Disposicion de Aguas Residuales

158
DISEÑOS DEFINITIVOS DE LOS SISTEMAS DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE AGUAS RESIDUALES EN LOS CENTROS NUCLEADOS Y UNIDADES HABITACIONALES DISPERSAS EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO OTÚN MEDIANTE MECANISMOS DE SENSIBILIZACIÓN‚ PARTICIPACIÓN Y APROPIACIÓN COMUNITARIA CONVENIO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA, EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE PEREIRA Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA MEMORIA TÉCNICA DE DISEÑO

Transcript of Disposicion de Aguas Residuales

Page 1: Disposicion de Aguas Residuales

DISEÑOS DEFINITIVOS DE LOS SISTEMAS DE RECOLECCIÓN,

TRANSPORTE, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE AGUAS

RESIDUALES EN LOS CENTROS NUCLEADOS Y UNIDADES

HABITACIONALES DISPERSAS EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO OTÚN

MEDIANTE MECANISMOS DE SENSIBILIZACIÓN‚ PARTICIPACIÓN Y

APROPIACIÓN COMUNITARIA

CONVENIO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA, EMPRESA DE

ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE PEREIRA Y CORPORACIÓN

AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA

MEMORIA TÉCNICA DE DISEÑO

Pereira, Julio de 2002

Page 2: Disposicion de Aguas Residuales

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN. 1

2 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES – CONCEPTUALIZACIÓN. 4

2.1 PRETRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS.....................5

2.1.1 TANQUE SÉPTICO..........................................................................................................6

2.1.2 FILTRO ANAERÓBICO....................................................................................................8

2.2 TRATAMIENTO SECUNDARIO.................................................................................11

2.2.1 LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN...................................................................................11

2.2.2 HUMEDALES...............................................................................................................18

3 CRITERIOS DE DISEÑO. 28

3.1 REDES DE ALCANTARILLADO................................................................................28

3.2 SISTEMAS DE TRATAMIENTO.................................................................................31

3.2.1 TRATAMIENTOS PRELIMINARES...................................................................................32

3.2.2 TRATAMIENTOS PRIMARIOS........................................................................................37

3.2.3 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS...................................................................................43

4 DISEÑO REDES DE ALCANTARILLADO 45

5 CALIDAD DEL AGUA RESIDUAL 46

5.1 METODOLOGÍA DEL MUESTREO...........................................................................46

5.2 RESULTADOS DE CAMPO Y DE LABORATORIO.................................................47

5.3 ANÁLISIS DE RESULTADOS.....................................................................................48

5.4 REQUERIMIENTO DE CALIDAD DE AGUA............................................................52

Page 3: Disposicion de Aguas Residuales

6 DIMENSIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO POR

LOCALIDAD. 53

6.1 POBLACIONES DE DISEÑO................................................................................................53

6.2 LA FLORIDA ZONA 2.......................................................................................................55

6.2.1 ESTRUCTURA DE SEPARACIÓN....................................................................................55

6.2.2 REJAS.........................................................................................................................57

6.2.3 DESARENADOR...........................................................................................................58

6.2.4 LAGUNA ANAEROBIA.................................................................................................59

6.2.5 HUMEDAL DE FLUJO SUBSUPERFICIAL.........................................................................60

6.3 LA FLORIDA, SECTOR 3..................................................................................................62

6.3.1 REJAS.........................................................................................................................62

6.3.2 TANQUE SEPTICO.......................................................................................................63

6.3.3 HUMEDAL DE FLUJO SUBSUPERFICIAL.........................................................................64

6.4 LA BANANERA.................................................................................................................67

6.4.1 ESTRUCTURA DE SEPARACION....................................................................................67

6.4.2 REJAS.........................................................................................................................69

6.4.3 DESARENADOR...........................................................................................................70

6.4.4 TANQUE SEPTICO........................................................................................................71

6.4.5 FILTRO ANAEROBIO.....................................................................................................72

6.4.6 UNIDADES EN PARALELO TANQUE SEPTICO – FILTRO ANAEROBICO........72

6.4.7 LAGUNA FACULTATIVA...............................................................................................73

6.5 EL PORVENIR..................................................................................................................74

6.5.1 ESTRUCTURA DE SEPARACION....................................................................................74

6.5.2 REJAS.........................................................................................................................76

6.5.3 DESARENADOR............................................................................................................77

6.5.4 TANQUE SEPTICO........................................................................................................78

6.5.5 FILTRO ANAEROBICO..................................................................................................79

6.5.6 UNIDADES EN PARALELO TANQUE SEPTICO – FILTRO ANAEROBICO........79

6.6 SAN JOSÉ SECTOR 1........................................................................................................80

6.6.1 TANQUE SEPTICO.......................................................................................................80

6.6.2 FILTRO ANAEROBIO....................................................................................................81

6.7 SAN JOSÉ, SECTOR 2.......................................................................................................82

6.7.1 TANQUE SEPTICO.......................................................................................................82

Page 4: Disposicion de Aguas Residuales

6.7.2 FILTRO ANAEROBICO..................................................................................................83

6.8 LAS MANGAS, SECTOR 1.................................................................................................84

6.8.1 TANQUE SEPTICO.......................................................................................................84

6.8.2 FILTRO ANAEROBIO....................................................................................................85

6.9 LAS MANGAS, SECTOR 2.................................................................................................86

6.9.1 TANQUE SEPTICO.......................................................................................................86

6.9.2 FILTRO ANAEROBIO....................................................................................................87

6.10 LAS MANGAS, SECTOR 3...............................................................................................88

6.10.1 TANQUE SEPTICO......................................................................................................88

6.10.2 FILTRO ANAEROBIO..................................................................................................89

6.11 LAS MANGAS, SECTOR 4...............................................................................................90

6.11.1 TANQUE SEPTICO......................................................................................................90

6.11.2 FILTRO ANAEROBIO..................................................................................................91

7 RESUMEN DE COSTOS 95

7.1 COSTOS ALCANTARILLADO....................................................................................97

7.2 COSTOS PLANTAS DE TRATAMIENTO (DISCRIMINADOS POR

COMPONENTES)...................................................................................................................104

8 PLAN DE INVERSIONES SUGERIDO 109

9 LISTADO DE PLANOS 111

10 BIBLIOGRAFÍA 113

Page 5: Disposicion de Aguas Residuales

LISTADO DE CUADROS

Cuadro 1. Características típicas del medio para humedales de flujo subsuperficial

(Fuente: Tchobanoglous y Crites, 1998).........................................................20

Cuadro 2 Niveles de tratamiento............................................................................31

Cuadro 3. Dimensiones características de tanques sépticos................................37

Cuadro 4. Valores recomendados para diseño de FAFA.

Fuente: RAS. 1998.........................................................................................39

Cuadro 5. Valores de diseño de cargas volumétricas permisibles y eficiencias de

remoción en DBO5 para lagunas anaerobias a varias temperaturas (Fuente:

Mara y Pearson, 1998)...................................................................................42

Cuadro 6 Valores recomendados para diseño de humedales. Fuente:

Tchobanoglous, 2000.....................................................................................43

Cuadro 7. Valores permisibles de carga orgánica superficial para lagunas

facultativas a varias temperaturas (Fuente Mara y Pearson, 1998)...............45

Cuadro 8. Parámetros y método utilizado para la caracterización de aguas

residuales de La Florida..................................................................................47

Cuadro 9. Resultados de Análisis de Laboratorio La Florida.................................48

Cuadro 10. Estadística descriptiva de caudal (l/s).................................................48

Cuadro 11. Estadística descriptiva de temperatura (°C)........................................49

Cuadro 12. Estadística descriptiva de pH (UpH)...................................................49

Cuadro 13. Valores promedio de caudal a tratar, pH y Temperatura del agua

residual con cada alícuota tomada.................................................................49

Cuadro 14. Cálculo de cargas contaminantes por período....................................50

Cuadro 15. Valores de diseño................................................................................50

Cuadro 16. Cargas promedio de las aguas residuales domésticas en el área rural.

........................................................................................................................51

Cuadro 17. Cargas contaminantes por día de caracterización..............................52

Cuadro 18 Sistemas selecionados por localidad...................................................53

Cuadro 19. Poblaciones de diseño........................................................................54

Cuadro 20. CUADRO RESUMEN DE COSTOS. CENTROS POBLADOS............95

Page 6: Disposicion de Aguas Residuales

Cuadro 21. COSTOS ALCANTARILLADO VEREDA LA FLORIDA ZONA 2........97

Cuadro 22. COSTOS ALCANTARILLADO VEREDA LA FLORIDA ZONA 3.........98

Cuadro 23. COSTOS ALCANTARILLADO VEREDA LA BANANERA...................99

Cuadro 24. COSTOS ALCANTARILLADO VEREDA EL PORVENIR..................100

Cuadro 25. COSTOS ALCANTARILLADO VEREDA SAN JOSE SECTOR 1.....101

Cuadro 26 COSTOS ALCANTARILLADO VEREDA SAN JOSE SECTOR 2......101

Cuadro 27. COSTOS ALCANTARILLADO VEREDA MANGAS SECTOR 1.......102

Cuadro 28. COSTOS ALCANTARILLADO VEREDA MANGAS SECTOR 2.......102

Cuadro 29. COSTOS ALCANTARILLADO VEREDA MANGAS SECTOR 3.......103

Cuadro 30. COSTOS ALCANTARILLADO VEREDA MANGAS SECTOR 4.......103

Cuadro 31. COSTOS TRATAMIENTO VEREDA LA FLORIDA ZONA 2.............104

Cuadro 32. COSTOS TRATAMIENTO VEREDA LA FLORIDA ZONA 3.............104

Cuadro 33. COSTOS TRATAMIENTO VEREDA LA BANANERA.......................105

Cuadro 34. COSTOS TRATAMIENTO VEREDA EL PORVENIR........................105

Cuadro 35. COSTOS TRATAMIENTO VEREDA SAN JOSE SECTOR 1...........106

Cuadro 36. COSTOS TRATAMIENTO VEREDA SAN JOSE SECTOR 2...........106

Cuadro 37. COSTOS TRATAMIENTO VEREDA MANGAS SECTOR 1..............107

Cuadro 38. COSTOS TRATAMIENTO VEREDA MANGAS SECTOR 2..............107

Cuadro 39. COSTOS TRATAMIENTO VEREDA MANGAS SECTOR 3..............108

Cuadro 40. COSTOS TRATAMIENTO VEREDA MANGAS SECTOR 4..............108

Cuadro 41. Plan de inversiones...........................................................................109

Cuadro 42. Flujo de Caja.....................................................................................109

CUADRO 43. COSTOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES

AREAS DISPERSAS.....................................................................................110

LISTADO DE FIGURAS

Figura 1. Variación de coliformes totales y fecales a la altura de la bocatoma del

acueducto de Pereira (Fuente Universidad Tecnológica de Pereira, 1998).....3

Figura 2. Diferentes configuraciones de Lagunas de Estabilización......................13

Figura 3. Humedal de flujo subsuperficial..............................................................20

Page 7: Disposicion de Aguas Residuales
Page 8: Disposicion de Aguas Residuales

1 INTRODUCCIÓN.

Todo cambio en la calidad del agua natural implica contaminación, si bien sus

propiedades también se ven deterioradas por algunos fenómenos naturales, los

problemas más graves, de mayor alcance y duración, son sin duda los

provocados por el hombre. Los niveles excesivos de materia orgánica, pueden

dar lugar a reducciones drásticas en los niveles de oxígeno de la masa de agua,

con las consiguientes perturbaciones dramáticas sobre las comunidades

naturales. La mayor preocupación la constituyen los procesos de consumo

directo y las actividades humanas indirectas que utilizan el agua como recurso.

Este caso es típico en muchas localidades de Colombia, las cuales presentan

contaminación hídrica, generalmente de tipo orgánico; además, las quebradas o

ríos de los municipios o localidades son tributarios de otras fuentes de agua y en

algunos casos abastecen aguas abajo acueductos de importancia. Esto significa

una cadena interminable de contaminación acumulativa que incide en las

condiciones del recurso hídrico, con afectación directa de la flora y fauna, la salud

humana y consecuencias económicas importantes asociadas a los posteriores

costos de tratamiento para su potabilización.

El Ministerio de Desarrollo Económico indica que sólo el 11% de los municipios

colombianos cuentan con algún sistema de tratamiento para las aguas residuales

domésticas (SIAS, 1999). Esta baja cobertura puede explicarse en que los

municipios pequeños y medianos de Colombia tienen entre sus principales

restricciones, baja capacidad institucional, limitaciones de personal calificado y

escasos recursos económicos (Avendaño et al, 1994). Se debe buscar entonces

para estos municipios y localidades, soluciones que garanticen la sostenibilidad

de los sistemas en el tiempo.

Es importante entonces, implementar e investigar sobre tecnologías que ofrezcan

ventajas como bajos costos de operación, bajo consumo de energía, pocos o

1

Page 9: Disposicion de Aguas Residuales

ningún equipo mecanizado, flexibilidad y menor susceptibilidad a cargas choques

y una simple operación y mantenimiento.

La sostenibilidad tanto socioeconómica como ambiental de una tecnología en

particular, dependerá de un adecuado proceso de selección que se encuentre en

armonía con las necesidades y capacidades del nivel local, acordes a las

características técnicas, financieras, biofísicas, socioeconómicas y culturales

locales.

A nivel local, el río Otún reviste gran importancia para el municipio de Pereira, ya

que desde 1936 se ha constituido en la única fuente abastecedora de agua de su

acueducto. Para satisfacer los requerimientos de agua para consumo humano,

según (INGESAM, 2000), la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira

(EAAP) capta del río Otún un caudal equivalente a 1.8 m3/s, en el sitio conocido

como Nuevo Libaré ubicado en la vereda El Porvenir.

Desde la vereda San José hasta La Florida (incluida) se ha delimitado la cuenca

media del río Otún. En esta zona se presentan la mayor dinámica

socioeconómica y densidad de población de la región comprendida entre el punto

de captación y el nacimiento del río Otún (parte alta). Las actividades económicas

predominantes en el área son el cultivo de la cebolla larga, del café y el

establecimiento de un importante número de granjas avícolas y porcícolas.

Desde el inicio de las prácticas agrícolas en la cuenca media del río Otún, se ha

cultivado la cebolla junca, demandando fuerza de trabajo a la que acudieron

personas residentes en otros lugares generando un rápido incremento de la

población, evidenciado en la conformación de centros nucleados y dispersos que

ejercen presión sobre el recurso hídrico, mediante descargas de aguas residuales

domésticas y agropecuarias sin tratamientos previos (Trejos e Isaza, 2002).

2

Page 10: Disposicion de Aguas Residuales

Producto de los diferentes usos dados al suelo en la cuenca media del río Otún, el

recurso hídrico ha sido afectado por contaminación con excretas de humanos y

animales, deteriorando así la calidad de éste. Aunque son varios los parámetros

indicadores de calidad de agua, revisten gran trascendencia los bacteriológicos,

ya que las concentraciones de organismos bacterianos de origen fecal han tenido

incrementos en la fuente de agua a la altura de la bocatoma de acueducto de

Pereira, según se aprecia en la Figura 1.

1

10

100

1000

10000

100000

1000000

1-A

go-8

7

05-J

ul-8

8

18-F

eb-8

9

03-S

ep-9

0

21-A

go-9

1

01-A

br-9

6

01-A

go-9

6

23-S

ep-9

6

25-N

ov-9

6

24-F

eb-9

7

21-J

un-9

7

28-J

ul-9

7

29-J

ul-9

7

02-S

ep-9

7

Dec

reto

159

4/84

Tiempo

NM

P/1

00 m

l

Coliformes Totales Coliformes Fecales

Figura 1. Variación de coliformes totales y fecales a la altura de la bocatoma

del acueducto de Pereira (Fuente Universidad Tecnológica de Pereira, 1998).

Con miras a encaminar acciones tendientes a aminorar el impacto generado

sobre el recurso hídrico por los diversos usos del suelo, la Empresa de Acueducto

y Alcantarillado de Pereira (Aguas y Aguas de Pereira), la Corporación Autónoma

Regional de Risaralda (CARDER) y la Universidad Tecnológica de Pereira por

intermedio del grupo de investigación en Agua y Saneamiento de la Facultad de

Ciencias Ambientales unieron esfuerzos y recursos con el propósito de

dimensionar la problemática asociada al manejo de aguas residuales domésticas

3

Page 11: Disposicion de Aguas Residuales

así como realizar los diseños de las soluciones requeridas involucrando en todas

las etapas del proceso a la comunidad de la zona.

