Diseño Instruccional Ecología. “Problemas...

207
Diseño Instruccional Ecología. “Problemas AmbientalesProyecto: Diseño e implementación de un programa para la actualización de docentes de nivel medio superior en las áreas de físico-matemáticas y ciencias naturales. Responsable Técnico: Silvia Melbi Gaona Jiménez. Supervisión y revisión del documento: Silvia Melbi Gaona Jiménez Contenido Temario ............................................................................................................................................... 2 Códigos de Actividades Interactivas................................................................................................ 136 Rompecabezas. ........................................................................................................................... 136 Factores ambientales. ................................................................................................................. 138 Ecosistemas. ................................................................................................................................ 141 Flujo de materia y energía........................................................................................................... 143 Ciclos Biogeoquímicos. ................................................................................................................ 146 Ciclo del carbono. ........................................................................................................................ 148 Ciclo del nitrógeno. ..................................................................................................................... 151 Cambio climático. ........................................................................................................................ 153 Banco de preguntas......................................................................................................................... 158 Bibliografía ...................................................................................................................................... 165 Bibliografia .................................................................................................................................. 165 Lecturas ....................................................................................................................................... 166

Transcript of Diseño Instruccional Ecología. “Problemas...

Diseño Instruccional

Ecología. “Problemas Ambientales”

Proyecto: Diseño e implementación de un programa para la actualización de

docentes de nivel medio superior en las áreas de físico-matemáticas y

ciencias naturales.

Responsable Técnico: Silvia Melbi Gaona Jiménez.

Supervisión y revisión del documento: Silvia Melbi Gaona Jiménez

Contenido

Temario ............................................................................................................................................... 2

Códigos de Actividades Interactivas ................................................................................................ 136

Rompecabezas. ........................................................................................................................... 136

Factores ambientales. ................................................................................................................. 138

Ecosistemas. ................................................................................................................................ 141

Flujo de materia y energía........................................................................................................... 143

Ciclos Biogeoquímicos. ................................................................................................................ 146

Ciclo del carbono. ........................................................................................................................ 148

Ciclo del nitrógeno. ..................................................................................................................... 151

Cambio climático. ........................................................................................................................ 153

Banco de preguntas......................................................................................................................... 158

Bibliografía ...................................................................................................................................... 165

Bibliografia .................................................................................................................................. 165

Lecturas ....................................................................................................................................... 166

2

Temario

Examen Diagnostico

Módulo I. Bases de la ecología.

1. Definición de ecología.

¿Qué es la Ecología?

La palabra ecología está compuesto por los vocablos griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y

logos (estudio o tratado), por ello ecología significa "el estudio del hogar". Entendiéndose por

hogar, el lugar (ambiente) donde habitan los organismos, como se relacionan entre sí y con los

elementos no vivos de su hogar particular (Figura 1).

Figura 1. Mapa de Ecosistemas en México (INEGI)

Aunque el origen del término ecología se desconoce, en general se reconoce que fue el

biólogo alemán Ernst Haeckel (February 16, 1834 – August 9, 1919) el primero que lo definió

en 1870 en el siguiente párrafo de una de sus publicaciones:

“Entendemos por ecología el conjunto de conocimientos referentes a la economía de la

naturaleza, la investigación de todas las relaciones del animal tanto con su medio inorgánico

como orgánico, incluyendo sobre todo su relación amistosa y hostil con aquellos animales y

plantas con los que se relaciona directa o indirectamente. En una palabra, la ecología es el

estudio de todas las complejas interrelaciones a las que Darwin se refería como las

condiciones de la lucha por la existencia. La ciencia de la ecología, a menudo considerada

3

equivocadamente como «biología» en un sentido restringido, constituye desde hace tiempo la

esencia de lo que generalmente se denomina «historia natural». Como se ve claramente por

las numerosas historias naturales populares, tanto antiguas como modernas, este tema ha

evolucionado en íntima relación con la zoología sistemática. En la historia natural se ha

tratado la ecología de los animales con bastante inexactitud; de todos modos, la historia

natural ha tenido el mérito de mantener vivo un amplio interés por la zoología”

(http://www.jmarcano.com/nociones/quees.html).

Aproximadamente siete años antes, el zoólogo francés Isodore Geoffroy St. Hilaire había

propuesto el término etología para «el estudio de las relaciones de los organismos dentro de

la familia y la sociedad en el conjunto y en la comunidad», y aproximadamente al mismo

tiempo el naturalista inglés St. George Jackson Mivart acuñó el término hexicología, que

definió en 1894 como «dedicada al estudio de las relaciones que existen entre los organismos

y su medio, considerando la naturaleza de la localidad en que habitan, las temperaturas e

iluminación que les acomodan y sus relaciones con otros organismos como enemigos, rivales o

benefactores accidentales e involuntarios».

La gran influencia de Ernst Haeckel en sus días, mucho mayor que la de Mivart o St. Hilaire,

explica la poca aceptación de los términos etología y hexicología y la adopción común del

término ecología de Haeckel. Como es sabido, el término etología de St. Hilaire se ha

convertido posteriormente en sinónimo de estudio del comportamiento animal.

La definición de Haeckel, que implica el concepto de interrelaciones entre los organismos y el

ambiente, ha sido objeto de interpretaciones algo distintas y quizá más profundas desde 1900.

Por ejemplo, el ecólogo inglés Charles Elton definió la ecología como la «historia natural

científica» que se ocupa de la «sociología y economía de los animales». Un norteamericano

especialista en ecología vegetal, Frederick Clements, consideraba que la ecología era «la

ciencia de la comunidad», y el ecólogo norteamericano contemporáneo Eugene Odum la ha

definido, quizá demasiado ampliamente, como «el estudio de la estructura y función de la

naturaleza».

Independientemente de dar una definición precisa, la esencia de la ecología se encuentra en la

infinidad de mecanismos abióticos y bióticos e interrelaciones implicadas en el movimiento de

energía y nutrientes, que regulan la estructura y la dinámica de la población y de la

comunidad.

La Ecología como ciencia interdisiplinaria.

Como muchos de las ramas de la biología contemporánea, la ecología es multidisciplinaria y su

campo es casi ilimitado. Este punto ha sido claramente expresado por el ecólogo inglés A.

Macfadyen:

“La ecología se ocupa de las interrelaciones que existen entre los organismos vivos, vegetales

o animales, y sus ambientes, y éstos se estudian con la idea de descubrir los principios que

4

regulan estas relaciones. El que tales principios existen es una suposición básica -y un dogma-

para el ecólogo. Su campo de investigación abarca todos los aspectos vitales de las plantas y

animales que están bajo observación, su posición sistemática, sus reacciones frente al

ambiente y entre sí y la naturaleza física y química de su contorno inanimado… Debe admitirse

que el ecólogo tiene algo de vagabundo reconocido; vaga errabundo por los cotos propios del

botánico y del zoólogo, del taxónomo, del fisiólogo, del etólogo, del meteorólogo, del geólogo,

del físico, del químico y hasta del sociólogo. Invade esos terrenos y los de otras disciplinas

establecidas y respetadas. El poner límite a sus divagaciones es realmente uno de los

principales problemas del ecólogo y debe resolverlo por su propio interés” (Animal Ecology:

Aims and Methods. 1957).

Figura 2. La ecología puede verse como un árbol con muchas raíces.

Tomando la idea de Francesco di Castri (1981), para representar la ecología tendremos que

dibujar un árbol con muchas raíces que convergen todas en un gran tronco (Figura 2). Las

raíces representarían a: la botánica, la zoología, la meteorología, la geología, la geografía

física, la química, la bioquímica y la microbiología (para el estudio de los procesos de la

producción biológica) o las matemáticas superiores (para la modelización de los sistemas

biológicos) y por último la sociología, la geografía humana, la psicología e incluso las ciencias

económicas. El tronco común, la ecología, es difícil de sostener como coherente y homogéneo

como el de las demás ciencias ya que las disciplinas recién están siendo integradas en su

enfoque y en su interacción. Esta convergencia de disciplinas suministra a la ecología gran

información que debe sintetizar y que le permite afrontar la complejidad de los problemas del

ambiente. La ecología nos da una visión total de un pedazo de naturaleza integrando las

5

interacciones de todos sus elementos, organismos y factores físicos. Por lo tanto, la ecología

se caracteriza por ser una ciencia multidisciplinaria e integradora.

1.1. Wiki: Definiciones de ecología.

1.2. Interactiva: Rompecabezas.

2. Factores ambientales.

6

De manera natural todos los ecosistemas están constituidos por factores abióticos y bióticos o

comúnmente mencionados como vivos y los que carecen de vida.

Como factores abióticos en el ambiente se pueden considerar algunos como:

La luz

La humedad

La temperatura

Los nutrients

El suelo

El potencial de hidrógeno

La salinidad

En general, nos referimos a los factores abióticos como todos aquellos factores referentes a la

física y química, por lo que incluyen compuestos orgánicos e inorgánicos como agua, dióxido

de carbono, oxígeno, calcio, nitrógeno, sales fosfatadas, carbono, aminoácidos, ácidos del

humus, metano, nitritos, nitratos, entre otros (Alfaro et al., 2001; Miller, 2007; Odum y

Barrett, 2006).

Por su parte, los factores bióticos consisten en los componentes biológicos como:

Los productores (en su mayoría plantas terrestres y acuáticas, algas flotadoras o fitoplancton)

Los consumidores (animales que obtienen su alimento al consumir plantas u otros animales)

Los saprofitos (organismos descomponedores que rompen o degradan los restos muertos de

plantas y animales, así como los recicladores de los compuestos del suelo y el agua para que

sean reutilizados por los productores, como ejemplo de los organismos saprofitos se

mencionan a muchas bacterias) (Miller, 2007; Odum y Barrett, 2006).

Esta organización de los organismos se denomina comunidad biótica o biota, considerando en

ella a todos los organismos presentes en el ecosistema (Nebel y Wright, 1999).

En un ecosistema las interacciones que se da entre estos dos factores (abióticos y bióticos) son

fundamentales para su “equilibrio”, y esto no solo depende de que sí está presente o no un

factor, sino también de sus variables y su disponibilidad en el ambiente.

Algunas de las condiciones en las que los factores abióticos pueden llegar a ser disponibles,

determinantes en el medio, e incluso como factores que limitan o sostienen a la biota pueden

ser los siguientes:

La velocidad de liberación de nutrientes de los sólidos

7

El índice de radiación solar

La fluctuación o rangos de temperature

La duración del día

El porcentaje de humedad

La velocidad del viento

La capacidad calorífica

La evaporación del agua

El efecto termostático

Lo anterior constituye los procesos más importantes que regulan el funcionamiento de un

ecosistema en forma cotidiana, ya que tienen una repercusión directa sobre los factores

bióticos (Margalef, 2005; Nebel y Wright, 1999; Odum y Barrett, 2006).

El exceso o escasez de cualquier factor abiótico indispensable (como el agua, el oxígeno, la

radiación etc.) impedirá ó limitará el crecimiento de una población de especies en un

ecosistema, aún cuando los demás factores estén cerca o en el óptimo de tolerancia de dicha

especie; por lo que los factores determinantes varían e influyen de una manera determinantes

y con diferentes magnitudes, pudiendo ser a una macro escala (global, continental, o regional)

o a micro escala (de sitio o individuo) (Alfaro et al., 2001).

Por ello se habla de que los organismos tienen un intervalo de tolerancia para las variaciones

del ambiente físico y químico (factores abióticos), así mismo, puede haber pequeñas

variaciones en estos intervalos de tolerancia entre los diferentes organismos, como por

ejemplo, para la temperatura y humedad, lo cual se debe a su constitución genética,

condiciones de salud, edad, sexo e incluso formas de adaptación. Es así como algunas especies

pueden tener un intervalo de tolerancia amplio para algunos factores abióticos y estrecho

para otros (Miller, 2007).

Para concluir es importante mencionar que la existencia, abundancia y distribución de una

especie en un ecosistema están determinadas por los niveles de uno o más factores

ambientales, ya sean de tipo físico o químico (Margalef, 2005; Miller, 2007;).

2.1. Interactiva: Factores ambientales.

8

2.2. Ensayo: Cuenca del río Apatlaco.

Marco ambiental de la cuenca del río Apatlaco

La cuenca del río Apatlaco se ubica al noroeste del estado de Morelos; cubre un área de

746 km2, de los cuales 656.494 se encuentran en el territorio morelense, y el resto en el

Estado de México y el Distrito Federal. Pertenece a la Región Hidrológica del Río Balsas

número 18, Subregión del río Balsas, correspondiendo a la cuenca del río Amacuzac y a la

Región Administrativa IV de la Comisión Nacional del Agua.

La cuenca esté delimitada naturalmente al norte por las lagunas de Zempoala y la serranía

de Zempoala y Huitzilac; al sur por la cuenca del río Yautepec y al este por la sierra de

Tepoztlán, Tlaltizapan. Al oeste la limitan la cuenca del río Tembembe y las lagunas de

Coatetelco y El Rodeo, y al suroeste la cuenca del lago de Tequesquitengo EI río Apatlaco

se abastece de dos afluentes principales, EI Pollo y Chapultepec; aunque también

confluyen los arroyos permanentes EI Salto y Ojo de Agua; los manantiales El Limón,

9

Chapultepec, Santa María Tepeiti y EI Túnel. Nace ya como cauce continuo en los

manantiales de Chapultepec y recibe las aguas de las barrancas del centro y occidente de

Cuernavaca, destacándose El Túnel, EI Pollo (drenaje natural del poniente de Ia ciudad),

Pilcaya, Amanalco, EI Limón, Tlazala y Los Sabinos. Aumenta su caudal gracias al rf0

Cuentepec y a los aportes de los arroyos Salado, Fría, Salto de Agua, Colotepec y Poza

Honda.

Municipios de la cuenca (Toponimia y ubicación)

La cuenca del río Apatlaco abarca territorios de diez municipios del estado de Morelos:

Huitzilac, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Temixco, Xochitepec, Zacatepec, Jojutla,

Tlaltizapan y Puente de Ixtla.

Clima

La precipitación media anual, lluvia media anual registrada en Ia cuenca, varía entre 1 500

mm en la zona alta (Huitzilac, 2 550 msnm) y 850 mm en Ia zona baja (890 msnm), En el

norte del estado, el clima es del tipo Cm(w) templado húmedo, con temperatura media

anual entre 12° y 18°.

En el centro de Cuernavaca se observa un clima de tipo A(C)w2 semicalido -subhumedo, el

más fresco del grupo de los cálidos y el mas húmedo del grupo de los subhumedos, con

temperatura media anual de 22° C. Hacia el sur, se observa un clima muy uniforme,

Am(w), cálido húmedo con temperatura media anual mayor a 22° C.

La precipitación media anual varía entre 1500 mm en la zona alta (3690 msnm) a 850 mm

en la zona baja (1100 msnm).

Erosión

La orografía del territorio estatal, con su pronunciada pendiente, en combinación con el

alto Índice anual de lluvias que se registra en sus partes altas, provocan un fenómeno

conocido como erosión, el cual en otras partes del país es ya muy negativo. Así, aunque

menores que la media nacional, los niveles de erosión en el estado de Morelos no dejan

de ser preocupantes, pues el 79,8% de la superficie total de la entidad está afectada en

diferentes grados.

Entre las zonas afectadas por ese fenómeno se encuentran el río Apatlaco y las Iagunas de

Zempoala. Una de las principales causas en Huitzilac es la extracción de tierra de monte.

Urbanización

EI cambio de uso del suelo se debió a varios factores, entre los que se destacan; tasas altas

de natalidad, migración (tanto laboral como residencial; los sismos de 1985 de Ia ciudad

de México, y Ia entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio. Todo ello se tradujo en la

especulación sobre las tierras y la competencia por las aguas, así como entre el uso

10

agrícola y el doméstico. El resultado del cambio se reflejo en el incremento de la mancha

urbana, que, como ya dijimos, se dio de manera no planificada y propició la instalación de

asentamientos humanos en lugares no propios para el desarrollo urbano, tanto por su

ubicación como por su distribución.

Biodiversidad

Al hablar de Ia ecología de Morelos, vimos que se halla en estricta relación con su

geografía y sus condiciones ambientales; éstas son, asimismo, el origen de la biodiversidad

estatal. Incluiremos también que a tales factores se agrega la posición geográfica de la

entidad entre dos regiones consideradas como centros de endemismos: el Eje Neo

volcánico y la cuenca del Balsas (Navarro y Benítez, 1993; Escalante se reconoce en la

actualidad el 21% de las especies de mamíferos mexicanos, el 33% de las especies de aves,

el 14% de las especies de reptiles y el 10% de las especies de plantas vasculares

registradas para el país; por ell0 se ubica en el lugar 17, respecto a a otros estados, en

cuanto a riqueza de especies.

Cangrejito barranqueño (Pseudothelpusa dugesi), artrópodo endémico de Ia cuenca del río

Apatlaco, considerado hoy como especie en extinción. Fotografía Gemma Millán Malo.

La escasa difusión, o la falta de estudios sobre la flora arbórea morelense, en especial la de

Cuernavaca y sus barrancas, ha determinado la propagación de arboles exóticos como el

eucalipto, casuarina, jacaranda, hule, tulipán africano, trueno, araucaria, ficus y otras

especies, Io cual genera condiciones ambientales sin ningún parecido a los hábitats

naturales y no contribuye a la conservación de la estructura original de la vegetación

arbórea y de la flora nativas. Poco a poco este efecto ha venido extendiéndose a otros

municipios de la cuenca del río Apatlaco; No obstante, la fauna de las barrancas, aunque

disminuida de manera importante debido a los asentamientos humanos, sigue estando

representada por mapaches, gallinita de monte, zorrillos, tlacuaches, ardillas, víbora

ratonera, ranas y lagartijas.

11

Uno de los principales problemas de las poblaciones animales y vegetales de Morelos es la

destrucción masiva de su hábitat, debido a la carencia de una planeación adecuada del

crecimiento urbano. En las barrancas se observa como el hábitat natural es reemplazado

por extensos asentamientos humanos como casas, condominios, hoteles, puentes,

Así mismo en las ciudades de Ia cuenca existe una intensa modificación del ambiente y se

crea un entorno artificial que se deteriora aún más cuando sus descargas de aguas

residuales se vierten en los cauces, junto con desechos sólidos, plaguicidas y 0tr0s

pr0duct0s químicos.

La vegetación de las barrancas es un factor clave para Ia supervivencia de las aves, ya que

una gran variedad de árboles son usados por diversas especies para alimento, como

perchas, dormideros y Iugares para establecer sitios de anidación.

Las aves que predominan en las barrancas de Cuernavaca son especies de selva tropical

como la perlita, el abia, el perico, la aguililla, el vencejo o avión, primaveras, colibríes y

palomas, las cuales se han visto afectadas por el trastrocamiento de Ia vegetación, Ia

severa contaminación ambiental y los extensos asentamient0s humanos, por Io que su

número ha disminuido notablemente. Por otra parte, algunas aves 0p0rtunistas también

moran en las barrancas, dada su amplitud ecológica, como las urracas o zanates, cuervos y

gorriones, que se benefician al alimentarse en los basureros.

En el corredor biológico Ajusco-Chichinautzin, hay especies en peligro de extinción como

el ya mencionado conejo teporingo y el venado cola blanca. Por otra parte, en Ia zona de

las barrancas esté muy mermada Ia población del cangrejo de las barrancas. Inclusive, a

este respecto, hay una iniciativa pasa establecer una reserva en la zona de San Antón.

En toda Ia cuenca, la avifauna, presenta un total de 63 especies permanentes, con 15

endemismos, seis especies amenazadas, una rara y dos con protección especial. Entre las

endémicas se encuentran la perdiz de los volcanes (Dendrortyx macroura) y Ia matraquita

(Campylorhynchus mega/opterus), que también se encuentran amenazadas de extinción,

así como la codorniz arlequín (Cyrton-yx montezumae) y el halcón esmerejón (Falco

columbarios).

Respecto de la ictiofauna (peces), se destaca un habitante del agua del río Apatlaco

localizable también en la laguna de Hueyapan, del área protegida de El Texcal: Notropis

boucardi (carpita de Cuernavaca).

Calidad del Agua.

La percepción de los aspectos visuales (color, presencia de grasas y aceites, natas, espuma

y basura o materia flotante en general), y de malos olores, es Ia que más impacta a la

sociedad en Ia evaluación de Ia contaminación ambiental.

12

Fig. Cauce permanente del río Apatlaco

Figura. Cauce permanente del río Apatlaco al cual se unen otros provenientes de la zona

oriental del estado (a la derecha). Estos se unen a su vez a Ia altura del manantial de Palo

Escrito, para recibir nuevos aportes hasta su encuentro con el río Yautepec, al sur del

municipio de Jojutla. Elaboración: IMTA, Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua

según información del INEGI.

El análisis de la calidad de un cuerpo de agua no puede separarse de las descargas que

recibe (afluentes, aportes de agua subterránea o descargas de aguas residuales.

En materia de descargas de aguas residuales, el río Apatlaco es un cuerpo receptor -con

uso público urbano- en los municipios de Huitzilac, Cuernavaca y Temixco.

Así, el río y algunos de sus afluentes deberían recibir el 62.5% de los promedios diarios de

los parámetros sólidos suspendidos totales y demanda bioquímica de oxigeno y, en el caso

de metales.

Como resultado de un muestreo y análisis en el 2005 por el IMTA, Puede verse que el nivel

de concentración de oxigeno disuelto en el cauce es alto, y que tiende a incrementarse

conforme el río desciende; tal situación es consecuencia de la topografía del cauce

pedregoso y de la pendiente, que provocan en él una aeración continua.

Lamentablemente, también Io hacen las sustancias activas al azul de metileno -forma de

cuantificar los detergentes-, que interfieren con la actividad microbiana (eso se aprecia al

disminuir los nitritos) y forman espuma. Las grasas y aceites, que no debieran presentarse,

tienden a aumentar poco a poco aguas abajo.

La relación entre los nutrientes nitrógeno y fosforo, es muy baja, y potencialmente

favorece el desarrollo de cianobacterias. Sin embargo, las concentraciones de fosforo son

13

muy altas. De ahí que estas aguas puedan fertilizar tanto a los vegetales terrestres como a

los acuáticos. La influencia del pH en un intervalo determinado (6.5-8.5), y la toxicidad de

las concentraciones de nitrógeno amoniacal.

En otros estudios realizados, los coliformes en general y los fecales aumentaron, además

de que siempre han estado en el río Apatlaco por arriba de las normas de calidad del agua,

el cual menciona que metros nitrógeno amoniacal, nitritos, nitratos, color, turbiedad y

SAAM -Sustancias activas azul del Metileno.

La contaminación difusa es provocada por la presencia de contaminantes que la lluvia

arrastra del suelo, así como por escurrimientos de actividades agrícolas, urbanas e

industriales, por fugas de los sistemas de drenaje combinado, rellenos sanitarios, desechos

peligrosos y sistemas sépticos, así como de desechos de actividades mineras y forestales,

derrames y deposición atmosférica. Los principales contaminantes asociados a Ia

contaminación difusa son los nutrientes, plaguicidas, compuestos orgánicos, sedimentos,

metales, salinidad y patógenos. Sin embargo la fuente predominante de nutrientes en la

cuenca del Apatlaco son las descargas puntuales de agua residual, que contribuyen con el

58% al aporte de nitrógeno a Ia cuenca, y con el 75% al aporte de fosforo.

Por todo lo anterior contrarrestar o disminuir las descargas residuales representa uno de

los principales retos en la región.

Saneamiento

Es prioritario la recuperación de la cuenca implica fomentar las condiciones higiénicas de

la población como del sistema ambiental, y remediar los efectos de los abusos cometidos

por la sociedad sobre el medio.

(El texto citado ha sido extraído y resumido de: La Cuenca del Río Apatlaco. Recuperemos

el patrimonio ambiental de los morelenses. Publicado por la Comisión Nacional del Agua.

2008).

Actividad. Realizar un ensayo de los factores bióticos y abióticos presentes y afectados en

la Cuenca del Río Apatlaco, en Morelos y subir un archivo con un formato de caso real,

ejemplo como un esquema de periódico.

Sube tu archivo del ensayo, el documento debe estar guardado con el siguiente formato

nombre_apellidos_cuenca.doc.

Ejemplo. Angélica_Guillén_cuenca.doc

3. Población.

Población se define como: cualquier grupo de organismos de la misma especie que ocupa un

espacio en particular y funciona como parte de una comunidad biótica, la cual a su vez se

14

define como el ensamble de poblaciones que funcionan de la misma manera que una unidad

integrante, a través de una serie de transformaciones metabólicas coevolutivas; en un área

prescrita del hábitat físico.

Una población tiene características o atributos biológicos , los cuales comparte con los

individuos que la componen; y a la vez con características o atributos de grupo singulares,

provenientes de la especie que se expresan de una manera más clara por variables

estadísticas. Algunas de estas propiedades son: densidad, natalidad (tasa de natalidad),

mortalidad (tasa de mortalidad), distribución por edades, potencial biótico, dispersión y

formas de crecimiento con selección r y K. Las poblaciones poseen también características

genéticas que se relacionan de manera directa con la ecología, entre ellas la adaptabilidad, el

éxito reproductor y la persistencia (la probabilidad de dejar descendientes durante periodos

prolongados). Los atributos de grupo sólo adquieren importancia en el nivel de la población y

no de un individuo. (Thomas Park, 1949)

1.3.2 Propiedades de una población: tamaño, densidad, distribución, tasa de natalidad,

mortalidad, migración y crecimiento.

Cuatro variables (nacimientos, muertes, inmigración y emigración) gobiernan los cambios en el

tamaño de la población. Una población aumenta debido a los nacimientos y a la inmigración

(llegada de individuos de fuera de la población) y disminuye por las muertes y la emigración

(partida de individuos de las poblaciones):

Cambio\ en\ la\ poblaci\acute{o}n= (nacimientos + inmigraci\acute{o}n)-(muertes +

emigraci\acute{o}n)

Ejercicio 1.

Índices de densidad

La densidad de la población es el tamaño de la misma en relación con una unidad espacial

definida. Generalmente se expresa como el número de individuos, biomasa de la población

por área o volumen unitario.

La unidades de densidad poblacional varía en relación a la especie. Por ejemplo:

Densidad\ poblacional=\frac{Poblaci\acute{o}n}{Superficie\ \acute{o}\ volumen}

Región Metropolitana:

Población: 6 061 185 habitantes.

Superficie: 15 403.2 km2

Densidad: 393.5 hab/km2

Densidad\ poblacional=\frac{6 061 185\ habitantes}{ 15 403.2 km^2 }=393.5 hab/km^2

15

Ejercicio 2.

Es importante hacer notar la diferencia entre la densidad bruta, que es el número (o biomasa)

por unidad de espacio total, y la densidad ecológica, es decir, el número (o biomasa) por

unidad de espacio ambiental o de hábitat (área, o volumen disponible, que en realidad puede

ser utilizado por la población).

Ejercicio 3.

Para determinar la densidad poblacional de las especies se puede emplear el índice de Lincoln,

el cual es un método común de captura y recaptura, que se emplea para estimar la densidad

total de una población (el número de organismos de cierta especie) dentro de un área

definida. Este método se basa en capturar y marcar cierta fracción de la población total y

emplear esta fracción para estimar la densidad total de la población.

La siguiente ecuación permite obtener el cálculo de la población:

\frac{C\acute{a}lculo\ de\ la\ poblaci\acute{o}n}{N\acute{u}mero\ de\ animales\ capturados\

y\ marcados\ en\ la\ muestra\ S_1\ en\ el\ tiempo\ t_1 }=\frac{N\acute{u}mero\ de\

animales\ capturados\ en\ la\ muestra\ S_2}{N\acute{u}mero\ de\ animales\ marcados\

encontrados\ en\ la\ muestra\ S_2\ en\ el\ tiempo\ t_2}

Al conocer tres de los cuatro componentes de esta ecuación (por ejemplo atrapar mamíferos

pequeños y marcarlos) se puede calcular el cuarto componente (el cálculo de la población x)

de la ecuación.

A menudo es más importante saber si una población sufre cambios (aumenta o disminuye)

que conocer su tamaño en un momento dado. En estos casos son útiles los índices de

abundancia relativa, estos pueden darse en relación con el tiempo. Otro índice útil es la

frecuencia de aparición; por ejemplo el porcentaje de sitios de muestreo que ocupa una

especie. En estudios descriptivos de la vegetación, la densidad, la dominación y la frecuencia,

todos estos elementos suelen combinarse para proporcionar un valor de importancia a cada

especie.

Ejemplo:

Puede hacerse:

En dos etapas

Con lista de individuos

Con varias recapturas

En la primera etapa se capturan 200 peces se marcan y se regresan al lago para que se

mezclen con los demás:

16

En una segunda etapa se capturan 100 peces y se registra el número de peces marcados que

se encuentren, para nuestro caso son 20.

Usando la ecuación anterior obtendríamos

\frac{C\acute{a}lculo\ de\ la\ poblaci\acute{o}n}{200}=\frac{100}{20}

Despejando:

Densidad\ poblacional=\frac{100*200}{20}=(1000\ especies\ en\ una\ \acute{a}rea\

determinada)

Para que este método tenga validez se debe considerar los siguientes supuestos:

· La población que vamos a muestrear no cambia

· Se realiza un muestreo aleatorio simple en dos etapas

· La población es cerrada y N es la misma en cada muestra.

· La muestras se extraen aleatoriamente de la población

· Las muestras son independientes

· Los individuos de la primera muestra se marcan preferentemente con señas de fácil

identificación.

17

Ejercicio 4.

Natalidad

La natalidad es la capacidad de la población para aumentarse a sí misma por medio de la

reproducción. Se refiere a la producción de nuevo individuos a partir de cualquier organismo;

ya sea que dichos individuos, nazcan, broten, germinen o surjan por separación. Las diferentes

tasas de natalidad a nivel mundial se pueden observar en la siguiente liga:

http://www.indexmundi.com/map/?v=25&l=es

La natalidad máxima (absoluta o fisiológica) es la producción teórica máxima de nuevos

individuos en condiciones ideales (sin factores ecológicos que la limiten y cuando la

reproducción sólo se ve acotada por factores fisiológicos) y es constante para una población

específica.

La natalidad ecológica o conseguida, se refiere a un aumento de la población en las

condiciones ambientales actuales o específicas de campo. No es una constante para una

población, pero quizá pueda tener una variación con el tamaño y la composición de edades de

la misma y según las condiciones del entorno físico.

La natalidad se expresa como una tasa bruta, y se relaciona los nacimientos en un tiempo

determinado entre el total de la población, expresado por 1000 habitantes.

La tasa bruta de natalidad se expresa de la siguiente manera:

n=\frac{N}{P} x 1000

Donde:

n= tasa bruta de natalidad por cada 1000 habitantes

N= número total de nacimientos en un año

P= población total

Ejemplo:

En el primer trimestre de 1989 ocurrieron en un país 110 651 nacimientos vivos y la población

para el mismo periodo fue de 12 642 787 habitantes. Calcular la tasa bruta de natalidad

referida al año de 1980.

n=\frac{110 651}{12 642 787} x 1000= 35.9\ por\ mil\ habitantes

Ejercicio 5.

Mortalidad

18

La mortalidad cuantifica la muerte de individuos en una población. Igual que la natalidad, la

mortalidad puede expresarse como el número de individuos que mueren en un periodo

determinado (muertes por unidad de tiempo), o como una tasa específica en términos de

unidades de la población total o de cualquier parte de la misma

http://www.indexmundi.com/map/?t=0&v=26&r=xx&l=es.

La mortalidad ecológica o real (pérdida de individuos en condiciones ambientales dadas) no es

constante, igual que la natalidad ecológica, sino que varía según la población y las condiciones

del entorno.. La mortalidad mínima teórica (constante para una población) representa la

pérdida mínima en condiciones ideales o sin límites. Con frecuencia, la tasa de supervivencia

es de mayor interés que la tasa de mortalidad. Si se expresa la tasa de mortalidad M como una

fracción, entonces la tasa de supervivencia es 1-M.

La tasa de mortalidad es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de

una población por cada 1,000 habitantes, durante un período determinado generalmente un

año. Usualmente es denominada mortalidad. Expresándose de la siguiente forma:

m=\frac{F}{m} x 1000

Donde:

m es la tasa de mortalidad

F: Cantidad de fallecimientos en un período determinado

P: Población total

Según el porcentaje de mortandad se puede considerar los siguientes parámetros:

Alta tasa de mortalidad si supera el 30 ‰.

Moderada tasa de mortalidad entre 15 y 30 ‰.

Baja tasa de mortalidad por debajo del 15 ‰.

Distribución de edades de la población

La distribución de edades es un atributo importante de las poblaciones e influye tanto en la

natalidad como en la mortalidad. La proporción de diversos grupos de edades en la población

determina el estado reproductor actual de la misma e indica lo que podría esperarse en el

futuro.

Una población puede experimentar cambios de estructuras por edades sin cambio de tamaño.

Una vez que se alcanza una distribución estable de edades, el aumento fortuito de natalidad o

mortalidad da lugar a cambios temporales con regreso espontáneo a la situación estable.

19

Por tanto, la proporción relativa de cada grupo de edad depende de la natalidad y la

mortandad, para definir esta estructura se establecen tablas de supervivencia, que

representan en función del tiempo los individuos vivos de cada grupo de edad, desde el

nacimiento de los individuos que forma este grupo hasta la muerte del último sobreviviente.

Las pirámides de edad son las representaciones graficas más conocidas de esta estructura,

para construirlas cada intervalo de edad se representan con rectángulos del mismo grosor,

supuestos de tal modo que sus longitudes, proporcionales al número de individuos de ese

grupo, forman una pirámide.

En función de los valores relativos de la tasa de natalidad y mortandad se distinguen tres tipos

principales de pirámides de edad. En poblaciones en expansión ó progresivas n>m y

predominan los jóvenes, en las poblaciones en equilibrio se denominan estables o

estacionarias (n=m) y hay el mismo número de individuos de cada edad y poblaciones en

regresiva donde n<m y predominan los individuos de mayor edad.

En los países desarrollados, como el caso de Francia (Europa), la pirámide de población es de

tipo regresiva. Es decir, presenta una base muy reducida por las bajas tasas de fecundidad y un

predominio de la población adulta y anciana. Esto demuestra el nivel de envejecimiento de

esta población.

En los países en desarrollo, por ejemplo Sudán (África), predominan las pirámides progresivas.

Esto es, las altas tasas de fecundidad producen una base amplia y por consiguiente, mayor

porcentaje de población joven. La esperanza de vida es baja, por lo cual pocas personas llegan

a edades avanzadas.

La Argentina representa un ejemplo de la pirámide estacionaria. Se observa un equilibrio entre

los sexos y una distribución regular de los escalones correspondientes a cada grupo de edad.

Además presenta una baja natalidad y un mayor porcentaje de población anciana.

De manera simplista, la estructura por edades puede expresarse en términos de tres edades

ecológicas: prerreproductora, reproductora y postreproductora. La duración relativa de estas

edades en proporción con la duración de la vida varía considerablemente para los distintos

20

organismos. En general, una elevada proporción de jóvenes respecto a los adultos, indica una

estación de apareamiento sumamente exitosa y la probabilidad de una población más grande

para el próximo año, siempre y cuando la mortalidad juvenil no sea excesiva.

Migración:

Es el cambios de una misma especie en una población, a la llegada de organismos de la misma

especie a una población se le conoce con el nombre de Inmigración, y se define como la

relación de individuos que llegan en un tiempo determinado entre el tamaño de la población.

i=\frac{L}{P}*1000

Donde

L=número de especie que llegan a una población por unidad de tiempo

P= Población total

Asimismo, la salida de la población de un lugar a otro se mide mediante la tada de emigración,

el cual relaciona los el número de individuos emigrados por unidad de tiempo entre la

población total.

e=\frac{E}{P}*1000

Donde

L=número de especie que emigran a una población por unidad de tiempo

P= Población total

Crecimiento

Las tendencia de una población es crecer cuando las leyes ambientales son favorables, las tasa

de crecimiento dependen de la relación entre la natalidad y mortandad. Existen dos leyes del

crecimiento poblacional según exista o no factores limitantes.

Considerando la tasa de natalidad, migración, emigración y natalidad se obtendría la tasa de

crecimiento de una población en un tiempo determinado por

Tasa\ de\ Crecimiento\ =(n+i)-(m+e)

Donde:

n= tasa de natalidad

i= tasa de inmigración

m= tasa de mortandad

21

e= tasa de emigración

La tasa de crecimiento consta de cuatro fases. La figura 1. La fase I consta que la tasa de

natalidad e inmigración es igual a la tasa de mortandad y emigración, la fase II está señalada

por una disminución de la tasa de mortandad y emigración y un aumente de la tasa de

natalidad e inmigración, en la fase tres declina la natalidad e inmigración y en la fase IV se

alcanza una estabilidad con una natalidad e inmigración y una mortandad y emigración

relativamente bajas.

1.1.3 Crecimiento poblacional

Las poblaciones muestran patrones característicos de incremento llamados formas de

crecimiento de la población cuando no hay factores limitantes la población crece de manera

exponencial (forma de J), cuando existen factores limitantes le crecimiento es de forma

sigmoidea (forma de S).

Exponencial

Una población con poca limitantes, en caso de que las tenga, crece de manera exponencial a

una tasa fija de 1 o 2% por año. El crecimiento exponencial empieza lentamente y se

incrementa más rápido a medida que pasa el tiempo porque el tamaño base de la población se

está incrementando. Si se grafica el número de individuos contra el tiempo se originará una

curva de crecimiento en forma de J.

En la curva de crecimiento en forma de j, la densidad aumenta de rapidez de manera

exponencial y después se detiene abruptamente a medida que la resistencia del entorno u

otro factor limitante se hace más eficaz de manera más o menos repentina.

Logístico o sigmoidal

El crecimiento logístico consiste de un crecimiento exponencial de una población seguido de

una disminución suave del crecimiento hasta que el tamaño de la población se nivela. Esta

desaceleración ocurre a medida que la población se topa con la resistencia ambiental (factores

que actúan para limitar el crecimiento de una población) y se acerca a la capacidad de carga

(población máxima de una especie determinada que un hábitat en particular puede mantener

indefinidamente sin degradar el hábitat) de su ambiente. Después de nivelarse, una población

con este tipo de crecimiento, tiene fluctuaciones alrededor de la capacidad de carga. Si se

22

grafica el número de individuos contra el tiempo, resultará una curva de crecimiento en forma

de S, una curva logística.

En la curva de crecimiento en forma de S, la población aumenta lentamente al principio (fase

de establecimiento o aceleración positiva), después con más rapidez, pero pronto el

crecimiento se hace gradualmente más lento a medida que la resistencia del entorno aumenta

en porcentaje (fase de aceleración negativa) hasta que se alcanza y mantiene el equilibrio.

Factores limitantes: competencia y depredación

Competencia

La competencia se refiere a la interacción entre dos organismos que luchan por le mismo

recurso. La competencia entre especies es cualquier interacción que afecta, de manera

adversa, el crecimiento y la supervivencia de dos o más especies de poblaciones. La

competencia entre especies puede ser de dos tipos: 1) competencia por interferencia (dos

especies entran en contacto directo) y 2) competencia por explotación (una especie explota un

recurso en común con otra especie, pero sin que exista un contacto directo). La tendencia de

la competencia a producir separación ecológica de especies relacionadas de manera cercana o

parecidas en otros aspectos se conoce como principio de exclusión competitiva. De manera

simultánea, la competencia desencadena muchas adaptaciones selectivas que mejoran la

coexistencia de diversos organismos en un área o comunidad determinada.

Depredación

En la depredación, los miembros de una especie (los depredadores) se alimentan

directamente de partes o de todo un organismo vivo 8presa). Juntos, ambos tipos de

organismos, tienen una relación depredador-presa.

En el ámbito de la población, la depredación representa un papel en la evolución por selección

natural. Puede beneficiar a la presa debido a que los depredadores matan a los individuos

débiles, enfermos, viejos y a los miembros menos adaptados de la población. Las presas

restantes tienen una disponibilidad mayor de alimento y evitan al crecimiento excesivo de la

población. La depredación también ayuda a que las características exitosas genéticas

predominen en la población de las presas por selección natural, la cual puede mejorar el éxito

reproductor de la especie y su supervivencia a largo plazo.

3.1. Cuestionario: Población 1.

23

3.2. Cuestionario: Población 2.

3.3. Cuestionario: Población 3.

3.4. Cuestionario: Población 4.

3.5. Cuestionario: Población 5.

3.6. Tarea: Grafica de Población.

4. Comunidad.

1.4.1 Definición de comunidad.

En ecología, una comunidad biótica (también llamada biocenosis) es el conjunto de

organismos de todas las especies (poblaciones) coexistentes en un espacio definido llamado

biotopo que ofrece las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia e interacción

formando de esta manera una red compleja de plantas, animales y microorganismos. Puede

dividirse en fitocenosis, que es la agrupación de especies vegetales; zoocenosis de especies

animales y microbiocenosis que es la agrupación de microorganismos.

Como ya vimos en actividades anteriores en un ecosistema hay dos partes fundamentales: la

biota o comunidad biótica y los factores ambientales abióticos. La estructura biótica es la

manera en que se conforman y relacionan las diversas clases de organismos de una

comunidad.

1.4.2 Estructura de la comunidad

A pesar de su gran diversidad, las comunidades bióticas tienen una estructura similar basada

en las relaciones de alimentación; es decir, todas las comunidades presentan tres categorías

básicas de organismos que interactúan, en general, de los mismos modos.

Las tres categorías de organismos son (1) productores, (2) consumidores y (3) saprofitos y

descomponedores. Juntos, estos grupos producen alimentos, los trasfieren por las cadenas

alimentarias y finalmente devuelven los materiales originales a las partes abióticas del entorno

permitiendo la generación de los ciclos geobioquímicos.

24

Productores. Los productores son principalmente plantas verdes, algas y microorganismos

unicelulares, que aprovechan la energía luminosa del sol para convertir el agua y el dióxido de

carbono en un azúcar llamado glucosa y liberar oxigeno como subproducto. Esta conversión

química, propiciada por la energía obtenida de la luz solar, recibe el nombre de fotosíntesis.

Los organismos fotosintéticos elaboran todas sus complejas moléculas a partir de la glucosa

producida por fotosíntesis y unos pocos nutrientes, como nitrógeno, fosforo, potasio y azufre

que absorben del suelo o el agua. Ahora bien, todos los organismos del ecosistema, aparte de

los productores, se alimentan de materia orgánica como fuente de energía y nutrientes. Así,

las plantas verdes, algas y microorganismos fotosintéticos son “indispensables” en cualquier

ecosistema (revisar el caso de las comunidades que se desarrollan en las chimeneas

hidrotermales del fondo marino) al propiciar la producción de la materia orgánica que

sustenta inicialmente a todos los otros organismos del sistema.

Consumidores. Los consumidores comprenden una gran variedad de organismos que se

alimentan de materia orgánica y que van desde las bacterias microscópicas a las ballenas

azules. Con el fin de entender la estructura de los ecosistemas, los consumidores se clasifican

en varios subgrupos de acuerdo con su fuente de alimentos. Los animales que se alimentan de

productores se llaman consumidores primarios o herbívoros. Los animales que se alimentan

de consumidores primarios se llaman consumidores secundarios o carnívoros. También puede

haber consumidores de tercero o cuarto orden y hasta superiores. Un mismo organismo

puede ocupar más de un lugar en esta escala, por ejemplo, el ser humano, es un consumidor

primario cuando ingiere hortalizas, secundario si come carne de res y terciario si come peces

que a su vez se alimentan de otros organismos que consumen algas. Finalmente, los

consumidores que se alimentan tanto de plantas como de animales se denominan omnívoros.

