Documento Evaluacion Docente Tercero 1 Semestre

24
1 Documento de Apoyo Documento de trabajo Nº 3/2013 Orientaciones para evaluar desempeño del establecimiento en relación a: La Enseñanza La Gestión Académica e Institucional Resultados de Aprendizaje Departamento de Educación Secretaría Ministerial de Educación Región Metropolitana. ANEXO 1 TERCER AÑO EDUCACIÓN MEDIA

Transcript of Documento Evaluacion Docente Tercero 1 Semestre

  • 1

    Documento de Apoyo

    Documento de trabajo N 3/2013

    Orientaciones para evaluar desempeo del

    establecimiento en relacin a:

    La Enseanza La Gestin Acadmica e Institucional Resultados de Aprendizaje

    Departamento de Educacin

    Secretara Ministerial de Educacin

    Regin Metropolitana.

    ANEXO 1

    TERCER AO

    EDUCACIN MEDIA

  • 2

    INSTRUCTIVO Evaluacin curricular 1er semestre y Planificacin curricular 2 semestre.

    (Calendario Escolar 2013, artculo 2).

    Evaluar el desempeo de escuelas, liceos y colegios de la Regin Metropolitana, al finalizar el primer perodo del quehacer escolar, es ya una prctica instalada en los procesos de gestin de los mismos. Por eso, el Calendario Escolar, en general y el del ao 2013 en especial, lo establece as. Para que los establecimientos educacionales de la Regin Metropolitana cumplan a cabalidad su propsito, la SECREDUC pondr a disposicin de Docentes, Jefes Tcnicos y Directores (as) un conjunto de matrices que ayudarn a reunir la informacin necesaria sobre el proceso de ensear y sobre los resultados del aprendizaje para que efecten el anlisis de los datos y decidan los ajustes y refuerzos a realizar, tanto en las planificaciones como en las prcticas de enseanza e institucionales. Se ha definido un tiempo los das 4 y 5 de julio-- para realizar, en primer lugar el anlisis de los datos del primer semestre y construir las conclusiones pertinentes y, en segundo lugar la planificacin del segundo semestre, ajustada segn las conclusiones obtenidas del ejercicio anterior. Es necesario definir un tiempo anterior a esos das para reunir la informacin que permitir efectuar un anlisis efectivo porque estar fundado en los datos recogidos, (lejano al creo que, imagino que). Se propone que durante el mes de junio, desde el 15, el jefe tcnico organice el proceso de recoleccin de datos, asignando responsabilidades y tiempos, de tal manera que los das 4 y 5 de julio, los equipos cuenten ya con la informacin sistematizada y, as, puedan llevar a cabo el anlisis y concluir en los ajustes que convendr realizar en la enseanza para mejorar prcticas y resultados. Con el fin de apoyar la gestin de esta jornada de evaluacin del primer semestre y de programacin del segundo, la SECREDUC pondr a disposicin de los equipos responsables, a travs de su pgina http://www.mineduc.cl/index.php?id_portal=14 , un conjunto de matrices para recoger la informacin requerida. Con el mismo fin, en los siguientes prrafos, se entrega una propuesta para organizar el tiempo de preparacin y recoleccin de informacin, y los das de jornada, el 4 y 5 de julio.

    I Tiempo de preparacin y recoleccin de informacin: desde el 15 al 30 de junio.

    1. Se espera que durante el mes de junio, los docentes de cada asignatura, y de cada nivel, completen la matriz para determinar el grado de cumplimiento de la cobertura curricular durante el primer semestre. Este proceso termina completando la tabla de sntesis de los datos que fueron recopilados. (ver anexo1)

    2. De la misma manera, se espera que la jefatura tcnica del establecimiento complete, durante el mismo perodo de tiempo, la matriz que intenciona una mirada evaluativa sobre su quehacer especfico, es decir sobre las prcticas que constituyen la estructura bsica de su funcin. (ver anexo 2)

    http://www.mineduc.cl/index.php?id_portal=14

  • 3

    3. Se espera adems, que los profesores jefes, o encargados de ciclos o jefes de

    Departamentos o quien designe la direccin de la escuela/liceo/colegio, renan, segn las tablas que se entregan en Anexo 3, la informacin sobre el rendimiento de los estudiantes.

    4. Durante el mes de junio, finalizada la recopilacin de datos y completadas las tablas de

    resumen que se encuentran al final del anexo 1 y en Anexo 3, se propone que el equipo de profesores jefes de cada nivel revise la informacin sobre cobertura y resultados de aprendizaje correspondientes a ese nivel y proponga una explicacin de la situacin para ser conversada en la jornada del 4 de julio.

    5. Por su parte, la Jefatura Tcnica debe resumir y comunicar su proceso de autoevaluacin,

    incluyendo en el anlisis cmo pes esa realidad en lo observado en relacin a la cobertura curricular y al rendimiento de los estudiantes.

    II 4 de julio: 1 parte de la jornada.

    1. Tiempo para ponerse de acuerdo, por nivel, sobre un diagnstico claro y pertinente de la situacin curricular, de la enseanza y de los aprendizajes, sobre la base de los datos recopilados y analizados, concluyendo: a. Cules son los procesos relacionados a la gestin curricular que hay que cambiar; cules

    los que hay que reforzar

    b. Cules son las prcticas de enseanza que deben reforzarse y cules deben ser modificadas.

    2. La jefatura tcnica e institucional, por su parte, debe dar cuenta de cules sern los procesos y las prcticas propias que va a reforzar y modificar en el semestre siguiente, segn las conclusiones a las que lleg en su proceso de autoevaluacin.

    III 5 de julio: 2 parte de la jornada.

    1. Por nivel y por asignatura planificar el segundo semestre asegurando 100% de cobertura curricular.

    2. Determinar en esa planificacin los tiempos de evaluacin y de reforzamiento de los aprendizajes sobre la base de cada una de las evaluaciones realizadas.

    3. La jefatura tcnica planifica y comunica su accionar para hacer seguimiento y monitoreo a la cobertura curricular, a las prcticas de desempeo en aula, a los procesos y tiempo de evaluacin y a los procesos de reforzamiento de los aprendizajes.

  • 4

    Presentacin.

