DOCENCIA Y FORMACIÓN · Coordinador Docente de Medicina Familiar y Comunitaria (Dr. Linares) y de...

60
DOCENCIA Y FORMACIÓN

Transcript of DOCENCIA Y FORMACIÓN · Coordinador Docente de Medicina Familiar y Comunitaria (Dr. Linares) y de...

DOCENCIA Y FORMACIÓN

UNIDAD DOCENTE DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA

ESTRUCTURA DOCENTE

Residentes de 5º año . . . . . . 9

Residentes de 4º año . . . . . . 36

Residentes de 3º año . . . . . . 37

Residentes de 2º año . . . . . . 40

Residentes de 1º año . . . . . . 43

ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Se han realizado 5 reuniones de la Comisión de Docencia, manteniendo por tanto periodicidad bimensual.

En Octubre de 2007, como establece la normativa se renovaron los representantes de residentes en la Comisión tras

la elección correspondiente.

Además de las reuniones de la Comisión de Docencia, se han establecido reuniones con el Coordinador y Tutor del

Servicio de Urgencias, reuniones trimestrales con Tutores. El contenido de estas reuniones fue la información y

explicación de los acuerdos de la comisión de docencia y la recogida de propuestas y sugerencias por parte de los

asistentes.

Existen 5 Subcomisiones para temas específicos.

Guardias troncales. Con participación de la vicepresidenta vocal representante de área médica (Dra. Magro), del

Coordinador Docente de Medicina Familiar y Comunitaria (Dr. Linares) y de los representantes de residentes de esas

áreas se elaboró el documento Normativa de guardias de residentes aprobándose su redacción definitiva en la

Comisión de Docencia de Febrero de 2007 con algunas modificaciones puntuales.

Sesiones clínicas. La subcomisión de Sesiones Clínicas Generales (Dr. Rangel Mayoral, Dra. Fernández Fatou, Dr. Luna

Huerto) mantuvo la periodicidad semanal, responsabilizándose de su organización cada una de las 31 unidades

docentes (SCG). La presentación fue realizada por residentes de último año y sus contenidos fueron incorporados a

la página web de la biblioteca del Hospital Infanta Cristina http://e2salud.juntaextremadura.net/bibliotecas/hic/hic_ini-

cio.asp en el enlace a Comisión de Docencia. Los contenidos de la presentación fueron evaluados por los asistentes

y en la sesión de cierre de curso se hicieron públicos los resultados de las sesiones clínicas con mejor evaluación

por los asistentes.

Sesiones de Unidades Docentes. Las sesiones en unidades docentes se registraron siguiendo el modelo elaborado

por la subcomisión de sesiones. Los tutores aportaron a la comisión la programación de sesiones (SCUD) y los con-

tenidos de las presentaciones en soporte informático (Diskette o CD) que están disponibles en la secretaría de la

comisión.

DOCENCIA Y FORMACIÓN

317

Programa de Sesiones Clínicas

Alergia Ponente: Ana Mª Lamilla YergaModerador: Jesús Miguel García Menaya

Anestesia y Reanimación Ponente: Adolfo Asencio Moreno/Julia Martín-Romo/Guadalupe Muñoz RosadoModerador: Francisco Alfonso Sanz

Cardiología Ponente: Fernando Giménez Sáez/Alejandra Vaello PañosModerador: José Mª. Álvarez Suárez-Barcena

Cirugía General Ponente: Luis Munuera RomeroModerador: José Antonio Fernández Lázaro

Digestivo Ponente: Ana Guiberteau SánchezModerador: Mª del Mar Alcalde Rubio

Endocrinología Ponente: Mª Dolores Avilés PérezModerador: Victoria Luna

Farmacia Hospitalaria Ponente: Susana Martín ClavoModerador: Juan Fco. Rangel Mayoral

Hematología Manuela Inés Hidalgo CamposModerador: Luis Martínez Pedrosa

Medicina Intensiva Ponente: Mª Elena Cortijo AlvarezModerador: Manuel Robles Marcos

Pediatría Ponente: Ana Mª Grande Tejada/Mercedes Oliva GrageraModerador: Mª. Emilia Martínez Tallo/ Enrique Galán Gómez

Medicina Interna Ponente: Antonio M. Arranz Carrero/Carolina García Carrasco/Antonio Masero CarreteroModerador: Dolores Magro Ledesma

MFYC “La Paz” Ponente: Residentes de 3º añoModerador: Manuel Espigares Arroyo

MFYC “San Fernando” Ponente: Residentes de 3º añoModerador: Mª Ángeles Maynar Mariño

MFYC “San Roque” Ponente: Residentes de 3º añoModerador: Antonio Macías Corbacho

Nefrología Ponentes: Román Hernández Gallego/Ana Belén Ruiz JiménezModerador: Enrique Luna Huerta

Neumología Ponente: Jose A. Gutiérrez LaraModerador: Francisca Lourdes Márquez Pérez

Neurocirugía Ponente: Marta Ortega MartínezIgnacio Fernández Portales

Neurofisiología Ponente: Mª Belinda Manzano BalseraModerador: Dr. Valentín Álvarez Lobato

Neurología Ponente: Rocío Castañón MartínezModerador: Dra. Carmen Durán Herrera

O.R.L. Ponente: Alicia González PalominoModerador: Jesús Pando Pinto

Obstetricia y Ginecología Ponente: Mª Carmen Cruz Mercadilla/Sonia Orellana MacíasModerador: Mª Emilia Exojo Serrano

Pediatría Ponente: Mª José Fernández Reyes/Natalia Bejarano RamírezModerador: Mª. Emilia Martínez Tallo/ Enrique Galán Gómez

Psicología Clínica Ponente: Olga Oviedo de LucasModerador: Rosa Gallardo

Psiquiatría Ponente: Francisco De Sande DíazModerador: Pablo Calderón López

Rehabilitación Ponente: Jaime González SánchezModerador: Alberto Queipo de Llano Jiménez

Traumatología Ponente: Teresa Porcel LópezModerador: Angel Gutierrez Goyeneche

MEMORIA 2007 Gerencia de Área de Salud • Badajoz

318

Cursos complementarios

Con la incorporación de los nuevos residentes, en el mes de Mayo se impartió el curso de Urgencias para todos los

R1 (40 horas) coordinado por el staff de Urgencias con participación de residentes de últimos años. Este curso ade-

más de su objetivo docente contribuyó a la protocolización de actuaciones en el Servicio de Urgencias con revisión

por el equipo durante el curso 2007-2008

Se entregó documentación de todos los temas y en el mes de Octubre se realizó evaluación de conocimientos y de

proceso formativo.

La Dirección General de Formación, Inspección y Calidad aprobó la asignación presupuestaria para la realización de

cursos de Formación. Se diseña por la Comisión de Docencia el Programa Común Complementario para Residentes

CHUB en colaboración con la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria introduciendo los contenidos

(Urgencias, Soporte Vital Avanzado, Búsquedas Bibliográficas MBE1, Uso racional de Pruebas Diagnósticas MBE2,

Curso Básico de Investigación Clínica MBE3, Lectura Crítica de Artículo Científico MBE 4, Metodología de

Investigación I MBE5, Metodología de Investigación MBE6, Comunicación Oral, Dolor, Electrocardiografía) de forma

secuenciada en función de prioridades para cada etapa formativa. En todas las sesiones se realiza una evaluación

del proceso formativo y se acredita asistencia.

RECURSOS HUMANOS

Personal Docente. Tutores. Tutores de unidades docentes del Complejo Hospitalario y Coordinadores docentes de

Centros de Salud:

Alergia. Jesús Miguel Blanco Menaya

Análisis Clínicos. Blanca Fernández Fatou

Anatomía Patológica. Javier Sáenz De Santamaría Morales

Anestesia y Reanimación. Francisco Alfonso Sanz Y Enrique Del Cojo Peces

Cardiología. José María Álvarez Suárez Bárcenas Y Juan Manuel Nogales Asensio

Cirugía General. José Antonio Fernández Lázaro

Cirugía Maxilofacial. Luis Ruiz Laza

Cirugía Pediátrica. Emilio Blesa Sánchez

Digestivo. Mar Alcalde Rubio

Endocrinología. Victoria Luna López

Farmacia Hospitalaria. Juan Francisco Rangel Mayoral

Hematología. Luis Martínez Pedrosa

Medicina Familiar y Comunitaria (Cs La Paz). Manuel Espigares Arroyo

Medicina Familiar y Comunitaria (Cs San Fernando/El Progreso). Antonio López Acedo y MªAngeles Maynar

Mariño

Medicina Familiar y Comunitaria (Cs San Roque). Amparo Botejara Sanz

Medicina Familiar y Comunitaria (Cs Pueblonuevo Del Guadiana). Augusta Albarrán Sanz-Calcedo

Medicina Intensiva. Manuel Robles Marcos

Medicina Interna. Dolores Magro Ledesma

Microbiología. Javier Blanco Palenciano

Nefrología. Enrique Luna Huerto

Neumología. Francisca Lourdes Márquez Pérez

DOCENCIA Y FORMACIÓN

319

Neurocirugía. Ignacio Fernández Portales

Neurofisiología. Valentín Alvarez Lobato

Neurología. Carmen Durán Herrera

Obstetricia y Ginecología. Emilia Exojo Serrano

Oftalmología. Joaquín Bueno Alvarez-Arenas

Oncología Radioterápica. Julia Luisa Muñoz García

Otorrinolaringología. Jesús Pando Pinto

Pediatría. Mª Emilia Martínez Tallo Y Enrique Galán Gómez

Psicología Clínica. Rosa Gallardo Gil

Psiquiatría. Pablo Calderón López

Radiodiagnóstico. Román González Carpio

Rehabilitación. Alberto Queipo De Llano Jiménez

Traumatología. Angel Gutierrez Goyeneche

Urología. Eduardo Laguna Álvarez

Biblioteca. Se mantienen suscripciones a revistas y se ha desarrollado la biblioteca virtual con la incorporación de

la plataforma. Es destacable en este año la incorporación de UP TO DATE como nueva posibilidad de acceso a infor-

mación a través de la INTRANET.

ACCESO AL PROGRAMA

En los planes individuales de formación se especificaba la necesidad de remitir a la Comisión de Docencia por parte

de los tutores los planes individuales de formación especificando las rotaciones propuestas para cumplir estos pro-

gramas con sus fechas de inicio y finalización. La Comisión de Docencia delegó en su Vicepresidenta la Dra. Magro

para integrar estos programas de rotaciones evitando que la coincidencia de un número excesivo de especialistas en

formación supere la capacidad docente de las unidades. En el momento de la incorporación de nuevos residentes en

Mayo de 2007 estaba realizada esta distribución y se entregó a cada residente su plan específico de formación.

METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

Todas las actividades docentes organizadas por la Comisión de Docencia ( Sesiones Generales, Cursos complemen-

tarios) fueron evaluadas por los asistentes mediante un cuestionario de 10 items. Las reuniones con unidades

docentes específicas para el seguimiento de proceso docente se realizó a demanda durante este año, en función de

problemas surgidos en unidades concretas ( Pediatría, Ginecología, Guardias en Servicio de Urgencias, Cardiología,

Medicina Intensiva).

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

La “Propuesta sobre el Método de Evaluación a Residentes del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz” se

realizó una consulta mediante encuesta a los residentes y tutores y después de analizar los resultados y aprobada

la metodología definitiva ha sido de aplicación en la Evaluación de 2005. Los residentes podrán priorizar su partici-

pación en las distintas actividades docentes y se reducirá el componente subjetivo del sistema de evaluación.

MEMORIA 2007 Gerencia de Área de Salud • Badajoz

320

ACCIONES REALIZADAS EN LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PROCESO FORMATIVO

La evaluación anual realizada en Junio de 2007 se realizó con el modelo aprobado para el 2005. la Evaluación anual

se realizó en Junio siguiendo la normativa establecida.

En la Comisión de Docencia de Diciembre de 2004, se aprobó la realización de una encuesta sobre estructura

docente a los residentes del complejo. el número de encuestas recibidas en la Secretaria de la Comisión fue de

105 sobre las que se analizaron resultados preliminares que fueron presentados a la Comisión de Docencia de

Enero de 2005. Se continúa la evaluación de todos los items de la encuesta que serán trasladados a cada una de

las unidades docentes.

ROTACIONES EXTERNAS

Durante el año 2005 se han aprobado en Comisión de Docencia todas las Rotaciones Externas solicitadas por los

Residentes del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. Se han admitido Residentes de otros hospitales para

la realización de rotaciones por servicios de nuestro hospital Todas ellas se han tramitado siguiendo los procedi-

mientos establecidos en la Orden Ministerial de 22 de Junio de 1.995 ( Propuesta por Tutor a Jefe de Estudios, auto-

rización por la Dirección General de Formación Profesional previo informe favorable de las Comisiones de Docencia

de ambos centros). Se adjunta relación.

INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN

Se han mantenido reuniones periódicas con la UEX y la Consejería de Sanidad y Consumo de la Junta de

Extremadura, referentes a investigación en Ciencias de la Salud y admisión en programas de doctorado contempla-

dos en los objetivos y bases del concierto.

DOCENCIA Y FORMACIÓN

321

UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

La Unidad Docente de MFYC de Badajoz cuya finalidad es la formación de Médicos Residentes de dicha especiali-

dad, se estructura básicamente en Hospitales Docentes (Badajoz y Llerena), Centros de Salud Docentes y Unidades

de Apoyo Asistenciales.

ESTRUCTURA

Hospitales Docentes

Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz Hospital Infanta CristinaHospital Perpetuo SocorroHospital Materno Infantil

Hospital de Llerena

Centros de Salud Docentes

Distribución TUTOR MIR 1 MIR 2 MIR 3

C.S. El Progreso 3 2 2 3

C.S La Paz 8 4 5 5

C.S. San Fernando 9 6 5 3

C.S. San Roque 10 7 4 5

C.S. Pueblo Nuevo* 6 0 0 0

C.S. Zona Centro** - - - -

Totales 36 19 16 16

* Realizan rotaciones de dos meses durante todo el año.**Acreditado en 2007 e incluido en la oferta formativo de 2008

Durante el año 2006 finalizaron su formación, como médicos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, en

esta Unidad Docente 16 médicos residentes.

Entidades docentes colaboradoras

– Unidad de Salud Mental Centro de Salud Valdepasillas.

– Unidad de Salud Mental Centro de Salud Ciudad Jardín

– Centro Orientación y Planificación Familiar. C.S. Valdepasillas.

– Centro Orientación y Planificación Familiar. C.S. Ciudad Jardín

– Unidad Medicalizada extrahospitalaria (U.M.E.)

– Unidad del Dolor.

– Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria (C.M.A.)

– Equipo de Soporte Cuidados Paliativos

MEMORIA 2007 Gerencia de Área de Salud • Badajoz

322

RECURSOS HUMANOS

• Coordinador de la Unidad Docente

• Técnico de Salud Pública

• Tutores de Medicina Familiar y Comunitaria

• Médicos Residentes (M.I.R.)

• Tutor intrahospitalario de referencia en cada hospital

• Colaboradores docentes en los distintos Servicios Hospitalarios

• Colaboradores docentes en las distintas Unidades de Apoyo Asistencial

• Colaboradores docentes en los distintos Centros de Salud docentes

• Personal administrativo de la Unidad Docente

• Comisión asesora

OBJETIVOS

Formación de Médicos Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria. Este es el objetivo fundamental y se desa-

rrolla en dos líneas básicas:

• Formación de campo mediante rotaciones en Centros de Salud, Servicios Hospitalarios y Unidades de Apoyo

con doble vertiente formativa y asistencial.

• Programa Formativo: Cursos y Talleres que completan la adecuada formación y capacitación del Médico

Residente.

Actualización de tutores en las distintas Áreas Competenciales del programa en especial en todo lo relacionado con

competencias esenciales y metodología docente.

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Médicos Residentes

Adquirirán la formación necesaria mediante las rotaciones por los Centros de Salud y los distintos Servicios

Hospitalarios y las guardias que realicen en los mismos; así como con la realización de los distintos cursos y talle-

res previstos en el Programa Formativo.

Tiempo de estancia (meses)

M.I.R. R1 R2 R3

Centro Salud 5 2 11

Hospital/ U. Apoyo 6 9 0

Total 11 11 11

DOCENCIA Y FORMACIÓN

323

Centro Salud Hospital Total

0

2

4

6

8

10

12

R1 R2 R3

Guardias / mes

M.I.R. R1 R2 R3

Centro Salud 1 0 3

Hospital 4 5 2

Total 5 5 5

Programa Formativo (horas)

M.I.R. R1 R2 R3 TOTAL

Área de Competencias Esenciales 12 22 19 53

Atención al Individuo 12 24 15 51

Atención a la Familia 6 0 6 12

Atención a la Comunidad 3 0 16 19

Docencia e investigación 9 6 12 27

TOTAL 42 52 68 162

El anterior Programa Formativo de la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria se ve apoyado con el

Programa Común Complementario organizado por la Comisión de Docencia del Complejo Hospitalario

Universitario cuya finalidad es completar la formación del Médico Residente en aquellos contenidos comunes y

transversales independientemente de la Unidad Docente a la que pertenezcan.

Durante el año 2007 se realizaron las siguientes actividades:

Médicos Residentes de MFyC de primer año: 93 horas

– Urgencias: 40 horas– Soporte Vital Avanzado: 20 horas– Electrocardiografía.: 10 horas– Taller básico Radiología: 15 horas– Entrevista clínica I (introducción)

Médicos Residentes de MFyC de segundo año: 44 horas

– Razonamiento Cínico, Uso racional de pruebas diagnósticas

Asimismo, durante todo el año existe un calendario de Sesiones Clínicas organizados en la Unidad Docente con unaperiodicidad semanal. La realización de las mismas es llevada a cabo por los médicos residentes con la supervisióny apoyo de sus tutores y la Unidad Docente.

También, de forma periódica, se organizan sesiones clínicas a cargo de diferentes Servicios Hospitalarios. Todo ello

se ve completado con la participación en las Sesiones Clínicas Generales del Complejo Hospitalario así como en las

organizadas en cada Centro de Salud.

Los datos referentes a las mismas durante el año 2007 se recogen en las siguiente tabla y el gráfico adjunto.

MEMORIA 2007 Gerencia de Área de Salud • Badajoz

324

CentroSaludHospital

Total0

2

4

6

8

10

R1 R2 R3

Sesiones Clínicas

Medicina Familia 34

Hospitalaria Gen 3

Otros especialistas 2

Total 39

Tutores de Medicina Familiar y Comunitaria

Todos los años los tutores de MFyC con residentes mayores a su cargo destinarán un mes para reciclaje y actuali-

zación de conocimientos.

Servicios Horas

Equipo Soporte Cuidados Paliativos 280

Cardiología 140

Cirugía Mayor Ambulatoria 140

Traumatología 140

Rehabilitación 140

Neumología 140

Ginecología 140

Reumatología 140

Endocrinología 70

Unidad del Dolor 70

Neurología 70

Centro Salud Rural 70

Total 1.540

Programa Formativo de tutores.-Continuando con la línea formativa emprendida desde el año 2006, a lo largo del

año 2007 se han venido realizando actividades específicas para tutores acreditados en la Unidad Docente, dentro del

Programa Formativo, específico, de “Formación de Formadores”, organizado desde dicha Unidad Docente de MFyC,

consistente en la realización de cursos y talleres, de una forma periódica y estructurada, que permitan la adecuada

actualización y formación para desarrollar su labor como “formadores o tutores”.

Portfolio: 20 horas

Metodología de la Investigación ( II ): 7horas

Formación de Formadores: 7 horas

Cuestiones prácticas de Bioética en A. Primaria “on line”: 50 horas

Además se ha facilitado la participación de 10 tutores acreditados en la Unidad Docente en el I Congreso Nacional

de Tutores de MFyC celebrado en en Madrid,de esta forma se completa una oferta formativa global y actualizada

para la mejora continua de estos profesionales.

DOCENCIA Y FORMACIÓN

325

05

1015202530354045

Sesiones Clínicas

MedicinaFamilia

Hospitalaria

Otrosespecialistas

TOTAL

RECICLAJE DE TUTORES

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

Servicios

Horas E.S.C.P.

Cardiología

C.M.A.

Traumatología

Rehabilitación

Neumología

Ginecología

Reumatología

Endocrinología

Unidad Dolor

Neurología

C.S. Rural

TOTAL

MEMORIA 2007 Gerencia de Área de Salud • Badajoz

326

INVESTIGACIÓN

Durante el año 2007 se han realizado múltiples actividades de investigación tanto de promoción y fomentación de

la misma, así como trabajos y líneas de investigación (en proceso o finalizados) propiamente dichos.

Investigación

Artículos Revistas 22

Libros 5

Comunicaciones Orales 7

Comunicaciones Póster 24

Líneas Investigación 11

OTRAS ACTIVIDADES

La Comisión Asesora como Órgano Colegiado encargado de la organización y gestión de todo lo relativo al

Programa de Formación y supervisión del mismo, se ha reunido en seis ocasiones durante el año 2007. En este sen-

tido, también han mantenido diversas reuniones los diferentes grupos de trabajo organizados en la citada Comisión

Asesora: Evaluación, Acreditación de tutores, Portfolio...

En el seno de la misma se han elaborado entre otras un sistema incentivación de la docencia de médicos residen-

tes de Medicina Familiar y Comunitaria en Atención Primaria.

Comisión de docencia: la Unidad Docente mediante la vocalía correspondiente, ha participado en todas las organi-

zadas a lo largo del año 2007.

Comisión de formación especializada de igual manera a la anterior, la Unidad Docente ha estado representada y par-

ticipado en todas la convocadas desde la Dirección General de Formación, Inspección y Calidad Sanitarias de la

Consejería de Sanidad y Consumo.

Formación Pregrado: Se ha colaborado en el desarrollo de la asignatura de Medicina Familiar y Comunitaria den-

tro del Programa de Formación de la Licenciatura en Medicina y Cirugía Menor de la Facultad de Medicina de

Badajoz (UNEX), mediante la impartición de una clase teórica.

También se ha colaborado en la elaboración de un sistema de reconocimiento y organización de la formación

Pregrado dentro del Área de Salud

Participación en las Jornadas Nacionales de la Comisión Nacional de la Especialidad.

0

5

10

15

20

25

30

Investigación

ArtículosRevistasLibrosComun. OralesComun PósterLíneas Invest.

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA

La actividad desarrollada por esta coordinación se puede estructurar en las siguientes áreas:

FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LA GERENCIA

Se han desarrollado 163 actividades diferentes, con un total de 3.199,5 horas impartidas distribuidas en 223 edicio-

nes. El número de trabajadores de la Gerencia formados suponen un total de 1.948 profesionales.

Si consideramos que el número de trabajadores del Área de Salud es 3.977, se habrían formado con alguna activi-

dad aproximadamente el 49 % contabilizando sólo, la asistencia a las actividades organizadas desde la Gerencia del

Área de Salud. Es decir, no incluyendo las desarrolladas en la Escuela de Estudios de Ciencias de la Salud.

