Dorian Gray

6

Click here to load reader

description

Ensayo Dorian Gray

Transcript of Dorian Gray

Page 1: Dorian Gray

1

3er Examen Parcial (borrador).

El retrato de Dorian Gray

Erika Karina Pérez Villagrán - 140067

Sección: 1

El libro que escogí, el Retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde es uno de los clásicos

modernos de la literatura occidental, y a pesar de que cuando fue publicado por

primera vez fue bastante criticado y causó controversia, hoy en día es una de las obras

más aclamadas de este autor. El propósito de Oscar Wilde, por la época en la que se

escribió, fue retratar y criticar a la sociedad en la que vivía, plena época victoriana, con

los temas de vanidad, locura, enajenación, libertinaje y dandismo, ya que incluso él fue

considerado el padre del dandismo, corriente que buscaba la elegancia y la finura en

un contexto de decadencia, así como una revuelta existencial contra los valores

burgueses. Muchos afirman que este libro retrata varios aspectos del mismo Oscar

Wilde y al mismo tiempo elevó el pecado al rango de necesidad social, vertiendo en su

obra sus propias fantasías inconfesables.

Las frases que me ayudaron a encontrar el propósito del autor fueron varias y fue

fácil localizarlas, éstas fueron: juventud, belleza, alma, pecado, envejecer, sociedad,

pasión.

Conciencia y cobardía son realmente lo mismo. La conciencia no es más que

el nombre registrado de esa razón social. Y eso es todo

¡Qué triste es esto! Yo envejeceré y me pondré horrible, espantoso…En cambio,

este retrato permanecerá siempre joven…¡Si al menos fuese lo contrario!¡Si

fuera yo quien permaneciera siempre joven y el retrato el que envejeciese!¡Por

esto… por esto, lo daría todo!...¡Daría hasta mi alma!

La única manera de salvarse de una tentación es ceder a ella.

Para volver a ser joven, no tiene uno más que repetir sus locuras.

Para mí la belleza es la maravilla de las maravillas. Únicamente la gente

limitada no juzga por las apariencias.

¡Juventud! ¡Juventud! No hay absolutamente nada en el mundo como la

juventud!

Page 2: Dorian Gray

2

No he buscado nunca la felicidad. ¿Es necesaria la felicidad? He buscado el

placer.

Creo que Oscar Wilde logró su propósito con la obra, que era reflejar la decadencia

en su máximo esplendor y en su época, así como demostrar que la belleza y los

placeres eran lo único por lo que valía la pena vivir, dejando de lado todo lo demás, ya

que es bastante repetitivo con su forma de pensar y con sus dos personajes principales

viviendo con esta filosofía de vida, Dorian Gray y Lord Henry, siendo el segundo el que

influencia al primero llevándolo a su autodestrucción

No podría decir si hubo gente que malentendiera sus intenciones ya que durante

toda la obra son bastante claras, pero cómo mencioné en un principio, su libro

definitivamente fue criticado y causa de controversia en la época en la que se publicó

por los temas que tocaba.

La manera en que el autor se dirige al público es con un lenguaje perfectamente

estructurado y con un vocabulario refinado, incluye muchos simbolismos, ingenio e

lleno de frivolidad y descripciones exquisitas; el lector sensible puede sentirse

atrapado por la historia fácilmente desde las primeras páginas. Es un libro escrito por

el autor en tercera persona, ya que nos cuenta una historia ajena a él, es decir no

participa para nada dentro de la obra. Se usan varias palabras francesas, ya que éstas

denotan cultura y al ser un libro del dandy por excelencia, son muy apropiadas. Hay

muchas partes de diálogo con los personajes, por lo que es una lectura fluida.

La idea principal del texto es retratar a la sociedad en la que vivía Oscar Wilde,

desde su punto de vista muy particular con el tema de la juventud eterna y la vanidad,

se tratan al mismo tiempo aspectos como la decadencia de la sociedad, su moral

perversa y torcida, el cómo es que las apariencias engañan, un desdén hacia el mal

gusto y la mezcla frívola de la belleza con la maldad.

