Doc3 - La construcción del objeto y los referentes teóricos de la investigación social

14
LA PRÁCTICA INVESTIGATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Absalón Jiménez Becerra Alfonso Torres Carrillo Compiladores Universidad Pedagógica Nacional Departamento de Ciencias Sociales Especialización en Teorías, métodos y técnicas de investigación social Grupo "Sujetos y nuevas narrativas en investigación y enseñanza de las ciencias sociales"

Transcript of Doc3 - La construcción del objeto y los referentes teóricos de la investigación social

Page 1: Doc3 - La construcción del objeto y los referentes teóricos de la investigación social

LA PRÁCTICA INVESTIGATIVA EN CIENCIAS SOCIALES

Absalón Jiménez Becerra Alfonso Torres Carri l lo

Compiladores

Universidad Pedagógica Nacional Departamento de Ciencias Sociales

Especialización en Teorías, métodos y técnicas de investigación social Grupo "Sujetos y nuevas narrativas en investigación

y enseñanza de las ciencias sociales"

Page 2: Doc3 - La construcción del objeto y los referentes teóricos de la investigación social

LA PRÁCTICA INVESTIOATIVA EN CIENCIAS SOCIALES

Rafael Ávila Penagos Adolfo León Atehortúa

Darío Betancourt Absalón Jiménez Becerra

Alexander Ruiz Silva Gonzalo Sánchez Gómez

Alfonso Torres Carril lo

Universidad Pedagógica Nacional Departamento de Ciencias Sociales

Especialización en Teorías, métodos y técnicas de investigación social Grupo "Sujetos y nuevas narrativas en investigación

y enseñanza de las ciencias sociales"

Page 3: Doc3 - La construcción del objeto y los referentes teóricos de la investigación social

ÓSCAR ARMANDO IBARRA RUSSI Rector

LUIS ENRIQUE SALCEDO TORRES Vicerrector Académico

ALFONSO CÁRDENAS Decano Facultad de Humanidades

AMANDA MORENO Directora Departamento de Ciencias Sociales

ALFONSO TORRES CARRILLO Coordinador Especialización en teorías, métodos

y técnicas de investigación social

ZULEIMA STEFANELL Coordinadora Editor ia l

ISBN: 958-8226-21-X

Primera edición: 2004

© UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL Calle 72 N° 11-86 Tel.: 3471190 . ""~T7Qaílfts Bogotá, D. C. JUÍSISM

C Historia can futuro) ms-ioos

Corrección de estilo: Víctor Jul io Romero

Diagramación e impresión ARFO Editores e Impresores Ltda. Carrera 15 N° 53-86 Tels.: 2494753-2177010 Bogotá, D. C [email protected]

Cuando surjan en la teoría casi tantas orientaciones

especiales como disciplinas científicas especiales existentes,

debemos volver al problema de la metodología.

Hugo Zemelman, Los horizontes de la razón.

Page 4: Doc3 - La construcción del objeto y los referentes teóricos de la investigación social

ÍNDICE Pág.

Introducción 11

La construcción del objeto y los referentes teóricos en la investi­gación social Alfonso Torres Carrillo, Absalón Jiménez Becerra 15

El estado del arte en l a investigación en las ciencias sociales Absalón Jiménez B 29

Texto, test imonio y metatexto. El análisis de contenido en la i n ­vestigación en educación Alexander Ruiz Silva 45

Por una investigación desde el margen Alfonso Torres Carrillo 63

La formación de maestros para la investigación. Una metodolo­gía en construcción Rafael Ávila Penagos 8 1

La histor ia política a través de sus actores, historias con sentido Adolfo León Atehortúa Cruz 107

Memor ia ind iv idua l , memor ia colectiva y memor ia histórica. Lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo Darío Betancourt 121

Page 5: Doc3 - La construcción del objeto y los referentes teóricos de la investigación social

Algunos elementos para la investigación en histor ia Absalón JiménezrB

El acto social de invest igar Gonzalo Sánchez Gómez

INTRODUCCIÓN

Los textos reunidos en este l ibro expresan u n a preocupación permanente dentro de los profesores del Departamento de Ciencias Sociales de la Univers idad Pedagógica Nacional , en part icular de su Especialización en Teorías, métodos y técnicas de investigación social, en torno a los proble­mas metodológicos propios de la producción de conocimiento social. En dicha preocupación, que no se agota de ningún modo en su dimensión ins t rumenta l , convergen la trayectoria investigativa del grupo de docen­tes, como sus búsquedas y desarrollos en la formación de investigadores sociales.

En este sentido, el colectivo de docentes investigadores de la Univers idad agrupados bajo la temática "Sujetos y nuevas narrativas en la investiga­ción y enseñanza de las ciencias sociales", que logró el reconocimiento de Colciencias en las convocatorias a Grupos Colombianos de Investigación Científica o Tecnológica 2002 y 2004 decidió socializar algunas de sus reflexiones en to rno al quehacer investigativo en Ciencias Sociales; algu­nos textos son usados como materiales de trabajo y discusión con sus estudiantes de pregrado y postgrado; otros, son balances reflexivos sobre experiencias investigativas concretas de los profesores, cuya lectura pue­de ser de g ran u t i l i dad en la formación de nuevos investigadores.

De t a l manera, el conjunto de textos compilados son una buena ocasión para retomar críticamente algunas inquietudes y decisiones que debe asu­m i r qu ien se ve enfrentado a realizar su trabajo investigativo en ciencias sociales como lo son: ¿definir qué problemática investigar? ¿Desde cuál enfoque abordarla? ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo analizar e interpretar la i n ­formación? ¿Cómo comunicar sus hallazgos? etc. De los nueve escritos

11

Page 6: Doc3 - La construcción del objeto y los referentes teóricos de la investigación social

seleccionados, los cinco pr imeros t ienen como referente el ampl io campo de las discipl inas sociales, mientras los cuatro últimos abordan cuestio­nes propias de la d isc ip l ina histórica, dada la trayectoria inyestigativa de varios de los integrantes de l equipo en dicho campo.