En el número total de actividades están incluidas todas aquellas en las que la Coordinación de Formación

Continuada ha tenido participación. Entre ellas, 76 se corresponden con actividades organizadas por la Escuela

de Estudios de Ciencias de la Salud e impartidas bien en su sede, o en los Centros y Hospitales del Área de Salud,

pero abiertas a todos los profesionales de la Comunidad. Al no tener datos de los profesionales del Área que asis-

ten a estas actividades de la EECS, en el número de trabajadores formados, no se incluye a los formados en dicha

Escuela.

En cuanto a las horas impartidas, de las 3.199,5 horas totales, 1.262,5 horas han sido impartidas en la formación pro-

pia de la Gerencia del Área de Salud y organizadas específicamente por la Coordinación de Formación Continuada

del Área. Son actividades con cargo a Catalogo de Empresa, fondos AFCAP y otras actuaciones pertenecientes a la

propia Gerencia.

El número total de ediciones han sido 223, de las que 148 son propias de las actividades organizadas por la Gerencia

a través de la Coordinación de Formación Continuada.

Las 163 actividades se distribuyen en cuanto a ediciones y asistentes, de la siguiente forma:

Entidades Organizadoras / Fondos Actividades Ediciones Asistentes

AFCAP 10 13 192

Catálogo de Empresas 22 67 1.056

CCMI 12 12 19

CEDI 3 3 66

DGAS del SES 6 6 42

EECS 76 75

Plan Autoprotección Centros Sanitarios Área 1 12 74

Dirección General de Infancia y Familia 25 25 253

Unidad Gestión Farmacéutica (U.R.M.) 3 5 80

Otros patrocinadores 5 5 166

Totales 163 223 1.948

DOCENCIA Y FORMACIÓN

327

CONVENIOS

Se ha impartido formación práctica a los alumnos de los siguientes convenios: Centro I.E.S. Bioclimático de Badajoz,

Universidad Popular Olivenza, Centro de F.P. Sanitario de Albacete, FOREM Extremadura, Plan FIP, Centro Santa

Madre Sacramento de Badajoz, Clínica La Serena S.L., I.E.S. José Manzano de Don Benito y I.E.S San José de

Badajoz.

RECICLAJES FORMATIVOS

Reciclajes de Profesionales de A.P.S. en diferentes servicios hospitalarios del Área de Salud, 25 médicos y 25 enfer-

meros. Cada profesional fue formado durante un periodo de 70 horas.

ACTIVIDADES FORMATIVAS RELACIONADAS CON EL PROYECTO JARA

Se ha completado la formación de todos los profesionales de Atención Primaria del Área de Salud que faltaban

incluyendo al Centro de Salud de Fregenal de la Sierra que aunque no pertenece a nuestra Área de Salud, se ha for-

mado en Jerez de los Caballeros buscando rentabilizar aún más los recursos formativos. En concreto se han forma-

do los Centros de Salud y Unidades de Apoyo de Jerez de los Caballeros, Oliva de la Frontera, Fregenal de la Sierra,

Villanueva del Fresno, Montijo, Barcarrota, Alconchel, Olivenza, Talavera la Real, Pueblonuevo del Guadiana, San

Vicente de Alcántara, Alburquerque, Santa Marta y Unidad de apoyo del Área de Salud Badajoz.

Además de estos centros se ha realizado formación específica a grupos de repesca.

En total han sido formados 796 agrupados en 9 actividades formativas que han supuesto un total de 668 horas

impartidas. En el gráfico siguiente se reflejan los asistentes por unidad formada:

MEMORIA 2007 Gerencia de Área de Salud • Badajoz

328

FORMACIÓN EN PROYECTO JARA

0

50

100

150

200

250

Asistentes

Curso AuxiliaresAdministrativosC.S. Jerez, Oliva, Fregenalde la Sierra, VillanuevaC.S. MontijoC.S. Barcarrota, Alconchel,Olivenza, Talavera,PueblonuevoRepesca Abril 2007

C.S. San Vicente yAlburquerque

C.S. Santa Marta

Nuevas funcionalidades delmódulo “Medicación”U. Apoyo y repesca Badajoz

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

CICAB

Título: Red Iberoamericana de Farmacogenética y Farmacogenómica: Impacto en Salud Pública

Entidad Financiadora: CYTED. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. 206RT0290

Duración (desde-hasta): 2006-2009

Título: Relevance of genetic factors in the clinical response to aripiprazol in schizophrenic patients

Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología. SAF2006-13589

Duración (desde-hasta): 2006-2009

Título: Farmacogenética de la depresión y de la respuesta a fármacos antidepresivos en Asistencia Primaria

Entidad Financiadora: Ministerio de Sanidad y Consumo, Instituto Carlos III, Fondo de Investigación Sanitaria.

PI061681

Duración (desde-hasta): 2006-2009

Título: Farmacogenética de la esclerosis múltiple y su asociación con la depresión

Entidad Financiadora: Junta de Extremadura. Consejería de Sanidad y Consumo. S.SS06/53.

Duración (desde-hasta): 2006-2007

Grupo participante en la RETIC-CIBER de Enfermedades Mentales. Del Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de

Sanidad.

Proyectos de Investigación Título: Study of genetic background of hipertensión and blood pressure response to

antihypertensive agents in hypertensives.

Entidad Financiadora: Jurilab. University of Kuopio. (Finlandia).

Duración: 2007-2008

Título: Estudios de utilización de medicamentos en Extremadura: Impacto para el Uso Racional en Asistencia

Primaria.

Duración: 2007

CIRUGÍA HEPATOBILIOPANCREÁTICA

Participación en el Proyecto de Investigación: Factores psicosociales de riesgo en la recuperación postquirúrgica.

Departamento de Farmacología y Psiquiatría (Área de psiquiatría). Facultad de Medicina. UEX.

Entidad Financiadora: Servicio Extremeño de Salud. Subdirección General de Farmacia. 3 años.

Participación en el Proyecto de Investigación: Variaciones genéticas en la Alcohol deshidrogenasa en pacientes con

temblor esencial. Departamento de Farmacología y Psiquiatría. Facultad de Medicina. UEX.

Consejería de Sanidad y Consumo; SCSS0611.

Participación en el Proyecto de Investigación: Regeneración hepática en ratones carentes del receptor de dioxina

(AhR): Implicaciones fisiopatológicas en humanos. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Genética.

Facultad de Ciencias. UEX. Consejería de Sanidad y Consumo; SCSS0639.

Modelo experimental de auto trasplante ortotópico hepático porcino.

Entidad financiadora: JUNTA EXTREMADURA (2PR03A059)

Duración desde: 2004 hasta: 2007 Número de investigadores: 4

Investigador principal: Francisco Galeano Díaz

DOCENCIA Y FORMACIÓN

329

Proyecto SCSS0718; Utilidad de la ecografía abdominal con contraste ecográfico (Sonovue®) en el diagnóstico de

la trombosis portal del enfermo cirrótico. Concedido por la Consejería de Sanidad, dotado con 10.363 e y cuyo inves-

tigador principal es el Dr. José Luis Montero Álvarez.

Proyecto SCSS0723; Utilidad de la ecografía abdominal con contraste ecográfico (Sonovue®) en el diagnóstico de

las lesiones ocupantes de espacio y en el estadiaje de metástasis hepáticas. Concedido por la Consejería de Sanidad,

dotado con 15.900 e y cuyo investigador principal es la Dr. Eva Marín Serrano.

DIGESTIVO

Utilidad de la ecografía abdominal con contraste ecográfico (Sonovue) en el diagnóstico de la trombosis portal del

enfermo cirrótico.

Consejería de Sanidad y Dependencia. 2007 SCSS0718 (10.363,00 )

Investigador principal: J.L. Montero Álvarez

Otros investigadores: Eva Marín Serrano, Cristina Corchado Bejarano, Isidoro Narváez Rodríguez, Maria Isabel

Monge Romero, Guillermo Solórzano Peck, Juana Fernández Pérez.

Utilidad de la ecografía abdominal con contraste ecográfico (Sonovue) en el diagnóstico de las lesiones ocupantes

de espacio hepáticas y en el estadiaje precoz de las metástasis hepáticas de pequeño tamaño.

Consejería de Sanidad y Dependencia. 2007 SCSS0723 (15.943,00 )

Investigador principal: Eva Marín Serrano

Otros investigadores: José Luis Montero Álvarez, Gema Vinagre Rodríguez, Gerardo Blanco Fernandez, Francisco

Botello Martinez, Francisco Galeano Díaz.

INMUNOLOGÍA Y GENÉTICA

Búsqueda de perfiles de susceptibilidad heredada a padecer Obesidad Mórbida.

Entidad financiadora: Fondo de Investigación Sanitaria. ISCIII. Ministerio de Sanidad.

Entidades participantes: Sistema Extremeño de Salud. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz.

Duración desde: 01/01/2008 hasta 30/11/2011.

Investigador principal: Raquel Rodríguez López.

Actividad del eje hipotálamo-hipofisario-adrenal y reactividad neuroendocrina e inmunológica en pacientes con tras-

tornos de la alimentación.

Entidad financiadora: Fondo de Investigación Sanitaria. ISCIII. Ministerio de Sanidad.

Entidades participantes: Sistema Extremeño de Salud. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz.

Investigador principal: Francisco José Vaz Leal.

Investigador adscrito: Josefa Melero Ruiz

Proyectos de Investigación Eficacia de los marcadores inmunológicos vs estudios histológicos en el diagnóstico de

la Enfermedad Celiaca.

Entidad financiadora: XVII Convocatoria para trabajos de investigación en el campo de la respuesta inmune.

FUNDACIÓN LAIR.

Entidades participantes: Fundación LAIR. Sistema Extremeño de Salud. Complejo Hospitalario Universitario de

Badajoz.

Investigador principal: Mª Luisa Vargas Pérez

Becario: Montserrat García Cerrada

Estudio prospectivo sobre la capacidad predictiva de fracturas osteoporóticas no vertebrales de la ecografía ósea del

calcáneo. Grupo ECOSAP.

MEMORIA 2007 Gerencia de Área de Salud • Badajoz

330

Proyecto ISTAPS (intervención sobre el tabaquismo en Atención Primaria de Salud. Fondo de Investigaciones

Sociosanitarias del Ministerio de Sanidad y Consumo. REDIAP (red de investigadores en Atención Primaria).

Proyecto ISFVIDAP (detección y prevención de la violencia doméstica). Fondo de Investigaciones Sociosanitarias del

Ministerio de Sanidad y Consumo. REDIAP (red de investigadores en Atención Primaria).

Respuesta global al maltrato de las personas mayores, incluyendo la negligencia. Investigador principal: Antonio

Yuste Marco.

Redes temáticas de Investigación Cooperativa en Salud. Año inicio: 2007. Investigador principal: Leoncio Rodríguez.

Evaluación de la Atención Integral al Cáncer de Mama en Extremadura. Fondo de Investigaciones Sociosanitarias

del Ministerio de Sanidad y Consumo. Investigador principal: Mª Pilar Abaurrea Ortiz.

Estudio de “Investigación participativa para realizar el Diagnóstico Comunitario de la Margen Derecha del Guadiana

en Badajoz”. Consejería Sanidad, Junta de Extremadura. Investigador principal: Mª Dolores Fernández López.

Morbilidad Cardiovascular y su relación con las modificaciones del riesgo cardiovascular en una cohorte de pacien-

tes Hipertensos a lo largo de 10 años. Financiación por la Consejería de Sanidad, Junta de Extremadura. Investigador

principal: Ignacio Maynar Mariño.

Valoración integral del paciente domiciliario en la zona de salud San Roque (FADISAR). Financiación por la

Consejería de Sanidad, Junta de Extremadura. Investigador principal: Carmen Gómez Claros.

Educación para la salud en Diabetes de la zona de salud de San Roque. Investigador principal: Francisco

Carramiñana. Año: 2006-2007.

Calidad de vida y mujer. Fondo de Investigaciones Sociosanitarias del Ministerio de Sanidad y Consumo. EPS PI-

1/06 - 36. Se está participando en S. Roque.

MEDICINA INTERNA

Bueno Jiménez C. Regionalización y microdominios de los sistemas de transporte de calcio de la membrana plas-

mática neuronal y su sensibilidad al estrés oxidativo y reductivo. Investigador principal: Carlos Gutiérrez Merino.

Consejería de Infraestructuas y Desarrollo Tecnológico. Junata de Extremadura 2006-2008

Bueno Jiménez C. Estudio de la variabilidad genética encontrada en las diferentes formas de cardiopatía isquémica

en nuestro medio. Investigador principal: Pedro Fernández Salguero. Consejería de Sanidad y Dependencia. Junta

de Extremadura 2007-2008.

Bueno Jiménez C. Evaluación de los niveles de ácido sulfhídrico en plasma sanguíneo como factor pronóstico para

enfermedades neurodegenerativas. Investigador principal: Carlos Gutiérrez Merino. Programa Nacional de Salud y

Farmacia 2006-2008.

MEDICINA NUCLEAR

Grupo Investigador de Medicina Nuclear. 28 investigadores.

Organismo:Consejería de Sanidad y Dependencia. Mérida.

Autor: JI Rayo, JR Infante

Red Temática de Investigación del Cáncer. 21 investigadores.

Organismo: Instituto de Salud Carlos III. Madrid.

Autor: JI Rayo, JR Infante.

DOCENCIA Y FORMACIÓN

331

Proyecto Imolecularex.

Organismo: 7º Programa marco. Bruselas.

Autor: JI Rayo.

Unidad de Imagen Molecular.

Organismo: Instituto de Salud Carlos III. Madrid.

Autor: JI Rayo.

Curso de Producción de radiofármacos PET para inspectores médicos, de farmacia y del Consejo de Seguridad

Nuclear.

Organismo: Consejo de Seguridad Nuclear. Madrid

Autor: JI Rayo

Utilización se sistemas automáticos de ayuda al diagnóstico PET-CT del nódulo pulmonar solitario.

Organismo: General Electric. Suecia.

Autor: JI Rayo

Proyecto Europeo Transfronterizo PET-CT y Ciclotrón para Extremadura y Alentejo.

Responsable: JI Rayo.

Informes intermedios: 3

Reuniones de seguimiento: 15

Alertas: 29

Proyecto Europeo Transfronterizo Diagnóstico por Imagen para Extremadura y Alentejo (Dimagexal).

Responsable: JI Rayo.

Informes intermedios: 3

Reuniones de seguimiento: 7

Alertas: 18

TAC 64 cortes.

Proyecto: Interreg IIIA Dimagexal

Destinatario: Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Infanta Cristina. Badajoz. Hospital San Pedro de Alcántara.

Cáceres.

Evaluador: JI Rayo

TAC 16 cortes.

Proyecto: Interreg IIIA Dimagexal.

Destinatario: Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Infanta Cristina. Badajoz. Hospital San Pedro de Alcántara.

Cáceres.

Evaluador: JI Rayo

SPECT-TAC

Proyecto: Interreg IIIA Dimagexal.

Destinatario: Servicio de Medicina Nuclear. Hospital Infanta Cristina. Badajoz.

Evaluador: JI Rayo, J Serrano, JR Infante, ML Domínguez, L García, C Durán.

Proyecto de investigación “Desarrollo de radiofármacos para el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer

mediante tomografía de emisión de positrones (PET)”, Consejería de Sanidad y Consumo de la Junta de

Extremadura, noviembre 2006.

Investigador: R. Sánchez

MEMORIA 2007 Gerencia de Área de Salud • Badajoz

332

Proyecto de Investigación Socio-Sanitario, con el título “Desarrollo de radiofármacos para el diagnóstico precoz de

la enfermedad de Alzheimer mediante tomografía de emisión de positrones (PET)”, concedido por la Consejería de

Sanidad y Dependencia de la Junta de Extremadura, el día 29 de Noviembre de 2007

Investigador: R. Sánchez

NEFROLOGÍA

Investigador principal: Luna E

Papel de la activación de la enzima PARP-1 en biopsias preimplantación en la lesión por isquemia-reperfusión de

trasplantes renales de donantes mayores de 60 años. Papel protector de la nicotinamida pretrasplante.

Beca de Investigación. Consejería de Sanidad y Dependencia

Investigador principal: Cubero JJ

Estudio multicéntrico de un solo grupo, abierto de conversión de una pauta inmunosupresora basada en ciclospo-

rina a una pauta inmunosupresora basada en la formulación de liberación prolongada modificada de Tacrolimus, FK

506 (MR4) en pacientes trasplantados renales. Estudio CONCERTO

NEUMOLOGÍA

Márquez Pérez FL. Auditoría Clínica Nacional sobre exacerbaciones de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

(AUDIPOC). SEPAR

Participación en el Ensayo Clínico Multinacional, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y control activo,

de grupos paralelos para comparar la eficacia y seguridad a lo largo de 24 semanas de 3 dosis de BEA2180BR (50

ug, 100 ug y 200 ug) con tiotropio 5 ug y placebo, administrados con el inhalador Respimat® en pacientes con enfer-

medad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

Proyecto de investigación multicéntrico “Eficacia terapéutica de la cpap en pacientes con enfermedad por reflujo

gastroesofágico y síndrome de apnea del sueño (PROYECTO “ERGAS”). SEPAR.

Proyectos de Investigación

Márquez Pérez FL. Auditoría Clínica Nacional sobre exacerbaciones de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

(AUDIPOC). SEPAR

Concedido en el año 2007

Participación en el Ensayo Clínico Multinacional, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y control activo,

de grupos paralelos para comparar la eficacia y seguridad a lo largo de 24 semanas de 3 dosis de BEA2180BR (50

ug, 100 ug y 200 ug) con tiotropio 5 ug y placebo, administrados con el inhalador Respimat® en pacientes con enfer-

medad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

Proyecto de investigación multicéntrico “Eficacia terapéutica de la cpap en pacientes con enfermedad por reflujo

gastroesofágico y síndrome de apnea del sueño (PROYECTO “ERGAS”). SEPAR.

Participación en el Ensayo Clínico Multinacional, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y control activo,

de grupos paralelos para comparar la eficacia y seguridad a lo largo de 24 semanas de 3 dosis de BEA2180BR (50

ug, 100 ug y 200 ug) con tiotropio 5 ug y placebo, administrados con el inhalador Respimat® en pacientes con enfer-

medad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

Proyectos de Investigación

Márquez Pérez FL. Eficacia del tratamiento multicomponente en fumadores motivados para dejar de fumar. Beca

SES 2005-2007.

DOCENCIA Y FORMACIÓN

333

Participación en el “Ensayo Clínico Venticute sobre utilidad de un surfactante pulmonar intratraqueal en pacientes

intubados con neumonía o distress”.

Participación en el Ensayo Clínico Uplift: Tiotropio y función pulmonar. Boehringer-Ingelheim. En curso.

Márquez Pérez FL. Auditoría Clínica Nacional sobre exacerbaciones de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

(AUDIPOC). SEPAR

Márquez Pérez FL, Gutiérrez Lara JA. Valor pronóstico del angio-TC de tórax en pacientes estables hemodinámica-

mente con diagnóstico de TEP aguda sintomática. Estudio PROTECT.

Participación ensayo clínico HERMES “Efecto del roflumilast sobre la tasa de exacerbaciones en pacientes EPOC”

Altana.

Incidencia de tabaquismo en pacientes diagnosticados de Síndrome de apneas-hipoapneas obstructivas del Sueño

(SAHOS) mediante poligrafía cardiorrespiratoria y polisomnografía en el Servicio de Neumología del Hospital

Infanta Cristina desde año 1999 hasta 2007. Beca de la Sociedad Extremeña de Aparato Respiratorio (SEAR).

REUMATOLOGÍA

Evaluación de un modelo de Atención de la Artritis en España. SERAP. Proyecto de la Fundación Española de

Reumatología.

MEMORIA 2007 Gerencia de Área de Salud • Badajoz

334

PUBLICACIONES EN REVISTAS CIENTÍFICAS

ALERGOLOGÍA

Gonzalo-Garijo MA, de Argila D, Pérez-Calderón R, Lamilla-Yerga AM, Moreno-Gastón I. Severe generalized exant-

hema due to etanercept. XXVI Congress of the EAACI. Göteborg, 9-13 Junio 2007. Abstract publicado en Allergy

2007; 62 (Suppl 83): 546.

Pérez-Calderón R, Gonzalo-Garijo MA, Bartolomé Zavala B, Lamilla-Yerga AM, Moreno-Gastón I. Occupational con-

tact urticaria due to pennyroyal (Mentha pulegium). XXVI Congress of the EAACI. Göteborg, 9-13 Junio 2007.

Abstract publicado en Allergy 2007; 62 (Suppl 83): 324.

Gonzalo-Garijo MA, Pérez-Calderón R, de Argila D, Pérez-Rangel I. Eczema alérgico de contacto por pseudotatuaje

de henna. Symposium Internacional de Alergia cutánea. Santander, 25-27 de octubre de 2007. Abstract publicado en

J Investig Allergol Clin Immunol 2007; 17 (Suppl 3): 120-121.

Cordobés-Durán C, García-Menaya J, Bobadilla P, Lamilla A, Moreno I. Immediate reactions to methylxanthines: caf-

feine, theobromine and pentoxyfyline. XXVI Congress of the EAACI. Göteborg, 9-13 Junio 2007. Abstract publicado

en Allergy 2007; 62 (Suppl 83): 537.

García-Menaya J, Cordobés-Durán C, Lamilla A, Moreno I, Bobadilla P. Baboon syndrome: Two simultaneous cases

in the same family. XXVI Congress of the EAACI. Göteborg, 9-13 Junio 2007. Abstract publicado en Allergy 2007; 62

(Suppl 83): 310 .

Gonzalo-Garijo MA, Cordobés-Durán C, Lamilla Yerga AM, Moreno-Gastón I. Severe immediate reaction associated

to nabumetone. J Investig Allergol Clin Immunol 2007; 17 (4): 274-6.

Pérez-Calderón R, Gonzalo-Garijo MA, Lamilla Yerga AM, Mangas-Santos R, Moreno-Gastón I. Recurrent angioede-

ma due to lysozyme allergy. J Investig Allergol Clin Immunol 2007; 17 (4): 264-6.

Pérez-Calderón R, Gonzalo-Garijo MA, Bartolomé-Zavala B, Lamilla Yerga AM, Moreno-Gastón I. Occupational con-

tact urticaria due to pennyroyal (Mentha pulegium). Contact Dermatitis, 2007; 57 (4): 285-6.

Gonzalo-Garijo MA. Metodología de las pruebas epicutáneas. J Investig Allergol Clin Immunol 2007; 17 (Suppl 3):

55-58.

Cordobés-Durán C, García-Menaya JM, Lombardero M, Ledesma A, Bobadilla P. A 12-kDa lipid transfer protein (LTP)

allergen detected in parsley. J Investig Allergol Clin Immunol 2007; 17(4):282-283.

