Dmat impo

8
GOBIERNO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE TARIJA Y LA PROVINCIA CERCADO INFORME DE VISITA DMAT DIRECCIÓN MUNICIPAL DE ASEO TARIJA 1. MISION VISION MISIÓN Brindar un servicio integral de Aseo Urbano a la población de Tarija, optimizando para ello recursos humanos, materiales y económicos para cumplir con nuestros objetivos de manera eficiente y eficaz; en protección del medio ambiente y la salud de la población”. VISIÓN Convertir a Tarija en una ciudad modelo a nivel nacional en el tema de gestión de residuos sólidos, consolidando una imagen de ciudad orientada a fortalecer el turismo y mejorar la calidad de vida de sus habitantes 1.1. OBJETIVOS Objetivo General La Gestión Integral de los Residuos Sólidos en la ciudad, esto representa un conjunto de acciones permanentes y oportunas de planificación, organización, administración, ejecución y control en las áreas administrativas, técnicas y sociales para la prestación de los servicios de aseo en forma compatible con la protección de la salud pública, los recursos naturales y el medio ambiente, aplicando criterios de eficiencia, eficacia y economía. Objetivos Específicos Gestionar recursos económicos y financieros ante el gobierno municipal, organismos departamentales y nacionales, públicos y privados que permitan incrementar los recursos, de manera que promuevan el desarrollo integral y sostenible de la entidad. La operación del subsistema de barrido y limpieza, encargado de la limpieza de áreas y vías públicas en nuestra ciudad. La operación del subsistema de recolección y transporte encargado de la recolección de los residuos sólidos producidos por diferentes usuarios: barrido y limpieza de calzadas, domicilios, comercios, industrias, instituciones, establecimientos de salud, mataderos, etc. La disposición final del 100% de los residuos recolectados y producidos en los subsistemas citados en párrafos anteriores. La planificación, ejecución y control del proceso de mantenimiento de unidades motorizadas y equipos. Fortalecimiento Institucional integral de los recursos humanos y materiales (capacitación, infraestructura, equipamiento, sistemas, etc.) La formulación y ejecución de proyectos y actividades educativas, para lograr la sensibilización y concientización del ciudadano sobre la importancia de mantener una ciudad limpia.

description

carta alcaldia

Transcript of Dmat impo

MINISTERIO DE HACIENDA

INFORME DE VISITA

DMAT DIRECCIN MUNICIPAL DE ASEO TARIJA

1. MISION VISION MISIN

Brindar un servicio integral de Aseo Urbano a la poblacin de Tarija, optimizando para ello recursos humanos, materiales y econmicos para cumplir con nuestros objetivos de manera eficiente y eficaz; en proteccin del medio ambiente y la salud de la poblacin.VISIN

Convertir a Tarija en una ciudad modelo a nivel nacional en el tema de gestin de residuos slidos, consolidando una imagen de ciudad orientada a fortalecer el turismo y mejorar la calidad de vida de sus habitantes

1.1. OBJETIVOS Objetivo GeneralLa Gestin Integral de los Residuos Slidos en la ciudad, esto representa un conjunto de acciones permanentes y oportunas de planificacin, organizacin, administracin, ejecucin y control en las reas administrativas, tcnicas y sociales para la prestacin de los servicios de aseo en forma compatible con la proteccin de la salud pblica, los recursos naturales y el medio ambiente, aplicando criterios de eficiencia, eficacia y economa. Objetivos Especficos

Gestionar recursos econmicos y financieros ante el gobierno municipal, organismos departamentales y nacionales, pblicos y privados que permitan incrementar los recursos, de manera que promuevan el desarrollo integral y sostenible de la entidad.

La operacin del subsistema de barrido y limpieza, encargado de la limpieza de reas y vas pblicas en nuestra ciudad.

La operacin del subsistema de recoleccin y transporte encargado de la recoleccin de los residuos slidos producidos por diferentes usuarios: barrido y limpieza de calzadas, domicilios, comercios, industrias, instituciones, establecimientos de salud, mataderos, etc.

La disposicin final del 100% de los residuos recolectados y producidos en los subsistemas citados en prrafos anteriores.

La planificacin, ejecucin y control del proceso de mantenimiento de unidades motorizadas y equipos.

Fortalecimiento Institucional integral de los recursos humanos y materiales (capacitacin, infraestructura, equipamiento, sistemas, etc.)

La formulacin y ejecucin de proyectos y actividades educativas, para lograr la sensibilizacin y concientizacin del ciudadano sobre la importancia de mantener una ciudad limpia.

Ampliar la cobertura del servicio de aseo urbano que presta la entidad de acuerdo a los requerimientos urbanos.