La argumentación del tema de la vanidad y la juventud eterna está presente

durante toda la obra, ya que de hecho es la base de este libro, desde que Lord Henry

charla con Dorian Gray acerca de su muy particular punto de vista de ver y vivir la vida,

convenciéndolo así que lo único que importa es la belleza y deseando con todas sus

fuerzas que sea el retrato que Basil está pintando de él, el que envejezca. Por alguna

razón misteriosa, se vuelve realidad su deseo y en un principio siente temor, al darse

cuenta que el retrato de él será el que envejezca. Influenciado en su totalidad por Lord

Henry, Dorian Gray comienza a vivir una vida llena de libertinaje y cada pecado que

comete se ve reflejado como un signo de envejecimiento en el cuadro. Durante toda la

obra está presente el tema del lujo, el buen gusto y cómo mencioné antes, la

decadencia, el placer y la satisfacción de los sentidos en su máximo esplendor. Se

puede apreciar el lujo en las descripciones que se hacen de los lugares en los que se

desarrolla la historia y la importancia que se le da a lo material. La frivolidad y la moral

perversa dentro del libro se muestran con el poco interés hacia los sentimientos

Page 3: Dorian Gray

3

viéndolos simplemente como una distracción, y presentándolos como que no es bueno

rendirse ante ellos, ya que eso demuestra debilidad y arruinan la vida; incluso el poco

remordimiento cuando se cometen los asesinatos. Otro punto a notar es como Dorian

Gray se sentía atraído por los personajes de los libros con personalidad seductora,

autodestructiva y viciosa.

No creo que existan otros métodos alternativos para llegar a la conclusión al

concluir la obra, ya que Dorian Gray tenía un estilo muy particular de escribir y

expresar sus pensamientos por medio de simbolismos y juegos de palabras; aunque si

tuviera que escoger una tal vez sería un desenlace diferente para los personajes, pero

de esta forma se perdería un poco la esencia particular de este libro.

La estructura del libro es lineal, es decir, los personajes siempre se encuentran

viviendo el presente y de vez en cuando se retrocede a escenas del pasado de la vida

de Dorian Gray recordando hechos que se relacionan con lo que está ocurriendo en el

momento. Es una historia de la vida de Dorian Gray desde los 20 hasta los 40 años,

pasando por todas las edades de él y de los demás personajes, deteniéndose más en

algunas por su relevancia.

El texto es bastante coherente, ya que se sigue una estructura lineal y de esta

manera no sientes que estas “perdido” en la trama, además de que cómo mencioné

anteriormente, las ideas generales son repetitivas pero siempre te las presentan de

una forma diferente, haciendo fácil la comprensión de la lectura. Oscar Wilde no

cambia la forma de pensar de los personajes de forma radical, y de hecho la única vez

que cambia ligeramente es la parte en la que Dorian Gray se enamora de Sybil Vane.

Acabando la parte en la que ella aparece en la trama, Dorian Gray regresa a su forma

de pensar que tenía en un principio, mientras los demás personajes no cambian. Por

esta razón fue fácil seguir el movimiento de las ideas del autor y nunca estuve

confundida.

Las partes que me tomaban por sorpresa eran por la trama, lo cual hacía más

interesante la obra y me obligaban a seguir leyendo, y no por la mala organización de

las ideas.

En un principio consideré que las partes demasiado descriptivas no eran

necesarias, ya que hacían un poco tediosa la lectura, pero luego comprendí que eran

parte fundamental ya que se pretende mostrar el lujo y la opulencia en el que vivía

Dorian Gray y la gente de la que se rodeaba. Estas mismas descripciones dan una

ambientación perfecta y detallista de la obra, la sociedad y la atmósfera, volviendo

nuestra imaginación estética.

Nunca he considerado que la belleza y la juventud eterna sean lo más importante

en esta vida, ni los placeres ni la vanidad. A pesar de esto, estoy consciente que hoy en

día estamos muy influenciados por los medios de comunicación de que la belleza es

Page 4: Dorian Gray

4

muy importante para ser aceptados en la sociedad cayendo en una cultura del

“aspectismo”, en donde se valora mucho la apariencia física, y de la misma forma nos

venden la idea de que las cosas materiales nos pueden hacer mejores personas y

ponernos por encima de los demás. Creo que esta sería la forma en que podría

relacionar mis propias ideas con el libro, y noto que a pesar de que este libro fue

escrito a finales del siglo XIX puede tener cierta relación con la cultura de hoy en día.