Es importante recalcar que se llama depredador al consumidor que ataca, mata y se come a

otro consumidor, que recibe el nombre de presa. Se dice que estos dos organismos sostienen

una relación depredador - presa. Más adelante abordaremos nuevamente este tema.

25

Saprofitos y descomponedores de detritos. En biología, se llama detritos a los materiales

vegetales muertos, como hojas, ramas, troncos y hierba seca, así como a los desechos fecales

de animales y, a veces, a sus cadáveres. Los organismos que se han especializado en

alimentarse de estos elementos se conocen como saprofitos o detritóvoros, entre los que se

encuentran, las lombrices de tierra, los miriópodos, los cangrejos de río, las termitas, las

hormigas y los escarabajos. Un grupo extremadamente importante de devoradores primarios

de detritos es el de los descomponedores de detritos, a saber, hongos y bacterias que

ocasionan la putrefacción de los organismos muertos a través de las actividades metabólicas

de enzimas digestivas secretadas por estos organismos que descomponen los detritos en

compuestos orgánicos simples que son absorbibles como nutrientes.

A su vez, los descomponedores son el alimento de saprofitos secundarios: protozoarios,

ácaros, insectos y gusanos. Al final del proceso de descomposición los materiales orgánicos se

convertirse nuevamente en elementos inorgánicos que serán utilizados por los productores

primarios para multiplicarse cerrando de esta manera el ciclo de alimentación de las

comunidades bióticas.

Modelo depredador - presa

Previamente mencionamos la relación depredador-presa de los consumidores, para explicar

esta interacción se desarrollo un modelo que se considera como la primera teoría

determinista sistematizada de la dinámica de poblaciones en una comunidad biótica “modelo

de Lotka-Volterra”. Las ecuaciones de este modelo fueron propuestas de forma independiente

por Alfred J. Lotka en 1925 y Vito Volterra en 1926.

Figura. Zorro cazando conejos

El concepto depredador-presa se puede definir mediante un ejemplo al considerar un hábitat

en donde coexisten dos especies que interactúan. Por una parte, tenemos la especie P (la

presa: conejos) y que en ausencia de depredadores, es capaz de crecer de forma ilimitada a

una tasa de crecimiento a > 0 (los conejos se alimentan de hierba y en un ambiente sin

depredadores y con recursos ilimitados, crecerá). Por otra parte, tenemos la otra especie D

(depredador: zorros) que en ausencia de presa y, por tanto, de comida, decrece con una tasa

negativa b. Es decir,

26

\frac{dP}{dt}=(a-cD(t))P(t)

\frac{dD}{dt}=(-b+eP(t))D(t)

Pero, obviamente, los zorros se comen a los conejos y, por tanto, la población de conejos se

verá disminuida en presencia de zorros y viceversa, la población de zorros se verá aumentada

en presencia de conejos. Esta ley explica la interacción existente entre ambas especies y nos

da pistas para encontrar los términos adecuados para modelar esta situación. En términos de

las tasas de crecimientos y mortalidad parece natural asumir que la tasa de mortalidad de la

presa P debe ser proporcional al número de depredadores presentes, es decir, -cD, de forma

que la tasa de crecimiento de P será a-cD. De forma similar, la tasa de nacimientos del

depredador D será proporcional al número de presas, eP, de forma que la tasa de crecimiento

de este es de la forma -b+eP.

Originalmente, estas ecuaciones fueron propuestas por Volterra en el año 1926 para explicar

las oscilaciones encontradas en el volumen de pesca de dos especies de peces depredador-

presa en el mar adriático, donde se observaba que el volumen de recogida de los peces de

ambas especies era periódico aunque la fase era distinta.

Grafica. Solución del modelo Lotka-Volterra

Volterra, basándose en esto, formulo la ley que posteriormente se llamaría Ley de la

periodicidad de Volterra, la cual dice que “el cambio de los tamaños poblacionales de ambas

especies (presa y depredadora) son periódicos y el periodo depende solamente de a, b, c

(características particulares de las especies) y d del tamaño inicial de las dos especies”.

Como podemos apreciar en la grafica anterior en un sistema depredador presa dos especies

coexisten entre si y tienen limitaciones que las hacen sobrevivir, vemos que se repite el

comportamiento de las poblaciones y que cada especie sirve como control de crecimiento de

la otra, aseguran así la supervivencia de las dos.

27

1.4.3 Flujo de energía en los ecosistemas (Cadena trófica y Red alimentaria)

Cadenas alimentarias y redes alimentarias: ¿quien se come a quien?

Las cadenas y redes alimentarias nos permiten apreciar como los productores, consumidores y

descomponedores, están conectados entre sí en la comunidad biótica y el ecosistema.

Debemos recordar que todos los organismos, ya estén vivos o muertos, son fuentes

potenciales de alimento para otros organismos. Por ejemplo, un saltamontes se alimenta de

las hojas de una planta, un pájaro se come al saltamontes y un halcón se come al pájaro. Los

descomponedores consumen las hojas, el saltamontes, el pájaro y el halcón después de que

mueren permitiendo la recirculación de los componentes abióticos del ecosistema.

La secuencia de los organismos, en la que cada uno es una fuente de energía del siguiente, se

denomina cadena alimentaria. Esta sucesión de eventos de alimentación determina como la

energía y los nutrientes se mueven de un organismo a otro a través del ecosistema. Con base

en lo anterior cada organismo de un ecosistema es asignado a un nivel, también llamado nivel

trófico, dependiendo si es un productor o un consumidor y de qué come y qué descompone.

Los productores pertenecen al primer nivel trófico, los consumidores primarios al segundo

nivel trófico, los consumidores secundarios al tercero y así sucesivamente. Los detritívoros y

los saprofitos procesan detritos de todos los niveles tróficos.

Los ecosistemas reales son más complejos que esta visión simplista de cadena trófica. La

mayoría de los consumidores se alimentan de más de un tipo de organismo y la mayoría de los

organismos son consumidos por más de un tipo de consumidor. Debido a esto la mayoría de

las especies de un ecosistema participan en varias cadenas alimenticias, de esta manera los

organismos de un ecosistema conforma una red compleja de cadenas alimentarias

interconectadas denomina red alimentaria formando de esta manera un mapa de la

interdependencia de la vida.

Figura. Red alimentaria.

4.1. Wiki: Comunidad biótica.

28

5. Ecosistema.

¿Qué son los ecosistemas?

El concepto de ecosistema fue inicialmente propuesto por el ecólogo inglés Arthur C. Tansley

en 1935. Actualmente un ecosistema se puede concebir como un sistema abierto, formado

por el conjunto de factores bióticos y abióticos de un sitio, localidad o región particular y en

donde existe movimiento de materia y energía (Begon et al. 2006, Carabias et al. 2009, Chapin

et al. 2002).

Este concepto es sumamente útil porque representa una unidad real de estudio de la

naturaleza, en este sentido un ecosistema puede ser desde una pequeña charca hasta el

planeta mismo.

Como su nombre lo dice, los ecosistemas son sistemas formados de elementos que

interactúan entre sí. Como cualquier sistema, este puede ser abierto o cerrado si lo que ocurre

es un intercambio de materia y/o energía al exterior del mismo. En este sentido un ecosistema

es un sistema abierto porque los elementos que lo componen pueden entrar y salir de él. Por

ejemplo, la energía del sol entra a los ecosistemas en forma de luz y radiación y es fijada en los

tejidos de las plantas a través del proceso fotosintético (productores primarios) de manera

que ésta energía queda disponible para el resto de los niveles tróficos (consumidores

primarios, secundarios y descomponedores). Así mismo, la materia que sale de un ecosistema

puede entrar a otro, por ejemplo, el movimiento de animales migratorios, la dispersión de las

semillas y la introducción de materia en los ecosistemas por acción del arrastre de material

por parte de los ríos que bajan de las montañas (Carabias et al. 2009).

El visualizar a la naturaleza como sistemas cuyos elementos bióticos y abióticos interactúan

entre sí estableciendo relaciones estrechas tiene diversas ventajas. Como ya se mencionó, los

ecosistemas son unidades reales de estudio, no son solo un concepto y por otro lado, este

enfoque ha permitido que el ser humano desarrolle una visión integral y holística de la

naturaleza en donde al modificar un elemento o una relación entre elementos se puede

modificar completamente el sistema. Así mismo, el enfoque ecosistémico permite que los

seres humanos nos concibamos como una parte integral de la naturaleza y con ello,

comprendamos que cualquier acción que realicemos tiene una consecuencia positiva o

negativa sobre la salud de los sistemas ecológicos. En este sentido, el enfoque ecosistémico

también permite que visualicemos la problemática ambiental así como sus soluciones desde

una perspectiva más completa, holística, integral e interdisciplinaria.

29

Desafortunadamente la visión de la naturaleza como un sistema complejo e integrado es

relativamente nueva. Históricamente el ser humano ha concebido al planeta y a los sistemas

naturales como conjuntos aislados de elementos que pueden ser extraídos y aprovechados de

manera discreta, es decir, sin pensar en las consecuencias que conlleva su aprovechamiento.

De esta manera se han realizado acciones orientadas a maximizar el rendimiento de los

sistemas productivos introduciendo grandes cantidades de insumos. Todo ello ha tenido como

consecuencia la alteración completa de los ecosistemas y la pérdida de la biodiversidad.

1.5.2. Flujo de materia y energía en un ecosistema.

El flujo de materia y energía dentro de un ecosistema se refiere al movimiento de elementos y

energía que componen al sistema (por ejemplo, el carbono, el nitrógeno o la energía solar) a

través de la interfaz biológica y geológica mediante procesos físico-químicos. En pocas

palabras, el flujo de materia y energía es el movimiento de estos componentes en el

ecosistema mismo y a través de los factores que lo componen. Por ejemplo, la energía del sol

es captada por los productores primarios (organismos fotosintéticos) y mediante el proceso

fotosintético es fijada en sus tejidos. Cuando algún herbívoro (consumidor primario) se

alimenta de las plantas, esta energía y materia pasa a ser parte de su cuerpo. Cuando este

herbívoro es comido por algún depredador (consumidor secundario) la energía y materia de

sus tejidos pasa a ser parte de la biomasa del depredador. Finalmente, cuando las plantas,

consumidores primarios y secundarios mueren, la materia y energía pasa a estar disponible

para los descomponedores. Una vez que estos últimos mueren, la materia y energía está ahora

disponible para el suelo y la atmósfera (disipación de la energía en forma de calor y de la

materia en forma de gases) (Begon et al. 2006, Carabias et al. 2009, Chapin et al. 2002). En

todos los niveles de organización (productores primarios, consumidores primarios y

secundarios y descomponedores) se pierde energía como parte del proceso de respiración.

Para dejar esto más claro se incluye a continuación un sencillo esquema:

Figura. Movimiento de materia y energía en un ecosistema hipotético.

Es importante notar que el movimiento de materia es cíclico mientras que el movimiento de

energía es lineal. Tomado y modificado de Carabias et al. 2009.

30

5.1. Ecología y medio ambiente.

¿Qué son los ecosistemas?

El concepto de ecosistema fue inicialmente propuesto por el ecólogo inglés Arthur C.

Tansley en 1935. Actualmente un ecosistema se puede concebir como un sistema abierto,

formado por el conjunto de factores bióticos y abióticos de un sitio, localidad o región

particular y en donde existe movimiento de materia y energía (Begon et al. 2006, Carabias

et al. 2009, Chapin et al. 2002).

Este concepto es sumamente útil porque representa una unidad real de estudio de la

naturaleza, en este sentido un ecosistema puede ser desde una pequeña charca hasta el

planeta mismo.

Como su nombre lo dice, los ecosistemas son sistemas formados de elementos que

interactúan entre sí. Como cualquier sistema, este puede ser abierto o cerrado si lo que

ocurre es un intercambio de materia y/o energía al exterior del mismo. En este sentido un

ecosistema es un sistema abierto porque los elementos que lo componen pueden entrar y

salir de él. Por ejemplo, la energía del sol entra a los ecosistemas en forma de luz y

radiación y es fijada en los tejidos de las plantas a través del proceso fotosintético

(productores primarios) de manera que ésta energía queda disponible para el resto de los

niveles tróficos (consumidores primarios, secundarios y descomponedores). Así mismo, la

materia que sale de un ecosistema puede entrar a otro, por ejemplo, el movimiento de

animales migratorios, la dispersión de las semillas y la introducción de materia en los

ecosistemas por acción del arrastre de material por parte de los ríos que bajan de las

montañas (Carabias et al. 2009).

El visualizar a la naturaleza como sistemas cuyos elementos bióticos y abióticos

interactúan entre sí estableciendo relaciones estrechas tiene diversas ventajas. Como ya

se mencionó, los ecosistemas son unidades reales de estudio, no son solo un concepto y

por otro lado, este enfoque ha permitido que el ser humano desarrolle una visión integral

y holística de la naturaleza en donde al modificar un elemento o una relación entre

elementos se puede modificar completamente el sistema. Así mismo, el enfoque

ecosistémico permite que los seres humanos nos concibamos como una parte integral de

la naturaleza y con ello, comprendamos que cualquier acción que realicemos tiene una

consecuencia positiva o negativa sobre la salud de los sistemas ecológicos. En este

sentido, el enfoque ecosistémico también permite que visualicemos la problemática

ambiental así como sus soluciones desde una perspectiva más completa, holística, integral

e interdisciplinaria.

Desafortunadamente la visión de la naturaleza como un sistema complejo e integrado es

relativamente nueva. Históricamente el ser humano ha concebido al planeta y a los

sistemas naturales como conjuntos aislados de elementos que pueden ser extraídos y

aprovechados de manera discreta, es decir, sin pensar en las consecuencias que conlleva

31

su aprovechamiento. De esta manera se han realizado acciones orientadas a maximizar el

rendimiento de los sistemas productivos introduciendo grandes cantidades de insumos.

Todo ello ha tenido como consecuencia la alteración completa de los ecosistemas y la

pérdida de la biodiversidad.

5.1.1. Cuestionario: Ecología y medio ambiente.

5.1.2. Interactiva: Ecosistemas.

5.2. Flujo de materia y energía en un ecosistema.

El flujo de materia y energía dentro de un ecosistema se refiere al movimiento de

elementos y energía que componen al sistema (por ejemplo, el carbono, el nitrógeno o la

energía solar) a través de la interfaz biológica y geológica mediante procesos físico-

químicos. En pocas palabras, el flujo de materia y energía es el movimiento de estos

componentes en el ecosistema mismo y a través de los factores que lo componen. Por

ejemplo, la energía del sol es captada por los productores primarios (organismos

fotosintéticos) y mediante el proceso fotosintético es fijada en sus tejidos. Cuando algún

herbívoro (consumidor primario) se alimenta de las plantas, esta energía y materia pasa a

ser parte de su cuerpo. Cuando este herbívoro es comido por algún depredador

(consumidor secundario) la energía y materia de sus tejidos pasa a ser parte de la biomasa

32

del depredador. Finalmente, cuando las plantas, consumidores primarios y secundarios

mueren, la materia y energía pasa a estar disponible para los descomponedores. Una vez

que estos últimos mueren, la materia y energía está ahora disponible para el suelo y la

atmósfera (disipación de la energía en forma de calor y de la materia en forma de gases)

(Begon et al. 2006, Carabias et al. 2009, Chapin et al. 2002). En todos los niveles de

organización (productores primarios, consumidores primarios y secundarios y

descomponedores) se pierde energía como parte del proceso de respiración. Para dejar

esto más claro se incluye a continuación un sencillo esquema:

Figura 1. Movimiento de materia y energía en un ecosistema hipotético. Es importante

notar que el movimiento de materia es cíclico mientras que el movimiento de energía es

lineal. Tomado y modificado de Carabias et al.2009.

5.2.1. Cuestionario: Flujo de materia y energía en un ecosistema.

5.2.2. Interactiva: Flujo de materia y energía.

33

5.3. Ciclos Biogeoquímicos.

Como ya se mencionó en la actividad anterior, el movimiento de materia y energía en un

ecosistema se refiere al transporte de elementos y energía que componen al sistema (por

ejemplo, el carbono, el nitrógeno o la energía solar) a través de la interfaz biológica y

geológica mediante procesos físicos y químicos. Sin embargo, la manera y la escala a la

que la materia y la energía se transfieren dentro del ecosistema no es igual. En este

sentido podemos decir inicialmente que el movimiento de materia es distinto al de la

energía y en segundo término, que puede seguir diversos caminos a diferentes escalas

dependiendo del tipo de elemento o compuesto del que se trate. Por ejemplo, la forma en

la que se transporta el carbono involucra más a los elementos bióticos del sistema ya que

en su mayor parte este elemento es componente principal de los tejidos de los organismos

vivos. Por otro lado, la manera en la que se mueve el nitrógeno involucra una mayor

cantidad de elementos abióticos ya que en su mayor parte se transporta en el suelo y en la

atmósfera (Carabias et al. 2009).

Además del patrón de movimiento de los elementos antes mencionados, la escala a la que

se desplazan es distinta. Mientras que el carbono y el nitrógeno se trasladan a escalas

globales, es decir, se mueven a través de la atmósfera y los elementos bióticos, algunos

34

elementos como el sodio solo se transportan a escalas locales, sin involucrar a la

atmósfera.

Aunado a los diferentes patrones de movimiento de la materia y la escala a la que este

movimiento ocurre, la velocidad también es diferente para cada compuesto. Por ejemplo,

una molécula de agua se puede trasladar a escala planetaria en cuestión de meses

dependiendo de la época del año y de la latitud a la que se encuentre mientras que un

átomo de carbono puede tardar millones de años ya que puede formar parte de los

depósitos de organismos fósiles en el subsuelo.

En el sentido de lo anteriormente expuesto, podemos concluir parcialmente que los ciclos

biogeoquímicos son movimientos cíclicos de materia en el ecosistema y que pueden

ocurrir a nivel global o a nivel local es decir, pueden ser de dos tipos: sedimentarios y

atmosféricos (Carabias et al. 2009). A continuación se explicará cada una de estas

categorías.

Los ciclos sedimentarios se refieren al movimiento de materia a escala local, básicamente

en el suelo. Son ciclos en donde intervienen elementos que no se pueden transportar a

través de la atmósfera del planeta. Como ejemplo podemos mencionar al fósforo y al

cloro. Por su parte los ciclos atmosféricos y como su nombre lo indica, involucran el

movimiento de elementos y/o compuestos que pueden transportarse a través de la

atmósfera y cuyo movimiento se lleva a cabo en escalas más amplias, a nivel planetario.

Un ejemplo muy común de ello es el agua.

A continuación se presenta un ejemplo de un ciclo sedimentario y local de un elemento

hipotético:

35

Figura 2. Movimiento de un elemento hipotético a través de un ciclo bigeoquímico

sedimentario. El ejemplo puede aplicarse al fósforo. Fuente: Elaboración propia.

5.3.1. Cuestionario: Biogeoquímicos.

5.3.2. Interactiva: Ciclos Biogeoquímicos.

5.4. Ciclo de Carbono

El carbono es uno de los principales elementos que se encuentran en los sistemas

ecológicos ya que forma parte de los tejidos de los organismos vivos. Así mismo, el

carbono en forma de CO2 es un componente importante de los compuestos que

conforman nuestra atmósfera ocupando aproximadamente un 21% del total de gases

(Begon et al. 2006, Carabias et al. 2009, Chapin et al. 2002).

El transporte del carbono en los ecosistemas se lleva a cabo a escala planetaria es decir, es

un ciclo biogeoquímico atmosférico (ver actividad 3) (Carabias et al. 2009). Para que el

transporte de un átomo de carbono complete un ciclo puede llevar miles de años y acaso

36

millones ya que puede quedarse almacenado en los depósitos de organismos fósiles que

se encuentran en el subsuelo.

El carbono gaseoso que se encuentra en la atmósfera en forma de CO2 es capturado por

los estomas de los productores primarios (organismos autótrofos, que crean su propio

alimento) y transformada en compuestos que se almacenan en los tejidos de dichos

organismos, particularmente azúcares y proteínas. Como resultado de la respiración por

parte de algunos de los productores primarios, una porción de este carbono es emitido

nuevamente a la atmósfera en forma de CO2 (Carabias et al. 2009).

Cuando los consumidores primarios se alimentan de las plantas y otros organismos

fotosintéticos el carbono contenido en los tejidos de los segundos pasa a formar parte de

la biomasa de los consumidores quienes lo integran también en sus tejidos. De igual

manera, una porción del carbono consumido es emitido a la atmósfera en su estado

gaseoso como producto de la respiración celular.

Siguiendo esta cadena de eventos, los organismos carnívoros (consumidores secundarios)

obtienen el carbono que compone sus tejidos al alimentarse de los consumidores

primarios integrándolo a su biomasa y eliminando una porción como resultado de la

respiración.

La siguiente etapa en el transporte del carbono en los ecosistemas se lleva a cabo cuando

los cadáveres y restos de tejidos de los organismos (pelo, unas, plumas, heces etc.) se

depositan en el suelo y son consumidos por los organismos descomponedores (hongos,

bacterias, algunos gusanos) los cuales integrarán ahora sus tejidos y eliminarán una

porción a través del proceso de respiración celular. De esta forma la cantidad total de CO2

emitido a la atmósfera por parte de los organismos que respiran oxígeno y liberan CO2 es

capturada por los organismos fotosintéticos de manera que se completa el ciclo (Carabias

et al. 2009).

Un esquema del transporte del carbono en los ecosistemas se puede ejemplificar de la

siguiente manera:

37

Figura 3. Ciclo del carbono. tomada de:

http://pr.kalipedia.com/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200704/18/ecologia/20

070418klpcnaecl_43.Ees.SCO.png

5.4.1. Interactiva: Ciclo del carbono.

5.5. Ciclo del Nitrógeno.

El ciclo del nitrógeno es también otro ciclo biogeoquímico atmosférico pero a diferencia

del ciclo del carbono, el nitrógeno se encuentra principalmente de forma gaseosa en la

atmósfera y en cantidades menores en formas asimilables para los organismos vivos.

Esto se debe a que el nitrógeno es el elemento más abundante de los gases que

componen la atmósfera ocupando un 78% del total. Así mismo, al estar en menor cantidad

disponible para los seres vivos el nitrógeno debe ser transformado para su asimilación y

38

no todos los organismos pueden realizar esta transformación (Begon et al. 2006, Carabias

et al. 2009, Chapin et al. 2002).

Para que las plantas puedan absorber el nitrógeno atmosférico y puedan introducirlo al

ciclo biogeoquímico es necesario transformarlo.

El nitrógeno atmosférico se encuentra en forma gaseosa (N2). Existen bacterias del género

Rhizobium que establecen relaciones mutualistas con plantas de la familia de las

leguminosas, como el frijol y los ejotes. Rhizobium se establece en las raíces de estas

plantas formando nódulos que transforman el nitrógeno atmosférico en iones de nitrato

(NO3) y/o amonio (NH4) dejándolo disponible para el sistema radicular de las

leguminosas. Una vez que el nitrógeno se encuentra disponible puede entrar al ciclo

integrándose a los tejidos de las plantas y posteriormente a los siguientes niveles tróficos

(consumidores primarios y secundarios). Los animales excretan el nitrógeno en forma de

urea y desechos proteínicos permitiendo que los descomponedores lo asimilen. Al morir

estos últimos, el nitrógeno vuelve a ser parte del suelo y ser arrastrado hacia los cuerpos

de agua en donde se encuentran bacterias acuáticas que también lo asimilan. De esta

forma, el nitrógeno liberado tanto de los restos de las bacterias terrestres como acuáticas

vuelve a la atmósfera en forma de nitrógeno gaseoso y comienza nuevamente el ciclo

(Begon et al. 2006, Carabias et al. 2009, Chapin et al. 2002).

Otra forma de hacer disponible el nitrógeno atmosférico es a través de la energía

emanada en los relámpagos de las tormentas eléctricas.

A continuación se muestra un ejemplo gráfico del ciclo del nitrógeno.

Figura 4. Ciclo del nitrógeno. Basado en Carabias et al. 2009.

39

5.5.1. Interactiva: Ciclo del nitrógeno.

5.6. Biósfera.

A pesar de que es conveniente tener divisiones claras en ecosistemas, rara vez hay límites

bien definidos entre éstos y sobre todo dado a que ningún ecosistema está aislado de

otro, dado a que muchas especies ocupan y son parte de dos o más ecosistemas al mismo

tiempo o se trasladan de un lugar a otro en diferentes tiempos (horas del día ó épocas del

año). Entre un ecosistema y otro ecosistema consecutivo se puede observar una gradual

disminución de la biota de un ecosistema y un aumento de la biota del siguiente

ecosistema. A estar superposición gradual de dos ecosistemas en una región de transición

es conocida como ecotono, y en ella se comparten muchas de las especies y las

características de los ecosistemas adyacentes (Nebel y Wright 1999).

A pesar de que los ecotonos se han considerado como las zonas de transición, su

importancia radica en que las comunidades vegetales no solamente se encuentran sino

que se intergradan, desarrollando un ecotono ideal, donde las especies de ambas

comunidades se invaden unos a otros para crear un amplio ecotono, por lo que son de

40

gran importancia para algunas especies ya que pueden reunir condiciones peculiares que

sustentan especies animales y vegetales distintivas de las regiones (Nebel y Wright 1999;

Smith y Smith, 2001).

A menudo los ecosistemas análogos o relacionados se agrupan en clases superiores

denominados biomas, ya que se consideran como ecosistemas de mayor extensión y

complejidad pero con la misma esencia: la de una comunidad biótica sostenida y limitada

por los factores abióticos del entorno (Nebel y Wright 1999).

La biosfera como un todo funciona de manera articulada al aprovechar la energía solar y

reciclar todos los elementos del ambiente a los organismos y los devuelve después al

medio . Es decir, en la biosfera los ecosistemas locales están conectados por la energía que

fluye a través de sus límites difusos, por lo que cabe destacar que en la biosfera todo está

ligado a lo demás y que, definitivamente, lo que ocurre en un ecosistema influye en otros

(Miller, 2007; Nebel y Wright 1999).

Dado lo anterior se considera que la heterogeneidad física y química de la Tierra y su

historia de cambios y de evolución sirve de base para hablar de una biosfera formada por

muchas especies que se renuevan constantemente (nacen, mueren y evolucionan). De una

manera general y en medida de los posible, la biosfera responde internalizando o

anticipando los cambios regulares y aumentando el control del medio físico, con la

formación del suelo y sedimento y la regulación del microclima. La sucesión tiende a

formar una biosfera adaptada, lo que significa única, pero continuamente se abren nuevas

áreas de colonización, ofreciendo posibilidades de evolución y de integración de nuevos

ecosistemas (Margalef, 2005).

También podemos mencionar que los organismos de la biosfera no solo se adaptan al

ambiente, sino que interactúan con él modificándolo y controlando algunas veces las

propiedades físicas, biológicas y químicas de los ecosistemas (Smith y Smith, 2001).

Por otra parte y desde esta perspectiva de interconexión se puede dividir a la Tierra en

cuatro grandes esferas (Miller, 2007):

*La atmósfera, que es la cubierta de aire o mezcla de gases que circunda al planeta y

que a su vez se subdivide siendo las más relevantes la troposfera y la estratosfera.

*La litosfera, es la corteza y el manto superior de la Tierra, se contempla en ella los

combustibles fósiles y los minerales no renovables, así como el material renovable que se

encuentra en el suelo (nutrientes) necesaria para los organismos.

*La hidrosfera, la cual consiste en toda el agua de la Tierra, ya sea en forma líquida

(contenida en ríos, lagos, lagunas o mares, tanto en superficie como bajo la Tierra), sólida

(hielo polar, icebergs y hielo congelado en el suelo) o vapor de agua (en la atmosfera).

*La biosfera que contempla a todos los organismos que se encuentran en el Planeta.

41

5.6.1. Tarea: Presentación de Biósfera.

Módulo II. Impacto ambiental.

1. Impacto ambiental.

1.1. Definición.

1.2. Causas del deterioro ambiental.

Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, provocan efectos

colaterales sobre el medio natural o social. Mientras los efectos perseguidos suelen ser

positivos, al menos para quienes promueven la actuación, los efectos secundarios pueden

ser positivos y, más a menudo, negativos. La evaluación de impacto ambiental es el

análisis de las consecuencias predecibles de la acción; y la Declaración de Impacto

ambiental (DIA) a comunicación previa, que las leyes ambientales exigen bajo ciertos

supuestos, de las consecuencias ambientales predichas por la evaluación.

Clases de impactos ambientales

La preocupación por los efectos de las acciones humanas surgió en el marco de un

movimiento, el conservacionista, en cuyo origen está la preocupación por la naturaleza

silvestre, Progresivamente esta preocupación se fundió con la igualmente antigua por la

42

salud y el bienestar humanos, afectados a menudo negativamente por el desarrollo

económico y urbano; ahora nos referimos a esta dimensión como medio social.

Impacto ambiental a nivel mundial

La mayor parte de la energía utilizada en los diferentes países proviene del petróleo

petróleo y del gas natural. La contaminación de los mares con petróleo es un problema

que preocupa desde hace muchos años a los países marítimos, sean o no productores de

petróleo, así como a las empresas industriales vinculadas a la explotación y comercio de

este producto. Desde entonces, se han tomado enormes previsiones técnicas y legales

internacionales para evitar o disminuir la ocurrencia de estos problemas.

Los derrames de petróleo en los mares, ríos y lagos producen contaminación ambiental. la

fauna marina y aves, vegetación y aguas. Además, perjudican la pesca y las actividades

recreativas de las playas. Se ha descubierto que pese a la volatilidad de los hidrocarburos,

sus características de persistencia y toxicidad continúan teniendo efectos fatales debajo

del agua. Pero, no son los derrames por accidentes en los tanqueros o barcos que

transportan el petróleo, en alta mar o cercanía de las costas, los únicos causantes de la

contaminación oceánica con hidrocarburos. La mayor proporción de la contaminación

proviene del petróleo industrial y motriz, el aceite quemado que llega hasta los océanos a

través de los ríos y quebradas. Se estima que en escala mundial, 3.500 millones de litros

de petróleo usado entran en ríos y océanos y 5.000 millones de litros de petróleo crudo o

de sus derivados son derramados. Los productos de desechos gaseosos expulsados en las

refinerías ocasionan la alteración, no sólo de la atmósfera, sino también de las aguas,

tierra, vegetación, aves y otros animales. Uno de los contaminantes gaseosos más nocivo

es el dióxido de azufre, daña los pulmones y otras partes del sistema respiratorio. Es un

irritante de los ojos y de la piel, e incluso llega a destruir el esmalte de los dientes.

Otras de las fuentes alternativas de energía desarrollada es la radioactiva que genera

muchos desechos o contaminantes radioactivos, provenientes de las reacciones nucleares,

o de yacimientos de minerales radioactivos, de las plantas donde se refinan o transforman

estos minerales, y de las generadoras de electricidad que funcionan con materia

radiactiva. Todavía no se conoce un método para eliminar estos desechos sin riesgo para

el hombre.

Otro de los impactos que genera la explotación de los recursos energéticos es la

contaminación acústica, pues el ruido producido por la industria, disminuye la capacidad

auditiva y puede afectar el sistema circulatorio, y aún, cuando los trabajadores de estas

industrias ya están acostumbrados al ruido por escucharlos en forma prolongada, les

genera daños mentales.

La minería y el procesamiento de minerales a menudo producen impactos ambientales

negativos sobre el aire, suelos, aguas, cultivos, flora y fauna, y salud humana. Además

pueden impactar, tanto positiva como negativamente, en varios aspectos de la economía

43

local, tales como el turismo, la radicación de nuevas poblaciones, la inflación, etc. En el

pasado, las empresas no siempre fueron obligadas a remediar los impactos de estos

recursos. Como resultado, mucho de los costos de limpieza han debido ser subsidiados por

los contribuyentes y los ciudadanos locales. Este papel presenta los costos representativos

de numerosas actividades de remediación. Con frecuencia, el ítem más costoso a largo

plazo es el tratamiento del agua. El uso de garantías financieras o seguros ambientales

puede asegurar que el que contamina, paga por la mayoría de los costos.

Otra cuestión a tener en cuenta con respecto al impacto medioambiental de la obtención

y consumo energéticos es la emisión de gases de efecto invernadero, como el CO2, que

están provocando el cambio climático. Se trata no sólo de las emisiones producidas por la

combustión durante el consumo -como por ejemplo al quemar gasolina al utilizar un coche

para el trasporte de personas y mercancías-, sino también de la obtención de energía en

centrales térmicas por ejemplo. En el siguiente tema se abordará con profundidad el

concepto de cambio climático.

1.2.1. Crecimiento poblacional.

1 ¿Qué hace variar las tasas de fertilidad en el mundo?

La fertilidad de una sociedad está marcada por la tasa a la que las mujeres aptas para

concebir procrean hijos o, dicho de otro modo, el promedio de niños que cada madre

parió durante su vida. Esto define la "tasa total de fertilidad". En países menos

desarrollados hay una amplia variedad de factores socio-económicos que conducen a las

mujeres a tener más hijos. En naciones donde los servicios sociales para los ancianos son

escasos o no existen, los menores son vistos como una fuente de ingresos económicos por

los padres. En zonas rurales, los niños proveen un trabajo valioso para las familias y los

costos de crianza son bajos. En contraste, en los países desarrollados los menores

generalmente son una carga económica. Los niños que viven en países en desarrollo

disponen de menos oportunidades para acceder a la educación y, sobre todo, realizar

estudios superiores. Una de las consecuencias de esto son los matrimonios tempranos y la

procreación en mujeres de corta edad, lo que deriva en el registro de más nacimientos por

pareja.

Los roles y responsabilidades de las mujeres en naciones menos desarrolladas a menudo

se limitan al cuidado de la familia, la crianza y a preparar los alimentos. En cambio, cuando

las mujeres alcanzan mayores niveles de educación, alternan el ambiente laboral con el

familiar y tienden a concebir menos hijos.

En los países menos desarrollados existe a menudo una pronta, segura, aceptable y

efectiva disponibilidad de los contraceptivos.

2 ¿Compete a la ecología el tema sobre crecimiento poblacional?

44

El tamaño de la población humana es uno de los factores que determinan el impacto al

medio ambiente. Pero la forma como la gente afecta el entorno no sólo depende del

número de habitantes de una localidad, sino de las condiciones de la biósfera, de los

niveles de consumo de energía y de materiales, así como de la tecnología disponible.

Los impactos al medio ambiente resultan de una combinación de factores, cada uno de los

cuales magnifica el efecto de los otros.

3. ¿Existen otros factores que impacten al medio ambiente?

Sí. Aunque las abundantes tecnologías contaminantes son las causas de la degradación

ambiental más conocidas, el entorno natural puede afectarse negativamente por la

pobreza, la deuda externa, la guerra y la política del comercio mundial, entre otros

elementos.

4. ¿El crecimiento poblacional de los últimos 40 años causó la degradación ambiental?

No. La escala y la tasa de transformación ambiental crecieron dramáticamente durante ese

período. La población mundial aumentó de igual forma, haciendo pensar a alguna gente

que dicho fenómeno era la clave del tema ambiental.

La población creció rápidamente en los países en desarrollo y no en los industrializados

que son, sin embargo, responsables desproporcionadamente de la degradación ambiental

ocurrida en los últimos 40 años.

5. ¿El crecimiento de la población es causa fundamental de la urbanización, la escasez de

agua y la degradación de la tierra ?

No. Aún cuando la población no creciera en países en desarrollo, esos problemas

existirían. La pobreza, los patrones desiguales de distribución de la tierra, las políticas

impropias de gobierno, la guerra, etc., estarán presentes y causarán daño ambiental.

Aunque el incremento de la población no sea la causa fundamental, contribuye a

empeorar la situación. Detener el crecimiento demográfico no desaparecerá la

degradación ecológica, pero no frenar dicho incremento agudizará el problema. En

algunos de los países más pobres del mundo, la población se duplicará durante los

próximos 25 a 30 años.

Esa circunstancia se repite en la mayor parte del Sahara del Sur, en África, donde, por

ejemplo, la población aumentó en más de cien por ciento durante las pasadas tres

décadas. En esa región, el crecimiento económico se detuvo, la producción de alimentos

por persona declinó y la deuda internacional se abultó.

45

1.3. Ensayo: Impacto ambiental.

2. Consecuencias del Impacto Ambiental.

2.1. Globales.

2.1.1. Cambio Climático.

Actualmente, existe el consenso científico de que el clima global se verá alterado

significativamente, en el siglo XXI, como resultado del aumento de las concentraciones de

gases invernadero en la atmosfera tales como dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos

y clorofluorocarbonos. Estos gases están reteniendo de manera creciente la radiación

infrarroja terrestre y se espera que ocasionen un aumento promedio de la temperatura

planetaria entre 1,5 y 4,5 °C en el siglo XXI. Aunque existe un acuerdo general sobre estas

conclusiones, hay una gran incertidumbre con respecto a la magnitud y tasa de este

cambio a escala regional.

Asociados a estos potenciales cambios de temperatura, habrá grandes alteraciones en los

ecosistemas globales. Se estima que los patrones de precipitación pluvial global, también

se alteren. Trabajos científicos sugieren que los rangos de especies arbóreas, podrán variar

significativamente como resultado del cambio climático global. Disminuyendo en algunas

zonas y aumentando en otras.

Con respecto al impacto directo sobre los seres humanos, se puede incluir la expansión del

área de enfermedades infecciosas tropicales, inundaciones de terrenos costeros y

ciudades, tormentas más intensas, las extinción de incontables especies de plantas y

animales, fracasos en cultivos en áreas vulnerables, aumento de sequías, etc.

Estas conclusiones han llevado a una reacción gubernamental mundial, se ha expresado en

numerosos estudios y conferencias, incluyendo tratados enfocados a enfrentar y en lo

posible solucionar la crisis.

Este trabajo analizará la problemática del Cambio Climático Global, las bases teóricas, sus

posibles efectos futuros, las medidas tomadas y las medidas recomendadas para enfrentar

adecuadamente el problema.

46

BASES TEORICAS DEL CAMBIO CLIMATICO

Para poder comprender el cambio global climático y el aumento de la temperatura global

se debe primero comprender el clima global y cómo opera. El clima es consecuencia del

vínculo que existe entre la atmósfera, los océanos, las capas de hielos (criosfera), los

organismos vivientes (biosfera) y los suelos, sedimentos y rocas (geosfera). Sólo si se

considera al sistema climático bajo esta visión holística, es posible entender los flujos de

materia y energía en la atmósfera y finalmente comprender las causas del cambio global.

Para ello es necesario analizar cada uno de los compartimentos interrelacionados.

La energía recibida por la Tierra desde el Sol, debe ser balanceada por la radiación emitida

desde la superficie terrestre. En la ausencia de cualquier atmósfera, la temperatura

superficial sería en promedio de aproximadamente -18 °C. Esta es conocida como la

temperatura efectiva de radiación terrestre. De hecho la temperatura superficial terrestre,

es en promedio de aproximadamente 15 °C.

La razón de esta discrepancia de temperatura, es que la atmósfera es casi transparente a

la radiación de onda corta (luz visible), pero absorbe la mayor parte de la radiación de

onda larga (luz infrarroja) emitida por la superficie terrestre. Varios componentes

atmosféricos, tales como el vapor de agua y el dióxido de carbono son conocidos como

gases de efecto invernadero que absorben o devuelven la radiación de onda larga a la

superficie terrestre, causando el aumento de temperatura, fenómeno denominado Efecto

Invernadero.

Se utiliza este designación para este fenómeno atmosférico debido a que el vidrio de un

invernadero es similar a la atmósfera es transparente a la luz solar y opaca a la radiación

terrestre, el vidrio confina el aire en el interior del invernadero, evitando que se pueda

escapar el aire caliente, el fenómeno atmosférico se basa en un proceso distinto al de un

invernadero, pero el término se ha popularizado tanto, que ya no hay forma de utilizar

uno más exacto.

Cabe mencionar que calentamiento global se refiere a los aumentos de temperatura en la

troposfera, los cuales a su vez, provocan el cambio climático. El cambio climático global es

un término más amplio que se refiere a los cambios en cualquier aspecto del clima del

planeta, entre ellos la temperatura, precipitación e intensidad y las rutas de las tormentas.

El problema que enfrentamos no es solo el cambio de las temperaturas globales, sino, que

tan rápido suceda este cambio. Un cambio rápido puede afectar de manera drástica la vida

en el planeta. Uno de los casos más utilizados últimamente para ejemplificar estos

cambios drásticos es el del deshielo anticipado anual de los polos que afecta la

supervivencia de los osos polares. Un informe de 2003 de la Academia Nacional de

Ciencias de Estados Unidos presento el peor escenario posible si no se hace algo para

detener el calentamiento global abrupto. En él se describe el súbito colapso de los

ecosistemas, la inundación de las ciudades costeras, la disminución o pérdida de cosechas

47

agrícolas, los bosques consumidos por enormes incendios, la muerte de los pantanos y su

trasformación en zonas de gran sequia, la desaparición de gran parte de la vida silvestre,

tormentas y huracanes mas fuertes e intensos, enfermedades trasmitidas por el aire y por

los insectos que se extienden mas allá de sus rangos actuales.

2.1.2. Agotamiento de la capa de Ozono.

Desde hace unos años los niveles de ozono sobre la Antártida han descendido a niveles

más bajos de lo normal entre agosto y finales de noviembre. Este es un fenómeno anual

observado durante la primavera en las regiones polares y que es seguido de una

recuperación durante el verano. Se habla del agujero en la capa de ozono cuando hay

menos de 220 DU ( El contenido en ozono se mide en Unidades Dobson siendo UD= 2.69 ×

1016 moléculas/cm² ó 2.69 × 1020 moléculas/m²) de ozono entre la superficie y el espacio.

La palabra agujero induce a confusión, y no es un nombre adecuado, porque en realidad lo

que se produce es un adelgazamiento en la capa de ozono, sin que llegue a producirse una

falta total del mismo.

En la Antártida está comprobado que cada primavera antártica se produce una gran

destrucción de ozono, de un 50% o más del que existe en la zona, generándose un

adelgazamiento de la capa de ozono “agujero”. Los niveles normales de ozono en esta

zona son de 300 DU y suele descender hasta las 150 DU, habiendo llegado, en los

momentos más extremos de destrucción de ozono, a disminuir hasta las 100 DU.

Se achacó este fenómeno al aumento de la concentración de cloro y de bromo en la

estratosfera debido tanto a las emisiones antropogénicas de compuestos químicos, entre

los que destacan los compuestos clorofluorocarbonados (CFC) utilizados como fluido

refrigerante.

Casi el 99% de la radiación ultravioleta del Sol que alcanza la estratosfera se convierte en

calor mediante una reacción química que continuamente recicla moléculas de ozono (O3).

Cuando la radiación ultravioleta impacta en una molécula de ozono, la energía escinde a la

molécula en átomos de oxígeno altamente reactivos; casi de inmediato, estos átomos se

recombinan formando ozono una vez más y liberando energía en forma de calor.

La formación de ozono se inicia con la fotólisis (ruptura de enlaces químicos por la energía

radiante) del oxígeno molecular por la radiación solar de una longitud de onda menor de

240 nm.

El ozono por sí mismo absorbe luz UV de entre 200 y 300 nm. Los átomos de oxígeno, al

ser muy reactivos, se combinan con las moléculas de oxígeno para formar ozono.

A pesar de que todo el ozono atmosférico sería una capa de sólo unos 3 mm de grosor, su

concentración es suficiente para absorber la radiación solar de longitud de onda de 200 a

48

300 nm. Así, la capa de ozono funciona como un escudo que nos protege de la radiación

UV.

