do . co mo . mo méxicoademás de plantas y fachadas, las especificaciones y los diseños de las...

16
do . co mo . mo no. 25 otoño 2009 méxico LUIS GUILLERMO RIVADENEYRA FALCÓ: LAS IDEAS Y LA OBRA Fernando N. Winfield Reyes Motivo de un número creciente de homenajes entre los que se pueden mencionar el Reconocimiento otorgado conjuntamente por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana y la Universidad Tecnológica de Delft en Marzo de 2008; el reconocimiento como uno de los fundadores del CAPFCE e innovador del diseño de escuelas durante las décadas de los años 1940 y 1950 en el acto de presentación de la Ley General de Infraestructura Física Educativa) en el Salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación en la Ciudad de México en Abril de 2008; así como un Homenaje organizado por el Colegio de Arquitectos y la Escuela Gestalt de Diseño de Xalapa, con la intervención del arquitecto Felipe Leal de la UNAM en Noviembre de 2008. Por la amplia y fecunda labor creativa y de construcción a lo largo de su vida, la obra del arquitecto Luis Guillermo Rivadeneyra Falcó (Orizaba, 1920) constituye sin duda un recuento de sobrado interés por su pertinencia social, su innovación y los rasgos regionales con los que enriquece a la arquitectura moderna en México. Formado en la Escuela Nacional de Arquitectura, UNAM, de la que egresa en 1942, según lo ha comentado en varias charlas y conferencias, desde muy joven tuvo la oportunidad de recibir un encargo importante que marcaría, en definitiva, el rumbo de su producción arquitectónica y el modo de concebir una arquitectura: la Nueva Estación del Ferrocarril en Xalapa; este edificio, inaugurado por el Presidente Miguel Alemán en 1952, a pesar de su creciente deterioro, constituye una valiosa síntesis de los valores de la modernidad y un intento de su época por integrar los espacios y las instalaciones de vanguardia con la infraestructura de la movilidad, para conectar el sureste de nuestro país hasta los Estados Unidos. Luis Guillermo Rivadeneyra (Foto: Sergio Amante Hadad) Además de su participación en el rubro de habitación con edificios como la Residencia en San Ángel, Ciudad de México y Casa de la Loma en Xalapa, publicadas en los números

Transcript of do . co mo . mo méxicoademás de plantas y fachadas, las especificaciones y los diseños de las...

Page 1: do . co mo . mo méxicoademás de plantas y fachadas, las especificaciones y los diseños de las cubiertas. Para el caso de los cines, un género que ha sufrido una mayor destrucción,

do . co mo . mo

n o . 2 5 o t o ñ o 2009 méxico

LUIS GUILLERMO RIVADENEYRA FALCÓ: LAS IDEAS Y LA OBRA Fernando N. Winfield Reyes Motivo de un número creciente de homenajes

entre los que se pueden mencionar el

Reconocimiento otorgado conjuntamente por la

Facultad de Arquitectura de la Universidad

Veracruzana y la Universidad Tecnológica de

Delft en Marzo de 2008; el reconocimiento

como uno de los fundadores del CAPFCE e

innovador del diseño de escuelas durante las

décadas de los años 1940 y 1950 en el acto

de presentación de la Ley General de

Infraestructura Física Educativa) en el Salón

Hispanoamericano de la Secretaría de

Educación en la Ciudad de México en Abril

de 2008; así como un Homenaje organizado

por el Colegio de Arquitectos y la Escuela

Gestalt de Diseño de Xalapa, con la

intervención del arquitecto Felipe Leal de la

UNAM en Noviembre de 2008. Por la amplia

y fecunda labor creativa y de construcción a

lo largo de su vida, la obra del arquitecto Luis

Guillermo Rivadeneyra Falcó (Orizaba, 1920)

constituye sin duda un recuento de sobrado

interés por su pertinencia social, su

innovación y los rasgos regionales con los

que enriquece a la arquitectura moderna en

México.

Formado en la Escuela Nacional de

Arquitectura, UNAM, de la que egresa en

1942, según lo ha comentado en varias

charlas y conferencias, desde muy joven tuvo

la oportunidad de recibir un encargo

importante que marcaría, en definitiva, el

rumbo de su producción arquitectónica y el

modo de concebir una arquitectura: la Nueva

Estación del Ferrocarril en Xalapa; este

edificio, inaugurado por el Presidente Miguel

Alemán en 1952, a pesar de su creciente

deterioro, constituye una valiosa síntesis de

los valores de la modernidad y un intento de

su época por integrar los espacios y las

instalaciones de vanguardia con la

infraestructura de la movilidad, para conectar

el sureste de nuestro país hasta los Estados

Unidos.

