DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y...

185
DOCUMENTO Nº1: MEMORIA

Transcript of DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y...

Page 1: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

DOCUMENTO Nº1:

MEMORIA

Page 2: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

2

INDICE:

1 MEMORIA DESCRIPTIVA............................................................................. 6

1.1 Antecedentes ................................................................................................................... 7

1.2 Objeto del proyecto ........................................................................................................ 7

1.3 Normativa........................................................................................................................ 8

1.4 Descripción de las obras .............................................................................................. 19

1.4.1 situación ................................................................................................................. 19

1.4.2 Disposición general .............................................................................................. 20

1.4.3 Obra civil................................................................................................................ 21

1.4.3.1 Estudio del terreno:....................................................................................... 21

1.4.3.2 Movimiento de tierras: ................................................................................. 22

1.4.3.3 Preparación del terreno: ............................................................................... 22

1.4.3.4 Firmes y pavimentos:.................................................................................... 24

1.4.3.5 Edificio............................................................................................................ 26

1.4.3.6 Marquesina .................................................................................................... 35

1.4.3.7 Elementos de urbanización.......................................................................... 36

1.4.4 Instalación mecánica............................................................................................. 38

1.4.4.1 Fosos para tanques enterrados .................................................................... 38

1.4.4.2 Tanques de almacenamiento. ...................................................................... 39

1.4.4.3 Aparatos surtidores ...................................................................................... 41

1.4.4.4 Tuberías y accesorios .................................................................................... 45

1.4.4.5 Recuperación de gases.................................................................................. 51

1.4.4.6 Orificio de sondeo ......................................................................................... 53

1.4.4.7 Arquetas para depósitos .............................................................................. 53

1.4.4.8 Instalación contra incendios ........................................................................ 54

1.4.4.9 Aire comprimido........................................................................................... 56

1.4.4.10 Instalación de fontanería............................................................................ 57

1.4.4.11 Instalación de aire acondicionado............................................................. 60

1.4.5 Instalación eléctrica y alumbrado ....................................................................... 63

1.4.5.1 Caseta de transformación............................................................................. 64

1.4.5.2 Transformador de tensión............................................................................ 66

1.4.5.3 Canalizaciones ............................................................................................... 66

1.4.5.3.1 Canalizaciones subterráneas ............................................................................. 67

Page 3: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

3

1.4.5.3.2 Canalizaciones aéreas a la intemperie ............................................................. 67

1.4.5.3.3 Canalizaciones en edificio auxiliar................................................................... 67

1.4.6 Abastecimientos .................................................................................................... 67

1.4.7 Saneamiento .......................................................................................................... 69

1.4.8 Depuración ............................................................................................................ 72

1.4.8.1 Procesos físicos: ............................................................................................. 73

1.4.8.2 Procesos químicos: ........................................................................................ 74

1.5 Estudio de impacto ambiental .................................................................................... 76

1.5.1 Impacto paisajístico .............................................................................................. 76

1.5.2 Ruidos y vibraciones ............................................................................................ 76

1.5.3 Contaminación atmosférica................................................................................. 77

1.5.4 Residuos sólidos y líquidos ................................................................................. 78

1.5.5 Riesgo de incendio y explosión........................................................................... 78

1.5.6 Medidas correctoras y de protección ................................................................. 79

1.6 Seguridad y repercusiones sobre el entorno............................................................. 80

1.6.1 Seguridad............................................................................................................... 81

1.6.2 Cálculo de cargas de fuego.................................................................................. 82

1.6.3 Repercusiones sobre el entorno y cumplimiento del decreto 297/1995........ 87

1.7 Estudio económico ....................................................................................................... 91

1.8 Procedimiento de soldado........................................................................................... 96

2 ANEXOS............................................................................................................ 98

2.1 Cálculos estructurales ................................................................................................ 100

2.1.1 Marquesina .......................................................................................................... 101

2.1.1.1 Marquesina .................................................................................................. 102

2.1.1.2 Cimentación ................................................................................................. 114

2.1.2 Estructura del Edificio........................................................................................ 117

2.2 Cálculos eléctricos y alumbrado............................................................................... 118

2.2.1 Prescripciones Reglamentarias ......................................................................... 119

2.2.2 Configuración de la Estación de Servicio ........................................................ 120

2.2.3 Clasificación emplazamientos y zonas ............................................................ 121

2.2.3.1 Clases de emplazamiento........................................................................... 121

2.2.3.2 Clasificación de zonas y extensión............................................................ 121

2.2.4 Material eléctrico a instalar en zonas clasificadas .......................................... 123

2.2.5 Previsión de cargas ............................................................................................. 125

2.2.6 Instalación eléctrica ............................................................................................ 126

Page 4: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

4

2.2.6.1 Acometida. ................................................................................................... 126

2.2.6.2 Línea de alimentación en cuadro general ............................................... 127

2.2.6.3 Cuadro general de protección ................................................................... 129

2.2.6.4 Instalación de alumbrado........................................................................... 131

2.2.6.5 Instalación de fuerza................................................................................... 134

2.2.6.6 Red de puesta a tierra. ................................................................................ 136

2.2.6.6.1. Red general de puesta a tierra .................................................... 136

2.2.6.6.2. Puesta a tierra de camión cisterna.................................................. 138

2.2.6.6.3. Régimen de neutro adoptado ......................................................... 139

2.2.7 Protección de la instalación eléctrica y de las personas................................. 139

2.2.7.1 Sobreintensidades y cortocircuitos ........................................................... 140

2.2.7.2 Contactos indirectos ................................................................................... 140

2.2.7.3 Contactos directos ....................................................................................... 141

2.2.8 Instalación de pararrayos................................................................................... 141

2.2.9 Instalaciones Complementarias ........................................................................ 142

2.2.9.1 Telefonía. ...................................................................................................... 142

2.2.9.2 Gestión de la estación de autoservicio ..................................................... 143

2.2.9.3 Sistema de detección de fugas. .................................................................. 144

2.2.9.4 Sistema de alimentación ininterrumpida................................................. 144

2.3 Estudio Seguridad y Salud........................................................................................ 145

2.3.1 Antecedentes ....................................................................................................... 146

2.3.2 Objeto ................................................................................................................... 146

2.3.3 Emplazamiento y descripción de las obras ..................................................... 147

2.3.3.1 Condiciones de los accesos y vías de acceso a la obra. .......................... 147

2.3.3.2 Características de los accesos del personal. ............................................. 151

2.3.4 Identificación de riesgos y evaluación de la eficacia de las protecciones

decididas ....................................................................................................................... 153

2.3.4.1 Identificación de riesgos laborales que pueden ser evitados y en

consecuencia, se evitan........................................................................................... 153

2.3.4.2 Identificación de riesgos laborales que no se han podido eliminar. .... 154

2.3.4.3 Equipos de protección colectiva a utilizar en la obra............................. 156

2.3.4.4 Equipos de protección individual a utilizar en la obra. ......................... 159

2.3.4.5 Señalización de los riesgos......................................................................... 162

2.3.5 Prevención asistencial en caso de accidente laboral....................................... 164

2.3.5.1 Medicina Preventiva. .................................................................................. 164

2.3.5.2 Primeros Auxilios........................................................................................ 165

Page 5: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

5

2.3.5.3 Maletín botiquín de primeros auxilios ..................................................... 165

2.3.5.4 Evacuación de accidentados ...................................................................... 167

2.3.5.5 Asistencia a accidentados y primeros auxilios........................................ 167

2.3.6 Control del nivel de seguridad y salud de la obra ......................................... 177

2.3.6.1 Documentos tipo para el control del nivel de seguridad y salud durante

la obra. ...................................................................................................................... 177

2.3.7 Formación e información en seguridad y salud ............................................. 179

2.4 Bibliografía .................................................................................................................. 181

Page 6: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

6

1 MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 7: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

7

1.1 Antecedentes

El presente proyecto tiene como objetivo estudiar la posibilidad de

implantar una Estación de Servicio a doble margen en la M-50 entre las

localidades de Majadahonda y las Rozas.

1.2 Objeto del proyecto

El proyecto tiene como finalidad la puesta en marcha de la estación

de servicio solicitada, siguiendo las normativas vigentes en cada campo,

prestando especial atención a la seguridad y al Medio Ambiente, y

evitando en lo posible las barreras arquitectónicas.

Los servicios de que dispondrá el cliente en la misma serán:

• Venta de gasolina súper (GNA-97 IO), gasolina sin

plomo (GNA/SP-95 IO), gasolina sin plomo extra

(GNA/SP-98 IO), gasóleos de automoción (GO-A y

GO-B) y biodiesel.

• Tienda complementaria a la Estación de Servicio,

abierta 24 horas, y con venta de artículos específicos

para el automóvil, así como alimentos, periódicos y

revistas, etc.

• Columna de aire-agua.

Así mismo se definirán en el proyecto todas las obras, instalaciones,

materiales, además de características técnicas y elementos necesarios que

Page 8: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

8

permitirán llevar a cabo la construcción y puesta en funcionamiento de la

estación de servicio.

1.3 Normativa

→ Normas UNE:

• Norma UNE 19-040-93: “Tubos roscables de acero de uso general.

Medidas y masas. Serie normal”.

• Norma UNE 21-316-94, Parte 1 (HD 559.1S1:91;CEI 243-1:88 MOD):

“Métodos de ensayo para la determinación de la rigidez dieléctrica

de los materiales aislantes sólidos. Parte 2: Prescripciones

complementarias para los ensayos a tensión continua.”

• Norma UNE 20-322-86: “Clasificación de emplazamiento con riesgo

de explosión debido a la presencia de gases, vapores y nieblas

inflamables.”

• Norma UNE 20-324-93: (EN 60529:91; EN 60529/AC:93 ): “Grados

de protección proporcionados por las envolventes (Código IP)”.

• Norma UNE 20-432-82, Parte 1 (HD 405.1S1:1983): “Ensayos de los

cables eléctricos sometidos al fuego: Ensayo de un conductor

aislado o de un cable expuesto a la llama.”

• Norma UNE 20-432-1M-93, Parte 1 (HD 405.1S1:83/1M:92):

“Ensayos de los cables eléctricos sometidos al fuego: Ensayo de un

conductor aislado o de un cable expuesto a la llama.”

Page 9: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

9

• Norma UNE 21-818-89 (EN 50018:1977): “Material eléctrico para

atmósferas potencialmente explosivas. Envolventes

antideflagrantes <D>.”

• Norma UNE-EN 60079-10:1997): “Material eléctrico para atmósferas

de gas explosivas. Parte 10: Clasificación de emplazamientos

potencialmente peligrosos”

• Norma UNE 21-8181-2M-91 (EN 50018/A2:1982): “Material

eléctrico para atmósferas potencialmente explosivas. Envolventes

antideflagrantes <D>.”

• Norma UNE 21-8181-3M-91 (EN 50018/A3:1985): “Material

eléctrico para atmósferas potencialmente explosivas. Envolventes

antideflagrantes <D>.”

• Norma UNE-EN 10088-1:1996: “Aceros inoxidables. Parte 1:

Relaciones de aceros inoxidables.”

• Norma UNE-EN 10088-1:1996: “Aceros inoxidables. Parte 2:

Condiciones técnicas de suministro de planchas y bandas para uso

general.”

• Norma UNE-EN 10088-1:1996: “Aceros inoxidables. Parte 3:

Condiciones técnicas de suministro para semiproductos, barras,

alambrón y perfiles para aplicaciones generales.”

• Norma UNE 36-559-92 (EN 10029:1991; EN 10029/AC1:1991):

“Chapas de acero laminadas en caliente, de espesor superior o

igual a 3mm. Tolerancias dimensionales sobre la forma y sobre la

masa.”

• Norma UNE 53-361-90: “Plásticos. Depósitos enterrados de PVC

reforzado con fibra de vidrio destinados a almacenar productos

petrolíferos.”

Page 10: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

10

• Norma UNE 53-361-92, Erratum: “Plásticos. Depósitos enterrados

de PVC reforzado con fibra de vidrio destinados a almacenar

productos petrolíferos.”

• Norma UNE 53-494-94, Informe: “Plásticos. Depósitos enterrados

de PVC reforzado con fibra de vidrio destinados a almacenar

productos petrolíferos líquidos.”

• Norma UNE 53-991-96-IN: “Plásticos. Reparación de depósitos

metálicos para el almacenamiento de productos petrolíferos

líquidos con plásticos refozados.”

• Norma UNE EN 10025-94(EN 10025:1990; EN 10025/ A:93):

“Productos laminados en caliente, de acero no aleado, para

construcciones metálicas de uso general. Condiciones técnicas de

suministro.”

→ Reglamento de Instalaciones Petrolíferas (Real Decreto 1523/99 de 1 de

octubre), por el que se modifica el Real Decreto 2085/94, de 20 de octubre,

y las instrucciones técnicas complementarias MI-IP03, aprobada por el

Real Decreto 1427/97, de 15 de septiembre y MI-IP04 aprobada por el Real

Decreto 2201/95 de 28 de diciembre.

→ Decreto 645/1988 de 24 de junio por el que se aprueba el reglamento

para el suministro y venta de gasóleo y gasolina de automoción.

→ Real Decreto 155/1995 de 3 de febrero, por el que se suprime el régimen

de distancias mínimas entre establecimientos de venta al público de

carburantes combustibles petrolíferos de automoción. (BOE 42/1995 del 18

de febrero)

Page 11: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

11

→ Instrucción Técnica Complementaria MI-IP01: Refinería.

→ Instrucción Técnica Complementaria MI-IP02: Parques de

almacenamiento de Líquidos Combustibles.

→ Instrucción Técnica Complementaria MI-IP04: Instalaciones fijas para la

distribución al por menor de carburantes y combustibles petrolíferos en

instalaciones de venta al público. (BOE 41/1996 de 16 de febrero)

→ Decreto 1302/1986 de 28 de junio sobre Evaluación de Impacto

Ambiental.

→ Normas Técnicas e instrucciones del M.O.P.U.:

• O.C.5.1.1.C. Drenajes.

• O.C.6.1.1.C. Firmes flexibles.

• O.C.6.2.1.C. Firmes rígidos.

• O.C.6.3.1.C. Refuerzo de firmes.

→ Firmes y accesos:

• Ley 25/1988 de 29 de julio de 1988 de carreteras.

Page 12: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

12

• Reglamento General de Carreteras, Real Decreto 1812/1994 del 2de

febrero.

• Orden Circular nº 78/60 “Normas Técnicas, Intersecciones de

Carreteras”.

• Orden Circular nº 306/89 sobre “Calzadas de servicio y acceso a

zona de servicio.

• Instrucción 6.1.-IC y 3.2.IC “Sección de Firme de la D.G.T.”

→ Marquesina y cubierta:

• Norma Básica de la Edificación, Norma NBE-AE-88: “Acciones en

la edificación.”

• Norma Básica de la Edificación, Norma NBE-AE-95: “Estructuras

de acero en la edificación.”

→ Incendios:

• Norma NBE-CPI-96: “Condiciones de protección contra incendios

en los edificios.”

• R.D. 1942/93 de 5 de noviembre en que se aprueba el” Reglamento

de Instalaciones de protección contra incendios.”

• UNE 23 0.34:1998: “Seguridad contra incendios. Señalización de

seguridad. Vía de evacuación.”

• Resolución del 12 de julio de 1995 de la Dirección General de

Calidad y Seguridad Industrial por la que se resuelve la publicación

Page 13: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

13

de la relación de productos destinados a la seguridad contra

incendios que poseen el derecho de uso de la marca “N”.

→ Preparación de aceros:

• Norma DIN 1629/84 “Tubos de acero sin soldadura sujetos a

requisitos especiales. Condiciones técnicas de suministro.”

• Norma ISO 8501-88, Parte 1 “Preparación de sustratos de acero

previo a la aplicaión de pinturas y productos similares. Evaluación

visual de la limpieza superficial. Parte 1: Grados de oxidación y

grados de preparación de sustratos de acero no revestidos y de

sustratos de acero después de un decapado total de los

recubrimientos existentes.”

→ Soldadura:

• Norma UNE –EN 287-92, Parte 1 (EN 287-1 :1992): “Cualificación

de los soladores. Soldeo por fusión. Parte 1: aceros.”

• Norma UNE –EN 287-93, Parte 2 (EN 287-1 :1993): “Cualificación

de los soladores. Soldeo por fusión. Parte 2: aluminio y aleaciones

de aluminio.”

• Norma UNE –EN 288-93, Parte 1 (EN 288-1 :1992): “Especificación

y cualificación de procedimientos de soldeo para los materiales

metálicos. Parte 1: Reglas generales para soldeo por fusión.”

Page 14: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

14

• Norma UNE –EN 288-93, Parte 2 (EN 288-2 :1992): “Especificación

y cualificación de procedimientos de soldeo para los materiales

metálicos. Parte 2: Reglas generales para soldeo por arco.”

• Norma UNE –EN 288-93, Parte 3 (EN 288-3 :1992): “Especificación

y cualificación de procedimientos de soldeo para los materiales

metálicos. Parte 3: Reglas generales para soldeo por arco de acero.”

• Norma UNE –EN 288-94, Parte 3, Erratum: “Especificación y

cualificación de procedimientos de soldeo para los materiales

metálicos. Parte 3: Cualificación para el procedimiento de soldeo

por arco de acero.”

• Norma UNE –EN 288-93, Parte 4 (EN 288-4 :1992): “Especificación

y cualificación de procedimientos de soldeo para los materiales

metálicos. Parte 4: Cualificación para el procedimiento de soldeo

por arco de aluminio y sus aleaciones.”

→ Instalación eléctrica:

• Norma CEI 79.15-87: “Material eléctrico para atmósferas explosivas.

Aparatos eléctricos con tipo de protección <N>.”

• Norma UNE 21-818-3M-91: (EN 50018/A3:1986): “Material eléctrico

para atmósferas potencialmente explosivas. Envolventes

antideflagrantes <D>.

• Decreto 3151/1968 de 28 de noviembre, BOE 311/1968 de 27 de

diciembre, corregido en BOE 58/1969 de 8 de marzo: “.Reglamento

de Líneas de Alta Tensión (R.L.A.T.)”, Ministerio DE Industria y

Energía.

Page 15: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

15

• Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (R.E.B.T.). instrucciones

complementarias y hojas de interpretación del Ministerio de

Industria y Energía, Decreto 4213/1973, de 20 de septiembre, BOE

242/1973 de 9 de octubre.

• Reglamento de acometidas eléctricas del Ministerio de Industria y

Energía, Decreto 2949/1982 de 15 de octubre.

• Reglamento de verificaciones eléctricas y regularidad en el

suministro eléctrico de energía, del Ministerio de Industria y

Energía, Decreto 12 de marzo de 1954.

• Norma Tecnológica NTE-IEE/1978, “Instalaciones de electricidad:

Alumbrado Exterior.”

• Norma Tecnológica NTE-IEE/1978, Instalaciones DE electricidad:

“Alumbrado exterior”.

→ Climatización:

• “Reglamento de Instalaciones den Calefacción, Climatización y

Agua Caliente Sanitaria” según Real Decreto 1618/1980 de 4 de

julio.

• “Norma Básica de la Edificación sobre condiciones térmicas en los

edificios NBE-CT-79.”

→ Seguridad y Salud:

• Ley 31/1995, de 8 de noviembre de 1995, de Prevención de Riesgos

Laborales. (BOE de 10 de noviembre de 1995).

Page 16: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

16

• Reglamento de Seguridad e Higiene en el Trabajo. BOE 269/1995

de 10 de noviembre.

• Ley 2/1985, de Protección Civil.

• Ley 50/1998, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales,

Administrativas y del Orden social.

• R.D. 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento

de los Servicios de Prevención.

• R.D. 780/1998, de 30 de abril, por el que se modifica el R.D.

39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los

Servicios de Prevención.

• R.D. 485/1997, de 14 de abril sobre disposiciones mínimas de

materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

• R.D. 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las

disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de

trabajo.

• R.D. 773/1997, de 30 de mayo sobre disposiciones mínimas de

seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de

equipos de protección individual.

• Corrección de erratas del R.D. 773/1997, de 30 de mayo sobre

disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la

utilización por los trabajadores de equipos de protección

individual.

• R.D. 1215/1997, de 18 de julio sobre disposiciones mínimas de

seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de

equipos de trabajo.

• R.D. 1627/1997, de 24 de octubre sobre disposiciones mínimas de

seguridad y salud en las obras de construcción.

Page 17: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

17

• R.D. 258/1999, de 12 de febrero por el se establecen las condiciones

mínimas sobre la protección de la salud y la asistencia médica de

los trabajadores.

• Corrección de errores del R.D. 258/1999, de 12 de febrero por el se

establecen las condiciones mínimas sobre la protección de la salud y

la asistencia médica de los trabajadores.

• R.D. 1338/1994, de 4 de julio sobre medidas de seguridad en

entidades y establecimientos públicos y privados.

→ Suministro:

• Norma DIN 28450/1-89 “Acoplamiento para camiones cisterna,

presión nominal 10, tamaño nominal 50, 80, y 100. Inspección,

diseño, exámenes y marcado.”

• Norma DIN 28450/2-89 “Acoplamiento para camiones cisterna,

presión nominal 10, tamaño nominal 50, 80, y 100. Acoplamiento

macho.”

• Norma DIN 28450/3-89 “Acoplamiento para camiones cisterna,

presión nominal 10, tamaño nominal 50, 80, y 100. Acoplamiento

hembra.”

• Norma DIN 28450/4-89 “Acoplamiento para camiones cisterna,

presión nominal 10, tamaño nominal 50, 80, y 100. Acoplamiento

hembra.”

• Norma DIN 28450/3-89 “Acoplamiento para camiones cisterna,

presión nominal 10, tamaño nominal 50, 80, y 100. Acoplamiento

macho.”

Page 18: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

18

• Norma DIN 28450/5-89 “Acoplamiento para camiones cisterna,

presión nominal 10, tamaño nominal 50, 80, y 100. Acoplamiento

macho de protección.”

→ Señalización:

• Norma 8.1.-IC “Señales Verticales.” y “Catálogo de Señales de

Circulación de la Dirección General de Carreteras.”

• Orden circular nº 292/86T “Marcas Viales.”

• Norma 8.3.-IC “Señalización obras.”

→ Gestión de residuos:

• Directiva 75/439/CEE de la Unión Europea relativa a la gestión del

aceite usado.

• Directiva 85/101/CEE de la Unión Europea que modifica la

anterior.

• Real Decreto 283/1988 por el que se aprueba la Ley 20/1986 de 14

de mayo Básica de residuos tóxicos y peligrosos.

• Ley 6/1993, de 15 de julio, reguladora de los residuos (DOGC núm.

1776, de 28 de julio de 1993).

• Orden de 6 de septiembre de 1988, sobre las prescripciones en el

tratamiento y la eliminación de los aceites usados (DOGC núm.

1055, de 14 de octubre 1988).

Page 19: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

19

• Orden de 28 de febrero de 1989, por la que se regula la gestión de

aceites usados (BOE de 8 de marzo de 1989), modificada por la

Orden de 13 de junio de 1990 (BOE de 26 de junio de 1990).

→ Saneamiento:

• Normas Tecnológicas de la edificación. “Instalación de

saneamiento”.

1.4 Descripción de las obras

1.4.1 situación

La Estación de Servicio se ubicará en la Autovía M-50 entre los

municipios de Las Rozas y Majadahonda, según se muestra en el

plano Nº 0.

Esta ubicación se ha elegido por los siguientes motivos:

- Está situada en una zona con gran afluencia de público,

en una autovía importante en torno a la capital madrileña.

- No existe una estación de servicio en las proximidades de

la que se proyecta.

Page 20: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

20

- Se encuentra entre dos poblaciones en clara expansión

demográfica por lo que será necesario prestar este tipo de

servicios en la zona debido al aumento del parque

automovilístico.