El p r ime r artículo, escrito po r los profesores Absalón Jiménez y Al fonso Torres Carr i l lo , t ra ta acerca de la construcción del tema o prob lema obje­to de investigación y el pape l de la teoría, decisiones centrales en toda investigación social. Sin la pretensión de prescribir formulas, se dan a l ­gunas pautas y criterios a tener en cuenta a l respeto de las dos temáticas.

En e l segundo texto, el profesor Absalón Jiménez t ra ta uno de los desa­fíos ineludibles para quienes hacen investigación, como lo es la realiza­ción de estados de arte; en efecto, una vez escogido el tema investigativo, una de las pr imeras tareas es la construcción del estado del arte en la investigación, entendido este como el balance de l ibros, artículos y otros documentos que den cuenta del acumulado actual de conocimientos en to rno a l campo den interés de l investigador.

En e l tercer artículo, el profesor Alexander Ruiz aborda otro prob lema de la práctica invest igat iva, e l de l análisis de información, en part icular el enfoque denominado "análisis de contenido" . Dicho texto, p lantea una serie de pautas a tener en cuenta en los momentos de análisis e interpre­tación de la información en investigación cual i tat iva. El análisis de conte­n ido hace referencia al sent ido que t ienen los textos para qu ien los pro­duce, pero sobre todo para qu ien los interpreta, trasladándose el interés al texto mismo, el cual func iona como u n ins t rumento en la investigación mediante el establecimiento de las conexiones existentes entre el n ive l f o rma l o de superficie de u n texto (nive l sintáctico) y los niveles de signi­ficación y usos prácticos de l m ismo (niveles semántico y pragmático).

Al fonso Torres, en el cuarto texto, re iv indica la denominada por él "inves­tigación de borde " en los ámbitos social y educativo; ocasión que aprove­cha para real izar u n a discusión en torno a l contexto y coyuntura en el que se encuentran las ciencias sociales, criticadas por su etnocentrismo, estadocentrismo, objetivismo y reduccionismo, que las lleva a desconocer su carácter cu l tura l , histórico y político. A modo de ilustración, el autor esboza dos modalidades metodológicas, la sistematización y la recupera­ción colectiva de la historia, que buscan superar dichas l imitaciones.

Por su parte , el profesor Rafael Ávila, en el cuarto artículo, da a conocer u n conjunto de reflexiones y conclusiones producto de una experiencia

investigativa con u n grupo de maestros de l Colegio Ab raham L inco ln y cuyo t ema fue "las prácticas de formación de lectura y escritura". Dicha experiencia se asumió como investigación acción pedagógica, una pro­puesta metodológica en construcción. Partiendo de este enfoque, confor­mó u n grupo de investigación con docentes de la institución, sin mayor experiencia investigativa. Dicho equipo se fortaleció bajo el pr inc ip io de "aprender a investigar invest igando", en u n ambiente en el que cont inua­mente se reconstruyeron las teorías, las metas y aprendizajes de l acumu­lado investigativo. A l f ina l se establece una propuesta de sistematización y reflexión de este t ipo de experiencias investigativas con los docentes.

El profesor Adol fo León Atehortúa, en el sexto artículo, aporta una re­flexión metodológica en to rno a la relación entre histor ia política y fuen­te oral . La experiencia de l investigador se remonta a 1988 cuando se traza como objetivo abordar u n tema de la histor ia presente, como eran en ese momento la violencia y las continuas masacres que se presentaban en Truj i l lo , munic ip io del departamento de l Valle. La fuente ora l es valo­rada como alternativa investigativa en u n munic ip io sin acervos docu­mentales claros. Pero resulta más interesante la manera como narra los obstáculos que le impuso la coyuntura política, por lo que se vio obl igado a archivar el trabajo por varios años.

Mientras tanto, abordó otro tema de investigación, la j u v e n t u d y l a v io­lencia urbana en Cali, problemáticas que lo l levaron a acercarse a los desarrollos bibliográficos de la Escuela de Chicago frente a l estudio de l j o v en del incuente, y a percepciones discipl inares y metodológicas con­templadas por la sociología y la antropología. Así, exploró el método biográfico en el que se investiga la cu l tura y el m u n d o de los actores; también se v io obl igado a incorporar nuevas categorías como la de "ac­t o r " desarrol lada por Touraine. En consecuencia, en los pr imeros años de la década de l noventa no sólo mater ia l i za una serie de invest igacio­nes en t o rno a la j u v e n t u d y la v io lenc ia urbana en Cali , sino que r e t oma e l t ema de las masacres ocurr idas en el mun i c i p i o de Tru j i l l o en los años ochenta.

Como séptimo texto se incorporó uno de los últimos ensayos escritos por e l desaparecido profesor Darío Betancourt, quien mostró también preo­cupación por la metodología de la investigación social. En el escrito "Me­mor ia ind iv idua l , memor ia colectiva y memor ia histórica. Lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo" Darío va lora la impor tanc ia de l a fuente ora l , los t ipos de memor i a sobre los cuales su puede estar re inventado constantemente u n pasado de acuerdo a las necesidades de l

Page 7: Doc3 - La construcción del objeto y los referentes teóricos de la investigación social

presente. La narración, la entrevista y e l relato corto, son tres de las pro­puestas que comenta y ejempli f ica.

En el octavo artículo, Absalón Jiménez discute tres aspectos en torno a la metodología de investigación en histor ia : su lógica investigativa, e l papel de las fuentes y la presencia de la subjet ividad de l historiador. En la i n ­vestigación histórica aparece como necesario establecer una pequeña pre­gunta e hipótesis indagator ia que actúa como u n pequeño bisturí que ras­ga e l pasado con el f i n de interpretar el presente; así mismo, la mater ia p r i m a de la h is tor ia son las fuentes sin las cuales sería imposible desarro­l lar af irmaciones o verdades en la discipl ina; el histor iador es qu ien cons­t ruye los hechos, basado en el t ipo de preguntas que antepone a las fuen­tes. En lo que respecta a la subjet iv idad en las investigaciones históricas, la relación que t iene el h is tor iador con el mundo que le correspondió vivir, la manera como se relaciona con su entorno, su biografía y su per­cepción de l a rea l idad t raen consecuencias directas en la escogencia del objeto de investigación, en la manera como le da pr io r idad a determina­das fuentes y en las hipótesis que construye.

