Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. ·...

80
Universidad Intercultural del Estado de Tabasco “Saber y Hacer para Engrandecer Nuestros Pueblos” Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Presentado por: Hilda Marlene Cruz Vázquez Como requisito parcial para obtener el título de: Licenciada en Desarrollo Rural Sustentable Director del trabajo: M. en C. Guadalupe Morales Valenzuela Oxolotán, Tacotalpa, Tabasco, junio de 2012

Transcript of Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. ·...

Page 1: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

Universidad Intercultural del Estado de Tabasco “Saber y Hacer para Engrandecer Nuestros Pueblos”

Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Presentado por:

Hilda Marlene Cruz Vázquez

Como requisito parcial para obtener el título de:

Licenciada en Desarrollo Rural Sustentable

Director del trabajo: M. en C. Guadalupe Morales Valenzuela

Oxolotán, Tacotalpa, Tabasco, junio de 2012

Page 2: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

II

Page 3: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

III

Resumen

Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de

Tacotalpa, Tabasco

La producción de maíz es una de las actividades más importantes del sector rural, ya

que es la base de la alimentación y tiene un fuerte componente cultural para esta

región, sin embargo, a causa de la preferencia o adopción de las variedades

mejoradas se pone en riesgo la existencia de las variedades criollas. Por ello, el

objetivo de este trabajo de investigación fue identificar la diversidad morfológica del

maíz durante el ciclo diciembre-junio (torna-milpa). Se utilizaron métodos cualitativos

y cuantitativos: encuestas como un primer acercamiento, entrevistas, para indagar

las características de los maíces existentes en estas localidades y algunas

tecnologías de manejo, talleres participativos para la identificación de las

características de los maíces, la importancia de este grano y una caracterización de

los maíces de 51 productores, en la que se midieron 14 variables de mazorca y

grano de una muestra de entre cuatro a diez mazorcas por productor. Fue necesaria

una búsqueda exhaustiva de algunas variedades mencionadas en las primeras

etapas del trabajo pero que no se encontraron durante la caracterización, para lo cual

se establecieron diálogos con los productores y se midieron las variables de mazorca

y grano antes mencionadas. Finalmente, se procesó y analizó la información

generada, en el caso de los datos de la caracterización se hizo un análisis de

varianza considerando como fuente de variación la comunidad y el productor con el

programa estadístico SPSS. Se identificaron nueve variedades criollas, clasificadas

por los productores basados principalmente en características morfológicas de

mazorca, grano y olote. El análisis de varianza mostró diferencias significativas para

todas las variables en cada comunidad por productor, excepto las variables NHM

(números de granos por hileras). Las características observadas en la mayoría de

estos maíces coinciden con las de la raza tuxpeño y unos pocos con características

similares a la raza olotillo. Los productores manifestaron la relevancia que tiene este

grano para la alimentación y su importancia cultural. En cuanto a la selección de

semilla, esta se hace en el almacenamiento al seleccionar las mazorcas y granos

más grandes y la conservan en “tapesco” en el interior de la casa.

Page 4: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

IV

Abstract

Diversity of corns in five locations from Tacotalpa, Tabasco

Corn production is one of the most important activities in the rural sector, as it is the

basis of food and has a strong cultural component to this region, however, because of

the preference or adoption of improved varieties it is put into risk the existence of the

local ones. Therefore, the purpose of this research was to identify the morphological

diversity of corn during the cycle December-June (torna-milpa). The qualitative and

quantitative approach were used, surveys as a first approach, interviews, in order to

investigate the characteristics of the existent corns in these towns and some handling

technologies, participative workshops for identifying the characteristics of the corns,

the importance of this grain and a characterization of the local corns of 51 producers

in which 14 variables of corncobs and grain were measured taking just a sample

among four to ten corncobs for each producer. It was necessary an exhaustive

search of some varieties mentioned in the first stages of the work, but it was not

possible to find them during the characterization, therefore some dialogues were

established with the producers and the variables of corncobs and grain mentioned

before were measured. Finally, the obtained data from surveys, interviews and

workshops was processed and analyzed; in case of the characterization data it was

made a variance analysis considering as variation source the community and the

producer through the statistical program SPSS. Nine varieties of local corn were

identified, classified by the producers, based mainly in morphological characteristics

of corncob, grain and olote. The variance analysis showed meaningful differences for

all the variables in each community by producer, except NHM variables (number of

grain per row). The characteristics observed in the majority of these corns coincide

with the tuxpeño race and just some of them with similar characteristics of the olotillo

race. The producers manifested the relevance that this grain has as food and its

cultural importance. Regarding the seed selection, this is made in the storage while

selecting the bigger corncobs and grains and it is preserved in the "tapesco", inside

the house.

Page 5: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

V

MUK’TYELEL

Bai’kabä li lak yoke ixim tyi’ jop’ejlel ila tyi chuty lumal tyi municipio

tyi takutalpa, tabasko.

Ili ixim jiñ jump’ej mas yombä lak pätye cha’añbä tyi campu, jiñ mu’bä lak k’uxe yik’oty

ambä tsätsbä kultural ila baki ch’oyoñla yik’oty cha’añ ichämo’ ili weñtyakbä ityojel,

ka’bäl mi yäk ibä li ixim. Yombä ityaj ili toñel tyi isäklä ka’bäl morpolojika li ixim

iyorojlelbä tyi liciembre-jiñio (pulem cholel). Tyi ik’ajtyibeyo’ majchki iña’tyabä

cha’añb¨li ixim, mi ik’ajtyiño’ ñumel jiñ jump’ej cha’añbä imejlel ityajo, ik’ajtyibeño’

iña’tyabä li ixim cha’añbä ila tyi lak lumal, che’ bajche’ mi imelo’ li taller cha’añ mi

iña’tyaño’ ikäjñi’bal li ixim. Yik’oty tyi imeleyo’ cha’añ mi iñatyaño’ li ixim 51 li mu’bä

imelo’ cholel , cha’añ mi itsijbuño’, li ta’bä ip’isiyo’ 14 baikabä li ixim yik’oty li wuty mi

ik’añ ipäso’ tyi chätsijty o lujump’tsijty ixim li x toñelo’. Tyi tyox säkläyo’ baikabä ixim

ta’bä yäläyo’ tyi ityejchi’bal itoñelo’ li mu’bä imelo’ cholel, iliyi ma’añ tyi mejliyo’

iña’tyaño bakibä ikaracteristikajle, yom mi ik’ajtyibeño’ lix campesinojo’ yik’oty mi’

k’elo’ baki ixim yik’oty iwuty axbä aljli. Tyi yujtyi’bal tyi ik’eleyo’ bakibä mi ik’año’

cha’añ k’ajtyiyaj, talleres, yik’oty tyi k’ejlil baikabä tyi ipejtyelel li bäñäbä li ixim yik’oty

iwuty tyi k’ejlil tyi luam yik’oty mu’bä ik’ajñel ila tyi procrama estalisitika SPSS. Tyi

ityejchi’bal li toñel tyi ik’eleyo’ wäkp’ej baikabä li ixim, wukp’ej ta’bä its’ijbuyo’. Tyi’

pejtyelel li ta’bä ik’eleyo’ tyi’ ipäsä ik’äjñi’bal ka’bä tyi ipejtyelel lix toñelo’ yäk’o ili

baikabä NHM (istiklel li wutyixbä ), tyi yujtyi’bal tyi mejli ityajo bolomts’ijle ixim, ta’bä

isäkläyo’ jiño’ li xtoñelo’ cha’añbä its’ijbal li wuty ixim yik’oty che’ wajtyañtyo. Tyi

pejtyelel ta’bä ik’eleyo’ li ixim lajal bajche li razatuxpeño yik’oty li raza olotillo. Li

xtoñelo’ tyi ipäsäyo’ cha’añ buñäk’äl li wutyixbä y chiki ik’ajñibal. Chi mi isäklaño’ li

iwuty, ili mi säkläñtyel li bäñälbä yik’oty mas kolembä iwuty yik’oty ikäñatyañ tepesko

ya tyi otyoty.

Page 6: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

VI

DEDICATORIA

A Dios, en primer lugar, por haberme dado la oportunidad de vivir estos momentos.

A mis padres, Francisco Cruz Gutiérrez y Candelaria Vázquez Méndez, por darme la vida y estar atentos de mí apoyándome en los momentos difíciles.

A mis hermanos, por sus motivaciones y paciencias.

A todos mis seres queridos, por ser mi inspiración

Gracias

Casi todo lo que realicé será insignificante, pero es muy importante que lo haga

(Mohanda Gandhi).

Page 7: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

VII

AGRADECIMIENTOS

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), por haberme otorgado una beca

para realizar este trabajo de investigación.

Al Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad San Cristóbal, por haberme apoyado en la

gestión de una beca y la oportunidad de participar en el proyecto “Gestión y Estrategias de

Manejo Sustentable para el Desarrollo Regional en la Cuenca Hidrográfica Transfronteriza

Grijalva” (FORDECYT).

A la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco, por haberme brindado su espacio,

conocimientos y experiencias para formarme como profesionista.

Al M. en C. Guadalupe Morales Valenzuela, por su tiempo, dedicación, aportación y

paciencia durante el proceso de elaboración de esta investigación ya que sin su dedicación

no hubiera sido posible concluir.

Al M. en C. Luis Alberto Montejo Sánchez, por su sugerencia y tiempo invertido en la revisión

de este trabajo.

Al biólogo, Carlos Martín Jiménez Arano por haberme motivado en los momentos de

desánimo.

A los integrantes de la comisión revisora: M. en C. Mauricio Hernández Sánchez, Mtro. José

Luis Hernández López, Mtro. Daniel Gil Castillo.

A mis compañeros y amigos: Santana Gómez Gómez, Freddy Salaya Marcial e Irma

Martínez Martínez por haberme acompañado en una de las actividades de campo; a todos

mis compañeros de la UIET.

A los productores que hicieron posible la recopilación de los datos en campo, que sin sus

experiencias y conocimientos no hubiera sido posible este documento.

A los que participaron en la recopilación de los datos: Esaú Llergo, Rosa Aurora, Noemí

Alfaro, Alexander Reyes. Aurelio Morales; al traductor en la lengua materna ch’ol: Alonzo

López Pérez.

GRACIAS.

Page 8: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

VIII

Índice

Pág.

RESUMEN ..................................................................................................................... III

ABSTRACT .................................................................................................................... IV

MUK’TYELEL ................................................................................................................... V

DEDICATORIAS .............................................................................................................. VI

AGRADECIMIENTOS ....................................................................................................... VII

INDICE DE CUADROS ....................................................................................................... X

INDICE DE FIGURAS ....................................................................................................... XI

CAPITULO I. ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACION ................................................ 1

1.1. INTRODUCCION ....................................................................................................... 2

1.2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................ 4

1.3. OBJETIVOS .............................................................................................................. 5

1.3.1. GENERAL ............................................................................................................. 5

1.3.2. ESPECIFICOS ....................................................................................................... 5

1.4. HIPÓTESIS .............................................................................................................. 5

1.5. METODOLOGÍA ........................................................................................................ 5

1.5.1. ÁREA DE ESTUDIO ................................................................................................. 6

1.5.2. SELECCIÓN DE PRODUCTORES ............................................................................... 8

1.5.3. ENCUESTAS ....................................................................................................... 10

1.5.4. TALLERES PARTICIPATIVOS .................................................................................... 9

1.5.5. ENTREVISTAS ...................................................................................................... 10

1.5.6. CARACTERIZACION DE LOS MAICES ....................................................................... 10

1.5.7. VARIABLES MEDIDAS ........................................................................................... 11

1.5.8. TOMA DE DATOS DE LAS VARIABLES ...................................................................... 13

1.5.9. BUSQUEDA EXHAUSTIVA DE ALGUNAS VARIEDADES ................................................ 13

1.5.10. PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE INFORMACION .................................................... 14

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 15

Page 9: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

IX

2.1. ANTECEDENTES..................................................................................................... 16

2.2. EL MAIZ ................................................................................................................ 18

2.3. LA MILPA ............................................................................................................... 20

2.4. BIODIVERSIDAD ..................................................................................................... 23

2.5. AGROBIODIVERSIDAD ............................................................................................. 24

2.6. DIVERSIDAD DEL MAIZ .............................................................................................. 27

CAPITULO III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................................ 33

3.1. IMPORTANCIA DEL MAIZ PARA LOS PRODUCTORES .................................................... 34

3.2. CARACTERISTICAS CONSIDERADAS POR LOS PRODUCTORES ..................................... 36

3.3. DIVERSIDAD MORFOLOGICA DE LOS MAICES IDENTIFICADOS POR LOS PRODUCTORES ... 37

3.4. DESCRIPCION DE LA DIVERSIDAD DE LOS MAICES IDENTIFICADOS POR LOS PRODUCTORES

.................................................................................................................................. 43

3.5. USOS DE LA DIVERSIDAD DEL MAIZ ........................................................................... 52

3.6. MANEJO Y SELECCIÓN DE SEMILLAS ......................................................................... 53

Capitulo. IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................... 56

4.1. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 57

4.2. RECOMENDACIONES .............................................................................................. 58

V. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 59

ANEXO ........................................................................................................................ 65

Page 10: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

X

Índice de cuadros

Pág.

CUADRO 1. VARIABLES UTILIZADAS PARA LA IDENTIFICACION DE VARIEDADES DE MAICES EN

LAS CINCO COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE TACOTALPA, TABASCO, 2011 ........................ 11

CUADRO 2. CUADRADO MEDIO Y NIVELES DE SIGNIFICANCIA PARA DATOS MORFOLÓGICOS

DE MAÍCES CRIOLLOS DE CINCO LOCALIDADES DEL MUNICIPO DE TACOTALPA, TABASCO, 2011

.................................................................................................................................. 37

CUADRO 3. PROMEDIO DE CADA VARIABLE EN CINCO LOCALIDADES DEL MUNICIPIO DE

TACOTALPA, TABASCO,2011 ......................................................................................... 41

CUADRO 4. CARACTERÍSTICAS PREDOMINATES DE LAS MAZORCAS DE MAICES EN CINCO

COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE TACOTALPA, TABASCO, 2011 ........................................ 41

CUADRO 5. CARACTERES MORFOÓGICOS DE MAZORCAS Y GRANOS DE MAÍCES CRIOLLOS DE

CINCO LOCALIDADES DEL MUNICIPIO DE TACOALPA, TABASCO, 2011 ................................. 65

Page 11: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

XI

Índice de figuras

Pág.

FIGURA 1. SITIOS DE CARACTERIZACIÓN DEL MAÍZ EN LOCALIDADES DEL MUNICIPIO DE

TACOTALPA, TABASCO, 2011 .......................................................................................... 8

FIGURA 2. PORCENTAJE DE COLORES IDENTIFICADOS EN LA EVALUACIÓN POR CADA TIPO DE

MAÍZ EN CINCO LOCALIDADES DEL MUNICIPIO DE TACOTALPA, TABASCO, 2011 ................... 42

FIGURA 3. PORCENTAJE DE TIPOS DE GRANOS IDENTIFICADOS POR CADA TIPO DE MAÍZ EN

CINCO LOCALIDADES DEL MUNICIPIO DE TACOTALPA, TABASCO, 2011 ............................... 43

FIGURA 4. MAÍCES ENCONTRADOS E IDENTIFICADOS POR LOS PRODUCTORES EN CINCO

LOCALIDADES DEL MUNICIPIO DE TACOTALPA, TABASCO, 2001. A) SIETE CUEROS, B)

BACALITO, C) AMARILLO, D) BLANCO, E) COLORADO, F) ANARANJADO ................................ 48

FIGURA 5. MAÍCES ENCONTRADOS E IDENTIFICADOS POR LOS PRODUCTORES EN CINCO

LOCALIDADES DEL MUNICIPIO DE TACOTALPA, TABASCO, 2001. A) “CHA’KPATY, B) “YAXUM”, C)

RAYADO ...................................................................................................................... 51

FIGURA 6. MAÍZ ALMACENADO EN TAPESCO .................................................................... 54

Page 12: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

1

CAPÍTULO I. ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN

Los hechos no dejan de existir aunque se los ignore (Aldous Huxley).

Page 13: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

2

1.1. Introducción

La situación económica y social del campo mexicano en el siglo XXI es de total

desaliento, ya que millones de campesinos e indígenas viven en extrema pobreza,

marginación y desigualdad social (Sánchez, 2007). Estas condiciones han sido

ocasionadas, entre otras cosas, por el crecimiento poblacional, la dependencia

alimentaria de Estados Unidos de América, las necesidades globales de alimentación

y la presencia de fenómenos derivados del cambio climático (sequías, inundaciones,

etc.) que crean una realidad incierta en las actividades relacionados con el campo y

la producción de alimentos (López, 2003).