El presente documento recoge las memorias asociadas a todo el proceso técnico

relacionado con la recolección, tratamiento y disposición de aguas residuales.

2 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES – CONCEPTUALIZACIÓN.

Todos los procesos para el manejo de desechos líquidos se basan en respuestas

de la naturaleza, bien sea mediante la fuerza de la gravedad que actúa en la

sedimentación o mediante organismos biológicos (microorganismos) que

degradan por procesos aeróbicos o anaeróbicos la materia orgánica. Los

sistemas naturales para el tratamiento de aguas residuales se diferencian de los

sistemas convencionales en la fuente de energía requerida para la degradación o

descomposición de los contaminantes. Los sistemas convencionales se basan en

mecanismos de transformación y degradación de contaminantes que ocurren

naturalmente; sin embargo, estos procesos se dan en estructuras de concreto,

plásticas o de acero, mediante la adición de químicos, aireación y mezcla

mecánica. Debido a la gran cantidad de energía empleada en estos sistemas, el

espacio físico requerido para desarrollar las transformaciones biológicas es menor

en comparación con lo que sucede en la naturaleza.

Los sistemas naturales de tratamiento requieren la misma cantidad de energía por

cada kilogramo de contaminante degradado, sin embargo la fuente de energía es

diferente. Ellos se basan en energías renovables que están y ocurren en la

naturaleza: radiación solar; energía cinética del viento, precipitación, así como en

el almacenamiento de la energía potencial, en biomasa y en el suelo. Los

sistemas naturales son intensivos en el requerimiento de área, mientras que los

sistemas convencionales son intensivos en energía.

4

Page 12: Disposicion de Aguas Residuales

Por otra parte la operación y mantenimiento de los sistemas convencionales

requiere mayor grado de tecnología, pues en ellos se utilizan equipos mecánicos

que de una u otra forma deben ser controlados y mantenidos, mientras en los

sistemas naturales no se requieren de estos equipos y por lo tanto se facilita su

operación y mantenimiento. De esta forma estos sistemas se hacen sostenibles

para nuestras condiciones socioculturales.

Un aspecto final es la producción de lodos residuales que en los sistemas

convencionales puede ser hasta 4 veces mayor que en los sistemas naturales,

con las correspondientes dificultades y complejidades que trae consigo su

manejo.

Es por estas razones que para las localidades establecidas en la zona de estudio,

considerando sus características socioeconómicas y con un proceso participativo

de las comunidades directamente afectadas, se pretende que mediante la

combinación de sistemas convencionales, de baja complejidad en operación y

construcción, y sistemas naturales de tratamiento de aguas residuales, solucionar

el deterioro de la calidad del agua del río Otún en su cuenca media.

2.1 PRETRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS

La separación de material grueso y sólidos gruesos sedimentables, es el paso

inicial e indispensable en el concepto del pretratamiento de aguas residuales, lo

cual generalmente es realizado a través de una rejilla de limpieza manual que

remueve la mayor parte de los sólidos gruesos como plásticos, papel, artículos

sanitarios, etc., seguido por un tanque de sedimentación y/o tanque séptico que

opcionalmente puede ser seguido de un filtro anaeróbico.

En sistemas de alcantarillado combinado donde existe la introducción de aguas

pluviales, también se sugiere la construcción de un desarenador, donde los

sólidos sedimentables arrastrados por la lluvia, como arenas y tierra, se

5

Page 13: Disposicion de Aguas Residuales

sedimentan en el fondo del depósito, mientras que el líquido sigue su curso a

través del canal al siguiente paso del tratamiento (Castaño y Paredes, 2001).

El diseño del tanque de sedimentación se puede hacer de manera que cumpla

solamente con el objetivo de separar los sólidos en suspensión, o de tal forma

que permita también la descomposición de la materia orgánica sedimentada en el

fondo del tanque por medio de bacterias anaeróbicas. Con un pretratamiento de

este tipo, las aguas resultantes están prácticamente libres de sólidos y material

flotante, evitando así la obstrucción y colmatación de las unidades de tratamiento

posteriores

2.1.1 TANQUE SÉPTICO

En el tanque séptico el agua permanece retenida por un período suficientemente

largo, logrando así separar de las aguas residuales los sólidos sedimentables,

que se depositan en el fondo y las natas flotantes que se acumulan en la parte

superior.

Los tanques sépticos, son tanques que sirven simultáneamente como tanque para

la sedimentación, desnatación y digestión anaeróbica de lodos, sin necesidad de

mezcla ni calentamiento, además de servir como tanque de almacenamiento de

lodos. En la construcción de los tanques sépticos se usan generalmente

materiales como el concreto o la fibra de vidrio, aunque también se han utilizado

materiales como acero, madera de secuoya y polietileno (Tchobanoglous, 2000).

En los tanques sépticos, los sólidos sedimentables que se encuentran en el agua

residual cruda forman una capa de lodo en el fondo. Las grasas, aceites y demás

material ligero tienden a acumularse en la superficie, donde forman una capa

flotante de natas y espuma; la capa de agua por debajo de este material flotante,

corresponde al agua tratada y se puede llevar para disposición en campos de

infiltración o a una unidad de tratamiento posterior. La materia orgánica retenida

6

Page 14: Disposicion de Aguas Residuales

en el fondo del tanque es sometida a un proceso de descomposición

generalmente anaeróbico, transformándose en compuestos y gases más estables

como dióxido de carbón (CO2), metano (CH4) y sulfuro de hidrógeno (H2S). El lodo

que se acumula en el fondo del tanque séptico está compuesto sobre todo de

hilachas provenientes del lavado de prendas y de lignina, la cual hace parte de la

composición del papel higiénico; aunque estos materiales lleguen a degradarse

biológicamente, la velocidad de descomposición es tan baja que en últimas se

acumulan (Tchobanoglous, 2000).

Aunque en los tanques sépticos se forme sulfuro de hidrógeno, no es común la

generación de olores, ya que se combina con los metales presentes (básicamente

hierro) formando sulfuros metálicos insolubles que se acumulan en los sólidos que

se sedimentan, dándoles su color negro característico. A pesar que la

descomposición anaeróbica reduce el volumen del material sólido depositado en

el fondo del tanque, existe siempre una acumulación neta del lodo. A largo plazo,

la acumulación de lodo y espuma hace que se reduzca la capacidad volumétrica

efectiva del tanque; por tanto, es conveniente realizar retiros periódicos del

contenido del tanque a manera de mantenimiento programado, la frecuencia con

que se programe este mantenimiento, influirá en el volumen del tanque al

momento de dimensionarlo.

Para limitar la descarga de sólidos en el efluente de tanques sépticos se ha usado

un diseño compartimentalizado. Con base en mediciones realizadas, tanto en

tanques de uno como de dos compartimientos, se ha comprobado que los

beneficios atribuidos estos últimos, se deben más al diseño que a la subdivisión

del tanque. Un método más efectivo para reducir la descarga de sólidos sin

tratamiento consiste en instalar un filtro (anaeróbico p.e) para mejorar la calidad

del efluente (Tchobanoglous, 2000).

2.1.2 FILTRO ANAERÓBICO

7

Page 15: Disposicion de Aguas Residuales

Los filtros anaeróbicos son sistemas denominados de alta tasa, desarrollados a

finales de los años sesenta, que han encontrado aplicabilidad en el tratamiento de

aguas residuales industriales y domésticas. En el filtro anaeróbico de flujo

ascendente, el agua residual, con un flujo ascendente, se hace pasar

uniformemente a través de una tanque empacado con un soporte sólido fuerte

(grava, piedra de mano, trozos de material sintético, etc.). Sobre el soporte se

genera una biopelícula, que es retenida en el medio y que es la encargada de

digerir la materia orgánica. Los filtros anaeróbicos permiten la aplicación de

tiempos de retención hidráulica cortos y altas cargas orgánicas, ya que su

operación es bastante estable (Noyola y Morgan, 1997).

Aunque las ventajas de la digestión anaeróbica sobre la aeróbica se hacen más

evidentes a medida que la concentración de materia orgánica se incrementa,

diferentes estudios (Rama y Khan a finales de los 60, Genung et al, 1982,

Kobayhasi et al, 1983; Pretrorius, 1981; Young y Yang, 1989; citados por Noyola

y Morgan, 1997) reportan la utilización de filtros anaeróbicos en el tratamiento de

aguas residuales domésticas (diluidas) con eficiencias de remoción de materia

orgánica de hasta 84%.

Considerando las bajas concentraciones de materia orgánica y la presencia en

cantidades suficientes de nutrientes que tienen en general las aguas residuales

domésticas, se pueden considerar como principales factores del proceso, el

tiempo de retención hidráulica y la temperatura (Kamiyama, 1993).

En todas las investigaciones y trabajos realizados, el medio filtrante ha sido un

aspecto polémico. Kamiyama (1993), menciona los trabajos desarrollados por

Song y Young, en los cuales concluyen, después de operar reactores con

diferentes tipos de medios filtrantes, que el área específica del material filtrante

tiene una baja influencia sobre el desempeño del reactor, lo que significa que un

incremento del área específica del medio filtrante no implica un mejor desempeño

del reactor. Sin embargo, la forma del lecho filtrante si ejerce una influencia sobre

8

Page 16: Disposicion de Aguas Residuales

la eficiencia, ya que en la medida que se reduzcan las posibilidades de pasos

directos a través del lecho se propiciará un mayor contacto del residuo con la

masa biológica. Con esta condición en los primeros 60 cm del lecho filtrante, en

dirección del flujo, se presenta la mayor remoción de materia orgánica y por

encima de 1.2 metros no se registran incrementos de eficiencias de remoción

(Camargo, 2001).

La baja influencia que tiene el medio sobre la eficiencia de remoción está

aparentemente relacionada con la forma en que los microorganismos se

desarrollan en el filtro de flujo ascendente; la biomasa en suspensión es su forma

predominante, siendo la función del medio filtrante la remoción de esta. En los

sistemas de lecho fijo con flujo descendente se presenta predominancia de

microorganismos en la forma de biopelícula sobre la superficie del medio filtrante,

por lo que el área específica tiene una gran importancia (Kamiyama, 1993).

En Colombia se ha utilizado tradicionalmente la grava como medio: Actualmente

el Reglamento Técnico del Sector Agua Potable y Saneamiento (1998)

recomienda utilizar como material de soporte piedra triturada angulosa o redonda

(grava), sin finos, de tamaño entre 4-7 cm. Sin embargo, en los casos en que el

medio de soporte ha sido la grava, se presenta perdida de eficiencia con el paso

del tiempo, debido a colmatación y atascamiento del medio. Lo anterior en el caso

de la guadua requiere un mantenimiento dispendioso.

Algunos estudios han sido desarrollados con otros tipos de material filtrante

diferente a la grava, con el propósito de evitar las obstrucciones y facilitar la

operación y mantenimiento. Se han reportado experiencias de la Corporación

Autónoma Regional del Valle de Cauca - CVC, tratando desechos del beneficio

del café, con filtros anaeróbicos de flujo ascendente usando guadua, puesta en

forma desordenada, como material filtrante: Se han obtenido remociones

superiores al 90% en términos de DQO y 75% en SST, aplicando una carga de

12.3 Kg DQO/m3.día y un tiempo de retención hidráulico de 2 días. Después de 18

9

Page 17: Disposicion de Aguas Residuales

meses de operación el sistema no presentó problemas de taponamiento.

Experiencias del grupo de investigación en agua y saneamiento de la Facultad de

Ciencias Ambientales (Castaño y Paredes, 2002) han demostrado que con la

utilización de aros de guadua de cinco centímetros de longitud, es posible obtener

las mismas eficiencias que las obtenidas con el medio tradicional (grava), con la

ventaja adicional de que los costos de inversión inicial pueden reducirse entre un

10 y 35%, dependiendo del tamaño del sistema.

Zambrano et al (1999) recomienda para el tratamiento de aguas procedentes del

beneficio del café la construcción de filtros anaeróbicos de flujo ascendente

usando anillos de guadua de 15 cm de largo, puesta en forma desordenada,

como parte del sistema de tratamiento, indicando que las remociones en esta

unidad pueden ser superiores al 80% en carga de DQO y que después de cuatro

años de operación no se han presentado problemas de taponamiento ni ha sido

necesario reponer la guadua.

10

Page 18: Disposicion de Aguas Residuales

2.2 TRATAMIENTO SECUNDARIO

Aunque existe una diversidad de tratamientos secundarios, se ha propiciado por

la selección, de manera participativa, de una serie de tecnologías basadas en

sistemas naturales. Dos tipos de sistemas fueron seleccionados: Lagunas de

estabilización y humedales de flujo subsuperficial. Sobre estos sistemas se hará

una breve conceptualización.

2.2.1 LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN

Las lagunas de estabilización son estanques construidos por el hombre, de

relativa poca profundidad, en los cuales el agua residual fluye y después de un

período de retención de varios días (en sistemas de tratamiento convencionales

los tiempos de retención son del orden de horas) es descargado un efluente de

buena calidad (Mara y Pearson, 1998).

El término laguna de estabilización puede definirse como un sistema natural, o

más comúnmente, un cuerpo de agua léntico artificial, en que los desechos

orgánicos (aguas residuales municipales crudas o pretratadas, efluentes

industriales de naturaleza orgánica, etc.) son tratados por procesos naturales

físicos, biológicos y bioquímicos, normalmente denominados como

“autopurificación” o “estabilización”.

Este sistema se caracteriza por sus bajos costos de inversión inicial y operación,

pocos o nulos requerimientos tecnológicos y alta eficiencia para el tratamiento de

residuos orgánicos. Las lagunas son una adecuada alternativa para zonas con

climas cálidos o templados donde la temperatura ambiental puede soportar y

facilitar una vigorosa actividad microbial. Es posible también construir lagunas de

estabilización en regiones de moderadas temperaturas ambientales, sin embargo

el requerimiento de área será mayor.

11

Page 19: Disposicion de Aguas Residuales

Las lagunas de estabilización pueden conformarse por una sola serie de lagunas

anaeróbicas, facultativas y de maduración, o varias series de ellas trabajando en

paralelo o mediante combinación con otro tipo de sistemas (Figura 2). En esencia,

las lagunas anaerobias y facultativas son diseñadas para remoción de materia

orgánica (DBO5), mientras que la laguna de maduración se proyecta para

remoción de nutrientes y organismos patógenos, algo de patógenos y nutrientes

es removido en las lagunas anaeróbicas y facultativas.

2.2.1.1 Lagunas Anaerobias.

Las lagunas anaerobias normalmente tienen entre 2 y 5 metros de profundidad y

reciben una alta carga orgánica, usualmente mayor a 100 g DBO5/m3.d,

equivalente a más de 3000 Kg/ha.d para una profundidad de 3 m. Con estos altos

valores de carga orgánica el agua residual no contiene oxígeno disuelto ni algas.

En la práctica, este tipo de lagunas funciona como un tanque séptico abierto y su

función primordial es la remoción de materia orgánica en términos de DBO5. Con

un apropiado diseño y sin tener altas cargas en el sistema, es posible obtener

remociones cercanas al 40% a 10 oC y más del 60% a 20 oC con tiempos de

retención relativamente bajos: para una DBO5 de 300 mg/l, 1.5 días es suficiente a

una temperatura media de 15 oC.

No tienen ningún tipo de mezcla y buscan en la práctica facilitar la sedimentación

y degradación de sólidos orgánicos por digestión anaerobia. Su desempeño

depende en gran medida del desarrollo de una capa biológicamente activa de

lodos en el fondo de la laguna, lo cual puede tomar un período considerable de

tiempo (varios meses) antes de alcanzar valores altos de eficiencia de remoción.

La población activa que degrada la materia orgánica esta conformada por

microorganismos facultativos y microorganismos estrictamente anaerobios.

