Documento descargado desde Cuba Arqueológica www ... · Documento descargado desde Cuba...

13
Documento descargado desde Cuba Arqueológica www.cubaarqueologica.org

Transcript of Documento descargado desde Cuba Arqueológica www ... · Documento descargado desde Cuba...

Page 1: Documento descargado desde Cuba Arqueológica www ... · Documento descargado desde Cuba Arqueológica Primera edición, 2011. Temas y problemas de la Arqueología Histórica / compilado

Documento descargado desde Cuba Arqueológica www.cubaarqueologica.org

Page 2: Documento descargado desde Cuba Arqueológica www ... · Documento descargado desde Cuba Arqueológica Primera edición, 2011. Temas y problemas de la Arqueología Histórica / compilado

Documento descargado desde Cuba Arqueológica www.cubaarqueologica.org

Temas y problemas de la Arqueología Histórica

TOMO I

Mariano Ramos, Alicia Tapia, Fabián Bognanni, Mabel Fernández, Verónica Helfer, Carlos Landa, Matilde Lanza, Emanuel Montanari, Eugenia Néspolo y Virginia Pineau

(Editores)

Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios. Departamento de Ciencias Sociales.

Universidad Nacional de Luján

Page 3: Documento descargado desde Cuba Arqueológica www ... · Documento descargado desde Cuba Arqueológica Primera edición, 2011. Temas y problemas de la Arqueología Histórica / compilado

Documento descargado desde Cuba Arqueológica www.cubaarqueologica.org

Primera edición, 2011.

Temas y problemas de la Arqueología Histórica / compilado por Mariano Sergio Ramos … [et.al.]. - 1ra ed. - Luján : Universidad Nacional de Luján, 2011. v. 1, 484 p. : il. ; 24x17 cm. ISBN: 978-987-27349-1-6 1. Arqueología. I. Ramos, Mariano Sergio, comp. CDD 930.1

Fecha de catalogación: 07/09/2011. Universidad Nacional de Luján Rector: Dr. Orestes Carlos Cansanello. Vicerector: Lic. Hernán Bacarini. Departamento de Ciencias Sociales Directora Decana: Dra. Alicia Rey. Vicedecano: Prof. Omar H. Gejo. Secretaria Académica: Lic. Amalia Testa. Secretario de Investigaciones: Dr. Gustavo Buzai. Secretario Administrativo: Lic. Héctor Barthelemy. Secretaria Técnica: Prof. Mariela Karaman. Director del PROARHEP: Dr. Mariano Ramos. Diseño y diagramación: Odlanyer Hernández de Lara ISBN TOMO 1: 978-987-27349-1-6 ISBN OBRA COMPLETA: 978-987-27349-0-9

Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios (PROARHEP). Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Luján. Ruta 5 y Avenida Constitución (6700) Luján, Buenos Aires, Argentina. Web: www.proarhep.com.ar IMPRESO EN ARGENTINA / PRINTED IN ARGENTINA

Page 4: Documento descargado desde Cuba Arqueológica www ... · Documento descargado desde Cuba Arqueológica Primera edición, 2011. Temas y problemas de la Arqueología Histórica / compilado

Documento descargado desde Cuba Arqueológica www.cubaarqueologica.org

LA ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA Y EL ESTUDIO DE LA ESCLAVITUD EN EL CAFETAL LA D  IONISIA (MATANZAS, CUBA).

Odlanyer Hernández de Lara  

Cuba Arqueológica (www.cubaarqueologica.org) [email protected]  

Resumen: El estudio de las plantaciones esclavistas del siglo XIX cubano ha ido cambiando sus objetivos desde las élites hacia las clases dominadas, lo que se manifiesta en las investigaciones arqueológicas  realizadas  en  una  plantación  cafetalera  de  la  provincia  de Matanzas,  Cuba.  Las excavaciones  develan  parte  de  la  vida  cotidiana  en  la  esclavitud,  sacando  a  relucir  aspectos relacionados  con  los  pasatiempos,  la  producción  y  el  comercio.  Algunas  evidencias  parecen indicar que el intercambio y la compra a vendedores ambulantes sobrepasó los objetos permi‐

adas  estancias tidos  en  las  plantaciones,  poniendo  en  tela  de  juicio  el  control  en  determinoloniales. alabras clcP ave: esclavitud; plantaciones cafetaleras; arqueología histórica, Cuba.  Abstract:  The  study  of  nineteenth‐century  slave  plantations  of  Cuba  has  been  changing  its objectives  from  the  elite  to  the  dominated  classes, which  is manifested  in  the  archaeological investigations  carried  out  on  a  coffee  plantation  in  the  province  of  Matanzas,  Cuba.  The excavations unveil part of everyday life in slavery, bringing out aspects of the hobby, production 

from  vendors  exceeded  the ial control in certain rooms. 