La formación y destrucción del ozono por procesos naturales es un equilibrio dinámico que

mantiene constante su concentración en la estratosfera. Se han registrado amplias

variaciones interanuales y estacionales en todas las regiones del planeta en la densidad del

ozono estratosférico; se verificó que en el hemisferio austral la concentración pasa por un

mínimo en primavera y luego se regenera.

Imagen satelital del contenido total de ozono en la Antártida donde puede apreciarse el

fenómeno conocido como agujero de ozono.

Historia y extensión

El agujero de ozono de la Antártida fue observado por vez primera durante los años 1980-

84. Una vez detectado se pudo comprobar cómo, desde 1976, ya existían datos que

indicaban su aparición, pero fue en la década de los ochenta en la que su crecimiento se

hizo mucho mayor.

Entre los años 1978-1987 el agujero creció tanto en profundidad (ozono perdido en la

columna) como en extensión, aunque con oscilaciones de unos años a otros. En 1988 el

agujero disminuyó drásticamente, pero entre 1989-1991 volvió a ser tan grande como en

1987, y en 1992-95 fue aún mayor. En 1987 y 1989-95 cubría entero el continente

Antártico y parte del océano que lo rodea, llegando, en algunas pocas ocasiones a afectar

al extremo de Sudamérica, Australia o Nueva Zelanda.

En 1995 el científico mexicano Mario J. Molina, el holandés Paul J. Crutzen y el

norteamericano Frank Sherwood Rowland, autores de la teoría, obtuvieron el Premio

Nobel de Química.

49

En septiembre de 1987 varios países firmaron el Protocolo de Montreal, en el que se

comprometían a reducir a la mitad la producción de CFC´s en un periodo de 10 años. En la

actualidad el problema se considera solucionado, debido a la prohibición de los productos

causantes, que han sido substituidos por otros.

Causas del agujero de ozono en la Antártida

La especialmente fuerte destrucción de ozono en la Antártida se produce porque, por las

condiciones que luego detallaremos, gran parte del cloro contenido en las moléculas no

directamente destructoras del ozono se convierte en radicales de cloro destructivos. Hay

seis procesos que, sucediendo uno tras otro o simultáneamente, influyen en este

resultado:

a) El vórtice polar.- El aire de la Antártida se enfría durante el invierno por lo que

desciende. El efecto Coriolis hace que este aire en descenso forme una fuerte corriente en

dirección oeste alrededor del polo (vórtice polar) que aísla (no está claro si casi totalmente

o hay una cierta comunicación con las zonas vecinas) el aire de la Antártida durante todos

estos meses. Cuando llega la primavera, a pesar de que el aire comienza a calentarse,

permanece el vórtice polar hasta noviembre.

b) Nubes polares estratosféricas.- Las temperaturas en la parte baja de la estratosfera

llegan a ser extraordinariamente frías, de menos de - 80ºC. En estas condiciones se forman

numerosas nubes en la estratosfera, compuestas principalmente de ácido nítrico y agua

cristalizados.

c) Reacciones en las nubes polares estratosféricas.- El cloro que está en las moléculas no

destructoras del ozono como cloruro de hidrógeno o nitrato de cloro reacciona sobre las

superficies de las partículas que forman las nubes polares estratosféricas. El HCl se va

disolviendo en las partículas conforme ellas se van formando y el ClONO2 se va

absorbiendo con reacciones como:

ClONO_2 + HCl ------&gt; Cl_2 + HNO_3

ClONO_2+ H_2O ------&gt; HOCl + HNO_3

El HNO_3 permanece en las partículas de la nube.

Además, las nubes facilitan una reacción catalítica que retira óxidos de nitrógeno (NOx) a

base de reacciones como:

N_2O_5 + H_2O ------&gt; 2 HNO_3

N_2O_5 + HCl -------&gt; ClNO_2 + HNO_3

Y como el N_2O_5 está en equilibrio con el NO2:

50

2 N_2O_5 &lt; -------- &gt; 4 NO_2 + O_2

El efecto final es que el NO_2 se elimina de la fase gaseosa y va quedando "secuestrado"

en las nubes en forma de ácido nítrico.

d) Sedimentación y desnitrificación.- A veces las nubes se hacen tan grandes que

descienden de la estratosfera, arrastrando el ácido nítrico (desnitrificación). La

desnitrificación aumenta la denoxificación.

e) Fotólisis de los compuestos de cloro activos.- El Cl2 y el HOCl producidos se fotolisan

con facilidad, incluso en el invierno antártico en el que hay pocos rayos UV porque el sol

está muy bajo y sus rayos han tenido que atravesar una gruesa capa de atmósfera que

retiene a muchos rayos UV. Las moléculas de Cl_2 absorben rayos UV-A y visibles:

Cl_2 + hv -------&gt; 2 Cl

Cl + O_3 --------&gt; ClO + O_2

Así se producen grandes cantidades de ClO que reaccionarían con el NO_2 formando

ClONO_2 que vuelve a formar parte de la reserva de moléculas no destructoras del ozono

que contienen Cl. Pero los procesos de denoxificación y desnitrificación estudiados antes

impiden que esto suceda al haber retirado NO_2.

f) Destrucción catalítica del ozono por el Cl activo.- Como se ha visto en el apartado

correspondiente, el Cl y el ClO originan un eficaz ciclo catalítico de destrucción del ozono.

Sin embargo este ciclo usa átomos de oxígeno libres que sólo son suficientemente

abundantes como para justificar el proceso en la parte alta de la estratosfera. Pero no hay

suficiente número en la parte baja de la estratosfera como para explicar el proceso de

destrucción del ozono que tiene lugar en ella. Parece que aquí el mecanismo principal

implica al peróxido de cloro (ClOOCl), en reacciones:

ClO + ClO -------&gt; ClOOCl

ClOOCl + hv ----&gt; Cl + ClOO ( a )

ClOO -------------&gt; Cl + O_2

2 Cl + 2 O_3 ------&gt; 2 ClO + 2 O_2

Efecto neto: 2 O_3 -&gt; 3 O_2

A las temperaturas a las que tiene lugar esta reacción es muy rápida y domina el proceso

de destrucción del ozono. El paso ( a ) de la reacción necesita radiación UV que sólo llega a

ser abundante en la parte baja de la estratosfera en la primavera. Así se explica que

durante el invierno tiene lugar una gran acumulación de ClO y ClOOCl que es seguida de

51

una masiva destrucción de ozono en primavera. Se cree que este mecanismo es

responsable de alrededor del 70% de la pérdida del ozono.

Otro mecanismo que se ha identificado emplea cloro y bromo:

ClO + BrO -----&gt; Br + Cl + O_2

Br + O_3 ---------&gt; BrO + O_2

Cl + O_3 ---------&gt; ClO + O_2

Efecto neto: 2 O_3 -&gt; 3 O_2

Se cree que este conjunto de reacciones es responsable de alrededor del 20% de la

pérdida de ozono de la Antártida.

¿Por qué debe preocuparnos el agotamiento de la capa de ozono?

La capa de ozono nos protege de las radiaciones ultravioletas de sol UV-A y UV-B

biológicamente dañinas. Una mayor radiación ultravioleta en la superficie del planeta

provocara problemas de salud humana como quemaduras más intensas, mayor

probabilidad de sufrir cáncer de piel, cataratas en la vista y supresión parcial del sistema

inmune. En alimentos y bosques se reducirán los rendimientos de algunas cosechas,

reducción en alimentos marinos por disminución del fitoplancton y menor productividad

de los bosques por especies de árboles sensibles a la radiación UV. En cuanto a la vida

silvestre sufrirían de cataratas, menor población de especies acuáticas por disminución del

fitoplancton y la alteración de las redes alimentarias o por sensibilidad a la radiación UV.

2.1.2.1. Ensayo: Capa de Ozono.

Como Actividad para el tema del adelgazamiento de la capa de ozono analizaremos uno de

los carteles del día internacional para la preservación de la capa de Ozono celebrado cada

16 de septiembre desde 1995 por la UNEP (United Nations Environment Programme).

52

1. Observa atentamente uno de los dos carteles y describe lo que en él se ve.

2. ¿Cuáles son los colores que predominan en el cartel?

3. ¿Qué te sugieren dichos colores?

4. ¿Qué es lo que más llama la atención?

5. ¿Qué sensación te causa el cartel?

6. ¿Cuáles son los principales elementos visuales que aparecen?

7. ¿Qué imágenes o palabras aparecen destacadas?

8. ¿Guarda algún tipo de relación el título con la imagen?

9. ¿Qué quiere decir la frase "Save our sky"? Si lo necesitas utiliza un diccionario.

10. ¿Qué mensaje crees que ha querido transmitir la persona que ha hecho este cartel?

Elabora un ensayo con tus respuestas y sube tu archivo del ensayo, el documento debe

estar guardado con el siguiente formato nombre_apellidos_ozono.doc.

Ejemplo. Angélica_Guillén_ozono.doc

Para subir tu archivo, dale clic en el botón examinar, para buscar tu archivo en tu PC y

después das clic en el botón subir archivo.

2.1.3. Perdida de la Biodiversidad.

La biodiversidad ha sido considerada como un recurso natural renovable de los más

importantes en el planeta; esta diversidad se expresa en los diferentes tipos de

53

ecosistemas, el número de especies, el cambio de riqueza de especies de una región a

otra, el número de especies endémicas, las subespecies y variedades o razas de una misma

especie (CONABIO, 1998). De acuerdo a Miller (2007) se consideran cuatro niveles de

organización de la biodiversidad:

· Diversidad genética: se considera como la diferencia en los genes representada por el

ADN (Ácido Desoxirribonucleico) entre los individuos de una especie en particular.

· Diversidad de especies: considerada como el número o la variedad de especies que se

encuentran en el mundo o en un área en particular.

· Diversidad ecológica: representada por el número y la variedad de los ecosistemas en el

mundo o en un área en particular; e incluye la diversidad de comunidades el número y la

variedad de comunidades bióticas en un área y la diversidad de hábitats en un área (por su

número y variedad).

· Diversidad funcional: en esta se consideran los procesos químicos y biológicos, como el

flujo de energía y el reciclamiento de la materia, necesarios para la supervivencia de las

especies, comunidades y ecosistemas.

La biodiversidad no se distribuye de manera homogénea en el planeta, ya que son muchos

los factores los que determinan el nivel de biodiversidad en una región, factores como la

temperatura, humedad, organismos, disponibilidad de alimentos y nutrientes, entre otros;

en general, las regiones tropicales albergan las más altas concentraciones de

biodiversidad. Sin embargo, si se considerara a la riqueza de especies como un indicador

para comparar la diversidad biológica entre diversos países, se encontraría que un grupo

reducido de éstos tiene representado hasta un 70% de las especies conocidas en el

planeta. A estos países se les conoce como países megadiversos y entre ellos está

Australia, Brasil, China, Colombia, Congo, Ecuador, E.U.A, Filipinas, India, Indonesia,

Malasia, Madagascar, México, Perú, Nueva Guinea, Sudáfrica y Venezuela (Mittermeier et

al., 1997). Entre los principales criterios que definen a un país como megadiverso es su

grado de endemismo, la diversidad de especies, de categorías taxonómicas superiores, de

ecosistemas terrestres, de ecosistemas marinos y la presencia de ecosistemas forestales

tropicales húmedos (estos últimos, conocidos por su alta riqueza de especies a escala

mundial) (Benítez, y Bellot, 2007).

En el mundo se conocen hasta el momento alrededor de 1.8 millones de especies

animales, vegetales y de microorganismos, de un total estimado conservadoramente en

más de 10 millones de especies; Es decir, se desconoce más de 80% del total posible de

especies, pero al mismo tiempo se tiene un panorama claro de la magnitud de la riqueza

de la vida y de su distribución en la Tierra (Sarukhán et al., 2009)

La elevada biodiversidad de México se explica por su gran complejidad fisiográfica y por su

intrincada historia geológica y climática. La flora y fauna mexicanas muestran patrones

54

geográficos correlacionados con el comportamiento del medio físico y su historia

geológica. México no solo destaca por el elevado número de especies que alberga, sino

también por su riqueza de endemismos y por la gran variabilidad genética mostrada en

muchos grupos taxonómicos, resultado de la evolución o diversificación natural y cultural

en el país. Las culturas prehispánicas mesoamericanas domesticaron un gran número de

especies a la vez que usaron muchas más, tanto silvestres como cultivadas, con fines

alimenticios, terapéuticos, textiles, religiosos, de ornato y de construcción (Sarukhán et al.,

2009).

La proporción de especies presentes en México respecto al total conocido es alrededor de

10 a 12 %, En la figura 2 se muestra un estimado.

Figura 2. Diversidad de especies en el mundo y en México (CONABIO 2006)

Principales causas de la pérdida de la biodiversidad

En los últimos dos siglos, pero sobre todo en las últimas cinco décadas, en México, como

en el resto del mundo, la actividad humana se ha convertido en un factor de modificación

profunda de la naturaleza y de los procesos ecológicos, caracterizada por la intensa huella

ambiental que la actividad humana imprime a los ecosistemas que albergan la

biodiversidad. El factor de mayor impacto en la diversidad biológica ha sido la

deforestación de los ecosistemas naturales para la producción de alimentos. Por ejemplo

en México en los 70s los ecosistemas naturales del país se había reducido a 62% de la

cobertura vegetal original de para 1993 representaba solamente 54% de su superficie

original. Para el 2002 la cobertura de los bosques y selvas del país representaba solamente

55

38% de su extensión original, con las mayores pérdidas ubicadas en las zonas tropicales

(Sarukhán et al., 2009).

Factores como la introducción de especies, la contaminación y los cambios ambientales

actuales también ejercen una presión en la biodiversidad que puede llevarla a su perdida.

En la figura 3 se muestra la magnitud las afectaciones sobre los ecosistemas y una

tendencia.

Figura 3. Impacto de la actividad humana sobre la biodiversidad de México (CONABIO

2006)

Pueden existir muchas acciones que conlleven a un efecto negativo en la biodiversidad,

por lo que se han definido algunas causas que tienen mayores consecuencias y que son

determinantes para la pérdida de la biodiversidad, estás de acuerdo a Stedman-Edwards

(1998) se pueden incluir en dos grandes rubros: las inmediatas y las estructurales, siendo

que las primeras surgen como consecuencia de las segundas.

Causas inmediatas de pérdida de biodiversidad:

* Pérdida de hábitat y fragmentación

* Sobreexplotación de los recursos de la vida silvestre

* Especies invasoras

* Contaminación del suelo, agua y atmósfera

56

* Efectos de los contaminantes tóxicos, peligrosos y radiactivos,

Causas estructurales de pérdida de biodiversidad:

* Crecimiento demográfico

* Ausencia y fallas de las instituciones

* Fallas de mercado

* Fallas de políticas

* Fallas de información

* Patrones no sostenibles de consumo y culturales

* Expansión forzada del modelo hegemónico de desarrollo

* Manejo inadecuado de residuos sólidos, gaseosos y líquidos

2.1.3.1. Video: Entrevista con el profesor José Sarukhan Kermez.

El grado de impacto de estas causas (ya sean inmediatas o estructurales) varía a distintas

escalas; es decir, local, regional o global. El mismo problema al mismo nivel puede tener

impactos diferentes de región a región. Esto indica que las soluciones a las causas de

pérdida de biodiversidad tienen que estar diseñadas con base en el contexto sociocultural

y físico de cada región o área. Si las causas inmediatas de pérdida de biodiversidad tienen

detrás de sí causas estructurales que responden a factores socioeconómicos, esto indica

que las soluciones para atacar las causas inmediatas están, en gran medida, fuera del

ámbito de los científicos y de los conservacionistas. De este planteamiento podemos

deducir que las actuales medidas de conservación de la biodiversidad están

principalmente orientadas a atacar las causas inmediatas (por ejemplo, la pérdida de

57

hábitat), por lo que tienen un efecto de respuesta y no de prevención. Esto da como

resultado que estas medidas tengan un efecto parcial y a corto plazo. Debido a este

fenómeno, si no se incide de manera profunda en los componentes estructurales, no

tendremos avances significativos en la conservación de la biodiversidad (Benítez, y Bellot,

2007).

Los modelos de conservación in situ que no contemplan a los habitantes humanos de las

zonas por conservar, han demostrado ser limitados en su efectividad y, en muchas

ocasiones, resultan en fuentes de conflictos sociales. En particular en los países

megadiversos, las zonas con mayor riqueza biológica generalmente coinciden con aquellas

que son ricas en comunidades locales y grupos indígenas, que presentan condiciones de

pobreza y carecen de servicios básicos como: salud, agua potable, electricidad y

comunicaciones, entre otros. Este problema se agudiza cuando hay desplazamientos

humanos hacia zonas con alto grado de biodiversidad, ejerciéndose así una presión

adicional en aquellas áreas donde se establecen. Esto repercute en la capacidad de

recuperación de un ecosistema, alterando los ciclos biológicos del mismo (Benítez, y

Bellot, 2007).

2.1.3.2. La importancia de la ANP.

Texto extraído del compendio de Estadísticas Ambientales 2009. Publicado por la,

CONANP, INEGI, INE, CONABIO, CONAFOR, CONAGUA, PROFEPA. Extraído de la página de

SEMARNAT: www.semarnat.gob.mx

Diversidad de ecosistemas

Acerca de la diversidad de ecosistemas que existen en México, se han hecho muchos

intentos por clasificarlos atendiendo a criterios muy diversos. A pesar de su variedad, la

mayoría de las propuestas tienen un rasgo en común: toman a los tipos de vegetación

como criterio de clasificación.

Las propuestas basadas fundamentalmente en el criterio ecológico de la distribución de

tipos de vegetación y de ecosistemas coinciden en general en sus divisiones, aun cuando

utilizan criterios de diferente índole. Como ejemplo, la clasificación propuesta por Toledo y

Ordóñez (1993) define de manera muy amplia distintos tipos de hábitats terrestres

denominados zonas ecológicas

Esta zonificación ecológica se basa en criterios que incluyen el tipo de vegetación, el clima

y aspectos biogeográficos, por lo que cada zona ecológica es la unidad de la superficie

terrestre donde se encuentran conjuntos de vegetación con afinidades climáticas e

historias o linajes biogeográficos comunes. Con base en lo anterior, se definieron seis tipos

de hábitats terrestres continentales o zonas ecológicas: (1) tropical cálido-húmeda, (2)

tropical cálido subhúmeda, (3) templada húmeda, (4) templada subhúmeda, (5) árida-

semiárida y (6) zona inundable o de transición mar-tierra.

58

La zona árida-semiárida cubre cerca del 50% de la superficie del país; le siguen en orden de

importancia por su extensión territorial las zonas: tropical cálido subhúmeda, templada

subhúmeda, cálido húmeda y templada húmeda. Las zonas de menor cobertura son la

templada húmeda y la zona de transición mar-tierra que ocupan en conjunto cerca del 2%

del total.

Por su parte, la CONABIO ha realizado varios ejercicios para identificar áreas terrestres,

marinas, costeras e hidrológicas, que fueron designadas como Regiones Prioritarias para la

Conservación de la Biodiversidad. Para el caso de los cuerpos de agua epicontinentales

(aguas que se encuentran sobre los continentes), estableció 110 regiones hidrológicas

prioritarias; en cuanto a los ecosistemas de las zonas costeras y marinas, 70 áreas, y para

áreas terrestres 151, identificadas como prioritarias para la conservación. Todas estas

regiones representan ecosistemas de muy diversas características, desde humedales hasta

pastizales y vegetación de zonas áridas. En conjunto reflejan la diversidad de ecosistemas

presentes en México, cuyas condiciones ambientales y diversidad de especies los hace

prioritarios para la conservación.

La identificación de las regiones terrestres prioritarias fue producto de un taller de

expertos realizado en 1996, mientras que en 1999, en una segunda reunión de

especialistas, se validaron los límites definitivos obtenidos por la CONABIO, mediante el

apoyo de un sistema de información geográfica y cartográfica actualizada y detallada. Para

la determinación de los límites se consideró además información aportada por la

comunidad científica nacional. En 1997 la CONABIO inicio el Programa Regiones

Prioritarias Marinas de México; este programa forma parte de una serie de estrategias

instrumentadas por la CONABIO para promover en el ámbito nacional, el conocimiento,

uso y conservación de la diversidad biológica de México. Como parte de dicho programa,

se realizaron en 1998 dos talleres sobre regiones marinas e hidrológicas prioritarias. En

este contexto, el Programa de Regiones Prioritarias para la Conservación de la

Biodiversidad se orienta a la detección de áreas cuyas características físicas y bióticas

favorecen condiciones particularmente importantes desde el punto de vista de la

biodiversidad. Dentro de este programa destacan las siguientes líneas de trabajo:

- Regiones Terrestres Prioritarias (RTP). Áreas continentales cuyas características físicas y

biológicas las hacen particularmente importante para la conservación de la biodiversidad.

Este proyecto tiene como objetivo general la determinación de unidades estables, desde el

punto de vista ambiental, en la parte continental del territorio nacional. Se busca una alta

representatividad, es decir, características de los hábitats y ecosistemas con tal grado de

conservación e integridad en su funcionalidad que pueden tomarse como ejemplos de

áreas no perturbadas, que representen una oportunidad real de conservación.

Los criterios y las variables que se toman en cuenta para la caracterización de las RTP son:

59

Valor biológico: extensión del área; integridad-ecológica funcional de la región;

importancia como corredor biológico entre regiones; diversidad de ecosistemas;

fenómenos naturales "extraordinarios"; presencia de endemismos, riqueza específica,

centro de origen y diversificación natural; centros de domesticación y/o mantenimiento de

especies útiles.

Amenaza o riesgo: pérdida de la superficie original; fragmentación en la región, cambios

en la densidad de población, presión sobre especies claves, concentración de especies en

riesgo, practicas de manejo inadecuado.

Oportunidad de conservación: proporción de áreas bajo algún tipo de manejo inadecuado,

importancia de los servicios ambientales, presencia de grupos organizados.

- Regiones Prioritarias Marinas (RPM). Áreas litorales y oceánicas cuyas características

físicas y biológicas las hacen particularmente importantes para la conservación de la

biodiversidad. El objetivo de esta línea de trabajo es identificar y caracterizar las áreas

costeras y oceánicas consideradas como prioritarias para la conservación por su alta

biodiversidad, por la diversidad en el uso de sus recursos o por la falta de conocimientos

sobre su biodiversidad.

- Regiones Hidrológicas Prioritarias (RHP). Se refiere a la parte alta, media o baja de una

cuenca o subcuenca o de un cuerpo de agua individual, significativa por sus recursos

hídricos y biológicos, los cuales son factibles de ser conservados y en donde ocurren o

pueden ocurrir impactos negativos resultado de las actividades de uso y explotación de los

mismos por parte de los sectores público o privado. El interés principal es la detección y

caracterización de cuencas hidrológicas, tanto de ambientes de agua dulce como salobre,

que se consideren prioritarias para la biodiversidad.

Para las RPM y RHP se consideraron las categorías siguientes para describir su estado:

Áreas con alta biodiversidad: La identificación y delimitación de las áreas prioritarias

marinas se realizó en función de su biodiversidad, incluyendo los ecosistemas marinos y

otros ecosistemas acuáticos costeros y los complejos ecológicos de los que forman parte.

Por lo anterior, un área de alta biodiversidad es aquella zona que por su alta diversidad

biológica puede considerarse prioritaria para realizar acciones de estudio e investigación,

así como para la conservación, actual o potencial, de sus recursos.

Áreas con uso por sectores: La identificación de las áreas de uso correspondió a aquellas

zonas donde se realizan diferentes actividades de uso de los recursos, intensivas o

extensivas, principalmente pesquerías, turismo, industrial (petrolero, minero, etc.) y

urbano.

60

Riesgo y amenaza: Áreas que presentan algún tipo de amenaza a la biodiversidad por

modificaciones del entorno, contaminación de especies en riesgo, especies introducidas o

exóticas y prácticas de manejo inadecuado.

Falta de información: Estas áreas se identificaron como aquéllas donde existe poca

información sobre su biodiversidad

Regiones Prioritarias y Áreas Naturales Protegidas

La identificación de regiones prioritarias incluye una evaluación de las regiones estudiadas,

algunas de las cuales podrían promoverse como Área Natural Protegida (ANP). Todas ellas

han sido propuestas como regiones susceptibles de ser protegidas con programas de

desarrollo sustentable, buscando con ello la compatibilidad entre el mantenimiento de la

biodiversidad y el conocimiento de diversas opciones de desarrollo para la población local.

En una correlación espacial entre las regiones prioritarias y las ANP, se aprecia que más del

95% de la superficie de las ANP decretadas bajo régimen federal se encuentran

consideradas en el proyecto de Regiones Prioritarias. Con base en los resultados de las

correlaciones, se pretende obtener esquemas completos que sirvan de puntos de partida

para la conservación de la biodiversidad del país pues es posible identificar las regiones

con un grado de prioridad mayor mediante la conjunción de las áreas más importantes

para la biodiversidad.

Las Regiones Prioritarias como herramienta de planeación permiten impulsar la estrategia

de conservación in situ, así como la identificación de áreas cuya conservación es una

prioridad debido a sus características naturales, su posibilidad de ser conservada y por el

grado de interés que poseen para la sociedad su posible inclusión al Sistema de Áreas

Naturales Protegidas

2.1.3.3. Cuadro: Riqueza y afectaciones a la biodiversidad de los ecosistemas.

61

2.1.4. Interactiva: Cambio climático.

2.2. Problemas locales.

2.2.1. La contaminación visual.

Este tipo de contaminación se percibida a través del sentido de la vista y expone

diariamente a millones de personas, principalmente en las ciudades, a estímulos agresivos

que las invaden y contra los cuales no existe ningún filtro ni defensa.

La contaminación visual se refiere al abuso de ciertos elementos “no arquitectónicos” que

alteran la estética, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y que generan, a

menudo, una sobre estimulación visual agresiva, invasiva y simultánea.

Dichos elementos pueden ser carteles, cables, chimeneas, antenas, postes y otros

elementos, que no provocan contaminación de por sí; pero mediante la manipulación

62

indiscriminada del hombre (tamaño, orden, distribución) se convierten en agentes

contaminantes.

Una salvaje sociedad de consumo en cambio permanente que actúa sin conciencia social,

ni ambiental es la que avala (o permite) la aparición y sobresaturación de estos

contaminantes. Esto se evidencia tanto en poblaciones rurales como en aglomeraciones

urbanas de mayor densidad. Pero lógicamente es en las metrópolis, donde todos estos

males se manifiestan más crudamente.

Todos estos elementos descriptos influyen negativamente sobre el hombre y el ambiente

disminuyendo la calidad de vida.

Figura. Publicidad en las calles.

La publicidad en la calle es el agente más notorio por su impacto inmediato, creando una

sobre estimulación en el ser humano mediante la información indiscriminada, y los

múltiples mensajes que invaden la mirada. Así el hombre percibe un ambiente caótico y de

confusión que lo excita y estimula, provocándole una ansiedad momentánea mientras

dura el estímulo.

La simultaneidad de estos estímulos a la que se ven sometidos, por ejemplo, los

automovilistas, pueden llegar a transformarse en disparadores de accidentes de tránsito.

Dado que pueden llegar a generar distracción, e incluso a imposibilitar la percepción de las

señales indicadoras de tránsito. Esta situación, inevitablemente, actúa también en

detrimento de los mismos medios de comunicación, mimetizando los diferentes signos y

señales a que se somete a los individuos, camuflándose mutuamente y perdiendo fuerza la

clara lectura del mensaje.

Se ven así fachadas destruidas u ocultas por la superposición de carteles, estructuras

metálicas y chimeneas. La arquitectura aparece desvalorizada y miniaturizada. El cielo

oculto por cables y antenas. El espacio público desvirtuado e invadido por postes, sostenes

de carteles, refugios; el tránsito peatonal entorpecido; y la vegetación destruida. Este

63

panorama es terriblemente agresivo para el hombre común, imaginemos cuánto lo es para

un discapacitado, niño o anciano.

Esta situación no sólo atenta contra la belleza del espacio urbano, sino también sobre la

lectura poco clara que tienen los individuos del mismo, dificultando la identificación del

habitante con su ciudad.

La contaminación visual debe ser considerada definitivamente como un tema ambiental, y

se debe legislar en concordancia. Se debe tomar conciencia de que no se trata solamente

de intervenir sobre medidas y proporciones de carteles. El estado debe tener una política

ambiental global con reglas claras y precisas cuya finalidad sea una mejor calidad de vida

para todos. Así como la degradación es voluntaria y producida por el hombre también

debe ser controlada y modificada por él.

En base a lo anterior ahora también parece que contaminamos nuestro sistema nervioso

central a través de la visión y como veremos más adelante a través también del oído.

El cerebro humano tiene una determinada capacidad de absorción de datos. Los sentidos

son los encargados de transmitir al cerebro toda información que perciben del entorno.

Entre ellos, el sentido de la vista es uno de los más complejos y de los que mayor

incidencia tiene en la percepción global del entorno y, por lo tanto, en las reacciones

psicofísicas del hombre. El ojo es una máquina óptica muy compleja. La retina retiene la

imagen durante 1/10 de segundo, como si fuera el cuadro de una película. De hecho, este

mecanismo ha sido aprovechado para crear el efecto de movimiento en el cine. La

información visual retenida en tan corto tiempo tiene una acción directa sobre nuestra

capacidad de atención.

Cuando una imagen supera el máximo de información que el cerebro puede asimilar

(estimado en 4 bits/seg), se produce una especie de “stress” visual, el panorama

perceptual se vuelve caótico y la lectura ordenada del paisaje se hace imposible.

Por otro lado, cuando la riqueza de la imagen no alcanza un mínimo de información

(alrededor de 0,4 bits/seg), la atención decae y los reflejos se embotan.

De este modo podemos definir la complejidad visual como un proceso que oscila entre el

desorden y la monotonía perceptual.

Si bien se han realizado intentos de cuantificar el grado de complejidad perceptual, el

equilibrio sigue siendo cualitativo. Podemos definir un edificio barroco como un ente

visualmente complejo, pero si sus partes son armónicas entre sí, la sensación de unidad

que transmite ordena en nuestra percepción todos sus elementos. También un objeto

puede ser complejo de cerca pero simple de lejos, o viceversa.

64

2.2.2. La contaminación auditiva.

Pareciera que la palabra contaminación estuviera referida a ciertos elementos como la

tierra o el agua, pues casi todos olvidan (u olvidamos) que también existe la contaminación

auditiva que perjudica la salud de cientos de personas; esta es casi prácticamente ignorada

en todo los países del mundo lo que la convierte en un problema silencioso pero muy

perjudicial.

Así, los sonidos muy fuertes provocan diversas molestias en los seres humanos, de hecho

estas pueden ir desde un desagrado hasta daños que pueden ser irreversibles. Así, la

presión de la audición se mide a través de decibelios (dB) y los que son especialmente

molestos son los tonos altos (dB-A). De esta manera, la presión acústica se vuelve dañina a

unos 75 dB-A y dolorosa cuando se presentan alrededor de los 120 dB-A. En realidad,

cuando llega a los 180 dB-A, puede causar la muerte.

Figura. Decibeles de diferentes ruidos.

Por ejemplo un oído que ha estado expuesto a 2 horas de 100 dB (es decir una discoteca

ruidosa) necesita unas 16 horas de reposo para compensar esas dos horas. Así, si la

persona va a un concierto de música donde toca alguna banda muy ruidosa y llega a una

exposición de más de 120 dB se puede llegar a causar daño en las células sensibles al

sonido del oído interno provocando pérdidas de audición.

Debido a esta condición, la Organización Mundial de la Salud OMS ha establecido cierto

nivel de tolerancia de decibelios, es decir 65 el cual es lo máximo que puede o debe

escuchar un oído humano; sin embargo, en ciudades como la capital de México este nivel

promedio sobrepasa dicho número llegando a 80.

65

Pero ¿Qué enfermedades están asociadas a este alto número de decibeles que

contaminan nuestro ambiente y por tanto, causan diferentes deficiencias en la población?

Cuando se da una contaminación auditiva por encima de los 80 dB esta puede ocasionar

un deterioro de las células auditivas con lo que el daño puede ser irreversible si la persona

no se da a cuenta a tiempo; en cambio, si esta persona no frecuenta mucho este tipo de

ruidos lo más probable es que no tenga este problema o que lo tenga por un tiempo nada

más.

Son muchos los agentes que contaminan, de hecho están los ruidos que emiten los autos

(el claxon, el motor, el tráfico), los gritos, la música a alto volumen, entre otros, todos ellos

causan el nerviosismo de las personas, y enfermedades como estrés, insomnio y mal

humor. Estas son las consecuencias de una contaminación auditiva silente que también

puede ocasionar la pérdida total de este sentido, claro que esto ocurre de una manera

paulatina pero también podría darse de una manera agresiva, presentando el enfermo un

traumatismo acústico en un solo instante.

Esto último puede darse debido a una exposición a un ruido que sea muy intenso, entre

estos podemos encontrar los cohetes que se revientan durante los días festivos (navidad,

año nuevo, etc.), escuchar un balazo, escuchar música en una discoteca, entre otros.

En realidad, de una u otra manera, todas las personas estamos expuestas a este daño sin

embargo, es mucho más fácil darse cuenta que quienes viven en zonas de una alta

intensidad de ruidos, es decir zonas aledañas a aeropuertos o avenidas que sean muy

transitadas serán las más vulnerables y las que siempre deben acudir a hacerse revisar sus

oídos, estas revisiones son llamadas “audiometrías”.

¿Qué son las audiometrías?

Pues una audiometría, es una prueba realizada por un especialista que permite saber cuál

es el nivel de intensidad de decibeles que tenemos y también las frecuencias, es decir

cuáles son las que se deterioran más rápido, las frecuencias graves o las agudas. De hecho,

algunas veces el ruido no solo produce una baja audición sino también zumbidos o

acufenos constantes, también se dan vértigos o mareos debido a una exposición al ruido.

De otro lado, encontramos que la Organización Mundial de la Salud OMS tiene estadísticas

acerca de la contaminación auditiva alrededor del mundo. Esta entidad asegura que son

130 millones de personas las que están constantemente expuestas a niveles de ruido

mayores a los 65 dB, y además, existen 300 millones de seres humanos que viven en zonas

de incomodidad acústica.

De hecho, Japón es el país más ruidoso del mundo seguido por España, finalmente México

se encuentra en un tercer lugar.

66

Así, cabe resaltar que la contaminación ambiental proviene sobre todo de los vehículos

que tienen un 80% de actividad, el 10% de las industrias y lo que resta de los bares locales,

talleres y ferrocarriles.

¿Cómo reducir la contaminación auditiva?

Si reducimos el ruido, reducimos la contaminación. Esto puede hacerse al reducir las

sirenas de los autos, controlando el ruido de las motocicletas, coches y cualquier tipo de

maquinarias. De otro lado, también se pueden instalar pantallas o sistemas de protección

entre la fuente de ruido y los oyentes ya que así se pueden llegar a paliar este tipo de

contaminación.

2.2.2.1. Ensayo: Contaminación Visual y Auditiva.

Observe las siguientes imágenes y redacte un escrito de una cuartilla donde exprese su

respuesta a las siguientes preguntas: ¿cuales es la impresión que le dan estas imágenes?,

¿cuáles son las fuentes de contaminación visual y auditiva que identifica en las imágenes?

y finalmente ¿qué soluciones propone para evitar este tipo de contaminación?

67

Después de elaborar su escrito sube tu archivo, el documento debe estar guardado con el

siguiente formato nombre_apellidos_contaminacion.doc.

Ejemplo. Angelica_Guillen_contaminacion.doc

Para subir tu archivo, dale clic en el botón examinar, para buscar tu archivo en tu PC y

después das clic en el botón subir archivo que se encuentran en la parte de abajo.

2.2.3. Investigación. Causas, efectos a la biodiversidad, recursos abióticos y a la

humanidad, soluciones y aplicación de tecnologías para biorremediación.

2.2.4. Contaminación del Agua

68

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

El índice de escasez calculado con la metodología de Falkenmark (1989) para México, sitúa

al país como una región con disponibilidad de agua comprometida por su variación

temporal y su posible contaminación, que si no desarrollamos una administración

adecuada para su manejo, almacenamiento y protección, los mexicanos sufriremos

escasez de agua.

EL AGUA EN MÉXICO

Al igual que en el resto del mundo, la distribución es muy irregular y se concentra

principalmente en el Sur en las cuencas de los ríos Grijalva-Usumacinta, Papaloapan,

Panuco y Balsas durante una estación de pocos meses. Se registra casi el 20% del

escurrimiento medio anual. Así, aun cuando el balance global del país es positivo, los

balances regionales en casi la mitad del territorio muestran un déficit considerable.

CONTAMINACIÓN DEL AGUA: LAS FUENTES, LOS TIPOS Y LOS EFECTOS

Contaminación del agua y sus fuentes (ciencia).

La contaminación del agua es cualquier cambio químico, biológico o físico en la calidad del

agua que tenga un efecto dañino en los organismos vivientes o que vuelva el agua

inconveniente para los usos requeridos.

La contaminación del agua puede provenir de fuentes únicas (puntuales) o de fuentes más

grandes y dispersas (no puntuales). Las fuentes puntuales descargan los contaminantes en

lugares específicos por los conductos de drenaje, las zanjas o las líneas de aguas negras

hacia los cuerpos de agua superficial.

Casi todos los países desarrollados tienen leyes que ayudan a controlar las descargas de

sustancias químicas dañinas de fuentes puntuales en los sistemas acuáticos.

Las fuentes no puntuales están dispersas, son imprecisas y no es posible relacionarlas con

un sitio de descarga específico. Algunos ejemplos son la deposición de la atmósfera y la

afluencia de sustancias químicas y sedimentos hacia el agua superficial desde terrenos

cultivables, criaderos de ganado, bosques talados, minas en la superficie y calles, prados,

pistas de golf y estacionamientos urbanos.

Las principales fuentes de la contaminación del agua son la agricultura, las industrias y la

minería. Las actividades agrícolas son por mucho la causa principal de la contaminación del

agua. El sedimento: erosionado de los terrenos de cultivo es la fuente más grande. Otros

contaminantes agrícolas destacados son los fertilizantes y pesticidas, las bacterias del

ganado y los desechos del procesamiento de alimentos y la sal excesiva de los terrenos

cultivables irrigados.

69

Las plantas industriales son causa de diversas sustancias químicas inorgánicas y orgánicas

dañinas. La minería es una tercera fuente, sobre el terreno afecta la superficie y crea una

fuente importante de sedimentos erosionados y afluencia de sustancias químicas toxicas.

El cambio climático por el calentamiento global también contamina el agua. Las lluvias

intensas pueden llevar sustancias químicas más dañinas. Las plantas y microorganismos a

las vías acuáticas. Una sequia prolongada puede reducir el caudal de los ríos, los cuales

diluyen los desechos y extienden enfermedades infecciosas.

PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AGUA Y SUS EFECTOS

Dos grandes preocupaciones acerca de los efectos de los contaminantes se relacionan con

la sanidad y la seguridad del agua potable. Según la Organización de las Naciones Unidas

(ONU), al menos 2 400 millones de personas de los países en desarrollo no tienen acceso a

instalaciones básicas de aguas negras 0 sanidad. Y l 100 millones de personas en estos

países (42% de ellas en África al sur del Sahara) no cuentan con agua potable limpia. La

Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que 5 millones de personas, la mayoría de

ellos niños menores de 5 años, mueren de manera prematura cada año por enfermedades

infecciosas diseminadas por agua contaminada o falta de agua para una higiene adecuada.

CLASIFICACION DE LOS COMPUESTOS PRESENTES EN EL AGUA

De acuerdo con su naturaleza.

Químicos, biológicos y físicos.

· Químicos. Los compuestos químicos provienen de los drenados de minas, desechos

solubilizados de la agricultura, derrames de petróleo, pesticidas, aguas residuales

municipales, desechos líquidos industriales y compuestos radioactivos. Algunos son

desechados directamente, otros, se forman por la reacción entre diferentes compuestos

en el agua y, por último, una pequeña fracción se forma durante el procesamiento del

agua.

· Biológicos. Son seres vivos que provocan enfermedades en el hombre u otras especies.

Las más comunes en el hombre son la tifoidea, la salmonelosis, disentería, cólera y

helmintiasis.

· Físicos. Son alteraciones de las propiedades físicas del agua, tales como la temperatura,

color, etc. Su origen y efectos son diversos.

De acuerdo con el tamaño.

Según la medida del contaminante, existe:

• Materia suspendida. Corresponde a moléculas en fase dispersa

70

• Materia coloidal. Es materia suspendida con características similares a la materia

disuelta.

• Materia disuelta. Son moléculas o iones disueltos.

De acuerdo con su clasificación como contaminantes.

Convencionales o tóxicos prioritarios.

Un toxico es cualquier sustancia química capaz de causar daño, debilitar o matar a

cualquier organismo vivo. Los efectos que producen son en según el topo de sustancia,

concentración y metabolismo. Mutagénicas (producen cambios genéticos, carcinogénicas

o venenosas. Una característica relevante es que son acumulables, y su efecto se

manifiesta solo después de un cierto periodo de exposición. Entre una concentración

tolerable y una letal hay un nivel intermedio.

Este valor inferior corresponde al umbral del valor límite (UVL) y representa la máxima

concentración a la cual un organismo puede ser expuesto continuamente sin sufrir

trastornos.

La Comunidad Europea menciona 12; la OMS y la Comisión del Rio mencionan alrededor

de 80. En México, no ha sido definida una lista a este respecto; el instituto de Ingeniería de

la UNAM, a partir de un estudio bibliográfico, propuso un total de 52 sustancias, de las

cuales el 77% corresponde a plaguicidas y el 23% son de origen industrial. Esta selección

tiene como fundamento su frecuencia nacional, la persistencia en zonas agrícolas.

CANTIDAD Y CALIDAD

La disponibilidad del agua depende: no solo de la cantidad, sino también de su calidad,

aunque haya agua, si esta contaminada y se encuentra en una condición que sea no

acorde con al uso qua se le quiera dar, su empleo se limita. En la actualidad, la calidad del

agua se calificaba solo por su aspecto, sabor, color y olor. Actualmente, los avances

científicos y tecnológicos han repercutido en al desarrollo do técnicas analíticas y procesos

capaces de identificar y de remover una amplia lista de compuestos, a tal grado que es

posible hacer agua "potable" mediante la depuración del agua residual.

Así, queda aún mucho por lograr en términos del mejoramiento de la calidad y la

distribución de la cantidad.

Los retos actuales abarcan desde el suministro de agua microbiológicamente aceptable,

mediante el empleo de procesos sencillos (como la coloración), hasta el desarrollo de

sofisticados métodos de control para remover contaminantes complejos y de daño a largo

plazo.

El desafío al alentar dicha revolución azul, en la cual utilizamos el agua de la tierra de

manera más sostenible, es implementar una combinación de estrategias. Primero, los

71

líderes políticos necesitan convertir en la prioridad máxima, la protección de la salud y el

hacinamiento de los ecosistemas.

¿Qué se puede hacer?

• Uso y desperdicio de Agua

• Utilizar inodoras, regaderas y llaves que ahorren agua

• Preferir duchas cartas a bañarse en tina

• Detener las fugas de agua

• Cerrar la llave mientras se cepilla las dientes, se afeita o se lava

• Accionar el inodoro solo cuando sea necesario

• Lavar sala cargas completas o usar el nivel mínimo de agua en la Lavadora

• Emplear agua reciclada (gris) para los prados, jardines, plantas y lavado del auto

• Lavar el automóvil can un cuba de agua jabonosa y emplear la manguera solo para

enjuagar

• Si utiliza un servicio de lavado, preferir una que recicle el agua

• Cambiar sus prados a plantas que requieren poco agua y usar grava o piedras

decorativas

• Regar los prados y jardines muy temprano o en la noche

• Barrer o aspirar los accesos en vez de limpiarlas con el agua de una manguera

• Emplear irrigación par gatea y estiércol y paja para las jardines y macizas de flores

Un segundo método emplea decisiones económicas y políticas para eliminar los subsidios

gubernamentales que hacen que se cobre por el agua menos de lo que cuesta ye por lo

tanto, se desperdicie, al mismo tiempo que garantizar precios accesibles para los

consumidores de bajos ingresos e incorporar subsidios que recompensen un menor

desperdicio del agua.

