Diversos

25
*ENSAYOS*LA MUSICA*¿EXISTEN LAS SIRENAS?* *INTENCION COMUNICATIVA*PROCESOS COMUNICATIVOS* *FUNCIONES COMUNICTIVAS* Sirenas Descubre, imagina y piensa. SIRENAS, ¿existen?

description

En esta revista hablaremos sobre los ensayos y temas muy interesantes acerca de las sirenas y de la musica

Transcript of Diversos

Page 1: Diversos

*ENSAYOS*LA MUSICA*¿EXISTEN LAS SIRENAS?*

*INTENCION COMUNICATIVA*PROCESOS COMUNICATIVOS*

*FUNCIONES COMUNICTIVAS*

Sirenas

Descubre, imagina y

piensa. SIRENAS,

¿existen?

Page 2: Diversos

Página ENSAYO (¿Qué ES?, CARACTERISTICAS,

TIPOS, ESTRUCTURA)………………………………………….1

SIRENAS……………………….……………………………….…..4

APARICION DE UNA NUEVA ESPECIE…………………..7

¿PORQUE NOS GUSTA LA MUSICA?………….…..…..9

PROCESO COMUNICATIVO

(¿Qué ES?, EJEMPLOS)……………………………………….18

INTENCION COMUNICATIVA

(¿Qué ES?, EJEMPLOS)…………………………….……….20

FUNCION DE LA LENGUA

(¿Qué ES?, TIPOS, EJEMPLOS)………………………………..21

INDICE

Page 3: Diversos

¿QUÉ ES?

Es un género litera-rio que se caracteri-za por permitir desa-rrollar un tema de-terminado de una manera libre y per-

sonal.

ESTRUCTURA

Portada: se hace únicamente cuando el trabajo es para un curso, si no es así, no es necesa-rio la portada.

Índice: el cual referencia al con-tenido.

Introducción: es una exposición breve del problema generado a partir del tema.

Desarrollo del tema: se exponen los aspectos más importantes del tema.

Conclusiones: se hace un breve resumen de todo el ensayo.

TIPOS

Critico: el que define el punto de vista del autor.

Filosófico: trata de temas de re-flexiones humanas.

Literario: en estos se especifica la critica de libros.

Expositivo: es el que da a cono-cer mas ideas además de las su-yas.

Científico: trata temas científi-cos

Bibliográfico: se basa en fuen-tes de información alternativas

ENSAYOS

2

Page 4: Diversos

¿Existen las sirenas?...

Hay una hipótesis llamada ‘’el simio

acuático’’ que trata de nuestros an-

tepasados los homo-sapiens que al

dejar los árboles y los bosques se

alojaron en el mar y posteriormente

en la sabana.

¿Y qué tiene que ver el simio acuá-

tico con las sirenas? … Cuando se

habla de ‘’el simio acuático’’ no ha-

ce referencia a las sirenas, sino

más bien a la evolución del hombre.

Pero no hace falta mucha imagina-

ción para preguntarse: ¿Qué podría

haber pasado si no todos nuestros

antepasados (homo sapiens) deja-

ron el mar para irse a la sabana?,

¿Qué tal si algunos se quedaron en

el mar y continuaron evolucionando

en sirenas?

Esta teoría del simio acuático pre-

senta una explicación muy convin-

cente de cómo pudo hacer evolu-

cionado una criatura humana total-

mente acuática. Como las ballenas,

que evolucionaron a partir de ma-

míferos terrestres hace ya muchos

años.

Si comparamos un bebé humano

con un bebé simio (nuestros parien-

tes más cercanos), el bebé humano

aguanta la respiración en el agua

instintivamente, mientras que un

bebé simio se ahogaría; además,

tenemos una columna vertebral mu-

cho más flexible y tenemos mem-

branas entre los dedos que ellos no

tienen, esto caracteriza a algún tipo

de entorno acuático, o, para que

los tenemos si no es para nadar.

Otra cosa que nos caracteriza es

que tenemos una capa de grasa

aislante que nos mantiene cálidos

en el agua, y los únicos seres que

nacen con una gran capa de grasa

son los mamíferos marinos.

Sirenas

Page 5: Diversos

Hay testimonios de personas que

han visto criaturas con torso como el

de una persona y con cola pez.

