Domingo

4
www.ladiscusion.cl M iguel Retamal posee una pequeña empresa de confecciones que genera cuatro pues- tos de trabajo. Lamentablemente, al aumentar sus costos y disminuir sus ventas, este microempresario debió terminar la relación contractual con dos trabajadores de su taller. Miguel reconoce que hace un tiempo cerró un par de negocios con el Gobierno, pero también admite que la velocidad en los pagos no es la óptima y deses- tima usar algún instrumento Sence para mantener intacta su planta de colaboradores. “Cuando la situación se pone mala y no hay ventas, no tenemos otra opción, ese es el karma de los pequeños empresarios, además los tiempos del gobierno no son útiles para nosotros”, reconoce el empren- dedor local. Este caso se replica por montones en la provincia y en la intercomuna, haciendo patente una falta de sinto- nía de los programas de empleo con la realidad de las Pymes. Si sumamos, que la generación de emprendimien- to en la zona es cada vez menor, el acceso a financiamiento es cada vez más complejo y la gran masa de tra- bajadores no posee la capacitación que exige el mercado, el panorama laboral de la provincia se torna cada vez más oscuro. Estas y otras variables fueron analizadas por una mesa académi- co-empresarial desarrollada por LA DISCUSIÓN, donde se analizaron las razones detrás de las cifras de desem- pleo que acompañan a la intercomuna tras el terremoto del 27 de febrero, hito que prácticamente nada tiene que ver con el desempeño laboral, pero que marcó un antes y un después en la medición del empleo. Tradicionalmente, la desocupa- ción de la Región se veía impactada positivamente por las Provincias de Ñuble y Bio Bío y negativamente por las provincias de Concepción y Arauco. Sin embargo en el último año nuestra provincia adquirió una mayor volatilidad, superando en hasta 0,8 puntos porcentuales las medicio- nes de la provincia pencopolitana, incluidas comunas con desempleo estructural, como Lota, Coronel, Penco y Tomé. . “Antes de 2009 el desempleo en la intercomuna era menor que en la región, después cambió la tendencia. Otra característica comparativa es que en estas últimas mediciones el desempleo en la zona se ha vuelto mucho más volátil”, explica el aca- démico de la Universidad del Bío Bio, Benito Umaña. LA ÚLTIMA FOTOGRAFÍA DEL MERCADO LABORAL En el último informe del Institu- to Nacional de Estadísticas (INE) la conurbación Chillán-Chillán Viejo (10.6%) se encumbró como la segun- da con mayor cesantía del trimestre Abril-Junio, por sobre comunas emblemáticas como Coronel (10.1%) y Lota (8.7%). En un análisis más fino, los desocupados en la ciudad ascien- den por estos días a 8.690 personas. Si comparamos estas cifras con el trimestre móvil Abril-Junio 2010, período post terremoto de evidente desaceleración, existen 770 perso- nas menos en el campo laboral. Otro elemento a considerar y que reafir- ma este negativo nuevo estatus de la provincia, es que la tasa de desempleo en Ñuble anotó 9.6%, superior a la regional, que se ubicó en 8.2%. QUIÉN ES QUIÉN EN EL MERCADO LABORAL Para entender los factores estructu- rales que inciden en el desempleo en Chillán, es preciso conocer cuál es el aporte de cada sector productivo en la generación de puestos de trabajo. Según las estadísticas de “Recons- truyendo Región en Ñuble”, estu- dio realizado por la UBB, el Agro es el que lleva la delantera con un 28% de la torta, seguido por Otras Activi- dades (servicios principalmente) con 23%; luego Comercio por Mayor y Menor con un 17%, dejando más atrás a las manufacturas con un 9% y a la 14.08.11 P.16 | Reportaje Mesa académico-empresarial organizada por LA DISCUSIÓN revela los puntos críticos de la realidad laboral de la provincia y la intercomuna. Generar una estrategia de desarrollo, atracción de inversiones, mayor flujo de información y un mejor acceso a financiamiento son algunas de las claves para salir del complejo escenario. » » Sergio Sáez Fuentes • Fotos: Juan Abarzúa z

