de organización y acción de lucha delos trabajadores y el pueblo de acuerdo a sus necesidades y objetivos decididosdemocráticamente. Por la plena vigencia de las libertades públicas y sindicales.Contra la represión y la criminalización de la protesta social.

14. Que se pronuncie e impulse acciones contra la discriminación de todo tipo(género, etnia, nacionalidad, religión, opción sexual, etcétera) promoviendo laplena igualdad de los trabajadores.

Olmo/Diagonal

Page 6: Dos miraradas opuestas sobre la relación Estado y yo toco en la …archivo.argentina.indymedia.org/uploads/2006/09/numero_17.pdf · miento de un nuevo país", la vida cotidiana de

Sábado 26, pocos compañeros del Movi-miento de Trabajadores DesocupadosOscar Barrios de José C. Paz (MTD) andanpor el barrio, la mayoría de los proyectosproductivos no funcionan los sábados ymuchos se han ido al Puente Pueyrredón,donde mes a mes el MTD Aníbal Verónreclama por el castigo a los responsablesmateriales y políticos de las muertes deDarío Santillán y Maximiliano Kosteki.

En medio del castigado segundo cordóndel Gran Buenos Aires, compañeros y com-pañeras nucleados en el MTD intentanhacer realidad las tres consignas del Movi-miento: dignidad, trabajo y cambio social.

Una de las maneras es llevar adelante,con gente de los diez barrios que confor-man el Oscar Barrios, diversos proyectosproductivos que van desde las panaderíashasta la producción de conservas y mer-meladas, pasando por artesanías, costu-ra, carpintería y construcción, entre otros.Los partícipes de este proceso ya sabenque, aunque se equivoquen en el intento,esto es parte del aprendizaje y del buscar-le la vuelta al problema hasta que salga.Aprendieron en las calles que los dere-chos se pelean.

Organizacion y formacion-¿Cómo empieza a construirse el MTD

Oscar Barrios?Natalia: El movimiento nace como una

panadería comunitaria, ni siquiera comoel pensar en un piquete, fuimos, vinimos,vendimos rosquitas y pudimos hacer unapanadería que a los tumbos funcionó untiempo. No teníamos idea de cómo sacar

los costos y esas cosas.Lina: Era un ranchito, peleamos mucho,

repartíamos volantes en la facultad paraque nos apoyen, la peleamos un montón ycuando empezamos a conseguir planesdejamos una parte para financiar proyec-tos, por ejemplo el de dulce... las compaslo hacían y era un desastre, se pudrían, undesastre. La herrería hacía unas cosasque eran unos armatostes, pobres loscompañeros lo hacían con todo, pero unpobre no compra eso que salía 50 pesos.

Natalia: Hoy, estamos en diez barrios,en José c Paz están Urquiza, Primavera, ElCeibo, San Luis, Parque, La Pinta yBarrufaldi. Está El Faro que es de la zonade Muñiz y los barrios Máximo y LaEstrella en Moreno.

Elsa: Somos alrededor de cuatrocien-tos compañeros en el MTD, y de esos másde cien están en diferentes proyectos pro-ductivos, otros están en las huertas, loscomedores y en las copas de leche. Allícome gente del movimiento y gente que no

está con nosotros, no sabés como aumentala cantidad de personas a fin de mes.

Natalia: Lo importante es que los com-pañeros que estamos en el movimientosabemos que las soluciones van a salir delconjunto, estamos creando algo medionuevo, si bien hay una larga historia deluchas, el pueblo siempre se organizó, yhoy sabemos que no te vas a quedar en tu

casa a esperar, si la necesidad está, hayque seguir la lucha. Nosotros siempredecimos que la lucha reivindicativa va aestar siempre.

Capacitacion para los proyectosDesde hace ya tres años funciona un

proyecto de conservas de tomates y mer-meladas, por la noche, ya que muchas delas compañeras tienen hijos pequeños yaprovechan las horas en que los pibesduermen para trabajar. Algunos estudian-tes de la Universidad Nacional de Lujánles dieron una mano con el tema de lahigiene de alimentos, esterilización defrascos y la normativa básica para estetipo de trabajo. "Tenés que ver cómoinsiste el ingeniero" remarca una de lascompañeras del grupo de trabajo. La

capacitación, el saber apropiado y oculta-do por los patrones es uno de los grandescuellos de botella para los proyectosautogestionados.

-¿Cómo se "aprende" el oficio en cadaproductivo?

Natalia: El gobierno te aprueba el pro-yecto y vos tenés que arreglarte con lacapacitación. Lo que hacemos es buscaralguien que sepa y nos venga a dar unamano y de última nos capacitamos entrenosotros.

-¿Por ensayo y error?Natalia: Sí, o comprando revistas.

Compramos las revistas de repostería des-de hace tres años y con eso armamos dosgrupos que trabajan en repostería, des-pués comparamos con las panaderíascomerciales y vas haciendo y aprendiendo.

Lina: Siempre hay una compañera quesabe algo y nos enseña. Hicimos velas,jabones. Fuimos a un cursito de esos gra-tis de un par de días y después compra-mos unas revistas y le dimos.

Elsa: Con todas las limitaciones, hoylos productivos son: artesanías a partir deun compañero chileno que se acercó aproponerlo, conservas, varias panaderías,rotisería, costura, construcción.

Natalia: Yo pasé por todos, tuve queaprender a hacer pan, coser... aprende-mos haciendo.

Elsa: Es un problema que tenemos elde la capacitación. Por ejemplo, en eltaller de costura, las máquinas si no lassabés usar las rompés, le encontramos lavuelta con una tía de Natalia que trabajaen eso y nos enseñó cómo se usan, igualbuscamos compañeras en otros barriosque supieran cómo andaban y el martesempezamos la capacitación. Porque llega-mos a un punto en que se nos rompierontodas las máquinas por el mal uso. Ahoraya tenemos planificado qué ropa hacer ydónde venderla.

Lina: La rotisería funciona desde haceunos ocho meses con la composiciónactual, alquilamos el local y no teníamosmás que el horno de pizza.

Natalia: Trabaja muy bien, los vecinosvienen mucho. Cada compañero se tieneque ganar el lugar, tiene que ser coheren-te con los principios del movimiento, nopuede haber mas de uno por familia encada productivo. Así se genera un mangui-to en cada casa. Ese criterio quedó esta-ble. Hay cuatro compañeras que se pelan,pero funciona, hubo que habilitarlo, pagarel gas, luz. La ganancia se reparte entrelos compañeros que trabajan.

Elsa: Lo ideal sería que quede algúnfondo para el movimiento, pero todavía nose puede. Lo que sí, todo lo que se com-pra es del movimiento, si cambia la gentelas cosas quedan.

Lina: Con el pan no se podía, trabajá-bamos doce horas y sacábamos centavos,el horno sirve para repostería y la idea esusarlo para, una vez que terminemos lacapacitación, hacer tortas, pan dulce y loque podamos vender para fiestas.

Si sale el proyecto que presentamoscon horno rotativo, todo lo necesario, nosdaría capacidad para producir. Va a fun-cionar en la casa donde se va a montar la

6 / ENERO - Marzo 2006

Movimientos Sociales / Proyectos productivos del MTD Oscar Barrios de José C. Paz

De los cuatrocientos

integrantes del movimiento,

más de cien participan

en artesanías, conservas,

varias panaderías, rotisería,

costura y construcción.

Las trabajadoras y

trabajadores desocupados

del MTD Oscar Barrios

de José C. Paz siguen,

más allá del piquete,

construyendo una red de

trabajo propio basada en

la solidaridad, el escuchar

al compañero y la

certeza de que el cambio

vendrá desde cada uno.

"Tratamos de romper dentro delos barrios con esa idea de queel piquetero es un vago. Los veci-nos que vienen a esta pizzeríate preguntan: Che, ¿en serio queson piqueteros ustedes? Y siguenviniendo. La construcción desdeel gobierno, desde los mediosde comunicación masiva, es quesomos unos rompepelotas".

Si no arriesgamos un poquito...

EL Polaco

Page 7: Dos miraradas opuestas sobre la relación Estado y yo toco en la …archivo.argentina.indymedia.org/uploads/2006/09/numero_17.pdf · miento de un nuevo país", la vida cotidiana de

ENERO - Marzo 2006 / 7

fábrica de tomate, que es del movimientoy la estamos arreglando, eso va a ser uncentro productivo. La otra panadería que-da para pastelería, abierta al barrio, paraque la gente que quiera se capacite.

Natalia: Otro grupo muy interesantees el de los compañeros de la cooperativade construcción, que se creó para cons-truir locales del movimiento, son cumpasmuy comprometidos con las ideas delMTD, están desde principios de 2001. Hayherreros, gasistas, albañiles, carpinteros,tienen un banco de herramientas muybueno, pueden hacer cualquier cosa. Laidea es que esa cooperativa haga tambiéntrabajos para afuera, siempre con los mis-mos criterios: repartir lo que queda, noque porque uno sabe más va a cobrar másy otros menos, ir capacitando a los com-pañeros que se sumaron... están crecien-do un montón.

La casa va a ser nuestro centro produc-tivo, todavía la estamos pagando. En elbarrio Sarmiento están construyendo tam-bién, ya está funcionando la panadería.

Un rayito de sol Las compañeras y los compañeros del

Oscar Barrios ya saben que poner el cuerpoy todas sus fuerzas en un proyecto ayuda atener más cerca el ideal pensado, perotambién que es necesario formarse. Poreso, un tema que los atraviesa en las discu-siones es el de profundizar la educaciónpopular, continuar con la formación de losjueves, el que todos aprendan los diversospasos de un productivo. Saben que debenbuscar sus propios caminos y estrategias,para cambiar esta injusta realidad.

-¿Cómo te cambia el movimiento?Natalia: Cuando llegás al movimiento,

no es que sos otro o te sacaste el indivi-dualismo que traés de la vida que llevás.Te vas formando y cuando entrás en ungrupo de trabajo, empiezan los conflictos,quién trabaja, que no se acuerda con cri-terios de trabajo y también hay problemascon la gestión de lo económico, porque sibien nos repartimos por igual lo que que-da, por ejemplo hay muchos compañerosque no saben leer y escribir, entonces

cómo hacen para armar un proyecto ocontrolar o hacer más colectivo el trabajode administración. Tenés que hacer talle-res de costos, de todo prácticamente.