    Mejorar los aprendizajes de los estudiantes de los diferentes niveles y modalidades pasa por mejorar la

    enseanza que se imparte en ellos.

    Implica, adems, establecer, institucional e individualmente, un hbito de planificar el proceso/accin de

    ensear y de revisar lo hecho, evaluarlo y decidir mejoras a lo realizado. Es decir, se trata de instituir una

    cultura del mejoramiento continuo en las escuelas y liceos, que afecte, por una parte, al desempeo en

    aula y, por otra parte, a las prcticas de gestin institucional y tcnica.

    La Secretara Regional Ministerial de Educacin de la Regin Metropolitana de Santiago ha promovido e

    incentivado, desde hace ya varios aos, al final de cada semestre lectivo, la realizacin de jornadas con el

    fin de evaluar el perodo correspondiente, y ha entregado Orientaciones para realizarlas. As tambin, en

    el Calendario Escolar ha establecido fechas determinadas para efectuar esas jornadas.

    En el contexto de ese esfuerzo continuado, el Departamento de Educacin entrega hoy da orientaciones

    para realizar, los das 4 y 5 de julio, la evaluacin curricular del primer semestre y la planificacin

    curricular del 2 semestre, como lo indica la Resolucin Exenta N 3837/2012, que fija calendario

    escolar 2013 para la regin Metropolitana de Santiago, en su artculo 2 octavo hito.

    Las Orientaciones que ahora se presentan se fundamentan en los siguientes criterios:

    a. Cuando un estudiante ha desarrollado e incorporado los Objetivos de Aprendizaje, u O.F/CMO, se

    dice que logr aprender; lo que, medido y cuantificado, construye evidencia; se concluye,

    entonces, que existe una estrecha correlacin entre logro de aprendizaje y la cobertura

    curricular que cada profesor y cada escuela/liceo alcanzan.

    b. Para una institucin orientada efectivamente al logro de aprendizajes de calidad por parte de los

    estudiantes, ser imperioso monitorear sistemticamente la cobertura curricular con el fin de

    evidenciar el grado de avance que han logrado en la materia, los dficits que aparecen y

    determinar, en consecuencia, procesos y prcticas de mejoramiento de la enseanza y de

    reforzamiento del aprendizaje.

    Implementar el currculum nacional, prescrito para todos los niveles y modalidades de enseanza,

    consiste en un sistema interconectado de acciones, que da sentido a la institucin escolar, y que se

    estructura sobre la base de sus componentes esenciales; se propone, en consecuencia, los siguientes

    tres focos para recoger informacin acerca de ellos, analizarlos y sacar conclusiones de mejoramiento:

    1. Planificar, a nivel de aula y de la institucin, y ensear 100% de los Objetivos de Aprendizaje (u

    OF/CMO), asegurando cobertura curricular,

    2. Reflexionar y ajustar los procesos de planificacin, prcticas de enseanza y de reforzamiento para

    que superen las brechas entre el currculum prescrito y el aprendido y,

  • 5

    3. Medir los logros de aprendizaje, evidenciando las brechas entre currculum planificado, enseado y

    aprendido.

    De donde siguen los siguientes focos para evaluar:

    el nivel de cobertura curricular expresada en porcentajes de objetivos efectivamente trabajados;

    el nivel de desarrollo de las prcticas de planificacin, anlisis del proceso de enseanza y

    retroalimentacin al docente por Jefatura Tcnica; y,

    los resultados de la enseanza en el perodo.

    Reforzamos, de esta manera, el foco histrico de la SECREDUC y del Departamento de Educacin:

    fortalecer la profesionalizacin del quehacer docente, institucional y tcnico de los responsables de los

    establecimientos que imparten enseanza parvularia, bsica y media en la regin.

    Evaluacin semestral del desempeo de la institucin relativo a los procesos de ensear y aprender.

    1. Se trata, primero, de recoger informacin acerca del efectivo desarrollo de los O.A (u O.F/C.M.O) en

    el aula, sobre la base de la planificacin de los profesores y de las clases realizadas.

    Porque, en Chile, en contexto escolar, ensear significa desplegar en el aula las acciones de asesora

    y apoyo para que los estudiantes desarrollen e incorporen, o integren, los objetivos de aprendizaje.

    El anexo 1 presenta unas matrices para recoger datos relativos a la planificacin de la enseanza

    de los objetivos y a las clases realizadas.

    2. En segundo lugar, el trabajo se orienta a recoger informacin acerca de las prcticas de la jefatura

    tcnica y de la direccin del establecimiento en relacin a la planificacin, seguimiento y control de

    la cobertura curricular.

    El anexo 2 presenta matrices para consignar esa informacin.

    3. En tercer lugar, se trata de recoger informacin sobre los resultados de la enseanza, medida sobre

    la base de lo aprendido por los estudiantes.

    El anexo 3 presenta matrices para recoger datos al respecto, ordenarlos y permitir su anlisis.

  • 6

    ANEXO 1

    Matrices para recoger datos relativos a la planificacin de la enseanza de los objetivos y a las clases desarrolladas, informacin que da cuenta del efectivo

    desarrollo de los O.A (u O.F/C.M.O) en el aula, sobre la base de la planificacin de los profesores y de las clases realizadas

  • 7

    Herramientas Para medir la Cobertura Curricular

    PRIMER SEMESTRE 2013 Es necesario y pertinente, evidenciar la relacin entre Currculum prescrito y Currculum planificado,

    por cada nivel Educacin Parvularia, Bsica, y Media, segn las Bases Curriculares y los Programas que,

    para apoyar la planificacin, organizan los Aprendizajes Esperados (A.E.) en Unidades anuales,

    asignndoles tiempo para su desarrollo.

    Las siguientes matrices presentan los A.E. del ao, como no hay sugerencia programtica que indique el

    tratamiento semestral de los aprendizajes esperados, cada docente deber indicar los Aprendizajes

    Esperados que trabajaron durante el semestre, registre la presencia de ellos en la planificacin del

    profesor y en el libro de clases con un SI o NO, segn corresponda, adems, registre un porcentaje

    estimativo del nivel de desarrollo de los A.E.