description

Domingo La Discusión

Transcript of Domingo

Page 1: Domingo

www.ladiscusion.cl

M iguel Retamal posee una pequeña empresa de confecciones que genera cuatro pues-

tos de trabajo. Lamentablemente, al aumentar sus costos y disminuir sus ventas, este microempresario debió terminar la relación contractual con dos trabajadores de su taller. Miguel reconoce que hace un tiempo cerró un par de negocios con el Gobierno, pero también admite que la velocidad en los pagos no es la óptima y deses-tima usar algún instrumento Sence para mantener intacta su planta de colaboradores.

“Cuando la situación se pone mala y no hay ventas, no tenemos otra opción, ese es el karma de los pequeños empresarios, además los tiempos del gobierno no son útiles para nosotros”, reconoce el empren-dedor local.

Este caso se replica por montones en la provincia y en la intercomuna, haciendo patente una falta de sinto-nía de los programas de empleo con

la realidad de las Pymes. Si sumamos, que la generación de emprendimien-to en la zona es cada vez menor, el acceso a financiamiento es cada vez más complejo y la gran masa de tra-bajadores no posee la capacitación que exige el mercado, el panorama laboral de la provincia se torna cada vez más oscuro.

Estas y otras variables fueron analizadas por una mesa académi-co-empresarial desarrollada por LA DISCUSIÓN, donde se analizaron las razones detrás de las cifras de desem-pleo que acompañan a la intercomuna tras el terremoto del 27 de febrero, hito que prácticamente nada tiene que ver con el desempeño laboral, pero que marcó un antes y un después en la medición del empleo.

Tradicionalmente, la desocupa-ción de la Región se veía impactada positivamente por las Provincias de Ñuble y Bio Bío y negativamente por las provincias de Concepción y Arauco. Sin embargo en el último año nuestra provincia adquirió una

mayor volatilidad, superando en hasta 0,8 puntos porcentuales las medicio-nes de la provincia pencopolitana, incluidas comunas con desempleo estructural, como Lota, Coronel, Penco y Tomé. .

“Antes de 2009 el desempleo en la intercomuna era menor que en la región, después cambió la tendencia. Otra característica comparativa es que en estas últimas mediciones el desempleo en la zona se ha vuelto mucho más volátil”, explica el aca-démico de la Universidad del Bío Bio, Benito Umaña.

La úLtima fotografía deL mercado LaboraL

En el último informe del Institu-to Nacional de Estadísticas (INE) la conurbación Chillán-Chillán Viejo (10.6%) se encumbró como la segun-da con mayor cesantía del trimestre Abril-Junio, por sobre comunas emblemáticas como Coronel (10.1%) y Lota (8.7%). En un análisis más fino, los desocupados en la ciudad ascien-

den por estos días a 8.690 personas. Si comparamos estas cifras con el trimestre móvil Abril-Junio 2010, período post terremoto de evidente desaceleración, existen 770 perso-nas menos en el campo laboral. Otro elemento a considerar y que reafir-ma este negativo nuevo estatus de la provincia, es que la tasa de desempleo en Ñuble anotó 9.6%, superior a la regional, que se ubicó en 8.2%.

Quién es Quién en eL mercado LaboraL

Para entender los factores estructu-rales que inciden en el desempleo en Chillán, es preciso conocer cuál es el aporte de cada sector productivo en la generación de puestos de trabajo. Según las estadísticas de “Recons-truyendo Región en Ñuble”, estu-dio realizado por la UBB, el Agro es el que lleva la delantera con un 28% de la torta, seguido por Otras Activi-dades (servicios principalmente) con 23%; luego Comercio por Mayor y Menor con un 17%, dejando más atrás a las manufacturas con un 9% y a la

14.0

8.11

P.16 | reportaje

Mesa académico-empresarial organizada por LA DISCUSIÓN revela los puntos críticos de la realidad laboral de la provincia y la intercomuna.