En redes sociales en mayo de 2012

se difundía un video que fue grabado

por unos turistas en kyryat yam, Is-

rael. El testimonio de uno de los tes-

tigos llamado Shlomo Cohen dice

que vieron a una mujer acostada en

una roca de manera extraña y pen-

saron que era solo un bañista, pero

cuando se acercaron a ella, ésta se

lanzó al agua y desapareció.

Poco más tarde este video fue visto

de nuevo en un documental que pu-

blicó Discovery Max llamado ‘’sirenas

¿mito o realidad?’’

En este documental, además de vi-

deos donde se evidencia la existen-

cia de las sirenas, dan a conocer que

la marina de estados unidos por el

año del 2000 provocó un varamiento

de ballenas mientras probaba un so-

nar militar y se informó de otros cuer-

pos que fueron arrastrados junto con

las ballenas, de lo cual no dieron de-

talle.

El primer video que muestran es so-

bre dos niños que en 2004, fueron

los primeros en llegar a un varamien-

to masivo de ballenas en el estado

de Washington, uno de los niños iba

grabando con su teléfono celular y

ambos aseguraron a ver visto un

cuerpo.

Otro video que muestran en el docu-

mental es sobre unos marinos que

grabaron mientras practicaban res-

cate de noche en mar abierto, el tes-

timonio de estos hombres fue que

les pareció ver a alguien flotando en

el agua y cuando se acercaron esté

huyó, en el video se alcanza a apre-

ciar la cabeza de este ser de ojos

grandes y brillantes y con una cresta

y también se ve cuando se hunde;

los marines dijeron que siguieron

buscando en el mar para ver si po-

drían toparse con esta criatura pero

no encontraron nada.

Este documental, logró cautivar a to-

do el mundo y les hizo creer que es-

te ser mitológico posiblemente exis-

te.

Page 6: Diversos

En septiembre del 2013, Discovery

Channel lanzó la segunda parte del

documental llamado ‘’sirenas, la nue-

va evidencia’’. En este se muestran

más evidencias sobre la existencia

de estos seres y dan a conocer que

en kyryat yam, Israel, se ofrece una

recompensa de 1millon de dólares a

la persona que lleve una prueba de

que en la playa de ahí hay una sire-

na. Hay que recordar que en kyryat

yam unos turistas grabaron lo que

pudo haber sido una sirena en 2012.

Estos dos documentales que emitió

Discovery pusieron a volar la imagi-

nación de todos los que lo vieron.

¿Es posible que las sirenas realmen-

te existan y que incluso son parte de

nuestra evolución humana?

Biólogos marinos de todo el mundo

siguen en busca de esta creatura e

incluso en busca de más pruebas pa-

ra asegurar que en el algún punto de

nuestra evolución fuimos mamíferos

marinos.

Page 7: Diversos

El documental acerca de la sirenas es

una realidad de que el ser humano te-

me a lo desconocido mas sin embargo

ese afán de conseguir lo nunca antes

visto provoca que haya un desequilibrio

en las investigaciones, que sean celo-

sas ciertas personas y traten de escon-

der cosas más sin embargo el ser hu-

mano se preocupa más por emigrar a

otros planeta, ir al espacio, etc. Cuando

no conoce ni siquiera su propio planeta.

¿Qué opino respecto a este documental

y la propuesta sobre esta nueva espe-

cie?

Simplemente creo que si aun no cono-

cemos perfectamente bien aquello que

nos rodea, no podemos descartar la po-

sibilidad de que exista un ser vivo pare-

cido a nosotros capaz de razonar, sen-

tir, y demás creo que es algo que me

gustaría que siguiese investigándose y

no esconder por las cosas por celos a

que haya alguien como nosotros.

Esta película que surge con un experi-

mento por parte de la marina es el inicio

hacia una investigación por parte de es-

tos tres científicos que se les prohibió

dar a conocer todo aquello que pudie-

ron encontrar y que más sin embargo lo

hacen por medio de Animal Planet.

Sobre el impacto que resultan los expe-

rimentos que se realizaron por la mari-

na, si hay un impacto con el simple he-

cho provocar sonidos que pudieran

afectar a los animales ya es un impacto

y están interviniendo en el hábitat de al-

gunas especies.

