División del Proyecto en subcontratistas.docx

5
División del Proyecto en subcontratistas. Se llama subcontratista a la entidad o persona que acuerde con un contratista de obra, obligado a cumplir legalmente con todo o parte del contrato que éste último se encuentre adelantando. La figura del subcontrato se da cuando por imposibilidad de tiempo o dificultad presentada por otro tipo de recurso, o por simple conveniencia (orden público, tiempo, imposibilidad de ejecutarla por ejemplo), el contratista de una obra decide contratar con un tercero la ejecución de una parte de los trabajos a que se ha obligado. El subcontratista adquiere las mismas características, derechos y obligaciones que el contratista principal, con la diferencia que actúa por cuenta y riesgo de este último y no tiene relación directa con el contratante. El contratista principal se hará responsable por las acciones del subcontratista y será quien reciba los trabajos a él encomendados. Tendrá el contratista principal, inferencia sobre el personal del subcontratista y podrá determinar su reemplazo cuando lo estime conveniente para la buena marcha de la obra. El subcontrato es un tipo de contrato que se efectúa entre la administración de la obra, cuando ésta se delega y cualquier otra persona externa a ella o empresa que a su vez se encarga de ejecutar un contrato directo con la administración de la obra. Por lo tanto, el contratista se hace responsable directo de los otros contratos que él efectúe para el cumplimiento de su objeto contractual, exonerando de cualquier responsabilidad al contratante directo. Existen algunos tipos de subcontratos, cada uno de ellos, requiere un manejo específico: De Mano de Obra: se debe controlar el rendimiento y la calidad. Un buen subcontratista de mano de obra debe suministrar personal calificado y además que sepa responder con eficacia, y tiene la responsabilidad de estar pendiente de su personal. De Precios Unitarios (incluyendo materiales): Por ello, requiere que se realicen mediciones Precio Global fijo (que incluye materiales, equipos y mano de obra): Es necesario definir las etapas precisas de ejecución, con el fin de realizar los pagos respectivos. Los subcontratos más comunes pueden ser: Excavaciones manuales o mecánicas.

Transcript of División del Proyecto en subcontratistas.docx

Page 1: División del Proyecto en subcontratistas.docx

División del Proyecto en subcontratistas.

Se llama subcontratista a la entidad o persona que acuerde con un contratista de obra, obligado a cumplir legalmente con todo o parte del contrato que éste último se encuentre adelantando. La figura del subcontrato se da cuando por imposibilidad de tiempo o dificultad presentada por otro tipo de recurso, o por simple conveniencia (orden público, tiempo, imposibilidad de ejecutarla por ejemplo), el contratista de una obra decide contratar con un tercero la ejecución de una parte de los trabajos a que se ha obligado.El subcontratista adquiere las mismas características, derechos y obligaciones que el contratista principal, con la diferencia que actúa por cuenta y riesgo de este último y no tiene relación directa con el contratante. El contratista principal se hará responsable por las acciones del subcontratista y será quien reciba los trabajos a él encomendados. Tendrá el contratista principal, inferencia sobre el personal del subcontratista y podrá determinar su reemplazo cuando lo estime conveniente para la buena marcha de la obra.El subcontrato es un tipo de contrato que se efectúa entre la administración de la obra, cuando ésta se delega y cualquier otra persona externa a ella o empresa que a su vez se encarga de ejecutar un contrato directo con la administración de la obra. Por lo tanto, el contratista se hace responsable directo de los otros contratos que él efectúe para el cumplimiento de su objeto contractual, exonerando de cualquier responsabilidad al contratante directo.Existen algunos tipos de subcontratos, cada uno de ellos, requiere un manejo específico:• De Mano de Obra: se debe controlar el rendimiento y la calidad.Un buen subcontratista de mano de obra debe suministrar personal calificado y además que sepa responder con eficacia, y tiene la responsabilidad de estar pendiente de su personal.

• De Precios Unitarios (incluyendo materiales): Por ello, requiere que se realicen mediciones

• Precio Global fijo (que incluye materiales, equipos y mano de obra): Es necesario definir las etapas precisas de ejecución, con el fin de realizar los pagos respectivos.

Los subcontratos más comunes pueden ser: Excavaciones manuales o mecánicas. Canalizaciones. Instalaciones hidráulicas y sanitarias. Instalaciones telefónicas, redes de internet, citófonos. Instalaciones eléctricas y mecánicas. Carpintería de madera o metálica. Instalaciones de cielos rasos, cubiertas etc. Pañetes, estuco y pintura. Instalaciones de puertas, vidrios, cerraduras. Instalación de acabados en piso. Acabados de escaleras.

Page 2: División del Proyecto en subcontratistas.docx

Drenajes de cubierta, canales, bajantes, etc. Instalación de equipos especiales.

El promotor (dueño de la obra) puede contratar todos los contratistas que quiera y estos contratistas (primer eslabón) pueden subcontratar sin limitación.El primer y segundo subcontratistas pueden subcontratar a quien quieran pero con dos importantes excepciones:

1. Si el subcontratista es un autónomo no puede subcontratar.2. No pueden subcontratar los subcontratistas cuyo servicio consista básicamente

en mano de obra, aunque su personal utilice herramientas, incluso de mano motorizada u otros medios materiales de mayor importancia pero que no sean propiedad de la empresa.