Por último, se ha quer ido cerrar la presente compilación con las palabras del profesor Gonzalo Sánchez Gómez en el lanzamiento del l ibro Demo­cracia en tiempos de crisis, de Absalón Jiménez. En esta intervención, Sánchez aborda diferentes aspectos referidos a la elaboración de una te­sis de grado, reconociendo que dicho trabajo es producto de la interacción social con u n equipo de trabajo. Consecuente con este pr inc ip io toca dife­rentes momentos por los que atraviesa u n investigador en el proceso de elaboración de sus tesis: la escogencia de tema, la presencia y el papel del tutor , e l balance de lo dado o estado de l arte cuyo desafío es llegar a l a n o v e d a d e n l a temát ica , la de l imi tac ión de l a problemática, e l p lan de trabajo y el establecimiento de la hipótesis, la pert inencia y v iab i l idad de la investigación, la organización del trabajo, de los materiales y el forta­lec imiento de las bases teóricas hasta la entrega del producto f ina l .

En fin, estamos seguros de que la lectura de este l ibro contribuirá en la ine lud ib le discusión en torno a la práctica investigativa dentro de las ciencias sociales en Colombia, que, como campo en construcción, requie­r en de espacios y momentos para expl ic i tar y hacer reflexivos los presu­puestos, enfoques y modos de trabajo de sus propios practicantes.

Los compiladores

14

LA CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO Y LOS REFERENTES TEÓRICOS EN LA

INVESTIGACIÓN SOCIAL

ALFONSO TORRES CARRILLO Profesor Departamento de Ciencias Sociales.

Universidad P e d a g ó g i c a Nacional

ABSALÓN JIMÉNEZ BECERRA Profesor Universidod Distrital

Francisco José de Caldos

Presentación

El presente artículo expone algunas reflexiones y consideraciones prácti­cas sobre dos decisiones centrales en la producción de conoc imiento en ciencias sociales: la definición del objeto de investigación y el uso de l a teoría. Estas temáticas han sido generalmente abordadas en los manua ­les de investigación desde una perspectiva no rmat i va e ins t rumenta l ; en este caso, son retomadas como decisiones y procesos en los que en t ran en juego las concepciones teóricas y metodológicas de los investigadores, así como su imaginación y creat iv idad frente a la s ingular idad de cada experiencia investigativa.

Page 8: Doc3 - La construcción del objeto y los referentes teóricos de la investigación social

1. La definición del objeto de investigación

Ni la bestia ni Dios se plantean problemas. La una porque no piensay el otro por ser omnisciente. Pero para nosotros, mortales humanos, es la vida laberinto y duda, porque nos encontramos a media agua: partimos de un saber que en buena parte es ignorancia.

Rodolfo de Roux, Elogio a la incertidumbre, Bogotá, D.C., U.E N., 1986.

El p u n t o de pa r t i da , o por l o menos u n m o m e n t o decisivo in i c i a l de t oda investigación social, es la definición de su objeto, el p lanteamiento de u n p r o b l e m a a l que se quiera da r respuesta o solución. Para l a tradición empírico-analítica, " l a investigación científica no sólo parte s ino que consiste, básicamente, en en f rentar y plantearse problemas y en buscar solución. Invest igar es, así, invest igar p rob l emas " (Briones, 1980 : 14 ) .

El prob lema es sinónimo de d i f i cu l tad, de tarea, de ejercicio o de pregun­ta práctica y teórica que exige respuesta o solución. En otras palabras, se refiere a u n hecho no resuelto que debe encontrar una respuesta teórica o práctica, científica o vulgar, que posibilitará resolver parcia l o to ta l ­mente e l prob lema.

Existe una var iedad y ampl ia tipología de problemas. Sin intención de caer en esquemas rígidos y formalistas, se puede inc lu i r una l ista de los problemas más comunes, a saber:

Problemas empíricos: su fuente es la experiencia, es decir, su p lan­teamiento debe tener una relación directa o indirecta con la expe­r iencia o conocimiento que el invest igador ha adqui r ido por medio de la práctica. Problemas conceptuales: son aquellos que reconstruyen racionalmen­te los datos conocidos. Son entrelazados, ordenados, organizados y const i tuidos en una representación uni tar ia , en to rno a la cual sur­gen numerosos interrogantes que en el proceso de investigación se resuelven parcial o totalmente. Problemas generales, específicos y particulares: los generales deter­m i n a n lo que es prop io a muchos objetos singulares, v incu lan gran cant idad y var iedad de relaciones entre personas, cosas y fenóme­nos. Los específicos, apuntan a u n conjunto de elementos concretos y precisos. Son dif icultades identif icadas, que deben ser solucióna­

lo

das o resueltas. Por último, los problemas part iculares hacen refe- | > rencia a lo propio , lo que corresponde o pertenece a u n grupo de ¡ ; '

. personas y fenómenos (Cerda, 1 9 9 1 : 143 ) . \'.\

Para otros enfoques, en sentido estricto, no se parte de la formulación de u n prob lema de conocimiento. En una investigación part ic ipat iva m u - , chas veces son más importantes los problemas prácticos a resolver, a par- j t i r de los cuales se definirán las demandas de conocimiento que este p l an - • j tea. En una investigación de corte interpretat ivo , como la etnografía o la • j histor ia , se prefiere definir una temática de cuyo conocimiento aparece- !>! rán los problemas de conocimiento más precisos, por ejemplo, las prácti- j ; cas religiosas o recreativas de u n colectivo social. > •

I I

En cualquier caso, en algún momento del trabajo investigativo se deberá ¡ \ def in ir uno o algunos problemas de conocimiento ; es decir, la construc- • \ ción del objeto de investigación, de lo que vamos a investigar. Plantear j u n prob lema de investigación equivale a de l imi tar dentro de u n contexto | ¡ teórico, disciplinar, tecnológico o profes ional u n objeto de indagación, [ u n interrogante o u n conjunto de interrogantes cuyo abordaje generará :! | nuevos conocimientos o validará los existentes en nuevos contextos. ; j