1.4.2 Disposición general

Se plantea el diseño de la Estación de Servicio con un

esquema de funcionamiento que resulte cómodo para la utilización por

parte de los usuarios.

Al tratarse de una Estación de Servicio a doble margen se ha

realizado el diseño de tal forma que a ambos lados de la autovía nos

encontremos con los mismos servicios y localizados en los mismos

emplazamientos, como puede apreciarse en el plano Nº 1.

La entrada y salida se realizará, en ambos sentidos por el

lado Norte de la parcela desde una vía auxiliar o de servicio de la M-50

El recorrido de los vehículos dentro de la estación se diseñará de

modo que sea de compresión intuitiva y evite las posibles complicaciones

ante una fluencia excesiva de vehículos.

Existirán 4 isletas de suministro paralelos al vial, situándose

aparatos multiproducto en autoservicio en cada una de ellas, con dos

Page 21: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

21

puestos tres de ellas, y uno la restante. Todo el área de suministro se

cubrirá con una marquesina.

En la Estación de Servicio las bocas de carga tendrán destinado un

sitio que intentará evitar molestias a los usuarios a la hora de rellenar los

tanques.

La marquesina cubrirá totalmente el área de suministro, contando

con una superficie de 430.5m2, apoyada sobre 8 pilares, que descansan 8

sobre las isletas.

1.4.3 Obra civil

1.4.3.1 Estudio del terreno:

Se subcontrata el estudio del suelo a una empresa especializada la

cual nos ha proporcionado las siguientes características del terreno con sus

correspondientes parámetros:

1. Resistencia mecánica del terreno

2. Capacidad portante

3. Agresividad portante

4. Detección de la presencia de manto freático

Los resultados de este estudio indican una tensión admisible de

140Kg/cm2 , poca agresividad química para este terreno, así como la no

Page 22: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

22

cercanía del nivel freático dentro de los márgenes de profundidad que se

van a manejar.

1.4.3.2 Movimiento de tierras:

Tiene por objeto preparar la cota sobre la que se llevará a efecto la

formación de calzadas y aceras, así como las excavaciones necesarias para

la formación de zanjas y fosos donde irán colocados los tanques así como

las redes de tuberías necesarias para montar las distintas instalaciones con

las que cuenta la estación de servicio.

1.4.3.3 Preparación del terreno:

La explanación se realiza en función de los accesos y la rasante de la

vía. Se llevará a cabo el desbroce, con retirada de tierra vegetal de la

parcela, y de modo que minimicemos el movimiento de tierras.

Posteriormente se realizará la explanación de la parcela hasta

conseguir una cota tal que la plataforma resultante quede lista para recibir

el firme, quedando a nivel de la rasante de la vía, de manera que las

pendientes dentro de la estación de servicio se mantengan en torno al dos

por ciento, asegurando así la escorrentía en toda la superficie de la parcela.

Para ello se procederá al desbroce del terreno el cual se realizará

hasta una profundidad suficiente, aproximadamente unos 25 cm,

realizándose la limpieza del terreno con procedimientos mecánicos. Se

Page 23: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

23

proseguirá con la excavación hasta la cota en la que se llevará a efecto la

formación de las calzadas y aceras, así como las excavaciones necesarias

para la formación de zanjas y fosos donde se alojarán los tanques y

zapatas. Así mismo se procederá a la nivelación de las zonas de

emplazamiento de las obras hasta alcanzar la cota de explanación general.

Incluirá excavaciones mecánicas de zanja para cimentaciones,

canalizaciones de las diferentes instalaciones, y foso para el alojamiento de

los distintos tanques.

Las excavaciones, explanaciones y rellenos se efectuarán de acuerdo

a lo indicado en los capítulos correspondientes del PG-4/88.

El relleno será de material seleccionado, compuesto por arcilla

silícea lavada, limpia y seca y exenta de sustancias extrañas, con un

tamaño de grano comprendido entre 0.1 y 2 mm, de grava redondeada

mezclada con partículas de tamaños entre 3.2 y 20 mm, y se compactará el

95% del Próctor Modificado por medios mecánicos y tongadas máximas

de 25 cm de espesor uniforme y sensiblemente paralelas a la explanada. El

material de relleno no deberá tener hielo formado a bajas temperaturas.

Los materiales de cada tongada serán de características uniformes;

y si no lo fueran, se conseguirá esta uniformidad mezclándolos

convenientemente con los medios adecuados.

Las tierras y arenas destinadas a relleno serán transportadas a pie

de obra mediante camión volquete.

Page 24: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

24

1.4.3.4 Firmes y pavimentos:

El firme en la zona de repostaje de la Estación de servicio estará

compuesto por:

• 30 cm de sub-base granular de zahorra natural.

• 20 cm de solera de hormigón armado.

• Capa de arena de 5 cm de espesor, colocada sobre

solera.

• Capa de rodadura de adoquines encajables de 8 cm de

espesor.

Para el resto de la instalación, su firme será:

• 30 cm de sub-base granular de zahorra natural.

• 20 cm de solera de hormigón armado.

• 10 cm de mezcla bituminosa en caliente en capa

intermedia.

• 3 cm de capa de rodadura en microaglomerado.

Se introducirán tanto juntas longitudinales como

transversales.

• Las juntas longitudinales dividirán al pavimento en

franjas aproximadamente iguales, procurando que coincidan con

las zonas de circulación. Estas se efectuarán por aserrado, con una

Page 25: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

25

profundidad de corte no inferior al tercio de la losa. Estas juntas se

sellarán mediante un cajeado en el que se introducirá un cordón

de polietileno reticulado, sobre el que se colocará un producto de

sellado; o bien mediante un perfil de policroropropeno,

introducido a presión.

• Las juntas transversales de contracción se realizarán por

aserrado de pavimentos de hormigón en masa vibrado, y en

fresco. La anchura de corte no superará los 4 mm y su

profundidad no será inferior al cuarto de la losa. La separación de

estas juntas no será superior a los 4m. Su sellado será similar al de

las longitudinales.

Una vez extendida la tongada, se procederá a su humectación, si es

que fuere necesario. El contenido óptimo de humedad se determinará en

obra, a la vista de la maquinaria disponible y de los resultados que se

obtengan de, los ensayos realizados.

En los casos especiales en que la humedad del material sea excesiva

para conseguir la compactación prevista, se tomarán las medidas

adecuadas, pudiéndose proceder a la desecación o a la adición y mezcla de

materiales secos o sustancias apropiadas. Conseguida la humectación más

conveniente, se procederá a la compactación mecánica de la tongada.

En los accesos a la Estación de Servicio, para dar continuidad al

firme del vial hasta las canaletas de recogida de agua, se ha previsto un

firme flexible cuya sección debe ser como mínimo igual al de la carretera o

Page 26: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

26

vía en que se ubica la Estación. Este firme debe tener una pendiente del 1%

para evacuación de aguas.

1.4.3.5 Edificio

Como apoyo a la Estación propiamente dicha se proyecta una

tienda almacén que además sirva como oficina y caja.

Al tratarse de una estación a doble margen la disposición interior

de los edificios variara debido a que únicamente localizaremos la oficina

en uno de los dos edificios aprovechando ese espacio en el otro edificio

para ampliar el almacén; esto se aprecia en los planos nº 4 y nº 5.

Se trata de un edificio de 163.77 m2 de superficie con una fachada

delantera y lateral izquierda acristaladas, siendo las otras dos opacas. La

vidriera será de doble acristalamiento con lunas incoloras de 4mm, y

cámara de aire deshidratado de 6mm de espesor.

El almacén estará destinado fundamentalmente a mantener los

stocks de reserva de la pequeña tienda, limitándose dicho stock a un total

máximo de 200 envases comerciales de los distintos aceites y lubricantes

existentes en el mercado.

Page 27: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

27

Se dispondrá de extintores de halón de 2,5Kg en la tienda, almacén

y cuarto con maquinaria. Todas las puertas abrirán hacia fuera tal y como

establece la legislación vigente.

Para el cálculo de la carga térmica del almacén se ha tenido en

cuenta la Orden de la Consejería de Gobernación de 10 de enero de 1983,

por que se aprueba la Instrucción 1/83.

De acuerdo con el Anexo IV de la mencionada Instrucción, el riesgo

de activación es bajo, siendo también bajo el coeficiente de peligrosidad de

los productos, Ci, determinado de acuerdo con los valores del Anexo IV.

Los cálculos de las zapatas para la cimentación del edificio, así

como de los perfiles que actuarán como pilares, vigas principales, o

viguetas de forjado, se encuentran especificados en el Anexo III: Cálculos

Estructurales.

1.4.3.5.1 Soleras y pavimentos

La solera consta de los siguientes elementos:

• Base de arena de río con un tamaño máximo de grano de

0.5 cm formando una capa de 10 cm de espesor extendida sobre el

Page 28: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

28

terreno compactado mecánicamente. Se terminará enrasándola

una vez compactada.

• Lamina aislante de polietileno.

• Hormigón de resistencia característica de 125 kg/cm2

formando una capa de 10 cm de espesor, extendido sobre una

lamina aislante. La superficie se terminará mediante reglado y el

curado se realizará mediante riego que no produzca deslavado.

Sobre esta solera se colocará un pavimento en acabado de baldosas

de terrazo (NTE-RS-35), de dimensiones 50 x 50 x2.8 cm, con un acabado

pulido. Los espacios libres entre baldosas se rellenaran con lechada de

cemento (NTE-RS-A3) y se recibirán sobre mortero de cemento 1:6 de

espesor 20 mm (NTE-RS-A1). Entre el mortero de cemento y el solado se

dispondrá una capa de arena de espesor no inferior a 20 mm (NTE-RS-1).

En los aseos se dispondrá sobre la solera un revestimiento mediante

baldosas cerámicas vitrificadas (NTE-RS-32), de dimensiones 20 x 20 x 2.5

cm, con aristas vivas y superficie lisa. Los espacios libres entre baldosas se

rellenaran con lechada de cemento (NTE-RS-A3) y se recibirán sobre

mortero de cemento 1:6 de espesor 20 mm (NTE-RS-A1). Entre el mortero

de cemento y el solado se dispondrá una capa de arena de espesor no

inferior a 20 mm (NTE-RS-1).

Sobre estos pavimentos se colocará un rodapié de terrazo (NTE-RS-

51) con la cara vista sin pulir y bordes biselados, o cerámicos (NTE-RS-50)

Page 29: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

29

de superficie lisa y bordes biselados respectivamente, ambos recibidos con

mortero de cemento y con una altura no inferior a 70 mm.

1.4.3.5.2 Azotea

El edificio tiene una planta compuesta por una estructura de

hormigón. Sus cubiertas serán de azotea no transitable compuesta por

hormigón ligero H-150 de 8 cm de espesor medio en formación de

pendientes, capa de mortero de cemento 1:6 fratasado de 2 cm de espesor

para regularización, lamina geotextil estándar, lamina negra de PVC

flexible Novanol de 1.2 mm de espesor, armada con fibra de vidrio y capa

de gravilla de 5 cm de espesor de canto rodado.

También se dispondrá de canaletas de evacuación de aguas

pluviales, con sus correspondientes sumideros en la cubierta, que

discurrirá a la red de aguas pluviales general.

A lo largo de todo el techo del edificio se ha proyectado la

colocación de unos techos de placas con juntas aparentes, suspendidos

mediante entramados metálicos de forma que quede a una altura libre

entre el suelo y el techo de 3.5 m.

La especificación seleccionada es la de techo suspendido de placas

acústicas metálicas (NTE-RTP-18), que permite la reducción del nivel

sonoro del local. Permite disponer de una cámara de instalaciones

registrable por donde irán las conducciones de aire acondicionado. Esta

formada por:

Page 30: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

30

• Una varilla roscada como elemento de suspensión

unida por el extremo superior a la fijación y por el inferior al perfil U,

sujeto con tuerca.

• Un perfil LD de chapa como elemento de remate de

todo el perímetro unido mediante tacos y tornillos de cabeza plana.

• Un perfil U de chapa.

• Una pinza enganchada a presión sobre el perfil U.

• Una placa acústica metálica.

Para la colocación de las luminarias y otros elementos se respetará

la modulación de las placas, suspensiones y arriostramientos.

1.4.3.5.3 Carpintería

1.4.3.5.3.1 Puertas y ventanas

Puertas:

Nos encontramos con distintos tipos de puertas:

Page 31: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

31

1. Acceso público a la tienda: Constituye el acceso al público del

edificio y será de vidrio templado tipo securit, según NTE-PPV. Será del

tipo abatible. Las dos hojas tendrán unas dimensiones de 1 m de ancho

cada una, por 2,02 m de alto. El espesor será de 10 mm.

2. Acceso al almacén: Se trata de una puerta abatible simple ciega

de dimensiones 2,1 x 7,5 x 0.6 m. Estará compuesta por un bastidor

laminado de L y R de 45 mm y paños de chapa dobles de espesor solapado

superior a 1 mm. Los marcos tendrán dimensiones de 50 x 70 mm y serán

de perfil de chapa de acero galvanizado prensada o estirada en frió de

espesor superior a 1,5 mm. En cuanto a los herrajes de colgar serán de tipo

pernio formado por dos piezas de acero protegido contra la oxidación. La

espiga será de acero calibrado y la conexión entre ambas se realizará

mediante arandela. Las palas de espesor no menor de 6 mm presentarán

una superficie plana y paralela al eje de giro sin rebabas ni defectos e irán

provistas de taladros avellanados para la fijación al cerco y hojas en

numero no inferior a dos.

3. Puertas de paso interiores: Serán de madera aglomerada maciza,

canteadas, acabadas con lamina de roble, barnizadas, con precerco de

madera de pino y cercos de madera de roble. Tendrán unos anchos de 750

mm en el caso de las puertas de paso y de 700 mm en el caso de los aseos.

Sus dimensiones serán de 2100 x 40 mm. La puerta de acceso al aseo de

minusválidos será del mismo tipo que las anteriores pero con un ancho de

1000 mm.

El cerco de las puertas tendrá unas dimensiones de 45 mm de

grueso por 90 mm de ancho. El tipo de cierre será resbalón, en el caso de

las puertas de paso y resbalón y condena en las puertas de los aseos, todos

con accionamiento interior interior y exterior con manilla.

Page 32: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

32

Ventanas:

Las ventanas estarán realizadas en aleación de aluminio con un

espesor medio mínimo de 1,5 mm. Los junquillos serán de espesor mínimo

de 1mm y se colocaran a presión en el propio perfil de la hoja y en toda su

longitud. Las uniones entre perfiles se realizaran mediante remaches o

ensamble a presión. El perfil horizontal inferior del cerco llevará tres

taladros de sección 30 mm2 para el desagüe de las aguas infiltradas, uno

en el centro y dos a 100 mm de los extremos. Entre la hoja y el cerco

existirá existirá una cámara de expansión, con un cierre no superior a los 2

mm. Por la parte exterior de la hoja se colocará un vierteaguas ensamblado

al perfil horizontal inferior. Llevará un mecanismo de cierre y maniobra

interior de funcionamiento suave y continuo. Llevará además un brazo

retenedor articulado que al abrirse la hoja, la mantenga en posición

formando un ángulo de 45º con el plano del cerco. Todos los demás

herrajes y accesorios serán de materiales inoxidables. La carpintería

llevará un anodinado de espesor 10 micras como mínimo. Será estanca al

agua bajo un caudal de 0,002 2

mseg

litros

⋅, con presión estática de 4 mm de

columna de agua y no permitirá un paso de aire superior a 60 2

3

mhora

m

⋅.

1.4.3.5.4 Cerramientos y particiones

El cerramiento del edificio se realizará de dos maneras distintas:

Page 33: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

33

• Cristalera de vidrio templado (según NTE-FVE)

• Carpintería de aluminio anodinado (según NTE-FFB)

Las particiones de las diferentes zonas del edificio se realizará

mediante la colocación de los ladrillos a modo de tabicón, siendo

arriostrado a distancias no superiores a los 4,50 m, al menos por dos de

sus lados opuestos, verticales como pilares y horizontales como forjados o

vigas. El ladrillo utilizado será del tipo hueco doble, de dimensiones 24 x

11,5 x 9 cm. El mortero de cemento será de la clase p-350, de dosificación

1:6. Se untará el ladrillo en canto y testa, con la cantidad suficiente para

formar juntas de 1 cm de espesor.

1.4.3.5.5 Revestimientos

Se aplicará un revestimiento interior a todas las paredes. Para ello

se aplicará en primer lugar un guarnecido en yeso de paredes (NTE-RPG-

12). A continuación se realizará un encluido de yeso blanco (NTE-RPG-13)

que servirá como base para posterior pintado. Tanto para el guarnecido

como para el encluido se empleará pasta de yeso Y-25F inmediatamente

después de su amasado sin posterior adicción de agua. La pasta se

extenderá sobre la superficie a cubrir hasta alcanzar un espesor de 12 mm

en el caso del guarnecido y 3 mm en el caso del encluido de tal forma que

quede plana, lisa y exenta de coqueras y resaltos.

Antes de aplicar el guarnecido se deberá haber recibido los marcos

de las puertas y se habrán repasado todas las paredes asegurándose de

que no existen desperfectos que serían tapados con la misma pasta de

yeso. En las aristas verticales se colocarán guardavivos. Una vez colocado

se dispondrá una maestra a cada uno de sus lados de manera que su cara

Page 34: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

34

vista quede en el mismo plano vertical que el resto de las muestras del

paño. También se dispondrán maestras en los rincones, esquinas y

guarniciones de huecos. Estas maestras estarán formadas por bandas de

yeso de 12 mm de espesor. La distancia horizontal entre las maestras de

un mismo paño no será superior a 3 metros, para lo cual se colocaran

maestras intermedias cuando sea necesario.

1.4.3.5.6 Alicatados

Se emplearán exclusivamente en la zona de aseos. El alicatado se

realizará con azulejos de pasta blanca de 20 x 20 cm y serán pegados

mediante adhesivo (NTE-RPA-4). El alicatado se realizará hasta alcanzar el

techo. Las uniones de los azulejos se cubrirán con lechada de cemento

blanco PB-250 en el rejuntado de alicatado. Pasadas las doce horas de su

aplicación se limpiarán con estropajo seco.

El alicatado se comenzará a partir del nivel superior del pavimento

y antes de realizar este. Los cortes y taladros se harán mecánicamente con

instrumentos adecuados. Siempre que sea posible, dichos cortes se

realizaran en los extremos de los paramentos. Los taladros que se realicen

en los azulejos para paso de tuberías tendrán u diámetro 1 cm mayor al de

las tuberías.

Page 35: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

35

1.4.3.5.7 Pinturas

Todas las paredes, tabiques de ladrillo y soporte o pilares que han

sido anteriormente guarnecidos y enlucidos serán pintados con pintura

plástica goteada (NTE-RPP-26) con un acabado en forma de gota fina de

forma que se logre una buena resistencia al roce y al lavado.

1.4.3.6 Marquesina

Todo el área de suministro queda protegida por una marquesina

doble apoyada simultáneamente sobre 8 pilares situados 2 a 2 en cada una

de las isletas.

Su función básica es la de proteger la zona de repostaje de las

inclemencias climatológicas y disponer de luz suficiente durante las horas

nocturnas.

La superficie que cubre es de 427,25m2 tal y como se indica en

Documento Nº2 (Planos). Los perfiles aparecen indicados en el Anexo de

Cálculos.

La marquesina estará delimitada por una capa superior, otra

inferior y otra lateral. La superior, de aluminio galvanizado por ambas

caras, precalada y gracada, de un espesor de 30mm tendrá una inclinación

del 2,5 %, para evacuar las aguas pluviales a los bajantes situados en el

Page 36: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

36

edificio. La inferior, decorativa y a modo de falso techo, estará formada

por láminas de aluminio de 15mm de espesor, y estará sujeta por clavos

galvanizados de 20mm de cabeza roscada y 40mm de penetración. Las

laterales serán de 10mm de espesor.

Las capas anteriormente descritas estarán sustentadas por correas

tipo IPE-160, longitudinales, que a su vez se sustentan sobre vigas IPE-500

respectivamente, empotradas en los 8 pilares que sustentan la marquesina.

Mediante las reacciones de las vigas empotradas, se diseñarán los pilares,

constituidos por perfile HEM-320. Estos pilares se sustentarán sobre los

cimientos correspondientes, zapatas de hormigón, que soportarán los

esfuerzos transmitidos por los HEM. Las dimensiones y forma de las

zapatas están reflejados en el Plano: Perfiles y cimentación.

La estructura metálica se realiza con acero A42-b, figurando sus

correspondientes cálculos en anejo independiente. Todo ello según los

planos que figuran en el proyecto.

1.4.3.7 Elementos de urbanización

Las aceras indicadas en el plano de implantación están delimitadas

por bordillos de hormigón prefabricado de 15 cm de altura. Van sobre

solera de hormigón de 15 cm de espesor y 125Kp/cm2 de resistencia

característica, sobre 15 cm de zahorra, llevan solado de baldosa de terrazo

de 40x40 cm antideslizante. Su encuentro con el pavimento se realiza

mediante bordillo definido anteriormente.

Page 37: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

37

El pavimento de las isletas en la zona de repostaje, será de baldosa

hidráulica de 30 x 30 sobre capa de arena de río de 2cm de espesor,

recibida con mortero de cemento.

Todas las juntas entre bordillo y pavimento o acera, llevarán

poliestireno expandido, juntas de contorno y se sellarán con una masa

resistente a los hidrocarburos.

En uno de los extremos de cada isleta se colocará un protector de

poliéster con relleno de hormigón en masa de unos 20cm de espesor y

arena limpia, provisto de un hueco para el alojamiento del extintor.

Se proyecta, así mismo, la separación de la zona de servicio con

bordillo hundido.

En los planos del proyecto se recoge la definición geométrica de las

mismas.

El cerramiento de la estación, que es opcional, se ha proyectado con

zócalo de hormigón sobre zapata corrida. Sobre el zócalo se dispone un

muro de ladrillo de 1 pie y, coronando este, una malla metálica terminada

en su parte superior con hilos de alambre espino, hasta una altura máxima

total sobre el terreno de 2.50 m. Sólo se dispondrá en el límite izquierdo de

la parcela opcionalmente.

Page 38: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

38

1.4.3.7.1 Señalización:

Se seguirán las normas establecidas en la Orden Circular 8.1.IC de

la Dirección General de Carreteras y Caminos Vecinales, y en el Catálogo

de Señales de Circulación de la Dirección General de Tráfico.

La señalización constará con los siguientes elementos:

• Señalización vertical: Señal de STOP, de Dirección

Obligatoria, de Prohibido Fuma, de Apagar Motor y Luces

colocadas en cada una de las isletas y de ceda el paso.

• Marcas viales: Sobre el pavimento de la Estación de

Servicio se pintarán líneas y señales con un tipo de pintura que se

ajuste a la orden circular Nº 292/86 t “Marcas Viales”, que dirigirán

la circulación y organizarán el estacionamiento de acuerdo con lo

indicado en planos del proyecto.

1.4.4 Instalación mecánica

1.4.4.1 Fosos para tanques enterrados

En principio se prevé la no existencia de nivel freático a la cota de

enterramiento de los tanques de almacenamiento de combustible por lo

que éstos van enterrados en un foso.

Page 39: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

39

Los fosos se dispondrán mediante cubeto cerrado por muro de

ladrillo de espesor no inferior a 30cm, enfoscado en su contorno sobre losa

de hormigón armado H-200 y mallazo de 15 x 15 y d = 6mm de acero

corrugado AEH-400.