Luis Guillermo Rivadeneyra (Foto: Sergio Amante Hadad)

Además de su participación en el rubro de

habitación con edificios como la Residencia en

San Ángel, Ciudad de México y Casa de la

Loma en Xalapa, publicadas en los números

Page 2: do . co mo . mo méxicoademás de plantas y fachadas, las especificaciones y los diseños de las cubiertas. Para el caso de los cines, un género que ha sufrido una mayor destrucción,

do . co mo . mo _ m é x i c o 2 b o l e t í n - o t o ñ o 2 0 0 9

16 y 57 de la Revista Arquitectura/México, en

1944 y 1957 respectivamente, realizó obras

de muy diversos géneros. Se trata de

multifamiliares, Conjunto Urbano Multifamiliar

del ISSSTE en Veracruz, 1958; de turismo y

negocios, Hotel Veracruz en Veracruz, 1958;

oficinas, Torre Ánimas y Corporativo del

Grupo Chedraui, 1990-1991, en Xalapa;

espacios para la industria, Planta de Café

Soluble en la Carretera México-Pachuca,

publicada en el número 58 de

Arquitectura/México, en 1957; y hasta un

cementerio. Por otra parte Rivadeneyra

participó junto con un grupo destacado de

arquitectos mexicanos en la primera etapa

del CAPFCE, siendo designado coordinador

para el Estado de Veracruz en el periodo de

1944 a 1950.

Escuela Secundaria y de Bachilleres Antonio María de Rivera

Un proyecto de singular originalidad y que el

propio Rivadeneyra comenta con suma

emotividad, es el diseño y construcción del

proyecto para un Aula Rural en Toxtlacoaya;

enclavada en una zona montañosa, fue

concebida a partir de módulos y construida

casi enteramente en madera por un albañil y

su hijo. Esta obra fue conocida por Enrique

Yánez y elogiada por la UNESCO en 1947.

Varios de los postulados de diseño para esta y

otras escuelas que habría de construir pueden

ser revisados en el artículo “La tesis de un

pasante” que aparece en el número 38 de

Arquitectura/México, en 1952.

A partir de 1952 y hasta 1958, Rivadeneyra

funge como Gerente General del CAPFCE;

asimismo fue asesor del Regente de la Ciudad

de México, Ernesto P. Uruchurtu, se señaló

como Profesor de la Facultad de Arquitectura de

la UNAM desde 1951 y hasta 1976.

Escuela Secundaria y de Bachilleres Antonio María de Rivera

Probablemente el proyecto que le ganó mayor

notoriedad y reconocimiento fue la concepción

Page 3: do . co mo . mo méxicoademás de plantas y fachadas, las especificaciones y los diseños de las cubiertas. Para el caso de los cines, un género que ha sufrido una mayor destrucción,

do . co mo . mo _ m é x i c o 3 b o l e t í n - o t o ñ o 2 0 0 9

de la llamada “Aula Hidalgo” (1953). Esta

consistió en analizar y optimizar las

dimensiones de las aulas de las escuelas

tradicionales de 6.00 x 9.00 metros más un

corredor de 3.00, a la usanza de lo que se

deducía de la pedagogía del suizo Enrique C.

Rébsamen, para proponer un módulo de 6.00

x 8.00 metros siguiendo algunos de los

principios funcionalistas; este prototipo está

todavía en uso como módulo para los

planteles de nuestro país, con un aula que en

su idea modifica además la posición del

docente respecto de los alumnos para estar

más cerca de ellos. Este modelo fue

presentado años después en la Universidad

de Stanford.

Escuela primaria Salvador Díaz Mirón

Entre otros muchos, planteles característicos

de la arquitectura escolar proyectada por

Rivadeneyra y que pueden visitarse en

Xalapa están: la Escuela Primaria Abraham

Castellanos (1949); la Escuela Primaria

Salvador Díaz Mirón (1956) que incluso

incorpora una alberca; la Escuela Secundaria

y de Bachilleres Antonio María de Rivera

(inaugurada por el Presidente Adolfo Ruiz

Cortines en 1956); así como la Escuela

Secundaria Técnica Industrial No. 3 (1957).

Escuela primaria Abraham Castellanos

En suma, la obra y las aportaciones del

arquitecto Luis Guillermo Rivadeneyra Falcó

remiten a una de las etapas fundamentales del

movimiento moderno y su difusión, desde la

Ciudad de México, a otras regiones y ciudades

de provincia. Destaca así su gran capacidad

de simplicidad y síntesis, donde una austera

estética hace tributo a los materiales

modernos y regionales, a la articulación de

formas en una geometría funcional no exenta

de una capacidad visionaria; so obra nutre el

lenguaje de la arquitectura del Estado de

Veracruz con una sólida creatividad en el uso

de columnas de sección circular, losas planas,

voladizos, cubiertas donde apenas se

advierten las trabes, muros y fachadas

independientes de la estructura con el

predominio de la transparencia.

Page 4: do . co mo . mo méxicoademás de plantas y fachadas, las especificaciones y los diseños de las cubiertas. Para el caso de los cines, un género que ha sufrido una mayor destrucción,

do . co mo . mo _ m é x i c o 4 b o l e t í n - o t o ñ o 2 0 0 9

LOS CINES DE JAIME SANDOVAL Catherine R. Ettinger El ingeniero civil Jaime Andrés Sandoval, uno

de los más prolíficos constructores de las

décadas de los cuarenta y cincuenta en

Morelia, dejó, entre su vasto legado, un

número relevante de cines. En este género,

su obra incluye un cine-teatro y un pasaje

comercial en la ciudad de Uruapan (1940-

42), así como otros cine-teatros en las

ciudades de Zacapu, Zamora, La Piedad,

Zitácuaro, Pátzcuaro y Apatzingán en el

estado de Michoacán y en la ciudad de

Moroleón en Guanajuato. Además en Morelia

participó en la remodelación del Cine Rex

(1937-38) y del Eréndira y construyó el Cine

Morelos (1948) y el Cine Colonial (1950-52);

en este último caso siguió un diseño

elaborado por Vicente Mendiola y Carlos

Crombé. También realizó un proyecto para la

construcción de un cine infantil que se

ubicaría en el Hotel Posada de la Soledad.