12

Page 20: Disposicion de Aguas Residuales

Laguna Anaeróbica Laguna Facultativa Laguna de Maduración

A. Una sola serie de lagunas

B. Dos series de lagunas en paralelo

Laguna Anaeróbica Humedal Subsuperficial

C. Laguna Anaerobia – Humedal Subsuperficial

D. Tanque Séptico - Filtro Anaerobio – Laguna Facultativa

Tanque Séptico - FAFA Laguna Facultativa

Figura 2. Diferentes configuraciones de Lagunas de Estabilización.

La digestión anaerobia de la materia orgánica es un proceso, bioquímicamente,

bastante complejo, que involucra cientos de posibles compuestos y reacciones

intermedias, cada una de las cuales es catalizada por enzimas específicas. Es

posible, para términos prácticos, sintetizar todos estos procesos en una simple

ecuación:

13

Page 21: Disposicion de Aguas Residuales

Materia Orgánica CH4 + CO2 + H2O + NH3 + H2S

En general, la digestión anaerobia ocurre en tres etapas: hidrólisis o rompimiento

de polímeros y compuestos orgánicos complejos, acidogénesis o formación de

ácidos orgánicos y metanogénesis o formación de metano.

Durante la hidrólisis, polímeros orgánicos complejos como proteínas, grasas,

carbohidratos, celulosa, etc., son divididos en compuestos más simples y solubles

por medio de enzimas extracelulares producidas por bacterias hidrolíticas. Esta

etapa permite convertir proteínas en aminoácidos, carbohidratos en azucares y

grasas en largas cadenas de ácidos grasos y glicerol.

En la fase ácida, bacterias acetogénicas convierten los compuestos monoméricos

liberados por el rompimiento hidrolítico en ácido acético (acetatos), H2 y CO2. Los

ácidos grasos volátiles son generados como productos finales del metabolismo

bacterial de proteínas, grasas y carbohidratos. Los mayores productos son los

ácidos acético, propiónico y láctico.

En la última fase los ácidos grasos volátiles, generados en la fase ácida, son

transformados a metano y otros productos finales por un grupo de bacterias

llamadas metanógenas, las cuales son anaerobias obligadas y presentan una

menor tasa de crecimiento que las encargadas de las fases previas. Las bacterias

toman los ácidos grasos volátiles, con lo cual se regula y neutraliza el pH, para

producir metano y otros gases como CO2.

Los mecanismos para transformación y remoción de nitrógeno están asociados

principalmente a la sedimentación de materia orgánica que puede contener algo

de nitrógeno y a la hidrólisis de proteínas a aminoácidos con la consiguiente

liberación de ión amonio. No es posible la volatilización de amonio en grandes

cantidades debido a los bajos valores de pH.

14

Page 22: Disposicion de Aguas Residuales

2.2.1.2 Lagunas Facultativas

Existen dos tipos de lagunas facultativas (1 a 2 m de profundidad): Laguna

facultativa primaria, que recibe agua residual sin ningún tipo de pretratamiento, y

laguna facultativa secundaria, que recibe desechos con algún pretratamiento

(usualmente el efluente de lagunas anaerobias). Se diseñan para la remoción de

DBO5 con una relativa baja carga superficial (100 – 400 Kg DBO5 /ha.d) y así

permitir el desarrollo de algas, que a su vez van a generar el oxígeno requerido

por las bacterias para la degradación de la materia orgánica.

Las aguas residuales de origen orgánico son estabilizadas en la capa aerobia a

través de la acción bacterial. El oxígeno requerido para esto es producido por las

algas mediante fotosíntesis (existe una adicional entrada de oxígeno por el

intercambio entre la fase líquida y la atmósfera), usando como fuente de carbón el

CO2 que las bacterias producen en la degradación de la materia orgánica. La

materia orgánica que ingresa a la laguna en los residuos líquidos es oxidada o

transformada a una forma más estable, bien sea en la forma de nuevas algas u

otros organismos, los cuales, si no son removidos son descargados en el efluente

final del sistema.

Como un resultado de la actividad fotosintética de las algas en la laguna, se

presenta una variación diurna en la concentración del oxígeno disuelto. Después

del amanecer, el oxígeno disuelto en el agua gradualmente aumenta conforme se

presenta la actividad fotosintética, hasta alcanzar un máximo a mediados de la

tarde, después de lo cual disminuye a un valor mínimo durante la noche, cuando

la actividad fotosintética es reemplazada por la respiración de las algas,

consumiendo el oxígeno disuelto.

La posición de la oxipausa (profundidad en la cual la concentración del oxígeno se

hace cero) similarmente cambia, al igual que el pH. En el máximo pico de la

15

Page 23: Disposicion de Aguas Residuales

actividad de las algas, los iones carbonatos y bicarbonatos reaccionan para

proveer de más dióxido de carbón a las algas, llevando a un exceso de iones

hidroxilo con el consiguiente incremento del pH a valores superiores a 9. En este

valor de pH se presenta una muerte de bacterias de origen fecales y se da la

volatilización de amonio.

La materia orgánica que entra a la laguna puede ser sedimentable, estar en forma

suspendida (coloidal) o disuelta. La materia sedimentable y aquella susceptible de

floculación se precipita y acumula en el fondo, formando una capa de lodos. El

resto se incorpora al cuerpo de agua de la laguna. La capa de lodo en el fondo es

descompuesta mediante los mismos procesos anaeróbicos descritos

anteriormente, mientras que la materia orgánica presente en el cuerpo de agua de

la laguna es degradada por mecanismos aerobios y facultativos, sin embargo

pueden presentarse también mecanismos anaerobios, especialmente en horas de

la noche.

Respecto a remoción de nitrógeno, existen varios mecanismos y teorías que

explican los procesos y mecanismos:

Volatilización de amonio a la atmósfera.

Asimilación de amonio por parte de las algas.

Nitrificación - Denitrificación.

Las bajas concentraciones de nitratos y nitritos en los efluentes de las lagunas

indican que la nitrificación generalmente no cuenta como una porción significativa

de remoción de nitrógeno amoniacal.

La asimilación de nitrógeno amoniacal por parte de las algas para su crecimiento

depende de factores como temperatura, carga orgánica, área superficial, tiempo

de retención hidráulico y características del agua residual. La tasa de volatilización

de amonio a la atmósfera depende principalmente del pH, relación área superficial

16

Page 24: Disposicion de Aguas Residuales

/ volumen y las condiciones de mezcla en la laguna. El nitrógeno amoniacal

presente en soluciones acuosas consiste de dos formas principales: el ión amonio

(NH4+) y el no ionizado amoniaco (NH3). La concentración relativa de estas formas

depende del pH y la temperatura. En condiciones ácidas (pH < 7.0) y temperatura

de 25 oC prácticamente todo el nitrógeno amoniacal esta disuelto en la fase

acuosa, por encima de este valor de pH se presenta la forma no ionizada que es

susceptible de volatilización. A un pH de 9.0 cerca del 50% del nitrógeno

amoniacal presente es susceptible de volatilización. Este mecanismo de remoción

de contaminantes también puede ser afectado por efecto de corrientes de aire y la

mezcla de la laguna. Es de esperarse que a mayor mezcla y turbulencia, la

volatilización se incremente.

En los últimos años ha tenido un gran auge la utilización de sistemas de lagunas

facultativas cubiertas con Duckweed o lenteja de agua, esta es una pequeña

planta vascular flotante que tiene distribución mundial y está presente en cuerpos

de agua como lagunas de peces, zanjones y lagos. La familia (Lemnaceae)

consiste de 35 especies en cuatro géneros: Lemna, Spirodela, Wolffiella y Wolffia.

Está considerada como una de las plantas de más rápido crecimiento en el

mundo, puesto que frecuentemente dobla su biomasa en dos o tres días bajo

condiciones óptimas, con la misma o mayor tasa durante horas nocturnas que la

presentada en horas diurnas.

Estas plantas presentan varias ventajas que las hacen ventajosas para su

aplicación en el tratamiento de aguas residuales: 1) Se reproducen

vegetativamente: Cada planta individual produce cerca de 20 nuevas plantas

durante su tiempo de vida, las plantas hijas hacen lo mismo, originando un

crecimiento exponencial, cuyo limitante va a ser la presencia y disponibilidad de

nutrientes. 2) Las plantas no tienen tejidos celulares rígidos que mantener. 3) La

planta transforma los nutrientes presentes en el agua en un tejido vegetal de alta

calidad. El valor nutritivo de la biomasa producida por el duckweed es mayor si se

compara con otras especies incluyendo el jacinto de agua (cerca del doble).

17

Page 25: Disposicion de Aguas Residuales

El duckweed juega un papel menos importante en la remoción de materia

orgánica que el jacinto de agua, debido a la carencia de largas raíces, por lo tanto

el área que brinda para el crecimiento bacterial es baja. Quizás el mayor uso que

pueda tener esta planta esta en la recuperación de nutrientes de sistemas

secundarios de tratamiento. Los mecanismos de remoción que se presentan para

la remoción de materia orgánica y sólidos son similares a los presentados en

lagunas de estabilización. Por ser livianas, las plantas están sujetas a las

corrientes de viento, por lo que es necesario establecer en los sistemas barreras

que limiten esta situación.

A nivel mundial existen experiencias sobre las bondades económicas que tienen

este tipo de plantas y su aplicación en aguas residuales, permitiendo soportar los

costos de operación y mantenimiento del sistema con el aprovechamiento de la

biomasa cosechada en actividades agrícolas (fertilización de suelos) y pecuarias

(alimento de animales).

2.2.2 HUMEDALES

Los humedales, naturales o artificiales, son sistemas de tratamiento acuático en

los cuales se usan plantas y animales para el tratamiento de aguas residuales

(Romero, 1999). En términos generales, los humedales artificiales pueden

clasificarse en tres tipos, de acuerdo con la forma de vida de las plantas

vasculares dominantes (Haberl, 1997): Sistemas de libre flotación, sistemas de

raíces emergentes y sistemas subemergentes. En particular los sistemas de

raíces emergentes y subemergentes, se clasifican en dos grupos, considerando la

forma de alimentación, de flujo horizontal, los cuales tienen la característica de

que el influente se introduce al sistema de forma lateral y de flujo vertical, en

donde el influente es alimentado por la parte superior. En función de la

concentración y características de los diferentes contaminantes se elegirá uno u

otro diseño (Durán et al, 1999).

18

Page 26: Disposicion de Aguas Residuales

Los humedales artificiales se fundamentan en tres principios básicos: La actividad

bioquímica de microorganismos; el aporte de oxígeno a través de los vegetales

durante el día y el apoyo físico de un lecho inerte que sirve como soporte para los

vegetales, además de servir como material filtrante. En Conjunto, estos elementos

eliminan materiales disueltos y suspendidos en el agua residual (Reed, 1992) y

biodegradan materia orgánica hasta mineralizarla y formar nuevos organismos

(Hu, 1991).

2.2.2.1 Humedales de flujo subsuperficial

En este tipo de humedales el agua fluye por debajo de la superficie de un medio

poroso sembrado de plantas emergentes. El medio es comúnmente grava gruesa

y arena, con profundidades entre 0.45 y 1 m y con pendiente de 0 a 0.5%

(Romero, 1999), (Figura 3,Cuadro 1).

Para la construcción de los humedales artificiales el suelo de la zona se remueve

del sitio que ocupará el lecho, con una excavación entre 0.6 y 1.5 m por debajo

del punto de alimentación del agua residual. Dependiendo del tipo de material a

utilizar como impermeabilizante se realiza una mayor o menor excavación (Durán

et al, 1999). Algunos materiales impermeabilizantes pueden ser arcilla, tierra-

cemento, plástico sintético o asfalto Después de la impermeabilización, el espacio

se llena con grava de un sólo tamaño, o combinada con suelo, arena y grava de

diferentes tamaños. El tipo de combinación variará con el tipo de sistema elegido

y con la calidad de agua residual a tratar.

19

Page 27: Disposicion de Aguas Residuales

Figura 3. Humedal de flujo subsuperficial.

Cuadro 1. Características típicas del medio para humedales de flujo subsuperficial

(Fuente: Tchobanoglous y Crites, 1998).

MEDIO TAMAÑO EFECTIVO, mm POROSIDADCONDUCTIVIDAD

HIDRAÚLICA m/día

Arena media 1 0.30 500

Arena Gruesa 2 0.32 1.000

Arena y grava 8 0.35 5.000

Grava media 32 0.40 10.000

Grava gruesa 128 0.45 100.000

De acuerdo a la dirección de flujo los humedales pueden ser de flujo horizontal y

de flujo vertical. En general la profundidad del lecho es menor para los primeros.

Cualquiera sea la dirección del flujo, se debe evitar compactar el lecho, o apisonar

la superficie con cualquier tipo de maquinaria pesada, ya que esto alteraría la

conductividad hidráulica del mismo.

La entrega del efluente se realiza mediante una tubería, construida de tal forma

que regula el nivel de agua dentro del humedal. Es recomendable que el sistema

se encuentre permanentemente húmedo, para que las raíces de las plantas

crezcan adecuadamente. Los rizomas de la vegetación seleccionada se plantan

20

Page 28: Disposicion de Aguas Residuales

en un nuevo lecho y toman, por lo general, en el caso de Europa, cerca de tres

años en desarrollarse completamente, mientras que en México, por ejemplo, tal

desarrollo se alcanza en un tiempo bastante menor, debido a la existencia de

condiciones climáticas más favorables (Durán et al, 1999).

2.2.2.1.1 Funcionamiento

Este filtro biológico de grava o arena, sembrado con plantas de pantano, con flujo

horizontal, alimentado con aguas residuales pre-tratadas, basa su principio de

funcionamiento en la formación bacterias que degradan la materia orgánica. Estas

utilizan la superficie del lecho filtrante para su adherencia y crecimiento, formando

una película bacteriana, garantizando así una población bastante estable que no

pueda ser arrastrada hacia la salida (Sucher y Holzer, 1999).

El tratamiento biológico dentro de este lecho filtrante es de tipo facultativo, lo que

significa que en el cuerpo del filtro hay microzonas sin y con oxígeno. Las aguas

residuales crudas tienen una concentración de oxígeno disuelto entre 0.8 y 1.2

mg/l, mientras que las aguas que pasaron por un pre-tramiento anaerobio son

completamente libres de oxígeno (Sucher y Holzer, 1999). Esto conlleva a la

necesidad de agregar oxígeno al agua, ya sea de forma artificial o natural, con el

fin de establecer una población de bacterias aeróbicas que no solamente puedan

contribuir de esta manera en la descomposición de la materia orgánica, sino

también en la nitrificación amoniacal a nitrato. Una oxigenación artificial a través

de equipos eléctricos, como aireadores antes del humedal, no es una solución

adecuada para un país en vías de desarrollo debido a los altos costos de

inversión y los comunes problemas de mantenimiento y suministro garantizado de

energía eléctrica. Una mejor opción es el suministro del oxígeno dentro del

humedal a través de las raíces de plantas de pantano. Estas plantas poseen un

sistema de rénkinas (Aärenchym) que permiten el paso de aire de la atmósfera al

21

Page 29: Disposicion de Aguas Residuales

subsuelo, formándose alrededor de las raíces una población de bacterias

aerobias (Sucher y Holzer, 1999).

El funcionamiento del sistema se basa en que un lecho de raíces (macrófitas),

aporta una vía o ruta hidráulica por donde fluye el agua a tratar. Esta zona,

llamada rizósfera, es el espacio entre los rizomas, las raíces y el suelo

circundante. El movimiento de la trama radicular en crecimiento (raíces y rizomas)

abriéndose espacio en el suelo, previene la obstrucción del flujo de agua. Las

macrófitas aportan oxígeno a la rizósfera a través de las hojas, tallos y rizomas de

los vegetales (Conley, 1991; citado por Durán et al, 1999).

Al inicio es posible regar el humedal con agua corriente, pero a medida que las

raíces de los vegetales crecen y maduran, se procede a la irrigación con agua

residual únicamente (Durán et al, 1999).

2.2.2.1.2 Diseño y construcción de humedales artificiales

El área requerida por persona equivalente (PE) es uno de los parámetros más

importantes, primero en la fase de decisión sobre el tipo de tratamiento a utilizar y

luego en el diseño del humedal. El valor depende de muchos factores como son

las características de las aguas crudas, el volumen de aguas generadas

diariamente por persona, el clima del ambiente, el tipo del lecho filtrante y de las

plantas, así como la calidad exigida del agua tratada. Debido a la experiencia

obtenida en varios años de operación, se puede decir que este valor oscila entre

0.85 y 1.5 m2/PE (en el caso de humedales artificiales de Masaya, Nicaragua)

(Sucher y Holzer, 1999).