De acuerdo con la normativa legal vigente, los fosos deben ser de

tales dimensiones para que superen a las del tanque en medio metro

(0,5m) en todo su contorno, el cual se rellena de arena de río lavada, seca e

inerte, exenta de arcillas, limos, componentes orgánicos, azufre o cualquier

sustancia sensible de atacar químicamente al material, e incluso por la

parte superior del tanque. Sobre dicha capa queda al menos, otro medio

metro de suelo seleccionado, compactado para recibir posteriormente el

pavimento. Los tanques se sitúan, así, un metro por debajo de la rasante,

sea cual sea la posición en la que se encuentren en el foso.

En cada tanque, sobre la boca de hombre se sitúan unas arquetas de

registro, tal y como figuran en los planos, y quedan conectadas con las

arquetas de descarga.

1.4.4.2 Tanques de almacenamiento.

Los tanques van enterrados en la zona de separación de la fachada

del edificio y la vía auxiliar de servicio, consiguiendo que las cargas de los

diferentes elementos estructurales no afecten a la resistencia de la doble

pared.

Page 40: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

40

De los siete tanques que se utilizan, uno estará dedicado a Gasolina

Sin Plomo Extra 98, otro tanque para Gasolina Sin Plomo 95, uno para

Gasolina Súper 97, otros dos para Gasóleo A , un tanque para Gasóleo y

por último otro para Biodiesel.

Los cercos quedarán con un resalte de aproximadamente 1,5cm por

encima del pavimento para evitar la entrada de líquidos dentro de la

arqueta, como por ejemplo el agua de la lluvia. Dentro de la arqueta irán

alojados todos los dispositivos de descarga, aspiración, sensores

necesarios para la Estación de Servicio. Se cerrará superiormente por una

tapa de fundición reforzada mediante bastidor para soportar el paso de

vehículos o del propio camión cisterna.

Los tanques no podrán tener aperturas de ningún tipo en la

generatriz; únicamente la generatriz superior dispondrá de la boca de

hombre por la que se efectuará la descarga desde el camión cisterna.

El sistema de detección de fugas, es un dispositivo de señal

continua, es decir, envía de forma continua una señal al módulo de control

de alarma del nivel de presencia de vapores, líquidos en el espacio vacío

del gas que se encuentra a la presión del vapor. Los sensores que envían

esta señal están colocados en el espacio entre la doble pared, los sensores

de líquidos en el fondo del tanque y el sensor de vapores en la mitad del

hueco, garantizando una respuesta inferior a treinta segundos (30s).

Page 41: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

41

1.4.4.3 Aparatos surtidores

Para el correcto funcionamiento de la Estación de Servicio se

dispondrá de cuatro surtidores dobles, con tres mangueras para productos

distintos, y tres surtidores simples con dos mangueras cada uno para los

distintos tipos de gasóleo suministrados.

Los aparatos surtidores que se emplearán son de la marca CETIL y

responden al modelo E-6 A, que es un aparato surtidor multiproducto que

suministra un caudal comprendido entre 50 y 80 litros por minuto en

función del número de mangueras de las que conste.

Los aparatos surtidores serán de chorro continuo, con computadora

electrónica con visualizadores digitales, indicadores de volumen, precio e

importe del suministro efectuado, puesta a cero, predeterminado de

servicio en euros y en litros y contadores totalizadores.

Surtidor doble con tres

mangueras

Surtidor simple con dos

mangueras

Page 42: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

42

La unidad de bombeo estará formada por una bomba volumétrica

que se encargará de la succión del carburante del depósito a través de las

tuberías de aspiración. Se tratará de un grupo monobloque que incluirá:

• Brida de conexión a la tubería de aspiración

• Filtro de 60 micras

• Válvula de retención antes del filtro

• Bomba volumétrica de palas

• Válvula de by-pass reguladora de de la presión de salida

• Tanque de drenaje de derrames

• Cámara del desgasificador

• Válvula de retención antes del medidor

El conjunto de llenado será el encargado de introducir el

combustible en el vehículo que se encuentre repostando. Estará compuesto

por manguera y boquerel, siendo este ultimo la llave encargada de cortar

el suministro. Ambos elementos deberán tener una composición que evite

la posible aparición de chispas.

Las mangueras serán de Elaflex o similar, resistentes a la acción de

los carburantes. Tendrán un diámetro interior de 18 mm y exterior de 32

mm. Incorporaran un sistema coaxial de recuperación de gases de modo

que los gases circularan entre el diámetro interior y exterior de la

manguera y el combustible fluirá por el diámetro interior.

El accionamiento de cada uno de ellos será mediante un motor

eléctrico antideflagrante para corriente alterna de 220/380 V y 50 Hz de

Page 43: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

43

aproximadamente 1 kW. Puede funcionar tanto con bomba sumergida

como con grupo de bombeo.

Los surtidores se instalarán al aire cubiertos por la marquesina.

Estarán apoyados sobre las isletas de al menos 10 cm de altura sobre el

pavimento de la instalación. Los anclajes se realizarán mediante unión

atornillada sobre una placa de acero sujeta a la isleta y se les protegerá

contra los posibles daños que los vehículos pudiesen ocasionar al

posicionarse para realizar la maniobra de repostaje, mediante el

sobreancho de isletas.

1.4.4.3.2 Sistemas de seguridad

El computador estará equipado con un sistema de protección

compuesto por los procedimientos de seguridad que garanticen el correcto

funcionamiento de los elementos relacionados con el repostaje. Estos

protocolos de seguridad son:

• Dispositivo de parada de la bomba si un minuto después de

levantado el boquerel no hay demanda de caudal.

• Sistema de puesta a cero en el computador.

• Dispositivo de disparo en el boquerel cuando el nivel es alto

en el depósito del vehículo del usuario.

• Dispositivo de corte de suministro de combustible en caso de

fallo del computador, transmisor de precios o indicadores de

volumen.

Page 44: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

44

• Puesta a tierra de todos los componentes.

• La resistencia entre los extremos de la manguera de 1 MS2

El surtidor atendiendo a la actual normativa medioambiental

deberá estar equipado con un sistema de recuperación de gases de fase II.

1.4.4.3.2 Registro para aparatos surtidores (distribuidores)

Estos registros están construidos igualmente en polietileno virgen

alta densidad de la marca Environment o similar, dotadas de manguitos

premoldeados para el tubo secundario (Eviroflex SP 4000).

Las dimensiones adaptables al tipo de aparato surtidor que se

proyecta instalar son de aproximadamente:

Longitud..........................1800 mm

Ancho................................600 mm

Estos registros se encargan de recoger los derrames o fugas

procedentes de los aparatos surtidores.

Según las necesidades de la instalación, se pueden adaptar por corte

a la altura necesaria del montaje.

Page 45: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

45

Se suministran con un marco metálico que sirve para sellar el

registro a la estructura de la isleta, así como para fijación a la misma del

aparato surtidor.

El marco dispone de una barra de montaje en posición regulable

que permite el montaje de las válvulas de seguridad (anti-impacto) en la

distribución por impulsión (bombas sumergidas).

Cuentan, además, con manguitos premoldeados para la adaptación

del tubo secundario (Enviroflex SP 4000).

1.4.4.4 Tuberías y accesorios

El conjunto de circuitos de tuberías flexibles destinadas a la carga,

distribución a presión, ventilación y recuperación de vapores en sus

distintas fases, serán del tipo flexible Enviroflex o similar fabricados con

resinas epoxi vírgenes de alta densidad, plástico reforzado y fibra de

vidrio (PRFV) de acuerdo con la norma UNE 53.361 u otra norma de

seguridad equivalente.

El sistema de tuberías flexibles de doble pared Enviroflex está

especialmente estudiado para la transferencia de hidrocarburos y sus

vapores, entre depósitos y aparatos surtidores de estaciones de servicio.

Page 46: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

46

Por el instalador, encargado del montaje de los circuitos, se aportará

el oportuno certificado de fabricación en que se justifique el cumplimiento

de los ensayos con resultado positivo de acuerdo con la citada norma.

Si son necesarios, se puede disponer además de los siguientes

accesorios:

• Codos de 90 y 45 grados, uniones en “T”,

reducciones y “T” reducidas, de latón y a acoplar a las tuberías

de abocardado, con empleo de útiles especiales.

• Manguitos de soldadura, en polietileno de las

mismas características moldeado.

• Piezas de transición polietileno-acero, que

permiten la continuación de las tuberías en aceros normales.

Existen dos tipos, manguito roscado de bronce anticorrosión

con rosca hembra tipo gas que suelda por fusión a la tubería de

polietileno; y conjunto brida que es un manquito de retención

de polietileno, más brida de acero y la junta correspondiente.

• Pasamuros y sellos, para garantiza la

estanqueidad de las entradas de la tubería a las arquetas

estancas de plástico reforzado, tanto surtidor como de tanque.

Para las arquetas de obra, existen unos sellos (aros de goma)

para garantizar el cierre estanco de la tubería con las paredes de

la arqueta.

Page 47: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

47

1.4.4.4.1 Bocas de carga

Las bocas de carga de los tanques se han dispuesto dentro de una

arqueta de descarga. Serán normalizadas, según norma DIN 23.450,

permitiendo el acoplamiento hermético a los dispositivos de que están

provistas las mangueras de descarga de los camiones cisterna.

Las bocas de carga quedarán alojadas a su vez en una arqueta

estanca antiderramantes tipo OPWI concebida para la devolución del

producto derramado durante las operaciones de trasiego, a su

correspondiente depósito.

1.4.4.4.2 Tuberías de carga

Llegarán a 15cm del fondo del depósito y estarán cortadas en forma

de pico de flauta.

Se proyecta el empleo de tuberías de carga de 4” de diámetro,

revestidas en pared simple, instaladas en disposición tipo “peine” bajo

envolvente de arena lavada con pendiente del 5% hacia el respectivo

depósito.

Para un conexionado compatible con las mangueras de los

vehículos cisterna, se instalará en cada una de las tuberías de carga, una

boca normalizada de 4” de diámetro.

El tramo fin al de tuberías se acoplará a una bobina roscada y T de

4x4x4 pulgadas de acero DIN 2440, acoplada a la tabuladura de llenado9

Page 48: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

48

del tanque a partir de la cual y en el interior del tanque, se incorporará un

limitador de llenado OPW-61-SO (4”) que evitará el sobrellenado del

mismo y permitirá un completo drenaje del producto residual de la

manguera de descarga.

El tramo fin al del tubo de descarga en el interior del depósito, será

de 4” de aluminio y terminará a 1.5 cm. del fondo del tanque.

1.4.4.4.3 Tuberías de aspiración

Estarán provistas de válvula de retención en escuadra y llegarán a

15cm del fondo del depósito.

Serán independientes para cada una de las hidráulicas de los

surtidores. Tendrán un diámetro de dos pulgadas (2”) las de gasolinas y

gasóleos, y llevarán acoplada una válvula de pie de asiento para evitar el

retroceso del líquido aspirado por la bomba del aparato surtidor y

permitir mantener el surtidor siempre cebado.

La tubería primaria en aplicaciones a presión (bombas sumergidas)

se compondrá de 3 capas de termoplástico a base de resinas vírgenes

especialmente seleccionadas. La capa central de forma corrugada, es decir

de nylon compatible con todos los carburantes.

Dicha capa está cubierta de uretano como primera capa de refuerzo,

para las aplicaciones a presión, contará con una trenza de refuerzo de fibra

de poliéster entre las dos capas de uretano, lo que garantiza para el tubo,

una resistencia superior a 40bar.

Page 49: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

49

Los accesorios de acoplamiento, tales como codos, tes, reducciones,

etc se acoplarán a la tubería con empleo de abocardadores especiales

manejados por personal especializado.

En la arqueta de registro bajo cada aparato surtidor se efectuará un

picaje, por medio de un racor en T para cada tubo en el surtidor

intermedio y un racor en codo de 90 º en el surtidor final.

La tubería secundaria se enlazará de manera estanca entre los

registros bajo los aparatos surtidores y las arquetas sobre tanques.

Será continua de un registro a otro de modo que todos los

empalmes que se hagan en un registro sean accesibles a cualquier

inspección para garantizar con ello con la conexión estanca al medio

ambiente, es decir, que una eventual fuga no pueda contaminar el

subsuelo y que las aguas freáticas puedan penetrar en el sistema.

El tubo primario se insertará en el secundario de la misma manera

que un conductor eléctrico en su canalización.

Las pruebas de estanqueidad in situ para cada una de las tuberías

será: para el sistema de contención o tubería secundaria deberá soportar

una prueba de aire a presión de 0.2 a 0.3bar, efectuada después de su

instalación y antes del derramamiento de la misma (15 minutos).

Para el circuito primario la prueba de aire a presión será a 4bar

(400KPa).

Page 50: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

50

La tubería secundaria se fabrica en polietileno virgen de alta

densidad, corrugada con el fin de hacerla flexible bajo cualquier condición

atmosférica, igualmente, asegurando un aislamiento total del tubo

primario desde la salida de la arqueta del tanque hasta las arquetas

registro situadas bajo los aparatos surtidores.

1.4.4.4.4 Tuberías de ventilación

Cada tanque dispondrá de una tubería de ventilación que tendrá un

diámetro mínimo de tres pulgadas (3”) y una pendiente superior al dos

por ciento (2%).

Emergerán al aire libre hasta una altura de ningún modo inferior a

tres metros y medio (3.5 m). Se rematarán al final con una boca

cortafuegos de forma que resulte eliminada la posibilidad de entrad de

agua de lluvia y como consecuencia de ello, la condensación de la misma

en dichas tuberías.

Estos elementos se acoplan a rosca, y están provistos de sus

correspondientes rejillas cortafuegos en evitación de posibles accidentes.

Este tipo de tuberías dispondrá de válvula de cierre que se abrirá de

forma automática cuando la presión sea superior a 50mbar, o el vacío

interior inferior a 5mbar.

Page 51: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

51

Su instalación se efectuará fuera del alcance de conducciones

eléctricas y salidas de humos. Se ejecutarán, así mismo, del tipo de

aspiración.

1.4.4.5 Recuperación de gases

El sistema de recuperación de gases se basa en la necesidad de

recircular los gases en los procesos de carga y descarga del combustible,

tanto de automóviles como del camión cisterna de acuerdo con las

exigencias internacionales de Protección del Medio Ambiente.

1.4.4.5.1 Sistema de recuperación de gases en Fase I

Consiste en la recuperación de los vapores producidos en las

operaciones de descarga del camión cisterna. Se pretende conducir el aire

saturado del vapor contenido en los tanques y desplazado por la

introducción de combustible en los mismos durante su llenado, al camión

cisterna para su traslado a las plantas de depósitos generales de la

compañía suministradora para su posterior tratamiento.-

El sistema de recuperación adoptado será en arqueta mediante

colector enterrado, por lo que se procederá del siguiente modo:

De cada tanque de gasolina partirá una tubería dispuesta en forma

concéntrica a la tubería que transporta el combustible, tubería de carga,

Page 52: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

52

permitiendo el transvase de los gases al camión cisterna, mientras éste

descarga el combustible sobre los tanques.

Las ventilaciones en caso de los tanques destinados en un principio

para gasóleos, serán independientes ya que no precisan instalación de

sistema de recuperación de vapores por su escaso índice de

contaminación, aunque se realizará la misma instalación que en los

tanques de gasolina por la posibilidad de un cambio futuro en el producto

del tanque.

1.4.4.5.2 Sistema de recuperación de gases en Fase II

Consiste en la recuperación de los vapores procedentes de los

vehículos durante las operaciones de repostaje de los mismos,

conduciéndolos al tanque enterrado, para lo que se dejará preparada la

instalación enterrada de la forma siguiente:

De cada aparato surtidor partirá una tubería concéntrica a la de

aspiración, para permitir que los gases desplazados en los depósitos de

combustible de los vehículos, al ser llenados, pasen a los tanques de la

Estación.

Page 53: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

53

1.4.4.6 Orificio de sondeo

Este orificio en cada tapa de registro, permanecerá cerrado

herméticamente por medio de un tapón roscado y su apertura tan sólo se

llevará a cabo cuando se haga preciso realizar el aforo de las existencias

del correspondiente tanque.

Este orificio no debe ser utilizado para acoplamiento de medidores

electrónicos de nivel, para evitar tener que mover el nivel cada vez que se

haga necesario una comprobación manual.

1.4.4.7 Arquetas para depósitos

Sobre la boca de hombre de cada uno de los tanques se instalará

una arqueta fabricada en polietileno virgen de alta densidad compatible

con toda clase de carburantes, será del tipio TCI Environment mido SC

484221 o similar de base redonda.

Totalmente estancas de forma que una fuga de carburante quede

retenida en la arqueta, mientras que el agua de la superficie o capa

freática, no pueda infiltrarse en su interior, las juntas entre la base y el

realce así como entre el realce y la tapa, aseguran una estanqueidad

perfecta.

La arqueta se compone de una base que se instala sobre la boca de

hombre del tanque por medio de un marco metálico especialmente

Page 54: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

54

diseñado o de un relace ondulado que se corta a la altura deseada y de su

correspondiente tapa.

Las dimensiones principales de la arqueta serán:

Diámetro de la base..................................................1219 mm

Diámetro del realce.................................................. 1066 mm

Altura del cuerpo-realce...........................................1250 mm

Se proyectan equipadas con manguitos premoldeados para la

penetración de las conducciones en su interior, en el que resultarán

alojados todos los accesorios de acoplamiento a instalar en las tabuladuras

de la tapa del tanque, incluido el cabezal de las bombas sumergidas.

1.4.4.8 Instalación contra incendios

De acuerdo con lo estipulado en la vigente Reglamentación de

especifican a continuación las medidas correctoras de seguridad a

disponer.

A fin de evitar todo posible incendio, caso muy improbable debido

a las condiciones técnicas en las que se desarrollará la explotación, se

colocarán extintores portátiles de dos tipos, de polvo seco de 12 Kg., uno

Page 55: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

55

por isleta y de polvo polivalente de 6 Kg. (21 A y 144 B), uno por aparato

surtidor.

Además se instalará un extintor adicional de polvo seco de 50 Kg de

capacidad (89 A y 610 B), en zona de descarga instalado sobre soporte con

ruedas para permitir su fácil desplazamiento en caso necesario. También

se colocarán extintores:

4 de 12Kg y eficacia 21 A y 144 B

1 de 6Kg. De CO2 y eficacia 21 B

Este sistema contra incendios se verá complementado por una boca

de incendios de acoplamiento tipo Barcelona de cuarenta y cinco

milímetros (45 mm) de diámetro y manguera mural de quince metros (15

m) de longitud con verificador de presión y lanza de doble efecto, así

como otras dos bocas de incendio equipadas

Al objeto de eliminar los posibles casos de ignición por

acumulación de la electricidad estática durante la descarga de los

camiones cisterna en los tanques, se dotará a la Estación de Servicio de un

(1) dispositivo de toma de tierra, constituido a base de cable de cobre de

diez milímetros (10 mm), uno de cuyos extremos estará dotado de pinzas

para enganchar al camión antes de efectuar la descarga, y el otro extremo

soldado a una chapa de cobre cuadrada de medio metro (0.50 m) de lado y

cinco milímetros de espesor (5 mm), a su vez enterrada en un depósito de

carbón vegetal, que deberá mantenerse humedecido, o bien cualquier

Page 56: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

56

dispositivo más idóneo aprobado por el Organismo responsable en la

provincia en materia de Industria y Energía.

1.4.4.9 Aire comprimido

Su principal aplicación será alimentar a los aparatos instalados,

dedicados al control de la presión de los neumáticos, o bien algún tipo de

instrumento que funcione de manera automática. Será necesaria la

instalación de un compresor que nos facilite ese aire a la presión

requerida, a través de una serie de tuberías a alta presión.

El compresor que se colocará tendrá una capacidad de 500 litros y

un motor asíncrono trifásico de rotor de jaula de ardilla en cortocircuito,

protección IP-44, forma B3, 3000 rpm voltajes normales 220/380 V, 50 Hz

y una potencia de 15 CV. Aún cuando el compresor esté instalado dentro

del edificio, el nivel sonoro producido, y por tanto transmitido, es muy

inferior a 35 dB (A).

El aparato calibrador de neumáticos será digital, con

funcionamiento autoservicio, contador irreversible de operaciones,

programación del tiempo de funcionamiento, y equipado con 8m de

manguera de aspiración.

Page 57: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

57

En la misma unidad del aire comprimido se incluirá además el

servicio de agua al que se dotará de una manguera con enrollador de 6m

de longitud.

La refrigeración será mediante aire proyectado, presentará un

equilibrado de masas de sus elementos móviles y llevarán válvulas de

seguridad así como presostados.

Aún cuando el fabricante indique que no sean necesarias

instalaciones especiales de cimentación, los compresores irán alojados

sobre bancadas de hormigón y separados de los paramentos más

próximos al menos cuarenta centímetros (40 cm).

1.4.4.10 Instalación de fontanería

En la instalación de fontanería la normativa a emplear será la

siguiente:

• Normas Básicas para las instalaciones interiores

de suministros de agua ( 9 de Diciembre de 1975).

• Reglamento e Instrucciones técnicas de las

instalaciones de agua corriente sanitaria (Real Decreto

1618/1980, del 4 de Julio).

• Normas particulares de la empresa

suministradora.

Page 58: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

58

La acometida se realizara desde la red general de distribución de la

zona industrial a través de un contador general. La presión disponible de

la red excederá la requerida para satisfacer todas las necesidades.

1.4.4.10.1 Agua Fría

Se ajustará al sistema de contador único para el área de servicio. El

tramo desde la red hasta la acometida interior de las instalaciones será de

ejecución y maniobra exclusiva de la compañía suministradora. Los

elementos a instalar son los siguientes:

• Contador general colocado (NTE-IFF-17): Se utilizará para

controlar el consumo total de agua. Quedará alojado en un armario

impermeabilizado y con desagüe, situados en el exterior del edificio

en una zona fácilmente accesible cerca de la entrada del edificio. En el

interior dispondrá de una llave general que podrá ser utilizada para el

corte general de la instalación.

• Canalización de PVC (NTE-IFF): esta canalización

comprende:

- Distribuidor, canalización horizontal desde el contador

hasta el pie de las columnas.

- Columna, canalización vertical desde el distribuidor hasta

las derivaciones.

- Derivación, canalización horizontal desde la columna hasta

los puntos de consumo.

Page 59: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

59

• Llave de paso colocada (NTE-IFF-23): se dispondrá al

comienzo de cada derivación, en cada local húmedo.

• Llave de paso con grifo de vaciado colocada (NTE-IFF-24):

se dispondrá al pie de cada columna.

• Válvula de retención colocada (NTE-IFF-26): Se utilizará

antes de cada columna.

• Grifo colocado (NTE-IFF-30): Se utilizará en los puntos de

consumo.

1.4.4.10.2 Agua Caliente

La instalación de agua caliente ira desde la toma de red interior de

agua fria pasando por el calentador acumulador, hasta los aparatos de

consumo.

La red será mixta en acero y cobre, el acero se situara siempre antes

que el cobre, con relación al sentido de circulación del agua.

Los elementos a instalar son los siguientes:

• Canalización de cobre calorifugada (NTE-IFC-19).

• Canalización de cobre sin calorifugar (NTE-IFC-21).

Page 60: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

60

• Llave de compuerta colocada (NTE-IFC-23): se dispondrá en

las entradas y salidas del acumulador calentador centralizado.

• Llave de paso colocada (NTE-IFC-24): se dispondrá al

principio de las derivaciones antes de la entrada a los locales

húmedos.

• Válvula de retención colocada (NTE-IFC-26): se dispondrá en

el tramo alimentador a la entrada del acumulador calentador

centralizado.

• Calentador acumulador individual eléctrico instalado (NTE-

IFC-33): se dispondrá para la producción individual de agua caliente.

Su capacidad será de aproximadamente 80 litros.