La manera de colaborar es simplemente

hacerlo de la forma que se dañe menos

al medio, con sonidos no tan graves re-

compensando ese daño de alguna ma-

nera etc.

Y es necesario hacer muchos experi-

mentos ya que desde que Cristóbal co-

lon y muchos más conocen el mar más

a fondo que ningún otro ellos hablaban

de esta especie e incluso en muchas

culturas se habla acerca de esto y las

dibujaban ya que era algo pues nunca

antes visto y estaban tan sorprendidos

como nosotros, ya que el hecho de pen-

sar en que seres como nosotros con

aletas cabeza algo diferente, provocar

sonidos por formas cerebrales etc.

Aparición de una nueva especie (sirenas)

Page 8: Diversos

Es algo que no se ve todos los días y sería bueno darle seguimiento a estos

experimentos y que sean hechos por gente experta que no dañe mas a la

especie o al medio y esas autoridades o políticas de las autoridades dejar-

las por un lado para que los científicos hagan bien su trabajo.

Así como los experimentos de la marina pudieran afectar la flora y la fauna

de este medio como es el mar.

Se tiene que concientizar que algunos experimentos pueden dañar a este

mismo por lo que se debe de implementar algo para no dañar más la flora y

la fauna del mar. Ya que este documental en mi opinión es más que nada

hacer conciencia en todos de no dañar a esos seres vivos desconocidos.

Page 9: Diversos

La música ha existido desde la

prehistoria, con sonidos y ritmos que

las culturas descubrían de objetos

que no tenían tanta utilidad por ejem-

plo: Las antiguas civilizaciones usa-

ban el caparazón de tortuga como

tambor o en otro caso la piel de los

animales. Aunque no tenemos por

qué escucharla, lo hacemos, ¿pero

por qué?

¿Por qué la música nos gusta tanto?

Porque nos relaja, nos agrada la for-

ma en la que suena, lo que dice la

melodía nos gusta, cada quien tiene

su motivo para que la música les

guste. Entonces ahí entran los géne-

ros y hacen que las personas tenga-

mos diferentes gustos.

Por mucho tiempo, la música ha sido

parte de nuestra vida desde que no-

sotros tenemos memoria, ha estado

cada día con nosotros desde que se

creó, hasta saber lo que es un soni-

do. La primera vez que se escuchó la

música o mejor dicho la melodía fue

a través de una combinación de soni-

dos creados mediante la unión y con-

cordancia con los sonidos para que

estos pudiesen tener lo que conoce-

mos como ritmo, a lo cual se fue evo-

lucionando hasta llegar al concepto

de música y sonidos que tenemos

hoy en día.

Es difícil poder tener un registro de

todos los tipos de sonidos o géneros

de los cuales se deriva la música,

empezando en sus inicios con soni-

dos de percusión (tambor, o el sonido

del golpeteo con cualquier objeto) de-

rivando tiempo después con los soni-

dos de viento (flauta, órgano, silbido

etc.) hasta convertirse en lo que hoy

conocemos con los sonidos de cuer-

da (guitarra, violín, violonchelo etc...)

y saliendo otros sonidos como los

sintéticos, también conocidos como

sintetizadores.

¿Por qué nos gusta tanto la Música?

Page 10: Diversos

A esto le unimos la concordancia de

los sonidos mezclados que da como

resultado una serie de compases

que crean un ritmo, a lo cual una se-

rie de ritmos crea una melodía, y de

la melodía se crea una partitura para

llegar a lo que se conoce como can-

ción.

Los géneros que contienen la música

son muy amplios, los gustos depen-

den de la época, cultura, influencia

social y más que nada nuestro agra-

do para encontrar nuestro género fa-

vorito.

Podemos tomar como ejemplo los

sonidos de la danza egipcia, la cual

se usaba para venerar grandes días,

y para poder conectar el cuerpo con

la mente, como lo hace también la

cultura hindú. Otros, como las cultu-

ras mesoamericanas, creaban la mú-

sica y la mezclaban con la danza pa-

ra rendir culto y devoción a sus dio-

ses. También se pueden nombrar

otras manifestaciones artísticas, co-

mo la música griega, la romana, con-

tinuando con la música de la edad

media, llegando al renacimiento,

donde la música tomó nuevos cami-

nos y se desarrolló en la ilustración y

el pensamiento humanista, los cua-

les fueron combinándose con soni-

dos de diferentes partes del planeta.