and  trade.  Some  evidence  suggests  that  the  exchange  and  buy llowable objects in the plantations, putting into question the coloney words: slavery, coffee plantations, historical archeology, Cuba. 

aK 

NTRODU I CCIÓN  

Las pesquisas histórico arqueológicas llevadas a cabo en el cafetal La Dionisia, ubicado en  las  afueras  de  la  actual  ciudad  de  Matanzas  (Cuba),  se  realizan  como  parte  del  objeto investigativo  del  Castillo  de  San  Severino  Museo  de  la  Ruta  del  Esclavo  de  estudiar  y profundizar  en  la  historia  de  la  esclavitud  en  Cuba,  así  como  su  legado,  tanto  en  su  aspecto histórico como en su proyección al futuro. Esto estuvo determinado por una de las directrices del  proyecto  de  la  UNESCO  La  Ruta  del  Esclavo1  para  el  inventario  e  investigación  del patrimonio  tangible  e  intangible  de  los  exponentes  del  proceso  esclavista  con  vistas  a  su preservación (Figura 1). 

En este caso el objetivo primordial estuvo dirigido a la vida del esclavo en la plantación cafetalera,  así  como modos  de  vida,  economía  esclava  y  representaciones  religiosas.  Por  otra parte, se trataron aspectos de la inmigración francesa como consecuencia de la implementación de métod s y tecnologías para la producción que conllevaron a un importante desarrollo de la oeconomía cubana decimonónica. 

EL DESAR ROLLO DE LA PLANTACIÓN ESCLAVISTA Y LA TRATA NEGRERA  Como consecuencia de  la colonización europea en América a  finales del siglo XV y el 

rápido exterminio casi por completo de la población aborigen en Cuba, comienza la importación forzada de negros procedentes de las costas del continente africano. El año de 1517 trae consigo el inicio de la trata negrera en la isla de Cuba de la mano del rey Carlos V (1516‐1556) cuando autoriza  la  primera  licencia  para  la  inserción  de  negros  esclavos  en  el  denominado  Nuevo Mundo. 

Hasta  entrado  el  siglo  XVIII  esta  empresa  no  se  comporta  estable.  El  impulso  que lograran  las  industrias cafetalera y azucarera en  la segunda mitad de  la mencionada centuria, sería el catalizador que conllevaría al arraigo del sistema esclavista en la isla. 

Page 5: Documento descargado desde Cuba Arqueológica www ... · Documento descargado desde Cuba Arqueológica Primera edición, 2011. Temas y problemas de la Arqueología Histórica / compilado

Documento descargado desde Cuba Arqueológica www.cubaarqueologica.org

La arqueología histórica y l estudio de la esclavitud… e

La  apertura  del  puerto  de Matanzas  en  1793  por  la  Real  Orden  del  3  de  diciembre abrió las puertas de la provincia al comercio directo con España y sus colonias, pero también a la entrada de negros bozales producto de la trata trasatlántica (Ruiz 2001). 

 

 Figura 1. Imagen satelital de la ciudad de Matanzas con la ubicación de La Dionisia. En el acercamiento de la derecha se puede observar la división del terreno productivo de la otrora 

plantación cafetalera  

El  comienzo de  la  centuria  decimonónica  trae  consigo  el  desarrollo  de  la  plantación esclavista, destacándose  la producción de café y azúcar. En el primer caso el  incremento está representado con el extraordinario aumento de las plantaciones cafetaleras cubanas de tres en 1774 a 2067 en 1827, alcanzando su máximo esplendor en  la década del  treinta. Para el caso específico  de  la  jurisdicción  Matanzas  no  se  reporta  ninguna  plantación  en  el  primer  año, existiendo 203 en 1827. En  la década del  cuarenta  la decadencia del  café  se  evidencia  con  la desaparición paulatina de las plantaciones, mientras la producción azucarera iba despuntando con 145 ingenios en 1839 que dos años después sumarían 359 (Escalona 2005). 

El creciente desarrollo de  las plantaciones produjo el rápido incremento de  la pobla‐ción esclava, superando con creces a los blancos, especialmente en Matanzas que se ha conside‐rado como el emporio azucarero de Cuba (Escalona 2005). En 1841, la población de la jurisdic‐ción era la siguiente: 27.148 blancos, 4.570 libres de color y 52.322 esclavos, demostrando una amplia superioridad. 

La trata trajo consigo las manifestaciones de rebeldía que comenzaron a intensificarse con  el  siglo  XIX  como  consecuencia  de  la  sobrepoblación  esclava.  Para  el  caso  de  las  planta‐ciones  cafetaleras,  los  reportes  de  estos  fenómenos  sociales  fueron  menos  frecuentes  con respecto a las plantaciones de azúcar, lo que se ha entendido por las diferencias en cuanto a los trabajos que en cada una se sometían a los esclavos.  