• Hidromezclador manual colocado (NTE-IFC-37): se

dispondrá para la mezcla manual de agua fría y agua caliente a fin

de rebajar la temperatura de agua caliente para el uso.

• Grifo colocado (NTE-IFC-38): se dispondrá en cada punto de

consumo de agua caliente.

1.4.4.11 Instalación de aire acondicionado

Para la climatización del edificio se dispondrá de una instalación de

climatización con impulsión directa a través de conductos, según NTE-ICI.

Page 61: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

61

Para ello y debido tanto a las necesidades de potencia frigorífica

como calorífica, se instalarán bombas de calor. Las unidades constan de

dos secciones: una sección interior y una sección exterior. Las

características principales de estas son:

• Mueble constituido en chapa prepintada. Los

paneles están aislados térmica y acústicamente. Todos los

componentes móviles incorporaran amortiguadores internos

y externos. El acceso a estos componentes es a través de los

paneles delantero y lateral o sacando la cubierta de la

unidad.

• Las unidades incorporan ventiladores

centrífugos de doble oído, con alabes curvados hacia delante,

accionados por motores trifásicos mediante transmisión de

poleas.

• Los intercambiadores de calor refrigerante-aire

están fabricados con tubos de cobre de alta calidad

desoxidados y deshidratados, expandidos mecánicamente en

aletas de aluminio pretratadas.

• Compresores alternativos para el refrigerante

R-22

Page 62: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

62

• Protector térmico insertado en el devanado que

protege el motor frente a sobreintensidades y temperaturas

elevadas.

• Válvulas incorporadas de sobrepresión

incorporadas en el compresor que le protegen frente a

presiones de descarga altas.

• Motores de engrase forzado, enfriados por el

gas de succión y pueden funcionar a temperaturas ambiente

elevadas.

• Los compresores incluyen un calentador de

cárter para prevenir la acumulación del refrigerante líquido

en el compresor durante los periodos de inactividad.

• El circuito del refrigerante está hecho de tubo

de cobre desoxidado y deshidratado y soldado con varilla de

aleación de plata. Completamente hermético y probado de

fugas, incorpora válvulas de acceso y de servicio y un filtro

de malla de acero inoxidable a la entrada del dispositivo de

expansión para evitar obstrucciones.

La impulsión se realizara desde el techo a través de difusores y de

rejillas de impulsión colocados en una red de impulsión que se situara

entre el forjado y el falso techo. La red de impulsión será de sección

circular.

Page 63: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

63

1.4.5 Instalación eléctrica y alumbrado

El suministro de energía eléctrica a la Estación de Servicio se

realizará en baja tensión desde el punto de acometida, determinado por la

compañía eléctrica, hasta el cuadro general.

Se han considerado las cargas para todo el área de suministro y los

edificios, así como las protecciones y demás identificaciones.

Existen dos tipos diferentes de redes diferentes de cableado:

• La red enterrada que dará un suministro a los

surtidores y a los equipos instalados en la zona de lavado. Irán en

canalizaciones de PVC en el área de suministro, bajo tubo de acero

de carbono para acceder o atravesar las zonas clasificadas y bajo

tubo flexible con fleje de acero galvanizado para acometer a los

equipos de alumbrado desde las cajas de derivación como queda

reflejado en los planos correspondientes. El número de tubos en

cada canalización depende de las líneas que se alojen. Se realizará

una canalización independiente para las líneas de proceso

informático.

• Red interior: Por poza en el suelo para tensión segura

y línea de datos. El alumbrado y la fuerza del interior de los

edificios se distribuirá por zonas en tabiquería y en los cuartos

Page 64: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

64

húmedos se tendrá especial cuidado en situarlos siempre por

encima de las tuberías de agua.

La instalación eléctrica se ha diseñado de acuerdo con el

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (Decreto 2413/1973 BOE Nº

242 de 9 de octubre de 1973) y sus normas MMIEBT-005, MIEBT-009,

MIEBT-025 Y MIEBT-027, donde se define la normativa que se debe

cumplir en las instalaciones de ventas de carburantes, así como con la

orden 13 de enero de 1988, que modifica la Instrucción Complementaria

MMIEBT-026 del REBT.

Al conjunto de instalaciones de la Estación de Servicio se las ha

dotado de los circuitos necesarios con sus correspondientes instalaciones,

cubriendo las necesidades de alumbrado, tanto interior como exterior al

edificio, ornamental o de reclamo y las de fuerza como pueden ser

surtidores, calentador de agua, compresor, equipos de la zona de lavado,

etc.

1.4.5.1 Caseta de transformación.

De acuerdo con los requerimientos de la Norma Técnica de

Edificación IET, las dimensiones de la caseta han de ser de 4 x 4 de planta,

por 3m de alto. El acceso a ella se realizará mediante una puerta doble de

1,4m de ancho y 2,5m de alto.

Page 65: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

65

Los elementos eléctricos se instalarán en las paredes interiores de la

caseta. Se situará un canal de recogida de agua pluvial, perteneciente a la

red de saneamiento, a lo largo de todo el perímetro de la caseta de

alimentación eléctrica, a fin de evitar que el agua entre en el interior de la

caseta.

El piso de la caseta de transformación está diseñado para una

sobrecarga de 3500Kg/m2.

En el interior de la caseta irán alojados, además del transformador

de tensión, los siguientes elementos:

- Un contador de potencia, encargado de medir el

consumo que se realice de potencia eléctrica. Sus instalación se

realizará en la fachada interior de la caseta a una altura de

1,5m sobre el suelo.

- Caja general de protección, donde se efectúa la

conexión de la compañía suministradora.

- Línea repartidora, que conecta la caja general de

protección con el contador de potencia.

- Interruptor diferencial, compuesto por envolvente

aislante, sistema de conexiones y dispositivos de protección de

corriente por defecto y por desconexión.

- Instrucciones sobre los peligros que representan las

corrientes eléctricas.

- Los primeros auxilios a impartir a las posibles

víctimas.

Page 66: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

66

- Ropa de aislamiento.

- Placas que identifiquen el centro de transformación y

su consecuente peligro.

1.4.5.2 Transformador de tensión.

El transformador de tensión se encarga de convertir la energía

eléctrica que llega a alta tensión, de modo que pueda ser utilizable. Estará

incluido en la caja general de protección IP 239, según UNE 20-324-93, así

como toda la caseta ante riesgo de humedad. Por lo tanto, el

transformador deberá instalarse en la fachada interior, a una altura

mínima de 1,5m sobre el suelo.

El transformador de potencia será de maraca Diestre o similar,

trifásico de 400KVA de potencia, y grupo de conexión Dyn11, siendo su

tensión de cortocircuito del 6%.

1.4.5.3 Canalizaciones

Las canalizaciones que se utilizarán en la instalación eléctrica de la

Estación de Servicio serán las adecuadas para las zonas donde vayan a ser

instaladas, emplazamientos clasificados o sin clasificar, de acuerdo con el

REBT y específicamente con la MIE BT-29.

El número de tubos y su disposición, así como características y

dimensionamiento de las zanjas, dependerá del número de cables

tendidos en cada tramo, y quedan reflejados en los planos de distribución.

Page 67: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

67

1.4.5.3.1 Canalizaciones subterráneas

Estas canalizaciones se realizarán en zanjas en las que se alojarán

los tubos necesarios de PVC, embebidos en hormigón. El volumen de las

zanjas comprendido entre el prisma de hormigón y el nivel interior del

pavimento se rellenará de zahorra debidamente compactada. Cuando los

cables tengan que acceder a los equipos situados en la superficie, o sean

largas tiradas de cables la zanja se interrumpirá en tantas arquetas como

sean necesarias para su salida o montaje.

1.4.5.3.2 Canalizaciones aéreas a la intemperie

Las canalizaciones aéreas se realizarán bajo tubo de acero

galvanizado interior y exteriormente, empleando el más adecuado a las

condiciones de instalación. Irán roscados en ambos extremos, debiendo

cumplir con las exigencias dimensionales respectivas al tipo de ejecución

de seguridad.

1.4.5.3.3 Canalizaciones en edificio auxiliar

En el interior del edificio, la instalación se hará empotrada o en

falsos techos bajo tubo de PVC flexible grapado. El dimensionado de estos

tubos protectores se realizará conforme a MIE-BT-21 y queda resumido en

el apartado de cálculos.

1.4.6 Abastecimientos

El suministro de agua potable se realiza en 2” desde la red

general que abastece a las instalaciones del municipio, situada la toma a 30

Page 68: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

68

metros en las edificaciones existentes según datos aportados por los

promotores que dotará del caudal de consumo previsto y garantizará un

caudal continuo en caso de incendios.

A su vez, el suministro de agua potable también se podrá realizar

en 2 ½ “ desde un sondeo previsto en la parcela que dotará del caudal de

consumo previsto y garantizará un caudal de 5l/s continuo en caso de

incendios. Se prevé un aljibe y grupo de presión para garantizar el mismo.

La acometida general será desde este punto hasta la arqueta general

de registro, situada dentro de la parcela de la Estación de Servicio. En esta

arqueta se ubicarán dos válvulas de corte, grifo de comprobación y

válvula de retención para evitar el retorno del agua a la red o al pozo. La

arqueta será de fábrica de ladrillo de 400 x 400 x 600 mm; las válvulas

serán de cuerpo de latón y asiento de guarnición de bronce. La tapa será

de 2mm de espeso, reforzada con costillas interiores, pintada y provista de

cierres y bisagras. En su interior albergará un contador general de

consumo.

Las tuberías de distribución serán de acero galvanizado de

diámetro según planos. (Las medidas que se indican en los planos como ½

’’, ¾’’,1’’ y 2’’ se podrán instalar de cobre de las medidas siguientes: 11-13,

14-16 y 20-22 ). Irá enterrada a sesenta centímetros (60 cm) del nivel

inferior del pavimento.

Tendrán acometida de agua con válvula de corte independiente:

Page 69: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

69

- Edificio principal: una en cada lavavajillas, lavadora, grifo,

fregadero, lavabo, inodoro, urinario y ducha existentes.

- Postes de agua para vehículos.

- Bocas de riego.

- Red de incendios

La distribución por el interior de las dependencias de los edificios

se hará siempre por encima de los aparatos. Se independizarán los

aparatos sanitarios por medio de llaves de paso.

1.4.7 Saneamiento

El saneamiento es separativo y consta de tres redes bien definidas e

independientes:

- Red de aguas pluviales

- Red de aguas fecales

- Red de aguas contaminas o hidrocarburadas

La red de pluviales recoge las aguas procedentes de la escorrentía

de la Estación de Servicio, las procedentes de la cubierta de la marquesina.

La recogida de agua procedente de la escorrentía superficial se

realizarás a través de imbornales. Dado que esta agua puedan arrastrar

restos de hidrocarburos procedentes de derrames, esta red terminará en

Page 70: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

70

una arqueta separadora de hidrocarburos, tipo API, BG 2 / 850 o similar,

desde la que se incorporará a la red de drenaje de saneamiento de la zona.

El diámetro de las conducciones es de 400 mm, excepto a la salida

directa a la marquesina que es de 300 mm. Las tuberías son de hormigón

vibroprensado con recubrimiento de hormigón H-125, hasta 15 cm por

encima de la generatriz superior, con juntas y corchetes según la NTE.

En las entradas y salidas de la estación se disponen canaletas de

hormigón con rejilla de hierro fundido para impedir la salida o entrada de

aguas de escorrentía a / o de la carretera, disponiéndose dos pasacunetas

de 1000 mm de diámetro.

En el resto del frente de la estación, entre la isleta de separación y el

acerado, se ha previsto una gran isleta que da continuidad a la existente en

el acceso.

La red de pluviales va prevista de los pozos de registro y arquetas

necesarias tal y como se refleja en los planos.

Todas las aguas procedentes de lluvia se conducen a través de la

red de pluviales y convergen en un pozo de registro, en el límite de la

implantación del que parte una conducción, que, después de unos metros

vierte libremente.

Page 71: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

71

La red de aguas fecales, recogerá las aguas provenientes de uso en

el edificio, y serán llevadas a un pozo de la red general; se realizará en

hormigón de 300 mm de diámetro.

Los materiales de todas las tuberías de descarga serán de PVC,

teniendo que soportar, tanto la tubería como las juntas, presiones

hidrostáticas de dos atmósferas y 50ºC. Las bajantes se prolongarán hasta

la cubierta para su ventilación y se protegerán en su parte superior por un

sumidero o capuchón. La uniones que se deban realizar a lo largo de las

mismas llevarán anillo de caucho y se rellenarán con masilla, dejando

holgura respecto al forjado. La tuberías de descarga de los inodoros

tendrán un diámetro interior de 60mm; las de descarga de lavabos de

40mm; duchas y urinarios un diámetro interior de 40mm, y las de

descarga de los fregaderos de 40mm. Las tuberías de descarga de aparatos

que dispongan de bombas para su funcionamiento, (lavavajillas,

limpiavasos,...) tendrán un diámetro interior de 60mm. Los botes sifónicos

tendrán un diámetro interior de 60mm, una altura de sifón mínima de 5cm

y las canalizaciones que acometan en él, tendrán una pendiente mínima

del 1,5%.

La red de aguas contaminadas se ejecutara con tuberías de hierro

fundido dúctil de 200 mm de diámetro y tendrán una pendiente mínima

del 1,5%.

Page 72: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

72

1.4.8 Depuración

Tiene como objetivo el tratamiento de las aguas que circulan dentro

de la E.S. en función del origen del agua correspondiente.

El equipo de tratamiento de aguas constará de los siguientes

elementos:

• Depósito productor de salmuera

• Filtro declorador modelo CA

• Filtro modelo M con bujía lavable

• Tanque descalcificador

• Equipo de control del descalcificador, modelo Duplex 9500

Características generales del equipo de control:

• El equipo trabaja de forma alterna, mientras una columna permanece en servicio la otra regenera o permanece a la espera, lo que asegura una producción constante. Ideal para consumos de agua elevados y cuando no se dispone de aljibe.

• Carga de resina descalcificadora de calidad alimentaria. • Presión mínima de trabajo: 2 Kg/cm2. • Presión máxima de trabajo: 7 Kg/cm2. • Rango de temperaturas: 1-40ºC (Agua fría)/1-50ºC (Agua caliente)

Page 73: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

73

Existen distintos tipos de procesos para la depuración de las aguas

en función de su contenido en productos contaminantes como barro,

detergentes, o hidrocarburos. Esto procesos se pueden clasificar a groso

modo en:

1.4.8.1 Procesos físicos:

Que elimina los elementos no disueltos en el agua, por medio de

flotación, en los procesos gravitacionales, y que se basa en la diferente

densidad de los productos a eliminar y el agua. Todos estos procesos, que

incluyen desarenadores, sedimentadores o separadores tienen un

rendimiento satisfactorio, cuando la velocidad de entrada del agua a ellos

es inferior a la de sedimentación. Aunque es un método simple, tiene

desventajas porque puede haber cambios bruscos en el caudal del agua,

que existan remolinos en las corrientes o que el tamaño de las partículas

sea tan minúsculo que el proceso de sedimentación se prolongue

demasiado.

Un segundo tipo de procesos físico son los procesos de filtración,

que retienen los productos a eliminar, basándose en los distintos tamaños

moleculares del agua y las partículas suspendidas en ella. El rendimiento

del filtro va disminuyendo con el tiempo, ya que el número de poros

iniciales se va reduciendo por acumularse una costra de los productos

retenidos, por lo que con una determinada periodicidad habrá que

proceder a la limpieza de estos filtros.

Page 74: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

74

Otro tipo de proceso físico son los procesos de absorción y

adsorción. Se basan en usar otras materias por las que las partículas

suspendidas en el agua tienen mayor afinidad que por el agua misma.

Aunque parezca ilógico, la reducción porcentual de cualquier materia

suspendida en el agua es similar para todas ellas. Los métodos más usados

son el carbón activo y las tierras diatomeas.

Un último tipo de proceso físico es el de aireación, que además de

facilitar a la disolución de oxígeno, contribuye a la floculación y

aglomeración de partículas. La aireación debe ser la suficiente como para

que se formen flóculos de considerable tamaño, pero no excesiva para que

nos se rompan los flóculos ya formados. Estos flóculos posteriormente

decantarán en el tanque de sedimentación.

1.4.8.2 Procesos químicos:

Se emplean para cambiar la naturaleza de algunos productos

disueltos en el agua, como por ejemplo reducir la toxicidad de los mismos.

Los más habituales son:

Coagulación.- Se basa en el uso de la carga de esos productos, todas

del mismo signo (positiva en medio ácido, y negativa en solución alcalina),

por lo que se repelen. Al añadir productos químicos, se neutraliza esta

carga, por lo que podemos aglomerar esas partículas.

Floculación.- Consiste en la agrupación de las partículas ya

coaguladas, que si consiguen un tamaño considerable, pueden ser

Page 75: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

75

eliminados con cualquiera de los procesos físicos anteriormente descritos,

excepto el de aireación.

Otros procesos químicos usados son la desintegración de las

sustancias del agua, por bacterias bien anaerobias o aerobias, siendo

necesario en algunos casos regular la temperatura, para hacer más eficaz

su labor.

El conjunto de la red de aguas hidrocarburadas transportadas a

través de las canalizaciones de hierro fundido de 200 mm de diámetro

termina en una arqueta separadora de grasas e hidrocarburos tipo MCPS

de Facet o similar y asegurará un vertido con contenido inferior a 10 ppm

de hidrocarburos. En su interior existirán varias capas de revestimiento

para soportar la acción de los fluidos interiores. La boya de flotación está

calibrada para densidades entre 0,85/0,95g/cm3 siendo la tapa de

fundición de diámetro DN 625 para clases de carga B125 y D400. se

recomienda dejar un desnivel entre la parte superior de la tapa y el punto

más bajo de la superficie a drenar 175mm para clase B125 o de 210mm

para clase D400.

El conjunto de la red de aguas residuales del edificio de transporta

hasta una depuradora tipo DIANA o similar con capacidad para 30

personas equivalentes y de aquí a un pozo clarificador, incorporándose a

la red de pluviales posteriormente.

Antes de proceder a la pavimentación de la Estación de Servicio, se

procederá a comprobar si los pozos filtrantes evacuan debidamente las

Page 76: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

76

aguas, para proceder en su caso, si la Dirección Facultativa lo considera

oportuno, a la ampliación de los pozos filtrantes.

1.5 Estudio de impacto ambiental

1.5.1 Impacto paisajístico

En el proceso previo de concepción de la estación de servicio se ha

procurado minimizar todos aquellos factores que afecten directamente al

paisaje. Los elementos que constituyen la estructura se han diseñado de

forma que no resalten en el entorno donde está emplazada, en este caso en

la M-50, por ejemplo la marquesina está dotada de una altura suficiente

como para permitir el transito de vehículos pesados y como para evitar un

impacto visual elevado en la zona. La iluminación se ha previsto que sea

de color natural con lámparas de vapor de mercurio de color corregido de

alta calidad, para así conseguir un efecto de mimetización en el entorno.

La instalación no va afectar a la flora ni fauna de la zona,

pudiéndose asegurar que las especies autóctonas no se van a ver alteradas.

A su vez hemos de destacar la necesidad de prestar esta serie de servicios

en la zona debido al aumento de actividad en la zona.

1.5.2 Ruidos y vibraciones

Al circular los vehículos a velocidades comprendidas entre los 50 y

110 km/h el nivel sonoro producido por estos es tolerable, es decir, no

Page 77: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

77

supera los 80 dB y por tanto el artículo 31 de la Ordenanza General de

Seguridad e Higiene en el Trabajo no obligaría a tomar medidas de

protección personal. No se adoptaran medidas correctoras al considerar

que los niveles sonoros y de vibraciones no ocasionan ningún impacto

significativo.

1.5.3 Contaminación atmosférica

Las emisiones atmosféricas por evaporación se producen durante el

llenado y respiración de los estanques subterráneos que sirven de

almacenamiento, y por pérdidas durante el llenado de los estanques de los

automóviles. Dichas emisiones son originadas en su mayor parte por la

gasolina, ya que el petróleo diesel y el kerosene no causan evaporaciones

considerables.

Viene regulada por la ley 38/72 de protección del Ambiente

Atmosférico. Según el Decreto 833/75 que la desarrolla, esta actividad no

se incluye en el catalogo de actividades potencialmente contaminadoras

de la atmósfera, a que se refiere su articulo numero 42. Asimismo, los

posibles contaminantes se producirán en concentraciones muy inferiores a

las que se recogen en el Anexo nº 2 del Reglamento de actividades

molestas, insalubres, nocivas y peligrosas.

Por tanto, hemos de significar que la repercusión sobre la sanidad

ambiental no merece ser considerada, aun tratándose de una industria con

almacenamiento de liquido inflamable, ya que la evaporación natural en

forma de gas que fluye a la atmósfera se ha previsto con un proceso de

recuperación de gases Fase I y Fase II para limitar las emisiones de los

Compuestos Orgánico Volátiles, debidas al almacenamiento y distribución

del combustible dentro de la estación de servicio.

Page 78: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

78

1.5.4 Residuos sólidos y líquidos

Los residuos que generan las actividades a implantar no son

considerados como tóxicos, según se establece en la ley 20186 de residuos

tóxicos y peligrosos.

Los residuos líquidos generados se caracterizan por contener aceites

y grasas, hidrocarburos, sólidos suspendidos, detergentes y

concentraciones variables de metales. Los residuos líquidos serán tratados

con cámaras separadoras de aceites que han de ser controladas de forma

periódica y su diseño debe ser adecuado al caudal requerido. La estación

de servicio constará de un sistema de depuración de aguas.

Los residuos sólidos que encontramos son textiles contaminados,

materiales de absorción y paños de limpieza. También envases plásticos y

metálicos, contaminados con aceites, solventes o grasas, y baterías,

neumáticos usados, repuestos de vehículos, radiadores, refrigerantes, etc.

Estos residuos serán recogidos mediante el servicio de recogida de basuras

de la zona.

1.5.5 Riesgo de incendio y explosión

De acuerdo con el Reglamento de Instalaciones Petrolíferas, R.D.

2085/1994 y la Instrucción Técnica Complementaria MI-IP 04:

Page 79: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

79

“Instalaciones fijas para la distribución al por menor de carburantes y

combustibles petrolíferos en instalaciones de venta al público”, R.D.

1523/1999, las estaciones de servicio precisan contar con instalaciones

dedicadas a la protección contra incendios y explosiones. Los sistemas de

protección deberán mantenerse en buen estado de funcionamiento,

mediante las inspecciones, pruebas, reparaciones y reposiciones

oportunas.

El sistema de protección contra incendios deberá estas formado por

los siguientes elementos:

• Aparatos extintores

• Sistema contra incendios por agua

• Toma de tierra

• Evacuación del edificio

• Alumbrado de emergencia

1.5.6 Medidas correctoras y de protección

Las medidas correctoras y de protección establecidas por el

Reglamento de Instalaciones Petrolíferas MI-IP 04 son:

� Comprobación de estanqueidad de los tanques

mediante una prueba hidráulica de 2kg/cm2 de presión.

� Enterramiento de los tanques a metro y medio

bajo el nivel del pavimento con envoltura de arena lavada

e inerte, para la protección de aquél y a la distancia de

edificaciones marcada en la normativa vigente.

Page 80: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

80

� Protección de los elementos de los aparatos

surtidores, motor de e instalación eléctrica mediante

blindajes o sistemas antideflagrantes adecuados y

debidamente autorizados y homologados.

� Disponibilidad de elementos de extinción de

incendios para una necesidad eventual.

� El pavimento de la zona de repostaje es

impermeable y resistente a la acción de los hidrocarburos.

� Las juntas del pavimento estarán selladas con

materiales impermeables y resistentes a los

hidrocarburos.

