Doc 30779

download Doc 30779

of 31

Transcript of Doc 30779

  • 7/29/2019 Doc 30779

    1/31

    1

    IAH 2007

    Tratamiento antihomotxicode la artrosis

    IAH AC Tratamiento antihomotxico de la artrosis

    En la sociedad moderna, el envejecimiento ha invertido en la mayora de lospases occidentales la pirmide de poblacin. En consecuencia, las

    enfermedades degenerativas han pasado a representar una gran parte de lasafecciones que se ven en la medicina generalista. Una de las principalesafecciones que se observan en la poblacin de edad avanzada es la artrosis, unaenfermedad degenerativa del cartlago que, en fases tardas, afecta tambin alhueso, produciendo disfunciones de grado diverso en las articulacionesafectadas.

  • 7/29/2019 Doc 30779

    2/31

    2

    2 IAH 2007

    Enfermedades reumticas: clasificacin

    Reumatismo inflamatorio: artritis

    Reumatismo degenerativo: artrosis

    Reumatismo de partes blandas: p. ej., tendinitis

    Reumatismo seo: osteoporosis Enfermedades pararreumticas: gota

    Reumatismo es un trmino genrico que se refiere a cualquier trastorno doloroso de lasarticulaciones, los msculos o los tejidos conjuntivos. Los trastornos reumatolgicos comprendentambin los procesos que afectan a los tejidos conjuntivos de distintos rganos, como el corazn, los

    pulmones, los huesos, los riones y la piel.Un trastorno reumtico se caracteriza por:

    Inflamacin o

    Degeneracin

    Alteraciones metablicas

    de los tejidos conjuntivos del organismo, especialmente de las articulaciones y las estructurasrelacionadas con ellas, como son los msculos, las bolsas, los tendones y el tejido fibroso.

    As, el trmino reumatismo sirve de apellido para un gran nmero de enfermedades que afectansobre todo al aparato locomotor. Normalmente se distinguen cinco tipos:

    Reumatismo inflamatorio: enfermedades reumticas donde predomina la inflamacin, como la

    artritis reumatoide (una enfermedad autoinmunitaria).Reumatismo degenerativo: trastornos degenerativos del aparato locomotor, como la artrosis (objetode esta presentacin). La muerte celular y la prdida de estructuras y tejidos se producen a nivelarticular, ms concretamente del cartlago al principio, para despus extenderse hacia las estructurasseas.

    Reumatismo de partes blandas: son ejemplos de reumatismo de partes blandas afecciones como elsndrome del tnel carpiano, la periartritis del hombro, la polimialgia reumtica y la fibromialgia.

    Reumatismo seo: afecciones degenerativas del propio hueso. El principal ejemplo es laosteoporosis.

    Las enfermedades pararreumticas son un grupo de afecciones locomotoras que no puedenclasificarse en ninguno de los 4 tipos citados (p. ej., la gota).

  • 7/29/2019 Doc 30779

    3/31

    3

    3 IAH 2007

    Qu es la artrosis?

    La artrosis es un desgaste prematuro y excesivo de las capas de cartlago quecubren el hueso, las cuales pueden incluso desaparecer completamente. En los

    casos simples, esta prdida de cartlago puede detectarse con rayos X, quemuestran la degeneracin de la cpsula articular. La resonancia magntica (RM)es incluso mejor y ms precisa. Las fases finales de la artrosis se acompaan dedeformaciones articulares visibles, por lo que algunas formas se denominanartrosis deformantes. Adems, debido al estrechamiento del espacio articular y ala aparicin de hueso en los bordes, la movilidad est cada vez mas limitada, loque puede llegar a provocar una inmovilidad casi completa de la articulacin.

    La artrosis cursa con exacerbaciones y remisiones. Durante la fase inactiva, laarticulacin no est ni tumefacta ni especialmente dolorosa, aunque s aparecemucho menos resistente. Las lesiones aadidas y los esfuerzos excesivospueden entonces desencadenar a corto plazo un proceso activo o inflamatorio enel que predominan la tumefaccin y el dolor, a veces incluso en reposo.

