DOCUMENTALES Ed. Física

9
DOCUMENTALES: ÍNDICE: RESÚMENES: 1. “EEUU contra la obesidad” http://www.youtube.com/watch? v=GSat6oqBSqk 2. “Sobredosis de azúcar” http://www.youtube.com/watch? v=3q9eh9TWFGM 3. “¿Bailamos?”http://rincones.educarex.es/ef/index.php? option=com_seyret&task=videodirectlink&Itemid=0&id=43 VALORACIÓN PERSONAL. En el texto puedes encontrar: En AZUL: Nombres propios destacados. En VERDE: Textos, frases o empresas destacadas. 1. 1.

Transcript of DOCUMENTALES Ed. Física

Page 1: DOCUMENTALES Ed. Física

DOCUMENTALES:

ÍNDICE:

RESÚMENES:

1. “EEUU contra la obesidad” http://www.youtube.com/watch?v=GSat6oqBSqk2. “Sobredosis de azúcar” http://www.youtube.com/watch?v=3q9eh9TWFGM3. “¿Bailamos?”http://rincones.educarex.es/ef/index.php?

option=com_seyret&task=videodirectlink&Itemid=0&id=43

VALORACIÓN PERSONAL.

En el texto puedes encontrar: En AZUL: Nombres propios destacados.

En VERDE: Textos, frases o empresas destacadas.

1.

1.

Este documental empieza hablando de un restaurante de Dallas (Texas) llamado “Heart Attack Grill” en el que venden la hamburguesa de queso con más calorías del mundo. En ella los clientes que más pesan, son los que mejor se reciben. Cuando pesan más de la cuenta, el mismo restaurante los invita a un menú gratis, esto incentiva a la población a la obesidad, convirtiéndose en un gran problema.

Page 2: DOCUMENTALES Ed. Física

El portavoz, obeso mórbido, muere por una simple neumonía con tan solo 29 años, esto, que tendría que verse como un inconveniente, es una simple consecuencia que dará publicidad al restaurante.

En EEUU la obesidad mata a más de 400.000 personas al año, algo que enuncia una reducción de la esperanza de vida. La obesidad está a punto de convertirse en la principal causa de mortalidad en América. El Gobierno de ese país tomó medidas abriendo soluciones como abrir campamentos para gordos, que proliferan en gran medida.

Ponen el caso de Brandom, un niño de 13 años de East Bront Village, al norte de NY, que pesa 32kg. Más que un niño normal de su edad. Debido a antecedentes familiares de fallecimiento por obesidad, la madre decide llevarlo a un campamento “Camp Shane”, para jóvenes obesos.

Al igual que él Yanaya, otra chica de 15 años que pesa 108kg. tiene obesidad mórbida, también se apunta al campamento, pero al salir Brandom consigue adelgazar 4 kg. y ella unos 7, aunque se propusiera perder más. Para adelgazar tendrían tan solo 3 semanas de intenso deporte y dietas.

Aunque también están aquellos que están orgullosos de ello y presumen de “michelines”. Para estos se ha creado una comunidad en la que se piensa que se puede vivir feliz entre gordos. La que promovió la idea enseña cómo sentirse uno mismo sin tener complejos a las modelos gordas que posan para enseñar las fotos en una exposición.

-3 de cada 4 niños en EEUU comen, al menos, una vez por semana comida basura

-1 de cada 5 está obeso.

Eric Mar, el primer teniente de alcalde, también estaba en desacuerdo de la situación, que empeoraba poco a poco. Los representantes de comida rápida buscaron todos los medios posibles visitando a cada uno de los votantes para intentar influirles, intentaron incluso, amenazarle para que no votara en contra de los muñecos en el menú infantil, que incitaban a los más pequeños a llevar una vida poco saludable. A partir de ahí crearon un menú rico en frutas .

Oklahoma, es la ciudad con mayor número de obesos. En ella uno de cada tres, lo es. Para mejorar su situación están invirtiendo grandes cantidades de dinero en construir aceras y carriles de bicicleta, que aún no lo estaban empezando a preparar, pero se espera que estimule su uso. Además de eso, personas como Sandra Mcclean, intentan mejorar los hábitos de las personas que viven en barrios pobres colocando huertos entre los edificios y así, plantar vegetales y frutas.