-¿Cómo lo resuelven?Natalia: Un criterio es charlar mucho.

En la panadería hacíamos una reunión porsemana y está bueno porque se dice loque se tenga que decir y se sigue. Haygrupos en los que no hace falta, por ejem-plo el tomate se autoorganiza sin proble-ma, está hace más de tres años, son ungrupo de mujeres que trabajan re bien,ellas tienen la relación directa con la coo-perativa que vende el producto, adminis-tran sus recursos, definen la relación conlos recicladores de frascos, compran lamateria prima. Otros grupos hay que labu-rarlos. En la panadería funcionan sietegrupos, y muchos de ahí son compañeros

nuevos, tenés que organizar horarios, lalimpieza, quién baldea, cosas que se vanconstruyendo dentro del mismo procesode ver cómo salimos adelante, porque notenemos certezas. Lo que sabemos es quela situación económica es jodida, quenecesitamos excedentes y que el trabajocolectivo en el marco de un MTD, donde

las cosas se discuten en asamblea, colec-tivamente, donde las cosas se ganan conla lucha, no es una empresa capitalista,son relaciones diferentes, se transformaen otra cosa, además nadie está emplea-do de un proyecto.

Elsa: Te cambia la forma de pensar loque es el trabajo. Pero también en el casode las compañeras ayuda mucho a cam-biar las relaciones en las parejas. Es unalucha en la casa para muchas compañeras,salir al movimiento, participar, decidir.

Lina: Te cambia mucho, la mujer cam-bia y hay cosas que ya no se las banca.

Al tratar con mucha gente vas apren-diendo y te vas rebelando a la vez, algunasse quedan, pero muchas se rebelan.Empezás a pensar porqué tu vida tiene queser así, porqué no poder vivir mejor. Lagente nos ve raro, los que estamos aden-tro es diferente. Yo, por ejemplo, vivo conmis hijos, les digo "me voy a trabajar".Preguntan "a qué hora volvés" y digo "nosé, y me voy". Vas a volver mañana mepreguntaban primero, era porque yo anda-ba en la calle, estaba en reuniones: medecían que no era para una señora, y todoasí. Hasta que vieron a las compañerasque venían a casa y después entraronsolos al movimiento. Algunas compañerasme decían que tenía que empujarlos unpoco para que entren al MTD y yo siempredije que no, porque cada uno tiene sutiempo, que vean y si le gusta van a entrar.Y después fueron entrando, primero mihija, después los otros y así se fueron que-dando, no es que siempre se de así.

Natalia Hay mujeres que se liberan, aotras las joden y se van.

-¿Cómo lo ven para adelante?Elsa: Lo que se trata de romper por lo

menos dentro de los barrios, y en lo posi-ble hacia fuera, es con esa idea de que elpiquetero es un vago, que no hace nada,que no trabaja. Los vecinos pasan y nosven trabajando, muchos que vienen a estapizzería, te preguntan: "Che, ¿en serioque son piqueteros ustedes?" Sí, les deci-mos, y vuelven. Lo mismo pasa con losque nos compran el pan o una torta o lasdistintas cosas que hacemos. Lo que pasaes que es difícil, porque la construccióndesde el gobierno, desde los medios decomunicación masiva, es que somos unosrompepelotas. Y todo lo que logró cons-truir el MTD cuesta un montón mantener-lo, pero es la decisión de los compañerossostenerlo.

Lina: El que no está, por ahí no tomaconciencia del esfuerzo que es esto deestar acá, tratando de mejorar.

Natalia: Una cosa importantísima es lainclusión de los compañeros que no estánen condiciones de conseguir un trabajo, oporque tienen rota una pierna o lo quesea, son compañeros que están fuera delmercado laboral y que acá en los proyec-tos productivos del Oscar Barrios encuen-tran una forma de poder ser, un lugar don-de estar. Hay un compañero de unos cua-

renta años que tuvo un accidente con unmontacarga en un corralón y se salvó decasualidad, nunca más consiguió trabajo.Vino al movimiento y ahora labura enconstrucción, en ningún lado podría tra-bajar, esta totalmente comprometido, noes que no sirven.

Lina: Lo que pasa que hoy una perso-na de cuarenta años, parece que fuera vie-ja, no consigue trabajo.

Natalia: Se dice que los piqueterosson vagos. Mentira, hay compañeros quele ponen el hombro al palo a los proyectosy están horas y horas laburando para quelas cosas caminen. Ahí yo me di cuentaque lo que falta es la oportunidad depoder hacer algo. Lo ves en la panadería,en los tomates, hay días que las chicas tehacen más de veinte cajones de tomate,¿sabés el tiempo que lleva? Diez, docehoras. Igual en construcción Es importan-te el ámbito donde trabajás, que uno sesienta cómodo. Nosotros ganamos el plande 150 pesos, entonces vos podés buscaralgo por afuera o en el movimiento. Esmás fácil hacerlo por afuera, no tenés queponer nada; vas, hacés tu changa, agarrástus pesos y te vas. En cambio, en un pro-yecto vos tenés que meter todo, porquesos parte de un grupo que proyecta, quedecide colectivamente y cuando ves todoese sacrificio, me parece que los com-pañeros muestran que tienen muchasganas de trabajar.

-Algunos tienen la idea de que con losproductivos se deja de lado la calle.

Natalia: En un momento nos conteníamucho la lucha, pero eso solo no alcanza,también el trabajo nos da fuerza. Los queestán en los proyectos los sienten comopropios y empiezan a crear algo distinto ypara eso laburan el doble. Y lo que sípodemos decir, muy orgullosos, es quecuando empezamos no teníamos nada yahora estamos mucho mejor, cada añoestamos mejor. El otro día empezando unbalance de este año hablábamos de cómose consolidaron un montón de proyectos,y eso está bueno. Nos fuimos despegandode salir por planes a la calle y apostamosa apoyar los proyectos. Eso sí, si nos tocanlos comedores o algo salimos enseguida acortar la ruta.

<Adrián I. Rivadeneira>

"Es un problema que tenemosel de la capacitación. En el tallerde costura llegamos a un puntoen que se nos rompieron todaslas máquinas por el mal uso.Ahora ya tenemos planificado quéropa hacer y dónde venderla".

EL Polaco

MTD Oscar Barrios

Page 8: Dos miraradas opuestas sobre la relación Estado y yo toco en la …archivo.argentina.indymedia.org/uploads/2006/09/numero_17.pdf · miento de un nuevo país", la vida cotidiana de

Desde hace ocho años, recorren un cami-no enmarcado por el nombre de la banda,Arbolito. Así se llamaba un joven ranquelque vindicó a sus hermanos ajusticiando alcoronel Federico Rauch, militar contratadopor Rivadavia para matar indios en laspampas argentinas. En su mixtura de fol-klore y rocanrol escriben sobre las miseriasque el capitalismo regala día a día, sabien-do que lo suyo, en esta pelea, va por lamúsica. Estos musiqueros que anduvieronestudiando y conociéndose por la escuelapopular de música de Avellaneda, crecenapoyándose en canciones que van desdeLa Arveja Esperanza hasta Seria miseria.Arbolito construye su camino: produce susrecitales y sus discos, toca en el galpón deun MTD o en un disco contra la deuda. Endiciembre, tocó con El Portón, La FernandezFierro y El Choque Urbano en el festivalpor los dos años de la recuperación, enmanos de sus trabajadores, de la gráficaPatricios: "Porque vivimos a golpes, por-que apenas si nos dejan decir que somosquien somos, nuestros cantares no puedenser, sin pecado, un adorno."

UN CARNAVAL DE LAS ENTRAnAS¿Cómo se siente armar un recital y que

vaya un montonazo de gente?Andrés: Siempre crecimos de a pasos,

el recital de Independiente (septiembre de2005, al que asistieron 2500 personas) fuefuerte, es un punto de inflexión, pero esparte de lo que intentamos, ir creciendopoco a poco.

Ezequiel: Se pone mucho más difícil, alllevar más gente, el ser una banda inde-pendiente. Antes íbamos a una plaza o alParque Lezama, tocábamos y chau. Ahoratenés que armar todo mucho más grande.

¿Se puede con tanto MTV?Sebastián (El chino): El tema es tener

claro a partir de donde ya rompés, vospodés hacer algo para estar, pero eso tieneque ver con hasta donde querés llegar otrabajar, con qué gente.

Ezequiel: Ser independientes tiene suscostos, una banda que va a Obras tiene unaempresa que arma la movida, nosotrostenemos que armar el escenario, montarluces, sonido, pantallas, son treinta perso-nas, y pagamos todo.

¿Entonces no ven un mango?Andrés: Cada uno hace lo que puede,

pero de Arbolito no vivimos. Hace unosaños empezamos a llevarnos unos mangoscomo para decir, bueno, aunque sea mediosimbólico, algo nos llevamos.

Ezequiel: Siempre es mucha la guitaque hay que poner, hacer discos, el alquilerde la sala.

Andrés: La idea es que funcione la auto-gestión de la banda, y no tener que ponerguita de nuestros laburos.

Sebastián: Tiene que ver con el caminoelegido, son años de estar en la calle, desalir con la camioneta, tocar, pasar lagorra, vender los discos, movernos fuerade los lugares habituales.

Los desangelados años noventa, pletóri-cos de neoliberalismo, consumo rápido ydescartable, abundante estupidez y egoís-mo, dejaron tras de sí una estela de deshe-redados, miles de personas que fueronexpulsadas del paraíso, declaradas sobran-tes del sistema, seres humanos condena-dos a cartonear durante horas y horas, abuscar su alimento diario entre los desper-dicios de otros, a naturalizar la miseria y laprecariedad como una forma de vida, comola vida misma. Y "a buscar la fortuna quenunca existió". Queriendo que seamos un"pueblo hundido y sin voz, manoteando aldestino..." donde "los pobres ya no prue-ban ni las migas de la torta...".

