Doc3

download Doc3

of 14

description

CALIDAD DEL ACEITE extraidoSACHA INCHI

Transcript of Doc3

I. INTRODUCCIN

En el presente trabajo expongo sobre el sacha inchi; es una planta de la Amazona Peruana, lo cual me enfocar a la demanda gracias a los benficos que este trae para la medicina, ya que recin est entrando al mercado.En la actualidad el sacha inchi no es muy conocido ni difundido, pero se conocen con mayor intensidad en la zonas que producen y cultivan esta planta, que se encuentran en la zona de la amazona que mas adelante detallar.En este trabajo buscamos que las personas tengan la informacin necesaria acerca de los beneficios curativos de esta planta, sus propiedades y valores nutricionales.Se informar su origen de esta planta, cuales son sus caractersticas y porque ha ido aumentando la demanda del sacha inchi.Este trabajo se elaboro con el fin de dar a conocer los bondades de esta planta y como ha ido aumentando su demanda al transcurrir el tiempo.Tambien se dara a conocer el proceso de extraccin de aceite de sacha inchi como un valor agregado en la agroindustria que ha venido desarrollando con la diversidad tecnolgica para su extracion y aprovechamiento.

II. MARCO TEORICO1.-ORIGENEs una planta de la Amazona peruana conocida por los nativos desde hace miles de aos, la utilizaron los preincas y los incas como lo testimonian cermicos encontrados en tumbas.La familia euphorbiaceae comprende plantas anuales, de importancia ornamental, medicinal, alimentara e industrial, que se caracterizan principalmente por la presencia de una sustancia lechosa, tipo ltex y frutos tricapsulares.En el Per se le ha encontrado en madre de dios, Hunuco, Oxapamapa, San martn, Rodrguez de Mendoza, cuenca del Ucayali (Pucallpa, Contamana y Requena), Putumayo y alrededores de Iquitos y caballo cocha.En la regin de san martn se le encuentra a lo largo de la cuenca del Huallaga hasta Yurimaguas, en el alto mayo, bajo mayo, sub. Cuenca del cumbaza y en reas del sector lamas-shanusi.

2.- DESCRIPCINEs una planta voluble semi leosa y perenne que alcanza una altura de 2 metros aproximadamente. Sus hojas son alternas, acorazonadas, puntiagudas de 10 a 12 centmetros de largo y 8 a 10 centmetros de ancho, con pecolos de 2- 6 cm. de largo. Las nervaduras nacen en la base de la hoja, orientndose la nervadura central hacia el pice. Por lo general los bordes son dentados.En la base de las hoja, mayormente justo al inicio del pednculo, muchas presentan una estipula. Las flores masculinas son pequeas, blanquecinas y dispuestas en racimos.Sus frutos son cpsulas de 3 a 5 cm. De dimetro, dehiscentes de color verde intenso, cuando maduran son de color marrn oscuro.Sus semillas se encuentran dentro de los lbulos de las cpsulas; y el peso de las semillas varia entres 0.8 a 1.4 gramos, contienen de 49 a 54% de aceite.

3.- CARACTERSTICAS DE CALIDAD DEL ACEITE SACHA INCHI:

1. Color: claro, oscila del amarillo intenso al mbar dorado.2. Olor: ligeramente a frjol y caracterstico de la variedad.3. Sabor: ligeramente a frjol y caracterstico de la variedad.4. ndice de Acidez: 0,225. ndice de perxidos: 3,13

4.- IMPORTANCIA EN LA SALUDEl aceite de Sacha Inchi es un excelente aceite domestico, industrial, cosmtico y medicinal, rico en cidos grasos insaturados (93%) y tiene el ms bajo contenido de cidos grasos saturados (6.19%), superando a las oleaginosas utilizadas en el mundo para la produccin de aceites destinados al consumo humano.Los dos cidos grasos Alfa Linolnico Omega-3 y Linolico Omega-6 (84%), que contiene en gran cantidad el aceite de Sacha Inchi cumplen con la funcin de controlar y reducir el colesterol, intervienen en la formacin del tejido nervioso del tejido ocular y de la estructura de las membranas celulares. Estos cidos intervienen asimismo en otras funciones importantes de manera indirecta, desde la regulacin de la presin arterial, pasando por la funcin inmunitaria hasta la agregacin de plaquetas.Sus componentes (cidos grasos insaturados y vitaminas) son de amplio uso en la industria cosmtica. El aceite de Sacha Inchi reestructura y protege la piel, el cabello y las uas, limitando la deshidratacin, fortaleciendo y reconstruyendo su barrera natural.Su uso externo est indicado para pieles sensibles, deshidratadas, secas, incluyendo inflamaciones e irritaciones, y para cabellos estropeados o secos. La vitamina E es un componente activo de la regeneracin y los cidos grasos insaturados nutren, previenen y tratan los problemas de la piel y del cabello.Los expertos recomiendan una relacin de cuatro Omega 6 por un Omega 3 en la dieta humana. Los hbitos inadecuados de consumo han desequilibrado el consumo sano de grasas, llegndose en casos extremos a una relacin de 100 a 1 (Triglicrido y Colesterol)Consumo recomendado: 1.5 a 5.0 gr. /da.

