domingo 28 de febrero de 2016 • 1 enelsofá · 2016-02-28 · mente “El último grumete de la...

16
en el sofá 11 El Magallanes domingo 28 de febrero de 2016 www.laprensaaustral.cl Luka Lausic Arratia, pionero de la apiterapia en Magallanes

Transcript of domingo 28 de febrero de 2016 • 1 enelsofá · 2016-02-28 · mente “El último grumete de la...

El Magallanes • 1 domingo 28 de febrero de 2016 www.laprensaaustral.cl

enelsofá

11

El Magallanes domingo 28 de febrero de 2016www.laprensaaustral.cl

Luka Lausic Arratia, pionero de la apiterapia

en Magallanes

2 • El Magallanes domingo 28 de febrero de 2016www.laprensaaustral.cl

Luka Lausic Arratia (36) es un biólogo titulado de la Universidad de Magallanes que decidió dedicarse a la apiterapia, una modalidad

de la medicina alternativa que consis-te en usar picadas de abejas vivas para suministrarle al paciente el veneno apitoxina, que se utiliza para tratar y curar enfermedades.

Cuando terminó sus estudios uni-versitarios, Luka se radicó a Santiago. Allí estuvo cuatro años en los que se dedicó a trabajar y estudiar los funda-mentos químicos del veneno.

“Los caminos del Señor son extra-ños. Siempre estuve relacionado con la biotecnología. Trabajaba con pro-ductos antienvejecimiento y una idea llevó a la otra. Me tocó el caso de una persona muy cercana a mí que sufría una dolencia y para ayudarla llegué a la apiterapia. Quedé maravillado de cómo pudo recuperarse en tan pocas sesiones”, explica.

Tras explorar sobre ese mundo, que hasta entonces era totalmente desco-nocido para él, decidió traer el sistema a Punta Arenas y multiplicar las abejas aquí.

Pese a que la apiterapia no es común, el público de Magallanes se ha atrevi-do a incursionar en ella.

“Aquí, las personas me han abierto sus puertas y han sido muy toleran-tes con algo que es nuevo dentro de la región. Utilizar abejas no era un pro-cedimiento conocido, pero los resul-tados se han manifestado y la gente ha

podido palpar los múltiples beneficios de la terapia”, dice y agrega que “el perfil de quienes vienen es el mismo de los pacientes que asisten a un con-sultorio o un policlínico. Cerca de un 60% de quienes me visitan son mu-jeres. El varón es tímido al principio, pero cuando conoce el sistema es más asiduo”.

Las consultas

Antes de realizar cualquier proce-dimiento, Luka entrevista a cada pa-ciente. Allí los evalúa y define cuáles serán los lineamientos a seguir.

“En general, las personas ya vienen con un diagnóstico médico. Es impor-tante decir que la apiterapia no tiene

Luka Lausic Arratia, el padrede la apiterapia en Magallanes- Hace dos años abrió una consulta para tratar enfermedades con el aguijón de las abejas. Hoy atiende entre 10 y 50 pacientes diarios.

Soriasis, lupus, mal de Crohn, artrosis, tendinitis, várices, depresión, estrés, hernias e, incluso el cáncer en fase inicial, es posible tratar mediante la apiterapia, comenta Lausic

Luka Lausic Arratia es un biólogo titulado de la Universidad de Magallanes que decidió dedicarse a la apiterapia.

El Magallanes • 3 domingo 28 de febrero de 2016 www.laprensaaustral.cl

fundamentos místicos o energéticos. Es una medicina auxiliar de la medici-na alópata”, cuenta.

Lo primero que realiza el biólogo es un test de alergia para asegurarse de que el paciente cumpla con los re-querimientos necesarios. Una vez que esto ocurre, posteriormente comienza el tratamiento según la patología o do-lencia.

“Por ejemplo, si alguien padece ar-trosis voy hacia el lugar donde se en-cuentra, que puede ser rodilla, cadera, codo u otras articulaciones y aplico ahí el veneno de la abeja”, cuenta.

Beneficios de la apiterapia

Luka asegura que son múltiples los males que la apiterapia puede curar.

“Hay patologías de tipo autoinmune como, por ejemplo, soriasis, lupus y mal de Crohn. También es posible cu-rar enfermedades degenerativas como la artrosis, la tendinitis y las várices. De igual manera, tratamos la depre-sión, el estrés, las hernias e, incluso, el cáncer si está en sus fases iniciales”, comenta.

Pero, ¿cómo funciona la terapia? La clave se encuentra en el veneno, que es una mezcla compleja de antiinfla-matorios y analgésicos, y es muy efi-ciente para neutralizar el dolor. Sin embargo, no solamente tiene esa ca-pacidad: también puede regular pro-blemas de tipo inmunológicos.

El número de sesiones de cada pa-ciente dependerá de la patología y en qué grado se encuentra ésta.

“Es una medicina muy potente por-que estamos trabajando con un ve-neno, entonces tiene que ser admi-nistrado siempre por las manos de un especialista. Generalmente la fre-cuencia con que se aplicará es sema-nal. Partimos con uno o dos aguijones, pero podemos llegar hasta un máxi-mo de 15. Sin embargo, es importante aclarar que no todos los casos requie-ren ese número”, manifiesta y agre-ga que “las dosis siempre deben ir de menos a más porque es fundamental hacer una adaptación del organismo. Uno va incrementando de a poco”.

El profesional debe ceñirse al proto-colo de la apiterapia que plantea que no se puede avanzar rápido respec-

to de la cantidad de aguijones que se debe suministrar a cada persona. No siempre poner más veneno es mejor. La cantidad de ello dependerá del pa-ciente.

“Es una aplicación local. Lo que hará la abeja es defenderse automática-mente. Cuando ella suelta el aguijón es un mecanismo de defensa muy rá-pido. El tiempo que el veneno estará en el cuerpo dependerá de mí, pues yo soy el que controla la dosis”, ex-presa y añade que “hay que visualizar a la abeja como una jeringa biológica

desechable. El insecto pica y muere. No se puede reutilizar, aunque quie-ras. Así como produzco muerte, tam-bién produzco mucha vida”.

La gran ventaja de la terapia es que el procedimiento es mucho más rá-pido que en otras. A excepción de la primera sesión, donde se evalúa a la persona, el paciente no estará más de 15 minutos en la consulta.

Sus próximos desafíos

Actualmente, Luka atiende entre 10 y 50 pacientes diarios, cifra que no deja de sorprenderlo debido a que la apiterapia es una medicina no tradi-cional incorporada por él en la Región de Magallanes.

En el futuro, Luka asegura que le gustaría incorporar a más personas en sus terapias.

“A veces tengo paramédicos que me ayudan con la parte administrativa, pero tal vez más adelante, me gustaría capacitar gente para que pueda enten-der cómo funciona esta hermosa tera-pia”, concluye.

Luka Lausic atiende en su consulta ubicada en calle Patagona 672, de lu-nes a domingo.

“Cerca de un 60% de quienes me visitan son mujeres. El varón es tímido al principio, pero cuando conoce el sistema es más asiduo”

“Es una medicina muy potente porque estamos trabajando con un veneno, entonces tiene que ser administrado siempre por las manos de un especialista”

El biólogo atiende en su consulta ubicada en calle Patagona 672, de lunes a domingo.

“Hay que visualizar a la abeja como una jeringa biológica desechable. El insecto pica y muere. No se puede reutilizar, aunque quieras. Así como produzco muerte, también produzco mucha vida”

La clave de la apiterapia se encuentra en el veneno, que es una mezcla compleja de antiinflamatorios y analgésicos, y es muy eficiente para neutralizar el dolor, como también problemas de tipo inmunológicos.

