Dolor CróNico Generalizado

20
DOLOR CRÓNICO GENERALIZADO J. Figueredo Romo, MIR-1

Transcript of Dolor CróNico Generalizado

Page 1: Dolor CróNico Generalizado

DOLOR CRÓNICO GENERALIZADO

J. Figueredo Romo, MIR-1

Page 2: Dolor CróNico Generalizado

DOLOR CRÓNICO GENERALIZADO El dolor músculo-esquelético es una queja

omnipresente en la consulta médica. Su diagnóstico y tto. Suponen un desafío por: -Las numerosas nfermedades que pueden originar

dolor. -La naturaleza del síntoma -Los diferentes factores psicosociales que pueden

modificar la experiencia del dolor. Diferentes pacientes con la misma enfermedad y con

el mismo estado de enfermedad o de respuesta al tratamiento de base refieren niveles muy diferentes de dolor.

Page 3: Dolor CróNico Generalizado

DOLOR ADAPTATIVO Mecanismo protector vital.Permite vivir en un

ambiente cargado de peligros potenciales, protege de las agresiones y promueve la curación de la lesión:

Dolor nociceptivoDolor nociceptivo: : proporcionan

información sobre el daño tisular.Sistema de alarma.

Dolor inflamatorioDolor inflamatorio: : el estímulo prolongado o la lesión tisular resultante producen la sensibilización de los receptores polimodales.Mecanismo reparador.

Page 4: Dolor CróNico Generalizado

DOLOR MALADAPTATIVO No guarda relación con un estímulo nocivo o con la curación

de un tejido, es la expresión de una operación patológica del sistema nervioso.

El dolor se convierte en una enfermedad:

Dolor neuropático:Dolor neuropático: no relación con estímulo nocivo o con curación de un tejido. Es la expresión de una lesión funcional o estructural del SNP o del SNC.

Ej.: diabético, postherpético, sd. doloroso regional complejo, miembro fantasma,…

Dolor funcional:Dolor funcional: no existe estímulo, ni lesión tisular y el sistema nociceptivo está intacto. Función alterada del SNC.

Ej.:fibromialgia

Page 5: Dolor CróNico Generalizado

DOLOR CRÓNICO

Dura más tiempo del necesario para curar al organismo, por consenso, 3 meses, pasando de ser un síntoma a ser una enfermedad.

1.DCM (dolor crónico maligno)

2.DCNM (dolor crónico no maligno)

Page 6: Dolor CróNico Generalizado

FIBROMIALGIA Concepto y epidemiología

Proceso reumático crónico y no inflamatorio que afecta a las partes blandas.

Predomina en el sexo femenino (80-90%), entre los 30-50 a; puede verse en artrósicos y niños con hiperlaxitud articular

Page 7: Dolor CróNico Generalizado

FIBROMIALGIA Etiología

Causa desconocida Algunos señalan factores

desencadenantes como enfermdades víricas, traumatismos, IQ o sobrecargas emocionales.

Nunca se ha demostrado relación directa con estos procesos.

Page 8: Dolor CróNico Generalizado

FIBROMIALGIA Fisiopatología

Existiría una alteración funcional de la modulación del dolor a nivel del SNC.

Hiperalgesia (fenómeno de Wind-up) y Alodinia

Mal funcionamiento de los mecanismos inhibitorios nociceptivos

Alteraciones endocrinas, alteraciones en el ritmo del sueño y alteraciones psicológicas.

Trastorno del sist. nervioso autonómico.

Page 9: Dolor CróNico Generalizado

FIBROMIALGIA Clínica

Dolor intenso y generalizado: “me duele todo el cuerpo”. Afecta a raquis y cuatro miembros.Empeora con el frío, la humedad, el estrés y la actividad física.

Rigidez matutina, sensación subjetiva de tumefacción y parestesias.

80-90%: astenia, dificultad para conciliar el sueño, ansiedad, depresión y estrés

Síntomas funcionales:colon o vejiga irritable, cefaleas tensionales y dismenorrea primaria.

Page 10: Dolor CróNico Generalizado

FIBROMIALGIA Diagnóstico diferencial.

Todos los estudios complementarios son normales: hemograma,VSG,PCR,BQ,enzimas musculares, estudios de imagen,etc.