  • 7/29/2019 Doc 30779

    4/31

    4

    4 IAH 2007

    La artrosis representa el 70%de todas las enfermedadesreumticas

    Dentro del grupo de las enfermedades reumticas, la prevalencia de la artrosisen los pases occidentales es de alrededor el 70 %. Aparte de la elevada

    prevalencia, ello supone tambin una pesada carga para los presupuestossanitarios de la sociedad. Los tratamientos habituales de la artrosis sonprincipalmente sintomticos y se centran en paliar el dolor y la inflamacin.Aparte de unos pocos condroprotectores (p. ej., las inyecciones de cidohialurnico) y algunas intervenciones quirrgicas (p. ej., prtesis), el tratamientohabitual de la artrosis no es eficaz a largo plazo.

  • 7/29/2019 Doc 30779

    5/31

    5

    5 IAH 2007

    Caractersticas y sntomas

    Rigidez

    Dolor de arranque

    Dolor al moverse, sobre todosi hay carga

    Inflamacin con perodos delatencia

    Degeneracin del cartlago

    Deformacin sea a nivelarticular

    Los sntomas de la artrosis incluyen la sensacin de rigidez articular, sobre todoal iniciar el movimiento (p. ej., al caminar despus de haber estado tumbado).

    Tambin es frecuente el llamado dolor de arranque al comenzar el movimiento.Este dolor disminuye al cabo de un rato, ya que el propio movimiento parecelubricar la articulacin.

    El movimiento con carga de peso es ms doloroso que el normal (p. ej., al llevaruna bolsa con peso o subir escaleras). En la artrosis reactivada resultanevidentes los procesos inflamatorios. Adems de los aspectos degenerativos, enla artrosis suele haber al mismo tiempo una reaccin aguda de tipo artrtico.

  • 7/29/2019 Doc 30779

    6/31

    6

    6 IAH 2007

    La artrosis es un desequilibrioentre la degeneracin delcartlago y su regeneracinpor las clulas sinoviales y loscondrocitos. El desequilibriose inclina hacia ladegeneracin

    La artrosis puede considerarse una situacin de desequilibrio entre la cantidadde cartlago nuevo generado por la colaboracin de las clulas sinoviales (cido

    hialurnico) con los condrocitos (colgeno y proteoglucanos oglucosaminoglucanos) y la degeneracin cartilaginosa a causa del desgaste yvarios tipos de procesos enzimticos.

    Cuando la persona es joven, este equilibrio est a favor de la generacin decartlago; ste es el motivo de que no veamos normalmente artrosis en laspersonas jvenes. En el adulto, este equilibrio se desplaza poco a poco hacia ladegeneracin del cartlago, produciendo afecciones del tipo de la artrosis.

    En las etapas finales, cuando el cartlago se ha destruido del todo y el huesosubcondral entra en contacto con el hueso subcondral, aparecen deformacionesde los extremos seos.

  • 7/29/2019 Doc 30779

    7/31

    7

    7 IAH 2007

    Se dist inguen 4 estadios cl nico-radiolgicos en la

    artrosis (1):

    Estadio I: Aparecen sntomas leves. Puede verse una ligeraesclerosis en las radiografas de la articulacin afectada; elespacio articular y el cndilo permanecen intactos.

    Estadio II: La movilidad articular disminuye a causa del dolor aliniciar el movimiento y la rigidez de la articulacin. En lasradiografas puede haber quistes y osteofitos pequeos.

    Radiolgicamente, la artrosis puede clasificarse en 4 estadios sucesivos.

    En el estadio 1 da comienzo la artrosis. Aparte de una esclerosis discreta, no se

    ve mucho ms en las radiografas. Los sntomas clnicos son leves y aparecen ydesaparecen en funcin de las mayores o menores cargas de los movimientos yla actividad. Es importante el hecho de que los sntomas clnicos varen muchosegn el uso de la articulacin, ya que, en contra de lo que cabra esperar, losmovimientos sin carga (caminar, nadar, etc.) son curativos y mejoran el estadode la articulacin.

    En el estadio 2 se dan signos iniciales de cierto deterioro de la movilidad. Larigidez posterior al reposo, al iniciar el movimiento, empeora. Tambin hay doloral empezar el movimiento y prdida de fuerza (escaleras, levantarse estando derodillas, etc.). En las radiografas aparecen los primeros osteofitos finos y pueden

    observarse incluso pequeos quistes subcondrales.