Dentro de este esquema, los jóvenespobres son el sector más castigado, connulas posibilidades de insertarse en lavida, condenados a un no futuro, a no ser;este sistema de muerte y desolación losobliga a trabajar en pésimas condicionesdesde pequeños para engrosar las mone-das que van a la casa familiar o podersobrevivir en las calles. "Que difícil cuan-do no se tiene nada". Miles de pibes quevan armando sus clanes, como forma deidentificación personal pero tambiéncomo forma de defensa frente a un siste-ma que sólo les ofrece el “paco” o la balapolicial. Siempre habrá quien explique lomal que están los jóvenes, su incorregibi-lidad, como si fueran producto de un malrelacionado con la edad y no víctimas dela exclusión, de la falta de posibilidadesmínimas de una vida digna, ya que sabe-mos que "como un cuento de nunca aca-bar, siempre arriba esos hijos de puta,que te infectan el bocho, con mentiraspara que no tengas salida".

Las bandas de rocanrol suelen ser unrefugio para muchos grupos de pibes que

se van reconociendo a partir de la identifi-cación con el nombre, la música y los inte-grantes de una o más bandas. Pasando aser este su lugar, pero muchas veces, pre-sos de las innumerables formas de coopta-ción que tiene el capitalismo, no se refle-xiona sobre el lugar donde se está, enton-ces se aceptan lugares repletos, mal tratode patoteros de puerta, colas intermina-bles. Una dificultad que atraviesa nuestraindividualista sociedad, es la de poderpensar desde nosotros cómo y dóndedivertirnos, después cada uno sabrá conquién. Bandas como Arbolito y El Portón,entre muchas otras, además de letras o rit-mos que las diferencian tienen una histo-ria de moverse fuera de los circuitos habi-tuales de boliches de música para gruposchicos, trato tranquilo con su público, aun-que con "palabras para gritar", tratandode que se tenga en cuenta lo "que se adi-vina en la vida y es que la vida misma esun milagro de amor" y tiene mucho senti-do bebérsela a sorbos sabiendo que "hayque desmarcarse mi amor sino vienen y tela dan". Porque "queda entre las brasasesa llamita de amor que enciende, quemay contagia… Fuego de una resistencia des-pertándose en el sur…"

8 / ENERO - Marzo 2006

Cultura / No es sólo Rockanrol

Con sus letras y

presencias hacen visibles

los sufrimientos de miles

de seres humanos, desde

ese lugar transformador

que es la fiesta. Además,

construyen sus propios

circuitos de producción,

recitales y, en algunos

casos, incluso formas

colectivas de creación

musical. De la actual

movida de bandas

musicales alternativas,

aquí se entrevista a El

Portón y Arbolito, dos

grupos que buscan

mostrar sus canciones y,

también, plantear que

"donde abundaba la miel

hoy ya no quedan ni las

ganas de comer". Una

mirada diferente sobre

Cromañón, el

compromiso político y la

relación con el público.

COMO EL PANDE CADA DiA

POESiA NECESARIA

LA RONDA

Rei Vaj

Arbolito

Page 9: Dos miraradas opuestas sobre la relación Estado y yo toco en la …archivo.argentina.indymedia.org/uploads/2006/09/numero_17.pdf · miento de un nuevo país", la vida cotidiana de

Diego: Nuestro último disco lo presenta-mos en una escuela de Catalinas Sur (julio2005), una escuela que no conoce nadie.Con lo de Cromañón no había lugares paratocar en Capital y armamos dos recitales,no queríamos ir a los lugares habilitados.

Andrés: El asunto era, o íbamos a LaTrastienda a hacer dos shows por noche,tocás rapidito, te fletan, viene otro atrás ycobrás treinta pesos la entrada o íbamos ala escuela y cobrábamos ocho mangos.También es no entrar en la vorágine de"aprovecho toda la movida, armo mi boli-chito y chau". Está bueno lo de generarnuevos espacios.

Ezequiel: Además, es poder tocar en unlugar agradable y dar una mano, los de laescuela pudieron terminar el gimnasio.

UN POQUITITO DE LOCURA¿Ustedes son músicos militantes o

músicos y militantes?Ezequiel: Nos conocimos y somos

músicos y amigos. Andrés: Algunos han sido militantes y

otros no, yo nunca milité en una orga o par-tido, en general la banda tiene menos acti-vidad militante que la que se cree.

Ezequiel: Por ahí militamos desde labanda, la elección de participar en estasmovidas de apoyar algunas causas o expe-riencias de diferentes movimientos socia-les, eso es militar y bueno, nuestro aportees musical.

Andrés: Es ayudar a que la gente seentere de ciertas cuestiones a través denuestra convocatoria, que se conozca elnombre de ciertos lugares.

¿La música puede ayudar a cambiar larealidad?

Ezequiel: El arte es transformador.Andrés: Primero que nada, transforma

las conciencias, te puede ayudar a formar-la, a que pensés de otra manera algunascosas, a que te replantees.

Ezequiel: Con la música pasa que haygente que por ahí no lee o no se interesa

mucho por temas sociales y escucha unabanda con una canción que plantea algunarealidad y a través de la letra lo piensa. Laventaja con la música es que tenés una lle-gada mucho más masiva que con otro tipode información.

¿Esto fue desde el principio de la banda?Ezequiel: La banda creció desde que

empezamos en el año 97, una época dondepara mucha gente estaba todo muy lindo,nosotros tocábamos en lugares vinculadosa lo social, en escuelas, barrios, cárceles, yeso que recién se empezaba a hablar de loque pasaba, no es que nosotros ahoradecimos "che, vamos a tocar acá para quevenga gente a vernos".

¿Cómo fue eso de tocar en Zanón?Ezequiel: Habíamos tocado en octubre

en la plaza del Congreso (2004) cuandoarmaron la carpa y quedó la onda, les con-tamos que estábamos por ir al sur y nosdijeron que los llamemos. Lo hicimos yarmaron una fecha, la armaron toda ellos.Después conocimos la fábrica, es unaexperiencia fuerte, uno no se imagina logrande que es, lo que hacen esos chabonesmás allá de haber recuperado la fábrica.

Andrés: Es un emprendimiento muygrande, los tipos tienen un laburo enormeaparte de lo que es la fábrica, salitas desalud, un montón de relaciones con organi-

zaciones, tienen el apoyo de la gente.Ezequiel: Incluso están siempre acom-

pañando a muchos movimientos socialesde ahí. Atrás de Zanón hay un barrio muyhumilde y los pibes están laburando paraque haya agua potable, para que tenganuna salita médica en el lugar.

YA Se, EL PAiS QUE TENEMOS NO ES UNA PERLA MI AMOR

¿Alguna vez pensaron que les podíapasar algo como lo de Cromañón?

Sebastián: La mentalidad del roquerote obligaba a que prendas una bengala encualquier show al que ibas. Nosotros tene-mos otra composición de público, siempreestá lleno de chicas adelante, con naricitasde payaso que no se a qué grupo pertene-cerán, es tranqui. Pero también nosotrosllegamos a meter más de mil personas enel Verdi, un lugar que ahora está habilitadopara trescientas cincuenta personas, por-que es un lugar viejo y no se qué más.

Ezequiel: Por ahí no se prendía fuegopero se caía un balcón. Lo que le pasó aCallejeros le podía pasar a cualquier banda.

¿Los complicó para tocar?Ezequiel: Ahora se están abriendo

algunos lugares, pero la primera mitad delaño era muy difícil encontrar dónde tocaren Capital.

Sebastián: Además era como un granluto de no tocar. No podés, era como estarde joda y no se podía. Era algo de todos losgrupos el no tocar. Igualmente, ese fin deaño nosotros salimos de gira para el sur yno estuvimos mucho en la bola que searmó, porque se suspendieron cosas pro-gramadas al aire libre, como que todosestaban con un cagazo padre de que lespase algo.

Ezequiel: Fue mucho peor para las ban-das que están dentro del circuito, nosotrostenemos un recorrido raro, tocamos enZanón en esos días. Las bandas que teníanarmadas giras de verano se quedaron enbolas, porque les cerraron todos los luga-res. Además, los más perjudicados fueronlos teatros independientes; ponele, con lagente que llevábamos el año pasado, si noencontrábamos lugares nuevos no tenía-mos dónde tocar, tenés que hacer dos otres presentaciones para la misma gente.

Andrés: Todo pasa a ser más caro yentonces se te hace muy difícil. En abril

inventamos tocar en una sociedad defomento en Crucecita, Avellaneda.

Ezequiel: Estuvo buena. Choripán en lavereda, gente del barrio, los de la sociedadde fomento estaban chochos, como la gen-te de la escuela de Catalinas.

Andrés: Nosotros también estábamoschochos, mandamos un mail nada más yvino un montón de gente.

Ezequiel: Tenemos que buscarle vuel-tas a las cosas, ser independientes es tam-bién cubrir todos los gastos y estar seismeses sin tocar es duro.

¿Cómo los agarró el 19 y 20 de diciem-bre de 2001?

Diego: El 19 y 20 nosotros estábamosen la sala grabando La Arveja Esperanza,estábamos "demeando" temas para verqué formato final les íbamos a dar.

Sebastián: Yo estaba tirando piedrasen la 9 de Julio.

Ezequiel: Justo esos dos días eran losque habíamos conseguido fecha, nos habíanprestado un montón de equipos, micrófonospara grabar todos los temas. El 19 fue salir deahí ver todo lo que pasaba y al día siguiente,el 20, venirse de la plaza a grabar.

¿Qué cambios notaron después de eso?Sebastián: Nosotros crecimos en

público, pero también la gente cambió apartir de eso. Más allá del disco, que esta-ba terminado, lo que cambió fue la res-puesta política de la gente, las letras yaestaban hechas y las puede escribir, quése yo, un chico de 9 años, sólo con mirarlo que pasa a su alrededor.

ENERO - Marzo 2006 / 9

SE ESTa AGRANDANDO

"Para presentar el último disco, o íbamos a La Trastiendaa hacer dos shows por noche,tocás rapidito, viene otro atrásy cobrás treinta pesos la entradao íbamos a la escuela y cobrá-bamos ocho mangos. Tambiénes no entrar en la vorágine de aprovechar la movida, armo mi bolichito y chau. Está buenogenerar nuevos espacios".