    TERCER AO EDUCACIN MEDIA. 1

    LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIN D.S. N 220/1998 y sus modificaciones; Decreto N 254/2009; Decreto N 1358/2011

    Unidad 1: La argumentacin Currculum prescrito:

    LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIN. Aprendizajes Esperados por Unidad

    Currculum planificado: Aprendizajes Esperados

    (A.E.) presentes en la planificacin

    % estimativo

    de A.E.. trabajados Sub Unidad 1: La situacin enunciativa de la argumentacin

    Aprendizajes Esperados

    A.E. planificados

    por el Profesor (a)

    A.E. registrados en el Libro de Clases

    1. Identifican con claridad la situacin de enunciacin del discurso argumentativo

    2. Reconocen la presencia y la variedad de manifestaciones de la argumentacin en diferentes situaciones habituales de comunicacin.

    3. Reconocen la presencia de argumentaciones en discursos no argumentativos

    4. Producen segmentos argumentativos pertinentes en diferentes situaciones habituales de comunicacin

    5. Distinguen con claridad los elementos que caracterizan algunas situaciones de comunicacin oral y escrita, formal e informal, privada y pblica, centradas en el discurso

    1 Como no hay sugerencia programtica que indique el tratamiento semestral de los aprendizajes esperados, cada

    docente deber indicar los Aprendizajes Esperados que trabajaron durante el semestre.

  • 8

    argumentativo y los utilizan pertinentemente en sus intervenciones comunicativas

    6. Distinguen diferencias en la situacin de enunciacin del discurso argumentativo con respecto a otras (la de conversaciones y dilogos; la de discursos expositivos; aquellas en las que se profieren rdenes, normas, prohibiciones) y las ponen en operacin adecuadamente en sus propias producciones discursivas

    7. Reconocen el sentido y el valor que tiene el discurso argumentativo para la interaccin y la convivencia humanas.

    Sub Unidad 2: El discurso argumentativo

    Aprendizajes Esperados.

    A.E. planificados

    por el Profesor (a)

    A.E. registrados en el Libro de Clases

    % estimativo

    de A.E.. trabajados

    1. Reconocen en discursos argumentativos especficos sus finalidades de convencer razonadamente o persuadir afectivamente en contextos diversos, tanto pblicos como privados, formales e informales, orales o escritos

    2. Reconocen, en los discursos argumentativos que leen, escuchan y producen, las razones que se formulan para apoyar una proposicin (argumentos) y las que procuran anular o refutar proposiciones ya propuestas (contraargumentos).

    3. Construyen con propiedad argumentos y contraargumentos para apoyar, refutar o anular proposiciones formuladas por ellos y por otros

    4. Distinguen los elementos destinados bsicamente a convencer mediante razones sobre la validez de proposiciones u opiniones (componente lgico-racional de la argumentacin), de los que se utilizan para persuadir afectivamente e influir en el receptor movindolo a adoptar un determinado comportamiento (componente psicolgico o afectivo-persuasivo de la argumentacin)

    5. Caracterizan y clasifican los discursos argumentativos segn el tipo de argumentacin dominante (lgico-racional o afectivo-persuasiva); reconocen sus manifestaciones en situaciones de comunicacin habitual, formales o informales, tanto orales como escritas, en la literatura y en los medios

    6. Distinguen la solidez y la debilidad de las argumentaciones, adhiriendo a opiniones o rechazndolas como efecto de ello

    7. Producen diversos discursos argumentativos, adecuados a sus propsitos (convencer y/o persuadir) tanto en situaciones formales como informales, pblicas o privadas, aplicando estructuras y recursos argumentativos bsicos del convencer y el persuadir, y las normas propias de la cohesin y coherencia textuales, de la gramtica, del lxico y de la ortografa o la prosodia, conforme sean orales o escritos

    8. Valoran el discurso argumentativo como medio de interaccin

  • 9

    comunicativa e intercambio de ideas divergentes acerca de temas opinables que permite confrontar y valorar opiniones diversas, aclarar y comprender sus diferencias, acercar posiciones y establecer acuerdos

    Sub Unidad 3: Recursos verbales y no verbales de la argumentacin.

    Aprendizajes Esperados.

    A.E. planificados

    por el Profesor (a)

    A.E. registrados en el Libro de Clases

    % estimativo

    de A.E.. trabajados

    1. Identifican, en diversos discursos argumentativos, recursos verbales destinados a influir racionalmente en el auditorio: conectores causales y consecutivos, adversativos y concesivos y comprenden su propsito y modo de funcionamiento

    2. Producen discursos y textos en los que utilizan adecuadamente recursos verbales destinados a influir racionalmente en el auditorio

    3. Identifican, en diversos discursos argumentativos, recursos verbales destinados a influir afectivamente al auditorio: actos de habla indirectos, designaciones valorativas, adjetivaciones, preguntas retricas, metforas, metonimias; comprenden su propsito y modo de funcionamiento

    4. Producen discursos y textos en los que utilizan adecuadamente recursos verbales destinados a influir afectivamente al auditorio

    5. Identifican, en diversos discursos argumentativos de orden verbal, recursos no verbales (imgenes visuales, sonidos y ruidos) destinados a reforzar la influencia racional y afectiva sobre el auditorio

    6. Aprecian el poder de la palabra en cuanto medio de influir sobre la conciencia, los comportamientos y las actitudes de los otros

    Unidad 2: La literatura como fuente de argumentos (modelos y valores) para la vida personal y social Sub Unidad 1: El tema del amor en la literatura

    Aprendizajes Esperados.