  • 7/29/2019 Doc 30779

    8/31

    8

    8 IAH 2007

    Se dist inguen 4 estadios cl nico-radiolgicos en la

    artrosis (2):

    Estadio III: La movilidad articular se reduce significativamente.Puede haber inflamacin aguda secundaria. En ocasiones seobservan quistes subcondrales en las radiografas. El espacioarticular se estrecha de forma irregular.

    Estadio IV: Deformacin articular grave: degeneracin qustica,osteofitos, espacio articular muy estrechado. Hueso sobrehueso.

    En el estadio 3 hay signos de intensa inhibicin de la movilidad, en parte por larigidez y el dolor de arranque y en parte por alteraciones fsicas, tales como el

    estrechamiento del espacio sinovial y el inicio de la deformacin articular. Lafuerza aparece limitada y puede haber inflamacin, lo que complica an ms elcuadro. Normalmente se observan osteofitos y quistes en las radiografas.

    El estadio 4 es la etapa final, en la que desaparece la flexibilidad articular. Elpaciente se esfuerza en compensar la inmovilidad articular. Hay inflamacinrecurrente y descompensacin muscular. En la radiologa aparecen osteofitos yquistes, y el espacio sinovial est muy estrechado o incluso totalmente obliterado(contacto entre huesos subcondrales).

  • 7/29/2019 Doc 30779

    9/31

    9

    9 IAH 2007

    ARTROSIS

    Como la artrosis es una afeccin degenerativa, caracterizada principalmente porla prdida de tejido y por la muerte celular (condrocitos), se situara a la derecha

    de la divisoria Regulacin/Compensacin, en la 5a

    fase de la Tabla de laEvolucin de la Enfermedad (TEE): la fase de degeneracin.

    Como los huesos y las articulaciones derivan de la capa mesodrmicaembrionaria, la artrosis puede encontrarse en el nivel cavodrmico mesodrmicode la tabla.

    As pues, desde el punto de vista homotoxicolgico, la artrosis es una afeccindegenerativa cavodrmica.

    Como es tpico de las afecciones de la fase inflamatoria, se caracteriza porinflamacin y procesos de reparacin exagerados (osteofitos).

  • 7/29/2019 Doc 30779

    10/31

    10

    10 IAH 2007

    Consecuencias

    Sin tratamiento, la afeccin tiende a deteriorarse

    El patrn inflamatorio debe considerarse como un intento devicariacin regresiva. El organismo trata de eliminar lashomotoxinas endgenas mediante la inflamacin (artritis sobreartrosis)

    El tratamiento supresor fomentar la cronicidad

    El hecho de que la artrosis se site en la 5a fase de la TEE tiene consecuenciasclnicas y teraputicas especiales.

    El tiempo va contra la artrosis, ya que la situacin del paciente empeora con eltiempo. No hay regeneracin espontnea de la articulacin y el curso de ladegeneracin puede acelerarse con las cargas de peso y el esfuerzo articular engeneral. Puede haber remisiones espontneas temporales y limitadas, pero laevolucin es progresiva.

    En la artrosis reactivada podemos ver procesos inflamatorios que, a diferencia dela medicina acadmica, deben considerarse como esfuerzos del organismo poreliminar algn tipo de factor irritante o toxina (homotoxina) del espacio sinovial atravs del proceso de la inflamacin. Aunque la inflamacin dae an ms elcartlago debido a los procesos enzimticos, a corto plazo elimina los factores

    perturbadores, como los fragmentos de cartlago y otras homotoxinas. Lasupresin de estos procesos inflamatorios, en lugar de su regulacin(inmunomodulacin), no es por consiguiente la mejor estrategia a largo plazo. Eltratamiento supresor conducir finalmente al paciente hacia un procesodegenerativo de rebote, crnico y acelerado.

  • 7/29/2019 Doc 30779

    11/31

    11

    IAH 2007

    Fisiopatologa

    Cul es el proceso fisiopatolgico de la artrosis? Veremos que la interpretacinde este proceso es diferente en las medicinas acadmica y antihomotxica.