,1 Los objetos de investigación científica no son empíricos, sino conceptúa- | les; el investigador no " t oma " problemas de la rea l idad, sino que los cons- ( ; t ruye desde sus referentes interpretat ivos y el conocimiento previo de la '• j rea l idad a investigar. Impl ica una ac t i tud inte lectual que supera la ilusión | i de que existen "objetos" preconstituidos, percibidos y valorados desde la intuición y e l sentido común (Restrepo, 1992) . '

Por ello, la formulación de problemas de investigación no es u n asunto ' técnico, sino u n desafío teórico y epistemológico; impl i ca u n esfuerzo d e l > > pensamiento que debe reconocer los límites de " lo ya sabido" y atreverse ;,1

a preguntar por " l o inédito", lo no pensado hasta el momento , pero sus- ¡ ¡ ceptible de ser pensado e investigado desde el acumulado del campo de ¡ ; conocimiento en el que se localiza d icho problema. ¡ j

De ahí la impor tanc ia de realizar estados del arte en la investigación; es i decir, de reconocer, en la producción bibliográfica existente sobre el t e m a ! ¿ de interés, asuntos tales cómo: ¿cuáles disciplinas o campos del saber se | i h a n ocupado de lo que me interesa? ¿Cuáles han sido las problemáticas o ¡ j aspectos sobre los que se ha centrado la investigación existente? ¿Cuáles j enfoques o perspectivas teóricas h a n sido empleados para abordar l a te ­mática? ¿Cuáles enfoques y estrategias metodológicas se h a n ut i l i zado? j

17

Page 9: Doc3 - La construcción del objeto y los referentes teóricos de la investigación social

¿Qué se sabe ya sobre lo que me interesa? ¿Cuáles aspectos o preguntas están aún por abordar?

Pero, además, la construcción de los problemas de investigación es hecha po r u n o o var ios sujetos en unos contextos históricos, cu l tura les y epistémicos de t e rminados ; es, p o r t an to , u n acto subjet ivo e in t e r ­subjet ivo y local izado que debe dar cuenta no sólo de su re levancia y v i ab i l i dad d isc ip l inar ia o académica (dentro de u n campo inte lec tua l , teórico o metodológico), s ino también de su signif icado y per t inenc ia sociohistórica.

Es decir, formularse u n prob l ema de investigación social impl ica que el invest igador reconozca y haga explícito su lugar de enunciación: cuáles son los intereses y motivaciones que guían su preocupación por el tema, cómo se h a re lac ionado con éste (v ivencial , profesional o investiga-t i v a m e n t e ) , desde cuáles re ferenc ias conceptua les , ideológicas y metodológicas pretende abordar lo , etc.

Con lo dicho, queda claro que para plantearse problemas de investiga­ción en ciencias sociales es necesario evaluar su relevancia teórica, dis­c ip l inar y académica, su per t inenc ia histórica, social e ins t i tuc iona l , su significación personal y su vínculo de autorreferencia. En general, el sen­t ido de u n a investigación debe interesarle no sólo al investigador, sino debe servir a su institución o contexto social, y debe aportar elementos nuevos a l campo de conocimiento dónde se inscribe.

La verdad es que para la formulación de problemas no existen técnicas especiales. En este sentido, John Dewey señaló que "los problemas apa­recen cuando se encuentran dif icultades; algún hecho confunde o provo­ca molestias a a lguien; u n a inqu i e tud corroe su t ranqui l idad de espíritu, hasta que después de de l imi tar con precisión qué es lo que lo perturba, encuentra algún método para resolverlo. El sentimiento indef in ido de que algo no está b i en o la- sospecha de que cierta teoría no es adecuada, no const i tuye en rea l idad u n problema, pero indica u n interés en que pueda surg i r u n o " (Dalen, F. y Meyer, R., 1990) .

Aunque l a fuente genérica de los problemas es la real idad, es el investiga­dor qu ien , desde el conocimiento de ella y pr incipalmente desde su mar­co interpretat ivo (especialmente inte lectual y conceptual) , los const i tu­ye. E n efecto, es el invest igador qu ien crea los problemas investigativos y para el lo requiere, además, de u n a serie de saberes acumulados al res­pecto, de imaginación creadora e in ic iat iva ind i v idua l . Aunque son i n n u -

18

merables las formas como "surgen" problemas investigativos, en el caso de la investigación educativa, por ejemplo, podemos suponer, entre otras, las siguientes:

La necesidad de aclarar u n aspecto que ayude a mejorar una práctica educativa, profesional o inst i tuc ional .

- La necesidad de dar explicaciones de mayor p ro fund idad a situacio­nes que afectan o mod i f i can d icha práctica. La necesidad de sistematizar una previa experiencia educativa, co­mun i t a r i a o ins t i tuc iona l signif icativa, e integrar la a determinado marco teórico. La pos ib i l idad de subsanar vacíos e insuficiencias o errores en temas ya tratados po r otros investigadores o estudios.

- El in tento por aplicar o re fo rmular u n a teoría ya conocida sobre u n a real idad educat iva concreta. El atreverse a plantear nuevas perspectivas o enfoques educativos o pedagógicos en u n contexto determinado.

En general, podemos suponer que los problemas de investigación t ienen, por lo menos, dos grandes fuentes: la reflexión crítica sobre su rea l idad y la formación discipl inar o profesional sobre u n campo de conoc imiento específico. Sea cua l fuere el or igen, la construcción de l objeto de invest i­gación es u n proceso de construcción paula t ina que generalmente se i n i ­cia con formulaciones amplias, pero en la med ida en que se va leyendo sobre el tema, se va explorando empíricamente la situación, el t e m a va def iniendo unos contornos espaciotemporales y los aspectos o d imensio­nes que le dan ident idad problemática.

El tema genérico irá convirtiéndose en u n a pregunta o conjunto de pre­guntas art iculadas, cuya resolución contribuirá a ampl iar e l conoc imien­to sobre u n campo temático claro; es decir, se tendrá u n prob l ema de investigación. En todo caso, es preciso r eun i r información documenta l de la l i t e ra tura existente al respecto, de t a l modo que pe rmi ta ub icar lo en u n contexto teórico que posibi l i te , más adelante, la delimitación concep­t u a l de l prob lema objeto de estudio.