    A.E. planificados

    por el Profesor (a)

    A.E. registrados en el Libro de Clases

    % estimativo

    de A.E.. trabajados

    1. Reconocen en obras literarias de diferentes pocas la presencia constante del tema del amor y su significacin como expresin de un sentimiento, experiencia interior y de relacin con el otro, fundamentales para el ser y la existencia humana

    2. Identifican algunas de las principales concepciones del amor, temas asociados a l, tipos de amor, de relacin amorosa y de objetos de amor en obras literarias de diversas pocas y las comparan para establecer rasgos constantes y variantes en el plano del contenido y de las formas

    3. Sitan las obras literarias en su contexto histrico-cultural de

  • 10

    produccin y en la tradicin literaria y los relacionan en sus interpretaciones de textos de literatura amorosa para comprender los diversos sentidos que obras de diferentes pocas proponen para el tema del amor, la relacin amorosa y la figura del ser amado

    4. Reconocen y valoran las distintas manifestaciones de literatura amorosa como fuentes que proporcionan diversos argumentos sobre la complejidad de la afectividad humana y la relacin amorosa

    5. Producen textos argumentativos en los que comentan y exponen sus opiniones sobre los sentidos que las obras literarias postulan para el tema del amor

    6. Producen textos de intencin literaria, en cualquiera de sus posibilidades genricas (o preferentemente en las formas de la lrica, el gnero epistolar o el testimonio) en que expresen su personal visin del tema amoroso en cualesquiera de los tipos con que se manifieste en la literatura

    7. Valoran las obras de la literatura amorosa como medio de conocimiento de la interioridad humana, y de la relacin con el otro

    Sub Unidad 2: El viaje como tema literario Aprendizajes Esperados.

    A.E. planificados

    por el Profesor (a)

    A.E. registrados en el Libro de Clases

    % estimativo

    de A.E.. trabajados

    1. Reconocen en una variedad de obras literarias de diversas pocas el tema del viaje como smbolo de la existencia humana y representativo de una aspiracin a la evolucin social, tica u ontolgica en ella

    2. Reconocen las principales formas del viaje en la literatura considerando una variedad significativa y representativa de obras de diversas pocas y las comparan atendiendo a sus caractersticas de forma y contenido.

    3. Identifican el carcter argumentativo de tales obras en el contexto histrico, social y cultural, propio de cada una de ellas, y las comparan atendiendo a las diferencias de tales contextos en relacin con la visin de la realidad humana, de las formas genricas, de las tendencias artsticas y del lenguaje y estilo empleados.

    4. Producen textos literarios (narraciones, poemas, escenas o dilogos dramticos) estructurados con el tema del viaje en cualquiera de sus posibilidades de contenido y significacin, como argumentaciones que fundamentan determinadas visiones y formas de vida ms autntica

    5. Valoran la obra literaria como instrumento de conocimiento de la realidad general del ser humano y de s mismo como tal, en aspectos psicolgicos, sociales, tnicos, histricos, ticos y culturales.

  • 11

    TERCER AO EDUCACIN MEDIA. 2 MATEMTICA

    Unidad 1: Las funciones, cuadrtica y raz cuadrada Currculum prescrito:

    MATEMTICA Aprendizajes Esperados por Unidad

    Currculum planificado: Aprendizajes Esperados

    (A.E.) presentes en la planificacin

    % estimativo

    de A.E.. trabajados

    Unidad 1: Aprendizajes Esperados

    A.E. planificados

    por el Profesor (a)

    A.E. registrados en el Libro de Clases

    1. Conocen y utilizan procedimientos de clculo algebraico con expresiones en las que intervienen races cuadradas y cbicas.

    2. Plantean y resuelven problemas que involucran ecuaciones de segundo grado; explicitan sus procedimientos de solucin y analizan la existencia y pertinencia de las soluciones obtenidas.

    3. Analizan la funcin cuadrtica y la funcin raz cuadrada en el marco de la modelacin de algunos fenmenos sencillos, con las correspondientes restricciones en los valores de la variable; reconocen limitaciones de estos modelos y su capacidad de prediccin.

    4. Conocen la parbola como un lugar geomtrico, reconocen su grfica e identifican aqullas que corresponden a una funcin cuadrtica; identifican algunas de sus propiedades y aplicaciones en diversos mbitos de la tecnologa.

    5. Reconocen el potencial de las funciones estudiadas para reflejar distintos tipos de crecimiento y modelar diversos fenmenos.

    Unidad 2: Inecuaciones lineales Unidad 2: Aprendizajes Esperados

    A.E. planificados

    por el Profesor (a)

    A.E. registrados en el Libro de Clases

    % estimativo

    de A.E.. trabajados

    1. Conocen y aplican procedimientos para resolver inecuaciones lineales o sistemas de inecuaciones lineales con una incgnita; analizan la existencia y pertinencia de las soluciones y utilizan la notacin apropiada.

    2. Plantean y resuelven problemas que involucran inecuaciones y sistemas de inecuaciones lineales con una incgnita; analizan la existencia y pertinencia de las soluciones.

    3. Distinguen ecuaciones e inecuaciones en trminos del tipo de

    2 Como no hay sugerencia programtica que indique el tratamiento semestral de los aprendizajes esperados, cada

    docente deber indicar los Aprendizajes Esperados que trabajaron durante el semestre.

  • 12

    fenmeno que cada una puede modelar y entre inecuaciones y desigualdades.

    Unidad 3: Ms sobre tringulos rectngulos Unidad 3: Aprendizajes Esperados

    A.E. planificados

    por el Profesor (a)

    A.E. registrados en el Libro de Clases

    % estimativo

    de A.E.. trabajados

    1. Reconocen que las razones trigonomtricas son cuocientes invariantes entre las medidas de los lados, en familias de tringulos rectngulos semejantes.

    2. Conjeturan sobre propiedades geomtricas en tringulos rectngulos semejantes, las demuestran utilizando diversos recursos argumentativos.

    3. Resuelven problemas que involucran propiedades de los tringulos rectngulos; analizan las soluciones que se obtienen y su pertinencia.

    4. Reconocen el sentido y la necesidad de la demostracin en matemtica y, en particular, conocen la historia del Teorema de Fermat-Wiles y los tros pitagricos.

    Unidad 4: Otro paso en el estudio de las probabilidades Unidad 4: Aprendizajes Esperados

    A.E. planificados

    por el Profesor (a)

    A.E. registrados en el Libro de Clases

    % estimativo

    de A.E.. trabajados

    Reconocen variables aleatorias y las interpretan de acuerdo a los contextos en que se presentan.

    Conocen empricamente la Ley de los Grandes Nmeros y relacionan la frecuencia relativa con la probabilidad de un suceso.

    Resuelven problemas que involucran el clculo de probabilidad condicionada en situaciones sencillas.

    Distinguen entre sucesos equiprobables y no equiprobables.