4 • El Magallanes domingo 28 de febrero de 2016www.laprensaaustral.cl

André Jouffé[email protected]

Nicolás Harambour Nieto, soció[email protected]: @nharambour uncalcetindelana.com

La “Ley de inclusión”. Me cago en ese nom-bre, che. Pónganle otro: Ley de “estamos dando vueltas en círculo, pero cambiare-mos pequeñas cosas para que parezca una gran transformación”, lo encuentro más

aterrizado.Pero menos mal ya no podrán suspender de clases

a un cabro por su apariencia. “Hay otras maneras”, dice la ministra Delpiano. Afortunadamente hay otras maneras, como por ejemplo sencillamente no dejarlo entrar al sistema educativo, salvo en la forma de sucedáneos dosificados en un puñado de cupos. Cupos que se rellenan con todo lo que podría no pa-recerse -diagnóstico mediante- a una idea esquiva, difusa y sobre todo inútil, de normalidad.

A esta gente no le importan las vidas de los niños. No les importa, y no es algo tan raro, ya que está lleno de adultos a quienes no podría importarles menos la vida de los niños. No sólo en su derecho a acceder al colegio, sino más aun, en cuál es la experiencia que se vive en el colegio. En qué consiste realmente la edu-cación. Para qué sirve. ¿Qué les aporta realmente a los niños?

Inclusión es una palabra demasiado fuerte, Minis-terio de Educación. Demasiado grande. Demasiado importante para que la estén usando ustedes. Inclu-sión es que nadie se adapta al colegio, y el colegio no se adapta a todos, sino que éste se adapta a cada uno.

Inclusión es cuando cada niño se siente bien en el colegio, y no tiene que convertirse en algo que no es, para encajar. Inclusión es cuando no ponemos a los niños y jóvenes a competir por quién sobrevive, obli-gándolos a tomar decisiones para las cuales no están listos, y que podrían dar forma al resto de sus vidas.

Inclusión es cuando la pregunta “¿en qué colegio estudiaste?” se muestra tan ridícula y cursi como realmente es. Es cuando queda sencillamente ob-soleta -como ocurre en cualquier parte del mundo, casi.

Me causó algo de gracia que la ministra Delpiano haya comentado que “hay que valorar las institucio-nes, porque son parte de nuestro patrimonio” luego de la ácida rutina de Edo Caroe en el festival de Viña.

Estoy totalmente en desacuerdo con el argumento. Las instituciones valen en tanto cumplen adecuada-mente sus funciones en la sociedad, y no sencilla-mente por ser creaciones humanas añosas. Es el viejo truco del gran edificio lujoso: Al rato, sus ocupantes se sienten más importantes que el resto, sólo por te-ner una oficina ahí, y sienten que lo que hacen tiene valor nada más porque sale de ese edificio. La edu-cación actual no es digna de mi valoración, precisa-mente por lo pasada de fecha que está.

No me cansaré de quejarme por el uso antojadizo y tendencioso de la palabra inclusión. Porque no se trata de una buena onda, de una disposición a cam-biar. La inclusión se logra en base a hechos concre-tos, que aseguran la participación plena de todos en la práctica. Inclusión les queda grande, señores. Y hoy, su escuela le está quedando chica a Chile.

Después de haber recibido el Premio Nacional de Literatura en 1964, Francisco Coloane, hijo adoptivo de Punta Arenas pasó al olvido por casi tres lustros. Pese a que sus obras especial-mente “El último grumete de la Baquedano”,

a mi juicio muy debajo de otras suyas, fueron o son lectura obligatoria, incluso para mí, secundario en los años sesenta, el chilote pasó a un olvido injusto. Una pésima película de Jorge López inspirada en el libro, hizo el resto.

Poco amigo de la socialité y de las recepciones, nunca hizo nada por aparecer en lo extra literario; era enemigo del “marketing”, creía en la esencia pura de lo que escribía y la razón para universalizar sus inspiraciones.

Fueron en realidad Luis Sepúlveda y el colombiano Alvaro Mutis Jaramillo, quienes llevaron su obra donde Phoebus, una editorial francesa especializada en libros de aventuras y de viajes al estilo Joseph Conrad, Herman Melville (Moby Dick) y Jack London, para que se produjera la resurrección de don Pancho, ya cerca de los setenta años.

Posteriormente Anne Marie Metalié, otras editoriales galas y de otros países europeos provocaron un fenómeno descomunal en el mundo literario llamado Coloane. Está traducido al alemán, francés, croata, inglés, italiano, polaco, portugués, vietnamita y chino, entre otros idiomas.

En lo personal, una noche me llama Víctor Hugo de la Fuente creador de Le Monde Diplomatique versión española y antiguo co propietario de la desaparecida Feria del Disco, para presentarme a este hombre quien definía a Patricio Manns como un Tristán de la literatura. Se escribe París, año 1995.

Recuerdo bien esa velada porque don Francisco, acompa-ñado de doña Elena Rojas y su hijo menor, Juan Francisco, tomaba apuntes de todo lo que acontecía a su alrededor en una libreta.

Días más tarde partíamos al encuentro de los Asombrosos Viajeros, evento literario sobre literatura adhoc organizado por Michel Le Bris. Coloane, apenas pisó Saint Malo, lugar del encuentro, fue adorado por el público y creo que asis-tió a dos acontecimientos más en esta ciudad de históricos intramuros, tantas veces bombardeada por los ingleses. La delegación la integraban Manns, Jodorowsky, Volodia y Se-púlveda.

En este puerto frente a la isla de Re, donde descansa Cha-teaubriand, Coloane fue objeto de numerosos homenajes. La multitud lo seguía por las calles sin comprender lo que declamaba. Su estampa, e imponente estatura, relegaban a un segundo plano el contenido de las palabras del gran don Francisco, habitante de una casa de Monseñor Fagnano, es-quina Señoret, durante parte de su permanencia en la capi-tal de la Patagonia.

Terminado el gobierno de Frei Ruiz Tagle, según Juan Francisco, una onda renovadora, que aplanó el olvido, hizo añicos la resurrección de Coloane en Chile mientras que en el intertanto sus obras repletaban los escaparates de las eu-ropeas.

Hay una injusticia terrible hacia don Pancho.Juan Francisco, ha luchado por mantener vigente el le-

gado, pero el mismo reconoce que desde el año 2000, o sea desde el gobierno de Ricardo Lagos, han echado tierra sobre la pasta de este talentoso escritor reconocido internacional-

mente y traducido a tantas lenguas. Es falso cuando sólo mencionan a Neruda, Huidobro y

Mistral como referentes chilenos a nivel internacional. En muchas oportunidades está el nombre de Coloane al aludir nuestra literatura.

Es el momento de volver a resucitarlo. Y la XX Feria del Libro de Punta Arenas, tan cerca de los 500 años del descu-brimiento del estrecho y quizás de Chile, es la oportunidad de realizarlo.

Pero, tampoco hay que olvidar a doña Elena Rojas, su viu-da (Coloane enviudó a su vez, siendo muy joven de Manuela Silva, madre de su hijo mayor), que casi centenaria, ha lu-chado por mantener vigente la obra de su esposo.

Menos aún, que Juan Francisco, ha sido un equivalente a Karen Miller con su padre Oresthe Plath, en lo que respecta mantener viva la imagen de uno de los más valiosos expo-nentes de nuestra literatura ultra nacional (no confundir con nacionalista).

Pocos recuerdan que Juan Francisco fue el primer profesor de teatro, aunque su profesión es otra, del grupo Aleph, el más antiguo de habla hispana que exis-te en Europa, luego de los sucios exilios. Fue él quien me encargó el rol de Jean en el papel de la obra de Jean Paul Sartre “Muertos sin sepultura”. Gran maestro del arte de Talía, Juan Francisco, pésimo alumno el suscri-to. Pero Oscar Castro, su mujer y su hermana siguieron el camino teatral y ya existe una segunda generación Aleph, una en Francia y otra en Santiago.

Este año, propongo a Francisco Coloane como leit mo-tiv de la XX Feria del Libro de Punta Arenas. Ya tuvimos a Letelier, Lemebel, Cárdenas, Monckeberg, Zurita, Mouat, por ejemplo; un post mortem jamás sería concebido como fuera de lugar. Hay cuentos en los cuales inspirarse, inclu-so en esta época del comic, sus textos son adaptables a éste género.

