Documento Recurso Las Emociones Si Importan 2. Rev. Juan 11-07-13 (1)

11
Las emociones sí importan Nuestras emociones nos liberan de la parálisis y nos motivan para actuar. En realidad, cuanto más apasionados somos hacia algo, más aptos somos para actuar sobre ello. De acuerdo con una creciente cantidad de datos que lo demuestran, el sentimiento es el recurso más poderoso que poseemos. Las emociones son salvavidas para el conocimiento de uno mismo y para la autoconservación, que nos conectan profundamente con nosotros mismos y con los demás. 1 Inteligencia Emocional

description

ggg

Transcript of Documento Recurso Las Emociones Si Importan 2. Rev. Juan 11-07-13 (1)

Page 1: Documento Recurso Las Emociones Si Importan 2. Rev. Juan 11-07-13 (1)

Las emociones sí importan

Nuestras emociones nos liberan de la parálisis y nos motivan para actuar. En realidad, cuanto más apasionados somos hacia algo, más aptos somos para actuar sobre ello.

De acuerdo con una creciente cantidad de datos que lo demuestran, el sentimiento es el recurso más poderoso que poseemos.

Las emociones son salvavidas para el conocimiento de uno mismo y para la autoconservación, que nos conectan profundamente con nosotros mismos y con los demás.

Además, estudios realizados han demostrado que recordamos mejor los sucesos que nos emocionan más. A algunas personas que se niegan a sí mismas la importancia emocional de cualquier acción, a menudo les resulta díficil recordar lo que han prometido hacer; por lo tanto, estas personas se distraen por las exigencias intelectuales.

1 Inteligencia Emocional

Page 2: Documento Recurso Las Emociones Si Importan 2. Rev. Juan 11-07-13 (1)

La inteligencia emocional mantiene fija nuestra determinación.

Las personas que poseen un Coeficiente Emocional (CE) bajo tienen sentimientos, y esos sentimientos se van construyendo hasta que en ocasiones resultan abrumadores. En realidad, es más probable que estas personas se vean abrumadas emocionalmente que las que saben reconocer las señales físicas que anuncian la emoción, porque las emociones reprimidas, con el tiempo, pueden aflorar a la superficie, provocando dolencias físicas y causando explosiones inesperadas.

La mayoría de las personas se imponen reglas estrictas respecto a cómo, cuándo, dónde y en qué medida se permiten sentir.

Si lloran, no lo hacen delante de los demás.

Cuando estan furiosos, se muerden la lengua.

Cuando se sienten heridos, fuerzan una sonrisa.

Pero estas acciones perjudican. Experimentar los sentimientos es saludable para la mente, el cuerpo, el corazón y el espiritu. Los sentimientos que no se expresan tienden a explosionar. Si se luchan contra ellos, vuelven una y otra vez.

2 Inteligencia Emocional

Page 3: Documento Recurso Las Emociones Si Importan 2. Rev. Juan 11-07-13 (1)

CE elevado: posiblidades infinitas

Porque el CE es un aliado más fuerte que el CI.

En realidad, para los incrédulos de elevado CI hay una razón muy objetiva para ofrecer el CE: un caluroso aplauso.

Uno puede cambiarlo.

Madurar emocionalmente es un proceso que dura toda la vida, una parte hermosa del potencial humano. Siempre se puede aprender a ser consciente de los propios sentimientos, a aceptarlos y a utilizar la información que ofrece para beneficiarnos. El límite es el cielo.

EL CI es algo muy diferente. Uno nace con o sin la capacidad de desarrollar habilidades matemáticas, lingüísticas o de otras clases mensurables. EL ambiente en que uno vive o el CE pueden influir en lo cerca que se llegue al potencial intelectual de uno, pero ese potencial es fijo, está predeterminado, es un hecho.

Solo una cosa puede determinar cuánto CE se puede desarrollar en toda una vida: la motivación. Es como un juego, una vez que empiezas a mejorarlo, tratas de hacerlo siempre.

3 Inteligencia Emocional

Page 4: Documento Recurso Las Emociones Si Importan 2. Rev. Juan 11-07-13 (1)

Mitos de la emoción

1. La emoción es inferior porque es más primitiva que la razón

No se puede negar que la amígadala del cerebelo, la sede neurológica de la emoción, es una parte más antigua del cerebro humano que la neocorteza, la sede de la razón; pero no es más primitiva.

