Doctrina Del Hombre

5
Doctrina Del Hombre Capítulo9 IMPORTANCIA DEL ESTUDIO El hombre es la más elevada de las criaturas de Dios y, como tal, su estudio y el conocimiento derivado del mismo es muy Importante. Siendo el único ser creado a imagen y semejanza divina, estudiar al hombre nos permite conocer mejor a Dios pues la criatura refleja a su Creador Estudiar la naturaleza del hombre es estudiarnos y entendernos a nosotros mismos ¿QUÉ ES EL HOMBRE? CONCEPTOS NO BÍBLICOS Existen dos corrientes filosóficas, el idealismo y el materialismo Idealismo: Según la filosofía idealista, el hombre es esencialmente espíritu. Su aspecto material no es de la misma calidad del espiritual y tiene, en consecuencia, menos importancia sí es que tiene alguna. Materialismo: Ciencias Naturales: Carlos Darwin. El hombre es percibido meramente como un animal. Tiene una mayor capacidad craneana, pero no existe diferencia cualitativa entre él y el animal. Ciencia Político-Económica: Postulado de Carlos Marx de que la realización del hombre depende de modo absoluto de la evolución de la Sociedad. Aquí el hombre a menudo es percibido como una máquina de producción. Sicología: El ser humano es visto esencialmente como un ser sexual. Sigmund Freud, conocido como el "padre del sicoanálisis." Toda la conducta del hombre depende de su motivación sexual y es afectada por ella.

description

Doctrina del Hombre

Transcript of Doctrina Del Hombre

Doctrina Del HombreCaptulo9

IMPORTANCIA DELESTUDIO

El hombre es la ms elevada de las criaturas de Dios y, como tal, su estudio y el conocimiento derivado del mismo es muy Importante. Siendo el nico ser creado a imagen y semejanza divina, estudiar al hombre nos permite conocer mejor a Dios pues la criatura refleja a su Creador Estudiar la naturaleza del hombre es estudiarnos y entendernos a nosotros mismos

QU ES EL HOMBRE?CONCEPTOS NO BBLICOSExisten dos corrientes filosficas, el idealismo y el materialismo

Idealismo: Segn la filosofa idealista, el hombrees esencialmente espritu.Su aspecto material no es de lamisma calidad del espiritual y tiene, en consecuencia, menos importancia s es que tiene alguna.

Materialismo:

Ciencias Naturales:Carlos Darwin. El hombre es percibido meramente como un animal.Tiene una mayor capacidad craneana, pero no existe diferencia cualitativa entre l y el animal.Ciencia Poltico-Econmica:Postulado de Carlos Marx de quela realizacin del hombre depende de modo absoluto de la evolucin de laSociedad. Aqu el hombre a menudo es percibido como una mquina de produccin.

Sicologa:

El ser humano es visto esencialmente como un ser sexual.Sigmund Freud, conocido como el "padre del sicoanlisis."Toda la conducta del hombre depende de su motivacin sexual y es afectada por ella.

Filosofa: concepto existencialista. La esencia del hombre est en su existencia actual. Lo sobrenatural no cuenta; lo que realmenteimporta es el aqu y el ahora.

Sociologa:El hombre es visto fundamentalmente como ser social.Su carcter individual es minimizado. Es supertenencia a un grupo lo que realmente lo distingue y lo define como humano

EL CONCEPTO BBLICO

Segn la Biblia el hombre es una criatura divina.(Gn. 1:27).Fue creado por Dios asu imagen, conforme a su propia semejanzaEs una criatura que Dios coron con gloria y honor hacindolo "un poco menor que los ngeles" (Sal. 8:5). Por esa razn, Dios le dio al hombre dominio sobre el planeta corno representante suyo. Le dio autoridad "sobre lospeces del mar, sobre las avesdel cielo, sobre el ganado y sobre todo animal que se arrastra sobrela tierra."

laantropologa bblica se preocupa no solamente por el pasado del hombre sino tambin por su destino

antropologa secular que slo se preocupa por el pasado del ser humano

TEORASSOBRE EL ORIGEN DEL HOMBRE

Teoras Pre-Admicas

Desde la perspectiva bblica las teoras pre-Admicas toman dos formas:

a) La teora de la "Brecha" o de la "Reconstitucin".Esta teora propone que entrelos eventos de la creacin narrados en Gnesis 1:1 y los descritos en Gnesis 1:3 pasaron millones de aos y que toda la creacin ocurri en tres etapas:1. Una etapa pre-Admica cuando la tierra era perfecta y hermosa (Gn. 1:1);2. Un perodo intermedio cuando, debido a una batalla csmica entre las huestes del bien y las del mal latierra qued desordenada y vaca.3. Un tercer periodo de "reconstitucin," descrito a partir de Gnesis 1:3.