En f in , se ha insist ido en que toda propuesta de investigación social pasa por la definición de una temática que focaliza la atención y esfuerzos del investigador. Así e l t ema in ic ia l sufra modif icaciones o se t rans forme en la fase de formulación del proyecto de investigación es indispensable esta­blecer unos límites a l campo de la rea l idad sobre el que se pretende gene­rar conocimiento ; además, es impor tante explicar los antecedentes, t ra-

19

Page 10: Doc3 - La construcción del objeto y los referentes teóricos de la investigación social

yectorias e intenciones sociales, culturales y académicas que or ientan el estudio. Es lo que, en formatos de Proyectos de Investigación, se denomina el "p lanteamiento de l problema" , u n texto argumentado sobre cómo se llegó al tema, en qué consiste la investigación, y cuáles son las preguntas que lo def inen.

Def in ido el objeto de estudio, también deben explicarse las cuestiones, los aspectos o elementos de dicho objeto que lo const i tuyen y que van a ser abordados por la investigación, lo que algunos l l aman " e l modelo de análisis" que orientará la investigación. D icha batería de aspectos interrogantes o componentes del problema no es arbi trar ia , está determi­nada por el conocimiento previo de la problemática y de los recursos conceptuales e imaginat ivos de que dispone el investigador. Por consi­guiente, sólo podemos preguntarnos desde lo que ya sabemos, dado que la s istematic idad de l objeto de estudio es algo que hay que demostrar ident i f i cando los elementos que lo constituyen, el sentido y cual idad de sus relaciones y los límites respecto a su entorno.

La decisión de l objeto de investigación está asociada al objeto problema epistemológico que será abordado, a los objetivos de conocimiento que se pre tenden alcanzar y a las cuestiones o preguntas que quieren resol­verse. Los objetivos de u n proyecto de investigación expresan aquellos aspectos, relaciones, lógicas, dinámicas, efectos del problema, que pre­t enden ser esclarecidos con la investigación. En general, los objetivos de la investigación mater ia l i zan la intención temática del investigador y co­rresponden a los aspectos a investigar provenientes de l mode lo de análi­sis, como las preguntas que quiere resolver el estudio.

2. Los referentes teóricos en lo investigación social

Sabemos que ninguna teoría, incluso las científicas, puede tratar de modo exhaustivo la realidad ni encerrar su objeto de estudio en esquemáticos paradigmas. Toda teoría está condenada a permanecer abierta, es decir, inacabada, insuficiente, suspendida en un principio de incertidumbre y desconocimiento, pero a través de esta brecha, que al mismo tiempo es su boca hambrienta, proseguirá la investigación.

E. Morin, El paradigma perdido: el paraíso olvidado, Barcelona, 197.

Los referentes teóricos representan u n elemento fundamenta l para el i n i ­cio, desarrol lo y culminación de cualquier proyecto de investigación so­cial , debido a su función en lo que respecta a los modelos explicativos,

explícitos o no , que guían la investigación. No obstante, como lo vamos a observar, si b i en los marcos referenciales de carácter teórico no pueden determinar las investigaciones y sus resultados, sí juegan u n papel cen­t ra l en la construcción de los objetos y modelos de investigación, como insumo para la interpretación de las fuentes y el trabajo de campo en general, y para el momento propiamente in te rpre ta t i vo de los hallazgos.

2.1. La teoría en la investigación social

La t an usada expresión "teoría" t iene su or igen en e l Vocablo theoros, empleado po r los griegos para denominar al representante que enviaban las ciudades a los festivales públicos; con la Teoría; es decir, contemplan­do, se abre a él el suceso sacral. En el vocabular io filosófico se traslada la Theoría a l a visión de l Kosmos, a su contemplación desde u n logos. Si el filósofo contempla e l o rden eterno no puede sino i m i t a r dichos Kosmos: la teoría i m p r i m e a la v ida su forma, se refleja en el compor tamiento y en la d isc ip l ina; esto es su Ethos (Habermas J . , 1975 : 61 ) .

Esta connotación contemplat iva de la teoría que ha dominado en la f i lo­sofía desde sus comienzos va a ser retomada po r la posición posit iv ista de las nacientes ciencias sociales de corte empírico analítico en su preten­sión de describir teóricamente el m u n d o social como o rden dado, como Kosmos. E n este sentido, la teoría comenzó a contar con una val idez cien­tífica congruente con la observación. De ahí su afán por construir u n método y u n lenguaje universales, comunes a las diferentes disciplinas, o, por lo menos, su preocupación por construir grandes sistemas teóricos explicativos de la rea l idad social en su con junto .

El desarrol lo de la teoría trajo como consecuencia, en las ciencias socia­les, u n t ipo de pensamiento totalizante, acompañado de nociones 1 , por med io de l cua l se buscaba leer la rea l idad social de u n a manera genérica, cargada de categorías estructurales. Dando curso a lo anterior, para Hugo Zemelman, dicho pensamiento totalizante guarda una impor tanc ia episte­mológica para organizar el razonamiento, que se convierte a la vez en u n campo de organización y articulación conceptual con grandes potencia l i ­dades en l a reflexión. No obstante, en la totalidad existen momentos, nive­les y espacios sociales diferentes, quedando buena parte de las categorías metodológicas encuadradas como categorías de experimentación y prueba

1 La s nociones se refieren a categorías genéricas como l a de c lase , ideología, estado-nación, proletariado, burguesía y conceptos funcionales de cultura , etc. E s decir, formas y secuencias aceptadas desde las cien^ cias sociales tradicionales.

Page 11: Doc3 - La construcción del objeto y los referentes teóricos de la investigación social

(Zemelman, 19£7: 58 ) , lo que demanda, a nuestro modo de ver, u n con­t i nuo ajuste de la ciencia y de la teoría.

La verdad es que si part imos de l pr inc ip io de que mientras " l a real idad es verde, la teoría es gris", se debe tener claro que esta última se encuentra en proceso dialéctico de cont inua readecuación frente a la real idad, que, al ser una suma de diferentes niveles de t i empo y espacio, trae como consecuencia la necesidad de realizar recortes en la misma rea l idad que se investiga.