García-Martín E, García-Menaya J, Sánchez B, Martínez C, Rosendo R, Agúndez JAG. Polymorphisms of histamine-

metabolizing enzymes and clinical manifestations of asthma and allergic rhinitis. Clinical and Experimental Allergy

2007;37:1175-1182.

ANÁLISIS CLÍNICOS

Orgaz Morales MT, Vargas Pérez ML, Melero Ruiz J, De Sande Medel F, Álvarez Vega JL. Evaluación de un método

cuantitativo y automatizado para la detección de anticuerpos anti-péptido cíclico citrulinado. Análisis Clínicos

2007;32 (3):65-71.

DOCENCIA Y FORMACIÓN

335

BIBLIOTECA

Vivas Jiménez M. de la Cruz Solís M.Guías de Práctica Clínica. TOG [revista en Internet]. 2007 [acceso 10 de marzo

de 2007]; (5): 22 p. Disponible en:

http://www.revistatog.com/num5/pdfs/COLABORACION.pdf

CARDIOLOGÍA

Nogales-Asensio JM, Merchan-Herrera A, Lopez-Minguez JR, Gonzalez-Fernandez R. Circulación colateral por per-

sistencia de sinusoides embrionarios. Rev Esp Cardiol 2007; 60:886-887

L, García F, Nogales JM. Fibrilación ventricular en mujer de 73 años con espondilodiscitis. Enferm Infecc Microbiol

Clin 2007;25:418-419.

Nogales Asensio JM, Moreno Sanchez N, Doncel Vecino LJ, Villar Mariscal C, Lopez-Minguez JR, Merchan Herrera

A. Torsade-de-pointes in a patient under flecainide treatment, an unusual case of proarrhythmicity. Int J Cardiol 2007;

114:65-67

López-Mínguez JR, Nogales JM, González R, Palanco C, Doncel J, Vaello A, Giménez F, Morales A, Alonso R, Merchán

A. Abciximab offers greater benefits to insulin-dependent diabetic patients undergoing coronary stent implantation.

Cardiovasc Revasc Med. 2007 Jul-Sep;8(3):175-82.

Nogales Asensio JM, Moreno Sánchez N, Doncel Vecino LJ, Villar Mariscal C, López-Mínguez JR, Merchán Herrera

A. Torsade-de-pointes in a patient under flecainide treatment, an unusual case of proarrhythmicity. Int J Cardiol. 2007

Jan 8;114(2):E65-7.

Pérez-Castellano N, Villacastin J, Salinas J, Moreno J, Doblado M, Ruiz E, Isa R, Macaya C. Cooled Ablation Reduces

Pulmonary Vein Isolation Time: Results of a Prospective Randomised Trial. Heart. 2007 Dec 10; [Epub ahead of print]

Nogales-Asensio JM, Merchán-Herrera A, López-Mínguez JR, González-Fernández R.

Circulación colateral por persistencia de sinusoides embrionarios. Rev Esp Cardiol. 2007 Aug;60(8):886-7.

Jorge Silvestre García, José M Aguado García y Juan J García Guerrero. Infecciones en el sistema de marcapasos.

Extracción de electrodos. Estimulación permanente por vía femoral. Rev Esp Cardiol 2007; 7: 145 - 156

Isa R, Villacastín J, Moreno J, Pérez-Castellano N, Salinas J, Doblado M, Morales R, Macaya C. Diferenciación entre ale-

teo y fibrilación auricular en los electrogramas bipolares de aurícula derecha. Rev Esp Cardiol. 2007 Feb;60(2):104-9.

Nogales Asensio JM, López Mínguez JR, González Fernández R, Doncel Vecino J, Palanco Vázquez C, Vaello Paños

A, Merchán Herrera A. Experiencia con el noedoso sistema de recubrimiento in situ YUKON® CHOICE-DES en una

muestra no seleccionada con lesiones de alto riesgo de reestenosis. Boletín de la Asociación Sociedad Extremeña

de Cardiología. 2007 Dic 11: 8-11

Nogales Asensio JM, López-Mínguez JR, González JM, González Fernández R, Palanco Vazquez C, Salvador Ramos

L, Ocampo Bracea M, Merchán Herrera A. Influencia de la diabetes en la supervivencia a largo plazo de una pobla-

ción no seleccionada tras implante de stents liberadores de Rapamicina y Paclitaxel. Rev Chilena Cardiol 2007;60

López-Mínguez JR, Nogales-Asensio JM, González J, González R, Palanco C, Doncel J, Fernández C, Merchán A.

Supervivencia a largo plazo de una población no seleccionada tras implante de stentsliberadores de Rapamicina y

Placlitaxel. Rev Chilena Cardiol 2007;60:.

MEMORIA 2007 Gerencia de Área de Salud • Badajoz

336

López-Mínguez JR, Nogales-Asensio JM, Vaello A, Reyes González, Palanco C, Doncel J, Fernández C, Merchán A.

Diferentespatrones de reestenosis de los principales stents liberadores de fármacos. EN. Rev Chilena Cardiol 2007;60

Nogales-Asensio JM, López-Mínguez JR, González R, Merchán A, Giménez F, Vaello A, Palanco C, Doncel J,

Fernández C. Experiencia con el novedoso sistema de recubrimiento in situ Yukon Choice en una muestra no selec-

cionada. En: Rev Chilena Cardiol 2007;60

CICAB

Dorado P, Berecz R, Peñas-Lledó EM, Llerena A. Antipsychotic drugs and QTc prolongation: the potential role of

CYP2D6 genetic polymorphism. Expert Opinion on Drug Metabolism & Toxicology. 3 (1): 9-19. 2007.

Llerena A, Dorado P, Peñas-Lledó EM, Cáceres MC, de la Rubia A. Low frequency of CYP2D6 Poor Metabolizers in

Schizophrenia patients. Pharmacogenomics Journal 7(6): 408-410. 2007.

Dorado P, Berecz R, Peñas-Lledó EM, de la Rubia A, Llerena A. No effect of the CYP1A2*1F genotype on thioridazi-

ne, mesoridazine, sulforidazine plasma concentrations in psychiatric patients. European Journal of Clinical

Pharmacology 63 (5): 527-528. 2007.

González I, Pérez B, Álvarez M, Dorado P, Llerena A. Estudio farmacogenético del polimorfismo metabólico de debri-

soquina (CYP2D6) en la población cubana en relación a la española. (Study of debrisoquine hydroxylation polymorp-

hism (CYP2D6) in the Cuban population compared to Spaniards). Medicina Clínica (Barcelona) 128 (20): 772-774. 2007.

Peñas-Lledó EM, Dorado P, Cáceres MC, de la Rubia A, Llerena A. Association between T102C and A-1438G poly-

morphisms in the serotonin receptor 2A (5-HT2A) gene and schizophrenia: relevance for treatment with antipsycho-

tic drugs. Clinical Chemistry and Laboratory Medicine 45 (7): 835-838. 2007.

Llerena A, Michel G, Jeanesson E, Wong S, Manolopoulos V, Hockett RD, Boubekeur K, Siest G, Beaune P, Haefliger

C, Arnold HP, Junien C, Petrovic N, Molloy R, Bekers O, Donnelly C, Arens HJ, Kaput J, McComb J.

Pharmacogenomics at the Crossroads: what else than good science will be needed for the field to become part of

Personalized Medicine?. Clinical Chemistry and Laboratory Medicine 45 (7): 843-850. 2007

Dorado P, Peñas-Lledó EM, González AP, Cáceres MC, Cobaleda J, Llerena A. Increased risk for major depression

associated with the short allele of the serotonin transporter promoter region (5-HTTLPR-S) and the CYP2C9*3 allele.

Fundamental and Clinical Pharmacology 21 (4): 451-453. 2007

Cáceres MC, Peñas-Lledó EM, de la Rubia A, Llerena A. Increased use of second generation antipsychotic drugs in

primary care: potential relevance for hospitalizations in schizophrenia patients. European Journal of Clinical

Pharmacology. Env 18.04.2007. Ac 18.09.07. In press 10.10.07

González I, Peñas-Lledó EM, Perez N, de la Rubia A, Llerena A. High risk of polydipsia and water intoxication in schi-

zophrenia patients. Schizophrenia Research. 29 March 2007.In press 12.10.2007.

Dorado P, Peñas-Lledó EM, Llerena A. CYP2D6 polymorphism: Implications for antipsychotic drugs response, schi-

zophrenia and personality traits. Pharmacogenomics 8(11); 1597-1608.

Wanden-Berghe C, Miguel LJ, Llerena A, Galvão dos Reis M, de Camino R. La Tertulia del CYTED. Revista

Panamerica de Salud Pública 23.07.2007. Aceptado.

López-Torres E, Salomón J, Vicario F, Peñas-Lledó EM, Dorado P, Llerena A. Aripiprazole induced parkinsonism and

its association with dopamine and serotonin receptor polymorphisms. J Clin Psychopharmacol. 17.09.2007.

Aceptado.

DOCENCIA Y FORMACIÓN

337

CIRUGÍA HEPATOBILIOPANCREÁTICA

Blanco G, Martinez C, Ladero JM, Elena Garcia-Martin, Taxonera C, Díaz-Rubio M, Agundez JAG. Interaction of

CYP2C8 and CYP2C9 genotypes modifies the risk for nonsteroideal anti-inflammatory drugs-related acute gastroin-

testinal bleeding. Pharmacogenetics and Genomics 2007. In press

Ramos MI, Cardoso MJ, Vaz F, Torres MD, García Blanco FG, González EM. Influence of the grade of anxiety and level

of cortisol on post-surgical recovery.Actas Esp Psiquiatr 2007; 35. In press

Ladero JM, Martínez C, Fernández JM, Martín F, García-Martín E, Ropero P, Villegas A, Díaz-Rubio M, Agúndez JA.

Glutathione S-transferases pi1, alpha1 and micro3 genetic polymorphisms and the risk of hepatocellular carcinoma

in humans. Pharmacogenomics. 2007 Aug;8(8):895-9.

CIRUGÍA MAXILOFACIAL

Quirós P, Monje F, Morillo A, Mateo J, Ruiz L, Manzano D, et al. Carcinoma adenoide quístico. Revisión de 13 casos.

Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2007, 29: 43-47.

Quirós P, Monje F, Morillo A, Mateo J, Ruiz L, Manzano D, et al. Condromatosis sinovial. Formas de presentación y

manejo de 5 casos. Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2007; 29: 74-77.

Moreno C, Collado J, Monje F, Serrano H, Morillo A, Mateo J. et al. Tercer molar ectópico a nivel de la región infra-

orbitaria- seno maxilar. Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2007; 29 (3): 173-177.

Monje F, Moreno C, Serrano H, Maestre O, Morillo A, Mateo J. et al. Carga inmediata con implantes en maxilar supe-

rior. Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2007; 29: 215-227.

Monje F. Síndrome de Bazex (Acroqueratosis paraneoplásica). Semergen 2007; 33: 305-307.

Monje F. Mácula hiperpigmentada en mucosa gingival. Actas Dermatosifilogr 2007; 98: 367-368.

DERMATOLOGÍA

Ríos Kavadoy Y, Muñoz García JL, González Ferreira JA, Rodríguez Nevado IM, de Argila Fernández-Durán D, Chaves

Alvarez A. Síndrome de Stevens-Johnson, radioterapia y probable relación con amifostina. Med Cutan Iber Lat Am

2007;35(4):200-2.

Lamilla Yerga AM, Rodríguez Nevado IM, Fernández Recio JM, Chaves Alvarez AJ, de Argila Fernández-Durán D,

Garduño Echeverri E. Infección cutánea por Microsporum nanum. SEMERGEN 2007;33(3):159-160.

Chaves AJ, Rodríguez-Nevado I, de Argila D, Monje Gil F. Mácula hiperpigmentada en mucosa gingival Actas

Dermosifiliogr 2007;98:367-8.

Fernández-Recio JM, Rodríguez-Nevado IM, Chaves-Alvarez AJ, de Argila Fernández-Durán D, López Vallejo P,

Monje Gil F. Síndrome de Bazex (acroqueratosis paraneoplásica). SEMERGEN 2007; 33(6):305-7.

Chaves Alvarez AJ, Rodríguez-Nevado IM, de Argila Fernández-Durán D, Catalina-Fernández I . Leiomioma cutáneo

zosteriforme. Tratamiento satisfactorio con doxazosina oral. Actas Dermosifilogr 2007;98:494-6.

Rodríguez-Nevado IM, de Argila Fernández-Durán D. Carcinoma basocelular: respuesta satisfactoria al tratamiento

con crema de imiquimod 5%. CASO CLINICO 3M 2007.

MEMORIA 2007 Gerencia de Área de Salud • Badajoz

338

De Argila D, Rodríguez-Nevado I, Chaves A. Análisis de coste-efectividad modelizado comparando metotrexato con

fototerapia tipo PUVA para la psoriasis moderada-severa en el área de Salud de Badajoz. Actas Dermosifilogr

2007;98:35-41.

Avilés Pérez MD, Luna López V, Rodríguez Nevado IM, de Argila Fernández-Durán D, Díaz Pérez de Madrid J.

Tratamiento del linfoma cutáneo de células T con ligandos selectivos del receptor retinoide X: alteraciones endocri-

nológicas y metabólicas. An Med Interna 2007;24(12):

DIGESTIVO

Corchado C, Vinagre G, Guiberteau A, Romero G, Vazquez JM, Aguilera D, Sánchez Risco P, Montero JL. Abscesos

hepáticos por Gemella Morbillorum. Gastroenterol Hepatol, 2007; 30: 507-508.

Montero JL, Cerezo A, Fraga E, Barrera P, López-Cillero P, Costán G, Poyato A, Bescansa E, Muntané J, de la Mata M.

Acute liver failure in a patient wit multiple sclerosis treated with interferon-beta. Multiple Sclerosis, 2007; 13. 820.

García-Galiano D, Sánchez-Garrido MA, Espejo I, Montero JL, Costan G, Marchal T, Membrives A, Gallardo-Valverde

JM, Muñoz-Castañeda JR, Arevalo E, de la Mata M, Muntane J. Il-6 and IGF-1 are independent prognostic factors of

liver steatosis and non-alcoholic steatohepatitis in morbidity obese patients. Obes Surg, 2007; 17: 493-503.

López- Sánchez LM, Collado JA, Corrales FJ, López-Cillero P, Montero JL, Fraga E, Serrano J, de la Mata M, Muntané

J, Rodríguez Ariza A. S-Nitrosilation of proteins during D-galactosamine-induced cell death in human hepatocytes.

Free Radic Res, 2007; 41: 50-61.

Muñoz Diaz F, Garcia Carrasco C, Monge Romero MI, Arrebola Garcia J, Soria Monge A. Acantosis nigricans como

manifestación inicial paraneoplásica de adenocarcinoma gástrico. Gastroenterol Hepatol, 2007; 30: 15-18.

Montero JL, Marin E, Narváez I, Monge MI, Guiberteau A, Lopez-Vallejo P, Corchado C. Ecografía Doppler en

Hepatología: sistemática y aplicaciones clínicas. Rev And Pat Digestiva, 2007; 30: 43-51.

Montero JL, Solórzano G. Insuficiencia hepática aguda. Curso evolutivo. Gastroenterología y Hepatología

Continuada, 2007; 2: 30-36.

Domínguez JL, Fraga E, Barrera P, Poyato A, Costán G, Montero JL, de la Mata M. Estado actual del uso de Fibroscan

para la cuantificación de la fibrosis hepática. Rev And Pat Digest, 2007; 30: 17-21.

Montero JL, Narváez I, Monge MI, Guiberteau A, Corchado C, Blanco G, Solórzano G. Tratamiento de la hepatitis C

en el entorno del trasplante hepático. Extremadura Médica, en prensa.

Narváez I, Actualización del tratamiento antiviral en la hepatitis crónica C. Extremadura Médica, en prensa.

ENDOCRINOLOGÍA

Luna V, Avilés MD, Lucas JA, Gutiérrez MS, Díaz J, Morales F, Beato P, Fernández LJ, Luengo LM, Hernández R,

Cabanillas M. Tratamiento de la diabetes gestacional: frecuencia y factores predictivos de insulinización. Endocrinol

Nutr. 2007; 54 (Supl Espec Congreso): 32.

Cabanillas MO, Avilés MD, Luna V, Lucas JA, Díaz J, Morales F, Beato P, Fernández LJ, Luengo LM, Hernández R.

Hiperglucemia como primera manifestación de un feocromocitoma. Endocrinol Nutr. 2007; 54 (Supl Espec

Congreso): 41.

DOCENCIA Y FORMACIÓN

339

Lucas JA, Luna V, Avilés MD, Gutiérrez MS, Díaz J, Morales F, Beato P, Fernández LJ, Luengo LM, Hernández R,

Cabanillas M. Prevalencia de disfunción tiroidea en mujeres embarazadas diagnosticadas de diabetes gestacional.

Endocrinol Nutr. 2007; 54 (Supl Espec Congreso 1): 46.

Avilés Pérez MD, Luengo Pérez LM, Cabanillas López M, Lucas Gamero JA, Luna López V, Díaz Pérez de Madrid J,

Fernández Martín LJ, Hernández Lavado R, Beato Víbora P. Análogos de somatostatina y nutrición parenteral en el

tratamiento conservador del quilotórax traumático. Endocrinol Nutr. 2007; 54 (Supl Espec Congreso): 73-74.

FARMACIA HOSPITALARIA

Rubio-Terrés C, Ordovás Baines P, Pla Poblador R, Martínez Nieto C, Sánchez Garre MJ, Rosado Souvirón MA, por

el grupo de Investigadores del Estudio PRAXIS. Utilización y coste de los modificadores biológicos de la artritis reu-

matoide en España (estudio PRAXIS). Farm Hosp. 2007 Mar-Apr;31(2):78-92.

HEMATOLOGÍA

Fajardo Olivares M, Garduño Eseverri E, Pintor Trebejo I, Vagace Valero JM. Infección por fusarium en pacientes

oncológicos no neutropénicos. An Pediatr (Barc). 2007;66(2):191-200

Vagace JM, Gervasini G, Morais F, Benitez J, Alonso N, de Argila D. et al. Retinal toxic reactions following photop-

heresis. Arch Dermatol. 2007;143:622-25.

Vagace JM, San-Rodríguez C, Casado MS, Alonso N, García Domínguez M, García de la Llana F et al.Resolution of

disseminated fusariosis in a child with acute leukaemia treated with combined antifungal therapy: a case report.

BMC infect dis. 2007; 7(40):1-4.

INMUNOLOGÍA Y GENÉTICA

Orgaz Morales MT, Vargas Pérez ML, Melero Ruiz J, De Sande Medel F, Álvarez Vega JL. Evaluación de un método

cuantitativo y automatizado para la detección de anticuerpos anti-péptido cíclico citrulinado. An Clin 2007; 32: 65-71.

F.J. Vaz-Leal, L. Rodríguez-Santos, J. Melero, M. I. Ramos, M. Monje y B. López-Vinuesa. Hostility, and helper T-cells

in patines with bulimia nervosa. Eating and Weight Disorders Vol. 12, nº 2: 83-90. 2007.

MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

Caballero Carrasco A, Rangel Tarifa MJ, Abaurrea Ortiz MP, Pérez García VJ. Revisión del tratamiento farmacológi-

co en la menopausia. Aten Primaria. 2007, 39: 449-50.

Pozuelos Estrada G, Molina Martínez L, Romero Perera J, Díaz Herrera N, Cañón Barroso L, Buitrago Ramírez F.

Prevalencia de insuficiencia renal oculta estimada mediante fórmulas de cálculo del grado de función renal en hiper-

tensos mayores de 60 años remitidos para medición ambulatoria de la presión arterial. Aten Primaria 2007,

39(5):247-53.

Grupo centinela diabetes mellitus. Sistema centinela de diabetes mellitus. Boletín epidemiológico de Extremadura.

2007; 4(6): 1-9.

Grupo centinela ACV. Sistema centinela de accidentes cerebrovasculares. Boletín epidemiológico de Extremadura.

2007; 4(8): 1-5.

MEMORIA 2007 Gerencia de Área de Salud • Badajoz

340

Grupo de Trabajo Atención al joven. Atención al joven. En: Dorado Martín JJ, coordinador. Cartera de Servicios delServicio Extremeño de Salud. Volumen I: Atención al Individuo y a la familia. Mérida: Junta de Extremadura,Consejería Sanidad y Dependencia, Servicio Extremeño de Salud. 2007 . p. 37-40.

Grupo de Trabajo de Atención a la mujer: Diagnóstico precoz del cáncer ginecológico .Atención a la mujer. En:Dorado Martín JJ, coordinador. Cartera de Servicios del Servicio Extremeño de Salud. Volumen I: Atención alIndividuo y a la familia. Mérida: Junta de Extremadura, Consejería Sanidad y Dependencia, Servicio Extremeño deSalud. 2007. p. 53-56.

Grupo de trabajo Atención al adulto, ancianos, grupo de riesgo y enfermos crónicos: HTA, dislipemia y riesgo car-diovascular. Atención al adulto, ancianos, grupo de riesgo y enfermos crónicos. En: Dorado Martín JJ, coordinador.Cartera de Servicios del Servicio Extremeño de Salud. Volumen I: Atención al Individuo y a la familia. Mérida: Juntade Extremadura, Consejería Sanidad y Dependencia, Servicio Extremeño de Salud. 2007. p. 60-67.

Grupo de Trabajo de Atención al adulto, ancianos, grupo de riesgo y enfermos crónicos: diabetes y obesidad.Atención al adulto, ancianos, grupo de riesgo y enfermos crónicos. En: Dorado Martín JJ, coordinador. Cartera deServicios del Servicio Extremeño de Salud. Volumen I: Atención al Individuo y a la familia. Mérida: Junta deExtremadura, Consejería Sanidad y Dependencia, Servicio Extremeño de Salud. 2007. p. 60-69.

Grupo de Trabajo Atención al adulto, ancianos, grupo de riesgo y enfermos crónicos: EPOC y atención a fumadoresy apoyo a la deshabituación de tabaco. Atención al adulto, ancianos, grupo de riesgo y enfermos crónicos. En:Dorado Martín JJ, coordinador. Cartera de Servicios del Servicio Extremeño de Salud. Volumen I: Atención alIndividuo y a la familia. Mérida: Junta de Extremadura, Consejería Sanidad y Dependencia, Servicio Extremeño deSalud. 2007. p. 70-71; 80-81.

Grupo de Trabajo Atención al paciente con necesidad de cuidados paliativos. Atención al paciente con necesidad decuidados paliativos. En: Dorado Martín JJ, coordinador. Cartera de Servicios del Servicio Extremeño de Salud.Volumen I: Atención al Individuo y a la familia. Mérida: Junta de Extremadura, Consejería Sanidad y Dependencia,Servicio Extremeño de Salud. 2007. p. 86-88.

Grupo de Trabajo de Atención a la salud mental. Atención a la salud mental. En: Dorado Martín JJ, coordinador. Carterade Servicios del servicio Extremeño de Salud. Atención Primaria. Volumen I: Atención al Individuo y a la Familia.Mérida: Junta de Extremadura. Consejería Sanidad y Dependencia. Servicio Extremeño de Salud. 2007. p. 90-91.