LA ARQU

268

EOLOGÍA HISTÓRICA EN LAS PLANTACIONES: EL CASO DE LA DIONISIA  Como se ha mencionado, las plantaciones cafetaleras constituyeron uno de los puntos 

de partida de  la  arqueología histórica  en Cuba,  aunque en muchos  casos  se  realizaban en  los 

Page 6: Documento descargado desde Cuba Arqueológica www ... · Documento descargado desde Cuba Arqueológica Primera edición, 2011. Temas y problemas de la Arqueología Histórica / compilado

Documento descargado desde Cuba Arqueológica www.cubaarqueologica.org

Temas y problemas de la Arqueología Histórica. Tomo I

269

lugares  mejor  conservados.  En  la  llanura  Habana‐Matanzas,  el  desarrollo  azucarero  provocó que  la  gr lan mayoría  de  os  cafetales  se  convirtieran  en  ingenios  o  en meros  potreros  en  los casos en que los terrenos no fueran idóneos para el cultivo del azúcar. 

En  este  caso  la  Arqueología Histórica  aporta  la  información  que  los  documentos  no mencionan y, en ocasiones, puede cuestionar la veracidad de los hechos que describen mediante la interpretación de la cultura material. 

 Trabajos arqueológicos 

 Las  excavaciones  arqueológicas  llevadas  a  cabo  en  La  Dionisia  estuvieron  dirigidas, 

entre otros objetivos, a la búsqueda de vestigios materiales que debelaran la vida cotidiana del esclavo en la plantación cafetalera. 

Con  el  propósito  de  verificar  la  posible  existencia  de  prácticas  de  cultos  religiosos afrocubanos se realizaron excavaciones en torno a la Ceiba que se conserva formando parte del antiguo batey del  cafetal.  Se encontraron varias monedas ubicadas  cronológicamente entre el siglo XX y XXI, así como 36 fragmentos de vidrio blanco traslúcido correspondiente a un frasco, probablemente de perfumería.  

Por otra parte, se excavó un área a la izquierda de la entrada actual de la finca, lugar donde  debió  existir  el  barracón  de  los  esclavos  comunes.  Según  los  datos  orales  de Nemesio Guillén, actual propietario, la estructura fue destruida cuando se construía la línea eléctrica de alta tensi eón. En el  lugar se observan varias aglomeraciones d  roca y tierra provocadas por la acción devastadora de los buldóceres utilizados. 

En  este  espacio  los  trabajos  no  fueron  culminados,  no  obstante  fueron  encontrados varios fragmentos de vidrio, cerámica ordinaria, clavos y tres muestras óseas que no han sido identificadas.  

En una pequeña habitación ubicada en el lado izquierdo del patio interior de la casa de vivienda, se realizó una cala donde se detectaron varias capas de ceniza y un apisonado sobre un estrat  arenoso donde afloraron varios fragmentos de madera, gran cantidad de herrajes y clavos de hierro y una ficha de juego elaborada en cerámica. 

o

 La vida del esclavo 

 Los datos históricos hasta ahora encontrados referentes a  los esclavos del  cafetal La 

Dionisia  no ofrecen mucha  información.  El  único  registro  acerca de  la  densidad de población esclava de la citada plantación se encuentra en la Correspondance consulaire et commerciale del Ministère des Affaires Etrangères  de  Francia  donde  aparece  la  cifra  total  de  80  esclavos  para 1843. 

No se han hallado documentos que especifiquen la proporción de hombres y mujeres, cuestión que ha sido determinada en otras plantaciones de la provincia de 2:1, dos hombres por cada  una mujer.  Así  mismo,  tampoco  se  conoce  las  naciones  africanas  representadas,  con  la excepción  del  primer  bautismo  de  esclavos  del  cafetal,  realizado  en  julio  de  1822  en  la Parroquia San Carlos Borromeo de Matanzas que corresponde a una adulta Carabalí y otro bau‐tismo realizado en la Iglesia Parroquial San Cipriano Obispo y Purísima Concepción de Limonar en marzo de 1863 de una morena hija de una esclava de nación Mina  (Iglesia Parroquial San Cipriano Obispo y Purísima Concepción de Limonar). 

El término nación, que define la afiliación étnica o cultural, fue utilizado para distinguir la  procedencia  de  los  esclavos  embarcados  en  la  trata  trasatlántica.  Los  comerciantes  de esclavos los catalogaban según el puerto de embarque. Así, Minas proviene de Elmina, puesto de comercio que perteneció primeramente a los portugueses y más tarde a los holandeses, ubicado en la Costa de Oro, actualmente dentro de los límites territoriales de Ghana (Singleton 2005). 

Respecto a las evidencias materiales, aunque cuantitativamente no fueron muchas, se lograron  encontrar  algunos  indicios  y  ausencias  que  apuntan  a  la  vida  del  esclavo  en  la plantación. 