Criterios diagnósticos: presencia de dolor difuso, y al menos 11 puntos sensibles positivos de 18 recomendados en la exploración.

Diagnóstico diferencial: -Polimialgia reumática: VSG elevada

-Hipotiroidismo -Miopatías: elevan enzimas musculares -Enfermedades reumáticas inflamatorias signos clínicos o radiográficos objetivos en las articulaciones

Page 11: Dolor CróNico Generalizado

CRITERIOS DEL AMERICAN COLLEGE OF RHEUMATOLOGY 1990 PARA LA CLASIFICACIÓN DE FIBROMIALGIA.

1.Historia de dolor difuso: se considera dolor difuso o diseminado cuando todo lo suguiente está presente: dolor en ambos lados del cuerpo, dolor por encima y por debajo de la cintura. Además, debe existir dolor en el esqueleto axial ( raquis cervical, torácico o lumbar, o cara exterior del tórax)

2.Dolor a la presión digital en 11 de 18 ptos. sensibles.Occipitales: inserciones de los músculos suboccipitales.Cervicales bajos:cara anterior de los espacios intertransversos C5-C7Trapecios: punto medio de sus bordes superioresSupraespinosos: en el nacimiento del músculo, por encima de la espina de la escápula, cerca del borde interno.Segunda costilla: lateral a la segunda articulación condrocostal.Epicondíleos: 2 cntímetros distal a los epicóndilos.Glúteos: Cuadrante superior y externo de las nalgas.Trocantereos: posterior a los trocánteres mayores.Rodillas: en la bolsa grasa medial, proximalmente a la interlínea.

3.La palpación digital debe hacerse con una fza. aprox. de 4 Kg. de peso.

El dolor difuso debe persistir como mínimo 3 meses.Para considerar el punto explorado como + el paciente debe manifestar, al menos verbalmente,que la palpación es dolorosa-

Page 12: Dolor CróNico Generalizado

DOLOR CRONICO GENERALIZADO

La exploración de los puntos dolorosos constituye un método para determinar el umbral y la tolerancia al dolor

ALODINIA

Page 13: Dolor CróNico Generalizado

FIBROMIALGIA Diagnóstico diferencial

Polimialgia reumática:Afecta sobre todo a mujeres mayores de

50 añosDolor inflamatorio de cinturas escapular

y pelviana y de región cervical. VSG en el 75/80% de los casos

Page 14: Dolor CróNico Generalizado

Tranquilizar al paciente Sd. común en la población No riesgo vital ni degeneración

articular o muscular. No curacion conocida; <25% remisión

completa

FIBROMIALGIA Tratamiento

Page 15: Dolor CróNico Generalizado

FIBROMIALGIA Tratamiento

Valoración de los factores psicológicos

Hacer constatar posibles desarreglos familiares o laborales ESTRÉS

Técnicas psicológicas y conductualesSi existiera enfermedad psiquiátrica, ha

de recibir tratamiento específico

Page 16: Dolor CróNico Generalizado

FIBROMIALGIA Tratamiento

Ejercicio físico aeróbico: baile,danza,natación

Programas fisioterápicos que potencien la musculatura, con aplicaciones de calor y masaje.

Page 17: Dolor CróNico Generalizado

FIBROMIALGIA Tratamiento

Analgésicos simples habituales:

No AINEs No opioides No corticoides

Page 18: Dolor CróNico Generalizado

FIBROMIALGIA Tratamiento

Fármacos psicotropos:

La amitriptilina (10/50 mg, al acostarse) y otros tricíclicos modifican las alteraciones del sueño y tienen acción analgésica central, pueden mejorar el dolor y la calidad del sueño.

Page 19: Dolor CróNico Generalizado

FIBROMIALGIA Pronóstico

Enfermedad difícil de tratar y no hay evidencias claras de remisión con ninguno de los tratamientos aplicados hasta el momento: educación sanitaria, valoración de los factores psicológicos, ejercicio físico, fármacos psicotropos, otras terapias analgésicas.

Informar al paciente de que la enfermedad no es incapacitante ni degenerativa.

Page 20: Dolor CróNico Generalizado

BIBLIOGRAFÍA

Manual SER de las enfermedades reumáticas

Medicina Interna, Farreras Rozman, decimocuarta edición.