De esta manera, grandes investigadores sociales, definidos por su posi­ción epistemológica como intelectuales de borde, entre ellos Peter L. Berger y Thomas Luckman, Edwar Palmer Thompson, Pierre Bourd ieu y Hugo Zemelman, para nombrar algunos, demandan la necesidad de art icular lo objet ivo y lo subjetivo, lo dado y lo posible, la hipótesis y la fuente, la teoría y la práctica, e l concepto y la rea l idad 2 . En la actual idad, el inves­t igador social, s i b i en puede iniciar su análisis basado en u n a serie de acumulados teóricos, que deben guardar coherencia con el objeto y el t ipo de metodología ut i l i zada, estos no pueden determinar los resultados de la investigación.

Sin duda, en la actual idad, se requiere del investigador una ac t i tud más que expl icativa, una postura crítica y problematizante frente a la teoría y a la real idad, construyendo en el proceso mismo de la investigación u n t ipo de pensamiento categorial que le permi ta i r más allá de l a lógica de investigación tradic ional , para leer de manera na tura l y directa la nueva rea l idad que le tocó vivir, teniendo en cuenta que las teorías se constru­yen en función de diferentes coyunturas históricas, culturales y episté-micas. „

Partiendo de lo anterior, podemos entender por teoría el sistema o con­j u n t o art iculado de conceptos, proposiciones, esquemas analíticos for­males y relaciones que h a y entre ellos, desde los que los investigadores pre tenden dar cuenta de la real idad. Dichos sistemas también son cons­trucciones y elaboraciones que se expresan a través de conceptos o ca­tegorías art iculadas entre sí, en t o rno a relaciones de causal idad e i n -

2 E n esta visión, son autores de vital importancia , entre otros, Peter L. Berger y T h o m a s Luckman , La construcción social de la realidad. Buenos Aires, 1995 . E d w a r d Pa lmer Thompson , Miseria de la teoría, Barce lona , Crítica, 1 9 8 4 . Pierre Bourd ieu , Sociología y cultura, México, Grijalbo, 1990 . Hugo Zeme lman , Sty'eto.- existencia y potencia, México, Anthropos, 1998 . Hugo Zeme lman , Los horizontes de la razón. I. Dialéctica y apropiación del presente. México, E l Colegio de México, 1987 .

clusión, que buscan interpretaciones que puedan veri f icarse. La teoría, como f o rma de acumular conoc imiento sobre la rea l idad , t iene u n a re­lación hipotético-afirmativa que subyace a los mode los formales o sim­bólicos.

Por su parte, Hugo Zemelman, dando curso a l o anterior, a f i rma que an­tes de que propiamente apareciera " la teoría" en las ciencias sociales " tuvo lugar u n proceso de formación de conceptos que cumplió la función de br inda r orientaciones generales que proporc ionaron u n 'contexto gene­ra l ' para la investigación y fac i l i taron el proceso de llegar a hipótesis. Solamente cuando tales conceptos se re lac ionaron entré sí, en f o rma de sistema, empezó a aparecer la teoría" (Zemelman, 1987 : 156) . ^

De esta manera, la teoría representa u n recorte de la real idad o lo que algunos han expresado, " l a teoría no es más que rea l idad condensada", que, a l basarse en observaciones e hipótesis, instala u n sistema de orien­taciones generales y u n sistema conceptual en e l que se establecen a la vez u n a lógica y u n sistema de observación de la rea l idad. La teoría, como sistema conceptual , t ransforma los universos anteriores en otros que se ident i f i can con la función de explicación, esto es, con el universo conf igurado po r las consecuencias empíricas que pueden deducirse del corpas teórico (Zemelman, 1987) .

En las ciencias sociales, en part icular en la tradición histórico-hermenéu-tica, a pesar de considerar los hechos desde la comprensión y no asumir como su comet ido la formulación de leyes generales, se comparte la mis­ma concepción teórica contemplat iva descrita; bajo esta tradición se bus­ca describir en actitud teórica una realidad estructurada (Habermas, 1975: 63 ) . A l i gua l que en la perspectiva empírico-analítica, se mant iene la se­paración teoría y práctica, impensable en el pensamiento griego; lo que antes constituía la inv idencia práctica de la teoría, se sacrifica a las pres­cripciones metodológicas.

Por o t ro lado, ha sido en los enfoques crítico-sociales donde se h a busca­do art icular conoc imiento y acción, teoría y práctica, en el doble propósi­to que los caracteriza: explicar y comprender críticamente las dinámicas sociales para transformarlas desde unos criterios emancipatorios. En otras palabras, las investigaciones orientadas desde esta perspectiva, buscan reconocer en u n a situación o contexto social específico aquellos factores que i m p i d e n l a l ibre realización de u n colectivo social, que, mediante la autoilustración y reflexión conjunta sobre dichas problemáticas, gana po­der de decisión y acción sobre ella.

Page 12: Doc3 - La construcción del objeto y los referentes teóricos de la investigación social

En efecto, la relación que en las ciencias sociales se h a establecido de carácter sujetó-sujeto obl iga a l investigador a i r más allá de la teoría, pues como lo manifestó Hugo Zemelman recientemente: "Desde esta óptica las teorías son verdaderas puntas de iceberg que ocu l tan el mov im i en to de la rea l idad en tanto contorno de las múltiples significaciones que pue­den asociarse con objetos teóricos particulares, pero que no pueden mos­trar las ondulaciones formativas al estar orientadas, de antemano, a ver solamente cimas y hondonadas ya petrif icadas. En la explicación teórica y l a academización de la misma, el pensamiento queda atrapado en cír­culos cerrados" (Zemelman, 2002 : 110) .

Vemos, así, cómo en las ciencias sociales la p lura l idad de enfoques y l a dinámica acumulat i va de conocimiento propia del quehacer científico h a demandado u n cont inuo ajuste de la teoría. La verdad es que e l conoci­miento social es por naturaleza provis ional e incompleto , y cuenta con u n carácter selectivo; por lo tanto , es l imi tado y def inido, ya sea por los contextos o coyunturas en que el sujeto se apropió de su presente, y de l acumulado histórico, y ¿por qué no? teórico, que éste contiene, y que se caracteriza po r u n carácter dialéctico y de continuo cambio.

