Donde surge un proyect1

7
DONDE SURGE UN PROYECTO Los proyectos surgen debido a la existencia de necesidades insatisfechas o de oportunidades por aprovechar, sea del sector privado o público. Como es de imaginarse, las necesidades insatisfechas son no sólo ilimitadas, sino que crecen día a día en la medida en que crece la población, aumentan los niveles de ingreso o se deteriora la capacidad instalada de producción de bienes o servicios. Es por ello que conviene a la sociedad establecer un sistema eficiente, permanente y continuo de identificación de proyectos. Si no existe este proceso, es muy probable que los proyectos surjan "desde arriba", ya sea por intereses personales, de dependencias o grupos interesados, que seguramente presionarán a las autoridades para realizarlos, independientemente de que sean o no rentables para la sociedad. O bien nos encontramos con casos en los cuales, a pesar de que se haya hecho una evaluación, lo más probable es que se sobrestimaran los beneficios y subestimaran los costos a fin de promover el proyecto como rentable. EL PROYECTO SURGE El deseo de enfrentar nuevos desafíos y ampliar las actividades del centro de investigación. La aparición de un problema o necesidad en la organización y sus necesidades de resolver o superar la limitación. La realización de cambios o de aprovechar una oportunidad para adaptarse a nuevas soluciones. Los proyectos surgen debido a las necesidades insatisfechas (problemas), o bien, oportunidades que se pueden aprovechar. Es decir, los proyectos son respuestas a algo y por tanto, no deberían surgir como ideas aisladas, sin ningún contacto con la realidad. Antes de proponer una idea de proyecto debe tenerse muy claro cuál es el problema a resolver, o la oportunidad a aprovechar. Además, conviene plantear alternativas de solución (ya que casi siempre, para un mismo problema, existen diferentes soluciones), seleccionar las que parecen mejores y someterlas a un análisis cuidadoso de costos y beneficios a fin de optar finalmente por una de ellas, la que mayores probabilidades tenga de ser la más rentable. El proyecto, surge en espacios sociales y económicos en los que el conjunto de necesidades no sólo es grande sino que se siente como tal -es decir, existe un cierto nivel de conciencia de ellas-, al tiempo que se intuirá, al menos, que es posible solucionarlas.

Transcript of Donde surge un proyect1

Page 1: Donde surge un proyect1

DONDE SURGE UN PROYECTOLos proyectos surgen debido a la existencia de necesidades insatisfechas o de oportunidades por aprovechar, sea del sector privado o público. Como es de imaginarse, las necesidades insatisfechas son no sólo ilimitadas, sino que crecen día a día en la medida en que crece la población, aumentan los niveles de ingreso o se deteriora la capacidad instalada de producción de bienes o servicios. Es por ello que conviene a la sociedad establecer un sistema eficiente, permanente y continuo de identificación de proyectos. Si no existe este proceso, es muy probable que los proyectos surjan "desde arriba", ya sea por intereses personales, de dependencias o grupos interesados, que seguramente presionarán a las autoridades para realizarlos, independientemente de que sean o no rentables para la sociedad. O bien nos encontramos con casos en los cuales, a pesar de que se haya hecho una evaluación, lo más probable es que se sobrestimaran los beneficios y subestimaran los costos a fin de promover el proyecto como rentable.EL PROYECTO SURGE

El deseo de enfrentar nuevos desafíos y ampliar las actividades del centro de investigación.La aparición de un problema o necesidad en la organización y sus necesidades de resolver o superar la limitación.La realización de cambios o de aprovechar una oportunidad para adaptarse a nuevas soluciones.

Los proyectos surgen debido a las necesidades insatisfechas (problemas), o bien, oportunidades que se pueden aprovechar. Es decir, los proyectos son respuestas a algo y por tanto, no deberían surgir como ideas aisladas, sin ningún contacto con la realidad. Antes de proponer una idea de proyecto debe tenerse muy claro cuál es el problema a resolver, o la oportunidad a aprovechar. Además, conviene plantear alternativas de solución (ya que casi siempre, para un mismo problema, existen diferentes soluciones), seleccionar las que parecen mejores y someterlas a un análisis cuidadoso de costos y beneficios a fin de optar finalmente por una de ellas, la que mayores probabilidades tenga de ser la más rentable.El proyecto, surge en espacios sociales y económicos en los que el conjunto de necesidades no sólo es grande sino que se siente como tal -es decir, existe un cierto nivel de conciencia de ellas-, al tiempo que se intuirá, al menos, que es posible solucionarlas.La creación de un proyecto surge con la idea para satisfacer una necesidad mediante la creación de un bien o servicio, aprovechando la necesidad existente en un “nicho de mercado”. Cualquier persona puede imaginarse como generar un servicio o un bien al notar una necesidad. Es así como surgen los proyectos. En esta parte se le da nombre al proyecto, objetivo general y específico, justificación, descripción del proyecto, se estiman inversiones globales y posibles fuentes de financiamiento, ya sean propias o externas.

FOCALIZACIÓN COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN.