Rei Vaj

Rei Vaj

Chaya

Page 10: Dos miraradas opuestas sobre la relación Estado y yo toco en la …archivo.argentina.indymedia.org/uploads/2006/09/numero_17.pdf · miento de un nuevo país", la vida cotidiana de

Salieron de gira por el sur en el '95 conun camión de la segunda guerra, parando ygorreando en cada pueblo, con sólo un parde temas entre los que un blues intituladoEl Portón -en honor a lo que era su lugar deensayo- les marcó soporte. "Es un nombrerústico, tiene una sonoridad de aguante",dicen. Con ya once años de "despertarse alcaminar", editaron dos discos y siguenincorporando experiencias y compañeros,tras una propuesta cooperativa "donde nose puede defraudar". Hacer música, pasar-la bien "pero concientes de lo que se estágenerando" son los objetivos de esta orga-nización de doce artistas, que sale a can-tarle a la realidad desde la periferia dondeviven: "Quizás por nacer al sur, hijo derebeldía eterna, eso haga que mi canto seconfunda con la tierra".

¿Qué es El Portón?Chino: Nadie definió todavía qué es

esto, más que un proyecto de vida. Somosuna banda con una posición respecto a lascosas y tratamos dentro de lo posible de sercoherentes, relacionar lo que hacemos ydecimos según definiciones políticas ysociales que crecen dentro de la banda.Aunque a veces no tengamos la infraestruc-tura para tocar en ciertos lugares o losmedios para ir, tratamos de apoyar movidasdesde nuestro proyecto artístico, una herra-mienta que se va fundiendo dentro de laestructura musical y permite crear un espa-cio sobre el que decidimos sólo nosotros.

Nico: Venimos de diferentes espacios yparticipamos de cuestiones sociales desdelugares de acción, por lo que tenemos unpunto en común frente a lo que nosotroscreemos que es nocivo.

Hugo: Discutimos todo, pero igualtomamos decisiones que a veces están malpara el grupo. No es que vamos a los luga-res donde tocamos con una certeza impre-sionante, nos mandamos cagadas.

Pablo: El proyecto también tiene quever con comunicarnos, una excusa paraencontrarnos con otra gente que está enmovidas e intercambiar ideas, charlar.

Hugo: Y con generar espacios que nosden goce, disfrute desde la música y desdela fiesta que se arma. Eso está presentetambién, por más que no lo hablemosmucho. Un ensayo en que no la pasamosbien es un garrón para todos.

¿Cómo nacen las canciones?Carlitos: El detonante es la realidad

social, ser observador. Cuando yo escribo,

utilizo por ejemplo frases que escucho yhasta pueden pasar como ridículas. "Che,qué difícil que es ser lindo en la pobreza,¿no?". Y ahí está. O mambos que uno tienedesde chico. "¿Cuál será la última casa dela ciudad?" ¿Cuál es? Y existe posta, enton-ces deviene a la cabeza y lo largás, inclusocon palabras que no son usuales, como"trashumantes", esos términos que estánguardados, pero que todos tenemos.Buscamos que sea entendible sin necesi-dad de decir "Vamo lo pibe"; usamos eses,hay plural, singular. Ahí salen milongaslocas, con sus propios tiempos de madura-ción, que de otro modo se pudren en uncajón. Entonces, aparecen todas las suge-rencias del grupo y arranca la máquina, lasintonía de estar los doce juntos. Y una vezque salió, ya es de todos.

Palabras para gritar¿A qué le canta la banda?Leo: Yo creo que es una pintura muy

realista, ni abstracta ni pedagógica.Cuando escucho "la ropa tendida bailacontenta cuando algún viento le pega fuer-te" la estoy viendo ahí. Por eso nuestrosegundo disco se llama así, Conurbano.

Turco: Hablamos a las situacionescomunes y de todos los días de unbarrio, de ahí la identificación que se daa través de las letras y cómo las podéssentir. Llega un punto en el andar de lavida que me parece que lo cotidiano ygris, como nombran algunos, es lo másimportante.

Leo: Después de 2002, cuando laclase media reaccionaria se alejó dellado de los luchadores, cuando en lasradios empezaron de nuevo con el"Color Esperanza" (canción hit deDiego Torres), y con que lo que habíaen la calle eran unos monstruos tota-les que no dejan laburar, hubo gente que nosparó: "Che, siempre cantan sobre lo mismo,paren con la letras que ahora todo cambió".Parece que quedamos a contramano.

Pero desde lo musical, el grupo es muyfestivo…

Hugo: Desde ahí tiramos una esperanza.Turco: No quedamos a contramano,

seguimos por lo mismo. Ellos quieren con-trolar la situación, pero la cosa cotidiana nocambió. Vos vas a laburar y ¡las pelotas estodo color esperanza, viste! Está jodido. Enel conurbano muchísimo más. Cuando pien-so incluso a quién le cantamos, yo, perso-

nalmente, esa división de "la gente" y"nosotros" ya no me la hago más. A mí tam-bién me canto, porque yo estoy en esa situa-ción.

Me muero como viviEl Portón es una banda independiente,

genera sus propios recorridos, organizasus movidas, produce sus discos, decide."Nosotros bajamos del escenario y somosuno más", cuenta el Turco. "Hay lugaresdonde te preguntan por los plomos paraarmar los equipos -recuerda Pablo-, mien-tras te señalan el camarín. Pero, ¿cómo novoy a armar mi propio equipo?", se pre-gunta. Docentes, vendedores, telefonis-tas, agrónomos, lava autos, "seguimosviviendo con el Portón", se plantean, pre-guntan, vuelven a debatir. "En el capitalis-mo te quieren exprimir, te quieren hacerguita, sacar beneficios a través de tu mira-da sin importarle un carajo lo que hacés",sostiene Leo. "Entonces -agrega- la inde-pendencia de la banda es que nosotroshacemos lo nuestro y punto".

¿Puede la música ser un puente para latransformación?

Carlos: Siempre los cantantes que pro-testan o dicen algo han sido cagados apalos porque no conviene. O sea, algodebe pasar que no quieren que vos cantes.

Me parece que el arte

debe ir de la mano de los cambiosque se generan en la sociedad, tiene que iren equipo. Aunque haya momentos en quete quedás solo, como la década menemista...

Chapuleto: Cuando te sentís parte dealgo y lo describís, es transformador.Después de tocar, cuando hablamos de lostemas con los chicos que nos vienen aescuchar, nos sirve para reflexionar.

¿Qué lugar creen que ocupa la bandaen el movimiento social?

Leo: El arte es un reflejo de la realidad,ahí hay que luchar para cambiar algo.

Quien diga que cambia la realidad a travésdel arte, está mintiendo. Nosotros pode-mos apoyar, difundir, colaborar con lalucha popular, pero lo que hacen algunosde llenarse de plata todo el año y limpiarsela conciencia con un recital benéfico poraño, es una truchada.

Nico: El tema es no hacerse el boludocon las cosas que pasan alrededor y de lasque formás parte, hacer de la expresión unespacio de resistencia. Pero tenemos claroque los cambios sociales no se van a gene-rar sólo a través de la música.

Leo: Hemos tocado en lugares peque-ños porque se habían volado las chapas deun comedor. Lo importante es que los tiposque te invitan se den cuenta que estáshaciendo un esfuerzo, sino es todo chamu-yo. Y aunque ciertas luchas no parezcantan “grosas”, hemos vuelto más de una vezcuando la cosa está clara.

¿Cómo atravesó El Portón el 19/20 dediciembre de 2001?

Hugo: No se iba con la bandera de labanda. Cada cual respondió desde sulugar, su laburo o grupo de pertenencia enel barrio como las asambleas. Y la bandasiguió para adelante.

Mas que nunca, hay que cantar¿A un año de la masacre, cómo pegó

Cromañón?Leo: Fue un bajón enorme, que a los

empresarios les sirvió para que los lugaresculturales se fueran a la mierda mientrasbenefician a estructuras más grandes, quecobran el triple. Es el mercado. Nosotrosvamos a tocar a un lugar y no sabemos cuáles la capacidad que tiene, no somos orga-nizadores de eventos. Pero una vez pren-dieron una bengala y estábamos todospidiendo que paren, nuestro público mis-mo dijo que era una locura. Y hasta pasóque nos pidieran poner patovicas, cuandocon nuestra gente no pasa nada.

Pablo: Quien fuera el Jefe de Gobiernotendría que saber que en La Trastienda losdueños del boliche prendieron una benga-la desde detrás del escenario antes de que

nosotros empecemos a tocar. Turco: Ojo, también creo que tiene

que ver esta cuestión del rock chabón.Cuando la fiesta pasa demasiado por ungran quilombo y mucho al músico no sele da pelota, para mí se descontrola todomás fácil.

Nico: El problema acá es el capitalis-mo, que no tiene límites. Si hay que meterdoscientas personas para hacer más guitaen un reducto en que no entran, es esa ladinámica.

¿Qué significa "la canción"?Leo: Es el ámbito de expresión que

tenemos, una excusa.Pablo: Tiene el poder de comunicar

sensaciones con el ritmo que quieras,mientras ponga un sentido.

Carlitos: Está diciendo algo, es movili-zadora y uno a veces no le da pelota. Nosolamente las de El Portón, muchas cancio-nes que dicen cosas piolísimas no salen ala luz. Y más en la movida under, los deabajo, cosas muy copadas. Y no la puedenparar, nunca la van a poder parar.

Más que nunca hay que cantar / paraempujar al corazón, / más que nunca hayque apurar / la frase hundida en la canción./ La canción.