Las primeras importaciones significativas de maíz, como parte de la dependencia

alimentaria, comienzan en los años 70’s, esto trajo como consecuencia que más del

70%, de la producción nacional no entrara al circuito comercial, sólo el 30% era

adquirido por CONASUPO, en parte por la contención del precio del maíz a través

del precio de garantía y los poderes de compra de la paraestatal (Vega, 2004).

La dependencia alimentaria mexicana se disparó en los tiempos del Tratado de Libre

Comercio de América del Norte (TLCAN). En los últimos 15 años, incrementó 400 por

ciento las importaciones de alimentos, para lo cual se erogaron alrededor de 180 mil

millones de dólares. En 2010, en cuanto al maíz, importábamos 17 por ciento y hoy

importamos 25 por ciento (Bartra et al., 2011), haciéndonos deficitarios en alimentos.

En este sentido, los productores campesinos alcanzan rendimientos de 0.7 toneladas

por hectárea de maíces con variedades criollas, mientras que los productores

empresariales, bajo sistemas de riego, con semillas mejoradas y otros insumos

agrícolas obtienen entre 12 a 14 toneladas por hectárea (Vega, 2004). Por esta

razón, muchas instituciones promueven el uso de semillas mejoradas y paquetes

tecnológicos con la intención de incrementar la producción y obtener mayores

rendimientos.

Sin embargo, los maíces criollos se cultivan sin alteraciones en los agroecosistemas,

mientras que con los maíces mejorados se introducen insumos que alteran el

Page 14: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

3

metabolismo o desarrollo de la planta y mediante el uso de agroquímicos se

desgastan los suelos y contaminan el agua. Por lo que se ha concluido que las

semillas mejoradas no han ofrecido los resultados deseados, en tanto que su

adaptación contempla ambientes específicos y el manejo de una gran cantidad de

insumos que, en definitiva, alteran los ecosistemas.

Estas alteraciones a los agroecosistemas ha propiciado grandes superficies de

tierras infértiles por el alto uso de insumos químicos y con una alta erosión del suelo;

no obstante, en la agricultura campesina, aparentemente se tienen menos problemas

ambientales, pero han disminuido los rendimientos, tal es el caso de las regiones

donde aún se siembran maíces criollo. Por ello, muchos campesinos han

abandonado la producción de maíz, sustituyéndola por otras actividades como la

ganadería y el comercio, inclusive, optan por otras alternativas más drásticas para

generar ingresos, como la migración, con el consecuente abandono del campo.

Por lo tanto, la milpa, donde el maíz criollo es uno sus principales componentes,

promueve la conservación de la agrobiodiversidad al contemplar elementos en los

que prevalecen algunas características locales de las semillas, derivado del manejo

agroecológico que el campesino aplica en función de sus conocimientos y

experiencias ancestrales, lo que implica una forma de producir sin comprometer la

agrobiodiversidad.

Actualmente algunos productores han adoptado semillas mejoradas, sin embargo

han llegado a la conclusión que el maíz criollo no puede ser sustituido, ya que

aquellas presentan desventajas, por ejemplo: susceptibilidad a las enfermedades y

escasa resistencia al almacenamiento, lo cual no satisface las necesidades de los

productores. Por ello, muchos campesinos conservan sus maíces que por años han

venido trabajando, pero de alguna forma la introducción de los maíces mejorados

han provocado una modificación en la producción campesina propiciando la extinción

de algunas variedades criollas.

En este sentido, esta investigación muestra la importancia que tiene la producción

del maíz en la región, se describen para ello las características de las variedades

Page 15: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

4

presentes tomadas en cuenta por los productores, sus usos, manejo y criterios

locales de la selección de semillas, en general, la diversidad presente. A fin de

contribuir en la conservación de la diversidad genética del maíz en zonas rurales

ante la evidente amenaza que representa la sustitución y adopción de otras especies

mejoradas a partir de su modificación genética.

1.2. Justificación

La producción de maíz en México constituye una de las actividades más importante

del sector rural, ya que satisface distintas necesidades alimenticias, culturales,

sociales, y económicas, pero que en los últimos años muchas variedades se han

perdido por la destruccion del medio ambiente y el remplazo por variedades

introducidas ocasionados por los planes de desarrollo de la agricultura moderna, con

miras a mejorar la produccion, ariesgando con ella la diversidad genética (Escobar,

2006).

Por ello, es de suma relevancia esta investigación, ya que existen pocos estudios en

relación a la diversidad de maíces criollos en la región. Los agricultores y

campesinos de las áreas agrícolas, curiosamente, con mayor índice de pobreza y

marginación, suelen ser por lo general quienes conservan el germoplasma de los

granos tradicionales de mayor diversidad (Altieri, 2003), como lo menciona Boege

(2008) los territorios indígenas representan un laboratorio biocultural.

A partir de ello nace el interés de mostrar la diversidad existente y que deriven en

programas de conservación in situ de la diversidad del maíz y al mismo tiempo

promover la producción de alimentos básicos. Por lo tanto, los resultados de esta

investigación permitirán crear alternativas, promoviendo la diversificación para una

mayor productividad de tal forma que se mantenga la producción de este grano

básico, lo que representa elementos teóricos para lograr la autosuficiencia

alimentaria.

Page 16: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

5

1.3. Objetivos

1.3.1. General

Caracterizar la diversidad de maíces criollos en cinco comunidades del municipio de

Tacotalpa, Tabasco, mediante entrevistas, talleres y medición de caracteres

morfológicos de mazorcas y granos, con la finalidad de documentar la diversidad

cultivada del maíz y promover su conservación.

1.3.2. Específico

Identificar las variedades de maíces criollos de cinco comunidades.

Conocer las características consideradas por los productores para diferenciar sus

maíces

Caracterizar morfológicamente los maíces criollos presente en comunidades.

1.4. Hipótesis

En las comunidades se encuentran al menos cuatro variedades de maíces criollos y

son diferenciadas por los productores de acuerdo a las características morfológicas

específicas de cada una de ellas, sus usos y adaptación a condiciones

agroecológicas definidas.

1.5. Metodología

Para esta investigación se emplearon dos enfoques metodológicos, el cuantitativo

que posee características como: medir fenómenos, utiliza estadísticas, analiza

causa-efecto, tiene un proceso secuencial, deductivo probatorio, analiza la realidad

objetiva, sus bondades como generalización de resultados; el cualitativo por su parte,

no busca la réplica, no se fundamenta en la estadísticas, sus procesos son inductivo,

recurrente, analiza la realidad subjetiva, posee bondades como profundidad de ideas,

amplitud, riqueza interpretativa y contextualiza el fenómeno (Hernández et al., 2006).

A esta mezcla de ambos enfoque se denomina como triangulación metodológica,

según Denzin (1970) es la combinación de dos o más teorías, fuentes de datos,

Page 17: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

6

métodos de investigación, en el estudio de un fenómeno singular. Por ello se

utilizaron ambas metodologías, con el propósito de realizar una descripción de la

diversidad de maíces de una forma mucho más amplia, profunda y, sobre todo,

desde la perspectiva de los productores.

1.5.1. Área de estudio

El estudio se realizó en las comunidades La Pila, Cuviac, Tomás Garrido, Oxolotan, y

Francisco I. Madero 2da Sección, todas del Municipio de Tacotalpa, Tabasco (Figura

1); las cuatro primeras forman parte de la microcuenca del río Almandro en las

cuales se está interviniendo con el proyecto “Gestion y estrategias de manejo

sustentable para el desarrollo regional en la cuenca hidrográfica transfronteriza

Grijalva”, financiado por el Fondo Institucional de Fomento Regional para el

Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT) y la última por que

la autora es habitante de esta localidad. En Todas estas comunidades predomina el

clima cálido húmedo Af (m) con lluvias todo el año. A continuación se muestran

algunas referencias de cada una de las comunidades consultadas en el INEGI (2010)

y el Informe de FORDECYT (2011).

Francisco I. Madero 2da, Sección Tacotalpa, Tabasco se encuentra ubicado a 42 km

de la cabecera municipal, colinda al sur con la Raya Zaragoza, al norte con Cuviac,

al este con la comunidad de Buenos Aires y Benito Juárez y al oeste con la

comunidad de Libertad. Fue fundada aproximadamente en el año 1935 por personas

provenientes de Chiapas, actualmente cuenta con una población de 1,189

habitantes, con una altitud de 140 msnm y sus coordenadas son: latitud 17º23’12,

longitud 092º41’59

Cuviac (del vocablo ch’ol que significa “lugar y trampa de lechuzas”, cu-lechuza, yakj-

trampa) ubicada a 35 km de la cabecera municipal, con una altitud de 190 msnm,

cuenta con una población de 364 habitantes, sus colindancias son: al norte con

Oxolotán, al sur con Noypac, al este con Madero 1ra, y al oeste con el Ejido Caridad

Guerrero, Tacotalpa, Tabasco. Fue fundada en el año de 1942 por personas

Page 18: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

7

provenientes de los municipios de Tila y Sabanilla, Chiapas, y sus coordenadas son

latitud 17º23’51, longitud 092º44’00.

La Pila (en la cima se fundó), se fundó aproximadamente en el año 1980 por

personas provenientes de Tila, Chiapas, sus pobladores comentan que el nombre se

debe a las escaleras que se encuentran en las grutas de Kolem Chen, que dan

acceso hasta la parte alta del camino donde se ubica la comunidad. Se encuentra

ubicada a 33 km de la cabecera municipal, colinda al norte con el Ejido Noypac, al

sur con Arroyo Chispa, al este con el Ejido la Cumbre, todos ellos pertenecientes al

municipio de Tacotalpa, cuenta con una población de 187 habitantes y se encuentra

a 180 msnm y sus coordenadas son: latitud 17º26’16, longitud 092º45’11.

Tomás Garrido Canabal, denominado en honor al Ex gobernador Tomás Garrido que

según cuentan fue como agradecimiento. Se encuentra ubicada a 4 km del Poblado

de Oxolotán con una altitud de 75 msnm. Colinda al norte con el estado de Chiapas,

al este con Cuitláhuac, al oeste con Pomoquita y Oxolotán, Se dice que fundada

aproximadamente entre 1904-1905 por personas provenientes de Almandro,

Huitiupan, Chiapas; quienes eran hablantes de las lenguas zoque y ch’ol. Ellos

decidieron refugiarse en lo que hoy es la localidad debido a problemas que tenían

con sus tierras y por ser peones acasillados de los hacendados de la región norte de

Chiapas, actualmente cuenta con 375 habitantes, sus coordenadas son latitud

17º21’34, longitud 092º43’43.

El poblado Oxolotán, nombre proveniente de la lengua Zoque ocelotlan que significa

lugar de tigre o kan – jata papá de tigre. Se encuentra localizado en la parte sur del

territorio municipal de Tacotalpa, ubicado a 39 km de la cabecera municipal a una

altitud de 50 msnm, colinda al norte con Nueva Esperanza, al sur con Benito Juárez,

al este con Pomoquita y Tomás Garrido y al oeste con Mexiquito. Fue fundada en

1552 a raíz de la llegada de los frailes dominicos. Actualmente cuenta con 1,763

habitantes, sus coordenadas son latitud 17º22’50, longitud 092º45’00.

Page 19: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

8

Figura 1: Sitios de caracterización del maiz en localidades del municipio de Tacotalpa,

Tabasco, 2011. Fuente: elaboración propia con imágenes de Google Eart.

1.5.2. Selección de productores

La determinación de los informantes fue a partir de la técnica de “muestra de

expertos”, que consiste en tomar la opinión de individuos expertos en un tema,

permitiendo que el investigador elija grupos que lo ayuden a generar categorías de

las informaciones y análisis comparativo, lo que permite realizar una investigación

exploratoria que genera hipótesis más precisas (Hernández et al., 2007).

En cada comunidad se seleccionaron 10 productores con los que se trabajó a partir

de sondeos, encuestas y entrevistas. Para su selección se tomó en cuenta la

disposición e interés para colaborar con el estudio, así mismo, se consideró las

experiencias y conocimientos de los productores relacionado a la milpa y los que

cultivan maíces, no se contemplaron edades y sexo, pero durante la investigación se

identificó que los hombres son los que trabajan la milpa y por lo tanto son los que

poseen mayor conocimiento de la misma. El tamaño de la muestra de maíces para

su medición estuvo en función de la cantidad disponible por los productores.

Page 20: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

9

1.5.3. Encuestas

El uso de encuestas permitió identificar a los informantes, como un primer

acercamiento, al mismo tiempo relacionarse con los actores comunitarios generando

un ambiente de confianza. Cea (2001) señala que las encuestas constituyen una

estrategia de investigación basada en las declaraciones verbales de una población

concreta, pueden definirse como la aplicación de un procedimiento estandarizado

para recabar información de una muestra amplia de sujetos, buscando información

sobre la propia conducta y experiencia del individuo. Por ello se realizaron 10

encuestas con 12 reactivos por comunidad, lo que permitió aproximarse al

conocimiento que tienen los productores de los maíces que cultivan.

1.5.4. Talleres participativos

El taller participativo es un espacio que se genera a través de la concentración de

personas de la comunidad en la cual ellos exponen de manera abierta las opiniones,

ideas e inquietudes sobre los conocimientos referente a una situación o

problemática. Según Cano (1997) la investigación participativa es un enfoque de la

investigación social mediante el cual se busca la plena participación de la comunidad

en el análisis de su propia realidad, con el objeto de promover la participación social

para el beneficio de los participantes de la investigación, la actividad es por lo tanto,

una actividad educativa, de investigación y de acción social.

En este sentido, para la investigación fue relevante abrir este espacio que permitió

que los campesinos aportaran de manera colectiva sus experiencias y saberes en

torno a la importancia del maíz y las características morfológicas de la misma, así

también la profundización de la explicación al permitirse el intercambio de

información y puntos de vista divergentes entre los participantes, en esta técnica no

solamente se incluyó la participación de los que se habían contemplado en las

técnicas anteriores, sino que fue una invitación abierta en la que además se sumó a

la participación otros productores.

Page 21: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

10

Durante esta investigación, se realizaron tres talleres, con la participación de 58

productores. Dos talleres se llevaron a cabo en Francisco I. Madero 2da Sección, el

primero fue sobre características fenotípicas de los maíces cultivados en esta

comunidad, que consistió en el análisis de la importancia del maíz y su diversidad e

identificación de las variedades y características fenotípicas de los maíces, desde la

percepción de los productores de la comunidad.

El segundo, consistió en dar a conocer la información obtenida en el primer taller y al

mismo tiempo se capacitó a los productores para la medición de variables de

mazorca y grano para caracterizar sus maíces; el tercero, se realizó en La Pila con el

propósito de analizar las metodologías para la caracterización de los maíces criollos,

al mismo tiempo que se abordaron tópicos de interés de los productores como, el

manejo de plagas con preparados de origen natural.

1.5.5. Entrevistas

Rojas (2007) señala que la entrevista estructurada es una técnica que se utiliza para

recopilar información empírica “cara a cara” de acuerdo a una guía que se elabora

con base a los objetivos del estudio, se hace por lo general a personas que poseen

información o experiencias relevantes para el estudio. Por ello, en esta investigación

se realizaron 51 entrevistas estructuradas con 16 reactivos con los productores para

profundizar la información obtenida en las otras técnicas realizadas. Estas

conversaciones se efectuaron en el momento de la caracterización.

1.5.6. Caracterización de los maíces

La caracterización permite identificar el nivel de diversidad morfológica y los tipos de

maíces en ciertas áreas, tomando en cuenta características morfológicas de

mazorcas y granos. Se consideraron tipologías mencionadas por los productores,

identificadas durante los talleres y se midieron de acuerdo al Manual Gráfico para la

Descripción Varietal de Maíz del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de

Semillas (SNICS, s/f) y Descriptores para Maíz del International Board for Plant

Genetic Recources (IBPGR, 1991).

Page 22: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

11

1.5.7. Variables medidas

Las variables para esta investigación fueron enfocadas a conocer características

externas de la mazorca tomando en cuenta variables cuantitativas y cualitativas

basadas en el IBPGR (1991) y SNICS (s/f).

Cuadro 1. Variables utilizadas para la identificación de variedades de maíces en las

cinco comunidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco, 2011.

Variables cualitativas

Formas de la mazorca

1) Cónica

2) Cónica cilíndrica

3) Cilíndrica

Disposición de hileras en las mazorcas

1) Recta

2) Ligeramente en espiral

3) En espiral

4) Irregular

Tipos de granos

1) Harinoso

2) Dentado

3) Semi-dentado

4) Semi-cristalino

5) Cristalino

6) Reventador

7) Dulce

8) Ceroso

1) Blanco

2) Blanco cremoso

3) Amarillo claro

4) Amarillo medio

Page 23: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

12

Color del grano

5) Amarillo naranja

6) Naranja

7) Rojo naranja

8) Rojo

9) Rojo obscuro

10) Azul

11) Azul obscuro

12) Negro

Color dorsal del grano

1) Blanco

2) Blanco cremoso

3) Amarillo claro

4) Amarillo medio

5) Amarillo naranja

6) Naranja

7) Rojo naranja

8) Rojo

9) Rojo obscuro

10) Azul

11) Negro

12) Variegado

Forma de la corona del grano

1) Hendida

2) Convexa

3) Puntiaguda

Color dorsal del endospermo

1) Blanco

2) Amarillo

3) Anaranjado

4) Azul

Variables cuantitativas

Longitud de la mazorca.