Conformar ecovencindarios para el clasificado de residuos orgnicos para compostaje2. POLTICAS Brindar una atencin gil y oportuna al usuario del servicio.

Implementar mecanismos y procedimiento cortos para la atencin al usuario y a la vez para su retroalimentacin del mismo.

Integrar a las juntas vecinales y organizaciones sociales para buscar soluciones en acciones de prevencin como la aplicacin de las tres R: reciclar, reusar y reducir

3. LOCALIZACIN

4. DIVISIN POLTICO ADMINISTRATIVA

La divisin poltico administrativa de rea urbana del Municipio, comprende trece distritos con superficies muy heterogneas, los distritos del uno al cinco, coincidentemente con los cinco barrios originales de la ciudad establecidos en los aos 60, El Molino, San Roque, Las Panosas, La Pampa y Ftima, presentan superficies promedios de 55 has, mientras que los distritos del 6 al 13, tienen extensiones cuyo promedio supera las 498,75 has, estos a su vez en 87 barrios.

5. SERVICIOS QUE PRESTA LA DMAT Todas las operaciones de la DMAT estn enmarcadas y orientadas en la prestacin del servicio de aseo urbano y la gestin integral de residuos slidos generados en la ciudad de Tarija, comunidades de la provincia, etc. como objetivo principal institucional.Las operaciones del servicio de aseo urbano como parte de la Gestin Integral, estn divididas en cuatro subsistemas operativos que son los siguientes:

Subsistema de barrido y limpieza

Subsistema de recoleccin y transporte

Subsistema de disposicin final

Subsistema de mantenimiento Los tres primeros subsistemas constituyen la prestacin directa del servicio de aseo urbano, mientras que el ltimo constituye un subsistema de apoyo principalmente a recoleccin y transporte de residuos slidos. 6.1. SUBSISTEMA DE BARRIDO Y LIMPIEZA: Servicios de Barrido y Limpieza Barrido Mecnico: Barrido Manual:

Limpieza Manual: Lavados de plazas y rea pblicas.

Mantenimiento de la limpieza en plazas y calles del centro de la ciudad, por alta concentracin humana, la generacin y dispersin de los residuos as mismo la atencin especial a con limpieza a eventos como desfiles, actos cvicos, etc. Otras actividades del subsistema: LA DMAT realizar otras actividades en el subsistema de barrido y limpieza las mismas que detallamos a continuacin:

Lavado de las plazas centrales de la ciudad.

Campaas de limpieza en barrios de la ciudad.

Atencin son servicios de limpieza a eventos, ferias, actos cvicos, actos culturales, actos tradicionales u otros organizados por el municipio.

Atencin con servicios de limpieza a predios municipales.

Otras actividades de limpieza en reas pblicas.

6.2. SUBSISTEMA DE RECOLECCIN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SLIDOS

Este subsistema bsicamente se ocupa de la recoleccin de todos los residuos slidos producidos en la ciudad y su posterior transporte a la zona de Pampa Galana donde esta situado el subsistema de Disposicin Final.

En general los residuos slidos que LA DMAT recolecta comprenden:

Basuras domiciliarias Basuras industriales De comerciales, institucionales

De mercados Basurales (lugares de acumulacin de basura) Residuos infecciosos

Animales muertos

Basuras que presenten caractersticas similares a las anteriores

Residuos generados en establecimientos de salud

6.3. MTODOS DE RECOLECCIN Los mtodos que se emplean tomando en cuenta todas las caractersticas de cada zona de la ciudad de Tarija son los siguientes: Mtodo de Acera

Mtodo de Esquina

Mtodo estacionario Mtodo de Acera

Consiste en prestar el servicio puerta a puerta; los usuarios entregan a los camiones recolectores que a velocidad de 5 [Km./hora] se encargan de recoger la basura embolsada o empaquetada.

De acuerdo al Reglamento del Servicio de Aseo Urbano vigente en nuestro Municipio, los usuarios tienen la obligacin de disponer sus residuos en empaques o bolsas impermeables no retornables, siendo esta condicin aplicable a todos los mtodos de recoleccin.

Mtodo de Esquina Para este mtodo, los usuarios participan del servicio entregando su basura al personal del camin recolector que se estaciona por momentos en las esquinas alertando al usuario con la campana para que los mismos puedan sacar hasta un lmite de 150 metros hasta la entrega de los residuos a la unidad recolectora. Este mtodo se utilizar en los siguientes casos:

Vas con graves deficiencias de accesos por las cuales es imposible el trnsito de las unidades recolectoras.

Pasajes del Centro de la ciudad sin salida o con un ancho de calzada inferior a los 5 mts.

Urbanizaciones o barrios nuevos en los cuales algunas calles no estn construidas, entonces el camin llegar hasta un punto fijo de recoleccin.