  • 7/29/2019 Doc 30779

    12/31

    12

    12 IAH 2007

    El cartlago es matriz densa

    sin vasos sanguneos

    sin terminacionesnerviosas

    sin vasos linfticos

    El cartlago se parece mucho a una matriz comprimida. Los componentesprincipales de la matriz son el colgeno, los glucosaminoglucanos y el cido

    hialurnico. Los condrocitos generan la estructura de la matriz a partir de lasmolculas de cido hialurnico que les aportan las clulas sinoviales. Apretandoy soltando, gracias a la presin y al movimiento articulares el llamado efectoesponja, la estructura cartilaginosa absorbe los nutrientes y otros elementosnecesarios; al soltar se expulsan los productos intermedios del metabolismo y lashomotoxinas. Por ello, el movimiento y el ejercicio son tan importantes paraprevenir o reducir el inicio de los procesos degenerativos, sobre todo en laspersonas predispuestas a esta enfermedad, a quienes habra que ayudarmediante programas precoces de detoxificacin.

    El cartlago no contiene vasos sanguneos ni linfticos. En la estructura

    cartilaginosa no hay terminaciones nerviosas. Todos los nutrientes, clulas dedefensa y dems sustancias que se necesiten los aporta la membrana sinovial atravs del lquido sinovial. Las sustancias txicas capaces de llegar a la matriz oabandonarla tambin tienen que seguir las mismas rutas, al igual que losmedicamentos.

  • 7/29/2019 Doc 30779

    13/31

    13

    13 IAH 2007

    Como un pez en un acuario, lacalidad de la nutricin delcartlago dependedirectamente de la calidad dellquido sinovial que lo rodea

    El cartlago podra compararse a un pez dorado de un acuario. Su calidad devida depende totalmente de la pureza del agua en que nada. El cartlago

    depende totalmente de los componentes que contiene el lquido sinovial que lobaa.

  • 7/29/2019 Doc 30779

    14/31

    14

    14 IAH 2007

    Al cartlago le llegan comonutrientes los componentesdel lquido sinovial que,gracias a la compresin ydescompresin que genera elmovimiento articular, empujael lquido hacia dentro y fuerade su estructura

    El movimiento sin carga es sano para la articulacin artrsica, pues losmecanismos de presin y liberacin activan el efecto esponja, manteniendo la

    homeostasis local.

  • 7/29/2019 Doc 30779

    15/31

    15

    15 IAH 2007

    Estructura del colgeno del cartlago

    Zona basal: zona esclerosada que se inserta en el huesosubcondral

    Zona vertical: las fibras de colgeno se alejan (verticalmente)del hueso subcondral

    Zona flexible: la zona vertical se horizontaliza y da paso a la

    Zona horizontal: paralela a la superficie

    Las fibras de colgeno del cartlago no estn dispuestas de forma catica, sinoque estn muy bien estructuradas y constituyen una capa basal sobre la que se

    disponen las estructuras ms finas de los proteoglucanos. Para poder formar unasuperficie cartilaginosa lisa por un lado, una estructura interpuesta de carcterelstico y amortiguador por el otro, y finalmente una insercin firme sobre elhueso subcondral, el colgeno se estructura en 4 fases.

  • 7/29/2019 Doc 30779

    16/31

    16

    16 IAH 2007

    Estructura del cartlago

    En la imagen de la izquierda vemos las 4 zonas de la estructura del colgeno. Laamortiguacin de impactos y presiones es posible en el sentido tanto horizontal

    como vertical. Entre las fibras de colgeno hay una red fina de proteoglucanosque garantiza la estructura hidrfila necesaria para mantener la humedad yflexibilidad del cartlago. El cartlago desecado se rompe con la mnima presin.El cartlago bien lubricado es extremadamente flexible.