Page 7: Documento descargado desde Cuba Arqueológica www ... · Documento descargado desde Cuba Arqueológica Primera edición, 2011. Temas y problemas de la Arqueología Histórica / compilado

Documento descargado desde Cuba Arqueológica www.cubaarqueologica.org

La arqueología histórica y el estudio de la esclavitud…

Religión y esclavitud  Las excavaciones efectuadas en torno a la Ceiba estuvieron dirigidas a la búsqueda de 

posibles  ofrendas  hechas  por  esclavos.  La  Ceiba  es  reconocida  como  árbol  sagrado  por  exce‐lencia donde se realizan ceremonias y se ofrecen ofrendas a todos los Orishas, que consisten por lo general en sacrificios de aves, aunque también se utilizan huevos y centavos viejos (Cabrera 1993). 

Las excavaciones develaron  la presencia de monedas que podrían estar vinculadas a prácticas religiosas afrocubanas, ya que de 22 piezas encontradas 14 son centavos. No obstante, estas monedas  están  fechadas  para  el  siglo  XX,  lo  que  indicaría  la  continuación  de  las  tradi‐ciones de los mencionados cultos, pero no se corresponden con la dotación de esclavos.  

Es preciso mencionar la posibilidad de que se utilizaran materiales perecederos, cues‐tión que f eue ampliam nte señalada por viajeros extranjeros que visitaron las plantaciones cuba‐nas en el siglo XIX. 

Atendiendo  a  esto,  Fredrika  Bremen  (1981)  menciona  la  utilización  del  árbol  de  la güira  para  la  confección  de  distintos  útiles  domésticos,  así  como  la  realización  de  cestos trenzados por  los esclavos,  lo que dejaría abierta  la posibilidad de que utilizaran este  tipo de recipientes para las ofrendas, lo cual no perduraría en el clima tropical imperante en la isla. 

 Por otra parte,  el  hallazgo de un núcleo de pedernal  (Figura 2)  en  la  excavación delárea asociada al barracón de esclavos comunes podría estar vinculado a ofrendas religiosas. 

La aparición de piezas de pedernal en contextos históricos se ha vinculado principal‐mente a la confección de piedras de chispa, como parte de las armas de fuego. La presencia de este  tipo de material en contextos asociados a negros esclavos ha conllevado a  interpretarlos por parte de los arqueólogos como evidencias del acceso de los esclavos a las armas de fuego. o  obstante,  se  está  tomando  en  cuenta  la  posibilidad de que  este  tipo de piezas  hayan  sido tilizadas como ofrendas religiosas (Singleton 2007), cuestión que está por comprobarse. Nu 

 

 Figura 2. Núcleo de pedernal encontrado en el área del barracón de los esclavos comunes 

270

Page 8: Documento descargado desde Cuba Arqueológica www ... · Documento descargado desde Cuba Arqueológica Primera edición, 2011. Temas y problemas de la Arqueología Histórica / compilado

Documento descargado desde Cuba Arqueológica www.cubaarqueologica.org

Temas y problemas de la Arqueología Histórica. Tomo I

271

Por otra parte, algunos investigadores han planteado la utilización de rocas de cuarzo como  ofrendas  religiosas  en  Norteamérica  (Singleton  2007),  mineral  que  presenta  caracte‐rísticas físicas semejantes a las del pedernal, lo que podrían sugerir la posibilidad de uso de este último con los mismos fines. 

En el ámbito cubano, el hallazgo de pedernal asociado a los esclavos es muy escaso. En un contexto excavado en la Habana Vieja (Roura 2002) se reporta la presencia de posibles cul‐tos  de  origen  africano  para  finales  del  siglo  XIX  en  varios  restos  óseos  humanos,  excavación donde apareció una pieza de sílex, aunque en un relleno secundario no vinculado al hecho des‐crito. 

 Economía esclava 

 Los trabajos en el área del barracón de los esclavos comunes develaron la presencia de 

cerámicas de importación de origen europeo y otras de probable producción criolla. La muestra estuvo  compuesta  por  cerámica  tipo  El  Morro,  un  fragmento  de  cerámica  de  pasta  roja  con engobe amarillo, probablemente correspondiente a un bacín, y cerámica ordinaria sin engobe, en un contexto del siglo XIX. 

Singleton (2005) menciona  la posibilidad de que  la  fuente de adquisición de muchos de estos productos pudo ser tiendas establecidas dentro de las plantaciones, lo que fue descrito por el  reverendo Abiel Abbot en 1828 en el  cafetal Angerona. Entre  los objetos mencionados por Abbot se encuentran “pequeños potes para cocinar”. 