3. Los tipos de teoría

Todo conoc imiento y saber es una interpretación; s in embargo, la inter­pretación de la r ea l idad no es posible s in teoría, pues e l secreto es des­cubr i r lo que hay tras la información. Pero si b ien la teoría cumple este papel , la ve rdad es que existen varios t ipos de teoría, l o que nos permi t e preguntarnos : ¿cómo son las teorías que u t i l i zan las discipl inas socia­les, y cómo son empleadas desde diversos enfoques metodológicos? En este sent ido, Goetz y Le Comte (1988 ) d is t inguen tres niveles de teo­rización en las ciencias sociales: la gran teoría y sus mode los teóricos, las teorías informales de rango intermedio y las teorías fundadas o sustantivas.

Las grandes teorías corresponden a formulaciones amplias, casi con pre­tensiones de concepción g loba l de l a sociedad, como es el caso de l funcional ismo y el estructural ismo. Las teorías de largo alcance (mega, hiper o macro teorías) que daban cuenta de lo social, conl levan como prob lema que, a costa de generalizar, dejan de lado lo específico. A pesar de su aporte in ic ia l , en el proceso de reestructuración de las ciencias sociales v i v ido en las últimas décadas, se puede a f i rmar que la rea l idad trascendió las grandes teorías.

Las teorías informales o intermedias, son conjuntos de proposiciones cuyo objet ivo es expl icar u n a clase abstracta de comportamientos sociales; es el caso de las teorías d e l desarrol lo , las teorías de la comunicación y las teorías de l aprendizaje. También se pueden de f in i r como teorías inter­medias o regionales. Estas, como producto de la especialización y comple-jización a las que h a n ent rado las ciencias sociales, h a n requer ido refe­rentes y teorías específicas sobre la r ea l idad que se investiga, como, por e jemplo, las investigaciones de recuperación de la m e m o r i a colectiva, de h i s t o r i a r eg iona l y local , de i den t i dad , género y mov imientos so­ciales.

Por último, Zas teorías fundadas o sustantivas, se ref ieren a una metodolo­gía general para desarrol lar teorías a par t i r de datos sistemáticamente capturados y analizados; es u n a fo rma de pensar acerca de los datos y poderlos conceptuar. La teoría se va desarrol lando durante la investiga­ción en curso y se construye mediante el cont inuo interjuego entre el análisis y recolección de datos 3 (Sandoval, 1996: 64 ) . Dichas teorías se ref ieren a aspectos determinados de poblaciones, actores, escenarios y t iempos, como, por ejemplo, la v io lencia juven i l , el parentesco, las tr ibus y culturas urbanas, entre otros.

Las teorías de corto alcance o sustantivas, se encuentran ligadas a inves­t i gac i ones específicas, acompañadas de sus actores y escenarios, generándose así la teoría por vía induct iva . En efecto, en esta metodolo­gía se sacan los supuestos para hacer construcciones pequeñas o de i n ­ducción analítica que generan conceptos, proposiciones, hipótesis, rela­ciones y modelos finales, fieles a la investigación específica.

Con frecuencia, las investigaciones hechas desde enfoques cualitativos se interesan po r describir y veri f icar relaciones causales entre conceptos que prov ienen de u n esquema teórico previo, ya sea general, formal o sustan­t i vo . Por el lo, se habla de u n marco teórico y unas hipótesis previas que encuadren los referentes analíticos desde los que se aborda el objeto, se def inen sus variables e indicadores y las relaciones relevantes. En m u ­chas investigaciones cuantitat ivas, el uso de la teoría ha sido simplista y

3 E n este sentido, es de ac la rar que si b i en e n l a teoría fundada existen muchos puntos de afinidad con las investigaciones cual itativas, se diferencia de aquellas, por su énfasis en la construcción de la teoría. L a teoría fundada p lantea l a distinción entre teoría formal y teoría sustantiva, s iendo su preocupación esta segunda. La teoría sustantiva depende más de l ¡ntenuego con los procesos de recolección de datos de l a investigación e n curso, que de los procedimientos deductivos de la l l amada teoría formal o general. Lo que se b u s c a es l a recolección de datos y su análisis teórico, con e l propósito de hacer posible l a verificación de las hipótesis resultantes. L a teoría sustantiva es u n eslabón estratégico e n la formulación y generación de l a teoría formal y teoría general .

Page 13: Doc3 - La construcción del objeto y los referentes teóricos de la investigación social

esquematizado; ^en los casos más extremos, lo teórico se asimi la a u n listado de definiciones que se ub ican en alguna parte in i c ia l de l proyecto y del in forme, pero que no sirven para leer la información obtenida.

Aunque e l invest igador cual i ta t ivo en el m u n d o simbólico, capturado me­diante discursos, no puede subordinarse a premisas teóricas prev iamente definidas, trabaja con teorías sustantivas. En unos casos, éstas or i entan , desde e l comienzo, la indagación, y en otros casos se procura que la teo­ría emerja de los propios datos: categorías, conceptos y teorías, que se desprenden del análisis de la prop ia información. Las investigaciones cua­l itat ivas usan "conceptos sensibles", que buscan capturar los significados y prácticas singulares.

Estos conceptos modestos y apropiados t i enen la intención de proveer de u n sentido g lobal la referencia y orientación para acercarse a las instan­cias empíricas desde su prop ia lógica; de este modo , l a teorización es vista como una pos ib i l idad permanente y, por tanto , simultánea a l traba­j o de campo, y no solamente como u n momento prev io o f ina l .

En consecuencia, y ten iendo en cuenta los variados tipos de teoría, es de reiterar que ésta, como sistema ó conjunto art iculado de conceptos, pro ­posiciones y esquemas analíticos formales, es u n elemento centra l por med io de l cual el invest igador da cuenta de la rea l idad. Dicho insumo in ic ia l permi te la construcción de los objetos de investigación, or i enta la definición de los diseños investigativos y es v i ta l en el análisis e interpre-tatión-d«4a4n&nnación.