Hoy en día la música más que una

distracción, es una manera de unir

ideas con un sólo propósito, la felici-

dad y el bienestar del humano.

Realmente no sabemos a qué se de-

be esta capacidad extraordinaria de

poder crear música a través de nues-

tro cuerpo interpretado por nuestros

sentidos, y por nuestros pensamien-

tos, lo que se me hace fantástico es

el sentir esa vibración como una es-

pecie de escalofrío que da cuando

uno siente la música correr por todo

tu cuerpo en cualquier género de

música que se esté acostumbrado a

escuchar, ya sea clásica, renacentis-

ta, antigua, religiosa, colonial, cultu-

ral o simplemente artística, como lo

es aquella que hace a uno bailar, es-

to me recuerda a un cuento sufí,

Page 11: Diversos

el cual habla sobre un sordo que ja-

más había escuchado la música, y

se le hacía raro ver a las personas

que lo rodeaban el moverse de ma-

nera como si estuviesen controla-

dos por una fuerza divina, la cual

los hacia moverse de manera in-

creíble, y él no entendía por qué.

Cuando un día el médico de la tribu

se ofreció a curarlo de su sordera,

comprendió lo hermosa y maravillo-

sa que es la música. Nietzsche lo

dice de una manera tan sencilla, y a

la vez, tan sincera: “Si en el mundo

no existiese la música, la vida sería

un error“.

La música nos hace ser parte de al-

go más grande que nosotros mis-

mos, nos hace dar cuenta de las

maravillas de la vida sin necesidad

de caer en el exceso, es una mane-

ra de desahogarnos, de encontrar-

nos a nosotros mismos. Hablo en

nombre de todos al decir que no he

conocido a un sola persona que no

haya disfrutado de la maravilla de la

música,

y no me refiero solamente a aquella

que es creada por el hombre, sino

también a aquella que es creada

por la naturaleza, desde el canto

del pájaro, el sonido majestuoso del

viento pegando en tu rostro que da

una sensación de tranquilidad, o el

sonido de las hojas cuando caen,

que realmente para poder escu-

charlo tiene uno que estar profun-

damente concentrado y relajado, o

el sonido de las olas, o el maullido

de un gato, o la risa de un recién

nacido, o el sonido de las ballenas

cuando tratan de comunicarse entre

ellas, es a lo que yo llamo música, y

si de algo estoy seguro, es que el

don musical, es una interpretación

de nuestro creador, para tratar de

imaginarnos lo que él está pensan-

do.

Page 12: Diversos

La música no es simplemente

una nota de sonidos consecuti-

vos, todo depende del límite de

tu imaginación y tu capacidad

para interpretar los sonidos será

la que definirá que es la música

para cada persona.

En cuanto a gustos de género

musical todos tenemos el dere-

cho de elegir el que más agrada-

ble sea para nosotros, al fin y al

cabo a todos nos gusta la músi-

ca.

Page 13: Diversos

La música es algo maravilloso, algo

de lo que dependemos mucho, nin-

guna persona puede decir que no le

gusta la música, porque ya sea mú-

sica clásica, folclórica, electrónica,

rap, hip – hop, reggae, de banda o

algún tipo de género que existen,

entre esos tantos miles de géneros,

a todos nos gusta uno, al menos

uno, pero nos gusta, ya que desde

tiempos antiguos se utilizaban ins-

trumentos para la creación de músi-

ca y para la creación de entreteni-

miento o medio de relajación, justa-

mente la música define mucho de ti,

el cómo te vistas puede depender

del tipo de música que te guste es-

cuchar, si te gusta el, rap por ejem-

plo, te vestirás con pantalones muy

flojos y camisas largas, o si te gusta

el reggae, te vestirás o amenos lle-

gaste a pensar alguna vez ponerte

rastas.

Aunque no en todos los casos es

así, la sociedad juzga de manera

errónea a la gente de acuerdo a mu-

chas cosas, que si se viste de mane-

ra inadecuada, que si un hombre tie-

ne el pelo largo etc.