Además, se encontraron un total de siete fragmentos de vidrio entre los cuales se pudo identificar al menos dos contenedores para vino. Este tipo de piezas se han interpretado como posibles  evidencias  del  acceso de  los  esclavos  a  las  bebidas  alcohólicas,  cuestión que ha  sido registrada  en  la  documentación  histórica  en  la  provincia  de  Matanzas.  No  obstante,  en  este contexto  particular,  es  importante  considerar  los  procesos  de  impacto  en  el  registro  arqueo‐lógico por la acción de buldozers para demoler la estructura del barracón de los esclavos comu‐nes, por lo que se trata de un contexto secundario en el que estas evidencias pueden correspon‐der a descartes posteriores o rellenos. 

La  presencia  de  bebidas  alcohólicas  vinculadas  a  los  esclavos  sugiere  algún  tipo  de intercambio  económico  que  incluía  la  compra  a  vendedores  ambulantes  (Singleton  2005),  ya que este tipo de productos no eran autorizados dentro de las plantaciones. Esta situación quedó plasmada en las quejas constantes de las autoridades de Matanzas por la compra ilegal de licor que realizaban los esclavos2 (Figura 3). 

También, aparecieron tres muestras óseas vinculadas a la dieta que, como se mencionó anteriormente,  no  han  sido  identificadas.  Es  preciso  referirse  nuevamente  a  los  viajeros  del siglo XIX, quienes notaron la cría de cerdos y aves por parte de los esclavos de las plantaciones cubanas,  l  os que, además de  formar parte de su alimentación, constituían su mayor  fuente derecursos monetarios (Bremer 1981; Wurdemann 1989). 

Esta fuente de dinero pudo haber favorecido el acceso, mediante la compra, al consu‐mo de pr  oductos no  autorizados  como  fueron  las  bebidas  alcohólicas,  aunque no  se  descartaotras formas de ganancias mediante la cestería o la venta de alimentos, etcétera. 

En los trabajos llevados a cabo en el cafetal del Padre, provincia de La Habana, apare‐cen evidencias semejantes, lo que Singleton (2005) asocia a una economía esclava informal. 

La producción que llevaran a cabo los esclavos en las plantaciones cubanas se ha visto reflejada en las crónicas de los viajeros extranjeros. Entre estas, como ya se ha mencionado, la cestería  y  los  productos  alimenticios  parecen  corresponder  a  los  más  comunes,  lamentable‐mente en muchos casos no están representados en el contexto arqueológico por lo endeble de la materia prima. 

Las hortalizas y verduras parecen haber acompañado sus raciones de comida y la cría de  aves  y  cerdos,  además de  un uso  alimenticio,  constituyeron  fuente de  dinero.  Esto parece justificar  la presencia de bebidas alcohólicas en el  área de vivienda de  los esclavos,  a  los que tanto las evidencias arqueológicas como la información histórica hacen alusión.  

Page 9: Documento descargado desde Cuba Arqueológica www ... · Documento descargado desde Cuba Arqueológica Primera edición, 2011. Temas y problemas de la Arqueología Histórica / compilado

Documento descargado desde Cuba Arqueológica www.cubaarqueologica.org

La arqueología histórica y el estudio de la esclavitud…

 

 Figura 3. Base de un contenedor de vidrio destinado al consumo de vino fechado entre 1850 y 1900 

 

Se debe hacer referencia al embarcadero de Canímar, por donde se transportaban las producciones de la zona en cuestión hacia Matanzas. Este lugar parece haber funcionado como el punto de unión de toda la mercadería que salía y entraba a través del río. En su paso por el lugar entre 1841 y 1843 el médico norteamericano John G. Wurdemann (1989:206) describe el trasiego comercial de la zona llena de trabajadores ocupados en las tareas y la calle bloqueada por  yuntas  de bueyes,  carros,  cajas  y  barriles  entre  otros,  donde  todo  estaba muy  entremez‐clado, señalando “la gran masa de productos que contenía y la activa multitud en su breve calle”. 

La cercanía de este punto, así como del poblado de Limonar a La Dionisia, podría indi‐car posibles lugares de compra o intercambio de productos, además del monto de plantaciones cafetaleras y de azúcar que existían en la zona circundante. El censo de 1841 reportaba entre la jurisdicción de Matanzas y Guamacaro, partido donde se encontraba Limonar, el monto de 248 plantaciones  cafetaleras y 191 azucareras,  lo  cual no quiere decir que  todas estuvieran en  su radio de acción, pero da una idea de la densidad poblacional del área donde se encontraba La Dionisia y de su entorno. 

Wurdemann (1989) hace referencia a las visitas a otras plantaciones por parte de los esclavos y en el testimonio de uno de ellos se plasma que: “En horas de día y a veces hasta en la tarde los

272

 esclavos podían ir a  las tabernas. Pero eso no pasaba en todos  los  ingenios. Siempre había el amo que no le daba permiso al esclavo para ir” (Barnet 1968:30). 