Humberto Eco para afinar esta marcha de genios.El asunto es poner en marcha pronto un concurso juvenil

sobre la obra de Francisco Coloane, si ya se hizo con Nicanor Parra y Saint Exupery.

Juan Francisco, estoy seguro, es materia dispuesta para colaborar. Hay objetos y testimonios en la Fundación que podrían ser presentados en Punta Arenas, región donde es-tudió y trabajó tantos años llegando a identificarse con ella.

Si don Pancho fue resucitado hace 30 años, ¿Por qué no intentarlo a lo Nikos Kazanzakis con su “Cristo de nuevo resucitado” con este trabajador intelectual, imaginativo, humilde y asombroso, que abrió los ojos del mundo, ya oc-togenario, con su obra sobre la verdad étnica, la flora y fauna y la verdad no distorsionada por intereses económicos de lo que es nuestra región?

Sería muy egoísta apoderarse de Coloane para Punta Are-nas, pese a que su casa está aquí, intacta, hermoseada. Es un personaje universal que por un concurso literario puede revivir de muchas maneras, en estos tiempos donde el tic de la portatilmanía se ha apoderado de adultos y niños, para fijar la mirada en el romántico buceador de la realidad pa-tagónica.

Finalmente, para cerrar el cortejo fúnebre, Humberto Eco nos abandonó de cuerpo, pero dejando una estela que con-tinuará vigente por muchos años.

Coloane, nuevamente resucitadoUn concepto demasiado potente

El Magallanes • 5 domingo 28 de febrero de 2016 www.laprensaaustral.cl

Cuando el jefe cuenta un chiste, aunque sea malo, nos reímos. Festejamos su vano intento de ser gracioso porque valoramos su descenso, reconocemos en él

un esfuerzo por reconocernos. Y bueno, nos reímos porque sabemos que el camino del poder tiene muchas arbitrariedades y es po-sible que un error nuestro mañana, pasado mañana, sea tratado con mayor indulgencia gracias a esta simple risa. El asunto de fondo es que le tememos.

El grupo dominante de una sociedad, la elite, goza de parecidas prerrogativas. Y amplificadas. Su oferta ambivalente e his-térica de mostrar la llave que abre la puer-ta para incluir en la elite, suele conmover a las clases medias altas, controlando con ello varios estamentos –académicos, elites lo-cales, líderes de organizaciones sociales– a la vez.

Pero la relación de la elite, un grupo re-ducido que controla a una masa enorme, sólo se consuma con dos elementos, uno ideológico, el otro emotivo. Ideológica-mente la elite necesita una fórmula política, el control de una dimensión de conflicto de la sociedad, la oferta de un proyecto que so-lucionará un asunto crítico, sensible. Emo-tivamente la elite necesita miedo. Un miedo sordo idealmente, no demasiado obsceno, necesita flores que insinúen despidos, po-breza, exclusión y, por qué no, cárceles y hasta balas arbitrarias e impunes. Una elite en forma administra sólidamente estos dos aspectos.

El escenario actual es simple. Por el lado de la ideología, no hay fórmula política de la elite chilena. Su poder no durará demasiado en esas condiciones. Qué actores serán re-emplazados, cuáles llegarán, cómo se pro-ducirá la traumática renovación de la elite (ya no fue tranquila), es algo que descono-cemos. Pero sí está claro que no hay elite sin fórmula política. ¿Es evidente que no hay fórmula política? Así es.

La fórmula política de la transición fue ar-mónica y eficaz: una política de baja inten-sidad era necesaria para dar gobernabilidad, los ciudadanos sabrían esperar el momento de la igualdad (en shock desde la dictadu-ra) entendiendo que el país crecía y que, más temprano que tarde, llegaría la sagra-da igualdad. En el camino, el crecimiento se ancló con el sistema financiero desde el consumo y los chilenos pudieron gozar de bienes, que relajaron la urgencia de su de-manda, pues la fertilidad parecía garantiza-da.

Esta fórmula política legitimaba todo el orden político, otorgaba un cheque en blanco a las autoridades para administrar las instituciones y tranquilizaba el malestar social sobre la base de la fantasía de un fu-

turo próspero con más consumo. No era la sociedad más bella del mundo, pero autos, pantallas planas y lavadores en el horizonte eran el opio del pueblo.

Sin embargo, la fórmula política se fue desgastando en la medida en que se vislum-braban nuevas dimensiones de conflicto en la sociedad: el abuso empresarial fue lo más importante. Y cuando los defensores de los ciudadanos, los representantes, quedaron en evidencia de sus vínculos monetarios con el empresariado, la fiesta terminó de aguarse. Al principio fue simple estulticia: en la elite confundieron la fórmula política con una campaña publicitaria, con un rela-to, con un cuento infantil. Pero luego los le-gisladores, los guardianes del orden, fueron descubiertos en la ilegalidad y la inmorali-dad. El abuso empresarial se tornó el abuso de toda la elite. En el lucro vivieron y en él comenzó su agonía.

Pero la elite no solo había gozado en tran-sición de una fórmula política. Por otro lado, había sido eficaz en demostrar que los esfuerzos de golpearla eran inútiles.

Los impugnadores situacionales de la eli-te fueron debidamente castigados: Fra Fra Errázuriz, F.J. Cuadra, Pía Guzmán, Franco Parisi, el juez Daniel Calvo y ese personaje misterioso que era Andrés Allamand antes de rendirse a ella. El control de escena era óptimo: versiones incomprensibles cerra-ron casos judiciales de alta connotación, aceptamos el incomprensible cierre del caso Spiniak –pues siendo Novoa inocente, debía saberse quién había hecho la operación–, aceptamos la salida liviana de las diversas aristas del caso MOP, aceptamos las enor-mes pérdidas en Codelco con Juan Pablo Dávila basándonos en una explicación ba-nal, aceptamos el jarrón de Lagos, aplaudi-mos las soluciones elitarias entre la UDI y la Concertación –con los ‘hombres de Estado’ Longueira e Insulza– como si fueran la ima-gen vívida de las ondas gravitacionales de Einstein, aceptamos las manos alzadas para bajar a los pingüinos.

Aceptamos esperar nuestra tajada de la torta mientras el 1% jugaba a apropiarse del 32,8% de los ingresos –informe de Ramón López, Eugenio Figueroa y Pablo Gutié-

rrez–. Y aceptamos dejar el poder dispo-nible en toda la sociedad para que un 1%, probablemente en intersección con el 1% más rico, se apropiase del 31,7% del poder político –Juan Pablo Cárdenas, Gerardo Vi-dal y Gastón Olivares–.

¿Y por qué aceptamos? En primer lugar, porque la fórmula política funcionaba to-davía. Y, en segundo lugar, porque teníamos miedo.

Pero el miedo se acabó. Los grandes casos judiciales que hoy están abiertos acontecie-ron porque el cerco del temor se fue despe-dazando, la elite fue quedando desnuda del vestuario institucional que da la fórmula política y del vestuario sutilmente militar que da el miedo. Hoy existen los testigos. Y testifican. No se les ocurre suicidarse, como ha pasado. Simplemente se levantan a las siete de la mañana, toman un café, van a tribunales y hablan. Y emergen imputados en la elite como campamentos en la perife-ria. El fin del miedo significa Yerko Puchen-to diciendo: “Hoy no le voy a hablar a ese Chile que paga impuestos, a ese Chile que paga la patente, al que paga matrículas para el colegio, al que compra con tarjeta de cré-dito. ¡No! Hoy le voy a hablar al otro Chile. ¡A ese Chile que se colude! ¡Que legisla para el bolsillo propio! ¡Pífienlo!”.