Baños Lozano Julia, Elvira Peña Leopoldo, Galindo San Valentín Rosa Mª, Galindo Tobal Francisca, Gallego CuevasAlberto, García Rodríguez Ángel Mª, Morales Ruiz José Antonio, Rodríguez Fernández Eulalia. Protocolo para la aten-ción de los trastornos de ansiedad y depresión. En: Dorado Martín Juan José. Cartera de Servicios del servicioExtremeño de Salud. Atención Primaria. Mérida: Junta de Extremadura. Consejería de sanidad y Dependencia.Servicio Extremeño de Salud. 2007. p. 5-35.

Plan integral contra el Cáncer en Extremadura 2007-2011. Mérida: Junta de Extremadura, Consejería de Sanidad yConsumo, Dirección General de Planificación, Ordenación y Coordinación Sanitaria; 2007.

Abaurrea Ortiz Pilar, Morales Martínez de Tejada Ángel. Valor del peso seco en el abordaje de la insuficiencia cardí-aca en atención primaria. AMF 2007;3(6):361-363.

Morales Martínez de Tejada Ángel, Abaurrea Ortiz Pilar, Herrero López- Navarrete José Mª. Bradicardias. AMF 2007;3(8): 438-445.

Buitrago Francisco, Cañón Barroso Lourdes, Díaz Herrera Natalio, Cruces Eloisa. Análisis de la capacidad predictivade las funciones de Framinghan- Regicor y Score en la población de un centro de salud. Med Clin (Barc). 2007;129:797-797.

Cañón Barroso Lourdes, Díaz Herrera Natalio, Calvo Hueros Juan Ignacio, Cruces Muro Eloisa, Nieto HernándezTeresa, Buitrago Ramírez Francisco. Med Clin (Barc). 2007; 128(14):529-35.

DOCENCIA Y FORMACIÓN

341

Buitrago F, Cañón-Barroso L, Díaz-Herrera N, Cruces- Muro E. Cartas al editor. Rev Esp Cardiol. 2007; 60(11): 1211-5.

Buitrago F, Cañón-Barroso L, Díaz-Herrera N, Cruces-Muro E, Escobar-Fernández M, Serrano-Arias J.M.

Comparación de las tablas para la identificación de pacientes candidatos a tratamiento hipolipemiante ó antihiper-

tensivo. Rev Esp Cardiol. 2007;60(2):139-47.

Cañón-Barroso L, Díaz-Herrera N, Cruces Muro E, Nieto Hernández T, Garrote Florencio T, Buitrago F. Capacidad pre-

dictiva, comparación y consecuencias clínicas de las tablas de Framinghan-Wilson y REGICOR en personas atendi-

das en un centro de salud de Badajoz. Revista Española de Salud Pública, 2007; 81(4): 353-364.

Buitrago Francisco. Los mensajes y llamadas a móviles mejoran la asistencia a las consultas en atención primaria.

FMC. 2007; 14(9):581-602.

Cañón-Barroso L, Cruces Muro E, Fernández Gómez A, Nieto Hernández T, Fernández Ochoa G, Buitrago Ramírez F.

Análisis de la concordancia y validación de las ecuaciones de Framinghan- REGICOR y DORICA en la población dia-

bética de un centro de salud seguida durante 10 años. SEMERGEN. 2007; 33(2):50-7.

MEDICINA INTERNA

Barquero-Romero J. Síndrome RS3PE 560. Med Clin (Barc) ;129(14):560

Barquero-Romero J, Cerezo Arias MO, Rodríguez Vázquez, Trenado Pérez R, Rodríguez Reyes A. Dolor y hematoma

de la pared abdominal . Gastroenterol Hepatol. 2007;30(8):508-9.

Barquero-Romero J, Arrobas-Vaca J, Morales-Pérez FM.Síncope e hipotiroidismo. Una relación razonable. An Med

Interna. 2007;24(1):52-3.

Barquero-Romero J, Márquez Velázquez L, Fibrosis retroperitoneal idiopática tratada con tamoxifeno. Presentación

de un caso y revisión de la bibliografía . Rev Clin Esp. 2007;207(4):218-9.

Barquero-Romero J, Piriz-Campos E, Pérez-Miranda M. Carcinoma broncopulmonar derecho con síndrome de cava

superior distal. Med Clin (Barc). 2007;128(4):160.

Barquero-Romero J, Chaves-Álvarez AJ, Hernández-Nieto E. Metástasis cutánea: una opción a tener presente.

SEMERGEN. 2007;33(4):217-8.

Muñoz L, García de la Llana F, Nogales JM. Fibrilación ventricular en mujer de 73 años con espondilodiscitis. Enferm

Infecc Microbiol Clin. 2007;25:418-9.

Montero Leal C, Hormeño Bermejo RM. Síncope por calor y taquicardia ventricular sostenida. Emergencias.

2007;19:106-109.

MEDICINA NUCLEAR

Domínguez ML, Rayo JI, Serrano J, Infante JR, García L, Sánchez R. Utilidad de la PET-CT en el manejo terapéutico

del paciente oncológico. Rev Esp Med Nucl. 2007; 26 (supl 1): 40.

García L, Rayo JI, Infante JR, Serrano J, Maldonado A, Suárez JP et al. Evaluación de la actividad asistencial en el

primer año de funcionamiento de un PET-CT. Rev Esp Med Nucl. 2007; 26 (supl 1): 40.

Gil E, Durán C, Torres J, González P, Mohedano B, Moya F. Hallazgos patológicos con PET-FDG en personas sin pato-

logía conocida. Alasbimn Journal. 2007 abril; 9(36): 45-8.

MEMORIA 2007 Gerencia de Área de Salud • Badajoz

342

Gil E, Mohedano B, Ramírez MA, González P, Durán C, Moya F. Captación fisiológica y no maligna de FDG en estu-dio PET de cuerpo completo. Alasbimn Journal. 2007; 9(35): 4-6.

Gil E, Ramírez MA, Mohedano B, Durán C, González P, Moya F. Fusión PET-RNM en recidiva de carcinoma de mama.Alasbimn Journal. 2007 enero; 9(35): 8-10. Artículo de revista Infante JR, Rayo JI, Serrano J, Groiss J, Maldonado A, Pardal E et al. Resultado de los estudiosFDG/PET-CT en linfomas en el primer año de implantación de la técnica. Rev Esp Med Nucl. 2007; 26 (supl 1): 50.

Maldonado A y Rayo JI: FDG PET-CT in the diagnosis of unexpected primary tumors. Alasbimn Journal. 2007 octu-bre; 10 (35): 38-5.

Maldonado A, González FJ, Rayo JI, Aramburo P, Lobrefat N, Sánchez I et al. Estudio comparativo TNM convencio-nal vs TNM mediante PET-CT en el cáncer de pulmón no microcítico. Rev Esp Med Nucl. 2007; 26 (supl 1): 8.

Maldonado A, González FJ, Rayo JI, Infante JR, González M, Tamames R et al. Papel de la PET-CT en la detección detumores primarios no esperados en pacientes oncológicos. Rev Esp Med Nucl. 2007; 26 (supl 1): 25.

Maldonado A, Gonzalez-Alendas J, Martín F, García-Bernardo L, Rayo-Madrid JI, Ortega F. Utilidad de la PET-CT entumores urológicos. Rev Urol. 2007; 8 (1): 30-8.

Rayo JI, Rodríguez L, García L, Infante JR, Serrano J, Domínguez ML et al. Encuesta de satisfacción de usuarios enun servicio de Medicina Nuclear. Rev Esp Med Nucl. 2007; 26 (supl 1): 56.

Rayo JI, Serrano J, Infante JR, Domínguez ML, García L, Álvarez JM et al. Evaluación de los estudios de perfusiónmiocárdica en el quinquenio 2002-2006. Rev Esp Med Nucl. 2007; 26 (supl 1): 39.

Sánchez R, Rayo JI, Serrano J, Infante JR, Domínguez ML, García L. Optimización de la dosis final en el marcaje deleucocitos. Rev Esp Med Nucl. 2007; 26 (supl 1): 58.

Serrano J, Domínguez ML, Infante JR, García L, Rayo JI, Sánchez R. Renograma diurético: F+0, ¿un relevo para elF+20?. Rev Esp Med Nucl. 2007; 26 (supl 1): 52.

Serrano J, Rayo JI, Infante JR, Domínguez ML, García L, Sánchez R. Neurocirugía radiodirigida con Tl-201.Controversias. Rev Esp Med Nucl. 2007; 26 (supl 1: 43.

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

Garduño E, Herráez Ó, Márquez I, Sánchez-Silos R, Blanco-Palenciano J. Direct identification and susceptibility tes-ting of staphylococci from positive BacTec blood cultures with WalkAway system. Clin Microbiol Infect 2007; 13(S1):S609-S676.

Garduño E, Galán-Ladero MA, Muñoz-Lozano MT, Sánchez-González M, Blanco-Palenciano J. Epidemiological studyof infections caused by extended-spectrum betalactamase producing Escherichia coli and Klebsiella spp. in a tertiarycare hospital in Badajoz, Spain (2003-2005). Clin Microbiol Infect 2007; 13(S1): S632.

Fajardo Olivares M, Garduño Eseverri E, Pintor Trevejo I, Vagace Valero JM. Infección por Fusarium en pacientesoncológicos no neutropénicos. An Pediatr 2007; 66(2): 194-195.

Lamilla Yerga AM, Rodríguez-Nevado IM, Fernández-Recio JM, Chaves Álvarez AJ, de Argila Fernández-Durán D,Garduño Eseverri E. nfección cutánea por Microsporum nanum. Semergen 2007; 33(3):159-160.

Muñoz-Lozano MT, Garduño E, Galán-Ladero MA, Fajardo M, Sánchez-González M, Blanco J. Patrones de sensibili-dad antibiótica de Staphylococcus aureus meticilín-resistentes aislados de pacientes hospitalarios vs. extrahospita-larios en un hospital de cuarto nivel. Enferm Infecc Microbiol Clin 2007; 25(supl 1): 17.

DOCENCIA Y FORMACIÓN

343

Galán MA, Sacristán B. Beteta A, Blanco J, Garduño E, Blanco MT. Candida tropicalis aisladas de ITU en pacientes

hospitalizados y valoración de su actividad enzimática. Enferm Infecc Microbiol Clin 2007; 25(supl 1): 38.

Fajardo M, Muñoz-Lozano MA, Garduño E, Sánchez-Silos R, Martín-Cordero P, Blanco J. Etiología vírica de la bron-

quiolitis en diferentes áreas del Servicio de Pediatría del Hospital Maternal e Infantil de Badajoz. Enferm Infecc

Microbiol Clin 2007; 25(supl 1): 67.

Muñoz-Lozano MT, Garduño E, Fajardo M, Sánchez-González M, Sánchez-Silos R, Martín-Cordero P. Sensibilidad

antimicrobiana de bacilos gramnegativos aislados en la UCI de un hospital de cuarto nivel. Enferm Infecc Microbiol

Clin 2007; 25(supl 1): 92.

Garduño E, Muñoz-Lozano MT, Fajardo M, Galán-Ladero MA, Blanco J. Infección intracraneal por Propionibacterium

acnes. Enferm Infecc Microbiol Clin 2007; 25(supl 1): 100.

Muñoz-Lozano MT, Martín-Cordero P, Sánchez-Silos R, Garduño-Eseverri E, Blanco-Palenciano J. Prevalencia de las

mutaciones en los genes de la proteasa y la transcriptasa inversa del VIH-1 y resistencias genotípicas asociadas en

pacientes de la provincia de Badajoz. Rev Esp Quimioter 2007; 20(supl 1):107.

Garduño E, Muñoz-Lozano MT, Rovira I, Blanco-Palenciano J. Hiperplasia epidérmica verrugosa en un paciente tras-

plantado renal. Enferm Infecc Microbiol Clin 2007;25(5):341-2.

Garduño E, Blanco J. Impact of Zygomycosis on Microbiology Workload: a Survey Study in Spain. J Clin Microbiol

2007; 45(6): 2051-2056.

Garduño E. Trends in antimicrobial resistance in 3469 enterococci isolated from blood (EARSS experience 2001-06,

Spain): increasing ampicillin resistance in Enterococcus faecium. J Antimicrob Chemother 2007; 59(5): 1044-1045.

NEFROLOGÍA

Barroso S, Hernández R, Ruiz B, Arrobas M. Deterioro de la función renal asociado a aumento de la presión abdo-

minal. Nefrología. 2007; 27 (1): 85-86

Robles NR. Recomendaciones para la detección y el tratamiento del anciano con hipertensión arterial. Nefrología.

2007, 27 (3) : 270-278

Robles, NR. Cálculo del filtrado glomerular: una visión escéptica. Nefrología. 2007; 27 (4): 405-407

Caravaca F, Ruiz AB, Escola JM, Hernández Gallego, R, Cerezo I, Fernández M, Barroso S, Martín MV. Carbonato cal-

cico o Sevelamer reducen la excreción urinaria de oxalatos en pacientes con insuficiencia renal avanzada.

Nefrología. 2007; 27 (4): 466-471

Barroso, S. ¿ Es el Kt/V el mejor indicador de la dosis de diálisis?. Nefrología.2007; 27 (6) : 667-669

Robles NR. Control de la PA y progresión de la enfermedad renal. Nefrología. 2007; 27 (Suppl) 6: 18-21, 2007

Robles NR. Do we need glomerular filtration rate calculation?. Intl J Clin Pract. 2007; 67: 1611-1613.

NEUMOLOGÍA

Gutiérrez Lara, J.J. Garrido Romero, G. García de Vinuesa Calvo, A. Sanz Cabrera, B. Morcillo Lozano, P. Cordero

Montero, F.L. Márquez Pérez, F.J. Fuentes Otero Cumplimiento del tratamiento con c-pap en pacientes con saos leve

y moderado. Neumosur 2007; 19 (1): 32 (Abstract)

MEMORIA 2007 Gerencia de Área de Salud • Badajoz

344

García de Vinuesa Calvo, J.A. Gutiérrez Lara, A. Sanz Cabrera, B. Morcillo Lozano, I. Rodríguez Blanco, F.L. Márquez

Pérez, F.Fuentes Otero. Biopsia pleural cerrada en el diagnóstico del derrame pleural. Neumosur 2007; 19 (1): 40

(Abstract)

Gutiérrez Lara JA, Márquez Pérez FL, Gª de Vinuesa Calvo G, Sanz Cabrera Morcillo Lozano AB, Fuentes Otero FJ.

Evaluación del derrame pleural de origen infeccioso. En Neumosur. 2007. En prensa.

Gutiérrez Lara JA, GarcÍa Barajas S, León Medina D, López García C, Márquez Pérez FL, Antona Rodríguez MJ.

Carcinoma sarcomatoide de pulmón. En Neumosur. 2007. En prensa.

Sanz Cabrera A, Gutiérrez Lara JA, García de Vinuesa Calvo G, Morcillo Lozano B, Pérez Fernández AM, Márquez

Pérez FL, Fuentes Otero FJ. Utilización de la PET en el diagnóstico y estadificación del carcinoma pulmonar. Arch.

Bronconeumol. En prensa. (Abstract).

Morcillo Lozano B, Gutiérrez Lara JA , García de Vinuesa Calvo G, Sanz Cabrera A, Antona Rodríguez MJ, Gómez

Vizcaino MT, Márquez Pérez FL, Fuentes Otero FJ. Evaluación del alumnado de la asignatura de libre elección “abor-

daje del tabaquismo” de la Universidad de Extremadura. Arch. Bronconeumol. En prensa. (Abstract)

Gutiérrez Lara JA, Garrido Romero JJ, García de Vinuesa Calvo G, Sanz Cabrera A, Morcillo Lozano B, Cordero

Montero P, Márquez Pérez FL, Fuentes Oter FJ. Cumplimiento del tratamiento con c-pap en pacientes con saos leve

y moderado Arch. Bronconeumol. En prensa. (Abstract)

G. García de Vinuesa Calvo G, Gutiérrez Lara JA, Sanz Cabrera A, Morcillo Lozano B, Rodríguez Blanco I, Márquez

Pérez FL, Fuentes Otero FJ. Biopsia pleural cerrada en el diagnóstico del derrame pleural. Arch. Bronconeumol. En

prensa. (Abstract)

NEUROCIRUGÍA

Ortega-Martínez M, Cabezudo JM, Bernal García LM, Fernández-Portales I, Gómez-Perals L, Gómez de Tejada R,

Pimentel JJ. Glioma Cordoide. Nuevo caso y revisión de la literatura. Neurocirugía (Astur). 2007 Abril; 18 (2): 115-122

Ortega-Martínez M, Cabezudo JM, Fernández-Portales I, Pineda-Palomo M, Rodríguez-Sánchez JA, Bernal-García

LM. Multiple filum terminale hemangioblastomas symptomatic during pregnancy. Case report. Journal of

Neurosurgery (Spine). 2007 Aug; 7 (2): 254-258

Ortega-Martínez M, Cabezudo JM, Fernández-Portales I, Pimentel JJ, Gómez de Tejada R. Diffuse leptomeningeal

seeding from a benign choroid plexus papilloma. Acta Neurochirúrgica (Wien). 2007 Dec; 149 (12):1229-36; discus-

sion 1236-7. Epub 2007 Oct 10

NEUROLOGÍA

Querol Pascual MR .Temporal Lobe Epilepsy: Clinical Semiology and Neurophysiological Studies. Seminars in

Ultrasound, CT and MRI, 2007;28(6):416-423.

Aguirre Sánchez JJ, Querol Pascual R, Palacios Bote R, Fernández Gil MA. Cefalea por trombosis recurrente de senos

venosos cerebrales. KRANION, 2007; 127-130.

Morcillo Lozano B, Gutiérrez Lara JA, García de Vinuesa Calvo G, Sanz Cabrera A, Antona Rodríguez MJ, Gómez

Vizcaino MT, Márquez Pérez FL, Fuentes Otero FJ.

Evaluación del alumnado de la asignatura de libre elección “abordaje del tabaquismo” de la Universidad de

Extremadura. Neumosur 2007; 19 (1): 31 (Abstract).

DOCENCIA Y FORMACIÓN

345

ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

Síndrome de Stevens-Johnson, radioterapia y probable relación con Amifostina. Med Cutan Iber Lat Am 2007;

35(4):200-202

OTORRINOLARINGOLOGÍA

Trinidad G, González A, Pantoja C, Mora E, Cruz E, Blasco A. Influencia de factores no neuronales en la disfonía tras

tiroidectomía. Acta Otorrinolaringol Esp. 2007 Oct;58(8):352-7.

Pardo G, Mogollón T, Pando JM, Trinidad G, González A, Pantoja C, Blasco A. Tratamiento de la atresia de coanas

por via endoscópica. Acta Otorrinolaringol Esp. 2007 Jan;58(1):34-6.

Pino V, González A, Pantoja CG, Mora ME, Gil M, Rodríguez M, Del Castillo F. Epiglotitis aguda en adultos. Nuestra

experiencia clínica en 30 casos. Acta Otorrinolaringol Esp. 2007 Jun-Jul;58(6):263-5

Pino V, Mora ME, Pantoja CG, González A, Pereda JM, Blasco A. Diffuse large B-cells lymphoma of the parotid gland

(MALT). Report of a case and review of the literature. An Otorrinolaringol Ibero Am. 2007;34(2):195-200

Pino V, Pantoja CG, Mora ME, González A, Pardo G, Gómez de Tejada R, Blasco A. Morphology of the parathyroid

glands. A study of 146 samples and review of the literature. An Otorrinolaringol Ibero Am. 2007;34(2):135-42

Pino V, Pantoja CG, Mora ME, Gonzalez A, Ambel A, Rodríguez JA, Blasco A. Cervical hematoma after discectomy

for spondylosis. An indication of urgent tracheotomy. An Otorrinolaringol Ibero Am. 2007;34(2):105-10.

Pino V, González A, Pantoja CG, Mora ME, Pando JM, Blasco A. Recurrent intrathyroid abscess in children. Clinical

case and review of the literature. An Otorrinolaringol Ibero Am. 2007;34(1):81-6.

Pino V, Pantoja CG, González A, Mora ME, Marcos M, Montero C, Blasco A. Treatment of the benign paroxysmal posi-

tional vertigo (BPPV) by Epley maneuver. An Otorrinolaringol Ibero Am. 2007;34(1):67-73.

Pino V, Pantoja CG, González G, Mora ME, Pardo G, Blasco A. Pseudomonas and acute external otitis. Results of a

microbiological study in patients without previous antibiotic treatment. An Otorrinolaringol Ibero Am. 2007;34(1):45-51

Pino V, Pantoja CG, González A, Pardo G, Mora ME, Carrasco F, Blasco A. Spontaneous cervical and pharyngolaryn-

geal hematoma after coughing attacks. An Otorrinolaringol Ibero Am. 2007;34(1):9-15.

Pino V, Pantoja CG, González A, Mora ME, Pardo G, Blasco A. Sudden cardiorespiratory arrest in adults with acute

epiglottitis. Report of 2 cases. An Otorrinolaringol Ibero Am. 2007;34(1):1-8.

REUMATOLOGÍA

Orgaz Morales MT, Vargas Pérez ML, Melero Ruiz J, De Sande Medel F, Alvarez Vega JL. Evaluación de un método

cuantitativo y automatizado para la detección de anticuerpos antipéptido cíclico. Análisis clínicos. 2007;32(3):65-71.

MEMORIA 2007 Gerencia de Área de Salud • Badajoz

346

PUBLICACIONES EN LIBROS

Capítulos de libros

ALERGOLOGÍA

Gonzalo Garijo, MA, Domínguez Noche MC. Alergia al látex. En: Manual de Alergia a Medicamentos paraProfesionales Sanitarios de Atención Primaria. Ed. Soc. de Alergología e Inmunología clínica de Extremadura (SAI-CEX). Badajoz, 2007: pp: 217-233. ISBN 978-84-611-6337-3.

Gonzalo Garijo MA, Audícana Berasategui MT, García Abujeta JL. Dermatitis de contacto inducida por medicamen-tos. En: Tratado de Alergología. Peláez Hernández A, Dávila González I (Eds). Tomo II. Ergón Ed., Madrid, 2007; pp:1169-1195.

Chivato Pérez T, Sanz Larruga ML, Gonzalo Garijo, MA. Mecanismos inmunológicos de la inmunoterapia con alérgenos.En: Tratado de Alergología. Peláez Hernández A, Dávila González I (Eds). Tomo II. Ergón, Madrid, 2007; pp: 329-340.

Pérez Calderón R, Jiménez Ferrera G. Reacciones adversas a medios de contraste radiológico. En: Manual de Alergiaa Medicamentos para Profesionales Sanitarios de Atención Primaria. Ed. Soc. de Alergología e Inmunología clínicade Extremadura (SAICEX). Badajoz, 2007: pp: 151-164. ISBN 978-84-611-6337-3.