Estas tabernas parecen haber provisto al esclavo de varios productos para el consumo y  otros  objetos.  Según  el  mencionado  testimonio  la  existencia  de  estos  establecimientos  era común  y  accesible  por  la  distancia.  “Eran  como  una  especie  de  vendutas  donde  se  podía comprar de todo” (Barnet 1968:30), aunque el intercambio también era una vía para la adqui‐sición de productos. Estos lugares, además, servían para vender los propios productos que pro‐ducían o acumulaban mediante el ahorro. 

Page 10: Documento descargado desde Cuba Arqueológica www ... · Documento descargado desde Cuba Arqueológica Primera edición, 2011. Temas y problemas de la Arqueología Histórica / compilado

Documento descargado desde Cuba Arqueológica www.cubaarqueologica.org

Temas y problemas de la Arqueología Histórica. Tomo I

273

No  obstante,  las  tabernas  no  fueron  su  única  fuente  externa  para  la  adquisición  de objetos, alimentos u otros. Además de mencionar a  los vendedores ambulantes que recorrían las plantaciones, donde  los chinos parecen haber  jugado un papel protagónico al menos en  la segunda mitad del XIX, hace referencia a la compra de prendas “a los moros o turcos que iban de vez en cuando a  los mismos barracones”  (Barnet 1968:27). También menciona a  los guajiros, con quienes negociaban tasajo por leche o se la compraban. 

Todo lo antes expuesto indica la posesión de algún caudal por parte de los esclavos en las planta culo cciones, lo cual era posible por la producción de alimentos y otros artí s y la  ría de animales. 

La  utilización  de  pequeñas  parcelas  de  tierra  en  las  cercanías  del  barracón  por  el esclavo  fue  usual  en  el  XIX,  a  lo  que  le  denominaban  conucos.  “Ahí  se  cosechaba  de  todo: boniato, calabaza, quimbombó, maíz, gandul, frijol caballero, […] yuca y maní. También criaban sus  cochinaticos.  Y  algunos  de  estos  productos  se  los  vendían  a  los  guajiros  que  venían directamente del pueblo” (Barnet 1968:27‐28). 

Esta producción le dio al esclavo alimentos para acompañar las exiguas raciones que le proporcionaban en las plantaciones y, además, fue una de sus principales fuentes de ingresos. En  este  sentido  también  jugó  un  papel  importante  la  cría  de  cerdos  como  se  ve  en  la  cita anterior.  “No mataban  cochinos  nada más  que  los  domingos  y  los  días  de  Pascua.  Eran muy negociantes. Llegaban a matar cochinos para venderlos y no se los comían” (Barnet 1968:39). 

La información brindada da una idea de la producción y el comercio en que el esclavo participaba  activamente.  Este  desenvolvimiento  lo  llevó  no  solo  a  adquirir  los  alimentos  que necesitaba, sino  también  le proporcionó  la posibilidad de comprar prendas y otros productos como  las bebidas alcohólicas.  “Los negros  iban a  las  tabernas a buscar aguardiente. Tomaban mucho para mantenerse fortalecidos” (Barnet 1968:30). Más adelante también comenta acerca del consumo de otras bebidas luego de la abolición de la trata; entre estas “El vino Rioja era muy popular. Yo lo conocí desde la esclavitud” (Barnet 1968:76). 

 Objetos vinculados a la actividad productiva 

 La presencia de utensilios de trabajo en las excavaciones arqueológicas en La Dionisia 

fue escasa. Se encontraron tres fragmentos de roca que parecen conformar el extremo superior de una mano de mortero, hallados en el área del barracón de los esclavos comunes. Este tipo de evidencias pueden estar vinculadas tanto a la confección de alimentos como a la preparación de posibles  ofrendas  religiosas.  Además,  fueron  halladas  algunas  herramientas  dispersas  en  la superficie que están relacionadas con la producción, en este caso con la del café. En ese orden se pueden mencionar  dos  pequeños  azadones  que  podrían  haber  sido  destinados  a  los  trabajos específicos con el café, así como otro azadón de mayores dimensiones destinado a las labores de mantenimiento  de  los  sembrados.  Además,  se  halla  un  pico  utilizado  posiblemente  para  la extracción  de  piedras  calizas  como materia  prima  para  la  confección  de  cal,  producto  usado tanto para la construcción de las estructuras como para el abono de los cultivos. 

Por otra parte, se rescataron dos piezas confeccionadas en hierro que corresponden a un arreo utilizado para la tira de animales. Los viajeros del decimonónico y otros historiadores describieron en innumerables ocasiones la utilización de carretas de carga en las plantaciones cubanas,  o cual estaba vinculado estrechamente con los  trabajos de recolección y  traslado de las cosechas. 

l

 La cultura material del proceso esclavista 

 Para  el  caso  específico  de  La  Dionisia,  se  encontraron  pocos  objetos  vinculados  al 

proceso  esclavista  en  las  plantaciones,  en  todos  los  casos  fechados  para  el  siglo  XIX.  En  este grupo se pueden mencionar un grillete de hierro en perfecto estado de conservación de cuatro anillas  y  otro,  construido  en  el  mismo  material,  tipológicamente  diferente  y  constituido únicamente del aro que cerraba alrededor del pie. 