Significa Edo Caroe en el Festival de Viña tocando las narices al último bastión de la institucionalidad, el hombre que no acepta burlas, Ricardo Lagos, sobre quien el humo-rista dijo: “Hay dos dedos famosos en Chi-le: el dedo de Jara y el de Lagos. El dedo de Jara estaba más limpio”, y sobre el hijo de la Presidenta: “El caso Dávalos sirvió para que todas las madres que pensaban que te-nían un hijo güeón dijeran ‘pudo haber sido peor’. De hecho, la mamá del Cisarro dice ‘qué terrible todo esto, me saqué el Loto’”. ¿Resultados de ello? Muy simple. Enorme sintonía. A Yerko Puchento lo retrasaban hasta la una de la mañana, para evitar la sintonía. No había caso, sus rutinas seguían siendo un éxito. Edo Caroe marcó más de 40 puntos.

La elite está para la risa. Su poder es ín-fimo, su sistema inmunológico es nulo, su poquedad está en los labios de toda la socie-

dad, su falta de sentido de realidad también. ¿Dos ex presidentes en el carrusel del tan-deo? Así es, muy simple y claro: la elite está en crisis. Intentaron transferir su crisis a la ciudadanía, comparando la colusión con el Transantiago, comparando lo de Novoa con el robo de cajeros automáticos. No hubo caso. Los chilenos convirtieron su imagen de la elite en lumpenburguesía, los tratan como delincuentes. Y añadido a ello, los convirtieron en material de sorna pública, su único uso actual es poder tranquilizar el angustioso y estresante día a día con un par de buenos escándalos de esos poderosos con pies de barro.

He estado trabajando en un libro sobre la crisis de la elite. Llegué a la conclusión, en el desarrollo del mismo, que desde que co-menzó el enjambre sísmico de nuestra so-ciedad en 2011, lo que pulsaba por acontecer era la fractura del pacto elitario de la tran-sición. Yo hablé entonces del derrumbe del modelo y de la crisis institucional. Poca cosa era: eran ellos, con nombre y apellido, el te-jido mismo de su poder, el que tambaleaba.

Creyeron que gobernar era un paseo por el campo, enriqueciéndose en la alianza público-privada. La política no es nada fácil y las lecciones llegan una tras otra. ¿Des-cuidaron la fórmula política? Así es. Y para colmo concentraban más poder cada vez. Y como corolario, trataron de ser cercanos, prosaicos, pensando que con esa proximi-dad la ciudadanía los aceptaría. ¿Por qué aceptar que otros sean ricos y poderosos si son tan idiotas como nosotros?

Una elite requiere cubrirse de prestigio, de autoridad, de solemnidad. Solo así consi-gue detentar el poder absurdo que se le con-fiere a un grupo reducido. Pero no. La facili-dad del pacto de los dominantes se desgasta a cada segundo a una velocidad que cuesta dimensionar y de la que no se han entera-do. Ahora bosquejan un esfuerzo de censura pasiva por las rutinas de humoristas. Y es que estos se han tornado los analistas políti-cos de la masa, que le informan que el espa-cio de arriba está vacante, que huyen como ratas, que despiertan abriendo periódicos para saber si están en la portada con algún horroroso dato de un pasado que fue feliz.

Ya no hay miedo. Ya no hay el hermoso eufemismo chileno del ‘respeto’. Desde la elite pueden controlar, más o menos, el ca-mino de las causas en los tribunales. Las le-yes que la misma elite arregló les favorecen. Pero el juicio de la calle es definitivo: no hay amor, no hay temor. Hoy hay risa. Algo es algo para la elite, no es tan mala la noticia, imaginen si fuera odio.

Dije que estoy escribiendo un libro sobre la elite. No entraré en demasiados detalles. Bastará decir que se llama Autopsia.

El Mostrador

Alberto MayolSociólogo

Una elite para la risaYa no hay miedo. Ya no hay el hermoso eufemismo chileno del ‘respeto’. Desde la elite pueden controlar, más o menos, el camino de las causas en los tribunales. Las leyes que la misma elite arregló les favorecen. Pero el juicio de la calle es definitivo: no hay amor, no hay temor. Hoy hay risa. Algo es algo para la elite, no es tan mala la noticia, imaginen si fuera odio

6 • El Magallanes domingo 28 de febrero de 2016www.laprensaaustral.cl

Roberto Martínez [email protected]

“Cuando uno era chi-co, todos veíamos el programa de ciencias de Jacques Cousteau, y todo el mundo quería

hacer investigaciones y ser cien-tífico, y yo más de una vez me bajé de la micro a ver el museo y el zoológico. Y uno se queda con esa visión de niño, de que acá estaba tu identidad regional y tu histo-ria. Acá te sentías fuertemente magallánico”, relata el coordina-dor del área de Biología del Insti-

tuto de la Patagonia, doctor Juan Marcos Henríquez, a pocos días de conmemorarse un nuevo ani-versario de la entidad científica.

El centro de estudios e investi-gaciones, fundado el 2 de marzo de 1969 por el ex intendente y Premio Nacional de Historia, Ma-teo Martinic, cumple 47 años re-presentando la historia y el legado científico de la región, y al mismo tiempo funcionando como un atractivo turístico imperdible de visitar.

La pintoresca estructura tiene rango de facultad para la organi-zación interna de la Universidad de Magallanes y se compone de

cuatro áreas principales: Biología,

Historia y Arqueología, Ciencias de la Tierra y el Centro Hortícola,

además del Museo de la Memoria,

cuyas piezas invaluables han sido donadas por numerosas familias

magallánicas, que consideran al instituto como un patrimonio de la ciudad.

“Una cosa vital que ha hecho el Instituto de la Patagonia es crear un sello de identidad para los magallánicos. Hemos aportado a crear identidad en la ciudadanía y eso ha generado que la gente ha-ble mucho de la República Inde-pendiente”, consigna el también profesor de Botánica de la Uni-versidad de Magallanes, aunque, según él, aún queda mucho por hacer.

DesafíosCon la renuncia en enero del

Carlos Ríos Cardoza, direc-tor del Instituto de la Patago-nia, tiene las cosas claras. El timonel al mando del centro de estudios e investigaciones adelantó algunos de los pro-yectos que apuntan a afianzar a la entidad como el referente científico y cultural de la zona austral.

Entre sus más ambiciosos planes está la edificación de un laboratorio de hidrodinámi-ca ambiental, que tiene como propósito generar las condi-ciones para simular y modelar las características de los actua-les sistemas acuáticos de Ma-gallanes, proporcionando in-formación y datos destinados a apoyar obras de infraestruc-turas que van desde puentes a centros portuarios.

“Es un proyecto interesante en el cual tenemos bastante avanzado el diseño y las pro-yecciones también. Fue pre-sentado para financiamiento en el Gobierno Regional (Gore) mediante la Universidad de Magallanes (Umag), y actual-

mente está en una fase bastan-te avanzada de diseño. Ya están definidos los presupuestos y los objetivos”, precisa el doc-tor en Recursos Naturales.

Al mismo tiempo, otro de los anhelos a mediano plazo apunta a constituir el centro regional de biodiversidad te-rrestre y acuático, que ha sido la línea tradicional de investi-gación del instituto. “Es una apuesta que aún tenemos que consolidar. Está en conversa-ciones con el intendente de tal

forma de que ahí esperamos tener una proyección a futu-ro”, añade.

Además, Ríos asegura que están en carpeta otras ideas cuya visión está destinada a continuar con los estudios de poblamiento temprano del hombre en Magallanes, a través del área de Historia y Arqueología del centro de investigación, y en poten-ciar el desarrollo productivo en materias hortícolas en la región.

LegadoA tres años de que el Insti-

tuto de la Patagonia cumpla medio siglo al servicio de la comunidad, la meta que su director anhela materializar es velar por la reconstrucción de la entidad científica desde los vetustos principios que sus-tentaron su creación.

Heredero de una peliaguda

labor iniciada por Mateo Mar-tinic, Edmundo Pissano y Lo-thar Blunk, icónicas persona-lidades del mundo académico de la región, Ríos proyecta sus funciones a recuperar aquel rol cimentado hace 47 años y a orientar las próximas activi-dades hacia la sistematización de los conocimientos que ya se han conseguido.