El papel de la teoría /

Así se tengan diferentes posiciones acerca de qué papel juega la teoría en la investigación social, h o y nadie discute su importanc ia . Ningún invest i ­gador real iza su trabajo como " t abu la rasa" o desde u n "vacío teórico"; por e l contrar io , buena parte de l a garantía de cal idad de su trabajo está asociada a que sus decisiones investigativas (de f in i r tema, hipótesis y diseños metodológicos, etc.) estén orientadas por unos claros referentes conceptuales.

La configuración de las discipl inas sociales estuvo y ha estado asociada a la construcción de sistemas conceptuales desde los que se expl ican e i n ­terpre tan las dinámicas sociales part iculares. El carácter y alcance de los conjuntos teóricos han sido entendidos de manera diversa según los paradigmas, las corrientes, discipl inas y enfoques metodológicos.

Así, por ejemplo, para las posiciones positivistas clásicas, las teorías ex­presan las regular idades y leyes universales que r i gen los comporta­mientos en general ; por el lo, se busca generar grandes teorías y mode­los teóricos con el mayor desarrol lo de formalización y abstracción po­sible; por o t ra parte , para los enfoques metodológicos interdisciplinarios, las teorías son vistas c omo "cajas de h e r r a m i e n t a s " (expresión de Foucault ) a las que se acude f ragmentar iamente en función de los re­quer imientos específicos de los propósitos y temas de investigación. En general, la teoría juega diversos papeles en una investigación. Entre el los:

1. Permite la construcción de los objetos de investigación. f - 2 . Or ienta la definición de los diseños de investigación. /

3. Y es v i t a l en el análisis e interpretación de la información (Alvarado, /

\99Sl^---^ • —- •* . {

Es así como la creencia posit ivista de que los "hechos hab lan por sí mis­mos", y de que el invest igador se l im i t a a identi f icarlos y registrarlos_ob^__,

" J r t r v l m ^ n t c r ^ s t ^ ^ l o s objetos de investigación, en la I actual idad se conciben, no comcTuírreflejo de la rea l idad concreta, sino •, como una construcción del investigador, intermedia entre sus presupues- j tos teóricos y las referencias empíricas de la rea l idad; incluso, es común I la construcción de objetos de estudio en u n cien por ciento de carácter j

j eQr jco .

Por o t ra parte , la teoría también or ienta el diseño, en la medida en que | inf luye en la decisión de las preguntas e hipótesis que orientarán el traba­jo , el t ipo de información relevante y las fuentes relevantes, así como, ; parc ia lmente, en la definición de criterios para organizar y analizar la j i información. ..,„...,._ «— - —

! Por último, la teoría opera como marco de interpretación de los datos obte-\, estableciendo las posibilidades o límites de sentido, guiando su lec-• tu ra y relacionándolos a^jt^ii1adr>^^nnnrí|]pipntf>s eyistentjes- . -sg^ j

En términos generales, l a teoría pe rm i t e , en c ier to m o d o , m i r a r los / ¡hechos, organizados y representarlos conceptualmente, pues faci l i ta la / organización de la información y hace explícita la s imul tane idad. Permi- \ te construir u n correlato o modelo conceptual apropiado a l objeto de,

/ investigación o a los hallazgos del análisis, siendo u n a base importante ; ( para la construcción de modelos conceptuales propios.

2 7

Page 14: Doc3 - La construcción del objeto y los referentes teóricos de la investigación social

Bibliografía

Alvarado, Sara Victoria y otros. Procesos de construcción teórica, métodos y técnicas de investigación social. Manizales, Cinde, 1992.

Briones, Guil lermo. La formulación de problemas de investigación social, (sin datos edi­toriales), Bogotá, 1980.

Cerda, H. Los elementos de la investigación, Bogotá, Buho, 1991 .

Dalen E, Van y Meyer, R. "Análisis de l problema" en Enfoques de Investigación en Cien­cias Sociales. Su perspectiva epistemológica y metodológica, Módulo 1. Un idad 1, Manizales, Cinde, 1990.

Habermas, Jürgen. "Conocimiento e interés", en Ideología y valores, Departamento de Filosofía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1975.

Mor in , Edgar. Elparadigma perdido: el paraíso olvidado, Barcelona, Kairós, 1974.

Sandoval Casilimas, Carlos. Investigación cualitativa. Programa de Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social Bogotá, Icfes, 1996.

Yusti R., Manuel . "La construcción del objeto", en El proceso de investigación científica, Curso especializado a distancia sobre la investigación en ciencias sociales. Módulo 2 Bogotá, Icfes, 1992.

Zemelman, Hugo. Los horizontes de la razón. I. Dialéctica de apropiación del presente, Colegio de México, Anthropos, 1987.

. Necesidad de conciencia. Un modo de construir conocimiento, Colegio de México, Anthropos, 2002.

EL ESTADO DEL ARTE EN LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

ABSALÓN JIMÉNEZ B. Profesor Universidad Distrital

Francisco José de Caldas

Presentación

En los procesos de investigación existen varios pasos fundamentales para asumir cualquier prob lema o t ema investigativo; uno de ellos es el estado del arte o marco referencial, cuya elaboración es u n paso necesario para lograr la formulación del prob lema o t ema investigativo. El estado de l arte, como p roduc t o de lo dado en el presente, responde a lógicas investigativas que precedieron nuestro trabajo y que, mediante dist intos abordajes y metodologías, h a n llegado a conclusiones y respuestas dife­rentes, necesarias de consultar, convirtiéndose así en una obligación investigativa inspeccionar estos acumulados. Este trabajo desarrolla u n a discusión en tres sentidos: en pr imer lugar, e l estado del arte visto como una propuesta de apropiación del conocimiento ; en segundo lugar, se discute el estado del arte como una propuesta de investigación de la i n ­vestigación, y en tercer lugar, como pun to de par t ida para establecer u n nuevo recorr ido que, como producto de lo dado, busca dar respuestas novedosas e inéditas que desde el presente generen posibilidades de u n futuro ampl io en el escenario investigativo.

El estado del arte como apropiación del conocimiento

Las ciencias sociales, en su etapa de consolidación, desarrol laron u n pro­ceso de apropiación de la rea l idad que se materializó por medio de l l en­guaje. En efecto, el hombre en el desarrollo de su v iv i r cot idiano terminó