<Mauro Flores y Adrián Rivadeneira>

10 / ENERO - Marzo 2006

El fuego no se apago

El Portón

El Portón

Page 11: Dos miraradas opuestas sobre la relación Estado y yo toco en la …archivo.argentina.indymedia.org/uploads/2006/09/numero_17.pdf · miento de un nuevo país", la vida cotidiana de

ENERO - Marzo 2006 / 11

imaginario / Fotos y texto: Ernesto Leal

Son los olvidados, aquellos a los que el sistema les negó todo. Los discriminamos, los hacemos

a un costado, si no los vemos mejor... Pero están, respiran, sienten, se juntan y bailan. Toman por

asalto esos lugares que muchos no se atreven, una plaza, un parque, la calle. Lo recuperan y nos

dicen que es de todos. La música también es de todos, sin pagar entrada, sin hacer cola, sólo

poniendo la oreja y las ganas, podemos como ellos ser el centro de la escena. Tomar los lugares

que nos niegan y cambiar alegremente la realidad. Dejar de ser olvidados y dejar que nos vean, y

vernos con otros ojos, los mismos que muchos quieren que mantengamos cerrados.

elogio de la

alegria

Page 12: Dos miraradas opuestas sobre la relación Estado y yo toco en la …archivo.argentina.indymedia.org/uploads/2006/09/numero_17.pdf · miento de un nuevo país", la vida cotidiana de

12 / ENERO - Marzo 2006

Hay una dinámica que suele usarse en lostalleres de mujeres para empezar a ver lasopresiones de género. Consiste en caminarpor un lugar y, de a turnos, en pareja, ubicar-se en el centro. Entonces, en voz alta unadice: "Ser mujer es maravilloso porque..." y laotra completa la frase con lo que se le cruza.La primera vez, las respuestas suelen ser"porque tenemos una sensibilidad especial","por nuestra capacidad para comprender alotro", "porque podemos ser madres". Si elmismo juego se realiza al final del encuentro,lo habitual es que falten palabras: silencios,titubeos, "no sé". A veces ocurre que una par-ticipante contesta: "Es maravilloso porque...al igual que todas las personas, las mujerestenemos el potencial para liberarnos". Y elaire en el ambiente se vuelve más respirable.Esa respuesta sintetiza que no hay un "ser"mujer biológico, sino que los roles de varonesy mujeres son sociales, culturalmente asigna-dos y, por lo tanto, modificables. Sobre estadiferencia nada sutil, entre lo biológico y locultural, se centró el debate del taller Mujer e

Identidad en el XX Encuentro Nacional deMujeres realizado del 8 al 10 de octubre enMar del Plata. Allí no hubo actividades comolas que abren esta crónica, pero la narraciónde las propias vivencias en contrapunto condiscursos de militantes católicas fue la basepara reflexionar sobre el patriarcado.

Como se dice basta?Todo comenzó cuando una participante

planteó que "lo que define a la mujer es sucapacidad de tener hijos". La inmediata res-puesta, por parte de otra, fue: "¿Eso signifi-ca que si una mujer decide no tener hijos noes mujer? Tu definición se basa en las dife-rencias biológicas". El debate fue creciendo.Una compañera trataba de explicar que laopresión a las mujeres es estructural y a esose llama "patriarcado" y otra respondía queya no hay mujeres sojuzgadas "al menos enArgentina" y "si hay mujeres golpeadas esalgo excepcional". En el intercambio,alguien dijo la frase fatal: "En definitiva, si tegolpean y te quedás, por algo será. Vos tam-bién tenés tu responsabilidad".

Una mujer jujeña entrada en años, derostro curtido, que hasta entonces habíapermanecido en silencio, tiesa, desanudósus brazos gruesos, dio un puñetazo sobreel pupitre y gritó: "Hasta acá, basta".Mientras las lágrimas corrían por sus meji-llas, continuó: "No más sometimiento dehijos y de marido, no. Hasta violadas en elmatrimonio somos. Yo he sido violada en mimatrimonio veinte años y recién de dos añosacá pude decir basta. Todavía comparto conél el techo. Y usted no me puede decir que élme violaba porque yo quería. No es así". Lacontundencia de que la violencia es estruc-tura opresiva y no excepción llegó más tar-de, cuando al comentar a una compañera delBloque Obrero y Popular (BOP) lo que sehabía charlado en el taller, la joven pre-guntó: "¿Y no contó cómo hizo? Lo que a míme gustaría saber es cómo se hace paradecir basta. Eso me gustaría saber".

Hoy no seria madre"A mis hijos los acepté, hoy no sería

madre", planteó una integrante del taller. Lafrase -de una intimidad arrolladora- causóun silencio tenso. Perplejidad. Nudo en lagarganta. "Yo me casé enamorada. Cuandoquedé embarazada, parecía lógico que lostuviéramos. No fue una buena pareja, hacediez años me separé. Mis hijos viven conmi-go, los acepté. Pero si pudiera elegir...". Lacompañera no pudo seguir hablando,alguien le dio la mano y le contestó: "No tesientas culpable. A muchas nos pasa".

Mujer y madre se presentan, muchasveces, como sinónimo. Frases de sentidocomún: "a una edad te dan ganas", "sermadre te completa", "es un instinto". Lamaternidad como destino viene asociada,además, a otro supuesto: que las mujeressiempre aman a sus hijos, eso es lo natural.Y escuchar otra cosa suele ser revulsivo. Sinembargo, rara vez se visibiliza que la rela-ción con los hijos, como todo otro vínculo, seconstruye. Profundos y arraigados manda-tos sociales dejan poco margen para pensarla maternidad desde el deseo, especialmen-te si se vive en pareja. Tener hijos es unescalón más en la relación y definirse como"mujer a secas" es, culturalmente, pensarsedesde la carencia: mujer "sin" algo. El man-dato de la mujer-madre se asocia directa-mente al rol socialmente asignado: cuidado-ra, comprensiva, sensible. "Una madre losoporta todo". Y esto, que también parecenatural, lleva muy rápido a "por amor, unamujer lo soporta todo". Tanto estoicismo noes casual: ambos argumentos sirven parajustificar roles rígidos, estancos, opresivos.

No todo es cuestion de XX o XYUna mujer que se mantuvo callada toda

la jornada pregunta si en el XX Encuentro"se permite la participación de varonesque se sienten mujeres". Una compañerale contesta "sólo si está dispuesto a traba-jar los temas de opresión a las mujeres,porque la reivindicación de reconocimientoa su identidad no es un tema del Encuentrode Mujeres". Otra plantea que "aunquealgunas feministas no están convencidas,en este encuentro hay militantes traves-tis". Una compañera que ya había hecho

varias intervenciones en los otros temas,pide la palabra: "Creo que puedo contes-tarte. Yo soy transexual lesbiana (es decir,una persona que nació biológicamente consexo de varón y decidió operarse, pero sudeseo está orientado a las mujeres) y loque estamos hablando aquí, sobre qué esser mujer, habla de mí".

Esta definición generó menos compren-sión que las anteriores. "Una mujer no sehace, se nace", planteó una joven. La bio-logía, lo natural, otra vez quedó en el cen-tro de la escena: "Hay necesidades bioló-gicas de reproducción del mundo. Yo agra-dezco a mis padres que me hayan criadocomo mujer". Alguien argumentó que ape-lar a la necesidad de reproducción de laespecie para censurar los diferentes senti-mientos y opciones sexuales es esconder-se detrás de la idea de "catástrofe del findel mundo" por miedo a lo diferente.

La compañera que reveló su identidadsexual -que nadie había advertido- respon-dió: "Vos agradecés a tus padres y creoque podés hacerlo porque te sentís mujer.Yo a los 4 ó 5 años ya sabía que quería sermujer. A la noche me acostaba pidiendo aDios despertar mujer. No me reconocía enmi cuerpo. Sin embargo, soy el primogénitovarón de una familia judía. Tuve barba, mecasé, tuve hijos. Me dejé llevar por la normaobligatoria. Recién a los 37 años me animéa ceder a este deseo. Y es muy difícil. Nopuedo decir que haya tenido una buenavida". La relación entre genitales y cons-trucción de identidades de varón o mujerempieza con la ropa de bebé, sigue con losadjetivos y los juguetes (nada visibiliza deforma tan obscena los roles asignados aunas y otros que una visita a la juguetería)y con lo que se demanda a cada cual. "Hoyes impensable que la tía pregunte a susobrina: Y vos, ¿tenés novio? ¿tenés novia?Aunque una socialización así, haría menostraumática le decisión de la propia opciónsexual", plantea otra participante.

El debate sigue y no se salda. Una pro-pone que en las conclusiones quede la suge-rencia de trabajar en los institutos docentescuestiones de género e identidad sexual.Otra señala que no hay que cerrar las defini-ciones de varón y mujer en una cuestión decromosomas XX o XY (los que definen elsexo), porque además muchas personas noson una cosa ni la otra. Finalmente, otraplantea que revisar la relación entre mujer eidentidad permite empezar a comprenderque es la opresión la que hace que, tantasveces, "sintamos que no nos gusta sermujer". Sin embargo, ser mujer es maravillo-so porque, en ronda, a lo largo de tresencuentros en dos días, el heterogéneo gru-po compuesto por compañeras de laCorriente Clasista y Combativa, integrantesde fábricas recuperadas, activistas de gru-pos de acción lésbica como La Fulana, profe-sionales de diversos puntos del país, mujeresque llevan adelante comedores populares,estudiantes universitarias y militantes cató-licas conservadoras compartieron ásperasdiscusiones, confidencias, algunas lágrimasy, al final, la frase compartida fue: "Me voydistinta de cómo vine".

<Eva Amorín>

Género / Crónica del taller Mujer e Identidad en el XX Encuentro Nacional de Mujeres en Mar del Plata

¿Es natural amar a los

hijos? ¿La violencia es

patología o estructura

de dominación? ¿Qué

pasa cuando la

apariencia del propio

cuerpo no coincide con

los sentimientos? Ahora

que las mujeres trabajan

y (algunos) varones

cambian pañales, ¿el

patriarcado se acabó?

Gisela Volá / www.argentinaphoto.com.ar

Ser mujeres maravilloso a

pesar de...

?

Page 13: Dos miraradas opuestas sobre la relación Estado y yo toco en la …archivo.argentina.indymedia.org/uploads/2006/09/numero_17.pdf · miento de un nuevo país", la vida cotidiana de

ENERO - Marzo 2006 / 13

El presidente electo, Evo Morales, tendráque enfrentar un panorama marcado porla potencia de los movimientos sociales,que desde el año 2000 vienen poniendo enjaque a los sucesivos presidentes, al puntoque dos de ellos (Gonzalo Sánchez deLozada y su sucesor Carlos Mesa) no pudie-ron terminar sus mandatos. Históricamenteel Estado boliviano se asienta en una estre-cha franja social y no representa a lainmensa mayoría de la población. Dehecho, es un Estado colonial: mientras másdel 60 por ciento de la población es india y

habla sobre todo aymara y quechua, sólolos blancos y mestizos castellanizados ocu-pan la justicia, los ministerios, la cúpula delas fuerzas armadas, los principales cargosde la administración pública y hasta hacepocos años la casi totalidad de las bancasparlamentarias. Recién con las eleccionesde 2002 ingresaron al parlamento unacantidad significativa de representantesindios: 35 diputados y senadores delMovimiento Al Socialismo (MAS) y seis delMovimiento Indígena Pachakutik (MIP).