Page 2: Donde surge un proyect1

La focalización es un criterio utilizado para la formulación de proyectos, que identifica con la mayor precisión posible, al conjunto de los beneficiarios potenciales. Para ello, se requiere conocer detalladamente las características del grupo objetivo. Sólo así será posible diseñar un proyecto que se adecue a sus necesidades y características socioculturalesFocalizar es concentrar los recursos disponibles en una población de beneficiarios potenciales, claramente identificada y luego diseñar el proyecto o programa con que se pretende atender un problema o necesidad. Se basa en la idea de segmentación de la población. Así, conociendo las características del segmento al que nos dirigimos, se le puede atender mejor y aumentar el impacto producido sobre la población beneficiaria. De esta manera se aumenta la eficacia de las políticas sociales y se evita que beneficien a quienes no va dirigido nuestro proyecto o programa. Supone, por tanto, un criterio de exclusión de aquellos a quienes no afecta la necesidad que hemos detectado.La focalización hace que se asignen mejor los recursos disponibles, que suelen ser escasos, y permite que se liberen parte de los mismos para destinarlos a otros fines. Posibilita un mejor diseño de los programas o proyectos, al hacer más precisa la identificación de las carencias a resolver y de quienes lo padecen. Por todo ello asegura una mejor solución a los problemas detectados y reduce el periodo de duración de la intervención.Se pueden distinguir dos criterios de focalización según se quiera identificar a individuos o ubicar a los beneficiarios en espacios geográficos.Optar por uno u otro, dependerá del tipo de problema al que nos enfrentemos y del proyecto al que se recurra para solucionarlo. La identificación de individuos se puede realizar mediante la selección de los indicadores que nos señalen quienes entrarían dentro de la población beneficiaria. Por ejemplo, si se va a llevar a cabo un proyecto de alfabetización, el indicador seria: "personas que no sepan leer ni escribir".La identificación de los beneficiados en espacios geográficos, se basa en la discriminación positiva. Los programas o proyectos se destinarían a los habitantes de zonas donde predomine la situación de necesidad detectada. Focalizar, entonces, implica establecer una oferta de bienes y/o servicios orientada a los más necesitados. Una oferta homogénea dirigida a la población en general, sin considerar las diferencias inherentes, suele ser inadecuada para quienes tienen mayores necesidades insatisfechas, debido a barreras culturales, analfabetismo, carencia de información sobre los programas y proyectos disponibles.

DISEÑOEl diseño del proyecto es el proceso de elaboración de la propuesta de trabajo de acuerdo a pautas y procedimientos sistemáticos como ya se mencionó, un buen diseño debe identificar a los beneficiarios y actores claves; establecer un diagnóstico de la situación problema; definir estrategias posibles para enfrentarla y la justificación de la estrategia asumida; objetivos del proyecto (generales y específicos); resultados o productos esperados y actividades y recursos mínimos necesarios.

Al mismo tiempo, la propuesta o diseño debe contemplar la definición de indicadores para realizar el seguimiento y verificación de los resultados que se obtienen, y establecer los factores externos que garantizan su factibilidad y éxito.Cada uno de los conceptos mencionados: objetivos; estrategia; resultados; productos, actividades, recursos, indicadores y factores externos, se irán describiendo y analizando por separado, a lo largo del desarrollo del documento y en la medida que avancemos en la elaboración del proyecto.El esquema a continuación muestra los principales elementos o componentes de un diseño de proyecto y la relación entre ellos:

Page 3: Donde surge un proyect1

En el diseño del proyecto debe reflejarse la estructura de gestión para su ejecución. Con tal motivo se desarrollan los siguientes puntos:

Organigrama, en el que se situará el proyecto dentro de la organización.Funciones del personal del proyecto, responsabilidades y atribuciones de cada uno de los intervinientes.Relaciones del personal; jerarquización, comunicación y tipo de relación entre ellos.Mecanismos de control, coordinación y supervisión.Sistemas de evaluación interna y seguimiento.Canales de información.Modo de administrar los fondos, aprovisionamiento, almacenamiento y distribución de los recursos.Servicios y equipamiento generales a utilizar

ESQUEMA GENERAL PARA EL DISEÑO DE UN PROYECTO1. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO2. NATURALEZA DEL PROYECTO:1. Descripción del proyecto 2. Fundamentación o justificación 3. Marco institucional4. Finalidad del proyecto 5. Objetivos6. Metas7. Beneficiarios8. Productos9. Localización física y cobertura espacial3. Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar4. Métodos y técnicas a utilizar5. Determinación de los plazos o calendario de actividades6. Determinación de los recursos necesarios:

HumanosMaterialesTécnicasFinancieros:estructura financieracalendario financiero

7. Cálculo de costos de ejecución y elaboración del presupuesto8. Administración del proyecto

Page 4: Donde surge un proyect1

9. Indicadores de evaluación del proyecto10. Factores externos condicionantes o pre-requisitos para el logro de los efectos e impacto del proyecto

BIBLIOGAFÍA

http://www.oocities.org/es/angelcontreras01/efpi/efpi1.htm

http://conocimientoysistemas.wordpress.com/tag/como-nace-un-proyecto/

http://www.aulafacil.com/proyectos/curso/Lecc-2.htm

http://www.uned.es/ca-tortosa/Curso%20Verano/Curs2012/Ponents/Araceli_Lazaro/Elaboracion_de_Proyectos.pdf

Universidad Estatal del Sur de Manabí

Page 5: Donde surge un proyect1

Unidad Académica Ciencias Informáticas en Sistema

Trabajo de elaboración de proyectos

Facilitador:

Ing. Edwin Mero Lino.

Materia: Elaboración De Proyectos

Profesional en formaci ón : ramón Alberto lucas lucas

Octavo Semestre

Primer Parcial Computación

y Redes