    (Imagen izquierda)Espacio sinovialCartlagoColgenoProteoglucanos

    Molculas de cido hialurnicoMolcula de aguaClulas sinovialesCondrocito(Imagen derecha)Molcula de cido hialurnicoCondroitinsulfatoProtena conectivaProtena "nuclear"

  • 7/29/2019 Doc 30779

    17/31

    17

    17 IAH 2007

    Artritis, degeneracin del cartlago y dolor

    Strain >Strain limit

    Inflamacin de la membrana

    sinovial interna

    Inflamacinarticular;deteriorofuncional

    El dolor ll eva aaplicar lascargas de

    formadesequilibrada

    El desequilibrio de fuerzasproduce dolor muscular

    Abrasindelcartlago:partculas

    libres

    A cierta edad, el esfuerzo articular podra producir abrasiones en el cartlago, condesprendimiento de fragmentos de su superficie que acabaran flotando en el

    lquido sinovial. El movimiento empujara los fragmentos hacia el exterior de laarticulacin, donde irritaran la membrana sinovial. Esta irritacin a menudodesencadena un proceso inflamatorio que se asocia a la liberacin de enzimascaractersticas dirigidas a disolver el fragmento. Como la superficie cartilaginosatiene los mismos componentes que los fragmentos de cartlago, las enzimas quehan de actuar sobre tales fragmentos daan tambin dicha superficie.

    Si no se da tiempo al cartlago daado para que se regenere, los esfuerzosrecurrentes originarn un crculo vicioso, con una degeneracin cada vez mayorde la estructura cartilaginosa. El esfuerzo, la inflamacin y la recidiva son los3 factores principales que tienden a perpetuar la evolucin de la artrosis.

  • 7/29/2019 Doc 30779

    18/31

    18

    IAH 2007

    Los trozos de cartlago sueltos en laarticulacin son homotoxinas

    endgenas

    Los procesos fisiolgicos para eliminar los

    trozos desprendidos deben contemplarse como

    una defensa intencional

    Desde el punto de vista de la homotoxicologa, los fragmentos de cartlago quese encuentran en el espacio sinovial se consideran homotoxinas endgenas.

    Aunque se trata de un material de fabricacin propia, perturba elfuncionamiento normal de la articulacin. La eliminacin de los fragmentos porprocesos enzimticos que se suman a la inflamacin es un mecanismo dedefensa biolgico intencionado que debe respetarse, e incluso fomentarse ocontrolarse, por todos los medios.

    Por tanto, la estrategia debera consistir en aportar inmunomodulacin y soporteorgnico para mejorar la calidad de vida del paciente sin bloquear el proceso deeliminacin y en apoyar los mecanismos de regeneracin disponibles en todo loposible (mejora de la funcin de las clulas sinoviales y los condrocitos).

  • 7/29/2019 Doc 30779

    19/31

    19

    19 IAH 2007

    Destruccin enzimtica del cartlago:

    metaloproteinasas

    Mucopolisacaridasa: separa los mucopolisacridos (GAG) desus protenas transportadoras

    Proteasa: empalma las protenas transportadoras y de unin

    Hialuronidasa: disuelve las molculas de cido hialurnico.Como estas molculas sirven de anclaje a los distintosproteoglucanos, la estructura se debilita considerablemente. Lasbacterias son capaces de daar la matriz mediante lahialuronidasa. Para ello producen una enzima que disuelve elcido hialurnico

    Colagenasa: daa los puentes que construyen las fibras de

    colgeno

    Los cuatro componentes principales del cartlago (sus componentes) puedeninducir la liberacin de cuatro enzimas correspondientes.

    Estas enzimas son las denominadas metaloproteinasas de la matriz. Uno de losfactores que estimulan las MMP son las citocinas proinflamatorias.

    Mucopolisacaridasa: cataliza la hidrlisis de los glucosaminoglucanos (tambindenominados mucopolisacridos)

    Proteasa: cataliza la rotura de las estructuras proteicas para dar pptidos mspequeos y aminocidos

    Colagenasa: hidroliza las fibras de colgeno.

    Hialuronidasa: degrada el cido hialurnico (un aminoglucano parecido a lagelatina).

    El cartlago hialino articular contiene principalmente colgeno, mientras que elcartlago elstico se encuentra en el odo y la glotis.

