Doc

11
Selección de Preguntas 1. Señale cuales de las siguientes es la diferencia entre el Producto Nacional y el Producto Interior en una economía abierta y con sector Público. a)El saldo de las exportaciones menos las importaciones. b)El saldo entre las sumas de las exportaciones y las rentas de los residentes españoles en el extranjero menos las importaciones y las rentas de los extranjeros residentes en España. c)El saldo entre los residentes extranjeros en España y los residentes nacionales en el extranjero. d)No existe diferencia entre producto interior y producto nacional. Nuestra respuesta para esta pregunta es la opción B, dado que el producto interno bruto hace referencia a todo lo producido en un país, ya sea por inversión o mano de obra nacional o extranjera; el producto nacional incorpora todo lo producido por inversión y mano de obra nacional en el país y en el extranjero.

Transcript of Doc

Page 1: Doc

Selección de Preguntas

1. Señale cuales de las siguientes es la diferencia entre el Producto Nacional y el Producto Interior en una economía abierta y con sector Público.

a) El saldo de las exportaciones menos las importaciones.

b)El saldo entre las sumas de las exportaciones y las rentas de los residentes españoles en el extranjero menos las importaciones y las rentas de los extranjeros residentes en España.

c) El saldo entre los residentes extranjeros en España y los residentes nacionales en el extranjero.

d) No existe diferencia entre producto interior y producto nacional.

Nuestra respuesta para esta pregunta es la opción B, dado que el producto interno bruto hace referencia a todo lo producido en un país, ya sea por inversión o mano de obra nacional o extranjera; el producto nacional incorpora todo lo producido por inversión y mano de obra nacional en el país y en el extranjero.

2. En una economía cerrada y sin sector público, el destino de la renta nacional es:

a) El consumo y el ahorro de las economías domésticas y empresas.

b) El consumo y el ahorro de las economías domésticas.

c) El consumo y el ahorro de las empresas.

Page 2: Doc

d)El consumo, el ahorro y la inversión.

Nuestra respuesta para esta pregunta en una economía cerrada sin sector público es la opción D, dado que la economía del país dependería solo del sector privado, por lo tanto, atendido los conocimientos teóricos, cuando existe ingreso, las personas no todo lo destinan a consumo, existiendo una propensión marginal al ahorro y el porcentaje de éste dependerá de cada familia o empresa; y consideramos la inversión imprescindible para dar movimiento a la economía, la que podemos obtener del ya referido ahorro. A mayor inversión mayor producción.

Considere la siguiente versión numérica del modelo IS-LM

C= 400+0,5yd

I=700-400i+0,1Y

G=200

T=200

Demanda real de dinero = (M/P)=0,5Y-7500i

Oferta monetaria real =500

Observe que la demanda de dinero es lineal y para los cálculos considere todos los decimales necesario hasta el cálculo del valor final de Y…etc.

Halle la ecuación correspondiente a la curva IS

Y= C+Y+G

Y=400+0,5*(Y -200)+700-400 i= 0,1*Y+200

Page 3: Doc

Y=400+0,5Y -100+700-400i+0,1 Y+200

Y=0,5Y-0,1y=1200.400 i

Y= (1-0,6)=1200-400 i}

Y=1200-400 i (1 / 0,4)

Y=2,5 *1200-2,5*400 i

Y= 3000 – 1000 IS

Halle la ecuación correspondiente a la curva LM

(M/P)s = (M/P)d

0.5-7500i=500

-7500i=0.5y + 500 /-1

7500i=0.5y -500

i = 0.000067 - 0.067

Page 4: Doc

Halle la producción real y la tasa de interés de equilibrio

Producción real = y

y = 3000-1000i

y = 3000-1000(0.000067y - 0.067)

y =3000-0.067y+67

y + 0.067y = 3067

1.067y= 3067

y = 3067 1.067

y = 2874.41

Tasa de interés de equilibrio

ISY=3000-1000i2874.41 = 3000-1000i1000i = 3000 - 2874.411000i = 125.6i = 125.6 1000

i = 0.1256

LMi = 0.00067y - 0.067i = 0.000067* 2874.4 - 0.067i = 0.1925848-0.067

Page 5: Doc

i = 0.1256

Halle los valores de equilibrio del gasto de consumo e inversión y verifique el valor de Y que ha obtenido sumando C, I y G.