Page 3: DOCUMENTALES Ed. Física

2. SOBREDOSIS DE AZúCAR

El video empieza enseñándonos cómo la publicidad y los negocios influyen en nuestra sociedad haciéndonos pensar en el azúcar como algo que nos da la felicidad y nos mejora la vida.

Un investigador francés del Centro Nacional de Investigación Científica en Burdeos descubrió que el azúcar, es en realidad una auténtica droga. En su laboratorio, suministraban cocaína a ratas, pero un día decidió darles azúcar, curiosamente la mayoría de estas ratas prefirió el azúcar a la cocaína. El investigador compara la adicción al azúcar con la del tabaco.

Romain, un chico francés de 16 años está en un centro en donde se “desintoxica” o “deshabitúa” del azúcar comiendo simplemente comida normal, sin dietas. De esta forma, ha conseguido adelgazar, y ver, que es posible comer, sin abusar de lo que no es necesario.

El Profesor Philip James, que estudiaba los efectos del hambre en los niños del tercer mundo, y los medios para combatirlos, es hoy en día unos de los mejores especialistas en el mundo de la obesidad. Habla de los usos que se le daba antes al azúcar, que se limitaba al café, postres… pero que poco a poco se ha ido introduciendo también entre comidas.

Los estudios que fue realizando los concentró en un libro dietético, en el que exponía que no necesitábamos azúcares añadidos para vivir, esto dio muchas críticas por parte de los comerciales. Centrándose en ese tema, estableció una relación directa entre el consumo de azúcar y la obesidad.

Francia es el primer productor de azúcar en Europa. Una de sus empresas confiteras más importantes, como Kraft foods realiza una conferencia sobre la diabetes, a la que asisten entre otros, médicos y dietistas profesionales, algo muy contradictorio teniendo en cuenta las grandes cantidades de azúcar que poseen sus productos. Una periodista entra con su equipo a esa conferencia, y tras realizarle una serie de preguntas a un conocido médico, el responsable de Kraft foods la echa para evadirla.

La “efsa” realizó un estudio en el año 2010 en el que decía que no existía una relación directa entre el azúcar y la obesidad, que más bien era lo contrario. Esta institución, es la que controla básicamente lo que acaba en nuestro plato. Albert Flynn, Presidente del Grupo Científico sobre la nutrición de la efsa, fue el que supervisó ese estudio, y, aunque niega saber quién financia ese estudio, en éste se deja claro los intereses de las empresas azucareras.

Page 4: DOCUMENTALES Ed. Física

En Julio entró un nuevo reglamento, pero éste ha llegado muy tarde teniendo en cuenta que el loby azucarero lo utilizó anteriormente. Pero hasta el periodismo ha salido afectado de igual manera, y una noticia como la de “Los franceses no consumen suficiente agua” tuvo que cambiarse por “Los franceses tienen que beber mas” dejando entrever la posibilidad agua/refresco.

El CRéDOC , un centro de investigación que proporciona estudios de todo tipo, aunque se presenta como neutral, está financiado por empresas como Danone, Coca Cola… pero la prensa apenas habla de ello. La Doctora Adele De Pascalle fue la supervisora de este estudio, y ella misma se contradecía sobre si se financiaba o no y de qué forma, hecho que hace dudar la credibilidad de su palabra durante la entrevista. Al final, se aclara que son las mismas empresas las que pagan a los centros de estadísticas para que se haga publicidad de su producto.

Para los fabricantes la obesidad es culpa del consumidor, no de sus productos. Pero ellos mismos dificultan la elección de unos productos sanos y de calidad con el simple hecho de la dificultad de “descifrar” en el etiquetado de sus porcentajes las cantidades de azúcar, grasas o sales que poseen. Para esto se propuso una solución práctica de un <<sistema de semáforos>> ya vigente en Inglaterra y de gran éxito, pero ante el miedo de un proceso de estigmatización en el que los consumidores dejaran de comprar esos productos y dejaran de vender, se ejerció una gran presión en los votos para negar esta mejora y, finalmente, no llegó a nada. Sin embargo, en 2007 se llevó a cabo uno que, aun pareciendo más sencillo, se confunde con mayor facilidad, poniendo los porcentajes que los consumidores queremos ver, y no realmente los que tienen.