Tercero, debemos dejar suficiente agua en los ríos para proteger la fauna silvestre, los

procesos ecológicos y los servicios ecológicos naturales proporcionados por los ríos.

Cuarto, necesitamos frenar con seriedad el calentamiento global, el cual puede alterar la

distribución natural del agua en el planeta. Debemos proteger los bosques, los pantanos,

los glaciares de montaña y otros ecosistemas naturales que conservan y liberan el agua,

72

controlan la erosión, facilitan la recarga de los mantos frenticos, permiten controlar las

inundaciones y ayudan a mantener la calidad del agua.

Cuatro principios nos guían en la utilización del agua de manera más sostenible. Debemos

basarnos más en la energía solar para desalinizar el agua, reciclar el agua residual,

conservar la biodiversidad al no alterar los sistemas acuáticos.

Los principales contaminantes del agua y sus fuentes.

Figura. Contaminantes del Agua.

2.2.5. Residuos sólidos urbanos.

Del total los residuos sólidos urbanos y de manejo especial se estima que se recolecta el

87% y que el restante es dispuesto por los mismos generadores. Asimismo, de los residuos

recolectados, se estima que el 64% se dispone en rellenos sanitarios y sitios controlados y

que el restante 36% se dispone de manera inadecuada en tiraderos a cielo abierto. Se

estima que en nuestro país se cuenta con 88 rellenos sanitarios 21 sitios controlados.

En relación al manejo de residuos peligrosos su clasificación se lleva a cabo a través de sus

características de Corrosividad, Reactividad, Explosividad, Toxicidad, Inflamabilidad y

Biológico-infecciosa (CRHIB). Con la entrada en vigor de la Ley General para la Prevención y

Gestión integral de los Residuos se establece que las autoridades de los tres órdenes de

gobierno, en el ámbito de sus respectivas competencias, integraran el Sistema de

Información sobre la Gestión Integral de los Residuos, que contendrá la información

relativa a la situación local, los inventarios de residuos generados y la infraestructura

disponible para su mejor manejo. Dicho inventario, integrara también la información

proporcionada por los generadores en los formatos correspondientes. Por tal razón, la

SEMARNAT ha sistematizado la información de generación de residuos peligrosos

mediante la Cédula de Operación Anual (COA). EI primer reporte COA generado en el añ0

2004. Registro aproximadamente 15,805,246 (ton/año, reportado por 9,542 empresas.

73

AI igual que para residuos sólidos urbanos y de manejo especial, en materia de residuos

peligrosos sigue faltando el desarrollo y la consolidación de sistemas electrónicos de

información, con el fin de promover eficientemente la inversión en infraestructura, la

valorización y el aprovechamiento de residuos, mediante el fortalecimiento y en su caso el

desarrollo de mercados para subproductos; la revisión y actualización del marco jurídico

de residuos peligrosos, el fortalecimiento de la gestión (sistematización y automatización

de trámites), la concientización y participación ciudadana y el reforzamiento para la

aplicación de la ley.

DESAFIOS PARA LOGRAR LA PREVENCION Y GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS EN

MEXICO

* Reducir la creciente generación de residuos.

* Establecer una planeación estratégica.

* Consolidar la infraestructura para el manejo integral de los residuos con la

participación de la iniciativa privada y del sector social.

* Implementar mecanismos efectivos de coordinación intersectorial (sector social, salud

y económico).

* Disminuir la inadecuada disposición final de los residuos.

* Fortalecer los servicios de limpia en las distintas localidades del país.

* Profesionalizar y capacitar de manera continua al personal involucrado en la

prestación de los servicios de manejo de residuos.

* Asegurar mecanismos efectivos de vigilancia, control y sanción en torno a los residuos.

* Incentivar la valorización de residuos y los mercados correspondientes.

* Desarrollar sistemas de información confiables y accesibles para sustentar la toma de

decisiones y orientar los mercados de servicios ambientales.

* Actualizar, adecuar y en su caso, establecer el marco legal en la materia a nivel local.

* Inducir la adopción de instrumentos financieros acordes a las necesidades de los

sistemas de gestión integral de los residuos.

* Fomentar y facilitar la participación de la iniciativa privada en el mercado para

incrementar la valorización y comercialización de subproductos.

* Impulsar la puesta en práctica de la responsabilidad del producto (3Rs, producción

más limpia, empresas socialmente responsables)

74

* Multiplicar y premiar la participación social informada y organizada en la gestión de los

residuos a nivel local.

MARCO LEGAL

El marco legal de las entidades federativas se encuentra en desarrollo con la creación de

nuevas leyes estatales o la modificación de las legislaciones ambientales existentes y la

elaboración de las regulaciones municipales.

México cuenta a nivel federal con un marco jurídico general para la prevención y gestión

integral y los residuos, que se sustenta en la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos. Este marco incluye a la Ley General para el Equilibrio Ecológico y la Protección

al Ambiente, la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, los

reglamentos correspondientes, así como las Normas oficiales mexicanas que se aplican en

todo territorio.

Asimismo, aplican como Legislación nacional una serie de Tratados Internacionales que el

gobierno de México ha suscrito con la aprobación del Senado, entre los que se encuentran

el Convenio de Basilea, sobre movimientos transfronterizos de residuos peligrosos y su

disposición; El Convenio de Estocolmo, sobre contaminantes orgánicos persistentes, el

Protocolo de Kyoto sobre cambio climático y el Protocolo de Montreal, sobre sustancias

que deterioran la capa de ozono de los cuales se derivan una serie de 0bligacione

relacionadas directa o indirectamente con la gestión y manejo de los residuos.

PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLITICA.

Se define como política nacional en materia de residuos la reducción, reutilización y

reciclado de los mismos, enmarcados en sistemas de gestión integral.

El desarrollo sustentable de México depende de la conservación y aprovechamiento

racional de los recursos naturales y la protección de sus ecosistemas, para Io cual es

necesario promover cambios en los modelos de consumo y producción, así como

establecer sistemas para la prevención y gestión integral de los residuos sólidos urbanos,

de manejo especial y peligrosos, que sean ambientalmente adecuados, técnicamente

factibles, económicamente viables y socialmente aceptables.

Por tal razón, se define como política nacional en materia de residuos la reducción,

reutilización reciclado de los mismos, enmarcados en sistemas de gestión integral en los

que aplica responsabilidad compartida diferenciada entre los distintos actores y ordenes

de gobierno para el logro de un desarrollo sustentable.

Lo anterior conlleva al desarrollo, entre transacciones, del Programa Nacional para la

Prevención y Gestión Integral de los Residuos, de manera incluyente, participativa,

transversal y en apego a las disposiciones legales aplicables y a los acuerdos

internacionales relacionados.

75

LA JERARQUIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS, SE BASA EN LA

PREVENCION, REDUCCION, REUTILIZACION, RECICLAJE, TRATAMIENTO, RECUPERACION

DEL VALOR ENERGETICO Y DISPOSICON FINAL

EL GOBIERNO FEDERAL PRESENTA A LA SOCIEDAD MEXIACA LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS

DE LA POLITICA PARA LA ADECUADA GESTION IINTEGRAL DE LOS RESIDUOS.

* Fortalecimiento del marco jurídico y normativo

* Planeación estratégica de programas para la gestión integral de los residuos y planes

de manejo

* Educación y capacitación para la gestión integral de los residuos.

* Prevención y reducción de la generación de residuos

* Aprovechamiento y valorización de subproductos

* Tratamiento ambientalmente adecuado de los residuos

* Importación y exportación de acuerdo a compromisos internacionales

* Disposición final ambientalmente adecuada

* Consideración del ciclo de vida de los materiales

* Responsabilidad compartida de todos los actores

* Producción más limpia y consumo sustentable

* Aplicación del principio precautorio

* Derecho de acceso a la información

* Coordinación intra en intersectorial y entre los tres órdenes de gobierno

* Participación ciudadana.

ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCION

Se requieren estrategias con el fin de generar soluciones a la problemática actual

relacionada con la gestión de los residuos de una forma eficaz, efectiva, eficiente y

responsable.

La gestión integral de los residuos, requiere del establecimiento de estrategias que

permitan fortalecer Ia comunicación, coordinación y participación de toda Ia sociedad

mexicana, con el fin de generar soluciones a Ia problemática actual relacionada con la

76

gestión de los residuos de una forma eficaz, afectiva, eficiente y responsable, para lo cual

se plantea las siguientes estrategias:

GOBIERNO ES SUS TRES ORDENES

1. Planeación de los sistemas de gestión integral de los residuos y de los planes de manejo

con visión a largo plazo.

2. Coordinación interinstitucional efectiva

3. Convenios de colaboración entre los tres órdenes de gobierno, instituciones y sector

privado.

4. Subsistemas de información nacional sobre la gestión integral de residuos.

5. Fortalecimiento institucional

6. Capacitación continua

7. Aprovechar el sistema de educación formal para introducir el tema de residuos

8. Mecanismos de financiamiento acordes a las necesidades

9. Sistemas integrales de manejo ambiental

10. Calidad en la prestación de los servicios

11. Desarrollo de sistemas integrados de prestación de servicios públicos (esquemas

intermunicipales, organismos operadores descentralizados, entre otros) y privados.

EN SOCIEDAD GENERAL

1. Educación y capacitación ambiental orientadas al consumo sustentable, prevención y

manejo ambientalmente adecuado de los residuos.

2. Fortalecimiento de la investigación en ciencia y tecnología para el desarrollo de

capacidades en la materia.

3. Redes de participación cuidadana.

4. Acceso público a la información.

SECTOR PRIVADO

1. Mecanismos de responsabilidad compartida.

2. Inversión privada

3. Fomento de mercados de reciclaje

77

4. Responsabilidad de extendida al productor

5. Aprovechamiento energético y coprocesamiento

6. Producción más limpia para la no generación de residuos.

7. Incentivos económicos y de otra índole.

MARCO LEGAL

1. Fortalecimiento y aplicación del marco legal federal, estatal y municipal

2. Regulación de empaques y embalajes

3. Regulación de residuos de manejo especial

4. Regulación de residuos peligrosos domésticos y de establecimientos microgeneradores

5. Mejorar y fortalecer la fiscalización en materia de residuos

2.2.5.1. Ensayo: Residuos sólidos.

78

2.2.6. Perdida de suelos y desertificación.

¿Por qué son importantes los suelos?

El suelo es un recurso natural muy valioso, tan importante para la vida en planeta como la

atmósfera o el agua de lluvia.

AI suelo Io podemos definir como la capa exterior de la corteza terrestre, formada por minerales,

materia orgánica, agua, aire y microorganismos en Ia que se estableces y crecen las plantas.

Si pudieras observar al microscopio un puñado de suelo fresco, descubrirías que se encuentra

formado por minúsculas partículas de minerales (muchas de ellas de distintos tamaños), además

de miles de millones de microorganismos (como bacterias, protozoarios, algas y hongos) raíces de

plantas y pedacitos de materia orgánica en descomposición, ésta Ultima en forma de restos de

plantas y animales.

Todos los elementos que forman al suelo interaccionan entre si para formar un verdadero

ecosistema complejo y dinámico que permite que las plantas obtengan los nutrientes necesarios

para establecerse y desarrollarse.

También ayudan a reincorporar los ciclos biogeoquimicos de la naturaleza los elementos químicos

presentes en Ia atmósfera como el nitrógeno indispensable en la dieta de las plantas y los

animales o aquéllos que quedaron en los restos muertos de plantas y animales como el carbono y

el fosforo, entre otros. Por si todo Io anterior no fuera suficiente, los suelos controlan y guían el

flujo del agua de la lluvia hacia los acuíferos y los ríos y lagos, los filtran de contaminantes como

metales pesados, plaguicidas y nitratos que de otro modo se acumularían en ellos dañando al

ambiente y de paso, nuestra salud; amortiguan contra cambios bruscos de temperatura y

funcionan como almacenes de carbono.

¿Cuántos tipos de suelo hay?

Se reconocen muchos tipos llamados técnicamente unidades de suelos en el mundo. Diversas

instituciones internacionales (entre las que destaca la Organización para la Agricultura y la

Alimentación, FAO por sus siglas en inglés) reconocen cerca de 30 unidades distintas en el mundo.

Además de sus nombres, que en ocasiones resultan muy extraños, difieren también en sus

propiedades físicas y químicas, todo ello resultado de su ubicación geográfica, de las rocas que les

dieron origen, del clima, de Ia vegetación y de su historia particular.

En México hay 80% de los tipos de suelo reconocidos por la FAO en el mundo. Sin embargo, la

mayor parte de nuestro territorio esta dominado por cinco tipos: Leptosoles, Regosoles, Calcisoles,

Feozems y Vertisoles. De ellos, los Feozems son los más aptos para Ia agricultura, debido a su

fertilidad y contenido de materia organiza, en contraste a los calcisoles, los cuales son

extremadamente secos e infértiles, lo que dificulta el crecimiento de las plantas.

79

Figura. Tipos de suelo.

Figura. Actividades que degradan el suelo.

En 2002 en México, aproximadamente 44.9% de la superficie terrestre mostraba signos de

degradación inducida por el hombre. Sin embargo, debemos reconocer varios tipos de

degradación. La de mayor presencia en el país es la degradación química (17.8%), que se produce

básicamente por un agotamiento de los nutrientes del suelo, debido a su uso intensivo por la

agricultura, aunque la presencia de sustancias provenientes de tiraderos de basura, derrames y

residuos industriales, así como presencia de sales, también pueden ocasionarla.

AGRICULTURA SOSTENIBLE MEDIANTE LA CONSERVACION DEL SUELO

Cultivo de conservación la maquinaria agrícola moderna sirven para cosechar sin perturbar el

suelo.

La conservación del suelo implica la utilización de diversos modos de reducir la erosión del suelo y

restaurar su fertilidad, sobre todo al conservar el suelo cubierto con vegetación. Minimizar el

arado y el cultivo es fundamental para reducir la erosión y restablecer un suelo saludable. Muchos

agricultores en Estados Unidos y Sudamérica emplean el cultivo de conservación, el cual perturba

el suelo Io más mínimo posible, al mismo tiempo que permite cosechar.

80

Otros métodos para reducir la erosión del suelo (ciencia)

La formación de terrazas es un modo de obtener cosechas en pendientes abruptas sin desgastar el

mantillo. Se consigue al convertir el terreno en una serie de terrazas amplias casi niveladas que

siguen el contorno del terreno, esto retiene el agua para las cosechas en cada nivel y reduce la

erosión del suelo al controlar el escurrimiento.

Los cultivos en contornos implican arar y plantar cosechas en filas que atraviesan la pendiente del

terreno en vez de hacia arriba y hacia abajo.

Cada fila funciona como una pequeña presa que ayuda a conservar el suelo y frenar el

escurrimiento.

Los cultivos en franjas implican plantar franjas alternas de una cosecha (como maíz o algodón) y

otra cosecha que cubre por complete el suelo (como hierba o una mésela de hierba y verduras. La

cosecha superior atrapa el suelo que se erosiona de la cosecha inferior; y retiene y reduce el

escurrimiento del agua.

Otro modo de reducir la erosión es dejar residuos de una cosecha en el terreno después de

levantada. Los agricultores también plantan cosechas para cubrir como alfalfa, trébol o centeno

inmediatamente después de la cosecha para proteger y mantener el suelo.

Otro método para frenar la erosión son los cultivos en callejones o agrosilvicultura, en donde se

plantan una o más cosechas juntas en franjas o callejones entre árboles y arbustos que

proporcionan sombra. Esto reduce la pérdida de agua por evaporación y ayuda a retener y liberar

con lentitud la humedad del suelo: un método de protección durante una sequia prolongada. Los

arboles también generan frutos, leña, y recortes que sirven como estiércol (abono verde) para las

cosechas y como forraje para el ganado. Algunos agricultores preparan rompe vientos o

cinturones de seguridad, de arboles alrededor de los campos de cosechas para reducir la erosión

por viento.

Fertilizantes orgánicos e inorgánicos

El mejor modo de mantener la fertilidad del suelo es mediante la conservación. La siguiente mejor

opción es restaurar algunos de los nutrientes de las plantas del suelo eliminados por el agua, el

aire, o la filtración, o retirados mediante cosechas repetidas.

Los fertilizantes se emplean para restaurar parcialmente los nutrientes perdidos de las plantas. Los

agricultores pueden utilizar un fertilizante orgánico de materiales de plantas y animales, o un

fertilizante inorgánico comercial obtenido de diversos minerales.

Existen varios fertilizantes orgánicos. Uno es el estiércol de animales: el excremento y la orina del

ganado, los caballos, las aves de corral, y otros animales de granja.

Mejora la estructura del suelo, agrega nitrógeno orgánico, y estimula bacterias y hongos benéficos

para el suelo.

81

Un segundo tipo de fertilizante orogénico llamado estiércol verde está formado por vegetación

verde recién cortada en desarrollo que se siembra en el suelo para aumentar la materia orgánica y

el humus disponible para la siguiente cosecha, Un tercer tipo es la composta, producida cuando

los microorganismos descomponen la materia orgánica en el suelo como las hojas, los residuos de

alimentos, el papel, y la madera, en presencia del oxigeno.

Las cosechas como el maíz, tabaco, y algodón pueden desgastar los nutrientes (sobre todo el

nitrógeno) del mantillo si se siembran en el mismo terreno varios años seguidos.

La rotación de las cosechas ofrece un modo de reducir estas pérdidas. Los agricultores siembran

aéreas o franjas con cosechas que acaban con los nutrientes un año. Al año siguiente, siembran en

las mismas aéreas verduras cuyos nódulos de la raíz agregan nitrógeno al suelo. Además de ayudar

a restaurar los nutrientes del suelo, este método reduce la erosión al mantener el suelo cubierto

con vegetación.

Módulo III. Ecología y sociedad.

1. Manejo integrado de los ecosistemas.

El concepto de recursos naturales incluye suelo, agua, aire, material genético, flora y fauna, que

pueden ser degradados por sobre uso, contaminación, destrucción física y por el uso de sistemas

de producción que provocan problemas con plagas, enfermedades y malezas. Para satisfacer las

necesidades crecientes de la población latinoamericana, tendrá que crecer la oferta de alimentos,

productos de origen agropecuario y forestal. Sin embargo, el deterioro de los recursos naturales

que sustentan dicha producción hace difícil incluso mantener la producción actual, e incrementar

la producción por las vías tradicionales implicaría presiones adicionales sobre los recursos (CAT

1991, Ruttan 1993). Los problemas de degradación de los recursos naturales varían según las

condiciones ecológicas y los sistemas de producción que predominan en cada región. Existe

entonces el desafío de generar y difundir alternativas tecnológicas más productivas que a la vez

minimizan la degradación de los recursos naturales (Kaimowitz (2001). El manejo de recursos

naturales implica períodos de tiempo prolongados. Puede ser costoso por su carácter de largo

plazo, por requerir equipos y métodos sofisticados, y por involucrar especialistas de distintas

disciplinas. A menudo los resultados sólo se aplican a situaciones muy específicas y muchas veces

las metodologías tradicionales de transferencia de tecnología no son apropiadas porque no tienen

un impacto visible a corto plazo (Kaimowitz 2001). Los retos que actualmente enfrentan las

personas que administran los recursos naturales son complejos debido al desequilibrio cada vez

mayor entre el aumento de la población y la capacidad de los recursos para sustentar el

crecimiento de la demanda. La mayoría de los procesos de planificación hasta ahora se han

enfocado en la conservación de los recursos naturales (biocentrismo), dejando de lado los

intereses y necesidades de las poblaciones locales (antropocentrismo); con este enfoque lo que se

ha conseguido es el enfrentamiento entre conservacionistas y productores (Andino et al. 2006).

Con el paso de los años, se han desarrollado diversas iniciativas para el manejo y entendimiento

de los recursos naturales para tratar de lograr el desarrollo sostenible emanado de las Cumbres de

82

la Tierra. De esta forma, algunas de estas iniciativas han volcado o están volcando sus esfuerzos a

tratar de enmarcarse en el enfoque ecosistémico como base para desarrollar sus acciones

(UNESCO 2000).

Enfoque Ecosistémico

El enfoque ecosistémico se inició con una visión enfocada en conservación y fue evolucionando

hacia un enfoque más holístico e integrador, a la vez que fomentaba la participación de la

sociedad y la integración de las necesidades socioeconómicas (Wilkie et al. 2003). El enfoque

ecosistémico posee un gran respaldo político y en 1995 en Yakarta, la Conferencia de las Partes de

la Convención sobre Diversidad Biológica (CDB) lo adoptó como marco principal de acción para

implementar los objetivos de la convención y contribuir al desarrollo sostenible (CDB 2000,

UNESCO 2000, CDB 2002a, Wilkie et al. 2003, García et al. 2005). En 1998, la Conferencia de las

Partes, en su cuarta reunión, vio la necesidad de tener una descripción de trabajo y mayor

elaboración del enfoque, por lo que le solicitó al Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico,

Técnico y Tecnológico (SBSTTA por sus siglas en inglés), elaborar principios y otras guías del

enfoque basados en los principios de Malawi de 1998 (García et al. 2005). La CDB (2000) define

ecosistema como “un conjunto dinámico de comunidades vegetales, animales y de

microorganismos y sus medios no vivientes que interactúan como una unidad funcional”. Para la

CDB (2000) es necesario concentrarse en los ecosistemas y éstos deben ser definidos no en

función de su extensión, o de sus características climáticas y/o físicas sino más bien en función de

la amplitud con la que un acontecimiento particular puede influir en sus diversos componentes

(García et al. 2005).

Según lo acordado en el 2000 en Nairobi, Kenya por la Conferencia de las Partes COP-5 sobre los

Principios de Malawi concernientes al enfoque ecosistémico (EE) se le definiócomo “una estrategia

para el manejo integrado de la tierra, el agua y los recursos vivos, de manera tal que se favorezca

la conservación y el uso sostenible equitativo”. El enfoque ecosistémico se basa en el uso de

metodologías científicas apropiadas, enfocadas en niveles de organización biológica que abarcan

las estructuras esenciales, procesos, funciones e interacciones entre los organismos y su ambiente.

Este enfoque reconoce que los seres humanos, junto con su diversidad cultural, son un

componente de muchos ecosistemas (CDB 2002). Es decir, que el manejo ecosistémico es un

manejo orientado a metas específicas, ejecutadas por políticas, protocolos y prácticas adaptativas

por medio de monitoreo e investigación, basado en las interacciones ecológicas y los procesos

necesarios para mantener la composición de los ecosistemas, sus estructuras y función. Varios son

los elementos que se deben incluir en el manejo ecosistémico: 1) sostenibilidad a largo plazo,

establecer metas operacionales claras, complejidad, modelos ecológicos, conectividad entre

ecosistemas, escalas temporales-espaciales, y el ser humano como integrante del ecosistema

(Christiansen et al. 1996, García 2003). Según la CDB (2002b), se han propuesto doce principios del

enfoque ecosistémico que son mutuamente relacionados y complementarios:

1) La definición de los objetivos de la gestión de los recursos de tierras, hídricos y vivos deben

quedar en manos de la sociedad.

83

2) La gestión debe estar descentralizada al nivel apropiado más bajo.

3) Los administradores de ecosistemas deben tener en cuenta los efectos (reales y potenciales) de

sus actividades en los ecosistemas adyacentes y en otros ecosistemas.

4) Dados los posibles beneficios derivados de su gestión, es necesario comprender y gestionar el

ecosistema desde un contexto económico.

5) La conservación de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas, para mantener los

servicios por ellos provistos, debe ser un objetivo prioritario del enfoque ecosistémico.

6) Los ecosistemas se deben gestionar dentro de los límites de su funcionamiento.

7) El enfoque ecosistémico debe aplicarse a las escalas espaciales y temporales apropiadas.

8) Teniendo en cuenta las diversas escalas temporales y los efectos retardados que caracterizan

los procesos de los ecosistemas, deben establecerse objetivos a largo plazo para la gestión de los

ecosistemas.

9) En la gestión debe reconocerse que el cambio es irreversible.

10) En el enfoque ecosistémico debe buscarse el equilibrio apropiado entre, y la integración de,

conservación y utilización de la diversidad biológica.

11) El enfoque ecosistémico debe tener en cuenta todas las formas de información pertinente,

incluyendo innovaciones y prácticas del conocimiento local, indígena y científico.

12) El enfoque ecosistémico debe involucrar a todos los sectores y disciplinas científicas

pertinentes de la sociedad.

Asimismo la CDB (2002c) define los lineamientos de orientación operacional:

1. Prestar atención prioritaria a las relaciones funcionales y procesos de la diversidad biológica en

los ecosistemas.

2. Promover la distribución justa y equitativa de los beneficios procedentes de las funciones de la

diversidad biológica de los ecosistemas.

3. Hacer un manejo adaptativo.

4. Aplicar las medidas de gestión a la escala apropiada para el asunto que se esté abordando,

descentralizando esa gestión hasta el nivel más bajo, según corresponda.

5. Asegurarse la cooperación intersectorial.

2.1.2. Planificación Ambiental

84

La búsqueda del desarrollo sostenible ha obligado a probar diferentes estrategias de uso de los

recursos naturales de manera que: se puedan aprovechar sin poner en riesgo su existencia y

calidad; se puedan manejar para asegurar un flujo continuo de productos y servicios, pero con la

menor alteración de las dinámicas y procesos naturales (muchos aún desconocidos); se puedan

establecer reservas, respetar acuerdos internacionales, establecer nuevas políticas internas y

principios de uso (Morán et al. 2006).

Frente a estos desafíos, surge el concepto de “manejo adaptativo”, conforme al cual el manejo de

los recursos se realiza a través de un proceso de aprendizaje permanente y la planeación de

actividades es retroalimentada mediante el monitoreo de resultados (ver Figura 1). Se implementa

el plan inicial; se monitorean los resultados, impactos y cambios en el entorno; se evalúan los

resultados del monitoreo y se ajusta el plan inicial. El ciclo se repite partiendo del nuevo estado

del entorno; este proceso tiene diferentes componentes: diagnóstico con el cual se realiza la

planificación del manejo, se implementa las acciones, se monitorea y evalúa los resultados de las

acciones y se comienza una nueva planificación incorporando las lecciones aprendidas. El

diagnóstico sirve para valorar, evaluar y analizar variables, causas, efectos y tendencias; se deben

considerar las dimensiones ambiental, social, institucional, política y económica (Morán et al.

2006).

Figura 1. Proceso adaptativo para el manejo de recursos naturales (Fuente: Moran et. al. 2006).

Planificar es básicamente prepararse para la adopción de decisiones; por ende, la planificación es

parte del ejercicio del poder de la sociedad. Asimismo, planificar es cuando se trata de tomar

decisiones y escoger alternativas que involucran objetivos definidos colectivamente, el cálculo que

precede y preside la acción a ejecutar tiene una fuerte connotación política (Ingelstam 1987). Toda

escogencia colectiva involucra intereses y percepciones diferentes. Desde este punto de vista, el

planeamiento es un proceso técnico y político; técnico porque es ordenado, sistematizado y

85

jerarquizado por variables del proceso; y político porque toda decisión de objetivos pasa por

intereses y negociaciones entre actores sociales (Buarque 1997). La delimitación de los espacios

regionales (planificación regional) tiene un corte diferenciado cuando entra en escena la política

administrativa, la cual segmenta el espacio geográfico de acuerdo a intereses políticos, gerenciales

y no por razones de homogeneidad socioeconómica, cultural o ecológica. La planificación del

desarrollo sostenible busca lograr un cambio en la realidad, es decir causar un impacto positivo en

las personas y en los recursos naturales de manera eficiente, debe considerar diferentes intereses:

sociales, ambientales, económicos (Müller 1996). La planificación debe ser integral, es decir

diseñada de manera multisectorial y multidisciplinaria en unidades espaciales definidas. Lo

primero que debe hacerse es definir una visión, una situación u objetivo al cual se quiere llegar, lo

cual se puede realizar a través de un diagnóstico. Ese diagnóstico es participativo y se realiza con

los propios actores locales que identifican las necesidades y analizan las causas de los problemas

para posteriormente definir las acciones que deberán llevarse a cabo para modificar y transformar

la realidad (OEA 1984, Morales 2001). Tal como lo señala el enfoque ecosistémico y la ecología de

paisaje, las personas son un elemento importante en la toma de decisiones. Sin embargo, en todo

proceso de manejo de los recursos naturales donde las personas cumplen un papel fundamental

hay un componente de organización e intereses en conflicto. Por lo general, los conflictos socio

ambientales ocurren ante la ausencia de instituciones que dicten y hagan respetar las normas

necesarias (Andino et al. 2006).

Tomar decisiones respecto al manejo de los recursos naturales es una tarea complicada debido a

la variedad de intereses (frecuentemente contrarios), a la complejidad de los fenómenos

involucrados (tanto sociales como naturales) y a la incertidumbre que conllevan las decisiones

(Moran et al. 2006). La planificación ambiental es un instrumento que permite cumplir los

requisitos legales y compromisos asumidos, lo que facilitará desarrollar un sistema de gestión

ambiental más sólido orientado a prevenir, mitigar, controlar, corregir, compensar o eliminar los

impactos causados. Un caso de esta planificación ha sido la adopción de las cuencas hidrográficas

como unidades de planificación (Buarque 1997).

Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas

La cuenca hidrográfica es una unidad natural, morfológicamente superficial, cuyos límites quedan

establecidos por la división geográfica de las aguas, también conocida como “parteaguas”. El

parteaguas es la línea imaginaria que une los puntos de mayor altura relativa entre dos laderas

adyacentes pero de exposición opuesta, desde la parte alta de la cuenca hasta su punto de

emisión, en la zona hipsométricamente más baja (Jiménez 2005). Las cuencas hidrográficas son

unidades territoriales donde funciona la combinación de un sistema hídrico, simultáneamente con

un subsistema económico y social, activado por el hombre, el capital, el trabajo y la tecnología. En

ellas se produce bienes y servicios (agrícolas, pecuarios, forestales y recreativos) que demandan

principalmente las poblaciones. Las acciones del manejo de cuencas son fundamentales para el

manejo de los recursos hídricos en estas zonas, ya que son parte del proceso de la gestión para

contrarrestar los efectos ambientales negativos y favorecer los positivos; por ello es de suma

importancia delimitar áreas que producen mayor presión hacia los recursos, cuantificarlos y

86

evaluarlos para proponer alternativas que permitan detener el acelerado proceso de

contaminación (Robledo 2001).

Según Morales (2001), la cuenca hidrográfica es el espacio territorial que funciona como un

sistema biológico, físico, económico y social con sus interacciones. No existe un tamaño único para

las cuencas, pueden abarcar desde unos pocos hasta varios miles de kilómetros cuadrados.

Ramakrishna (1997) define a la cuenca hidrográfica como un área natural en la que el agua

proveniente de la precipitación forma un curso principal y/o puede ser la unidad fisiográfica

conformada por el conjunto de los sistemas de cursos de agua definidos por el relieve. En la

cuenca hidrográfica se ubican todos los recursos naturales y actividades que realiza el ser humano;

allí interactúan el sistema biofísico con el socioeconómico y están en una dinámica que permite

valorar el nivel de intervención de la población y los problemas generados en forma natural y

antrópica. Todo punto de la tierra puede relacionarse o ubicarse en el espacio de una cuenca

hidrográfica (García et al. 2005). La cuenca es una unidad que posee características geográficas,

físicas y biofísicas que la hacen funcionar como un ecosistema. Por lo anterior, las cuencas

hidrográficas son una de las mejores unidades geográficas para la planeación de desarrollo

regional (Henao 1988). La cuenca puede subdividirse en subcuencas y microcuencas: la subcuenca

es toda área que desarrolla su drenaje directamente a un curso principal de una cuenca; la

microcuenca es toda área que desarrolla su drenaje directamente a un curso principal de una

subcuenca (Cáceres 2001). El manejo integrado de las cuencas hidrográficas (MICH) es la gestión

para manejar, aprovechar y conservar los recursos naturales en las cuencas hidrográficas en

función de las necesidades humanas, buscando un balance entre equidad, sostenibilidad

ecológica, social, económica y desarrollo sostenible (CATIE 2004, Jiménez 2005). Este proceso

provee la oportunidad de tener un balance entre los diferentes usos que se puede dar a los

recursos naturales y los impactos que estos tienen en la sostenibilidad de los recursos (García et

al. 2005).

El elemento más importante en definir como unidad de planificación, manejo y gestión de los

recursos naturales es que la misma constituye un sistema. La cuenca hidrográfica concebida como

un sistema está conformada por las interacciones dinámicas en el tiempo y en el espacio de

diferentes subsistemas: social, económico, político, institucional, cultural, legal, tecnológico,

productivo, físico y biológico (Jiménez 2004, 2005).

Ecología del Paisaje

A finales de la década de los años 30 surgió el concepto de “ecología del paisaje” acuñado por el

biogeógrafo alemán Carl Troll (Bastian 2001). La ecología de paisaje se define como el “estudio de

las interacciones entre los componentes espaciales y temporales de un paisaje y las especies

asociadas” (Buncen y Jongman 1993). La ecología del paisaje está enfocada en cómo los mosaicos

del hábitat naturales y antropogénicos están estructurados, cómo el patrón espacial influye en los

procesos ecológicos y cómo el mosaico del paisaje cambia a través del tiempo (Bennett 1999). Un

paisaje es un mosaico que se repite en forma similar a lo largo de varios kilómetros, es una

combinación de ecosistemas y usos de la tierra. Dentro de un paisaje varios atributos y patrones

87

tienden a ser similares, incluyendo aspectos geológicos, suelos, tipo de vegetación, fauna,

disturbios naturales, uso de la tierra y patrones de degradación humana (Forman 1995). Los

agentes de formación de patrones en paisajes naturales pueden ser clasificados como: disturbios,

procesos bióticos (demografía y dispersión) y restricciones ambientales que actúan entre sí de

diferente forma. El escenario resultante es un mosaico de parches de vegetación de tamaño

variable, que tienen un origen diferente, con diferentes periodos de regeneración, pero que

representan ecosistemas relacionados en mayor o menor grado (Urban et al. 1987). El arreglo

espacial de los parches, sus diferentes características, la yuxtaposición y la proporción de

diferentes tipos de hábitat son elementos que influyen y modifican el comportamiento de las

especies, poblaciones y comunidades. La heterogeneidad del paisaje influye sobre la forma en que

los mosaicos complejos son atravesados por organismos, energía, nutrientes y agua (Farina 1999).

La clasificación del paisaje es relevante para el estudio de mosaicos de tierra, especialmente desde

la perspectiva del hombre. Puede ser utilizado particularmente para la preparación de planes

maestros, la planificación de reservas naturales y en general, como guía para muchos tipos de

manejo. No existen reglas precisas y depende del propósito, la escala de investigación, el tiempo y

la disponibilidad de recursos financieros (Farina 1999). Los servicios ecosistémicos benefician a los

seres humanos, incluyen tanto los productos (maderables y no maderables), como los servicios

propiamente dichos. Las funciones ecológicas constituyen a la capacidad de los procesos naturales

de proveer bienes y servicios que satisfagan las necesidades humanas directa e indirectamente.

Los límites sostenibles están determinados por criterios ecológicos de integridad, resiliencia y

resistencia (De Groot 1992, De Groot et al. 2002), por lo tanto la importancia de la disciplina del

manejo de paisaje. La ecología de paisaje proporciona una base sólida para el análisis holístico y

sistémico del espacio permitiendo clasificar y delimitar unidades homogéneas por sus

características que pueden ser estudiadas, evaluadas y gestionadas en el propio proceso de

planificación del espacio. El paisaje como noción interdisciplinaria enmarcada en la concepción

sistémica incluye al menos tres niveles: el geosistema o paisaje natural, el socio-sistema y el

sistema cultural.

El propio desarrollo de la ecología del paisaje en las últimas tres décadas permite establecer dos

direcciones básicas en sus estudios, las cuales están asociadas en muchas ocasiones con la

formación académica y actividad investigativa de los especialistas que las desarrollan, estas son: la

ecológica y la de ordenamiento o gestión (Mateo 1997, Salinas 1998, García et al. 2005)

La dirección ecológica hace énfasis en los aspectos ecológicos, relacionados con la heterogeneidad

espacial, preocupándose más de las relaciones horizontales del paisaje y la dirección del

ordenamiento; y la de ordenación o gestión hace énfasis en la planificación territorial, analiza la

dinámica y la estructura del uso de la tierra y la cartografía ecológica. Ambas direcciones están

muy relacionadas con el manejo de los recursos naturales a nivel de paisaje. Los paisajes deben ser

considerados como fuente de recursos, soporte de actividades (espacio), hábitat, fondo genético y

laboratorio natural, fuente de percepciones y emociones y receptor de residuos. En resumen es

una fuente para la provisión de servicios ecosistémicos (Domon y Leduc 1995, Salinas 1998). Este

mismo enfoque integral es ampliado en el manejo de cuencas hidrográficas, que incluye los

88

aspectos político, social, económico, técnico y ambiental lo que permite ver a la cuenca como una

unidad de planificación que reconoce que el desarrollo sostenible depende de las interacciones

entre los recursos naturales y actividades dentro de la misma (Morales 2001, García et al. 2005).

Servicios Ecosistémicos

Los servicios ecosistémicos son el resultado de las funciones del ecosistema que benefician a los

seres humanos (Nasi et al. 2002). Se usa el término “servicios ecosistémicos” en lugar de servicios

ambientales con el fin de ser consistentes con la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (MEA

2005) y para diferenciarlos enfáticamente de la interpretación del término bienes y servicios

ambientales que se usa en muchos acuerdos comerciales entre países (Campos et al. 2006). Nasi

et al. (2002) y MEA (2005), definen los servicios como “El producto de las funciones de los

ecosistemas que benefician a los seres humanos” o “los beneficios que las personas obtienen de

los ecosistemas”. Se entiende como funciones de los ecosistemas “características intrínsecas del

ecosistema que permiten que el ecosistema mantenga su integridad” (MEA 2005). Entre ellas se

encuentra la descomposición, el flujo de nutrientes, energía, entre otras; sin ellas los servicios

ecosistémicos no existirían (Campos et al. 2006).

Entre los servicios se incluye el mantenimiento de la calidad del aire y de un clima favorable, la

protección de la funciones hidrológicas y la provisión de agua de calidad para el consumo, la

generación y mantenimiento de los suelos y su fertilidad, la protección de la diversidad biológica,

la polinización de cultivos económicamente importantes, el control biológico de plagas agrícolas,

la provisión de madera y de una amplia gama de productos no maderables, recursos genéticos

usados en programas de mejoramiento de cultivos y muchos otros beneficios sociales, culturales,

espirituales, estéticos, recreativos y educativos (Daily et al. 1997, De Groot et al. 2002, Nasi et al.

2002). La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (MEA 2005), reconoce cuatro grupos de

servicios: provisión (alimento, madera y fibra); regulación (del clima, inundaciones, enfermedades

y calidad del agua); culturales (valores espirituales, estéticos, recreación y educación) y de apoyo

(formación de suelos, producción primaria y reciclaje de nutrientes). La sociedad hace uso de los

cuatro tipos de servicios y el uso de uno puede influir en la disponibilidad del otro (Campos et al.

2006). Binning et al. (2001), afirman que los servicios ecosistémicos son aquellos que fluyen de los

activos naturales o reservas de recursos naturales (suelo, agua, plantas, animales, atmósfera) para

proporcionar al humano beneficios ecológicos, culturales y financieros. Son producto de las

interacciones complejas entre las especies y de estas con los componentes abióticos. Por ejemplo,

es la diversidad de especies compitiendo por recursos, la que ayuda a que se mantengan los

tamaños poblacionales, previniendo que especies particulares se conviertan en plagas.

La diversidad de funciones entre las especies de microorganismos, hongos, plantas y animales en

el suelo es la que lleva a la liberación y uso eficiente de nutrientes y agua para el crecimiento de

las plantas. Esta complejidad evidencia que hay infinidad de servicios ecosistémicos que pueden

ser identificados dependiendo del detalle al que se quiera llegar. De hecho, toda función es un

servicio, pero solo sería perceptible cuando se identifica como una transferencia neta de materia,

energía o información a la sociedad (Binning et al. 2001). Los ecosistemas forestales, tanto

89

naturales como establecidos por forestación o reforestación, cubren el 30,3% de la superficie del

planeta (FAO 2005) y se constituyen en uno de los más importantes proveedores de servicios

ecosistémicos, fundamentales para sustentar la vida en la tierra (Campos et al. 2006). Con base en

evidencias científicas disponibles, es claro que el bienestar de la humanidad depende en gran

medida del flujo de servicios que los ecosistemas forestales brindan (MEA 2005).

Los servicios ecosistémicos forestales (SEF) se ven afectados negativamente, más que todo, por la

degradación y eliminación de los bosques (Campos et al. 2006). Según Daily et al. (1997), el

impacto humano más serio en los ecosistemas es la pérdida irreversible de la biodiversidad nativa,

y ha sido causada principalmente por la eliminación, degradación y fragmentación de los bosques

(MEA 2005). En el cuadro 2 elaborado por Campos et al. (2006), se presenta la clasificación de los

bienes y servicios ecosistémicos forestales, adaptado de MEA (2005) y De Groot et al. (2002).

Asimismo, se indican los posibles impactos según el tipo de uso de la tierra, en relación con

bosques no disturbados.

Fuente: Campos et al. (2006)

90

Proveedores de los Servicios Ecosistémicos

Los proveedores son aquellos agentes económicos cuya actividad productiva genera como

externalidad positiva los servicios ecosistémicos. Se puede afirmar que los proveedores de los

servicios ecosistémicos son los propietarios de los recursos naturales renovables o no renovables

de determinada región o micro cuenca. Se identifican hasta ocho categorías de proveedores de los

servicios de los ecosistemas: propietarios, concesionarios, poseedores, usufructuario de hecho,

arrendatario, servidumbre y las distintas combinaciones posibles (PROASEL 1999). Costa Rica,

reconoce como servicio ecosistémico el mantenimiento de la biodiversidad y existe el interés de

instituciones internacionales de pagar por la obtención de los beneficios (García et al. 2005). Ser

considerado como proveedor de los servicios ecosistémico en algunos casos, ayuda a los

habitantes de las zonas boscosas y áreas productoras de agua, entre otras, a disfrutar de

beneficios económicos como es el caso del pago por servicios ecosistémicos (PSE).

Beneficiarios de los Servicios Ecosistémicos

Se puede decir que todos los seres humanos son beneficiarios de los servicios ecosistémicos para

su propio bienestar. En general, son aquellos agentes económicos que se benefician de dichos

servicios, por ejemplo el agua. Entre ellos se pueden citar los siguientes:

• Una comunidad o municipio que tiene sus fuentes de agua en el territorio de otra comunidad o

municipio.

• El estado que quiere proteger sus inversiones en represas de agua, centrales hidroeléctricas o

zonas de reserva natural (áreas protegidas).

• Los organismos financieros y de cooperación internacional que estén interesados en la

conservación de bosques tropicales o de la biodiversidad.

• Las empresas o fundaciones privadas con intereses específicos de protección del medio en zonas

rurales o en sus zonas de trabajo para aminorar efectos.