“La pregunta es cómo forti-ficamos lo que se ha hecho en una región donde ahora hay muchos más centros de inves-tigación y donde la cantidad y calidad de las indagaciones ha incrementado de manera notable. Por lo tanto nosotros tenemos ahí un papel prota-gónico que cumplir casi por derecho propio”, concluye.

La institución fue fundada el 2 de marzo de 1969

47 años del Instituto de la Patagonia: unsello de identidad para los magallánicos - A pocos días de conmemorarse un nuevo aniversario de la entidad científica de la región, el coordinador del área de Biología, Juan Marcos Henríquez, señala cuáles son los desafíos a futuro y los proyectos pendientes.

Juan Marcos Henríquez, coordinador del área de Biología del Instituto de la Patagonia.

El centro de estudios e investigaciones, fundado por el ex intendente y Premio Nacional de Historia, Mateo Martinic, cumple 47 años representando la historia y el legado científico de la región, y al mismo tiempo funcionando como un atractivo turístico imperdible de visitar

Creación de un laboratorio de hidrodinámica ambiental

Los nuevos proyectos a desarrollar- Consolidar al centro de estudios como el pilar fundamental de la investigación científica en la región es uno de los principales propósitos de su director Carlos Ríos, ante el nacimiento de otras entidades dedicadas a la misma labor.

El Instituto de la Patagonia está ubicado en la Avenida Bulnes, al frente del Campus Central Umag, en el sector norte de Punta Arenas.

Carlos Ríos Cardoza, director del Instituto de la Patagonia.

El Magallanes • 7 domingo 28 de febrero de 2016 www.laprensaaustral.cl

doctor Bernabé Santelices, pre-sidente de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tec-nológica (Conicyt), y las múlti-ples acusaciones de abandono realizadas desde la comunidad científica al gobierno, el docente de la Umag sostiene que aquellos sucesos reafirman los constantes problemas que aquejan al sector científico, como la escasez de re-cursos, la falta de equipamiento y de posibilidades de contar con investigadores de renombre in-ternacional, junto con asegurar su permanencia de manera pro-longada.

“Es necesario tener en el go-bierno a alguien a quien poder plantearles los problemas de la ciencia en la región, que no es solamente un problema para nuestro instituto, sino que para todas las instituciones que ha-cen ciencia”, precisa Henríquez, aclarando que a pesar de conocer estas dificultades, se siente espe-ranzado con los desafíos que se ha propuesto la institución a futuro.

“Nuestro objetivo es y será au-mentar el conocimiento en Ma-gallanes y poder darles respuesta a los problemas reales que tiene la gente de la región y que nosotros

desde las áreas que tenemos po-demos satisfacer y así ser un ins-trumento para darles una mejor calidad de vida a los habitantes”, complementó.

Asimismo indicó que se deben fortalecer los vínculos con las organizaciones sociales y guber-namentales para poder estrechar aún más los lazos de colaboración entre todos los actores que hacen posible el desarrollo de la ciencia en la zona. “Creo que la ciencia, y lo que hacemos nosotros debe basarse exclusivamente en la co-operación”, sentenció.

Centro de visitantesDe 8.000 a 40 mil visitas anua-

les podría aumentar el Instituto de la Patagonia luego de que con-cluyan las obras de construcción del Centro de Visitantes, una ex-tensión de mil metros cuadrados de la institución que estará des-tinada a la atención de público y a dar una mejor recepción a los turistas, y que en un inicio fue fomentada por aportes de la Uni-versidad de Magallanes.

“La gente demandaba mucho pero las condiciones para visi-tar el instituto no eran las más adecuadas, como por ejemplo la

falta de baños, de pabellones ex-plicativos, de exposiciones per-manentes, de personal asociado, y mejorar la entrada para que los buses puedan estacionarse”, in-dicó Juan Marcos Henríquez, en-fatizando en que con esta nueva infraestructura “tendremos una vinculación más fuerte con la ciudadanía y de diálogo perma-nente con la comunidad”.

Según detalló el docente, la primera etapa del proyecto se inició en 2009 y fue propiciado por el gobierno regional, liderado por el entonces intendente Mario Maturana, luego de que el Con-

sejo de Fomento de Magallanes viera al Instituto de la Patagonia como un potencial aliado para generar cambios en el área eco-nómica y en la actividad turística de la región. Posteriormente, el programa se fue retrasando y en 2014 la intendencia comenzó a agilizar las gestiones de licitación para definir el plazo en el cual se retomarán las labores de cons-trucción, el que será determinado durante las primeras semanas de marzo.

“El Centro de Visitantes va a servir para el desarrollo y para la creación de un polo de inte-rés importante para la ciudad de Punta Arenas”, concluyó el aca-démico.

p Difusión de publicaciones

Desde el inicio el instituto se encargó de difundir sus estudios y artículos mediante la creación de la revista científica Los Ana-les del Instituto de la Patagonia, la cual contaba con indagacio-nes concernientes a las áreas de Ciencias Humanas y Ciencias Naturales. Sin embargo, las ne-cesidades técnicas junto con la especialización internacional de estos segmentos obligaron a la creación de una nueva publica-ción, enfocada en la divulgación de contenidos históricos y de ar-quitectura, naciendo Magallania. Ambos documentos constituyen el producto final de las investiga-ciones realizadas por el Instituto de la Patagonia, y son publicados de forma bianual.

En el campo del Instituto de la Patagonia descansan antiguas construcciones y carruajes. Pertenecen al Museo del Recuerdo, institución que posee una colección de objetos, maquinarias y herramientas que datan de los orígenes de la población en la Región de Magallanes.

8 • El Magallanes domingo 28 de febrero de 2016www.laprensaaustral.cl

Lo que todo magallánico debe saber...

Como muchos grandes per-sonajes de la historia de Chile, liga-

dos a la Armada, Juan Wi-lliams, Oscar Viel, Arturo Prat Chacón y Policarpo Toro, entre otros, Luis Pardo Villalón estuvo en Magallanes, destinado por la marina.

Su historia, que marca uno de los hitos más im-portantes a nivel mundial en Magallanes, se inicia un 20 de septiembre de 1882, fecha de su nacimien-to. Huérfano de madre tempranamente y con el anhelo de independizarse, en el año 1900, casi a los 18 años, ingresó a la Escuela Naval, que en esa época funcionaba en Coquimbo, a bordo de la goleta Ab-tao. Terminó sus estudios el 9 de octubre de 1903 y hasta 1906 prestó servi-cios en naves de la mari-na mercante, ingresando como Piloto 3° a la Armada de Chile, el 27 de junio de 1906.

El 13 de septiembre de 1910, ascendió a Pilo-to 2° y fue transbordado al Apostadero Naval de Magallanes, con base en Punta Arenas, siendo su misión ocuparse del apro-

visionamiento de los faros y balizas lo que le permi-tió familiarizarse con la intrincada geografía de los archipiélagos australes chilenos.

El 13 de septiembre de

1915, asumió como co-mandante de la escam-pavía Yáñez, con base en Punta Arenas. En estas circunstancias lo sor-prende el año 1916, cuan-do el planeta no sólo está consternado por la Prime-ra Guerra Mundial, sino también por la suerte que corrían los 22 miembros de la expedición antártica de Sir Ernest Shackleton, abandonados a la fatalidad en la isla Elefante. Todo el mundo estaba preocupado por la ventura que sufrían aquellos desamparados náufragos. Un grupo de personas influyentes de Punta Arenas, encabeza-do por Francisco Campos Torreblanca, intentaba convencer al gobierno de enviar una nave al rescate.