Los diseños de Sandoval seguían por lo

general un mismo esquema en planta; ésta

se desarrollaba a partir de un pórtico con

taquilla que conducía hacia un vestíbulo

interior, donde se ubicaba la dulcería.

Aprovechando una solución común en la

época, los servicios sanitarios y el tocador se

colocaban a los lados del escenario. En

varios de los cines figura el mezanine como

una manera de ampliar la capacidad del

número de espectadores.

Dibujo del vestíbulo del Cine Rex. 1939.

El primer cine en que intervino el joven

ingeniero fue el Cine Rex en Morelia. Se

trataba de una remodelación que involucraba

tanto las áreas de vestíbulo como el salón.

Perspectiva del Cine Rex. 1939

En su archivo personal guarda una acuarela

que muestra el aspecto que tendría el teatro al

término de las obras de remodelación.

Otros diseños del ingeniero Sandoval

muestran su versatilidad como diseñador

aunque se observa una predilección por el

estilo californiano. En el cine diseñado para la

ciudad de Apatzingán, la alusión californiana

queda patente con el uso de superficies lisas

que contrastan con marcos y la teja roja. El

Page 5: do . co mo . mo méxicoademás de plantas y fachadas, las especificaciones y los diseños de las cubiertas. Para el caso de los cines, un género que ha sufrido una mayor destrucción,

do . co mo . mo _ m é x i c o 5 b o l e t í n - o t o ñ o 2 0 0 9

acceso es por medio de una arquería. En

planta alta están ubicadas las bodegas, lo

que le permitió justificar así la altura de la

fachada.

Fachada del cine de Apatzingán

Para el cine Avenida en Zitácuaro dibujó tres

diferentes fachadas, todas de corte Art Déco.

Pero en el interior, a la manera de muchos de

los cines de la época –entre los cuales

destaca el cine Arcadia en Santa Bárbara,

California—fabricó una fachada interior a

ambos lados del escenario que simulaba una

escena de pueblo.

Dibujo de fachada del Cine Avenida en Zitácuaro

El archivo de la familia conserva la

planimetría de la mayoría de los cines

mencionados. Esta documentación incluye

además de plantas y fachadas, las

especificaciones y los diseños de las

cubiertas. Para el caso de los cines, un género

que ha sufrido una mayor destrucción, las

fuentes archivísticas son imprescindibles. En

el caso que se reseña aquí se trata de cines

para ciudades pequeñas, un patrimonio

prácticamente desconocido.

*Agradecimiento: Al ingeniero Jaime Sandoval Walter

por las facilidades otorgadas para la consulta de su

archivo personal y la reproducción del material utilizado.

LA MASTABA MODERNA Hans Kabsch Vela

Los principales exponentes de la modernidad

identificaban al cementerio como la metáfora

perfecta del pasado totalmente superado, el

lugar de eterno descanso de las viejas

formulaciones arquitectónicas, tal como lo

exponía Le Corbusier en su analogía entre el

viejo muro que divide al cementerio, de la calle

vacía del porvenir.

Barrera convertida en frontera entre la

tradición académica, transformada en ruina

inservible por decreto y el brillante nuevo

lenguaje de la modernidad funcional. Es por

eso que en una primera oportunidad, el hecho

de sólo mencionar el término “modernidad

funeraria” pudiera parecer inapropiado y

chocante, ya que es sabido que una tumba

carece en apariencia de un programa o de los

elementos de “operatividad” para el bienestar

del usuario.

Page 6: do . co mo . mo méxicoademás de plantas y fachadas, las especificaciones y los diseños de las cubiertas. Para el caso de los cines, un género que ha sufrido una mayor destrucción,

do . co mo . mo _ m é x i c o 6 b o l e t í n - o t o ñ o 2 0 0 9

Tumba en forma silo

Sin embargo, esta visión contrasta con el

uso tradicional del espacio mortuorio, la

última morada del difunto pero al mismo

tiempo estancia y capilla para los familiares

vivos que lo visitan y recuerdan, comunes en

la tradición indígena y mestiza del sur de

México.

Pabellón prismático con vanos acristalados

Es así que el cementerio se convierte en una

réplica viva de la ciudad y las tumbas de las

casas. Se convierten no sólo en espacios de

convivencia, sino en las manifestaciones

materiales de las aspiraciones, ideales, nivel

social y económico de vivos y muertos.