En este contexto productores y productoras individuales, grupos de productores, comunidades

enteras o países que protegen el medio ambiente serán los proveedores de servicios

ecosistémicos; mientras que las colectividades a diferentes niveles como: municipios, estado

central, cooperación internacional o también empresas privadas e individuos serán los

beneficiarios de servicios ecosistémicos (PROASEL 1999).

Economía Ambiental y Servicios Ecosistémicos

Uno de los objetivos principales de la interacción humana con los ecosistemas es sustentar el

bienestar humano para las generaciones actuales y futuras (Costanza y Farber 2002); este es el

objetivo supremo del manejo forestal sostenible (MFS); pero a diferencia de los productos

forestales, los servicios ecosistémicos no siempre tienen un valor de mercado y con frecuencia

quienes poseen, controlan o manejen los recursos del bosque donde se generan estos servicios no

91

capturan los beneficios económicos que resultan de ellos (Nasi et al. 2002, Niesten y Rice 2004,

Campos et al. 2006). Se debe tener en cuenta que si bien los servicios ecosistémicos pueden darse

en cualquier parte, no necesariamente se obtienen bienes y servicios de la misma calidad o

cantidad en todas partes (Campos et al. 2006). Así, la regulación del ciclo hidrológico es un servicio

de todos los ecosistemas forestales (Rodríguez 2002). Para asegurar la disponibilidad de las

funciones de los ecosistemas, el uso de los bienes y servicios debería ser limitado; los límites

sostenibles están determinados por criterios ecológicos de integridad, resiliencia y resistencia (De

Groot et al. 2002a). El “valor ecológico” del ecosistema está determinado bajo un complejo

sistema de condiciones que toman lugar en una interacción dinámica de funciones, valores y

procesos. Además del valor ecológico, la percepción y el valor social juegan un papel importante

en la determinación de la importancia de los ecosistemas naturales y sus funciones. Esta

importancia radica principalmente en los servicios de salud mental, educación, recreación y

valores espirituales (De Groot et al. 2002b).

De esta manera, el concepto de bienes y servicios del ecosistema es inherentemente

antropocéntrico: es la presencia del ser humano como agente valorizador lo que traduce las

estructuras y procesos básicos del ecosistema en entidades y potencialidades que contienen valor,

una vez que las funciones del ecosistema son conocidas, el hombre puede valorarlas y analizarlas

estableciendo los bienes y servicios que el ecosistema provee (Farber 2002). Según Espinoza et al.

(1999), el concepto de pagos por servicios ecosistémicos surgen en las discusiones dentro de la

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo o Cumbre de la Tierra y el

Protocolo de Kyoto, como parte de los mecanismos que se establecieron para contrarrestar los

diversos problemas ambientales que amenazan a las poblaciones y la biosfera. Algunos de los

actuales procesos de degradación más preocupantes son el cambio climático, el daño a la capa de

ozono, la degradación de las cuencas hidrográficas y de los suelos, la contaminación de las fuentes

de agua, desaparición y fragmentación de ecosistemas, extinción de especies y poblaciones

(vegetales y animales). Los servicios ecosistémicos que presentan los bosques se clasifican como

beneficios ecológicos y la mayoría de ellos no se comercializan en el mercado, las razones

principales por las que el mercado no las reconoce es porque éstos caen dentro de externalidades

positivas o bienes públicos, para los cuales el mercado no asigna un precio o falla en asignarle un

precio adecuado (Landell-Mills et al. 2000) Ricketts et al. (2004), señalan que a pesar de los

enormes beneficios obtenidos de los ecosistemas, estos permanecen sin ser cuantificados o

valorados, con pocas excepciones, como el secuestro de carbono y flujos de agua, para cuya

valoración económica se han dedicado enormes esfuerzos; aunque en la práctica todavía será

necesario avanzar mucho más.

Existe una externalidad cuando las elecciones de consumo o producción de una persona o

empresa entran en la función de utilidad o producción de otra entidad, sin el permiso o la

compensación de esa entidad (Kolstar 2001). Las externalidades se pueden clasificar en dos tipos:

las ambientales y las socioeconómicas. Las ambientales son los efectos en la salud, la producción

agrícola, los bosques y el calentamiento global por la emisión de CO2. Las socioeconómicas son

creación de empleo, participación de la mujer, movimientos migratorios, capacitación, incremento

92

de la demanda de los bienes de consumo, desarrollo del sector, entre otros (Robledo 2001). La

externalidad es un costo o beneficio no intencionado de la producción o el consumo que afecta a

alguien que no es el productor ni el consumidor y donde el costo o beneficio no “se internaliza” ya

que es algo externo al mercado. Richards (1999), indica que las externalidades son costos o

beneficios fuera del mercado de acciones forestales que tienen lugar del otro lado de las fronteras

del bosque o del proyecto. Las externalidades positivas de la existencia o manejo de los

ecosistemas se traducen en servicios ecosistémicos y el pago por éstos se fundamenta en el

principio de que los propietarios del bosque reciban una compensación por los beneficios que

estos bosques y plantaciones brindan a la humanidad. Las externalidades negativas son el daño

que se causa por el mal uso que se haga de los recursos y que repercuten en la población (Richards

1999). Sin embargo, en términos generales, los recursos naturales y los servicios ecosistémicos

han sido bienes de bajo costo o de libre acceso, aspecto que ha ocasionado que los costos

privados de sus bienes y servicios no hayan reflejado los verdaderos costos sociales de su uso y

menos aún la provisión para el mantenimiento y la conservación de los recursos naturales que

hacen posible tales servicios ecosistémicos. Por esta misma condición dichos recursos han sido

manejados de manera ineficiente en detrimento de los procesos ecológicos que sustentan la vida y

que ahora pretendemos recuperar insertándolos en el marco del desarrollo sostenible como

servicios ecosistémicos (Espinoza et al. 1999).

Estrategias de Intervención para el Manejo de Servicios Ecosistémicos

Según Huber et al. (1998), existe un sin número de principios económicos generales que forman la

filosofía precedente para una estrategia económica y ambientalmente sostenible. Los dos

principios enunciados con mayor frecuencia son el principio “contaminador – pagador” y el

principio precautorio. El primero asigna derechos que permiten la internalización de costos que

normalmente no serían asumidos por el contaminador o por el usuario del recurso; y el segundo

proporciona un mecanismo para abordar la incertidumbre de los impactos. Se han desarrollado y

usado varios mecanismos para promover estos principios; por un extremo se incluye multas o

sanciones que se vinculan con las regulaciones tradicionales de “comando y control”. En el otro

extremo, se incluyen enfoques “laissez-faire” los cuales requieren que la defensa del consumidor o

el litigio privado actúen como incentivos para mejorar la gestión ambiental. Entre estos extremos,

encontramos aproximaciones más familiares basadas en “impuestos y subsidios” así como

mecanismos menos familiares basados en derechos de propiedad comerciales.

Todas estas aproximaciones, a su modo, intentan internalizar los costos ambientales (Huber et

al.1998). Uno de los más grandes desafíos, que los países en desarrollo están enfrentando, es el de

mejorar sus tasas de crecimiento económico y encontrar, al mismo tiempo, la manera más “costo-

efectiva” de reducir los impactos negativos en su medio ambiente. La aproximación tradicional y

más directa para la gestión ambiental se basa en la imposición de restricciones, lineamientos,

penalizaciones y multas; pero puede ser difícil y costoso implementar, supervisar y hacer cumplir

éstas, especialmente en países con una capacidad institucional débil (Huber et al.1998). Las

políticas ambientales intentan reducir la degradación ambiental al costo social más bajo posible.

Un medio clave para lograr ésto es, de algún modo, alinear los costos privados con los costos

93

sociales de tal forma que las “externalidades” lleguen a ser parte integral de la toma de dediciones

(Huber et al. 1998). Es importante que las externalidades negativas sean medidas e internalizadas

de manera que reflejen el costo social de las actividades económicas por los daños causados a

terceros. Steiner et al. (1995), indica que este proceso puede funcionar mediante el diseño de

políticas que establezcan incentivos para que los productores tomen en cuenta el costo de generar

externalidades en sus decisiones de producción.

Según Feild (1997), la economía ambiental ha estudiado diversos instrumentos para la

incorporación de externalidades en el sistema económico y los han clasificado de la siguiente

manera:

a) Mecanismos de mercado: significa la creación de mercados, porque estos no existen y se basa

en dos argumentos de la teoría económica. Primero, se fundamenta en el teorema de Coase, es

decir que bajo condiciones de competencia perfecta, el mercado distribuye beneficios y costos en

la sociedad para el buen manejo de los recursos. Segundo, se fundamenta en que el uso de los

recursos naturales y ambientales depende de la distribución de los derechos de propiedad y las

leyes que lo rigen (reglas bajo las cuales los derechos y obligaciones son ejercidos).

b) Mecanismos de política o intervención gubernamental, que pueden ser de tres formas: (i)

control directo de los bosques para asegurar el proveimiento de los servicios ecosistémicos

forestales, lo que implica nacionalización, si fuera el caso y la creación de parques nacionales

administrados por los servicios forestales. (ii) intervención en los mercados para orientar las

decisiones de los agentes económicos hacia los objetivos de políticas y (iii) de regulación y control,

como los estándares o normativas.

Para el caso de los servicios ecosistémicos, el instrumento más importante hace algunos años era

el control directo de los bosques, seguido de la elaboración de normas sobre el uso de los recursos

en la tierra de propiedad privada. Sin embargo el entusiasmo por la intervención gubernamental

ha decrecido recientemente, dando lugar a la intervención de mercados, una vez éstos han sido

creados. Tietenberg (1991) indica que la forma de intervenir en los mercados es a través de

ofrecer incentivos a los agentes económicos, modificando el clima de negocios que enfrentan. Es

decir, se utiliza al mercado para alcanzar los objetivos ambientales y de manejo sostenible de los

recursos naturales.

Field (1997), afirma que “beneficio” es una de esas palabras comunes a las cuales los economistas

les han dado un significado técnico. Cuando se limpia el ambiente, se suministra beneficios a las

personas, y cuando se permite que el entorno se deteriore en calidad, se les quita los beneficios;

en efecto, se les ocasiona daños. Es necesario contar con alguna forma de conceptualización y

medición de esta noción de beneficios. El concepto de función del ecosistema provee así, la

clasificación básica o potencial de los aspectos naturales del ecosistema que son útiles para el

hombre: las funciones observadas del ecosistema son reconceptualizadas como “bienes y servicios

del ecosistema” cuando se implica la valorización hecha por el hombre. Para Cai y Smith (1999), las

externalidades negativas juegan un papel muy importante en la agricultura debido a varios

94

factores, entre los principales podemos mencionar: la producción intensiva sin un adecuado

manejo de suelo y las malas prácticas de tumba y quema, deforestación, entre otras; provocando

contaminación así como ocasionando costos en la salud por un lado y por el otro por la ausencia

de políticas e incentivos que protejan el medio ambiente.

1.1. Ensayo: Manejo integrado de los ecosistemas.

2. Recursos naturales.

Introducción

Los recursos naturales son los elementos y fuerzas de la naturaleza que el hombre puede utilizar y

aprovechar.

Estos recursos naturales representan, además, fuentes de riqueza para la explotación económica.

Por ejemplo, los minerales, el suelo, los animales y las plantas constituyen recursos naturales que

el hombre puede utilizar directamente como fuentes para esta explotación. De igual forma, los

combustibles, el viento y el agua pueden ser utilizados como recursos naturales para la producción

de energía. Pero la mejor utilización de un recurso natural depende del conocimiento que el

hombre tenga al respecto, y de las leyes que rigen la conservación de aquel.

La conservación del medio ambiente debe considerarse como un sistema de medidas sociales,

socioeconómicas y técnico-productivas dirigidas a la utilización racional de los recursos naturales,

la conservación de los complejos naturales típicos, escasos o en vías de extinción, así como la

defensa del medio ante la contaminación y la degradación.

Las comunidades primitivas no ejercieron un gran impacto sobre los recursos naturales que

explotaban, pero cuando se formaron las primeras concentraciones de población, el medio

ambiente empezó a sufrir los primeros daños de consideración.

En la época feudal aumentó el número de áreas de cultivo, se incrementó la explotación de los

bosques, y se desarrollaron la ganadería, la pesca y otras actividades humanas. No obstante, la

95

revolución industrial y el surgimiento del capitalismo fueron los factores que más drásticamente

incidieron en el deterioro del medio ambiente, al acelerar los procesos de contaminación del suelo

por el auge del desarrollo de la industria, la explotación desmedida de los recursos naturales y el

crecimiento demográfico. De ahí que el hombre tenga que aplicar medidas urgentes para proteger

los recursos naturales y garantizar, al mismo tiempo, la propia supervivencia.

Los recursos naturales son de tres tipos: potencialmente renovables, no renovables y perpetuos.

La diferencia entre unos y otros está determinada por la posibilidad que tienen de ser usados una

y otra vez.

Los recursos naturales también pueden clasificarse por su origen en:

1. Bióticos, los que se obtienen de la biósfera, como las plantas y animales y sus productos. Los

combustibles fósiles (carbón y petróleo) también se consideran recursos bióticos ya que derivan

por descomposición y modificación de materia orgánica; y

2. Abióticos, los que no derivan de materia orgánica, como el suelo, el agua, el aire y minerales

metálicos.

Como comentamos previamente los recursos naturales se dividen en:

- Potencialmente renovables

- No renovables

- Inagotables

Los recursos naturales potencialmente renovables.

Los recursos naturales potencialmente renovables son aquellos que, con los cuidados adecuados,

pueden mantenerse e incluso aumentar. Los principales recursos renovables son las plantas y los

animales. A su vez las plantas y los animales dependen para su subsistencia de otros recursos

renovables que son el agua y el suelo.

Aunque es muy abundante el agua, no es un recurso permanente dado que se contamina con

facilidad. Una vez contaminada es muy difícil que el agua pueda recuperar su pureza.

El agua también se puede explotar en forma irresponsable. Por ejemplo, el Mar Aral, que se

encuentra en Asia, entre las republicas de Kazajstán y Uzbekistán, se esta secando debido a que las

aguas de dos de los ríos que lo alimentaban fueron desviadas para regar cultivos de algodón. Hoy

en día el Mar Aral tiene menos de la mitad de su tamaño original, y los barcos de los pescadores,

están varados en sus antiguas orillas.

El suelo también necesita cuidados. Hay cultivos, como el trigo, que lo agotan y le hacen perder su

fertilidad. Por ello, es necesario alternar estos cultivos con otros para renovar los elementos

96

nutrientes de la tierra, por ejemplo con leguminosas como el fríjol. En las laderas es necesario

construir terrazas, bordos o zanjas para detener la erosión.

Los recursos naturales no renovables.

Los recursos naturales no renovables son aquellos que existen en cantidades determinadas y al ser

sobreexplotados se pueden acabar. El petróleo, por ejemplo, tardo millones de años en formarse

en las profundidades de la tierra, y una vez que se utiliza ya no se puede recuperar. Si se sigue

extrayendo petróleo del subsuelo al ritmo que se hace en la actualidad, existe el riesgo de que se

acabe en algunos años.

La mejor conducta ante los recursos naturales no renovables es usarlos lo menos posible, solo

utilizarlos para lo que sea realmente necesario, y tratar de reemplazarlos con recursos renovables

o inagotables.

Por ejemplo en Brasil, gran productor de caña de azúcar, se han modificado los motores de los

automóviles, para que funcionen con alcohol de caña de azúcar en lugar de gasolina. Este alcohol

por ser un producto vegetal, es un recurso potencialmente renovable.

Los principales recursos naturales no renovables son:

1. los minerales

2. los metales

3. el petróleo

4. el gas natural

5. depósitos de aguas subterráneas.

Hasta no hace mucho, se prestaba poca atención a la conservación de los recursos minerales,

porque se suponía había lo suficiente para varios siglos y que nada podía hacerse para protegerlos,

ahora se sabe que esto es profundamente erróneo, Cloud ha practicado inventarios de las reservas

y ha examinado las perspectivas e introducido dos consejos que resultan útiles para apreciar la

situación. El primero el cociente demográfico, el segundo el modelo gráfico de las curvas de

vaciamiento.

A medida que el cociente de la población baja, lo hace también la calidad de la vida moderna; y

ahora baja a una velocidad espantosa, porque los recursos disponibles no pueden hacer mas que

bajar ( o acabaran por hacerlo) a medida que aumenta el consumo. Aun si los recursos naturales

disponibles pudieran mantenerse constantes por su recirculación y otros medios; aun así la

situación empeoraría si la población, y especialmente el consumo per capita, aumentan a una

velocidad rápida.

97

Metales: se distribuyen por el mundo en forma irregular, por ejemplo existen países que tienen

mucha plata y poco tungsteno, en otros hay gran cantidad de hierro, pero no tienen cobre, es

común que los metales sean transportados a grandes distancias, desde donde se extraen hasta los

lugares que son utilizados para fabricar productos, en mayor o menor medida todos los países

deben comprar los metales, que no se encuentran en su territorio, los mayores compradores son

los países desarrollados por los requerimientos de su industria.

El petróleo es un recurso natural indispensable en el mundo moderno. En primer lugar el petróleo

es actualmente el energético más importante del planeta. La gasolina y el diesel se elaboran a

partir del petróleo. Estos combustibles son las fuentes de energía de la mayoría de las industrias y

los transportes, y también se utilizan para producir electricidad en plantas llamadas

termoeléctricas. Por otra parte son necesarios como materia prima para elaborar productos como

pinturas, plásticos, medicinas o pinturas.

Al igual que en el caso de otros minerales, la extracción de petróleo es una actividad económica

primaria. Su transformación en otros productos es una actividad económica secundaria.

Hay yacimientos de petróleo, en varias zonas del planeta. Lo mas importantes se encuentran en

China, Arabia Saudita, Irak, México, Nigeria, Noruega, Rusia y Venezuela. El gas natural, es una

capa que se encuentra sobre el petróleo, y es aplicable en la industria y en los hogares, para

cocinar.

Los yacimientos de petróleo casi siempre llevan asociados una cierta cantidad de gas natural, que

sale a la superficie junto con él cuando se perfora un pozo. Sin embargo, hay pozos que

proporcionan solamente gas natural.

Éste contiene elementos orgánicos importantes como materias primas para la industria petrolera

y química. Antes de emplear el gas natural como combustible se extraen los hidrocarburos más

pesados, como el butano y el propano. El gas que queda, el llamado gas seco, se distribuye a

usuarios domésticos e industriales como combustible. Este gas, libre de butano y propano,

también se encuentra en la naturaleza. Está compuesto por los hidrocarburos más ligeros, metano

y etano, y también se emplea para fabricar plásticos, fármacos y tintes.

Los recursos naturales inagotables.

Los recursos naturales permanentes o inagotables, son aquellos que no se agotan, sin importar la

cantidad de actividades productivas que el ser humano realice con ellos.

El desierto del Sahara, por ejemplo constituye un sitio adecuado para aprovechar la energía solar.

Algunos recursos naturales inagotables son:

1. La luz solar

2. El aire.

98

3. El viento

4. Las olas del mar

La luz solar, es una fuente de energía inagotable, que hasta nuestros días ha sido desperdiciada,

puesto que no se ha sabido aprovechar, esta podría sustituir a los combustibles fósiles como

productores de energía.

Transformación natural de la energía solar

La recogida natural de energía solar se produce en la atmósfera, los océanos y las plantas de la

Tierra. Las interacciones de la energía del Sol, los océanos y la atmósfera, por ejemplo, producen

vientos, utilizados durante siglos para hacer girar los molinos. Los sistemas modernos de energía

eólica utilizan hélices fuertes, ligeras, resistentes a la intemperie y con diseño aerodinámico que,

cuando se unen a generadores, producen electricidad para usos locales y especializados o para

alimentar la red eléctrica de una región o comunidad.

Casi el 30% de la energía solar que alcanza el borde exterior de la atmósfera se consume en el ciclo

del agua, que produce la lluvia y la energía potencial de las corrientes de montaña y de los ríos. La

energía que generan estas aguas en movimiento al pasar por las turbinas modernas se llama

energía hidroeléctrica. Véase también Presa; Meteorología; Suministro de agua.

Gracias al proceso de fotosíntesis, la energía solar contribuye al crecimiento de la vida vegetal

(biomasa) que, junto con la madera y los combustibles fósiles que desde el punto de vista

geológico derivan de plantas antiguas, puede ser utilizada como combustible. Otros combustibles

como el alcohol y el metano también pueden extraerse de la biomasa.

Asimismo, los océanos representan un tipo natural de recogida de energía solar. Como resultado

de su absorción por los océanos y por las corrientes oceánicas, se producen gradientes de

temperatura. En algunos lugares, estas variaciones verticales alcanzan 20 °C en distancias de

algunos cientos de metros. Cuando hay grandes masas a distintas temperaturas, los principios

termodinámicos predicen que se puede crear un ciclo generador de energía que extrae energía de

la masa con mayor temperatura y transferir una cantidad a la masa con temperatura menor (véase

Termodinámica). La diferencia entre estas energías se manifiesta como energía mecánica (para

mover una turbina, por ejemplo), que puede conectarse a un generador, para producir

electricidad. Estos sistemas, llamados sistemas de conversión de energía térmica oceánica (CETO),

requieren enormes intercambiadores de energía y otros aparatos en el océano para producir

potencias del orden de megavatios. Véase también Océanos y oceanografía.

La fuerza del aire, es otro recurso natural inagotable, que tampoco ha sido muy utilizado en

nuestros días, en Holanda, por ejemplo se utiliza la fuerza del aire, para mover los molinos.

99

2.1. Mapa Conceptual: Recursos Naturales.

2.2. Perspectivas de servicios Ambientales I.

Los servicios ambientales

En la naturaleza todo esté relacionado. Los recursos naturales interactúan formando cadenas y

redes que dan vida y sustento a los diferentes ecosistemas donde habitamos todos y cada uno de

los seres vivos.

Los servicios ambientales o ecosistémicos son los beneficios intangibles que los diferentes

ecosistemas ponen a disposición de la sociedad, ya sea de manera natural o por medio de su

manejo sustentable. En consecuencia, la base de los servicios ambientales se halla en los

componentes y procesos que integran los ecosistemas. Entre los principales servicios ambientales

destacan:

1. La regulación del clima y el amortiguamiento del impacto de los fenómenos naturales.

2. La provisión de agua con calidad y cantidad suficientes.

3. La generación de oxígeno.

4. El control de la erosión, así como la generación, conservación y recuperaciones de suelos.

5. La captura de carbono y la asimilación de diversos contaminantes.

6. La protección de la biodiversidad, de los ecosistemas y las formas de vida.

7. La polinización de plantas y el control, biol6gico de plagas.

8. La degradación y el reciclaje de desechos orgánicos.

9. La belleza del paisaje y la recreación.

100

Si bien el concepto servicios ambientales es relativamente reciente y nos permite un enfoque mas

integral para interactuar con el encorno, en realidad las sociedades se han beneficiado de dichos

servicios desde sus orígenes, la mayoría de las veces sin tomar conciencia de ello.

Podemos entender los servicios ambientales como los procesos y las funciones de los ecosistemas

que, además da influir directamente en el mantenimiento de la vida, generan beneficios y

bienestar para las personas y las comunidades.

Es importante tener clara la diferencia entre bienes y servicios ambientales. Los primeros son

productos tangibles de la naturaleza (madera, frutos, agua, suelo, plantas medicinales) de los que

nos beneficiamos directamente los seres humanos.

Los servicios ambientales, en cambio, son beneficios intangibles cuya utilización —cuando la hay

es indirecta (captura de carbono, regulación del clima, belleza escénica, control de la erosión,

etcétera).

También debe considerarse que tradicionalmente se ha asignado un valor a los bienes o productos

ambientales que consumimos. Lo que no ha sucedido con los servicios que obtenemos del

entorno. Ello explica por qué el valor económico de dichos servicios es subestimado y los

ecosistemas que los proporcionan son, en general, sobreexplotados y degradados.

Existen dos grandes clases de ecosistemas: naturales y antropogénicos (o sea. creados por el ser

humane). Los ecosistemas naturales son el resultado de millones de años de procesos de

evolución biológica y ecológica que han conducido a complejas redes de vida.

Por su parte, los ecosistemas antropogénicos (no naturales o seminaturales) son los que han sido

construidos, o bien, aquellos de naturaleza biológica pero que han sido alterados

significativamente. Los ejemplos de esta clase de ecosistemas van desde un jardín escolar, un

potrero o una plantación forestal hasta una ciudad.

Lo importante es saber que ambos grupos de ecosistemas responden a las mismas leyes

ecológicas y fisicoquímicas, y los dos pueden proveer servicios ambientales. ·Asimismo, aunque

los, ecosistemas antropogénicos proporcionen servicios ambientales de menor calidad y en menor

cantidad, la superficie terrestre que ocupan es impresionante (67 por ciento del territorio

nacional), y por ello deben considerarse e incluirse en los programas diseñados para conservar los

servicios ambientales.

Todo ecosistema, natural o artificial, presenta funciones especificas como resultado de la

interacción de sus componentes vivos (organismos productores y consumidores) y sus elementos

no vivos o abióticos (suelo, sedimentos, aire, agua). Estas funciones (procesos particulares de

naturaleza química, física, biológica y ecológica) pueden clasificarse en cuatro categorías:

1. Funciones de regulación. Se relacionan con la capacidad natural de los ecosistemas para ajustar

y mantener procesos ecológicos esenciales en el mantenimiento de la vida. Como ejemplo están

101

todos los ciclos naturales de la materia (biogeoquímicos), incluidos los del agua, carbono, oxígeno

y nitrógeno. EI mantenimiento de estos ciclos es importante en términos ecológicos

2. Funciones de hábitat. Los ecosistemas proveen a plantas, animales y microorganismos de

espacio para el refugio, la reproducción u otras fases de su ciclo biológico. Estas funciones son

fundamentales para el mantenimiento de la diversidad biológica y genética.

3. Funciones de producción. Se refieren principalmente a la biomasa que producen los organismos

vivos, e incluyen procesos de fijación de nutrientes, conversión de energía solar y química) y

transformación de energía en materia (sobre todo producción de carbohidratos).

4. Funciones de información. Son las funciones relacionadas con los mecanismos de la herencia:

las que resultan de la evolución natural de las especies. Constituyen todo el reservorio genético de

la vida. Incluyen también la información de la interacción de los organismos con su entorno,

información que se almacena a lo largo del tiempo.

Los bosques: protagonistas del desarrollo sustentable.

Los bosques y el agua son los principales protagonistas del desarrollo de la vida con los

ecosistemas los primeros por ser productores y participes de una gran cantidad de funciones, y el

agua por ser el líquido conductor, regulador y portador de la vida.

Los bosques y selvas proporcionan productos y servicios que contribuyen directamente al

bienestar de la población y que son vitales para nuestras economías y vida cotidiana (son fuente

de recursos alimentarios, maderables, combustibles y medicinales, entre otros; además, sirven

como sitios turísticos y de recreación esférica y son también importantes para las actividades

socioculturales y religiosas de sus habitantes.

De manera global y de suma importancia los bosques y selvas proporcionan servicios ambientales

fundamentales como mantenimiento de las fuentes de agua y la diversidad biológica, así como la

regulación del clima y la captura de carbono.

Los bosques y selvas proporcionan los siguientes servicios ambientales relacionados con la

regulación del agua en una cuenca:

· Regulación de la calidad y cantidad del agua.

· Minimización de ciclos de inundación y sequia.

· Protección y mantenimiento de suelos y sus nutrientes.

· Regulación del clima a escalas local y regional. .

· Estabilización del paisaje y prevención de deslaves.

Agua en cantidad y calidad

102

El papel de los bosques tropicales en la captación de agua es sorprendente. Los múltiples estratos

de su vegetación interceptan el agua de la lluvia de manera muy eficiente y la canalizan

lentamente por hojas, ramas y tramos hacia el suelo, de manera que regulan el escurrimiento

pluvial y evitan que el suelo se sature. A su vez, la densa hojarasca y suelos con un alto porcentaje

de porosidad y materia orgánica característicos de estos ecosistemas actúan como esponjas para

el agua de lluvia, permitiendo su lenta filtración hacia el subsuelo, la captación de agua adicional

mediante la condensación de la neblina y un aumento en la recarga de los mantos acuíferos.

Los dos extremos: inundaciones y sequías

La deforestación -sobre todo con las partes altas de las cuencas- tiene un fuerte impacto en la

captación del agua, ya que impide la recarga de los mantos acuíferos y provoca que el agua escape

de la cuenca.

Este doble fenómeno puede propiciar tanto inundaciones como sequias (como sucede cada vez

con más frecuencia en México y en el mundo entero.

En cuencas deforestadas, el agua deja de infiltrarse hacia el subsuelo por la falta de árboles y de

vegetación. Ello provoca un aumento significativo del escurrimiento pluvial y, por lo tanto, del

caudal de los ríos y de la rapidez con que su nivel se lleva justo después de una tormenta, Io cual

incrementa el riesgo de que ocurran inundaciones. Por otra parte, dado que disminuye la recarga

de los mantos acuíferos, más adelante, durante la época de secas, el nivel de las corrientes es más

bajo y hay menos agua disponible.

Y el clima también se altera

Bosques y selvas no solo captan el agua de lluvia, sino que pueden modificar los patrones de

precipitación mediante la regulación del clima regional. La eliminación de la cobertura boscosa y

su reemplazo por casi cualquier otro uso de suelo —pastizales, por ejemplo— dan como resultado

una disminución con la cantidad de energía solar absorbida por la superficie: terrestre y

reducciones en la tasa de evapotranspiración, así como turbulencias y movimiento vertical de las

corrientes de aire. Estos cambios, a su vez, pueden afectar la formación de nubes y la cantidad de

precipitación que recibe una cuenca o región.

El doble problema de la erosión

Port otra parte la presencia de árboles y arbustos impide la erosión de los suelos. En cambio, con

fas zonas deforestadas -sobre todo en las partes elevadas de las cuencas con fuertes pendientes-,

las lluvias torrenciales generan un enorme escurrimiento pluvial que, por un lado, afecta la

productividad de las tierras al deslavar nutrientes del suelo, y, por el otro, da lugar a la

sedimentación con los ríos, es decir, su azolve. Esto vuelve menos profundos los cauces, con lo que

se incrementa el riesgo de inundaciones. Además, el aumento de la concentración de nutrientes,

como nitratos y fosfatos, en ríos y, después, en mares (eutrofización), altera las zonas donde se

reproducen las especies de importancia económica para las pesquerías.

103

Raíces estables para prevenir deslaves

Bosques y selvas también ayudan a estabilizar el paisaje y proteger las zonas expuestas a

tormentas. Las raíces profundas de los árboles funcionan mucho mejor que otros tipos de

vegetación para prevenir deslaves. Se ha demostrado que las zonas transformadas para la

agricultura tienen hasta ocho veces más deslaves que las zonas boscosas. Además, estos

ecosistemas, particularmente los manglares, sirven como escudos contra los vientos de huracanes

y tormentas, no solo protegiendo la infraestructura humana cercana a la costa, sino reduciendo la

considerable erosión que estos fenómenos naturales pueden causar.

Una crisis que llama a actuar

Sin embargo, a pesar de la gran variedad de servicios hidrológicos proporcionados por los bosques

y las selvas de México, la situación de estos ecosistemas es precaria. En los últimos 50 años ha

habido una disminución en la cobertura boscosa de 29 por ciento, y mucho de lo que queda esta

considerablemente alterado. Se calcula que el área afectada por la erosión de suelos alcanza 86

por ciento del territorio nacional. Ello se traduce en una considerable pérdida anual de tierra

arable y en un aumento notable de los daños debidos a desastres hidrometeorológicos

(inundaciones, sequias, deslaves y tormentas).

Captura de carbono

La captura de carbono es un importante servicio ambiental que proporcionan bosques y selvas. Su

relevancia es de primer orden porque se relaciona con los más graves problemas ambientales que

hoy afectan al planeta con su conjunto: el cambio climático, el efecto invernadero y el

adelgazamiento de la capa de ozono.

Si no fuera por las actividades humanas existiría un equilibrio de carbono en el ecosistema

terrestre, los océanos y la atmósfera, ya que mediante la fotosíntesis, árboles y plantas absorben

CO2 del aire, liberando en este proceso oxigeno (O2) hacia la atmósfera. Los bosques en particular

desempeñan un papel preponderante en el ciclo global del carbono al almacenar o capturar

grandes cantidades de este gas en su biomasa (tronco, ramas, corteza, hojas y raíces) y en el suelo.

Sin embargo, la generación constante y masiva de emisiones de CO2 por el ser humano, que no

son absorbidas en su totalidad por los procesos naturales, ha provocado una mayor acumulación

de este gas en la atmósfera. Aquí es donde la captura de carbono adquiere una importancia

crucial: puede contribuir a remediar el calentamiento de la Tierra porque evita la acumulación de

CO2 en la atmósfera. Lo que no debemos perder de vista es que su efecto benéfico dependerá del

tiempo que el carbono se mantenga almacenada en plantas, árboles o productos de madera, pues

cuando éstos se quemen o descompongan, el elemento regresaré a la atmósfera en forma de

emisiones de CO2. Los servicios ambientales que proporcionan los bosques mediante la captura de

carbono serán, por lo tanto, determinantes para disminuir el calentamiento global y estabilizar el

cambio climático.

Diversidad biológica

104

Otro de los servicios ambientales que proporcionan bosques y selvas es la conservación de la

biodiversidad. El término diversidad biológica –o biodiversidad— alude a un concepto amplio e

incluyente, relacionado con los diferentes organismos vivos que se encuentran en los ecosistemas,

ya sean terrestres, marinos, aéreos o acuáticos.

Debemos tener claro que la biodiversidad es un factor determinante para definir los distintos tipos

de ccosistema, e incluso para diferenciar la producción y la productividad en términos de proveer

de servicios ambientales. Por ejemplo, si comparamos la capacidad de capturar carbono y agua

entre un bosque mesófilo y uno de coníferas —considerando la misma extensión y densidad de

masa forestal, encontraremos que el primero absorbe mucho mas carbono y capta mucha mas

agua. Aunque las razones para ello pueden tener explicaciones muy complejas, un factor

determinante está en la biodiversidad, la cantidad y la versatilidad de especies que habitan e

interactúan en los bosques mesófilos son muy superiores a las de los bosques de coníferas, lo que

habla de una mayor concentración de organismos haciendo un uso más eficiente del espacio. De

todo lo expresado se desprende la enorme importancia de la conservación de la biodiversidad, así

como la necesidad de aprender a propiciar la heterogeneidad que favorezca el equilibrio y la

capacidad de autorregulación de los ecosistemas recuperados o con proceso de recuperación. La

biodiversidad va de la mano con la sustentabilidad.

Belleza escénica y otros atributos con potencial para el ecoturismo

Los ecosistemas se integran con formas caprichosas, la mayoría de las veces hermosas, generando

espacios para nuestra recreación y el disfrute de los diferentes paisajes y escenarios naturales. Ello

constituye uno de los servicios ambientales más evidentes para el ser humano. La naturaleza nos

provee de belleza en sus mas distintas expresiones y escenarios naturales: en un paisaje de colinas

ondulantes, de esplendorosas cascadas, de grandes desfiladeros o dunas arenosas; con el verde

océano de la selva; con el colorido explosivo de un desierto con flor; en los azules pintados de ríos

y mares; en la creación y recreación del planeta.

Figura. Biodiversidad.

105

El servicio ambiental que aporta la belleza escénica es fundamental para el equilibrio del ser

humano. Además, se vincula con la conservación de las áreas naturales —tanto las protegidas por

la ley ambiental como aquellas que no lo están—, en la medida en que pudo generar un

encadenamiento de actividades productivas que fomentan el desarrollo comunitario sobre bases

de sustentabilidad.

Conservar para vivir mejor

Las actividades humanas han alterado de alguna forma todos los ecosistemas del planeta, y —

debemos admitirlo— en un grado cada vez más acentuado y alarmante. Por diversas causas, entre

otras el cambio de uso del suelo para satisfacer la demanda creciente de alimentos. El crecimiento

demográfico, un aprovechamiento inadecuado de la tierra y los recursos, el sobrepastoreo y la

ganadería extensiva, la tala inmoderada y la contaminación del aire han ocasionado el

calentamiento global, cambios asociados al comportamiento climático del planeta y una escasez

cada vez mayor de agua potable. Ha llegado el momento de que entendamos y admitamos que los

problemas ambientales se deben al tipo de relaciones que los seres humanos establecemos con la

naturaleza. La grave problemática ambiental mundial difícilmente permite otro enfoque que no

sea la recuperación de los recursos naturales vitales para la sobrevivencia. ¿Cómo lo lograremos?

Una de las posibilidades es mediante el financiamiento de los servicios ambientales.

2.2.1. Cuadro: Recursos ambientales.

106

2.3. Perspectivas de servicios Ambientales II.

¿Quiénes resguardan los servicios ambientales y porque debemos valorarlos?

Nueva estrategia de conservación y opción para el desarrollo sustentable.

Nuestra especie es la causante del deterioro ambiental, del agotamiento y la escasez de los

recursos naturales. En consecuencia, nos toca revertir estas tendencias. Por supuesto que, dada su

complejidad, el problema requiere toda nuestra atención y sensibilidad.

Los propietarios, copropietarios y usufructuarios de las diferentes áreas naturales del planeta son

los primeros que deben custodiar, conservar y manejar los recursos naturales para así poder

mantener.

Todos nuestros procesos de desarrollo están sujetos a la utilización de los recursos naturales, por

lo cual nuestra sociedad debe aprovecharlos de manera responsable para procurar "el

mejoramiento integral del bienestar social de la población y de las actividades económicas,

asegurando la conservación permanente de los recursos conservación permanente de los recursos

naturales, la biodiversidad y los servicios ambientales", como establece la Ley de Desarrollo Rural

Sustentable.

Servicios que pueden derivarse de la conservación de los ecosistemas

Beneficios locales: manejo agroforestal para el aprovechamiento y disfrute de la gente que vive en

el lugar.

Beneficios regionales: la protección de las partes altas de una cuenca para mejorar la calidad y

cantidad de agua que llega a comunidades situadas cuenca abajo.

Beneficios globales: la conservación de un bosque para capturar carbono y, con ello, mitigar los

efectos negativos del cambio climático planetario, o a fin de proveer hábitat para especies

animales y vegetales únicas, valoradas por toda la humanidad.

OPCIONES Y SISTEMAS PARA EL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES

¿Qué es el pago por servicios ambientales?

El pago por servicios ambientales es la retribución directa (por diferentes mecanismos) a quiénes

se ocupan de manejar, resguardar, conservar y mejorar los ecosistemas que brindan servidlos

ambientales necesarios para el bienestar de la sociedad.

Es preciso diseñar y poner en marcha políticas, a diferentes escalas, para Inducir el pago de los

bienes y servicios ambientales y generar acciones que atenúen, contengan y reviertan el impacto

negativo que nuestras actividades tienen en los ecosistemas.

La aplicación de políticas para el desarrollo de mercados de servicios ambientales origina los

llamados sistemas de pago por servicios ambientales (PSA).

107

Además de identificar a los beneficiarios (o usuarios y a los prestadores del servicio, en un marco

institucional de PSA es necesario generar una sinergia social para que haya disponibilidad para el

pago por los beneficios, diseñar sistemas de cobro, asegurar fuentes de financiamiento

permanente y establecer esquemas de supervisión.

Usufructuarios y propietarios de los recursos: actores principales.

Los servicios ambientales dependen fundamentalmente del buen funcionamiento y de la

extensión de los ecosistemas. Por regla general, cuanto mayor y "más sano" es el ecosistema,

habré mayores y mejores servicios ambientales. En este sentido, el esfuerzo humano que se

compensa cuando hablamos de servicios ambientales es el que está dirigido a la conservación y

recuperación de la salud y extensión geográfica de los ecosistemas.

Figura. Categorías de Actores.

En la medida en que un ecosistema puede producir servicios ambientales en distintas escalas

geográficas habré compradores potenciales a escalas local, regional o global.

A cada quien los que le corresponde.

El pago por los servicios de conservación de suelo y agua a los dueños de los recursos protegidos

debe provenir de industrias, gobiernos y usuarios de dichos recursos o beneficiarios de los

servicios ambientales.

Los compradores de servicios ambientales se dividen en individuales y colectivos, compañías y

organizaciones ambientalistas y, en algunos casos, naciones enteras.

La compra de estos servicios puede adoptar desde la forma más simple (un turista que admira un

paisaje) hasta esquemas complejos (un gobierno que establece una zona protegida).

El valor de los servicios ambientales

Valorar los servicios ambientales es una de las tareas más difíciles de la economía ambiental, ya

que normalmente no existen valores de mercado definidos; incluso, muchas veces los vamos

sobre beneficios y costos son hipotéticos o muy difíciles de obtener. Uno de los elementos a tomar

en cuenta en el análisis económico de los costos y beneficios ambientales es la determinación de

los impactos y su valorización.

108

En la economía ambiental, el valor económico de los ecosistemas y sus funciones se divide en

valores de uso (directo e indirecto) y valores de no uso (opcionales y de existencia).

Figura. Valores Económicos de u ecosistema tropical húmedo.

2.3.1. Cuadro: Servicios Ambientales.

109

2.3.2. Ensayos: Servicios Ambientales.

3. Alternativas en el uso y aprovechamiento del capital natural.

3.1. Fuentes Renovables de Energía.

Las fuentes renovables de energía se basan en los flujos y ciclos naturales del planeta. Son aquellas

que se regeneran y son tan abundantes que perdurarán por cientos o miles de años, las usemos o

no; además, usadas con responsabilidad no destruyen el medio ambiente. La electricidad,

calefacción o refrigeración generadas por las fuentes de energías renovables, consisten en el

aprovechamiento de los recursos naturales como el sol, el viento, el calor de la tierra, los residuos

orgánicos agrícolas o de otras fuentes. Incrementar la participación de las energías renovables,

asegura una generación de electricidad sostenible a largo plazo permitiendo una reducción de la

emisión de CO2. Aplicadas de manera socialmente responsable, pueden ofrecer oportunidades de

empleo en zonas rurales o urbanas y promover el desarrollo de tecnologías locales.

Energía eólica

Es la fuente de energía que está creciendo más rápidamente en el mundo y, si los gobiernos le

aseguran el apoyo necesario, podría cubrir en el 2020 el 12% de toda la electricidad mundial. La

energía eólica requiere condiciones de intensidad y regularidad en el régimen de vientos para

poder aprovecharlos. Se considera que vientos con velocidades promedio entre 5 y 12.5 metros

por segundo son los aprovechables.

El viento contiene energía cinética (de las masas de aire en movimiento) que puede convertirse en

energía mecánica o eléctrica por medio de aeroturbinas, las cuales están integradas por un arreglo

de aspas y un generador montados en una torre.

Energía solar

La energía solar que recibe nuestro planeta es resultado de un proceso de fusión nuclear que tiene

lugar en el interior del sol. Esa radiación solar se puede transformar directamente en electricidad

(solar eléctrica) o en calor (solar térmica). El calor, a su vez, puede ser utilizado para producir

vapor y generar electricidad.

Energía solar eléctrica

110

La energía del sol se transforma en electricidad mediante células fotovoltaicas, aprovechando las

propiedades de los materiales semiconductores. El material base para la fabricación de la mayoría

de las células fotovoltaicas es el silicio. La eficiencia de conversión de estos sistemas es de

alrededor de 15%. Aun así, un metro cuadrado puede proveer potencia suficiente para operar un

televisor mediano.

Para poder proveer de energía eléctrica en las noches, las celdas fotovoltaicas requieren de

baterías donde se acumula la energía eléctrica generada durante el día.

En la actualidad se están desarrollando sistemas fotovoltaicos conectados directamente a la red

eléctrica, evitando así el uso de baterías, por lo que la energía que generan se usa de inmediato.