  • 7/29/2019 Doc 30779

    20/31

    20

    20 IAH 2007

    Cambios en la proporcin de proteoglucanos al envejecer y en los procesosdegenerativos

    Tamao delmonmero dePG

    normal pequeo normal (-)

    Tamao delSC

    normal normal normal

    Contenido deSC

    normal bajo normal (+)

    Contenido deSQ

    normal alto normal (+)

    Contenidoproteico

    normal alto low

    Capacidad de

    agregacin

    + + -

    Cartlago

    normal

    Regin de unin

    del hialuronato

    Queratansulfato

    Condroitinsulfato

    Cartlago

    viejo

    Cartlago

    artrsico

    Protena nuclear

    Lago de la regin

    de unin al AH

    Hay grandes diferencias entre la composicin del cartlago viejo (personas ancianas) y la delcartlago artrsico. La diferencia principal reside en el contenido de protenas y condroitinsulfato.

    Componentes: Cartlago viejo: Cartlago artrsico:

    Condroitinsulfato Contenido bajo Contenido normal

    Proteoglucanos (tamao) Ms pequeos Tamao normal

    Contenido proteico Alto Bajo

    El condroitinsulfato (glucosaminoglucano o GAG) est bajo en el cartlago viejo y es normal en elartrsico.

    El tamao de los proteoglucanos es bastante pequeo en el cartlago viejo, mientras que siguesiendo normal en el artrsico.

    El contenido proteico del cartlago viejo es elevado y el del artrsico es bajo. Todo ello encomparacin con el cartlago normal.

    Aunque hay algunas alteraciones que son caractersticas del cartlago artrsico, el dao estproducido sobre todo por las enzimas que acompaan a los procesos inflamatorios con los esfuerzosrecurrentes de la articulacin.

  • 7/29/2019 Doc 30779

    21/31

    21

    IAH 2007

    Tratamiento convencionalde la artrosis

    Antes de describir la estrategia teraputica antihomotxica, aclararemos algunasde las formas habituales de pensar y de plantear el tratamiento de la artrosis.

  • 7/29/2019 Doc 30779

    22/31

    22

    22 IAH 2007

    Estrategia convencional

    Los AINE se desarrollaron paracurar la inflamacin aguda. Elobjetivo de su aplicacin era acorto plazo. El grado en queaparecen los efectos secundariosest en funcin y es proporcionala la duracin del tratamiento

    Los principales medicamentos que se usan en la artrosis activa son losantiinflamatorios no esteroideos o AINE. Es un grupo de molculas diversas

    (salicilatos, ibuprofeno, paracetamol, oxicanos, inhibidores de la COX-

    2, etc.) queactan primordialmente como inhibidores no selectivos de la enzimacicloxigenasa, inhibiendo la produccin de prostaglandinas proinflamatorias.

    Los AINE se desarrollaron para tratar los trastornos inflamatorios agudos y no,desde luego, las afecciones degenerativas crnicas, aunque se acompaen deinflamacin. Los diversos efectos secundarios que suelen aparecer con el usoprolongado de los AINE se aceptan generalmente como normales. Como ocurrecon la mayora de los frmacos convencionales, la prevalencia de efectossecundarios tiene relacin directa con la dosis empleada y la duracin deltratamiento. La artrosis es una enfermedad degenerativa CRNICA y los AINE

    habitualmente tienen que administrarse a largo plazo, lo que a la larga suprimelos mecanismos de regulacin y aumenta el riesgo de efectos secundariosgraves.

    Esta crtica vale tanto para la primera generacin de AINE (inhibidores de lasntesis de prostaglandinas) como para la segunda (los inhibidores de la COX-II).

  • 7/29/2019 Doc 30779

    23/31

    23

    23 IAH 2007

    Estrategia convencional

    La observacin confirma el error:

    En la artrosis se usa medicacin para la artritis

    Los AINE se desarrollaron para tratar la inflamacin aguda y aplicarse, por tanto,nicamente para combatir las artritis agudas (que son reacciones inflamatorias

    agudas); podemos as fcilmente confirmar el error que supone usar estamedicacin de la artritis en la artrosis (que no es un proceso inflamatorio agudo,sino degenerativo crnico, aunque a veces haya algn signo de inflamacinaguda). Desde el punto de vista de la homotoxicologa, esto es difcil de aceptar,ya que la artritis est en la fase de inflamacin cavodrmica (segunda fase de laTEE) y la artrosis en la fase de degeneracin (quinta fase de la TEE). Estadiscrepancia demuestra en s misma la utilidad y la importancia de la TEE.