Tumba con techo abovedado

Llegamos entonces al Panteón Jardín,

construido en 1952, para desahogar el

hacinamiento del antiguo panteón municipal

de Tapachula, Chiapas; es justamente en ese

lugar donde se pone en evidencia el juego que

cumplen las edificaciones para marcar gustos,

tendencias, ideales y por supuesto cambios

generacionales: a diferencia de los señeros y

pesados mausoleos de corte porfiriano

existentes en el viejo panteón, los

edificios funerarios del Panteón Jardín

ostentan, en su gran mayoría, la ligereza de la

geometría simple: formas prismáticas de

concreto aparente, muros de piedra,

sinceridad material como premisa inconciente

entre proyectistas y constructores; también

son comunes las bóvedas parabólicas y de

cañón corrido, algunas proyectados con una

Page 7: do . co mo . mo méxicoademás de plantas y fachadas, las especificaciones y los diseños de las cubiertas. Para el caso de los cines, un género que ha sufrido una mayor destrucción,

do . co mo . mo _ m é x i c o 7 b o l e t í n - o t o ñ o 2 0 0 9

libertad tal, de vocación expresionista, que

no encuentran comparación en otro tipo de

construcciones de ese periodo, más

convencionales.

A veces es factible, inclusive, apreciar paños

acristalados. Montados sobre cuerpos de

sobria horizontalidad, sobriedad que no

parece competir con la creatividad y la

voluntad decorativa expuesta en los curiosos

diseños de la herrería.

Tumba con bóveda y muro de mampostería

La arquitectura de estas tumbas, construidas

entre 1952 y 1970 no parece obedecer a un

sentimiento casual o de candida copia

improvisada. Sino que podemos afirmar que

se trata de una expresión generacional con el

firme propósito de pisar “sobre la calle vacía

del porvenir.”

EL PARQUE DE LAS AMÉRICAS EN MÉRIDA Regionalismo moderno que sigue vigente en el siglo XXI Enrique Urzaiz Lares

Durante los años veinte y a raíz de la

Revolución Mexicana surgieron, en todo el

país, diversos intentos por borrar con

evocaciones nacionalistas y autóctonas la

imagen europeizada que caracterizó a la

arquitectura porfiriana. Algunos de estos

intentos fueron realizados directamente por

arquitectos vanguardistas que ideológicamente

coincidieron con el movimiento revolucionario y

que trataron de popularizar o de poner de

moda ese tipo de expresiones; algunos otros

intentos fueron promovidos oficial y

directamente desde el propio gobierno, como

fue el caso de la campaña nacional que

emprendió el entonces Ministro de Educación,

José Vasconcelos, para promover la

construcción de edificios públicos de claro

estilo neocolonial.

Sin embargo y a pesar de que durante ese

período se lograron importantes y valiosas

obras de carácter nacionalista, el intento de

popularizar o generalizar esa forma de

expresión arquitectónica en todo el país,

finalmente fracasó. Paradójicamente no fue

sino hasta después de la llegada de las

nuevas corrientes decorativas extranjeras,

como el Art Déco, cuando lograron

popularizarse en el país las nuevas modas

que de alguna manera hacían referencia a sus

Page 8: do . co mo . mo méxicoademás de plantas y fachadas, las especificaciones y los diseños de las cubiertas. Para el caso de los cines, un género que ha sufrido una mayor destrucción,

do . co mo . mo _ m é x i c o 8 b o l e t í n - o t o ñ o 2 0 0 9

múltiples culturas regionales; desde luego,

estas modas regionalistas pueden ser

incluidas ya dentro de la modernidad

arquitectónica del siglo XX, pues a pesar de

su expresión francamente local, presentaban

ya todas las características y principios de la

arquitectura del movimiento moderno.

Hacia la tercera y cuarta décadas del siglo

XX se desarrollaron en todo el país diversas

vertientes de la arquitectura moderna

decorativa o expresiva, que de un modo u

otro y en pequeña o en gran medida,

rescataban las expresiones, significados y

símbolos de las diversas culturas regionales;

tal fue el caso de la arquitectura emocional

de Luis Barragán en el centro y poniente del

país, o bien el de lo que en publicaciones

previas se denominó como regionalismo

moderno yucateco; los más grandes

exponentes de esta corriente regionalista en

la península fueron indudablemente los

arquitectos Manuel Amábilis Domínguez y

Carlos Castillo Montes de Oca.

Hoy en día la obra más relevante de esta

arquitectura regionalista moderna en Yucatán

quizá sea el Parque de las Américas de la

ciudad de Mérida, el cual posee un claro

estilo neomaya que acentúa el contraste de

su expresión simbólica, frente a sus

proporciones, su funcionalidad y sus modernas

características técnico-constructivas.

Este conjunto recreativo, al que tanto las

autoridades como la población entera le

reconocen hoy en día un alto valor cultural y

patrimonial, se ubica en la zona consolidada

del noreste de la ciudad de Mérida,

puntualmente en el cruzamiento de la Avenida

Colón con la calle 20, en la Colonia García

Ginerés.

Fuente (Foto Louise Noelle)

Al parque lo conforman cuatro manzanas o

secciones divididas por las vías mencionadas

y fue diseñado y edificado entre 1942 y 1946

por los arquitectos Manuel y Max Amábilis

(padre e hijo respectivamente), con la citada

mezcla de una clara modernidad funcionalista

y un decorativismo expresivo de carácter

regional; la modernidad del conjunto puede

apreciarse en cuanto a su espacialidad y

funcionalidad, así como en sus materiales,

sistemas constructivos e instalaciones. Sin

embargo, su expresión formal dista mucho de

la simplicidad expresiva que caracterizó al

movimiento moderno purista y lo ubica en

cambio dentro de las tendencias decorativistas

que, utilizando al mismo tiempo los recursos

de la modernidad y algunos elementos del

lenguaje autóctono, lograron reinterpretar con

éxito y equilibrio algunas de las expresiones

Page 9: do . co mo . mo méxicoademás de plantas y fachadas, las especificaciones y los diseños de las cubiertas. Para el caso de los cines, un género que ha sufrido una mayor destrucción,

do . co mo . mo _ m é x i c o 9 b o l e t í n - o t o ñ o 2 0 0 9

plásticas provenientes de la cultura estética

maya.