Se trata de un Estado racista, tantopor su integración como por sus actitudeshacia la mayoría de la población. Es muydifícil que un indio (pobre, que no hablabien el castellano y viste a la manera tra-dicional) pueda ganar un juicio en los tri-bunales ante un blanco que domina loscódigos hegemónicos en la administra-ción y tiene recursos e influencias. Dealguna manera, las sucesivas revueltasdesde la "guerra del agua" del año 2000en Cochabamba, representan la emergen-cia de los excluidos que pugnan porampliar sus marcos de expresión, por con-solidar sus propios espacios y hacer valersus derechos. Para hacerse escuchar, han

tenido que insurreccionarse, al precio demás de cien muertos y miles de heridos.

La potencia de los movimientos boli-vianos, hoy en día los más fuertes del con-tinente, ha forzado a las elites a dar mar-cha atrás y, según todos los indicios,estarían ahora dispuestas a tolerar ungobierno presidido por un indio.

Todo indica que si el gobierno del MASno consigue dar pasos rápidos que seconcreten en la nacionalización de loshidrocarburos y la convocatoria de unaAsamblea Constituyente, la insatisfacciónde la población le impediría mantener unmínimo de estabilidad para gobernar.Este paso choca con varias dificultadesque ilustran la complejidad del escenarioboliviano. La primera de ellas es el auto-nomismo de Santa Cruz, el departamentomás rico del país, donde reside un sectorde terratenientes vinculados al agrobusi-ness, que sienten a la población indiacomo una amenaza a sus intereses. Estesector pretende separarse del resto delpaís, y existen denuncias de que mantienegrupos armados dispuestos a enfrentarseal movimiento social.

Por otro lado, Brasil tiene enormesintereses en Bolivia: Petrobras controla el25 por ciento de las reservas de gas con-centradas en el departamento de Tarija,detenta el gasoducto de exportación aBrasil y las dos refinerías de petróleo quehay en el país, y controla cerca del 40 por

ciento del negocio agropecuario de SantaCruz, buena parte del mismo en manos dehacendados brasileños. Álvaro García Linera,sociólogo y vicepresidente electo por elMAS, sostiene que "Brasil tiene muchosintereses en Bolivia, es un Estado podero-so y seguramente va a buscar proteger susintereses. Estados Unidos no tiene intere-ses directamente en el petróleo porque nohay empresas de ese país en esa área" (1).

El comportamiento de Brasil hacia laregión deja muchas dudas ya que durantelas sucesivas crisis bolivianas el asesor deLuiz Inacio Lula da Silva, Marco AurelioGarcía, visitó el país en dos oportunida-des para asegurarse que pese a la situa-ción de caos que imperaba el flujo de gasde Bolivia a Brasil no sería interrumpido.Ese flujo es vital para una industria comola de San Pablo, el corazón productivo delpaís, que depende en un 30 por ciento delgas boliviano. El mismo Lula estuvo enBolivia poco antes del referéndum sobrelos hidrocarburos de 2004, defendiendolos intereses de la empresa estatalPetrobras. En opinión de García Linera, aBrasil le interesa especialmente la estabi-lidad política de su vecino. "Esperamosque cuando se hable de hidrocarburoshaya una actitud de no intervención, de nopresión y de aceptación de la soberaníade Bolivia", aunque en cierto momentoexpresó que "le tememos más a Brasilque a Estados Unidos".

En todo caso, el MAS se muestra cadavez más prudente sobre el tema: "¿Quéhacer con Petrobras, es decir con elgobierno brasileño? Debemos ser pruden-tes"(2). El objetivo, al parecer, no es lanacionalización sino caminar hacia "unamodificación de las relaciones donde lainversión extranjera aparezca como sociaminoritaria con el Estado", concluye (3). Losdirigentes del MAS son concientes delestrecho margen de maniobra en que semueven: si deciden que el Estado bolivia-no recupere los hidrocarburos, se enfren-tarán a las multinacionales y a las grandespotencias mundiales y regionales. Pero sino lo hacen, la población puede volver alas calles desestabilizando incluso a ungobierno presidido por un indio.

El Estado como sujeto de los cambios

El compañero de fórmula de Evo Moralesfue miembro del Ejército Guerrillero TupacKatari (EGTK) en la década de 1990 y estu-vo cinco años en prisión. Consecuente consu pasado, mantiene una visión de loscambios sociales en la cual el Estado es elprincipal protagonista, aunque hoy apuestaa que esos cambios se produzcan por lavía legal y pacífica: "Después de los acon-tecimientos de junio -reflexiona ÁlvaroGarcía Linera-, cuando una movilizaciónsocial obligó a la renuncia de Mesa, elpaís entró en un período de tregua y unproceso de electoralización de esta luchapor el poder, porque Bolivia vive desdehace cuatro años una lucha por el poder.Hay una polarización de las candidaturasque se expresa en una polarización deproyectos. Evo Morales tiene

América Latina / Las elecciones en Bolivia ponen en discusión la relación Estado- movimientos sociales

¿Cómo conciliar Estado con movimientos sociales?

¿El Estado concentra las decisiones y los movimientos

las desconcentran? ¿Los movimientos pueden

gestionar y ocupar el Estado? Estos interrogantes son

centrales para el frente electoral que lidera Evo Morales,

formado por campesinos productores de hoja de coca

del Chapare, mineros cooperativistas, campesinos

regantes de Cochabamba, Movimiento Sin Tierra, una

parte de la central campesina nacional y las juntas

vecinales de El Alto. En los movimientos sociales

bolivianos conviven, a grandes rasgos, dos miradas

diferentes sobre los caminos para conseguir cambios

profundos en la sociedad: quienes apuestan a que el

Estado juegue un papel central y los que creen que

ese papel lo debe cumplir la sociedad civil organizada.

Un debate que aporta también la reflexión sobre la

relación Estado-movimientos sociales en la Argentina.

del cambio socialDos visiones opuestas

Argeo / www.argentinaphoto.com.ar

Page 14: Dos miraradas opuestas sobre la relación Estado y yo toco en la …archivo.argentina.indymedia.org/uploads/2006/09/numero_17.pdf · miento de un nuevo país", la vida cotidiana de

14 / ENERO - Marzo 2006

una propuesta de reforma, nacionaliza-ción de los hidrocarburos, redistribuciónde riquezas y tierras, darle al Estado unnuevo papel en la economía debilitando lainversión extranjera"(4).

Considera que no se puede compararla experiencia del MAS con la de otrospartidos del continente, porque Moraleses un líder indígena en una sociedad don-de éstos siempre han sido excluidos, y sucandidatura apunta a algo muy radical,como es la descolonización del Estado. Lasegunda diferencia es que el MAS no esun partido sino "una coalición flexible demovimientos sociales que ha ampliado suacción al ámbito electoral. No hay estruc-tura, es un caudillo y movimientos y almedio no hay nada, eso hace depender alMAS de la movilización o del temperamen-to de los movimientos sociales". La terce-ra diferencia es que el triunfo de Moralesaparece en un momento de derrota moralde las posiciones neoliberales.

En opinión de García Linera, Bolivia viveun cambio social y cultural muy profundo,cuya expresión electoral consiste en que"antes los indios votaban por no indiosporque se miraban a ellos mismos como nocapacitados, lo que está produciendo unquiebre ideológico de la dominación". Peroal no existir un partido sólido, surgen pro-blemas inéditos. "¿Cómo se gobierna conmovimientos sociales? Un gobierno con-centra decisiones y los movimientos des-concentran la toma de decisiones. ¿Cómoconciliar Estado con movimientos? El movi-miento social apetece poder, pero luego serepliega en el corporativismo. El movimien-to social no puede gestionar ni ocupar elEstado", asegura. Este debate es centralpara un partido que ha sido formado bási-camente por el movimiento de campesinosproductores de hoja de coca del Chapare yrecibe el apoyo de algunos de los principa-les movimientos del país: los mineros coo-perativistas, los campesinos "regantes" deCochabamba que hicieron la guerra delagua de 2000, el Movimiento Sin Tierra yuna parte de la central campesina nacio-nal y de las juntas vecinales de El Alto.

Como intelectual, considera que elpoder no es una cosa a tomar sino unarelación social que se construye en baseal equilibrio de fuerzas existente. Comopolítico, sin embargo, defiende la centrali-dad del Estado en la sociedad, al puntoque no habría forma de eludirlo: "LaConstitución y la ley son un mapa de lasluchas sociales, ya que había algo denosotros en el Estado benefactor. ElEstado es a la vez dominación y resisten-cia. Toda lucha pasa por el Estado; inclusola lucha contra el Estado pasa por el

Estado. El movimiento social se plantearesistencia contra el Estado y derechos enel Estado". En sintonía con esta afirma-ción, el MAS se propone cambiar el carác-ter del Estado boliviano, pasando de unEstado colonial a otro democrático.

En realidad, la apuesta al Estado queestá haciendo el MAS no sólo se inscribeen las tradiciones de la izquierda latinoa-mericana sino también en algunas carac-

terísticas destacadas de la cultura occi-dental. "El Estado es lo único racional enBolivia", asegura García Linera. Pero vamás lejos cuando señala que "el porvenirde Bolivia es lo moderno, no la economíafamiliar. En El Alto sesenta soldados mata-ron a setenta personas en media hora. ¿Esposible vencer en estas condiciones? Hastaque no tengas lo moderno de tu lado nopuedes triunfar. Lo premoderno no puede

triunfar. Lo tradicional y lo local son frutosde la dominación. El elogio de lo local y lotradicional es elogio de la dominación. Lolocal lo fomenta el Banco Mundial".

Afirmaciones polémicas en un país dondela inmensa mayoría de la población perte-nece a ese sector que denomina premo-derno: economía familiar o informal.

La apuesta a la sociedad civil Quizá la alternativa más clara a esta

propuesta esté surgiendo de algunos delos actores que protagonizaron la "guerradel agua" de Cochabamba, que dio origen

al ciclo de protesta más importante desdela revolución de 1952. Oscar Olivera, de laCoordinadora del Agua de Cochabamba,es uno de los referentes más importantesentre quienes miran el día después de laselecciones del 18 de diciembre. A pesar deque tanto Olivera como buena parte desus aliados brindan un apoyo más omenos crítico al MAS, sostiene que "laselecciones son una maniobra de la dere-cha, las transnacionales y el gobierno nor-teamericano para diluir y frenar la luchapopular de estos cinco años por la nacio-nalización de los hidrocarburos"(5). Perotambién considera las elecciones como"un espacio de confrontación entre lasfuerzas conservadoras y las fuerzas popu-lares", por lo que cree necesario "partici-par en ellas" porque forman parte de "unproceso de acumulación de fuerzas quedebe concluir en el próximo gobierno, conla reapropiación de los recursos naturalesy el fin del monopolio de la representa-ción de los partidos".