Las partes emocional y racional del cerebro han evolucionado juntas y , en realidad, están entrelazadas, tanto estructural como bioquímicamente, y trabajan juntas en un constante círculo de efectos recíprocos. A través de este mecanismo cooperador conseguimos no sólo la primitiva autoconservación, sino también la creatividad, la empatía, la sociabilidad y un ilimitado conocimiento de uno mismo.

2. La emoción es peligrosa

Sí, el dolor emocional también duele, y mucho. Pero no mata a nadie. El único factor que los supervivientes del holocausto compartían era su capacidad de experimentar una serie completa de emociones intensas que incluían ira, tristeza, alegría y amor.

4 Inteligencia Emocional

Page 5: Documento Recurso Las Emociones Si Importan 2. Rev. Juan 11-07-13 (1)

Igual que el dolor físico, el dolor emocional es un aviso y hay que hacerle caso. Cuando no se hace así, el dolor emocional a menudo se convierte en dolor físico crónico. Cuando las personas que sufren migraña aprenden a reconocer y dirigir sucesos cargados emocionalmente, los dolores de cabeza con frecuencia desaparecen.

3.-El control de uno mismo procede de reprimir los sentimientos.

La conducta que condenamos como inadecuada y antisocial está más relacionada con el hecho de silenciar la emoción que con expresarla.

No esperamos tomar buenas decisiones sin tener todos los datos; sin embargo, esperamos actuar acertadamente sin la información que proporcionan nuestros sentimiento.

La emoción es un recurso irremplazable; nos indica, mediante un efecto físico instantáneo, si una decisión o una acción es adecuada para nosotros. El control de uno misno no procede del control de nuestros sentimientos, sino de “sentirlos”.

5 Inteligencia Emocional

Page 6: Documento Recurso Las Emociones Si Importan 2. Rev. Juan 11-07-13 (1)

4. Hay emociones buenas y emociones malas.

Todas las emociones proceden de la misma parte del cerebro, y no se puede aislar las dolorosas y aun así sentir plenamente agradables. Todas las emociones son buenas: todas son informativas y a menudo son constructivas.

Con cuánta frecuencia, por ejemplo, cosas erróneas serían corregidas sin el catalizador de la ira; lo mismo con el miedo y la tristeza: nos permiten alertarnos sobre situaciones.

5. La emoción enturbia el criterio.

Esta es la razón por la que tenemos problemas: el trabajo mental que realizamos para evitar la experiencia física de la emoción distrae el poder cerebral de la toma de decisiones y, con ello, enturbia nuestra manera de juzgar las cosas.

Hábitos mentales que impiden ser listos

1. Soñar despiertos: de niños, disfrazamos la indefesión y desesperanza utilizando la mente para establecer controles

6 Inteligencia Emocional

Page 7: Documento Recurso Las Emociones Si Importan 2. Rev. Juan 11-07-13 (1)

imaginarios. Cuando nos sentimos dolidos, descontentos, ofendidos o abandonados, creamos imágenes reconfortantes de seguridad, de importancia y de pertenencia; sueños que calman o eliminan las emociones que nos causan problemas. Muchos seguimos utilizando nuestra mente de este modo después de haber crecido y de no ser ya seres indefensos. Cuando surge alguna emoción dolorosa, en lugar de sentirla a fondo, nos limitamos a bloquearla. No resolvemos nuestros problemas y no escuchamos los sentimientos de los seres queridos.

2. Ensayamos y repetimos: cuando la vergüenza está profundamente arraigada, cuando nos sentimos mal, nuestra respuesta automática es acusar a alguien, normalmente a nosotros mismos. Cambiamos de buen grado lo desconocido (lo que realmente está mal) por lo conocido (nuestra falta de valía o la culpa de otro), o disfrazamos los sentimientos inquietantes como algo más aceptable.

Este tipo de “travesura mental” va desde encolerizarnos brevemente con nosotros mismo por nuestras faltas a repetir y revivir sucesos hasta el infinito. Por supuesto, de este modo no aprendemos nada, por muchas veces que hagamos lo mismo.

7 Inteligencia Emocional

Page 8: Documento Recurso Las Emociones Si Importan 2. Rev. Juan 11-07-13 (1)

¿Con cuánta frecuencia se pierde usted en un parloteo mental?

Segal, J. (2001). Su inteligencia emocional. En J. Segal, Su Inteligencia Emocional (C. Camps, Trad., págs. 42-44). Barcelona, España: Grijalbo Mondadori.

8 Inteligencia Emocional