Mtodo de Contenedores o Estacionario

El mtodo Bsicamente consiste en dejar los contenedores de 4 m3 de capacidad estacionados en puntos fijos para que los residuos sean depositados en los mismos y posteriormente ser trasladados a la estacin de transferencia y Relleno Sanitario respectivamente.

Recoleccin Especial

Este servicio estar destinado a recoger los residuos generados por los comercios, industrias de mercados, ferias y otros centros de gran generacin de residuos slidos instituciones con las cuales la DMAT tiene suscritos convenios de prestacin de servicios.7. EQUIPOS A EMPLEARSE Los equipos a emplearse en el Subsistema de Recoleccin y transporte estn resumidos en el siguiente cuadro:Mtodo / actividadEquipo a utilizar

Acera10 Camiones 15 m3 cap. compactadores Carga Trasera VW

2 Camin Renault 15 m3 con compactacin

Esquina2 Camiones 14 m3 de capacidad Carga lateral

Contenedor Estacionario4 Camiones Arm Roll para contenedores 2 ton de Cap. Isuzu

30 Contenedores de 4 m3 de cap.

2 Camin 20 m3 de Cap. Tipo Volquete VW transferencia

Supervisin 1 Motocicleta

Ruteo del Subsistema de Recoleccin y Transporte.-

Con todos los antecedentes tcnicos se ha definido un ruteo para nuestra ciudad que consta de 29 recorridos definidos, frecuencias y horarios determinados, se cuenta con planos de ruteo los cuales constantemente van siendo ajustados de acuerdo a los requerimientos de ampliaciones y reclamos de los usuarios. Horarios de Trabajo por Rutas

Los horarios de trabajo varan por rutas, en general podemos decir que el subsistema de recoleccin trabaja desde las 5 am a 12 PM.8. SUBSISTEMA DE DISPOSICIN FINAL DE RESIDUOS SLIDOS

El subsistema de disposicin final de LA DMAT es el encargado de disponer toda la basura o residuos recolectados por las actividades de LA DMAT descritas anteriormente. En todas las capitales de departamentos de Bolivia, han adoptado la disposicin final de residuos en el suelo, siendo inadmisible el lanzamiento de basura en cursos de agua, debido al desequilibrio ecolgico que producen, sobre todo por adicin excesiva de nutrientes al agua y otros problemas sanitarios dentro de los cuales podemos sealar: residuos de insectos en aguas retenidas por la residuos o en las mrgenes del cuerpo de agua, acumulacin de basura en las mrgenes y reas de residuos slidos, como presencia incontrolada de animales y segregados de residuos en condiciones inadmisibles .Como se dise en el Proyecto de Aseo Urbano inicialmente en 1993, LA DMAT en nuestra ciudad ha adoptado como tcnica de disposicin final el relleno sanitario.El subsistema de disposicin final de LA DMAT esta ubicado en la zona de Pampa Galana donde se cuenta con todas las instalaciones que estipula la Norma Boliviana de Residuos slidos NB.760 punto 5.4:

Cerca perimetral

Caseta de vigilancia, pesaje y bscula

Caminos

rea de emergencia

Drenajes perimetrales e interiores

Instalaciones elctricas

Sealamientos

rea de amortiguamiento

Servicios sanitarios

reas de acceso y espera

rea administrativa y de primeros auxilios.

Algunos de estas instalaciones mencionadas anteriormente requieren constantemente mantenimiento y reparaciones, siendo este el caso de la cerca perimetral, los drenajes, la infraestructura en general, etc. Ubicacin del Subsistema de Disposicin Final

El predio del subsistema de disposicin final de la DMAT se encuentra ubicado en la zona Nor Este da la ciudad de Tarija a 8 KM aproximadamente de la ciudad.9. PROYECCIN DE POBLACIN Y CLCULO DE LA PRODUCCIN DE RESIDUOS

Considerando el PPC real resultante de la pasada presente gestin 2011 (0.526 kg/hab/da) aplicando un crecimiento correspondiente a 1.0 % anual, prevemos los siguientes datos de generacin para la gestin 2013Poblacin 2013241.934

PPC [kg./hab/da]0.531

% eficiencia y cobertura0.97

Produccin Total [ton / da]146.30

10. SELECCIN Y CUANTIFICACIN DE SUBPRODUCTOS, los resultados obtenidos son los siguientes:

10.1 . Metodologa de Operacin de Relleno Sanitario

La Entidad Municipal de Aseo de Tarija efectuara la disposicin final de residuos mediante la tcnica de relleno sanitario cuyos procedimientos principales se resumen:

-Descarga de residuos, preparado del lecho de la celda (tractor)

-Excavacin de arcilla para material de cobertura ejecutado por el tractor.

