DOF - Diario Oficial de La Federación

64
DOF: 20/09/2013 NORMA Oficial Mexicana NOM177SSA12013, Que establece las pruebas y procedimientos para demostrar que un medicamento es intercambiable. Requisitos a que deben sujetarse los Terceros Autorizados que realicen las pruebas de intercambiabilidad. Requisitos para realizar los estudios de biocomparabilidad. Requisitos a que deben sujetarse los Terceros Autorizados, Centros de Investigación o Instituciones Hospitalarias que realicen las pruebas de biocomparabilidad. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos. Secretaría de Salud. MIKEL ANDONI ARRIOLA PEÑALOSA, Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, con fundamento en los artículos 39, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 4, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 3o., fracciones XXIV y XXV, 17 bis, fracciones III y VI, 100, 102, 194, 194 bis, 195, 214, 221, 222, 222 Bis, 257, 258, 259, 260, fracción I, 376, 376 Bis y 391 Bis, de la Ley General de Salud; 3o., fracción XI, 38, fracción II, 40, fracciones I, V, XI y XII, 41, 43 y 47, fracción IV, de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 2o., fracciones VII bis 2 y XIII bis I, 11, 72, 73, 100, 122, 177 Bis 1, 177 Bis 2, 177 Bis 3, 177 Bis 4, 177 Bis 5 y 211, del Reglamento de Insumos para la Salud; 28, del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 2o., Apartado C, fracción X, 36 y 37, del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud y 3, fracciones I, literal b y II, 10, fracciones IV y VIII, del Reglamento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, y CONSIDERANDO Que en cumplimiento a lo previsto en el artículo 46, fracción I, de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, el Subcomité de Insumos para la Salud presentó el 10 de abril de 2013 al Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, el anteproyecto de esta Norma. Que con fecha del 6 de mayo de 2013, en cumplimiento del acuerdo del Comité y de lo previsto en el artículo 47, fracción I, de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el proyecto de la presente Norma, a efecto de que dentro de los siguientes sesenta días naturales posteriores a dicha publicación, los interesados presentarán sus comentarios al Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario. Que con fecha previa, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, la respuesta a los comentarios recibidos por el mencionado Comité, en los términos del artículo 47, fracción III, de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. Que en atención a las anteriores consideraciones, contando con la aprobación del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, he tenido a bien expedir y ordenar la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la: NORMA OFICIAL MEXICANA NOM177SSA12013, QUE ESTABLECE LAS PRUEBAS Y PROCEDIMIENTOS PARA DEMOSTRAR QUE UN MEDICAMENTO ES INTERCAMBIABLE. REQUISITOS A QUE DEBEN SUJETARSE LOS TERCEROS AUTORIZADOS QUE REALICEN LAS PRUEBAS DE INTERCAMBIABILIDAD. REQUISITOS PARA REALIZAR LOS ESTUDIOS DE BIOCOMPARABILIDAD. REQUISITOS A QUE DEBEN SUJETARSE LOS TERCEROS AUTORIZADOS, CENTROS DE INVESTIGACIÓN O INSTITUCIONES HOSPITALARIAS QUE REALICEN LAS PRUEBAS DE BIOCOMPARABILIDAD PREFACIO En la elaboración de la presente Norma participaron las siguientes instituciones y organismos: SECRETARÍA DE SALUD. COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS. Comisión de Autorización Sanitaria. Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura. Comisión de Operación Sanitaria. Comisión de Fomento Sanitario. Comisión de Evidencia y Manejo de Riesgos. Coordinación General Jurídica y Consultiva. CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL. Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud. Grupo de expertos en pruebas de Intercambiabilidad. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. División Institucional de Cuadros Básicos de Insumos para la Salud.

description

DOF

Transcript of DOF - Diario Oficial de La Federación

  • 1/5/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314833&fecha=20/09/2013&print=true 1/64

    DOF:20/09/2013

    NORMAOficialMexicanaNOM177SSA12013,Queestablecelaspruebasyprocedimientosparademostrarqueunmedicamentoesintercambiable.RequisitosaquedebensujetarselosTercerosAutorizadosquerealicenlaspruebasdeintercambiabilidad.Requisitospararealizarlosestudiosdebiocomparabilidad.RequisitosaquedebensujetarselosTercerosAutorizados,CentrosdeInvestigacinoInstitucionesHospitalariasquerealicenlaspruebasdebiocomparabilidad.

    AlmargenunselloconelEscudoNacional,quedice:EstadosUnidosMexicanos.SecretaradeSalud.MIKELANDONIARRIOLAPEALOSA,ComisionadoFederalparalaProteccincontraRiesgosSanitariosyPresidentedel

    ComitConsultivoNacionaldeNormalizacindeRegulacinyFomentoSanitario,confundamentoenlosartculos39,delaLeyOrgnicadelaAdministracinPblicaFederal4,delaLeyFederaldeProcedimientoAdministrativo3o.,fraccionesXXIVyXXV,17bis,fraccionesIIIyVI,100,102,194,194bis,195,214,221,222,222Bis,257,258,259,260,fraccinI,376,376Bisy391Bis,delaLeyGeneraldeSalud3o.,fraccinXI,38,fraccinII,40,fraccionesI,V,XIyXII,41,43y47,fraccinIV,delaLeyFederalsobreMetrologayNormalizacin2o.,fraccionesVIIbis2yXIIIbisI,11,72,73,100,122,177Bis1,177Bis2,177Bis3,177Bis4,177Bis5y211,delReglamentodeInsumosparalaSalud28,delReglamentodelaLeyFederalsobreMetrologayNormalizacin2o.,ApartadoC,fraccinX,36y37,delReglamentoInteriordelaSecretaradeSaludy3,fraccionesI,literalbyII,10,fraccionesIVyVIII,delReglamentodelaComisinFederalparalaProteccincontraRiesgosSanitarios,y

    CONSIDERANDO

    Queen cumplimiento a lo previsto en el artculo 46, fraccin I, de la LeyFederal sobreMetrologa yNormalizacin, elSubcomitde Insumospara laSaludpresentel 10deabril de2013alComitConsultivoNacional deNormalizacindeRegulacinyFomentoSanitario,elanteproyectodeestaNorma.

    Queconfechadel6demayode2013,encumplimientodelacuerdodelComitydeloprevistoenelartculo47,fraccinI,delaLeyFederalsobreMetrologayNormalizacin,sepublicenelDiarioOficialdelaFederacinelproyectodelapresenteNorma, a efecto de que dentro de los siguientes sesenta das naturalesposteriores a dicha publicacin, los interesadospresentarnsuscomentariosalComitConsultivoNacionaldeNormalizacindeRegulacinyFomentoSanitario.

    Queconfechaprevia,fuepublicadaenelDiarioOficialdelaFederacin,larespuestaaloscomentariosrecibidosporelmencionadoComit,enlostrminosdelartculo47,fraccinIII,delaLeyFederalsobreMetrologayNormalizacin.

    Que en atencin a las anteriores consideraciones, contando con la aprobacin del Comit Consultivo Nacional deNormalizacindeRegulacinyFomentoSanitario,hetenidoabienexpediryordenarlapublicacinenelDiarioOficialdelaFederacindela:

    NORMAOFICIALMEXICANANOM177SSA12013,QUEESTABLECELASPRUEBASYPROCEDIMIENTOSPARADEMOSTRARQUEUNMEDICAMENTOESINTERCAMBIABLE.

    REQUISITOSAQUEDEBENSUJETARSELOSTERCEROSAUTORIZADOSQUEREALICENLASPRUEBASDEINTERCAMBIABILIDAD.REQUISITOSPARAREALIZARLOSESTUDIOSDE

    BIOCOMPARABILIDAD.REQUISITOSAQUEDEBENSUJETARSELOSTERCEROSAUTORIZADOS,CENTROSDEINVESTIGACINOINSTITUCIONESHOSPITALARIASQUEREALICENLASPRUEBAS

    DEBIOCOMPARABILIDAD

    PREFACIO

    EnlaelaboracindelapresenteNormaparticiparonlassiguientesinstitucionesyorganismos:SECRETARADESALUD.COMISINFEDERALPARALAPROTECCINCONTRARIESGOSSANITARIOS.ComisindeAutorizacinSanitaria.ComisindeControlAnalticoyAmpliacindeCobertura.ComisindeOperacinSanitaria.ComisindeFomentoSanitario.ComisindeEvidenciayManejodeRiesgos.CoordinacinGeneralJurdicayConsultiva.CONSEJODESALUBRIDADGENERAL.ComisinInterinstitucionaldelCuadroBsicodeInsumosdelSectorSalud.GrupodeexpertosenpruebasdeIntercambiabilidad.INSTITUTOMEXICANODELSEGUROSOCIAL.DivisinInstitucionaldeCuadrosBsicosdeInsumosparalaSalud.

  • 1/5/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314833&fecha=20/09/2013&print=true 2/64

    INSTITUTOPOLITCNICONACIONAL.CentrodeInvestigacinydeEstudiosAvanzados.EscuelaNacionaldeCienciasBiolgicas.EscuelaSuperiordeMedicina.INSTITUTODESEGURIDADYSERVICIOSSOCIALESDELOSTRABAJADORESDELESTADO.DireccinMdica.CuadrosBsicos.INSTITUTONACIONALDEENFERMEDADESRESPIRATORIASISMAELCOSOVILLEGAS.UnidaddeInvestigacinenFarmacologa.UNIVERSIDADNACIONALAUTNOMADEMXICO.FacultaddeQumica.FacultaddeMedicina.COMISINPERMANENTEDELAFARMACOPEADELOSESTADOSUNIDOSMEXICANOS.CMARANACIONALDELAINDUSTRIAFARMACUTICA.ACADEMIANACIONALDECIENCIASFARMACUTICAS,A.C.ASOCIACINFARMACUTICAMEXICANA,A.C.COLEGIONACIONALDEQUMICOSFARMACUTICOSBILOGOSMXICO,A.C.PRODUCCINQUMICOFARMACUTICA,A.C.ASOCIACINMEXICANADELABORATORIOSFARMACUTICOS.ASOCIACINMEXICANADETERCEROSAUTORIZADOSPARALAINTERCAMBIABILIDADDEMEDICAMENTOS,A.C.AxisClinicalsLatina,S.A.deC.V.CentrodeEstudiosdeBioequivalencia,A.C.ClnicadeEnfermedadesCrnicasydeProcedimientosEspeciales,S.C.InvestigacinFarmacolgicayBiofarmacutica,S.A.P.I.deC.V.Ipharma,S.A.deC.V.LaboratoriosClnicosdePuebladeBioquivalencia,S.A.deC.V.QuallyCorporacin,S.A.deC.V.RedFARMED.

    NDICE

    0.Introduccin1.Objetivos2.Campodeaplicacin3.Referencias4.Definiciones5.Smbolosyabreviaturas6.CriteriosyrequisitosgeneralesdeIntercambiabilidad(biodisponibilidadobioequivalencia)7.Criterios y requisitos para la evaluacin de perfiles de disolucin como prueba de intercambiabilidad para formas

    farmacuticasdeliberacininmediata8.Criteriosyrequisitospararealizarpruebasdeintercambiabilidad(biodisponibilidadobioequivalencia)enhumanos9.Criteriosyrequisitosparaelanlisisdemuestrasbiolgicasdeunestudiodebiodisponibilidadobioequivalencia10.CriteriosyrequisitosparalosTercerosAutorizadosquerealicenlosestudiosdeintercambiabilidad.11.CriteriosyrequisitosparalosTercerosAutorizados,CentrosdeInvestigacinoInstitucionesHospitalariasquerealicen

    losestudiosdebiocomparabilidad12.Concordanciaconnormasinternacionalesymexicanas13.Bibliografa14.ObservanciadelaNorma15.ProcedimientodeEvaluacindelaConformidad

  • 1/5/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314833&fecha=20/09/2013&print=true 3/64

    16.VigenciaAPNDICEANORMATIVO.PROTOCOLOSCLNICOSPARAESTUDIOSDEINTERCAMBIABILIDAD.APNDICEBNORMATIVO.INFORMEFINALDEUNESTUDIODEINTERCAMBIABILIDAD.APNDICECNORMATIVO.ANLISISESTADSTICODEESTUDIOSDEBIOEQUIVALENCIA.APNDICEDNORMATIVO.PROTOCOLOPARAPERFILESDEDISOLUCIN.APNDICE E NORMATIVO. INFORME FINAL EN UN ESTUDIO DE INTERCAMBIABILIDAD POR PERFILES DE

    DISOLUCIN.APNDICEFNORMATIVO.CONTENIDODELINFORMEFINALDEASEGURAMIENTODECALIDAD.APNDICEGNORMATIVO.LISTADEPROCEDIMIENTOSNORMALIZADOSDEOPERACIN.APNDICEHNORMATIVO.FORMATODEPROTOCOLOCLNICOPARAESTUDIOSDEBIOCOMPARABILIDAD.APNDICEINORMATIVO.FORMATOSDEPROTOCOLOPRECLNICO.0.IntroduccinEn la actualidad existen medicamentos con categora de genricos los cuales deben de cumplir con pruebas de

    intercambiabilidad, as como medicamentos biotecnolgicos biocomparables que deben cumplir con pruebas debiocomparabilidad.

    Losmedicamentosconlacategoradegenricos,sonlasespecialidadesfarmacuticasquecumplenconlaspruebasdeintercambiabilidadsealadasporelConsejodeSalubridadGeneral.

    Paraestablecerlaintercambiabilidaddelosmedicamentosgenricosesnecesariorealizar,demaneracientfica,pruebasquedemuestrenquestossonequivalentesconrespectoalmedicamentodereferenciadentrodeunintervalodefinido.Entrelasprincipalespruebas,estnlasdebiodisponibilidad,bioequivalencia,ylacomparacindeperfilesdedisolucin,lascualesestn incluidas en esta Norma. Para asegurar la validezde los estudios, es necesario que stos se realicen de maneracientfica y tcnica, as comocon calidad y enapego a la regulacin, por TercerosAutorizados especficamente para estepropsito,queseancapacesdedemostrarsucompetenciatcnicaycumpliendoconloestablecidoenestaNormayenlasdemsdisposicionesjurdicasaplicables.