10-25 cm

Diámetro de la parte media de la mazorca.

4-7 cm

Número de hileras de la mazorca.

13-38

Número de granos por hileras.

20-50

Ancho del grano.

Indefinido

Page 24: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

13

Longitud del grano.

Indefinido

Peso de mil granos. Indefinido

Fuente: Datos e imágenes tomados de SNICS (s/f). Adaptadas por Hilda Marlene Cruz Vázquez,

2011.

1.5.8. Toma de datos de las variables

Para la medición de las variables, se acudió a las casas de los productores que

asistieron al taller y otros que recomendaron, a fin de caracterizar de cuatro a diez

mazorcas de maíz por cada uno de ellos o con las que se encontraban disponibles,

evaluándose un total de 334 mazorcas de 51 productores por un periodo de cinco

meses.

En la medida de lo posible se involucraron los propios productores en la medición y

evaluación de las mazorcas y granos, con la intención de que identificaran las

características de sus maíces. La medición se realizó con la ayuda de una regla para

la longitud de la mazorca, el diámetro de la parte media de la mazorca y el ancho y;

el tamaño de grano se midió con un vernier y con una balanza granataria se tomó el

peso de mil semillas.

Finalmente, se hizo un registro fotográfico de mazorcas y granos de cada productor

para poder comparar las diferencias de cada uno de los materiales identificados por

comunidad.

1.5.9. Búsqueda exhaustiva de algunas variedades

Durante las primeras etapas de la investigación se mencionaron algunas variedades

que no se lograron identificar con los productores participantes, por lo que se optó

por explorar las variedades mencionadas con otros que trabajaban estos maíces en

las cinco comunidades. Para esto se realizaron visitas domiciliarias con el propósito

de localizar estos maíces con los que dijeron poseerlo, de acuerdo a la disponibilidad

de los materiales se evaluaron las mazorcas y granos de sus maíces, como se

mencionó anteriormente.

Page 25: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

14

Los productores con los que se trabajó en esta fase fueron recomendados por los

que se trabajó en las encuestas, entrevistas y talleres. Además de las variables

morfológicas de mazorcas y granos, se investigó los nombres locales de estos

maíces y la procedencia de las semillas.

1.5.10. Procesamiento y análisis de la información

La información generada de las encuestas fue procesada en una hoja de cálculo del

programa de Microsoft Excel 2007 y se analizó el número y frecuencias de

variedades de maíces mencionadas por los productores y el número de

características consideradas por los productores para diferenciar sus maíces.

En el caso de la información de las entrevistas fueron capturadas en Microsoft Excel

2007 y se hizo una categorización de acuerdo a los usos, importancia, tecnología y

problemáticas de manejo de los maíces criollos.

Durante los talleres se registraron las relatorías, las cuales fueron analizadas para

retomar los comentarios de los productores con respecto a la importancia del cultivo

de maíz, las variedades criollas, características y usos de los maíces criollos y la

forma de evaluar algunas características importantes de mazorca y grano.

Por su parte, con los datos morfológicos obtenidos de la medición de las variables de

mazorca y grano se construyó una base de datos en Microsoft Excel 2007 para

calcular los promedios de cada variable y construir gráficas. Posteriormente se hizo

un análisis de varianza con el paquete estadístico SPSS Ver. 19 (Statiscal Package

for the Social Sciences) considerando los factores comunidad y productor, con la

finalidad de identificar la variabilidad de las características evaluadas de los tipos de

maíces.

Page 26: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

15

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género

humano no escucha (Víctor Hugo).

Page 27: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

16

Para este trabajo se determinó discutir teóricamente cuatro conceptos generales que

facilitaron la comprensión del problema de investigación, a saber: 1) el maíz como

una especie principal dentro de la milpa, 2) la milpa como un agroecosistema

tradicional en el que se concentra una gran diversidad de especies, 3) la

biodiversidad, como un conjunto de vidas presentes; y 4) la agrobiodiversidad, como

un subconjunto de la biodiversidad, que incluye todos los cultivos y vidas presentes.

Todos estos conceptos definen el manejo amigable del medio, que muestran la

importancia de conservar para mantener los ecosistemas y agroecosistemas de

forma sustentable. En este apartado se plantean los antecedentes y se analizan los

conceptos mencionados anteriormente.

2.1. Antecedentes

El maíz es una de las especies más estudiadas, sin embargo, no han sido suficientes

para conocer la diversidad que existe en diferentes ambientes, muchos de estos

estudios se han concentrado en el centro y norte del país y muy poco en el sureste;

peor aún: sólo se han basado en el análisis del rendimiento de maíces mejorados,

promoviendo la adopción de los mismos en diferentes condiciones ambientales.

Al respecto, Esteva et al., (2003) mencionan que uno de los grandes logros de los

estudios sobre el maíz fue la llamada “revolución verde”, que impactó a América

Central y Norte, donde hace 50 años produjo maíces híbridos mediante la mezcla de

razas y variedades, este programa buscaba incrementar la producción en el campo

recurriendo a la mecanización de la producción, la introducción de variedades

hibridas de supuesto mayor potencial y la ampliación de la superficie de cultivo a

través del riego.

Más tarde se dio a conocer que sólo era una manera de promover la venta de

tecnologías, lo cual generó la pérdida de diversidad del maíz y la presencia de plagas

y enfermedades, en tanto estas variedades no estaban adaptadas al medio en el que

se implementaron estos modelos de desarrollo agrícola. También como

consecuencia la producción se incrementó, pero a largo plazo provocó el

agotamiento de los suelos que por milenios se habían controlado eficazmente

Page 28: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

17

gracias a las prácticas tradicionales consistentes en dejar descansar por un tiempo

determinado las parcelas.

Uno de los primeros trabajos de investigación relacionado con el análisis de la

diversidad de maíces fue el de Wellhausen et al., (1951), en el cual se describieron

25 razas de maíz. Por otra parte, Hernández et al., (1970) describieron cinco

adicionales. Benz (1986), en base a otros postulados, también identificó treinta y

Sánchez et al., (2000), por su parte, consideran 59, incluyendo las descritas por

Wellhausen.

Otro de los trabajos que ha contribuido a conocer la diversidad de maíz es el de

Ortega et al., (1991) quienes realizaron diferentes labores para completar la

identificación de las razas en México y sus muestras representativas, como resultado

describen 41 razas.

Por su parte, considerando la preocupación sobre el rendimiento de los maíces

criollos, Antonio et al., (2004) realizaron una evaluación de 24 variedades para

conocer las diferencias entre caracteres agronómicos, rendimiento de grano y calidad

de semilla en maíz criollo de la raza chalqueño en localidades del Estado de México,

en el cual obtuvo diferencias significativas.

Otra aportación representativa que se ha hecho para el conocimiento de la diversidad

del maíz en territorios de los pueblos indígenas es el de Mariaca et al., (2007)

quienes realizaron un caracterización de material genético de maíz, obteniendo como

resultado la descripción de 101 genotipos de maíces en 16 Municipios tzotziles de la

región de los Altos de Chiapas, estos resultados muestran la gran diversidad

genética que conservan los pueblos indígenas.

Por otra parte, Martin et al., (2008) evaluaron y caracterizaron 90 poblaciones criollas

en los Estados de Jalisco, Nayarit, Michoacán y Sinaloa, mediante una investigación

experimental. A partir de las 36 variables morfológicas consideradas, encontraron

diferencias significativas entre colectas en todas las variables analizadas en tres

ambientes.

Page 29: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

18

Este cuerpo de investigaciones han contribuido al conocimiento de esta especie,

algunas de ellas han permitido realizar estudios más profundos, no obstante sin un

beneficio aparente a los productores. Por ello, algunos autores, como Espinosa

(2005), han insistido en la conservacion in situ, en terminos de reservas biologicas de

tal forma que no se arriesgen las variedades locales. Sin embargo, para promover la

conservacion, se requiere conocer con qué diversidad de maices contamos, ya que

no se puede hablar de conservacion si antes no se conocen los recursos genéticos

existentes.

2.2. El maíz

El maíz es una especie nativa, la altura de la planta es muy variable, entre 2.5 hasta

4 metros dependiendo de la variedad, pertenece al reino vegetal de la división

Magnoliophyta, clase Liliopsida, del orden cyperales, familia Poáceae (gramíneas),

género Zea, especie Zea mays L. ssp, en el cual se derivan subespecies como;

Huehuetenangensis, Mexicana, Parviglumis y Mays, todas ellas se sabe que son

originarias de México y Centroamérica (Alvarado 2010) y de allí se extendieron a

todo el mundo desde la introducción de los primeros granos que llevó Colón a

España.

La palabra maíz proviene de una palabra caribeña traída a México por los

españoles, la cual tomaron de una lengua de la isla de Haití, en donde los indígenas

le llamaban “mahíz” (Castañeda, 1990: citado por Aguilar, 2007). Sin embargo, en

náhuatl se le conocía como tlaolli, palabra con la que también se le designaban los

granos. Cuando la mazorca se encontraba muy tierna se le decía xílotl, cuando los

granos ya se habían formado se le conocía como élotl y en estado seco se le decía

centli (Vela 2011). En la lengua ch’ol se conoce como ixim (Gómez 2008).

Existen mitos en torno al maíz, en el caso de los pueblos nahuas señalan que el

maíz es el cuerpo de un dios. Se cuenta que dos dioses, el llamado Piltzintecuhtli,

ella Xochipilli, tuvieron por hijo a Cintéotl. Este dios se hundió en la tierra para

producir diferentes vegetales que podrían beneficiar al hombre, y una planta que

emergió de las uñas del dios es la que hoy conocemos como maíz (López 2003). Por

Page 30: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

19

otra parte, la cultura olmeca logró representar mediante imágenes el significado del

maíz (Florescano 2003).

Desde estos tiempos muy antiguos ya había una importancia hacia el maíz,

adoptándolo como un producto número uno para la alimentación y actividades que

identificaba sus culturas. Además de los mitos existen tres teorías que sostienen

ampliamente el origen del maíz: la primera, sostiene que el maíz se dio de forma

silvestre; la segunda, relata que se trata de la evolución del teocintle silvestre y; la

tercera, apunta que proviene de un ancestro desconocido. Por su parte Hernández

(1987) sostiene que el maíz se originó a partir del maíz tunicado (maíz primitivo).

Pero todas las evidencias indican que el teocintle es el progenitor del maíz moderno.

Galinat (1995), resumió los datos sobre el origen del maíz, indica que fue

domesticado hace más de 8.000 años, a partir de una planta silvestre llamada

teocintle cuyo significado es “grano de dios”.

Para muchos autores el nivel cultural de estas civilizaciones no se hubiera alcanzado

sin el maíz, ya que desempeña un papel preponderante en las creencias y

ceremonias religiosas como elemento decorativo de cerámicas, templos y esculturas.

Además de ser motivo de leyendas y tradiciones que resaltan la importancia

económica, agrícola y social de su cultivo (López, 2003).

Sin embargo, como se ha venido observando, los cambios son drásticos, antes en el

trópico se podía sembrar hasta tres ciclos de maíz al año, ahora en algunas regiones

solo se obtiene una siembra anual (Aguilar, 2007). Por otra parte, se tiene

conocimiento que la producción de maíz puede incrementar si se hace rotación de

cultivo con plantas leguminosas como el frijol, no obstante estas prácticas se han ido

perdiendo.

Por las crecientes modificaciones que se ha venido dando, muchos campesinos

pierden la seguridad de seguir cultivando, situación que hasta ahora ha traído

grandes cambios en la producción y en general a la agricultura. Cambios que han

llevado a tomar ciertas medidas de modificar algunas características del maíz

Page 31: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

20

adoptándolos a condiciones ambientales específicas como gradientes altitudinales y

precipitaciones, además, otra de las cuestiones que han generado cambios es la

presión demográfica y el consecuente deterioro de los recursos.

Vega et al., (2004) mencionan que la consecuencia inmediata es un estancamiento

de la producción de maíz que se vio superada por las innovaciones tecnológicas de

la revolución verde y la construcción de las obras hidroagrícolas de los años 40 y 50,

de modo que al finalizar los años 60 se tenía una precaria autosuficiencia en el grano

con un rendimiento promedio nacional de apenas una tonelada por hectárea. Por lo

que el primer problema en la cadena de producción de maíz fue en los 60-70

obligando a realizar importaciones significativas.

La agricultura moderna mundial ha insistido en producir para lograr altos

rendimientos mediante el establecimiento de monocultivos, y técnicas de producción

que han traído problemas en la calidad del maíz, mientras que el campesino solo

busca asegurar y abastecer la alimentación de la familia (Ramos, 2003).

El maíz es el cultivo más importante de México, desde el punto de vista alimentario,

político y social. Se caracteriza por la producción de una amplia gama de variedades,

por lo que es posible generar una gran cantidad de productos finales: tortillas, forraje

para animales, biocombustibles, etc.

No obstante, por la promoción de los maíces mejorados, algunos campesinos las han

adoptado u otros tienden a cambiar por las de mayor rendimiento o resistencia a

plagas. Sin embargo, la cuestión no es darle mayor importancia a las que aportan

mayor rendimiento, sino que la mirada debe estar en lo importante que es mantener

la diversidad del maíz que la naturaleza mejora y permite mantener el equilibrio

ecológico y conserva la agrodiversidad.

2.3. La milpa

Uno de los agroecosistemas en el cual se mantiene la agrobiodiversidad es la

“milpa”. La palabra milpa es de origen náhuatl, que significa campo “recién limpiado”,

es trabajado de tal forma que, después de algunos años de siembra, se inicia un

Page 32: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

21

proceso de regeneración de la parcela. La milpa contribuye a la biodiversidad al ser

sitios de creación y conservación de los cultivos nativos, pues se trata de un sistema

integral de aprovechamiento, sistema tradicional que por muchos años ha sido

trabajado en zonas rurales indígenas.

Este sistema se ha practicado durante siglos por la población maya (Terán y

Rasmussen, 1994; citado por Cuanalo, 2006) que a lo largo del tiempo se ha venido

modificando, sin lugar a duda los pueblos indígenas han mantenido vivas algunas

prácticas y conocimientos a pesar de la influencia de la agricultura moderna, pero las

prácticas tradicionales son algunas de las estrategias que han mantenido el sistema

de producción de la milpa, al aplicar manejos amigables al medio que permiten la

conservación de los recursos naturales.

Actualmente se dice que la milpa es un agroecosistema donde se encuentra la mayor

parte de la diversidad del maíz al ser una producción campesina, un espacio donde

el campesino ejerce actividades agrícolas que pueden ser definida como un mercado

de productos locales, donde se obtienen un sinfín de productos. Es un sistema

agrícola más importante que comprende una conexión entre biodiversidad y cultura

(Blanco, 2006).

A partir de ello se puede definir en tres niveles; como sistema técnico, como sistema

productivo, y como sistema sociocultural (Aguilar et al., 2003), donde cada uno

desempeña una función lo que hace posible el manejo holístico del agroecosistema.

El primero se refiere a un policultivo que reproducen muchas interacciones y

principios ecológicos del ambiente donde se desarrolla, se encuentra estructurado y

es manejado bajo el sistema de roza-tumba-quema, que involucra múltiples

actividades como recursos técnicos, fitogenéticos, terrenos cultivados, conocimientos

y rituales.

El segundo se refiere a actividades asociadas a la cacería, la ganadería del monte, la

recolección de especies, el pequeño comercio y el trabajo asalariado, es decir, que

es la más importante para el campesino o productor, por lo que a partir de ella

Page 33: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

22

obtiene beneficios directos satisfaciéndose por sí mismo dependiendo de sus

esfuerzos y dedicación.

El último, abarca a la familia, la comunidad, la organización política, la cosmovisión,

el conocimiento, los valores, las manifestaciones rituales y las practicas y costumbres

asociados a la alimentación. Cada sistema social o cultural tiene su dinámica propia,

sus objetivos, su organización, pero todos aseguran que el sistema productivo

funcione y se reproduzca.

Blanco (2006) menciona que: la milpa es un agroecosistema de policultivo donde se

conjuntan una serie de plantas domesticadas y semi domesticadas en un mismo

terreno, fruto de adaptación al medio, bajo condiciones de temporal, con una

agrodiversidad compleja que brinda un inigualable conjunto de recursos genéticos de

plantas cultivadas que tienen algún uso humano.

No obstante ha sido la base de la economía campesina, pero que ha estado

prácticamente cambiando, las prácticas del monocultivo invaden, lo que conlleva a la

perdida de la agrodiversidad o erosión de la agrodiversidad que provoca suelos

infértiles, escases de agua, mayor fuerza de trabajo y organización, pérdida de

tecnología tradicional, conocimiento y creencias, y escases de demanda local y

regional.

