Doña Marina

5
Ko CRISTINA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ Doña Marina (la Malinche) y la formación de la identidad mexicana ClQGZ) «encuentro'TT 4 ediciones^

description

Doña Marina la malinche, índice de la obra

Transcript of Doña Marina

  • Ko

    CRISTINA GONZLEZ HERNNDEZ

    Doa Marina (la Malinche)y la formacin

    de la identidad mexicana

    ClQGZ)encuentro'TT4 e d i c i o n e s ^

  • NDICE

    Presentacin 9

    Introduccin 11

    I. EL MUNDO AZTECA Y LA CONQUISTA

    Captulo 1. EL IMPERIO QUE ENCONTRARON LOS ESPAOLES 171. Desarrollo de la Conquista 222. Caractersticas de la empresa de conquista 25Captulo 2. EL DERRUMBE DE LA HEGEMONA AZTECA 291. Las profecas anunciadoras del desastre 292. La estrategia de Motecuhzoma 34

    II. LA CONSTRUCCIN DEL MITO DE LA MALINCHEEN EL DISCURSO NACIONALISTA MEXICANO

    Captulo 3. EL NACIONALISMO MEXICANO Y SU ACTITUDANTE EL PASADO 41

    1. Nacin, nacionalismo e identidad nacional 442. Antecedentes de la identidad nacional: el patriotismo

    criollo 483. La imagen de la Malinche en los autores criollos

    de los siglos XVI y XVII 52

  • ndice

    Captulo 4. LA BSQUEDA DE IDENTIDAD A TRAVSDE LA RELIGIN ' 57

    1. El mito de santo Toms^Quetzalcatl 572. La Virgen de Guadalupe 593. La incorporacin del recuerdo del pasado:

    Carlos de Sigenza y Gngora 62

    Captulo 5. LA REACCIN CRIOLLA ANTE LAS TEORASDEL DETERMINISMO CLIMTICO 66

    1. Planteamientos principales de la ideologa preriacionalista . . . 662. La degeneracin americana 703. Las censuras a la Conquista en la Historia de Andrs Cav . . . 734. La imagen de la Malinche en el discurso criollo de finales

    del siglo'XVII y siglo XVIII 74

    Captulo 6. EL INDIGENISMO HISTRICO 771. La sntesis de los mitos criollos:-fray Servando Teresa de Mier 772. El creador de la mitologa nacional: Carlos Mara de Bustamante 823. El imperio azteca se convierte en el antepasado nacional- . . . 85

    Captulo 7. MALINTZIN Y EL ORIGEN SIMBLICODEL MESTIZAJE -.^. . . : ... . 89

    1. La Conquista de Mxico en la historiografa del siglo XIXy principios del siglo XX 89

    2. La enseanza de la historia nacional:los autores de textos escolares 99

    Captulo 8. LA EXPRESIN NACIONALISTA EN LA LITERATURADEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XX 108

    1. Las primeras mitificaciones de figuras histricas en la literaturamexicana 108

    2. La corriente nacionalista en el drama teatral 110

    Captulo 9. LA REACCIN HISPANISTA 1191. El Mxico espaol y catlico de Lucas Alamn 1192. La magnificacin de Marina 1263. La Conquista, fundamento de la nacin mexicana 128

  • ndice

    Captulo 10. EL PROBLEMA DE LOS ORGENES:MESTIZOFOBIA Y MESTIZOFILIA ". . 132

    1. El mestizaje 1322. Las teoras mstizfilas 1353. Cultura mestiza, complejo de inferioridad y malinchismo . . . . 138

    Captulo 11. LAS VERSIONES POPULARES DE LA MALINCHE . . . 1471. La Chingada , 1472. La Llorona 1503. Tonantzin-Guadalupe y la Malinche-Llorona 158

    Captulo 12. HACIA UNA NUEVA INTERPRETACINDE LA FIGURA DE LA MALINCHE 164

    1. La literatura mexicana de la segunda mitad del siglo XX 1642. La ideologa institucional en la narrativa de finales del siglo XX . 1683. La mitologa'mexicana en la obra de Carlos* Fuentes *. . . 1694. La desmitificacin de la historia nacional 1725. La Malinche en la antropologa de gnero 175

    III. DOA MARINA EN LA HISTORIA

    Captulo 13. LOS NOMBRES DE LA MALINCHE 1811. Nombre espaol y nombre indgena 1812. Malinalli 1833. Tenepal 1854. Caoniana 1855. Malinche 187

    Captulo 14. ORIGEN GEOGRFICO Y SOCIALDE DOA MARINA 190

    1. Las fuentes narrativas de la Conquista 1902. El lugarde nacimientqv^d linaje de Marina segn las fuentes

    documntales ^f. . , 1953. La cuestin del origen en los autores de los siglos XIX y XX . 1964. El origen de Marina segn Bernal Daz del Castillo:

    la construccin de un retrato pico 1975. La esclava ' 202

  • ndice

    6. Los regalos o donaciones de mujeres 2047. La institucin de la barragana 208

    Captulo 15. DOA MARINA EN LA CONQUISTA 2141. La lengua y faraute 2142. La accin de Marina segn los testimonios indgenas 2213. La duea del discurso 2254. Los espas de Tlaxcala 2285. La traicin de Cholula 2306. El complot de Tepeaca 2377. Marina, agente transculturador 238

    Captulo 16. LA VIDA DE DOA MARINA DESPUSDE LA CONQUISTA 245

    1. La expedicin a las Hibueras 2452. Regreso a Mxico y muerte de Marina 248

    BIBLIOGRAFA 255