� Las zonas de repostaje y descarga están

limitadas por rejilla de fundición para efectuar la

recogida de cualquier escape de hidrocarburos.

1.6 Seguridad y repercusiones sobre el entorno

Toda estación de servicio debido a la naturaleza de los productos

que ofrece debe cumplir una serie de medidas de seguridad para evitar

cualquier riesgo y además debe tener el menor impacto visual posible.

Por ello, para la confección del proyecto, se tiene en cuenta el

Reglamento de Actividades Molestas Insalubres, Nocivas y Peligrosas

de noviembre de 1961.

Page 81: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

81

1.6.1 Seguridad

Todos los tanques de almacenamiento estarán timbrados por la

Delegación de Industria del lugar de su fabricación, acreditando haber

sido sometidos a las pruebas de presión que exige el vigente

Reglamento de Instalaciones petrolíferas.

Con la implantación del cubeto ejecutado en hormigón se evita toda

contaminación futura al terreno, y en caso de fuga quedará detectada

por el tubo buzo.

Los aparatos surtidores para el suministro de productos son

electrónicos, de chorro continuo y dotados de contadores de volumen e

indicador del precio del producto, autorizados en España por la

Comisión Permanente de Pesca y Medidas de la Presidencia del

Gobierno. Para el suministro del carburante los aparatos surtidores

disponen de un boqueral de cierre automático con válvula de seguridad

antigoteo.

Los depósitos de almacenamiento de combustible van enterrados

según se detalla en los planos, son completamente estancos, llevando

tapa con cierre fuertemente atornillado, y en los orificios de salida

válvula de seguridad.

La instalación de protección contra incendios se ajusta a las vigentes

ordenanzas con el fuego, Norma NTE-IPF de 1982. Se instalan:

Page 82: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

82

- 4 extintores de polvo seco de 12 Kg (uno por

isleta) y un extintor de 50 Kg sobre carro, en la zona de

descargas, además de 3 equipos de manguera en las

fachadas laterales del edificio

- 12 extintores, 1 por surtidor de 2.50 Kg

- 2 extintores de halón de 2.50 Kg, uno en el

cuarto de instalaciones del edificio, otro en el cuarto de

control

Se disponen carteles de “Prohibido Fumar” en lugares

perfectamente visibles, y todas las puertas abrirán hacia fuera.

1.6.2 Cálculo de cargas de fuego

De acuerdo con la NBE.CPI.81, Condiciones de Protección contra

Incendios en los Edificios, se ha efectuado la siguiente valoración:

1 depósito para Biodiesel de 40.000 litros................

40.000 l

2 depósitos para gasóleo A de 40.000 litros.............. 80.000 l

1 depósito para gasóleo B de 40.000 litros................ 40.000 l

1 depósitos para gasolina GNA-97 de 40.000 litros.. 40.000 l

1 depósito para gasolina S / P de 40.000 litros.......... 40.000 l

Page 83: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

83

1 depósito para gasolina extra de 40.000 litros.......... 40.000 l

Debido a que el poder calorífico viene expresado en Kcal por Kg de

carburante, se determina el equivalente de litros a Kg según densidades

medias de:

0.850 Kg/l para los gasóleos

0.730 Kg/l para las gasolinas

0.900 Kg/l para biodiesel

gasóleo 120.000 * 0.850 = 102.000 Kg

gasolina 120.000 * 0.730 = 87.600 Kg

biodiesel 40.000 * 0.900 = 36.000 Kg

Total 225.600 Kg

Para el cálculo del poder calorífico en cal / Kg de carburante

almacenado aplicamos los valores teóricos del poder calorífico de

gasóleos y gasolinas, que son:

- gasóleo 10.800 Kcal/Kg

Page 84: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

84

- gasolinas 10.626 Kcal/Kg

- Biodiesel 9.500 Kcal/Kg

Obtendremos así el total del poder calorífico de los carburantes:

gasóleo 102.000 Kg * 10.800 Kcal/Kg = 1.101.600.000 Kcal

gasolina 87.600 Kg * 10.626 Kcal/Kg = 93.0837.600 Kcal

biodiesel 36.000 Kg * 9500 Kcal/Kg = 342.000.000 Kcal

_______________________________________________________

Total 2.374.437.600 Kcal

El grado de peligrosidad para la gasolina es medio tomándose el

coeficiente Ci = 1.2, y tanto para el gasóleo como para el biodiesel es

bajo siendo Ci = 1.

El riesgo de activación es medio tomándose un coeficiente Ra = 1.5.

Page 85: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

85

Para el cálculo de la carga de fuego en Mcal / m2 se ha tenido en

cuenta la superficie aproximada de la Estación de Servicio que se

proyecta.

Superficie de la E.S. S = 10.000 m2

2.374.437.600 Kcal / 1000 = 2.374.437,6 Mcal

Carga de fuego: 2.374.437,6 / 10.000 = 237,4 Mcal / m2

En la siguiente tabla aparecen los distintos niveles de riesgo

intrínsecos en función de la carga de fuego:

Page 86: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

86

Como puede comprobarse en la tabla el nivel de riesgo intrínseco

es de nivel 3 y por tanto es medio.

Se harán revisiones periódicas requeridas de las instalaciones en

prevención de incendios y de acuerdo con la instrucción T.IC-022.

Los recipientes que alojen los desperdicios, trapos, algodones de

limpieza, etc serán metálicos y debidamente ubicados.

En previsión de incendios, se tomarán las debidas precauciones

durante el suministro de carburantes y sobre todo en la descarga de los

mismos a los tanques.

Page 87: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

87

1.6.3 Repercusiones sobre el entorno y cumplimiento del

decreto 297/1995

La E.S. se diseña de acuerdo con toda la legislación promulgada para

la protección del Medio Ambiente y, en concreto, el Decreto 297/1995

sobre Calificación Ambiental.

Las tuberías de ventilación de los tanques emergen 3.5 m por

encima de la superficie y llevan en sus extremos rejilla erra en lugares

estratégicos indicados en el plano correspondiente. Se garantiza así la

eliminación de electricidad estática durante las descargas del camión

cisterna y en las distintas partes del la E.S. en contacto con personas.

La maquinaria se asienta sobre juntas elásticas y escaso coeficiente

de transmisión acústica y vibratoria.

Las grasas e hidrocarburos vertidos accidentalmente son recogidos

por los sumideros de agua, siendo conducidos a un pozo separador de

hidrocarburos que permite la depuración suficiente de esta agua para

que no contaminen.

CUMPLIMIENTO DEL DECRETO 297/1995

Page 88: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

88

1.- Objeto de la actividad

Venta al por menor de gasolina y gasóleos de automoción.

2.- Emplazamiento.

La ubicación de la futura E.S. se realiza sobre una parcela de

aproximadamente 10.000 m2 en la autovía M-50 entre las localidades de

Las Rozas y Majadahonda como aparece indicado en el plano Nº0.

Existe una red de abastecimiento para las instalaciones citadas con

anterioridad, por lo que la conexión se realiza desde esta red, así como

saneamiento.

3.- Maquinaria.

Se ha descrito anteriormente el hermetismo de los tanques y los

aparatos surtidores que se utilizarán.

No existe proceso productivo al tratarse de venta de gasoil y

gasolina sin manipulación.

4.- Materiales.

Para la estructura del edificio, así como para la marquesina, se utiliza

acero.

Page 89: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

89

Los cerramientos se realizan con piezas cerámicas. Ninguno de estos

materiales, supondría riesgo de contaminación.

No se producirá ningún compuesto como consecuencia de la

manipulación y servicio de hidrocarburos; para aquellos eventuales, pero

no posibles derrames, se proyecta:

Tanques:

Cubeto de bloques antifugas que garantiza estanqueidad, según

sistema descrito en puntos anteriormente.

Arqueta antiderrame en boca de carga desplazada.

Ventilaciones:

Dispositivo de recuperación de gases en fase primera y altura superior

a 3.5 metro

Derrames:

Red de escorrentía en acero, con separador de hidrocarburos,

que se retirará cada mes llevándose a los centros oportunos.

Page 90: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

90

5.- Riesgos ambientales.

Derrames de hidrocarburos con medidas descritas anteriormente.

Fuego: igualmente descritos en apartados anteriores.

Vertido: se garantiza niveles de contaminación debajo de los

establecidos en la Ley y Reglamento de Aguas.

Ruidos: se dota al compresor, única máquina que puede producir

vibraciones, de bancada de hormigón de 20 cm de espesor.

Emisión atmosférica: sistema de recuperación descrito.

Eliminación de hidrocarburos: del separador de hidrocarburos, la

propiedad deberá retirar las grasas e hidrocarburos, con una

periodicidad mensual. Esta retirada se realizará hasta las empresas

especializadas en reciclaje de estos productos.

6.- Medidas de seguimiento y control.

La propiedad se compromete a asumir las determinaciones que al

respecto de la inspección establezca la Administración competente.

Page 91: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

91

1.7 Estudio económico

En el tramo de la M-50 que une las localidades de Majadahonda con

Las Rozas existe la necesidad de construir una estación de servicio debido

al aumento del tráfico en la zona para así dar servicio a un número

creciente de usuarios de la vía.

A continuación se realizará un estudio económico para asegurar la

rentabilidad. Se estimaran los flujos de caja pertinentes estimando un

periodo de amortización de 28 años, y la rentabilidad media con los

parámetros TIR y VAN.

Se estimará un valor residual de las instalaciones de la estacion de

servicio de 400.000 €. Considerando que el periodo de amortización sigue

un modelo lineal a lo largo de todo el periodo, tendremos una

amortización anual de:

709.102

28

000.400876.275.3=

−=ónAmortizaci

Al año de su devengo, se deberá realizar el pago del Impuesto de

Sociedades, que asciende al 40% del beneficio neto anual.

Considerando el coste de oportunidad del 16%.

Page 92: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

92

El gasto de mantenimiento y renovación de la Estación de Servicio y

todos sus equipos se supone de aproximadamente 38.000 €.

Ingresos

Vamos a estimar los ingresos a partir de los datos proporcionados

por el Ministerio de Fomento acerca de la intensidad media de tráfico de la

zona.

Carretera M-50

IMD 18426

% vehículos pesados 8,4

% vehículos ligeros 88,48

% motos 3.12

Vamos a suponer que un 2,5% de los vehículos se detienen en

cualquiera de los dos lados de la Estación de Servicio. Estimamos una tasa

media de llegadas de aproximadamente 18 vehículos por hora. En un año

se detienen en la Estación de Servicio a repostar un total de 157680

vehículos.

Suponemos un precio medio por repostaje de 1 euro por litro.

Page 93: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

93

Vamos a suponer que el repostaje medio de un vehículo son 28

litros de combustible, esto supone un servicio medio de 28 euros. Al cabo

del año, supondrán unos ingresos de 4.415.040 euros.

Gastos

Los gastos de abastecimiento se estiman en 2.000.000 euros

Los gastos anuales de mantenimiento se estiman en 200.000 euros

Los sueldos y salarios de personal ascienden a 280.000 euros

Los gastos en agua, teléfono, electricidad y otros se estiman en

400.000 euros

En total los gastos suman, 2.880.000 euros

Flujos en caja

La inversión inicial de la Estación de Servicio es la suma del

presupuesto material de realización más los gastos del estudio de diseño,

que serán del 20%. Todo esto, IVA incluido, asciende a 4.560.019 euros.

Sabiendo que la tasa impositiva es del 40%, calculamos el beneficio

neto.

Beneficio neto = (Ingresos – Gastos -Amortización)*0.6

Flujo de caja = Beneficio neto –Amortización

Page 94: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

94

( ) 0

1 1I

k

FCVAN

n

ii

i −+

=∑= I0 = Inversión inicial

FC = flujo de caja k = coste de oportunidad de la empresa

Año Ingresos Gastos Bº Neto

Flujo

Caja VAN

1 4415040 2880000 859398,6 962107,6 -3723404

2 4415040 2880000 859398,6 962107,6 -2995912

3 4415040 2880000 859398,6 962107,6 -2363311

4 4415040 2880000 859398,6 962107,6 -1813223

5 4415040 2880000 859398,6 962107,6 -1334885

6 4415040 2880000 859398,6 962107,6 -918939,4

7 4415040 2880000 859398,6 962107,6 -557247,6

8 4415040 2880000 859398,6 962107,6 -242732,9

9 4415040 2880000 859398,6 962107,6 30758,153

10 4415040 2880000 859398,6 962107,6 268576,44

11 4415040 2880000 859398,6 962107,6 475374,95

12 4415040 2880000 859398,6 962107,6 655199,74

13 4415040 2880000 859398,6 962107,6 811569,12

14 4415040 2880000 859398,6 962107,6 947542,49

15 4415040 2880000 859398,6 962107,6 1065780,2

16 4415040 2880000 859398,6 962107,6 1168595,6

Page 95: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

95

17 4415040 2880000 859398,6 962107,6 1258000,3

18 4415040 2880000 859398,6 962107,6 1335743,5

19 4415040 2880000 859398,6 962107,6 1403346,3

20 4415040 2880000 859398,6 962107,6 1462131,4

21 4415040 2880000 859398,6 962107,6 1513248,8

22 4415040 2880000 859398,6 962107,6 1557698,7

23 4415040 2880000 859398,6 962107,6 1596350,9

24 4415040 2880000 859398,6 962107,6 1629961,4

25 4415040 2880000 859398,6 962107,6 1659188

26 4415040 2880000 859398,6 962107,6 1684602,4

27 4415040 2880000 859398,6 962107,6 1706701,8

28 4415040 2880000 859398,6 962107,6 1725918,8

El VAN presenta el aumento o disminución del valor de una

empresa por haber realizado una inversión e informa acerca del valor

absoluto de un proyecto en términos monetarios y en el momento actual.

La tasa interna de rendimiento (TIR) es el tipo de interés que hace el

VAN nulo. El proyecto será rentable si el VAN es positivo y si el TIR es

mayor que el coste de oportunidad que este caso supondremos del 15%.

En este proyecto:

VAN = 1725918 euros

TIR = 21,09 %

Page 96: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

96

Queda, por tanto, constancia de que este proyecto podría suponer

una inversión rentable en el caso de que los parámetros supuestos sean

correctos o aproximados.

1.8 Procedimiento de soldado

Para soldar los perfiles que forman parte de nuestra estructura

utilizaremos una soldadura por arco eléctrico.

En este proceso la energía se obtiene por medio del calor producido

por un arco eléctrico que se forma en el espacio o entrehierro

comprendido entre la pieza a soldar y y una varilla que sirve como

electrodo. Por lo general el electrodo también provee el material de aporte,

el que con el arco eléctrico se funde, depositándose entre las piezas a unir.

La temperatura que se genera en este proceso es superior a los 5500 °C.

Utilizaremos corriente contínua ya que no presenta limitaciones de

materiales y posición.

Para la generación del arco utilizaremos cualquiera de los

siguientes electrodos:

• Electrodo metálico: El propio electrodo sirve de

metal de aporte al derretirse sobre los materiales a

unir.

Page 97: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

97

• Electrodo recubierto: Son electrodos metálicos con

recubrimientos que mejoran las características de la

soldadura.

Para la los procesos de soldadura de los distintos perfiles que

componen la estructura se utilizaran electrodos de rutilo, especiales para

aceros suaves, que garanticen los valores de límite elástico y carga de

rotura que tiene el acero AA-42b, cuyo límite elástico es de 2600kg/cm2.

De acuerdo con la norma NBE EA-95, Uniones Soldadas 5.2.2, se

exige una resistencia a tracción del material depositado mayor de

42Kg/mm2, alargamiento de rotura mayor de 22% y resiliencia no inferior

a 5Kgm/cm2.

Page 98: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

98

2 ANEXOS

Page 99: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

99

INDICE

2.1 Cálculos estructurales ................................................................................................ 100

2.2 Cálculos eléctricos y alumbrado............................................................................... 118

2.3 Estudio Seguridad y Salud........................................................................................ 145

2.4 Bibliografía .................................................................................................................. 181

Page 100: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

100

2.1 Cálculos estructurales

Page 101: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

101

2.1.1 Marquesina

Se empleará la estructura metálica en la resolución de la estructura

portante de la marquesina, que cubrirá el área de repostaje de los

vehículos, tal y como se recoge en la normativa para unidades de servicio

y Estaciones de Servicio.

El área que cubrirá será toda la zona situada alrededor de las isletas

y en la que se producirán todas las operaciones de repostaje en vehículos,

asimismo el punto de pago también se encontrará situado debajo de esta

marquesina.

Bajo estas necesidades se dimensionará la marquesina, en dos

partes, una que cubrirá la zona de repostaje cuya área será de 36.25 x

11.875m y una cubierta metálica cubrirá la zona de acceso desde la zona de

repostaje hasta la entrada del edificio, cerca de donde se sitúa la zona de

pago de área 5.1 x 6.3m. Evidentemente el número de pilares con el que se

dotará a la marquesina tampoco podrá ser muy elevado, ya que por

debajo de ella se producirá la circulación de los vehículos, y estos deben

disponer del espacio necesario para repostar y marchar con la suficiente

comodidad, y sin la necesidad de hacer maniobras, ya que en el supuesto

de incomodidad para los conductores, y habida cuenta de la competencia,

estos optarán por otra Estación de más cómodo uso.

Bajo dichos condicionantes, los pilares estarán ubicados en las

isletas, y se dispondrán un par de ellos por isleta, y dos adosados a dos de

los pilares de la fachada principal del edificio.

Page 102: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

102

Para hallar las cargas actuantes sobre la marquesina, se acudirá a la

Norma Básica de la Edificación NBE-AE-88, la cual nos determina las

cargas que tiene que soportar la marquesina, en todos los conceptos en ella

estimados y que influyan para el cálculo de la misma.

Para dimensionar la estructura se actuará con lo dispuesto en la

Norma Básica de la Edificación NBE-EA-95. El acero empleado será A-42b

con σ admisible = 2600 Kg/cm2. Las cargas que se van a considerar a la

hora de realizar los cálculos de las vigas necesarias para la marquesina de

la Estación de Servicio van a ser:

2.1.1.1 Marquesina

Peso propio.

Va a ser el debido por una parte a las viguetas IPE, transversales,

que constituyen el primer elemento de sustentación, junto a los perfiles

huecos, denominados tubos estructurales, para la cercha, y los 2 perfiles

IPE de las vigas longitudinales y por otro lado a las chapas de aluminio

que forman los planos y el contorno de la marquesina, así como

- Cubiertas laterales:

Área = 2 x (36,25 m + 11,875 m) x 0,9 m = 86,6m2

Page 103: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

103

Espesor = 10 mm

Volumen = 86,6 x 0,01 = 0,866m3

Densidad Aluminio = 2700Kg/m3

Peso = 2700 x 0,866 = 2338,88Kg

- Planos superior e inferior:

Área por plano = 36,25m x 11,875m = 430,46m2

Espesor plano superior = 30 mm

Espesor plano inferior = 15 mm

Volumen plano superior = 430,46 x 0,03 = 12,91m3

Volumen plano inferior = 430,46 x 0,015 = 6,45m3

Densidad Aluminio = 2700Kg/m3

Peso planos = (12,91 + 6,45) x 2700 = 52290,98Kg

Page 104: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

104

- Peso vigas principales, longitudinales:

2 vigas x 36,25m x 66,3Kp/m (Supongo IPE 400) = 4806,75 Kg

- Peso aproximado de tubos de cercha:

Pesotubos= 400Kg (aproximado)

Coeficiente de mayoración = 1,33 por tratarse de una acción

constante.

Peso propio total = (2338,88 + 52290,98 + 4806,75 + 400) x 1,33 = 79582,69

Kg

Sobrecarga debida al uso.

Tomando de la Norma el valor correspondiente a azoteas accesibles

sólo para conservación, que es de 100Kg/m2.

Área = 36,25m x 11,875m = 430,46m2

Peso = 430,46m2 x 100Kg/ m2 = 43046Kg

Coeficiente de mayoración = 1,5 por tratarse de una sobrecarga

Page 105: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

105

Peso total = 43046 x 1,5 = 64570,31Kg

Sobrecarga de nieve.

De acuerdo a la Norma, y considerando una altitud topográfica del

terreno entre 601 m y 800 m, debe considerarse el valor de 80Kg/m2.

Área = 430,46m2

Peso = 430,46 x 80 = 34436,8Kg

Coeficiente de mayoración = 1,5 por tratarse de una sobrecarga.

Peso total = 28600 x 1,5 = 51655,2Kg

Sobrecarga de viento.

Considerando la altura de la marquesina, que en nuestro caso es de

5,25m, el ángulo de inclinación , δ = 1,15º y la zona eólica a la que se

expone la estructura , zona normal en este caso, se obtienen con la Norma

los siguientes valores de cargas:

m1 = 13,05 Kg/m2

Page 106: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

106

m2 = 0 Kg/m2

Peso total = 13,05 x 430,46 x cos (1,15º) = 5616,37Kg

Sobrecarga puntual.

Tendremos en cuenta el caso de que alguien se encuentre encima de

la marquesina, generalmente para llevar a cabo alguna clase de reparación

en ella.

Peso total = 100 Kg

Por lo tanto, la carga total que soporta la marquesina, debido a las

cuatro acciones anteriores es de:

Carga total = 79582,69 + 64570,31+ 51655,2 + 5616,37+ 100 = 201524,57 Kg

Cálculo de las correas

Las viguetas van a ser como el modelo de la figura, teniendo la

carga anteriormente calculada, uniformemente distribuida en todas ellas.

Existirán 26 viguetas, colocando una en cada extremo y las intermedias a

una distancia de 1,3 m entre ellas. Se considerarán apoyos puntuales.

Carga por vigueta = 201524,57 Kg / 26 viguetas = 7750,94Kg

Page 107: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

107

Cada vigueta = 7750,9Kg / 11m = 704,63Kg/m

Realizando el correspondiente, equilibrio de fuerzas y momentos se

obtiene:

Rl = R2 = 3875,47Kg

Mmáximo = 2140Kg·m

Con estos valores el valor de la tensión σ = M x h / Ix , dependerá

del perfil elegido, teniendo que cumplir que σ < σadmisible = 2600 Kg/ m2.

Tipo de

perfil

h (cm) Ix (cm4) σ ( Kg/

cm2)

IPE 80 8 80,1 13383,2709

IPE 100 10 171 7836,25731

IPE 120 12 318 5056,60377

IPE 140 14 541 3467,6525

IPE 160 16 869 2467,20368

Por tanto, utilizaremos el perfil IPE 160 para las correas.

Page 108: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

108

Cálculo de las vigas principales

Las viguetas se van a apoyar sobre las llamadas vigas principales, que

serán empotradas en las vigas principales de sustentación de la

marquesina, siendo las reacciones de las viguetas sobre las principales, la

carga que éstas soportan.

De este modo tendremos 4 tipos de vigas, uno en voladizo por los dos

lados y tres empotradas en ambos extremos, todas de longitudes

diferentes.

Dibujaremos los cuatro tipos y calcularemos las reacciones que se

producen en los empotramientos.

Viga 1:

N = 17827,07Kg

M = 41002,26Kg·m

3875,45Kg/m

4,6 m

Page 109: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

109

Viga 2:

N = 15598,8Kg

M = 20928Kg·m

Viga 3:

N = 23252,7Kg

M = 46505,4Kg·m

3875,45Kg/m

8,05 m

3875,45Kg/m

12 m

Page 110: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

110

Viga 4:

N = 13564,1Kg

M = 15824,7Kg·m

Utilizaremos el mismo perfil en todas las vigas, por lo que tendremos en

cuenta el momento máximo, que es el que se produce en la viga 3:

Mmáximo = 46505,4Kg·m.

Con este momento el valor de la tensión σ = M·h / Ix, depende del

perfil elegido, teniendo que cumplir que σ < σadmisible = 2600Kg/m2.