  • 13

    TERCER AO EDUCACIN MEDIA. HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

    Unidad 1: La diversidad de civilizaciones

    Currculum prescrito: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

    Objetivos de Aprendizaje por Unidad

    Currculum planificado: Aprendizajes Esperados

    (A.E.) presentes en la planificacin

    % estimativo

    de A.E.. trabajados

    Unidad 1: Aprendizajes Esperados El alumno o la alumna:

    A.E. planificados

    por el Profesor (a)

    A.E. registrados en el Libro de Clases

    1. Caracteriza la prehistoria como una etapa en la cual se constituye lo distintivamente humano y la reconoce como parte de la historia.

    2. Conoce la nocin de evolucin y distingue los grandes gneros antecesores del ser humano actual.

    3. Reflexiona sobre la creacin de cultura como el rasgo definitorio de lo humano.

    4. Comprenden que el establecimiento de la agricultura incide en la complejizacin de la organizacin social, poltica, econmica y cultural de la sociedad.

    5. Reconoce y valora la existencia de una diversidad de civilizaciones y de desarrollos histrico-culturales paralelos en el mundo, identificando la cultura occidental como una lnea de desarrollo.

    6. Identifica las grandes etapas de la historia de la cultura occidental, y las compara con las etapas de la historia de Amrica.

    7. Comprende la civilizacin como una forma de organizacin propia de determinadas sociedades.

    8. Caracteriza una civilizacin no occidental, a eleccin.

    9. Se identifica como heredero de la historia de la humanidad.

    Unidad 2: La herencia clsica: Grecia y Roma como races de la civilizacin occidental Unidad 2: Aprendizajes Esperados El alumno o la alumna:

    A.E. planificados

    por el Profesor (a)

    A.E. registrados en el Libro de Clases

    % estimativo

    de A.E.. trabajados

    1. Comprende la importancia de conocer la cultura clsica, reconocindose como herederos de Grecia y Roma, en tanto races de la civilizacin occidental.

    2. Sita espacial y temporalmente al mundo greco-romano de la Antigedad.

  • 14

    3. Reconoce el origen histrico de los conceptos de: poltica, democracia, ciudadana y Repblica, confrontndolos con su significado en el presente.

    4. Valora la democracia ateniense a la vez que identifica sus limitaciones, en relacin a los derechos ciudadanos de las mujeres, y al carcter esclavista de la sociedad.

    5. Caracteriza las instituciones fundamentales, que en la Repblica Romana garantizaron la separacin y equilibrio de los poderes del Estado: Consulado, Senado y Asamblea, valorando su influencia en la organizacin republicana hasta el presente.

    6. Conceptualiza al Imperio Romano como un espacio (ecmene) caracterizado por la centralizacin poltico-administrativa, una base esclavista, y la diversidad cultural.

    7. Comprende que el sistema jurdico chileno posee principios y elementos originados en el Derecho Romano.

    8. Aprecia el desarrollo de la filosofa, las ciencias y las artes en Grecia y Roma y su carcter fundante de la cultura occidental.

    Unidad 3: La Europa medieval y el cristianismo Unidad 3: Aprendizajes Esperados El alumno o la alumna:

    A.E. planificados

    por el Profesor (a)

    A.E. registrados en el Libro de Clases

    % estimativo

    de A.E.. trabajados

    1. Reconoce la experiencia medieval como una etapa decisiva en la formacin de la matriz cultural europea.

    2. Problematiza el concepto de Edad Media considerando sus limitaciones y su especificidad europea.

    3. Comprende que el medioevo europeo representa una lnea de desarrollo particular entre diversas civilizaciones con influencia decisiva en nuestra cultura.

    4. Comprende que el Occidente medieval es producto de una fusin, del intercambio de elementos, conceptos y experiencias de tres corrientes culturales que confluyen: la germnica, la greco-romana y la judeo-cristiana.

    5. Aprecia que el cristianismo tuvo un papel matriz en la conformacin de la visin del mundo, del tiempo y de la historia propia de Occidente.

    6. Percibe que los conflictos de larga duracin entre sociedades diferentes, como el Islam y la Cristiandad, generan simultneamente formas de convivencia que dan ocasin a influencias recprocas.

    7. Conoce los rasgos fundamentales de la sociedad feudal y la entiende como una respuesta a las amenazas externas para los pueblos europeos.

    8. Identifica formas de organizacin del medioevo europeo que alcanzan una larga duracin y extensin espacial.

  • 15

    9. Dimensiona la extensin temporal y espacial del Occidente medieval y comprende que durante los 10 siglos de su duracin ocurrieron transformaciones sustantivas.

    Unidad 4: El humanismo y el desarrollo del pensamiento cientfico Unidad 4: Aprendizajes Esperados El alumno o la alumna:

    A.E. planificados

    por el Profesor (a)

    A.E. registrados en el Libro de Clases

    % estimativo

    de A.E.. trabajados

    1. Reconoce que hay procesos histricos de larga duracin entre los que se cuenta el desarrollo de la cultura occidental moderna que comienza a aflorar como una gran rama del tronco de la cristiandad medieval.

    2. Identifica la tradicin humanista que valora las disciplinas que apuntan al desarrollo de la libertad humana y reconoce sus lneas de continuidad.

    3. Reconoce como uno de los rasgos del perodo la audacia y el espritu emprendedor que se manifiesta en las conquistas territoriales, en el arte, el pensamiento y las costumbres, y el surgimiento del mtodo como herramienta de conocimiento.

    4. Constata que los grandes descubrimientos geogrficos y avances en las ciencias cambiaron el ritmo de vida y las costumbres.

    5. Aprecia que parte de la riqueza del mundo radica en su diversidad, en mltiples planos de la existencia.

    6. Identifica los conflictos que marcan los inicios del mundo moderno y aprecia el arduo camino seguido para reconocer y legitimar el pluralismo y la tolerancia.

    7. Conoce el proceso de la ruptura de la unidad religiosa y cultural de la cristiandad y proyecta las implicancias de este quiebre.

    8. Dimensiona el impacto que para Europa tuvo el descubrimiento de Amrica y el intercambio de especies, imgenes y experiencias a travs del Atlntico y cmo los europeos establecieron su visin en el Nuevo Mundo.

    9. Aprecia que en la poca en estudio la organizacin social y poltica es fuertemente jerarquizada, con limitada participacin.