Energía solar térmica

Los sistemas solares térmicos pueden clasificarse en planos o de concentración o enfoque. Los

sistemas solares planos son dispositivos que se calientan al ser expuestos a la radiación solar y

transmiten el calor a un fluido (agua, por ejemplo). Con el colector solar plano se pueden calentar

fluidos a temperaturas de hasta 200 ºC pero, en general, se aprovecha para calentar hasta los 75

ºC.

Los sistemas solares de concentración son aquellos que funcionan enfocando la radiación solar en

un área específica, en un punto o a lo largo de una línea. En algunas centrales solares

termoeléctricas concentran la radiación solar utilizando para ello espejos, y mediante distintas

tecnologías proporcionan calor a media o alta temperatura (en casos especiales, hasta miles de

grados). Ese calor se utiliza para generar electricidad, del mismo modo que en una central

termoeléctrica. El calor solar recogido durante el día se puede almacenar, de forma que durante la

noche o cuando está nublado se puede igualmente estar generando electricidad. Este conjunto de

dispositivos requiere de procedimientos o mecanismos de seguimiento, ya que la línea de

incidencia del sol varía durante el día y durante el año.

Energía geotérmica

La energía geotérmica se obtiene aprovechando el calor que emana de la profundidad de la Tierra.

Nuestro país ocupa el tercer lugar mundial, después de Estados Unidos y Filipinas, en generación

eléctrica geotérmica con 855 MW de potencia instalada. La energía geotérmica se produce cuando

el vapor de los yacimientos es conducido por tuberías. Al centrifugarse se obtiene una mezcla de

agua y vapor seco, el cual es utilizado para activar turbinas que generan electricidad.

En términos estrictos no es una energía renovable, pero se le considera como tal debido a que

existe en tan grandes cantidades que el ser humano no verá su fin y con un mínimo de cuidados es

una energía limpia. Este calor también se puede aprovechar para usos térmicos.

Biomasa

111

La biomasa se refiere a la madera, a las cosechas, a los residuos de la cosecha o a la basura del

arbolado urbano que se quema para hacer girar las turbinas y obtener electricidad. Biogás se le

llama al metano que se puede extraer de estos residuos en un generador de gas o un digestor.

El biogás se puede también extraer del abono animal y puede ser quemado para producir

electricidad. Los combustibles de la biomasa y del biogás se pueden almacenar para producir

energía.

La biomasa es potencialmente carbón neutro porque el dióxido de carbono que se emite cuando

es quemado es igual a la cantidad que fue absorbida de la atmósfera mientras que la planta creció.

Hay bastante biomasa para proporcionar un porcentaje significativo de electricidad. Usar este

combustible podría también reducir el consumo del combustible fósil y la contaminación

atmosférica. Desafortunadamente, la mayoría de los residuos agrícolas se quema actualmente al

aire libre.

Energía hidráulica

La energía hidráulica se basa en aprovechar la caída del agua desde cierta altura. La energía

potencial, durante la caída, se convierte en cinética. El agua pasa por las turbinas a gran velocidad,

provocando un movimiento de rotación que finalmente se transforma en energía eléctrica por

medio de los generadores.

Es un recurso natural disponible en las zonas que presentan suficiente cantidad de agua y, una vez

utilizada, es devuelta río abajo. Su desarrollo requiere construir pantanos, presas, canales de

derivación y la instalación de grandes turbinas y equipamiento para generar electricidad. Todo ello

implica la inversión de grandes sumas de dinero, por lo que no resulta competitiva en regiones

donde el carbón o el petróleo son baratos. Sin embargo, el peso de las consideraciones

ambientales y el bajo mantenimiento que precisan una vez estén en funcionamiento centran la

atención en esta fuente de energía renovable.

Energía mareomotriz

La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas, es decir, la diferencia de

altura media de los mares según la posición relativa de la Tierra y la Luna, y que resulta de la

atracción gravitatoria de esta última y del sol sobre las masas de agua de los mares. Esta diferencia

de alturas puede aprovecharse poniendo partes móviles al proceso natural de ascenso o descenso

de las aguas, junto con mecanismos de canalización y depósito, para obtener movimiento en un

eje.

Mediante su acoplamiento a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de

electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética

más útil y aprovechable. Es un tipo de energía renovable limpia.

La energía mareomotriz tiene la cualidad de ser renovable, en tanto que la fuente de energía

primaria no se agota por su explotación, y es limpia, ya que en la transformación energética no se

112

producen subproductos contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos. Sin embargo, la relación entre

la cantidad de energía que se puede obtener con los medios actuales y el coste económico y

ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han impedido una proliferación notable de

este tipo de energía.

3.1.1. Resumen: Energías renovables para el desarrollo sustentable en México.

3.2. Ecotecnología.

La Ecotecnología es una ciencia aplicada que integra los campos de estudio de la ecología y la

tecnología, usando los principios de la permacultura. La permacultura es el diseño consciente del

lugar en donde habitamos, con el fin de transformarlo en un lugar sostenible, que surge de la

sensibilidad e intuición humanas y del aprovechamiento de los elementos naturales. En la

permacultura es importante considerar al ser humano como habitante en custodia del lugar en

donde vive. Es importante además, considerar a las generaciones futuras de manera que se

asegure la satisfacción de sus necesidades básicas sin dañar el entorno natural.

El objetivo de la ecotecnología es satisfacer las necesidades humanas minimizando el impacto

ambiental a través del conocimiento de las estructuras y procesos de los ecosistemas y la

sociedad. Se considera ecotecnología a todas las formas de ingeniería ecológica que reducen el

daño a los ecosistemas, adopta fundamentos permaculturales, holísticos (idea de que todas las

propiedades de un sistema dado, por ejemplo, biológico, químico, social, económico, mental o

lingüístico no pueden ser determinados o explicados por las partes que los componen por sí solas.

El sistema como un todo determina cómo se comportan las partes) y de desarrollo sostenible,

además de contar con una orientación precautoria de minimización de impacto en sus procesos y

operación, reduciendo la huella ambiental (La huella ambiental es una medida de la carga

impuestas sobre el ambiente natural por una población dada, expresada en la superficie requerida

para sostener sus niveles de consumo y producción de desechos).

113

La aplicación práctica de la ecotecnología son las ecotecnias. Éstas son herramientas tecnológicas

que ofrecen ventajas ambientales sobre sus contrapartes tradicionales. Dentro de las ecotecnias

se encuentran:

1. Bioconstrucción

2. Captación pluvial

3. Aprovechamiento directo de la energía solar

4. Biofiltros (viveros flotantes, biofiltro jardinera, etc.)

5. Elementos ahorradores de agua

6. Baños secos

7. Biodigestores

8. Azoteas Verdes

9. Estufas ahorradores

10. Productos naturales

11. Vehículos de propulsión humana

En el área de la producción agrícola, la composta, la Agricultura Natural propuesta por Masanobu

Fukuoka, los principios de Permacultura propuestos por Bill Mollison y David Holmgren, se

traducen a técnicas productivas de la ecotecnología.

La generación eléctrica supone un enorme reto para la ecotecnología. Un panel solar ofrece la

ventaja considerable de no requerir insumos, pero el sistema de carga formado por baterías

supone la contraparte ambiental negativa a considerar. Por otro lado, la energía eólica es

causantes de mortandad entre la fauna aérea del lugar, rompiendo con el principio de respeto a la

biodiversidad. El gran impacto hidrológico que supone la fabricación de presas hidroeléctricas es

una variable que aleja a las mismas de ser consideradas ecotecnias.

3.2.1. Ensayo: Ecotecnología.

Revise la siguiente página web y el documento PDF que contienen algunos ejemplos de ecotecnias

que pueden ser empleadas en México para disminuir nuestro impacto en el ambiente, seleccione

una de ellas y efectúe una investigación más profunda en internet. En base a su investigación

realice una redacción de máximo dos cuartillas de los principios, posibles aplicaciones y ventajas

del uso de la ecotecnia seleccionada.

http://www.organi-k.org.mx/nsp/viewpage.php?page_id=14

114

http://www.cdi.gob.mx/popmi/8_coleccion_cuidando_nuestro_ambiente_ecotecnias.pdf

Sube tu archivo, el documento debe estar guardado con el siguiente formato

nombre_apellidos_ecotecnología.doc.

Ejemplo. Angélica_Guillén_ecotecnología.doc

Para subir tu archivo, da clic en el botón examinar, para buscar tu archivo en tu PC y después da

clic en el botón subir archivo que se encuentran en la parte de abajo.

3.3. Manejo Integral de Residuos I.

Una de las grandes problemáticas que nuestra sociedad afronta en materia ambiental, es la

generación indiscriminada de residuos y su inadecuada disposición, lo que ha traído como

consecuencia la contaminación de agua, aire y suelo, así como la afectación directa a la salud, a la

biodiversidad y la atracción de fauna nociva que puede ser vector de enfermedades (Molina-

Solano, 2010).

México al igual que muchos países en el mundo, enfrenta grandes retos en el manejo de los

residuos, debido a estos a los altos índices de crecimiento demográfico e industrial, las actividades

de la población, los niveles de bienestar y consumo. Lo anterior ha modificado de manera

sustancial la cantidad y composición de la “basura”. En solo cuatro décadas la generación de RSU

se incremento nueve veces y su composición cambió de ser mayoritariamente orgánica a

elementos cuya descomposición es lenta (SEDESOL 2005).

El volumen y composición de los residuos que una sociedad genera están asociados directamente

con una serie de factores entre los cuales se destacan: los patrones de producción y consumo que

adopta, la evolución del producto interno bruto y de la capacidad de gasto, el desarrollo

tecnológico y la apertura comercial de sus mercados, las tendencias en el crecimiento de su

población, los niveles de educación y cultura de ésta y los procesos de urbanización e

industrialización (Cortinas, 2002b; Molina-Solano, 2010;).

La Ley General Para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR) define a un residuo

como un material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado

sólido o semisólido, es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos que puede ser

susceptible de ser valorizado. Así mismo, esta Ley clasifica a los residuos en tres tipos: Residuos

Sólidos Urbanos (RSU), Residuos de Manejo Especial (RME) y los Residuos Peligrosos (RP) (LGPGIR,

2007).

Los Residuos Sólidos Urbanos son los generados en las casas habitación, que resultan de la

eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los productos que

consumen y de sus envases, embalajes o empaques; los residuos que provienen de cualquier otra

actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que genere residuos con características

domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos (LGPGIR, 2007).

115

Los Residuos de Manejo Especial son aquellos residuos generados en los procesos productivos,

que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como RSU, o que son

producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos, la LGPGIR da un listado de

aquellos que son considerados como RME, pero también confiere facultad para clasificar dentro

de esta categoría a aquellos residuos que por sus características, volumen o necesidad se les debe

dar un manejo adecuado y especifico ya que si no se le da el manejo adecuado puede tener

afectaciones al ambiente (LGPGIR, 2007).

Los Residuos Peligrosos son los que poseen alguna de las características de corrosividad,

reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos que les

confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido

contaminados cuando se transfieran a otro sitio. LGPGIR (2007)

Los RP, los RME y los RSU contribuyen a la contaminación en los sitios de disposición final y

requieren de diferentes medidas de gestión para prevenir y evitar los impactos a la salud y al

ambiente. Cuando cualquiera de estos residuos son manejados de manera inadecuada y

mezclados entre sí, son considerados como “basura”, formada principalmente por los productos

de consumo que desechamos, al igual que por sus envases y embalajes, los restos de alimentos, de

jardinería, de materiales de construcción y de otros desperdicios que generan los seres humanos y

las distintas actividades productivas, que se eliminan porque quienes los poseen consideran que

ya no tienen valor (SEMARNAT y CECADESU, 2008; SEMARNAT, 2006).

De acuerdo a la LGPGIR (2007) la Gestión Integral de Residuos (GIR) es el conjunto articulado e

interrelacionado de acciones normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas,

sociales, educativas, de monitoreo, supervisión y evaluación, para el manejo de residuos, desde su

generación hasta la disposición final, a fin de lograr beneficios ambientales, la optimización

económica de su manejo y su aceptación social, respondiendo a las necesidades y circunstancias

de cada localidad o región.

La GIR comprende todas las acciones entorno a los residuos. Por ejemplo, la expedición de

reglamentos de limpia, estímulos para la reducción de la basura, promoción de centros de acopio,

gestión de recursos y apoyos, capacitación, el manejo integral, así como el impacto al medio

ambiente natural y social (SEMARNAT, 2006).

Realizar adecuadamente la GIR nos permitirá un mejor desempeño en el manejo de los residuos,

optimizando los recursos y la protección del ambiente. De una adecuada planeación, o GIR se

puede lograr un Manejo Integral de los Residuos (MIR) que comprende las actividades de

reducción en la fuente, separación, reutilización, reciclaje, co-procesamiento, tratamiento

biológico, químico, físico o térmico, acopio, almacenamiento, transporte y disposición final de

residuos, individualmente realizadas o combinadas de manera apropiada, para adaptarse a las

condiciones y necesidades de cada lugar, cumpliendo objetivos de valorización, eficiencia

sanitaria, ambiental, tecnológica, económica y social La vigilancia de estas actividades, es

fundamental para apoyar el proceso del MIR (LGPGIR, 2007; SEMARNAT, 2006).

116

De acuerdo al título sexto del artículo 96 de la LGPGIR las entidades federativas y los municipios,

en el ámbito de sus respectivas competencias, con el propósito de promover la reducción de la

generación, valorización y gestión integral de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, a

fin de proteger la salud y prevenir y controlar la contaminación ambiental producida por su

manejo, deberán llevar a cabo las siguientes acciones (LGPGIR, 2007):

I. El control y vigilancia del manejo integral de residuos en el ámbito de su competencia;

II. Diseñar e instrumentar programas para incentivar a los grandes generadores de residuos a

reducir su generación y someterlos a un manejo integral;

III. Promover la suscripción de convenios con los grandes generadores de residuos, en el ámbito de

su competencia, para que formulen e instrumenten los planes de manejo de los residuos que

generen;

IV. Integrar el registro de los grandes generadores de residuos en el ámbito de su competencia y

de empresas prestadoras de servicios de manejo de esos residuos, así como la base de datos en la

que se recabe la información respecto al tipo, volumen y forma de manejo de los residuos;

V. Integrar la información relativa a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos y de manejo

especial, al Sistema Nacional de Información Ambiental y Recursos Naturales;

VI. Elaborar, actualizar y difundir el diagnóstico básico para la gestión integral de residuos sólidos

urbanos y de manejo especial;

VII. Coordinarse con las autoridades federales, con otras entidades federativas o municipios, según

proceda, y concertar con representantes de organismos privados y sociales, para alcanzar las

finalidades a que se refiere esta Ley y para la instrumentación de planes de manejo de los distintos

residuos que sean de su competencia;

VIII. Establecer programas para mejorar el desempeño ambiental de las cadenas productivas que

intervienen en la segregación, acopio y preparación de los residuos sólidos urbanos y de manejo

especial para su reciclaje;

IX. Desarrollar guías y lineamientos para la segregación, recolección, acopio, almacenamiento,

reciclaje, tratamiento y transporte de residuos;

X. Organizar y promover actividades de comunicación, educación, capacitación, investigación y

desarrollo tecnológico para prevenir la generación, valorizar y lograr el manejo integral de los

residuos;

XI. Promover la integración, operación y funcionamiento de organismos consultivos en los que

participen representantes de los sectores industrial, comercial y de servicios, académico, de

investigación y desarrollo tecnológico, asociaciones profesionales y de consumidores, y redes

intersectoriales relacionadas con el tema, para que tomen parte en los procesos destinados a

clasificar los residuos, evaluar las tecnologías para su prevención, valorización y tratamiento,

117

planificar el desarrollo de la infraestructura para su manejo y desarrollar las propuestas técnicas

de instrumentos normativos y de otra índole que ayuden a lograr los objetivos en la materia, y

XII. Realizar las acciones necesarias para prevenir y controlar la contaminación por residuos

susceptibles de provocar procesos de salinización de suelos e incrementos excesivos de carga

orgánica en suelos y cuerpos de agua.

Uno de los documentos resultantes de la Gestión Integral de los Residuos (GIR) y que permite el

adecuado Manejo Integral de Residuos (MIR) es el Plan de Manejo (PM) el cual comprende las

siguientes medidas:

a) La incentivación para la reutilización y el reciclado de los residuos en los mismos lugares en

donde se generan;

b) La separación adecuada de los residuos;

c) El acopio de los residuos valorizables;

d) El almacenamiento de los residuos:

e) La recolección y transporte de los residuos

f) La transferencia de los residuos de acuerdo al destino

g) El destino para cada tipo de residuos a través de algunos de los siguientes procesos:

* Reciclaje

* Generación y aprovechamiento de la energía

* Tratamiento (físico, químico, biológico o mixto)

* Disposición final

La combinación de medidas y tecnologías que se adopten, dependerá de varios factores como el

tipo de residuos, la situación de cada localidad o región, los recursos disponibles, entre otros; lo

anterior se debe definir con base en el diagnóstico de los residuos que se generan en ellas y de la

infraestructura y capacidad que ya exista para su manejo ambientalmente adecuado (SEMARNAT y

CECADESU, 2008).

La LGPGIR estableció en el 2003, en su artículo 28, la obligación de formular y ejecutar planes de

manejo por parte de los productores, generadores, importadores, exportadores y distribuidores

de los productos que al desecharse se convierten en los residuos peligrosos a los que hacen

referencia las fracciones I a XI del artículo 31 de esta Ley (entre los que se encuentran: aceites

lubricantes usados; disolventes orgánicos usados; convertidores catalíticos de vehículos

automotores; acumuladores de vehículos automotores conteniendo plomo; baterías eléctricas a

base de mercurio o de níquel-cadmio; lámparas fluorescentes y de vapor de mercurio;

118

aditamentos que contengan mercurio, cadmio o plomo; fármacos; y plaguicidas y sus envases que

contengan remanentes de los mismo) y los que se incluyan en las normas oficiales mexicanas

correspondientes (Cortinas, 2009a).

Un aspecto que merece destacarse, de acuerdo a Cortinas (2009a) es que la Ley pone énfasis en

que el manejo de los residuos debe reunir cuatro criterios básicos:

1. Ambientalmente efectivo,

2. Económicamente viable,

3. Tecnológicamente factible y

4. Socialmente aceptable.

3.4. Manejo Integral de Residuos II.

La valorización de residuos como fuente de negocios y empleos en un marco de desarrollo

sustentable

Antecedentes nacionales

La experiencia nacional del reciclaje de residuos muestra que, cuando un material contenido en

ellos tiene valor en el mercado, se convierte en detonador de actividades en las que intervienen

diferentes actores y sectores y que culmina con la generación de materiales secundarios a partir

de estos residuos y su empleo como insumos en procesos productivos que cierran el ciclo de su

aprovechamiento.

Sin embargo, algunos indicadores alertan sobre el hecho de que este aprovechamiento de los

materiales, obviamente reciclables, no es del todo sustentable, y señalan una gran proporción de

los materiales que se encuentran constituyendo los productos de amplio consumo, no están

siendo reciclados y terminan como residuos cuyo manejo deja mucho que desear.

Ejemplos de lo anterior, para el caso de los residuos sólidos municipales e industriales no

peligrosos, son los siguientes:

* La forma en que son eliminados los materiales o productos potencialmente reciclables por los

consumidores, frecuentemente los deteriora al ser mezclados con otros residuos que los

contaminan y les hacen perder su valor (por ejemplo, cuando se mezclan residuos inorgánicos con

residuos orgánicos).

* Llegado a lo antes citado está el hecho de que algunos recicladores de dichos materiales o

productos prefieren importarlos para contar con la calidad requerida para su valorización, con lo

cual no recurren a los generados a nivel nacional (por ejemplo, esto es lo que ocurre, en cierta

medida, con el papel y cartón),

119

* El acopio, almacenamiento, transporte, segregación y procesamiento de los residuos que

contienen materiales valorizables, frecuentemente se realiza mediante prácticas contaminantes.

* Gran número de los trabajadores que intervienen en las distintas etapas de estos procesos no

cuentan con condiciones laborales estables, higiénicas, con prestaciones médicas o de otra índole,

ni con las remuneraciones que les permitan una subsistencia digna, a pesar de los valiosos

servicios que prestan en las cadenas de reciclaje.

Contexto en el cual se desarrolla el proceso de mejora regulatoria en México.

México está viviendo una etapa crucial en el crecimiento y fortalecimiento da sus instituciones

para lograr un desarrollo sustentable, en la cual esta sujeto a numerosas presionas internas y

externas para que mejore su desempeño ambiental y económico -sobre todo para combatir la

pobreza y las desigualdades sociales que derivan de la distribución inequitativa de los ingresos, así

como a un riguroso escrutinio, acompañado de procesos de rendición de cuentas.

El desafío en esta nueva etapa de la gestión de los residuos en México, es desarrollar esquemas

que, al mismo tiempo que resuelven los graves problemas que conlleva su generación creciente y

su manejo inadecuado, atiendan a la necesidad que tiene el país de un desarrollo incluyente y

equitativo, que reduzca los niveles de pobreza, que fomente la creación de fuentes de ingresos y

de empleos, que eleve la competitividad de las empresas y que mejore el desempeño ambiental

de todos los actores y sectores sociales que generan y manejan los residuos.

En estas circunstancias, es indispensable desarrollar un enfoque holístico que cubra las distintas

aristas de la gestión de los residuos y que tenga un carácter multidisciplinario y multisectorial, ya

que lo que debe buscar dicha gestión es que sea ambientalmente efectiva, económicamente

viable, tecnológicamente factible y socialmente aceptable; lo cual constituye indudablemente un

reto.

Se considera pertinente la evaluación de las implicaciones socio-económicas de modernizar la

gestión de los residuos de ésta y otra índole, con un enfoque de país industrializado o con base en

la realidad nacional y el interés en aliviar la pobreza de muchos sectores sociales, al crear o

fortalecer fuentes de empleo como las que derivan de las iniciativas de fomento al reciclaje de los

materiales valorizables contenidos en los residuos.

Lo antes expuesto lleva a enfatizar la necesidad de que en cada localidad del país se realice el

diagnóstico básico de la gestión de los residuos, considerando no tan solo cuantos, de qué tipo y

en que cantidades se generan los residuos, sino también quiénes estén interviniendo en la

actualidad en su manejo, incluyendo los trabajadores informales y las cadenas de negocios

involucradas en el reciclaje.

Asimismo, y con el propósito de lograr el desarrollo sustentable de cada municipalidad, se

identifica la importancia de adoptar un enfoque geográfico y comunitario al diseñar los sistemas

de gestión integral de los residuos con la participación de todos los actores y sectores sociales

120

interesados, para que éstos respondan a sus necesidades y prioridades, e incluyan la consideración

a los aspectos socioeconómicos antes mencionados.

Manejo integral de los residuos sólidos

I. Definición de manejo integral de residuos

Por la anterior se puede tomar al manejo integral de residuos (MIR) como una herramienta de

planeación y diseño que combinan flujos de residuos, métodos de recolección y sistemas de

tratamiento y disposición final, de lo cual derivan beneficios ambientales, optimización económica

y aceptación social en un sistema de manejo práctico para cualquier región.

Esto se puede lograr combinando opciones de manejo que incluyen esfuerzos de minimización,

reúso y reciclaje, tratamientos que involucran compostaje, biogasificación, incineración con

recuperación de energía, así como la disposición final en rellenos sanitarios.

EI punto clave no es cuántas opciones de tratamiento se utilicen, o si se aplican todas al mismo

tiempo, sino que sean parte de una estrategia que responda a las necesidades y contextos locales

o regionales, así como a los principios básicos de las políticas ambientales establecidos a nivel

nacional.

II. Jerarquía de las acciones de manejo.

EI MIR ha superado a la comúnmente conocida "jerarquía de manejo" que tiene ciertas variaciones

pero normalmente prioriza las opciones del manejo de residuos en un orden de preferencia;

minimización, reúso, reciclaje, compostaje, incineración con recuperación de energía, incineración

sin recuperación de energía, relleno sanitario. Con la diferencia que en el MIR, si bien considera lo

establecido en la jerarquización, no es estrictamente en el orden, ya que selecciona las opciones

que sean viables para la localidad en estudio.

Por lo tanto, el MIR es la interpretación flexible del enfoque del triángulo invertido y se ajusta a las

realidades locales, a la vez que toma en consideración diversos elementos como los que se citan a

continuación:

* No siempre el reciclado de residuos es la mejer opción desde la perspectiva ambiental y

económica, como lo muestra la aplicación del análisis de cicle de vida comparativa, en el que se

pene en perspectiva esta opción respecte de la generación de les materiales primarios

correspondientes.

* La selección de las combinaciones de formas de manejo de les residuos y de las prioridades

que deben asignárseles, requiere hacerse con base en diagnósticos que permitan conocer las

situaciones que privan en cada localidad respecto del tipo y volúmenes de residuos que se

generan, la infraestructura disponible o accesible para su maneje y los mercados de les materiales

secundarios, entre otros.

* La viabilidad económica de las distintas modalidades de manejo de les residuos sólidos.

121

III. Principios de un sistema de MIR

El sistema MIR para una gestión óptima de RSU debe adherirse a los siguientes principios:

1. Enfoque global: Que aborda el manejo de todos los residuos y considera todas las opciones de

recolección, reciclado, compostaje, biogasificacion, incineración con recuperación de energía y

relleno sanitarlo, en el marco de un sistema integral.

2. Responsabilidad compartida. Cada participante en la formulación y en la instrumentación del

programa de gestión de RSU tiene un papal diferente que jugar y cumplir para poyar sistemas

exitosos de MIR.

3. Balance de criterios. Un sistema óptimo tendrá que alcanzar un balance entre los siguientes

criterios:

* Efectividad ambiental, a fin de minimizar los efectos ambientales del sistema en su conjunto,

de modo que sea ambientalmente sustentable.

* Eficiencia económica, con objeto de minimizar los costos del sistema de modo que sea

rentable y por tanto económicamente sustentable.

* Viabilidad técnica, lo que implica que las opciones tecnológicas a seleccionar sean factibles de

aplicar en las condiciones locales de una municipalidad.

* Aceptación social, los criterios antes mencionados se deben de cumplir dentro de un marco de

referencia que sea aceptable para los usuarios del sistema en su región.

4. Aplicaciones flexibles en diferentes comunidades/regiones. Cada comunidad debe aplicar los

criterios que mejor responden a sus necesidades y circunstancias locales y/o regionales, para

determinar las opciones óptimas de recolección, recuperación y procesado de los RSU.

5. Transparencia de costos. Los servicios y sus costos deben ser obvios y transparentes para

aquellos qua generan RSU en el sistema de manejo.

6. Recuperación y reciclado con orientación de mercado. Los materiales (por ejemplo vidrio,

cartón, metal y composta) deben ser recuperados del sistema de RSU únicamente cuando exista

una demanda en el mercado y, por lo tanto, el mercado les asigne un precio y su recuperación

cumpla los criterios ambiental, económico y social dentro de un marco de referencia aceptable

para los usuarios y la sociedad que viva en esa región.

7. Economías de escala apropiadas. Los sistemas se deben planear con dimensiones apropiadas,

combinando jurisdicciones en caso de ser necesario, para lograr un rango de opciones de

tratamiento que se beneficie de las economías de escala.

8. Mejora continua. EI manejo efectivo do los RSU es un roto relativamente nuevo. La industria del

manejo de residuos constantemente está evolucionando y, si bien los datos relativos a su

122

operación están cada vez más disponibles, aun siguen estando limitados. La evaluación as difícil y

por tanto se requiere flexibilidad para fomentar mejoras continuas do los procesos mediante la

adopción de las mejores técnicas disponibles y las mejores prácticas ambientales. Todo esto es

necesario para acomodar los cambios en cantidad y calidad de los RSU.

IV. Factores clave para desarrollar un sistema MIR

Se han identificado una serie de factores que han propiciado el desarrollo y buen funcionamiento

de sistemas de MIR, entre los que se encuentran los siguientes:

Buena administración. Una buena administración es necesaria en el manejo de RSU como en

cualquier otro negocio. La toma de decisiones a corto y largo plazo debe basarse en datos

confiables.

Visión. Es esencial que una persona o un equipo tengan una estrategia a largo plazo clara y bien

definida de cómo llevar a cabo el sistema de MIR.

Estabilidad. Facilita el desarrollo de estrategias a largo plazo y se requiere, tanto en Io que

respecta al responsable del aseo urbano, como al marco de referencia político de la autoridad

local.

Economía de escala. Es esencial para el desarrollo de infraestructura y para asegurarse que

cantidades suficientes de materiales reciclados, de composta o de biogás, entre otros, estén

disponibles para que los sistemas sean establecidos exitosamente.

Disponibilidad de recursos económicos, a través de donaciones, subsidios, sociedades o acuerdos

de cooperación son esenciales para desarrollar obras mayores de infraestructura y mejorar la

disponible.

Legislación. Sus efectos pueden ser positivos o negativos. Las legislaciones de fomento mejoran la

flexibilidad y promueven estrategias integrales de manejo de RSU en tanto que legislaciones

prescriptivas tienen el efecto opuesto.

Participación pública. EI apoyo público es esencial para que funcionen los sistemas de recolección

y para que el desarrollo de infraestructura se lleve a cabo. Se debe, por tanto, establecer una

comunicación efectiva con los usuarios, a través de campañas educativas, consultas públicas y

diálogos para incrementar la concientización y la comprensión sobre el manejo de los RSU

Control de todos los RSU. Es esencial que el sistema de manejo que se establezca incluya todos los

residuos. De otra manera, puede hacer que un sistema de manejo económicamente viable, deje

de serlo al forzar la operación de las instalaciones de tratamiento a una capacidad por debajo de

su diseño. Esto incrementa el costo por tonelada del sistema en su totalidad.

V. Elementos que conforman el MIR

123

En el contexto del desarrollo sustentable, el objetivo fundamental de cualquier estrategia de

manejo de residuos sólidos debe ser la maximización del aprovechamiento de los recursos y la

prevención o reducción de los impactos adversos al ambiente, que pudieran derivar de dicho

manejo.

El MIR comprende una serie de acciones que, en su conjunto, lo componen y le dan forma, con la

finalidad de establecer un sistema ad hoc a cada localidad.

3.4.1. Cuadro: Manejo integral de residuos sólidos.

3.5. El manejo forestal comunitario.

En Latinoamérica, el concepto de desarrollo y manejo forestal sostenible se ha establecido en la

política forestal de la mayoría de los países. Dentro de esto se promueve el desarrollo forestal

comunitario como una de las estrategias para lograr el manejo sostenible, equitativo y

participativo de los bosques.1

En general, cuando se hace referencia al manejo forestal comunitario, se sobreentiende de

inmediato otro concepto subyacente, el de participación. Sin embargo participación se refiere en

una forma difusa a muchos otros conceptos que nos dicen de maneras alternativas de vida y de

124

relaciones entre los humanos y entre la sociedad y la naturaleza, equidad, sostenibilidad,

gobernabilidad, democratización, auto manejo, etc. Es interesante que cuando se hace referencia

a participación, se entienden demasiadas cosas, desde el paternalismo puro dentro de un

esquema autoritario, hasta el auto-manejo, que no requiere de la participación, o más bien en que

la participación es al revés: las comunidades invitan a otros actores sociales a participar.

A nivel local un creciente número de comunidades y productores pequeños operan en el manejo

de sus bosques con el objetivo de producir para el mercado productos maderables y no

maderables y así generar ingresos para su desarrollo, logrando al mismo tiempo la conservación y

la protección de estos bosques y sus funciones no productivas e indirectas. Es un gran reto

asegurar la sostenibilidad y el fortalecimiento de estas iniciativas e identificar cuáles son los

instrumentos más efectivos para lograr estos objetivos.1

A nivel mundial y en los diferentes países de la región, la Certificación Forestal está emergiendo

como un instrumento adicional con potencial para promover el manejo sostenible de los bosques

y la comercialización de productos forestales producidos de forma sostenible. Debe enfatizarse

que la certificación es un instrumento nuevo de la cual la implementación todavía está en pleno

desarrollo y cuyas experiencias prácticas son limitadas todavía, ante todo en la región. Los

conocimientos de la certificación así como el estado de su introducción y progreso y las

percepciones de la relevancia del instrumento varían mucho de un sitio al otro.1

En un sistema ideas de manejo de los recursos naturales, el objetivo final - eficiencia, equidad,

sostenibilidad, preservación de la diversidad - debe representar la armonización de las

perspectivas de los diferentes actores. Muchos proyectos comunitarios que usan la estrategia

participativa, hábilmente concentran la responsabilidad y el poder en las manos del Estado (o de

las ONGs), en forma intencional de ejercer control o en forma no intencional de ejercer control o

en forma no intencional pero dentro de una cultura institucional carente de solidaridad. 1

Características del manejo Forestal Comunitario

125

En el manejo forestal comunitario, Merino menciona distintas condiciones que favorecen la

silvicultura comunitaria mexicana, entre ellas:

De tipo político: la expansión de la agricultura y la ganadería ya no son prioridades nacionales. En

consecuencia, programas tales como el Programa Nacional de Desmontes, han sido liquidados. 2

La legislación: las nuevas Leyes Agraria, Forestal y de Ecología no promueven los desmontes. Por

otra parte, a diferencia de lo que sucede en muchos países de América Latina, donde los recursos

forestales son considerados propiedad del Estado, la Ley Agraria reconoce los derechos de las

poblaciones locales a disponer de las tierras y bosques que estén en sus terrenos. 2

A diferencia de lo que sucede en Estados Unidos o Costa Rica donde los propietarios particulares

pueden disponer de los bosques sin muchas restricciones, en México la Ley Forestal considera la

permanencia de los bosques como asunto de interés público, aun dentro de terrenos privados.

Exige que los aprovechamientos de madera se hagan con base en Planes de Manejo previamente

autorizados, y que los desmontes se restrinjan a las zonas de aptitud ganadera o agrícola,

demostrando previamente que el nuevo uso del suelo puede dar mayores beneficios sociales y

económicos que el uso forestal. La Ley de Ecología, también pone restricciones al uso de los

recursos forestales por parte de particulares, y exige la presentación de “Manifestaciones de

Impacto Ambiental” para todos los aprovechamientos forestales y estudios ecológicos detallados

para planear el aprovechamiento maderable de selvas. 2

Las instituciones: se han liquidado instituciones que fomentaban el desmonte, tales como el

Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización, y se han creado otras que buscan la protección

ambiental, como es la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Por otra parte, a diferencia

de muchos países donde la extracción de madera es meramente un asunto industrial, que se

realiza mediante operadores de calificación mediana, en México los aprovechamientos de madera

deben estar supervisados por un responsable técnico de nivel profesional, acreditado ante el

gobierno y bajo contrato con el dueño del bosque. 2

3.5.1. Lectura: El manejo forestal comunitario.

3.5.2. Ensayo: Manejo forestal comunitario.

126

3.6. Desarrollo sustentable.

Introducción

El concepto de desarrollo sustentable, según la declaración de la Conferencia de la ONU sobre

Medio Ambiente y desarrollo de Río de Janeiro, en 1992, se refiere a:

“El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal, que responda equitativamente a las

necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras”.

Este concepto ha permeado a los diversos sectores sociales en la mayoría de los países, desde

agencias internacionales, gobiernos y organizaciones no gubernamentales. Esto ha logrado que se

realicen, desde su concepción como concepto hasta nuestros días, varias reuniones o cumbres de

orden mundial, para tratar los asuntos y proponer nuevas políticas de crecimiento económico a

nivel mundial.

Nuestro Futuro Común

En 1987, la publicación del informe final de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo

(conocido como Informe Brundtland), titulado “Nuestro Futuro Común”, llamó la atención al

mundo sobre la urgente necesidad de encontrar formas de desarrollo económico que se

sostuvieran, sin la reducción dramática de los recursos naturales ni daños al ambiente. Este

reporte marcó su importancia al definir el concepto de desarrollo sustentable y tres principios

esenciales: desarrollo económico, protección ambiental y equidad social.

Cumbre de la Tierra

Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD),

conocida como Cumbre de la Tierra, que se celebró en Río de Janeiro, Brasil en 1992. Cuyos

objetivos fundamentales eran lograr un equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales

y ambientales de las generaciones presentes y futuras; y sentar las bases para una asociación

mundial entre los países desarrollados y en desarrollo, así como entre los gobiernos y los sectores

de la sociedad civil, enfocadas en la comprensión de las necesidades y el interés común. 172

gobiernos, incluidos 108 jefes de Estado y de Gobierno, aprobaron tres acuerdos que habrían de

regir el Programa 21, la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, que define los

derechos y las obligaciones de los estados respecto a principios básicos sobre medio ambiente y

desarrollo e Incluye las siguientes ideas:

"Los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos, pero no han de

causar daños al medio ambiente de otros estados”; "la eliminación de la pobreza y la reducción de

las disparidades en los niveles de vida de todo el mundo, son indispensables para el desarrollo

sostenible" y "la plena participación de la mujer, es imprescindible para lograr el desarrollo

sostenible".

127

Se incluyó la Declaración de Principios Relativos a los Bosques, que consiste en las directrices para

la ordenación más sostenible de los bosques en el mundo. Se abrieron a la firma dos instrumentos

con fuerza jurídica obligatoria: la Conferencia Marco sobre Cambio Climático (Kioto, Japón) y el

Convenio sobre la Diversidad Biológica. Al mismo tiempo, se iniciaron negociaciones con miras a

una Convención de Lucha contra la Desertificación, que entró en vigor en 1996.

Río +10

La Comisión sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (CDS) organizó a diez años de la

Cumbre de Río, la Conferencia Mundial sobre Desarrollo Sostenible 2002 en Johannesburgo,

Sudáfrica. Esta cumbre reunió a jefes de estado y de gobierno, organizaciones no

gubernamentales y empresarios, que revisaron y evaluaron el progreso del establecimiento de la

Agenda 21, un plan de acción mundial para promover el desarrollo sostenible, a una escala local,

nacional, regional e internacional. La meta general de la Cumbre fue revigorizar el compromiso

mundial hacia el desarrollo sostenible y la cooperación Norte-Sur; así como, elevar la solidaridad

internacional para la ejecución acelerada de la Agenda 21. Uno de los logros en esta reunión

establece que existe la necesidad de crear metas regionales y nacionales para el uso de energías

renovables.

Se acordó que para el 2008 se llevara a cabo un encuentro internacional para el manejo de

químicos, su clasificación y etiquetado. Estableciéndose además para el 2020 que los gobiernos

producirán y utilizaran los productos químicos de tal forma que no afecten la salud humana.

Los líderes del mundo aprobaron la iniciativa sobre el desarrollo sostenible en África, apoyando

regenerar la agricultura y la pesca, así como el implementar las estrategias sobre seguridad

alimenticia a partir del 2005. Para invertir la tendencia actual de pérdida de la biodiversidad para

el 2010 se creó un convenio entre el Grupo de Países Megadiversos Afines, que está formado por:

Bolivia, Brasil, China, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Filipinas, India, Indonesia, Kenia, México,

Malasia, Perú, Sudáfrica y Venezuela; quienes acordaron una agenda para el desarrollo

sustentable, la conservación y uso de la diversidad biológica, incluyendo los recursos genéticos y la

protección al conocimiento tradicional.

Se acordó la iniciativa para detener las prácticas de pesca destructiva y el establecimiento de áreas

marinas protegidas y redes para el año 2012, con la que los estados insulares reducirán y

prevendrán el desperdicio y la contaminación realizando, antes del 2004, iniciativas enfocadas en

la implementación del Programa de Acción Mundial para la protección del medio marino frente a

las actividades realizadas en tierra, aguas y zonas costeras.

Se reconoció la necesidad de considerar a la ética y diversidad cultural en la implementación de la

Agenda 21 y se destacó la necesidad de desarrollar políticas para mejorar el bienestar cultural,

económico y físico de los pueblos indígenas.

Principios del Desarrollo Sustentable

128

1. Prioridad corporativa: Reconocer a la Gestión ambiental entre las más altas prioridades en la

corporación y como una llave determinante del desarrollo sustentable; establecer políticas,

programas y prácticas operativas de una manera compatible con el Ambiente.

2. Gestión integrada: Integrar completamente esas políticas, programas y prácticas dentro de cada

negocio como un elemento esencial de la Gestión en todas sus funciones.

3. Proceso de mejoramiento: Continuar mejorando las políticas corporativas, los programas y el

desempeño ambiental, tomando en cuenta los desarrollos técnicos, el conocimiento científico, las

necesidades del consumidor y las expectativas de la comunidad, con las regulaciones legales como

punto de partida; y aplicar los mismos criterios ambientales internacionalmente.

4. Educación de los empleados: Educar, entrenar y motivar a los empleados para que lleven a cabo

sus actividades de manera ambientalmente responsable.

5. Evaluación previa: Evaluar los impactos ambientales antes de comenzar una nueva actividad o

proyecto y antes de desmantelar una planta o abandonar un lugar.

6. Productos y servicios: Desarrollar y proveer productos o servicios que no tengan impacto

ambiental indebido y sean seguros para el uso que se pretende darles, que sean eficientes en el

uso de la energía y los recursos naturales, y que puedan ser reciclados, rehusados o descartados

de manera segura.

7. Recomendaciones al consumidor: Recomendar, y cuando sea relevante educar, a consumidores,

distribuidores y al público en el uso, transporte, almacenamiento y descarte de los productos

suministrados; y aplicar consideraciones semejantes para la provisión de servicios.

8. Plantas y operaciones: Desarrollar, diseñar y operar las plantas y ejecutar actividades teniendo

en cuenta el uso eficiente de la energía y materiales, el empleo sustentable de los recursos

renovables, la minimización de los impactos ambientales adversos y la generación de residuos, y la

disposición segura y responsable de los residuos.

9. Investigación: Llevar a cabo o respaldar la investigación sobre el impacto ambiental de materias

primas, productos, procesos, emisiones y residuos asociadas con el emprendimiento y sobre las

formas de minimizar tales impactos adversos.

10. Abordaje preventivo: Modificar la fabricación, mercadeo o uso de productos o servicios, o la

forma en que se llevan a cabo las actividades, de manera consistente con el conocimiento

científico y técnico, para prevenir degradaciones serias o irreversibles del Ambiente.

11. Contratistas y proveedores: Promover la adopción de estos principios por parte de los

contratistas que actúan en nombre de la empresa, estimulando y, cuando sea apropiado,

exigiendo mejoras en sus prácticas para hacerlas consistentes con las de la empresa; y estimular la

más amplia adopción de estos principios por parte de los proveedores.

129

12. Preparación para las emergencias: Desarrollar y mantener, cuando existan peligros

significativos, planes de preparación ante emergencias en conjunción con servicios de emergencia,

las autoridades pertinentes y la comunidad local, admitiendo los potenciales impactos más allá de

los límites.

13. Transferencia de tecnología: Contribuir a la transferencia a todos los sectores, industriales y

públicos, de tecnología y métodos de gestión compatibles con el ambiente.

14. Contribuyendo al esfuerzo común: Contribuir con el desarrollo de políticas públicas a

programas e iniciativas educacionales empresariales, gubernamentales e intergubernamentales

que mejoren el alerta y la protección ambiental.

15. Apertura a las preocupaciones: Promover la apertura y el diálogo con empleados y el público,

anticipándose y respondiendo a sus preocupaciones respecto de potenciales peligros e impactos

de operaciones, productos, residuos o servicios, incluidos los de importancia más allá de las

fronteras o globales.

16. Cumplimiento e informes: Medir el desempeño ambiental; llevar a cabo regularmente

auditorías y evaluaciones de cumplimiento para con los requerimientos de la compañía, legales y

los de estos principios; y periódicamente brindar la información apropiada al Directorio,

accionistas, empleados, las autoridades y el público.