A partir de ello se origina la importancia desde un enfoque cultural al ofrecer un

recuento profundo de la agrobiodiversidad y agrodiversidad manejada a escala

comunitaria, donde se contempla variedades de especies locales (Toledo, 2008).

Básicamente la milpa es la siembra de maíz asociada con frijol, calabaza por los

campesinos bajo el sistema de RTQ, junto con pequeñas superficies de otros cultivos

como especies frutales, tubérculos, algunas musáceas, leguminosas y gramíneas,

proveyendo la milpa la dieta campesina.

Estas especies, además de ocupar un espacio dentro de la milpa, mantienen un

beneficio reciproco en las interacciones que se dan dentro del agroecosistema, no

Page 34: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

23

obstante, a pesar de la diversidad de especies de la milpa uno de los cultivos

principales es el maíz, por todo lo que aporta a la dieta campesina.

2.4. Biodiversidad

La biodiversidad es un concepto que define el conjunto de vidas representadas por

genes, especies, entre otras. Es el resultado del proceso de la evolución y de las

relaciones entre cada uno de los componentes que lo conforman. Cumple una

función muy importante para fortalecer biológicamente al ecosistema permitiendo el

equilibrio dinámico y soportando perturbaciones que pueden ocurrir por factores

naturales.

También se ha llegado a definir la biodiversidad como todas las variaciones de la

base hereditaria en todos los niveles de organización y niveles de variación biológica

(Núñez et al., 2003). Es decir, es una forma de conservar la vida de diferentes seres

vivientes y especies en el ecosistema, donde el conjunto de elementos tienen la

capacidad de autoregularse dependiendo de ambos para poder sobrevivir logrando

un equilibrio permanente.

Este concepto ha sido muy discutido en los últimos años por el agotamiento de los

recursos naturales que se está generando por la intervención humana, al ser

degradados los sistemas biológicos y su diversidad (Toledo, 1994) por lo que ha

llevado a debatir y analizar estrategias para evitar el deterioro.

Escobar (2005) menciona que el propio concepto es ambiguo, ya que, por un lado,

no se conoce la totalidad de los elementos que la componen, ni sus funciones e

interrelaciones y, por el otro, hay evidentes problemas de comparación entre las

diferentes escalas y funciones que están implícitas en el concepto.

La biodiversidad se puede asumir como un discurso ya que es difícil comprenderla

desde una visión global por el grado de complejidad que aborda (Escobar, 2005), por

lo tanto, para una mejor comprensión de este concepto requiere un mayor análisis

retomando enfoques convencionales y modernos de tal forma que contemple la

Page 35: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

24

sustentabilidad como una forma de conservar los recursos naturales, al mantener un

equilibrio dentro del ecosistema.

No obstante, a pesar de su complejidad, la biodiversidad aporta múltiples beneficios

como: la degradación de desechos orgánicos, el control de la erosión del suelo,

fijación de nitrógeno, el incremento de los recursos alimenticios, el control biológico

de plagas, la polinización de plantas, la regulación del clima (Loa et al., 1998: citado

por Núñez et al., 2003), entre otras.

2.5. Agrobiodiversidad

La agrobiodiversidad, entendida como un subconjunto de la biodiversidad, se

caracteriza por una diversidad que incluye todos los cultivos y vidas presentes, así

como sus parientes silvestres y todas las especies que interactúan con ellos, como

las polinizadoras, las simbióticas, las plagas, parasitas, predadoras y competidoras

(Qualset et al., 1995; citado por Escobar, 2005).

Los diferentes grupos campesinos han logrado acumular un conocimiento amplio y

exhaustivo de su agrobiodiversidad en un proceso dinámico de experimentación

continua. Uno de los valores sociales más importantes vinculados a la

agrobiodiversidad es el espiritual, el vínculo entre el ser humano entre el hombre y

sus deidades ha sido ampliamente establecido a través de las plantas que lo

alimentan, lo visten, lo curan y protegen, por lo que en casi todas las culturas rurales

las plantas cultivadas también son sagradas.

Teran y Rasmussen (1994) han llegado a definir la agrobiodiversidad de acuerdo a

los valores culturales y ambientales, los primeros son aquellos que son compartidos

por un grupo social y se manifiestan por el cultivo de especies y variedades muy

particulares usadas para fines específicos. Por su parte los valores ambientales

juegan un papel muy relevante como fuente de recursos alimentarios, medicinales, e

industriales, como mecanismos para enfrentar los riesgos naturales e inducidos por

el propio ser humano, y también como proveedora de importantes servicios

ambientales y económicos.

Page 36: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

25

Por otra parte, algunos autores hacen uso del concepto agrobiodiversidad y

agrodiversidad de manera indistinta dándoles una misma definición, sin embargo

ambos conceptos tienen definiciones específicas por lo que no deben ser manejados

como uno mismo. Blanco (2006) precisa que la agrodiversidad es el conjunto de

plantas domesticadas y cultivadas, en complemento a la biodiversidad de plantas no

domesticadas, cuya biología no ha sido modificada por el ser humano, aunque

involucra aspectos socioculturales del manejo de los cultivos.

Este mismo autor, menciona una diferenciación de la agrodiversidad, contemplando

no solo al conjunto de plantas y animales, sino también retoma el manejo y prácticas

culturales que el ser humano aplica. Por ello son conceptos diferentes y aunque

muchos autores no hacen esta diferenciación es necesario definirlas para una mayor

comprensión.

Escobar (2006) afirma que el concepto de agrodiversidad presenta características

diversas que lo hacen fundamentalmente diferente a la agrobiodiversidad, ya que es

una diversidad que depende del trabajo humano, sin el muchas de las especies no

existirían. Esta palabra se emplea fundamentalmente cuando el ser humano trabaja

con plantas a fin de promover la diversidad biológica entre plantas domesticadas

localmente y las silvestres que permite la convivencia e interacción entre los

individuos al incluir la presencia de la biodiversidad modificada.

La agrodiversidad, no es un concepto rígido debido a que cada uno de sus

elementos interaccionan entre sí, es definido como la variación dinámica de sistemas

de cultivos, salidas y prácticas de manejo que ocurren dentro y entre

agroecosistemas. Surge de varias formas en las cuales los agricultores usan,

adaptan y manejan diferentes recursos genéticos y variaciones naturales (Brookfield,

2001 citado por Nava 2005).

Por ello se dice que la agrodiversidad considera el conocimiento sobre las prácticas

agrícolas y las limitantes que afectan los diferentes aspectos de la diversidad

biológica. Este concepto identifica los elementos claves para una agricultura

Page 37: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

26

sustentable, que surge de la necesidad de entender la conservación in situ de tal

forma que se tome en cuenta la contribución de los agricultores.

De la misma forma lo definen diversos autores que consideran que la agrodiversidad

es el conjunto de plantas domesticadas y cultivadas que comparten un mismo

espacio con plantas no domesticadas. Es un concepto nuevo que se puede aplicar a

los recursos genéticos cultivados en agroecosistemas desarrollados en ambientes

particulares ecológicos, sociales y tecnológicos con el objetivo de aprovechar y

utilizar productos para la alimentación, la medicina y como materia prima (Blanco,

2006).

En la década de los 80’ este concepto se enfocó al desarrollo económico, la

conservación y los derechos de propiedad de patentes que no se definía como

agrobiodiversidad sino como parte de la biodiversidad patrimonios de todos y

fácilmente apropiados como materia prima de los grandes consorcios. El concepto

que permite tener un mejor acercamiento es el de los “recursos genéticos cultivados”,

conocido como diversidad biológica (Nava, 2003).

De acuerdo a las definiciones de agrodiversidad se puede decir que es la

diversificación agrícola con arreglos que garantiza el abasto alimentario, que

proporciona beneficios como la adaptación a los cambios climáticos y a la aparición

de plagas y enfermedades. Esta propuesta nace debido a que en los últimos años se

ha está apuntando al monocultivo, lo que provoca lo señalado por Ortega (2003) y

Blanco (2006), como erosión de la agrodiversidad.

La erosión de la agrodiversidad hace referencia a la disminución o pérdida de

elementos agrícolas valiosos ocasionada por el ser humano. Este término se aplica a

las alteraciones o cambios que se han presentado en los últimos años en el manejo

de los recursos naturales, por lo que ante esta problemática nace la idea de la

conservación in situ, con la finalidad de evitar y o disminuir la perdida de los

elementos del ecosistema.

Page 38: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

27

Boege (2008) menciona que la pérdida directa de la agrobiodiversidad indígena

puede reducir drásticamente la seguridad alimentaria incremento de la vulnerabilidad

a los ataques de plagas y enfermedades, efectos negativos en la nutrición humana,

incremento de riesgos económicos, perdida de la variabilidad de varios

agroecosistemas.

A la problemática anterior le sumamos los peligros del cambio climático que puede

provocar la pérdida de germoplasma de las plantas indígenas lo que reduciría las

posibilidades de que futuras generaciones puedan utilizarlas, por tanto se disipa

también el conocimiento humano acumulado y se ponen en riesgo las comunidades

rurales.

2.6. Diversidad del maíz

La diversidad del maíz puede ser estudiada a nivel de raza, variedad, población,

genotipo, etc. Benz (1997), define que las razas, son poblaciones cuyas semejanzas

entre sí son mayores que con las de otras poblaciones, lo cual indica una mayor

herencia compartida y un parentesco. Por lo tanto, es un grupo de individuos

relacionados con bastante características en común que permite su reconocimiento

(Hernández, 1987). Por ello se dice que las razas puras son fáciles de distinguirse.

No obstante para poder clasificar por razas deben reunir las características

genotípicas y fenotípicas que el mismo productor mantiene por la insistencia en

producir e ir seleccionando de acuerdo a sus formas de consumo. Fernández et al.,

(2010) enfatiza que esta clasificación es definida como un grupo de individuos

emparentados entre sí y es una clasificación natural basada en el estudio de la

constitución genética integrando el número máximo de datos que permitan ser

diferenciados como un grupo , cabe aclarar que dentro de una raza puede haber un

alto número de variedades (Reyes, 2005).

Por su parte, el termino variedad se refiere a un grupo de individuos de una especie,

con rasgos diferenciales más pequeños que las razas, estos individuos son similares

por sus características y comportamiento y pueden distinguirse de otras variedades

Page 39: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

28

dentro de la misma especie (Ángeles, 2010). Este concepto puede aplicar a los tipos

de maíces que mantienen los campesinos, es decir, variedades nativas y criollas.

La primera se refiere a aquellas que se originaron en un lugar especifico y ahí

evolucionaron y que seguramente no pueden adaptarse fácilmente a otro ambiente,

sino que dependen de ciertas condiciones geográficas y climáticas, no puede ser

nombrada como criollo ya que esta puede conservar características especificas

(Reyes, 1990).

La segunda se refiere a un término campesino que comúnmente se utiliza para

referirse a un material nativo de la comunidad, región, estado o país y que se

diferencia de un material extranjero, un maíz hibrido o una variedad mejorada,

conformada por una población heterogénea de plantas, diferenciadas por los

agricultores por su color, textura, forma de grano, forma de la mazorca, ciclo de

cultivo y uso (Aragón et al., 2004).

Por lo anterior, se dice que las variedades nativas son las que se han desarrollado de

forma natural en un espacio determinado, mientras que las variedades criollas son

las que en su momento se han cruzado o hibridado de forma natural o con la

intervención del ser humano. Por esta razón se dice que son criollas las que

generalmente se han estado cultivando y no nativas, ya que se mejoran de manera

natural aplicando la selección de las semillas o de forma artificial, siempre y cuando

cumpla las condiciones del porcentaje de la constitución genética.

De esta forma Ángeles (2010) señala que puede considerarse como maíz criollo a la

población de plantas resultantes de un cruzamiento natural o artificial, con un

material mejorado, siempre y cuando la población tengan un 75% de la constitución

genética del material criollo original y solo 25% del material mejorado.

También Reyes (2005) menciona que las variedades criollas son resultado de la

manipulación tradicional de los campesinos, al sembrar en un mismo campo diversos

tipos de grano para obtener nuevas características, eliminando a otras con el

Page 40: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

29

propósito de mejorarlas, de esta forma es como los maíces criollos han ido

evolucionando gracias a la intervención del ser humano.

Sánchez (2008) menciona que los indígenas mexicanos fueron quienes hicieron

evolucionar al maíz, cultivando las variedades derivadas, es decir, las variedades

nativas que a través del tiempo permitieron la evolución y cruzamientos que orinaron

las “variedades criollas” de las cuales se han obtenido los híbridos actuales de muy

altos rendimientos.

Por su parte, los maíces híbridos son el resultado de cruzar un tipo de maíz con otro,

lo que produce una semilla que en la próxima cosecha dará muchas mazorcas y

grandes rendimientos, pero solo en la cosecha del primer año (Márquez, 2008). Ya

que los beneficios que aporta este maíz mejorado no satisfacen las necesidades

(almacenamiento, rendimiento, etc.), solo puede ser manejado con fines comerciales

por empresas privadas, donde el campesino o pequeños productores quedan en una

relación desventajosa.

En México, desde 1940, destacaron dos técnicas de mejoramiento del maíz, una de

ellas promovía el empleo de híbridos (de cruza dobleen su mayoría) y otra el uso de

VPL (variedades de polinización libre). Con ambos tipos de variedades se trató de

cubrir una mayor superficie de recomendación para facilitar la promoción y uso de

semilla mejorada con las ventajas en producción de semillas de los híbridos de cruza

doble (Espinoza et al., 2002).

Estos híbridos en su mayoría se formaron con líneas de baja endogamia que propició

dificultad para ofrecer semillas de calidad (Espinoza et al., 2002). Muchos científicos

e investigadores se han obsesionado en lograr cambios en las estructuras genéticas

del maíz con objetivos de alcanzar condiciones agronómicas que puedan impactar en

la transformación de la producción agrícola (Aboites, 2002).

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) de

México, han liberado 221 híbridos y variedades mejoradas en 62 años de

mejoramiento genético de maíz. A partir de 1991 creció la participación de las

Page 41: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

30

empresas privadas de semillas, incluyendo al sector social. Sin embargo el uso de

semillas certificada es relativamente escaso.

En los últimos años a través del programa kilo por kilo se trató de aumentar el uso de

semillas mejoradas. De acuerdo a esto el INIFAP ha respondido al reto de ofrecer

nuevas y mejores variedades, en los últimos cinco años se liberaron 30 variedades

de híbridos con características agronómicas ventajosas para diferentes regiones de

México (Espinosa et al., 2002).

En este sentido, la introducción de las semillas mejoradas amenaza la permanencia

de la agrobiodiversidad ya que al adoptarlos se sustituyen las variedades criollas por

presentar algunas características “indeseables” Sin embargo, los maíces mejorados

presentan desventajas ya que no mantienen los rendimientos en varios ciclos de

producción y que no se adaptan a las condiciones ambientales, entre otras.

Por lo tanto, no es necesario que el campesino adopte semillas mejoradas porque

generan problemas en el momento en que se introduce a un ambiente diferente,

además están propensos a plagas y enfermedades que pueden generar mayores

dificultades al sistema de producción.

Algunos maíces mejorados traen grandes impactos al no ofrecer los resultados con

los que se divulgan. Vale la pena decir que no todos los maíces mejorados van con

esa misma intención, muchos solo conllevan razones económicas. La agricultura en

la actualidad se ha tratado de alterar a tal grado que las variedades o genotipos de

maíz de polinización libre ya no son tomadas en cuenta, sino que hay una

intervención del hombre en la modificación genética.

En la “agricultura moderna”, un puñado de gigantescas corporaciones ha colocado

patentes sobre plantas alimenticias, dándoles el control exclusivo en el alimento.

Estas corporaciones transnacionales han alterado los minuciosos procesos de vida

de tales plantas, al quitar o agregar material genético de formas casi imposible en la

naturaleza (Teitel et al., 2003).

Page 42: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

31

La ambición de las corporaciones se ha incrementado en los últimos tiempos a tal

grado que han modificado alrededor de 250,000 genes de plantas reemplazándolos

con genes animales. Por lo tanto, las semillas mejoradas no son totalmente

confiables. Por ello, es relevante promover e intensificar la diversidad de maíces

criollas, es decir, permitir a la naturaleza lo que tenga que hacer para contar con

semillas que sean compatibles al ambiente.

Además estas semillas con genes modificados, en su mayoría generan plagas y

enfermedades al ser extraño dentro del sistema, asimismo muchas de las semillas

que se han introducido no han mostrado los resultados esperados.

En este sentido, el maíz transgénico es aquel en donde se realiza cambios

genéticos, al insertar una o varios genes con características de interés, con la ayuda

de tecnología de genes o de ADN, en la que se extraen genes de bacterias, plantas y

animales a tal grado que pierde el valor de ser natural, lo cual ha puesto en grave

situación la permanencia y conservación de los maíces criollos (Barrera et al., 2008).