    10. Reconoce al ser humano como el creador de la sociedad y de sus relaciones, considerando logros como el espritu crtico e indagador que se traduce en una relacin nueva con la naturaleza.

  • 16

    Unidad 5: La era de las revoluciones y la conformacin del mundo contemporneo Unidad 5: Aprendizajes Esperados El alumno o la alumna:

    A.E. planificados

    por el Profesor (a)

    A.E. registrados en el Libro de Clases

    % estimativo

    de A.E.. trabajados

    1. Reconoce que el mundo en que le ha tocado vivir se caracteriza por la existencia de una historia mundial que comienza a manifestarse hacia fines del siglo XVIII y comienzos del XIX.

    2. Se forma una visin de conjunto de la poca contempornea, y la caracteriza como un perodo contradictorio con enormes progresos en materia de ciencias y tcnica, de participacin y de garantas para las personas, pero al mismo tiempo de excesos como la explotacin indiscriminada y contaminacin del medio ambiente, tiranas, colonialismo, segregacin y genocidios.

    3. Comprende la importancia de la Revolucin Francesa para el mundo contemporneo, caracterizado por una visin ilustrada del mundo, y valora el reconocimiento de los derechos de las personas como su legado universal.

    4. Entiende los procesos que originan la Revolucin Industrial y discute sus implicancias en la vida cotidiana y en el desarrollo de una economa capitalista de alcance mundial.

    5. Dimensiona la transformacin demogrfica del perodo en relacin al ritmo de crecimiento poblacional y a la magnitud de los movimientos migratorios.

    6. Identifica las ideologas surgidas en un mundo que se industrializa y democratiza, vinculndolas a los conflictos sociales y polticos de la poca.

    7. Caracteriza el liberalismo econmico y poltico, como uno de los fundamentos de la sociedad burguesa nacida de las revoluciones Francesa e Industrial.

    8. Identifica el nacionalismo y el fortalecimiento de los estados nacionales, como una de las fuerzas generadoras de formas de participacin y de conflictos de gran intensidad en el mundo contemporneo.

    9. Problematiza el optimismo racionalista del siglo XIX y sus ilusiones sobre el progreso humano basado en la ciencia, la investigacin y una visin laicizante de la existencia.

    10. Caracteriza el apogeo del imperialismo como una etapa de desarrollo del capitalismo que conduce a diversos conflictos que culminan en la Primera Guerra Mundial poniendo fin a una poca.

    11. Entiende la crisis por la que atraviesa la sociedad burguesa a comienzos del siglo XX, que se expresa en procesos como las guerras mundiales, la gran depresin econmica de 1929, y en estallidos sociales como la Revolucin Rusa.

  • 17

    TERCER AO EDUCACIN MEDIA. BIOLOGA

    Unidad 1: Control nervioso y comportamiento Currculum prescrito:

    BIOLOGA Aprendizajes Esperados por Unidad

    Currculum planificado: Aprendizajes Esperados

    (A.E.) presentes en la planificacin

    % estimativo

    de A.E.. trabajados

    Unidad 1: Aprendizajes Esperados Alumnos y alumnas saben y entienden que:

    A.E. planificados

    por el Profesor (a)

    A.E. registrados en el Libro de Clases

    1. Todos los organismos tienen la propiedad de responder (reactividad o irritabilidad) a estmulos externos (cambios en el ambiente) cuando stos alcanzan cierta intensidad (umbral). Algunos organismos poseen un sistema nervioso que expande la capacidad y diversidad de respuesta.

    2. El sistema nervioso integra la funcin de los sistemas sensoriales y los musculares a travs de centros ubicados en la mdula espinal y el cerebro, donde se procesan las seales provenientes del exterior e interior del organismo.

    3. El cerebro est formado por 100 billones de neuronas organizadas en una red tridimensional cuyas interacciones originan toda la actividad mental. Esta actividad se ve reflejada en el comportamiento y en una gran variedad de atributos, tales como la inteligencia, las emociones, los afectos, el aprendizaje, el lenguaje y la memoria. El cerebro es responsable de la percepcin del mundo externo e interno, fija nuestra atencin, y controla la maquinaria de la accin.

    4. Los receptores sensoriales son estructuras especializadas que responden selectivamente a un tipo de estmulo, ya sea, presin, calor o fro, vibracin, luz y compuestos qumicos. La respuesta de los receptores consiste en seales elctricas que pueden viajar por las neuronas a otros lugares del Sistema nervioso donde son integradas. La visin, como otras sensaciones, es un proceso que involucra la estimulacin de receptores especficos, transmisin e integracin de seales nerviosas en el cerebro. En este caso, la luz estimula a los fotorreceptores que estn en la retina desde la cual se generan las seales que viajan por el nervio ptico hasta ciertas regiones del cerebro donde su procesamiento produce la visin. La visin puede afectarse por anomalas oculares y nerviosas.

    5. Las neuronas son clulas especializadas que permiten la comunicacin casi inmediata de diferentes puntos del organismo. Estas clulas poseen propiedades estructurales y funcionales que permiten conducir impulsos elctricos a gran velocidad (1 a 100 metros/segundo) e integrar la actividad de

  • 18

    muchas neuronas. La actividad coordinada de las neuronas y sus interacciones por medio de las sinapsis producen respuestas motoras y emocionales, percepciones, aprendizaje, memoria, lenguaje y en general todos los procesos mentales. Esto es posible gracias a que se organizan formando vas y redes de sealizacin, con precisas y mltiples interconexiones entre ellas y con las clulas musculares. Las neuronas se comunican con otras neuronas o con clulas efectoras musculares o glandulares a travs de seales qumicas (neurotransmisores) que se liberan por exocitosis en las terminales sinpticas desde la neurona activa y son captadas por receptores especficos en la superficie de la clula efectora. Los procesos de aprendizaje, formacin de memoria o la accin de drogas involucran modificaciones al nivel de la sinapsis nerviosa.