Bobadilla González P, Porcel Carreño S. Reacciones adversas a fármacos por mecanismo inmunológico. Concepto,patogenia, clínica y métodos diagnósticos. En: Manual de alergia a medicamentos para profesionales sanitarios deatención primaria. Edita: Sociedad de Alergología e Inmunología clínica de Extremadura (SAICEX). Badajoz, 2007:pp: 13-41. ISBN: 978-84-611-6337-3.

García Menaya JM, Alvarado Arenas M. Alergia a betalactámicos. En: Manual de Alergia a Medicamentos paraProfesionales Sanitarios de Atención Primaria. Editado por la Sociedad de Alergología e Inmunología Clínica deExtremadura Edita: Sociedad de Alergología e Inmunología clínica de Extremadura (SAICEX). Badajoz, 2007: pp: 45-61. ISBN: 978-84-611-6337-3.

CARDIOLOGÍA

Elduayen J, Giménez F, Vaello A, Palanco C, González-Fernández R. Disnea y distensión abdominal en una pacientede raza negra. En: IV Concurso de casos clínicos para residentes de cardiologia “Segovia de Arana”. Luzán 5, S.A.;2007. p 24-27.

Vaello A, Giménez F, Doncel LJ, Palanco C, Nogales-Asensio JM. Paciente joven con dolor torácico atípico y bloqueode rama izquierda. En: IV Concurso de casos clínicos para residentes de cardiologia “Segovia de Arana”. Luzán 5,S.A.; 2007. p 238-241.

Salvador L, Vaello A, Giménez F, Doncel LJ, Nogales-Asensio JM. Varón de 57 años con dolor torácico agudo y ele-vación del segmento ST. En: IV Concurso de casos clínicos para residentes de cardiologia “Segovia de Arana”. Luzán5, S.A.; 2007. p 249-252.

Giménez F, Moreno N, Vaello A, Palanco C, Nogales-Asensio JM. Varón de 26 años que consulta por dolor torácico.En: IV Concurso de casos clínicos para residentes de cardiologia “Segovia de Arana”. Luzán 5, S.A.; 2007. p 393-396.

Moreno N, Giménez F, Vaello A, Doncel LJ, Nogales-Asensio JM. Síncope en un paciente bajo tratamiento con flecaini-da. En: IV Concurso de casos clínicos para residentes de cardiologia “Segovia de Arana”. Luzán 5, S.A.; 2007. p 469-471.

Ocampo M, Vaello A, Giménez F, Palanco C, Martínez de la Concha L. Mujer de 68 años con clínica de insuficienciacardiaca y síncope. En: IV Concurso de casos clínicos para residentes de cardiologia “Segovia de Arana”. Luzán 5,S.A.; 2007. p 481-483.

DOCENCIA Y FORMACIÓN

347

Muñoz L, Vaello A, Giménez F, Palanco C, Nogales-Asensio JM. Fibrilación ventricular en una mujer de 73 años conespondilodiscitis. En: IV Concurso de casos clínicos para residentes de cardiología “Segovia de Arana”. Luzán 5,S.A.; 2007. p 534-537.

Palanco C, Vaello A, Giménez F, Doncel LJ, Fuentes-Cañamero ME. Hallazgo de soplo en una exploración de rutina.En: IV Concurso de casos clínicos para residentes de cardiología “Segovia de Arana”. Luzán 5, S.A.; 2007. p 588-591.

Merchán Herrera A. El tratamiento extrahospitalario. Las indicaciones, la posibilidad. Medios y requisitos para suaplicación. En Francisco José Martínez López, editor. La gestión de riesgos y la seguridad del paciente en Atenciónprimaria: la atención al dolor torácico. Aspectos organizativos, clínicos y jurídicos. Madrid: INGESA; 2007. p. 196-233

CICABDorado P, Suarez-Kurtz G, Llerena A. Cap 4. Pharmacogenetics of Cytochrome P450 in Hispanic Populations. 60-74.In: Pharmacogenomics in Admixed Populations. 2007. Edited by: Guilherme Suarez-Kurtz. ISBN: 978-1-58706-311-4.

Llerena A, Cáceres MC, Gonzalez I, Dorado P. Variabilidad interindividual e interétnica en la respuesta a los fárma-cos: Interacción de factores genéticos, ambientales y culturales. Págs.: 3-16. En: Farmacogenética de PoblacionesIberoamericanas. LLerena A, Dorado P (Eds). 2007.

Peñas-Lledó EM, González B, Pérez B, Álvarez M, Dorado P, Llerena A. Farmacogenética del CYP2D6 y su implicacióncon la personalidad en españoles y cubanos. Págs.: 45-47. En: Farmacogenética de Poblaciones Iberoamericanas.LLerena A, Dorado P (Eds). 2007.

Llerena A, Risperidone and CYP2D6. Technical Report for IPTS report. "Improving Pharmacovigilance in Europe:Cost-effectiveness analysis of CYP2D6 and TPMT genotyping in general practice". European Comisión 2008. In press.

Llerena A, Dorado P, Peñas-Lledó EM. Pharmacogenetics of debrisoquine. Technical Report for ThePharmacogenomics database. PG Base of Future Biology. 28/06/2007. In press

González I, Peñas-LLedó EM, Pérez B, Dorado P, Álvarez M, LLerena A. The relation between CYP2D6 pheno- andgenotype and personality in healthy volunteers. Basic & Clinical Pharmacology and Toxicology 101 (s1) pages 51-102. 2007.

Dorado P, Peñas-LLedó EM, Cáceres MC, LLerena A. Multiplication of CYP2D6 non active alleles: controversy aboutthe high frequency of ultrapids in south-europeans. Basic & Clinical Pharmacology and Toxicology 101 (s1) pages51-102. 2007.

López-Torres E, Lucena MI, Vicario F, Salomón J, Dorado P, LLerena A. Genetic polymorphisms of CYP2D6, 5HTT,5HTR1A, 5HTR2A, DR2 and dr3 genes and extrapyramidal-induced side effects during treatment with aripiprazole.Basic & Clinical Pharmacology and Toxicology 101 (s1) pages 51-102. 2007.

Dorado P, Ramírez R, Guarino E, Álvarez M, Pérez B, LLerena A. Frequencies of cyp2c9 allelic variants in Nicaraguansin comparison to Cubans and Spaniards. Basic & Clinical Pharmacology and Toxicology 101 (s1) pages 51-102. 2007.

Ramírez R, Dorado P, Alanis-Bañuelos RE, González I, Pérez B, LLerena A. cyp2d6 polymorphism in a Nicaraguanpopulation in comparison to Cubans and Spaniards: study of debrisoquine hydroxylation. Basic & ClinicalPharmacology and Toxicology 101 (s1) pages 51-102. 2007.

CIRUGÍA HEPATOBILIOPANCREÁTICA

Blanco Fernández G, Fernández Pérez J, Botello Martínez F, López Sánchez O, Galeano Díaz F, Solórzano Peck G.Duodenopancreatectomía cefálica con resección vascular por ampuloma. En: Asociación española de cirujanos.Casos clínicos. Premios 2007. Anastomosis vasculares y digestivas. 1ª edición. Torrelodones (Madrid). Just in timeS.L.; 2007. pag. 5-8

MEMORIA 2007 Gerencia de Área de Salud • Badajoz

348

Fernández J, Blanco G, Botello F, López O, Galeano F, Solórzano G. Tratamiento en la obstrucción esofágica tras técni-ca de Nissen. Utilización de Tachosil® para evitar fuga anastomótica esofágica. En: Asociación española de cirujanos.Casos clínicos. Premios 2007. Cirugía abdominal. 1ª edición. Torrelodones (Madrid). Just in time S.L.; 2007. En prensa

Cardoso Moreno MJ; Ramos Fuentes MI; Blanco Fernández G; García Gamito F; Rodríguez Santos L; Vaz Leal FJ.Psicopatología y recuperación postoperatoria. Psiquiatria.com. (Revista en Internet), 2007. [acceso 26 de febrero de2008]; Disponible en

Cardoso Moreno MJ, Ramos Fuentes MI, Vaz Leal FJ,, García Gamito F, Blanco Fernández G, Rodríguez Santos L,Torres Asensio MD. Psicopatología, cortisol y recuperación postquirúrgica. XI Congreso Nacional de Psiquiatría.Santiago de Compostela, Septiembre 2007. (Póster).

Solórzano Peck, G.“Estudio abierto, multicéntrico, aleatorizado para evaluar los efectos de la solución de perfusióncon tacrolimus sobre la lesión por isquemia repercusión en el trasplante hepático XIX congreso de la sociedad espa-ñola de trasplante hepático. Valladolid, 17-19 de octubre de 2007.

CIRUGÍA TORÁCICA

Criterios de clasificación y estrategia para la estadificación clínica e intratorácica en el carcinoma broncogénico.Capítulo 12. Fascículo 3. Cáncer de pulmón II. Madrid: Línea FMC-SEPAR. Cáncer de pulmón, 2007.

DIGESTIVO

Montero JL. Atención Primaria en el Trasplante Hepático. Control y seguimiento del paciente trasplantado hepáti-co. En: V Curso Actualizaciones en Aparato Digestivo. Eds. Miguel Fernández Bermejo, Dimas Igual Fraile. Cáceres.CC-286-2007: 13-24.

Vinagre G, Corchado C, Guiberteau A, Romero G. Complicaciones tras pancreatitis de repetición. En: Casos clínicosde residentes en patología digestiva 2007. Sociedad Española de Patología Digestiva. Madrid, ISBN 84-7989: 461-463.

INMUNOLOGÍA Y GENÉTICA

Rodríguez R. Comunidad de Extremadura. Plan integral contra el cáncer en Extremadura 2007-2011. Badajoz:Comunidad de Extremadura, Consejería de Sanidad y Dependencia; 2007.

Rodríguez R. Protocolo de actuación en patología mamaria. Unidad de mama y obesidad. Área de Salud de Badajoz.

Rodríguez R. Proceso asistencial de Obesidad Mórbida. Coordinación de Calidad; Área de Salud de Badajoz. 2007.

MEDICINA INTERNA

Bueno Jiménez C. Cretinismo endémico. En: Tratado de Medicina Interna. Ferreras-Rozman. Barcelona: Elsevier,2007. En prensa.

Bueno Jiménez C. Esofagitis infecciosas. En: Gastroenterología y Hepatología. Asociación Española deGastroenterología (AEG). Madrid: Ediciones Jarpyo, 2007.

NEUMOLOGÍA

Gutiérrez Lara JA, Gª de Vinuesa Calvo G, Sanz Cabrera A, Morcillo Lozano B, Pérez Fernández AM. Hemoptisis ame-nazante y eosinofilia periférica en mujer joven. En: Casos clínicos de residentes de Neumología y Cirugía Torácica.Luzan 5. Madrid. 2007. En prensa.

Sanz Cabrera A, Gutiérrez Lara JA, Gª de Vinuesa Calvo G, Morcillo Lozano B, Márquez Pérez FL. Patrón intersticialbilateral a estudio: Linfangitis carcinomatosa. En: Casos clínicos de residentes de Neumología y Cirugía Torácica.Luzan 5. Madrid. 2007. En prensa.

DOCENCIA Y FORMACIÓN

349

Gª de Vinuesa Calvo G, Gutiérrez Lara JA, Sanz Cabrera A, Morcillo Lozano B. Varón de 48 años con obstrucciónsevera al flujo aéreo (Ca epidermoide traqueal). En: Casos clínicos de residentes de Neumología y Cirugía Torácica.Luzan 5. Madrid 2007. En prensa.

Gutiérrez Lara JA, Márquez Pérez FL, Fuentes Otero FJ. Otros fármacos en el tratamiento de la EPOC: vacunas, alfa-1 antripsina, mucolíticos y antitusivos. En: EPOCMECUM. Ed. Penmayer. Madrid 2007. Cap 8: 173-187.

Gutiérrez Lara JA, Márquez Pérez FL. Revisión en procedimientos terapéuticos del tromboembolismo pulmonar. En:Respira FC. Plan de Formación Continuada. Ed Ergon. Madrid 2007. En prensa.

Gutiérrez Lara JA, Rodríguez Blanco I. Recursos en Internet sobre tabaquismo. En Manual de tabaquismo para estu-diantes de ciencias de la salud. En prensa.

NEUROCIRUGÍA

Fernández Portales I, Cabezudo JM. Tumores raquimedulares. 1ª edición. Madrid: Editorial Universitaria RamónAreces; 2007. Cap 8, Sarcomas Vertebrales; pp. 131-142.

Libros completos

ENDOCRINOLOGÍA

Botella JI, Valero MA, Beato P et al. Manual de Endocrinología y Nutrición. Madrid: NovoNorkisk, 2007.

FARMACIA HOSPITALARIA

Martín Clavo S, Rangel Bravo I. Paciente con Diagnóstico de Cáncer de Próstata Sometido a Prostatectomía Radical.

Manual del Residente de Farmacia Hospitalaria, 2007.Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria

Martín Clavo S, Rangel Bravo I. Paciente con Diagnóstico de Cáncer de Próstata Sometido a Prostatectomía Radical.

Manual del Residente de Farmacia Hospitalaria, 2007.Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria

MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

Carramiñana Barrera F. Terapia insulínica intensiva en el paciente con DM2. En: Carramiñana F. Manual para el mane-jo del paciente diabético tipo 2. Importancia de la insulinización en la consulta de Atención Primaria. Madrid:Edicomplet; 2007. p.55-57.

Aguillo E, Calvo F y Carramiñana F. Enfermedad cardiovascular en la diabetes. Prevalencia y Características. En:Ascaso JF. Ed Mayo y SED; 2007. p. 3-21.

Carramiñana F. Caso clínico sobre resistencia psicológica del paciente al pinchazo. En: Proyecto Diacontrol: talleresde insulinización en diabetes tipo 2. Edicomplet. Madrid; 2007.

Nieto Ramírez R, Abaurrea Ortiz M P, Maynar Mariño I, Fernández López M D, Maynar Mariño M A, Aguilar VázquezM et al. Análisis de la situación de salud en la Zona de Salud “El Progreso” (Badajoz). Badajoz: Servicio Extremeñode Salud, Gerencia del Área de Salud de Badajoz; 2007.

Proceso Comunitario de la Margen Derecha del Guadiana. Síntesis de la Monografía Comunitaria de la MargenDerecha del Guadiana. Badajoz: Diputación de Badajoz. 2007.

MEMORIA 2007 Gerencia de Área de Salud • Badajoz

350

COMUNICACIONES Y POSTERS

ALERGOLOGÍA

Gonzalo Garijo MA, de Argila D, Pérez Calderón R, Lamilla Yerga A, Moreno Gastón I. Eczema alérgico de contactopor pseudotatuaje de henna. XVI Reunión de la Sociedad de Alergología e Inmunología Clínica de Extremadura. DonBenito, 13-14 de Abril 2007.

Lamilla Yerga A, Pérez Calderón R, Gonzalo Garijo MA, Moreno Gastón I. Anafilaxia por alergia a la cerveza a pro-pósito de un caso. XVI Reunión de la Sociedad de Alergología e Inmunología Clínica de Extremadura. Don Benito,13-14 de Abril 2007.

Cordobés-Durán C, García-Menaya JM, Bobadilla P, Lamilla A, Moreno I, Lombardero M, Ledesma A. Alergia a pere-jil. Identificación de una LTP. XVI Reunión de la Sociedad de Alergología e Inmunología Clínica de Extremadura. DonBenito, 13-14 de Abril de 2007.

ANÁLISIS CLÍNICOS

Sacristán Enciso B, Santos Morano A, Corral Gayo C, Sánchez Alarcón J, Fernández Fatou B, Jiménez-Mena Villar F.Estudio de la Procalcitonina en pacientes de UCI y su relación con la Proteína C Reactiva. XIV Reunión de la SociedadAndaluza de Análisis Clinicos. Córdoba, 2007.

García Cerrada, M., Vergara Prieto, E., Jiménez-Mena Villar F., Sánchez Silos, R., Muñoz Lozano, M. Determinaciónde Adenosina Desaminasa (ADA) en Líquido Cefalorraquídeo (LCR) como ayuda diagnóstica de la meningitis tuber-culosa. I Congreso Nacional del Laboratorio Clínico. Sevilla, 2007.

Marañón Prat Y, Sacristán Enciso B, Sánchez Alarcón J, Corral Gayo C, Santos Morano A, Jiménez-Mena Villar F,Jiménez García I. Citraturia y Oxaluria en pacientes del área de salud de Badajoz durante el año 2006. I CongresoNacional del Laboratorio Clínico. Sevilla, 2007.

Aparicio Palomino, A., Alejo González, S., Caravaca Magariño, F. Determinantes bioquímicos de las calcificacionesvasculares en pacientes con insuficiencia renal Terminal. I Congreso Nacional del Laboratorio Clínico. Sevilla, 2007.

Belinchón Torres, P. La acotación de la variación biológica interindividual como criterio de calidad analítica. ICongreso Nacional del Laboratorio Clínico. Sevilla, 2007.

Sacristán Enciso B, Marañón Prat Y, Sánchez Alarcón J, Vergara Prieto, E., García Cerrada, M., Fernández Fatou B.Comparación de dos métodos de análisis para la determinación de Citrato en suero. I Congreso Nacional delLaboratorio Clínico. Sevilla, 2007.

Sacristán Enciso B, Marañón Prat Y, Sánchez Alarcón J, Ruiz Ortega , L., Ruiz, L., Menaya, R. Control del paciente dia-bético. Niveles de Hemoglobina Glicosilada en pacientes diabéticos en el área de salud de Badajoz durante el año2006. I Congreso Nacional del Laboratorio Clínico. Sevilla, 2007.

Marañón Prat Y, Sacristán Enciso B., Sánchez Alarcón J, Ruiz, L., Menaya, R., Ruiz Ortega, L. Screening Prenatal delprimer trimestre en 2006 en el área de salud de Badajoz. I Congreso Nacional del Laboratorio Clínico. Sevilla, 2007.

BIBLIOTECA

De la Cruz Solís M, González Méndez T, Vivas Jiménez M. El papel de una Biblioteca de Área en la formación de losprofesionales. XII Jornadas Nacionales de Información y Documentación en Ciencias de la Salud. Zaragoza 24-26octubre 2007

DOCENCIA Y FORMACIÓN

351

Moreno Romero FJ, Lozano MP, Vivas-Jiménez M, de la Cruz Solís M, Paniagua Sánchez I, Fernández J et al. Los

usuarios y la biblioteca virtual: una encuesta de opinión. XII Jornadas Nacionales de Información y Documentación

en Ciencias de la Salud. Zaragoza 24-26 octubre 2007

CARDIOLOGÍA

Morales Martínez de Tejada A, Abaurrea Ortiz MP, Salvador Ramos L, García de Andoain JM Rays, Martínez de la

Concha L, Álvarez Suárez-Bárcena JM, López Mínguez JR, Merchán Herrera A . Características epidemiológicas de

las consultas realizadas desde el área de urgencias a cardiología. Congreso Nacional de la Sociedad Española de

Cardiología. MADRID, 18-20 de Octubre 2007.

Moreno Sánchez MN, Fuentes Cañamero ME, Millán Núñez MV, Doncel Vecino LJ, Nogales Asensio JM, Morales

Martínez de Tejada A, Merchán Herrera A. ¿Nos adaptamos a las guías en la valoración de riesgo preoperatorio de

los pacientes octogenarios?. En Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología. Madrid, 18-20 de

Octubre 2007.

López Mínguez JR, Nogales Asensio JM, González J, González Fernández R, Palanco Vázquez C, Doncel Vecino LJ,

Morales Martínez de Tejada A, Merchán Herrera A. Supervivencia a largo plazo de una población no seleccionada

tras implante de stents liberadores de rapamicina y plaquitaxel. En Congreso Nacional de la Sociedad Española de

Cardiología. Madrid, 18-20 de Octubre 2007.

Alonso González R, M. Millán Núñez MV, Fuentes Cañamero ME, Giménez Sáez F, Vaello Paños A, Palanco Vázquez

C, Doncel Vecino LJ, Merchán Herrera A. Factores que modifican la progresión de la estenosis aórtica moderada:

implicaciones en el seguimiento. En Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología. Madrid, 18-20 de

Octubre 2007.

Nogales Asensio JM, J. Mínguez JR, González J, González Fernández R, Palanco Vázquez C, Salvador Ramos L,

Ocampo M, Merchán Herrera A. Influencia de la diabetes en la supervivencia a largo plazo de una población no

seleccionada tras implante de stents liberadores de rapamicina y plaquitaxel. En Congreso Nacional de la Sociedad

Española de Cardiología. Madrid, 18-20 de Octubre 2007.

Millán Núñez MV, Alonso González R, Fuentes Cañamero ME, Vaello Paños A, Giménez Sáez F, Doncel Vecino LJ,

Palanco Vázquez C, Merchán Herrera A. Estenosis aórtica moderada: ¿Una entidad benigna?. En Congreso Nacional

de la Sociedad Española de Cardiología. Madrid, 18-20 de Octubre 2007.

Alonso González R, Oliver Ruiz JM, Gallego García de Vinuesa P, González A, Sánchez-Recalde A, Aroca A, Iborra

Cuevas C. ¿Es la coartación de aorta un predictor independiente de complicaciones en pacientes con válvula aórti-

ca bicúspide?. En Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología. Madrid, 18-20 de Octubre 2007.

Vaello Paños A, López Mínguez JR, Palanco Vázquez C, Nogales Asensio JM, González Fernández R, Doncel Vecino

LJ, Giménez Sáez F, Merchán Herrera A. Diferentes patrones de reestenosis de los principales stents liberadores de

fármacos. En: Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología. MADRID, 18-20 de Octubre 2007.

Galache Osuna JG, Sánchez-Rubio Lezcano J, Martínez Elbal L, Fernández Portales J, Bethencourt González A,

López Mínguez JR, Fernández Nofrerías E, Calvo Cebollero I. Efectividad clínica del stent de titanio y óxido nitroso

en el IAM con elevación de ST. Registro millenium (aMI+ST eLEvation treated with titaNIUM+NO Stent). En:

Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología. Madrid, 18-20 de Octubre 2007.

Alfonso Manterola F, Pérez Vizcayno MJ, Martí V, Cequier Fillat A, Bethencourt González A, J. Ramón López Mínguez

JR, Íñiguez Romo A, Morís de la Tassa C. Seguimiento clínico a largo plazo (4 años) de pacientes con reestenosis

intrastent tratados con stents farmacoactivos. Datos de un estudio aleatorizado. En: Congreso Nacional de la

Sociedad Española de Cardiología. MADRID, 18-20 de Octubre 2007.

MEMORIA 2007 Gerencia de Área de Salud • Badajoz

352

Infante JR, Serrano J, Rayo JI, Álvarez Suárez-Bárcena JM, L García, Domínguez ML, Sánchez R. SPECT de perfu-

sión miocárdica em pacientes mayores de 80 años. XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina

Nuclear. León, 13-15 de Junio2007.