  • 7/29/2019 Doc 30779

    24/31

    24

    24 IAH 2007

    Estrategia convencional

    Como la artrosis afecta principalmente a personas de edadavanzada, el tratamiento convencional por s solo entraaciertos riesgos en virtud de sus efectos secundarios.

    Menor agregacin plaquetaria

    Retencin de agua

    Problemas digestivos

    Problemas hepticos y renales

    Los efectos secundarios no son leves, como se piensa normalmente al usar losAINE de forma prolongada. En particular, en las personas de edad avanzada, el

    mayor riesgo de complicaciones por dichos efectos secundarios es real, ya quesuele haber algn problema cardaco, heptico o renal de base. La alteracin dela agregacin plaquetaria (hemorragias ms fciles y prolongadas), la retencinde agua (insuficiencia cardaca), los problemas digestivos (gastritis con ardor,formacin de lceras) y los trastornos hepticos o renales colocan a estospacientes ancianos en una situacin de alto riesgo.

  • 7/29/2019 Doc 30779

    25/31

    25

    25 IAH 2007

    AINE y efectos secundarios

    El 20% de todas las presuntas reacciones farmacolgicasadversas que se comunican a la FDA tienen relacin con losAINE

    400.000 acontecimientos adversos graves y

    20.000 muertes por AINE en pacientes hospitalizadosen 1994 en EEUU

    La Food and Drug Administration (FDA) de EEUU, uno de los observadores msseveros y crticos del mercado farmacutico en lo relativo a la proteccin del

    paciente, ha alertado repetidas veces sobre el (mal) uso de los AINE. Segn susclculos, el 20 % de todas las presuntas reacciones adversas por medicamentoshan tenido que ver con los AINE. En 1994 se notificaron400.000 acontecimientos adversos graves, y se calcula que, slo en los EstadosUnidos, alrededor de 20.000 personas murieron en 1994 a causa de los AINE.En este grupo, la hemorragia digestiva fue la principal causa de muerte despusde haber tomado AINE o abusado de ellos.

  • 7/29/2019 Doc 30779

    26/31

    26

    IAH 2007

    Tratamiento homotoxicolgicode la artrosis

    En cuanto a la homotoxicologa, el enfoque teraputico de la artrosis es muydiferente del convencional. Como se trata de una afeccin degenerativa crnica,

    hay que emplear todas las estrategias de los 3 pilares del tratamientoantihomotxico.

  • 7/29/2019 Doc 30779

    27/31

    27

    27 IAH 2007

    Tratamiento antihomotxico

    Limpiar el terreno del paciente

    Regular el proceso de inflamacin al inicio de la cadenainflamatoria (sin supresin)

    Dar apoyo al tejido afectado

    Regenerar en lo posible

    Mejorar la calidad de vida del paciente

    El abordaje combinado de la artrosis con la estrategia antihomotxica de los3 pilares crear:

    Una limpieza del terreno. Se limpiar el medio extracelular para mejorar eltransporte de nutrientes, mediadores, etc., pero tambin para facilitar laeliminacin de los productos metablicos de desecho y otras posibles toxinas.

    El proceso inflamatorio est regulado de tal forma que se conservan lascaractersticas fisiolgicas al tiempo que los aspectos negativos y destructivos sereducen al mnimo. Mediante esta regulacin eliminamos las homotoxinascausales e inhibimos los sntomas.

    Se da apoyo al tejido que sufre el dao. Se crean las condiciones en que sesustentan las funciones fisiolgicas de las clulas sinoviales y los condrocitos. Lamejor funcin regeneradora del cartlago tender a inhibir los efectos

    degenerativos del proceso de la artrosis y frenar o reducir el dao.

  • 7/29/2019 Doc 30779

    28/31

    28

    28 IAH 2007

    ZEEL

    Aunque en principio es imposible una correlacin directa entre las coordenadasde la TEE y una medicacin, esto se ha demostrado con Zeel. Las

    enfermedades degenerativas de las articulaciones slo aparecen en la tabla enla fase de degeneracin cavodrmica, y Zeel se emplea especficamente enestas indicaciones.