En proyectos de tratamiento de las aguas residuales por medio de humedal

artificial como el de Masaya, Nicaragua, se ha dividido el área total del lecho

filtrante en varias unidades, con la finalidad de analizar e investigar al mismo

22

Page 30: Disposicion de Aguas Residuales

tiempo, la eficiencia del sistema con diferentes lechos filtrantes, plantas y

caudales. La impermeabilización del fondo y de los taludes de las pilas excavadas

se ha realizado con material arcilloso compactado. Las aguas pre-tratadas se

vierten uniformemente en las entradas de las unidades a través de canales de

distribución en la superficie de un cuerpo de grava volcánica gruesa, a todo lo

ancho y profundidad de las pilas, con el fin de evitar zonas muertas de tratamiento

y aprovechar el volumen total del filtro de grava (Sucher y Holzer, 1999).

2.2.2.1.3 Lecho filtrante y organismos vegetales de las unidades

El material de relleno de un humedal juega un rol importante en la eficiencia del

tratamiento y tiene que cumplir con diferentes exigencias como son: alta superficie

de contacto para las bacterias, capacidad adecuada de filtración, así como alta

resistencia física y química contra el desgaste provocado por las aguas

residuales.

Se han sembrado, en experiencias en otros países, diferentes variedades de

plantas en las unidades, con el objetivo de comparar su influencia con respecto a

la remoción de los diferentes contaminantes y para verificar cual es el rendimiento

que se puede lograr con la planta. Se utilizan además, solamente especies de

plantas de pantano y cultivos existentes en la zona del proyecto.

Las especies vegetales que se han colectado en humedales naturales de la zona

hasta el momento pertenecen a las siguientes familias:

Araceae: sus representantes se encuentran en lugares sin espejo de agua.

Gramineae: organismos que se encuentran tanto en lugares con espejo de agua

como sin él.

Juncaceae: pertenece a organismos siempre en espejos de agua; se determinó

el género Typha (junco común).

23

Page 31: Disposicion de Aguas Residuales

Zingiberaceae: muy común en zonas con espejo de agua o sin él; representada

por el jengibre.

Plantaginaceae: organismos que viven tanto con espejo de agua como sin él

pero que en el caso del espejo de agua han retenido partículas sólidas para

construirse un sustrato.

Solanaceae: especies que viven en zonas sin espejo de agua.

Melastomataceae: representada por organismos que viven sin espejo de agua

Musaceae: representada por varias especies de heliconias, es uno de los grupos

con mayor diversidad en todos los sitios.

Cyperaceae: representada por el género Papirus, son organismos que viven en

espejo de agua.

2.2.2.1.4 Eficiencia de humedales artificiales

El tratamiento biológico en un humedal artificial es conocido como un tratamiento

de alta eficiencia en términos de remoción de materia orgánica. Aún operando el

sistema con una alta carga hidráulica superficial de 95 litros por m2día, se logra en

el efluente tratado una DBO5 por debajo de 10 mg/l, y una DQO de 25-30 mg/l,

respectivamente (Sucher y Holzer, 1999). Según Romero Rojas (1999), para

humedales de flujo subsuperficial se puede esperar una calidad del efluente de

una DBO <20 mg/l, Sólidos Suspendidos Totales de 20 mg/l, Nitrógeno Total de

10 mg/l y Fósforo Total de 5 mg/l.

Además, es capaz de remover una cantidad considerable de nitrógeno orgánico

por medio de las plantas de pantano y por bacterias que no requieren oxígeno. Se

espera en humedales artificiales con película bacteriana y plantas bien

desarrolladas, una eficiencia de remoción de hasta 40%. Con respecto al fósforo,

las dos maneras de lograr una buena remoción es a través de una fijación del

mismo en el lecho filtrante, sobre todo cuando éste tiene considerable contenido

24

Page 32: Disposicion de Aguas Residuales

de hierro como en el caso de piedras volcánicas y a través de la incorporación del

fósforo en las plantas (Sucher y Holzer, 1999).

En cuanto a la remoción bacteriana, se ha podido lograr una remoción de los

coliformes totales y fecales de dos a tres unidades logarítmicas, obteniéndose una

calidad del efluente de los humedales de 104 NMP/100ml de coliformes fecales, lo

que es igual o mejor que la eficiencia en lagunas de estabilización estudiadas

(Sucher y Holzer, 1999).

Por lo general, se puede decir que para mantener la eficiencia de remoción de

nutrientes es recomendable cosechar las plantas cada seis meses, porque las

plantas en estado de crecimiento consumen mucho más nitrógeno y fósforo que

plantas adultas. Por último, hay que destacar que la meta final debería ser el

aprovechamiento total de las aguas residuales adecuadamente tratadas para

riego agrícola, para lo cual no hay necesidad de una completa remoción de los

nutrientes (Sucher y Holzer, 1999).

2.2.2.1.5 Ventajas y desventajas de los humedales artificiales

Dentro de sus ventajas se destacan la calidad del agua tratada que, acorde con

los requerimientos establecidos por la normatividad ambiental, cumple con los

parámetros establecidos; su costo de inversión comparativamente menor al de

otros sistemas convencionales; sus costos de operación y mantenimiento que son

realmente mínimos; no requiere de excesivos sistemas de bombeo, dado que al

lecho se le puede proporcionar una pendiente de entre 4 y 6% para facilitar el flujo

de agua; su período aproximado de vida útil, que es de 25 años (20 años según

Sucher y Holzer, 1999); cuando está bien operado no presenta malos olores; es

estéticamente agradable; pueden cosecharse las plantas para la elaboración de

productos artesanales o para venta de flores y se adaptan mejor a las condiciones

25

Page 33: Disposicion de Aguas Residuales

de países en vía de desarrollo que los sistemas convencionales actualmente

utilizados (Durán et al, 1999).

Una opción viable es que los humedales artificiales pueden combinarse con otros

sistemas de tratamiento ya existentes, a fin de mejorar su operación (tal es el

caso del sistema propuesta para la Florida sector I). Adicionalmente, este sistema

ha resultado ser eficiente para eliminar organismos patógenos de las aguas

residuales y ofrece un aspecto agradable a la vista, constituyendo por sí mismo

una reserva para la vida silvestre (Durán et al, 1999).

Una vez instalado y operado adecuadamente, tiene un ciclo de vida renovable,

donde existe un equilibrio entre el crecimiento y muerte de las plantas y la

reproducción de la masa bacteriana. Además, Los humedales artificiales tienen

una permanente actividad de tratamiento (Sucher y Holzer, 1999).

Por su calidad, el efluente de los humedales es un producto reutilizable en la

producción de alimento y pastos para ganado; el lodo removido del tanque de

sedimentación puede ser procesado, vendido o utilizado como abono orgánico

(Sucher y Holzer, 1999).

El terreno necesario por persona equivalente para el tratamiento biológico de las

aguas residuales domésticas por medio de humedales es muy reducido y por su

poca profundidad, se requiere de menor volumen de excavación que en sistemas

similares (Sucher y Holzer, 1999).

En humedales artificiales, el nivel del agua se encuentra 10 cm por debajo de la

superficie de la grava, lo cual evita malos olores y el acceso y proliferación de

insectos transmisores de enfermedades (moscas, zancudos, cucarachas, etc.)

(Sucher y Holzer, 1999; Romero, 1999).

26

Page 34: Disposicion de Aguas Residuales

Los humedales artificiales remueven entre 25 y 40% más de materia orgánica,

sólidos suspendidos y coliformes fecales que las lagunas de estabilización.

Además, los humedales construidos disminuyen los requerimientos de calidad del

afluente y permiten tener un mayor control sobre el régimen hidráulico en el

sistema, en comparación con los humedales naturales.

En contraste con los humedales de flujo superficial o con espejo de agua, los

humedales artificiales de flujo subsuperficial tienen menores requerimientos de

área. Como desventaja, sin embargo, se tiene por el medio de grava, riesgo de

taponamiento (Romero, 1999).

Dentro de las desventajas se tiene también como inconveniente, que las plantas

emergentes y subemergentes pueden ser atacadas por plagas, sobre todo si se

trata de monocultivos; durante el período de sequía, podrían ser propensos a

incendio por accidente o vandalismo. Aún cuando este tipo de sistemas tienen

una eficiencia promedio del 90% y han mostrado una adecuada eliminación de

organismos patógenos, es necesario siempre obtener información suficiente para

garantizar el correcto funcionamiento de un sistema para cada caso particular,

especialmente porque las aguas urbanas, suburbanas y rurales, en la mayor parte

de los casos ya están contaminadas con residuos líquidos industriales,

agroindustriales, mineros, etc, dependiendo de su localización (Durán et al, 1999).

Los principales componentes que pueden afectar las eficiencias y procesos de

remoción de contaminantes en los humedales, incluyen las plantas, los detritos, el

suelo, bacterias, protozoarios y fauna superior. Sus funciones y su

comportamiento son a su vez influenciados por la profundidad del agua,

temperatura, pH y el oxígeno disuelto.

27

Page 35: Disposicion de Aguas Residuales

3 CRITERIOS DE DISEÑO.

En este ítem se presentan los principales criterios empleados en el diseño, tanto

de los sistemas de recolección y transporte de aguas residuales, como en los

sistemas de tratamiento.

3.1 REDES DE ALCANTARILLADO.

Todos los criterios utilizados en el diseño del alcantarillado están fundamentados

bajo los parámetros y premisas expuestas en el RAS (Reglamento Técnico del

sector de agua potable y saneamiento básico - Titulo D) y en las especificaciones

que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira tiene al respecto.

Los criterios más importantes y relevantes tomados en consideración dentro de

los diseños definitivos de los sistemas de recolección y evacuación de las aguas

residuales para las diferentes comunidades del proyecto en estudio, se muestran

a continuación:

Al ser un alcantarillado sin arrastre de sólidos ( de pequeño diámetro) se proyecta

una cámara domiciliaria de doble función en cada vivienda: una función inicial es

aliviar el caudal de aguas lluvias hacia un drenaje natural, en el caso que las

viviendas tengan aguas combinadas; y en segundo lugar , la cámara cumple la

función actuar como unidad retenedora de sólidos.

Coeficiente de rugosidad de Manning para material PVC (n = 0.010) y para

concreto prefabricado (n = 0.015).

Las condiciones de flujo aceptadas son subcrítico o supercrítico (0.90 < Nf >

1.10).

28

Page 36: Disposicion de Aguas Residuales

Las velocidades serán mayores de 0.60 m/s y menores de 5 m/s para tuberías en

PVC y mayores de 0.60 m/s y menores de 4 m/s para tuberías en concreto

prefabricado.

La distancia máxima entre pozos es de 100 metros.

Diámetro mínimo de tubería: 6" (0.15 m).

Las pendientes mínimas son las que permiten las condiciones mínimas de

autolimpieza, es decir la velocidad mínima.

La profundidad hidráulica permisible para el caudal de diseño en un colector

estará entre el 70 y 85% del diámetro real.

Máxima profundidad a la cota clave de los colectores es de 5 m.

Caudal de diseño mínimo admisible en los colectores o tramos es de 1.5 l/s.

El diámetro bajante localizado en las cámaras de caída no debe ser inferior a

0.20 m.

Para diámetros inferiores a 0.30 m se puede o no construir cámara de caída, la

solución podría ser la formación de un colchón de agua para que amortigüe la

caída.

Debido a que la clasificación del nivel de complejidad según el RAS depende del

número de habitantes en la zona urbana del municipio y no tiene en consideración

las zonas rurales, el nivel de complejidad que se adopta para los núcleos

poblados que hacen parte del estudio es alto (población > 60000 hab.).

29

Page 37: Disposicion de Aguas Residuales

De acuerdo a lo descrito en el numeral anterior el caudal de infiltración que se

adopta como criterio de diseño y siguiendo los parámetros del reglamento técnico

del sector de agua potable y saneamiento básico - RAS es de 0.4 l/s-ha

Los pasos por las zanjas, drenajes naturales y box coulvert se realizarán por

medio de cerchas metálicas, anclajes y/o abrazaderas. Estos casos se presentan

en los sistemas Florida 2 y Florida 3, La Bananera y San Jose

En todos los sistemas de alcantarillado las cámaras que sean transición de

tuberias de mayor a menor pendiente, contaran con un "colchón de agua" de 30

cm de profundidad.

Todas las cámaras que hacen parte de la red de alcantarillado deberán sobrelalir

por encima del terreno (10 o 15 cm), con el fin de ubicarlas fácilente para

mantenimiento.

30

Page 38: Disposicion de Aguas Residuales

3.2 SISTEMAS DE TRATAMIENTO

La clasificación estándar de los sistemas de tratamiento para aguas residuales,

son:

Tratamiento preliminar: Tiene como propósito principal acondicionar el agua

residual para los tratamientos subsiguientes. Se incluyen en este aspecto:

estructuras de separación (aliviaderos), canal de rejas y desarenador.

Tratamiento primario: su propósito principal es la remoción de sólidos en

suspensión y un remoción parcial de materia orgánica (DBO5). En la zona de

estudio se proyectaron: Tanques sépticos y laguna anaerobia.

Tratamiento secundario y terciario: busca remover materia orgánica disuelta y

elementos contaminantes especiales, como son los organismos bacteriológicos.

Para la zona de estudio se proyectaron: Filtros anaerobios de flujo ascendente,

lagunas facultativas y humedales de flujo subsuperficial.

Para definir el nivel de tratamiento que se alcanzará en los sistemas diseñados,

se establece el criterio de la posición de la localidad con respecto al sitio de

captación del sistema de acueducto de la ciudad de Pereira, en tal sentido debe

alcanzarse un mayor nivel de tratamiento en los sistemas diseñados en aquellas

localidad ubicadas aguas arriba de la bocatoma:

Cuadro 2 Niveles de tratamiento

LOCALIDAD O SECTORNIVEL DE TRATAMIENTO

PROYECTADOLa Florida, Sector 2.

Hasta tratamiento TerciarioLa Florida, Sector 3.La Bananera.El Porvenir.

Hasta Tratamiento SecundarioSan José, Sectores 1 y 2Mangas, Sectores 1, 2, 3 y 4

31

Page 39: Disposicion de Aguas Residuales

3.2.1 TRATAMIENTOS PRELIMINARES

3.2.1.1 Estructuras de separación

Las estructuras de separación tienen como propósito específico, remover los

excesos de caudales ocasionados por aguas lluvias o infiltraciones, de tal manera

que ingrese al sistema de tratamiento el caudal de diseño proyectado. En algunas

localidades, por las características de alcantarillado combinado existente o por la

longitud total de la red colectora, se proyectó la instalación de una estructura de

separación, basada en un vertedero lateral.

La longitud del vertedero se calcula con el siguiente procedimiento y las

ecuaciones que a continuación se describen:

Se asume en primer lugar una relación (n2) entre la altura de carga entrante y

saliente del vertedero, para definir cual ecuación es la más adecuada a emplear.

Existen cuatro ecuaciones, para igual número de relaciones:

Para n2 = 5 = h1/h2:

103.290.3503.2Ew

cBL

Para n2 = 7 = h1/h2:

Para n2 = 10 = h1/h2:

Para n2 = 15 = h1/h2:

Donde:

32

Page 40: Disposicion de Aguas Residuales

L = Longitud del vertedero (m)

B = Diámetro del tubo de llegada

C = Altura o cresta del vertedero, equivalente al nivel del agua en el tubo para

caudal de diseño del sistema de tratamiento (m)

Ew1 = Energía específica al inicio del vertedero (m).

dn = Altura de la lámina de agua en el conducto a caudal de diseño de la red

(m).