3. ¿BAILAMOS?

Eduardo Lawrence

Punset Parson

El documental es una conversación entre Lawrence Parson y Eduardo Punset en el que juntos comentan y se preguntan sobre el origen del baile, la sincronización de emociones en él, y la

Page 5: DOCUMENTALES Ed. Física

primera conclusión a la que llegan es que el baile o la música es la que promueve la cohesión social. Aprender a cantar y bailar es algo que es bueno para nosotros, como individuos, pero es algo que sabes realizarlo desde bebé, algo casi innato, una habilidad natural. Lawrence explica que un bebé responde a ritmos muy diferentes desde aproximadamente los seis meses hasta el año, pero después de un año solo responden a los modelos de su cultura, a aquellos a los que han estado expuestos. Bailar es algo tan antiguo, incluso como caminar, posiblemente nació como una forma de comunicarse.

Cuando ves a otra persona bailando, intentas imaginarte los pasos en ti mismo en lo que se puede llamar como “ensayo mental”, su beneficio es que en realidad estas practicándolo, pero solo de forma mental.

Cualquier actividad que realice una persona que baile, cante o actúe no puede implicarse del todo emocionalmente ya que, si no, no podría realizarla. Esta persona tiene que hacer que parezca que lo sienta plenamente.

También comentan la complejidad del ser humano, por ser el único ser vivo que es capaz de relacionarse mediante el baile y la lengua. Primero aprendemos a hablar, imitando a otros tomando el sonido de ellos e interpretándolo desde nuestra forma de pensar y hablar. Pero la mezcla entre ritmo, movimientos y expresiones hacen que nos sincronicemos con otros y se cree un enlace mutuo.

Pero, ¿Por qué cantamos? ¿Por qué bailamos?. Porque nos hace relacionarnos, parecer más bellos, nos hace sentirnos despiertos, o sentir placer. Nos puede llevar a sentir alegría, tristeza, añoranza…

La música nos permite mantenernos concentrados, y a la vez, estar pendientes de otras cosas.

Pero hay cosas que tenemos que tener bien presentes en la enseñanza que nos da la música según Punset son:

-Es un medio de comunicación que favorece la cohesión social. Permite que la gente esté una al lado de la otra comunicándose, formando grupos.

-La segunda tiene que ver con la capacidad cognitiva y las funciones ejecutivas de ella. La música enseña como nada la capacidad de controlar tareas distintas que se efectúan simultáneamente.

VALORACIÓN

PERSONAL:

Page 6: DOCUMENTALES Ed. Física

Los tres vídeos me hacen reflexionar sobre gran variedad de aspectos de mi vida cotidiana y social, posiblemente son cosas en las que antes de verlos no pensaba o no me llamaba la atención. Al hacerme profundizar en temas tan importantes en la actualidad como la expresión corporal, nuestra forma de relacionarnos con los demás, o problemas como la obesidad en una parte considerable de la población me hace poseer algo tan importante como el conocimiento. Aunque son temas que ya antes había escuchado, siempre se puede aprender algo más que ahora en adelante tendré más presente en mis decisiones y acciones.

Realmente llevar una vida saludable te hace pensar diferente en la vida, llevarla de otra forma y sentirte bien contigo mismo, y como muchos dicen “Mente sana en cuerpo sano”.

En el tema de la obesidad, pienso que se debería de ver como un problema, al igual que el tabaquismo, y que todo el mundo debería de pensar en ello como algo que perjudica su vida, y no como una forma de vida, como el caso de la “Sociedad de gordos” en EEUU.

Esta información en mi entorno podría servir para comentar con amigos o familiares, como forma de conversación, pero considero que ninguno tenga realmente alguno de estos problemas de adicción o de hábitos, y si los tienen ellos mismos tendrían que pensar en sus consecuencias y problemas.

IPERFRA 1ºBTOA Ed. Física