Sin embargo, comparte el temor deque un gobierno del MAS se limite a ges-tionar el Estado, buscar una mayor auto-nomía frente a los organismos financierosinternacionales y poco más. "Eso seríafatal, porque la gente quiere mucho más",asegura. Para los movimientos -cree

Olivera- el escenario puede ser muy com-plejo, ya que en aras de la gobernabilidad,Evo Morales y el MAS pueden pretender"controlar y dirigir movimientos de ges-tión del agua en El Alto y Cochabamba olas tomas de tierras". Apoya esta afirma-ción en que Morales sostiene que es elúnico que puede ofrecer gobernabilidad alpaís por las buenas relaciones que mantie-ne con los movimientos. Un segundo pro-blema deriva de que "empiezan a ponerleapellidos a la nacionalización". AhoraMorales habla de una "nacionalizaciónresponsable", lo que en opinión de Oliverahace pensar a mucha gente que nueva-mente va a ser engañada y que un gobier-no del MAS se va a limitar a "administrarun aparato estatal que no funciona, en vezde apoyar las demandas por las que desdehace cinco años se viene luchando".

Como forma de seguir potenciando elmovimiento social, considerado como laclave del futuro de Bolivia, los sectoresagrupados en la Asociación Nacional deRegantes y Comités de Agua Potable, con-vocaron para principios de diciembre de2005 al primer Congreso del Frente Nacionalde Defensa del Agua y Servicios Básicosy de la Vida. Esta articulación de movi-mientos -cuya expresión más conocida es

la Coordinadora del Agua de Cochabamba-agrupa ahora a algunos de los movi-mientos más dinámicos: la Federación deJuntas Vecinales de El Alto (FEJUVE), laCoordinadora de Juntas Vecinales debarrios periféricos de Oruro, las Coopera-tivas de Agua y Alcantarillado periurbanasy rurales de Santa Cruz, además de orga-nizaciones vecinales, de regantes y coo-perativas, así como comités de agua, deelectricidad y de defensa de los serviciosbásicos de casi todos los departamentos.

Esta articulación reúne algunas de lasexperiencias de gestión colectivas más inte-resantes, aunque no han tenido difusiónmediática: la de Oruro y la de Santa Cruz, laprimera es una tradicional ciudad minera yla segunda es el centro económico másdinámico del país, donde se registra una

Movimientos sociales.Anarquismo. Marxismo.Ensayo. Poesía. Teatro.

Narrativa.

Todo en

El AlephLibros

Rivadavia 3972 - Corrientes 4137 - Corrientes 4790 • Calle 49 nº540, La Plata - Plaza Italia 187, La Plata

Los dirigentes del MAS son concientes del estrecho margende maniobra en que se mueven:si deciden que el Estado bolivia-no recupere los hidrocarburos,se enfrentarán a las multinacio-nales y a las grandes potenciasmundiales y regionales. Pero sino lo hacen, la población puedevolver a las calles desestabili-zando incluso a un gobierno presidido por un indio.

Entre los movimientos socialesexiste el temor de que ungobierno del MAS se limite agestionar el Estado, buscar unamayor autonomía frente a losorganismos financieros interna-cionales y apenas algo más, enlugar de apoyar las reivindica-ciones por las que hace cincoaños se viene luchando.

Argeo / www.argentinaphoto.com.ar

Page 15: Dos miraradas opuestas sobre la relación Estado y yo toco en la …archivo.argentina.indymedia.org/uploads/2006/09/numero_17.pdf · miento de un nuevo país", la vida cotidiana de

ENERO - Marzo 2006 / 15

fuerte emigración rural e indígena. Enambas ciudades el Estado no cubre los ser-vicios mínimos de la población más pobre.

La coordinadora de juntas vecinalesperiurbanas de Oruro es la fuerza socialmás importante del Altiplano, segúnOlivera, "que ha creado formas autóno-mas de gestión para dotarse de agua yrecoger basura y eliminar los deshechosal margen del municipio, conectan la elec-tricidad legítimamente y ejercen auto-nomía. Esto es algo nuevo, que han reali-zado sin asesores ni expertos, diría que esuna experiencia más profunda que en ElAlto, aunque no tan politizada". Las orga-nizaciones de base de Oruro estructuranuna nueva forma de relación social y derelaciones económicas, en barrios perifé-ricos donde el Estado está ausente. Con elnombre de Coordinadora, emulan la expe-riencia de Cochabamba y a su vez estable-cen una fuerte relación con las que ahoraconfluyen en el Frente Nacional.

En la zona de Oriente, existen desdehace décadas en la ciudad de Santa Cruzcooperativas de agua de barrios periurba-nos que hicieron sus pozos colectivamen-te. A diferencia de Cochabamba, dondecada cooperativa tiene decenas o unospocos cientos de familias, en Santa Cruzoscilan entre las 6 y las 15 mil conexiones,abarcando casi un millón de usuarios.Ahora decidieron luchar no sólo por elagua sino también por los servicios bási-cos como la energía eléctrica, el gas, labasura y la contaminación de los ríos. EnBolivia, constata Olivera, "existe todo unmodelo de gestión del agua descentraliza-do gestionado por los vecinos. Ese mode-lo se está expandiendo. Esas viejas coo-perativas de hace 20 años en el Oriente,en las zonas periurbanas de Santa Cruz,han generado un cambio muy fuerte enlas relaciones sociales en esa ciudad y enla región. A tal punto que una de las basesmás importantes del Frente Nacional estáen Santa Cruz".

La idea de articular todas estas expe-riencias de gestión colectiva y comunita-ria surgió un año atrás y está centrada enlas alternativas al modelo público y priva-do (ambos tiene en común su caráctercentralizador que niega la participaciónsocial), que en los hechos ya están funcio-nando. En casi todos los casos tienendemandas políticas, como la de no pagaralgunos impuestos como hacen las coope-rativas del Oriente, en tanto otros pidengas domiciliario y en casi todos exigencambiar las leyes de electricidad y aguapotable. "Le estamos diciendo al nuevogobierno que estamos creando un movi-miento, un frente político social no parti-

dario que recoge las necesidades másvitales de la gente, en la perspectiva deuna transformación muy profunda en lasrelaciones de poder, en las relacionessociales y la forma de gestión del agua, laluz, la basura", concluye Olivera.

Un futuro incierto El debate sobre las opciones de largo

plazo de los movimientos sociales cobraespecial importancia con Morales comopresidente. Según todos los pronósticos,será un gobierno maniatado cuya gober-nabilidad estará cuestionada ante cadapaso que intente dar. El Senado estáempatado, en la cámara de Diputadosdeberá hacer alianzas y consiguió dos delas nueve gobernaciones en juego. Anteeste panorama, el director del Centro deEstudios Jurídicos e Investigaciones Sociales(CEJIS) de Santa Cruz, Carlos Romero,reflexiona que "quien controle el poderpolítico desde las regiones, con deman-das autonómicas en varias de ellas, puedeinviabilizar la gestión del gobierno delMAS, implementando una suerte de cercoregionalista sobre el poder central" (6).

La opción político-electoral del MAS fuedarle gran visibilidad a Evo Morales a costade bajar el perfil de todos los demás candi-datos, "descuidando prefectos (goberna-dores) y diputados uninominales, y esteerror se hace patente en cada rincón del

país", sostiene Mario Ronald Durán, exdirigente universitario (7). Ante este panora-ma, se pregunta: "En estas condiciones,¿es prudente que el MAS sea gobierno?".El cuestionamiento no es ocioso, toda vezque la experiencia regional, muy en parti-cular la del PT y Lula en Brasil, muestra loscostos de ser gobierno sin apoyos institu-

cionales sólidos. Pero en Bolivia esto esmucho más grave aún, ya que a diferenciade lo sucedido con el PT y el Frente Ampliode Uruguay (que llegaron a la presidencialuego de haber gobernado los más impor-tantes municipios y estados del país), elMAS no cuenta ni siquiera con experienciaen el manejo de los asuntos instituciona-les, en un Estado donde los funcionariosserán una pesada carga colonial capaz deneutralizar cualquier decisión del poderEjecutivo.

Si el profundo ciclo de protesta que seregistró en Bolivia entre 2000 y 2005(cuyo pico fue octubre de 2003) ha llega-do a su fin, la apuesta por reagrupar fuer-zas en y desde las bases que formulaOlivera, parece la más realista y acertada.En estos años los movimientos han sidocapaces de desestructurar aspectos esen-ciales del orden dominante, pero su

"energía estructurante" se limita a espa-cios acotados en algunas regiones comola aymara, y quizá otras, así como en sec-tores urbanos de ciudades como El Alto (8).Sin embargo, el despliegue de esa capaci-dad de hacer de los movimientos, que hasido suficiente para derribar gobiernos eimpedir decisiones antipopulares, no fue

capaz de darle forma a alternativas degobierno que abarquen todo el país.

Así las cosas, lo importante para losmovimientos parece consistir en cómoseguir creciendo en una nueva situación,que puede oscilar entre los intentos decooptación y división desde el Estado has-ta formas diversas y complejas de repre-sión, ya sea desde el mismo Estado o des-de organizaciones civiles como las de laderecha autonomista de Santa Cruz. Entodo caso, ese crecimiento pasará -comoya lo están mostrando las experienciasque se articulan en el Frente de Defensadel Agua, los Servicios Básicos y la Vida-por el interior de los nuevos actores; unasuerte de "crecimiento interior" que bus-que profundizar experiencias de controlcolectivo de la producción y reproducciónde la vida. Este fue el camino que le permi-tió al movimiento social boliviano, a finesde los años 90, dar un espectacular saltoadelante. Pero es, sin embargo, un proce-so que -como la construcción de la auto-nomía zapatista o el "viaje" a las ciudadesde los sin tierra brasileños- transcurre fue-ra de la visibilidad de los grandes medios.