3875,45Kg/m

7 m

Page 111: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

111

Tipo de

perfil

h (cm) Ix (cm4) σ ( Kg/

cm2)

IPE 200 10 1940 23971,8557

IPE 220 11 2770 18467,8484

IPE 240 12 3890 14346,1388

IPE 270 13,5 5790 10843,228

IPE 300 15 8360 8344,27033

IPE 330 16,5 11770 6519,4486

IPE 360 18 16270 5145,03503

IPE 400 20 23130 4021,2192

IPE 450 22,5 33740 3101,2789

IPE 500 25 48200 2412,10581

Es decir, usaremos el perfil IPE 500 para las vigas principales.

Cálculo de los pilares de sustentación de la marquesina.

A raíz de los datos obtenidos con el cálculo de las vigas principales,

las reacciones que aparecen sobre cada pilar.

Page 112: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

112

Pilares 1 y 2:

N = 17827,07 + 15598,8 = 33425,27 Kg

M = 41002,26 – 20928 = 20074,26 Kg·m

Pilares 3 y 4:

N = 15598,8 + 23252,7 = 38850,7Kg

M = 20928 – 46505,4 = 25577,4Kg·m

Pilares 5 y 6:

N = 23252,7 + 13564,1 = 36816,8Kg

1

2 4

3

6 8

5 7

Page 113: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

113

M = 46505,4 – 15824 = 30681,4Kg·m

Pilares 7 y 8:

N = 13564,1 + 17827,04 = 31391,14Kg

M = 15824 – 41002,26 = 25178,26Kg·m

En base a los cálculos obtenidos, y de acuerdo a las cargas que debe

soportar cada uno de los pilares, se debe considerar la máxima carga en

los pilares para determinar el perfil , que será del tipo HEB que se vaya a

instalar.

La máxima N, se da para en los pilares 3 y 4, y su valor es de N =

38850,7Kg

El máximo M, se da para los pilares 5 y 6, y su valor es de M =

30681,4Kg·m.

Éstos serán nuestros valores de diseño de los pilares. La fórmula a

emplear, para diseñar a pandeo, será:

W

M

A

N 1009.0

⋅⋅+

⋅=

ωσ

Page 114: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

114

Cálculo del pandeo respecto del eje Y

Lo hacemos directamente respecto a este eje, porque es la dirección

más desfavorable.

Tipo de

perfil

h iyy A W λλλλ=h/iyy ωωωω σσσσ

HEB 450 625 7,33 218 781 85,26603 1,62 3824,33572

HEB 500 625 7,27 238,6 842 85,9697387 1,64 3546,52206

HEB 600 625 7,08 270 902 88,2768362 1,69 3304,51363

HEM 300 625 7,81 225,1 901 80,0256082 1,51 3325,35027

HEM 320 625 7,95 312 1280 78,6163522 1,48 2341,57772

Como los perfiles HEB no eran suficientes hemos tenido que utilizar

perfiles HEM. En este caso concreto utilizaremos el perfil HEM 320.

2.1.1.2 Cimentación

Para el cálculo de los cimientos, hemos de partir de los valores que

empleamos para dimensionar los pilares:

N = 38850,7 Kg M = 30681,4 Kg·m.

Page 115: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

115

Para este caso se utilizará la sustitución de la carga y el momento,

por una única carga excéntrica de valor N = 38850,7Kg siendo su

excentricidad:

e = M / N ~ 78,9cm.

La longitud de la zapata se representa con ‘L’ y la anchura con ‘a’.

Elegimos por ejemplo una longitud de zapata de L = 200 cm, ya que

la única condición es que e>L/6.

Así pues la fórmula a emplear será:

admad

Nσσ ⋅<

⋅⋅

⋅= 25,1

3

2

donde me

Ld 65,1

2=

−= . Este valor debe cumplir que d>L/8, lo cual se

verifica.

Sustituyendo todos los valores se obtiene:

15025,165,13

388502⋅<

⋅⋅

⋅=

aσ de donde a>83,7cm.

Page 116: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

116

Se pondrán unas zapatas de a = 100cm. Introduciendo el peso

propio:

P=2,5·L·a·p·ρ

donde 'p' es la profundidad de la base de la zapata sobre el suelo, p =

300cm, y ‘ρ’ el valor de la densidad del hormigón de la zapata,

ρ=2500 Kg/cm3

Como aproximación se supone el peso de la arena de relleno

encima de la zapata d, como si fuese hormigón

P = 2,5·2·0,0291·1·2500 = 363,75Kg.

Ahora con el valor corregido de

N = 38850,7Kg + 363,75Kg = 39214,45Kg, recalculamos ‘a’,

obteniendo

a = 84,5cm.

Por lo que son válidos los 100 cm de anchura que se han asignado a

las zapatas.

Page 117: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

117

2.1.2 Estructura del Edificio

La estructura del edificio se ha calculado utilizando el programa de

calculo numérico CYPE.

Introduciendo en este programa los datos necesarios, entre los

cuales se encuentran las dimensiones de la estructura en las tres

direcciones del espacio, así como todas las cargas que puedan aparecer en

un edificio de las características del nuestro.

Los resultados obtenidos son los siguientes:

• Las zapatas tienen una armadura paralela A/B de:

5ø12(20P+70+20P)s19(5,75), siendo el área de cada una de 5,65 cm2

• Los perfiles utilizados fueron HEB-100 para los pilares y

para las vigas IPE-100, IPE-260 e IPE-340

Page 118: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

118

2.2 Cálculos eléctricos y alumbrado

Page 119: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

119

2.2.1 Prescripciones Reglamentarias

El proyecto de la Estación de Servicio se realiza cumpliendo todas

las prescripciones reglamentarias exigibles, de forma que al ser presentado

en los Organismos Oficiales competentes permita obtener la

correspondiente autorización de funcionamiento normal, y la contratación

de energía eléctrica en la Compañía Eléctrica suministradora.

Los Reglamentos y Normas que se deberán considerar en el

proyecto y en la realización de la instalación eléctrica serán los siguientes:

- Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión REBT e instrucciones

técnicas complementarias, aprobado por Decreto 2413/1973 de

20 de noviembre, considerando específicamente las MIEBT 026

revisión 26/01/90 y MIEBT 027.

- Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y

Peligrosas aprobado por Decreto el 30/11/1961.

- Normas UNE de obligado cumplimiento y específicamente las

UNE 20.320.80 y UNE 20.327.77.

- Ordenanza general de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

- Normas Particulares de la Compañía Suministradora.

- Normas de Carácter Autonómico o Municipal en vigor y que

sean de aplicación.

- Normas Tecnológicas de la Edificación.

- Norma Básica de Protección de Incendios.

- Otras Normas aplicables en vigor.

Page 120: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

120

2.2.2 Configuración de la Estación de Servicio

La configuración de la Estación de Servicio estará en función

básicamente de la forma y superficie del terreno donde va ubicada; no

obstante se pueden establecer las siguientes áreas típicas que se

encontrarán implantadas todas o en parte dependiendo de las

características propias de cada ESTACION DE SERVICIO

- Edificio principal: contiene recintos para ubicar oficina, control,

tienda, almacén, cuarto de instalaciones, vestuarios y aseos

públicos.

- Área de abastecimiento de combustibles: es una zona abierta,

cubierta por marquesinas, que contiene las isletas de surtidores

y las vías de acceso para vehículos.

- Área perimetral de servicio: esta área contiene elementos de

servicio como son los postes de agua y aire comprimido y otros

como monolitos indicativos, etc.

- Edificios e instalaciones de servicio: suelen estar ubicados en

zonas anejas

La alimentación a los equipos eléctricos situados en las diferentes áreas y

edificios se realizará considerando la existencia de zonas con peligro de

Page 121: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

121

incendio o explosión, de acuerdo con la clasificación de emplazamientos

que se realizan en el apartado siguiente.

2.2.3 Clasificación emplazamientos y zonas

La actividad de la Estación de Servicio determina la existencia de

emplazamientos con riesgo de incendio o explosión.

Para definir las características que debe cumplir la instalación

eléctrica en la Estación de Servicio se realiza a continuación del

emplazamiento y de las zonas de acuerdo con lo indicado en el REBT,

MIEBT-026, Revisión 26/01/90, y en la norma UNE 20.322.86.

2.2.3.1 Clases de emplazamiento

La Estación de Servicio tiene áreas que están clasificadas como

emplazamientos de clase I, por ser lugares en los que hay o puede haber

gases, vapores o nieblas en cantidad suficiente para producir atmósferas

explosivas o inflamables.

2.2.3.2 Clasificación de zonas y extensión

Los emplazamientos de clase I están clasificados a su vez en tres

tipos de zonas (0,1 y 2) dependiendo de la duración y frecuencia de

atmósferas de gas explosivo. Las fuentes de posible emisión de atmósferas

explosivas son:

Page 122: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

122

- Tanques de almacenamiento y venteos de descarga.

- Isletas de distribución y repostamiento.

- Locales o edificios de servicio con almacenamiento de

lubricantes.

En los apartados siguientes se determinan las zonas que originan

cada tipo de fuente emisora y su extensión.

A) Tanques de almacenamiento y venteos de descarga: Las arquetas de

registro de las bocas de carga de los tanques, determinan en su

interior una fuente de escape de grado primario, y por lo tanto

todo el volumen interior de las mismas se clasifica como Clase I,

Zona 0. A partir del nivel del pavimento, donde las paredes de

las arquetas terminan, se origina un emplazamiento peligroso

clasificado como Clase I, Zona 1, que ocupará un volumen igual

al resultante de aplicar 1 m de radio desde el cierre de dichas

arquetas. Y un emplazamiento peligroso clasificado como Clase

I, Zona 2, que ocupará un volumen igual al resultante de aplicar

2 m de radio desde el cierre de las arquetas anteriormente

citadas.

El venteo de estoas tanque de almacenamiento determina un

emplazamiento peligroso clasificado como Clase I, Zona 1, y

vendrá delimitado por una esfera de 1m de radio con centro en

el extremo más alto de la tubería de ventilación, y un

emplazamiento peligroso clasificado como Clase I, Zona 2,

delimitado por una esfera de 2 m de radio con centro en el

extremo más alto de la tubería de ventilación dicha

anteriormente.

Page 123: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

123

B) Isletas de repostamiento: El interior de los aparatos surtidores se

considera como fuente de escape de grado primario,

clasificándose como emplazamiento de Clase I, Zona 1. el

emplazamiento exterior de dichos surtidores se clasificará como

Clase I, Zona 2 en un volumen limitado por el envolvente lateral

a 1 m de distancia del cuerpo del surtidor, y desde el suelo hasta

una altura igual a la de dicho cuerpo o a la de la columna

soporte del cabezal electrónico. En cualquier caso para

determinar y justificar la extensión de la zona se seguirán los

procedimientos indicados en la norma UNE 20.322.86.

C) Locales o edificios de servicios con almacenamiento de lubricantes:

Siguiendo la citada norma UNE 20.322.86, estos locales se

clasifican como emplazamientos no peligrosos, dado que en el

local destinado a almacén de lubricantes nunca se van a

almacenar 40.000 litros o más de substancias del grupo F ( gases

inflamables y gases inflamables licuados).

La misma clasificación de emplazamientos no peligrosos se da a las

áreas destinadas a servicios de agua, aire, lavado etc. En los

emplazamientos no clasificados no se requieren precauciones especiales en

la instalación eléctrica.

2.2.4 Material eléctrico a instalar en zonas clasificadas

Los materiales y/o equipos eléctricos a instalar en los

emplazamientos peligrosos que anteriormente se han reseñado, estarán de

Page 124: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

124

acuerdo con los requisitos impuestos por la clasificación de la zona donde

vayan a instalarse y cumplirán con todo lo indicado en la Instrucción

Técnica Complementaria MIEBT-026 (1990) del REBT. Los materiales

dispondrán de los certificados de Conformidad correspondientes,

extendidos por un laboratorio homologado de acuerdo con la norma UNE,

europea EN o con una recomendación CEI.

Para la elección de los materiales que se instalarán en

emplazamientos clasificados, se deben considerar los datos que se indican

a continuación.

Los vapores de las gasolinas que puedan estar presentes en las

instalaciones son más pesados que el aire y se clasifican en el Grupo II

subgrupo A conforme a la norma UNE 20.320.80.

La temperatura de ignición de las gasolinas es de 280 º C, así pues la

temperatura máxima superficial de los materiales electrónicos no deberá

exceder dicho valor. Por lo tanto la clave de temperatura del material

eléctrico será la T 3, que permite una temperatura superficial máxima en

los materiales eléctricos de menor o igual a 200 º C, conforme a la norma

UNE 20.327.77 e instrucción MIEBT-026.

En general siempre que sea posible, y la instalación lo permita, debe

evitarse la instalación en emplazamientos peligrosos de equipos eléctricos

que puedan producir arcos, chispas o calentamientos superficiales capaces

de provocar la ignición de la atmósfera explosiva presente.

Page 125: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

125

2.2.5 Previsión de cargas

Potencia instalada: La potencia instalada en la Estación de Servicio

considerando todos los receptores será:

PREVISIÓN DE FUERZA

Exterior

− Surtidores, compresor y accesorios………........…………….55070W

Interior

− Tienda...................................…………………….……………3400 W

− Almacén.....................................................................................2000 W

− Aseos y vestuarios…..................................…………………..13250W

− Oficina y caja……...................................................................... 1900 W

− Climatización .............................................................................16700 W

TOTAL PREVISIÓN DE FUERZA……………………………… 92320 W

PREVISIÓN DE ALUMBRADO

Alumbrado exterior

− Báculos, marquesinas, imagen corporativa y monolito ……14950 W

Page 126: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

126

Alumbrado interior

− Tienda, almacén, oficina, caja, aseos…………. .......................3372 W

− Alumbrado de emergencia: .......................………....………..……96 W

TOTAL PREVISIÓN DE ALUMBRADO: ……………..……………18418 W

TOTALCARGAPREVISTA:………………..........………............ 110738 W

Potencia demandada: La potencia demandada por la instalación

considerando un factor de simultaneidad unitario asciende a 110738 W.

2.2.6 Instalación eléctrica

En los apartados siguientes se describe la instalación prevista en la

Estación de Servicio considerando todas las áreas y reglamentos.

2.2.6.1 Acometida.

La acometida eléctrica a la Estación de Servicio se realizará en baja

tensión partiendo del transformador objeto de proyecto independiente.

Page 127: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

127

En la Estación de Servicio instalada en carretera la alimentación

eléctrica se realizará en media tensión a través de una línea aérea. La

alimentación en BT se realizará a partir de un transformador instalado

sobre poste o en caseta prefabricada, a partir del cuadro de protección del

transformador, la acometida en BT se realizará con criterios similares a los

indicados anteriormente.

La alimentación eléctrica se solicitará a 380 / 220 V, 50 Hz., 3 F + N.

Los equipos de medida se instalarán en módulos normalizados, de doble

aislamiento, precintables; el esquema y los equipos de medida serán de

tipo directo o indirecto dependiendo de la potencia instalada en la

Estación de Servicio con capacidad para ubicar contadores de activa de

doble / triple tarifa, maxímetro, y contador de reactiva.

2.2.6.2 Línea de alimentación en cuadro general

La alimentación al cuadro general desde el equipo de medida se

realizará con conductores de aislamiento 0,6 / 1 KV con sección adecuada

para transportar toda la potencia instalada en la Estación de Servicio y con

una caída de tensión máxima del 0,5%, tal y como se indica en el apartado

de cálculos.

La instalación de la línea se realizará de acuerdo con el tipo de

alimentación previsto para cada Estación de Servicio por la Compañía

Eléctrica. En el siguiente cuadro se incluye el tipo de instalación prevista

para las diferentes alternativas, considerando que la instalación se

realizará en zonas no clasificadas.

Page 128: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

128

CUADRO RESUMEN CRITERIOS DE INSTALACIÓN DE LÍNEAS A

CUADRO GENERAL

SITUACIÓN DEL

EQUIPO DE

MEDIDA

TIPO DE LÍNEA DE

ALIMENTACIÓN

INSTALACIÓN

INTERIOR

Sobre poste o en

caseta exterior al

edificio.

1 Línea aérea con

conductores trenzados

de tipo RZ, suspendidos

en postes o amarres en

el edificio.

2 Acceso al edificio,

zona del cuadro

mediante pasatubos

sellado en ambos lados.

Bajo conductos de PVC

rígido roscado montaje

superficial, grapado a

paredes o bandeja

cerrada.

Si la entrada no es al

recinto del cuadro, el

conducto será de acero

para mayor protección.

Page 129: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

129

1 Línea subterránea con

conductores RV

canalizados bajo

conductos de PVC de

140 mm de diámetro,

montaje subterráneo en

zanja, finalizando en

arqueta edificio. (zona

no clasificada)

2 Acceso al edificio

desde arqueta exterior

mediante tubo de PVC

de 110 mm de diámetro,

salida en interior sin

arqueta a 0,6 m mínimo.

Sellado en ambos lados.

Bajo conductos de PVC

rígido roscado montaje

superficial, grapado a

paredes o bandeja

cerrada.

Si la entrada no es al

recinto del cuadro, el

conducto será de acero

para mayo

2.2.6.3 Cuadro general de protección

El cuadro general de protección se instalará en la zona de control-

administración. Los criterios que se considerarán en la definición del

cuadro serán:

Criterios de diseño: El esquema del cuadro de protección se ha

diseñado diversificando los circuitos con el criterio de garantizar la

alimentación a los equipos esenciales sin interferencias de posibles averías

producidas en otros receptores.

Page 130: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

130

Se instalarán salidas con protección magnetotérmica y diferencial

independientes para alimentar a cada motor de los aparatos surtidores y

en general a los equipos de mayor potencia y consumidores específicos.

El resto de alimentaciones a receptores de alumbrado y de imagen

se agruparán en módulos con destinos homogéneos, y se protegerán con

interruptores diferenciales; cada circuito estará protegido por un

interruptor magnetotérmico.

Tipo de cuadros: El cuadro será de tipo metálico modular con puerta

transparente para montaje superficial, apoyado sobre zócalo en el suelo.

La instalación de aparellaje se realizará en la base del cuadro utilizando

carriles DIN.

El cuadro se construirá con capacidad suficiente para permitir una

ampliación del 15% sobre el aparellaje inicial de la estación.

Tipo de aparellaje: El interruptor general y los interruptores de

intensidad igual o superior a 100 A serán del tipo caja moldeada. El resto

de los interruptores será del tipo PIA modular. Los interruptores y

diferenciales serán de corte omnipolar.

La elección de los interruptores automáticos se ha realizado en

función de la sección del cable al que están conectados, de la potencia de

los receptores que protegen y de la selectividad que se le quiera dar al

sistema.

Page 131: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

131

2.2.6.4 Instalación de alumbrado.

Alumbrado interior: La instalación de alumbrado interior en los

edificios se realizará mediante luminarias con lámparas fluorescentes en

áreas de oficina y cuartos técnicos, y mediante luminarias con lámparas

incandescentes y fluorescentes en las zonas de aseos y vestuarios, así como

halógenos y fluorescentes en área de cafetería.

Los niveles de iluminación mínimos requeridos en el edificio serán.

− Oficina: 500 lux

− Zona de tránsito: 200 lux

− Salas técnicas: 200 lux

− Aseos: 150 lux

− Instalaciones: 250 lux

− Viales: 30 lux

− Otras zonas: según

representatividad

Condiciones de instalación: La alimentación eléctrica a los aparatos de

alumbrado se realizará desde el cuadro general.

Los conductores serán del tipo HO7V con sección mínima de 2,5

mm2, y se instalarán bajo tubo de PVC tipo corrugado, G.P.7, en montaje

empotrado en paredes y en montaje superficial grapado en zonas con falso

techo.

El diámetro de los conductores será adecuado al número de líneas

permitiendo una ampliación del 50%. El número máximo de circuitos por

conducto será de tres.

Page 132: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

132

Para alimentar a las luminarias se utilizarán cajas de derivación

realizando la conexión con bornas. El mando y protección de los circuitos

de alumbrado se realizará mediante automáticos diferenciales y

magnetotérmicos instalados en el cuadro general. No obstante, el

encendido de algunas zonas locales se realizará además con interruptores

locales.

Alumbrado de emergencia: El alumbrado de emergencia y

señalización se realizará mediante aparatos autónomos, con duración de 1

hora.

Condiciones de instalación: La alimentación alos aparatos se realizará

con circuito independiente con sección 2,5 mm2, canalizado bajo tubo de

PVC, tipo corrugado, G.P.7, grapado en falso techo y empotrado en

paredes. Cada aparato llevará en su frente una etiqueta adhesiva de

acuerdo al lugar que ocupe y a la salida o lugar al que haga referencia. El

circuito que alimenta los aparatos autónomos pertenece al mismo

diferencial que protege el alumbrado normal de la zona.

Alumbrado exterior: La instalación de alumbrado exterior

comprende la iluminación de los aparatos surtidores y de las áreas

exteriores de acceso, viales y zonas no cubiertas por las marquesinas. Los

aparatos surtidores incorporan su propio equipo de alumbrado y la

instalación se limitará a las líneas de alimentación a estos equipos. La

zonas exteriores se iluminarán generalmente con luminarias de 250 a 400

W de V. S. A. P instaladas en báculos de 9 a 12 m de altura y 2 m de brazo,

dependiendo de las dimensiones del área a iluminar. El encendido y

apagado del alumbrado se realizará automáticamente mediante célula

fotoeléctrica o interruptor crepuscular.

Page 133: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

133

La instalación de alumbrado exterior considerada en el proyecto no

incluye la iluminación de imagen aunque su aparellaje esté incluido en el

cuadro general de protecciones, ya que las líneas de distribución y

aparatos de alumbrado están considerados en estudio aparte, no obstante

los criterios de instalación serán similares a los indicados a continuación:

Líneas instaladas en zonas clasificadas: Los circuitos que alimentan

receptores instalados en áreas clasificadas o que tengan que cruzar estas

zonas, que generalmente son de tránsito rodado se instalarán bajo

conducto de PVC de 110 mm de diámetro, tendidos en zanjas, embebidos

en dados de hormigón.

La alimentación a los receptores desde la canalización subterránea

se realizará desde arquetas de registro. En las arquetas de registro se

sellarán todos los conductos y se rellenarán de arena una vez que se hayan

instalado todos los conductores. La alimentación a los receptores de

alumbrado, desde las arquetas de registro se realizará bajo tubo de acero

al carbono sin soldadura, sellándose éstos con cortafuegos para evitar la

circulación de gases explosivos a través de las canalizaciones.

Los conductores instalados en estas zonas serán del tipo RMV 0,6/1

KV, se instalará un solo cable por tubo. La sección de los conductores será

de 2,5 mm2 para alimentación al alumbrado de los aparatos surtidores.

Líneas instaladas en zonas perimetrales: Los circuitos que alimentan

receptores de alumbrado exterior situados en zonas perimetrales, se

instalarán bajo conductos de PVC tendidos directamente en zanjas del tipo

bajo acera o bajo calzada, en función de su recorrido. La alimentación a las

luminarias se realizará desde arquetas adosadas a la cimentación de los

Page 134: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

134

báculos, la conexión se realizará con entrada y salida de la línea, en la caja

de conexión y fusibles instalada en el interior del báculo. Los conductores

instalados en estas zonas serán del tipo RV 0,6 / 1 KV, con sección mínima

de 6 mm2.

