Doc 3 metodologías y herramientas para redes

9

Click here to load reader

Transcript of Doc 3 metodologías y herramientas para redes

Page 1: Doc 3 metodologías y herramientas para redes

REDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN REDES DE INNOVACION

(modulo III)

Metodologías y herramientas para redes (Redes: horizontales, verticales y clúster)

conceptos, metodologías, herramientas y casos

Page 2: Doc 3 metodologías y herramientas para redes

TemarioREDES COLABORATIVAS Y SISTEMAS DE TRABAJO EN

REDES INNOVADORAS Modulo 1: ¿Porqué las Redes?. Las Redes como fenómeno de trasformación socio- económica y territorial.

Modulo 2: ¿Qué son las redes?. Mirada socio-económica/territorial

Modulo 3: Metodologías y herramientas para redes*. Redes: horizontales, verticales y clúster.

Modulo 4: Redes* en cadenas de valor. Cadenas y clúster productivos

Modulo 5: Redes* de innovación. ¿Por dónde van los negocios?

Modulo 6: Modelo de sistema de trabajo en redes* de innovación: : Metodología tejeRedes.

Modulo 7: Herramientas y casos de redes* Negocios en redes presenciales y redes virtuales.**

Modulo 8: Herramientas y dinámicas para sistemas de trabajo en redes* de innovación: tejeRedes

* contextos de redes presenciales y virtuales, ** negocios con y sin fines de lucro

Page 3: Doc 3 metodologías y herramientas para redes

Metodologías de redes

Existen varias metodologías para el desarrollo de redes presenciales, entre unas y otras existen pasos homogéneos, las diferencias se establecen en los criterios y formas de intervención. Se plantea el uso de herramientas y metodologías combinadas para el desarrollo de la redes virtuales

De acuerdo a los tipos de redes, identificamos 3 bases metodológicas 1 que tiene distintos esquemas y énfasis:

• Redes horizontales • Redes verticales • Redes para clúster o Programas de Desarrollo Económico (Eº)

y territorial (Tº)

1 fuente: metodologías que promueven instituciones multilaterales como ONUDI, PNUD y BID-FOMIN, junto al trabajo de Agencias de desarrollo económico de países CORFO, instituciones privadas y consultores

Page 4: Doc 3 metodologías y herramientas para redes

Desarrollo confianzasMetodología combinada articulación de redes horizontales 1

I Promoción y selección

IIRompimiento del

hielo

IIIDesarrollo de

acciones pilotos

IV Planificación estratégica asociativa

VConsolidación e independencia redes

Presenciales(prioridad cada proceso)

redes Virtuales(optativo según proceso) Despertar

interés y selección de personas y empresas

Integracióndel grupo

Experimentacióndel grupo

Definición de capacidades de gestión

Búsqueda identidades digitales (web, blogs y redes sociales) a fines

Desarrollo de iniciativas a través de Herramientas metodológicas combinadas para redes (presenciales y virtuales)

Definición de plataforma virtual a través de internet

Definición de recursos y operación plataforma virtual

Seguimiento e interacción a través de plataformas nativas y derivadas de internet

Definición deun proyecto viable en el tiempo

1 Fuente: Metodología articulación de redes horizontales – ONUDI – Marco Dini - otr@s

Page 5: Doc 3 metodologías y herramientas para redes

Metodología combinada articulación de redes verticales 1

I Definiciones empresa

demandante

II Identificación potenciales proveedores

III.1 Validación resultados

III.2 Elaboración plan de mejora

IV Ejecución plan redes Presenciales(prioridad cada proceso)

redes Virtuales(optativo según proceso)

Trabajo con la Empresa Cliente o Demandante.

Consensuar Plan de Trabajo

Determinar perfil de proveedores

Establecimiento de contacto con los proveedores potenciales y desarrollo de confianzaPauta de Evaluación

Identificación de los aspectos a mejorar tanto en clientes como en proveedores

Selección de Proveedores para Programa

Costos y resultados compartidos

Mecanismos consensuados de monitorio y evaluación

Ámbito de las Brechas: • Producción• Post Producción• Confianza

Tipología actividades:• Capacitación• Asistencia Técnica• Talleres y visitas • Seguimiento y evaluación

Búsqueda de perfiles e identidades digitales (web, blogs y redes sociales) a fines

Definición de plataforma virtual a través de internet

Definición de recursos y operación plataforma virtual

1 fuente experiencias Programa de Desarrollo de Proveedores CORFO y Maria Angélica Vega

Desarrollo de iniciativas a través de Herramientas y metodológicas combinadas para redes (presenciales y virtuales)

Seguimiento e interacción a través de plataformas nativas y derivadas de internet

Desarrollo confianzas

Page 6: Doc 3 metodologías y herramientas para redes

Desarrollo confianzasMetodología combinada articulación de redes clúster (Eº + Tº) 1

I LevantamientoDiagnostico

II Construcción Estrategia

III Diseño e Implementación Plan de Acción

redes Presenciales(prioridad cada proceso)

redes Virtuales(optativo según proceso)

Metodología de clúster

Formación de equipos

¿Cuán competitivo es el clúster?

• Factores del clima de negocios que ocasionan este nivel de competitividad

• Principales oportunidades

• Principales obstáculos

Benchmarking

Trabajo en equipos

• Medidas potenciales para enfrentar los obstáculos clave

• Prácticas y políticas de los clúster de otras regiones/países que pueden servir de modelos para realizar mejoras

• Recomendaciones específicas

• medidas para influir sobre lapolítica pública• iniciativas del sector privado

Análisis político, procesos de cambio y negociación

Formulación de plan estratégico

• Plan de acción paso por paso y cronograma

• Garantizar exitosamente los “acuerdos” en el clúster

• Garantizar el liderazgo exitoso del proceso de cambio

Definición de recursos y operación plataforma virtual

1 fuente metodologías CLACDS-INCAE.

Desarrollo de iniciativas a través de Herramientas y metodológicas combinadas para redes (presenciales y virtuales)

Seguimiento e interacción a través de plataformas nativas y derivadas de internet

¿Cuál es la situación actual?

¿Cómo mejoramos la situación actual?

Acción/Cambio

Page 7: Doc 3 metodologías y herramientas para redes

Herramientas- Metodología tejeRedes

Herramientas redes presenciales

Metodología de redes - visitas individuales -trabajo grupal -mapeo presencial - GPS

Redes Virtuales

Herramientas redes virtuales

- mail - chat - blog- web - Rss - post- vídeo -imagen- wikis - grupos - comentarios- mapas virtuales- redes sociales

Redes Presenciales

Page 8: Doc 3 metodologías y herramientas para redes

Bibliografía y links metodologías de redes

• Redes horizontales (asociatividad empresarial)

• Documento ONUDI-PNUDo Manual sobre la Metodología de Redes Empresariales con Enfoque

de Género

• Redes verticales (desarrollo de proveedores)

• Documento de la Dirección de desarrollo de proveedores, distribuidores y oportunidades de negocio. Gob. Mexicanoo Doc. Estrategia de articulación e integración productiva

• Redes de Clúster – Desarrollo Económico/social y territorial

• Documento BID-FOMIN. o Guía de Aprendizaje FOMIN sobre Emprendimientos Dinámicos

Page 9: Doc 3 metodologías y herramientas para redes

presentación, ejemplos y conceptos

www.tejeRedes.net