<Raúl Zibechi / VientoSur>Notas: 1. Entrevista personal a Alvaro García Linera, Niteroi, 15 deoctubre de 2005. 2. Maurice Lemoine, Le Monde Diplomatique, Buenos Aires,noviembre de 2005. 3. Entrevista a Álvaro García Linera. 4. Idem. En adelante todas las citas pertenecen a esta entrevista.5. Entrevista personal a Oscar Olivera, Montevideo, 27 de octu-bre de 2005. En adelante las citas pertenecen a esta entrevista. 6. Pablo Stefanoni en Le Monde Diplomatique, La Paz,noviembre 2005. 7. "Evo y la gobernabilidad" en www.rebelion.org 8. Sobre el tema, Raquel Gutiérrez Aguilar, "Bolivia: reflexio-nes para y desde el porvenir", 2005, inédito.

Este artículo fue publicado originalmente el 8 de diciembre. Sin embargo su aporte a la reflexión trasciende la coyuntura electoral

"Quien controle el poder políticodesde las regiones, con demandasautonómicas en varias de ellas,puede inviabilizar la gestión delgobierno central, implementandouna suerte de cerco regionalistasobre el poder central". CarlosRomero, CEJIS.

Indymedia Bolivia

elec

cion

es Al cierre de esta edición, faltando elescrutinio definitivo, el MAS haganado dos de las nueve prefecturasdepartamentales (esta es la primeravez que se eligen en forma directa).

Senadores:Total 27PODEMOS: 13MAS: 12

Diputados:Total 130 Plurinominales: PODEMOS: 22MAS: 9Uninomimales:PODEMOS: 26MAS: 44

Fuente: www.bolivia.com

LLoo qquuee mmuucchhooss mmiinnttiieerroonnLLoo qquuee vvaarriiooss ccaallllaarroonnLLoo qquuee ppooccooss ssaabbeenn

¿PPuueeddee uunn eennssaayyoo ppoollííttiiccoo vveessttiirrssee ccoonn eell rriiggoorr ddee llaa hhiissttoorriiaayy sseerr nnaarrrraaddoo ccoonn eell ddiinnaammiissmmoo ddee uunnaa nnoovveellaa ppoolliicciiaall?

Page 16: Dos miraradas opuestas sobre la relación Estado y yo toco en la …archivo.argentina.indymedia.org/uploads/2006/09/numero_17.pdf · miento de un nuevo país", la vida cotidiana de

16 / ENERO - Marzo 2006

“Algo habrán hecho. Por algo será. ¡No te metás! Señor, ¿sabe usted dóndeestá su hijo ahora?. El silencio es salud. Que robe, pero que haga”. Estas fra-ses de amenaza e impunidad reflejan una de las múltiples vías a través de lascuales se sembró la semilla del terror y se naturalizaron corrupción, impuni-dad y muerte a lo largo de décadas en la Argentina. El 30 de diciembre de2004, apenas producida la masacre de Cromañón, viejos mecanismos y anti-guas huellas subjetivas se pusieron en marcha aceleradamente. Desde unprimer momento, los medios comenzaron a instalar la pregunta de rigor:¿Qué habrán hecho estos chicos del rock? Y su respuesta era obvia: "esta-ban drogados y borrachos… en el baño funcionaba una improvisada guar-dería…hay que encontrar al inconsciente que tiró la bengala… ¿cómo esospadres dejaron ir a sus hijos a ese lugar?" El acento se puso en culpabilizara las víctimas y diluir las verdaderas responsabilidades. La máquina de negarestaba en marcha y bajo la máscara de "una tragedia atendida con rapidez yeficiencia por un Estado atento a sus obligaciones" se trató de volver a un"saludable" silencio. A las familias se les ofrecieron trescientos mil pesospor cada víctima fatal a cambio de no iniciar acciones legales, y a los sobre-vivientes un monto proporcional a las secuelas comprobables. Pero una lógi-ca diferente a aquella, que sólo tiene en cuenta los beneficios propios delmercado, también comenzó a funcionar. La iniciaron los chicos, que salierony volvieron a entrar al boliche para rescatar a sus pares. Y la continuaron lospadres, al rechazar de plano la perversa coima oficial.

Ningun hecho aisladoA pocos días de la masacre, siguiendo las huellas de las asambleas

populares, comenzaron a formarse distintos grupos de familiares y sobre-vivientes. Al principio, para acompañarse en el dolor, y poco después paraorganizarse y organizar una respuesta común. Nacieron allí los primerosjueves marchando alrededor de Plaza Once, que remite al ejemplo de lasMadres de Plaza de Mayo, la primer marcha del 30, y la primera consigna:"Escucheló, escucheló, escucheló / escucheló, escucheló, escucheló / ni labengala, ni el rock and roll / a nuestros pibes los mató la corrupción".

Mientras tanto, el "no te metás" estaba operando. Muy poca gente noafectada de manera directa se acercaba a los grupos de padres y sobrevivien-tes, quienes a su vez expresaban rechazo y desconfianza hacia todo aquél quefuese de "afuera" (a los de afuera de la pesadilla). Mucho más si pertenecíana algún partido político. Compartiendo vivencias y aunando dolores, se fueconstruyendo la confianza necesaria y la conciencia de que Cromañón no fueun hecho aislado, sino un hecho político que atraviesa al conjunto de la socie-dad. Llegar a ese planteo llevó no pocas discusiones, a veces muy acaloradasy ríspidas. Especialmente al llegar cada 30 y tener que decidir qué hacer en lamarcha, en medio de un dolor renovado y sistemáticas provocaciones por par-te del Estado. Lucha titánica, entre víctimas y gran victimario.

Cambiando esa realidadDesde la primera reunión, quedó claro que este trabajo de elaboración

dolorosa y terrible solo podía realizarse colectivamente. Y si existía algunaposibilidad de un "nunca más Cromañón", era de conjunto. En este proce-so los jóvenes son los mas ruidosos, los que plantean con mas claridad loscaminos de lucha y los que con sus cantos y consignas se oponen con fir-meza al marchar silencioso (el silencio, siempre el silencio) propuesto aveces por algunos padres.

Esta juventud ninguneada por un sistema que no le ofrece otra posibili-dad que desaparecer -de las aulas, de los puestos de trabajo, de la risa, dela vida- parece tener claro que necesita intervenir políticamente a través desus propias organizaciones. Y en ese sentido fueron los cambios de nom-bres que realizaron algunos grupos de sobrevivientes: de Ángeles deCromañón a Sobreviviendo de esa Noche y actualmente a Cambiando esaRealidad. Doloroso pasaje, desde el dolor de casi-muerte, a la posibilidadde luchar por un cambio.

Pronto se vio que marchar todos los jueves y los 30 no era suficientepara luchar por una real justicia. Y la bronca, que iba saliendo poco a poco,se fue transformado en fuerza cada vez que el dolor cedía. Surgieronentonces charlas en escuelas y universidades, actividades deportivas yartísticas en homenaje a las víctimas, escraches, volanteadas, misas, suel-ta de globos, construcción de logos y pancartas, el Bosque de la Memoriay tantas otras actividades. Cada una convocó a un accionar común ymuchos padres salieron a la calle por primera vez, a partir de juntar firmaspara el Bosque, ir al escrache, o a la charla en algún colegio. La muestra

itinerante "Vidas robadas, sueños en marcha", mostró aquellos rostros"que los culpables no se animan a mirar" y, más allá del dolor, ayudó a cadafamilia a ir poniendo el acento en el recuerdo de sus hijos cuando estabanvivos, llenos de sueños y proyectos, en contraposición a las horrorosas imá-genes de los días que siguieron a la masacre. Todas acciones que los mues-tran a la sociedad como lo que eran: chicos con ganas de vivir. "Queremosque nuestros hijos dejen de ser un número", dicen muchos papás.

Nace la Articulacion de GruposHubo momentos de gran tensión, como el día de la liberación de

Chabán, que generaron distintas reacciones, pero aun así se efectivizó laformación de la Articulación de Grupos. Este espacio, que se reúne sema-nalmente para coordinar acciones de diversos grupos de familiares ysobrevivientes (Asociación de Padres, Hijos y Amigos de víctimas deCromañón -APHAC-, Avisar, Juntos por la memoria, Cambiando esa reali-dad, Memoria y Justicia Por los Pibes, Que no se repita, Familiares por lavida, Asamblea 30 de diciembre, entre otros varios), lentamente fuetomando cuerpo, lo que dio como resultado el Documento del sexto mes, elprimero consensuado: "Afrontamos constantes provocaciones realizadascon la intención de fomentar nuestra angustia, desesperación y generarreacciones que luego se tergiversaron en los medios o se justificaban úni-camente desde el dolor y la supuesta locura, y no desde la legítima exi-gencia de justicia".

A pesar que la prensa trató de mostrarlos divididos, padres, sobrevi-vientes y amigos dieron una eficaz muestra de tolerancia de las diferen-cias, sin por eso evadir discusiones ni confrontación. Sobre la base de laindependencia y autonomía de cada grupo, se respetaron todas las inicia-tivas y, aunque con accidentes, lo consensuado es lo que prima.

Quizá, lo más difícil para sostener esta dinámica, esté dado por la luchacon los viejos fantasmas del silencio, del "¡no te metas!", del "que robe peroque haga" instalados en la subjetividad. El reservorio de los jóvenes, que yaen febrero de 2005 coreaban una consigna que muy lentamente se fue impo-niendo en el conjunto (“Ni la bengala, ni el rock and roll, a los pibes los matóla corrupción”), y el que varias generaciones marchen juntas después deaños de silencio, permite entrever que algo está cambiando.

La consigna, pretende convocar al conjunto de la sociedad, a todosaquellos que día a día son víctimas de la exclusión y la indiferencia del sis-tema: la comunidad educativa en general, las víctimas del gatillo fácil, elpersonal de los hospitales, los obreros desocupados; es decir, el conjuntode Argentina República Cromañón. "Queremos que para muchas cosas, porejemplo para la escucha hacia los jóvenes, para el cuidado de las personas,para los plazos en que la Justicia actúa, contra la impunidaddel accionar empresarial y gubernamental, haya un antes y undespués de Cromañón". Esas son las palabras que hoy, fami-liares, sobrevivientes y amigos levantan de conjunto.

<Mirta Fabre / Miembro del grupo Memoria y Justicia Por los Pibes>Revista Topía Nro. 45

Protagonistas / Articulación de Grupos de familiares, sobrevivientes y amigos de Cromañón

ni el rock & rollNi la bengala,

Carina Batagelj