La sección sureste del parque está ocupada

por una fuente monumental escalonada en

varios niveles, que ostenta enormes

columnas en forma de serpiente y una gran

cantidad de otros elementos y símbolos que

evocan la influencia tolteca de la arquitectura

maya de Chichén Itzá; la sección suroeste

está ocupada por la Biblioteca José Martí y

con el lenguaje neomaya moderno de los

bajo-relieves de su fachada frontal, evoca la

arquitectura de la región Puuc; en cambio, su

fachada posterior mezcla de manera muy

impactante los símbolos y mascarones del

dios Chaac o dios de la lluvia, con la

espacialidad, la expresión y el atrevimiento

estructural del funcionalismo moderno.

Biblioteca José Martí (Foto: Louise Noelle)

La tercera sección del conjunto se ubica en el

extremo noroeste, que originalmente albergó

el lago artificial del antiguo parque de San

Cosme; esto le confirió las características

topográficas que permitieron la posterior

construcción de una impresionante Concha

Acústica y de un teatro al aire libre. Aquí, a

pesar de que los únicos elementos

decorativos mayas que poseen son algunas

estelas grabadas en bajorrelieve y la pintura

mayista que forma una banda continua como

rodapié en la parte inferior e interior de la

concha, el conjunto logra evocar de manera

muy clara al Templo de las Mil Columnas que

se localiza en la zona arqueológica de

Chichén Itzá.

Teatro (Foto: Louise Noelle)

Finalmente en la sección noreste, la única que

al parecer no fue diseñada por los arquitectos

Amábilis, se ubica un Jardín de Niños de

expresión francamente funcionalista; simple y

prácticamente sin ornamentación maya,

simbólicamente hace referencia a dicha

cultura mediante la sutil abstracción de la casa

de paja lograda simplemente con la forma de

las ventanas de la fachada principal y su

antepecho.

La actual vigencia social, funcional y simbólica

del Parque de las Américas en la ciudad de

Mérida es una prueba de que la arquitectura

del Movimiento Moderno ¡llegó para quedarse!

Page 10: do . co mo . mo méxicoademás de plantas y fachadas, las especificaciones y los diseños de las cubiertas. Para el caso de los cines, un género que ha sufrido una mayor destrucción,

do . co mo . mo _ m é x i c o 10 b o l e t í n - o t o ñ o 2 0 0 9

8° SEMINARIO DOCOMOMO BRASIL Louise Noelle

En la siempre sugestiva ciudad de Río de

Janeiro, se llevó a cabo el octavo Seminario

de Docomomo Brasil, del 1 al 4 de

septiembre del año en curso, organizado por

Roberto Segre Coordinador de Docomomo-

Rio, con los auspicios del Presidente de la

sección nacional, Carlos Eduardo Dias

Comas. El tema “Ciudad Moderna y

contemporánea: síntesis y paradoja de las

artes”, fomentó la reunión de un nutrido

grupo de estudiosos de la arquitectura del

siglo XX para presentar diversos trabajos y

debatir sobre el tema, al igual que escuchar

un buen número de invitados internacionales.

La sede del evento no podía ser más

adecuada y significativa, el ex-Ministerio de

Educación y Salud, 1937-43, obra señera de

la modernidad que se desarrolla sobre un

boceto de Le Corbusier por un grupo de

importantes arquitectos locales como Lucio

Costa, Oscar Niemeyer, Jorge Machado

Moreira, Ernani Vasconcelos, Carlos Leão y

Affonso Eduardo Reidy, contando con la

colaboración del paisajista Roberto Burle

Marx y el pintor Candido Portinari.

Dentro de las ponencias magistrales cabe

destacar las de Barry Bergdoll, Director de

Arquitectura del MOMA quién versó sobre las

Exposiciones de arquitectura moderna en

esa institución a lo largo del siglo XX; de los

paisajistas como Mario Schjetnan, con

Fernando Chacel y Rosa Kliass, para

conmemorar el centenario del nacimiento de

Roberto Burle Marx; de Jean François Lejeune

sobre la fallida exposición Interama, que se

planeaba para Miami a mediados del siglo

pasado; del grupo de Sylvia Ficher sobre

Brasilia y de Maristella Casciatto sobre

Chandigarh, dos ciudades paradigmáticas del

siglo pasado; y de Alberto Petrina y la

acuciosa investigación con su grupo sobre la

arquitectura de Buenos Aires entre 1928 y

1945. En la sesión de clausura, quién esto

escribe, presentó una ponencia sobre la

Ciudad Universitaria de la UNAM que tuvo

como corolario el anuncio del Congreso

Docomomo México 2010, y la palabras finales

estuvieron a cargo de Comas y Segre.