En lo personal este es uno de mis libros favoritos, pero antes de este trabajo no

había tenido la oportunidad de acabarlo. Me gusta mucho la forma de escribir de

Oscar Wilde por su sutileza y la forma en la que presenta sus ideas con frases

ingeniosas que muchas veces dicen la verdad de una forma muy directa, y hasta podría

parecer frívola y cruda, aunque claro jamás dejando de lado el buen uso de su amplio

lenguaje y la elegancia al expresarse. Una de mis frases favoritas, que incluso ya

conocía desde antes de leer el libro es: “La única forma de vencer la tentación es ceder

a ella”, ya que pienso que es totalmente cierta. Es una lectura que te entretiene por la

forma espontánea en que está escrita y por la forma de ser de los personajes, únicos y

espontáneos. Me agrada pensar en la idea que Oscar Wilde fue un autor al cual no le

importaba lo que dictara la sociedad en la que vivía y criticó duramente los

convencionalismos de la sociedad en la que vivía, defendiendo sus obras diciendo que

sólo eran obras de arte.

No puedo decir que la obra me influyó totalmente en mi forma de pensar o de

vivir, ya que de ser así estaría desafiando mis propios valores y mi moral, pero

definitivamente si hubo frases que me pusieron a pensar y comencé a apreciar algunas

cosas desde otro ángulo. Creo que algo muy importante de este libro es que Dorian

Gray puso mucho de sí mismo en esta, ya que los personajes protagónicos no son otra

cosa que las caras de Oscar Wilde e incluso el mismo decía que para que una obra

tuviera sentido, el autor tenía que ser congruente en lo que escribía con su forma de

vivir. Es uno de los libros más entretenidos y también de los que tienen mejor sentido

estético que he leído.

Diario de lectura

Día 1

Aproximadamente, hace unos 6 meses ya había comenzado la lectura de este libro,

pero no tuve la oportunidad de acabarlo, aunque siempre había querido hacerlo.

Comencé a leerlo desde el principio para recordar bien, y estas primeras páginas

fueron fáciles y rápidas de leer ya que era la segunda vez que las leía. Como la primera

vez que las había leído, quedé fascinada por la forma de escribir de Oscar Wilde, ya

que es uno de mis autores favoritos por su elegancia al escribir, el simbolismo y las

frases espontáneas. Es importante esta primera parte por las bases que da respecto a

la forma de pensar de los personajes y es cuando Dorian Gray se enamora y descubre

lo que respecta al envejecimiento del retrato. Esta primera parte te atrapa ya que

Page 5: Dorian Gray

5

combina aspectos de la realidad con aspectos fantásticos de una forma muy estética y

sientes que te están contando de una forma bastante interesante la vida una persona.

Día 2

Esta parte del libro se puso interesante ya que comencé con lo que aún no

había leído, aunque esta es la sección con más descripciones e incluso hay un capítulo

dedicado casi en su totalidad a la descripción de los objetos lujosos que Dorian Gray se

había dedicado a adquirir con el paso de los años, desde los diamantes más caros y

extravagantes hasta las alfombras persas bordadas con hilos de oro. También se

comienza a mostrar el lado vicioso y decadente de Dorian Gray, dedicándose por

completo a satisfacer sus deseos pasionales y cómo la sociedad comienza a hablar

acerca de su dudosa forma de vida y de su mala reputación en la alta sociedad.

Día 3

Estos últimos capítulos fueron los más interesantes, ya que es el causante de

algunas muertes, ya sea directa o indirectamente, aunque parece no importarle y sigue

con su vida. Dorian Gray comienza a temer de su propio final por la vida de excesos

que ha llevado e intenta reformarse con algunas acciones para poder ser una “buena

persona”, pero no le resulta, ya que Lord Henry siempre lo está intentando influir y no

puede cambiar su forma de ser después de tantos años que ha vivido así. El desenlace

es algo macabro y al mismo tiempo inesperado, ya que sabes que en algo espectacular

tiene que terminar la obra, pero no te imaginas que en un intento desesperado por

acabar su agonía y trata de matar el pasado, Dorian Gray apuñala el cuadro,

matándose el mismo y devolviéndole la juventud al cuadro mientras el yacía en el piso

muerto, marchito, arrugado y de aspecto repugnante.