5.-BENEFICIOS CURATIVOSPrevencin y mantenimiento de la salud.Control y Reduccin del Colesterol.Formacin del tejido ocular.Formacin de de la estructura de la membranas celulares, mas de la mitad del cerebro contiene Omega 3.Transporta los nutrientes en el torrente sanguneo.Contribuye a mantener el equilibrio del Metabolismo.

6. VALOR NUTRICIONAL COMPOSICIN DE CIDOS GRASOS %Palmtico C 16:0 3.65%Esterico C 18:0 2.54%Linolico omega 6 C 18:2 w6 36.80%Alfa Linolnico omega 3 C 18:3 w3 48.61%Total Saturados 6.19%Total Insaturados 93.81 % ANTIOXIDANTESVitamina A 681 ugVitaminaE 17 mg/100gr

7. COMPOSICION QUIMICATabla 2. Composicin Qumica del Sacha Inchi

Componentes Porcentaje(%)

Humedad5.63 8.5

Protenas2.22 33

Grasa40.5 49

Fibra2.6 16.53

Carbohidratos7.72 20.8

Cenizas2 2.80

Fuente: Garca, 1992 y Morales, 1995 (citados por Meja, 1997); Hamaker et. Al, 1992 (citado por Palacios, 2008).

8. EXTRACCIN DE ACEITE DE SHACHA INCHI Gloria Pascual Ch. Margarita Meja L.(2010) La extraccin del aceite se llev a cabo por extraccin mecnica y por solvente previamente con diferentes parmetros de tratamiento trmico. El contenido de aceite determinado en las semillas fue de 51.4%.

La composicin en cidos grasos del aceite crudo determinada por cromatografa de gases revel un alto grado de insaturacin (90.34%) destacndose el cido linolnico (43.75%) seguido del cido linoleico con 36.99%. Entre los cidos grasos saturados el ms significativo fue el cido palmtico con 5.61%. Las caractersticas fsicas y qumicas mostraron ser similares a los de otros aceites vegetales comestibles. Su ndice de refraccin a 25C fue 1.480125, densidad a 15oC de0.929 g/cc y color 2.87 unidades rojo lovibond. El ndice de acidez fue de 1.28 mg KOH/g grasa, ndice de iodo de 189g de I/100g grasa y el ndice de saponificacin de 229.58 mg Del anlisis qumico de la torta obtenida despus de la extraccin mecnica y extraccin por solventes sobresali el alto contenido protico (59.13% en base seca). Del anlisis qumico de la torta obtenida despus de la extraccin mecnica y extraccin por solventes sobresali el alto contenido protico (59.13% en base seca). KOH/g grasa.

(Bailey, 1961).Se puede apreciar el alto contenido en aceite determinado en las semilla de sacha inchi de aproximadamente 54.90% en base seca, clasificndola como semilla oleaginosa de alto contenido en aceite

Medina (2009) menciona que el aumento de la temperatura disminuye el ndice de refraccin porque el calor desestabiliza la configuracin de los dobles enlaces presentes en los cidos grasos; ese comportamiento se muestra a 100C x 14min., cuyo ndice refraccin, 1,4787, es el menor de todos los ensayos realizados.

Gracia (2001) explica que el ndice de Yodo es una propiedad qumica relacionada con la insaturacin, con el ndice de Refraccin y con la Densidad: puesto que, a mayor ndice de Yodo, mayor ndice de Refraccin y mayor Densidad. Dicha tendencia se visualiza entre el ndice de Yodo, 199,61g Iodo/100g aceite, y refraccin, 1,4791, en el 7 ensayo.

Ziller (1996) hace referencia que la relacin directa entre ellos se debe a que existen aceites que contienen cidos grasos insaturados (con dobles enlaces) de cadena larga con elevado peso molecular. La disponibilidad de los dobles enlaces influyen directamente sobre el ndice de Yodo durante el proceso de halogenacin; el ndice de Refraccin aumenta por la configuracin cis-trans de los enlaces dobles, mientras, que la densidad se ve favorecida por el alto peso molecular de las cadenas largas de los cidos grasos presente en un aceite.