Ex-Ministerio de Educación y Salud, sede del Evento (Foto LN)

Por otra parte, dentro del cuerpo de

ponencias, se tenían registradas más de

ciento cuarenta, mismas que se organizaron

en cuatro temas: Síntesis y paradoja de las

artes, Ciudades modernas y contemporáneas; El

legado del Movimiento Moderno en la teoría,

crítica e historiografía; El Movimiento Moderno

y los nuevos desafíos ecológicos y técnicos; y

Page 11: do . co mo . mo méxicoademás de plantas y fachadas, las especificaciones y los diseños de las cubiertas. Para el caso de los cines, un género que ha sufrido una mayor destrucción,

do . co mo . mo _ m é x i c o 11 b o l e t í n - o t o ñ o 2 0 0 9

El papel del patrimonio moderno en la ciudad

contemporánea. Un verdadero maratón de

conocimientos y una lluvia de estudios, que

aportaron a los asistentes un panorama del

avance de las investigaciones sobre la

historia de la arquitectura y el urbanismo en

la primera parte del siglo XX en Brasil y

algunos países latinoamericanos.

Fue una ocasión que permitió reencontrar a

queridos colegas como Ruth Verde Zein,

Hugo Segawa, Zeuler Lima, Margareth

Pereira, Horacio Torrent, Max Aguirre y Luiz

Amorin, entre muchos otros. Además, el

evento se vio enriquecido con visitas a

diversas obras del periodo moderno,

destacando el privilegio de disfrutar “El Sitio”

integrado por la casa, los jardines y los

viveros de Roberto Burle Marx; asimismo, al

finalizar el evento académico, se ofrecieron

dos recorridos guiados por diversos

especialistas: Edificaciones Institucionales y

Edificaciones habitacionales multifamiliares.

En suma, los asistentes a este 8° Seminario,

tuvieron la ocasión de regocijarse con la

alegría carioca y de disfrutar la arquitectura

de esta imponente ciudad.

Ceremonia de clausura, con Roberto Segre al micrófono

FUNDACIÓN ARMANDO SALAS PORTUGAL Documentación, preservación y difusión de la memoria arquitectónica. Cristóbal Andrés Jácome Moreno

El trabajo del fotógrafo Armando Salas

Portugal (1916-1995) tiene un lugar

fundamental en la construcción en imágenes

de la arquitectura moderna en México.

Internacionalmente conocido por las

fotografías que hiciera de la obra del

arquitecto Luis Barragán, el legado artístico de

Salas Portugal comprende un amplio registro

de obras arquitectónicas y urbanas que dan

cuenta del proceso de modernización que ha

tenido el país en el siglo XX. Con una suma

precisión aunada a una alta expresividad

estética, el fotógrafo representó la labor de

numerosos arquitectos que interpretaron los

postulados del movimiento moderno, tanto en

arquitectura como en materia de desarrollo

urbano. Dentro de los arquitectos con los

Page 12: do . co mo . mo méxicoademás de plantas y fachadas, las especificaciones y los diseños de las cubiertas. Para el caso de los cines, un género que ha sufrido una mayor destrucción,

do . co mo . mo _ m é x i c o 12 b o l e t í n - o t o ñ o 2 0 0 9

cuales el fotógrafo tuvo un destacado

diálogo, podemos mencionar a Mario Pani,

Ricardo de Robina, Pedro Ramírez Vázquez,

Andrés Casillas, Ricardo Legorreta, Félix

Candela, Agustín Hernández, Abraham

Zabludovzky, Teodoro González de León y

Eduardo Padilla, así como al listado de

arquitectos que participaron en la

construcción de la Ciudad Universitaria, ya

que Salas Portugal realizó una excelente

serie sobre el complejo educativo ubicado en

los terrenos del pedregal.

En 1995, luego del fallecimiento de Salas

Portugal, la familia del fotógrafo se dio a la

tarea de organizar, documentar y preservar el

extenso archivo de imágenes. El acervo

fotográfico comprende de finales de los años

treinta (años en los que comienza a trabajar

Salas Portugal en series del paisaje natural

mexicano y zonas arqueológicas) a inicios de

la década de los noventa. El trabajo con este

gran archivo, ha implicado un sinnúmero de

retos que a lo largo de los años han ido

cumpliéndose. Uno de los principales ha sido

el de constituirse como fundación, lo que se

concreta en 2005. Constituido como

“Fundación Armando Salas Portugal”, el

archivo ha logrado tener en los últimos años

una puntual organización, echando mano de

la tecnología que nuestros tiempos

proporciona. Con base en un acucioso

trabajo documental, se ha logrado un avance

en lo que a documentación de fotografías se

refiere. Ubicando el edificio, año de

construcción y autor de la obra, ha podido

establecerse un panorama amplio del arte de

la construcción. Esta última tarea resulta de

relevante, ya que gracias a estas imágenes

podemos acercarnos a los edificios en su

estado original o bien, apreciar aquellas

edificaciones que lamentablemente hoy en día

no se encuentran en pie.

Armando Salas Portugal. Iglesia en Cuernavaca,

obra del arquitecto Félix Candela, 1958-1959.

Esta última tarea resulta de relevante interés,

ya que gracias a estas imágenes podemos

acercarnos a los edificios en su estado original

o bien, apreciar aquellas edificaciones que

lamentablemente hoy en día no se encuentran

en pie.