Shackleton había via-jado hacia el norte a fin de conseguir una nave que pudiera rescatar a sus compañeros de la Antárti-da, pero muchos intentos fracasaron. En Chile, los ingleses residentes con-trataron a la goleta Ema la que tampoco logró su objetivo en un tercer in-tento, dejando entonces a Sackleton en Puerto Stan-ley (islas Malvinas). Des-de allí, el inglés solicitó al jefe del Apostadero Naval de Magallanes que fuera auxiliado por la escam-pavía Yelcho, en los si-guientes términos: “Sien-to mucho fracaso debido a condiciones hielo, hemos sido forzados regresar Puerto Stanley. Máqui-na quebrada nos impide regresar Punta Arenas. Agradeceré se sirva des-pachar la escampavía Yel-cho inmediatamente para remolcarnos desde Puer-to Stanley a Punta Are-nas. No hay en este puerto

embarcaciones apropiadas para remolcarnos. Agra-deceré contestación. Fdo. Shackleton”.

Comparten experienciaLa tarea de remolque que

se hizo con la Yelcho fue un momento propicio para que el piloto Pardo y Shac-kleton pudieran compartir en el puente de la nave sus experiencias. Y don-de uno conoció en forma más íntima al explorador y el otro supo del espíritu de cuerpo y profesionalis-mo que animaba al marino chileno. En Punta Arenas, el navegante británico solicitó oficialmente a la Amada de Chile que la es-campavía Yelcho rescatara a sus hombres.

En sus memorias, re-cuerda Shackleton que, a su paso por las islas Falkland, había conocido al vicealmirante chileno Joaquín Muñoz Hurtado, quien regresaba de una misión en Londres y que ahora era director gene-

ral de la Armada de Chile. Recurrió entonces a él. La respuesta fue inmediata;

A 81 años de su muerte y a casi 100 años de su proeza

Luis Pardo Villalón el héroe de la Antártica- El marino chileno, quien estaba al mando del barco escampavía Yelcho de la Armada de Chile, efectuó el épico rescate de los náufragos de la célebre expedición científica británica de Ernest Shackleton que llevaban ocho meses en la isla Elefante, el 30 de agosto de 1916, en pleno invierno antártico.

La llegada de la escampavía a Punta Arenas, constituyó un acontecimiento popular. Cuando Pardo llegó con su pequeña y frágil, pero avezada nave a Punta Arenas, todo el pueblo se volcó en el muelle y en las calles colindantes para demostrar a los rescatados su cordialidad y a los valerosos tripulantes de la Yelcho su admiración y aprecio

El piloto Luis Pardo junto a su familia.

Piloto Luis Pardo Villalón estuvo al mando del barco escampavía Yelcho.

Imagen del rescate en la Antártica.

El piloto Luis Pardo y los náufragos rescatados.

El Magallanes • 9 domingo 28 de febrero de 2016 www.laprensaaustral.cl

el alto oficial naval dispu-so que el comandante en jefe del Apostadero Naval de Magallanes, contralmi-rante López Salamanca, le proporcionara un buque a Shackleton. Y la respues-ta a la petición, vino del propio Presidente de la República Juan Luis San-fuentes: “Gobernador de Magallanes; sírvase salu-dar a Sir Ernest Schakle-ton y decirle que queda a su disposición la escam-pavía Yelcho, a fin de que el célebre explorador, a quien le deseo completo éxito, pueda socorrer a sus valientes compañeros”.

Había llegado el mo-mento de que la Armada de Chile se hiciera cargo de este rescate. Como nin-gún otro buque era apro-piado para el viaje a los hielos durante ese crudo invierno, se decidió que fuera la escampavía Yel-cho; pero el comandante titular de la escampavía estaba enfermo, por lo que había que reemplazarlo. Considerando lo poten-cialmente peligrosa que era la misión, el aposta-

dero naval decidió llamar voluntarios.

El primero que se pre-sentó fue el piloto Pardo. Tenía 34 años, plenos de energía, modestia y agra-dable trato. Frente a su determinación inexora-ble, a la reciedumbre de su expresión y a la seguridad de su voz, el mando naval pudo darse cuenta de que frente a ellos se hallaba un hombre de carácter. Por-que, en verdad, el piloto Pardo no sólo se propuso:

se impuso. Desplegó las cartas de navegación, de-terminó la ruta y, ense-guida, como si ya estuvie-se aceptado para el mando de la nave, manifestó que él escogería a los hombres que habían de acompañar-lo. No procedía sino trans-bordarlo a la Yelcho.

Carta a su padreAntes de zarpar, Par-

do dejó una emotiva carta para su padre, en la que le decía: “La obra es grande, pero nada me arredra: soy chileno. Dos considera-ciones me hacen afrontar dichos peligros: salvar a los exploradores y darle renombre a mi patria. Me consideraría feliz si consi-guiere, como creo, hacer lo que otros no han po-dido. Si fracaso y muero, usted cuidará de mi Laura y de mis hijos, que queda-rían desamparados y sin más apoyo que el suyo. Si salgo avante, habré cum-plido con mi deber hu-manitario como marino y como chileno. Cuando us-ted esté leyendo esta car-ta, o su hijo ha muerto o ha llegado con los náufra-gos a Punta Arenas. Solo, no volveré…”

Zarpó la Yelcho de Punta Arenas el 25 de agosto de 1916, llevando a bordo a Shackleton y a los oficiales

Pardo recibió las siguientes distinciones especiales: medalla de la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas; medalla del Cuerpo de Salvavidas de Valparaíso; medalla de la Sociedad de Historia y Geografía; medalla de la Liga Marítima de Chile; y medalla de la Liga Patriótica de Chile

F Sigue en la P.10

Imagen del rescate en la Antártica.

Pardo y Shackleton, saliendo del muelle Arturo Prat luego del heroico rescate, vitoreados por la ciudadanía de Punta Arenas.

El piloto Luis Pardo y los náufragos rescatados.

Por Mario Isidro Moreno

10 • El Magallanes domingo 28 de febrero de 2016www.laprensaaustral.cl

ingleses Worsley y Crean, recalando primero en Us-huaia, dirigiéndose poste-riormente a caleta Banner en isla Picton, para reali-zar faena de carbón. Allí, se desembarcó una parti-da de hombres a cargo de un guardián, comenzando de inmediato la faena de carbón desde la carbonera de la Armada que estaba a cargo del Sargento 2° Ro-gelio Armijo Salinas, se-cundado por el Marinero 1° José del Carmen Galindo (antepasado del gran fut-bolista nacional, el maga-llánico Mario Galindo). Se embarcaron 300 sacos de carbón, con los que se re-llenaron las carboneras del buque, dejando el resto en cubierta. La capacidad de carbón de la nave era de 52

toneladas en carboneras y 20 toneladas en cubierta.

E Viene de la P.8

Lo que todo magallánico debe saber...

Luis Pardo...

Escampavía Yelscho, buque explorador de la Armada de Chile que se hizo famoso por el rescate de los sobrevivientes ingleses.

Pardo y Shackleton caminando por el muelle Arturo Prat.

El Magallanes • 11 domingo 28 de febrero de 2016 www.laprensaaustral.cl

El día domingo la Yelcho zarpó hacia la Antártica, llevando un nuevo tripu-lante, el Marinero 1° José del Carmen Galindo.

El rescate, ya ha sido profusamente narrado por distintos medios, de tal forma que sólo me referi-ré al regreso triunfal del piloto Luis Pardo Villalón, con la tripulación del En-durance.

Acontecimiento popularLa llegada de la escam-

pavía a Punta Arenas, constituyó un aconte-cimiento popular. En la ciudad se había vivido la tragedia de Shackleton y se conocían los pormeno-res de las penurias padeci-das por aquellos seres, que subsistieron diez meses aguantando las más rigu-rosas privaciones. Se había vivido un ambiente de an-gustia por el desenlace de la expedición de la Yelcho y porque ésta pudiera lle-gar oportunamente a re-cuperar a esos náufragos vapuleados por el hambre. Desde que la nave zarpó, como no tenía forma de comunicar su posición ni las experiencias de este periplo, relativamente in-cierto, la inseguridad era todavía mayor. De suerte que, cuando Pardo llegó con su pequeña y frágil, pero avezada nave a Pun-ta Arenas, todo el pueblo

se volcó en el muelle y en las calles colindantes para demostrar a los rescata-dos su cordialidad y a los valerosos tripulantes de la Yelcho su admiración y aprecio.