Esparcido de residuos y conformacin de la superficie.

Compactacin trabajo que hace el tractor. Se esparce la basura en camadas sucesivamente superpuestas de 20 a 30 cm, de manera que sea triturada y compactada con relativa uniformidad hasta alcanzar la altura prevista 2 a 2.5 mts

-Colocado, esparcido y compactado del material de cubierta trabajo que es ejecutado por el cargador frontal con capas de arcilla de 15 a 25 cm de espesor.- Las basuras infecciosas (hospitalarias) y txicas (industriales) tendrn un tratamiento especializado en celdas diferentes cuyos espesores de recubrimiento son mayores (30 cm)

Todo el trabajo demanda 5. hrs. de trabajo diario de tractor y 6 horas de pala cargadora.

11. OPERACIN EN EL SANITARIO El horario de trabajo en el subsistema de disposicin final comienza a 7.0 am con la ejecucin de las celdas de relleno sanitario con toda la basura que haya llegado hasta esa hora, este trabajo tendr una duracin de 3 horas, 2.2 horas dedicadas a la preparacin del terreno para nuevas celdas, mantenimiento general del relleno.

El horario de funcionamiento de la bscula que est previsto sea el siguiente: Inicio de horario de pesado es de 7.am a 13 a.m. y por la tarde de 17 hasta 24.00.

Este horario especial ser: 19.00 a 23.00 con equipos intercalados (pala cargadora y tractor de orugas).

11.1. Equipos a Utilizarse

Para las actividades anteriormente descritas, LA DMAT cuenta con el siguiente equipo para el SUBSISTEMA de disposicin final:

-Tractor orugas Carterpillar -Cargador frontal sobre ruedas

-Volqueta

-Grupo Generador

-Bscula de peso 30 Ton.11.2. Capacidad Volumtrica del Sitio y Vida til del R.S.Nuestro relleno ha comenzado sus operaciones en septiembre de 1995, con 10.8 has de extensin del terreno y una oferta volumtrica del sitio de 1.145.233 m3, habiendo hasta julio de 2013 utilizado 805.571 m3 de manera natural, lo que representa un 70.34 % aproximadamente de su capacidad volumtrica.11.3. Apoyo a Campaas de Limpieza

Como parte de otras actividades relacionadas con la limpieza de nuestra ciudad se apoyar a las campaas de limpieza con maquinaria pesada en diferentes barrios de nuestra ciudad. Este trabajo consistir en eliminar basurales y focos de infeccin, mejoramiento de algunos accesos con la finalidad de ampliar la recoleccin en dichas calles. etc.

12. OTRAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

Campaas de Limpieza en Barrios Perifricos Mantenimiento y Colocacin de 200 basureros de Garrafas Proyecto la limpieza es responsabilidad de todos Pintado de murales educativos. Campaa de Recoleccin y Disposicin Final de Residuos Peligrosos (Voluminosos Chatarras Y Neumticos).

13. COMPOSTAJE DE RESIDUOS ORGANICOS DOMESTICOS14. CONCLUSIONESCon referencia a la mitigacin de los impactos ambientales negativos tales como los gases, lquidos lixiviados y percolados, se tomarn medidas como la construccin de chimeneas captadoras de biogs y la construccin de una pequea laguna de evaporacin de lquidos; en ambos casos considerando normas sanitarias de seguridad.

Para las lagunas, se efectuara este trabajo nicamente por seguridad, ya que tanto tericamente (balance hdrico) como en forma prctica el caudal afluente del relleno es nulo, sin embargo, en la gestin 2002 se ha verificado presencia de lquidos lixiviados, los cuales se han tratado por el mtodo de evaporacin.

En el tema hidrulico tambin se ha considerado la construccin de canales evacuadores de aguas pluviales alrededor del frente de trabajo y en el permetro del rea del relleno.

Se ha previsto la reconstruccin del filtro base, elemento fsico que impide la fuga de residuos por una depresin topogrfica natural situada entre los puntos P2 y P3 del relleno, este trabajo deber ser ejecutado antes de la poca de lluvia.

Para la ejecucin de las obras citadas se requerir el siguiente material que se encuentra presupuestado en la partida de materiales y suministros.

El Municipio de Cercado cuya Capital es la ciudad de Tarija, a su vez capital del departamento de Tarija est situada al sur de Bolivia, La capital del departamento de y ciudad de Tarija, desarrollada a orillas del ro Guadalquivir, se encuentra emplazada en la parte central del departamento.

Tarija como ciudad que forma parte de una estructura de ciudades a nivel Bolivia, ha sido situada al interior del eje norte-suroeste.