2.2.6.5 Instalación de fuerza.

Instalación de fuerza en interior: La instalación de fuerza en el

interior de los edificios se alimentará desde el cuadro propio de cada

edificio. Los conductores serán del tipo HO7V con las secciones indicadas

en cada caso. El diámetro de los conductos será adecuado a las secciones y

el número de líneas permitiendo una ampliación del 50%. El número

máximo de circuitos por conducto será de tres. La distribución de los

circuitos en el interior de los edificios se realizará de acuerdo con los

siguientes criterios:

Edificio principal: Como idea general se evitará el montaje de

conductos empotrados bajo suelo. En las zonas de oficinas,

vestuarios y aseos, las líneas de alimentación se instalarán bajo tubo

de PVC tipo corrugado G.P.7 en montaje empotrado en paredes, y

en montaje superficial grapado oculto por falso techo. En zonas de

instalaciones las líneas de alimentación se instalarán bajo tubo de

PVC rígido roscado, grapado en techos y paredes. Se instalarán

cajas de registro en montaje empotrado o superficial para alimentar

las tomas de corriente y los equipos y para facilitar el tendido de la

instalación.

Edificios auxiliares: La instalación eléctrica en los edificios auxiliares

destinado a zona de lavado, se realizará bajo tubo de acero roscado

Page 135: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

135

en montaje superficial. Se instalarán cajas de registro estancas en

montaje superficial para alimentar las tomas de corriente y los

equipos. La alimentación a motores desde las cajas de registro se

realizará mediante tubos metálicos flexibles cubiertos de PVC.

Instalación de fuerza en exterior: La instalación de fuerza exterior

comprende la alimentación a los aparatos surtidores instalados en zonas

clasificadas, el cuadro del equipo de lavado y otros receptores en zonas no

clasificadas (aspiradores, etc).

Las líneas de alimentación a receptores instalados en las zonas

perimetrales se instalarán bajo conductos de PVC tendidos directamente

en zanjas.

La instalación de los circuitos de alimentación se realizará de

acuerdo con los siguientes criterios:

Líneas instaladas en zonas clasificadas: Las líneas de alimentación a los

surtidores y a los receptores instalados en zonas clasificadas se realizará

bajo conducto de PVC de 110 mm de diámetro embebidos en hormigón.

Los conductos se instalarán según un código de colores que facilitará su

identificación. Los conductos utilizados en estas zonas serán del tipo RMV

0,6 / 1 KV, con sección mínima de 2,5 mm2. La alimentación a los

receptores desde la canalización subterránea se realizará desde arquetas

de registro, utilizando conductos de acero al carbono sin soldadura. Los

conductos se sellarán para evitar la circulación de gases explosivos. Se

instalará un solo cable por tubo. En las arquetas de registro se sellarán

todos los conductos y se rellenarán de arena una vez que se hayan

instalado todos los conductores. La conexión de las líneas de alimentación

a los receptores instalados en zonas clasificadas se realizará mediante los

Page 136: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

136

prensaestopas instalados en las cajas de conexión de características

propias de los aparatos a los que se alimenta.

Líneas instaladas en zonas no clasificadas: Las líneas de alimentación a

cuadros de equipo de lavado y receptores instalados en las zonas

perimetrales se instalarán bajo conductos de PVC tendidos directamente

en zanjas del tipo bajo acera o bajo calzada, en función de su recorrido. Si

las líneas para alimentación a estos equipos pasan por zonas clasificadas la

instalación se realizará como se ha indicado anteriormente. Los

conductores instalados en zonas no clasificadas serán del tipo RV ‘0,6 / 1

KV con sección mínima de 2,5 mm2.

2.2.6.6 Red de puesta a tierra.

La instalación de puesta a tierra de la Estación de servicio se

realizará de acuerdo con lo especificado por el REBT en las instrucciones

MIE-BT-08, MIE-BT-18 y MIE-BT-24.

La instalación de puesta a tierra estará combinada con la utilización

de interruptores automáticos diferenciales que garanticen la ausencia de

tensiones peligrosas para las personas y para la inflamación de mezclas

combustibles.

2.2.6.6.1. Red general de puesta a tierra

La red de tierras consistirá en:

• Un anillo principal alrededor de la Estación de servicio, con cable

trenzado y desnudo de 35 mm2 de sección, formado por alambres

Page 137: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

137

con un diámetro superior a 2,5 mm. con puente de control o prueba

instalado en una arqueta para que la instalación posea algún

sistema de desconexión para poder efectuar la medición de la

resistencia de la misma.

• Electrodos o picas, recubiertas de una capa de cobre electrolítico, de

18,6 mm de diámetro y 2.500 mm de longitud, con punta en un

extremo y roscado el opuesto con manguito y tornillo sufridera; o

de acero galvanizado de 1 m. de longitud ensacada de mezcla

activadora. Se conectarán al anillo principal.

Desde el anillo principal partirán todas las derivaciones que

conexionan las partes estructurales de la edificación metálica o de

hormigón armado. El cable de las derivaciones será igual al del anillo

principal.

El valor de resistencia de tierra será tal que cualquier masa no

pueda dar lugar a tensiones de contacto superiores a 24 V, al ser un local

húmedo.

Todas las derivaciones del anillo principal, así como los posibles

empalmes de los cables, se harán con el empleo de soldadura de alto

punto de fusión del tipo CADWELD, único sistema admitido.

Page 138: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

138

Todas las partes metálicas de la instalación receptora, como

armarios, tanques, pilares, etc., se conexionarán a tierra por medio de

terminales tubulares reforzados de cobre.

Desde la red general de tierras y a través de arquetas de conexión y

prueba se conectarán a tierra el cuadro eléctrico de distribución. Todos los

circuitos que parten de este cuadro llevarán junto con los conductores

activos, un conductor de protección, que se conectará a la borna de tierra

del cuadro y a todos los receptores que alimente el circuito.

En los planos se indica el trazado de la red de tierra y los detalles de

conexión.

2.2.6.6.2. Puesta a tierra de camión cisterna

Se ha previsto una conexión móvil a tierra unida a la red general,

mediante seccionador de corte, con pinza habilitada para su interconexión

con el camión cisterna durante la maniobra de descarga. Cuando los

venteos de los tanques se encuentren en la zona de marquesina o

adosados al edificio y durante el tiempo que dure dicha operación de

descarga se dejarán sin tensión los circuitos de la marquesina o edificio,

para lo cual en el cuadro de distribución se preverán los sistemas

adecuados de interrupción o corte a través de los detectores de flujo en las

bocas de carga de los tanques.

Page 139: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

139

2.2.6.6.3. Régimen de neutro adoptado

La solución adoptada es el régimen TT, por ser la solución más

simple y económica, que no requiere un nivel de mantenimiento elevado y

por ser el sistema más sencillo de instalar, controlar y explotar. La

detección de los defectos de aislamiento se hará por medio de

interruptores diferenciales.

Las características de dicho régimen de neutro son las siguientes:

• 1ª Letra: Estado de la alimentación con respecto a tierra.

T = Conexión directa de un punto de la alimentación a tierra.

• 2ª Letra: Estado de las masas del sistema respecto a tierra.

T = Masas conectadas directamente a tierra,

independientemente de la eventual puesta a tierra de la

alimentación.

2.2.7 Protección de la instalación eléctrica y de las personas

Con el concepto de sistemas de protección se engloban una serie de

equipos destinados a reducir y evitar los efectos que producen la

transmisión de sobretensiones ocasionadas por las descargas atmosféricas

y los campos electromagnéticos asociados, así como por sobretensiones

transmitidas por la red de alimentación entrante al edificio de la E.S, y por

fallos de aislamiento que puedan provocar corrientes de defecto. Su

objetivo es la protección de los equipos eléctricos y electrónicos, estos

Page 140: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

140

últimos de gran vulnerabilidad, y de las personas que puedan entrar en

contacto.

Para la protección de la instalación eléctrica se tendrán en cuenta

las instrucciones MIE-BT-22, MIE-BT-23 y MIE-BT-24 en lo que se refiere a

la protección contra sobreintensidades, sobretensiones, contactos directos

y contactos indirectos.

2.2.7.1 Sobreintensidades y cortocircuitos

Las líneas se protegerán contra cortocircuitos y sobreintensidades

mediante elementos de corte tipo magnetotérmico con curva de disparo

calibrada y adecuada a la sección del conductor a proteger. Se instalarán

estos interruptores automáticos magnetotérmicos en el origen de cada

línea independiente de distribución en los puntos donde se produzca una

reducción de la intensidad admisible.

2.2.7.2 Contactos indirectos

La protección contra corrientes de defecto se realiza por medio de

interruptores automáticos diferenciales de alta sensibilidad, y de alta

sensibilidad (30 mA.) en líneas de fuerza motriz, tomas de corriente y

alumbrado, en asociación con el circuito de puesta a tierra, dimensionado

de forma que la tensión de defecto no alcance un valor superior a 50 V, en

zonas secas, y a 24 V en zonas húmedas.

Page 141: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

141

2.2.7.3 Contactos directos

El contacto directo es un contacto de personas con partes activas de

los distintos materiales y equipos existentes en la instalación. Las medidas

que se tomarán para evitar en la medida de lo posible estos contactos son:

� Alejamiento de las partes activas de la instalación

� Interposición de obstáculos que impidan el contacto

accidental con partes activas de la instalación.

� Recubrimiento de las partes activas de la instalación

por medio de un aislamiento apropiado.

2.2.8 Instalación de pararrayos.

Dado que la Estación de Servicio está situada en una zona con

riesgo frecuente de tormentas, según se justifica en el apartado de cálculos,

se prevé la instalación de pararrayos del tipo iónico, no radiactivo, con

dispositivos de cebado. Se situará en la parte más alta de la estructura a

proteger, al menos dos metros por encima de los elementos

predominantes, motivo por el cual se recomienda la instalación del

captador sobre un mástil de al menos 6 metros de altura.

Dado que la cubierta del edificio consta de elementos metálicos,

éstos habrán de unirse al conductor del pararrayos mediante conductores

de equipotencialidad.

Page 142: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

142

La conducción a tierra se realizará lo más directamente posible

mediante conductor de cobre de una sección mínima de 50 mm2.

Se dotará a la bajante de un contador de descargas para realizar

rápidamente la revisión de la instalación cada vez que haya una descarga.

Se protegerán los últimos tres metros de la bajante con un tubo metálico.

Se realizará una toma de tierra para que el pararrayos posea algún

sistema de desconexión de tierras para poder efectuar la medición de la

resistencia de la misma. De esta arqueta partirá una línea que una la red

de tierras del edificio con la red de tierras del pararrayos.

2.2.9 Instalaciones Complementarias

2.2.9.1 Telefonía.

Las líneas de alimentación telefónica acometerán a un armario de

registro de 600*

300*120 con fondo de madera, instalado en el interior del edificio. Desde el

armario de registro se alimentarán los puntos de toma de teléfonos

privados y públicos. La instalación se realizará de acuerdo con las normas

de Telefónica.

Page 143: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

143

2.2.9.2 Gestión de la estación de autoservicio

El funcionamiento de las estaciones de autoservicio se ajustará a la

siguiente descripción y a las especificaciones del sistema de gestión

instalado. Todo el sistema de autoservicio que se implanta en la Estación

de Servicio deberá estar homologado por el Centro Español de

Metrología. Se diseñará un sistema de automatismos que consistirá en un

conjunto de módulos electrónicos que conectados al sistema hidráulico del

aparato surtidor permita, a través de una unidad central de control,

realizar las siguientes funciones principales.

- Centralización del registro de litros vendidos de cada producto.

- Medición del suministro con computadores electrónicos.

- Fijación de precios de cada producto a los computadores.

- Impresión del ticket con indicación de día, hora, producto, litros

y precio total del suministro.

El sistema de gestión se instalará en el interior del edificio principal.

La conexión entre los aparatos surtidores y el sistema electrónico se

realizará mediante cables instalados en conductos de PVC de 140 mm de

diámetro separados de los sistemas de fuerza y alumbrado. El conducto de

las líneas de datos para el autoservicio se instalará en la misma zanja que

los conductos que contienen los cables correspondientes al sistema de

detección de fuga y de sondas de nivel. El trazado de estas zanjas pasa por

zonas clasificadas por lo que la instalación de arquetas, conductos,

cortafuegos, etc será idéntico al indicado en la instalación de fuerza de

estas mismas zonas. Para diferenciar los conductores se establecerá un

código de colores por sistema; las líneas de datos se instalarán en

conductos de color negro.

Page 144: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

144

2.2.9.3 Sistema de detección de fugas.

El sistema de detección de fugas controla de forma continuada la

presencia de vapores y líquidos en el exterior de los tanques de

almacenamiento. Este sistema está compuesto por una Unidad de Control

y hasta 8 canales, que tienen conectado un sensor para vapores y un

sensor para líquidos. Al ser detectada una fuga envía una señal al módulo

de control y alarma en el que se activarán los indicadores de alarma

acústica y visual. Los minisensores se instalarán en el interior de la doble

pared de los tanques.

2.2.9.4 Sistema de alimentación ininterrumpida.

El sistema de alimentación ininterrumpida se destinará a garantizar

la alimentación eléctrica de alta calidad, a los equipos electrónicos de los

aparatos surtidores, ordenadores, lectores de tarjetas, sistemas de

detección de fugas, tomas de corriente específica, etc. El S. A. I se

alimentará desde el cuadro general de la Estación de Servicio y tendrá una

potencia de 10 KVA con factor de potencia 0,8.

La distribución de circuitos de alimentación ininterrumpida se

realizará desde un cuadro de protección específica. Las condiciones de la

instalación serán similares a las indicadas para la instalación normal, y

estarán básicamente en función de las zonas en las que estén instalados.

Page 145: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

145

2.3 Estudio Seguridad y Salud

Page 146: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

146

2.3.1 Antecedentes

El BOE nº 69 de 21 de marzo de 1986 establecía la obligatoriedad de

la inclusión de un estudio de Seguridad y Salud, en aquellos proyectos

cuyo presupuesto de ejecución superara los 100 millones de pesetas

(600.000 euros). Es objeto del presente Estudio de Seguridad y Salud

establecer, durante el tiempo de ejecución de la obra, las previsiones

necesarias para la prevención de riesgo de accidentes y enfermedades

profesionales, así como evitar riesgos derivados de los trabajo0s de

reparación, conservación, entretenimiento y mantenimiento de las obras.

2.3.2 Objeto

El presente estudio servirá de base para dar a la Empresa

Constructora unas directrices a fin de llevar a cabo unas obligaciones en

lo referente a la prevención de riesgos profesionales, apoyando y

facilitando su aplicación bajo el control y supervisión de la Dirección

Facultativa, como establece el Real Decreto 555/1986 de 21 de febrero, por

el que se implanta la obligatoriedad de la inclusión de un Estudio de

Seguridad y Salud en el Trabajo, en proyectos como el presente. Servirá de

base al plan de seguridad y salud a efectuar por el contratista de obras.

Page 147: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

147

2.3.3 Emplazamiento y descripción de las obras

2.3.3.1 Condiciones de los accesos y vías de acceso a la obra.

Se entienden por accesos los lugares o zonas por donde deben pasar

los operarios y las máquinas de los trabajos preliminares y exteriores al

edificio. De lo dispuesto en el Anexo IV, Parte A del Real Decreto

1627/1997, de 24 de octubre, se desprenden las siguientes disposiciones:

- Estabilidad y solidez:

a) Deberá procurarse, de modo apropiado y seguro, la estabilidad de

los materiales y equipos, en general, de cualquier elemento que en

cualquier desplazamiento pudiera afectar a la seguridad y la salud de

los trabajadores.

b) El acceso a cualquier superficie que conste de materiales que no

ofrezcan una resistencia suficiente sólo se autorizará en caso de que

se proporcionen equipos o medios apropiados para que el trabajo se

realice de manera segura.

Page 148: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

148

- Vías y salidas de emergencia:

a) Las vías y salidas de emergencia deberán permanecer expeditas y

desembocar lo más directamente posible en una zona de seguridad.

b) En caso de peligro, todos los lugares de trabajo deberán poder

evacuarse rápidamente y en condiciones de máxima seguridad para

los trabajadores.

c) El número, la distribución y las dimensiones de las vías y salidas

de emergencia dependerán del uso, de los equipos y de las

dimensiones de la obra y de los locales, así como del número máximo

de personas que puedan estar presentes en ellos.

d) Las vías y salidas específicas de emergencia deberán señalizarse

conforme al Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre

disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y

salud en el trabajo. Dicha señalización deberá fijarse en los lugares

adecuados y tener la resistencia suficiente.

e) Las vías y salidas de emergencia, así como las vías de circulación y

las puertas que den acceso a ellas, no deberán estar obstruidas por

ningún objeto, de modo que puedan utilizarse sin trabas en cualquier

momento.

Page 149: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

149

f) En caso de avería del sistema de alumbrado, las vías y salidas de

emergencia que requieran iluminación deberán estar equipadas con

iluminación de seguridad de suficiente intensidad.

- Vías de circulación y zonas peligrosas:

a) Las vías de circulación, incluidas las escaleras, las escalas fijas y los

muelles y rampas de carga deberán estar calculados, situados,

acondicionados y preparados para su uso de manera que se puedan

utilizar fácilmente, con toda seguridad y conforme al uso al que se les

haya destinado y de forma que los trabajadores empleados en las

proximidades de estas vías de circulación no corran riesgo alguno.

b) Las dimensiones de las vías destinadas a la circulación de personas

o de mercancías, incluidas aquellas en las que se realicen operaciones

de carga y descarga, se calcularán de acuerdo con el número de

personas que puedan utilizarlas y con el tipo de actividad.

c) Cuando se utilicen medios de transporte en las vías de circulación,

se deberá prever una distancia de seguridad suficiente o medios de

protección adecuados para las demás personas que puedan estar

presentes en el recinto.

d) Se señalizarán claramente las vías y se procederá regularmente a

su control y mantenimiento.

Page 150: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

150

e) Las vías de circulación destinadas a los vehículos deberán estar

situadas a una distancia suficiente de las puertas, portones, pasos de

peatones, corredores y escaleras.

f) Si en la obra hubiera zonas de acceso limitado, dichas zonas

deberán estar equipadas con dispositivos que eviten que los

trabajadores no autorizados puedan penetrar en ellas.

Se deberán tomar todas las medidas adecuadas para proteger a los

trabajadores que estén autorizados a penetrar en las zonas de peligro.

Estas zonas deberán estar señalizadas de modo claramente visible.

- Muelles y rampas de carga:

a) Los muelles y rampas de carga deberán ser adecuados a las

dimensiones de las cargas transportadas.

b) Los muelles de carga deberán tener al menos una salida y las

rampas de carga deberán ofrecer la seguridad de que los trabajadores

no puedan caerse.

- Espacio de trabajo:

a) Las dimensiones del puesto de trabajo deberán calcularse de tal

manera que los trabajadores dispongan de la suficiente libertad de

movimientos para sus actividades, teniendo en cuenta la presencia de

todo el equipo y material necesario.

Page 151: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

151

- Disposiciones varias:

a) Los accesos y el perímetro de la obra deberán señalizarse y

destacarse de manera que sean claramente visibles e identificables.

2.3.3.2 Características de los accesos del personal.

• Deben señalizarse y mantenerse lisas y sin obstáculos. Si las

circunstancias no lo permitieran, se dispondrán pasarelas con

un ancho mínimo de 60 cm y, a ser posible, zonas que no

deban pisar los vehículos.

• Se procederá de la misma forma para el paso de carretillas

manuales.

• Se señalizará el itinerario a seguir por los operarios para su

circulación por la obra y a las zonas de trabajo, almacenaje o

dependencias mediante cinta plástica. La empresa dispondrá

las señales indicativas de los riesgos existentes y de las

obligaciones en materia de seguridad.

• Se situarán de forma separada al de vehículos.

Page 152: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

152

• El acceso a la excavación se realizará por medio de escalera

peldañeada y con barandilla. Debe situarse en zona próxima a

la puerta de entrada al solar y locales de aseo y vestuario.

• El acceso al cuadro eléctrico, cuando está sobre el terreno

excavado, se realizará a través de plataforma de madera

(aislante) a la que se acceda a través de una escalera

provisional.

• Si existe poco desnivel, puede disponerse una plataforma con

traviesas y pasamanos que, de forma inclinada y firme,

alcanzará el punto más bajo y el más alto.

• En caso de que los trabajadores tengan que utilizar como vía

de evacuación rápida la rampa de acceso de vehículos, deberá

cuidarse:

1. Haber informado previamente de su existencia así

como de la forma de actuar.

2. La rampa de acceso deberá tener amplitud suficiente.

3. Dispondrá de traviesas o escalones y barandilla en su

recorrido.

4. La máxima pendiente será del 8% si su longitud es

superior a 10 metros.

Page 153: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

153

2.3.4 Identificación de riesgos y evaluación de la eficacia de las

protecciones decididas

2.3.4.1 Identificación de riesgos laborales que pueden ser

evitados y en consecuencia, se evitan.

Se consideran riesgos evitados los siguientes:

• Los derivados de las interferencias de los trabajos a ejecutar, que se

han eliminado mediante el estudio preventivo del plan de ejecución

de obra.

• Los originados por las máquinas carentes de protecciones en sus

partes móviles, que se han eliminado mediante la exigencia de que

todas las máquinas estén completas; con todas sus protecciones.

• Los originados por las máquinas eléctricas carentes de protecciones

contra los contactos eléctricos, que se han eliminado mediante la

exigencia de que todas ellas estén dotadas con doble aislamiento o

en su caso, de toma de tierra de sus carcasas metálicas, en

combinación con los interruptores diferenciales de los cuadros de

suministro y red de toma de tierra general eléctrica.

• Los derivados del factor de forma y de ubicación del puesto de

trabajo, que se han resuelto mediante la aplicación de

Page 154: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

154

procedimientos de trabajo seguro, en combinación con las

protecciones colectivas, equipos de protección individual y

señalización.

• Los derivados de las máquinas sin mantenimiento preventivo, que

se eliminan mediante el control de sus libros de mantenimiento y

revisión de que no falte en ellas, ninguna de sus protecciones

específicas y la exigencia en su caso, de poseer el marcado CE.

• Los derivados de los medios auxiliares deteriorados o peligrosos;

mediante la exigencia de utilizar medios auxiliares con marcado CE

o en su caso, medios auxiliares en buen estado de mantenimiento,

montados con todas las protecciones diseñadas por su fabricante.

• Los derivados por el mal comportamiento de los materiales

preventivos a emplear en la obra, que se exigen en su caso, con

marcado CE o con el certificado de ciertas normas UNE.

2.3.4.2 Identificación de riesgos laborales que no se han podido

eliminar.

Se consideran riesgos existentes en la obra, pero resueltos mediante

la prevención contenida en este trabajo, y en coherencia con la estadística

considerada en el “Anuario de Estadística de Accidentes de Trabajo de la

Page 155: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

155

Secretaría General Técnica de la Subdirección General de Estadísticas

Sociales y Laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales”, el

listado siguiente:

1. Caídas de personas a distinto nivel

2. Caída de personas al mismo nivel

3. Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento

4. Caídas de objetos en manipulación

5. Caídas de objetos desprendidos

6. Pisadas sobre objetos

7. Choques contra objetos inmóviles

8. Choques contra objetos móviles

9. Golpes por objetos o herramientas

10. Proyección de fragmentos o partículas

11. Atrapamiento por o entre objetos

12. Atrapamiento por vuelco de máquinas, tractores o

vehículos

13. Sobresfuerzos

14. Exposición a temperaturas ambientales extremas

15. Contactos térmicos

Page 156: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

156

16. Exposición a contactos eléctricos

17. Exposición a sustancias nocivas

18. Contactos con sustancias cáusticas o corrosivas

19. Exposición a radiaciones

20. Explosiones

21. Incendios

22. Accidentes causados por seres vivos

23. Atropellos o golpes con vehículos

24. Patologías no traumáticas

2.3.4.3 Equipos de protección colectiva a utilizar en la obra.

De la identificación y análisis de riesgos laborales que se ha

realizado y de los problemas específicos que plantea la construcción de la

obra, se prevé utilizar las contenidas en el siguiente listado.