Rayo JI, Serrano J, Infante J, Domínguez ML, García Bernardo L, Álvarez Suárez-Bárcena JM, Millán V, Sánchez R.

Evaluación de los estudios de perfusión miocárdica en el quinquenio 2002-2006. XXVIII Congreso Nacional de la

Sociedad Española de Medicina Nuclear. León, 13-15 de Junio2007.

CICAB

Llerena A, Dorado P. Farmacogenética de Poblaciones Iberoamericanas. Reunión de la Red Iberoamericana deFarmacogenética y Farmacogenómica. Universidad Nacional Autónoma de México. UNAM. Instituto deInvestigaciones Biomédicas. México DF. 26 Enero 2007.

Llerena A. “NEURO PHARMACOGENETICS: Pharmacogenetics in psychiatric patients”. GenoBiotec. Congreso deBiotecnología y Genómica. Universidad Nacional de Nuevo León. Facultad de Ciencias Biológicas. Monterrey, NuevoLeón, México 1 Junio 2007.

Llerena A. Farmacogenética en Iberoamerica. Workshop de la Red Iberoamericana de Farmacogenética yFarmacogenómica. Universidad de Extremadura. Badajoz, 09 Julio 2007.

Llerena A. Red Iberoamericana de Farmacogenética: Impacto en Salud. Congreso Ecuatoriano de Genética Humana.Quito, Ecuador, 27 de Julio de 2007.

González García R., Monje F., Moreno C., Serrano H., Maestre O., Morillo A., Mateo J., Quirós P., Ruiz L. Calcificaciónheterotópica como complicación en artroplastia con prótesis total de la articulación témporo-mandibular . XVIII ReuniónAnual de la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial. Vitoria 27 - 28 de Abril de 2007.

Quirós P., Monje F., Mateo J., Ruiz L., Morillo A. Carcinoma adenoide quístico. Revisión de trece casos. XIV CongresoNacional de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial. Tenerife 15 - 18 de Mayo de 2007.

CIRUGÍA CARDÍACA

González de Diego JF, González Rodríguez JR, Pineda Correa T, Tarhini I, Sánchez Domínguez E, Khan I, ZabalaMorales MS. La elección del tipo de prótesis mitral. En: Ponencias: Actualización en la patología de la válvula mitral.Badajoz. Hospital Universitario Infanta Cristina, Febrero 2007.

González Rodríguez JR, González de Diego JF, Pineda Correa T, Tarhini I, Sánchez Domínguez E, Khan I, ZabalaMorales MS. Tratamiento quirúrgico de la insuficiencia mitral isquémica. En: Ponencias: Actualización en la patolo-gía de la válvula mitral. Badajoz. Hospital Universitario Infanta Cristina. Febrero 2007.

González de Diego JF. Presentación ante la AMEARTDCAE de la Unidad Postoperatoria de Cirugía Cardiaca deExtremadura. En: III reunión de la Asociación de Médicos especialistas en Anestesiología, Reanimación y Terapia delDolor de Extremadura - AMEARTDCAE. Badajoz, 19 de Mayo de 2.007.

González de Diego JF, González Rodríguez JR, Pineda Correa T, Tarhini I, Sánchez Domínguez E, Khan I, ZabalaMorales MS. La elección del tipo de prótesis mitral. En: Ponencias: Actualización en la patología de la válvula mitral.Badajoz. Hospital Universitario Infanta Cristina. Febrero 2007.

González Rodríguez JR, González de Diego JF, Pineda Correa T, Tarhini I, Sánchez Domínguez E, Khan I, ZabalaMorales MS. Tratamiento quirúrgico de la insuficiencia mitral isquémica. En: Ponencias: Actualización en la patolo-gía de la válvula mitral. Badajoz. Hospital Universitario Infanta Cristina. Febrero 2007.

DOCENCIA Y FORMACIÓN

353

González de Diego JF. Presentación ante la AMEARTDCAE de la Unidad Postoperatoria de Cirugía Cardiaca deExtremadura. En: III reunión de la Asociación de Médicos especialistas en Anestesiología, Reanimación y Terapia delDolor de Extremadura - AMEARTDCAE. Badajoz, 19 de Mayo de 2.007.

Sánchez E, González JR, Khan I, Tarhini I, Pineda T, Gonzalez Diego JF. Técnica y resultados en cirugía reparadoramitral. Experiencia inicial. En: Libro de Comunicaciones. IX Congreso de la Sociedad Andaluza de CirugíaCardiovascular. Sevilla, 27-29 de septiembre de 2007.

Vallejo Ruiz JL, González de Diego JF, Ruiz Fernández M. El Paciente Virtual en Cirugía Cardiaca. [CD-ROM]. Madrid:Editorial Complutense; 2007. (ISBN: 978-84-96704-02-2).

Sánchez E, González JR, Khan I, Tarhini I, Pineda T, González Diego JF. Técnica y resultados en cirugía reparadoramitral. Experiencia inicial. En: Libro de Comunicaciones. IX Congreso de la Sociedad Andaluza de CirugíaCardiovascular. Sevilla, 27-29 de septiembre de 2007.

CIRUGÍA MAXILOFACIAL

González García R, Rodríguez Campo F, Monje Gil F. Complicaciones en Artroscopia de articulación témporo-mandi-bular. Estudio analítico retrospectivo en 670 procedimientos artroscópicos. XVIII Reunión Anual de la SociedadEspañola de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial. Vitoria 27 - 28 de Abril de 2007.

Maestre O, Serrano H, Moreno C, Monje F, Morillo A, Mateo J, Ruiz L, Quirós P. Infiltración vía artroscópica de PRFCen el síndrome de disfunción de articulación témporo-mandibular. Descripción de la técnica. XVIII Reunión Anual dela Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial. Vitoria 27 - 28 de Abril de 2007.

Serrano H, Maestre O, Ruiz L, Monje F, Mateo J, Morillo A, Quirós P. Presentación clínica de los tumores de articula-ción témporo-mandibular. XVIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y DolorOrofacial. Vitoria 27 - 28 de Abril de 2007.

Maestre O, Serrano H, Moreno C, Monje F, Ruiz L, Mateo J, Morillo A, Quirós P. Proyecto de Tésis Doctoral: fractu-ras orbitarias, análisis de cambios volumétricos. Un apoyo para prevenir complicaciones. XIV Congreso Nacional dela Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial. Tenerife 15 - 18 de Mayo de 2007.

Quirós P, Monje F, Moreno C, Serrano H, Maestre O, Mateo J, Morillo A, Ruíz L. Condromatosis sinovial. Formas depresentación y manejo de cinco casos. XIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Oral yMaxilofacial. Tenerife 15 - 18 de Mayo de 2007.

Moreno C, González R, Monje G. “Necrotizing sialometaplasia, report of a case”. 16 th Annual Scientific Meeting ofEuropean Associatión of Osseointegration.

CIRUGÍA TORÁCICA

Muñoz G, Becerra A. García R. Barajas S. León D. Gallego JM. Tratamiento quirúrgico en un caso de rubor facial. IXCurso de actualización de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor. Bormujos, mayo 2007 (Póster)

CIRUGÍA VASCULAR

Martín M, López Quero D. Carmona S, Morán de la Torre O, Laguna P, Collado G. Tratamiento endovascular de pseu-doaneurisma de aorta torácica secundario a hidatidosis diseminada. 53 Congreso Nacional de la Sociedad Españolade Angiología y Cirugía Vascular. Palma de Mallorca, 14, 15 y 16 de Junio de 2007

Carmona Berriguete S, López Quero D, Martín Álvarez A, Laguna Pardo P, Morán de la Torre O, Collado Bueno G. 53Congreso Nacional Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular. Palma de Mallorca, 14,15 y 16 de junio de 2007.

MEMORIA 2007 Gerencia de Área de Salud • Badajoz

354

DIGESTIVO

Guiberteau A, Corchado C, Vinagre G, Monge MI, Narváez I, Romero G, Soria A, Montero JL. Infección por el virus

de la Hepatitis C. Resultados del tratamiento antiviral en nuestro centro. Congreso anual de la Sociedad de Aparato

Digestivo Extremeña, Badajoz, abril 2007.

ENDOCRINOLOGÍA

Cabanillas M, Guzmán C, Beato P, Díaz J, Fernández LJ, Hernández R. Luengo LM, Luna V, Morales F. Situación de

tabaquismo en población con diabetes mellitus tipo 1. VII Congreso de la Sociedad Extremeña de Endocrinología y

Nutrición. Mérida, noviembre 2007

ENFERMERÍA

Almirante Fernández P, Vargas Muñoz I, Nuñez Nuñez R, Santamaría Osorio JI, Marín Santander D, Moreno Hurtado

C. La Enfermera en el tratamiento de la encopresis mediante biofeedback. I Congreso Nacional de Enfermería de

Cirugía Pediátrica. La Coruña. 2007 (Póster)

Moreno López MA, Torres de Aguirre A, Núñez Núñez R, Enríquez Zarabozo E, Albarrán Rodríguez de Armijo D,

Almirante Fernández P. El Nursing y la estimulación rectal en los cuidados de enfermería de la enfermedad de

Hirschsprung y el Síndrome de Colon izquierdo pequeño. I Congreso Nacional de Enfermería de Cirugía Pediátrica.

La Coruña. 2007 (Póster)

Albarrán Rodríguez de Armijo D, Vargas Muñoz I, Núñez Núñez R, Marín Santander D, Enríquez Zarabozo E, Moreno

López MA. La enfermera en el diagnóstico neonatal de la enfermedad de Hirschsprung mediante manometría. I

Congreso Nacional de Enfermería de Cirugía Pediátrica. La Coruña. 2007 (Póster)

Villaseñor Herrera ML. Sistemas de aspiración cerrada versus sistema de aspiración tradicional. VIII Congreso

Castellano Manchego y Extremeño de Medicina Intensiva y Enfermería Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias.

Cuenca. Abril 2007 (Comunicación)

Villaseñor Herrera ML. Catéteres venosos centrales de corta duración Jornadas Extremeña de Actualización en

Terapia I.V. Mérida. Mayo 2007. (Póster)

Sayago Atalaya MP, Moragriega Torrado MJ, Sanguino Galván MS, Álvarez Moreno Mª J. ¿Cuidamos a los padres

de nuestros pequeños pacientes? XVIII Congreso Nacional de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales.

Albacete. Mayo 2007 (Póster)

Ayala J. Enfermería en la vigilancia de las infecciones nosocomiales. Jornadas Extremeña de Actualización en

Terapia I.V. Mérida . Mayo 2007. (Póster)

FARMACIA HOSPITALARIA

Rangel Bravo I, Groiss Buiza J, Rangel Mayoral JF, Liso Rubio FJ. Bortezomib in Multiple Myeolma. Efficacy and

Safety of the firs proteasome inhibitor. 12th Congress of the European Association of Hospital Pharmacists.

Bordeaux, France 21-23 March 2007

Martín Clavo S, Estepa Alonso MJ, Rangel Mayoral JF, Martín Cillero MT, Liso

Rubio FJ. Evaluación de la intervención del farmacéutico en una Unidad de Medicina Interna. Congreso Nacional de

la SEFH. Tenerife, 2007.

DOCENCIA Y FORMACIÓN

355

Martín Clavo S, García de la Llana F, Estepa Alonso MJ, Anselmo Díaz MS, Martín Cillero MT, Liso Rubio FJ. Miopatía

asociada a Ibuprofeno: a propósito de un caso.. Congreso Nacional de la SEFH. Tenerife, 2007.

Rangel Bravo I, Groiss Buiza J, Izquierdo Pajuelo MJ, López López MV, Rangel Mayoral JF, Liso Rubio FJ. Ytrio-90-

Ibritumomab-Tiuxetan: Radioinmunoterapia dirigida en Linfomas no Hodgkin recurrentes o refractarios. LII

Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH). Tenerife, 2007.

Izquierdo Pajuelo MJ. Lenalidomida en Síndromes Mielodisplásicos con delecino citogenética 5q: Eficacia y seguri-

dad. LII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH). Tenerife, 2007.

López López MV, Martín Clavo S, Rangel Mayoral JF, Rangel Bravo I, Izquierdo

Pajuelo MJ, Liso Rubio FJ. Tratamiento de Hiperparatiroidismo Secundario moderado-severo en pacientes someti-

dos a diálisis: eficacia del cinacalcet. LII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria

(SEFH). Tenerife, 2007.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Trigo Guisado J, Nieto Franco JL, Barroso González F. Control de visitas y accesos al Hospital Infanta Cristina de

Badajoz. IX Jornadas Nacionales de Jefaturas de Celadores. Zaragoza, 16 a 19 de octubre de 2007.

HEMATOLOGÍA

Varón de 60 años con anemia de trastorno crónico y sospecha de mieloma. congreso Regional de Hematología de

la Sociedad Extremeña de Hematología (SEH). Mérida 20-21 de abril 2007.

Varón de 70 años con LMA (M2) y desarrollo de mielofobibrosos dos años después. Congreso Regional de

Hematología de la Sociedad Extremeña de Hematología (SEH). Mérida 20-21 de abril 2007.

Ausencia de relación de haplotipos del gen MBL en pacientes de Linfoma Folicular incluidos en el protocolo LNHM-

03 y susceptibilidad a infecciones. Congreso Nacional de la Sociedad Española de Hematología-Hemoterapia.

Pamplona 2007.

Inducción con Fludarabina, Ciclosfosfamida y Rituximab de un estudio prospectivo en 75 pacientes tras la finaliza-

ción de la inducción. Congreso Nacional de la Sociedad Española de Hematología-Hemoterapia. Pamplona 2007.

Linfoma linfoplasmocítico IgG k resistente a Fludarabina y sensible a Talidomida. Congreso Nacional de la Sociedad

Española de Hematología-Hemoterapia. Pamplona 2007.

Estudio de la respuesta hemostática global del Factor IX Grifols en dos casos de cirugía mayor. Congreso Nacional

de la Sociedad Española de Hematología-Hemoterapia. Pamplona 2007.

Síndrome hiperhemolítico en Dela-Beta Talasemia. Respuesta a la esplenectomía. Congreso Nacional de la Sociedad

Española de Hematología-Hemoterapia. Pamplona 2007.

INMUNOLOGÍA Y GENÉTICA

Morales J, Bueno I, Galán E, Carbonell JM, Ramos FJ. Detección terminal 11q23: importancia del cariotipo de alta

resolución en pacientes dismórficos con retraso mental. En colaboración con la Unidad de Genética, Servicio de

Pediatría del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. 56º Congreso de la Asociación Española de

Pediatría. Junio 2007.

MEMORIA 2007 Gerencia de Área de Salud • Badajoz

356

Ledesma MC, Carbonell JM, Vallcorba I, Doblaré E, Sánchez-Gutiérrez E, Galán E, Méndez P, Núñez M, Sáez J,

Rodríguez-López R. Limitaciones y sensibilidad de la QF-PCR en la detección de la anomalías de los cromosomas

sexuales. XXIV Congreso de la AEGH. Alicante 19 al 22 de Septiembre, 2007. (Póster).

Rodríguez-López R, Ledesma MC, Carbonell MC, Herrera T, García de Cáceres M, González-Carpio M, Rico MA, Galán

E, Sáenz J, Doblaré E. Advances in X frágil síndrome. Universidad Internacional de Andalucía. Baeza, 18 al 20 de

Octubre, 2007. Comunicación Oral.

MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

Barquero J., García G., Lobo Pascua M. Mujer y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Características de la

población diagnosticada en Medicina Interna. XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina

Interna y el XII Congreso Catalano-Balear de Medicina Interna. Sitges, Barcelona. 2007.

González Ballester D, García Pino G, De Miguel Silvestre I, Lineros Domínguez G. Consumo de tabaco en adolescen-

cia de San Fernando. X Jornadas de Residentes de la Sociedad Extremeña de Medicina Familiar y Comunitaria.

Mérida; 2007.

Regueira González R, García Cáceres MC, Díaz Herranz S, Serrano Arias J. Síndrome de Parsonaje-Turner. Plexopatía

braquial autoinmunitaria. X Jornadas de Residentes de la Sociedad Extremeña de Medicina Familiar y Comunitaria.

Mérida; 2007.

De la Villa Fernández S, Abaurrea Ortiz MP. Prevalencia de afectación renal en pacientes hipertensos. X Jornadas de

Residentes de la Sociedad Extremeña de Medicina Familiar y Comunitaria. Mérida; 2007.

Arteaga García D, Gascó Martos B, Gómez Claros MC, Botejara Sanz A. Uso de psicofármacos en ancianos frágiles.

X Jornadas de Residentes de la Sociedad Extremeña de Medicina Familiar y Comunitaria. Mérida; 2007.

De Miguel Silvestre I, González Ballester D, García Pino G, Moreno Manilla C. Fenómeno de bata blanca. A propósi-

to de un caso. X Jornadas de Residentes de la Sociedad Extremeña de Medicina Familiar y Comunitaria. Mérida;

2007.

González Montaño V, Rangel Tarifa MJ, Rodríguez Tejada MA, Folgado Carrillo MJ. Características de las adolescen-

tes embarazadas en la Zona de San Roque (Badajoz) durante el período 2004-05. X Jornadas de Residentes de la

Sociedad Extremeña de Medicina Familiar y Comunitaria. Mérida; 2007.

De Miguel Silvestre I, García Pino G, González Ballester D, Ruiz Gragera N. Consumo de alcohol en adolescentes. X

Jornadas de Residentes de la Sociedad Extremeña de Medicina Familiar y Comunitaria.2007.

García Cáceres MC, Díaz Herranz S, Martín Rodrigo JL, Regueira González R. Ventajas e inconvenientes del MAPA.

X Jornadas de Residentes de la Sociedad Extremeña de Medicina Familiar y Comunitaria. Mérida; 2007.

Márquez Velázquez A, Castrillo Escobar V, Batalla Rebollo N, Maynar Mariño MA. Evaluación de la cumplimentación

de las recomendaciones de la ATP-III para el tratamiento hipolipemiante de pacientes hipertensos y diabéticos. X

Jornadas de Residentes de la Sociedad Extremeña de Medicina Familiar y Comunitaria. Mérida; 2007.

Martín Rodrigo JL, Elduayen J, Salguero Bodes ID, García Cáceres MC. Presentación atípica de infección por papi-

loma virus en paciente VIH. X Jornadas de Residentes de la Sociedad Extremeña de Medicina Familiar y

Comunitaria. Mérida; 2007.

Anselmo Díaz MS, García Cáceres MC, Martín Rodrigo JL, Díaz Herranz S. Leiomioma facial. A propósito de un caso.

X Jornadas de Residentes de la Sociedad Extremeña de Medicina Familiar y Comunitaria. Mérida; 2007.

DOCENCIA Y FORMACIÓN

357

Salguero Bodes I, Roldán Pérez A. Prevalencia de enfermedades psiquiátricas en un C.S. Rural. X Jornadas de

Residentes de la Sociedad Extremeña de Medicina Familiar y Comunitaria. Mérida; 2007.

Martín Rodrigo JL, Salguero Bodes ID, García Cáceres MC, Anselmo Díaz MS. Análisis de las derivaciones hospita-

larias desde la atención continuada de un centro de salud urbano. X Jornadas de Residentes de la Sociedad

Extremeña de Medicina Familiar y Comunitaria. Mérida; 2007.

Márquez Velazquez A, Castrillo Escobar V, Batalla Rebollo N, Maynar Mariño M.A. Evaluación de la cumplimentación

de las recomendaciones de la ATP-III para el tratamiento hipolipemiante de pacientes hipertensos diabéticos. X

Jornadas de Residentes de la Sociedad Extremeña de Medicina Familiar y Comunitaria. Mérida; 2007.

Castrillo Escobar V, Márquez Velázquez A, Maynar Mariño I, Maynar Mariño M.A. Cumplimentación del tratamiento

hipotensor y control de la hipertensión en diabéticos según recomendaciones de las guías clínicas. X Jornadas de

Residentes de la Sociedad Extremeña de Medicina Familiar y Comunitaria. Mérida; 2007.

I premio de comunicación póster.

Maynar Mariño M.A, Montero de Espinosa Pérez P, Maynar Mariño I, Nieto Ramirez R, Aguilar Vázquez M, Benítez

Chamorro J. Estudio de la situación de salud de las mujeres en la zona de salud El Progreso (Badajoz). Póster. IX

encuentro del programa de actividades comunitarias en AP (PACAP). Valladolid. Mayo 2007.

Campal Donaire S, Fernández López D, Madueño García M.A, Castrillo Escobar V, Márquez Velázquez A, López

Herrero B. Estudio de la situación de salud de Población Infantil en la zona de salud El Progreso (Badajoz). IX encuen-

tro del programa de actividades comunitarias en AP (PACAP). Valladolid. Mayo 2007.

Castrillo Escobar V, Márquez Velazquez A, Batalla Rebollo N, Maynar Mariño MA, Pascual Montero P, Nieto Ramírez

R. Evaluación de la cumplimentación de las recomendaciones de las guías clínicas en el tratamiento de dislipemias

en pacientes con síndrome metabólico. XXVII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y

Comunitaria. Valladolid; 2007.

Grupo ISFVIDAP. Preliminary results of experimental study along one year follow to improve the detection of domes-

tic violence cases at Primary Care Health Centres. VI Congreso Wonca. París (Francia); 2007.

Castillo A, Barrosos S, Carramiñana F y et al. Prevalencia electrocardiográfica de la hipertrofia de ventrículo izquier-

do en pacientes hipertensos. V Congreso de la SEXHTA. 2007.

García Cáceres M, Díaz Herranz S, Martín Rodrigo J, Anselmo Díaz M, García reina M, Hinchado Caballero G. ¿Es

cómoda la realización de un MAPA? En: XXVII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y

Comunitaria. Aten Primaria: Elsevier Doyma; 2007. p. 32-32.

Espigares Arroyo M, Regueira González R, Serrano Arias J, García Cáceres M, Díaz Herranz S. En: XXVII Congreso

de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. Aten Primaria: Elsevier Doyma; 2007. p. 38-38.

Salguero Bodes I, Martín Rodrigo J, Fresno Alba S.¿Qué relación existe entre los pacientes con diabetes mellitus tipo

2 mal controlados y la aparición de nefropatía diabética manifiesta?. XI Jornadas de Residentes de la Sociedad

Española de Medicina Familiar y Comunitaria. Alicante. 2007.

Díaz Herranz S, García Cáceres MC, Martín Rodrigo JL, Regueira González R. Control de diabéticos e hipertensos en

una consulta de MAPA en atención primaria. X Jornadas de Residentes de la Sociedad Extremeña de Medicina

Familiar y Comunitaria. Mérida; 2007.

Aguilar Vázquez M, López Herrero B, Maynar Mariño MA, Maynar Mariño I, Batalla Rebollo N, Márquez Velazquez A.

Análisis de la situación de salud de la población anciana en una zona de salud urbana. XXIX congreso nacional

SEMERGEN. Sevilla; 2007. Accésit a la mejor comunicación oral.