La música define quien eres, claro,

no veras tristes a un metalero, y no

veras feliz a un emo que escuche

música emocore, haciendo un pe-

queño paréntesis, no entiendo a la

sociedad, escuchan música triste

para ponerse triste en el momento

más triste de su vida… no es cohe-

rente, yo, cuando me empiezo a po-

ner medio triste, no pongo música

para llorar, agarro mis audífonos y

pongo música de la más movida de

la más loca, pero bueno, no siempre

es así, ejemplo: te puede gustar el

reggae, pero las personas asocian el

hecho de que te guste el reggae con

que fumes marihuana o te metas de

todo tipo de droga al cuerpo, cuando

en realidad solo te puede gustar el

ritmo, o buscas un poco de relaja-

ción.

¿Qué piensas de la música?

Page 14: Diversos

El estilo de música reggae es criticado

como antes mencionado, la gente

piensa que si escuchas reggae, fumas

marihuana, y no, una de las frases de

un gran icono del reggae fue “Mi vida

es solo importante si puedo ayudar a

muchos, si mi vida es para mí seguri-

dad entonces no la quiero. Mi vida es

para la gente, esa es mi filosofía”, esta

frase es del cantante Bob Marley, y no

habla de marihuana como la mayoría

de la gente creería.

Ahora bien si buscamos frases de can-

tantes podemos encontrar muchas, por

ejemplo una frase de un cantante de

rock o como la gente lo llama “música

del diablo”, por ejemplo “No necesitas

gente que te siga y haga lo que tú di-

ces, para eso está tu sombra” – Mari-

lyn Manson, esa frase no tiene nada

de satánico, incluso puede dejar el

concepto de algún dictador o cuando

sueles ser muy controlador, o buscas

soledad.

La música metal, no siempre es satáni-

ca, no siempre hablan solamente de

sectas o crímenes, pueden hablar so-

bre otras cosas, pueden hablar sobre

chicas, o sobre cosas que realmente

no tienen sentido, lo importante para

aquellos con el gusto hacia esa música

es el ritmo.

Algo que he estado viendo, e indagan-

do, incluso mis padres me lo han co-

mentado, es que la música ha cambia-

do mucho de estilo, veamos esto, hace

apenas unos 10 o supongamos, épo-

cas más remotas, unos 20 años, la

música, la letra de la música hablaba

de las mujeres, hablaba de amor y to-

do muy bonito, ahora la música ya sea

de banda o reggaetón, hablan única y

exclusivamente sobre sexo, y lo peor

es que a la sociedad le gusta.

No tengo nada en contra con respecto

al estilo de música que escuches, o

como te vistas, pero, ya no existen

canciones como las de antes, baladas

románticas, música de banda, que se

puede decir que también es romántico,

etc. Pueden existir aun unos pocos

grupos de cantantes que escriban letra

muy bonita como Reik, o Sin Bandera

serían unos grupos más actuales res-

pecto a música romántica.

Page 15: Diversos

Antes, se puede decir que la música,

o las canciones, duraban mucho más,

de dejarían un legado más grande

que el de las canciones de hoy en

día, pongamos un ejemplo, ¿Quién

no ha escuchado alguna canción de

Queen? ¿O de Guns N´ Roses? ¿O

la típica canción “La bamba”? ¿La fa-

mosa canción de Pink Floyd “Another

Brick In The Wall”? ¿Incluso alguna

canción de Aerosmith?, todo ese tipo

de artistas o canciones, quedan gra-

badas para la historia, todos conoce-

mos al menos uno de estos grupos

muy famosos, que hicieron grandes

canciones para el público, por ejem-

plo la canción “Knocking on Heavens

Door de Guns N´ Roses”, la típica

canción, “We Will Rock You de

Queens” o muchas otras que segura-

mente ya seas un joven o un adulto

conocerás porque son muy recono-

cidas por chicos y grandes

En especial hay un tema del que me

gustaría hablar y es el de que cada

vez hay nuevos géneros de música, o

a lo mejor no es nuevo, pero es, re-

masterizado, se puede decir, sería el

electro.

El electro es un género de música

que es creada por un Dj, es muy po-

pular entre nosotros los jóvenes. De

este género caen muchas ramas, ya

sea el Dubstep, el House, el Trap, el

Circuit, entre muchos otros, pero, co-

mo ya mencionado con anterioridad,

casi ninguna de este género nuevo

de canciones ha quedado grabado

con tal impacto como las canciones

de antes, este género es muy utiliza-

do para las fiestas, ambientar, etc.