Generar una estrategia de desarrollo, atracción de inversiones, mayor flujo de información y un mejor acceso a financiamiento son algunas de las claves para salir del complejo escenario.

»

»

Sergio Sáez Fuentes • Fotos: Juan Abarzúaz

Page 2: Domingo

www.ladiscusion.cl Domingo 14 de agosto de 2011

Reportaje | P.17

Las claves para entender

el desempleo estructural

que amenaza a Chillán y Ñuble«

14%

8,5%

ENE 10MAR 10

TASA

DE D

ESOC

UPAC

IÓN

FEB 10ABR 10

MAR 10MAY 10

ABR 10JUN 10

MAY 10JUL 10

JUN 10AGO 10

JUL 10SEP 10

AGO 10OCT 10

SEP 10NOV 10

OCT 10DIC10

NOV 10ENE 10

DIC 10EFE 10

11,5%

13,0%

12,1%

10,4%

9,2%

10,0%

10,5%

9,5%

8,0%

9,2%

10,2%

13%

12%

11%

10%

9%

8%

7%

CHILLÁN - CHILLÁN VIEJO REGIÓN DEL BÍO BÍO

13

12

11

10

9

8

7

6

5

4EFM FMA MAM AMJ MJJ JJA JAS ASO SON OND NDE DEF

TASA

DE D

ESOC

UPAC

IÓN

%

HOMBRES MUJERES

construcción con un 6%. Si bien las cifras (inéditas) proporcionadas por la academia son un aporte, el INE aún no ha construido datos sobre el aporte real de cada sector en la intercomuna.

Es precisamente esta falta de infor-mación, otro elemento clave que impi-de al empresariado tomar decisiones de contratación más audaces.

“Es importante tener información y que las empresas tengan perspectivas de viabilidad, mayor información y claridad. Así se sabrá de mejor forma si se puede contratar o no”, comen-ta Fernando Serrano, presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble.

Una opinión similar sostiene el economista de la Universidad de Con-cepción Alejandro Chandía, quien argumenta que la falta de información

puede costar caro a un emprendi-miento. “Actualmente el modelo ya no permite errores, se deben tener las reglas claras y si se comete un error de inmediato quedas fuera del mer-cado”, precisa el académico.

De manera indirecta, entonces, los especialistas infieren que el Comercio, es el rubro que genera más empleo en la intercomuna, seguido por servicios, construcción y agroindustria.

“Mientras en la provincia es el agro el que genera más empleo, en la comu-na es el comercio y más atrás siguen otros rubros como la construcción”, explica Benito Umaña.

Esta afirmación se puede respaldar asumiendo que el sector productivo que mayores ventas genera en Chi-llán-Chillán Viejo es el Comercio que engloba al 51% de las ventas totales, seguido de las Industrias Manufac-

tureras que representan el 11% y la Agricultura, Ganadería, Caza y Sil-vicultura que representa el 8%.

ConstRuCCión espeRa RepunteActualmente, el negocio inmobi-

liario y la ejecución de grandes obras

públicas en Chillán están superando todas las expectativas, incluso las más optimistas. Esta afirmación es respaldada por antecedentes como la entrega de permisos de edificación por parte de la municipalidad, que en este fecha ya supera con creces a un año completo. Si el cálculo de inver-sión se hace en forma global, esto es incluyendo proyectos urbanos priva-dos y públicos, además del impulso del sector inmobiliario tradicional y de construcción de viviendas socia-les, la inversión sobrepasa los 100 mil millones de pesos, lo que confir-ma que Chillán vive un boom pocas veces visto y que debería tener efectos directos sobre el alicaído empleo, los servicios en general, además de otras consecuencias como el incremento de la demanda por suelos para cons-truir en la periferia.

“Según la información que tene-mos en la cámara, la proyección de inversiones para el segundo semestre es muy alta y creemos que incidirá en las cifras de desempleo. Esto lo pode-mos argumentar en base al aumento en los permisos de edificación. En marzo se registraba 92.490 metros cuadrados en permisos de edificación, y en junio se produjo un aumento a 216 mil 224 metros cuadrados, lo que nos tiene optimistas”, precisa Gon-zalo Ruz de la Barra, vicepresidente de la Delegación Ñuble de la Cámara Chilena de la Construcción.