En este mismo orden de ideas, el riesgo de los maíces transgénicos deja en duda a

la población por la poca confiabilidad que tienen. Su uso se ha incrementado en el

mercado por poseer algunas características como resistencia a insectos y tolerancia

a herbicidas, la cual, en algunos contextos, han sido características deseables por

los productores.

La producción de estos maíces modificados ha sido creada por empresas

transnacionales interesadas en las ganancias extraordinarias sin tomar en cuenta el

riesgo en el que se pone a las variedades criollas y otras especies, sustituyéndolas

por productos artificiales que arriesgan a toda la diversidad biológica.

Por ello es necesario comprender, analizar y discutir todos estos conceptos

mencionados anteriormente para poder encontrar definiciones apropiadas, de tal

manera que se pueda hacer un manejo amigable al medio para no seguir

contribuyendo en el deterioro ambiental. Estos conceptos nos hacen analizar y

Page 43: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

32

reflexionar, no solo con miras al presente sino también al futuro del bienestar de toda

la sociedad, es decir, el desarrollo sustentable.

Page 44: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

33

CAPÍTULO III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Un hombre sabio es aquel que no sufre por las cosas que no tiene, sino que disfruta

de las que si posee (George Eliot).

Page 45: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

34

3.1. Importancia del maíz para los productores

Los resultados de esta investigación muestran que el cultivo de maíz es una de las

actividades para el sustento familiar. Se menciona que se ha reducido

considerablemente el número de hectáreas de cultivo, sin embargo permanece por

dos razones, tal como lo mencionó Miguel Guzmán, productor de Francisco I.

Madero 2da sección, durante el taller sobre; características fenotípicas de los maíces

cultivados: Si nosotros no sembramos maíz no tendremos asegurada nuestra

alimentación, además comprar sale más caro todavía porque no tenemos suficientes

recursos para estar comprando.

Al respecto Bartra (2009) señala que el maíz ha formado parte de la vida cotidiana de

los campesinos, se trata de la producción primordial que solventa su alimentación

diaria y que se constituye, dada su relevancia cultural, en un factor de identidad. Para

los campesinos el producir maíz no significa obtener ganancias, incluso en ocasiones

se invierte más que lo que se gana, sin embargo, la razón por la que persiste esta

actividad obedece a dos elementos: cultural y la de necesidad. Así lo menciona Joel

Pérez Díaz, productor de Francisco I. Madero 2da sección, quien afirma que: la

producción de maíz es una costumbre heredada por nuestros antepasados, ellos nos

enseñaron a depender del maíz, además ahora es de primera necesidad para

nosotros y para nuestros animales por eso mismo cuidamos nuestros maíces.

Florescano, Esteva y Sandoval (2003) sostienen que la cultura olmeca fue la primera

cultura mesoamericana que domesticó el maíz, viéndolo como un producto sagrado

al tener diversos usos. Desde ese entonces persisten en el corazón de los pueblos

indígenas, herederos actuales de tal acción civilizatoria (Barrera et al., 2006),

quienes han decidido vivir de esta herencia.

Por ello se ha llegado a definir que el maíz es un grano fundamental en esta región,

ya que estas personas culturalmente han adaptado su alimentación con este grano, y

lo aprovechan en diferentes etapas de desarrollo de este grano, en las tortillas, el

“pozol”, atoles, tamales, bebidas, etc., hasta en el caso de los granos “picados” o

apolillados se destinan para la alimentación de las aves de corral. En suma, el maíz,

Page 46: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

35

es el fundamento de la cultura popular, no es una simple mercancía o producto

sustituible por otro, esta es la razón por lo que lleva a convertirse en un producto

sagrado (Bonfil, 1982).

El maíz se seguirá cultivando por ser de primera necesidad aunque las condiciones

climáticas y del suelo no permitan grandes cantidades de producción o rendimientos.

Para los campesinos el maíz es un ámbito de creatividad constante ya que

diariamente adquieren experiencias en las actividades del campo (Bonfil, 1982),

todos estos conocimientos que ya poseen han sido una combinación de sus

experiencias y heredados por sus antepasados, transmitidos de generación en

generación que se convierte en un conocimiento empírico enriquecido en forma oral

y tradicional.

A pesar de la experiencia que tienen los productores acerca del manejo de sus

maíces, ellos mencionan que siguen experimentando, en ocasiones adaptando

algunas variedades de maíces mejorados otorgados a través de algunos programas

de gobiernos e instituciones; sin embargo, han llegado a concluir que estos maíces

son mucho más susceptibles a plagas, lo cual ha permitido que reconozcan y

revaloren sus maíces criollos ya que no pueden ser sustituidos por las variedades

mejoradas debido a las desventajas que presentan, además de no satisfacer las

necesidades del campesino.

Por otra parte, los campesinos indígenas conservan la agrobiodiversidad en sus

milpas, al involucrar diversas formas de trabajo, que es cada vez más interesante,

por ello se dice que los campesinos promueven la diversidad genética por el manejo

o forma de trabajo que realizan, de tal forma que promueven la diversificación de sus

cultivos, que lo convierten en un laboratorio biocultural (Boege, 2008), al empeñarse

en el cuidado de sus maíces criollos.

Ademásde todas estas labores que el campesino ha venido desarrollando, también

mantienen desde hace muchos años, una herramienta social denominada

“intercambio de mano” o como lo menciona Ramos (2003), el trabajo de “mano

vuelta”, por medio del cual un agricultor sin dinero puede conseguir apoyo de amigos

Page 47: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

36

y familiares para la realización de algunas tareas, a cambio de regresar el tiempo de

trabajo cuando los que lo ayudaron lo requieran. Esto es aplicado desde la

preparación del terreno hasta la siembra. En este estudio, se encontró que en las

comunidades aún persiste esta forma de organización para el trabajo colectivo.

3.2. Características consideradas por los productores

Durante los talleres realizados en las comunidades La Pila y Francisco I. Madero 2da

Sección , los productores mencionaron algunas características con las que identifican

sus variedades de maíces, tales como: tamaño de la mazorca, cantidad de granos en

las mazorcas, tamaño del grano (longitud del grano), color del grano, “que no se

piquen” (resistencia de los granos a plagas), color del “holoche” (color de las

brácteas), de menor tiempo (precoces), de esta forma ellos deciden qué tipo de maíz

cultivar.

Al respecto, Amri et al., (2000) señalan que los productores emplean características

fenotípicas de las plantas para identificar y seleccionar variedades, es decir que el

agricultor decide sembrar una determinada variedad por algunas de sus

características deseadas, sabiendo identificarlas según el color, tamaño de la

mazorca, entre otras.

Además de estas características los campesinos valoran sus variedades por algunos

caracteres de rendimiento y resistencia a plagas, hasta caracteres estéticos que van

desde el color y uso. Este proceso de selección es una de las fuerzas más

importantes que dirige o mantiene las características de una población a través del

tiempo, que los productores aprecian llevándolos a conservar cada ciclo productivo.

De esta forma los campesinos han mantenido una diversidad genética, ya que se

basan en varias características para la selección de las especies y variedades de los

cultivos, de esta forma, promueven la conservación de la biodiversidad, de acuerdo a

sus necesidades (Boege, 2008).

Page 48: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

37

3.3. Diversidad morfológica de los maíces

El análisis de varianza indica que el factor comunidad mostró diferencias

significativas en 13 variables, excepto en el NHM (número de hileras por mazorcas),

lo que indica que existen diferencias entre los maíces de cada comunidad. El factor

productor presentó diferencias significativas en todas las variables evaluadas, lo que

muestra que al igual que en el caso de las comunidades entre productores se

encuentra una diversidad de maíces criollos en función de las variables evaluadas,

estas indican la existencia de variabilidad.

Mijangos et al., (2007) y Hortelano et al., (2008) en otras variedades de maíz

mencionan la existencia de diversidad genética con base a la presencia de

diferencias estadísticas entre las poblaciones de maíces estudiadas, lo cual coincide

con los resultados obtenidos en este trabajo en el que se muestra diferencias

significativas indicando la existencia de variabilidad por comunidad y productor en las

cinco comunidades (CUADRO 2), al respecto Muñoz (2003) señala que al identificar

variabilidad en los colores del grano, forma y tamaño de las mazorcas es un

indicador de la diversidad.

Estos resultados nos llevan a comprender que el manejo de germoplasma por parte

de los agricultores, a nivel local, ha propiciado un proceso de evolución constante en

las poblaciones nativas, viéndose reflejada en el grado de diferenciación fenotípica

entre las poblaciones locales (Hernández, 2010).

Cuadro 2. Cuadrado medio y niveles de significancia para datos morfológicos de maíces

criollos de cinco comunidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco, 2011.

Variables FV

Comunidad Productor CV (%) DHM 0.711* 0.663* 0.503 TG 1.1067** 0.948** 44.979 CG 1.852** 1.311** 65.145 CDG 3.026** 2.397** 75.196 FCG 0.140** 0.111** 32.941 CDE 0.292** 0.180** 43.358 FM 0.337** 0.256** 26.331 LM 6.863** 5.441** 15.094 DM 0.322** 0.140** 13.237 NHM 3.092 NS 2.587** 13.919

Page 49: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

38

NGH 45.695* 34.305** 18.684 AG 1.183** 1.031** 13.553 LG 1.805** 0.803** 15.033 PMG 1589.028** 0.000** 12.080

*: Diferencias significativas (<5%) **: Diferencias muy significativas (<1%) NS: Diferencias no significativa (>5%) CV: coeficiente de variación

DHM- Disposición de hileras de la mazorca; TG- Tipo de grano; CG- Color del grano; CDG- Color

dorsal del grano; FCG- Forma de la corona del grano; CDE- Color dorsal del endospermo; FM- Forma

de la mazorca; LM- Longitud de la mazorca; DM- Diámetro de la parte media de la mazorca; NHM-

Número de hileras de la mazorca; NGH- Número de granos por hileras; AG- Ancho del grano; LG-

Longitud del grano; PMG- Peso de mil grano.

Esta variabilidad encontrada, se sustenta por diversos factores naturales, uno de

ellos es la polinización cruzada de la planta de maíz que al no existir un mecanismo

de aislamiento en las parcelas, no se identifican maíces de razas pura, pero sí una

diversidad de maíces con características diferentes. En la variable NHM no se logró

identificar diferencias significativas, atribuibles a que es una característica de la raza

Tuxpeño, el cual se reporta como predominante para la región (Wellhausen et al.,

1987).

De igual forma, en esta investigación se identificó otra variedad criolla con

características de la raza Olotillo conocido localmente en esta región como maíz

“bacalito” o “bacalillo”, es originario de Chiapas (Wellhausen et al., 1987).

Seguramente fue introducido a la región por algún productor que identificó algunas

características deseables en esta variedad. Este maíz fue mencionado

constantemente durante los talleres y fue encontrado en Francisco I. Madero 2da, La

Pila, Cuviac y Oxolotán. Estas dos son las posibles razas identificadas, seguramente

existen intervención de otras pero por las características no se logra identificar las

demás que posiblemente influyeron, además las variedades que se mencionan como

extintas tuvieron alguna atribución en la evolución de estos maíces.

En cuanto a los cambios que se observan en las variedades criollas, uno de los

productores entrevistados, menciona: Hace unos años cambié mi semilla por otra

variedad, pero coseché lo que cosechaba antes, no obtuve el que sembré. Lo que

Page 50: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

39

pasa es que el suelo se adaptó al maíz que acostumbraba sembrar, o tal vez en el

suelo habrá quedado algún gen del otro maíz. Por eso coseché lo mismo, aunque no

era el mismo, el maíz es muy misterioso.

En este sentido, se dice que los agricultores influyen en la estructura de la población

de un cultivo cuando deciden la cercanía entre las poblaciones cultivadas, facilitando

el cruzamiento potencial por vecindad. De esta manera el material genético se

intercambia y se obtienen maíces con características semejantes a otras variedades.

Generalmente los agricultores son quienes deciden el grado de la diversidad

genética, aunque el campesino no logre comprender profundamente los procesos

genéticos que se van desarrollando, esto ocurre desde el momento que decide

combinar sus semillas en la siembra.

Como se mencionó anteriormente, los cruzamientos se llevan a cabo de forma

natural por la polinización, ya sea por el acarreo del polen por el viento (Hermann et

al., 2009) o por los insectos como vectores importantesde la dispersión del polen.

Estos son algunos de los mecanismos que determinan la distribución potencial de la

diversidad genética (Jarvis et al., 2006). Además, el campesino también es un agente

de dispersión de las especies cultivadas, al intercambiar sus semillas con otros

productores dentro y fuera de su comunidad, de esta forma se incrementan la

diversidad como una parte evolutiva del proceso de desarrollo de las plantas

cultivadas que el campesino muchas veces no logra explicar. En este sentido, se

logró identificar que en las cinco comunidades donde se llevo a cabo la investigación

el 50% de los productores, intercambian o comparten semillas dentro y fuera de su

comunidad.

Por lo tanto, los agricultores influyen en la diversidad genética de sus cultivos

mediante una serie de acciones, no obstante, el agroecosistema y la biología de los

cultivos también afectan los resultados de tal forma que en muchos casos están

fuera del control de los agricultores (Jarvis et al., 2006).

Los campesinos entrevistados afirman que estas variedades se obtienen de forma

natural. Por su parte los que utilizan la técnica de combinación de semillas, afirman

Page 51: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

40

que es muy importante debido a que trabajar muchos años una sola variedad,

ocasiona degeneración durante los ciclos de cultivo, por ello no se debe trabajar una

sola variedad. En cambio la explicación científica sustenta que existen varios

factores, uno de ellos, los factores climatológicos que han presentado cambios

drásticos, lo que reduce el crecimiento de los maíces, y la condición de la fertilidad

del suelo, cuando por varias ciclos se siembra en el mismo área.

Pinedo et al., (2006) menciona que la variación es el resultado de dos componentes

definidos: la variación ambiental, que se atribuye a factores que no dependen del

origen de la planta, por lo mismo no se transmite a la siguiente generación y durante

el ciclo del cultivo puede cambiar en forma importante; la otra es la variación

genética, la cual depende del origen de la planta de manera que al reproducirse

transmite sus caracteres a la descendencia, proceso que se denomina

autofecundación.

Partiendo de los caracteres externos de las plantas, se define como las

manifestaciones fenotípicas como el resultado de efectos atribuidos a la constitución

genética de la planta, de efectos ambientales y de interacción del genotipo con el

ambiente que le da una característica en particular, que cumplen una función muy

importante en el desarrollo y adaptación de la planta.

Por un lado estas variaciones se pueden identificar en el CUADRO 3, donde se

muestran los promedios por cada variable cuantitativa en cada una de las

comunidades, reporta claramente que la variable LM refleja mayor tamaño de la

mazorca en Francisco I. Madero 2da, sección, con un promedio de 18.7 cm, y el

menor tamaño se observó en la comunidad La Pila con 16.3 cm pero con un

diámetro de mazorca de 4.8 cm, mayor al de las demás comunidades. En Cuviac se

encontraron los maíces con mayores cantidades de hileras con promedio de 14.

Page 52: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

41

Cuadro 3. Promedio de cada variable en cinco localidades del municipio de Tacotalpa,

Tabasco, 2011.

Comunidad

La pila Oxolotán Cuviac T. Garrido Madero 2da

Variable Promedio Desv. Est.

Promedio Desv. Est.

Promedio Desv. Est.

Promedio Desv. Est.

Promedio Desv. Est.

LM 16.375 2.544 17.48 2.881 18.333 1.87 18.269 2.087 18.792 2.549

DM 4.882 1.303 4.517 0.434 4.244 0.353 4.271 0.547 4.32 0.373

NHM 12.379 1.859 12.698 1.735 14 1.732 12.785 1.303 12.542 1.981

NGH 34.206 5.894 35.65 8.054 37 3.741 38.392 4.942 38.393 5.799

AG 9.31 1.198 9.102 1.327 5.666 0.5 9.428 0.499 9.627 0.903

LG 8.448 1.764 10.746 1.626 7.333 0.5 10.589 0.889 10.382 0.893

PMG 333.12 24.431 336.212 42.172 347.222 46.911 327.571 56.121 358.664 24.346

LM- Longitud de la mazorca en (cm), DM- Diámetro de la mazorca (cm), NHM- Número de

hileras de la mazorca, NGH- Número de granos por hileras, AG- Ancho del grano (milímetro),

LG- Longitud del grano (milímetro), PMG- Peso de mil granos (gramo).

En Tomás Garrido y en el Ejido Madero 2da se encontraron maíces con mayores

cantidades de granos por hilera, con un promedio de 38 y La Pila con el menor

número de 34. En Madero 2da, los granos de mayor anchura con 9.6 mm, de mayor

longitud del grano en Oxolotán con 10.7 mm, y para la variable del peso de mil

semillas fue en Madero 2da con 358.6 gramos, reporta menor peso para esta

variable Tomás Garrido.