Indicadores del desarrollo sustentable.

Los indicadores del desarrollo sustentable se dividen en tres grandes rubros, a saber:

1. Calidad de vida. Este indicador no implica solo tener bienes materiales, sino, el estar a gusto,

esto es, estar rodeados de un medio ambiente limpio, tener acceso a la cultura y a servicios de

salud, etc. Los componentes de este indicador son: longevidad, acceso a la educación, ingresos

medidos a través del IBES (Índice de Bienestar económico sostenible).

2. Sustentabilidad ecológica. Para medir este indicador se pueden utilizar índices, como la

biodiversidad y la conservación de los ecosistemas. Las capacidades de este indicador son:

capacidad de conservar el sistema ecológico de soporte de vida humana y la biodiversidad,

capacidad de asegurar el uso sostenible de los recursos renovables y minimizar el agotamiento de

los no renovables, capacidad de mantener o manejar los limites de carga de los ecosistemas.

3. Conservación de los sistemas que soportan la vida. Para conservar los ecosistemas y lograr

algunos de los elementos anteriores, es necesario combinar las siguientes acciones: prevenir y

abatir la contaminación a nivel global, restaurar y mantener la integridad de los ecosistemas,

desarrollar un sistema representativo de áreas protegidas.

Entre las herramientas para lograr el desarrollo sustentable se encuentran las siguientes:

1. Implantación de una política económica y social coherente con el objetivo del desarrollo

sostenible. Uno de los cambios importantes necesarios para lograr el desarrollo sostenible, es la

130

implantación de una política económica y social congruente con el fin que se persigue; esto es lo

que se llamamos “Cambio del marco de referencia”.

2. Promoción de la conciencia de desarrollo sostenible por medio de la educación y de la

formación ambiental en todos los sectores de la población.

3. Orientación social de la estrategia, lo que supone tener en cuenta las características de los

diferentes sujetos sociales, para poder incidir realmente en sus formas de relación, en función de

los cambios planteados.

3.6.1. Cuestionario: Desarrollo sustentable.

3.6.2. Resumen: Desarrollo sustentable.

3.7. Definición de agricultura sustentable.

3.8. Agricultura sustentable. Una alternativa de alto rendimiento.

3.9. Agricultura sustentable.

3.9.1. Ensayo: Agricultura sustentable.

3.10. Marco Legal Ambiental.

131

El Derecho Ambiental surge en nuestro país, como en casi todo el mundo, como una respuesta a la

problemática ambiental que ha conllevado el desarrollo de la civilización y el desarrollo industrial y

económico. El derecho ambiental se tiene como objetivo que la relación hombre-naturaleza sea

más armónica; se trata de acceder, en consecuencia, a un núcleo de derechos que podemos

denominar como el derecho a un ambiente sano o adecuado1. Por lo que al iniciar el siglo XXI,

México enfrenta entre sus más grandes retos el de garantizar el derecho de toda persona a vivir en

un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar lo que está establecido en la

Constitución Política de los Estados unidos Mexicanos.

Sin embargo, hasta las últimas décadas del siglo pasado, en el desarrollo de México no se

consideraba como esencial el cuidado y protección del ambiente, por lo que se ha visto

severamente afectado. Prácticamente, todas las actividades económicas generan intensas

presiones sobre los recursos naturales y el ambiente, provocando altos niveles de contaminación,

sobre todo en las áreas de concentración urbana y sitios de alta biodiversidad.

En México ha habido un desfase entre la emisión de la legislación ambiental y la creación de

instituciones que tuvieran como prioridad la aplicación de esta legislación. La primera Ley de

carácter ambiental en nuestro país fue la Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación

Ambiental publicada en 1971, cuya administración estaba a cargo de la Secretaría de Salubridad y

Asistencia. En el Diario Oficial de la Federación del 11 de enero de 1982 se publica la Ley Federal

de Protección al Ambiente y cinco años más tarde, el 28 de enero de 1988, se emite a Ley General

del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Esta ley era aplicada y administrada por la ex

Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) por conducto del Instituto Nacional de

Ecología (INE)3.

En 1994 se crea la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), con lo

cual se integran bajo el mismo sector los recursos naturales, la biodiversidad, la atención a los

residuos peligrosos y a los problemas ambientales urbano industriales. La SEMARNAP publica el

Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales 1995-2000 cuyo objetivo general era

frenar las tendencias de deterioro del medio ambiente y promover el desarrollo económico y

social con criterios de sustentabilidad. Se planteaba hacer operativo y viable este Programa a

partir de un conjunto de instrumentos de política ambiental.

Los instrumentos de política ambiental se traducían en quince estrategias que incluían: 1)

protección de áreas naturales, 2) regulación directa de la vida silvestre, 3) ordenamiento ecológico

del territorio, 4) evaluación del impacto ambiental, 5) estudios de riesgo, 6) normas oficiales

mexicanas, 7) regulación directa de materiales y residuos peligrosos, 8) evaluación de riesgo, 9)

regulación directa de actividades industriales, 10) autoregulación, 11) auditorías ambientales, 12)

instrumentos económicos, 13) criterios ecológicos, 14) información ambiental, educación e

investigación y 15) convenios, acuerdos y participación.La relevancia de la elaboración y

expedición de normas como pilares de la política ecológica se consigna en el apartado sobre

Política ambiental del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, donde se señala que la estrategia de

132

política ambiental se basa en la regulación del ambiente, esto es, en “consolidar e integrar la

normatividad y en garantizar su cumplimiento”3.

Casi un año después de haber entrado en funciones la nueva administración (2000-2006), la actual

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT (antes SEMARNAP)) publica en

septiembre de 2001 el Programa de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2001-2006. Este

programa contiene un diagnóstico de la situación ambiental en el país, una propuesta de cambio

en la política y la gestión ambiental e incorpora, por primera vez, los programas operativos de los

órganos desconcentrados de la SEMARNAT, la Comisión Nacional del Agua (CNA (Actualmente

CONAGUA)), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales

Protegidas (CONANP)3.

Se mencionan como pilares de la nueva política ambiental en México los siguientes conceptos3:

1) Integralidad: el manejo de los recursos naturales adoptará un enfoque integral de cuencas que

toma en cuenta las interrelaciones agua, suelo aire, recursos forestales y biodiversidad.

2) Compromisos de los sectores del Gobierno Federal: el compromiso de un desarrollo sustentable

se comparte con otras dependencias del gobierno federal las cuales son responsables de

promover el desarrollo sustentable en sus actividades y programas.

3) Nueva gestión: incluye un “nuevo federalismo” (delegación de responsabilidades en las

entidades federativas o estados), normatividad clara y eficiente, incentivos. Se cambia el énfasis

de prevención y control por detener y revertir la degradación de los ecosistemas. Esta nueva

gestión requiere la reestructuración del sector ambiental federal para lograr acciones coordinadas

entre la federación, los estados y los municipios.

4) Valoración de los recursos naturales

5) Apego a la legalidad y combate a la impunidad

6) Participación social y rendición de cuentas

De acuerdo con el Programa 2001-2006, las tareas de la SEMARNART son de carácter normativo,

de fomento y de gestión y sus objetivos están orientados a la conservación de la biodiversidad, la

protección del ambiente y los recursos naturales y la promoción del desarrollo sustentable. En el

diagnóstico que hace el Programa 2001-2006 de la gestión ambiental se puede destacar lo

siguiente3:

1) La política ambiental ha tenido un ámbito de acción limitado y los instrumentos promovidos

poca efectividad para modificar las principales tendencias de degradación del ambiente y de los

recursos naturales debido, principalmente al presupuesto relativamente escaso dedicado a los

asuntos ambientales.

133

2) No obstante el desarrollo institucional observado, la cuestión ambiental ha continuado al

margen de la toma de decisiones de la política económica y de los principales sectores

productivos.

3) Las políticas agropecuaria y agraria han inducido procesos que favorecen la deforestación y el

uso irracional del suelo

4) Después de treinta años de gestión ambiental en México, sectores productivos completos

continúan desregulados o no contemplados por la normatividad y la política ambiental. Este es el

caso de la ganadería, la agricultura, la actividad forestal, la pesca y las empresas de servicio,

especialmente las dedicadas al turismo. Ocurre parcialmente con actividades de competencia local

como el crecimiento urbano o el manejo de residuos municipales.

5) La regulación del manejo de los residuos sólidos es una de las más rezagadas.

6) No se han diseñado instrumentos de fomento para la aplicación de tecnologías limpias.

7) La política ambiental se ha restringido a regulaciones de carácter coercitivo, lo que impone

obligaciones, restricciones, sanciones y gran cantidad de trámites.

8) Existen compromisos internacionales que aún no se aplican en nuestro país, como el

intercambio de bonos por emisiones a la atmósfera y el desarrollo de etiquetas verdes.

Por otra parte, además de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

(LGEEPA), existen otras leyes federales y nacionales que inciden en varios aspectos en la relación

de los recursos naturales. Estas leyes son:

• Ley de Aguas Nacionales

• Ley Federal de Derechos en Materia de Agua

• Ley General de Salud, Ley Federal de Metrología y Normalización

• Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable Ley General para la Prevención y Gestión Integral

de Residuos

La legislación ambiental mexicana es relativamente joven. La LGEEPA se publica en 1988 y partir

de esa fecha se ha modificado en concordancia con los cambios en la Ley de la Administración

Pública, con las necesidades de ampliar, profundizar y hacer más eficiente las acciones en materia

de protección ambiental y con el objetivo de reforzar el proceso de federalización a través de la

descentralización de las funciones de la administración pública. En la administración pasada (1994-

2000), la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, SEMARNAP -ahora

SEMARNAT)- realizó una importante labor para hacer compatibles las atribuciones federales, con

las estatales y municipales3.

134

Como resultado de este esfuerzo, en diciembre de 1996 se publica un decreto por el cual se

reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley. El centro de estas modificaciones

es la transferencia de atribuciones, funciones y recursos a las entidades federativas, proceso que

afecta de manera sustancial el carácter de las leyes ambientales de los estados elaboradas a fines

de los ochenta y principios de los noventa.

La LGEEPA tiene cuatro reglamentos:

1) En Materia de Impacto Ambiental

2) En Materia de Residuos Peligrosos

3) En Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

4) En Materia de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica

Con excepción del recurso agua, la función de inspección y fiscalización del cumplimiento de la

LGEEPA recae en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). En el caso de las

leyes ecológicas estatales, esta función está a cargo de las procuradurías estatales3.

3.10.1. Tarea: Marco Legal Ambiental.

3.10.2. Cuadro: Marco Legal Ambiental.

135

3.10.3. Cuadro: Marco Legal Ambiental 2.

Examen Final

136

Códigos de Actividades Interactivas

Rompecabezas.

Código:

package

{

import flash.display.Sprite;

import flash.events.MouseEvent;

public class Main extends Sprite

{

137

var xPos:int;

var yPos:int;

public function Main():void

{

addListeners(C01,C02,C03,C04,C05,C06,C07,C08,C09,C10,C11,C12,C13,C1

4);

}

private function getPosition(target:Object):void

{

xPos = target.x;

yPos = target.y;

}

private function dragObject(e:MouseEvent):void

{

getPosition(e.target);

e.target.startDrag(true);

}

private function stopDragObject(e:MouseEvent):void

{

if (e.target.hitTestObject(getChildByName("def" +

e.target.name)))

{

e.target.x = getChildByName("def" +

e.target.name).x;

e.target.y = getChildByName("def" +

e.target.name).y;

e.target.play();

}

else

{

e.target.x = xPos;

e.target.y = yPos;

}

e.target.stopDrag();

}

private function addListeners(... objects):void

{

for (var i:int = 0; i < objects.length; i++)

{

objects[i].addEventListener(MouseEvent.MOUSE_DOWN,

dragObject);

objects[i].addEventListener(MouseEvent.MOUSE_UP,

stopDragObject);

}

}

}

}

138

Factores ambientales.

Código:

package {

import flash.display.Sprite;

import flash.events.MouseEvent;

public class Main extends Sprite {

var xPos:int;

var yPos:int;

var nombre:String;

public function Main():void {

addListeners(bioo1,bioo2,bioo3,bioo4,bioo5,abio1,abio2,abio3,abio4,

abio5,abio6,abio7);

139

}

private function getPosition(target:Object):void {

xPos=target.x;

yPos=target.y;

nombre=target.name.substring(0,4);

// trace(nombre);

}

private function dragObject(e:MouseEvent):void {

getPosition(e.target);

e.target.startDrag(true);

}

private function stopDragObject(e:MouseEvent):void {

var flag:Boolean=false;

if(nombre=="bioo"){

for(var i:int=1;i<6;i++){

//trace("Zonabioo"+i);

if(e.target.hitTestObject(getChildByName("Zonabioo"+i.valueOf())))

{

e.target.x=getChildByName("Zonabioo"+i).x;

e.target.y=getChildByName("Zonabioo"+i).y;

flag=true;

}

}

}else if(nombre=="abio"){

for(var i:int=1;i<8;i++){

//trace("Zonaabio"+i);

//trace(e.target.hitTestObject(getChildByName("Zona"+nombre+i.value

Of())));

if(e.target.hitTestObject(getChildByName("Zonaabio"+i))) {

e.target.x=getChildByName("Zonaabio"+i).x;

e.target.y=getChildByName("Zonaabio"+i).y;

flag=true;

}

}

}

if(!flag){

e.target.x=xPos;

e.target.y=yPos;

}

e.target.stopDrag();

}

private function addListeners(... objects):void {

for (var i:int = 0; i < objects.length; i++) {

objects[i].addEventListener(MouseEvent.MOUSE_DOWN,

dragObject);

140

objects[i].addEventListener(MouseEvent.MOUSE_UP,

stopDragObject);

}

}

}

}

141

Ecosistemas.

Código:

package

{

import flash.display.Sprite;

import flash.events.MouseEvent;

public class Main extends Sprite

{

var xPos:int;

var yPos:int;

public function Main():void

{

addListeners(izq,der);

}

private function getPosition(target:Object):void

{

142

xPos = target.x;

yPos = target.y;

}

private function dragObject(e:MouseEvent):void

{

getPosition(e.target);

e.target.startDrag(true);

}

private function stopDragObject(e:MouseEvent):void

{

if (e.target.hitTestObject(getChildByName("zona" +

e.target.name)))

{

e.target.x = getChildByName("zona" +

e.target.name).x;

e.target.y = getChildByName("zona" +

e.target.name).y;

e.target.play();

getChildByName("gris"+e.target.name).visible =

false;

}

else

{

e.target.x = xPos;

e.target.y = yPos;

}

e.target.stopDrag();

}

private function addListeners(... objects):void

{

for (var i:int = 0; i < objects.length; i++)

{

objects[i].addEventListener(MouseEvent.MOUSE_DOWN,

dragObject);

objects[i].addEventListener(MouseEvent.MOUSE_UP,

stopDragObject);

}

}

}

}

143

Flujo de materia y energía

Código:

package

{

import flash.display.Sprite;

import flash.events.MouseEvent;

public class Main extends Sprite

{

var xPos:int;

var yPos:int;

var nombre:String;

public function Main():void

{

addListeners(na1,na2,ry1,ry2,anima1,anima2,anima3,anima4);

anima1.visible=false;

anima2.visible=false;

anima3.visible=false;

144

anima4.visible=false;

}

private function getPosition(target:Object):void

{

xPos = target.x;

yPos = target.y;

nombre=target.name.substring(0,2);

}

private function dragObject(e:MouseEvent):void

{

getPosition(e.target);

e.target.startDrag(true);

}

private function stopDragObject(e:MouseEvent):void

{

var flag:Boolean=false;

trace(nombre);

if(nombre=="na"){

if(e.target.hitTestObject(getChildByName("zonana1"))) {

e.target.x=getChildByName("zonana1").x;

e.target.y=getChildByName("zonana1").y;

e.target.visible = false;

getChildByName("zonana1").visible=false;

anima1.visible=true;

anima1.play();

flag=true;

}else

if(e.target.hitTestObject(getChildByName("zonana2"))) {

e.target.x=getChildByName("zonana2").x;

e.target.y=getChildByName("zonana2").y;

e.target.visible = false;

getChildByName("zonana2").visible=false;

anima2.visible=true;

anima2.play();

flag=true;

}

}else if(nombre=="ry"){

if(e.target.hitTestObject(getChildByName("zonary1"))) {

e.target.x=getChildByName("zonary1").x;

e.target.y=getChildByName("zonary1").y;

e.target.visible = false;

getChildByName("zonary1").visible=false;

anima3.visible=true;

anima3.play();

flag=true;

}else

if(e.target.hitTestObject(getChildByName("zonary2"))) {

e.target.x=getChildByName("zonary2").x;

e.target.y=getChildByName("zonary2").y;

e.target.visible = false;

getChildByName("zonary2").visible=false;

anima4.visible=true;

145

anima4.play();

flag=true;

}

}

trace(flag);

if(!flag){

e.target.x=xPos;

e.target.y=yPos;

flag=false;

}

e.target.stopDrag();

}

private function addListeners(... objects):void

{

for (var i:int = 0; i < objects.length; i++)

{

objects[i].addEventListener(MouseEvent.MOUSE_DOWN,

dragObject);

objects[i].addEventListener(MouseEvent.MOUSE_UP,

stopDragObject);

}

}

}

}

146

Ciclos Biogeoquímicos.

Código:

package {

import flash.display.Sprite;

import flash.events.MouseEvent;

public class Main extends Sprite {

var xPos:int;

var yPos:int;

public function Main():void {

addListeners(f1,f2,f3,f4,f5,f6,f7,f8,f9,f10,f11,f12,f13,f14,f15,f17

,fg1,fg2,fg3,fg4,fg5,fg6,fg7,e1,e2,e3,e4);

}

private function getPosition(target:Object):void {

xPos=target.x;

147

yPos=target.y;

}

private function dragObject(e:MouseEvent):void {

getPosition(e.target);

/*if((e.target.name=="f1")||(e.target.name=="f2")||(e.target.name==

"f3")||(e.target.name=="f4")){

/*var nivel = _parent.getNextHighestDepth();

var aux:MovieClip = this.duplicateMovieClip(

"clon_" + nivel, nivel );

trace(aux);

aux.swapDepths(this._parent.getNextHighestDepth());

var miFlecha1:flecha1 = new flecha1();

addChild(miFlecha1);

e.target.swapDepths(miFlecha1);

trace(miFlecha1);

trace(e.target.name);

}*/

e.target.startDrag(true);

}

private function stopDragObject(e:MouseEvent):void {

e.target.stopDrag();

}

private function addListeners(... objects):void {

for (var i:int = 0; i < objects.length; i++) {

objects[i].addEventListener(MouseEvent.MOUSE_DOWN,

dragObject);

objects[i].addEventListener(MouseEvent.MOUSE_UP,

stopDragObject);

}

}

}

}

148

Ciclo del carbono.

Código:

package

{

import flash.display.Sprite;

import flash.events.MouseEvent;

public class Main extends Sprite

149

{

var xPos:int;

var yPos:int;

var nombre:String;

public function Main():void

{

addListeners(res1,res2,res3,res4,luz,nut1,nut2,org1,org2,org3,desco

m,at);

}

private function getPosition(target:Object):void

{

xPos = target.x;

yPos = target.y;

nombre=target.name.substring(0,3);

}

private function dragObject(e:MouseEvent):void

{

getPosition(e.target);

e.target.startDrag(true);

}

private function stopDragObject(e:MouseEvent):void

{

var flag:Boolean=false;

trace(e.target.name);

if (e.target.hitTestObject(getChildByName("zona" +

e.target.name)))

{

e.target.x = getChildByName("zona" +

e.target.name).x;

e.target.y = getChildByName("zona" +

e.target.name).y;

flag=true;

//e.target.play();

}

else if(nombre=="res"){

for(var i:int=1;i<5;i++){

//trace("Zonabioo"+i);

if(e.target.hitTestObject(getChildByName("zonares"+i.valueOf()))) {

e.target.x=getChildByName("zonares"+i).x;

e.target.y=getChildByName("zonares"+i).y;

flag=true;

}

}

}

else if(nombre=="nut"){

for(var i:int=1;i<3;i++){

//trace("Zonaabio"+i);

150

//trace(e.target.hitTestObject(getChildByName("Zona"+nombre+i.value

Of())));

if(e.target.hitTestObject(getChildByName("zonanut"+i))) {

e.target.x=getChildByName("zonanut"+i).x;

e.target.y=getChildByName("zonanut"+i).y;

flag=true;

}

}

}

else if(nombre=="org"){

for(var i:int=1;i<4;i++){

//trace("Zonabioo"+i);

if(e.target.hitTestObject(getChildByName("zonaorg"+i.valueOf()))) {

e.target.x=getChildByName("zonaorg"+i).x;

e.target.y=getChildByName("zonaorg"+i).y;

flag=true;

}

}

}

if(!flag){

e.target.x=xPos;

e.target.y=yPos;

}

e.target.stopDrag();

}

private function addListeners(... objects):void

{

for (var i:int = 0; i < objects.length; i++)

{

objects[i].addEventListener(MouseEvent.MOUSE_DOWN,

dragObject);

objects[i].addEventListener(MouseEvent.MOUSE_UP,

stopDragObject);

}

}

}

}

151

Ciclo del nitrógeno.

Código:

package

{

import flash.display.Sprite;

import flash.events.MouseEvent;

public class Main extends Sprite

{

var xPos:int;

var yPos:int;

public function Main():void

{

152

addListeners(bac1,nitro,bac2,bacacua,ani,pla,nitro,des,sue,pro,prou

);

}

private function getPosition(target:Object):void

{

xPos = target.x;

yPos = target.y;

}

private function dragObject(e:MouseEvent):void

{

getPosition(e.target);

e.target.startDrag(true);

}

private function stopDragObject(e:MouseEvent):void

{

trace(e.target.name);

if (e.target.hitTestObject(getChildByName("zona" +

e.target.name)))

{

e.target.x = getChildByName("zona" +

e.target.name).x;

e.target.y = getChildByName("zona" +

e.target.name).y;

//e.target.play();

}

else

{

e.target.x = xPos;

e.target.y = yPos;

}

e.target.stopDrag();

}

private function addListeners(... objects):void

{

for (var i:int = 0; i < objects.length; i++)

{

objects[i].addEventListener(MouseEvent.MOUSE_DOWN,

dragObject);

objects[i].addEventListener(MouseEvent.MOUSE_UP,

stopDragObject);

}

}

}

}

153

Cambio climático.

Código:

package com{

import flash.display.Sprite;

import flash.display.MovieClip;

import flash.events.MouseEvent;

import flash.events.Event;

import com.utils.*;

import gs.*;

154

//=======================================================================

===============================================

//class

//=======================================================================

===============================================

public class MainClass extends Sprite{

private var mySliderArray:Array = new Array();

private var sliderDataObject:Object;

private var tempDO:Object;

private var posX:int;

//=======================================================================

===============================================

//metodo...

//=======================================================================

===============================================

public function MainClass():void{

autos.gotoAndStop(5);

ganado.gotoAndStop(5);

fabricas.gotoAndStop(5);

poblacion.gotoAndStop(5);

bosque2.bosque.gotoAndStop(5);

cAutos.gotoAndStop(5);

cFabricas.gotoAndStop(5);

Metano.gotoAndStop(5);

alternas.gotoAndStop(5);

recicla.gotoAndStop(5);

rayos1.gotoAndStop(5);

rayos2.gotoAndStop(5);

mar.gotoAndStop(5);

huracan.gotoAndStop(5);

lluvia2.gotoAndStop(5);

cultivo.gotoAndStop(5);

bosque2.gotoAndStop(5);

glaciar.gotoAndStop(5);

sliderDataObject = new Object();

sliderDataObject.width = 100;

sliderDataObject.height = 0.3;

sliderDataObject.color = 0xcccccc;

sliderDataObject.min = -0;

sliderDataObject.count = 10;

sliderDataObject.position = 50;

sliderDataObject.buttonRadio = 4;

sliderDataObject.sliderEasying = 0.8;

posX=100;

for(var i:int=0;i<8;i++){

var slider:MySlider;

slider = new MySlider(sliderDataObject);

155

slider.addEventListener(MySlider.RETURN_VALUE,

create(returnValue,i));

slider.x = posX;

if(!(i%2)){

slider.y = 793;

}else{

slider.y = 793+30;

posX += 210;

}

mySliderArray.push(slider);

addChild(mySliderArray[i]);

}

tempDO = new Object();

tempDO.width = 200;

tempDO.height = 3;

tempDO.color = 0xFFFFFF;

tempDO.min = -0;

tempDO.count = 10;

tempDO.position = 50;

tempDO.buttonRadio = 6;

tempDO.sliderEasying = 0.8;

var Tslider:MySlider;

Tslider = new MySlider(tempDO);

Tslider.addEventListener(MySlider.RETURN_VALUE,

create(returnValue,i));

Tslider.x = 619;

Tslider.y = 62;

mySliderArray.push(Tslider);

addChild(mySliderArray[8]);

TxtSlider0.text="50 %"

TxtSlider1.text="50 %"

TxtSlider2.text="50 %"

TxtSlider3.text="50 %"

TxtSlider4.text="50 %"

TxtSlider5.text="50 %"

TxtSlider6.text="50 %"

TxtSlider7.text="50 %"

}

//=======================================================================

===============================================

//valor devuelto...

//=======================================================================

===============================================

private function returnValue(event:Event, valor:int):void{

cambios(valor,mySliderArray[valor].actualPosition);

}

private function cambios(valor:int, Nframe:int):void{

switch(valor){

case 0://+Autos

TxtSlider0.text = Nframe+"0 %";

autos.gotoAndStop(Nframe);

156

//+c02

mySliderArray[1].nuevaPosicion(Nframe*10);

cambios(1,Nframe);

break;

case 1://Carbon +CO2 Autos

TxtSlider1.text = Nframe+"0 %";

cAutos.gotoAndStop(Nframe);

break;

case 2://+Fosiles +fabricas +CO2 fabricas

TxtSlider2.text = Nframe+"0 %";

fabricas.gotoAndStop(Nframe);

cFabricas.gotoAndStop(Nframe);

break;

case 3://+Ganado +metano

TxtSlider3.text = Nframe+"0 %";

ganado.gotoAndStop(Nframe);

Metano.gotoAndStop(Nframe);

//-bosque

mySliderArray[4].nuevaPosicion(Nframe*10);

cambios(4,Nframe);

break;

case 4://+deforestacion -bosque

TxtSlider4.text = Nframe+"0 %";

bosque2.bosque.gotoAndStop((Nframe-

10)*-1);

//-lluvia

lluvia2.gotoAndStop((Nframe-10)*-1);

break;

case 5://+Ciudad

TxtSlider5.text = Nframe+"0 %";

poblacion.gotoAndStop(Nframe);

//+co2 +autos

mySliderArray[0].nuevaPosicion(Nframe*10);

cambios(0,Nframe);

//+co2 +fabricas

mySliderArray[2].nuevaPosicion(Nframe*10);

cambios(2,Nframe);

//+metano +ganado -bosque

mySliderArray[3].nuevaPosicion(Nframe*10);

cambios(3,Nframe);

break;

case 6://+Energias Alternas

//+Reciclaje

mySliderArray[7].nuevaPosicion(Nframe*10);

cambios(7,Nframe);

case 7://Reciclaje

TxtSlider7.text = Nframe+"0 %";

recicla.gotoAndStop(Nframe);

//+Alternas

TxtSlider6.text = Nframe+"0 %";

alternas.gotoAndStop(Nframe);

157

//-temperatura

mySliderArray[8].nuevaPosicion((Nframe-10)*-10);

cambios(8,(Nframe-10)*-1);

//-co2

mySliderArray[1].nuevaPosicion((Nframe-10)*-10);

cambios(1, (Nframe-10)*-1);

mySliderArray[2].nuevaPosicion((Nframe-10)*-10);

cambios(2, (Nframe-10)*-1);

//-Metano

Metano.gotoAndStop((Nframe-10)*-1);

break;

case 8://Temperatura

rayos1.gotoAndStop((Nframe-10)*-1);

rayos2.gotoAndStop(Nframe);

mar.gotoAndStop(Nframe);

huracan.gotoAndStop(Nframe);

lluvia2.gotoAndStop((Nframe-10)*-1);

cultivo.gotoAndStop(Nframe);

bosque2.gotoAndStop(Nframe);

glaciar.gotoAndStop(Nframe);

break;

default:break;

}

}

public static function

create(handler:Function,...args):Function{

return function(...innerArgs):void{

handler.apply(this,innerArgs.concat(args));

}

}

}

}

158

Banco de preguntas

Población 1

1. Cada año llegan 50,000 personas a la ciudad, se van 75 000, nacen 22 000 y mueren 19

000. Escriba un balance de la población de la ciudad y Calcule el cambio de población.

a. Cambio de la población = (nacimientos + inmigración) - (muertes + emigración) =

(22 000 + 50 000) - (19 000 + 75 000) = (72 000) - (94 000) = -20 000. De acuerdo

al resultado, como valor negativo, se percibe que la población se encuentra en

decadencia, puesto que hay mayor incidencia en la partida de individuos (por

muertes y emigración).

Población 2

1. Calcula la densidad poblacional Limache a partir de los siguientes datos:

Limache:

Población: 39 219 habitantes.

Superficie: 293.8 km2.

a. Densidad: 133.47 habitantes/km2 (ya que se divide el total de la población entre

la superficie)

Población 3

1. ¿Cuál es la diferencia entre densidad bruta y densidad ecológica?

a. La densidad poblacional bruta es aquella que considera el número -o biomasa-,

por unidad de espacio total, en cambio la densidad ecológica, se determina por

la relación entre la biomasa y la unidad de área o volumen disponible, es decir,

el espacio que en realidad pueda ser utilizado por la población.

Población 4

1. Se realizó la contabilidad de peces en un lago, muestreando cerca de 250 peces en el

tiempo 1, de los cuales se marcaron 50 peces, estos peces capturados y marcados se

mezclaron con la población total y en un segundo muestreo se capturaron 125 peces, de

los cuales 35 estaban marcados. Calcula la densidad poblacional de peces en el lago.

a. 893 especies en el lago. Ya que multiplicamos los 250 peces capturados en el

tiempo 1 por los 125 capturados en el tiempo 2, el resultado de esta

multiplicación se divide entre los 35 peces capturados y marcados.

Población 5

1. Determina la densidad poblacional de los siguientes países, con base a la siguiente tabla.

En la parte de abajo escoge de acuerdo al país su densidad poblacional.

159

a. Arabia Saudí. 11.40

b. Argentina. 13.42

c. Australia. 2.60

d. Corea del Sur. 491.64

e. Egipto. 73.89

f. Estados Unidos. 10.20

g. Portugal. 113.07

h. Singapur. 6935.48

i. Venezuela. 29.34

Ecología y medio ambiente.

1. Explique el concepto de desarrollo sustentable.

a. Respuesta abierta.

2. ¿Cuáles fueron las principales causas que llevaron a sugerir un cambio en la manera de

hacer el desarrollo, de tal modo que este sea sostenible?

a. Respuesta abierta.

3. ¿Es el desarrollo sostenible realmente necesario? Explique el por qué de su respuesta.

a. Respuesta abierta.

4. Explique brevemente como ha visto que ha evolucionado en el mundo el concepto de

desarrollo sustentable.

a. Respuesta abierta.

5. ¿En que difieren las problemáticas a las que se enfrentan los países en desarrollo y los

países industrializados? ¿Cuáles son las prioridades para cada uno de ellos en relación con

el desarrollo sustentable?

a. Respuesta abierta.

160

Flujo de materia y energía en un ecosistema.

1. ¿Por qué se dice que los ecosistemas son sistemas abiertos?

a. Porque sus componentes pueden moverse dentro y fuera de ellos.

b. Porque sus componentes son dinámicos y se mueven siempre dentro del sistema

ecológico.

2. ¿Un ciclo biogeoquímico sedimentario corresponde al movimiento de un elemento a

escala global?

a. Cierto

b. Falso

Biogeoquímicos.

1. ¿Qué tipo de consumidores somos los seres humanos?

a. Respuesta abierta.

2. ¿De dónde proviene la materia y la energía que obtenemos al alimentarnos? ¿hacia dónde

va?

a. Respuesta abierta.

Desarrollo sustentable.

1. ¿Qué es un ciclo biogeoquímico?

a. El movimiento de materia y energía en un ecosistema

b. El movimiento de energía en un ecosistema

c. Movimiento de materia y compuestos en un ecosistema

2. ¿Un ciclo biogeoquímico sedimentario corresponde al movimiento de un elemento a

escala global?

a. Falso

b. Cierto

Banco de preguntas Examen Diagnostico y Final

1. Es un factor abiótico de los sistemas ecológicos

a. Pez

b. Luciérnaga

c. Suelo

d. Avispa

e. Jaguar

2. Son los tres mecanismos teóricos por los que se puede llevar a cabo la sucesión ecológica:

a. Facilitación, tolerancia e inhibición

b. Perturbación, sinergia y aclareo

c. Colonización, tolerancia y coexistencia

d. Regeneración, colonización y tolerancia

e. Exclusión competitiva, nodricismo y autoaclareo

161

3. La fenología de una comunidad vegetal está determinada por...

a. La precipitación y la sombra orográfica

b. La precipitación y el fotoperiodo

c. La temperatura

d. a y c

e. b y c

4. Son dos causas de la crisis ambiental actual

a. El patrón de consumo y las tecnologías inapropiadas

b. La erosión del suelo y la pérdida de la biodiversidad

c. La invasión de especies exóticas y el cambio climático antropogénico

d. El crecimiento demográfico y el adelgazamiento de la capa de ozono

e. La deforestación y desertificación

5. El cambio climático antropogénico es consecuencia directa de...

a. El aumento de temperatura en el planeta

b. El cambio en los patrones de movimiento de las masas de viento

c. La modificación en la concentración de gases que componen a la atmósfera

d. Un ciclo natural en el cambio de los patrones climáticos del planeta

e. El efecto invernadero

6. Son dos de las cinco causas de la pérdida de biodiversidad:

a. Invasión de especies exóticas y destrucción del hábitat

b. Deforestación y erosión del suelo

c. Desertificación y adelgazamiento de la capa de ozono

d. Explosión demográfica e incendios forestales

e. Inundaciones y huracanes

7. La revolución verde planteaba…

a. El desarrollo de tecnologías ambientalmente limpias

b. La introducción masiva en los sistemas ecológicos de agroquímicos y maquinaria

para aumentar la producción

c. La explotación racional de los sistemas ecológicos disminuyendo la introducción

de agroquímicos y maquinaria agrícola al mismo tiempo que se aumenta la

producción

d. El cambio de paradigma en el pensamiento ecologista a nivel internacional

e. La introducción de maquinaria tecnificada para minimizar el impacto de las

actividades humanas en el medio ambiente

8. Las siguientes opciones son dos de las causas a nivel local de la erosión edáfica:

a. El impacto de los huracanes y la lluvia ácida

b. La fragmentación del hábitat y la explosión demográfica

c. La erosión eólica y la introducción de especies exóticas

d. La pérdida de cobertura vegetal y el arrastre del suelo por la acción hídrica

e. El aumento de la temperatura y de la precipitación debido al cambio climático

global

9. ¿Cuál es una de las principales actividades que contamina nuestra atmósfera?

162

a. La inadecuada disposición de residuos sólidos urbanos

b. La quema inmoderada de combustibles fósiles

c. La descarga de aguas negras a ríos y mares y su evaporación a la atmósfera

d. Acumulación de metales pesados en los mantos freáticos

e. El efecto invernadero y la inversión térmica

10. Es un servicio ambiental de los ecosistemas

a. Los bosques

b. La purificación del agua

c. El efecto invernadero

d. El adelgazamiento de la capa de ozono

e. Las dunas costeras

11. De los distintos instrumentos de planeación, los dos siguientes son de los más utilizados

en nuestro país

a. Planeación estratégica y marco lógico

b. Certificación forestal y aprovechamiento forestal no maderable

c. Aprovechamiento forestal maderable y control biológico de plagas

d. Análisis de vacíos y omisiones y ordenamiento ecológico marino

e. Ordenamiento ecológico del territorio y evaluación de impacto ambiental

12. Se dice que la Ecología es una ciencia interdisciplinaria porque…

a. Trabaja con ecólogos especializados en diversos temas

b. Porqué se auxilia de la biología para el estudio de los seres vivos

c. Porqué es una ciencia que trabaja con disciplinas científicas y sociales

d. Es una rama de la biología que estudia la interacción de los organismos con su

medio ambiente

e. Es una ciencia natural

13. Es una fuente de energía alternativa poco contaminante y de bajo impacto al ambiente

a. Energía solar

b. Acuicultura

c. Fusión nuclear

d. Presas hidroeléctricas

e. Gas licuado de petróleo

14. El desarrollo sustentable es un concepto que busca…

a. Desarrollar a la sociedad de manera rápida y productiva manteniendo el

crecimiento económico de manera sostenida

b. Encontrar el desarrollo de las sociedades humanas a través de procesos y

mecanismos ambientalmente responsables, socialmente justos y

económicamente viables

c. Que las generaciones actuales hagan uso de los recursos aún cuando se

comprometa el futuro de las generaciones venideras

d. El desarrollo sostenido en el tiempo de los servicios que brindan los ecosistemas

de manera indefinida

163

e. El desarrollo económico y ambiental independientemente del desarrollo en la

esfera social

15. Son dos instrumentos económicos diseñados para conservar los ecosistemas, sus

funciones y procesos

a. El pago por servicios ambientales y la certificación forestal

b. La externalización de costos y los clusters empresariales

c. El producto interno bruto y el pago por derechos de descarga de aguas residuales

d. Los bonos de carbono y la balanza de pagos

e. La valorización de bienes de consumo y el ciclo económico

16. En México existen diversas instituciones con atribuciones directas a la conservación del

capital natural del país. Entre ellas podemos mencionar:

a. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y La Secretaría de Economía

b. La Secretaría de Energía y el Instituto Mexicano de la Tecnología del Agua

c. El Instituto Nacional de Ecología y la Comisión Nacional para el Conocimiento y

Uso de la Biodiversidad

d. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y el Colegio Nacional de

Abogados

e. La Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de la Reforma Agraria

17. Es una herramienta de conservación y recuperación integral de los ecosistemas:

a. La reforestación

b. La limpieza de canales y ríos

c. El acolchado de suelos

d. La propagación de cactáceas

e. La restauración ecológica

18. Es la principal ley en nuestro país que regula el manejo y aprovechamiento de los

ecosistemas mexicanos:

a. Ley de Aguas Nacionales

b. Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados

c. Ley de Desarrollo Rural Sustentable

d. Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos

e. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

19. Es un factor biótico de los sistemas ecológicos

a. El aire

b. El suelo

c. La luz

d. Una comunidad vegetal

e. El sol

20. El movimiento de materia en un ecosistema se refiere a...

a. El flujo de elementos y compuestos a través de la interfaz biológica y geológica

del ecosistema mediante procesos físico-químicos

b. La entrada de energía solar en el sistema ecológico como un sistema abierto

c. La productividad primaria neta

164

d. La productividad primaria bruta

e. La tasa o velocidad a la que la materia se fija en los tejidos de los organismos

autótrofos y se encuentra disponible para los siguientes niveles tróficos

21. Dos de las propiedades emergentes de las poblaciones biológicas son:

a. Tasa de crecimiento y el flujo de materia y energía

b. Sucesión ecológica y densidad

c. Parámetros demográficos y patrón de distribución

d. Fisonomía y especies clave

e. Velocidad de transferencia de la materia y estructura trófica

22. Son tres interacciones interpoblacionales

a. Mutualismo, competencia y depredación

b. Sinergia, herbivoría y amensalismo

c. Parasitismo, comensalismo y tolerancia

d. Depredación, rendimiento y mutualismo

e. Parasitoidismo, parasitismo y desempeño

23. Son diferentes niveles de organización considerados en la ecología como ciencia:

a. Organelos, células, genes y poblaciones

b. Individuos, poblaciones, comunidades y ecosistemas

c. Tejidos, sistemas, organismos e individuos

d. Átomos, moléculas, compuestos y sistemas

e. Aminoácidos, proteínas, células y órganos

24. Se dice que el nicho ecológico no es un espacio físico porque…

a. Es más bien el conjunto de condiciones y recursos para que cualquier organismo

lleve a cabo sus funciones biológicas básicas

b. Porqué es el lugar donde los organismos sobreviven, se reproducen y crecen

dejando descendencia fértil

c. Es lo mismo que el hábitat

d. El desempeño de una especie es mayor en aquel intervalo donde las condiciones

son óptimas

e. Porqué en todo sistema, siempre existe un elemento en mínima cantidad que

determina la eficiencia con la que ocurre cualquier proceso

25. Son tres propiedades emergentes de los ecosistemas:

a. Biomasa en pie, densidad, tasa de crecimiento

b. Tasa de crecimiento, parámetros demográficos y estructura poblacional

c. Fenología, estado sucesional y tasa de natalidad

d. Velocidad y patrón de transferencia de la materia y energía, productividad

primaria y estructura trófica

e. Fisonomía, tasa de emigración y fenología

165

Bibliografía

Bibliografia

1. Miller, G. (2007). Ciencia Ambiental. Desarrollo Sostenible. Un enfoque integral 8ª. Edición.

Editorial Thomson. México. 120 pp.

2. Odum, E. y Barrett, G. (2006). Fundamentos de Ecología, 5ª edición. Editorial Thomson.

México. 600 pp.

3. Alfaro, J., Limón, B., Martínez, G., Ramos, M., Reyes J. y Tijerina, G. (2001). Ciencias del

Ambiente. Universidad Autónoma de Nuevo León. Compañía Editorial Continental. México.

363 pag.

4. Margalef, R. (2005). Ecología. Ediciones Omega, S.A. España. 951 pp.

5. Nebel, B. y Wright, R. (1999). Ciencias Ambientales. Ecología y desarrollo sostenible. 6ta

edición. Prentice Hall, México. 720 pp.

6. CNA: Comisión Nacional del Agua. (2008). La Cuenca del Río Apatlaco. Recuperemos el

patrimonio ambiental de los morelenses. Editor Secretaría de Medio ambiente y recursos

Naturales. México. 118 pp.

7. Begon, M., C.R. Townsend y J. Harper 2006. Ecology, from individuals to ecosystems. United

Kingdom. Blackwell Publishing.

8. Carabias, J., T. Valverde, J. Meave y Z. Cano-Santana, 2009. Ecología y medio ambiente en el

siglo XXI. Ed. Pearson, México. 250 pp.

9. Chapin, F.S. III, P. A. Matson & Mooney, H.A. 2004. Principles of terrestrial ecosystem ecology.

New York. Springer-Verlag.

10. Smith, R. y Smith, T. (2001). Ecología, 4ta edición. Pearson Educación, S.A. Madrid. 664 pp.

11. G. Tyler Miller, Ciencia Ambiental, desarrollo sostenible, Un enfoque integral; THUMSON,

México, 2007, 8ª Edición, 323 p.

12. Waldo Toledo Soto, Pablo Hereida Cantillana, Marcos Rodríguez Salinas. Guía para la licitación

y concesión de obras y servicios en la gestión integral de recursos sólidos en México, Primera

Edición, México 2007, 111 pág.

13. Benites Sánchez, Abel Yafet. "Manejo participativo de los recursos naturales basado en la

identificación de servicios ecosistémicos en la cuenca del río Otún – Pereira, Colombia",

Turrialba, Costa Rica, 2007. http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A1965e/A1965e.pdf

14. SEMANAT, 2003. Saber para proteger: Introducción a los servicios ambientales. Hombre

Naturaleza A.C., México, 71 páginas.