Lamentablemente, el optimis-mo en este rubro tiene una piedra de tope, que impide ques e aprove-chen localmente todos los puestos de trabajo que se van agenerar cuando llegue la primavera y principalmente a fin de año.

9.6%pRovinCiafue la tasa de la provincia de Ñuble en el trimestre móvil Abril-Junio

10.6%inteRComunaFue la tasa de desempleo de Chillán y Chillán Viejo en el último informe del INE

Tasa de desocupación por género en la provincia.Volatilidad de la Intercomuna en comparación con la región,

Tasa de desocupación por TrimesTre, chillán-chillán Viejo y región del Bío Bío, 2010.

Tasa de desocupación 2010 homBres V/s mujeres, proVincia de ÑuBle

Page 3: Domingo

Investigación | P.19

www.ladiscusion.cl Domingo 14 de agosto de 2011

certIfIcacIónPara ocupar la máxima cantidad de fuentes labo-

rales en la construcción y superar la baja empleabili-dad que afecta a los trabajadores de la zona, la CChC propone la capacitación y certificación masiva. “Si se certificaran las competencias laborales de los trabajadores de la construcción, a nosotros se nos facilitaría mucho más la contratación. Por eso en la Cámara se está trabajando en eso. Queremos llegar a una instancia donde las personas se acrediten y ten-gan un carnet para garantizar sus competencias”, precisa Gonzalo Ruz de la Barra.

formalIdadEl empleo precario (sin acceso a previsión y

salud, carente de contratos de trabajo y general-mente inestables y de bajos sueldos) ha adquirido una gran relevancia en Ñuble. La clave es forma-lizar estas iniciativas con el fin de transformar-las en verdaderos emprendimientos. En Chillán hay bastante generación de empleo disfrazada vinculada al comercio de productos agrícolas y servicios asociados al transporte”, reflexiona Fernando Serrano.

estrategIaSegún la mayoría de los especialistas, Ñuble ado-

lece de una estrategia de desarrollo a mediano y largo plazo en el cual se definan cuáles son los rubros de mayor rentabilidad económica y social.

“Es fundamental determinar que sectores son estratégicos para la provincia y cuales no para foca-lizar las acciones en esa área. Sectores claves para propiciar la generación de empleo, son el turismo y las pequeñas y medianas empresas”, sugiere el académico Benito Umaña.

rIegoUno de los elementos claves que se expuso para

levantar la agricultura, dotándola de mayor efi-ciencia y competitividad y por ende mejorando su oferta de empleo en cuanto a calidad y cantidad, es el mejoramiento del riego. “Para la provincia este es un elemento estratégico. Acá deben generarse políticas públicas bien focalizadas y que consideren encadenamientos productivos”, comenta Alejandro Chandía. En tanto, Fernando Serrano manifiesta que “los ríos no pueden perderse, y ese es uno de los grandes tacos donde debe invertir el Estado”.

focalIzarUna buena parte de las pequeñas empresas tiene

problemas de financiamiento y no utiliza las diversas franquicias tributarias o programas de contratación, con el fin de disminuir sus costos operacionales. Hay conservadurismo e ignorancia, pero también instru-mentos no bien diseñados. “Son pocas las empresas que utilizan el subsidio a la contratación, nunca se ocupa un 100%. Además las pequeñas empresas se preguntan para qué contrato si no puedo vender, si no tengo mercado, y si tengo problemas de financia-miento”, comenta Alejandro Chandía

InversIonesUn elemento clave y ligado a la generación

de una estrategia de desarrollo provincial, es la atracción de inversiones. Definiendo los sectores productivos de mayor rentabilidad y asociarlos a aspectos de una mejor calidad de vida que ofrece esta zona, es fundamental dar paso a esta tarea. “En la atracción de inversiones es primordial tener reglas definidas”, advierte Benito Umaña, quien añade que también es vital tener un flu-jo mayor de información para anticiparse a los escenarios. Hoy esa es una carencia muy grande de toda esta zona.