Page 11: Documento descargado desde Cuba Arqueológica www ... · Documento descargado desde Cuba Arqueológica Primera edición, 2011. Temas y problemas de la Arqueología Histórica / compilado

Documento descargado desde Cuba Arqueológica www.cubaarqueologica.org

La arqueología histórica y el estudio de la esclavitud…

Además,  se  reportaron  tres  candados  (Figura 4) y una  cerradura que debieron utili‐zarse para la seguridad de las construcciones, como pueden ser los barracones y la enfermería. 

 Pasatiempos 

 Las  evidencias  encontradas  en  las  excavaciones  en  La  Dionisia  no  se  han  podido 

asociar con posibles usos de esparcimiento con la excepción de un disco de cerámica ordinaria atalogado  como  ficha  de  juego  localizado  en  la  excavación  de  la  habitación  enclavada  en  el atio de la casa de vivienda. cp 

 Figura 4. Uno de los candados de hierro aparecidos en la plantación 

 La aparición de piezas  semejantes ha  sido  reportada en varios países del  continente 

americano, aunque también en sitios africanos de contacto poseuropeo. Han sido halladas en la Florida y en misiones españolas en Estados Unidos de América. También se han encontrado en el Caribe, en naufragios y en sitios urbanos. 

En Cuba se han reportado asociadas a la dotación de esclavos en el cafetal del Padre, La Habana (Singleton 2005), en sitios militares como el Castillo de San Severino en Matanzas y en Guanabacoa, La Habana (Domínguez 2004). 

Deagan  (2002)  le  confiere a estos discos elaborados a partir de  fragmentos de  cerá‐mica posibles usos como tapas de contenedores, aunque la frecuencia de su aparición en sitios coloniales españoles y la bien documentada pasión por los juegos sugiere que al menos algunas de ellas fueron usadas para juegos. 

Por  otra  parte,  varios  autores  han  incursado  en  los  posibles  juegos  practicados  con este tipo de piezas, asociándolos a juegos de azar y destreza como las Damas. Singleton (2005) menciona un  juego moderno de  la  isla de Montserrate denominado “Chiney Money” donde se 

274

Page 12: Documento descargado desde Cuba Arqueológica www ... · Documento descargado desde Cuba Arqueológica Primera edición, 2011. Temas y problemas de la Arqueología Histórica / compilado

Documento descargado desde Cuba Arqueológica www.cubaarqueologica.org

Temas y problemas de la Arqueología Histórica. Tomo I

275

 Barnet1968. Biografía de un cimarrón. Galena. Buenos Aires. Argentina. 

utiliza dinero y son arrojados tres discos de cerámica y, por otra parte, Deagan (2002) comenta la utilización de fichas en el juego del Back gamón, las Damas y el Parchís. 

No obstante las tareas que se realizaban en las plantaciones, los esclavos encontraron el tiempo libre para el esparcimiento, tanto en la música y el baile, como en los distintos juegos. El testimonio de un hombre que nació en la segunda mitad del siglo XIX en la esclavitud de un ingenio argumenta que “Aunque parezca raro, los negros se divertían en los barracones. Tenían su entretenimiento y sus juegos” (Barnet 1968:28). 

En la obra de Miguel Barnet se comentan varios juegos que realizaban los esclavos en los barracones y otros en que participaban en las tabernas cercanas a las plantaciones, aunque no se menciona ninguno que utilizara fichas. 

Cualquier sea el caso,  la aparición en distintos contextos sociales de las mencionadas piezas  podría  vincularlas  tanto  a  la  dotación  de  esclavos  como  a  sus  dueños,  no  obstante  es preciso añadir que  la habitación excavada está ubicada en el ala derecha del patio de  la  casa, donde  también  están  los  barracones  de  los  esclavos  domésticos  y  la  cocina.  Por  el  área  en cuestión, la  ficha  de  juego  podría  estar  asociada  a  este  sector  favorecido  de  la  dotación  de  esclavos. 

ANOTACI ONES FINALES  Los datos aportados por la primera campaña de excavación permiten un acercamiento 

preliminar  a  la  vida  del  esclavo  en  el  antiguo  cafetal  La  Dionisia  y  aporta  al  estudio  de  las plantaciones cafetaleras del occidente de Cuba. Las evidencias materiales ubican al esclavo en un papel de consumidor de productos adquiridos por medio de la compra, lo que además mues‐tra la accesibilidad al dinero que tuvieron. La dedicación a la cría de animales, documentada por los  viajeros  extranjeros,  constituyó  su  principal  fuente  de  recursos  monetarios,  además  de formar parte de su sustento diario para compensar  la  insuficiente alimentación de  las planta‐ciones. 