    Los medicamentos biotecnolgicos biocomparables, son aquellos medicamentos biotecnolgicos de prueba quedemuestranserbiocomparablesconunmedicamentobiotecnolgicodereferencia.

    Para establecer la biocomparabilidad de los medicamentos biotecnolgicos se requieren llevar a cabo pruebas quedemuestrensuseguridad,eficaciaycalidad.Paraefectosdeloanterior,laSecretaraconbaseen laopinindelComitdeMolculasNuevas,previaconsultaquesterealicealSubcomitdeevaluacindeproductosbiotecnolgicosdeterminarlaspruebas de biocomparabilidad caso por caso.Para asegurar la validez de las pruebas preclnicas, clnicas y analticas esnecesarioquestasserealicen,demaneracientfica,tcnica,concalidadyapegoalaregulacin,porTercerosAutorizados,CentrosdeInvestigacinoInstitucionesHospitalariasqueseancapacesdedemostrarsucompetenciatcnicaycumpliendoconloestablecidoenestaNormayenlasdemsdisposicionesjurdicasaplicables.

    1.ObjetivosEstaNormaestableceloscriteriosyespecificacionesquedebenobservarseen:1.1 La realizacin de las pruebas para demostrar la intercambiabilidad de los medicamentos genricos, as como los

    requisitosaquedebernsujetarselosTercerosAutorizadosquellevenacabodichaspruebas.1.2Larealizacindelaspruebasparademostrarlabiocomparabilidaddelosmedicamentosbiotecnolgicos,ascomolos

    requisitosaquedebernsujetarselosTercerosAutorizados,CentrosdeInvestigacinoInstitucionesHospitalariasquellevenacabodichaspruebas.

    2.Campodeaplicacin2.1 Esta Norma es de observancia obligatoria, en todo el territorio nacional, para todos los TercerosAutorizados que

    realicenlaspruebasparademostrarlaintercambiabilidad.Laspruebasdebernrealizarseenterritorionacionalconpoblacinmexicana.

    2.2EstaNormaesdeobservanciaobligatoria,entodoelterritorionacional,paratodoslosTercerosAutorizados,CentrosdeInvestigacinoInstitucionesHospitalariasquerealicenlaspruebasparademostrarlabiocomparabilidad.Laspruebasdebernrealizarseenterritorionacionalconpoblacinmexicana.

    3.ReferenciasParalacorrectaaplicacindeestaNormaesnecesarioconsultarlassiguientesnormasoficialesmexicanasolasquelas

    sustituyan:3.1NormaOficialMexicanaNOM004SSA32012,Delexpedienteclnico.3.2NormaOficialMexicanaNOM007SSA32011,Paralaorganizacinyfuncionamientodeloslaboratoriosclnicos.3.3NormaOficialMexicanaNOM008SCFI2002,SistemaGeneraldeUnidadesdeMedida.3.4 Norma Oficial Mexicana NOM012SSA32012, Que establece los criterios para la ejecucin de proyectos de

    investigacinparalasaludensereshumanos.

  • 1/5/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314833&fecha=20/09/2013&print=true 4/64

    3.5 Norma Oficial Mexicana NOM016SSA32012, Que establece las caractersticas mnimas de infraestructura yequipamientodehospitalesyconsultoriosdeatencinmdicaespecializada.

    3.6 Norma Oficial Mexicana NOM019STPS2011, Constitucin, integracin, organizacin y funcionamiento de lascomisionesdeseguridadehigiene.

    3.7NormaOficialMexicanaNOM026STPS2008,Coloresysealesdeseguridadehigiene,eidentificacinderiesgosporfluidosconducidosentuberas.

    3.8NormaOficialMexicanaNOM036SSA22012,Prevencinycontroldeenfermedades.Aplicacindevacunas,toxoides,faboterpicos(sueros)einmunoglobulinasenelhumano.

    3.9NormaOficialMexicanaNOM051ZOO1995,Tratohumanitarioenlamovilizacindeanimales.3.10 Norma Oficial Mexicana NOM052SEMARNAT2005, Que establece las caractersticas, el procedimiento de

    identificacin,clasificacinyloslistadosdelosresiduospeligrosos.3.11 Norma Oficial Mexicana NOM054SEMARNAT1993, Que establece el procedimiento para determinar la

    incompatibilidad entre dos o ms residuos considerados como peligrosos por la Norma Oficial Mexicana NOM052SEMARNAT1993.

    3.12NormaOficialMexicanaNOM059SSA12013,Buenasprcticasdefabricacindemedicamentos.3.13NormaOficialMexicanaNOM062ZOO1999, Especificaciones tcnicas para la produccin, cuidado y uso de los

    animalesdelaboratorio.3.14NormaOficial Mexicana NOM073SSA12005, Estabilidad de frmacos ymedicamentos (modifica a laNOM073

    SSA11993,Estabilidaddemedicamentos,publicadael3deagostode1996).3.15 Norma Oficial Mexicana NOM087SEMARNATSSA12002, Proteccin ambiental Salud ambiental Residuos

    peligrososbiolgicoinfecciososClasificacinyespecificacionesdemanejo.3.16NormaOficialMexicanaNOM164SSA12013,Buenasprcticasdefabricacinparafrmacos.3.17NormaOficialMexicanaNOM176SSA11998,Requisitossanitariosquedebencumplirlosfabricantes,distribuidores

    yproveedoresdefrmacosutilizadosenlaelaboracindemedicamentosdeusohumano.3.18NormaOficialMexicanaNOM206SSA12002,Regulacinde losserviciosdesalud.Queestableceloscriteriosde

    funcionamientoyatencinenlosserviciosdeurgenciasdelosestablecimientosdeatencinmdica.3.19NormaOficialMexicanaNOM220SSA12012,Instalacinyoperacindelafarmacovigilancia.4.DefinicionesParaefectosdeestaNormaseentiendepor:4.1Aditivo,atodasustanciaqueseincluyaenlaformulacindelosmedicamentosyqueactecomovehculo,conservador

    omodificadordealgunadesuscaractersticasparafavorecersueficacia,seguridad,estabilidad,aparienciaoaceptabilidad.4.2Alternativafarmacutica,a losproductosqueseadministranpor lamismava,contienen lamismadosismolardel

    frmaco(s)osustancia(s)activa(s)quepuedendiferirenlaformafarmacutica(tabletasocpsulas),enlaformaqumicadelfrmacoosustanciaactiva (diferentessales,diferentessteres)oenambas y que cumplen con lasespecificacionesde laFEUM.(Lacualdebedeserpreviamenteautorizadaporlaautoridadsanitaria).

    4.3Aseguramientodecalidad,aunsistemaplaneadodeactividadesqueprovee lacertezadeque losproductosy losservicios cumplen los requisitos de calidad y proporciona los elementos para la mejora continua. Esencialmente, elaseguramiento de calidad describe losmedios para hacer cumplir los estndaresdel control de calidad y se utiliza paraconfirmarqueunsistemaeseficaz.

    4.4Biodisponibilidad,alaproporcindefrmacoqueseabsorbealacirculacingeneraldespusdelaadministracindeunmedicamentoyeltiempoquerequiereparahacerlo.

    4.5Biodisponibilidadcomparativa,alarelacinentrebiodisponibilidadesdedosformasfarmacuticasadministradasporvaextravascular.

    4.6 Bioequivalencia, a la relacin entre dos equivalentes farmacuticos o alternativas farmacuticas cuando al seradministradosbajocondicionessimilaresproducenbiodisponibilidadessemejantes.

    4.7 Biofrmaco, a toda substancia que haya sido producida por biotecnologa molecular, que tenga actividadfarmacolgica, que se identifique por sus propiedades fsicas, qumicas y biolgicas y que rena las condiciones para serempleadacomoprincipioactivodeunmedicamentobiotecnolgico.

    4.Bioterio,alconjuntode instalaciones,mueblese inmueblesdestinadosalalojamientoymanutencindeanimalesdelaboratorioduranteunaovariasdelasfasesdesuciclovitalestoes,nacimiento,desarrollo,reproduccinymuerte.

    4.9BuenasPrcticasClnicas, al conjunto de lineamientos y actividades relacionadas entre s, destinadas a regir losestudiosclnicosdesuertequesudiseo,ejecucinyelcorrespondiente informesobrelasactividades realizadasofrezcangaranta pblica que los datos son confiables y que los derechos, integridad y confidencialidad de los sujetos han sidodebidamenteprotegidos.

    4.10BuenasPrcticasdeLaboratorio,alconjuntodereglas,procedimientosoperacionalesyprcticasestablecidasparaasegurarlacalidadeintegridaddelasactividadesrealizadasenellaboratorioydelosdatosanalticosobtenidosdeensayosopruebas.

    4.11Calibracin, a lademostracindequeun instrumentoparticularodispositivoproduce resultadosdentrode lmites

  • 1/5/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314833&fecha=20/09/2013&print=true 5/64

    especificados,encomparacincon losproducidosporunareferenciaoestndar trazablesobreun intervalodemedicionesestablecido.

    4.12 Calificacin de la ejecucin o desempeo de los equipos, a la evidencia documentada de que los equipos sedesempeancumpliendoloscriteriosdeaceptacinpreviamenteestablecidos.

    4.13 Calificacin operacional de los equipos, a la evidencia documentada que demuestra que los equipos operanconsistentemente,deacuerdoalasespecificacionesdediseoestablecidas.

    4.14Calificacindelainstalacindelosequipos,alaevidenciadocumentadadequelosequipossehan instaladodeacuerdoalasespecificacionesdediseopreviamenteestablecidas.

    4.15Cegado,aldesconocimientodepacientesy/oinvestigadoresdesilossujetosestnrecibiendolasintervencioneseninvestigacinolasdecontrol(oestndar)enunensayoclnico.

    4.16CentrosdeInvestigacin,atodasaquellasinstitucionesquerealiceninvestigacinenelreadelasalud.4.17Certificadodeanlisis,al resumende los resultadosobtenidosde lasdeterminacionesefectuadasamuestrasde

    productos,materiasprimas,materialesocualquierotro insumo,queincluya lasreferenciasde losmtodosdeanlisisodepruebautilizadosy ladeterminacindelcumplimientoaespecificacionespreviamenteestablecidas,avaladopor lapersonaautorizada.

    4.18 Certificado de Buenas Prcticas de Fabricacin, al documento emitido por la Autoridad Sanitaria de un pas,posterioraunavisitadeverificacinsanitariarealizadaaunestablecimiento,paraconfirmarsuestadodecumplimientodelasBuenasPrcticasdeFabricacinconformealmarcoregulatoriosanitarioaplicable.

    4.19ComitdeBioseguridad,alencargadodedeterminarynormaralinteriordelestablecimientoelusoderadiacionesionizantesodetcnicasdeingenieragentica,conbaseenlasdisposicionesjurdicasaplicables.

    4.20ComitdeticaenInvestigacin,alresponsabledeevaluarydictaminar losprotocolosdeinvestigacinenseres

    humanos, formulando lasrecomendacionesdecarcterticoquecorrespondan,ascomodeelaborar lineamientosyguasticasinstitucionalesparalainvestigacinensalud,debiendodarseguimientoasusrecomendaciones.

    4.21ComitdeInvestigacin,alresponsabledeevaluarydictaminarlosprotocolosdeinvestigacinensereshumanos,formulandolasrecomendacionesdecarctercientficoquecorrespondan.

    4.22Comit Internopara el cuidadoyusode los animalesde laboratorio, al que tiene como funcin el asegurar laexistencia de unmecanismo institucional encargado de revisar que el cuidado y uso de losanimales de laboratorio conpropsitosdeinvestigacin,pruebasy/oenseanzaseademaneraapropiadayhumanitaria.

    4.23 Comit de Molculas Nuevas, al rgano auxiliar de consulta y opinin previa a las solicitudes de registros demedicamentosydemsinsumosparalasaludqueseanpresentadosantelaSecretarayquepuedancontenerunamolculanuevaentrminosdelReglamentodeInsumosparalaSaludylanormatividadaplicableenlamateria.

    4.24Concentracin,alacantidaddelfrmacopresenteenelmedicamentoexpresadacomopeso/peso,peso/volumenounidaddedosis/volumen.

    4.25Confidencialidad,alagarantadenodivulgarlaidentidaduotrainformacindelossujetosdeinvestigacinsanosopacientes,conformealadisposicionesjurdicasaplicables,ascomolaidentidaddelosprofesionalesdelasalud,institucionesyorganismosque formulan lasnotificacionesde sospechade las reaccionesadversas.As comomantener confidencial lainformacinproporcionadaporelpatrocinador.

    4.26Consentimiento informado, al acuerdo por escrito,mediante el cual el sujeto de investigacin o, en su caso, surepresentante legal autoriza su participacin en la investigacin, con pleno conocimiento de la naturaleza de losprocedimientosyriesgosalosquesesometer,conlacapacidaddelibreeleccinysincoaccinalguna.

    4.27Contaminante,alasimpurezasindeseablesdenaturalezaqumicaomicrobiolgicaodemateriaextraa,introducidasa una materia prima, intermedio o frmaco durante la produccin, muestreo, empaque o reempaque, almacenamiento otransporte.

    4.28Controldecalidad,aunsistemadeactividadesoperacionalesrutinariaspuestasenellugardondesedesarrollanlosprocesosparaidentificarycorregirlasdesviacionesdelosrequisitosestablecidos.

    4.29Corridaanaltica,alconjuntodemuestrasanalizadasenformacontinua,bajolasmismascondicionesexperimentales.4.30Cromatogramaoespectrograma,alafiguragrficadelarespuestaanalticaderivadadelaaplicacindelatcnicay

    elmtodoanalticocorrespondiente.4.31Curvadecalibracin,alconjuntodeconcentracionesquedescribenelintervaloenelcualsecuantificaelcompuesto

    poranalizar.4.32 Denominacin Comn Internacional, al nombre que identifica una sustancia farmacutica o principio activo

    farmacuticomedianteunnombrenicoqueesreconocidoanivelmundialyesdedominiopblico.4.33Documentofuente,alosdocumentos,datosyregistrosoriginalesoprimarios.4.34Efectodeacarreo,alefectogeneradoporlaaparicinoaumentodelasealdelanalitooestndarinternocausado

    porlacontaminacindemuestrasanteriores.4.35Eficacia,algradoenqueunaintervencinotratamientooriginaunresultadoesperadoenciertascondiciones,medido

    enelcontextodeunEnsayoClnicooPreclnicoControlado.