6 componentes de una misma respuesta

Page 4: Domingo

P.18 | Investigación

www.ladiscusion.clDomingo 14 de agosto de 2011

“El problema de la construcción es que existe muy poca mano de obra calificada y eso juega en contra de las expectativas de empleo de octubre hacia adelante. Este tipo de mano de obra es escasa acá en la zona, por eso muchas empresas deben traer gente desde otros lados. Actual-mente, cualquier edificación utiliza sólo 30% de personal no calificado, precisa Ruz.

Este elemento es clave para enten-der las altas cifras de desempleo local. En este sentido, la Construcción puede -como hoy ocurre- exhibir un importante repunte en su activi-dad, pero la falta de capacitación de la fuerza laboral impedirá una con-tratación masiva.

Agro pIerde competItIvIdAdNo es un misterio que el sector agrí-

cola es el principal motor laboral de la provincia. Bajo esa perspectiva, cuenta con barreras bastante definidas que le impiden aportar con mayores cupos de empleo: el desinterés de los traba-jadores, la caída del dólar y la llegada de productos extranjeros y la eventual automatización de procesos.

El estado cíclico de la economía juega un rol fundamental, pero debe-mos señalar que en el sector agrícola o agroindustrial no existe un crecimien-to en la generación de empleo y hoy muchas personas prefieren trabajar en el comercio que emplearse en el agro, ya que los sueldos son más bajos.

“La demanda de productos agríco-las se ha mantenido estable. Pero creo que tras el terremoto terminó por bajar la poca inercia industrial que había en la zona. Creo que al empresario chileno que trabaja primordialmente commodities lo han matado, puesto que llegan importaciones con costos irrisorios, comenta Fernando Serrano, quien recalca que el perfil laboral del ñublensino cada vez se aleja más del clásico trabajador agrícola.

“También se están extinguiendo las labores manuales, no hay quien esté dispuesto a hacerlas, no sé qué tan ricos seamos como país para que no exista este tipo de trabajadores”, precisa.

De acuerdo a las pautas estacio-nales, se espera que la agricultura aumente sus incidencia en el mercado laboral producto de las cosechas. Sin embargo, en ese lapso se producirá una competencia bastante compleja entre dos sectores claves en nuestra economía laboral, puesto que desde octubre en adelante, se superdondrá esta fuerte demanda por mano de obra en el sector agrícola con el peak de la construcción. ¿Cómo se zanjará

finalmente? “Esta disputa se definirá princi-

palmente por el sector que ofrezca mayores sueldos. Desde ya, el agro corre con cierta desventaja, porque un productor no sólo tiene los costos propios del sueldo, él debe asumir los costos de movilización y alimenta-ción”, comenta Alejandro Chandía de la Universidad de Concepción.

La automatización de ciertos procesos también tiene mucho que decir. Sólo basta analizar el caso de la remolacha, sector que generaba importantes cupos de trabajo. Sin embargo dos variables influyeron negativamente para que se mantu-viera el panorama. Hubo una alar-mante disminución en 10 años de 25 mil hectáreas de superficie a 8 mil, que sumada a la tecnificación de los procesos de cosecha, ha reducido de manera muy significativa los cupos de trabajo.

LA reALIdAd deL comercIo y LA cAídA de LAs pymes

El sector Comercio genera empleos a través de dos sub sectores en la inter-comuna. Las grandes empresas, liga-das fundamentalmente al retail y las pymes, cuya presencia predomina en la economía local generando la mayor cantidad de puestos de trabajo.

“Es poco el efecto que tienen las grandes empresas en Chillán, porque ni siquiera pagan el IVA acá, sólo la patente. El comercio es el rubro que genera más empleo en Chillán”, comenta Alejandro Chandía.

Según cifras de Reconstruyen-do Región en Ñuble, los pequeños emprendimiento son los mayores generadores de oferta laboral (32%), seguidos por las medianas (26%) y más atrás las grandes con 24%.