    6. La membrana plasmtica de todas las clulas tiene un potencial elctrico de reposo negativo, que resulta de la tendencia del ion potasio a salir de la clula por canales especficos, como resultado de una gradiente de concentracin que se mantiene por la actividad de la bomba de sodio-potasio, consumiendo energa. En las neuronas, el potencial de reposo puede ser modificado rpidamente (despolarizacin) gracias a la apertura de canales de sodio, como resultado de estmulos ambientales o seales de otras neuronas. Esto genera potenciales de accin que son utilizados para transmitir las seales nerviosas de un sitio a otro. La informacin que lleva el impulso nervioso est codificada en la frecuencia y nmero total de potenciales de accin. Los nervios que poseen axones largos tienen una vaina aislante de mielina, interrumpida por nudos de Ranvier, que hace ms rpido el viaje del impulso nervioso.

    7. El sistema muscular es controlado por el sistema nervioso de manera voluntaria o refleja, somtica o autnoma. Un ejemplo de esto son los movimientos respiratorios controlados por centros que reciben informacin sobre la composicin qumica de la sangre (oxgeno, dixido de carbono y pH) y la distensin de la caja torcica. A nivel celular existen estructuras citoplasmticas que forman un verdadero motor molecular (sarcmero) y proveen a las clulas musculares estriadas de la capacidad de contraccin para el movimiento del organismo.

    Unidad 2: Regulacin de las funciones corporales y homeostasis Unidad 2: Aprendizajes Esperados Alumnas y alumnos saben y entienden que:

    A.E. planificados

    por el Profesor (a)

    A.E. registrados en el Libro de Clases

    % estimativo

    de A.E.. trabajados

    1. El sistema endocrino regula mltiples procesos en el organismo a travs de seales qumicas vertidas a la sangre

  • 19

    (hormonas). Estas seales modifican la actividad de las clulas capaces de captarlas (efectores).

    2. Es necesario mantener un ambiente interno relativamente constante (homeostasis) para asegurar una adecuada funcin celular. Esto se logra por mltiples procesos integrados. Ejemplos de estos procesos integrados son la mantencin de la composicin qumica del medio interno y la regulacin de la temperatura corporal.

    3. Los riones son los principales responsables de la mantencin de la composicin qumica de la sangre al eliminar los compuestos de desechos txicos, regular su concentracin y controlar el contenido de agua (equilibrio hdrico) del organismo.

    4. El volumen de agua que se elimina diariamente por el rin depende del estado de hidratacin del organismo y se regula por accin de la hormona antidiurtica, que controla el grado de reabsorcin del agua filtrada libremente en el glomrulo.

    5. Las respuestas al estrs (comportamiento innato ante la amenaza) y el control de la temperatura implican una accin coordinada de los sistemas nervioso y endocrino, con circuitos hormonales y nerviosos que involucran a las glndulas del hipotlamo y a las suprarenales.

    Unidad 3: Biologa humana y salud: higiene nerviosa Unidad 3: Aprendizajes Esperados Los alumnos y alumnas saben y entienden:

    A.E. planificados

    por el Profesor (a)

    A.E. registrados en el Libro de Clases

    % estimativo

    de A.E.. trabajados

    1. Que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolucin que ha tenido en la poblacin escolar urbana desde Octavo Bsico hasta Cuarto Ao Medio, que es influenciado por diversos factores, incluyendo las caractersticas del individuo (sexo y edad), de la familia y del entorno (curso, tipo de establecimiento, regin), y por lo tanto es susceptible de prevencin.

    2. Cules son las estrategias de prevencin a nivel nacional que se llevan a cabo a travs de programas y proyectos dirigidos especialmente a la poblacin escolar, que es la de ms alto riesgo.

    3. Los efectos de las drogas clasificadas como lcitas (el alcohol y el tabaco) o ilcitas (marihuana, cocana, pasta base, etc) de mayor consumo en Chile, sobre la salud de los consumidores y la sociedad.

    4. El estrs es el comportamiento innato ante la amenaza y consiste en una reaccin defensiva y/o adaptativa comandada por el sistema neuro-endocrino-emocional, que controla la conducta externa.

    5. El agente inicial que induce el estrs se llama estresor y

  • 20

    proviene generalmente del medio ambiente natural y del hombre (ejemplo: contaminantes mltiples, tabaco, droga, violencia, trfico, robo).

    6. La amenaza se considera el estresor ms frecuente y universal, por su potencialidad para poner en peligro la integridad corporal y psquica, generando miedo, que en s mismo es un estresor endgeno.

    7. Un estresor sorpresivo, conmovedor o muy violento siempre producir estrs, cualquiera sea el temperamento, constitucin gentica o experiencia previa de la persona.

    8. La duracin del estrs puede extenderse por minutos, horas o semanas segn la magnitud, intensidad, duracin y sorpresa del estresor, y puede hacerse crnico, transformndose en una enfermedad.

    9. Durante el estrs se modifica el medio interno y la descarga de diversas hormonas que sensibilizan e influyen en nuestra conducta, de ah el impacto del estrs en las reacciones psicolgicas y conductuales.

  • 21

    TERCER AO EDUCACIN MEDIA. QUIMICA

    Unidad 1: Nociones de reactividad y de equilibrio qumico Currculum prescrito:

    QUMICA Objetivos de Aprendizaje por Unidad

    Currculum planificado: Aprendizajes Esperados

    (A.E.) presentes en la planificacin

    % estimativo

    de A.E.. trabajados

    Unidad 1: Aprendizajes Esperados Alumnos y alumnas:

    A.E. planificados

    por el Profesor (a)

    A.E. registrados en el Libro de Clases

    1. Identifican reacciones y procesos exotrmicos y endotrmicos que ocurren en la vida cotidiana;

    2. Distinguen entre procesos espontneos y no espontneos;

    3. Conocen ejemplos de reacciones qumicas espontneas que ocurren en el entorno;

    4. Identifican toda reaccin qumica como un proceso que tiende a una situacin de equilibrio;

    5. Reconocen en su significado y aplicacin a casos muy simples los conceptos de entalpa, entropa y energa libre;

    6. Relacionan a las reacciones qumicas intercambios de energa;

    7. Asocian a los cambios energticos en una reaccin la ruptura y formacin de enlaces qumicos.

    Unidad 2: Reacciones cido-base y redox Unidad 2: Aprendizajes Esperados Alumnas y alumnos:

    A.E. planificados

    por el Profesor (a)