  • 1/5/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314833&fecha=20/09/2013&print=true 6/64

    4.36Enmiendaalprotocolo,aladescripcinescritadeunamodificacinoclarificacinformaldeunprotocolo.4.37Equivalente farmacutico, a la especialidad farmacutica con el mismo frmaco y forma farmacutica, con igual

    concentracinopotencia,queutilizalamismavadeadministracinyquecumpleconespecificacionesfarmacopeicasuotrosestndaresinternacionales.Losaditivospuedenserdiferentesquelosdelmedicamentodereferencia.

    4.38 Estabilidad, a la capacidad de un frmaco, biofrmaco o un medicamento de permanecer dentro de lasespecificacionesdecalidadestablecidas,enelenvasequelocontienedurantesuperiododevidatil.

    4.39 Estabilidad a largo plazo, a la propiedad del compuesto por analizar en unamatriz biolgica, de conservar suscaractersticas, desde el momento del muestreo hasta el anlisis de todas las muestras as como reanlisis (en caso derealizarseesteltimo).

    4.40Estudiodebiocomparabilidad,a laspruebas,ensayosyanlisisquesean indispensablesparademostrar queun

    medicamentobiotecnolgicodepruebatienelasmismascaractersticasdecalidad,seguridadyeficaciadeunmedicamentobiotecnolgicodereferencia.

    4.41Estudiosclnicos,alaspruebasrealizadasensereshumanosparademostrarlacalidad,seguridadyeficaciadelosmedicamentos.

    4.42Estudiospreclnicos,alosestudiosinvitrooenanimalesparademostrarlacalidad,seguridadyeficaciadelproductoycuyosresultadospudieranserextrapoladosaloshumanos.

    4.43Estudiopiloto,alestudioconcarcterexploratorio(descriptivo,comparativooinformativo),cuyoobjetivoesinvestigaroconocer lascaractersticas farmacocinticasy/oseguridaddeun frmacoen lapoblacinenestudio, paraestablecer losprocesos, los tiemposdemuestreo, sensibilidaddelmtodoanaltico, determinacindel nmerode sujetosparticipantesoalgunaotranecesidadconbasealosobjetivosdelestudio,quequedarndefinidosenunprotocoloclnicofinal.

    4.44Exactitud,alaconcordanciaentreelvalorobtenidoexperimentalmenteyelvalordereferencia.4.45Expedienteclnico,alconjuntonicodeinformacinydatospersonalesdeunpaciente,queseintegradentrodetodo

    tipo de establecimiento para la atencinmdica, ya sea pblico, social o privado, el cual, consta de documentos escritos,grficos,imagenolgicos,electrnicos,magnticos,electromagnticos,pticos,magnetopticosydecualquierotrandole,enlos cuales, el personal de salud deber hacer los registros, anotaciones, en su caso, constancias y certificacionescorrespondientesasuintervencinenlaatencinmdicadelpaciente,conapegoalasdisposicionesjurdicasaplicables.

    4.46Formatodereportedecaso,aundocumentoimpreso,pticooelectrnicodiseadopararegistrartodalainformacinrequeridadelsujetodeinvestigacinaserreportadaalpatrocinador.

    4.47Gestindecalidad,alasactividadescoordinadasparadirigirycontrolarunaorganizacinenlorelativoalacalidadyqueestconformadaporcuatroelementos:planificacin,control,aseguramientoymejoracontinuadelacalidad.

    4.48Inactivacinviral,alareduccindelaactividadviral,causadapormodificacinqumicaofsica.4.49Inmunogenicidad,alacapacidaddeunasustanciadeinducirunarespuestainmune.4.50Instalacin,alasreas,losequiposylosserviciosdestinadospararealizarunaoperacinoprocesoespecfico.4.51 Intervalode trabajo, al intervalo de unmtodo analtico definido por las concentraciones comprendidasentre los

    nivelessuperioreinferiordelcompuesto,enelcualsehademostradoqueelmtodoespreciso,exactoylineal.4.52Justificacin,alinformequecontienelosdatostcnicosylaevaluacindeprofesionalesexpertosquefundamentan

    lasdecisionescorrespondientes.4.53Linealidad,alacapacidaddeunmtodoanaltico,enunintervalodetrabajo,paraobtenerunarespuestaproporcional

    alaconcentracindelcompuestoenlamuestra.4.54LneaCelular,altipodepoblacincelularoriginadaporsubcultivosconsecutivosdeunapoblacincelularquepuede

    seralmacenada.4.55 Lmite inferior de cuantificacin de la curva de calibracin,a la concentracinms baja del analito quepuede

    medirsecumpliendoconlaprecisinyexactitud,determinadaenfuncindelasnecesidadesdecuantificacindelestudio.4.56Lmitesuperiordecuantificacinde la curvadecalibracin, a la concentracinmsalta del analito quepuede

    medirseconlaprecisinyexactitud,determinadaenfuncindelasnecesidadesdecuantificacindelestudio.4.57Lote,alacantidaddeunfrmacoounmedicamento,queseproduceenunciclodefabricacinycuyacaracterstica

    esencialessuhomogeneidad.4.58 Lote de produccin, es la cantidad de unidades producidas en un solo ciclo de fabricacin y destinado para

    comercializacin.4.59Materialdereferencia,almaterialosustancia,enlacualunoomsvaloresdesuspropiedadessonsuficientemente

    homogneosybiendefinidos,paraserutilizadosparacalibracindeaparatos,laevaluacindeunmtododemedicinoparaasignarvaloresamateriales.

    4.60Matrizbiolgica,almaterialdeorigenbiolgicoenelcualseencuentraelanalitoofrmacodeinters.4.61 Medicamento biotecnolgico de prueba, al medicamento biotecnolgico proveniente de un lote escalado o de

    produccin,quesefabriqueconformealasbuenasprcticasdefabricacin,cuyosprocedimientoshayansidovalidadosyquecumplancon losatributosdecalidadestablecidosen laFarmacopeade losEstadosUnidosMexicanos,cuandoenstanoaparezcalainformacin,podrrecurrirseaotrasfarmacopeasobibliografasreconocidasinternacionalmente.

    4.62MedicamentoBiotecnolgicodereferencia,almedicamentobiotecnolgico innovadorqueseutilicede referencia

    paraelregistrodemedicamentosbiotecnolgicosbiocomparablesyqueseareconocidocomotalporlaSecretaradeSalud.

  • 1/5/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314833&fecha=20/09/2013&print=true 7/64

    CuandoelmedicamentoBiotecnolgicoinnovadornoseencuentreregistradoenMxico,sepodrreconocercomotalaunmedicamentobiotecnolgicobiocomparablepreviamenteregistradoantelaSecretaradeSalud.

    4.63Medicamentodeprueba,almedicamentoprovenientedeunlotedeproduccinodeuntamaonomenoral10%delmismocuandoste seamayora100000unidades,manteniendoel equipoyel procesodemanufactura, que se fabriqueconformealaNormaOficialMexicanaNOM059SSA12013,(vasepunto3.5,delcaptulodereferencias)yquecumplaconlosestndaresdecalidadoficialesestablecidosenlaFarmacopeadelosEstadosUnidosMexicanos.

    4.64Medicamentodereferencia,almedicamentoindicadoporlaSecretaracomotal,quecuentaconelregistrodedichadependencia, que se encuentra disponible comercialmente y es seleccionado conforme a los criterios establecidos en lasNormas.

    4.65Mejoradelacalidad,aincrementarlacapacidaddecumplirconlosrequisitosestablecidos.4.66Muestrablanco,alamatrizbiolgicasinlaadicindelanalitoosustanciadeintersysinelestndarinterno.4.67Muestracero,alamatrizbiolgicaconlaadicindelestndarinterno.4.68Muestrascontrol,alasmuestrasdematrizadicionadaconelanalitoenconcentracinespecficausadaparavalidary

    monitoreareldesempeodeunmtodoanaltico.4.69Muestracontrolbaja,alamuestradelamatrizadicionadadeanalitoenconcentracinequivalentehasta3vecesel

    lmiteinferiordecuantificacin.4.70Muestracontrolmedia,alamuestrade lamatrizadicionadadeanalitoenconcentracin intermediaentremuestra

    controlbajaylamuestracontrolalta.4.71 Muestra control alta, a lamuestra de la matriz adicionada de analito en concentracin entre el 7585% de la

    concentracindellmitesuperiordecuantificacin.4.72Muestracontroldiluida,alamuestradelamatrizadicionadadeanalitoenconcentracinmayorallmitesuperiorde

    cuantificacindelacurvadecalibracin,quesediluyeconmatrizexentadelanalitoaunaconcentracindentrodelintervalodelacurvadecalibracin.

    4.73Patrocinador,alapersonafsicaomoralqueaceptaresponsabilidadesqueseexpresanporescrito,paraparticiparyfinanciartotaloparcialmenteunproyectooprotocolodeinvestigacin.

    4.74Placebo,alamuestraquecontienetodosloscomponentesdeunproductoaexcepcindelfrmaco.4.75Plandemanejoderiesgos,aldocumentoquedescribelasactividadeseintervencionesdesignadasparacaracterizar

    yprevenirlospotencialesriesgospreviamenteidentificados,relacionadosconlosmedicamentos,incluyendolamedicindelaefectividad de dichas intervenciones. Se llevan a cabo en las fases preclnica, clnica y de comercializacin. Deben tenerobjetivosprcticos,especficosymediblesparapoderalcanzarlametayestodependerdeltipo,frecuenciayseveridaddelriesgo.Constadetrespartes:1)especificacinsobre laseguridaddelproductoycaractersticasepidemiolgicasa tratar,2)plan de farmacovigilancia y 3) actividades de minimizacin de riesgos (acciones propuestas de cmo minimizar laspreocupacionesrelacionadasaasuntosdeseguridad).

    4.76Perfil dedisolucin, a la determinacin experimental de la cantidad de frmaco disuelto a diferentes tiempos, encondicionesexperimentalescontroladas,apartirdelaformafarmacutica.

    4.77Polifrmaco,aaquelmedicamentoqueensuformulacincontienedosomsfrmacos.4.78 Precisin, al grado de concordancia entre resultados analticos individuales cuando el procedimiento se aplica

    repetidamenteadiferentesporcionesdeunamuestrahomogneaseevalacomorepetibilidadyreproducibilidad.4.79Productosbioequivalentes,alosequivalentesfarmacuticosenloscualesnoseobservadiferenciasignificativaenla

    velocidadycantidadabsorbidadelfrmaco,cuandosonadministradosyaseaendosisnicaodosismltiplebajocondicionesexperimentalessimilares.

    4.80Productointermedio,almaterialobtenidoduranteetapasdelaproduccindeunfrmaco,quesufreotroscambiosmolecularesopurificacinantesdeconvertirseenunfrmaco.Puedeonoestaraislado.

    4.81Proporcionalidaddefrmulas,alarelacinconstanteentreelfrmacoylosexcipientesdentrodeunaformulacincondistintasdosisymismaformafarmacutica.

    4.82Protocolo,aldocumentoquedescribeelobjetivo(s),justificacin,diseo,metodologa,consideracionesestadsticas,organizacindeunestudio, la formaenquesecumplircon los requerimientosregulatorios y, en su caso, las enmiendascorrespondientes.

    4.83Protocolodevalidacin, al documentodonde sedefinen y describen laspruebas, criterios y procedimientospara

    realizarydemostrarqueunmtodoanalticocumpleconloestablecido.4.84PruebasToxicolgicas, a los ensayos que evalan las relaciones nocivas entre la cantidad de unmedicamento

    administradoyelefectotxicoqueproduce.4.85Reaccinadversa,acualquierefectoperjudicialynodeseadoquesepresentaalasdosisempleadasenelhombre

    paralaprofilaxis,eldiagnstico,lateraputicaolamodificacindelafuncinfisiolgica.4.86Repetibilidad,alaprecisinbajolasmismascondicionesdeoperacinenunintervalocortodetiempo.4.87Reproducibilidad intralaboratorio, a la precisin bajo las variaciones que comnmente puedenocurrir dentro del

    laboratorio:diferentesdas,diferentesanalistas,diferentesequipos.4.88Requisito,alanecesidadoexpectativageneralmenteimplcitauobligatoria.

  • 1/5/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314833&fecha=20/09/2013&print=true 8/64

    4.89Seguridad,alavaloracindelbeneficioqueproduceunmedicamentofrenteasusposiblesriesgosenunmomentodado.

    4.90 Selectividad, a la capacidad de un mtodo analtico para diferenciar y cuantificar el compuesto a analizar, enpresenciadeotroscompuestosenlamuestra.

    4.91Sistemadegestin, a laestructuraaprobadapara lagestinymejoracontinuade laspolticas, procedimientos yprocesosdelaorganizacin.

    4.92SistemadeGestindeCalidad,alconjuntodeactividadescoordinadasparadirigirycontrolarunaorganizacinconrespectoalacalidad.

    4.93 Sistema vectorhospedero, al elemento gentico capaz de introducir cido desoxirribonucleico y causar sureplicacinyexpresinenunaclulahospedera.

    4.94 Subcomit de Evaluacin de Productos Biotecnolgicos, al Subcomit del Comit de Molculas Nuevasresponsable de la evaluacin de la informacin cientfica presentada para el proceso de solicitud de registro sanitario demedicamentosbiotecnolgicosinnovadoresybiotecnolgicosbiocomparables,conformealartculo177Bis2,delReglamentodeInsumosparalaSalud.

    4.95 Sustancia de referencia, a la sustancia de uniformidad reconocida destinada a utilizarse en comprobacionesanalticas,fsicas,qumicasomicrobiolgicaseneltranscursodelascualessuspropiedadessecomparanconlassustanciasenevaluacin.