Hablando de fiestas, el género que

tampoco queda olvidado en este en-

sayo es, “La Cumbia”, este género

muy movido es genial para fiestas, ya

seas adulto o joven, sentirás unas ga-

nas muy movidas de mover la cadera

y pararte a la pista a bailar.

Page 16: Diversos

En conclusión, la música es algo

hermoso, algo que nos define, o que

nos motiva, algo que, siendo since-

ros, no podemos dejar de hacer u

oír, sea cual sea el tipo de música, a

todos nos gusta de un género sea

cual sea, y en lo personal lo utilizo

para hacer todo tipo de cosas, yo,

escribí este ensayo, escuchando

música.

En especial, me gusta todo tipo de

música, no tengo un género especifi-

co, pero yo creo que todos estamos

de acuerdo al decir que es muy incó-

modo cuando en el camión se sienta

al lado de ti una persona con una

bocinita y lleva su relajo ahí, yo creo

que aunque sea música de tu agra-

do, es incómodo cuando pasa eso.

En conclusión, la música es algo

hermoso, algo que nos define, o que

nos motiva, algo que, siendo since-

ros, no podemos dejar de hacer u

oír, sea cual sea el tipo de música, a

todos nos gusta de un género sea

cual sea, y en lo personal lo utilizo

para hacer todo tipo de cosas, yo,

escribí este ensayo, escuchando

música.

Page 17: Diversos
Page 18: Diversos

PROCESO COMUNICATIVO

¿QUE ES?

Se conoce co-

mo proceso comuni-

cativo, por lo tanto,

al conjunto de acti-

vidades vinculadas

a este intercambio

de datos.

CARACTERISTICAS

Emisor: También llamado fuente, es

la persona que tiene capacidad pa-

ra emitir un mensaje y lo transmite

por medios de un canal a un recep-

tor.

Receptor: Persona o grupo de per-

sonas que reciben el mensaje.

Mensaje: Es la Información que

transmite el emisor al receptor.

Código: Es la forma en que se

transmite la información. Esto supo-

ne que el emisor, a la hora de

transmitir un mensaje, utiliza una

codificación que el receptor ha de

conocer y cuando le llega la infor-

mación la ha de descodificar o des-

cifrar para poder entender el men-

saje.

Canal: Medio físico a través del

cual se transmite el mensaje del

emisor al receptor.

Page 19: Diversos

María le dice a Juan: -- Necesito que bajes esa caja tan

pesada que está en el altico. (Emisor: María, receptor:

Juan)

Ana escucha por la radio: "Hoy y mañana el tiempo estará

nublado con algunos chaparrones a la noche". (Emisor: el

locutor del servicio meteorológico, receptor: el oyente)

EJEMPLOS

Page 20: Diversos

INTENCION COMUNICATIVA

La intención

comunicativa

es el objetivo

que persegui-

mos cuando

hablamos,

escribimos o emitimos

algún mensaje. Si quere-

mos informar, nuestro

mensaje tendrá ciertas ca-

racterísticas. Si queremos

enseñar cómo se realiza

algún procedimiento, el

lenguaje varía. Tanto la

estructura como las pala-

bras empleadas en cada

caso, son diferentes. Sin

embargo, un mismo men-

saje puede tener más de

una intención.

Page 21: Diversos

FUNCIONES DE LA

LENGUA

Fática:

Sólo se da cuando se inter-

cambian palabras entre dos o

más personas

Emotiva:

Transmite todo tipo de sen-

timientos o emociones.

Poética:

La acción que encontramos

retóricamente

Apelativa:

Intenta manipular o conven-

certe a algo.

Page 22: Diversos

Metalingüística:

es la que define el mismo len-

guaje

Referencial:

Da datos extra para poder

entender lo que ocurre

Apelativa:

Intenta manipular o conven-

certe a algo.

Page 23: Diversos

Referencias: Para mas información :

http://www.escalofrio.com/n/Criptozoologia/

Las_Sirenas/Las_Sirenas.php

http://definicion.de/musica/

http://www.ejemplos.org/

https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

Page 24: Diversos
Page 25: Diversos