MEMORIA 2007 Gerencia de Área de Salud • Badajoz

358

Maynar Mariño MA, Montero de Espinosa Pérez P, Márquez Velazquez A, Madueño García MA, López Herrero B,Fernández López D. Para un desarrollo integral de las funciones de atención primaria de salud a través de un sistemasanitario participado. XXVII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. Valladolid; 2007.

Castrillo Escobar V, Maynar Mariño I, Márquez Velazquez A, Maciá Botejara E, Maynar Mariño MA, Nieto Ramírez R.Evaluación de la cumplimentación de las recomendaciones de las guías clínicas en el tratamiento de hipertensiónarterial en pacientes con síndrome metabólico. En: XXVII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familiay Comunitaria. Valladolid; 2007. Aten primaria

Félix Redondo FJ, Fernández- Bergues Gurrea DJ, Pérez Castán JF, Espinosa García JJ, Ríos Rivera J, MolinaMartínez LJ, Pozuelos Estrada J, Rodríguez Pascual N, Gómez de la Cámara A. Grado de control de los hipertensoscon ó sin complicaciones mediante la medición en consulta o por automedida domiciliaria. 12ª Reunión Nacional dela SEH-LELHA. Sevilla; 2007.

Martín Rodrigo J, Salguero Bodes I, García Cáceres M, Díaz Herranz S, Anselmo Díaz M, García Reina M. Es válidala creatinina sérica para estimar el estadío de enfermedad renal crónica en pacientes mayores de 60 años. En: XXVIICongreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. Aten Primaria: Elsevier Doyma; 2007. p.128-128.

Linares Dópido J, Abaurrea Ortiz M. Modificación de rotaciones en una Unidad Docente de MFyC y PanoramaNacional. En: XXVII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. Aten Primaria:Elsevier Doyma; 2007. p.152-152.

MEDICINA INTERNA

Barquero Romero J. et al. El tratamiento tuberculostático en Medicina Interna. Evolución de la indicación de trata-miento empírico en los últimos 8 años. XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna.Sitches (Barcelona). Noviembre 2007

Barquero Romero et al. Mujer y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Características de la población diagnos-ticada en Medicina Interna. XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna. Sitches(Barcelona). Noviembre 2007.

Barquero Romero por el Grupo Epoc de la SEMI. Cuestionario EPOC y Medicina Interna. Resultados sobre 107 res-puestas consecutivas. XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna. Sitches (Barcelona).Noviembre 2007.

MEDICINA NUCLEAR

Domínguez ML, Rayo JI, Serrano J, Infante JR, García L, Sánchez R. Utilidad de la PET-CT en el manejo terapéuticodel paciente oncológico. Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Nuclear. León, Junio 2007.

García L, Rayo JI, Infante JR, Serrano J, Maldonado A, Suárez JP et al. Evaluación de la actividad asistencial en elprimer año de funcionamiento de un PET-CT. Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Nuclear.León, Junio 2007.

Infante JR, Rayo JI, Serrano J, Groiss J, Maldonado A, Pardal E et al. Resultado de los estudios FDG/PET-CT en lin-fomas en el primer año de implantación de la técnica. Congreso Nacional de la Sociedad Española de MedicinaNuclear. León, Junio 2007.

Maldonado A, González FJ, Rayo JI, Aramburo P, Lobrefat N, Sánchez I et al. Estudio comparativo TNM convencio-nal vs TNM mediante PET-CT en el cáncer de pulmón no microcítico. Congreso Nacional de la Sociedad Españolade Medicina Nuclear. León, Junio 2007.

DOCENCIA Y FORMACIÓN

359

Maldonado A, González FJ, Rayo JI, Infante JR, González M, Tamames R et al. Papel de la PET-CT en la detección de

tumores primarios no esperados en pacientes oncológicos. Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina

Nuclear, León, Junio 2007.

Rayo JI, Rodríguez L, García L, Infante JR, Serrano J, Domínguez ML et al. Encuesta de satisfacción de usuarios en

un servicio de Medicina Nuclear. Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Nuclear, León, Junio 2007.

Rayo JI, Serrano J, Infante JR, Domínguez ML, García L, Álvarez JM et al. Evaluación de los estudios de perfusión

miocárdica en el quinquenio 2002-2006. Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Nuclear. León,

Junio 2007.

Sánchez R, Rayo JI, Serrano J, Infante JR, Domínguez ML, García L. Optimización de la dosis final en el marcaje de

leucocitos. Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Nuclear. León, Junio 2007.

Serrano J, Domínguez ML, Infante JR, García L, Rayo JI, Sánchez R. Renograma diurético: F+0, ¿un relevo para el

F+20?. Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Nuclear. León, Junio 2007.

Serrano J, Rayo JI, Infante JR, Domínguez ML, García L, Sánchez R. Neurocirugía radiodirigida con Tl-201.

Controversias. Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Nuclear. León, Junio 2007.

NEFROLOGÍA

García et al. Eficacia de un régimen de micofenolato con y sin retirada de esteroides en la prevención del rechazo agudo

en receptores de trasplante renal de Novo. 8º Congreso Sociedad Catalana de Trasplantes. 25-28 de Febrero. 2007.

Cubero JJ et al. Ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado, para estudiar la eficacia del pamidronato-disodico en

la prevención de perdida de masa ósea postrasplante renal.8º Congreso Sociedad Catalana de Trasplantes. 25-28 de

Febrero. 2007.

Cerezo I, Ruiz Hernández B , Hernández Gallego R, Robles NR, Sánchez Casado E, Cubero JJ. Prevalencia y grave-

dad de la disfunción renal leve.12ª Reunión Nacional Sociedad Española de Hipertensión. Liga Española para la

lucha contra la hipertensión arterial. Sevilla, 6-9 de Marzo 2007

Hernández Gallego R, Ruiz Jiménez B, Mena García C, Robles NR, Sánchez Casado E, Cubero JJ. Importancia de la

frecuencia cardiaca en la caída nocturna de la Presión Arterial. 12ª Reunión Nacional Sociedad Española de

Hipertensión. Liga Española para la lucha contra la hipertensión arterial. Sevilla, 6-9 de Marzo 2007.

Ruiz Jiménez B, Hernández Gallego R, Cerezo I, Robles NR, Sánchez Casado E, Cubero JJ. Doble bloqueo del

Sistema Renina-Angiotensina (DBSRA) en pacientes con riñón único funcionante. 12ª Reunión Nacional Sociedad

Española de Hipertensión. Liga Española para la lucha contra la hipertensión arterial. Sevilla, 6-9 de Marzo 2007

Fernández N, Luna E, Cerezo I, Ruiz B, Hernández R, Cubero JJ, García, C Caravaca F. Infecciones urinarias en tras-

plantados renales en terapia clásica ( CsA+AZA) vs. terapia moderna de inmunosupresión ( CsA/FK+ MMF) XV

Congreso Sociedad Extremeña de Nefrología. Cáceres, 16 y 17 de Marzo 2007

Cerezo I, Luna E, Fernández N, Hernández R, Ruiz B, Cubero JJ, García C, Caravaca F. ¿ Es preciso generalizar el uso

de terapias secuenciales con introducción tardía de anticalcineurinicos en trasplantes de donantes de edad entre 50-

60 años XV Congreso Sociedad Extremeña de Nefrología. Cáceres, 16 y 17 de Marzo 2007

Hernández-Gallego R, Luna E, Ruiz B, García C, Cerezo I, Hernández, Caravaca F, Cubero JJ. Seguridad de la retira-

da de esteroides en pacientes con trasplante renal bajo distintos regímenes de inmunosupresión. XV Congreso

Sociedad Extremeña de Nefrología. Cáceres, 16 y 17 de Marzo 2007

MEMORIA 2007 Gerencia de Área de Salud • Badajoz

360

Ruiz Jiménez AB, Hernández Gallego R, Cerezo Arias I. Fernández Sánchez N, Robles NR, Cubero JJ. Efectividad yseguridad del doble bloqueo de la angiotensina en pacientes con riñón único. XV Congreso Sociedad Extremeña deNefrología. Cáceres, 16 y 17 de Marzo 2007

Romero B, Ruiz Jiménez B, Barroso S, Espárrago JF, Ruiz Calero R, Cubero JJ. Dislipemia como factor de riesgo car-diovascular en pacientes en diálisis. VI Reunión de la Asociación de riesgo cardiovascular de Extremadura.Guadalupe (Cáceres), 9 de junio.2007

Ruiz B, Fernández Carbonero E, Romero B, Fernández N, Cerezo I, Hernández Gallego R, Caravaca F. Característicasclínicas y significado pronostico de un ANCA positivo con especificidad antiPR3 antiMPO negativas. XXXVIICongreso de la Sociedad Española de Nefrología. Cádiz, 29 de Septiembre-2 de Octubre.2007

Ruiz Calero R, Barroso S, Ruiz B, Romero B, Espárrago JF, Cubero JJ, Caravaca F. Determinantes de la severidad delas calcificaciones vasculares en Diálisis. XXXVII Congreso de la Sociedad Española de Nefrología. Cádiz, 29 deSeptiembre-2 de Octubre.2007

Cerezo I, Fernández N, Hernández Gallego, Ruiz B, Fernández Carbonero E, Romero B, Caravaca F. Niveles elevadosde Apolipoproteinas A/B son determinantes de una mejor supervivencia en pacientes con enfermedad renal cróni-ca en estadios 4-5 prediálisis. XXXVII Congreso de la Sociedad Española de Nefrología. Cádiz, 29 de Septiembre-2de Octubre.2007

Cerezo Arias I, Luna Huerta E, Fernández Sánchez N, Hernández Gallego R, Ruiz Jiménez B. Romero Cancho B,Cubero Gómez JJ, García Díaz MC.¿ Es preciso generalizar la cuádruple terapia a todos los pacientes trasplantadosentre 50 y 60 años.XXXVII Congreso de la Sociedad Española de Nefrología. Cádiz, 29 de Septiembre-2 deOctubre.2007

Hernández Gallego R, Luna E, Barroso S, Ruiz Jiménez B, Cerezo I, Fernández N, García MC. Cubero JJ. Seguridadde la retirada de esteroides en trasplantados renales bajo distintos regímenes de inmunosupresion. XXXVIICongreso de la Sociedad Española de Nefrología. Cádiz, 29 de Septiembre-2 de Octubre 2007

Diabetes y Riñón. Mesa Redonda: Hipertensión arterial y Riesgo Cardiovascular. XVIII Reunión de Invierno deNefrología. Jaca ( Huesca), 29 de Abril-4 de Mayo.2007

NEUMOLOGÍA

Sanz Cabrera A, Gutiérrez Lara JA, García de Vinuesa Calvo G, Morcillo Lozano B, Pérez Fernández AM, MárquezPérez FL, Fuentes Otero FJ. Carcinoma Pulmonar: Utilización de la PET en el diagnóstico y estadificación del carci-noma pulmonar. Ronda (Málaga), Marzo 2007 (Póster)

Morcillo Lozano B, Gutiérrez Lara JA, García de Vinuesa Calvo G, Sanz Cabrera A, Antona Rodríguez MJ, GómezVizcaíno MT, Márquez Pérez FJ, Fuentes Otero FJ. Evaluación del alumnado de la asignatura de libre elección “abor-daje del tabaquismo” de la Universidad de Extremadura XXXIII Congreso Neumosur. Ronda (Málaga), Marzo 2007(Póster)

Morcillo Lozano B, Gutiérrez LaraJA , García de Vinuesa Calvo G, Sanz Cabrera A, Antona Rodríguez MJ, GómezVizcaino MT, Márquez Pérez FL, Fuentes Otero F. Evaluación del alumnado de la asignatura de libre elección “abor-daje del tabaquismo” de la universidad de Extremadura. XXXX Congreso Nacional de la Sociedad Española dePatología del Aparato Respiratorio (SEPAR). Junio 2007 (Póster)

Gutiérrez Lara JA, Garrido Romero JJ, García de Vinuesa Calvo G, Sanz Cabrera A, Morcillo Lozano B, CorderoMontero P, Márquez Pérez FL, Fuentes Otero FJ Cumplimiento del tratamiento con c-pap en pacientes con saos levey moderado. XXXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Patología del Aparato Respiratorio (SEPAR).Junio 2007 (Póster)

DOCENCIA Y FORMACIÓN

361

García de Vinuesa Calvo G, Gutiérrez Lara JA, Sanz Cabrera A, Morcillo Lozano B, Rodríguez Blanco I, Márquez Pérez

FL, Fuentes Otero F. Biopsia pleural cerrada en el diagnóstico del derrame pleural. XXXX Congreso Nacional de la

Sociedad Española de Patología del Aparato Respiratorio (SEPAR). Junio 2007 (Póster)

NEUROCIRUGÍA

Bernal LM, Ollero A, Franco Camacho R, Giménez Pando J, Losada A, Márquez Rivas J. Fractura-hundimiento coro-

nal y trauma perinatal grave secundario a fórceps en cesárea urgente. XXIII Reunión Anual de la Sociedad Española

de Neurocirugía Pediátrica, Almería, 9 y 10 de Febrero de 2007.

Mata Gómez J, Fernández Portales I, Cabezudo JM, Rodríguez Sánchez JA, Lorenzana L, Ugarriza LF, Pineda M,

Ortega M, Bernal LM, Huete A Polineuropatía del paciente crítico. Causa de mala evolución en paciente neurocríti-

co. IX Reunión Anual de la Sociedad Extremeña de Neurología, Plasencia, 2-3 de Febrero de 2007.

Ortega M, Cabezudo JM, Rodríguez JA, Porras L, Lorenzana L, Ugarriza F, Fernández I, Pineda M, Bernal LM, Huete

A, Mata J. Hemangioblastomas múltiples del filum terminale sintomáticos durante el embarazo. XII Congreso de la

Sociedad Española de Neurocirugía, Zaragoza, 9-11 de Mayo de 2007

Bernal LM, Ollero A, Giménez Pando J, Márquez C, Franco Camacho R, Segovia Vergel C, Márquez Rivas J.

Regresión espontánea de un tumor de tronco cerebral. XXIII Reunión Anual de la Sociedad Española de

Neurocirugía Pediátrica, Almería, 9 y 10 de Febrero de 2007.

NEUROLOGÍA

Constantino Silva AB, Querol Pascual MR, Esteban E, Castañón Martínez R, Ballesteros Domínguez E, Marcos

Toledano M, Pons García. Leucoencefalopatía parietooccipital posterior y leucemia linfoide crónica. IX Reunión

Extremeña de Neurología, 2 y 3 de febrero de 2007.

Domínguez Ballesteros E, Querol Pascual MR, Fernández Gil MA, Castañón Martínez R, Constantino Silva AB, Pons

García MA, Durán Herrera Chemibalismo-Corea asociada a hiperglucemia no cetósica IX Reunión Extremeña de

Neurología. 2 y 3 de febrero de 2007.

ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

Nuestra experiencia en el tratamiento conservador del cáncer de mama estadios I y II. VI Simposio Internacional del

GEICAM. Sevilla 9 y 10 de Marzo 2007.

Oral mucositis radiation- induced toxicity: an epidemiological study. 12th International Conference. Rome 20-23 June

2007

Detection of microcalcifications in digital mammogramams. 29th Annual International Conference of the IEEEE

EMBS. Lyon, Agosto 2007.

Resultados finales del estudio piloto de Amifostina subcutánea en la prevención de la xerostomía radioinducida en

pacientes con tumores de cabeza y cuello tratados con radioterapia estándar con o sin quimioterapia concomitante.

XIV Congreso Nacional de la Sociedad española de Oncología Radioterápica (SEOR). Málaga 16, 17, 18 y 19 de

Octubre 2007.

Nuestra experiencia en el tratamiento de linfomas con planificación 3D y campos afectos con / sin quimioterapia pre-

via. XIV Congreso Nacional de la Sociedad española de Oncología Radioterápica (SEOR). Málaga 16, 17, 18 y 19 de

Octubre 2007.

MEMORIA 2007 Gerencia de Área de Salud • Badajoz

362

Tratamiento conservador del cáncer de mama estadios I y II. XIV Congreso Nacional de la Sociedad española de

Oncología Radioterápica (SEOR). Málaga 16, 17, 18 y 19 de Octubre 2007

Tratamiento conservador del carcinoma ductal in situ de mama. XIV Congreso Nacional de la Sociedad española de

Oncología Radioterápica (SEOR). Málaga 16, 17, 18 y 19 de Octubre 2007.

Carcinoma microcítico extrapulmonar. A propósito de dos casos”. XIV Congreso Nacional de la Sociedad española

de Oncología Radioterápica (SEOR). Málaga 16, 17, 18 y 19 de Octubre 2007.

Encuesta sobre el uso de parámetros radiobiológicos en el cáncer de pulmón. XIV Congreso Nacional de la Sociedad

española de Oncología Radioterápica (SEOR). Málaga 16, 17, 18 y 19 de Octubre 2007.

Amifostina subcutánea en la prevención de la mucositis radioinducida en pacientes con tumores de cabeza y cuello

tratados con radioterapia fraccionada estándar con o sin quimioterapia concomitante. Resultados finales de un estu-

dio piloto multicéntrico. XIV Congreso Nacional de la Sociedad española de Oncología Radioterápica (SEOR).

Málaga 16, 17, 18 y 19 de Octubre 2007.

Implantes de Carmustina intralesional en primera recidiva en Glioblastoma Multiforme operable. XIV Congreso

Nacional de la Sociedad española de Oncología Radioterápica (SEOR). Málaga 16, 17, 18 y 19 de Octubre 2007.

Estudio con pregabalina en el tratamiento del dolor neuropático en pacientes intervenidas por cáncer de mama con

vaciamiento axilar y sometidas a radioterapia. XIV Congreso Nacional de la Sociedad española de Oncología

Radioterápica (SEOR). Málaga 16, 17, 18 y 19 de Octubre 2007.

Temozolomida y radioterapia concomitante y adyuvante en gliomas de alto grado. XIV Congreso Nacional de la

Sociedad española de Oncología Radioterápica (SEOR). Málaga 16, 17, 18 y 19 de Octubre 2007.

Implantes de Carmustina con temozolomida y radioterapia concomitante en gliomas de alto grado. XIV Congreso

Nacional de la Sociedad española de Oncología Radioterápica (SEOR). Málaga 16, 17, 18 y 19 de Octubre 2007.

Experiencia en radioquimioterapia adyuvante en cáncer gástrico. XIV Congreso Nacional de la Sociedad española

de Oncología Radioterápica (SEOR). Málaga 16, 17, 18 y 19 de Octubre 2007.

Estudio Epidemiológico sobre la incidencia de mucositis oral y control del dolor en pacientes atendidos en consul-

tas de Radioterapia. XIV Congreso Nacional de la Sociedad española de Oncología Radioterápica (SEOR). Málaga

16, 17, 18 y 19 de Octubre 2007.

OTORRINOLARINGOLOGÍA

Baja laboral y trastorno vestibular. ¿Es el diagnóstico el único determinante?. 58 Congreso Nacional de la SEORL-

PF. Madrid, 10 al 13 de noviembre de 2007.

Comparativa de utilización de PEATC y PEAEE en un programa de detección precoz de hipoacusia. 58 Congreso

Nacional de la SEORL-PF. Madrid, 10 al 13 de noviembre de 2007.

Valoración endoscópica de la deglución. 58 Congreso Nacional de la SEORL-PF. Madrid, 10 al 13 de noviembre de

2007.

Arreflexia vestibular bilateral yatrógena inadvertida. 58 Congreso Nacional de la SEORL-PF. Madrid, 10 al 13 de

noviembre de 2007.

DOCENCIA Y FORMACIÓN

363

PONENCIAS

CICAB

Llerena A, Dorado P. Pharmacogenetics of neuroleptic drugs. European Science Foundation. ESF-UB Conference in

Biomedicine. Pharmacogenetics and Pharmacogenomics. Sant Feliu de Guixols, España 17 Junio 2007.

Dorado P, Llerena A. Pharmacogenetics of Schizophrenia. European Science Foundation. ESF-UB Conference in

Biomedicine. Pharmacogenetics and Pharmacogenomics. Sant Feliu de Guixols, España 18 Junio 2007.

CIRUGÍA HEPATOBILIOPANCREÁTICA

Solórzano Peck, G. Receptores con insuficiencia renal. Síndrome hepato-renal tipo I y II. Receptores hiponatrémicos.

IV reunión nuevas artes, trasplante de riesgo. Puerto de la Cruz. Tenerife, 20 al 22 de mayo 2007.

Solórzano Peck, G. Trasplante hepático en Extremadura. Hospital Infanta Cristina. III reunión de la asociación de

médicos especialistas en anestesiología, reanimación y terapéutica del dolor. Badajoz, 19 de mayo de 2007.

Solórzano Peck, G. Utilidad de la estadificación en el cáncer de páncreas. X Congreso de la Sociedad de Aparato

Digestivo de Extremadura. Badajoz, 27 y 28 de abril de 2007.

CIRUGÍA MAXILOFACIAL

Monje F. Manejo de la patología de la articulación témporo-mandibular en Atención Primaria. XIV Congreso de la

Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral. SESPO. Badajoz, 30 Marzo - 2 Abril de 2007.

Monje F. Indicaciones de las técnicas artroscópicas de articulación témporo-mandibular. XIX Congreso Nacional de

la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial. Tenerife 15 - 18 de Mayo de 2007.

Monje F. Orthognathic Surgery and Temporomandibular Joint. III Congreso nazionale SIDA Occlusione e disordini

Temporomandibolari. Universita Roma La Sapienza. Roma (Italia), 15 - 16 Junio 2007.

FARMACIA HOSPITALARIA

II Jornadas del Dolor Crónico en Extremadura. Farmacología de AINEs y Uso Clínico. Rangel Mayoral JF

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Márquez Polo Y. Autocontroles y auditorias de proveedores. I Jornadas formativas para gobernantas / es de las

Unidades de Cocina del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. Badajoz, 30 de enero de 2007.

Palomeque A. Coordinación de los responsables de calidad de la ISO 9001. Su involucración y el mantenimiento de

la misma. I Jornadas formativas para gobernantas / es de las Unidades de Cocina del Complejo Hospitalario

Universitario de Badajoz. Badajoz, 30 de enero de 2007.

Peláez N. Funciones, cometidos y relación de trabajo de la jefa de cocineros / as con los gobernantes/as y dietistas.

I Jornadas formativas para gobernantas / es de las Unidades de Cocina del Complejo Hospitalario Universitario de

Badajoz. Badajoz, 30 de enero de 2007.

MEMORIA 2007 Gerencia de Área de Salud • Badajoz

364

López Martínez JB. Propuesta de la dirección en las nuevas funciones de las/os gobernantes / es de control de la

recepción, salida de las mercancías y gasto de víveres. I Jornadas formativas para gobernantas / es de las Unidades

de Cocina del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. Badajoz, 30 de enero de 2007

Ferre Cruz R. Funciones, propuestas de compras, programaciones pedidos, controles víveres, obtención de la cali-

dad, proyecto Jara para logística. I Jornadas formativas para gobernantas / es de las Unidades de Cocina del

Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. Badajoz, 30 de enero de 2007.