    4.96Sujetodeinvestigacin,alsujetosanoopacientedeinvestigacinquehayaexpresadolibrementeyporescritosuconsentimientoinformadoparaparticiparenelestudio.

    4.97TerceroAutorizado,alapersonaautorizadaporlaSecretaradeSaludpararealizarconprobidad,imparcialidadydemaneracalificadaactividadesenapoyoalcontrolsanitario,ascomolaevaluacintcnicadeactividades,establecimientos,procedimientosyserviciosenel territorionacionaloenelextranjero,ascomoproporcionar informaciny realizarestudiosrespecto del cumplimiento de requisitos establecidos por la propia Secretara de Salud o en las disposiciones jurdicasaplicables,cuyosinformestcnicospodrnauxiliaralaautoridadsanitaria.

    4.98Trazabilidad, a la propiedad del resultado de una medicin o del valor de un estndar, por la cual sta puederelacionarse por unmaterial de referencia reconocido a travs de una cadena ininterrumpida de comparaciones, teniendotodaslasincertidumbresdeterminadas.Susrequisitosdebenespecificarseparaunciertoperiodoodesdeunciertomomentodelapartida.

    4.99UnidadesAnalticas,aaquellasquecuentanconlacapacidadparaimplementarelprocesoanalticodeacuerdoalapresenteNorma.

    4.100UnidadesClnicas,aaquellasquecuentanconlacapacidadparaimplementarelprocesoclnicodeacuerdoalapresenteNorma.

    4.101UnidadesPreclnicas,aaquellasquecuentanconlacapacidadparaimplementarelprocesopreclnicodeacuerdoalapresenteNorma.

    4.102Verificacin, a la constatacin ocular o comprobacin mediante muestreo, medicin, pruebas de laboratorio, oexamendedocumentosqueserealizanparaevaluarlaconformidadenunmomentodeterminado.

    4.103VerificacindelSistema,alaverificacindequeelsistemaanalticooperaconbaseencriteriospreestablecidos,quepermitanasegurarsudesempeoptimo.

    5.Smbolosyabreviaturas.CuandoenestaNormasehagareferenciaalassiguientesabreviaturas,seentender:5.1GradoCelsius.5.2+Ms,menos.5.3%Porciento.5.4Mayoroigualque.5.8mMicrmetro.5.9%desv.Porcientodeladesviacinrelativa.5.10AgsVHBAntgenodesuperficiedelVirusdelaHepatitisB.5.11ABCreabajolacurva.5.12ABC0reabajolacurvadeconcentracinplasmticaextrapoladaainfinito.5.13ABC0treabajolacurvadeconcentracinplasmticadesdelaadministracinhasta

    eltiempot.

    5.14ABC0taureabajolacurvadelaconcentracinsrica,plasmticaoensangretotalduranteunintervalodedosificacinenestadoestacionario.

    5.15ABC072reaBajolaCurvade0a72horasdemuestreoenestudiostruncados.

  • 1/5/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314833&fecha=20/09/2013&print=true 9/64

    5.16AddonEstudiosecuencialendosetapas.5.17AetExcrecinurinariaacumuladadelfrmacoinalteradodesdelaadministracin

    altiempot.5.18AeExcrecinurinariaacumuladadelfrmacoinalteradoextrapoladaainfinito.5.19Aex/tTasa(velocidad)deexcrecinurinaria,expresadacomoelcambiodela

    cantidadexcretadaconrespectoaltiempo.5.20ANADEVAAnlisisdevarianza.5.21BPCBuenasPrcticasClnicas(ICHGCPE6)5.22CONBIOTICAComisinNacionaldeBiotica.5.23BPLBuenasPrcticasdeLaboratorio.5.24CaveeConcentracinsrica,plasmticaoensangretotalpromedioalestado

    estacionario.

    5.25CCAYACComisindeControlAnalticoyAmpliacindeCobertura.5.26CmxeeConcentracinsrica,plasmticaoensangretotalmximaenestado

    estacionario.

    5.27CmneeConcentracinsrica,plasmticaoensangretotalmnimaenestadoestacionario.

    5.28ClDepuracinoaclaramiento.5.29CMECuadradoMediodelError.5.30CNFVCentroNacionaldeFarmacovigilancia.5.31CmxConcentracinsrica,plasmticaoensangretotalmxima.5.32CmnConcentracinsrica,plasmticaoensangretotalmnima.5.33COFEPRISComisinFederalparalaProteccincontraRiesgosSanitarios.5.34CV%Coeficientedevariacin.5.35DCIDenominacinComnInternacional.5.36dLDecilitro.5.37EIEstndarinterno.5.38f2Factordesimilitud.5.39FEUMFarmacopeadelosEstadosUnidosMexicanos.5.40FMNFactorMatrizNormalizado.5.41FTMFluctuacionesatravsdelmximo(CmxeeCmnee)/Cavee.5.42hHora.5.43HPLCCromatografaLquidadeAltaResolucin.5.44ICIntervalodeconfianza.5.45ICHInternationalConferenceonHarmonisation.5.46IPPInformacinparaprescribir.5.47KeConstantedeeliminacin.5.48kg/m2Kilogramopormetrocuadrado.5.49LCMSCromatografadelquidosacopladaaunespectrmetrodemasas.5.50LCMSMSCromatografadelquidosacopladaaunespectrmetrodemasas/masas.5.51LICLmiteinferiordecuantificacindelaCurvadeCalibracin.5.52LSCLmitesuperiordecuantificacindelaCurvadeCalibracin.5.53LogterminalFaseterminalparaobtenerlaconstantedevelocidaddeeliminacin.5.54m/sMetrosobresegundo.5.55m3Metrocbico.5.56M.B.Medicamentobiotecnolgico.5.57M.B.B.Medicamentobiotecnolgicobiocomparable.5.58MCMuestracontrol.5.59MCAMuestracontrolalta.5.60MCBMuestracontrolbaja.5.61MCDMuestracontroldiluida.5.62MCMMuestracontrolmedia.5.63mgMiligramo.5.64mLMililitro.

  • 1/5/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314833&fecha=20/09/2013&print=true 10/64

    5.65mmMilmetro.5.66NNormalidad.5.67NOMNormaOficialMexicana.5.68OGMOrganismoGenticamenteModificado.5.69OMSOrganizacinMundialdelaSalud.5.70pHPotencialdehidrgeno.5.71PK/PDFarmacocintica/farmacodinamia.5.72PNOProcedimientonormalizadodeoperacin.5.73rCoeficientedecorrelacin.5.74r2Coeficientededeterminacin.5.75RmxProporcinmximadeexcrecinurinaria.5.76RpmRevolucionesporminuto.5.77SSegundo.5.78SecretaraSecretaradeSalud.5.79tVidamediadeeliminacin.5.80tmxTiempoenelquesealcanzalaconcentracinplasmticamximadesdela

    administracindelmedicamento.

    5.81Tmx,eeTiempoenalcanzarlaconcentracinplasmticamximaenestadoestacionario.

    5.82TMRTiempomedioderesidencia.5.83UVUltravioleta.5.84VdVolumenaparentededistribucin.5.85VDRLPruebadeutilidadeneldiagnsticodesfilis.5.86VHCVirusdelaHepatitisC.5.87VIHVirusdelaInmunodeficienciaHumana.6.CriteriosyrequisitosgeneralesdeIntercambiabilidad(biodisponibilidadobioequivalencia)6.1PruebasdeIntercambiabilidad.6.1.1ParaelcumplimientodeestaNorma,lostiposdepruebaquepuedenpracticarseestnbasadosenelAcuerdoque

    determinaeltipodepruebaparademostrarlaintercambiabilidaddemedicamentosgenricosysusactualizaciones.6.1.2LaspruebasdeintercambiabilidaddebernrealizarseporTercerosAutorizadosenterritorionacionalconpoblacin

    mexicana.6.2Medicamentos.6.2.1Laspruebasdeintercambiabilidadsedebenrealizarconunlotedeproduccin,elaboradodeacuerdoconlaNOM

    059SSA12013(vasepunto3.12,delcaptulodereferencias),yquecuenteconuncertificadodeanlisisdeacuerdoa laFEUMcuandoenstanoaparezcalainformacin,puederecurrirseafarmacopeasdeotrospasesoutilizarmtodosanalticosvalidados.

    6.2.2Elmedicamentodereferenciaserel indicadopor laautoridadsanitariacompetenteydeberseradquiridoporelpatrocinadoroporelTerceroAutorizado,contenidoensuenvaseoriginalyconcopiadelafacturadecompra.LasguasdecriteriosparaladeterminacindelosmedicamentosquesernconsideradoscomoMedicamentosdereferencia,seencuentrandisponiblesenhttp://www.cofepris.gob.mx/AS/Paginas/Registros%20Sanitarios/RegistroSanitarioMedicamentos.aspx.

    6.2.2.1Encasodequenosecomercialiceelmedicamentodereferencia,sepodrutilizarotromedicamentodereferenciaasreconocidoanivelinternacional,siempreycuandosteseencuentreenelprotocoloautorizadoporlaCOFEPRIS.

    6.2.3 Cuando el medicamento de prueba contenga ms de un frmaco de efecto sistmico, realizar la prueba deintercambiabilidadparacadaunodeellos,deacuerdoaestaNorma.

    6.2.4Elmedicamentodepruebaydereferenciadebentenerunafechadecaducidadvigentealmomentodeserutilizadosenelestudioclnico,de talmaneraquesuvigenciaabarque toda laduracindelestudio,asmismoparaelmedicamentoempleadoenelestudiodeperfildedisolucin.

    6.2.5LosmedicamentosdepruebaydereferenciadebenproporcionarsealTerceroAutorizadoencantidadsuficientepararealizarunavezelestudioyquemantengaenresguardootrotanto.

    6.2.6Losmedicamentosdepruebaydereferenciadebencontarconuncertificadodeanlisisenelquesesealen laspruebasdecontroldecalidadrealizadas,yaseaproporcionadoporelpatrocinadoroporunlaboratoriodeprueba,TerceroAutorizado.

    6.2.7 Las pruebas de control de calidad de los medicamentos de prueba y de referencia, entre las que se incluyenvaloracinyuniformidaddedosisexpresadacomouniformidaddecontenidoysiaplica,disolucindebenrealizarsesiguiendolosmtodosdescritosenlaFEUM,enfarmacopeasreconocidasinternacionalmenteomtodosanalticosvalidados.

    6.2.8Elporcentajedevaloracindelmedicamentodepruebadebeestardentrode los lmitesfarmacopeicosynodebe

  • 1/5/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314833&fecha=20/09/2013&print=true 11/64

    diferirenmsdel5%delmedicamentodereferencia.6.2.9Lasconclusionesdelapruebadeintercambiabilidadslosonvlidasparaloslotessubsecuentesdelmedicamento

    de prueba que se elaboren de acuerdo con la NOM059SSA12013 (vase punto 3.12, del captulo de referencias), queincluyanlavalidacindelprocesodeproduccinynopresentencambiosenlaformulacinoenelprocesodeproduccindelmedicamentoquepuedanmodificarlafarmacocinticadelmedicamento.

    6.3Pruebadebioequivalenciaparaotrasconcentraciones.6.3.1Encasodequenosecomercialicelaconcentracinacomparardelmedicamentodereferencia,sepodrutilizaruna

    concentracin proporcionalmente mayor o menor, siempre y cuando est definido como referencia y previa consulta a laCOFEPRIS.

    6.3.2 Para salvaguardar la integridad de los sujetos de investigacin participantes en un estudio, la prueba debioequivalenciasepodr realizaraunadosisdiferentea lamxima,cuandoseestablezcaqueelusode la dosismximaprovocareaccionesadversasconocidas,quepodranponerenriesgolaintegridaddelossujetosdeinvestigacin.Estodebeestablecerseclaramenteenelprotocolo.

    6.4Exencindelapruebadebioequivalenciaparaotrasconcentraciones.6.4.1Paraaquellosmedicamentosquesepresentanenmsdeunaconcentracin,en lamismaformafarmacutica, se

    puede realizar el estudiodebioequivalencia conunade las concentraciones, siempre y cuandoestn consideradasenelmedicamento de referencia. Los resultados pueden ser extrapolables para las otras concentraciones, cumpliendo con lossiguientesrequisitos:

    6.4.1.1Existeproporcionalidadenelcontenidodel(os)frmaco(s)yaditivo(s)enlafrmulacualicuantitativaconrespectoalmedicamentoquefuedeclaradobioequivalente.Laproporcionalidadsedeterminabajolossiguientescriterios:

    6.4.1.1.1Elolosfrmaco(s)yelolosaditivo(s)seencuentranenlamismaproporcinentrelasdiferentesconcentraciones.6.4.1.1.2Elolosfrmaco(s)yelolosaditivo(s)noseencuentranexactamenteenlamismaproporcinentrelasdiferentes

    dosis,perolarelacindeingredientesactivosconrespectoalpesototaldelaformadedosificacinpuedevariarhastaun10%sinqueexistaimpactoenlavelocidaddedisolucindelfrmaco.

    6.4.1.1.3Para frmacosdealtapotencia,endonde lacantidaddestosdentrode la formadedosificacinesmuybaja(menoresa10mg),yelpesototaldelaformadedosificacinesigualentodaslasdosis,existeproporcionalidad,sistasnovaranenmsdel10%delpesototaldelaformadedosificacin.

    6.4.1.1.4Enelcasodeformulacionesdeliberacininmediata,loscomponentesdelarecubierta,colorantes,saborizantesycubiertadelacpsulanodebenserconsideradosenlosclculosparaestablecerlaproporcionalidaddelasfrmulas.

    6.4.1.2El perfil dedisolucines similar entreelmedicamentobioequivalente yelmedicamento con la concentracinaexentar,mismoquedeberserrealizadoporunTerceroAutorizado.

    6.4.1.3 Deber presentar la evidencia cientfica suficiente, para demostrar que el medicamento presenta unafarmacocinticalinealenelintervalodelasconcentracionessolicitadas.