    Pero Zeel por s solo no basta para resolver la artrosis.

  • 7/29/2019 Doc 30779

    29/31

    29

    IAH 2007

    Los 3 pilares del tratamientoantihomotxico de la artrosis

    1. Drenaje y detoxificacin: Detox-Kit

    2. Inmunomodulacin: Traumeel

    3. Soporte celular y orgnico especfico: Zeel

    Deberamos empezar por una limpieza general de la MEC y no slo en laarticulacin afectada. Para ello, el Detox-Kit es el tratamiento ms apropiado

    (vase IAH AC: Drenaje y detoxificacin).En la artrosis activada, la inmunomodulacin se consigue con Traumeel. Muchosde los efectos correctores de Traumeel son conocidos, como: inhibicin de losmediadores proinflamatorios IL-1, TNF-alfa e IL-8, por mencionar solo unospocos. Traumeel aumentar tambin la liberacin de TGF-beta por las clulasTreg (clulas TH-3), inhibiendo mediante este mediador las clulasproinflamatorias TH-1 y TH-2.

    Zeel T contiene tambin una serie de extractos vegetales reguladores de lainflamacin, as como organopreparados suis relativos a la articulacin.Adems, los catalizadores esenciales que contiene el medicamento potenciarn

    la oxigenacin de las clulas sinoviales y los condrocitos. En los pases en queno se comercialice Zeel T podr usarse Zeel comp. complementado conCoenzyme compositum para el soporte celular y orgnico, ya que contiene losprincipales catalizadores del ciclo del Krebs para estimular las funcionesmetablicas de las clulas sinoviales y los condrocitos.

  • 7/29/2019 Doc 30779

    30/31

    30

    30 IAH 2007

    Resumen

    Primeras 2 semanas: inyeccin de Traumeel + inyeccin deZeel T (*) + comprimidos orales de Traumeel. Sigue lainflamacin

    Iniciar drenaje y detoxificacin desde el primer da detratamiento (Detox-Kit)

    Desde la 3a semana: inyeccin de Zeel T + comprimidos oralesde Zeel T

    Aplicacin local de pomada de Traumeel las 2 primerassemanas, despus pomada de Zeel

    (*) Si Zeel T no se comercializa en su zona, use Zeel comp. yaada Coenzyme compositum

    El resumen de un plan de tratamiento para la artrosis debera parecerse al de ladiapositiva. Zeel T no se comercializa en todos los pases. Adems, debemos

    sealar que hay que inyectarlo de forma periarticular, i.m. o s.c., pues la va i.a.se ha retirado del mercado tanto para Zeel T como para Zeel comp. N.

  • 7/29/2019 Doc 30779

    31/31

    31 IAH 2007

    Otros medicamentos que hay que tener en cuenta

    Coenzyme compositum

    Ubichinon compositum

    Dulcamara-Homaccord

    Colocynthis-Homaccord

    Ferrum-Homaccord

    Gelsemium-Homaccord

    La especificidad del paciente

    prevalece

    Naturalmente, en funcin de la afeccin acompaante y de los sntomas delpaciente, tambin pueden aadirse otros medicamentos segn el caso.

    Coenzyme compositum y Ubichinon compositum facilitarn la energa celular. Lamedicacin contiene, respectivamente, los catalizadores y quinonas que seprecisan para este propsito.

    Dulcamara Homaccord se administra cuando el empeoramiento de la afeccinreumtica tiene que ver con el clima (peor con el tiempo fro y hmedo, comosuele verse en la artrosis).

    Los siguientes Homaccord tienen caractersticas topogrficas o tropismosespecficos: Colocynthis-Homaccord en la regin lumbar, el dolor lumbar o laespondilosis lumbar. Ferrum-Homaccord en la periartritis del hombro y elsndrome hombro-brazo. Gelsemium-Homaccord en el dolor cervical y la cefalea

    occipital (latigazo).Pueden aadirse otros medicamentos en funcin de la presentacin de cadapaciente, los cuales se documentan en otras presentaciones del curso.