Reseña

La historia comienza cuando Lord Henry se encuentra en el estudio de su

amigo, el pintor Basil Hallward y nota que está trabajando en el retrato de un joven

hermoso llamado Dorian Gray. Poco después llega Dorian y conoce a Lord Henry, el

cual lo fascina por su forma de ver el mundo y de pensar hasta convencerse que la

belleza y los placeres son lo único importante en esta vida. Basil acaba el retrato y al

verlo Dorian, desea con todas sus fuerzas que sea el retrato el que envejezca, y que

pueda permanecer joven para siempre. Basil no está muy conforme que Lord Henry y

Dorian se conviertan amigos íntimos, ya que siente que Lord Henry puede pervertir e

influir la forma de pensar del joven; a pesar de esto, se vuelven íntimos.

Una noche Dorian Gray descubre a una actriz llamada Sybil Vane de la que se

enamora perdidamente por su forma de actuar y le propone matrimonio. Dorian lleva

a sus amigos Lord Henry y Basil a ver la representación de Julieta de su amada, pero

por la emoción que siente por su futuro matrimonio, pierde el encanto al actuar,

Dorian se decepciona y le dice a Sybil que no quiere volver a verla. En un acto de

Page 6: Dorian Gray

6

desesperación por el amor de Dorian Gray, Sybil se suicida y su hermano, James, jura

cobrar venganza matándolo. De regreso a casa, Dorian Gray nota que el cuadro de

Basil ha cambiado y tiene una mueca desagradable.

A partir de este momento, todos los pecados, vicios y vida decadente que lleva

Dorian Gray se ven reflejados en el envejecimiento del cuadro, y mientras pasan los

años, Dorian sigue manteniéndose joven. Dorian descubre esto y decide ocultar el

cuadro en una habitación de su casa a la que sólo el tiene acceso por varios años.

Una noche antes de partir a Paris, Basil se dirige a la casa de Dorian para

preguntarle acerca de todos los rumores que la gente dice de el y de su vida infame.

Dorian culpa a Basil de todos sus problemas, le enseña lo horrible en lo que se ha

convertido el retrato y en un ataque de desesperación, Dorian Gray lo apuñala y

chantajea a un químico para incinerar el cadáver y no dejar huellas del homicidio,

además de que nadie sospecharía de él, pues supuestamente Basil ya estaría fuera del

país para regresar hasta seis meses después. Años después del incidente de Sybil,

James Vane por azares del destino se encuentra con Dorian Gray y está a punto de

matarlo cuando ve su cara en la luz y piensa que él no pudo haber sido ya que es

demasiado joven para haber sido el amante de su hermana y el culpable de su muerte

varios años atrás. Una mujer le explica que si era él al que estaba buscando, pero que

no había envejecido desde que tenía 20 años.

Durante un día de cacería con sus amigos, James se encontraba en el bosque

acechando a Dorian, y una bala perdida lo mata. Dorian Gray pide ver al difunto

pensando que era algún cuidador del bosque y al reconocer a James siente un

profundo alivio al saber que el hombre que lo había estado buscando para matarlo ya

no existe. Dorian intenta enmendar su vida y revisa el cuadro constantemente

esperando ver alguna mejora en el aspecto de este, pero este sólo empeora. Dorian ya

no puede más con el secreto y decide destruirlo con el mismo cuchillo con el que

apuñaló a Basil. Al empuñar el retrato, se escuchan unos gritos estruendosos que

despiertan a los sirvientes de Dorian Gray. La policía llega a investigar, pero en un

principio no pueden demostrar que el cuerpo que yace en el piso es Dorian Gray, pues

el cuadro ha regresad a su forma original y el hombre en el piso está arrugado y

muestra una expresión repugnante. Descubren la identidad de Dorian hasta que

descubren los anillos en sus dedos.

Referencia

Wilde, Oscar. (2006) El retrato de Dorian Gray. México: Editores Unidos Mexicanos,

S.A.