    6.4.1.4Losprocesosdefabricacinestnvalidados.7.Criteriosyrequisitosparalaevaluacindeperfilesdedisolucincomopruebadeintercambiabilidadparaformas

    farmacuticasdeliberacininmediata7.1Verificacinycalibracindelequipodedisolucin.7.1.1Elequipoylarealizacindelapruebadedisolucindebecumplirconlasespecificacionesdescritasenlosmtodos

    generalesdeanlisisMGA0291oMGA0521delaedicinvigentedelaFEUMysussuplementos.7.2Perfildedisolucincomopruebadeintercambiabilidad.7.2.1Todoslosmtodosanalticosempleadosparalacuantificacindemuestrasprovenientesdeunperfildedisolucin,

    debenservalidadosporelTerceroAutorizado,enelsitiodeanlisis.7.2.2LascondicionesparalapruebadeperfilesdedisolucindebenserlasestablecidasenlaFEUMysussuplementos

    vigentes.Cuandoenstosnoaparezcalainformacin,podrrecurrirseafarmacopeasdeotrospasescuyosprocedimientosdeanlisisse realicenconformeaespecificacionesdeorganismosespecializadosy,enltima instancia,aotrabibliografacientficareconocidainternacionalmente.

    7.2.3Elestudiodelperfildedisolucinsedeberegistrarenunprotocoloantesdesurealizacin.ElprotocolodebecontenerloindicadoenelApndiceDNormativo.LainformacincontenidaendichoApndice,seactualizarenelsitiooficialde laCOFEPRIS(www.cofepris.gob.mx).

    7.2.4 En los casos donde se especifiquen estudios de perfiles de disolucin en tresmedios se llevarn a cabo conelaparatoI(canasta)a100rpmoelaparatoII(paletas)a50rpmempleando900mLdelosmediosdedisolucinsiguientes:

    7.2.4.1Solucin0.1NdecidoclorhdricopH1.2ofluidogstricosimuladosinenzima.7.2.4.2SolucinreguladorapH4.5.7.2.4.3SolucinreguladorapH6.8ofluidointestinalsimuladosinenzima.

  • 1/5/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314833&fecha=20/09/2013&print=true 12/64

    7.2.5Enelcasodequesejustifique,sepuedeutilizarfluidogstricoointestinalsimuladoconenzima.7.2.6Realizarlosperfilesdedisolucincon12unidades,tantodelmedicamentodepruebacomoeldereferencia,encada

    unodelosmediosdedisolucin.7.2.7 Para realizar el perfil de disolucin, deben seleccionarse por lo menos 5 tiempos de muestreo, que permitan

    caracterizarapropiadamentelacurvaascendenteylafasedemeseta.nicamentedospuntosestarnenlamesetadelacurvaylosotrostresdistribuidosentrelafaseascendenteydeinflexin.

    7.2.8En losmedios de disolucin en los que tanto elmedicamento de prueba comoelmedicamento de referencia sedisuelvaenmsdel85%en15minutosomenos,noesnecesarioemplearelf2yporlotantonoesnecesariocaracterizarlacurvaascendente.

    7.2.9Encadaunodelosmediosdedisolucinutilizarunacurvadecalibracindelestndardereferenciaparacalcularporinterpolacinlaconcentracindelfrmacodisuelto.

    7.2.10Elvolumenextradopuedeonoreemplazarsecuandonosereemplaceelvolumen,nosedebeextraermsdel10%delmediodedisolucin.Encualquiercasoparaelclculodeporcentajedisueltosedebeconsiderarelvolumendelaalcuotatomadaencadamuestreo.

    7.3Perfildedisolucinparaexencin.7.3.1Elmedicamentodepruebacuyaconcentracinsebuscaexentardebecumplirconlosealadoenelpunto6.2,de

    estaNorma,enlosrequerimientosqueaplique.7.3.2 El perfil de disolucin se debe realizar entre la concentracin del medicamento de prueba que demostr

    bioequivalenciaylaconcentracindelmedicamentodepruebaquesesolicitaexentar.7.3.3LascondicionesparalapruebadeperfilesdedisolucindebenserlasestablecidasenlaFEUMysussuplementos

    vigentes.Cuandoenstanoaparezcalainformacin,podrrecurrirseafarmacopeasdeotrospasescuyosprocedimientosdeanlisis se realicen conforme a especificaciones de organismos especializados u otra bibliografa cientfica reconocidainternacionalmente.

    7.3.4 El informe de perfil de disolucin para exencin debe contener lo sealado en el Apndice E Normativo. LainformacincontenidaendichoApndice,seactualizarenelsitiooficialdelaCOFEPRIS(www.cofepris.gob.mx).

    7.4Validacindelmtodoanalticoparacuantificarel(los)frmaco(s)disuelto(s).7.4.1LosmtodosdeanlisisparalacuantificacindelfrmacodeintersdebenvalidarseporelTerceroAutorizadode

    acuerdoaestaNorma.7.4.2. Lavalidacindelmtododebeestardescritaenunprotocolo,aprobadoporel responsabledelreaanaltica, el

    mtodoanalticoparacuantificarmuestrasdeperfilesdedisolucin,debecumpliralmenosconlossiguientesparmetrosdedesempeo:

    7.4.3Parmetrosdevalidacinconelfrmaco.7.4.3.1Linealidad.Prepararunacurva,porduplicado,almenoscon5puntosdeconcentracin,sinincluirelpuntocero.7.4.3.1.1r>0.99.7.4.3.1.2Errorrelativodebidoalaregresinnomayorqueel2%.7.4.3.2Precisin.ConlosdatosdelinealidaddelsistemacalcularelCV%delfactorderespuesta.7.4.3.2.1CV%delfactorderespuestamenoroigualal2%.7.4.3.3Estabilidaddelamuestra.Determinarlascondicionesdetemperaturaytiempoentreotros,enlasqueelcompuesto

    permanezcaestable.7.4.3.3.1Ladiferenciaabsolutadelpromediodelporcentajecuantificadoenelanlisisinicialyfinaldebesermenoroigual

    a3%.7.4.3.4Influenciadelfiltro.Determinarquenoexistaadherenciadelfrmacoalfiltro.7.4.3.4.1Ladiferenciaabsolutaentreelpromediodelosdatosdeporlomenos6muestrasdesolucinfiltradaysinfiltrar

    debeserigualomenoral2%.7.4.4Parmetrosdevalidacinconelmedicamento.Validarelmtodo,tantoparaelmedicamentodepruebacomoparaelmedicamentodereferencia.7.4.4.1 Linealidad. Elmtodo debe demostrar una linealidad con almenos 5 puntos (que incluya lospuntosextremos

    exceptoelcero)portriplicado,conuncoeficientederegresinmayoroigualque0.99yunerrorrelativodebidoalaregresinnomayorqueel3%.

    7.4.4.2Exactitud.Calcularelpromediodelporcentajedelarecuperacindelosdatosdelinealidad,elcualnodebevariarenmsdel3%conrespectoalacantidadnominalencadapunto.

    7.4.4.3Precisin.7.4.4.3.1Repetibilidad.Conlosdatosdeexactituddelmtodo,calcularelCV%delporcentajecuantificado.7.4.4.3.1.1ElCV%delporcentajecuantificadodebesermenoroigualal3%.

  • 1/5/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314833&fecha=20/09/2013&print=true 13/64

    7.4.4.3.2Reproducibilidad.Encasodequeparticipendosomsanalistasevaluarsuefectoen laprecisindelmtodo.Para cada condicin de inters analizar, como indica elmtodo propuesto, unamuestrahomognea de la disolucin delproducto,portriplicadoycalcularelporcentajecuantificado.

    7.4.4.3.2.1ElCV%global,delporcentajecuantificado,debesermenoroigualal3%.7.4.4.4Selectividad.Sedebedemostrarlaselectividaddelmtodoparaelfrmacoanteotroscomponentesdelamuestra,

    cualquierinterferencianodebeproducirunerrormayoralaceptadoenprecisinyexactitud.7.5Evaluacindeperfilesdedisolucin.7.5.1Elporcentajedisueltodebecalcularseconrespectoaladosisnominaldelfrmaco.7.5.2Sedebenreportarlosporcentajesdisueltosacadatiempodemuestreoencadaunidaddedosificacin,ascomolos

    porcentajesdisueltospromedio, loscoeficientesdevariaciny losvaloresmximoymnimoencadaunode losmediosdedisolucin.

    7.5.3Sedebengraficarlosporcentajesdisueltospromedioencadaunodelosmediosdedisolucin.7.5.4SielCV%delporcentajedisueltoesmenoroigualqueel20%paraelprimertiempodemuestreoymenoroigualque

    el10%paralostiempossubsecuentes,secomparanlosperfilesdedisolucinusandoelf2definidoenlasiguienteecuacin:

    Donde:t=nmerodetiemposdemuestreo.Ri=Promediodelporcentajedisueltodelmedicamentodereferenciaenelisimotiempodemuestreo.Pi=Promediodelporcentajedisueltodelmedicamentodepruebaenelisimotiempodemuestreo.7.5.5Calcularel valorde f2encadaunode losmediosdedisolucin, comparar los valorespromediodesdeel primer

    tiempodemuestreohastamximountiempodemuestreodespusdequeelmedicamentodereferenciahaalcanzadoel85%delfrmacodisueltoconunmnimode3puntos,sielvalordef2esmayoro iguala50,enelmediooen los3mediosdedisolucin,segnapliquelosperfilesdedisolucinsonsimilares.

    7.5.6A otros valores de pH, en caso de no existir disolucin suficiente para aplicar elmodelo de f2, podrnutilizarsemodelosalternativossoportadoscondiferenciasdenomsdel10%yensucasojustificarlarelevanciadelpHenlaabsorcinuotrosfactoresquepudieranafectarcomoladescomposicinqumicalostiemposdemuestreodebernserlosmismosdelamuestradealtadisolucin.

    7.5.7Enelcasoquetantoelmedicamentodepruebacomoelmedicamentodereferenciasedisuelvan85%omsen15minutosomenostiempo,enelmediodedisolucin,noesnecesarioemplearelf2ylosproductosseclasificancomodemuyrpidadisolucin.

    7.5.8SielCV%delporcentajedisueltoesmayoralestablecidoenelpunto7.5.4,deestaNorma,realizarlacomparacinutilizandounprocedimientoderegindecertezamultivariadoindependientedemodelo,unenfoquedependientedemodeloomodelodeseriesdetiempo.

    7.6InformedelEstudiodeperfildedisolucin.7.6.1ElinformedebecontenerloindicadoenelApndiceENormativo.LainformacincontenidaendichoApndice,se

    actualizarenelsitiooficialdelaCOFEPRIS(www.cofepris.gob.mx).8.Criteriosyrequisitospararealizarpruebasdeintercambiabilidad(biodisponibilidadobioequivalencia)enhumanos.8.1Estos criterios y requisitos aplican para los medicamentos con prueba "C" de intercambiabilidad sealados en el

    Acuerdoquedeterminaeltipodepruebaparademostrarintercambiabilidaddemedicamentosgenricos.8.2Los estudios deben realizarse con base en lo dispuesto en la LeyGeneral deSalud, en elReglamentode la Ley

    General de Salud en Materia de Investigacin para la Salud, en las Normas Oficiales Mexicanas (vase captulo dereferencias),enlodispuestopor laCONBIOTICA,enlasBPC,enlasBuenasPrcticasdeDocumentacinyen lasdemsdisposicionesjurdicasaplicables.

    8.3LaspruebasdeintercambiabilidaddeterminadasporelConsejodeSalubridadGeneral,queserealicenenhumanos,sepodrn llevar a caboen sujetosde investigacin, sanosoenpacientes, acordea las caractersticas de los frmacos aevaluaryalasrecomendacionesdelaSecretara.

    8.4Diseoexperimental.8.4.1El diseo del estudio debe estar basado en el anlisis del frmaco inalterado, a menos que no seaposible su

    cuantificacinporlimitacionesanalticas,debidoaunabiotransformacinrpidaonecesidadesespecficasdelestudio,encuyocaso,sedebeincluirunajustificacincientficaapropiadaenelprotocoloclnicocorrespondiente,parael(los)analito(s)que

  • 1/5/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314833&fecha=20/09/2013&print=true 14/64

    ser(n)evaluado(s).8.4.2Eldiseodelestudiodebeserrealizadodetalmaneraqueelefectodelaformulacinpuedaserdistinguidodeotros

    efectosydebeestarpreviamenteestablecidoyjustificadocientficamenteenelprotocolo.8.4.3Elprocedimientoestadsticoutilizadodebeevitarlaposibilidaddeaceptarerrneamenteunabioequivalenciaqueno

    existeylimitarelriesgodenegarunaequivalenciareal,esdecirunniveldesignificancia=0.05yunapotencia(1)mayoroiguala0.8paraelclculodeltamaodemuestra.

    8.4.4Sepodr realizar unestudiopiloto antesdeproceder conunestudio completodebioequivalencia, el tamaodemuestraestardefinidoconbaseenelobjetivodelestudioynopodrsermenorde8sujetosdeinvestigacin.

    8.4.5Enelcasodenoexistirreferenciabibliogrficasobrelavariabilidadintrasujeto,eldiseodelestudiopilotodeberserundiseoreplicadocualquierotrodiseoempleadodeberserjustificadocientficamente.

    8.4.6Unestudiopilotonopuedeemplearseparadictaminarlabioequivalencia.8.4.7Los estudios podrn realizarse mediante un diseo cruzado, cuando esto no sea posible puedenelegirse otros

    diseoscuyoempleodebejustificarseenelprotocolo.8.4.8Sepuedenaplicardiseosalternativos,como:8.4.8.1Losdiseoscruzadosoparalelosconmuestreotruncadoaunmnimode72hparafrmacosconvidamedialarga.8.4.8.2Losdiseosreplicadosparafrmacosdealtavariabilidad(CV%intrasujetomayoroigualal30%).8.4.8.3DiseosdeWilliamparacompararmsdedosformulaciones.8.4.8.4Diseospararealizarelestudiodebioequivalenciaenmsdeunaetapa.8.4.8.5Diseosadosismltiplehastaalcanzarelestadoestacionario.8.4.9Cuandoporrazonescientficamentejustificadasysustentadasenelprotocolo,nosepuedallevaracaboelestudiode

    bioequivalenciamedianteelanlisisdevariablesfarmacocinticas,podrnseradmitidosestudiosfarmacodinmicosyclnicoscomparativos.VerpuntosC.7yC.8,delApndiceCNormativo.