Los defensores de esta teora, se puede explicar la enorme antigedad de los fsiles humanos descubiertos en excavaciones arqueolgicas pues, sencillamente, provendran de una creacin anterior a la de Adn.

b) La teora de "los dos Adanes". Segn esta teora, el primer Adn. El del captulo uno de Gnesis, fue el Adn de la antigua edad de piedra el cual se extingui desde entonces.Un segundo Adn, el del captulo dos de Gnesis, fue el Adn de la nueva edad de piedra, el verdadero ancestro de la humanidad actual. La teora afirma que el resto de la Biblia trata de la Caday la restauracin del Adn de la nueva edad de piedra y sus descendientes.Al proponer dos creaciones del hombre, esta teora adolece de la misma falla exegtica de la anterior.

c) La Evolucin Desta.Es la creencia de que Dios es el originador del proceso de la evolucin. Segn esta rama de la teora de la evolucin, Dios produjo la primera forma viviente e implant en ella tal poder vital que ella se sigui desarrollando por s sola.Dios la program con leyes tan bien establecidas que los nuevos seres vivientes que fueronsurgiendo eran totalmente autnomos en su desarrollo. No hubo ms intervencin divina en el proceso. La evolucin desta comparte los postulados de la ciencia secular con respecto al origen del hombre. Segn esta teora, Dios crea de modo indirecto pues la evolucin es elmedio utilizado para su obra creadora. Dios inicia el proceso y no interviene ms.

d) La Evolucin Testa.Esta teora es denominada "testa" porque sus proponentes profesan creer en el Dios dela Biblia."Testa" es un trmino que, al ser aplicado a la evolucin, puede significar la intervencin de Dios envarios grados.Por un lado, puede reflejar una referencia desta a una accininicial de Dios en la creacin delas primeras formas vivientes sin que l haya vuelto a intervenir en su desarrollo. Por otro lado, el trmino "testa" puede ser usado para sealar a Dioscomo el Originador y Sustentador de toda vida existente.La teora de la evolucin testa obedece a un intento por armonizar la Biblia con la ciencia. Por eso tambin a veces se le ha llamado "evolucin bblica" o "evolucin Cristiana."Los evolucionistas testas generalmente sostienen que todos los procesos materiales son gobernados ydirigidos divinamente yque la evolucin no es la excepcin.

En la evolucin testa como escuela de pensamiento, la evolucin no es un finen s mismo, es slo el medio por el cual Dios trae a la vida todo cuanto existe en el universo. La evolucin es el "modus operandi" o estrategia divina para el desarrollode la creacin. Se cree que tal proceso evolutivo se ha extendido por un perodo que cubrebillones de aos

e) El Creacionismo Progresivo.Esta teora, cuyo nombre fue propuesto por el telogo contemporneo Bernard Ramm,' es tambin un intento de armonizacin entre el relato bblico de la creacin y la teora evolucionista de los orgenes. Ramm argumenta que el creacionismo progresivo fue enseado en una poca tan temprana como la de San Agustn a quien le atribuye las primeras ideas sobre la teora. El creacionismo progresivo trata de evadir los conceptos uniformistas propios de la evolucin testa conservando, al mismo tiempo, la idea de progreso permanente.

Tambin afirma la teora de que Dios intervino en el proceso de la evolucin en ciertos momentos especiales tales como para la creacin de la materia, de la vida del hombre y de las dems formas de vida, deldiseo en la naturaleza, y detales cualidades del hombre como elpensamiento inteligente, el lenguaje, la conciencia y el libre albedro. Despus de esos momentos especiales, las etapas sucesivas no son msque un despliegue de la actividad creadora divina que Ramm denomina "la creacin real," que no esotra cosa que la evolucin.

f) La Evolucin Naturalista

La evolucin naturalista es un intento por explicar el origen y la existencia de todo cuanto existe, incluyendo al ser humano, sin la intervencin de Dios o de ningn ser o poder sobrenatural y atribuye todo el poder creativo a las fuerzas de la naturaleza.Se le atribuye a estas tal potencialidad que por ssolas son capaces de generar, desarrollar y organizar la vida en una progresin gradual ininterrumpida desde sus formas ms simples hasta las ms complejas.Segn esta teora, tomos en movimiento se unieron entre s paraformar molculas, molculas entre s para formas clulas, clulas con clulas para formar rganos, rganos con rganos para conformar sistemas y stos entre s para finalmente constituir organismos o seres vivos primero muy simples y luego tan desarrollados como los que existen actualmente. As surgi el hombre, evolucionando de formas inferiores de vida que fueron pasando por etapas que incluyeron sucesivamente a los artrpodos, los peces, las aves, los mamferos y finalmente, a los humanos, cuyos antecesores inmediatos en el proceso sonlos primates, o los simios.