Documento

10
VARIANTES DEL VESTUARIO TIPICO POR PROVINCIAS LOS SANTOS Durante la época colonial fue uno de los lugares habitados por los españoles, motivo por el cual la mayor parte de su Población es blanca; también, encontramos un gran número de mestizos, y algunos grupos negros descendientes de los antiguos esclavos africanos y afroantillanos. Bailes Típicos de Los Santos La Provincia de Los Santos cultiva los bailes folklóricos como un tesoro invaluable de la sociedad; es por ello, que en esta Provincia podemos encontrar un sinnúmero de danzas, bailes populares o pindín, tunas, tamboritos, cumbias, puntos y mejorana. La Cumbia Santeña: es el género que goza de más popularidad en Panamá, es relativamente reciente, proviene de la evolución de varios bailes. Consta de cuatro figuras: paseo, seguidilla, cruces y zapateo. Por las influencias de otras regiones algunas llevan un giro después del zapateo. La Cumbia Santeña posee de cuatro variantes: o Cumbia Cerrada: es de ritmo acelerado, en la figura de la seguidilla cierra un circulo momentáneamente y luego se vuelve a abrir. o Cumbia Abierta: es de ritmo lento.

Transcript of Documento

Page 1: Documento

VARIANTES DEL VESTUARIO TIPICO POR PROVINCIAS

LOS SANTOS

Durante la época colonial fue uno de los lugares habitados por los españoles,

motivo por el cual la mayor parte de su Población es blanca; también,

encontramos un gran número de mestizos, y algunos grupos negros

descendientes de los antiguos esclavos africanos y afroantillanos.

Bailes Típicos de Los Santos

La Provincia de Los Santos cultiva los bailes folklóricos como un tesoro

invaluable de la sociedad; es por ello, que en esta Provincia podemos encontrar

un sinnúmero de danzas, bailes populares o pindín, tunas, tamboritos, cumbias,

puntos y mejorana.

La Cumbia Santeña: es el género que goza de más popularidad en

Panamá, es relativamente reciente, proviene de la evolución de varios

bailes. Consta de cuatro figuras: paseo, seguidilla, cruces y zapateo. Por

las influencias de otras regiones algunas llevan un giro después del

zapateo. La Cumbia Santeña posee de cuatro variantes:

o Cumbia Cerrada: es de ritmo acelerado, en la figura de la seguidilla

cierra un circulo momentáneamente y luego se vuelve a abrir.

o Cumbia Abierta: es de ritmo lento.

o Cumbia Zapateada: los movimientos de los ejecutantes acompañan

la música con rítmicos zapateos.

Cumbia Atravesada: es una cumbia de ritmo alegre y rápido

De la cumbia santeña ha nacido en nuestro país el famoso "pindín", es un baile

que depende de las libertades que tienen las parejas para ejecutarlo, es muy

alegre y divertido, ocasión que es aprovechada por los varones de nuestro país,

para cortejar a las damas ya sea con la rítmica melodía o por la dulzura que un

enamorado ofrece en las preciadas estrofas de sus canciones.

Page 2: Documento

 

 Grupos Folklóricos Ejecutando Bailes de la Región Santeña

Tamboritos: las coplas de los tamboritos santeños son de pura cepa

hispánica y recorren toda una gama del sentir español, son tiernas en el

requiebro, cálidas en el amor, impetuosas en la pasión, sentimentales en la

queja, injuriosas en el insulto, duras en el olvido, rebeldes ante la

imposición, amantes de la libertad, de espíritu burlón y certeros en la crítica.

En algunas ocasiones se hacen mención de animales como: palomas,

garzas entre otros pájaros y una que otra especie como la culebra, la

iguana y la caguama. Casi nunca utiliza la flora en sus coplas, solo la utiliza

como telón de fondo.

o Tambor Norte: este tambor es lento y cadencioso; es decir, suave

de movimientos sensuales. Consta de 3 figuras, el paseo, tres golpes

y la seguidilla. El varón sale al ruedo y hace gala de su destreza,

saca a la dama bailar, iniciando con el paseo por el centro del

semicírculo. Al escuchar el llamado repique del tambor, entran frente

a los tambores y realizan los tres golpes o caídas y frente a frente

inician la seguidilla con la cual se lleva la dama al puesto.

Page 3: Documento

Tambor Corrido: es de ritmo más movido que el anterior. Sus figuras son: paseo,

escobillao y seguidilla. En cuanto al esquema del baile es idéntico al Tambor

Norte.

Además de las cumbias y los tamboritos, en la región de los santos se acostumbra

a bailar bailes de salón. Entre ellos podemos mencionar los bailes Tonosieños:

"La Denesa" y "La Ronda de la Guacamaya". Por otro lado encontramos "El

Punto" al estilo Santeño.

Por otro lado encontramos La Mejorana Santeña, es una mejorana sencilla,

elegante y sobria, va acompañada de la mejoranera. El baile consiste en figuras

como zapateo, la seguidilla los cambios y nuevamente la seguidilla.

Los Diablicos Sucios: utilizan vestidos a rayas en negro y rojo, llevan máscaras

multicolores y plumas en la cabeza, así como castañuelas y vejigas infladas de

toro o de cerdo en las manos, cuyo sonido sirve para espantar a los malos

espíritus.También utilizan una chacarita, una tajona y unas cutarras. El nombre de

diablicos sucios viene debido a la manta sucia con la cual se confecciona su

vestido, en el que se trazan líneas rojas ya sea con achiote y barro rojo, y las

líneas negras con tusas de maíz quemado o carbon para conseguir el tipo de

listado negro y rojo. En esta danza, el zapateo es quien predomina, se hace al

ritmo de la mejorana, el toletón, la cumbia y el poncho.