El tercer subcontratista no puede subcontratar.

Todas las empresas que intervienen deben controlar que las demás cumplan los requisitos para estar en la cadena. Si no lo hacen, responden solidariamente de las obligaciones laborales y de seguridad social del incumplidor al que no han controlado. Aparte de esta responsabilidad solidaria se multará a los que incumplan los requisitos para subcontratar o ser subcontratado.

Resulta especialmente arriesgado trabajar con subcontratistas desconocidos o recién aparecidos. Siempre se debe tener un remoto conocimiento de la persona y de su historial. Quien no acata esta regla queda expuesto a riesgos como estos:

1. El subcontratista resulta ser alguien abiertamente deshonesto, y desaparece cuando se le otorga un acta de pago.

2. El subcontratista carece de habilidad o conocimiento del trabajo, y su trabajo no resulta satisfactorio.

El mayor problema a la que enfrenta un contratista al elegir a un mal subcontratista resulta ser el atraso de la construcción o detenerse por completo.

A continuación se presentan algunas de las condiciones por parte de IMTECH, proveedor de servicios europeo en campos de edificación e industria, para la subcontratación; solo como ejemplo de las responsabilidades que puede tener un subcontratista.

Condiciones generales de subcontratación

I.- El Subcontratista aportará todas las herramientas de mano, así como la maquinaria necesaria para la correcta realización de los trabajos, de tal forma que deberá funcionar como empresa con estructura propia.

II.- Aportará la mano de obra cualificada, así como la estructura de mando y responsable apropiada a ésta, de tal manera que los trabajadores del Subcontratista reciban instrucciones y trabajen bajo las órdenes de éstos con completa autonomía, para prestar los servicios y realizar las actividades contratadas en tiempo y forma. Su vinculación con IMTECH queda limitada a los efectos puramente mercantiles, con las obligaciones de las presentes condiciones y con los pactos suscritos en un eventual Contrato.

Page 3: División del Proyecto en subcontratistas.docx

III.- El Subcontratista se obliga a entregar la obra totalmente finalizada, suministrando todos los materiales necesarios que se especifiquen en el Contrato. Las herramientas y el material sobrante suministrado por él mismo, serán retirados por el Subcontratista una vez finalizada la obra, dejando el terreno totalmente limpio y expedito para la continuación del resto de la obra o para su entrega.

IV.- IMTECH tendrá libre acceso a los talleres y almacenes (propios o de terceros) en los que el Subcontratista estuviere efectuando trabajos o guardase materiales, afectos a la obra objeto de Contrato.

V.- Los trabajos se ajustarán a las disposiciones oficiales vigentes relacionados con los mismos, adaptándose a las variaciones que puedan producirse durante su desarrollo, sin que ello suponga modificación del precio contratado.El Subcontratista tendrá la obligación de acreditar previamente al comienzo de la obra, la suscripción de un seguro de responsabilidad civil que cubra las posibles eventualidades que a este respecto pudieran surgir.VI.- El Subcontratista se obliga a cumplir todas las instrucciones y exigencias que el Cliente de IMTECH le imponga sobre la forma de realizar los trabajos y la calidad de los materiales, subrogándose completamente en las obligaciones que de ellas se deriven. Igualmente cumplirá las propias de IMTECH que le sean comunicadas.VII.- El Subcontratista cumplirá todas las prescripciones y requisitos establecidos por la Ley 32/2006 reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción (en adelante Ley de Subcontratación) que resulten exigibles durante la vigencia del presente Contrato y de sus eventuales prórrogas o ampliaciones, así como por cuantas otras disposiciones se dictaren para la aplicación y desarrollo de la Ley.VIII.- Los trabajos se realizarán a riesgo y ventura del Subcontratista hasta la recepción de la obra por parte de IMTECH. No podrá reclamar indemnización alguna por daños, pérdidas, o perjuicios ocurridos en la obra, aun cuando se trate de supuestos fortuitos o de fuerza mayor. Los daños y perjuicios a terceros, a sus propiedades o las reclamaciones de éstos, que se deriven de la actuación del Subcontratista, serán de su exclusiva responsabilidad.

Page 4: División del Proyecto en subcontratistas.docx

Fuentes de información:

Pinzón Gómez Víctor Manuel, “Administración personal de obra”, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Bogotá, Colombia, 2009. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102802/102802/seccin_59_subcontratos.html

MUNDILEX, “Subcontratación en la construcción”, Barcelona, 2005. http://www.mundilex.org/espanyol/documentos/informe-subcontratacion-construccion.htm#top

Botero R. Román, “Los subcontratos de construcción: Principios de manejo administrativo”, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, 1997. http://www.bdigital.unal.edu.co/3606/1/8285799.1997.pdf

IMTECH, “Condiciones generales de la subcontratación”, Barcelona, 2003. http://imtech.com/Content/Spain/CONDICIONES%20GENERALES%20SUBCONTRATACI%C3%93N%20V6.pdf