Vega Calderón M. Exposición global de la coordinación de Hostelería Hospitalaria. I Jornadas formativas para

gobernantas / es de las Unidades de Cocina del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. Badajoz, 30 de

enero de 2007.

Márquez Polo Y. La trazabilidad de los alimentos en las unidades de cocina de nuestros hospitales. I Jornadas for-

mativas para gobernantas / es de las Unidades de Cocina del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz.

Badajoz, 30 de enero de 2007.

Ferre Cruz R. La trazabilidad, controles de consumos, víveres, gestión de los recursos humanos. Responsables de la

calidad de las unidades de cocina del C.H.U.B. I Jornadas formativas para gobernantas/es de las Unidades de Cocina

del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. Badajoz, 30 de enero de 2007.

Peláez N. Funciones, cometidos y relación de trabajo de la Jefa de cocineros / as con las/os gobernanteas/es y die-

tistas. I Jornadas formativas para gobernantas/es de la Unidades de Cocina del Complejo Hospitalario Universitario

de Badajoz. Badajoz, 30 de enero de 2007

López Martínez JB. Propuesta de la Dirección en las nuevas funciones de las/os gobernantas/es de control de la

recepción, salida de las mercancías y gasto de víveres. I Jornadas formativas para gobernantas/es de la Unidades

de Cocina del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. Badajoz, 30 de enero de 2007.

INMUNOLOGÍA Y GENÉTICA

Doblaré Castellano E. El sistema HLA. Antígeno HLA-B5701. Jornada acerca del Protocolo de estudio del Antígeno

HLA-B5701 en pacientes infectados por el VIH. Organizado por GSK. 13 de Marzo de 2007.

Rodríguez R. Reclamación de paternidad y filiación. Alcances jurídicos y científicos. V Congreso extremeño de dere-

cho de familia. Colegio de Abogados de Badajoz. Badajoz, 26 y 27 de Abril, 2007.

Rodríguez R. Aplicación de la genética al estudio y caracterización del cáncer de colon. X Congreso de la Sociedad

de Aparato Digestivo de Extremadura. Badajoz, 27 y 28 de Abril de 2007.

Rodríguez R. Técnicas diagnósticas de genética molecular en Oncohematología. Asociación Extremeña de

Hematología. Cáceres, 19 de Junio de 2007.

Vallcorba. Técnicas diagnósticas de Citogenética en Oncohematología. Asociación Extremeña de Hematología.

Cáceres, 19 de Junio de 2007.

Rodríguez R. Nuevos avances en el diagnóstico genético rápido: QF-PCR. Diagnóstico primer trimestre prenatal y

postnatal. XXIV Congreso de la AEGH. Alicante, 19 al 22 de Septiembre, 2007.

NEFROLOGÍA

Paradigmas en el tratamiento de la ERC: Lo importante es la presión arterial. V Reunión del Grupo de Prevención de

Riesgo Cardiovascular de la Sociedad Española de Nefrología. Jerez de la Frontera, 21 de Enero de 2007.

DOCENCIA Y FORMACIÓN

365

Tratamiento combinado del riesgo cardiovascular. Sesión Plenaria. XII Reunión Nacional de la Sociedad Española

de Hipertensión-Liga Española para la lucha contra la Hipertensión Arterial. Sevilla, 8 de Marzo de 2007.

Curso Avanzado de Habilidades en Hipertensión Arterial y Riesgo Cardiovascular y Renal. Escuela Española de

Medicina General. Badajoz, 2 de Junio de 2007. Actividad acreditada (16,6 créditos) por la Comisión de Formación

Continuada.

Nefropatia IgA. Curso Internacional del Colegio Mexicano de Medicina Interna. Ciudad de México, 28 de Junio de

2007.

Doble bloqueo de la eje renina-angiotensina-aldosterona. Curso Internacional del Colegio Mexicano de Medicina

Interna. Ciudad de México, 28 de Junio de 2007.

Control de la Presión Arterial y Progresión de la Enfermedad Renal. XXXVII Congreso Anual de la Sociedad Española

de Nefrología. Cádiz, 30 de Septiembre de 2007.

Principios generales del tratamiento de la hipertensión arterial. Nuevas guías europeas sobre tratamiento de la

hipertensión arterial. Sociedad Extremeña de Hipertensión. Cáceres, 30 de Octubre de 2007.

Consenso del manejo de la diabetes tipo 2 con ADO en la insuficiencia renal crónica. XVII Reunión de la Sociedad

Andaluza de Hipertensión Arterial y Riesgo Vascular. Sevilla, 16 de Noviembre de 2007.

Reflexiones sobre las nuevas guías. I Jornadas sobre Investigación y Cumplimiento. Grupo de Trabajo sobre

Cumplimiento de la SEH-LELHA. Zafra, 23 y 24 de Noviembre de 2007.

NEUROLOGÍA

Durán Herrera C. V Jornadas extremeñas de Esclerosis múltiple. Badajoz, 20 de octubre de 2007.

MEMORIA 2007 Gerencia de Área de Salud • Badajoz

366

CONFERENCIAS

CIRUGÍA HEPATOBILIOPANCREÁTICA

Galeano F. Investigación trasnacional en ciencias clínicas I : médicas, quirúrgicas y afines. Máster en Gestión del

Conocimiento Biomédico e Investigación Clínica (CICAB). Badajoz 2007.

FARMACIA HOSPITALARIA

Instituto de Educación Secundaria "Bioclimático". Charla-Coloquio a los alumnos de Técnico de Farmacia (FP-II). Liso

Rubio J.

MEDICINA INTERNA

Bueno Jiménez C. Enfermedades cardiovasculares en el anciano. Máster en Gestión del Conocimiento Biomédico e

Investigación Clínica. Universidad de Extremadura. Badajoz 2007

Bueno Jiménez C. Recientes avances en el conocimiento de enfermedades cardiovasculares. Máster en Gestión del

Conocimiento Biomédico e Investigación Clínica. Universidad de Extremadura. Badajoz 2007

MEDICINA NUCLEAR

Título: PET-CT en oncología: Fundamentos, información a pacientes, uso tutelado y futuro.Autor: JI Rayo.Lugar: Badajoz. Sesión General del Hospital.Fecha: Enero-07.

Título: Evolución de la Cardiología Nuclear en el quinquenio 2002-2006.Autor: JI Rayo.Lugar: Sesiones Clínicas Generales de Cardiología.Fecha: Febrero-07.

Título: SPECT y PET en Demencias.Autor: J Serrano.Lugar: Lisboa. Seminario de Primavera de la Sociedad Portuguesa de Medicina Nuclear.Fecha: Abril-07.

Título: Produção de radiofármacos em ciclotrão e sua aplicação em PET no diagnostico de tumores.Autor: JI Rayo.Lugar: Escuela Superior de Tecnología de la Salud de Lisboa. Seminario de Tecnologías de Medicina Nuclear enOncología.Fecha: Mayo-07.

Título: Proyecto Europeo Interreg IIIA Dimagexal. Diagnóstico por imagen para Extremadura y Alentejo.Autor: JI Rayo.Lugar: Hospital Espirito Santo. Evora.Fecha: Junio-07.

Título: Indicaciones de la Cardiología Nuclear.Autor: J Serrano.Lugar: Hospital Espirito Santo. Evora.Fecha: Junio-07.

DOCENCIA Y FORMACIÓN

367

Título: Bases y características de la Medicina Nuclear.Autor: JR Infante.Lugar: Curso superior de producción y utilización de radiofármacos y emisores de positrones. Hospital InfantaCristina. Badajoz.Fecha: Noviembre-07.

Título: Generalidades de la producción y usos de radiofármacos PET.Autor: JI Rayo.Lugar: Curso superior de producción y utilización de radiofármacos y emisores de positrones. Hospital InfantaCristina. Badajoz.Fecha: Noviembre-07.

Título: Radiofarmacia PET (I).Autor: R Sánchez.Lugar: Curso superior de producción y utilización de radiofármacos y emisores de positrones. Hospital InfantaCristina. Badajoz.Fecha: Noviembre-07.

Título: Radiofarmacia PET (II) y control de calidad.Autor: R. Sánchez.Lugar: Curso superior de producción y utilización de radiofármacos y emisores de positrones. Hospital InfantaCristina. Badajoz.Fecha: Noviembre-07.

Título: Reglamento de funcionamiento y plan de emergencia.Autor: J Serrano.Lugar: Curso superior de producción y utilización de radiofármacos y emisores de positrones. Hospital InfantaCristina. Badajoz.Fecha: Noviembre-07.

Título: Valoración de la reserva coronaria. Controversias entre SPECT de perfusión y coronariografía.Autor: J Serrano.Lugar: Sesiones Clínicas Generales de Cardiología.Fecha: Diciembre-07.

Titulo: Estudios en Medicina Nuclear. Autor: JR. Infante.Lugar: Hospital Perpetuo Socorro. Curso de Formación de Residentes.Fecha: Diciembre-07.

NEUROLOGÍA

Durán Herrera C. Últimos avances en Neurociencias. Enfermedad de Parkinson. Fundesalud. Mérida, 2 de Marzo. Curso impartido. Título: Tratamiento sintomático. IX curso de formación en enfermedades desmielinizantes pararesidentes de neurología Lugar: Badajoz 19-20 de Abril. Docente: Durán Herrera C

Durán Herrera C. Nuevos usos de la toxina Botulínica.Avances en la enfermedad de Parkinson. La Coja, 22 de Septiembre 2007

MEMORIA 2007 Gerencia de Área de Salud • Badajoz

368

TESIS DOCTORALES

CICAB

Estudiante de doctorado: Mª del Valle Hidalgo MárquezTítulo: Esquizofrenia y Estigma.Directores: Adrián Llerena y Eva Mª Peñas LLedóFecha de Lectura: 12 Diciembre de 2007Calificación: Sobresaliente

Estudiante de doctorado: Jesús Felipe Pérez-Fortán MartínTítulo: Evaluación del uso de Benzodiazepinas en farmacias rurales de CáceresDirector: Adrián LLerena.Fecha de Lectura: 12 Diciembre de 2007Calificación: Sobresaliente

CURSOS IMPARTIDOS

ALERGOLOGÍA

Título: Taller sobre Metodología de las pruebas epicutáneas. Lugar: Symposium Internacional de Alergia cutánea. Santander, 25-27 de Octubre de 2007. Docente: Gonzalo Garijo MAHoras: 1. Créditos: 0.15.

ANÁLISIS CLÍNICOS

Título: Uso racional de pruebas diagnósticas en el Laboratorio de Urgencias. Asistentes: MIR. Programa Común complementario.Lugar: Comisión de Docencia del CHUB. Badajoz. Enero.2007.Docente: García Yun P

Título: IV Curso intensivo teórico-práctico de introducción al Laboratorio de Urgencias.Asistentes: MIR. Programa Común Complementario. Comisión de Docencia. Comisión de Docencia del CHUB.Badajoz, Junio 2007.Asistentes: Residentes de primer año de Servicios de Laboratorio.Coordinadores: Blanco Palenciano J, Fernández Fatou B.Horas lectivas: 12Docentes: García Yun P, García Cerrada M., Corral Gayo C. , Santos Morano A., Vergara Prieto E. , Sacristán Enciso B., GalánMA., Sánchez M., Muñoz M. , Marañón Prat Y. Y Fernández Fatuo B.

Título: I Curso intensivo teórico-práctico de introducción al Laboratorio Clínico para TEL.Lugar: Escuela de Estudios de Ciencias de la Salud. Badajoz. Mayo, Junio 2007.Asistentes: Técnicos Especialistas de Laboratorio.Coordinador: Fernández Fatou B.Horas lectivas: 60

DOCENCIA Y FORMACIÓN

369

Barquero Fernández A, Jiménez-Mena F, Fernández Fatou B, García Yun P, De Sande Medel F, Escola Corchero JM,

Alejo González S, Aparicio Palomino A, Sánchez Alarcón J, Sacristán Enciso B, López Gómez J. Aspectos esenciales

de Bioquímica clínica

García Cerrada M, Marañón Prat Y, Vergara Prieto E, Santos Morano A, Corral Gayo C. Prácticas de Bioquímica

Clínica

Blanco Palenciano J, Pérez Giraldo C, Sánchez Silos R, Gómez García AC, Martín Cordero P, Fajardo Olivares M,

Garduño Eseverri E. Aspectos esenciales de Microbiología Clínica

Martínez Garrido S, Muñoz MT, Mangas Sanjuán S, Carballo E, Rodríguez F, Galán MA, Sánchez M, López ML.

Prácticas de Microbiología

López Santamaría C, Hidalgo M. Aspectos esenciales de Hematología

Toledano Calderón C, Alegre Pedrero I, González Lara MJ, Pajuelo L. Prácticas de Hematología

BIBLIOTECA

Título: Búsquedas bibliográficas

Asistentes: Residentes I año. Comisión de Docencia

Docente: de la Cruz Solís M

Horas: 27 (3 sesiones de 9 horas cada una)

Título: Búsquedas bibliográficas

Asistentes: Tutores Medicina Familiar y Comunitaria

Docente: de la Cruz Solís M

Horas: 7

CICAB

Título: Programa Oficial de Postgrado. Master de Gestión del Conocimiento Biomédico e Investigación Clínica. 60

Créditos.

Curso 2006-2007

Materia 1: Metodología de la investigación. 17.2 créditos.

Materia 2: El proceso de producción de información científica. 13.7 créditos.

Materia 3: Principios de Bioética y Regulación. 10.3 créditos.

Materia 10: Principios de Investigación Clínica. 18 créditos.

Título: Curso de Verano. Desarrollo Biotecnológico y Salud Global: Impacto de la Farmacogenética. 10-12 de julio de

2007: 2.5 créditos.

Seminarios Iglesias JM, Llerena JM, Cáceres M. Organización de la Investigación en el Área de Salud de Badajoz

CIRUGÍA CARDÍACA

Título: Actualización en la Patología de la Válvula Mitral

Lugar: Complejo Hospitalario Universitario Infanta Cristina. Badajoz 26- 28 de Febrero de 2.007.

Título: Actualización en la Patología de la Válvula Mitral.

Lugar: Complejo Hospitalario Universitario Infanta Cristina. Badajoz 26- 28 de Febrero de 2.007

MEMORIA 2007 Gerencia de Área de Salud • Badajoz

370

CIRUGÍA HEPATOBILIOPANCREÁTICA

Título: Curso taller de cirugía menor. Lugar: Escuela de estudios de ciencias de la salud. Plasencia 2007.Horas: 5 horas

Título: Curso taller de cirugía menorLugar: Gerencia de atención primaria de Badajoz. Badajoz 2007.Horas: 4

CIRUGÍA MAXILOFACIAL

Monje F. Curso modular de Cirugía Ortognática. San Sebastián 17 - 21 de Junio de 2007.

Monje F. Segundo portal: técnicas de triangulación al compartimento anterior, instrumentación por cánula de traba-jo y vía endoaural y sutura retroauricular. En II Curso práctico sobre cadáver cirugía de articulación témporo-mandi-bular. Alicante 5 - 7 de Julio de 2007.

Monje F. Hiperplasia de cóndilo y reabsorción condilar idiopática. En II Curso para Residentes de Cirugía Oral yMaxilofacial. Hospital Universitario de La Princesa. Madrid 23 - 24 de Noviembre de 2007.

ENFERMERÍA

Título: Prevención en úlceras arteriales. Plan de cuidados. VIII Curso de Angiología en Atención Primaria. Lugar: Mataró 29 y 30 de noviembre de 2007

FARMACIA HOSPITALARIA

Título: VIII SEMINARIO 2007. Foro Directivo. Lugar: Puerto de Santa María. 29, 30 y 31 de mayo de 2007.Asistentes: Farmacéuticos Hospital. .Docente: Liso Rubio FJ

HEMATOLOGÍA

Título: Curso teórico práctico sobre Laboratorio para técnicos especialistas. Programado por la Consejería deSanidad de la Junta de Extremadura. Lugar: Junio 2007Docente: Maine, López Santamaría

INMUNOLOGÍA Y GENÉTICA

Título: Uso y Abuso de Autoanticuerpos. : Medicina Basada en la Evidencia. Uso racional de pruebas diagnósticas I. Lugar. Badajoz. Marzo 2007Asistentes: MIR. Programa Común ComplementarioDocente: Vargas ML

Título: Utilidad clínica del tipaje HLA. Medicina Basada en la Evidencia. Uso racional de pruebas diagnósticaLugar: Badajoz. Marzo 2007Docente: Vargas L

Asistentes: MIR. Programa Común Complementario.

DOCENCIA Y FORMACIÓN

371

Título: Citogenética.Lugar: BadajozAsistentes: MIR. Programa Común ComplementarioDocente: Carbonell I

Título: Curso básico de Genética para Técnicos de Laboratorio. Lugar: Escuela de Estudios de Ciencias de la Salud. 21 al 30 de Mayo de 2007. Horas: 16 horas teóricas y 16 prácticas.

Título: Curso básico de Inmunología para Técnicos de Laboratorio. Lugar: Escuela de Estudios de Ciencias de la Salud. Badajoz, 4 al 13 de Junio de 2007. Horas. 12 horas teóricas y 20 prácticas.

Título: Uso y Abuso de autoanticuerpos.Lugar: Hospital de Mérida. 2 de octubre de 2007Asistentes: MIRDocente: Vargas L

Título: Nociones Básicas del Sistema Inmune.Lugar: Hospital de Mérida. 2 de Octubre 2007Asistentes: MIRDocentes: Doblaré E

Título: Estrategias en la investigación de las bases moleculares del cáncer. En: Máster en métodos de investigacióny Biotecnología, Programa de doctorado.Lugar: Universidad de Extremadura. Badajoz, Octubre 2007. Docente: Rodríguez R

MEDICINA NUCLEAR

Título: Curso superior de producción y utilización de greso radiofármacos y emisores de positrones.Organizador: Servicio de Medicina Nuclear.Director: JI Rayo.Lugar: Hospital Infanta Cristina. Badajoz.Fecha: Noviembre-07.

Título: Seminario de Primavera.Coordinador: Sociedad Portuguesa de Medicina Nuclear.Lugar: Lisboa. Abril 2007. Docente: J Serrano.

Título: Seminario de Tecnologías de Medicina Nuclear en Oncología.Lugar: Lisboa, mayo 2007Coordinador: Escuela Superior Tecnologías de la Salud.Docente: JI Rayo.

Título: Seminario de Cardiología Nuclear. Proyecto Dimagexal.Lugar: Hospital Espirito Santo. Evora. Junio 2007Coordinador: Administración Regional de salud del Alentejo.Docente: JI Rayo, J Serrano.

Título: IX Curso de SPECT cerebral.Lugar: GE Healthcare. Madrid. Junio 2007Coordinador: Grupo Hispano-Luso de SPECT cerebral.Docente: J Serrano.

MEMORIA 2007 Gerencia de Área de Salud • Badajoz

372

Título: Curso superior de producción y utilización de radiofármacos y emisores de positrones.Lugar: Hospital Infanta Cristina. Badajoz. Noviembre 2007Coordinador: Servicio de Medicina NuclearDocentes: JI Rayo, JR Infante, R Sánchez, J Serrano, ML Domínguez, L García y C Durán.

Titulo: Curso de Formación de Residentes. Lugar: Hospital Perpetuo Socorro. Diciembre 2007Docente: Infante JR

NEFROLOGÍA

Título: HTA en pacientes en tratamiento renal sustitutivo. Curso de Actualización de Hipertensión Arterial. Octubre2006-Febrero-2007Lugar: Servicio de Nefrología. Hospital S. Pedro de Alcántara. CáceresDocente: Cubero JJ

Título: Master en Atención Socio-Sanitaria a pacientes con dependencia.Temas impartidos: Riñón senil: Trastornos Renales de la Tercera Edad; Indicaciones de Trasplante renal en losMayoresLugar: Facultad de Medicina. Universidad de Extremadura. Consejería de Sanidad. Fundesalud. Servicio Extremeñode Salud. Abril 2007.Docente: Cubero JJ

Título: Máster en Gestión del conocimiento Biomédico e Investigación Clínica.Tema impartido: Investigación Traslacional en ciencias médicas clínicas I: médicas, quirúrgicas y afinesLugar. Facultad de Medicina. Universidad de Extremadura. Octubre 2007Docente: Cubero JJ

Título: Tabaquismo, Obesidad y mal control de TA en el Trasplante Renal. Jornadas sobre Insuficiencia RenalCrónica. ALCER Lugar: Cáceres. 15 de Noviembre. 2007Docente: Luna E

Título: La enfermedad renal como factor de riesgo cardiovascular. Curso de Actualización de Hipertensión Arterial.Octubre 2006-Febrero-2007Lugar: Servicio de Nefrología: Hospital San Pedro de Alcántara. CáceresDocente: Caravaca F

Título: Nutrición y Diálisis. Curso de Diálisis Crónica.Lugar: Fundación Puigvert. Barcelona, 19 de Enero. 2007Docente: Caravaca F

Título: Revisión Bibliografica en Diálisis Peritoneal. Actualización en Nefrología. Lugar: Barcelona, Enero 2007Docente: Caravaca F

Título: Calcificaciones vasculares en Diálisis Peritoneal. Reunión Temática de Diálisis Peritoneal

Lugar: Valencia, Marzo 2007

Docente: Caravaca F

Título: Fisiopatología de la afectación sistémica del Síndrome Urémico. Master en Diálisis

Lugar: Universidad Complutense de Madrid. Mayo 2007.

Docente: Caravaca F

DOCENCIA Y FORMACIÓN

373

NEUROCIRUGÍA

Título: Muerte encefálica. Curso de Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos.

Lugar: Badajoz, 18-20 de Diciembre de 2007

Docente: Fernández Portales I

Título: Hemorragia Subaracnoidea. XIV Curso de Enfermedades Cerebrovasculares para Médicos Residentes de

Neurocirugía

Lugar: Cáceres 15-19 de octubre de 2007.

Asistentes: MIR

Docente: Fernández Portales I

NEUROLOGÍA

Título: Locomoción. Trastornos de la marcha. XIV Curso nacional de trastornos del movimiento

Lugar: San Sebastián 6 Octubre

Docente: Durán Herrera C

ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

Título: IX Curso Teórico-Práctico de Cuidados Paliativos.

Lugar: Centro de Mínima Invasión de Cáceres. 2007

ORGANIZACIÓN CONGRESOS

MEDICINA NUCLEAR

Título: IX Curso de SPECT cerebral.

Organizador: Grupo Hispano-Luso de SPECT cerebral.

Director: J Serrano.

Lugar : GE Healthcare. Madrid.

Fecha: Junio-07

Título: Congreso Nacional de Medicina Nuclear. León 2007.

Organización: Sociedad española de Medicina Nuclear.

Actividad: Miembro del Comité Científico.

Participante: JI Rayo

Lugar: León.

Fecha: Junio-07.

MEMORIA 2007 Gerencia de Área de Salud • Badajoz

374