En cuanto a la difusión del acervo, la obra de

Salas Portugal ha tenido recientemente una

presencia notoria en exposiciones que dan

Page 13: do . co mo . mo méxicoademás de plantas y fachadas, las especificaciones y los diseños de las cubiertas. Para el caso de los cines, un género que ha sufrido una mayor destrucción,

do . co mo . mo _ m é x i c o 13 b o l e t í n - o t o ñ o 2 0 0 9

cuenta del panorama artístico del siglo

pasado en México. Así, en exposiciones

como La arquitectura del Pedregal y

Fotógrafos Arquitectos (ambas en el Museo

Nacional de Arquitectura, 2006) y La tradición

de las rupturas (Museo de Arte Moderno,

2008) se le ha ubicado al fotógrafo dentro de

nuevas lecturas de la historia del arte en

nuestro país. En materia de publicaciones,

los libros Armando Salas Portugal. México

(Lunwerg, Fundación Salas Portugal, 2005) y

Morada de lava. Armando Salas Portugal,

Las colecciones fotográficas del Pedregal de

San Ángel y la Ciudad Universitaria

(Universidad Nacional Autónoma de México,

2006), han proporcionado una mayor

información sobre el fotógrafo, abriendo el

camino para la investigación de las diversas

facetas sobre las cuales transita su obra.

Las posibilidades que tiene en materia de

arquitectura moderna un archivo como el de

la Fundación Salas Portugal son sumamente

amplias. Una de las vertientes más significativas

sería una investigación sobre el papel de las

imágenes en la historiografía de la arquitectura,

estableciendo nexos con otras imágenes de

la modernidad arquitectónica como son las

fotografías de Guillermo Zamora, principal

fotógrafo de Mario Pani y su revista

Arquitectura/México. Además de generar

diálogos con otros fotógrafos mexicanos, la

obra de Salas Portugal bien puede entrar en

un paralelo histórico y estilístico con el

trabajo del fotógrafo norteamericano Julius

Shulman. Tanto las fotografías de Salas

Portugal como las de Shulman fueron

utilizadas con fines propagandísticos para la

venta de estilos de vida a través de la

arquitectura, concibiendo una estética que al

final resultó ser el ideal de confort y bienestar

para una élite. Otro tema de investigación que

a nuestro juicio resulta interesante a partir de

su acervo, son los patrones de composición

logrados por el fotógrafo. Muchos de éstos,

tienen vínculos directos con la vanguardia

rusa del constructivismo y la fotografía objetiva

alemana. Si bien varios de los fotógrafos

mexicanos echaron mano de la cultura visual

rusa y alemana, en el caso de un fotógrafo de

arquitectura como él, la influencia tiende a ser

mayor dadas las composiciones geométricas y

abstractas basadas en los prismas con los

cuales se compone la arquitectura.

Foro en el Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco, obra del arquitecto Mario Pani. 1958-1964.

Además de investigaciones en específico

sobre la obra de Salas Portugal, el acervo

puede ser una fuente de información visual

disponible en universidades y centros de

investigación con el fin de complementar otro

Page 14: do . co mo . mo méxicoademás de plantas y fachadas, las especificaciones y los diseños de las cubiertas. Para el caso de los cines, un género que ha sufrido una mayor destrucción,

do . co mo . mo _ m é x i c o 14 b o l e t í n - o t o ñ o 2 0 0 9

tipo de áreas de conocimiento. Por ejemplo,

un amplio estudio como el que el fotógrafo

hiciera del Museo Nacional de Antropología,

puede ser de ayuda para estudiantes de

arquitectura que quisieran comprender la

organización espacial de un magno museo

como este edificado en 1964. Pensando en

un alcance más extenso, una base de datos

de la fotografía de arquitectura de Salas

Portugal tiene dentro el poder enseñar la

historia de la arquitectura moderna mexicana

en un ámbito internacional. Si se ha exportado

la arquitectura de Luis Barragán gracias a Salas

Portugal, es factible considerar a todos los

demás arquitectos con los cuales el fotógrafo

trabajó en conjunto.

Como es sabido, un archivo deber ser todo

menos un ente estático. Es necesario nutrirlo

de información que esté relacionada con los

temas que ofrece, mantenerse al tanto de la

actualización tecnológica para su puntual

organización y generar relaciones con

especialistas de los contenidos. El caso de la

Fundación Salas Portugal es un buen

ejemplo de lo anteriormente mencionado. Si

bien el papel de fuentes visuales como el

mencionado archivo es una fuente inagotable

de expresiones estéticas, toca el turno a los

interesados en la historia de las imágenes

incentivar rutas precisas de conocimiento.

Finalmente, son éstas las que abren en el

pensamiento y la memoria las posibilidades

de los legados artísticos.

LA MODERNIDAD EN URUGUAY Louise Noelle

Con el título “La arquitectura moderna en la

primera mitad del siglo XX, en Uruguay”,

William Rey Ashfield, presentó el 20 de agosto

en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, en

colaboración con Docomomo México, una

interesante y bien informada conferencia

sobre el nacimiento de la modernidad en ese

país. El arquitecto Rey, con un postgrado en

gestión de Patrimonio Cultural, es catedrático

de Historia de la Arquitectura en la Facultad

de Arquitectura de la Universidad de

Montevideo y fue Presidente de la Comisión

Nacional de Patrimonio, asimismo ha actuado

como arquitecto restaurador en diversas

ocasiones.