H1 = Altura de carga entrante: h1=0.5Ew

H2 = Altura de carga saliente: h2=h1/n2

Una vez que se ha estimado la longitud del vertedero, se procede a verificar el

caudal que pasa a través de la estructura bajo condiciones de caudal máximo en

la red. Se determina la velocidad del agua a la salida del vertedero lateral usando

la siguiente ecuación:

Puesto que el nivel de agua a la salida es igual a la altura de la cresta del

vertedero más la altura de carga saliente (c + h2), por relaciones hidráulicas es

posible conocer la relación entre área húmeda y área llena, para luego determinar

el valor del área húmeda. El caudal de salida del vertedero será el producto del

área por la velocidad. Se emplean en esta etapa las siguientes ecuaciones:

NIVEL DE AGUA A LA SALIDA: C+H2

Altura de carga saliente: h2=h1/n2

ALTURA DE CARGA ENTRANTE: H1=0.5EW

33

Page 41: Disposicion de Aguas Residuales

Con este procedimiento se determina el caudal que para condiciones de flujo

máximo en la red va al sistema de tratamiento. El procedimiento y ecuaciones

descritas se presentan con mas detalle en Metcalf y Eddy (1995).

3.2.1.2 Canal de Rejas.

El propósito principal del cribado o rejas es la retención de sólidos gruesos que

puedan afectar las diferentes unidades o procesos de tratamiento. Para la zona

en estudio se utilizaron los siguientes parámetros de diseño:

Espaciamiento (a): 0.02 m

Espesor de la barra: 0.0095 m (3/8 de pulgada)

Inclinación: 45 o

Velocidad de aproxim. 0.60 m/s

Ancho del canal: 0.30 m

Para el cálculo de la pérdida de energía a través de la reja, se utilizó la ecuación

de Kirschmer:

Donde:

Hf : Pérdida de energía

: 1.79 para barras circulares.

W: Ancho máximo de la sección transversal al flujo.

b: Espaciamiento o separación mínima entre las barras (m)

hv: Altura o energía de velocidad del flujo de aproximación (m)

34

Page 42: Disposicion de Aguas Residuales

: Angulo de la rejilla con la horizontal (o)

La longitud de la rejilla se calcula con la expresión:

Donde:

L: Longitud de la rejilla (m)

H: Altura de la lámina de agua en la rejilla, bajo máxima pérdida.

La cantidad de barras requerida se calcula con la expresión:

3.2.1.3 Desarenador

Se diseñaron en aquellas localidades que tienen alcantarillados combinados

existentes o que por el tamaño de las redes de recolección de alcantarillado

sanitario o por el tamaño de la población, se proyectó la instalación de un

desarenador. En todos los casos, por su facilidad de construcción, el diseño se

hizo con base en un canal rectangular de flujo horizontal, regulados por un

vertedero proporcional tipo sutro.

Los principales parámetros de diseño considerados fueron:

Velocidad del agua (v)0: entre 0.2 y 0.6 m/s. Se adoptó: 0.20 m/s

Diámetro de partículas a remover: 0.21 mm

Velocidad de sedimentación de las partículas (vs): 1.15 m/min.

Ancho mínimo del canal: 0.30 m (Para garantizar que pueda limpiarse mediante la

utilización de una pala).

35

Page 43: Disposicion de Aguas Residuales

La longitud del desarenador se estimó con la ecuación (Ley de Stockes):

Se consideró que la longitud mínima del desarenador debe ser de 1.0 m.

El tiempo de retención en el desarenador se calculó con la expresión:

Control de velocidad.

Para garantizar una velocidad constante en el desarenador, es necesario contar

con una estructura hidráulica que la regule. Normalmente se emplea un vertedero

Sutro o proporcional; sin embargo, por los bajos caudales que se manejan en

todos los centros poblados, las dimensiones obtenidas son inaplicables, puesto

que se verían afectados por las propiedades físicas del agua (tensión superficial).

36

Page 44: Disposicion de Aguas Residuales

3.2.2 TRATAMIENTOS PRIMARIOS

3.2.2.1 Tanque séptico

El tanque séptico se dimensionó teniendo en cuenta los lineamientos que se

estipulan en el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento,

Resolución 0822 de 1998 del Ministerio de Desarrollo (RAS, 2000). Las

dimensiones características de diseño se presentan en el Cuadro 3

Cuadro 3. Dimensiones características de tanques sépticos.

( Fuente: RAS, 2000)

VARIABLEVALORES

RECOMENDADOS

Profundidad

Hasta 6 m3 1.2 - 2.2

De 6 a 10 m3 1.5 - 2.5

Más de 10 m3 1.8 - 2.8

Relación largo/Ancho 3:1

Número de cámaras 2

Longitud de la primera cámara 2/3 L

El volumen del tanque séptico se calcula por medio de la siguiente ecuación

(RAS, 2000):

Donde:

V = Volumen del tanque (m3)

C = Caudal de diseño (m3/día)

T = Tiempo de retención en función de Q (días)

37

Page 45: Disposicion de Aguas Residuales

Nc = Número de habitantes (personas)

K = Valores de tasa de acumulación de lodos digeridos de acuerdo a la

temperatura

Lf = Contribución de lodo fresco (m3 /per día)

Para un volumen mayor de 9 m3, el tiempo de retención (T) será de 0.5 días.

Para una temperatura mayor de 20 °C el factor de acumulación de lodos digeridos

(K) es de 65.

La contribución de lodo fresco por persona, es de 1 litro.

Se espera que el tanque séptico obtenga remociones hasta del 50% tanto para

DBO5 como para SST, sin embargo, para la zona y como factor de seguridad, se

proyectan eficiencias de remoción del 30% en DBO5.

3.2.2.2 Filtro anaeróbico de flujo ascendente (FAFA)

Igual que el tanque séptico, el FAFA fue diseñado con los lineamientos y

directrices consignadas en le RAS (Cuadro 4), con las excepciones del cambio de

medio filtrante, para el cual se ha proyectado trozos de guadua en lugar de grava,

y la utilización de una ecuación diferente para determinar el volumen útil

requerido.

Este cambio permite lograr las mismas eficiencias en el efluente final y por otra

parte disminuir costos en la construcción, al bajar el peso específico del medio

filtrante y por ende el empuje sobre las paredes laterales del tanque.

38

Page 46: Disposicion de Aguas Residuales

Cuadro 4. Valores recomendados para diseño de FAFA. Fuente: RAS. 1998.

DIMENSIONES VALORES RECOMENDADOS

Profundidad, H (m) 0.6 – 1.8

Largo (m) 2H

Porosidad de medio 0.46 – 0.66

Area especifica del medio (m2/m3) 98 - 130

Tiempo de retención (horas) 4 – 6.5

El FAFA se calcula mediante las siguientes ecuaciones (RAS, 1998):

Donde:

V = Volumen del reactor (m3)

t = Tiempo de retención (horas)

Q = Caudal de diseño (m3/s)

k = Substrato en digestión = 1.2

m = 0.665 – 0.66

E = Eficiencia (100 (C - Ce)/C)

C = DBO5 afluente

Ce = DBO5 efluente

Como primer paso se fija el porcentaje de remoción que se desea obtener en el

sistema (la eficiencia) para determinar el tiempo de retención hidráulico requerido.

Posteriormente se calcula el volumen con la segunda ecuación.

39

Page 47: Disposicion de Aguas Residuales

Respecto a este último aspecto, el Reglamento Técnico en la práctica considera

que la porosidad del medio filtrante, independiente de sus características es de

0.5. La ecuación universal para estimar el volumen real del filtro es:

Donde P es la porosidad del medio filtrante. Si la porosidad es 0.5, la ecuación

resultante es la establecida en el RAS 2000.

Para aros de guadua, los diferentes ensayos y pruebas realizados por el grupo de

investigación en Agua y Saneamiento de la Facultad de Ciencias Ambientales han

dado como resultante que su porosidad oscila entre 0.75 y 0.77. Por lo anterior

en los cálculos y dimensionamientos de los sistemas proyectados en la cuenca

del río Otún se han basado en 0.75.

En la práctica, la ecuación empleada para determinar el volumen útil del tanque

séptico, fue:

40

Page 48: Disposicion de Aguas Residuales

3.2.2.3 Laguna anaerobia

Las lagunas anaerobias pueden ser satisfactoriamente diseñadas, sin riesgo de

olores, con base a la carga volumétrica de DBO5 aplicada (v, g/m3d), que es dada

por la ecuación:

Donde :

v = DBO5 afluente (mg/l)

Q = Caudal (m3/d)

Va= Volumen de la laguna anaerobia (m3)

Los valores permisibles de la carga volumétrica se incrementan de acuerdo a la

temperatura. Mara y Pearson (1998) recomiendan una serie de ecuaciones para

estimar los valores máximos de carga orgánica volumétrica a aplicar (Cuadro 5)

de acuerdo a la temperatura, los cuales pueden ser usados de una forma segura,

sin el riesgo de olores.

41

Page 49: Disposicion de Aguas Residuales

Cuadro 5. Valores de diseño de cargas volumétricas permisibles y

eficiencias de remoción en DBO5 para lagunas anaerobias a varias

temperaturas (Fuente: Mara y Pearson, 1998).

TEMPERATURA

(C)

CARGA VOLUMÉTRICA

(gr/m3día)

REMOCIÓN DE DBO5

(%)

< 10 100 40

10 – 20 20T(1) – 100 2T + 20

20 – 25 10 T + 100 2T + 20

> 25 350 70

(1) T = Temperatura (oC)

Los parámetros clásicos de dimensionamiento de lagunas anaerobias establecen

que la carga orgánica volumétrica debe oscilar entre 100 y 400 g/m3d con el

propósito de mantener condiciones anaerobias y evitar la liberación de olores. Los

valores establecidos por Mara y Pearson, descritos en el cuadro 4, consideran

como valor máximo 350 g/m3d, proporcionando un buen factor de seguridad con

respecto a olores.

Una vez establecida la carga orgánica volumétrica a aplicar, el volumen de la

laguna se calcula con la ecuación:

Donde:

a = Tiempo de retención hidráulico (días)

Va = Volumen de la laguna anaerobia (m3)

Q = Caudal a tratar (m3/d)

El valor mínimo establecido para el tiempo de retención es 1 día. Si se obtienen

valores menores, el volumen de la laguna anaerobia debe recalcularse a fin de

42

Page 50: Disposicion de Aguas Residuales

garantizar un tiempo de retención igual a un día. Los valores de remoción de

DBO5 indicados en el cuadro 1 están basados en experiencias de Brasil.

3.2.3 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS

3.2.3.1 Humedales

Debido a que en el RAS no se presentan los lineamientos conceptuales para el

trabajo con humedales artificiales, los diseños se realizan con base en la literatura

internacional.

De acuerdo a Tchobanoglous (2000) el diseño de los humedales se puede

elaborar bajo los siguientes parámetros (Cuadro 6) y ecuaciones:

Cuadro 6 Valores recomendados para diseño de humedales. Fuente: Tchobanoglous,

2000

PARÁMETRO VALOR

Tiempo de detención (d) 2 - 4

Carga superficial DBO (Kg/ha-d) < 112

Carga de SST (Kg/m2-d) 0.04

Altura lamina de agua (m) 0.3 - 0.6

Altura del medio 0.40 - 0.80

Radio (L/A) 2:1 - 4:1

43

Page 51: Disposicion de Aguas Residuales

kon

CoCnQV

t n *1)/(

1/1

KapCoCn

t/ln

*/07,3** dwtQpA

tdwCo

L**

Donde:

t = Tiempo de retención hidráulico (d)

V = Volumen del humedal (m3)

Q = Caudal (m3/s)

Cn = Concentración DBO efluente (mg/l)

Co = Concentración DBO afluente (mg/l)

n = Número de reactores en serie

ko = Constante de remoción de DBO (1/d)

L = carga orgánica (Kg DBO/hc d)

dw = Altura de la lámina de agua (m)

n = Constante basada en la porosidad del medio

A = Area (m2)

3.2.3.2 Laguna Facultativa

Aunque existen varios métodos para el dimensionamiento de lagunas facultativas,

es recomendado (Mara y Pearson, 1998) el basado en el criterio de carga

orgánica superficial aplicada, que se basa en la ecuación:

44

Page 52: Disposicion de Aguas Residuales

Donde:

s = Carga orgánica superficial (Kg/m2d)

Li = DBO5 afluente (mg/l)

Q = Caudal afluente al sistema (m3/d)

A = Área de la laguna facultativa.

Mara y Pearson (1998) sugiere los valores de carga orgánica superficial

permisible, de acuerdo a la temperatura, que se presentan en el Cuadro 7

Cuadro 7. Valores permisibles de carga orgánica superficial para lagunas

facultativas a varias temperaturas (Fuente Mara y Pearson, 1998).

T OC

(Kg/Ha d )T OC (Kg/Ha d )

10 100 17 199

11 112 18 217

12 124 19 235

13 137 20 253

14 152 21 272

15 167 22 291

16 183 23 311

4 DISEÑO REDES DE ALCANTARILLADO

Los cuadros de diseño de alcantarillado para las diferentes localidades, se

presentan en los planos correspondientes a perfiles de alcantarillado. (Ver listado

de planos)

45

Page 53: Disposicion de Aguas Residuales

5 CALIDAD DEL AGUA RESIDUAL

Los valores referencia de calidad de aguas residuales, necesarios para el diseño

de los sistemas de tratamiento, corresponden a los obtenidos en muestreo

realizado para la cabecera del corregimiento de la florida en la zona 1. A

continuación se presenta la metodología y los resultados del muestreo efectuado

los días 4, 5, 6 y 7 de febrero de 2002.

5.1 METODOLOGÍA DEL MUESTREO

La toma de las muestras se realizó en el emisor final del sistema de alcantarillado

existente en la localidad (zona oriental del área urbana localizada en la margen

derecha de la quebrada El Manzano).

La población total que cubre este descole es de aproximadamente 336 habitantes,

la cual representa el 48.4% de la población del centro urbano (según datos del

censo elaborado por la Facultad de Ciencias Ambientales, 2002). El muestreo fue

realizado en forma continua durante 72 horas consecutivas, integrando muestras

alícuotas proporcionales al caudal medido cada 15 minutos.

Los aforos se realizaron por el método volumétrico, midiendo en campo para cada

alicuota tomada la temperatura y el pH. Las muestras se refrigeraron y se

transportaron hasta el Laboratorio de Química Ambiental de la Facultad de

Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira. El Cuadro 8

muestra los parámetros y el método utilizado en cada uno de ellos:

Cuadro 8. Parámetros y método utilizado para la caracterización de aguas residuales de La

Florida.

46

Page 54: Disposicion de Aguas Residuales

NRO. PARÁMETRO MÉTODO

1 PH Potenciométrico

2 Sólidos suspendidos totales Gravimetría

3 Sólidos suspendidos volátiles Gravimetría

4 Demanda bioquímica de oxígeno Winkler

5 Demanda química de oxígeno Reflujo cerrado

6 Grasas y/o aceites Extracción Soxleth

7 Colimetría Tubos múltiples

Fuente : Laboratorio de Química Ambiental. Facultad de Ciencias

Ambientales. Universidad Tecnológica de Pereira.

5.2 RESULTADOS DE CAMPO Y DE LABORATORIO

Los resultados reportados por el Laboratorio de Química Ambiental de la Facultad

de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira, se presentan

en forma resumida en el Cuadro 9

47

Page 55: Disposicion de Aguas Residuales

Cuadro 9. Resultados de Análisis de Laboratorio La Florida

Día PeríodoQ Prom

(l/s)

DQO

(mg/l)

DBO

(mg/l)SST (mg/l)

Grasas

(mg/l)

Coli total

NMP/100 ml

 Febrero 4 – 5

8:30 - 14:00 1.35 350 233 160 29 350*107

14:00 - 20:00 1.07 238 172 101 19.3 170*107

20:00 - 2:00 0.93 292 206 178 10.1 90*107

2:00 - 8:15 1.14 238 175 138 16 280*108

 Febrero 5 – 6

8:30 - 14:00 1.36 324 223 92 16.5 280*108

14:00 - 20:00 1.28 367 245 110 8.8 280*108

20:00 - 2:00 0.86 248 168 145 3.1 350*107

2:00 - 8:15 1.26 129 86 118 3.4 280*107

 Febrero 6 – 7

8:30 - 14:00 1.59 685 437 107 9.5 350*107

14:00 - 20:00 1.38 328 223 91 2.8 280*105

20:00 - 2:00 0.81 278 193 82 0.14 280*105

2:00 - 8:15 1.05 267 187 123 8.3 140*107

Fuente: Datos del proyecto 2002.