Hubo formación de las instituciones públicas y pri-vadas que querían demos-trar su alegría. La colonia británica en masa se agolpó en el muelle, junto a las au-toridades. Las familias se disputaron a los náufragos, para vestirlos y agasajarles. El piloto Pardo, en su acos-tumbrada sencillez, parecía como temeroso de merecer los justos agasajos con que la población de Punta Arenas lo recibiera triunfalmente.

Luego siguieron las fiestas, incluyendo una de etiqueta que las autoridades ofrecie-ron en el hotel y en la que los comensales hacían que los expedicionarios les firmaran autógrafos en las pecheras de sus trajes de etiqueta. Todos querían agasajarlos.

Sentimientos de gratitudShackleton, emocionado

por la abnegación y valen-tía sin igual de sus salva-dores, y que el mismo día de la recalada a Punta Are-nas envió al almirante Mu-ñoz Hurtado, el siguiente radiograma: “Me es impo-sible expresarle mis más profundos sentimientos de gratitud por todo lo que

ha hecho por nosotros. Le escribo. Shackleton”. Y el almirante contestó: “Sír-vase recibir sinceras con-gratulaciones por el feliz resultado (de la) empresa debido enteramente a su constancia y decidido em-peño. La Armada chilena ha recibido la noticia del salvamento de los marinos ingleses como si se tratara de nuestra propia gente. Muñoz Hurtado”.

Shackleton escribirá en su libro “South”: “Finalmen-te, el gobierno chileno fue el responsable directo por el rescate de mis camaradas. Esta República austral fue infatigable en sus esfuerzos para hacer un rescate vic-torioso y a ellos les debemos la gratitud de todo nuestro grupo. Menciono especial-mente la benévola actitud del almirante Muñoz Hurta-do, jefe de la Armada de Chi-le, y del capitán Luis Pardo, quien comandó a la Yelcho en nuestra última y victorio-sa aventura”.

El piloto Pardo fue as-cendido inmediatamente al grado de Piloto 1°, aunque esto no debe verse como un premio, sino sólo como un pequeño adelanto en el trámite, ya que Pardo tenía cumplidos todos los requi-sitos para su ascenso, lleva-ba seis años en el grado de Piloto 2°, ocupaba el primer lugar en el escalafón y, por lo tanto, de todas maneras iba a ascender de un momento

a otro. En reconocimiento de su actuación, se le ano-tó su proeza como nota de mérito especial en su hoja de vida, así como se le hizo figurar con honor en la or-den del día de los buques y reparticiones de la Armada. Además, por una ley de fe-cha 1 de mayo de 1818, se le concedió por gracia un abo-no de diez años de servicios, válidos para retiro.

Distinciones honoríficas Pardo recibió las si-

guientes distinciones es-peciales: medalla de la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas; medalla del Cuerpo de Salvavidas de Valparaíso; medalla de la Sociedad de Historia y Geografía; medalla de la Liga Marítima de Chile; y medalla de la Liga Patrió-tica de Chile.

Pardo sirvió tres años más en la Armada y se

acogió a retiro en 1919. Se publicó que con cor-tesía, pero con firmeza, rechazó un obsequio de 25.000 libras esterlinas, que le habría ofrecido el gobierno británico. Esti-mó que no era acreedor a ese premio porque, como marino de Chile, sólo ha-bía cumplido con su deber en una misión que le había sido encomendada. Acep-tó solamente las medallas ya señaladas. El gobierno chileno lo nombró Cónsul de Chile en Liverpool.

En su tumba, se registra la siguiente inscripción: “Des-cansa en paz, aún para la posteridad quede el recuer-do grande e imperecedero de tu hazaña. La sombra glorio-sa de tu pequeña Yelcho y la audacia de tu mano valerosa son legados de honor que tú dejas a las generaciones ve-nideras. Piloto Pardo, des-cansa en paz”.

Se publicó que con cortesía, pero con firmeza, rechazó un obsequio de 25.000 libras esterlinas, que le habría ofrecido el gobierno británico por su acto heroico. Estimó que no era acreedor a ese premio porque, como marino de Chile, sólo había cumplido con su deber

El 21 de febrero de 1935, a la edad de 54 años, falleció en Santiago, víctima de una bronconeumonía, el piloto de la Armada Nacional Luis Pardo Villalón

En su tumba, se registra la siguiente inscripción: “Descansa en paz, aún para la posteridad quede el recuerdo grande e imperecedero de tu hazaña. La sombra gloriosa de tu pequeña Yelcho y la audacia de tu mano valerosa son legados de honor que tú dejas a las generaciones venideras. Piloto Pardo, descansa en paz”

Homenaje por la proeza naval protagonizada por marinos chilenos.Escampavía Yelscho, buque explorador de la Armada de Chile que se hizo famoso por el rescate de los sobrevivientes ingleses.

12 • El Magallanes domingo 28 de febrero de 2016www.laprensaaustral.cl

Juliana Torres MendozaCentro Regional Fundación Cequa

La Región de Magallanes es un importante destino turístico para visitantes nacionales y extranjeros, con atractivos de resonan-

cia mundial tales como el estrecho de Magallanes, el cabo de Hornos, Torres del Paine (declaradas por la Unesco como “Reserva de la Biosfera”) y la Antártica. No obstante la Región de Magallanes presenta una historia y cultura especial, única y exclusiva con la cual se puede potenciar un de-sarrollo turístico rural, por medio del contacto con los actores locales y los trabajos realizados en las diferentes estancias ganaderas.

El turismo rural, que según la Orga-nización Mundial del Turismo (OMT), es una actividad que se ha venido de-sarrollando en los últimos años como alternativa a los destinos turísticos tradicionales y como complemento de los mismos, ha demostrado cómo los turistas buscan hoy en día un ma-yor contacto con la realidad y cultura local, con la posibilidad de realizar actividades típicas del sector y donde puedan participar de las prácticas lo-cales en un entorno rural.

El turismo rural permite entonces, ampliar la oferta de actividades en un destino y realizar actividades al aire libre, lo cual consiste en dar al pasa-jero la posibilidad de recorrer estan-cias rurales, donde no sólo podrán conocer y entender mejor la cultura local sino donde podrían realizar ac-tividades como senderismo, cabalga-tas, observación de prácticas agro-pecuarias o de campo como esquila de ovejas y cosechas de frutas entre otros.

En la Región de Magallanes, los principales destinos incluyen las Areas Silvestres Protegidas del Esta-do, donde destaca el Parque Nacional Torres del Paine, sin embargo esta re-gión tiene el gran desafío de diferen-ciar, ampliar y mejorar la oferta tu-rística. Actualmente existen algunas iniciativas relacionadas con el turis-mo rural, especialmente en Ultima Esperanza, las cuales permiten bus-car nuevas oportunidades turísticas, rescatando y valorando el patrimonio cultural e histórico de la región. Es

hora de valorar no sólo los recursos naturales que se encuentran en esta región sino darle el valor real a la cul-tura e historia que en este sector se ha ido labrando con el paso del tiem-po. Es hora de darle valor a los dife-rentes aspectos naturales, culturales e históricos, que además por medio

de actividades y productos turísti-cos pueden explorar un nuevo nicho turístico que tiende a fortalecer, me-jorar y aumentar las opciones en este rubro en la región.

Esta región posee condiciones úni-cas, una importante riqueza en la bio-diversidad y una posición geográfica

de gran interés, el patrimonio histó-rico-cultural está aún por explotar y puede representar un nicho distinto y exclusivo que a nivel mundial cada vez es más valorado por turistas es-pecialmente extranjeros que buscan un mayor contacto con la cultura lo-cal y sus costumbres autóctonas. Es necesario, ampliar la oferta turística y descongestionar sectores con ma-yor desarrollo turístico, ofreciendo a los visitantes nuevas oportunida-des de conocer la Patagonia en otra de sus formas, complementando los aspectos naturales que turistas vie-nen a encontrar a estas latitudes con productos que incluyan el contacto con el entorno autóctono y en donde puedan tener una interrelación con la sociedad y aspectos de la cultura pa-tagónica.