    8.4.10Laasignacindesujetosdeinvestigacinalasecuenciadetratamientooalproductodeinvestigacin,debehacersedeacuerdoconunatabladealeatorizacinomedianteotromtododealeatorizacindocumentadoenunPNO.

    8.4.11Laadministracindelosmedicamentosdebeserdeacuerdoaloindicadoenelprotocolo.8.4.12Enunestudiocruzadodedosisnicalaadministracindelosmedicamentosdebeestarseparadaporunperiodode

    lavado,paragarantizarlaeliminacindeladosispreviadelfrmacoresidualantesdeadministrarlasiguienteelperiododelavadodebeserporlomenosdesietevidasmediasdelfrmacobajoestudio.

    8.4.13Engeneralessuficientellevaracaboestudiosdedosisnica.8.4.13.1Cuandonoesfactiblediferenciarconcentracionesbasalesaunadosisconvencional,elincrementodeunadosis

    nicaparafinesdecuantificacinpodrseraceptadoencasosexcepcionales,siempreycuandoestadosisnosobrepaseladosismximatoleradaporda,locualdebeestarpreviamentejustificadoenelprotocoloclnicoyautorizadoporlaCOFEPRIS.

    8.4.14Enestudioscondosismltiplesparaasegurarqueelestadoestacionariosehaalcanzado,acadasujetodeinvestigacin,seledebentomarcomomnimotresmuestrasenCmnantesdelintervalodetiempoenelcualsevaaestudiarlabioequivalencia.

    8.4.14.1Las tresmuestrasdeben tomarseen intervalosde tiempo iguales,paraque losresultadosde laestimacindelclculodelapendienteseanconfiablesentreestostrespuntossedebecorrerunaregresinlinealycalcularelestimadordeintervaloal95%delapendiente,enesteintervalodeberestarincluidoelcero.

    8.4.14.2Lafaltadesensibilidaddelmtodoanalticoporssola,nojustificaunestudioendosismltiples.8.4.14.3EnelcasodeestudiosdedosismltipleelparmetroparadeterminarlacantidadabsorbidaserelABC0tau,aquellossujetosdeinvestigacinquenoalcancenelestadoestacionariosern

    excluidosdelanlisisestadstico.

    8.4.15Paramedicamentosdeliberacininmediataconvidamediadeeliminacinlarga(>24h)sepodrnrealizarestudiostruncadosdeABC,obteniendomuestrasporunmnimode72h.

    8.4.16Ladietadelossujetosdeinvestigacinduranteelestudiodebeserlamismaenlosdosperiodosycongruenteconeldiseodelmismoylascaractersticasdelfrmacoenestudio.

    8.4.16.1 Los estudios de bioequivalencia para medicamentos de liberacin inmediata deben ser realizados bajocondiciones de ayuno a excepcin de aquellos casos en donde el esquema de dosificacin establecido en la IPP delmedicamentodereferenciarecomiendeunaadministracindespusdelaingestadealimentos.

    8.4.16.2La administracin de losmedicamentos debe efectuarse a los 30minutos de haber iniciado la ingestade losalimentos.

    8.4.16.3Paramedicamentosdeliberacinmodificada,elestudiodebioequivalenciasellevaracaboconformealaGuadenominada Disposiciones para los estudios de bioequivalencia que se encuentra disponible en(http://www.cofepris.gob.mx/AS/Paginas/Ensayos%20Cl%C3%ADnicos/Temas/MarcoJur%C3%ADdico.aspx).

    8.4.17Sielsujetodeinvestigacinpresentavmitoenunperiododetiempocomprendidoentre0y2veceseltmx,medianadelvalorobtenidoenelperododeltratamientoodelsujetoenelperiododeltratamiento,deberserretiradodelestudioyeliminadodelanlisisestadstico.

    8.4.18Enelcasodemedicamentosdeliberacinmodificadasielvmitosepresentadentrodelintervalodedosificacin

  • 1/5/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314833&fecha=20/09/2013&print=true 15/64

    teraputico,elsujetodeinvestigacindebeserretiradodelestudioyeliminadodelanlisisestadstico.8.5Tamaodelamuestra.8.5.1Elnmerodesujetosdeinvestigacinaincluirenunestudioconvencionaldebioequivalencia(enparalelo,cruzado,replicado,Williamosecuencial)debeestarbasadoenunclculoapropiadodel

    tamaodemuestra,elcualdebeobtenerseapartirdelCV%intrasujetodelparmetrofarmacocintico(Cmx,ABC0toABC0)conmayorvariabilidad,elcualasuvezdebeobtenersedelCMEobtenidoenelANADEVAestainformacinsepodrobtenerdeunestudiopilotooenlabibliografacientficareconocidainternacionalmente.

    8.5.1.1Eltamaodelamuestradebesatisfacerloscriteriosacumplirconrespectoalniveldesignificanciadeseadooerrortipo I (), el error tipo II () y una diferencia mnima a detectar, con relacin a la biodisponibilidad promedio entre elmedicamentodepruebayelmedicamentodereferencia,lapotenciaestadsticanodebesermenoral80%,elerrortipoIdebesermenoroigualal5%.

    8.5.2Elnmerodesujetosdeinvestigacinevaluablesnodebesermenora12ysedebeespecificarpreviamenteenelprotocoloyenelinforme.

    8.5.3Enloscasosenloscualesnosedictaminebioequivalenciaylapotenciaseamenoral80%sepodrcorrerunestudio(addon),elnmerodesujetosdeinvestigacinaagregarenesteestudiodebesercalculadoapartirdelCV%intrasujeto.

    8.5.4Enelcasodeestudiosde interaccinfarmacocintica,estudiosconuncarcterdescriptivo,estudiosenpacientes,estudiosclnicosdefarmacodinamia,estudiosdenoinferioridadoalgnotro,elclculodeltamaodemuestradeberealizarsecon tcnicas estadsticas apropiadas y debe justificarse previamente enel protocolo, indicando los errores tipo I y tipo IIesperadosenelestudio.

    8.5.5Todoslossujetosdeinvestigacintratadosdebenserincluidosenelanlisisestadstico,sinembargo,lossujetosdeinvestigacin que en un diseo cruzado no proporcionen datos evaluables, tanto del medicamento de prueba como delmedicamentodereferencia,oquenopresentandatosevaluablesenelnicoperiododeundiseoenparalelo,nodebenserincluidosenelanlisisestadsticodeacuerdoaloestablecidoenelApndiceCNormativo.

    8.5.6Nosepermitelasustitucinoreemplazodesujetosdeinvestigacin.8.6ProtocoloClnicoparalasPruebasdeBioequivalencia.8.6.1. Cada protocolo de un estudio clnico, debe ser previamente evaluado y dictaminado por el Comit de tica en

    InvestigacinyporelComitdeInvestigacin,ascomoautorizadoporlaCOFEPRIS.8.6.2ElprotocolodebecumplirconlosealadoenlaLeyGeneraldeSalud,enelReglamentodelaLeyGeneraldeSalud

    enMateriadeInvestigacinparalaSalud,enlasNormasOficialesMexicanas(vasecaptulodereferencias),enlasBPC,enlasBuenasPrcticasdeDocumentacinyenlasdemsdisposicionesjurdicasaplicables.

    8.6.3LosprotocolosdebensersupervisadosporelInvestigadorPrincipalyautorizadosporelResponsableSanitario.8.6.4ElprotocolodebecontenerloindicadoenelApndiceANormativoycumplirconlosealadoporlasBPCyenlas

    GuasqueseencuentrandisponiblesenelsitiooficialdelaCOFEPRIS(http://www.cofepris.gob.mx).8.6.5Todalainformacinydatosgeneradoseneldesarrollodelestudioclnicodebenregistrarseeneldocumentofuente

    entiempoyformaestosdatosserntrasladadosalosformatosdereportedecaso.8.7Seleccindesujetosdeinvestigacin.8.7.1LossujetosdeinvestigacindebenserregistradosenelprogramadesujetosdeinvestigacindelaCOFEPRISantes

    deiniciarelprimerperiododelestudio.8.7.2Nodeberexistirrelacindesubordinacinentrelossujetosdeinvestigacinylosinvestigadores.8.7.3Paraobtenerelconsentimientoinformadodelossujetosdeinvestigacin,sedebeinformardemaneraclarayobjetiva

    los riesgos, beneficios y todos los aspectos relevantes de participar en el estudio y firmar el formato del consentimientoinformado.Lossujetosdeinvestigacinmujeresdebenfirmarademsunacartacompromisodenoembarazo.

    8.7.4Todos losdocumentosen losque lossujetosde investigacinautoricen larealizacinde laspruebasdebenestarpreviamentedictaminadosporelComitdeticaenInvestigacinyelComitdeInvestigacin.

    8.7.5Lossujetosdeinvestigacindebenserremuneradosenfuncindelriesgoytiempoempleadoenelestudio.8.7.6Laseleccindeunsolognerodesujetosdeinvestigacinparaparticiparenunestudiodebeestarjustificadaenel

    protocolo(diferenciasfarmacocinticas,aspectosticos,etc.).8.7.7Loscriteriosdeinclusin,exclusinyeliminacindebenestablecerseenelprotocolocorrespondientedeacuerdoal

    perfildelmedicamentoaestudiar.8.7.8Antesdeparticiparenelestudiosedebecontarconunadescripcindetalladadelascaractersticasantropomtricasy

    exploracinfsicadelossujetosdeinvestigacin,ascomounahistoriaclnicacompleta,conformealasdisposicionesjurdicasaplicables.

    8.7.9Elsujetodeinvestigacinslopodrparticiparenunestudiocada3meses.8.7.10 Los sujetos de investigacin deben ser personas clnicamente sanas y sin antecedentes dehipersensibilidado

    alergiasalfrmacobajoestudio.8.7.11Lossujetosdeinvestigacindebentenerunaedadentre18y55aos,conunndicedemasacorporalentre18.0a

    27.0 kg/m2. El estado de salud de los sujetos de investigacin se determina por medio de historia clnica, pruebas delaboratorioygabinete.

  • 1/5/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314833&fecha=20/09/2013&print=true 16/64

    8.7.12Laspruebasclnicasdelaboratoriodebensercomomnimo:8.7.12.1Examengeneraldeorina8.7.12.2Qumicasanguneaqueevalelafuncinheptica,larenal,lpidosyglucosaenayunas8.7.12.3Biometrahemticacompletaconcuentadiferencial,y8.7.12.4LosestudiosparadescartarlapresenciadehepatitisByC,VIHyVDRL.8.7.12.5Lavigenciadeestaspruebassercomomximode3mesessiemprequenoexistandatosclnicosqueindiquen

    algncambioenelestadodesaluddelossujetosdeinvestigacin.8.7.13Laspruebasdegabinetedebenincluir:electrocardiogramaconvigenciade3meses,amenosquehayapatologa

    reportadaeneseperiodo.8.7.14Laspruebascualitativasdeabusodedrogasydeembarazosedebenrealizarduranteelprocesodeselecciny

    previoalingresoencadaperiododelestudio.8.7.15Estaspruebasdebenrealizarseenlaboratoriosclnicosydegabinetequecumplanconlasdisposicionesjurdicas

    aplicables previamente auditado por el Tercero Autorizado y que cuenten con su Licencia Sanitaria y permisoscorrespondientes.

    8.7.16 Los sujetos de investigacin no deben tener antecedentes de abuso y dependencia de alcohol, sustanciaspsicoactivasousocrnicodemedicamentos.

    8.7.16.1Nodebenhaberconsumidocaf,tabacoobebidasquecontenganxantinascomocafena,teobromina, teofilina,entreotros,queafectenlafarmacocinticadelfrmacoenevaluacin,almenos10hantesdeliniciodelestudio.

    8.7.16.2Losprotocolosdebenprever y justificar lasmodificacionesde la temporalidad, deacuerdoa la naturalezadel

    medicamento.8.7.17Encasoderequerirpruebasespecialesdebidoalascaractersticasdelfrmacooparademostrarelestadodesalud

    delossujetosdeinvestigacin,antes,duranteodespusdelestudio,stasdebenestarclaramentejustificadasenelprotocolo.8.7.18CuandolanaturalezadelfrmacoaslodetermineydeacuerdoalasrecomendacionesdelaSecretara,elestudio

    deberealizarseenpacientessujetosdeinvestigacin.8.8Administracindelmedicamento.8.8.1Losmedicamentosqueseadministrenporvaoraldebeningerirsecon250mLdeaguaatemperaturaambiente.8.8.1.1Encasoderequerirseunvolumendiferenteuotrolquido,debejustificarsecientficamenteenelprotocolo,ascomo

    lostiemposdeingestadeaguaantesydespusdelaadministracin.8.8.1.2Lascondicionesdeayunodebenserporlomenos10hantesdelaadministracindelmedicamentoypor2hcomo

    mnimodespusdelaadministracin.8.8.1.3El ayuno previo al estudio debe asegurarsemediante internamiento de los sujetos de investigacinunanoche

    previaaliniciodelestudio.8.9Tomademuestras.8.9.1 El mtodo de recoleccin de las muestras y las precauciones que deben tomarse durante el proceso deben

    establecerseenelprotocolo.8.9.2Lostiemposparalatomadelasmuestrasdebendisearsedetalmaneraquesepuedancaracterizarlosparmetrosfarmacocinticos,particularmenteABCyCmx,definiendoeltiempode

    toleranciaenelprotocolo.

    8.9.3 Cualquier desviacin debe ser documentada y reportada a la unidad analtica, ser considerada en el anlisisestadsticoeincluirseenelreportefinal.

    8.9.4Debeserrecolectadounnmerosuficientedemuestrasparadescribirelperfildeconcentracinplasmticarespectoaltiempo.

    8.9.5ElhorariodemuestreodebeincluirmuestreosfrecuentesalrededordelvalordetmxesperadoparaproporcionarunestimadoconfiabledelCmxydebeserplaneadoparaevitarqueelprimertiempodemuestreocorrespondaalCmx,detalmanera,quepermitacaracterizarel80%delABC(mnimo4t1/2deeliminacin,conalmenoscuatromuestrasdurantelafaselogterminalparaobtenerlaconstantedevelocidaddeeliminacin)aexcepcindeestudiostruncados.

    8.10Manejodemuestras.8.10.1Lasmuestras debenmanejarse de acuerdo a los PNOs establecidos y aprobados en la unidad respectiva, que

    aseguren su correcta separacin (preproceso), identificacin, almacenamiento, trazabilidad, manejo, conservacin eintegridad,ascomotrasladoydisposicinfinaldelasmismas.

    8.11Estudioclnico.8.11.1 Los estudios deben ser realizados de acuerdo al Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de

    InvestigacinparalaSalud,lasNormasOficialesMexicanas(vasecaptulodereferencias),lasBPCydemsdisposicionesjurdicasaplicables.

    8.11.2Enlosestudiosdebenregistrarsetodosloseventosadversosquesepresenten.8.11.2.1ElregistrodebehacerseenlasformasdereportedecasoqueempleelaunidadclnicayenapegoconlaNOM

  • 1/5/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314833&fecha=20/09/2013&print=true 17/64

    220SSA12012(vasepunto3.19,delcaptulodereferencias).8.11.3 Durante la realizacin del estudio debe haber vigilancia mdica continua debe existir un PNO en donde se

    establezcanconclaridadlasmedidasaseguirencasodeunacontingenciamdica,deacuerdoconloqueseestablezcaenelprotocoloyconlascaractersticasdelmedicamentoenestudio.

    8.11.4TodaslasmaniobrasrealizadasencasodeunacontingenciamdicadebenserregistradasyreportadasdeacuerdoaloqueestablezcaelolosPNOsparaesteefecto.

    8.11.5Sedebecontarconunmdicocompetenteparaatendercualquiereventualidadquepongaenpeligrolaseguridadolaintegridadfsicadelossujetosdeinvestigacin,debecontarasimismoconunequipocompletoderesucitacinytransporteauncentrohospitalariooaunserviciodeurgenciasconquiensetengafirmadouncontratodeservicios.

    8.11.6ElpatrocinadordelestudioesresponsabledeasegurarsedequeelTerceroAutorizadorealizaelestudiodeacuerdo

    alasBPC,aestaNormayalprotocoloautorizado.8.11.7Elpatrocinadordeberealizarelmonitoreoclnicodelestudio,apropiadoparacadadiseo,cuyoreportedebeser

    parteanexadelinformefinaldelestudiodeintercambiabilidad.8.11.8LosTercerosAutorizadosquerealicenlafaseclnicadelosestudiosdebioequivalenciadebencontarconlosPNOs,

    personal, instalaciones, equipo y la infraestructura necesaria para asegurar el bienestar y la seguridad de los sujetos deinvestigacinparticipantes.

    8.11.9LosTercerosAutorizadosdebenllevaracaboelestudiodeacuerdoalprotocolocontarconlosmecanismosqueasegurenlaconfidencialidaddelosdatosdelossujetosdeinvestigacin,delosestudiosyeladecuadoresguardoymanejodelosmedicamentosylasmuestras.

    8.11.10Alconcluirelestudioclnico,sedebeemitiruninformeclnico.ElinformedebecontenerloindicadoenelApndiceBNormativoelcualseintegrarcomopartedelinformefinal.

    8.12Estudiodeexcrecinurinaria.8.12.1Para llevaracaboestudiosdeexcrecinurinaria,el frmacosedebeeliminarporva renalenproporcindeal

    menos50%enformainalterada.8.12.2Sedebeadministrarunacantidaddeaguatalqueprovoquediuresisyobtenerunnmerosuficientedemuestrasde

    orinadurante lasprimerashoras se recomiendaunaadministracinde400mLdeaguaenayuno1hantesde iniciar elestudioy250mLdeaguaconelmedicamento,seguidode200mLcadahdurantelassiguientes4h.

    8.12.3Elesquemadeadministracindelquidosadoptadodebesersiempreelmismoenlasdiferentesfasesdelestudio.8.12.4Hayquevaciar lavejigaantesdelaadministracindelmedicamentoyguardarunamuestradeorinaqueservir

    comoblancoparaelanlisis.8.12.5Paracadatiempodemuestreo,esnecesarioanotarelvolumendeorinaexcretado.8.12.6 Se deben colectar y analizar todas las muestras de orina. Si una muestra se pierde, se invalidan los datos

    provenientesdelsujetodeinvestigacin.8.12.7Laorinadebecolectarseporalmenos7tdeeliminacinohastaunmximode72h.

    8.12.8Siserequiereconocerlafarmacocinticadelosmetabolitoseliminadosporvarenal,sedebecumplircontodoslosrequisitosanterioresenrelacinalosmetabolitos,paraobtenerdatosadecuadosyconfiables.

    8.13Parmetrosfarmacocinticosadeterminar.8.13.1Despusdelaadministracindeunasoladosisdelmedicamento,sedebencalcularlossiguientesparmetrosfarmacocinticos:ABC0t,ABC0,Cmx,tmx,Keylatestimadaenlafase

    terminal.

    8.13.2EnestudiosconperiodosdemuestreotruncadoseobviarelclculodeABC0,Keyt.

    8.13.3Encasodeliberacinmodificada,tambindebereportarseelTMR.8.13.4Enlosestudiosdebioequivalenciarealizadosenestadoestacionario,unavezalcanzadoste,debencalcularse losparmetrosfarmacocinticosapartir

    delacurvadeconcentracincaracterizadaenelltimointervalodedosificacinyreportarselosparmetrosABC0tau,Cmxee,Cmnee,tmxee.8.13.5EnestudioscondatosdeexcrecinurinariasedebendeterminarelAetyRmx.

    8.13.6Enestudiosfarmacocinticossedebenusarmtodosnocompartimentalesparaladeterminacindelosparmetrosfarmacocinticos,elusodemtodoscompartimentalesnoseraceptable.

    8.14Parmetrosfarmacodinmicosadeterminar.8.14.1En los casos justificados en los que se emplee como parmetro de bioequivalencia lamagnitud de losefectos

    farmacodinmicos,lasmedicionesdebentenerunaevolucintemporaldetalladaylosvaloresbasalesdebensersimilares.Elmtodoestadsticoempleadoparaelclculodelasconstantesfarmacodinmicasdebequedarasentadoenelprotocolo.

    8.14.2Slo son aplicables los mtodos farmacodinmicos, que demuestren especificidad, precisin y reproducibilidadmediantelavalidacindeestasdeterminaciones,entodosloscasosdebernserdeterminacionesparamtricas.

    8.14.3 Los protocolos especficos para la conduccin de estudios farmacodinmicos sern revisados y, en su caso,autorizadosporlaCOFEPRIS.

  • 1/5/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314833&fecha=20/09/2013&print=true 18/64

    9.Criteriosyrequisitosparaelanlisisdemuestrasbiolgicasdeunestudiodebiodisponibilidadobioequivalencia9.1Validacindemtodosanalticos(caractersticasdedesempeo).9.1.1Los mtodos de anlisis para la cuantificacin del frmaco de inters deben cumplir con las caractersticas de

    desempeosealadasenestaNorma.9.1.2Lascaractersticasdeldesempeodelmtodopodrnactualizarsetomandoenconsideracineltipodetcnica,el

    avance tecnolgico y la actualizacin que de dichas caractersticas se prevea en la bibliografa cientfica reconocidainternacionalmente.

    9.1.3Antesdeiniciarlavalidacin,debeelaborarseunprotocolodevalidacin,queincluya:9.1.3.1Ladescripcindetalladadelmtodoanaltico9.1.3.2Lascaractersticasdedesempeoaevaluarenlavalidacin,y9.1.3.3Loscriteriosdeaceptacinyrechazo.9.1.4Todoslosmtodosanalticosempleadosparalacuantificacindemuestrasbiolgicasdebenservalidadosenelsitio

    deanlisisyalcanzarelpropsitoparaelquehansidodesarrollados,independientementesisonmetodologasdesarrolladasporlaunidadanalticaoseadquierencomercialmente,comoeselcasodelosmtodosbasadosentcnicasinmunolgicasuotras.

    9.1.5Lascurvasdecalibracinylasmuestrasdecontroldecalidadsedebenprepararenlamismamatrizbiolgicaquelasmuestrasaanalizar.

    9.1.6Lasmuestrascontroldebenserdiferentesalasdelacurvadecalibracinydebenestarincluidasenelintervalodetrabajo.

    9.1.7Alprepararlassolucionespatrndelfrmacoenlamatrizbiolgica,elporcentajedeldisolventeutilizadonodebesermayoral5%delvolumenfinalpreparadocualquierdesviacinaestecriteriodebesustentarsecientficamente.

    9.1.8Sedebeanalizarelfrmacoinalteradoexceptoenloscasosmencionadosenelpunto8.4.1,deestaNorma.9.1.9Unavezestablecidaslascondicionesanalticaslavalidacindelmtododebeincluircomomnimo:9.1.9.1Selectividad.9.1.9.1.1Demostrarlanointerferenciadecompuestosendgenosdelamatrizbiolgica,mediantelaevaluacinindividual

    de al menos 6 unidades de sta. Analizar la matriz biolgica normal, la lipmica y la hemolizada. Considerar posiblesinterferenciasdefrmacosdeusocomn,metabolitos,anticoagulantesuotrassustanciasquepuedanestarpresentesenlamatrizbiolgica.

    9.1.9.1.2Larespuestaanalticadelasinterferenciasprximasaltiempoderetencindebesermenoral20%paraellmiteinferiordecuantificacindelanalitoydel5%paraelEI.

    9.1.9.1.3Enelcasodemtodosdondeelfrmacodeintersseaunaentidadendgena,laevaluacindelaselectividadsecentraenqueelmtodoseacapazdediferenciar lacuantificacindel frmacode intersadicionado intencionalmentedelendgeno,presenteenlamatrizbiolgicaquepuedainterferirenlacuantificacin.

    9.1.9.2Efectodematrizparamtodosporespectrometrademasas.9.1.9.2.1Analizar individualmente, al menos 6 unidades de matriz blanco, adicionalmente considerar almenos matriz

    biolgicalipmicayhemolizada.9.1.9.2.2Extraer cadamuestrablancodematriz, posteriormenteadicionarel analito yelEIensolucinparaobtener la

    respuestaanalticacorrespondiente.CompararlasrespuestasanalticasobtenidasrespectoalasrespuestasdelanalitoyelEIensolucin.ParacadaunidadsedebeobtenerunFMNporelEI,conformealasiguientefrmula:

    FMN =[Respuestadelanalitoenlamatriz/Respuestadelestndarinternoenlamatriz]

    [Respuestadelanalitoensolucin/Respuestadelestndarinternoensolucin]

    9.1.9.2.3ElCV%delFMNcalculadodelas6unidadesdelamatriznodebesermayorqueel15%.Estadeterminacindebe

    serrealizadaconlaMCByMCA.9.1.9.3Efectodeacarreoparamtodosporespectrometrademasas.9.1.9.3.1Realizar un mnimo de 3 inyecciones de la mismamuestra blanco siendo una antes y dosdespus de una

    inyeccindellmitesuperiordecuantificacin.Losresultadosdebensercomparadosrespectoalarespuestadellmiteinferiordecuantificacin.

    9.1.9.3.2Larespuestaanalticadelasinterferenciasprximasaltiempoderetencindebesermenoral20%paraellmiteinferiordecuantificacindelanalitoydel5%paraelEI.

    9.1.9.4Lmiteinferiordecuantificacin.9.1.9.4.1Sedebedeterminarconbaseenel5%delCmxreportadoparaelanalitodeinters,amenosquelosobjetivosdelestudioespecifiquenotracosa,por

    ejemplounmuestreotruncado,unadistribucinrpidaoaltavariabilidadfarmacocintica.

  • 1/5/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314833&fecha=20/09/2013&print=true 19/64

    9.1.9.5Curvadecalibracin.9.1.9.5.1Establecerelintervalodelacurvadecalibracinenfuncinalasconcentracionesesperadasdel(os)analito(s)a

    cuantificarduranteelanlisisdelasmuestras.9.1.9.5.2Caracterizarporlomenosseisconcentracionesdistintassinincluirlasmuestrasblanco.9.1.9.5.3Definirunmodelomatemticoquedescribaadecuadamentelarelacinentrelaconcentracinylarespuesta,la

    cualdebesercontinuayreproducibleenelintervalodetrabajodelacurvadecalibracin.9.1.9.5.4Cadacurvadecalibracindebe incluirunamuestradeblancodematriz (muestraprocesadasinlaadicindel

    analitoydelEI)ymuestracero(muestraprocesadaconlaadicindelEI).9.1.9.5.5Debenserevaluadasunmnimode3curvasdecalibracineincluirlosresultadosdelaconcentracinrecuperada

    yelporcientodedesviacin.9.1.9.5.6Losdatosdeconcentracinrecuperadadelacurvadecalibracindebenestardentrodel15%delaconcentracin

    nominalencadaniveldeconcentracin,exceptoparaellmiteinferiordecuantificacin,yaquepuedesermenoroigualqueel20%.Almenosel75%delasconcentracionesdelacurvadecalibracinconunmnimode6puntosdebencumplirconestecriterio.

    9.1.9.5.7Cuandounpuntodelacurvadecalibracinnocumplaconelcriteriodeaceptacin,debeserrechazadoylacurvadecalibracindebeserrecalculadasinmodificarelmodelomatemtico.

    9.1.9.5.8Deltotaldelascurvasevaluadas,almenosel50%decadaniveldeconcentracindebecumplirconelcriteriodel15%delaconcentracinnominaly20%paraellmiteinferiordecuantificacin.

    9.1.9.5.9Paramtodosinmunolgicoslacurvadecalibracinseconsideravlidasielvalorabsolutodel%deladesviacinrelativasonmenoresoigualesqueel20%,encadaniveldeconcentracin,exceptoparaelnivelmsbajo,yaqueparaestepuntoelvalorpuedesermenoroigualqueel25%.