5.3 ANÁLISIS DE RESULTADOS

Del Cuadro 10 al Cuadro 13 se pueden observar los valores estadísticos más

representativos de cada uno de los parámetros medidos en campo.

Cuadro 10. Estadística descriptiva de caudal (l/s).

PARÁMETRO

ESTADÍSTICOFEB 4–5 FEB 5-6 FEB 6-7

Promedio 1.12 1.15 1.16

Máximo 2.12 2.11 2.08

Mínimo 0.44 0.53 0.6

Desviación estándar 0.32 0.35 0.4

Fuente: Datos del proyecto. 2002.

48

Page 56: Disposicion de Aguas Residuales

Cuadro 11. Estadística descriptiva de temperatura (°C).

PARÁMETRO

ESTADÍSTICOFEB 4–5 FEB 5-6 FEB 6-7

Promedio 19.06 19.21 19.15

Máximo 20.00 20.70 20.90

Mínimo 17.18 17.90 17.70

Desviación estándar 0.74 0.75 0.90

Fuente: Datos del proyecto. 2002.

Cuadro 12. Estadística descriptiva de pH (UpH).

PARÁMETRO

ESTADÍSTICOFEB 4–5 FEB 5-6 FEB 6-7

Máximo 7.62 7.50 7.70

Mínimo 7.03 6.92 7.03

Desviación estándar 0.14 0.14 0.10

Fuente: Datos del proyecto. 2002.

Con base en las anteriores tablas, se obtienen los valores medios de caudal,

temperatura y pH (Cuadro 13).

Cuadro 13. Valores promedio de caudal a tratar, pH y Temperatura del agua

residual con cada alícuota tomada

PARÁMETRO

ESTADÍSTICOFEB 4–5 FEB 5-6 FEB 6-7 PROMEDIO

Caudal (l/s) 1.12 1.15 1.16 1.14

Temperatura (oC) 19.06 19.21 19.15 19.14

PH (Unidades) 7.28 7.18 7.21 7.22

Fuente: Datos del proyecto. 2002.

49

Page 57: Disposicion de Aguas Residuales

Basados en los análisis de laboratorio y el caudal, se obtienen las cargas

contaminantes por período (Cuadro 14) así como los valores promedio de los

contaminantes a tratar (Cuadro 15), los cuales serán usados como base de

diseño.

Cuadro 14. Cálculo de cargas contaminantes por período

Día PeríodoQ Prom

(m3/6hr)

DQO

(Kg/6hr)

DBO

(Kg/6hr)

SST

(Kg/6hr)

Grasas

(Kg/6Hr)

 Febrero 4 – 5

8:30 – 14:00 29.07 10.17 6.77 4.65 0.84

14:00 – 20:00 23.05 5.49 3.96 2.33 0.44

20:00 – 2:00 20.16 5.89 4.15 3.59 0.20

2:00 – 8:15 24.68 5.87 4.32 3.41 0.39

Total 24 Hr 96.96 27.42 19.21 13.97 1.89

 Febrero 5 – 6

8:30 – 14:00 29.39 9.52 6.55 2.70 0.48

14:00 – 20:00 27.60 10.13 6.76 3.04 0.24

20:00 – 2:00 18.47 4.58 3.10 2.68 0.06

2:00 – 8:20 27.16 3.50 2.34 3.20 0.09

Total 24 Hr 102.61 27.73 18.75 11.62 0.88

 Febrero 6 – 7

8:20 – 14:00 34.37 23.54 15.02 3.68

14:00 – 20:00 29.85 9.79 6.66 2.72 0.08

20:00 – 2:00 17.60 4.89 3.40 1.44 0.00

2:00 – 8:15 22.71 6.06 4.25 2.79 0.19

Total 24 Hr 104.54 44.29 29.32 10.63 0.37

PROMEDIO TOTAL 101.37 33.15 22.43 12.08 1.04

Fuente: Datos del proyecto. 2002.

Cuadro 15. Valores de diseño

ConcentraciónQ

(l/s)

DQO

(mg/l)

DBO

(mg/l)

SST

(mg/l)

Total 1.14 327.01 221.25 119.12

Fuente: Datos del proyecto. 2002.

50

Page 58: Disposicion de Aguas Residuales

Para estimar el aporte per cápita de los principales parámetros contaminantes se

debe tener en cuenta que la población ubicada en el área de cobertura de la red

de alcantarillado es de 336 habitantes y una población adicional de 445

estudiantes (Fuente: Encuestas y censo realizado por la UTP. 2002).

Considerando que el aporte de caudales de la población escolar es de una tercera

parte del valor establecido para la población asentada en la zona, se puede decir

que la población existente en la zona 1 es equivalente a 485 habitantes. En el

Cuadro 16, se presenta un contraste de aportes per cápita de bibliografía y el

encontrado en esta localidad.

Cuadro 16. Cargas promedio de las aguas residuales domésticas en el área rural.

ParámetroValor (Pujor, R.

Lienard, A., 1990)

Municipio de Balboa

(Fuente UTP 2001)

La Florida

(Fuente UTP 2002)

DQO (g/hab-d) 75 – 80 55.8 68.3

DBO (g/hab-d) 30 – 35 36.5 46.2

SST (g/hab-d) 25 – 30 23.4 24.9

Caudal (l/hab-d) 100 – 250 160 209.5

Fuente: Datos del proyecto. 2002.

Aunque en apariencia los datos se encuentran en el rango establecido, si se hace

un análisis de los aportes por día caracterizado, se encuentran unas diferencias

significativas, tal como se aprecia en el Cuadro 17. Esta diferencia puede deberse

a pequeñas actividades pecuarias que se desarrollan en algunas viviendas,

principalmente la cría de cerdos.

51

Page 59: Disposicion de Aguas Residuales

Cuadro 17. Cargas contaminantes por día de caracterización

DíaDQO

g/hab-día

DBO5

g/hab-día

SST

g/hab-día

Caudal

L/hab-día

Febrero 4 y 5 56.5 39.6 28.8 200

Febrero 5 y 6 57.2 38.7 24.0 212

Febrero 6 y 7 91.3 60.5 21.9 216

Promedio 68.3 46.2 24.9 209.5

Fuente: Datos del proyecto. 2002.

5.4 REQUERIMIENTO DE CALIDAD DE AGUA

El requerimiento de calidad de agua se refiere a la calidad del agua residual

después del tratamiento. Con el sistema propuesto para el sector de La Florida

que cuenta (en la actualidad) con sistema de alcantarillado, se pretende remover

entre el 85% y 90% de la materia orgánica, sólidos suspendidos y coliformes

fecales.

Esto significa que no sólo se da respuesta a los requerimientos del uso actual del

río Otún sino que también se cumple con la reglamentación vigente para el

vertimiento de aguas residuales, establecida en el decreto 1594 de 1984, que

establece una remoción mínima del 80% para sólidos suspendidos totales y

DBO5.

52

Page 60: Disposicion de Aguas Residuales

6 DIMENSIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO POR

LOCALIDAD.

El dimensionamiento de cada una de las unidades de tratamiento definidas en las

localidades se presenta a continuación. El Cuadro 18 contiene un resumen de los

componentes del sistema tratamiento por localidad o sector.

Cuadro 18 Sistemas selecionados por localidad

LOCALIDAD O SECTOR COMPONENTES DEL SISTEMA

La Florida, Sector 2.Estructura de separación, rejas, desarenador, laguna anaerobia,

humedal de flujo subsuperficial.

La Florida, Sector 3. Rejas, tanque séptico, humedal de flujo subsuperficial.

La Bananera.Estructura de separación, rejas, desarenador, tanque séptico, filtro

anaerobio, laguna facultativa.

El Porvenir.Estructura de separación, rejas, desarenador, tanque séptico y filtro

anaerobio.

San José, Sectores 1 y 2 Tanque séptico y filtro anaerobio.

Mangas, Sectores 1, 2, 3 y 4 Tanque séptico y filtro anaerobio.

Viviendas dispersasCombinación de tanque séptico, filtro anaerobio y/o humedal de

flujo subsuperficial, según disponibilidad de área.

El cuadro 9 presenta los requerimientos de área de cada uno de los predios en

cada localidad

6.1 Poblaciones de diseño

Las poblaciones de diseño, se calcularon sobre un periodo de diseño de 20 años.

La población actual se obtuvo a partir del censo aplicado a cada uno de los

centros poblados, corregido con la población estudiantil para aquellos sistemas en

que existen escuelas y/o colegios.

53

Page 61: Disposicion de Aguas Residuales

Cuadro 19. Poblaciones de diseño

MUNICIPIO LOCALIDAD SISTEMAArea

Requerida(m2 )

Número de

predios

Población Censada1

PoblaciónActual (2002)2

Población futura

Dotación de diseño

PEREIRA

La Florida

I

157 702

210

II 4900 317Error:

Reference

source not

found

430

III 2543 79 104

La Bananera

I 3900

57 255

290Error:

Reference

source not

found

430

El Porvenir I 620 45 208 235Error:

Reference

source not

found

306

1 Este censo se realizó vivendo por vivienda. Los totales pueden constuirse en un subregistro al encontrar viviendas desocupadas, y otras en las

que no se obtuvo respuesta para la encuesta2 Población ajustada por población estudiantil

54

Page 62: Disposicion de Aguas Residuales

San José

II 60

42 171

60Error:

Reference

source not

found

78

SANTA

ROSA

I 205 156 168

Las Mangas

I 272

48 221

61 79

II 272 22 29

III 330 79 103

IV 272 51 66

55

Page 63: Disposicion de Aguas Residuales

6.2 La Florida Zona 2

6.2.1 ESTRUCTURA DE SEPARACIÓN

56

Page 64: Disposicion de Aguas Residuales

57

Page 65: Disposicion de Aguas Residuales

6.2.2 REJAS

58

Page 66: Disposicion de Aguas Residuales

6.2.3 DESARENADOR

59

Page 67: Disposicion de Aguas Residuales

6.2.4 LAGUNA ANAEROBIA

60

Page 68: Disposicion de Aguas Residuales

6.2.5 HUMEDAL DE FLUJO SUBSUPERFICIAL.

61

Page 69: Disposicion de Aguas Residuales

62

Page 70: Disposicion de Aguas Residuales

6.3 La Florida, Sector 3

6.3.1 REJAS

63

Page 71: Disposicion de Aguas Residuales

6.3.2 TANQUE SEPTICO

64

Page 72: Disposicion de Aguas Residuales

6.3.3 HUMEDAL DE FLUJO SUBSUPERFICIAL.

65

Page 73: Disposicion de Aguas Residuales

66

Page 74: Disposicion de Aguas Residuales

67

Page 75: Disposicion de Aguas Residuales

6.4 La Bananera

6.4.1 ESTRUCTURA DE SEPARACION

68

Page 76: Disposicion de Aguas Residuales

69

Page 77: Disposicion de Aguas Residuales

6.4.2 REJAS

70

Page 78: Disposicion de Aguas Residuales

6.4.3 DESARENADOR

71

Page 79: Disposicion de Aguas Residuales

6.4.4 TANQUE SEPTICO

72

Page 80: Disposicion de Aguas Residuales

6.4.5 FILTRO ANAEROBIO

6.4.6 UNIDADES EN PARALELO TANQUE SEPTICO – FILTRO ANAEROBICO

73

Page 81: Disposicion de Aguas Residuales

6.4.7 LAGUNA FACULTATIVA.

74

Page 82: Disposicion de Aguas Residuales

6.5 El Porvenir

6.5.1 ESTRUCTURA DE SEPARACION

75

Page 83: Disposicion de Aguas Residuales

76

Page 84: Disposicion de Aguas Residuales

6.5.2 REJAS

77

Page 85: Disposicion de Aguas Residuales

6.5.3 DESARENADOR

78

Page 86: Disposicion de Aguas Residuales

6.5.4 TANQUE SEPTICO

79

Page 87: Disposicion de Aguas Residuales

6.5.5 FILTRO ANAEROBICO

6.5.6 UNIDADES EN PARALELO TANQUE SEPTICO – FILTRO ANAEROBICO

80

Page 88: Disposicion de Aguas Residuales

6.6 San José Sector 1

6.6.1 TANQUE SEPTICO

81

Page 89: Disposicion de Aguas Residuales

6.6.2 FILTRO ANAEROBIO.

82

Page 90: Disposicion de Aguas Residuales

6.7 San José, Sector 2

6.7.1 TANQUE SEPTICO

83

Page 91: Disposicion de Aguas Residuales

6.7.2 FILTRO ANAEROBICO

DISEÑO FILTRO ANAEROBICO

Medio Filtrante: Aros de Guadua de 0.05 m de longitudVf=T*Qd/pEficiencia deseada (E) 72 %.

T= (100K/(100-E))1/m

m= 0.66K= 1.3T= 10.2395 horasT= 0.43 diasp= 0.75 Porosidad

Vf= 11.2 m3

Profundidad lecho filtrante 1 m

Area horizontal 11.2 m2

Ancho= 1.9 mLargo= 5.9 m

84

Page 92: Disposicion de Aguas Residuales

6.8 Las Mangas, Sector 1

6.8.1 TANQUE SEPTICO

85

Page 93: Disposicion de Aguas Residuales

6.8.2 FILTRO ANAEROBIO.

DOS UNIDADES EN PARALELO DE TANQUE SEPTICO - FILTRO ANAEROBICO

TANQUE SEPTICO

VOLUMEN TOTAL 16.96 m3

VOLUMEN POR UNIDAD 8.5 m3

Medidas InternasProfundidad útil= 2.3 m

Area Requerida útil= 3.7 m2

Largo/ancho 2Largo 2.7 mAncho 1.4 m

Borde Libre: 0.3 mNumero de Compartimentos 2

Longitud Primer compartimento 1.8 mLongitud Segundo Compartimento 0.9 m

FILTRO ANAEROBICO

Volumen por unidad: 5.7 m3

Profundidad lecho filtrante 1 m

Área= 5.7 m2

Ancho= 1.4 mLargo= 4 m

86

Page 94: Disposicion de Aguas Residuales

6.9 Las Mangas, Sector 2

6.9.1 TANQUE SEPTICO

87

Page 95: Disposicion de Aguas Residuales

6.9.2 FILTRO ANAEROBIO.

88

Page 96: Disposicion de Aguas Residuales

6.10 Las Mangas, Sector 3

6.10.1 TANQUE SEPTICO

89

Page 97: Disposicion de Aguas Residuales

6.10.2 FILTRO ANAEROBIO.

90

Page 98: Disposicion de Aguas Residuales

6.11 Las Mangas, Sector 4

6.11.1 TANQUE SEPTICO

91

Page 99: Disposicion de Aguas Residuales

6.11.2 FILTRO ANAEROBIO.

DISEÑO FILTRO ANAEROBICO

Medio Filtrante: Aros de Guadua de 0.05 m de longitudVf=T*Qd/pEficiencia deseada (E) 72 %.

T= (100K/(100-E))1/m

m= 0.66K= 1.3T= 10.2395 horasT= 0.43 diasp= 0.75 Porosidad

Vf= 9.5 m3

Profundidad lecho filtrante 1 m

Area horizontal 9.5 m2

Ancho= 1.8 mLargo= 5.4 m

92

Page 100: Disposicion de Aguas Residuales

Viviendas dispersas

Combinación de Tanque séptico, filtro anaerobio y/o humedal de flujo

subsuperficial, según disponibilidad de área.

93

Page 101: Disposicion de Aguas Residuales

MUNICIPIO LOCALIDAD SISTEMA Area

(m2)PROPIETARIO OBSERVACIONES

PEREIRA

La Florida

I 2500Bernardo Vieira

Esta dispuesto a negociar el predio, previa desregulación del mismo. Desea hacer desenglobe de la zona en la que se construirá la planta

II 4900 Luz Mary Zapata No se han realizado contactos directos con ella.Se precisa negociar sobre la base de los diseños definitivos

III 2543 Jhon Zapata No se ha podido establecer contacto con él. Vive en la ciudad de Medellín

La BananeraI 3900

Gonzalo LeónNo firmó el acta porque desea asesorarse mejor. Le preocupa el espacio “tan grande” según él, que ocuparía el sistema de tratamiento, ya que significa un perjuicio, dado que cuenta con ganado en su predio.