¿Y qué pasa con el turismo rural en Magallanes?

El patrimonio histórico-cultural de Magallanes está aún por explotar y puede representar un nicho distinto y exclusivo que a nivel mundial cada vez es más valorado por turistas especialmente extranjeros que buscan un mayor contacto con la cultura local y sus costumbres autóctonas

El Magallanes • 13 domingo 28 de febrero de 2016 www.laprensaaustral.cl

Allá por los años

Fuerte Bulnes 1986- Imágenes

del estado de conservación en

que se encontraba el histórico

Fuerte Bulnes, en el año 1986. Emplazado a 56 kilómetros al sur de Punta Arenas, las instalaciones

fueron declaradas Monumento Nacional en

1968. En otra de las fotografías, se aprecia una

réplica al interior del Parque María

Behety.

Foto

s A

rch

ivo

LPA

14 • El Magallanes domingo 28 de febrero de 2016www.laprensaaustral.cl

PUZZLE HISTORICO

Sopa de letras Encuentre los nombres de las 10 figuras que se muestran. Estos nombres pueden estar en cualquier dirección, considerando que una letra puede formar parte de más de una palabra.

El Magallanes • 15 domingo 28 de febrero de 2016 www.laprensaaustral.cl

Ojo Alerta

Siete diferencias

En este recuadro debes encontrar las 2 figuras que no están repetidas ¡Vamos a buscar!

LaberintoEncuentra el camino correcto para superar este laberinto

CruciclavesTrata de ubicar los vocablos que están dados en los recuadros laterales y que están divididos de acuerdo al número que lo componen. Coloca primero las palabras que son únicas te servirán como orientación.

Cru

ciclavesSop

a para n

iños

Laberinto

Sopa de letras domin

icalLas siete D

iferencias

SOLUCIONESO

jo Alerta

SudokuPoner los números comprendidos entre el 1 y 9, ambos números incluidos, en cada casilla vacía pero sin repetir ningún número en una misma columna ni fila, ni en la misma sección de 3 x 3 casilleros

Soluciónjueves 25 de febrero

Sudoku se publica en los suplementos

La Lleva, y El Sofá

Sopa de LetrasBusca los seis términos que están relacionados con el tema de la imagen y que se identifican en la parte de abajo del dibujo.

HOROSCOPOARIES21 marzo a 21 abril

AMOR: La vida le dará gratas sorpresas a su corazón, sea paciente y verá. SALUD: Complemente las recomendaciones de su médico con terapias naturistas. DINERO: Cuide sus ahorros o distribúyalos de tal manera que le alcance para todo lo presu-puestado. COLOR: Calipso. NUMERO: 24.

TAURO22 abril a 21 mayo

AMOR: No arruine su matrimonio solo por una falta de diálogo, ya es momento de que hablen las cosas. SALUD: La mente domina al cuerpo y eso ayuda mucha a sentirse mejor. DINERO: Cálmese y no se apresure en tomar decisiones en los negocios. COLOR: Magenta. NUMERO: 4.

GEMINIS22 mayo a 21 junio

AMOR: En este momento no sabe lo que realmente quiere, está confundido/a. Debe aclarar sus sentimientos, ya que está haciendo sufrir a una persona. SALUD: Debe descansar mucho tiempo para tener las pilas recargadas. DINERO: Tenga mucho cuidado con los que se hacen pasar por sus amigos. COLOR: Lila. NUMERO: 9.

CANCER22 junio a 22 julio

AMOR: El exceso de celos puede jugar una mala pasada en la relación. Cui-dado. SALUD: Tenga mucho cuidado con sus oídos y su cabeza, porque podría llegar a sentir molestias. DINERO: No haga apuestas, ya que perderá todo lo que juegue. Finaliza bien febrero. COLOR: Plomo. NUMERO: 8.

LEO23 julio a 22 agosto

AMOR: Deje el miedo de lado, para ser feliz muchas veces solo basta arriesgarse. SALUD: Tendrá algunos molestares por los excesos que ha tenido en el último tiempo. DINERO: No desaproveche la oportunidad de realizar algún trabajo extra que le genere más ingresos. COLOR: Salmón. NUMERO: 1.

VIRGO23 agosto a 20 sep-tiembre

AMOR: Vivir de ilusiones, caprichos y expectativas sin base, no lo llevarán a nin-guna lado. Tome las riendas de su vida de una buena vez. SALUD: Bota las tensiones acumuladas. DINERO: Tendrá un cambio de trabajo que le cambiará su bienestar econó-mico. COLOR: Café. NUMERO: 12.

LIBRA21 septiembre a 20 octubre

AMOR: Puede perderse el amor de su vida sino mira a su alrededor y se percata de lo que tiene. SALUD: Debe hacer más ejer-cicios. Deje de comer masas y tome más jugos de fruta natural, así sentirá mejor. DINERO: No se desespere, ya encontrará ese trabajo que tanto ha buscado. COLOR: Rojo. NUMERO: 2.

ESCORPION22 octubre a 20 noviembre

AMOR: Está perdiendo a la persona que ama solo por culpa de los celos. SALUD: Está a punto de caer en una depresión. Viva la vida, disfrute cada momento y no se cierre en usted mismo/a. DINERO: Todo lo que ha planificado le va a funcionar. No se rinda. COLOR: Violeta. NUMERO: 25.

SAGITARIO21 noviembre a 20 diciembre

AMOR: No pierda el romanticismo. Buen día para buscar el amor. SALUD: Debe cuidar más de su organismo, ya que ha estado dejando de lado los cuidados en su apariencia física. DINERO: Todos los planes que se proponga los logrará si trabaja duro. COLOR: Amarillo. NUMERO: 18.

CAPRICORNIO21 diciembre a 20 enero

AMOR: Trate de enfocar sus energías en lograr una pronta solución a los problemas de pareja o las cosas se pondrán cada vez peor. SALUD: Proble-mas de salud en familiares cercanos. DINERO: El esfuerzo y el trabajo gene-rarán los frutos esperados. COLOR: Blanco. NUMERO: 29.

ACUARIO21 enero a 20 febrero

AMOR: No tome en cuenta a personas que solo buscan estar junto a usted solo por un motivo en particular. SALUD: Mejore su autoestima y se sentirá mejor. DINERO: Pronto se vendrán los cambios para su futuro económico, no los debe desperdiciar. COLOR: Marengo. NUMERO: 7.

PISCIS21 febrero a 20 marzo

AMOR: Llorar o lamentarse por el pasado no vale la pena, aprende de tus equivoca-ciones y evoluciona. SALUD: Debe llevar una vida más entretenida y así la depre-sión no estará presente en usted. DINERO: Gaste su dinero con cuidado para terminar bien el mes de febrero. COLOR: Rosado. NUMERO: 20.

16 • El Magallanes domingo 28 de febrero de 2016www.laprensaaustral.cl

Vida Social

- Cuando ya asoma el fin de las vacaciones de verano y el regreso a clases parece estar a la vuelta de la esquina, los jóvenes estudiantes magallánicos aún siguen disfrutando

alegremente de los últimos días de descanso escolar, paseando por las calles céntricas de Punta Arenas.

Jóvenes de paseo

Sofía Barrientos, Constanza Vergara y Natalia Maldonado.Eduardo Gutiérrez, Shamira Riquelme y Luis Muñoz.

Javiera Alarcón, Javiera Agustinos y Catalina Gómez. Diego Ulloa y Javiera Uribe.

Susana Malig y Meyling Riquelme.Joaquín Mansilla y Matías Rodríguez.

Foto

s M

axim

ilian

o So

to M

.