    9.1.9.6Precisin.9.1.9.6.1Repetibilidad.9.1.9.6.1.1AnalizarenunmismodaalmenosporquintuplicadolassiguientesmuestrascontrolLIC,MCB,MCM,MCAy

    MCD.Calcularlaconcentracinobtenidaparacadanivelinterpolandosurespuestaanalticaenlacurvadecalibracin.9.1.9.6.1.2LaMCDdebeserrealizadaparacadafactordedilucinqueseraplicadoalasmuestrasduranteelestudio.La

    dilucindebeserrealizadaconlamatrizbiolgicaexentadelfrmaco.9.1.9.6.1.3ElCV%delvalorpromedionodebesermayorqueel15%,exceptoparaellmiteinferiordecuantificacin,el

    cualdebesermenoroigualque20%paramtodoscromatogrficosyparamtodosinmunolgicos,nodebesermayorqueel20%,exceptoparaellmiteinferiordecuantificacin,elcualdebesermenoroigualque25%.

    9.1.9.6.2Reproducibilidad.9.1.9.6.2.1Analizaralmenosporquintuplicadoen trescorridasanalticasdiferentesyenalmenos2das,lasmuestras

    controlLIC,MCB,MCMyMCA.9.1.9.6.2.2 Para cada MC calcular la concentracin recuperada interpolando la respuesta analtica en la curva de

    calibracin.Laadicindeotroanalistaoelusodeotroequipo,debecumplirconloscriteriosdereproducibilidad.9.1.9.6.2.3ElCV%delvalorpromedionodebesermayorqueel15%,exceptoparaellmiteinferiordecuantificacin,el

    cualdebesermenoroigualque20%paramtodoscromatogrficosyparamtodosinmunolgicos,nodebesermayorqueel20%,exceptoparaellmiteinferiordecuantificacin,elcualdebesermenoroigualque25%.

    9.1.9.7Exactitud.9.1.9.7.1Delosdatosderepetibilidadyreproducibilidadcalcular ladesviacinde laconcentracinobtenidarespectoal

    valornominal(%dedesviacin)empleandolasiguienteecuacin.

    %desviacin=100x ConcentracinadicionadaConcentracinobtenida

    Concentracinadicionada

    9.1.9.7.2 El valor promedio del % de desviacin no debe ser mayor que el 15%, excepto para el lmite inferior de

    cuantificacin,elcualdebesermenoroigualque20%.Paramtodosinmunolgicos,nodebesermayorqueel20%,exceptoparaellmiteinferiordecuantificacin,elcualdebesermenoroigualque25%.

    9.1.9.8Estabilidaddelamuestra.9.1.9.8.1Determinarlascondicionesdetemperaturaytiempoentreotros,enlasqueelfrmacopermanezcaestableenla

    matrizbiolgica,durantesumanejo,tomademuestra,almacenamientoyprocesamientoanaltico.9.1.9.8.2EvaluarportriplicadolarespuestadelanalitoalasconcentracionesdelasMCByMCA,lascualessonanalizadas

    inmediatamentedespusdesupreparacinydespusdesersometidasalascondicionesdelensayoevaluadas.9.1.9.8.3 Las muestras control son interpoladas en una curva de calibracin recin preparada y las concentraciones

  • 1/5/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314833&fecha=20/09/2013&print=true 20/64

    obtenidassoncomparadascontralaconcentracinnominal.Laconcentracinpromediodecadaniveldebeestardentrodel15%delaconcentracinnominal.

    9.1.9.9Estabilidadacortoplazo.9.1.9.9.1Evaluarlaestabilidaddel(os)analito(s)enlamatrizbiolgicaalatemperaturaytiempodeprocesamientodela

    muestra.9.1.9.10Estabilidadalargoplazo.9.1.9.10.1Evaluarlaestabilidaddel(os)analito(s)enlamatrizbiolgica,bajolascondicionesdealmacenamientoenlas

    quesemantendrnlasmuestras,porunperiododetiempoporlomenosequivalentealquetranscurredesdelaobtencindelamuestrahastasuanlisis.

    9.1.9.11Estabilidaddelamuestraprocesada.9.1.9.11.1Evaluarlaestabilidaddel(os)analito(s)enlamuestraprocesadaatemperaturaambienteobajolascondiciones

    dealmacenamientoaserusadasduranteelestudio.9.1.9.12Estabilidadenelautomuestreador.9.1.9.12.1 Evaluar la estabilidad del (os) analito(s) en la muestra procesada a la temperatura del inyector o

    automuestreador.9.1.9.13Estabilidadciclosdecongelacindescongelacin.9.1.9.13.1Evaluarlaestabilidaddel(os)analito(s)enlamatrizbiolgica,almacenadasalatemperaturadecongelacinen

    queestarnlasmuestrasrealesporalmenos12h,descongelarlascompletamenteatemperaturaambienteyvolveracongelarporalmenos12hbajolasmismascondiciones.Elnmerodeciclosdecongelacindescongelacindebeseralmenosde3ciclos.

    9.1.9.14Estabilidadensolucin.9.1.9.14.1 En caso de no utilizar una solucin de referencia de manera inmediata, demostrar la estabilidad del (os)

    analito(s)yEI(siaplica),enalmenosunamuestrainyectadaportriplicadodeunasolucindereferenciaprincipal(demayorconcentracin)ydeunasolucindetrabajo(demenorconcentracin)portriplicadoporuntiempoigualomayoralperiododeusooalmacenamientoqueserutilizadoduranteelanlisisdelasmuestras.

    9.1.9.14.2Las estabilidades de la solucin de referencia principal y de trabajo deben ser evaluadas conuna dilucinapropiada,teniendoenconsideracinlalinealidadydetectordemedicinutilizado.

    9.1.9.14.3Elvalorpromediodelarespuestaanalticadelolassolucionesenestudiodebensercomparadasconrespectoalvalorpromedioobtenidoporelanlisisportriplicadodeunasolucinrecinpreparada.

    9.1.9.14.4Enel caso de que seaempleadoun isotopoestable comoEI en espectrometra demasas, noesnecesariorealizarunestudiodeestabilidadensolucin,siempreycuandosecompruebelaausenciadereaccionesdeintercambiodeisotoposalasmismascondicionesdeestabilidadquefuerondemostradasparaelanalitodeinters.

    9.1.9.14.5Lassolucionessernconsideradasestablessiladesviacindelarespuestaanalticapromedioconrespectoala

    obtenidaconmuestrasrecinpreparadas,noesmayorque10%.9.1.9.14.6Todaslasrespuestasanalticasobtenidasdebenserincluidasenelclculodelvalorpromedioyslosepueden

    eliminaraquellasquepresentaronproblemasporalgunacausaasignable,exclusivamentealsistemaanaltico.9.1.10Lasespecificacionesestablecidasanteriormentepodrnactualizarsetomandoenconsideracineltipodetcnica,el

    avance tecnolgico y la actualizacin que de dichas especificaciones se prevea en la bibliografa cientfica reconocidainternacionalmente.

    9.1.11Informedelavalidacindelmtodoanaltico.9.1.11.1Elaboraruninformedelavalidacindelmtodoanaltico.Elinformedebepresentarlosparmetrossealadosen

    estaNorma,evaluadosensutotalidadycontenerlosindicadosenelApndiceBNormativo.LainformacincontenidaendichoApndice,seactualizarenelsitiooficialdelaCOFEPRIS(www.cofepris.gob.mx).

    9.2Validacinparcial.9.2.1Ensituacionesendondeserealizancambiosmenoresaunmtodoanalticovalidado,sedeberealizarunavalidacin

    parcialylascaractersticasdedesempeoaevaluardependerndelamagnituddeloscambiosrealizados,como:9.2.1.1Cambioenelintervalodeconcentracin.9.2.1.2Procesamientodemuestras.9.2.1.3Cambiodeequipo.9.2.1.4Volumenlimitadodemuestra.9.2.1.5Presenciadeinterferenciaspormedicacinconcomitanteometabolitos(cuandoaplique).9.2.2Informedelavalidacinparcialdelmtodoanaltico.9.2.2.1 Elaborar un informe de la validacin parcial del mtodo analtico. El informe debe presentar los parmetros

    sealados en esta Norma, evaluados en su totalidad y contener lo indicado en el Apndice BNormativo. La informacin

  • 1/5/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314833&fecha=20/09/2013&print=true 21/64

    contenidaendichoApndiceseactualizarenelsitiooficialdelaCOFEPRIS(www.cofepris.gob.mx).9.3Anlisisdelasmuestrasbiolgicas.9.3.1Antesdeiniciarelanlisisdelasmuestrassedebecontarconlavalidacincompletadelmtodoencadaunodelos

    parmetrossealadosenestaNorma.9.3.2El anlisis de lasmuestras debe cumplir con los requerimientos sealados, en estaNorma,mismosqueestarn

    sujetosaactualizacindeacuerdoaltipodetcnica,alavancetecnolgicoyalaactualizacinquededichosrequerimientosserealiceconformealabibliografacientficareconocidainternacionalmente.

    9.3.3Lasmuestrasbiolgicasrecibidasdelaunidadclnica,debenestaridentificadasconuncdigoqueevitealanalistarelacionarlasconlaidentidaddelosmedicamentosenestudio.

    9.3.4Realizarantesdelanlisisdemuestrasbiolgicasunplandetrabajodondeseindique:9.3.4.1Elresponsabledelanlisis9.3.4.2Lasactividadesasignadasacadapersona9.3.4.3Elordendeanlisisdelasmuestras,y9.3.4.4Loscriteriosdeaceptacin,rechazodelacorridaanalticayreanlisis.9.3.5Realizarelanlisisde lasmuestrasbiolgicas,muestrascontrolycurvadecalibracinen lasmismascondiciones

    analticasestablecidasenlavalidacindelmtodoanaltico.9.3.6Lasmuestrascontrolsirvencomocriteriodeaceptacinorechazodeunacorridaanaltica.9.3.7Cada corrida analtica consiste de unamuestra blanco,muestra cero, curva de calibracin (mnimo 6niveles de

    concentracin)yalmenos3nivelesdeconcentracindemuestrascontrol(MCB,MCMyMCA)porduplicado(oalmenosel5%delnmerodelasmuestrasdelestudio,loqueresultemsalto)ylasmuestrasaanalizar.

    9.3.8Lasmuestrascontroldebenserdistribuidasdemanerahomogneaalolargodelacorridaanalticadetalmaneraquelaprecisinyexactitudseaasegurada.

    9.3.9Enelcasodecorridasanalticasdereanlisisconmuestrasdiluidas,sedebeincluirlasMCD.9.3.10Todaslasmuestrasdeunsujetodeinvestigacinymuestrascontrol(MCB,MCMyMCA)debenserprocesadasde

    forma subsecuente, bajo condiciones homogneas y analizadas bajo lamisma curva de calibracin, en la misma corridaanaltica,enelmismoequipoyconlosanalistasquehayandemostradosureproducibilidad.Aexcepcindelimitacionesporlaestabilidadacortoplazo,encuyocasosedebejustificarporgrupospequeosdemuestras,cadagrupodemuestrasdesujetosdeinvestigacindebeincluirMCB,MCMyMCA.

    9.3.11Sedebecontarconcriteriosdeaceptacinorechazodeunacorridaanalticacompletayenelcasodecontarconcorridasanalticasconvariosgruposdemuestras,considerarcriteriosparacorridacompletaygruposindividuales.

    9.3.12Larespuestadeinterferenciademuestrasblancoymuestraceronodebesermayoral20%delLICparaelanalitoy5%paraelEIcuandosteseaempleado.

    9.3.13La concentracin obtenida de cadapunto de la curva de calibracin debe cumplir con el criterio de15%paramtodoscromatogrficos (20%paramtodos inmunolgicos)de laconcentracinnominal, exceptoel LICquedebeestardentrodel20%(25%paramtodosinmunolgicos).Almenosel75%delosestndaresdelacurvadecalibracinconunmnimode6puntosdebecumplirconestecriterio.

    9.3.14LacurvadecalibracindebecubrirlasMCB,MCMyMCA.9.3.15LasMCparamtodoscromatogrficosdebencumplirconlaexactituddel15%(paramtodosinmunolgicos20%)

    respectoalaconcentracinnominal.Almenosel67%delasMCyel50%decadaniveldeconcentracindebencumplirconestecriterio.

    9.3.16Duranteelanlisisdelasmuestras,almenosdosMCsedebenencontrardentrodelintervalodeconcentracionesdelasmuestrasdelestudio.

    9.3.17Lasespecificacionesestablecidasanteriormentepodrnactualizarsetomandoenconsideracineltipodetcnica,elavance tecnolgico y la actualizacin que de dichas especificaciones se prevea en la bibliografa cientfica reconocidainternacionalmente.

    9.4Reanlisisdemuestrasbiolgicas.9.4.1Establecer en un procedimiento los casos y el criterio a aplicar en los que se podr considerar el reanlisis de

    muestrasbiolgicas.9.4.2Sepuedeconsiderarelreanlisisenlossiguientescasos:9.4.2.1CuandolaconcentracincuantificadaseamayoralLSC.9.4.2.2Cuandoserechaceunacorridaanalticapornocumplirconloscriteriosestablecidosparalamisma.9.4.2.3Cuandoelreanlisisdeunciertonmerodemuestras,seconsiderecomopartedelcontroldelmtodoanaltico.9.4.2.4MuestraspredosisconrespuestaporarribadelLIC.9.4.2.5SilarespuestadelEI,cuandosteseautilizado,difieresignificativamentedelarespuestadelosestndaresdela

    curvadecalibracinylasmuestrascontrol.

  • 1/5/2015 DOFDiarioOficialdelaFederacin

    http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314833&fecha=20/09/2013&print=true 22/64

    9.4.2.6Falladelequipo,inyeccininadecuadadelamuestraopobresealcromatogrfica.9.4.2.7LaconcentracinobtenidaestporarribadelLICoLSCencorridasanalticasdonde fuenecesarioeliminar los

    estndaresoriginalesdelacurvadecalibracin.9.4.2.8