Por otro lado, se muestran las variables categóricas en el CUADRO 3, en el que se

aprecia que en cuatro comunidades representan una disposición de hileras en la

mazorca, ligeramente en espiral, siendo además, tipos de grano semi-dentado en

tres comunidades, semi-cristalino para el caso de Cuviac y dentado Tomas Garrido y

Francisco I. Madero 2da. No obstante estas características son las más

representativas para cada comunidad, debido al manejo que se les da, al cultivar

semillas combinadas, lo que permite un cruzamiento en los demás tipos de maíz.

VER ANEXO 1 muestra los materiales representativos y sus características por cada

productor).

Page 53: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

42

Figura 2. Porcentaje de colores identificados en la evaluación por cada tipo de maíz en cinco

localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco, 2011.

Cuadro 4. Características predominantes de las mazorcas de maíces en cinco comunidades

del municipio de Tacotalpa, Tabasco, 2011.

Variables

Comunidad DHM TG CG CDG FCG CDE FM

La pila Ligeramente en espira

Semi-dentado

Blanco cremosos

Blanco Hendida Blanco Cónica-cilíndrica

Oxolotán Ligeramente en espiral

Semi- dentado

Amarillo medio

Blanco cremoso

Hendida Blanco Cónica cilíndrica

Cuviac Ligeramente en espiral

Semi-cristalino

Amarillo medio

Blanco Hendida Amarillo Cónica cilíndrica

T. Garrido Recta Dentado Amarillo claro

Blanco cremoso

Hendida Amarillo Cilíndrica

Madero 2da Ligeramente en espiral

Dentado Blanco Blanco Hendida Amarillo Cónica cilíndrica

DHM-Disposición de hileras de la mazorca, TG-Tipo de grano, CG- Color del grano, CDG- Color dorsal del grano, FCG- Forma de la corona del grano, CDE- Color dorsal del endospermo, FM-

Forma de la mazorca.

Con respecto al color del grano, una de las características más utilizadas por los

productores para identificar sus maíces, se encontraron siete tonalidades: blanco,

amarillo, naranja o anaranjado, rojo o colorado, rojo obscuro, variegado y azul

obscuro, con un predominio de maices blancos en estas cinco localidades, (FIGURA

2), esto obedede a cuestiones de prefencias, rendimiento y dureza o tipo de grano. El

maiz blanco es cultivado por la mayoría de los productores por razones culturales,

como el uso en cualquier producto alimenticio, mientras que los demas tipos son

cultivados por muy pocos productores por cuestiones de preferencia.

Page 54: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

43

En cuanto al tipo de grano (FIGURA 3), característica que puede ser un indicador de

dureza, lo que permite que “no se pique” (resistencia a plagas) rápidamente en el

almacenamiento, y constituye un aspecto de relevancia para los productores. Se

identificó el predominio de los maices dentados al ser de mayor resistencia, no

obstante, se encuentran algunos semi dentados, semi cristalino, harinoso, entre

otros.

3.4. Descripción de los maíces identificados por los productores

Al intentar hacer una clasificación por razas es notorio que en estas comunidades

existen razas hibridas, por presentar características diversas, como ya se mencionó

debido a que los productores no hacen ningún tipo de aislamiento en sus milpas, si

no que, son sembrados combinados por lo que se dan, de forma natural,

cruzamientos al ser cultivados en el misma área o al estar cercano a otro tipo de

maíz.

Sin embargo, es importante señalar que se han reportado alrededor de 51 razas de

maíz, de las cuales algunas de ellas han sido clasificadas por grupos de acuerdo a

sus derivaciones: indígenas antiguas, exóticas precolombinas, mestizas

prehistóricas, modernas incipientes y un grupo adicional no bien definido y reportado

por Hernández (1987).

Recientemente, Vela (2011) menciona que se han reportado alrededor de 60 razas

de maíz en México, de las cuales varias de ellas se encuentran en peligro de

Figura 3. Porcentaje de tipos de granos identificados por cada tipo de maiz en cinco

localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco, 2011.

Page 55: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

44

extinción ante la tendencia de preferir los maíces blancos y amarillos. No obstante, a

partir de la información generada con la evaluación de caracteres morfológicos y la

proporcionada por los productores, se identificaron nueve variedades locales, en

muchos casos nombrados como “criollos” o de acuerdo al color. A continuación se

describen cada una de ellas a partir de una clasificación campesina.

Maíz siete cueros

Este tipo de maíz fue observado y nombrado como siete cueros en La Pila, el

nombre proviene de las características del grano, ya que al tener doble capa en el

pericarpio del grano, requiere de mayor tiempo de cocción y mayor cantidad de cal

para que desprenda la capa del grano. De acuerdo a los productores, esta variedad

fue traída de madero 2da en el que se hizo una selección de estos granos, el cual se

obtuvo como una variedad, derivada del maíz Cha’k Paty (FIGURA 4: A). Solo en el

Ejido La Pila fue encontrado como variedad pura.

Los granos son de tipo dentado, su coloración varía de rojo a rojo obscuro, con una

forma hendida en la corona del grano, color anaranjado en la parte dorsal del

endospermo del cual se obtiene una masa de color amarillo, al siguiente día de haber

hecho la masa presenta un color obscuro aportando un sabor diferente, agradable

para los que lo consumen.

La mazorca es de forma cilíndrica, con una longitud de 14 a 20.5 centímetro de la

base al ápice, con un diámetro de 5.5 a 7 centímetro, tienen alrededor de 12 a 14

números de hileras, con disposiciones rectas, los números de granos por hileras

varían de 29 a 36, con 10 milímetros de ancho y 10 de longitud; la coloración en el

olote es semejante al color del grano.

Esta variedad es resistente a plagas en el almacenamiento, por lo que puede tardar

mayor tiempo en conservación a comparación de los maíces blanco y amarillo, el

tallo de la planta es grueso de coloración rojiza y dura, lo que hace que resista a los

vientos. El periodo de cosecha es de cuatro meses. En muchos casos por no tener

demanda en el mercado se está dejando de sembrar.

Page 56: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

45

Maíz bacalito

Este maíz se encontró en cuatro comunidades (Madero 2da, La Pila, Cuviac y

Oxolotán), algunos la conservan mezclado con otros tipos de maíces, mientras que

otros las conservan “puras”. Su nombre se deriva del grosor del olote ya que este es

muy característico, sus granos son muy distinguidos al ser de forma aplanada y

alargada, (FIGURA 4: B) se desconoce su origen, los productores mencionan que este

maíz ha sido heredado por sus antepasados.

Los granos son de tipo semi-dentado o dentado de color blanco cremoso, la corona

de los granos es de forma convexa, la mazorcaes de forma cónica cilíndrica, con una

longitud de 18 centímetro y de 3.6 a 4.6 de diámetro de la parte media, posee entre 8

a 12 hileras con disposiciones en espiral, recta o ligeramente en espiral, cada hilera

está comprendida por 34 a 50 granos, los granos son alargadas miden alrededor de

8 a 10 milímetros de ancho y una longitud de 12 a 14 milímetros.

Es un maíz muy precoz, se cosecha aproximadamente a los tres meses, por esta

razón algunos productores recomiendan a los demás esta variedad y es muy

apreciado al poseer una buena cantidad de granos en la mazorca.

Maíz amarillo

El tipo de grano es semi-dentado, se le asigna este nombre básicamente por su

color, la corona de los granos son de forma convexa en ocasiones hendidas, el

endospermo puede ser blanco o amarillo, dependiendo de la intensidad del color del

grano, la mazorca es de forma cilíndrica o cónica cilíndrica.

Comprende una longitud de 13 a 22 centímetros, con un número de hileras de 10-14

con disposiciones rectas. El número de granos por hileras van desde 23 hasta 43, los

cuales pueden medir 10 milímetros de ancho y 10de longitud (FIGURA 4: C). Se

cosecha a los cuatro meses y medio. Otra característica es que se trata de un maíz

de granos duros para la molienda y de mayor peso.

Es reconocido y muy cultivado en estas zonas por lo que los productores mencionan

que son maíces que han sido heredados por sus padres y abuelos. Son cultivados en

Page 57: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

46

mayor volumen, junto con el blanco, a diferencia de las otras variedades. Se

identificó en las cinco localidades.

Maíz blanco

Al igual que el anterior, el nombre se le asigna por el color, es de grano semi-dentado

o dentado, la forma varía entre cilíndrica o cónica cilíndrica, la forma de la corona de

los granos son hendida, el tamaño varía entre 13.5-22.5 centímetros de longitud, de

igual forma el diámetro es de entre 3.7 a 5.5, cuenta con 10 a 14 hileras ligeramente

en espiral o recta, pueden llegar a tener 27 a 49 granos por cada hilera, cada grano

mide de 7 a 10 milímetros de ancho con una longitud 10 a 14 milímetros (FIGURA 4:

D).

Es cosecha a los cuatro a cinco meses, ha sido cultivado en esta región por muchos

años, se identificó en las cinco localidades como predominante ya que es el de

mayor demanda para el mercado y diversidad de usos.

Maíz colorado

Los granos son de tipo dentado o semi-cristalino, de color rojo o rojo naranja, la

corona de los granos son de forma hendida o convexa, de endospermo blanco, la

formade la mazorcas es cilíndrica, la longitud es de 16.5-19.5 (FIGURA 4: E), con

diámetro de 4.2 a 4.5, cuenta con 12 a 16 hileras con disposición en espiral o recta,

con 38 a 43 granos, cada una de ellas mide de 9 a 12 milímetros de ancho y 10

milímetros de longitud. De igual forma es definido por el color de los granos. Es

identificado en las cinco comunidades.

Maíz anaranjado

Esta clasificación es definida por el color de los granos, es de tipo cristalino, presenta

un color naranja o amarillo naranja en la parte dorsal del grano, la corona de los

granos pueden ser convexas o hendidas, generalmente el endospermo es de color

anaranjado. La forma de la mazorca es cónica cilíndrica con una longitud de 14 cm y

3.3 cm de diámetro en la parte media de la mazorca, tienen 8 hileras con

Page 58: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

47

disposiciones ligeramente en espiral con 34 granos por cada hilera, cada grano mide

10 milímetros de ancho y 9 de longitud (FIGURA 4: F).

Es una variedad cultivada desde hace muchos años en estas localidades, aunque en

menor volumen. Se identificó en Oxolotán con algunas cruzas de otra variedad y muy

poco en Madero 2da, La Pila y Tomás Garrido. Esta variedad pierde su color en el

momento de coserlo, además de ella se obtiene masa de color blanco, pero una de

sus desventajas es que es susceptible a plagas en el almacenamiento a un periodo

menor que las otras variedades.

Page 59: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

48

Figura 4. Maíces encontrados e identificados por los productores en cinco localidades del

Municipio de Tacotalpa, Tabasco, 2001. a) Siete Cueros, b) Bacalito, c) Amarillo, d) Blanco,

e) Colorado, f) Anaranjado. Fotografía: Hilda Marlene Cruz Vázquez.

c)

e) f)

b) a)

c)

d)

f) e)

Page 60: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

49

Maíz “cha’kpaty”

El nombre es asignado en la lengua Ch’ol por su coloración rojizas o moradas en las

brácteas, “maíz de holoche colorado”. De igual forma los tallos de la planta presentan

el mismo color. Este maíz se trajo de Guanal, comunidad del municipio de Huitiupan

en el estado Chiapas. Es una variedad de la cual se obtienen mazorcas de varios

colores, fue encontrado en Madero 2da con esta denominación.

Este tipo de maíz presenta granos semi-dentados, del cual varía el color de los

granos blanco cremoso, pero con características mayores en rojo naranja u obscuro.

El color dorsal es blanco y rojo hacia la parte media de los granos. La forma de la

corona de los granos es convexa a hendida, de endospermo amarillo en el caso de

los granos de colores, la forma de la mazorca es cilíndrica (FIGURA 5: A).

La longitud de la base al ápice pueden variar de 16.5 a 23 centímetros, con diámetro

de la parte media de la mazorca de 4 a 5.1 centímetros, se pueden encontrar de 12

hileras, pero generalmente es de entre 14 a 16. Las hileras son de disposiciones

rectas, cada hilera comprenden de 41 a 50 granos, el tamaño del grano varia de 8 a

10 milímetro y 10 a 12 de longitud.

Maíz “Yaxum”

Su nombre es asignado en la lengua materna Ch’ol por el color de los granos y al

obtener masa de color parecido al pozol con cacao, posee un sabor diferente a los

otros maíces en el pozol. En el caso de Madero 2da, la semilla se obtuvo en el

Poblado Zunú y Patastal, Tacotalpa, Tabasco; en el caso de “La Pila”, es un maíz

que se ha venido conservando.

En la comunidad de Tomás Garrido, el productor que trabaja esta variedad menciona

que la obtuvo en Linda Vista, Huituipan Chiapas. Se identificó en un sólo productor

por cada comunidad. Situación que indica una tendencia hacia la desaparición, ya

que en todas las comunidades fue mencionada y no se logró encontrar en un primer

momento, sino hasta la búsqueda exhaustiva debido a que por costumbre no la

Page 61: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

50

utilizan en razón del color de la masa que se obtiene al ser procesado con fines

alimenticios.

Esta variedad es de granos semi-dentados a semi-cristalino, con colores azul

obscuro en los granos de la mazorca superior, las formas de los colores del grano

son de forma convexa aunque en ocasiones de forma hendida, el color del

endospermo presenta un tono obscuro, por la misma razón se obtienen masas de

color café claro, parecido al pozol con cacao, la forma de la mazorca es cilíndrica

(FIGURA 5: B).

La longitud de la base al ápice es de 21.5 o hasta 22 cm, diámetro de la parte media

es de 4.4, con números de hileras de 12, disposiciones rectas, que comprenden 42

granos por cada hilera, los granos miden de 10 milímetros de ancho y 11 de longitud.

Es un tipo de maíz que resiste mayor tiempo en el almacenamiento, se cosecha a los

cuatro meses después de la siembra, en este caso las brácteas no presentan

coloración. Los granos no son consumidos por las aves de traspatio debido al color,

los productores mencionan que el tallo es más resistente al viento y se cosecha a los

cuatro meses y medio.

Maíz pinto o rayado

El nombre proviene de las características que presentan los granos, al tener rayas de

colores. Se desconoce su procedencia, sólo se identificó en la pila. En esta variedad

son de granos tipo dentado y de colores variegados, con formas convexa o hendidas

en la corona, en ocasiones puntiaguda, el endospermo es de color amarillo. La forma

de la mazorca es cónica cilíndrica, la longitud de la base al ápice es de 15 a 21.5

centímetros, 4.6 de diámetro de la parte media. Los números de hileras son de 14,

con disposiciones rectas, cada una de ellas con 28 a 42 granos por hileras.Los

granos presentan tamaños de 8 a 9 milímetros de ancho y 10 de longitud (FIGURA 5:

C).

Page 62: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

51

Figura 5. Maíces encontrados e identificados por los productores en cinco localidades del

Municipio de Tacotalpa, Tabasco, 2001. a) “cha’kpaty, b) “Yaxum”, c) Rayado. Fotografia:

Hilda Marlene Cruz Vázquez.

Por lo regular, los productores no tienen asignado un nombre propio a estas

variedades de maíz, solamente las diferencian por los colores aunque en ocasiones

son definidas por algunas otras características además de nombrarlos como criollos.

En las entrevistas y en los talleres realizados se mencionaron los maíces hibrido y

mejen, sin embargo, cuando se acudió con las personas que supuestamente

cultivaban estas variedades, no se lograron encontrar estos materiales, sólo se

identificaron algunas características de estos maíces en otras variedades.

El “hibrido” es un maíz mejorado introducido hace muchos años, ha sido manejado

por los productores, lo que se conoce como un “hibrido acriollado”, y el mejen no se

encontró en ninguna comunidad, los productores de estas comunidades

a)

c) b)

Page 63: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

52

mencionaron que ya no se cultiva, por lo que en esta investigación no se describen

las características.

3.5. Usos de la diversidad del maíz

La diversidad de maíces criollos tiene diferentes usos, se basa en las condiciones del

grano y variedades de acuerdo al color, es una característica que los campesinos o

amas de casas toman en cuenta para asignarles usos. Desde la etapa del desarrollo

de los granos, denominada como“elote” o maíz tierno, las transforman en esquites,

pan, tamalitos (“chanchamitos”, nombrado localmente en estas comunidades) atol

agrio, etc.

Al respecto, Silva (2005) menciona que el maíz es esencial para la alimentación

humana en todas las etapas de desarrollo de esta especie, que los hacen

fundamentalmente propio, al saber prepararlos en diferentes formas que satisfacen

los gustos y costumbres de los campesinos.

En estas localidades, comúnmente se utiliza el maíz blanco en tortillas, pinol, a

diferencia del maíz amarillo, que es utilizado en pozol, atoles. En cambio en la

elaboración de los tamales, polvillo para pinoles, se pueden utilizarse ambas y hasta

otros maíces de colores fuertes. Por ello se dice que el maíz es fundamental por ser

utilizado en diversas formas de alimentación.