    A.E. registrados en el Libro de Clases

    % estimativo

    de A.E.. trabajados

    1. Reconocen el concepto de estado de oxidacin;

    2. Asignan estados de oxidacin a tomos en iones mono- y poliatmicos;

    3. Identifican reacciones redox de importancia en la vida cotidiana;

    4. Balancean ecuaciones que describen reacciones redox;

    5. Reconocen en la formacin de pilas electroqumicas reacciones de oxidacin y de reduccin que ocurren en electrodos separados;

    6. Conocen el funcionamiento bsico de pilas electroqumicas de uso comn;

    7. Calculan, para casos simples, el pH de disoluciones de cidos y bases;

    8. Determinan las cantidades estequiomtricas de disoluciones en reacciones de neutralizacin;

    9. Identifican, de manera genrica, los procesos de titulacin cido base y redox.

  • 22

    Unidad 3: Cintica qumica Unidad 3: Aprendizajes Esperados Los alumnos y alumnas:

    A.E. planificados

    por el Profesor (a)

    A.E. registrados en el Libro de Clases

    % estimativo

    de A.E.. trabajados

    1. Identifican el concepto de velocidad de reaccin;

    2. Relacionan las velocidad de reaccin directa e inversa con la obtencin del equilibrio qumico;

    3. Reconocen que la velocidad con que ocurre una reaccin determinada depende principalmente de dos factores: concentraciones y temperatura;

    4. Reconocen el concepto de mecanismo para explicar la cintica de una reaccin simple;

    5. Asocian a una reaccin una determinada energa de activacin;

    6. Distinguen entre los conceptos de catalizador e inhibidor;

    7. Valoran la importancia de los catalizadores, particularmente en la catlisis enzimtica de procesos de importancia bioqumica, y en los convertidores catalticos de motores de combustin interna.

    Unidad 4: Reactividad en qumica orgnica Unidad 4: Aprendizajes Esperados Los alumnos y alumnas:

    A.E. planificados

    por el Profesor (a)

    A.E. registrados en el Libro de Clases

    % estimativo

    de A.E.. trabajados

    1. Demuestran destreza para representar en el plano estructuras tridimensionales de molculas;

    2. Identifican zonas de reactividad, con disponibilidad o deficiencia de electrones, y sitios de polaridad molecular en estructuras tridimensionales de molculas;

    3. Distinguen y comprenden el significado de los conceptos: electrfilo, nuclefilo y efecto estrico y comprenden su significado;

    4. Conocen acerca de la reactividad de los alcoholes y reconocen conceptos como solubilidad, y xido-reduccin aplicados a la qumica orgnica;

    5. Valoran las clases de sustancias estudiadas en la unidad en cuanto a su rol en actividades de la vida diaria y en procesos biolgicos;

    6. Conocen la reactividad molecular expresada en el modelo funcional de los haluros de alquilo y son capaces de definir y aplicar a casos simples los conceptos de electrfilo, nuclefilo, efecto estrico, orden de reaccin, estereoqumica y mecanismo de reaccin.

  • 23

    TERCER AO EDUCACIN MEDIA.

    FSICA

    Unidad 1: Mecnica Currculum prescrito:

    FSICA Objetivos de Aprendizaje por Unidad

    Currculum planificado: A.E. presentes en la

    planificacin:

    Unidad 1: Aprendizajes Esperados Alumnos y alumnas:

    A.E. planificados

    por el Profesor (a)

    A.E. registrados en el Libro de Clases

    % estimativo

    de A.E.. trabajados

    1. Reconocen la utilidad del lenguaje vectorial en la descripcin del movimiento;

    2. Deducen y aplican con soltura las relaciones del movimiento circular uniforme a una variada gama de situaciones (por ejemplo, la de un planeta que orbita en torno al Sol);

    3. Reconocen experimentalmente la existencia de la fuerza centrpeta y explican su origen en diferentes y variadas situaciones en que objetos se mueven en trayectorias circulares y con rapidez constante;

    4. Aplican la definicin de momento angular a objetos de formas simples que rotan en relacin a un eje y reconocen la conservacin de esta magnitud fsica tanto en valor como en direccin y las condiciones bajo las cuales ella se conserva;

    5. Aprecian la utilidad predictiva de las leyes de conservacin del momento angular y la de la energa mecnica;

    6. Construyen y analizan grficos en que figuren las distintas energas mecnicas;

    7. Reconocen en el roce cintico una forma en que habitualmente se disipa la energa mecnica;

    8. Conocen las situaciones en que es adecuado emplear la ley de conservacin de la energa mecnica y usan procedimientos adecuados en su aplicacin;

    9. Reconocen en los fenmenos con movimiento circular y aquellos debidos a la accin de la gravedad que suelen ocurrir en el entorno cotidiano, los conceptos ms relevantes con los que se les describe, y las leyes fsicas que los rigen;

    10. Son capaces de argumentar en base a los conceptos bsicos de la fsica la explicacin de algn fenmeno fsico;

    11. pueden comunicar las ideas y principios fsicos que explican un determinado fenmeno de la naturaleza.

  • 24

    Unidad 2: Fluidos Unidad 2: Aprendizajes Esperados Alumnas y alumnos:

    A.E. planificados

    por el Profesor (a)

    A.E. registrados en el Libro de Clases

    % estimativo

    de A.E.. trabajados

    1. Reconocen situaciones de la vida diaria que se explican en base a la presin, como por ejemplo, el poder tomar bebida con una pajilla;

    2. Aplican el modelo atmico y molecular para explicar el comportamiento de los fluidos y los efectos de la presin;

    3. Comprenden el funcionamiento de diversos sistemas hidrulicos, como por ejemplo, el de los frenos de los automviles;

    4. En base al principio de Arqumedes, comprenden las condiciones de flotabilidad, por ejemplo, de los barcos;

    5. Explican el fenmeno de la capilaridad y reconocen su importancia, por ejemplo, a nivel biolgico:

    6. Utilizan el principio de Bernoulli para explicar, por ejemplo, la sustentacin de los aviones;

    7. Reconocen en las leyes que describen el movimiento de un cuerpo en un fluido una explicacin para la velocidad lmite que alcanza, por ejemplo, una gota de lluvia en la atmsfera;

    8. Describen las principales caractersticas fsicas del sistema cardiovascular;

    9. Conocen aspectos biogrficos de quienes desarrollaron la fsica de los fluidos.