Pascual & Meja (2000), explican que el alto ndice de yodo encontrado se debe a la presencia de cidos grasos poliinsaturados (entre ellos el -linolnico). En esta investigacin, a pesar de la ligera disminucin en sus valores por efecto del calor, stos an son mucho mayores al de otras oleaginosas como el de la soya, cuyo ndice mximo es 141 g Iodo/100g aceite.9. PROCESAMIENTO PARA LA EXTRACCION DE ACEITE DE SHACHA INCHI PESADO: consiste en pesar la materia prima para poder evaluar cuanto ingresa para la extraccin de aceite y asi poder saber el rendimiento y perdida que se pueda obtener durante y despus del proceso. Esta etapa se realiza en forma manual recepcionando las nueces en un plstico en forma manual.

DESCASCARADO : en este proceso se prosigue a sacar las cascaras del sachainchi con el fin que solo quede las nueces para luego pasar al siguiente proceso.Por la cual este proceso se realiza en forma manual Dando un golpe a la semilla hasta obtener las nueces y sepralos para luego pasar al siguiente etapa en este proceso se realizo con un mortero LIMPIEZA Y SELECCIN .en esta etapa se seleccionan de manera manual separando las nueces que estn en buen estado.

DESCUTILADO: aqu se extrae la cuticula de las nueces para que quede limpio.

MOLIENDA O TRITURADO: se utilizo un molino de martillos fijos . la finalidad de esta operacin fue en reducir el tamao de partculas

TRATAMIENTO TERMICO: se emplea una estufa a temperatua de 105 Cpor un tiempo de 30 min.de esta manera el aceite presedende en las muestras se fluidice. PRENSADO: en este ensayo de extraccin se emplea un prensador a frio con una presin de 400kg/cm2 que se utilizo una tela fina de algodn y cubrirlo para poder presionar las nueces con el fin de ue no pase las impurezas. Agroindustrias Amaznicas (2005) clasifica la obtencin de aceite en los siguientes tipos: Aceite extra virgen, que se obtiene con el primer prensado en fro, con una acidez inferior al 1 %.

Aceite virgen, que se obtiene con el segundo prensado, con acidez inferior al 2 %. Aceite puro, que se obtiene por extraccin con solvente, con acidez inferior al 2 %. Aceite insaturado, cuando se han eliminado los cidos grasos saturados y ofrece mayor concentracin y contenido de cidos grasos insaturados. Aceite polisaturado, cuando se han eliminado los cidos grasos saturados y monoinsaturados, ofrece mayor concentracin y contenido de cidos grasos polisaturados.

ACEITE CRUDO es el aceite extrado por medio del prensado y que este producto se le considera un naceite de mayor calidad.

FILTRADO el filtrado consiste en limpiar las impurezas del aceite.

TORTA: es el afrecho o nuez triturado por presio por que ha sido extraido el aceite.

MOLIENDA: en esta etapa es molido la torta en formas mas finas para poder disolver por solventes y asi obtener el mayor posible de aceite.

EXTRACCION POR SOLVENTE Esta operacin se lleva a cabo por inmersin como el solvente hexano y a temperatura ambiental por 10 horas

10. DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA EXTRACCION DEL ACEITE SHACHA INCHI

11. PROPIEDADES DEL SACHA INCHI Y LOS CIDOS GRASOS ESENCIALES (AGE).

Los cidos grasos esenciales son:

Acido Linolico: Comnmente conocido como Omega 6.Acido Linolnico: Comnmente conocido como Omega 3.

12. EL OMEGA TRES

El aceite de Sacha Inchi supone una fuente de precursores de Omega 3 (con una adecuada combinacin de Omega 6 y de Omega 9) de origen vegetal y orgnico que permite al ser humano metabolizar su propio Omega 3 y lo convierte en un producto muy superior para la salud en relacin a otros aceites. Incluso el aceite de pescado caracterstico en contenido de Omega 3, contiene menos porcentaje de omegas y ms alto porcentaje de saturados en comparacin con el Sacha Inchi.Los sntomas o caractersticas de la falta de omega 3. Piel seca. Irritabilidad. Dficit de atencin. Uas blandas. Alergias. Baja inmunidad Hiperactividad. Sed excesiva. Ojos secos. Manos envejecidas. Heridas difciles de sanar. Problemas de memoria y aprendizaje. Aumento de peso. Cncer. Enfermedad del corazn. Enfermedades de inflamacin. Diabetes. Depresin.13. Lo que produce el omega 6 a comparacin del omega 3.Existen docenas de estudios sobre los peligros de las dietas altas en omega 6, altas en granos, aceites de granos, cereales y azucares. Algunos efectos nocivos sobre la salud: Envejecimiento prematuro. Relacin con el cncer de seno, ovarios, prstata, recto, pncreas, tracto biliar, pulmones, vescula y estmago. Aumento del colesterol total, triglicridos, colesterol malo y disminucin del colesterol bueno. Dao en la estructura de su ADN.Limitar la ingestin de omega 6 es esencial para su buena salud.