El maíz rojo es muy apreciado por algunos productores, representa una cuestión de

“suerte” el mantener estos granos en sus unidades de producción. Los curanderos

por su parte, las emplean para aliviar algunos males como el “llorido” en el cuidado

de niños recién nacidos. Así como lo recalca Mariaca et al., (2007) que las

variedades de maíz de color rojo tienen un valor cultural.

Por esta razón algunos productores de estas localidades cuidan sus maíces, a pesar

de no utilizar el maíz rojo en las tortillas y pozoles, no significa que no les den

utilidad, es un grano “exótico”, en el caso específico de la comunidad de Cuviac

mantienen o conservan de forma estética y de creencias.

Page 64: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

53

No obstante, el maíz no solo es importante para el consumo humano, sino también

es utilizado para la alimentación de las aves de corral (Aguilar et al., 2003, Vela

2005, Pinedo, 2009), no se desperdicia nada ya que cuando los granos empiezan a

apolillarse por los gorgojos (Sitophilus zeamais), son utilizados tanto para los

animales como para elaborar “café de maíz”. O bien algunas acostumbran lavarlos

de tal forma que se desprendan algunos gorgojos para utilizarlos en la elaboración

de tortillas, que es bien apreciado por los que los consumen al tener un sabor

agradable.

A diferencia del “yaxum” las personas que manejan esta variedad las utilizan para el

pozol, muy poco es utilizado para las tortillas ya que presenta color parecido al pozol

con cacao, a diferencia de las otras variedades, no son consumidas por las aves al

presentar color en los granos. Por esta razón algunos campesinos deciden cultivar

maíces de tonalidades claras como blanco o amarillo.

En suma, la presencia del maíz en la cocina mexicana es de tal envergadura que

hacer un recuento pormenorizado de todas sus variantes no es posible en este

espacio, sólo señalar que es la materia prima de algunos de los platillos más

representativo de nuestra gastronomía, tanto por su generalizado consumo como por

que su presencia en nuestra mesa viene de milenios atrás (Vela, 2011).

3.6. Manejo y selección de semillas

El manejo y preservación de la semilla de maíz ha sido una preocupación constante

de los productores por las afectaciones de plagas y enfermedades en el

almacenamiento (Latournerie, 2009), ya que se pierden variedades de maíz y el

potencial germinativo. Las técnicas que emplean algunos productores de estas cinco

localidades, consiste en aplicar polvos repelentes y cal en el momento de estibarlas

mazorcas en el “tapesco”, sin embargo estas técnicas no han sido muy eficientes ya

que protege a las mazorcas por un periodo corto, situación que obliga a los

productores vender su cosecha a un precio bajo para no arriesgarse a las pérdidas

por plagas de almacén.

Page 65: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

54

Figura 6. Maíz almacenado en tapesco, en Madero 2da sección Tacotalpa, Tabasco, 2011. Foto: Hilda Marlene Cruz Vázquez.

Por lo tanto, se practican muy pocas técnicas de prevención de plagas, lo cual es

una desventaja para la conservación de este grano, por esta razón los productores

deciden manejar semillas con características particulares en respuesta a sus

necesidades, algunos prefieren variedades que presentan resistencia o tolerancia a

plagas.

Las técnicas de almacenamiento

del maíz en estas localidades

son los tradicionales “tapescos”,

bodegas o almacén que con

frecuencia se hacen en la cocina

o alguna esquina de las casas.

Antes de almacenar toman

algunos criterios de sanidad y

limpieza, seleccionan las

mazorcas, es decir, se clasifican

aislando las mazorcas pequeñas

mal formadas afectadas por roedores y daños por la excesiva humedad ya que son

más susceptibles a los gorgojos (Sitophilus zeamais), una de las plagas más

destructivas del maíz en el almacenamiento cuando no se toman en cuenta los

criterios antes mencionados (Serratos, 2009). Los granos afectados se destinan para

el consumo animal, de tal forma que se almacenan las mazorcas grandes, por

periodos cortos.

Al respecto, Ramírez (1980, citado por Latournerie, 2009), señala que la mayoría de

los productores prefieren almacenar en mazorcas con cubiertas (brácteas), después

de ser trasladado de la milpa a sus casas, como una forma de conservar por más

tiempo la cosecha (de dos a tres meses), a diferencia del almacenamiento en granos

que sólo dura un mes y medio. Una tercera opción consiste en dejar el maíz en la

planta doblada en la milpa, lo que permite que se conserven por unos cuatro a cinco

meses.

Page 66: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

55

Respecto a la selección de semillas, esta se realiza considerando características

físicas de la mazorca, se seleccionan las más grandes, sin daños libres de

“molcates”1, que no presenten síntomas de enfermedad, sin embargo, no hay una

selección específica por color. Estas características obedecen a las cuestiones

prácticas que los mismos productores han adquirido por sus conocimientos y

experiencias.

Después de haber seleccionado las mazorcas grandes, desgranan la parte central de

la mazorca donde se encuentra los granos de mayor tamaño, y estos son lo que se

utilizan para la siembra, es decir, no toman los granos de las “puntas” (ápice y base

de la mazorca). Durante este proceso los productores realizan una práctica cultural

que consiste en pasar los granos por la punta del bacal (olote) o remover los granos

con el “bacal” dentro del “canasto” (recipiente en el que se desgrana) porque

consideran que en la cosecha posterior obtendrán mazorcas con granos blandos en

el momento del desgrane.

Estas prácticas que los campesinos realizan antes de la siembra permiten mantener

vivas diversas creencias y formas de producir, dándoles un significado de mucha

importancia, algunas de ellas han estado presentes desde hace muchos años

mientras que otras las han venido experimentando o enriqueciendo con sus

experiencias.

2Nombre local que se le da a las mazorcas cuando no alcanzan su pleno desarrollo oque presentan

algunas condiciones de mala calidad desde la perspectiva de los productores. También se refiere a mazorcas de menor tamaño o con mucha humedad con los primeros retoños o en proceso de descomposición.

Page 67: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

56

CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A veces nuestro destino semeja un árbol frutal en invierno. ¿Quién pensaría que

esas ramas reverdecerán y florecerán? Mas esperamos que así sea, y sabemos que

así será (Johann Wolfgang Von Goethe).

Page 68: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

57

4.1. Conclusiones

Se describieron 51 fenotipos de maíces del mismo número de productores que

fueron agrupados en nueve variedades de maíces criollos definidas por los

productores; los cuales no se pueden clasificar en razas puras, ya que la polinización

cruzada de estas especies ha propiciado el intercambio genético que se manifiesta

en una variabilidad en las características que no permiten una clasificación racial. Se

mencionaron los maíces denominados “yaxum” y “mejen”, sólo se logró identificar el

“yaxum”, excepto la segunda que, según los productores, se encuentra con

tendencias a desaparecer.

Los resultados obtenidos revelan que existe una amplia variabilidad de maíces, ya

que el análisis de varianza mostró diferencias significativas entre comunidades y

productores, excepto para las variables NHM, reflejando la diversidad genética de

estos maíces existentes en estas cinco localidades, sin embargo las características

que predominan son de la raza tuxpeño, reportada para esta región.

A pesar de los bajos rendimientos que se obtienen, los campesinos siguen

sembrando para asegurar por lo menos el autoconsumo, ya que gran parte de su

alimentación dependen de este grano, además de ser una elemento cultural de los

pueblos indígenas, seguramente disminuirá, pero nunca dejará de producirse por ser

una necesidad alimenticia muy arraigada en estas zonas.

Es una actividad fundamental para la sobrevivencia y que además, mantienen las

relaciones sociales en las comunidades en la forma de organizarse para el trabajo,

como se observa en el “cambio de mano” y mejora la economía mediante el

intercambio de productos.

Todo ello se ha venido desarrollando a partir de la gran importancia que tiene el maíz

por satisfacer diversas necesidades de uso alimenticio, en el cual se le da diversos

usos de acuerdo a las variedades, en función de las características, como el color,

Page 69: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

58

las necesidades de cocción, dureza; entre otras; además de la importancia cultural,

como se mencionó anteriormente.

Es también visto como una especie que se aprovecha en su totalidad, de manera

que son útiles hasta aquellos granos que se encuentran en malas condiciones, ya

sea para las tortillas, previo tratamiento, o para alimentar a los animales.

Las escasas técnicas de almacenamiento han sido un factor limitante para la

conservación de los maíces en el contexto de esta investigación, por esta razón

algunos deciden cambiar algunas variedades por otras de mayor resistencia a

plagas. No habiendo otra opción, algunas estrategias consisten en sustituir aquellas

variedades que presentan más desventajas, lo que permite la erosión de la

agrodiversidad por el desuso de algunas variedades.

Es evidente que los agricultores necesitarán la diversidad genética para mitigar los

cambios climáticos y ambientales, y las necesidades de un mercado cambiante, pero

lo más importante para asegurar la alimentación de las familias. Por lo que es

relevante promover la conservación de la agrodiversidad.

4.2. Recomendaciones

Promover la concientización y el interés de los productores respecto a la diversidad

del maíz, ya que la conservación de algunas variedades nativas peligra por el

desuso.

Es necesario impulsar estrategias de fitomejoramiento participativo con las

comunidades a fin de seleccionar y conservar algunas variedades “puras” de interés

de los productores con un esquema de manejo acorde a sus condiciones.

Establecer redes de resguardo e intercambio de germoplasma al que tengan acceso

los productores, de tal forma que los mismos productores sean los que promuevan la

diversificación y conservación de sus semillas.

Facilitarles técnicas de almacenamiento mediante capacitaciones, por lo que es una

de las problemáticas que el campesino enfrenta.

Page 70: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

59

V. Bibliografía

Aboites, M. G. (2002). Una mirada diferente de la revolución verde (1ra ed.). México. Plaza y Valdés. 207 p.

Aguilar, J., Illsley, C., y Marielle, C. (2003). Los sistemas agrícolas de maíz y sus procesos técnicos. En Esteva, G., Marielle, C. (Compiladores). Sin maíz no hay país (1ra ed.). México. CONACULTA. 152 p.

Aguilar, M. P. (2007). Evaluar el efecto del extracto de abono orgánico en la germinación de la semilla de maíz VS536 y morado peruano. Universidad y Ciencia Trópico Húmedo. 25 p.

Altieri, M. A. (2003). Aspectos socioculturales de la diversidad del maíz nativo. Maíz y biodiversidad: efectos del maíz transgénico en México. Departamento de Ciencias Políticas y Gestión del Medio Ambiente. Universidad de California, Berkeley. 10 p.

Alvarado, B. G. (2010). Diversidad de maíces nativos de tres nichos ecológicos del altiplano poblado Tlaxcalteca. Tesis de doctorado. Colegio de postgraduados, Texcoco. México. 120 p.

Amri, A., et al, (2000). Caracteres agronómicos morfológicos, la selección y el mantenimiento que da el agricultor en; Jarvis, D. I, L. Myer, H. Klemick, L. Guarino, M. Smale, A.H.D. Brown, M. Sadiki, B. Sthapit y Hodgkin, T. (2006). Guía para la capacitación para la conservación in situ en fincas. Instituto Internacional de Recursos Fitogeneticos (IPGRI), Roma, Italia. 224 p.

Ángeles, G. E. (2010). Caracterización, rendimiento de maíces nativos y descripción de las unidades de producción en el municipio de Molcaxac, Puebla. Tesis de maestría, Colegio de Postgraduados. 205 p.

Antonio, M. M., Arellano, V. J. L., García, S. G., y Miranda, C. S. (2004). Variedades Criollas de Maíz azul raza Chalqueño. Características agronómicas y calidad de semilla. Revista Fitotecnia Mexicana, 27(1) 9-15.

Aragón, C. F. H., Castro, N., Dillanes, J. F., Ortega, J. M., Hernández, C. E., Paredes, S., y Montes, J. S. (2004). Conservación in situ y mejoramiento participativo de la milpa en Oaxaca, México. Instituto Internacional de Recursos Filogenéticos. 124-130 p.

Barrera, B. N., Astier, Marta.,Orozco, Quetzalcóatl., Boege, S. E. (2006). Saberes locales y defensa de la agrobiodiversidad: maíces nativos vs. Maíces transgénicos en México. Universidad Autónoma de México. Instituto Nacional de Antropología e Historia.15 p.

Page 71: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

60

Barrera, B. N., Quealzalcóatl, O. M. A., Boege, S. E. (2008). Saberes locales y defensa de la agrobiodiversidad: maíces nativos vs. Maíces transgénicos en México. Eco social. 1(107):77-91.

Bartra, A. (2009). Hacer milpa. Ciencias, (92-93) 42-45.

Bartra, A., Beltrán, J. E., Cárdenas, J., Concheiro, L., Córdova, A., Díaz, L. A., Diaz, P. H, et al., (2011). Crisis alimentaria: cambio de escenario en; Ramírez, C. J. Nuevo proyecto de nación: por el renacimiento de México Grijalbo. 339 p.

Benz, B. F. (1986). Taxonomía y evolución del maíz Mexicano. Revista Madison, USA. 433 p.

Benz, B. F., (1997). Diversidad y distribución prehispánica del maíz mexicano. Arqueología mexicana vol. V. Núm. 25 pp. 16-23.

Blanco, R. J. L. (2006). Erosión de la Agrodiversidad en la milpa de los Zoque Popoluca de Soteapan: Xutuchincon y Aktevet. Tesis de doctorado Universidad Iberoamericana. 502 p.

Boege, E. S. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México: Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrodiversidad en los territorios indígenas. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. 293 p.

Boege, E. S. (2008). Estado y campesinos: soberanía alimentaria y sustentabilidad. INAH. 31 p.

Bonfil, B.G. (1982). Nuestro Maíz Treinta monografías populares. Museo Nacional de Culturas Populares. México. 327 p.

Cano, F. M. (1997). Investigación participativa: inicios y desarrollo. Ciencia administrativa. 86-91 p.

Cea, D´A. M. A. (2001). La investigación social mediante encuesta: Metodologia cuantitativa, estrategia y técnicas de investigación social. Síntesis sociología. Madrid España. 4ta edición. 415 p.

Cuanalo, C. H. E., y Uican, C. F. A. (2006). Resultados de la investigación participativa en la milpa sin quema. Terra Latinoamericana, 24(3) 401-408.

Escobar, M. D. A. (2005). Valoración de la agrobiodiversidad. Una aproximación desde la economía ecológica. Geografía agrícola, (035) 7-22.

Escobar, M. D. A. (2006). Valoración campesina de la diversidad del maíz en Oaxaca. México. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona. 252 p.

Page 72: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

61

Espinoza, A., Sierra, M. M., y Gómez, M. N. (2002). Producción y tecnología de semillas mejoradas de maíz por el INIFAP en el escenario sin la pronase. Agronomía Mesoamericana, 14(1) 117-121.

Espinoza, M. D. M. (2005). Conservación de maíces locales en las comunidades Baymena y Guadalupe en Choix, Sinaloa. Tesis de licenciatura. INAH. México.147 p.

Esteva, G., Marielle, C. (Compiladores). (2003). Sin maíz no hay país (1ra ed.). México. CONACULTA. 17-346 p.

Fernández, G. L., Crossa, J., Castiñeiras, A. L., Galvez, R. G., Garcia, G. M., Giraudy, B. C. (2010). Identificación y caracterización de razas de maíz en sistemas campesinos tradicionales de dos áreas Rurales de Cuba. Biociencias, 1(1): 4-18.

Florescano, E. (2003). Imágenes y significados del dios del maíz en; Esteva, G., Marielle, C. (Compiladores). Sin maíz no hay país (1ra ed.). México. CONACULTA. 152-346 p.

Galinat, W. C. (1995). El origen del maíz. Economía Botánica. 49(1):3-12.

Gómez, J. B. (2008). El maíz símbolo de identidad cultural en los ch’oles. Una aproximación pedagógica. Ra Ximhai. Universidad Autónoma de México, 4(2) 235-245.

Hermann M, Amaya K., Latournerie L. (compiladores). (2009). Experiencias de un proyecto de investigación en sistemas informales de semillas de chile, frijoles y maíz. Bioversity International, Roma, Italia. 186 p.

Hernández, G. C. A. (2010). Diversidad morfológica y genética del maíz cacahuacintle en una región de los valles altos de Puebla. Tesis de maestría. Colegio de postgraduados. Texcoco México. 62 p.

Hernández, S. R. (2006). Metodología de la investigación. McGrawHill. Cuarta edición. México D.F. 882 p.

Hernández, S. R., Fernández, C. C., Baptista, L. P. (2007). Metodología de la investigación (4ta edición). México. McGraw-Hill, Interamericana. 566-850 p.

Hernández, X. E. (1987). Revista Geografía Agrícola. México. Chapingo.799 P.