Dejando de lado a los grandes del retail, los pequeños emprendimiento han exhibido un lento crecimiento en la intercomuna, principalmente por falta de financiamiento, en particular la insuficiencia de capital de trabajo y la carencia de créditos de mediano y largo plazo. Junto a estos, ha tenido un papel importante la renegociación de la deuda tributaria, previsional y comercial.

“Para la Pyme existen problemas de financiamiento, que le impiden crecer y ser una real opción de gene-ración de empleo. Los instrumen-tos del Estado no funcionan con la eficiencia que uno esperaría. Ade-más nos debemos preguntar en qué sectores es más rentable producir, tener una estrategia a mediano y largo plazo”, advierte el economista Benito Umaña.

28%

23%17%

9%

7%

7%

6%4% AGRICULTURA,

GANADERÍA,CAZA Y SILVICULTURA

OTRAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD

ENSEÑANZA

CONSTRUCCIÓN

COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR

6%29%23%13%8%8%9%5%

CONCEPCIÓN BIOBÍO

25%19%18%15%6%5%7%4%

ÑUBLE

28%23%17%9%7%7%6%4%

ARAUCO

4%6%5%8%9%

13%28%27%

ÁREA DE ESTIMACIÓNAGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y SILVICULTURAOTRAS ACTIVIDADES ECONÓMICASCOMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENORINDUSTRIAS MANUFACTURERASENSEÑANZATRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONESCONSTRUCCIÓNSERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD

DETALLE 2009 NÚMERO DE EMPRESAS

% SOBRE EL TOTAL

REGIONALVENTAS

EN MU.F.% SOBRE EL TOTAL

REGIONALNÚMERO DE

TRABAJADORES% SOBRE EL TOTAL

REGIONAL

REGIÓN DEL BÍOBIO 94.523 502.874 526.217

ÑUBLE 25.096 27% 71.607 14% 94.687 18%

BÍO BÍO 18.143 19% 72.670 14% 101.273 19%

CONCEPCIÓN 44.534 47% 325.765 65% 300.603 57%

ARAUCO 6.750 7% 32.832 7% 29.654 6%

La provincia y sus empresas

Según datos de Construyendo Región en Ñuble, en la provincia existen 25.096 empresas, las cuales contratan a 94.687 trabajadores y venden 71.607 en M UF.La Provincia de Ñuble con respecto a la Región del Bío Bío representa al 27% del número de empresas, pero sólo vende el 14% del total regional y contrata al 18% del total de mano de obra utilizada.Los datos se ven fuertemente concentrados en la Provincia de Concepción que representa al 47% del número de empresas, al 65% de las ventas y al 57% de la mano de obra contratada.

¿Quién es quien en la generación de empleo en la provincia”

Expertos analizaron las debilidades y fortalezas del mercado laboral.

OCUPaCión POR RaMa

de aCtividad eCOnóMiCa,

PROvinCia de ÑUBLe, 2010

núMeRO de eMPReSaS, ventaS y núMeRO de tRaBajadOReS, RegiOnaL POR PROvinCiaS:

32%de Los empLeosde la la ciudad de Chillán son ofrecidos por las Pequeñas empresas.

69%de LAs empresAsde la capital de Ñuble son microempresas.

0,3%de LAs empresAsDe la provincia de Ñuble corresponden a las grandes empresas.

GRANDE

MEDIANA

PEQUEÑA

MICRO

SIN VENTAS / SIN INFORMACIÓN

TOTAL GENERAL

200518%

30%

34%

11%

7%

45.315

200622%

28%

31%

11%

8%

49.933

200725%

28%

31%

11%

6%

53.324

200826%

24%

33%

10%

7%

55.895

200928%

22%

32%

11%

6%

52.513

PROMEDIO24%

26%

32%

11%

7%

51.396

% tRaBajadOReS dePendienteS POR taMaÑO de eMPReSa, ChiLLán:

Gonzalo Ruz de la Barra Alejandro Chandía Vejar Benito Umaña Hermosilla Fernando Serrano Gallegos