14. Conclusin:

La temperatura de tratamiento trmico ejerce una relacin directamente proporcional sobre el rendimiento de aceite de Sacha Inchi; mientras que el tiempo, ejerce una relacin inversa. A mayor temperatura y tiempo de tratamiento trmico de las almendras trituradas de Sacha Inchi los valores de ndice de yodo, densidad relativa, humedad y materiales voltiles e ndice de refraccin tienden a disminuir; mientras que para acidez libre e ndice de perxido stos aumentan. Sin embargo, todos los valores cumplieron los estndares establecido por la Norma Tcnica Peruana (2009) para aceite de Sacha Inchi. A travs de la Metodologa de Superficie Respuesta se encontr que el rendimiento, ndice de yodo e ndice de perxido presentan modelos matemticos estadsticamente significativos (p < 0,05). Segn la Metodologa de Superficie Respuesta a temperaturas mayores de 95C y tiempos menores a 30 minutos de tratamiento trmico de las almendras trituradas de Sacha Inchi, se obtiene un rendimiento mayor al 50% del aceite total presente en sus clulas; para el ndice de yodo se encontraron valores mayores a 200g Iodo/100g aceite, cuando la temperatura y tiempo de tratamiento trmico se aproximan a 65C y 5 minutos respectivamente; y se hallaron valores inferiores a 5 mEq.O2/kg aceite entre 80-90C y 15-30 minutos para el ndice de perxido. La caractersticas fsicas ms aceptables del aceite de Sacha Inchi, en relacin a la Norma Tcnica Peruana (2009), fueron: densidad relativa, 0,9289, a 75C x 36min.; humedad y materiales voltiles, 0.0386%, a 100C x 36min. y el ndice de refraccin 1,4790 a 75C x 14min. La caractersticas fsicas ms aceptables del aceite de Sacha Inchi, en relacin a la Norma Tcnica Peruana (2009), fueron: ndice de yodo, 199.61g Iodo/100g aceite, a 75Cx14min; ndice de perxido, 3,3032mEq.O2/kg aceite, a 88C x 25 min. y acidez libre, 0,0420g cido oleico/100g aceite, a 75C x 14 min.

15. Bibliografa Gloria Pascual Ch.1 Margarita Meja L.(2010) Extraccion Y Caracterizacion De Aceite De Sacha Inchi http://www.buenastareas.com/ensayos/Extraccion-y-Caracterizacion-De-Aceite-De/568784.html

Octavio Ch.Leornardo A. ,Raul D.(2009). Exportacin de sacha inachi al mercado de estados unidos disponible en http://www.esan.edu.pe/publicaciones/Descargue_el%20documento%20completo.pdf

Universidad nacional dee Trujillo (2011) Efecto de la temperatura y tiempo de tratamiento trmico de las almendras trituradas de sacha inchi ( plukenetia volobulis) sobre el rendimiento y las caractersticas fsico-quimicas del aceite obtenido por prensado mecanico en frio.disponible en http://www.agrifoodgateway.com/sites/default/files/articles/sachainchi_adrianzenetal.pdf Gloria Pascual Ch.Margarita Mejia L. (2000)Extraccin y caracterizacin del sacha inchi disponible en http://www.lamolina.edu.pe/Investigacion/web/anales/pdf_anales/MasterAnales-2000-Volumen%20XLII.pdf#page=146 Arvalo, Gloria. 1999. El cultivo del Sacha Inchi(Plukenetia volubilis L.) en la Amazona. www.Congreso.gob.pe/comisiones/1999/ciencia/cd/INIA/inia-i5/inia-i5-06.htm-6k- Gloria Arvalo Garazata, Investigador agrario, programa nacional de investigacin en recursos genticos y biotecnologa- PRONARGEB, estacin experimental el porvenir Tarapoto. www.Congreso.gob.pe/comisiones/1999/ciencia/cd/INIA/inia-i5/inia-i5-06.htm-6k

GUERRERO C,R. 199. DENSIDAD DE SIEMBRA DE LEGUMINOSAS DE GRANO EN ASOCIACION CON "MANI DEL INCA" en etapa inicial del desarrollo en el bajo mayo. Tesis ing. Agr. Tarapoto, peri. Universidad nacional de san martn. Dpto. de agroindustria.

Norma tcnica peruana. NTP 209. 006. (1968). Aceites y grasas comestibles. Mtodo de determinacin del ndice de perxido. disponible http://www.agrifoodgateway.com/sites/default/files/articles/sachainchi_adrianzenetal.pdf

16.- ANEXOS

ANEXO 1

Fruto de Sacha inchi Formacin de cpsula Cpsula cosechada