Page 15: do . co mo . mo méxicoademás de plantas y fachadas, las especificaciones y los diseños de las cubiertas. Para el caso de los cines, un género que ha sufrido una mayor destrucción,

do . co mo . mo _ m é x i c o 15 b o l e t í n - o t o ñ o 2 0 0 9

Un buen número de excelentes imágenes y

una presentación amena y bien informada,

nos mostraron la pujanza del movimiento

moderno en esas tierras australes, de la que

artistas como Joaquín Torres-García nos

habían dejado entrever el acercamiento a las

vanguardias del inicio del siglo pasado. De

este modo surgieron obras de los pioneros

como Antonio Rius, Juan Antonio Scasso,

Carlos Surraco y Ernesto Leborgne, donde el

ponente nos hizo apreciar las marcas de esta

modernidad; asimismo la obra más conocida

de Julio Villamajó, Antonio Bonet y Mario

Payssé-Reyes, nos permitió comprender el

importante desarrollo uruguayo en esta

materia, para concluir con las interesantes y

novedosas propuestas en ladrillo estructural

de Eladio Dieste.

PETER ZUMPTHOR PRITZKER 2009 Sara Topelson

Peter Zumpthor (Basilea 1943), fue

seleccionado para recibir el Premio Pritzker

2009, máximo reconocimiento mundial

otorgado a un arquitecto. El jurado destacó la

fuerte presencia de su obra, definiéndola

como inspiradora y poética. Es evidente el

valor que este arquitecto otorga al sitio que

define, no únicamente la integración al

mismo, sino la incorporación de los valores

culturales y sociales, así como la

incorporación de tecnologías y materiales

locales.

La formación de Zumthor como ebanista,

previa a sus estudios de arquitectura en la

universidad de Pratt en Nueva York y Suiza

contribuyó a su evidente sensibilidad, y al

análisis esmerado de la estructura y los

procedimientos constructivos. Además, a partir

de 1979 inició sus trabajos en el Departamento

de Preservación de Monumentos de

Graubünden en Suiza.

Baños termales de Vals

Durante veinte años, Zumpthor ha

desarrollado proyectos en países tan diversos

como Suiza, Alemania, Austria, Holanda,

Inglaterra, España, Noruega, Finlandia y

EEUU. Se puede afirmar que entre estos

destacan los baños termales en Vals, Suiza,

considerada una de sus obras más relevantes;

el edificio está protegido desde 1998 por el

cantón de Graubünden, y es considerado hoy

en día como uno de los mayores logros de la

arquitectura suiza contemporánea.

Entre otras obras podemos también mencionar la

Capilla de San Benito, en Sumvitg, Suiza, y el

museo de Arte Moderno en Bregens. Se trata de

obras definidas por el cuidado en las texturas, la

Page 16: do . co mo . mo méxicoademás de plantas y fachadas, las especificaciones y los diseños de las cubiertas. Para el caso de los cines, un género que ha sufrido una mayor destrucción,

do . co mo . mo _ m é x i c o 16 b o l e t í n - o t o ñ o 2 0 0 9

atemporalidad y los juegos de luz natural que les

son fundamentales a su trabajo.

Por segunda ocasión se ha galardonado a un

arquitecto Suizo con el afamado Premio

Pritzker, llamado también el Nobel de la

arquitectura, ya que en 2001 los arquitectos

Jacques Herzog y Pierre de Meuron fueron

reconocidos también; este premio tiene como

objetivo honrar a un arquitecto vivo cuyo

trabajo demuestre la conjunción de talento,

visión y compromiso, y que haya realizado

una contribución consistente y significativa a

la Humanidad

Restaurante de montaña

do . co mo . mo _ m é x i c o documentación y conservación del movimiento moderno SIERRA MAZAPIL 135 COL. LOMAS DE CHAPULTEPEC C.P. 11000 MÉXICO D.F. [email protected] http://servidor.esteticas.unam.mx/docomomo

Boletín do. co. mo. mo Editor: Louise Noelle Editor adjunto: Sara Topelson

do . co mo . mo _ m é x i c o directorio: MTRA. LOUISE NOELLE GRAS Presidenta ARQ. SARA TOPELSON DE GRINBERG Vicepresidenta DRA. LOURDES CRUZ GONZÁLEZ F. Tesorera MTRO. ALEJANDRO AGUILERA

DR. ENRIQUE AYALA ALONSO

MTRO. MANUEL BERUMEN ROCHA

DR. JUAN IGNACIO DEL CUETO

MTRA. MARIA DE LOURDES DÍAZ

DRA. CATHERINE R. ETTINGER M.

DRA. RAQUEL FRANKLIN

DR. ALBERTO GONZÁLEZ POZO

ARQ. HANS KABSCH VELA

DR. PETER KRIEGER

MTRA. GABRIELA LEE ALARDIN

DRA. ILIANA MIRANDA ZACARIAS

DR. ALEJANDRO OCHOA

DR. IVAN SAN MARTÍN

DR. MARCO TULIO PERAZA

MTRO. RODOLFO SANTA MARÍA

DR. ENRIQUE URZAIZ LARES

DR. JESÚS VILLAR RUBIO

DR. FERNANDO N. WINFIELD REYES

Coordinación Boletín: CLAUDE CONSTANT