*. Anclajes calculados para cinturones de seguridad.

*. Anclajes para cinturones de seguridad.

Page 157: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

157

*. Andamio metálico tubular apoyado.

*. Balizamiento Lateral De Rampas.

*. Barandilla Para Huecos De Ventana.

*. Barandilla Red Tenis Para Huecos De Ascensor.

*. Barandilla Red Tenis, Pies Derechos Por Hinca En

Terrenos.

*. Barandilla: Madera Pies Derechos Aprieto Tipo

Carpintero.

*. Barandilla: Madera Pies Derechos Hinca En Cazoleta.

*. Barandilla: Madera Sobre Pies Derechos Hinca En

Terrenos.

*. Cuerdas auxiliares, guía segura de cargas.

*. Cuerdas fiadoras para cinturones de seguridad.

*. Entablado cuajado de seguridad para forjados de

montaje inseguro.

*. Escaleras de andamio metálico modular (evacuación de

emergencia)

*. Escaleras de mano con capacidad de desplazamiento.

*. Eslingas de seguridad.

*. Extintores de incendios.

Page 158: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

158

*. Interruptor diferencial de 30 mA Calibrado selectivo.

*. Interruptor diferencial de 30 mA.

*. Interruptor diferencial de 300 mA.

*. Oclusión de hueco horizontal con tapa de madera.

*. Palastro de acero.

*. Pasarela de andamio de puentes volados.

*. Pasarelas voladas de seguridad sobre torretas de

apuntalamiento.

*. Plataforma para descarga en altura.

*. Portátil para iluminación eléctrica.

*. Redes de horca.

*. Teléfono inalámbrico.

*. Toma de tierra general de la obra.

*. Valla de PVC cierre de la obra, (todos los componentes).

*. Visera chapa metálica sobre perfilería.

Page 159: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

159

2.3.4.4 Equipos de protección individual a utilizar en la obra.

De la identificación y análisis de riesgos laborales que se ha

realizado se desprende que existen una serie de ellos que no se han

podido resolver con la prevención definida. Son los intrínsecos de

actividades individuales a realizar por los trabajadores y por el resto de

personas que intervienen en la obra. Se utilizarán las contenidas en el

siguiente listado:

*. Arnés cinturón contra las caídas.

*. Arnés cinturón de sujeción.

*. Botas aislantes de la electricidad.

*. Botas aislantes del calor de betunes asfálticos.

*. Botas con plantilla y puntera reforzada.

*. Botas de loneta reforzada y serraje con suela antideslizante.

*. Botas impermeables de goma o plástico sintético.

*. Botas impermeables de media caña, con plantilla y puntera

reforzada.

*. Casco con pantalla de seguridad.

*. Casco con protección auditiva.

*. Casco contra riesgo eléctrico, (baja tensión).

Page 160: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

160

*. Casco contra riesgo eléctrico, (baja tensión); con protec.

auditivas.

*. Casco contra riesgo eléctrico, AT.

*. Casco de seguridad.

*. Casco yelmo de soldador.

*. Cascos protectores auditivos.

*. Chaleco reflectante.

*. Cinturón portaherramientas.

*. Faja contra las vibraciones.

*. Faja de protección contra los sobre esfuerzos.

*. Filtro para gafas de soldador.

*. Filtro mecánico para mascarilla contra el polvo.

*. Filtro neutro contra los impactos, para gafas de soldador.

*. Filtro neutro contra los impactos, para pantallas soldador.

*. Filtro para pantallas de soldador.

*. Filtro químico para disolventes.

*. Filtro químico para emanaciones tóxicas.

*. Gafas contra el polvo o las gotas de hormigón.

*. Gafas contra proyecciones e impactos.

Page 161: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

161

*. Gafas de protección de radiaciones de soldaduras y oxicorte.

*. Guantes aislantes 430 v.

*. Guantes aislantes del calor para betunes asfálticos.

*. Guantes aislantes hasta 1.000 v.

*. Guantes de cuero flor y loneta.

*. Guantes de cuero flor.

*. Guantes de goma o de material plástico sintético.

*. Guantes de loneta de algodón impermeabilizados.

*. Guantes de malla contra cortes.

*. Mandil de seguridad fabricados en cuero.

*. Mandil impermeable de material plástico sintético.

*. Manguitos de cuero flor.

*. Manguitos impermeables.

*. Manoplas de cuero flor.

*. Máscara con filtro químico recambiable.

*. Mascarilla contra las partículas con filtro mecánico

recambiable.

*. Mascarilla de papel filtrante contra el polvo.

*. Muñequeras contra las vibraciones.

Page 162: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

162

*. Pantalla de seguridad para soldadura eléctrica, oxiacet. y

oxicorte.

*. Pantallas contra proyecciones de sujeción al cráneo.

*. Polainas de cuero flor.

*. Polainas impermeables.

*. Rodilleras para soladores y trabajos realizados de rodillas.

*. Ropa de trabajo de chaqueta y pantalón de algodón.

*. Ropa de trabajo; monos o buzos de algodón.

*. Traje impermeable de chaqueta y pantalón.

2.3.4.5 Señalización de los riesgos.

2.3.4.5.1. Señalización vial

Los trabajos a realizar, originan riesgos importantes para los

trabajadores de la obra, por la presencia o vecindad del tráfico rodado. En

consecuencia, es necesario instalar la oportuna señalización vial, que

organice la circulación de vehículos de la forma más segura posible. El

pliego de condiciones define lo necesario para el uso de esta señalización,

en combinación con las "literaturas" de las mediciones de este documento

de Seguridad y Salud. La señalización elegida es la del listado que se

ofrece a continuación, a modo informativo.

Page 163: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

163

2.3.4.5.2. Señalización de los riesgos del trabajo.

Como complemento de la protección colectiva y de los equipos de

protección individual previstos, se decide el empleo de una señalización

normalizada, que recuerde en todo momento los riesgos existentes a todos

los que trabajan en la obra. El pliego de condiciones define lo necesario

para el uso de esta señalización, en combinación con las "literaturas" de las

mediciones de este documento de seguridad y Salud. La señalización

elegida es la del listado que se ofrece a continuación, a modo informativo.

*. RT. Advertencia, caída a distinto nivel. Mediano.

*. RT. Advertencia, cargas suspendidas. Mediano.

*. RT. Advertencia, peligro en general. Mediano.

*. RT. Advertencia, peligro en general. Pequeño.

*. RT. Advertencia, riesgo eléctrico. Mediano.

*. RT. Advertencia, riesgo eléctrico. Pequeño.

*. RT. Obligación, EPI., de cabeza. Mediano.

*. RT. Obligación, EPI., de cara. Mediano.

*. RT. Obligación, EPI., de cara. Pequeño.

Page 164: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

164

*. RT. Obligación, EPI., de manos. Mediano.

*. RT. Obligación, EPI., de pies. Mediano.

*. RT. Obligación, EPI., de vías respiratorias. Mediano.

*. RT. Obligación, EPI., de vista. Mediano.

*. RT. Obligación, EPI., del cuerpo. Pequeño.

*. RT. Obligación, EPI., del oído. Pequeño.

*. RT. Obligación, EPI., obligatoria contra caídas.

Pequeño.

2.3.5 Prevención asistencial en caso de accidente laboral

2.3.5.1 Medicina Preventiva.

Las empresas participantes en esta obra tendrán un servicio de

prevención propio o ajeno. Cada servicio de prevención de cada empresa

participante en esta obra, es responsable de realizar la vigilancia de la

salud en los términos recogidos en la legislación vigente.

Page 165: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

165

2.3.5.2 Primeros Auxilios.

Según el RD 1.627/1997, de 24 de octubre, su del Anexo IV – A,

punto 14, será responsabilidad del empresario garantizar que los primeros

auxilios puedan prestarse en todo momento por personal con la suficiente

formación para ello. Asimismo, deberán adoptarse medidas para

garantizar la evacuación, a fin de recibir cuidado médicos, de los

trabajadores accidentados o afectados por una indisposición repentina.

2.3.5.3 Maletín botiquín de primeros auxilios

Dado que la obra no empleará simultáneamente a 50 trabajadores y

de acuerdo con el RD 1.627/1997, de 24 de octubre, su del Anexo IV – A,

punto 14, no se recomienda la dotación de un local botiquín de primeros

auxilios, por ello, se prevé la atención primaria a los accidentados

mediante el uso de maletines botiquín de primeros auxilios manejados por

personas competentes. Se colocará un botiquín con los medios necesarios

para efectuar las curas de urgencia en caso de accidente y estará a cargo de

él una persona capacitada designada por la empresa constructora. El

botiquín se revisará mensualmente reponiendo de inmediato el material

consumido.

El contenido, características y uso quedan definidos por el pliego de

condiciones técnicas y particulares de seguridad y salud y en las

Page 166: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

166

literaturas de las mediciones y presupuesto, aún así sirva de orientación la

siguiente lista de materiales:

- algodón hidrófilo.

- esparadrapo de diferentes tamaños.

- apósitos adhesivos.

- vendas de diferentes tamaños.

- tiras de sutura por aproximación.

- gasas estériles.

- agua oxigenada.

- alcohol.

- desinfectante.

- pomada antihistamínica para picaduras.

- pomada antiinflamatoria.

- paracetamol.

- ácido acetilsalicílico.

- guantes desechables.

- tijeras.

- pinzas.

- banda elástica para torniquetes.

Page 167: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

167

- manta.

2.3.5.4 Evacuación de accidentados

En cumplimiento de la legislación vigente, el contratista y resto de

empresas participantes, demostrarán a través de su plan de seguridad y

salud tal y como se contiene en el pliego de condiciones particulares, que

posen resueltas este tipo de eventualidades.

No obstante en el plano nº19, se detalla el itinerario más adecuado a

seguir durante las posibles evacuaciones de accidentados.

2.3.5.5 Asistencia a accidentados y primeros auxilios

Consideramos como primeros auxilios aquellas actuaciones y

técnicas que permiten la atención inmediata del accidentado de forma

rápida y adecuada hasta la llegada de equipo asistencial sanitario, con

objeto de no agravar las lesiones producidas.

Ante una situación de emergencia y la necesidad de socorrer a un

accidentado establecemos las siguientes consideraciones:

° Conservar la calma.

Page 168: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

168

° Evitar aglomeraciones.

° Dominar la situación.

° No mover al accidentado hasta que no se haya hecho una

valoración primaria de su situación.

° Examinar al accidentado (signos vitales: conciencia,

respiración, pulso, hemorragias, fracturas, heridas) para

determinar aquellas situaciones que pongan en peligro su

vida, de igual forma se indicará telefónicamente una

descripción de la situación del herido con objeto de que las

dotaciones sanitarias sean las necesarias (ambulancia de

transporte, uvi móvil,...).

° Si está consciente tranquilizar al accidentado.

° Mantener al accidentado caliente

° No dar nunca medicación.

Page 169: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

169

2.3.5.5.1. Evaluación primaria del accidentado

Una vez activado el sistema de emergencia y a la hora de socorrer

establecemos un método único que permita identificar las situaciones

vitales o de emergencia médica, para ello siempre seguiremos este orden:

• Verificación de signos vitales: conciencia, respiración,

pulso, con objeto de atenderlas lo más rápidamente

posible, pues son las que pueden esperar la llegada del

equipo médico y ponen en peligro la vida del

accidentado.

• Ante una emergencia médica como es una parada cardio-

respiratoria, es decir, cuando el accidentado sufre una

interrupción brusca e inesperada y potencialmente

reversible de su respiración y circulación espontánea,

utilizaremos técnicas de reanimación: respiración

artificial (boca-boca) si no respira y masaje cardiaco si no

tiene latido.

• Ante un herido inconsciente con respiración y pulso se le

colocará en posición lateral de seguridad.

Page 170: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

170

2.3.5.5.2. Valoración secundaria del accidentado

Una vez que hayamos hecho la valoración primaria de la víctima y

se haya comprobado que mantiene las constantes vitales (conciencia,

respiración, pulso) examinaremos buscando lesiones que pudieran

agravar, posteriormente, el estado general del accidentado.

Tendremos en cuenta por tanto las siguientes situaciones:

Existencia de hemorragias.

Ante la existencia de hemorragia nuestro objetivo, generalmente, es

evitar la pérdida de sangre del accidentado, para lo cual actuaremos por:

° Compresión directa (efectuaremos una presión en el punto de

sangrado utilizando un apósito lo más limpio posible).

° Compresión arterial (de aplicación cuando falla la compresión

directa y se suele utilizar en hemorragias en extremidades).

Si la hemorragia se produce en un oído nunca se debe detener la

hemorragia.

Page 171: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

171

Existencia de heridas.

Consideraremos que existe una herida cuando se produzca una

rotura de la piel.

Haremos una valoración inicial del accidentado, controlaremos los

signos vitales, controlaremos la hemorragia si la hubiera y evitaremos

posible shock. Después de haber considerado todo lo anterior actuaremos

de la siguiente forma:

° El socorrista deberá lavarse las manos y desinfectarlas con

alcohol (de botiquín), se utilizará material estéril para prevenir

infecciones, procederá a limpiar la herida con agua y jabón y

con ayuda de una gasa (nunca algodón) empezando desde el

centro a los extremos de la herida.

° Se quitarán los restos de cuerpos extraños de la herida con

ayuda de pinzas estériles (botiquín).

° Finalmente se pincelará con mercromina y se colocará una

gasa y un apósito o se dejará al aire si la herida no sangra.

Existencia de fractura en columna vertebral.

Page 172: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

172

Ante la posibilidad de que el accidentado presente una fractura o

un daño en la columna vertebral, evitaremos siempre cualquier

movimiento para así evitar lesiones irreversibles.

Existencia de quemaduras.

Consideramos que existe una quemadura en un accidentado

cuando existe una herida o destrucción del tejido producida por el calor

(temperaturas superiores a 45 ºC).

Tendremos en cuenta que causas producen quemaduras de diversa

consideración: fuego, calor radiante, líquidos (hirviendo , inflamado),

sólidos incandescentes, gases , electricidad, rozaduras, productos

químicos.

Ante un accidentado que presenta una quemadura el socorrista

actuará de la siguiente forma:

° Eliminará la causa (apagar llamas, eliminar ácidos...),

mantener los signos vitales (consciencia, respiración, pulso)

recordamos que en posible caso de incendio las personas

quemadas pueden presentar asfixia por inhalación de humos.

Page 173: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

173

° Se procederá a realizar una valoración primaria y

posteriormente a comprobar si se han producido hemorragias,

fracturas...y se tratará primero la lesión más grave.

• Forma de actuar ante una quemadura:

° Refrescar la zona quemada aplicando agua en abundancia

durante un tiempo, quitando ropa, joyas y todo aquello que

mantenga el calor.

° Se cubrirá la lesión con vendaje flojo y húmedo, y se evacuará

al herido en posición lateral, para evitar las consecuencias de un

vómito (ahogo) al centro hospitalario con unidad de quemados.

° Nunca se debe aplicar ningún tratamiento medicamentoso

sobre una quemadura.

° No despegar nada que esté pegado a la piel.

° No reventar ampollas, si se presentan.

° No dejar solo al herido, en caso de tener que ir a pedir ayuda le

llevaremos con nosotros, siempre que sus lesiones lo permitan.

Page 174: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

174

• Normas generales de actuación ante quemaduras causadas por

fuego:

° Sofocar el fuego con una manta que no sea acrílica.

° Hacer rodar por el suelo al accidentado para apagar el fuego si

no se dispone de otro medio.

° Aplicar agua fría en la zona quemada una vez se han apagado

las llamas, para refrigerar la zona.

• Normas generales de actuación ante quemaduras causadas por

productos químicos:

° Aplicar agua abundante en la quemadura durante un tiempo,

teniendo especial cuidado con las salpicaduras.

° Mientras se evacua al herido, se puede continuar aplicando

agua en la quemadura mediante una pera de agua (botiquín).

Page 175: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

175

° Mientras se aplica el agua quitar la ropa impregnada por

ácido.

• Normas generales de actuación ante quemaduras causadas por

electricidad:

° Ante una electrocución, siempre desconectar lo primero la

corriente, salvo que la persona electrocutada ya no toque el

conductor eléctrico. Si no es posible realizar la desconexión, hay

que separar el conductor eléctrico del accidentado mediante un

material aislante (madera...).

° Comprobar las constantes vitales del accidentado (practicando

si es necesario el soporte vital básico).

° Trasladar al accidentado a un centro hospitalario.

• Normas generales de actuación ante quemaduras causadas por

sólidos incandescentes:

° Separar el objeto causante de la quemadura.

° Mojar con agua la zona afectada.

Page 176: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

176

• Normas generales de actuación ante quemaduras causadas por

líquido hirviendo o inflamado:

° Apagar el fuego producido con una manta que no sea sintética.

° Hacer rodar por el suelo al accidentado para apagar el fuego si

no se dispones de otro medio.

° Vigilar que el líquido inflamable no es extienda y afecte a otras

personas.

° En último caso utilizar el extintor.

° Ante quemaduras causadas por líquidos calientes hay que

echar agua abundante sobre la zona afectada y quitar

rápidamente toda la ropa mojada por el líquido y como último

recurso secarse la piel sin frotar.

Las lesiones muy leves se curarán con el botiquín de obra. Si fuera

preciso se avisará al Servicio Médico. En el caso de accidentes leves o

menos graves se atenderá preferentemente a los accidentados en el

Servicio Médico. En caso contrario se le atenderá en cualquiera de los

Page 177: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

177

hospitales de la zona. En caso de accidente grave se avisará a alguna de las

ambulancias y teléfonos de emergencia cuyos números deben aparecer en

el tablón de anuncios de la obra, y se le trasladará a alguno de los Centros

Asistenciales concertados con las Mutuas.

2.3.6 Control del nivel de seguridad y salud de la obra

De lo expuesto en el artículo 11.2 del Real Decreto 1627/1997, se

concluye que dado que el control del nivel de seguridad y salud de la obra

es una obligación legal empresarial, el plan de seguridad y salud es el

documento que deberá expresarlo exactamente.

2.3.6.1 Documentos tipo para el control del nivel de seguridad y

salud durante la obra.

Para facilitar la coordinación de la acción preventiva en el

transcurso de la obra, se cumplimentarán a medida que esta avance una

serie de documentos el objetivo de los cuales el confirmar el cumplimiento

de las obligaciones de los agentes intervinientes.

Como mínimo, se prevé utilizar los contenidos en el siguiente

listado:

Page 178: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

178

� Documento del nombramiento del Encargado de seguridad.

� Documento del nombramiento de la cuadrilla de seguridad.

� Documento del nombramiento del señalista.

� Documentos de autorización del manejo de diversas maquinas.

� Documento de acreditación profesional del trabajador.

� Documento de acreditativo de formación preventiva propia de

la obra.

� Documento de entrega de los equipos de protección personal al

trabajador.

� Documento informativo sobre la obra a los subcontratistas.

� Documento de acreditación de subcontratistas.

� Listas de chequeo de obra según las fases definidas en el plan

de ejecución de obra.

Si el Contratista carece de los citados documentos o se ve

imposibilitado para componerlos, deberá comunicarlo inmediatamente

tras la adjudicación de la obra al coordinador de seguridad y salud

durante la ejecución del proyecto, con el fin de que le suministre los

oportunos modelos para su confección e implantación posterior en ella.

Page 179: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

179

Toda esta documentación será elaborada por duplicado. El original,

quedará archivado en poder del Encargado de Seguridad y salud, la copia

se entregará al Coordinador en materia de seguridad y salud durante la

ejecución de la obra.

2.3.7 Formación e información en seguridad y salud

La formación e información de los trabajadores sobre riesgos

laborales y métodos de trabajo seguro a utilizar, son fundamentales para

el éxito de la prevención de los riesgos laborales y realizar la obra sin

accidentes.

Según lo dispuesto en el Real Decreto 1627/1997 artículo 11, el

Contratista, como empresario principal, y a través de su control, todos los

empresarios subcontratistas y trabajadores autónomos, están legalmente

obligados a formar al personal a su cargo, en el método de trabajo seguro,

de tal forma, que todos los trabajadores sabrán:

A. Los riesgos propios de su actividad laboral.

B. Los procedimientos de trabajo seguro que deben aplicar.

C. La utilización correcta de las protecciones colectivas, y el

respeto que deben dispensarles.

D. El uso correcto de los equipos de protección individual

necesarios para su trabajo.

Page 180: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

180

Para ello y a la vista del plan de ejecución de obra plasmado en la

memoria de este estudio de seguridad y salud, está prevista la realización

de unos cursos de formación para los trabajadores, capaces de cubrir los

siguientes objetivos generales:

1. Divulgar los contenidos preventivos de este estudio de

seguridad y salud, una vez convertido en plan de seguridad y

salud en el trabajo aprobado, que incluirá el Plan de Prevención

de la empresa.

2. Comprender y aceptar su necesidad de aplicación.

3. Crear entre los trabajadores, un auténtico ambiente de

prevención de riesgos laborales.

Page 181: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

181

2.4 Bibliografía

Page 182: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

182

ORTI02 Ortiz Berrocal (Ed. McGraw-Hill) Apuntes de Cálculo de

Estructuras. 2002

MOSQ92 De la Tradición al Futuro. MOSQUERA ADELL,

Eduardo; PÉREZ CANO, Marïa Teresa; MORENO

PÉREZ, José Ramón. 1992

SPIE97 Fórmulas y Tablas de Matemática Aplicada M. R.

Spiegel y L. Avellanas. Mc Graw Hill. 1997

RAMI96 Instalaciones eléctricas I: Materiales, instalaciones

generales Ramírez Vázquez. CEAC, 1996

Philips, “Base de datos electrónica de luminarias de calculux ”

Madrid 2000

“Depósitos para Combustibles Líquidos”; Empresa Practic-Import.

“Revista Mundipetrol”; Edt Trasemisa.

“Catálogo de Productos environ”; Empresa Environ.

“Tratamiento de Aguas residuales”; Empresa Salher.

Direcciones de Internet consultadas:

www.ministrabajo.go.cr

www.Salher.com (depuración de aguas residuales)

www.parker.com (instalación mecánica)

www.filcar.com (mapas de situación)

www.bloquesautocad.com

Page 183: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

183

www.clubeoi.com

www.preoc.es (presupuesto, precios)

www.roth-spain.com (depósitos y depuración)

www.mtas.es/insht/ntp/ntp_356.htm (reglamento)

www.mtas.es/insht/ntp/ntp_337.htm (reglamento)

www.franquiciapemex.com (combustibles, refino)

www.revesgal.com/es/faq.shtm (depósitos)

www.hallbauer-viernheim.de/sp/28.htm (Bombas para depósitos

diesel)

www.revesgal.com/es/index.shtm (presupuesto y depósitos)

www.procainsa.com/p-integral/p-integr.htm (información estaciones

de servicio)

www.carreteros.org

www.uax.es

www.mundopetroleo.com (todo tipo de información)

www.arquitectub.com

www.aceralia.es (presupuesto)

www.cetil.es (surtidores)

www.istobal.com (surtidores)

www.mtas.es (legislación)

www.uniair.com (compresores)

www.aecom.es

www.geotecnia.com

www.coal.es (normativa)

Page 184: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

184

www.casermovil.com (presupuesto)

Madrid, Junio 2006

El autor del Proyecto

Fdo. Ignacio Rodríguez Rivas

Page 185: DOCUMENTO Nº1: MEMORIA - IIT Comillas · para el automóvil, así como alimentos, periódicos y revistas, etc. • Columna de aire-agua. Así mismo se definirán en el proyecto todas

Implantación de Estación de Servicio a doble margen Ignacio Rodríguez Rivas

MEMORIA

185