Y =2875 i= 0,125 YD = G

C= 400 +0,5 (Y-200)

C =400+0,5(2875-200)

C =400+1437,5-100

C= 1737,5

I =700-400 i +0,1*Y

I =700-400 *0,125+0,1*2875

I = 937,5

Y= 1737,5+937,5+200

Y= 2875

Page 6: Doc

Suponga ahora que el gasto público aumenta en 500, es decir, de 200 a 700. Halle de nuevo Y, i, C, I y verifique de nuevo que Y = C + I + G en condiciones de equilibrio.

Suponiendo que ΔG = 500 con lo cual G = 700

Y (1 - 0,6) = 400 - 100 + 700 - 400 i + 700Y = 2,5 * (1700 - 400 i)Y = 4250 - 1000 i (IS)i = Y / 15000 - 0,066667 (LM)

Curva LM i = 0,000067 Y – 0,067

IS = LM

Y = 4250 - 1000 (0,000067 Y – 0,067)Y = 4250 - 0,067 Y + 67Y + 0,067 Y = 43171,067 Y = 4317Y = 4317 / 1,067 Y2 = 4045,92

En la ecuación IS

Y = 4250 – 1000 i4045,92 = 4250 – 1000 i 1000 i = 204,08I = 204,08 / 1000

i2 = 0,2041

En la ecuación LM

i = 0,000067 Y – 0,067i = 0,000067 * 4045,92 – 0,067

Page 7: Doc

i = 0,27107664 – 0,067

i2 = 0,2041

C = 400 + 0,5 YdC = 400 + 0,5 (Y – T) C = 400 + (4045,92 – 200)C = 400 + 0,5 (3845,92)C = 400 + 1922,96

C2 = 2322,96

I = 700 - 400 i + 0,1 Y I = 700 - 400 * 0,2041 + 0,1 * 4045,92 I = 700 – 81,64 + 404,592

I2 = 1022,952

Y = C + I + GY = 2322,96 + 1022, 95 + 700

Y2 = 4045,91

Resuma los efectos de la política fiscal expansiva , indicando qué ha ocurrido con las variables Y, i, C, I.

Page 8: Doc

El aumento del gasto público trae como consecuencia un aumento en la producción real de equilibrio y en la tasa de interés, a la vez que aumenta el consumo hogar, y se contrae la inversión privada (la curva IS se desplaza en forma paralela hacia la derecha), donde la mayor participación del sector público desplaza a la inversión privada. Así, el incremento que experimenta el producto y la renta de la economía va a significar un aumento en la demanda de dinero con el consecuente aumento de la tasa de interés (en el mercado de Bonos cae la demanda de bonos, entonces cae su precio y aumenta la tasa de interés), el que desalienta la inversión privada.

Suponga ahora que la oferta monetaria aumenta en 500. Halle de nuevo Y, i, C eI. Una vez más verifique que Y = C + I + G en condiciones de equilibrio.

(M/P) = (Ms)

0,5 Y – 7500 i = 10000,5 Y = 1000 + 7500 i /: 0,5

Y = 2000 + 15000 i

IS = LM

3000 – 1000 i = 2000 + 15000 i16000 i = 1000i = 1000 / 16000

i = 0,0625

Y = 2000 + 15000 iY = 2000 + 15000 * 0,0625 Y = 2000 + 937,5

Y = 2937,5

Page 9: Doc

C = 400 + 0,5 YdC = 400 + 0,5 (Y – T) C = 400 + (2937,5 – 200)C = 400 + 0,5 * 2737,5C = 400 + 1368,75

C = 1768,75

I = 700 – 400 i + 0,1 YI = 700 - 400 * 0,0625 + 0,1 * 2937,5 I = 700 - 25 + 293,75

I = 968,75

Y = C + I + GY = 1768,75 + 968,75 + 200

Y = 2937, 5

Resuma los efectos de la política monetaria expansiva indicando qué ha ocurrido con Y, i, C e I.

El incremento en la oferta monetaria se refleja en un desplazamiento paralelo hacia la derecha de la curva LM, hallándose el nuevo nivel de equilibrio en un nivel más alto de producto, con un consumo doméstico e inversión privada mayores, y con un tipo de interés más bajo.

Page 10: Doc

El exceso de oferta monetaria puede tomarse a nivel del mercado de bonos como un exceso de demanda de bonos, lo que provoca un aumento en el precio de los mismos y una caída en el tipo de interés.

El menor interés en el mercado de bonos implica una mayor cantidad de inversiones a realizar con un interés más significativo, por lo que la demanda de inversiones aumenta, al igual que el consumo al verse incrementado la producción y el nivel de renta de la economía.