Hernández, X., E, y Alanís, F. G. (1970). Estudio morfológico de cinco nuevas razas de maíz de la Sierra Madre Occidental de México: implicaciones fitogenéticas y fitogeograficas. Revista Agrociencia. 5(1):3-30.

Page 73: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

62

Hortelano. S. R., Gil, M. A., Santacruz, V. A., Miranda. C. S., Córdova, T. L. (2008). Diversidad morfológica de maíces nativos del Valle de Puebla. Agricultura Técnica en México, 34(002):189-200.

IBPGR (1991). Descriptores de maíz. Centro Internacional de Mejoramiento de maíz y trigo (CIMMYT) International Board for Plant Gnenetic Resources (IBPGR), Roma, Italia. 100 p.

INEGI (2010). Sistema de información estadística y geográfica. Tabasco, México.

Informe de FORDECYT (2011). Manejo sustentable de los recursos naturales para el desarrollo regional de la cuenca del río de la Sierra. Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Intercultural del Estado de Tabasco.103 p.

Jarvis, D. I., L. Myer, H.,Klemick, L., Guarino, M.,Smale, A.H.D., Brown, M.,Sadiki, B.,Sthapit, y Hodgkin, T. (2006). Guía para la capacitación para la conservación in situ en fincas. Versión 1. Instituto Internacional de Recursos Filogenéticos (IPGRI), Roma, Italia. 224 p.

Latournerie, L., Arias, L. M., Barrios, O., Pinedo, R., Fernández, L., y Tun, J. M. (2009). Diversidad en los cultivos tradicionales conservados por los agricultores. En Hermann M, Amaya K, Latournerie L. (compiladores). Experiencias de un proyecto de investigación en sistemas informales de semillas de chile, frijoles y maíz.Bioversity International, Roma, Italia. 186 p.

López, A. A. (2003). Cuatro mitos mesoamericanos del maíz en Esteva, G., Marielle, C. (Compiladores). Sin maíz no hay país (1ra ed.). México. CONACULTA. 29-346 p.

López, L. M. (2003). El cultivo de maíz en México y la contribución del fitomejorador para favorecer la autosuficiencia. Revista mexicana de agronegocios. (12) 13p.

Mariaca, M. R., Pérez, P. J., León, M. N. S., y López, M. A. (2007). La milpa tsotsil de los Altos de Chiapas y sus recursos genéticos (1ra ed.). México. ECOSUR. 272 p.

Márquez, S. F. (2008). De las variedades criollas de maíz (zeamays L.) a los híbridos transgénicos. I: recolección de germoplasma y variedades mejoradas. Revista. Agricultura, Sociedad, y Desarrollo. Universidad Autónoma Chapingo. 5(2) 151-166.

Martin, L. J. G., Ron, P. J., Sánchez, G. J. J., de la Cruz, L. L., Morales, R. M. M., Carrera, V. J. A., Ortega, C. A., Vidal, M. V. A., y Guerrero, H. M. J. (2008). Caracterización agronómica y morfológica de maíces nativos Noroccidente de México. Revista Fitotecnia Mexicana, 31(004), 331-340.

Page 74: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

63

Mijangos, C. S. (2007). Estudio de la diversidad genética y relaciones filogenéticas en poblaciones de maíz de la Sierra Tarasca de Michoacán. Tesis Doctoral en Ciencias. Colegio de postgraduados. Montecillo, Texcoco, Edo. de México. 223 p.

Muñoz, O. A. (2003). Centli- Maíz. Prehistoria e historia, diversidad, potencial, origen genético y geográfico, glosario centli-maiz. Colegio de Postgraduados-SINAREFI. Montecillo, Estado de México. 133-143.

Nava, B. G. (2005). La Agrodiversidad del maíz en la agricultura campesina del Altiplano de México. Geografía Agrícola. 1:333-355.

Nava, P. F., y Mejía, J. A. C. (2003). Evaluación de maíces precoces e intermedios en Valles Altos Centrales de México. Revista Fitotecnia Mexicana. 25(2):187-192.

Núñez, I., González, G. E., y Rarahona, A. (2003). La Biodiversidad: historia y contexto de un concepto. Interciencia. Caracas Venezuela. 28(007)387-397.

Ortega, P. R. (2003). La diversidad de maíz en México en; Esteva, G., Marielle, C. (Compiladores). Sin maíz no hay país (1ra ed.). México. CONACULTA. 123-346 p.

Ortega, P. R., Sánchez, S. S., Castillo, F., Hernández, J. M. (1991). Estado actual de los estudios sobre maíces nativos de México. 161-185 p. en: Ortega, R. P., Palomino, G., Castillo, F., Gonzales, V., Rivera, M. M. Avances en el Estudio de los Recursos Filogenéticos de México. (eds). Sociedad Mexicana de Filogenetica, A. C. (SOMEFI). Chapingo, México.

Pinedo, R., Collado, L., Arias, L., y Shagarodsky, T. (2009). Importancia del maíz, frijol, pallar y chile en agrosistemas tradicionales del trópico húmedo de Cuba, México y Perú en; Hermann M, Amaya K, Latournerie L. (compiladores). Experiencias de un proyecto de investigación en sistemas informales de semillas de chile, frijoles y maíz. Bioversity International, Roma, Italia. 186 p.

Ramos, R. A. (2003). El valor y significado de los saberes tradicionalesen; Esteva, G., Marielle, C. (Compiladores). Sin maíz no hay país (1ra ed.). México. CONACULTA. 251-346 p.

Reyes, C. P. (1990). El maíz y su cultivo. AGT Editor. S. A. México. 460 p.

Reyes, G. G. (2005). Comercialización del maíz criollo en Puebla, Tlaxcala e Hidalgo. Universidad Iberoamericana, Lupus inquisitur. (1ra edición), Puebla, México. 238 p.

Rojas, S. R. (2007). Investigación social, teoría y praxis. Plaza y Valdés. Decima segunda edición. México D.F. 190 p.

Page 75: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

64

Sánchez, A. A. (2007). El campo no aguanta más. Universidad Autónoma Metropolitana. México. 297 p.

Sánchez, G. J. J., Goodman, M. M., y Stuber, C. W. (2000). Isoenzymatica y Diversidad Morfológica en las Razas de Maíces de México. Economía Botánica. 54:43-59.

Sánchez, M. F. (2008). De las Variedades Criollas de Maíz a los Híbridos Transgénicos. 1: Recolección de Germoplasma y Variedades Mejoradas. Universidad Autónoma Chapingo. Guadalajara. Agricultura, Sociedad y Desarrollo Vol. 5. Núm. 2. 151-166

Sandoval, M. (2003). El maíz y los pueblos indios en; Esteva, G., Marielle, C. (Compiladores). Sin maíz no hay país (1ra ed.). México. CONACULTA. 59-152 p.

Serratos, H. J. A. (2009). El origen y la diversidad del maíz en el continente americano. Universidad Autónoma de México. Greenpaeace. 36 p.

Silva, C. C. A. (2005). Maíz genéticamente modificado. Bogotá Colombia. Agro-bio. 61p.

SNICS. (S.F). Guía Técnica para la Descripción Varietal. Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas. SAGARPA. 32 p.

Teitel, P. D. M., y Kimberly, A. W. (2003). Alimentos genéticamente modificados (1ra ed.). México. Zeury, 182 p.

Toledo, V. M. (1994). La diversidad biológica de México. Ciencias 34:43-59.

Toledo, V. M., Barrera, B. N. García, F. E., y Alarcón, C. P. (2008). Uso múltiple y biodiversidad entre los Mayas Yucatecos. Caracas Venezuela. Interciencia, 33(005):345-352.

Vega, V. D. D., y Ramírez, M. P. (2004). Situación perspectivas del maíz en México. Universidad Autónoma Chapingo. 56 p.

Vela, E. (2005). La agrodiversidad del maíz en la agricultura campesina del altiplano de México. Universidad Autónoma del Estado de México. Arqueología mexicana. Raíces. 10 p.

Vela, J. M. (2011). El maíz: de la época prehispánica a la actualidad, alimento y cultura. Arqueología mexicana. Editorial raíces. 1(38). 86 p.

Wellhausen, E. J., Roberts, L. M., Hernandez, X. E., y Mangelsdorf, P. C. (1987). Razas de maíz en México; en Hernández, X. E. Revista Geografía Agrícola. México. Chapingo.799 P.

Page 76: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

65

Wellhausen, E. L. (1951). El maíz hibrido y su utilización en México. Secretaria de Agricultura y Ganadería. 230 p.

Page 77: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

66

Anexo 1. Caracteres morfológicos de mazorca y grano de maíces criollos de cinco comunidades del municipio de

Tacotalpa, Tabasco, 2011.

Variables Cualitativa Variables categóricas

Comunidad Productor Edad DHM TG CG CDG FCG CDE FM LM DM NHM NGH AG LG PMG

La pila

Saúl Méndez Ramírez

63

1

2

8

8

1

3

3

15.5

6.5

13

34.5

10

10

309

José Jiménez Jiménez 41 1 3 1 1 1 1 3 15.6 6 12.7 35 10 9 321

Mercedes Cruz

Hernández

67 1 3 1 1 1 1 3 18 5 12.4 34.4 8.2 7 374.5

Lorenzo Hernández 26 4 2 4 1 2 2 2 15 5.5 12.5 27.7 10 8 320

Eulalio Hernández Pérez 56 3 3 2 1 1 1 2 16.5 4 11 30.5 7 7 359.5

Alberto Vázquez 72 3 1 2 1 1 1 2 18.5 3 11.5 43 10.2 11.2 322.5

Lorenzo Hernández Pérez 65 2 3 1 1 2 1 2 16.5 4.5 13.5 34.2 10 7.2 315

Oxolotán

Agapito Llergo Martínez

39

3

3

2

2

1

1

3

21

5

13.2

41.8

9.2

9.1

343

Juan Pérez Cruz 69 1 3 4 3 1 2 3 16 4 11 37 9 9.6 284.5

Domingo Pérez Pérez 52 3 1 1 2 1 1 3 16 4.8 13.6 33.2 8 8.8 324

Pascual Pérez Encino 60 1 4 2 2 1 1 3 16.4 5 12.4 33.9 9.7 10.5 361

Biviano Vázquez Pérez 74 2 1 2 6 1 1 3 15.6 4.5 13.6 30.1 7.9 9.8 281

Encarnación Sánchez 74 1 3 6 2 1 1 2 18 4.6 11.6 41.5 9.5 10 369

Martín Sánchez Martínez 38 1 1 2 2 1 1 3 19.6 5 13.5 34.6 9 10 444

Armando Mazón Pérez 52 1 3 2 2 1 2 2 16 4.4 11.2 40.3 9.2 13.2 308

Page 78: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

67

Variables Cualitativa Variables categóricas

Comunidad Productor Edad DHM TG CG CDG FCG CDE FM LM DM NHM NGH AG LG PMG

José Iza Martínez 87 1 3 2 2 1 1 3 23 4 13.6 41.6 9.8 11.8 387

José Manuel Llergo

Martínez

40 1 3 2 2 1 1 2 17.1 4.5 13 35.9 9.7 12.2 347

Luisa Méndez Méndez 60 1 4 2 1 2 1 2 15.1 4 12.6 26 8.7 9.2 298

Epitacio Martínez

Vázquez

80 1 3 2 2 1 1 3 17.5 4.8 13 32.7 9.2 11.8 345

Armando Martínez

Sánchez

52 2 3 2 2 1 1 3 16.8 5 11.8 38.9 9.7 12.5 329

Divino Sánchez Ramírez 53 2 2 2 2 1 1 3 19 5 14.2 38 8.8 12 307

Alejandrino Sánchez Cruz 47 1 3 2 3 1 2 2 19 4.5 12 29.8 9.1 10.2 295

Cuviac

Lorenzo Gómez

34

1

6

4

4

2

2

1

20

4.5

14

35

6

7

410

Israel Santos Hernández 55 2 4 3 3 2 2 3 18 4.5 14 37 6 7 340

Miguel Gómez Hernández 67 3 3 2 1 1 1 2 18 4.5 14 40 5 7 340

Hermelindo Cruz Martínez 37 3 3 2 1 1 1 1 19 4.2 16 44 6 8 300

Juan Álvaro Cruz Álvarez 22 2 3 2 1 1 1 1 18 3.5 12 30 5 7 285

Nicolás Méndez Vázquez 80 2 1 4 4 2 2 2 18 4 16 37 5 8 335

Gabino Cruz Sánchez 50 2 2 2 1 1 1 2 22 4.5 16 36 6 8 370

Gustavo Hernández 47 2 7 11 11 1 4 2 16 4.5 12 37 6 7 320

Hipólito Hernández

Sánchez

75 3 3 2 2 2 2 3 16 4 12 37 6 7 425

Page 79: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

68

Variables Cualitativa Variables categóricas

Comunidad Productor Edad DHM TG CG CDG FCG CDE FM LM DM NHM NGH AG LG PMG

T. Garrido

Calixto López Cruz

69

2

1

1

2

1

1

3

20.5

4.4

12.6

38.3

9.1

10.1

366

Diego Ruiz Pérez 78 2 1 1 2 1 1 3 16.7 3.8 14 37.6 9 10.8 208

Eleuterio Juárez Vázquez 55 2 2 1 2 1 1 2 19.8 4.6 13.3 35.6 9.5 10.3 329

Everardo Pérez Vázquez 56 1 4 1 1 1 1 2 19 4.4 12.5 38.5 9.7 9.7 317

José Mario Pérez

Camacho

62 2 4 1 1 1 1 3 17.2 4.2 11 33.5 9.7 10 351

Paulino Vázquez Méndez 69 1 2 1 1 1 1 3 20.3 4.8 14 42.5 9.5 11.3 408

Prospero Vázquez

Méndez

59 1 1 1 2 1 1 2 18.4 4.5 13.3 39.8 9.1 10.3 360

Melecio Ruiz Mendoza 54 1 2 1 2 1 1 2 18.6 3.23 12 43.1 9.3 11.1 259

Pedro Ramírez Vázquez 72 2 3 1 1 1 1 3 18.7 4 11 37.8 9.6 10.6 347

Gonzalo Pérez Hernández 38 1 2 1 1 1 1 3 16.5 4.2 12.6 35.3 9.6 10.8 335

Madero2da

Melecio Cruz Sánchez

78

1

2

2

2

1

1

2

19

4.5

14.1

39.4

10.1

10.3

382

Jandino Vázquez Martínez 55 1 2 4 5 2 3 2 17.5 4 11 37 9.8 9.8 379

Abelino Cruz Gutiérrez 45 1 2 2 2 2 1 2 19.1 4.3 12.6 37.3 9.7 10.4 360

Argelio Díaz Álvarez 48 1 2 2 2 1 1 2 17.7 4 11.6 35.3 9.8 10.4 380

Rubicel Méndez López 28 3 2 3 3 1 2 2 19.3 4.3 12.4 39.6 9.4 10.5 342

Rubicel Méndez Pérez 55 3 2 4 4 1 2 2 22.6 4 12.4 45.2 9.4 10.6 345

Joel Pérez Díaz 38 1 2 4 4 1 2 2 19.7 4.4 12.8 37.4 9.3 10.5 370

Page 80: Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco. · 2015-03-19 · III Resumen Diversidad de maíces criollos en cinco localidades del municipio

69

Variables Cualitativa Variables categóricas

Comunidad Productor Edad DHM TG CG CDG FCG CDE FM LM DM NHM NGH AG LG PMG

Florentino Pérez

Hernández

55 1 2 2 2 2 1 2 18.6 4.2 12.8 35.5 9.6 9.8 312.5

Filemón López Juárez 33 1 2 2 2 1 1 2 18.1 5 13.1 45.1 9.3 11.1 325.5

Misael Pérez Hernández 37 1 2 4 4 1 2 2 18 4.7 12.6 36.2 9.7 10.6 380.5

DHM; 1) recta 2) Ligeramente en espiral 3) En espiral 4) Irregular, TG; 1) Harinoso, 2) Dentado, 3) Semi-dentado, 4) Semi-cristalino,

5) Cristalino, 6) Reventador, 7) Dulce, 8) Ceroso, CG; 1) Blanco 2) Blanco cremoso 3) Amarillo claro 4)Amarillo medio 5)Amarillo

naranja 6) Naranja 7) Rojo Naranja 8) Rojo 9) Rojo obscuro 10) Azul 11)Azul Obscuro 12) Negro 13) Variegado, CDG; 1) Blanco 2)

Blanco cremoso 3) Amarillo claro 4) Amarillo medio 5) Amarillo naranja 6) Naranja 7) Rojo naranja 8) Rojo 9) Rojo obscuro 10) Azul

11) Azul obscuro 12) Negro 13) Variegado, FCG; 1) Hendida 2) Convexa 3) Puntiaguda CDE; 1) Blanco 2) Amarillo 3) Anaranjado 4)

Azul, FM; 1) Cónica 2) Cónica cilíndrica 3) Cilíndrica. (AG-milímetro, LG-milímetro). PMG (peso de mil granos en gramos).