El Porvenir I 620 José Jair Benjumea Firmó el acta, aunque manifiesta su extrema preocupación por el valor del lote, ya que allí tiene ubicado el procesamiento del carbón

San José

II 60 CARDER

SANTA ROSA

I 205

Abelino Correa

No firmó el acta por no estar de acuerdo con los términos de la misma, dice no tener motivación de vender, sin embargo manifiesta no estar cerrado frente a la posibilidad de negociar el lote, máxime cuando se trata de un beneficio colectivo. El compromiso con el señor Abelino, fue cambiar los términos del acta.

Las Mangas

I 272 Arturo Mejía No se encuentra en el país. (Vive en España)

II 272 Gustavo Bedoya Plantea su total disposición de negociar el lote.

III 330 Ana Toro

IV 272Frecia Ormaza

Firmó el acta y manifestó plena disposición para negociar el lote, dado el perjuicio que le están causando las aguas negras de varias viviendas que cruzan el lote.

94

Page 102: Disposicion de Aguas Residuales

7 RESUMEN DE COSTOS

Cuadro 20. CUADRO RESUMEN DE COSTOS. CENTROS POBLADOS

LOCALIDAD SECTOR ALCANTARILLADO SISTEMA DE TRATAMIENTO TERRENO

La Florida

Sector 1 $ 7,700,224 $ 60,417,374 $ 12,500,000 Sector 2 $ 106,775,045 $ 71,577,331 $ 24,500,000 Sector 3 $ 32,557,716 $ 42,027,692 $ 12,715,000 Total $ 147,032,985 $ 174,022,397 $ 49,715,000

La Bananera $ 66,625,368 $ 79,714,852 $ 27,300,000

Total $ 66,625,368 $ 79,714,852 $ 27,300,000

El Porvenir $ 15,825,779 $ 48,431,680 $ 1,240,000

Total $ 15,825,779 $ 48,431,680 $ 1,240,000

San JoséSector 1 $ 28,811,273 $ 29,357,893 $ 1,025,000 Sector 2 $ 26,399,513 $ 26,854,385 $ 300,000 Total $ 55,210,787 $ 56,212,278 $ 1,325,000

Mangas

Sector 1 $ 22,440,079 $ 30,184,921 $ 544,000 Sector 2 $ 20,940,321 $ 25,232,131 $ 544,000 Sector 3 $ 29,573,668 $ 33,407,593 $ 660,000 Sector 4 $ 35,206,955 $ 32,342,651 $ 544,000 Total $ 108,161,023 $ 121,167,296 $ 2,292,000

TOTAL $392,855,941 $ 479,548,503 $81,872,000

NOTAS:

El dimensionamiento de las unidades de tratamiento se han hecho sobre la base de un periodo de diseño de 20 años,

considerando población flotante por actividades turísticas en la zona. Conforme a lo establecido en el plan de

ordenamiento parcial para La Florida y La Bella.

No se incluyen los costos de los predios.

Los costos ncluyen AIU

95

Page 103: Disposicion de Aguas Residuales

7.1 COSTOS ALCANTARILLADO

Cuadro 21. COSTOS ALCANTARILLADO VEREDA LA FLORIDA ZONA 2

ITEM UN CANT.VALOR

UNITARIOVALOR TOTAL

ITE003 GL 1141.2 $ 500 $ 570,600

ITE027 UN 50.0 $ 262,082 $ 13,104,080

ITE004 M3 1024.8 $ 7,800 $ 7,993,344

ITE006 M3 808.6 $ 6,699 $ 5,417,031

ITE021 ML 1268.0 $ 21,500 $ 27,262,000

ITE011 M3 190.2 $ 29,640 $ 5,637,528

ITE051 UN 22.0 $ 785,146 $ 17,273,212

ITE052 UN 50.0 $ 200,146 $ 10,007,300

ITE072 m3 216.2 $ 7,930 $ 1,714,109

$ 88,979,204

$ 17,795,840.84

$ 106,775,045

DESCRIPCION

Localización y replanteoSuministro e instalación de red domiciliaria diametro de 6" (incl:accs)Excavación para cajas de inspección, tanques y tuberias ( 0 - 2 m)

Lleno compactado con material de sitio

Suministro de tuberia de P.V.C sanitaria 6" (incl: acces)

Suministro de material granular para asiento de tuberia

Camaras de inspeccion

Caja de inspección 1.30 x 0.6 x 0.6 m

Retiro de material sobrante

SUBTOTAL

A.I.U

COSTO TOTAL - ZONA 2

97

Page 104: Disposicion de Aguas Residuales

Cuadro 22. COSTOS ALCANTARILLADO VEREDA LA FLORIDA ZONA 3

ITEM UN CANT.VALOR

UNITARIOVALOR TOTAL

ITE003 GL 368.6 $ 500 $ 184,275

ITE027 UN 18.0 $ 123,357 $ 2,220,419

ITE004 M3 281.8 $ 7,800 $ 2,197,810

ITE006 M3 220.2 $ 6,699 $ 1,475,239

ITE021 ML 409.5 $ 21,500 $ 8,804,250

ITE011 M3 36.9 $ 29,640 $ 1,092,382

ITE051 UN 9.0 $ 785,146 $ 7,066,314

ITE052 UN 18.0 $ 200,146 $ 3,602,628

ITE072 m3 61.6 $ 7,930 $ 488,113

$ 27,131,430

$ 5,426,286.07

$ 32,557,716

$ 139,332,761

DESCRIPCION

Localización y replanteo

Suministro e instalación de red domiciliaria diametro de 6" (incl:accs)

Excavación para cajas de inspección, tanques y tuberias ( 0 - 2 m)

Lleno compactado con material de sitio

Suministro de tuberia de P.V.C sanitaria 6" (incl: acces)

Suministro de material granular para asiento de tuberia

Camaras de inspeccion

Caja de inspección de 1.30 x 0.6 x 0.6 m

Retiro de material sobrante

SUBTOTAL

A.I.U

COSTO TOTAL - ZONA 3

COSTO TOTAL LA FLORIDA

98

Page 105: Disposicion de Aguas Residuales

CUADRO 23. COSTOS ALCANTARILLADO VEREDA LA BANANERA

ITEM UN CANT.VALOR

UNITARIOVALOR TOTAL

ITE003 GL 554.4 $ 500 $ 277,200

ITE027 UN 65 $ 123,357 $ 8,018,179

ITE004 M3 490.3 $ 7,800 $ 3,824,262

ITE006 M3 382 $ 6,699 $ 2,561,899

ITE021 ML 616 $ 21,500 $ 13,244,000

ITE011 M3 92.4 $ 29,640 $ 2,738,736

ITE051 UN 14.0 $ 785,146 $ 10,992,044

ITE052 UN 65 $ 200,146 $ 13,009,490

ITE072 m3 107.9 $ 7,930 $ 855,330

$ 55,521,140

$ 11,104,228.00

$ 66,625,368

DESCRIPCION

Localización y replanteo

Suministro e instalación de red domiciliaria diametro de 6" (incl:accs)

Excavación para cajas de inspección, tanques y tuberias ( 0 - 2 m)

Lleno compactado con material de sitio

Suministro de tuberia de P.V.C sanitaria 6" (incl: acces)

Suministro de material granular para asiento de tuberia

Camaras de inspeccion

Caja de inspección 1.30 x 0.6 x 0.6 m

Retiro de material sobrante

SUBTOTAL

A.I.U

COSTO TOTAL

99

Page 106: Disposicion de Aguas Residuales

Cuadro 24. COSTOS ALCANTARILLADO VEREDA EL PORVENIR

ITEM UN CANT.VALOR

UNITARIOVALOR TOTAL

ITE003 GL 56.3 $ 500 $ 28,125

ITE027 M3 41.7 $ 262,082 $ 10,938,379

ITE004 M3 30.3 $ 7,800 $ 236,021

ITE006 ML 62.5 $ 6,699 $ 418,688

ITE022 M3 9.4 $ 21,500 $ 201,563

ITE011 UN 3.0 $ 29,640 $ 88,920

ITE051 UN 1.0 $ 785,146 $ 785,146

ITE052 UN 2.0 $ 200,146 $ 400,292

ITE072 m3 11.5 $ 7,930 $ 91,016

$ 13,188,149

$ 2,637,629.81

$ 15,825,779

DESCRIPCION

Localización y replanteo

Suministro e instalación de red domiciliaria diametro de 6" (incl:accs)

Excavación para cajas de inspección, tanques y tuberias ( 0 - 2 m)

Lleno compactado con material de sitio

Suministro de tuberia de P.V.C sanitaria 12" (incl: acces)

Suministro de material granular para asiento de tuberia

Camaras de inspeccion

Caja de inspección 1.30 x 0.6 x 0.6 m

Retiro de material sobrante

SUBTOTAL

A.I.U

COSTO TOTAL

100

Page 107: Disposicion de Aguas Residuales

Cuadro 25. COSTOS ALCANTARILLADO VEREDA SAN JOSE SECTOR 1

ITEM UN CANT. VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

ITE003 GL 199.4 $ 500 $ 99,675

ITE027 UN 29.0 $ 137,229 $ 3,979,644

ITE004 M3 195.3 $ 7,800 $ 1,523,699

ITE006 M3 154.4 $ 6,699 $ 1,034,036

ITE021 ML 221.5 $ 21,500 $ 4,762,250

ITE011 M3 33.2 $ 29,640 $ 984,789

ITE051 UN 7.0 $ 785,146 $ 5,496,022

ITE052 UN 29.0 $ 200,146 $ 5,804,234

ITE072 m3 41.0 $ 7,930 $ 325,045

$ 24,009,394

$ 4,801,878.87

$ 28,811,273

DESCRIPCION

Localización y replanteo

Suministro e instalación de red domiciliaria diametro de 6" (incl:accs)

Excavación para cajas de inspección, tanques y tuberias ( 0 - 2 m)

Lleno compactado con material de sitio

Suministro de tuberia de P.V.C sanitaria 6" (incl: acces)

Suministro de material granular para asiento de tuberia

Camaras de inspeccion

Caja de inspección 1.30 x 0.6 x 0.6 m

Retiro de material sobrante

SUBTOTAL

A.I.U

COSTO TOTAL - ZONA 1

Cuadro 26 COSTOS ALCANTARILLADO VEREDA SAN JOSE SECTOR 2

ITEM UN CANT. VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

ITE003 GL 248.0 $ 500 $ 123,975

ITE027 UN 13.0 $ 123,357 $ 1,603,636

ITE004 M3 288.1 $ 7,800 $ 2,247,104

ITE006 M3 236.3 $ 6,699 $ 1,582,865

ITE021 ML 275.5 $ 21,500 $ 5,923,250

ITE011 M3 41.3 $ 29,640 $ 1,224,873

ITE051 UN 8.0 $ 785,146 $ 6,281,168

ITE052 UN 13.0 $ 200,146 $ 2,601,898

ITE072 m3 51.8 $ 7,930 $ 410,826

$ 21,999,595

$ 4,399,918.90

$ 26,399,513

DESCRIPCION

Localización y replanteo

Suministro e instalación de red domiciliaria diametro de 6" (incl:accs)

Excavación para cajas de inspección, tanques y tuberias ( 0 - 2 m)

Lleno compactado con material de sitio

Suministro de tuberia de P.V.C sanitaria 6" (incl: acces)

Suministro de material granular para asiento de tuberia

Camaras de inspeccion

Caja de inspección 1.30 x 0.6 x 0.6 m

Retiro de material sobrante

SUBTOTAL

A.I.U

COSTO TOTAL - ZONA 2

101

Page 108: Disposicion de Aguas Residuales

Cuadro 27. COSTOS ALCANTARILLADO VEREDA MANGAS SECTOR 1

ITEM UN CANT. VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

ITE003 GL 177.8 $ 500 $ 88,875

ITE027 UN 14.0 $ 128,906 $ 1,804,678

ITE004 M3 176.1 $ 7,800 $ 1,373,928

ITE006 M3 139.6 $ 6,699 $ 934,870

ITE021 ML 197.5 $ 21,500 $ 4,246,250

ITE011 M3 29.6 $ 29,640 $ 878,085

ITE051 UN 8.0 $ 785,146 $ 6,281,168

ITE052 UN 14.0 $ 200,146 $ 2,802,044

ITE072 m3 36.6 $ 7,930 $ 290,166

$ 18,700,065

$ 3,740,013.09

$ 22,440,079

DESCRIPCION

Localización y replanteo

Suministro e instalación de red domiciliaria diametro de 6" (incl:accs)Excavación para cajas de inspección, tanques y tuberias ( 0 - 2 m)

Lleno compactado con material de sitio

Suministro de tuberia de P.V.C sanitaria 6" (incl: acces)

Suministro de material granular para asiento de tuberia

Camaras de inspeccion

Caja de inspección 1.30 x 0.6 x 0.6 m

Retiro de material sobrante

SUBTOTAL

A.I.U

COSTO TOTAL - ZONA 1

Cuadro 28. COSTOS ALCANTARILLADO VEREDA MANGAS SECTOR 2

ITEM UN CANT. VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

ITE003 GL 162.5 $ 500 $ 81,270

ITE027 UN 14.0 $ 123,357 $ 1,726,992

ITE004 M3 126.9 $ 7,800 $ 989,548

ITE006 M3 99.6 $ 6,699 $ 667,416

ITE021 ML 180.6 $ 21,500 $ 3,882,900

ITE011 M3 27.1 $ 29,640 $ 802,948

ITE051 UN 8.0 $ 785,146 $ 6,281,168

ITE052 UN 14.0 $ 200,146 $ 2,802,044

ITE072 m3 27.2 $ 7,930 $ 215,981

$ 17,450,267

$ 3,490,053.50

$ 20,940,321

DESCRIPCION

Localización y replanteo

Suministro e instalación de red domiciliaria diametro de 6" (incl:accs)

Excavación para cajas de inspección, tanques y tuberias ( 0 - 2 m)

Lleno compactado con material de sitio

Suministro de tuberia de P.V.C sanitaria 6" (incl: acces)

Suministro de material granular para asiento de tuberia

Camaras de inspeccion

Caja de inspección 1.30 x 0.6 x 0.6 m

Retiro de material sobrante

SUBTOTAL

A.I.U

COSTO TOTAL - ZONA 2

102

Page 109: Disposicion de Aguas Residuales

Cuadro 29. COSTOS ALCANTARILLADO VEREDA MANGAS SECTOR 3

ITEM UN CANT. VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

ITE003 GL 288.5 $ 500 $ 144,225

ITE027 UN 11.0 $ 142,778 $ 1,570,559

ITE004 M3 255.3 $ 7,800 $ 1,991,704

ITE006 M3 195.4 $ 6,699 $ 1,309,149

ITE021 ML 320.5 $ 21,500 $ 6,890,750

ITE011 M3 48.1 $ 29,640 $ 1,424,943

ITE051 UN 11.0 $ 785,146 $ 8,636,606

ITE052 UN 11.0 $ 200,146 $ 2,201,606

ITE072 m3 59.9 $ 7,930 $ 475,181

$ 24,644,724

$ 4,928,944.72

$ 29,573,668

DESCRIPCION

Localización y replanteo

Suministro e instalación de red domiciliaria diametro de 6" (incl:accs)

Excavación para cajas de inspección, tanques y tuberias ( 0 - 2 m)

Lleno compactado con material de sitio

Suministro de tuberia de P.V.C sanitaria 6" (incl: acces)

Suministro de material granular para asiento de tuberia

Camaras de inspeccion

Caja de inspección 1.30 x 0.6 x 0.6 m

Retiro de material sobrante

SUBTOTAL

A.I.U

COSTO TOTAL - ZONA 3

Cuadro 30. COSTOS ALCANTARILLADO VEREDA MANGAS SECTOR 4

ITEM UN CANT. VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

ITE003 GL 409.5 $ 500 $ 204,750

ITE027 UN 10.0 $ 123,357 $ 1,233,566

ITE004 M3 370.6 $ 7,800 $ 2,890,520

ITE006 M3 302.1 $ 6,699 $ 2,023,839

ITE021 ML 455.0 $ 21,500 $ 9,782,500

ITE011 M3 68.3 $ 29,640 $ 2,022,930

ITE051 UN 11.0 $ 785,146 $ 8,636,606

ITE052 UN 10.0 $ 200,146 $ 2,001,460

ITE072 m3 68.5 $ 7,930 $ 542,958

$ 29,339,129

$ 5,867,825.81

$ 35,206,955

DESCRIPCION

Localización y replanteo

Suministro e instalación de red domiciliaria diametro de 6" (incl:accs)