Los Diablicos Limpios: también llamados los diablos espejos. Su

vestuario es confeccionado con pañuelos de finas sedas multicolores. Se

usan máscaras de animales que representen transformaciones del

demonio. Esta danza es de origen religioso, representa la lucha del bien

contra el mal y se puede ver en las festividades del Corpus Cristi en la

comunidad de La Villa de Los Santos.

La Montezuma Española: es una drama que asemeja la época de la

conquista española sobre nuestro istmo.

La Montezuma Cabezona: tiene relación directas con un tipo de ofrenda a

lo divino, en este caso se ofrece unos mangos verdes como señal de

Page 4: Documento

devoción y respeto. El vestuario consiste en una pollerita utilizadas por

hombres.

La Danza de los Negros Bozales, Cuenecue o Zaracundea: narra la

huida de los negros esclavos hacia las montañas, cansados del ,maltrato de

sus amos.

Danza de las Enanas: proviene de los negros enanos pigmeos, traídos de

África especialmente para buscar oro, ya que por su pequeño tamaño, tenía

la facilidad de introducirse en lugares donde una persona de tamaño normal

no podía entrar.

Danza del Torito Santeño: muestra la intimidad del vaquero, ilustrada con

versos y voces melódicas acompañadas del pito y el tambor.

Los Parrampanes y Mojigangas: se denomina parrampanes a la figura

masculina y mojiganga a la figura femenina. Estos personajes ridiculizan a

personalidades de la sociedad local.

 

Los Diablicos Sucios

 

 

Jóvenes Bailando el Zaracunde

 

Vestuario

Page 5: Documento

En el aspecto folklórico La Península de Azuero es considerada el reservorio de

las costumbres y tradiciones autóctonas de nuestro país. Nosotras nos hemos

enmarcado en esta región para poder distinguir el patrón o base de donde se ha

popularizado el uso y confección de la Pollera Panameña. Así como también,

hemos visitado numerosas talleres donde se confecciona este hermosísimo

Vestido Típico Nacional, si desea ampliar el resumen que presentaremos a

continuación, favor visitar la Sección Vestuario Típico allí encontrará todo lo

relacionado al Vestido Típico tanto femenino, como masculino, el cual es

celosamente conservado en esta región del país.

Los Tipos de Polleras de esta región que se utilizan en todas las provincias del

país son:

La Pollera de Gala Blanca o Pollera de Gala Santeña: se complementa

con el uso de tembleques blancos, joyas, entre ellas, peinetas y peinetón,

cadenas de oro delicadamente confeccionadas y Zarcillos. Utiliza zapatos

de satín confeccionados del color de la lana que enjareta su camisa, de la

mota de lana que la adorna, y la cinta que cuelga del pollerón. Es utilizada

en matrimonios y para presentaciones Folklóricas por la mayoría de

nuestros conjuntos típicos para presentar algunos bailes principalmente las

cumbias y el punto.

La Pollera con Labores: se complementa con el uso de tembleques

blancos, joyas, entre ellas, peinetas y peinetón, cadenas de oro

delicadamente confeccionadas y Zarcillos. Utiliza zapatos de satín

confeccionados del color de la lana que enjareta su camisa, de la mota de

lana que la adorna, y la cinta que cuelga del pollerón. Puede ser utilizada

para cualquier evento especial, como desfiles de la Semana del Campesino

o en el Festival de La Mejorana, el martes de carnaval, en las fiestas patrias

y en cualquier evento que realce la tradición panameña. Esta se subdivide

en Pollera Marcada, Pollera Calada, Pollera Zurcida, Pollera Bordada,

Pollera de Talco Al Sol o Talco en Sombra, y las que llevan combinaciones,

Page 6: Documento

como por ejemplo, Pollera Talco Al Sol - Calada, Pollera Zurcida - Calada,

entre otras.

La Pollera Montuna: este tipo de pollera representa la pollera de uso diario

de nuestras campesinas. Solo lleva labores en su camisa, la cual posee

solamente una arandela. Su Pollerón es de Zaraza. Se acompaña con

sombrero, pintao o de junco, y una flor sobre la oreja. Sus zapatos son de

pana, del color de la cinta y la mota de lana.

La Basquiña: que es una blusa ceñida al cuerpo con alforzas y trencillas tejidas al

mundillo que se colocaban a la largo del talle y en los arandelas que van en las

mangas y en la terminación de la camisa por encima de la cadera. Se acompaña

con un Pollerón de Zaraza, una enagua sencilla, zapatos de pana negros, un

jazmín o clavel en la oreja, el cabello se lleva recogido en forma de rodete

prensado a la cabeza por un par de peinetas de colores, o de oro o de carey, o

bien puede hacerse dos trenzas. Las joyas que se pueden utilizar son: un cordón

de oro o cadena y un par de zarcillos. Para complementar se utiliza un paño o

reboso. Este tipo de Pollera representa el vestido de uso diario que fue utilizado en

la región por las personas de avanzada edad, madres y abuelitas en los oficios

domésticos.

 

Page 7: Documento

Por otra parte el Vestido Masculino que más se ha popularizado es el uso de la

camisilla, con pantalón de tela negro y zapatos negros, atuendo que puede variar

pues, algunos santeños reemplazan los zapatos negros por un par de chinelas,

que no es mas que un zapato blanco con dos rayas horizontales negras o por un

par de cutarras de cuero. Para las faenas de diarias, el santeño se viste con un

pantalón jeans y una camisa que puede ser montuna con labores de punto de

cruz, o con una cotona, o con la coleta, y complementa su vestuario con un

sombrero de junco y cutarras.