Las condiciones de vida del esclavo eran infrahumanas por el hecho en sí de la escla‐vitud.  No  obstante,  aunque  su  vida  giraba  en  torno  a  la  plantación,  también  buscaron  otras formas de vida más allá de los límites impuestos, lo que debió variar de una a otra plantación y sobre  todo de  la  época de  cosecha, permitiendo  lo que ha  sido denominado por Theresa Sin‐gleton, una economía esclava informal. 

Las  prácticas  religiosas  y  los  juegos  debieron  ocupar  el  poco  tiempo  de  ocio  en  las plantaciones, sobre todo en las cortas épocas que no se producía, lo que debió aliviar en cierta medida el duro yugo de la esclavitud.  

De  una  forma  u  otra,  los  esclavos  lograron mantener  sus  creencias  religiosas  y  cos‐tumbre,  a  tal  punto  de  constituir  hoy  día  un  importante  exponente  de  la  cultura  e  identidad cubana. 

 NOTAS.  1.  En  1994  se  crea  oficialmente  el  proyecto  de  la  UNESCO  La  Ruta  del  Esclavo  y  dos  años después  el  Comité Cubano de  la Ruta del  Esclavo.  El  importante  legado  africano  existente  en Matanzas,  región  que  tipificó  a  escala  nacional  el  fenómeno  de  la  esclavitud  de  plantación, permitió  que  se  constituyera  en  esta  ciudad  el Museo  de  la  Ruta  del  Esclavo,  con  sede  en  el Castillo  de  San  Severino,  inmueble  asociado  a  hecho  significativos  de  la  esclavitud  como  el 

la Escalera (la mayor rebelión esclava que se su edenominado Proceso de  c diera en Cuba) en el siglo XIX. .  Bergad,  L.  W.  (1990)  Cuban  Rural  Society  in  the Nineteenth  Century.  Princeton  University 

, New Jersey, citado por Singleton (2005). 2Press. Princeton

FÍA.  BIBLIOGRA

, M. 

Page 13: Documento descargado desde Cuba Arqueológica www ... · Documento descargado desde Cuba Arqueológica Primera edición, 2011. Temas y problemas de la Arqueología Histórica / compilado

Documento descargado desde Cuba Arqueológica www.cubaarqueologica.org

La arqueología histórica y el estudio de la esclavitud…

276

Bremes desde Cuba. Arte y Literatura. Ciudad de la Habana. Cuba. 

r, F. 1981. Carta

a, L.  abrer

nte. Letras Cubanas. La Habana. Cuba. C1993. El Mo

n, K.  Deaga002.  Artifacts  of  the  Spanish  Colonies  of  Florida  and  the  Caribbean.  1500  –1800.Volume  II: 

al possessions. Smithsonian Institution Press. New Haven and London. EUA. 2portable person Domínguez, L. 004. Guanabacoa: “una experiencia india” en nuestra colonización. En Gabinete de Arqueología, 

1. Oficina del Historiador de Ciudad de La Habana. La Habana. Cuba. 2Boletín No. 3, Año 3:4‐1 Escalona Sánchez, M. S. 2005.  Los momentos  que  preceden  a  la  “Conspiración  de  la  Escalera”  en  la  jurisdicción Ma‐anzas. La población negra de la zona (1840‐1844). En Anales del Museo de América 13:301‐316. tMadrid. España. 

 Parroquial San Cipriano  tanzas. Cuba.  glesia Obispo y Purísima Concepción de Limonar. Ma

n de Bautismo. Libro 4 Pardos y Morenos, folio 229, No. 797. I1863. Certificació Roura Álvarez, L. 002.  Enterramientos  humanos  en  la  casa  de  Obrapía  no.  55.  En  Gabinete  de  Arqueología, 

o. 2, año 2:4‐9. Oficina del Historiador de Ciudad de La Habana. La Habana. Cuba. 2Boletín n Ruiz, R. 001. Matanzas.  Surgimiento  y  esplendor de  la plantación  esclavista  (1793 – 1867). Matanzas. 

. 2Matanzas. Cuba Singleton, T. A. 

, 2005.  Investigando  la  vida  del  esclavo  en  el  Cafetal  del  Padre.  En  Gabinete  de  Arqueologíaoletín no. 4, año 4:4‐13. Oficina del Historiador de Ciudad de La Habana. La Habana. Cuba. 

[email protected] (miércoles, 21 de noviembre, 2007 13:40:40). B2007. Re: question

mann, J. W.  urde989. Notas sobre Cuba. Ciencias Sociales. La Habana. Cuba. W1