Excavación para cajas de inspección, tanques y tuberias ( 0 - 2 m)

Lleno compactado con material de sitio

Suministro de tuberia de P.V.C sanitaria 6" (incl: acces)

Suministro de material granular para asiento de tuberia

A.I.U

COSTO TOTAL - ZONA 4

Camaras de inspeccion

Caja de inspección 1.30 x 0.6 x 0.6 m

Retiro de material sobrante

SUBTOTAL

103

Page 110: Disposicion de Aguas Residuales

7.2 COSTOS PLANTAS DE TRATAMIENTO (DISCRIMINADOS POR

COMPONENTES)

Cuadro 31. COSTOS TRATAMIENTO VEREDA LA FLORIDA ZONA 2

COMPONENTES COSTOS

Laguna Anaerobia $ 19,319,898

Humedal Subsuperficial $ 22,367,433

Estructura de entrega $ 522,613

Cámara de Distribucción $ 638,384

Estructura de Entrada $ 1,530,420

Estructura de Alivio $ 527,596

Oficina de operación $ 5,242,001

Conducciones $ 3,286,796

Cerramiento $ 6,212,635

SUBTOTAL $ 59,647,776

A.I.U $ 11,929,555

TOTAL $ 71,577,331

Cuadro 32. COSTOS TRATAMIENTO VEREDA LA FLORIDA ZONA 3

COMPONENTES COSTO

Tanque Séptico $ 6,683,165

Humedal Subsuperficial $ 18,653,039

Estructura de entrega $ 522,613

Cámara de Distribucción $ 938,384

Estructura de Entrada $ 1,530,420

Conducciones $ 1,652,795

Cerramiento $ 5,042,662

SUBTOTAL $ 35,023,077

A.I.U (20%) $ 7,004,615

TOTAL $ 42,027,692

104

Page 111: Disposicion de Aguas Residuales

CUADRO 33. COSTOS TRATAMIENTO VEREDA LA BANANERA

COMPONENTES COSTOS

Tanque septico y Filtro Anaerobio $ 24,340,455

Laguna Anaerobia $ 24,493,147

Estructura de entrega $ 522,613

Cámara de Distribucción $ 319,192

Estructura de Entrada $ 1,530,420

Estructura de Alivio $ 527,596

Oficina de operación $ 5,237,921

Conducciones $ 2,769,298

Cerramiento $ 6,688,401

SUBTOTAL $ 66,429,043

A.I.U $ 13,285,809

TOTAL $ 79,714,852

Cuadro 34. COSTOS TRATAMIENTO VEREDA EL PORVENIR

COMPONENTES COSTOS

Tanque Séptico y Filtro Anaerobio $ 32,539,527

Estructura de entrega $ 522,613

Cámara de Distribucción $ 439,192

Estructura de Entrada $ 1,530,420

Estructura de Alivio $ 527,596

Conducciones $ 2,256,650

Cerramiento $ 2,543,735

SUBTOTAL $ 40,359,733

A.I.U $ 8,071,946.64

TOTAL $ 48,431,680

105

Page 112: Disposicion de Aguas Residuales

CUADRO 35. COSTOS TRATAMIENTO VEREDA SAN JOSE SECTOR 1

COMPONENTES COSTOS

Tanque Séptico y Filtro Anaerobio $ 13,457,921

Estructura de entrega $ 522,613

Cámara de Distribucción $ 439,192

Conducciones $ 490,692

Lecho de secado $ 7,859,231

Cerramiento $ 1,695,262

SUBTOTAL $ 24,464,911

A.I.U $ 4,892,982

TOTAL $ 29,357,893

Cuadro 36. COSTOS TRATAMIENTO VEREDA SAN JOSE SECTOR 2

COMPONENTES COSTOS

Tanque Séptico y Filtro Anaerobio $ 19,920,989

Estructura de entrega $ 522,613

Cámara de Distribucción $ 439,192

Conducciones $ 381,745

Cerramiento $ 1,114,116

SUBTOTAL $ 22,378,655

A.I.U $ 4,475,730.91

TOTAL $ 26,854,385

106

Page 113: Disposicion de Aguas Residuales

Cuadro 37. COSTOS TRATAMIENTO VEREDA MANGAS SECTOR 1

COMPONENTES COSTOS

Tanque Sèptico y Filtro Anaerobio $ 13,639,261

Estructura de entrega $ 522,613

Cámara de Distribucción $ 439,192

Lechos de secado $ 7,859,231

Conducciones $ 926,481

Cerramiento $ 1,767,324

SUBTOTAL $ 25,154,101

A.I.U $ 5,030,820.20

TOTAL $ 30,184,921

Cuadro 38. COSTOS TRATAMIENTO VEREDA MANGAS SECTOR 2

COMPONENTES COSTOS

Tanque Séptico y Filtro Anaerobio $ 9,617,681

Estructura de entrega $ 522,613

Cámara de Distribucción $ 439,192

Lechos de secado $ 7,859,231

Conducciones $ 781,218

Cerramiento $ 1,806,842

SUBTOTAL $ 21,026,776

A.I.U $ 4,205,355

TOTAL $ 25,232,131

107

Page 114: Disposicion de Aguas Residuales

Cuadro 39. COSTOS TRATAMIENTO VEREDA MANGAS SECTOR 3

COMPONENTES COSTOS

Tanque Sèptico y Filtro Anaerobio $ 15,659,637

Estructura de entrega $ 522,613

Cámara de Distribucción $ 439,192

Lechos de secado $ 7,859,231

Conducciones $ 1,431,269

Cerramiento $ 1,927,720

SUBTOTAL $ 27,839,661

A.I.U $ 5,567,932

TOTAL $ 33,407,593

Cuadro 40. COSTOS TRATAMIENTO VEREDA MANGAS SECTOR 4

COMPONENTES COSTOS

Tanque Sèptico y Filtro Anaerobio $ 14,772,185

Estructura de entrega $ 522,613

Cámara de Distribucción $ 439,192

Lechos de secado $ 7,859,231

Conducciones $ 1,431,269

Cerramiento $ 1,927,720

SUBTOTAL $ 26,952,209

A.I.U $ 5,390,442

TOTAL $ 32,342,651

Las cantidades de obra y el presupuesto detallado de cada sistema, se encuentra

en el anexo 1.

Para todos los casos, ell AIU se cálculo con un valor del 20% del subtotal.

108

Page 115: Disposicion de Aguas Residuales

8 PLAN DE INVERSIONES SUGERIDO

Cuadro 41. Plan de inversiones

PLAN DE INVERSIONES CENTROS POBLADOS

AÑO LOCALIDAD SECTORES

Año 1 LA FLORIDA I Y II

Año 2LA FLORIDA III

LA BANANERA I

Año 3

EL PORVENIR I

SAN JOSE I Y II

MANGAS I, II, III Y IV

Cuadro 42. Flujo de Caja

TERRENO ALCANTARILLADO SIST. TTO TOTALAño 1 $ 37,000,000 $ 114,475,269 $ 131,994,705 $ 83,469,974 Año 2 $ 41,255,000 $ 115,008,863 $ 170,174,224 $ 26,438,087 Año 3 $ 3,617,000 $ 163,371,809 $ 177,379,574 $ 344,368,383

TOTAL $ 81,872,000 $ 392,855,941 $ 479,548,503 $ 954,276,444

109

Page 116: Disposicion de Aguas Residuales

CUADRO 43. COSTOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES

AREAS DISPERSAS

Municipio Corregimiento VeredaNO

PREDIOS

NO

HAB

Tipo

Conglomerado

Suma

De Costo

PEREIRA

LA BELLA LA BELLA 51 210

DISPERSO

$84,224,380.00

LA ESTRELLA-MORRÓN 29 87 $54,370,533.00

LA FLORIDA

EL CEDRAL 5 6 $7,580,330.00

EL PORVENIR 27 100 $46,077,546.00

LA BANANERA 22 85 $37,894,965.00

LA FLORIDA 41 157 $68,472,660.00

LA SUIZA 25 124 $44,129,057.00

PLAN EL MANZANO 109 480 $194,931,390.00

SUBTOTAL 309 1249 SUBTOTAL $ 537,680,861.00

SANTA

ROSA DE

CABAL

VEREDAS UNIDAS

DEL SUR

CALICHALES 18 69

DISPERSO

$35,904,901.00

CEDRALITO 98 382 $164,920,510.00

LAS MANGAS 4 16 $10,454,746.00

PLANADAS 46 197 $84,450,579.00

PUENTE ALBÁN-LA MARÍA 48 202 $82,862,146.00

SAN JUAN-SAN MARCOS 35 137 $58,969,902.00

VOLCANES 29 97 $46,249,695.00

SUBTOTAL 278 1100 SUBTOTAL $483,812,479.00

TOTAL CUENCA 587 2349 $1,021,493,340.00

Nota: Los costos fueron calculados sobre la base de diseños tipo, de acuerdo al

número de personas de la vivienda.

Estos costos pueden variar según las características de cada predio a analizar.

110

Page 117: Disposicion de Aguas Residuales

9 LISTADO DE PLANOS

LOCALIDAD Nº PLANO (CONTENIDO)

La Florida Zona 1

1 de 8 Planta general

2 de 8 Planta existente

3 de 8 Detalles humedales

4 de 8 Planta general de humedales

5 de 8 Detalles existentes

6 de 8 Oficina de operación

7 de 8 Detalles cámara de lodos

8 de 8 Planta y perfiles de alcantarillado

La Florida Zona 2

1 de 8 Planta General alcantarillado

2 de 8 Perfiles de alcantarillado y detalles

3 de 8 Planta General Sistema de Tratamiento

4 de 8 Detalles 1

5 de 8 Detalles 2

6 de 8 Caseta de Operación

7 de 8 Estructural 1

8 de 8 Estructural 2

La Florida Zona 3

1 de 6 Planta General alcantarillado

2 de 6 Perfiles de alcantarillado y detalles

3 de 6 General

4 de 6 Detalles 1

5 de 6 Detalles 2

6 de 6 Detalles estructurales

La Bananera

1 de 7 Planta General alcantarillado

2 de 7 Perfiles de alcantarillado y detalles

3 de 7 Detalles 1

4 de 7 Detalles 2

5 de 7 Detalles 3

6 de 7 Caseta de Operación

7 de 7 Detalles estructurales

111

Page 118: Disposicion de Aguas Residuales

LOCALIDAD Nº PLANO (CONTENIDO)

El Porvenir

1 de 6 Planta General Alcantarillado

2 de 6 Planta General planta de tratamiento

3 de 6 Detalles

4 de 6 Detalles

5 de 6 Detalles estructurales 1

6 de 6 Detalles estructurales 2

San José

1 de 7 Planta General Alcantarillado y Sistemas de Tratamiento

2 de 7 San Jose 1, Perfiles de Alcantarillado y detalles

3 de 7 San Jose 2, Perfiles de Alcantarillado y detalles

4 de 7 San José 1, Detalles

5 de 7 San José 2, Detalles

6 de 7 San Jose 1, Detalles Estructurales

7 de 7 San José 2, Detalles Estructurales

Las Mangas Zona 1

1 de 4 Planta General

2 de 4 Perfiles Alcantarillado y Detalles

3 de 4 Detalles

4 de 4 Detalles Estructurales

Las Mangas Zona 2

1 de 4 Planta General Alcantarillado y tratamiento

2 de 4 Perfiles Alcantarillado y Detalles

3 de 4 Detalles

4 de 4 Detalles Estructurales

Las Mangas Zona 3

1 de 4 Planta General Alcantarillado y tratamiento

2 de 4 Perfiles Alcantarillado y Detalles

3 de 4 Detalles

4 de 4 Detalles Estructurales

Las Mangas Zona 4

1 de 4 Planta General

2 de 4 Perfiles Alcantarillado y Detalles

3 de 4 Detalles

4 de 4 Detalles Estructurales

112

Page 119: Disposicion de Aguas Residuales

10 BIBLIOGRAFÍA

Avendaño, R.D; Piraquive, G.G, Vásquez, B.G. Evaluación del desempeño de las

entidades del sector de agua potable y saneamiento básico en Colombia. En:

Planeación y Desarrollo. Departamento Nacional de Planeación. 1994

Camargo, S.A.R; Nour, E.A.A. Bamboo as an anaerobic medium: effect of filter

column height. Water Science and Technology. Vol 44 No 4 pp 63-70. 2001

Castaño, J.M. Paredes, D. Sistemas de humedales construidos

pretratamientos básicos. En: Seminario Humedales Artificiales para el

Tratamiento de Aguas Residuales. Septiembre 3 - 8 de 2001 Armenia -

Manizales - Pereira

Castaño, J.M. Paredes, D. Criterios sobre diseño, operación y mantenimiento de

filtros anaeróbicos de flujo ascendente. Revista Scientia et Technica. 2002

Durán, C., Haberl, R., Kreiner, I., Krishnan, R., Luna, V. Humedales artificiales,

una alternativa viable para el tratamiento de aguas residuales en zonas rurales,

suburbanas y urbanas que tengan áreas disponibles. Caso de estudio: Humedal

de flujo horizontal en viveros de Cayoacán, Ciudad de México, D.F. 1999

Estudio de prefactibilidad, factibilidad, y diseños definitivos para la optimización,

rehabilitación y ampliación del sistema integral de tratamiento de agua potable

de la ciudad de Pereira. Angel y Rodríguez, INGESAM limitada. 2000

113

Page 120: Disposicion de Aguas Residuales

Haberl, R. Constructed Wetlands in Europe with emphasis to Austria. En

Memorias Tercer Seminario Internacional de Expertos en Tratamiento de

Efluentes Industriales y residuos. México, D.F. 1997

Hu, K. Overview: desing of subsurface flow constructed Wetland systems.

Shanghai Environm. Sci., 8(9): 7-12. 1991

Kamiyama, H. Revisao a aperfeicoamento do sistema tanque septico - filtro

anaeróbico para tratamento de esgoto sanitario. Revista DAE-SABESP. No. 169.

Brasil. 1993

Mara, D; Pearson, H. Design manual for waste stabilization ponds in

Mediterranean countries. Leeds, United Kingdom 1998

Metcalf & Eddy Inc. 1996. Ingeniería de Aguas Residuales. Tratamiento, Vertido

y Reutilización. México, D.F.

Ministerio de Desarrollo Económico, 1998. Reglamento Técnico del sector Agua

Potable y saneamiento Básico. Resolución 0822 de 1998 RAS. Santafe de

Bogotá.

Noyola A., Morgan F. Tratamiento anaeróbico de aguas residuales - proceso de

digestión anaeróbica. En: Foro Internacional, Comparación y complementación

de tecnologías en aguas residuales domésticas para comunidades. Cali 1997.

Reed, S. C. 1992. Constructed wetland desing - The first generation. Wat.

Environm. Res., 64(6): 776-782.

Romero, J. A. 1999. Tratamiento de Aguas Residuales, Teoría y Principios de

Diseño. Colombia.

114

Page 121: Disposicion de Aguas Residuales

Salazar, A. Tratamiento Biológico de Aguas Residuales. Asociación de Ingenieros

Sanitarios de Antioquia (AINSA). Medellín, Colombia.

Sucher & Holzer. Proyecto Biomasa Austria - Nicaragua.Biofiltro, Una alternativa

viable para el Tratamiento de Aguas Residuales en Países Tropicales.

Nicaragua. 1999.

Tchobanoglous, G., Crites, R. Small and decentralized wastedwater management

systems. McGraw-Hill, Inc. New York. 1998.

Trejos, C.L. Isaza, L. Estrategias para disminuir la contaminación por organismos

bacterianos patógenos, en la fuente abastecedora de agua del acueducto de la

ciudad de Pereira. 2002

Tchobanoglous, G., Crites, R.Tratamiento de Aguas Residuales en Pequeñas

Poblaciones. 2000

Zambrano, D., Isaza, J.D., Rodríguez, N. Y López, U. Tratamiento de Aguas

Residuales del Lavado del Café. Boletín Técnico No. 20 CENICAFE. Chinchiná,

Colombia. 1999

115

Page 122: Disposicion de Aguas Residuales

116