15. Cortinas, C. 2002a. Manual 1. Introducción y elementos de técnicas regulatorias: primera

edición, grupo parlamento del PVEM cámara de diputados, LVlll legislatura. México, 260 pag.

16. Cortinas, C. 2002b. Manual 2. Contaminación por residuos: prevención y remediación, primera

edición grupo parlamento del PVEM cámara de diputados, LVlll legislatura, México, 260 pag.

17. LGPGIR, 2007. Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, México.

166

18. Molina-Solano, L. 2010. Elaboración de Un Plan De Manejo de los Residuos de Aceite Vegetal Y

Grasa Animal en el Estado de Morelos para la Empresa K.S.H. Innovación Automotriz S.A. De

C.V. Tesis para obtener el Título de Ingeniero en Biotecnología de la Universidad Politécnica

del Estado de Morelos.

19. SEMARNAT y CECADESU, 2000. Manual de Manejo Adecuado de Residuos Sólidos, Cruzada por

un México Limpio: Escuela Limpia. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y

Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable. México. 86 pag.

20. SEMARNAT, 2006. Guía para la elaboración de programas municipales para la prevención y

gestión integral de los residuos sólidos urbanos, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos

Naturales, Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH. Primera

edición, México. 78 pag.

21. Manejo Forestal Comunitario y Certificación en América Latina. Estado de experiencias

actuales y direcciones futuras. Memoria de Taller Regional. Consultado en junio de 2010 en

http://www.bio-nica.info/Biblioteca/WWFBoliviaManejoForestal.pdf.

22. El manejo forestal comunitario en México y sus perspectivas de sustentabilidad./ Leticia

Merino, coord. —Cuernavaca: UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias;

México: Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca; Consejo Mexicano para la

Silvicultura Sostenible; World Resources Institute. 1997.

23. Ley General para Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su reglamento, “Exposición

de motivos”, 2008, México, 8-13 pp.

24. Reporte de la Iniciativa de la Ganadería, el Medio Ambiente y el Desarrollo (LEAD) -

Integración por Zonas de la Ganadería y de la Agricultura Especializadas (AWI) - Opciones para

el Manejo de Efluentes de Granjas Porcícolas de la Zona Centro de México. Instituto Nacional

de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (México), Universidad Nacional Autónoma

de México (México) Swiss College of Agriculture (Switzerland) y Coordinado por la FAO.

Consultado en Junio de 2010. Disponible en

http://www.fao.org/WAIRDOCS/LEAD/X6372S/x6372s00.htm#Contents.

Lecturas

1. Francisco Torres Roldán, Emmanuel Gómez Morales. Energías renovables para el desarrollo

sustentable en México. 2006. Cap. 3, 7, 8, 9.

2. Ofelia Andrea Valdés Rodríguez, Patricia Negreros-Castillo. El manejo forestal comunitario en

México. Universidad Veracruzana.

http://www.mexicoforestal.gob.mx/index.php/formacion_forestal/detalle/el_manejo_forestal

_comunitario_en_mexico.

3. CICIENA. Saber más… Desarrollo sustentable.

4. Definición de agricultura sustentable.

5. Gishela Osorio Soto. Agricultura sustentable. Una alternativa de alto rendimiento. 2008.

http://www.google.com.mx/url?sa=t&source=web&cd=1&sqi=2&ved=0CBgQFjAA&url=http%

3A%2F%2Fredalyc.uaemex.mx%2Fredalyc%2Fsrc%2Finicio%2FArtPdfRed.jsp%3FiCve%3D4021

167

1113&ei=B7XuTM6ZM4XEsAOpqrmmCw&usg=AFQjCNFfecaQirSeix-IO8tCJ65soyDQ9w [Solo

disponible en linea].

6. Dr. B.C. Darts. Agricultura Sustentable, Una Perspectiva Moderna.

En México, no obstante el gran potencial de ER con que cuenta, de 1993 al 2003 los hidrocarburos1 mantuvieron la mayor participación en la oferta interna bruta de energía primaria, mientras que la contribución de las ER fue marginal (Gráfica 2), empleándose principalmente para calefacción y para la generación de electricidad2. Sin embargo, para el periodo 2005-2014, se esperan incrementos importantes, impulsados por la SENER conjuntamente con CFE, en materia de hidroelectricidad (2,254 MW), eoloelectricidad (592 MW) y geotermia (125 MW) (Gráfica 3).

A finales del 2005 la CRE había autorizado 54 permisos para la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables (Cuadro 1), bajo las modalidades de autoabastecimiento, cogeneración y exportación, de los cuales, 37 ya están en operación. Se espera que en 2007 entren en operación los restantes, con lo que se incorporarán a la red más de 1,400 MW de capacidad en energías renobvables, y una generación de más de 5,000 GWh/año.

capítulo 3E

ner

gías

Ren

ova

ble

s en

Méx

ico

E

l E

stad

o A

ctu

al y

el

Po

ten

cial

1 Incluye petróleo crudo y condensados, gas natural asociado y gas natural no asociado.2 www.cfe.gob.mx, CFE 2005, México.

Energético Permisos Capacidad

(MW)

Energía

(GWh/a)

Viento 7 956.73 3,645.31

Agua 1) 12 159.08 736.33

Bagazo de caña 4 70.85 205.30

Biogás 3 19.28 120.80

Híbridos 2) 28 248.68 475.40

Total 54 1,454.62 5,183.14

Cuadro 1

Permisos de generación con ER otorgados a particulares

1) Capacidad menor a 30 MW.2) Fuentes renovables con fuentes fósiles.

Fuente: Elaborado con datos de la CRE, www.cre.gob.mx.

20 Energías Renovables para el Desarrollo Sustentable en México

Biomasa: incluye leña y bagazo de caña.

Fuente: CMM 2005, elaborado con datos de BNE 2004, SENER 2005.

Grafica 2

Oferta interna bruta 1994-2004

54%57%

28%

28%

4%

4%

5%

3%

2%

1%

1%

1%

6%

6%

1994 2004

6,049 PJ5,462 PJ

Biomasa

Geotérmica y eólica

Nucleoenergía

Hidroenergía

Gas natural

Petróleo crudo

PJ

Carbón

21Energías Renovables para el Desarrollo Sustentable en México

Gráfica 3

Fuente: CMM 2005 Elaborado con datos de las Prospectivas del Sector Eléctrico 2005-2014, SENER 2005.

18.1%

36.4%

39.3%25.9%

19.9%

22.6%

5.1%

5.6%

3.3%

4.5%

2.1%

2.9%

2.5%

2.1%

9.6%

2004 2014

64,210

46,552

Por definir

Geotérmica-eólica

Nuclear

Dual

Carbón

Hidraúlica

Ciclo combinado

Vapor

MW

Capacidad instalada por tecnología 2004-2014 Generación bruta por tecnología 2004-2014

33.4%13.9%

34.6%

52.5%

12.0%

8.9%

8.6%

6.8%

3.8%

4.2%

4.4%

2.5%

3.2%

2.5%

8.7%

2004 2014

348,170

208,634

Por definir

Geotérmica-eólica

Nuclear

Dual

Carbón

Hidraúlica

Ciclo combinado

Vapor

GW

h

22 Energías Renovables para el Desarrollo Sustentable en México

3 Balance Nacional de Energía, www.anes.org, ANES 2005, México.4 www.energia.gob.mx , SENER 2005, México.5 Prospectivas del Sector Eléctrico 2005-2014, SENER 2005, México.

Tecnología: El aprovechamiento de la energía solar, se realiza principalmente mediante la utilización de dos tipos de tecnologías:• Fotovoltaicas, que convierten la energía solar en energía eléctrica con celdas fotoeléctricas, hechas principalmente de silicio que reacciona con la luz. • Termosolares, que usan la energía del sol para el calentamiento de fluidos, mediante colectores solares, que alcanzan temperaturas de 40 a 100 °C (planos), o “concentradores” con los que se obtienen temperaturas de hasta 500 °C.

Estado actual: De 1993 a 2003, la capacidad instalada de sistemas fotovoltaicos se incrementó de 7 a 15 MW, generando más de 8,000 MWh/año para electrificación rural, bombeo de agua y refrigeración. Para sistemas termosolares, al 2003 se tenían instalados más de 570 mil metros cuadrados de calentadores solares planos, con una radiación promedio de 18,841 kJ/m2 y día, generando más de 270 Gigajoules para calentar agua3.

Potencial: Con una insolación media de 5 kWh/m2,4 el potencial en Méxcio es de los más altos del mundo. Se espera tener instalados 25 MW con tecnología fotovoltaica para 2013, y generar 14 GWh/año. Además se espera contar para 2009 con un sistema híbrido de ciclo combinado acoplado a un campo solar de 25 MW (Agua Prieta II, Sonora)5.

Costos: Los sistemas fotovoltaicos son actualmente viables para sitios alejados de la red eléctrica y aplicables

en electrificación y telefonía rural, bombeo de agua y protección catódica, entre otros usos. Los costos de generación e inversión para sistemas fotovoltaicos se encuentran en el rango de 3,500 a 7,000 dólares por kW instalado y de 0.25 a 0.5 dólares por kWh generado6. Para los sistemas fototérmicos (“concentradores”) los costos se estiman en un rango de 2,000 a 4,000 dólares por kW y de 10 a 25 centavos de dólar por kWh. El costo de inversión para los colectores solares planos es de 242 USD/m2 instalado7.

Ejemplos de proyectos

La CFE cuenta con una planta híbrida en San Juanico, Baja California Sur, conformada por 17 kW fotovoltaicos, 100 kW eólicos y motogenerador diesel de 80 kW. Se licitará durante el 2006 una planta híbrida de ciclo combinado con componente termosolar de 25 MW de capacidad en el noroeste de México, el cual se espera que entre en operación en el 2008.

3.2 Energía Eólica

Tecnología: En 1997 la turbina promedio era de 600 a 750 kW. Para el 2005 ya existen en el mercado a nivel comercial turbinas con capacidades entre 2 y 3 MW, así como prototipos de hasta 6 MW. El diámetro llegaba a 80 metros en 2000, hoy llega a los 120 metros.

3.1 Energía Solar

6 www.energía.gob.mx, SENER 2005, México.7 Una Visión al 2030 de la Utilización de las Energías Renovables en México, UAM 2005, México.

23Energías Renovables para el Desarrollo Sustentable en México

Estado actual: En el 2004 se tenían instalados 3 MW; 2 MW en la zona sur-sureste y 1 MW en la zona noreste, con los que se generaron 6 GWh de electricidad.

Potencial: Los estudios del NREL8 y diversas instituciones mexicanas (ANES, AMDEE, IEE) han cuantificado un potencial superior a los 40,000 MW, siendo las regiones con mayor potencial, el Istmo de Tehuantepec y las penínsulas de Yucatán y Baja California.

Las condiciones eólicas en el Istmo de Tehuantepec son de las mejores a nivel mundial. En Oaxaca hay zonas con velocidades del viento medidas a 50m de altura superiores a 8.5 m/s, con un potencial de 6,250 MW, y otras con velocidades entre 7.7 y 8.5 m/s, con un potencial de 8,800 MW.

En Baja California, las mejores zonas están en las sierras de La Rumorosa y San Pedro Mártir (274 MW). Yucatán (352 MW) y la Riviera Maya (157 MW) tienen suficiente potencial para sustituir plantas que operan con combustóleo, diesel y generadoras de turbogas.

8 Wind Energy Resource Atlas of Oaxaca, National Renewable Energy Laboratory (NREL) 2003,

Estados Unidos de América.

9 Balance Nacional de Energía 2003, SENER 2004, México.10 NREL Energy Analysis Office, www.nrel.gov/analysis/docs/cost_curves_2020.ppt.

Costos: De acuerdo con CFE, los montos de la inversión para estos sistemas son de 1,400 USD/kW, con un costo de generación de 4.34 centavos de dólar por kWh (¢USD/kWh)9 y se estima que para el 2020 sean menores a los 3¢ de USD por kWh10.

Proyectos en desarrollo

En el 2005 la CFE inició la construcción en la Venta, Oaxaca, de la primera planta eólica de gran escala en México (83 MW) que entrará en operación en Octubre de 2006. Adicionalmente, la SENER tiene programada la construcción de otros 505 MW de capacidad eólica (en la modalidad de productor independiente) en la misma región en los próximos años, con lo que se espera tener instalados 588 MW en 2014. Existen 7 permisos otorgados por la CRE para proyectos privados de autoabastecimiento con tecnología eólica que aportarán en los próximos años un total de poco más de 950 MW al Sistema Eléctrico Nacional.

Gráfica 4

Potencial de la Energía Eólica en Oaxaca

Fuente: Wind Energy Resource Atlas of Oaxaca, National Renewable Energy Laboratory (NREL), 2003.

Wind

Power

Class

Resource

Potential

Wind Power Classification

Wind Power

Density at 50m

(W/m2)

Wind Speed*

at 50 m

(m/s)

Poor

Marginal

Moderate

Good

Excellent

1

2

3

4

5

6

7

0-200

200-300

300-400

400-500

500-600

600-800

>800

0-5.3

5.3-6.1

6.1-6.7

6.7-7.3

7.3-7.7

7.7-8.5

>8.5

*Wind speeds are based on a Weibull k value of 1.8

24 Energías Renovables para el Desarrollo Sustentable en México

Cuadro 2

Proyectos Eólicos de la Cartera del Sector Energía

Centrales

Eólicas

Capacidad

MW

Generación

GWh/año

La Venta II 83 325

La Venta III 101 363

La Venta IV 101 363

La Venta V 101 350

La Venta VI 101 350

La Venta VII 101 350

Total 588 2,101

Fuente: Prospectivas del Sector Eléctrico 2005-2014, SENER 2005.

Proyectos en Operación y en Desarrollo

Comexhidro es una empresa dedicada al aprovechamiento energético de presas de riego agrícola ya existentes. Inauguró en el 2003 su primer proyecto, “Las Trojes”, en el estado de Colima, una minihidroeléctrica de 8 MW de capacidad. En el 2005 entró en operación la minihidroeléctrica “Chilatán”, ubicada en el estado de Michoacán, con una capacidad de 14 MW. El proyecto más importante de la empresa, “El Gallo”, en el estado de Guerrero, contará con una capacidad de 30 MW, y está en construcción desde el 2004. La empresa cuenta con el primer proyecto en ER en América Latina que obtiene los incentivos adicionales provenientes de los bonos de carbono. Además está aprovechando la nueva regulación sobre interconexiones para fuentes intermitentes.

3.4 Bioenergía

11 www.cre.gob.mx , CRE, México.12 www.conae.gob.mx , CONAE, México.13 Prospectiva del Sector Eléctrico 2005-2014, SENER 2005, México.14 Balance Nacional de Energía 2003, SENER 2004, México.

3.3 Energía Hidráulica

Tecnología: Las centrales mini hidráulicas (<5 MW) se clasifican, según la caída de agua que aprovechan, en baja carga (caída de 5 a 20m), media carga (caída de 20 a 100m) y alta carga (caída mayor a 100m). Además de la carga, se clasifican en función del embalse y del tipo de turbina que utilizan.

Estado actual: Actualmente están operando en los estados de Veracruz y Jalisco tres centrales minihidráulicas con una capacidad instalada de 16 MW, que generan un total de 67 GWh/año. Adicionalmente están en operación tres centrales hibridas (minihidráulicas-gas natural) en los estados de Veracruz y Durango11.

Potencial: La CONAE12 estimó en 2005 el potencial hidroeléctrico nacional en 53,000 MW, de los cuales, para centrales con capacidades menores a los 10 MW, el potencial es de 3,250 MW. Se prevé que para finales del 2006 se tengan instalados 142 MW adicionales. La cartera del Sector Energía contempla la ampliación de seis grandes hidroeléctricas por una capacidad de 1,528 MW y una generación de 1,079 GWh/a13. Costos: En México los costos de instalación en el 2004 eran en promedio de 1,600 USD por kW instalado, con un costo de generación de 11.50 ¢ USD por kWh generado14.

Tecnología: Utiliza materia orgánica como energético, por combustión directa o mediante su conversión en combustibles gaseosos como el biogás o líquidos como bioetanol o biodiesel.

Estado actual: Actualmente, la bioenergía representa el 8% del consumo de energía primaria en México. Los principales bioenergéticos empleados son el bagazo de caña (usado para la generación eléctrica y/o térmica en la industria azucarero) y la leña (fundamentalmente usada para calefacción y cocción de alimentos). En 2004

25Energías Renovables para el Desarrollo Sustentable en México

se consumieron 92 Petajoules de bagazo de caña y 250 de leña15. México produce al año en la industria cañera, 45 millones de litros de bioetanol16 que actualmente no se usan como combustible sino en la industria química. Al 2005 la Comisión Reguladora de Energía autorizó 19 MW para generar 120 GWh/año con biogás, 70 MW para generar 105 GWh/año con bagazo de caña y 224 MW para generar 391 GWh/año con sistemas híbridos (combustóleo-bagazo de caña).

Potencial: El potencial técnico de la bioenergía en México se estima entre 2,635 y 3,771 Petajoules al año, sin embargo, su uso actual es 10 veces menor17. Del potencial estimado, un 40% proviene de los combustibles de madera, 26% de los agro-combustibles y 0.6% de los subproductos de origen municipal. Se estiman además 73 millones de toneladas de residuos agrícolas y forestales con potencial energético, y aprovechando los residuos sólidos municipales de las 10 principales ciudades18 para la generación de electricidad a partir de su transformación térmica, se podría instalar una capacidad de 803 MW y generar 4,507 MWh/año19. Además, se cuenta con un área agrícola significativa, potencialmente apta para la producción de bioetanol y biodiesel20. Costos: Para la obtención de etanol a partir de almidones se estima a nível internacioal un costo de inversión de 0.8 USD/l; a partir de recursos ricos en azúcares (melaza), el costo de inversión es de 0.40 USD/l. La elaboración de biodiesel a partir de aceite de soya tiene un costo de 0.57 USD/l, y a partir de aceite de girasol el costo es de 0.52 USD/l21.

15 Sistema de Información Energética: sie.energia.gob.mx/sie/bdiController , SENER 2005, México.16 Calatayud, Liliana y Jácome, Sergio, 2003, México.17 Libro Blanco de la Bioenergía en México, Red Mexicana de Bioenergía 2005, México.18 Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, Nezahualcoytl, Tijuana, Ecatepec, Mérida, Acapulco,

Ciudad Juárez, y Tlalnepantla.19 www.wheelabratortechnologies.com/WTI/CEP/nbroward.asp.20 Libro Blanco de la Bioenergía En México, Red Mexicana de Bioenergía 2005, México.21 Una Visión al 2030 de la Utilización de las Energías Renovables en México, UAM 2005, México.

Ejemplos de proyectos

El Proyecto de Bioenergía de Nuevo León S.A. en Monterrey, es el primero en el país que aprovecha el biogás liberado por un relleno sanitario para generar energía eléctrica, con una capacidad de 7 MW. El proyecto se desarrolló con un apoyo parcial del GEF, a través del Banco Mundial. Los cambios regulatorios y legales en los que está trabajando México permitirán replicar este proyecto en otros rellenos sanitarios del país. La Secretaría de

Desarollo Social (SEDESOL) ofrece apoyo para este tipo de proyectos, desde el diseño de rellenos sanitarios, hasta la generación de energía eléctrica. Actualmente cuenta con una cartera de 4 proyectos con estudios de preinversión, y colabora en el desarrollo de otros 6.

El Grupo Energéticos S.A., en colaboración con

el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores

de Monterrey (ITESM), firmaron un convenio de colaboración para producir biodiesel a partir de grasa animal de desecho de rastros. En julio del 2005, en Nuevo León, se inauguró la planta con una inversión de 1.5 millones de dólares (capacidad de producción inicial de 500 mil litros por mes). El biodiesel se usa como combustible en medios de transporte, en una primera etapa, para camiones industriales en el norte de México. La visión a futuro es comercializar el producto en la Ciudad de Monterrey, ya que la planta tiene un potencial de producción de 1 millón de litros por mes.

26 Energías Renovables para el Desarrollo Sustentable en México

3.5 Energía Geotérmica

Cuadro 3

Proyectos geotérmicos en etapa de factibilidad de la

Cartera del Sector Energía

Central Capacidad

MW

Generación

GWh/año

Cerro Prieto V, Baja California 100 813.2

Cerritos Colorados 1ª etapa,

Jalisco

26.9 207.1

Cerritos Colorados 2ª etapa,

Jalisco

26.9 414.1

Los Humeros II, Puebla 25 207.1

Los Humeros III, Puebla 55.0 207.1

Total 220.0 1,656.3

Fuente: Prospectivas del Sector Eléctrico 2005-2014, SENER 2005.

22 Balance Nacional de Energía 2003, SENER 2004, México.

Tecnología: Los recursos de alta temperatura (T > 200°C) pueden utilizarse para generar energía eléctrica, los de temperatura baja (T < 200°C) para aplicaciones térmicas.Estado actual: México ocupa el tercer lugar mundial en capacidad de generación de energía geotérmica, con 960 MW instalados, con los que se generan más de 6,500 GWh/año.

Potencial: La CFE estima que el potencial geotérmico permitiría instalar otros 2,400 MW, si bien su viabilidad depende del desarrollo de tecnología para su aprovechamiento. Los proyectos en etapa de factibilidad se muestran en el Cuadro 3. Estas cifras no incluyen el aprovechamiento geotérmico de baja entalpía a través de bombas de calor.

Costos: Los montos de inversión en centrales geotermoeléctricas en México son del orden de 1,400 USD/kW. Por su parte, el costo de generación promedio es de 3.986 ¢USD/kWh22.

3.6 Barreras en el desarrollo de las

energías renovables en México

Institucionales: La planeación energética del país está basada en metodologías que evalúan sólo el costo económico de corto plazo de la generación de energía. La falta de valoración de los beneficios que las energías renovables aportan a la economía nacional, tales como la estabilidad de precios de la energía en largo plazo, y la reducción de riesgos en el abasto energético, aunado al hecho de contar con importantes recursos energéticos fósiles nacionales, hace que las políticas y prospectivas energéticas nacionales sigan basándose en combustibles fósiles.

Legales y Regulatorios: Existen limitaciones constitucionales y legales a la participación privada en el Sector Energía. Para el caso específico de la generación de energía eléctrica, La Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica (LSPEE) solamente permite la generación a particulares, a través de permisos, para casos específicos (capítulo 5, artículo 36, y artículo 72 del reglamento), que podrán incluir transmisión, transformación y entrega de la energía eléctrica a los respectivos beneficiarios (articulo 73 del reglamento). Si bien, estas modalidades permiten la participación de particulares en la generación y transmisión de energía eléctrica, obliga a las empresas públicas de electricidad a adquirirla al menor costo económico de corto plazo. Bajo este enfoque, la generación eléctrica a través de ER resulta más costosa, comparado con fuentes fósiles convencionales, por lo que se requieren mecanismos que permitan fomentarlas, similares a los que se han implementado en los países donde su participación es relevante. Para lograrlo, es necesario establecer incentivos económicos y fiscales, así como metodologías para valorar el aporte de capacidad que las fuentes renovables (en particular las de carácter intermitente) otorgan al Sistema Eléctrico Nacional. En este sentido, la iniciativa de Ley para el Aprovechamiento de las Fuentes Renovables de Energía (LAFRE), cuenta con un abanico de instrumentos de este tipo que, en caso de aprobarse, contribuirán al desarrollo de las ER.

27Energías Renovables para el Desarrollo Sustentable en México

Económicos/Financieros: Dado que la planeación energética está basada en la evaluación tecnológica de generación de menor costo económico de corto plazo y que la CFE está obligada por ley a adquirir la electricidad de terceros a este costo, es necesario establecer incentivos económicos y fiscales, así como mecanismos financieros que permitan a las ER ser competitivas frente a las fuentes convencionales. Los esquemas de financiamiento en México han sido insuficientes para el fomento de las energías renovables, por lo que es necesario impulsar este tipo de mecanismos. La iniciativa de la LAFRE tiene como uno de sus instrumentos más poderosos, la creación de un Fideicomiso que otorgaría incentivos temporales a proyectos que generen, mediante fuentes renovables, electricidad para el servicio público. Asimismo, cabe mencionar que de manera paralela, la SENER, el GEF y

el Banco Mundial están desarrollando conjuntamente un esquema para implementar un Fondo Verde que dará a partir del 2006, incentivos a productores independientes de energía que la entreguen a la CFE para el servicio público.

Técnicos: A pesar de que se han hecho esfuerzos importantes para estimar el potencial de las ER en México, como los estudios para evaluar el recurso geotérmico de CFE, y los mapas eólicos y solares elaborados por el IIE, Gobiernos Estatales y Organismos Internacionales, estos esfuerzos, en ocasiones no abarcan todo el territorio nacional, o bien, no se cuantifican otros recursos, como el mareomotriz, la geotermia de baja entalpía, el biogás de residuos urbanos y agronómicos y la biomasa de plantaciones energéticas.

capítulo 7D

esar

roll

o T

ecn

oló

gico

El desarrollo de las ER ha sido impulsado de manera importante por las reducciones en los costos de inversión, operación y mantenimiento derivados de mejoras tecnológicas. De ahí resulta la importancia de fortalecer a nivel nacional su investigación y desarrollo tecnológico. Existe una importante red de investigación en materia de ER en México, que incluye instituciones tanto del sector público como privado. Cabe destacar la participación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) que han impulsado proyectos que buscan promover y apoyar la innovación tecnológica en el sector eléctrico, así como de sus proveedores y usuarios, mediante la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y servicios especializados. La SENER establece los lineamientos de política en materia de investigación en ER. El gobierno de México participa a través de la SENER, la CONAE y el IIE, con organismos internacionales de energía, incluyendo a la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA), la Agencia Internacional de Energía (IEA) y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE). Instituciones como el CINVESTAV del Instituto Politécnico Nacional, están desarrollando proyectos de investigación referentes a las ER.

Programas de Desarrollo Tecnológico

La SENER ha participado en el desarrollo del Plan de Acción para eliminar barreras para el desarrollo de la generación eoloeléctrica en México, proyecto con financiamiento a fondo perdido del GEF a través del PNUD, ejecutado por el IIE. En su primera etapa, cuenta con 4.5 millones de dólares para el desarrollo de un Centro Regional de Investigación y Desarrollo de Tecnologías Eólicas (CERTE) en Oaxaca, y 2 millones para medir la velocidad del viento con la instalación de estaciones anemométricas en diversos puntos del país, así como la ejecución de tres proyectos eoloeléctricos a los que a cada uno se destinará un monto de 20 millones de pesos.

38 Energías Renovables para el Desarrollo Sustentable en México

El IIE está desarrollando mapas tecnológicos, actualmente el mapa tecnológico de eoloenergia que se presentará en marzo de 2006, y ha contado con el apoyo del sector público, del sector privado y del sector académico. El mapa incluye el diagnostico actual y prospectivo de la energía eólica, identificación de áreas de oportunidad y las oportunidades de fabricación local de equipo, así como la infraestructura necesaria.

Con respecto a la biomasa, se desarrollan esfuerzos para evaluar su potencial nacional, tales como el Mapeo Integrado de la Oferta y Demanda de Combustibles Leñosos (WISDOM - por sus siglas en inglés), y el Sistema de Información Geográfica para las Energía Renovables (SIGER), del IIE, que busca integrar información dispersa sobre los recursos bioenergéticos y manejarla dentro de un sistema geo-referenciado único.

Se han desarrollado también proyectos experimentales de energía maremotriz, a través de un sistema denominado Sistema de Bombeo de Energía por Oleaje (SIBEO). El proyecto fue desarrollado en Oaxaca en 1995 y está en operación.

En México se ha alcanzado una cobertura en servicio eléctrico del 96%24 (Gráfica 5), quedando aproximadamente 5 Millones de personas sin electricidad en sus hogares. Gran parte de ellos habitan en localidades aisladas, donde la extensión de la Red Convencional no representa una solución económicamente viable. Para proveer de energía a este rezagado sector de la población se diseñó el Proyecto Banco Mundial/ SENER/ GEF “Servicios Integrales de Energía para Pequeñas Comunidades Rurales en México (SIEPCRM)”.

capítulo 8E

ner

gías

Ren

ova

ble

s p

ara

el D

esar

roll

o S

oci

al

24 Censo de Población y Vivienda, INEGI 2005, México.

Otros Programas de Electrificación Rural

IIE-CFE: Con su apoyo se han instalado más de 60,000 sistemas fotovoltaicos en 20 estados del país con fondos aportados por el gobierno federal. También se tiene experiencia con sistemas híbridos solar-eólico para electrificar comunidades en Baja California Sur.

Programas del FIRCO: El FIRCO ha fomentado programas de electrificación rural, en convenios suscritos al 2005:• Convenio de Colaboración con los Laboratorios Nacionales Sandia de los EEUU - Con este convenio se instalaron 195 sistemas, y se apoyó a más de 3,500 productores.

• Convenio de Donación con el Fondo Mundial del Medio Ambiente a través del Banco Mundial. Con este convenio, la SAGARPA promovió un donativo por 32 millones de dólares, el Gobierno Federal aporta 13.5; los productores 9.6 y el GEF 8.9.

Los programas apoyados consisten en la generación de energía eléctrica a través de la insolación de paneles solares, que se utiliza para bombear agua de pozos y norias ganaderas. Los resultados alcanzados con estos programas incluyen más de 1,000 sistemas instalados.

40 Energías Renovables para el Desarrollo Sustentable en México

Grafíca 6

Cobertura del Sistema Eléctrico Nacional

Fuente: XI Censo general de Población y Vivienda, INEGI.

El SIEPRCM pretende, en los próximos 5 años, impulsar proyectos de electrificación rural con ER, en los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, dotando de electricidad a 50,000 viviendas. El 60% de las localidades a electrificar son de población indígena. Se llevará a cabo en estrecha colaboración con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), en el marco de su programa de apoyo en infraestructura básica (PIBAI) en los 50 municipios más pobres del país. Para ello se utilizarán diversas tecnologías incluyendo celdas fotovoltaicas, turbinas eólicas, plantas micro-hidráulicas, pequeñas plantas generadoras con biomasa y sistemas híbridos ER-diesel.

El SIEPRCM aportará a las localidades piloto capacitación para el desarrollo de actividades productivas relacionadas a la energía. Además, proveerá con capacitación técnica local para dar mantenimiento a los equipos y coadyuvará en la formación de estructuras inter-institucionales para el desarrollo de proyectos de electrificación rural con ER; asegurando así, la réplica del proyecto piloto en comunidades aledañas.

Los recursos para su desarrollo consistirán de una donación GEF, a fondo perdido por 15 MUSD, y un préstamo de Banco Mundial por 15 MUSD, que apalancarán una inversión estatal y municipal por 60 MUSD. Adicionalmente se buscará una coinversión de programas federales como Micro-Regiones de SEDESOL y PIBAI de CDI; así como privada por 10 MUSD para tener una bolsa total de 100MUSD a invertir en 5 años.

97.09 y más

95.87 a 97.08

94.65 a 95.86

89.78 a 94.64

89.77 y menos

capítulo 9C

on

clu

sio

nes

: R

eto

s y

Op

ort

un

idad

es p

ara

las

En

ergí

as R

eno

vab

les

en M

éxic

o

México está en proceso de mejorar significativamente su marco regulatorio y legal a efecto de impulsar el desarrollo de tecnologías basadas en ER, y asegurar que éstas obtengan la retribución económica correspondiente. Un avance importante ha sido el dictámen favorable de la LAFRE, de la que se derivan metodologías que permitirán estimar las ventajas económicas no valoradas de las ER, como la contribución a la diversificación de fuentes primarias de energía (con lo que se disminuye el riesgos de abasto energético y se estabilizan los precios de la energía en el mediano y largo plazo). Se establecen criterios para calcular la aportación de capacidad, haciendo más competitivas a las ER frente a las fuentes convencionales de energía.

Se está avanzando en la definición de esquemas de financiamiento que permitan concretar la realización de proyectos de generación basados en ER. En este sentido, el Fideicomiso que se deriva de la LAFRE, cuando ésta sea aprobada por la Cámara de Senadores, ofrece una alternativa real. Los recursos necesarios para el Fideicomiso tendrán que provenir de tres tipos de fuentes: la presupuestal, que deberá ser gestionada por la propia SENER; los instrumentos de apoyo derivados de los MDLs y otros apoyos internacionales, y los derechos sobre emisiones de CO2 o consumo de energéticos, para lo cual la SENER buscará la aprobación de una Iniciativa de Ley para modificar la Ley Federal de Derechos, gravando las emisiones de CO2, con lo que se podrán contar con recursos importantes para la promoción y el desarrollo de las ER en el país.

Existen apoyos de carácter internacional para proyectos específicos, tal es caso del PERGE, mecanismo financiero que buscará el reconocimiento progresivo del valor real de las ER, por su potencial para mitigar el Cambio Climático, así como el apoyo de la cooperación técnica alemana a través de la GTZ.

Con los nuevos contratos de interconexión, aprobados por la CRE, se establecen tarifas aplicables, se reconoce el aporte de capacidad de las fuentes intermitentes y se establecen los mecanismos para el intercambio de excedentes y faltantes de energía generada, con la red del Servicio Público.

42 Energías Renovables para el Desarrollo Sustentable en México

Es necesario resolver algunos asuntos relacionados con la transmisión de electricidad generada mediante ER y su infraestructura necesaria, tal es el caso de la energía eólica que se generará en la Ventosa; para resolver este problema, SENER, CRE y CFE en estrecho contacto con los desarrolladores privados, están elaborando propuestas para el financiamiento de la instalación de nuevas líneas de transmisión, que podría incluir aportaciones parciales del sector privado. Debe señalare que la transmisión de electricidad solamente se autoriza a particulares cuando está asociada al autoconsumo, lo cual constituye una limitante.

Es necesario apoyar el desarrollo de los mapas tecnológicos, como el elaborado por el IIE para la energía eólica, con el fin de contar con una evaluación fidedigna del potencial nacional de cada una de las ER. Para ello, una vez que se apruebe la LAFRE, se podrán destinar los recursos para este fin, ya que establece que un 20% del presupuesto asignado a investigación y desarrollo se deberá destinar a estos temas.

En tanto no se cuente con mayores recursos, es conveniente impulsar el desarrollo eólico en Oaxaca, concentrando los esfuerzos en la consolidación de los proyectos en marcha. Es necesario fortalecer los grupos de investigación en ER, ya que actualmente cuentan con recursos limitados, resultando en un desarrollo tecnológico todavía incipiente en nuevas áreas como la producción de combustibles líquidos, la gasificación de biomasa o la producción de hidrógeno a través del uso de las ER.

La meta propuesta en la LAFRE del 8% de participación de las ER en la generación de electricidad, es viable (las metas internacionales están sobre el 10%, con 12% para la Unión Europea, y casos particulares como el de Brasil y Canadá, tienen ya una participación mayor al 25%) dado que los recursos energéticos renovables son bastísimos. No obstante se deberán impulsar más acciones para su promoción, y se deberán consolidar las metodologías para valorar las ventajas económicas, ambientales y sociales de las ER que las hagan competitivas frente a las fuentes convencionales, con miras a disminuir paulatinamente la dependencia de su fomento al uso de incentivos económicos.

El conjunto de incentivos y modificaciones al marco legal y regulatorio promovidos tienen por objeto propiciar el desarrollo de nuevos proyectos y asegurar su rentabilidad con objeto de incrementar el aprovechamiento de las ER. Dichas acciones forman parte de una Estrategia Nacional que permitirá avanzar en el cumplimiento del compromiso que ha adquirido el Gobierno de México, de asegurar a las generaciones futuras un país con crecimiento económico, que tome en cuenta las variables sociales y ambientales de largo plazo y permita transitar hacia un desarrollo sustentable.

El manejo forestal comunitario en México

Ofelia Andrea Valdés Rodríguez, Patricia Negreros-Castillo

Universidad Veracruzana

Resumen

En este documento se explica en forma general lo que es el manejo forestal

comunitario en México y su importancia para el presente y futuro de la

actividad forestal en nuestro país. También se incluyen datos estadísticos

sobre la extensión y actividades involucradas en el manejo forestal

comunitario en México. Se hace énfasis en la importancia de las

comunidades nativas para la implementación de empresas forestales

comunitarias (EFC). A su vez, también se analizan ejemplos de estudios que

proporcionan datos que permiten constatar, y por lo tanto proponer, que el

manejo forestal comunitario es una estrategia que está dando excelentes

resultados para la subsistencia y autonomía de las comunidades campesinas

y la conservación de los bosques bajo su manejo.

Introducción

Los recursos forestales mexicanos han sido objeto de poca atención por parte de las

autoridades y estrategas económicos del país. Su situación es tal que las empresas

forestales únicamente contribuyen con el 3.5% de la producción nacional total

(Semarnat-Comisión Nacional Forestal 2005). México, sin embargo, posee una gran

capacidad forestal (como se verá más adelante); misma que se refuerza con una larga

historia de prácticas culturales sobre manejo de recursos que han realizado los

habitantes de las comunidades donde se localizan las fuentes. La importancia de un

manejo concensuado, racional y equitativo de los recursos por sus propios habitantes es

un aspecto prioritario que se debe considerar para poder desarrollar sustentablemente

este sector a nivel nacional. Es por ello que en este documento se analiza la situación de

los recursos forestales y los requerimientos de las empresas desde el ámbito

comunitario. Al final se hace notar mediante ejemplos documentados que un manejo

comunitario sostenible de los recursos forestales, puede incluso llegar a ser una buena

estrategia de conservación de los mismos.

Superficie forestal nacional

México posee una superficie territorial de 196,437,500 hectáreas (ha); de las cuales la

superficie forestal es de 141,745,168 ha. De esta superficie; el 41% son zonas áridas, el

16% zonas perturbadas y el 3% lo componen zonas de vegetación hidrófila y halófila.

Mientras que el 21% son bosques de coníferas y latifoliadas y el 19% son selvas de

diversa vegetación que va desde perennifolia hasta espinosa. Si solo consideramos la

suma de las zonas con mayor potencial de aprovechamiento forestal, es decir bosques y

selvas, en adelante denominados ambos solamente bosques, tendremos que éstos

componen el 40% de la superficie forestal con una extensión de 56,698,067 ha

(SEMARNAT 2002). Esta cifra representa el 28.9 % de la superficie total del país.

1

Selvas

19%

Bosques

21%

Zonas áridas

41%

Hidrófila y

halófila

3%

Zonas

Perturbadas

16%

Figura 1. Porcentajes y tipos de vegetación forestal en México.

Fuente: Semarnat (2002)

Los bosques y la diversidad biocultural de México

La ubicación geográfica de México comprende parte de la región neártica y la región

neotropical de America. Esta ubicación, y la zona de transición que se forma entre

ambas regiones da lugar a una gran diversidad climatológica y por tanto biológica,

causa por la cual nuestro país se ubica en el cuarto lugar mundial en diversidad florística

(INEGI 2009). Ahora bien, la abundancia y variedad natural está directamente

relacionada con la diversidad cultural (Maffi 2005), ya que cuando una población

humana vive y se desarrolla en un ambiente con alta riqueza y diversidad de recursos

naturales, también se genera un mayor número de formas de apropiación de los mismos.

Esta situación no es la excepción en México, donde los grupos humanos establecidos

aprovecharon la variación de los recursos de sus regiones de diferentes maneras, dando

lugar a una gran diversidad cultural. Tal relación puede observarse en los mapas de las

figuras 2 y 3, donde los colores que corresponden a la localización de los bosques más

biodiversos coinciden con la existencia de las culturas más importantes del país. Una

observación interesante de la figura 3 nos permite visualizar que la distribución actual

de las poblaciones indígenas en el territorio mexicano se ubica en las regiones donde

también se localizan las selvas (colores azules rojos) y los bosques (tonos de verdes)

que todavía conserva el país (INEGI 2002 y Semarnat 2002). Esta panorámica es una

indicación de que el estilo de vida de los pueblos indígenas y la conservación de los

recursos naturales están estrechamente ligados. La razón de ello probablemente se deba

a que a través de su historia las culturas autóctonas han aprendido a valorar sus recursos

y a han desarrollado prácticas de manejo y aprovechamiento sustentables para sus

bosques y selvas; e incluso han promovido una mayor biodiversidad al proteger y

domesticar especies salvajes vegetales y animales (Maffi 2007).

En resumen, la esencia de este tipo de apropiación de recursos, está basada en productos

de policultivos y rotaciones similares a las naturales; en lugar de productos

monocultivados, y en ello radica la permanencia de una alta biodiversidad.

Superficie

forestal

42%

Otros usos

58%

2

Figura 2. Principales tipos de ecosistemas de la república mexicana

Figura 3. Distribución de la superficie forestal y la población indígena de México.

Fuente: INEGI 2002

Fuente: INEGI 2002

3

Los bosques comunitarios

Una vez que se ha visto que existe una relación entre la ubicación de la mayor superficie

forestal y las principales culturas establecidas en México, surge la interrogante del cómo

es que se han preservado y manejado estas zonas. Pues bien, las comunidades indígenas

de nuestro país tienen una fuerte trayectoria de manejo de sus recursos naturales de

manera comunitaria. Este antecedente ha propiciado un tipo de tenencia comunitaria de

los bosques que ha sido incluso establecida por el estado (Bray y Merino 2004). Tal

situación no se da en la mayor parte del mundo, donde los bosques son propiedad

privada o gubernamental; sin embargo, en México el 80% de los bosques son

comunitarios; lo que lo convierte en el segundo país con mayor cantidad de bosques

comunitarios, como puede verse en la figura 4, superado solamente por Papúa Nueva

Guinea (PNG) (Bray 2004).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

PNG México China Colombia Perú

Po

rcen

taje

del

tota

l/P

aís

Figura 4. Porcentaje de bosques bajo régimen comunitario en el mundo.

Fuente: Bray (2004)

En México el término “bosque comunitario” se refiere a la posesión de derechos de uso

sobre una extensión territorial y sus recursos naturales (agua, aire, tierra, bosques) que

tiene una comunidad o grupo de personas bajo acuerdos establecidos por el mismo

grupo y que pueden realizar porque en colectivo son dueños de un territorio (Gerez y

Purata 2008; Barton y Merino 2004; Negreros-Castillo comunicación Personal 2009).

En nuestro país los bosques comunitarios existentes implican dos categorías de

propiedad colectiva. La primera, conocida como régimen comunal, compuesta por

comunidades agrarias prehispánicas, y cuyos orígenes se remontan a antes de la

Reforma Agraria. La segunda, conocida como régimen ejidal, resultado de la Reforma

Agraria (Barton y Merino 2004). Los bosques bajo el régimen comunal o ejidal

conforman aproximadamente 8500 núcleos agrarios y una población aproximada de 12

millones de habitantes (ITTO 2005).

Como propiedad colectiva, el bosque comunitario se rige por una serie de normas y

costumbres que han existido desde antes de la Reforma Agraria. Estas características

consisten en lo siguiente: existe un grupo definido de dueños con derechos y

obligaciones de propiedad (propiedad privada colectiva) donde los miembros toman sus

decisiones mediante asambleas. Los derechos que se tienen incluyen el derecho de

exclusión (excluir a otras personas del uso de la propiedad); el derecho de acceso y uso

sobre sus recursos; el derecho de regulación (imponer reglas de uso); el derechos de

enajenación (rentar, vender o hipotecar la propiedad) y los derechos de herencia (Barton

y Merino 2004).

4

Las empresas forestales comunitarias

Aunque los bosques mexicanos son comunitarios, hasta hace pocas décadas el estado

ejercía el control total sobre la comercialización de sus productos forestales. El estado

permitía solamente actividades de autoconsumo y otorgaba concesiones privadas o

estatales para la explotación de los recursos, donde los campesinos tenían muy poca o

nula participación activa. No fue sino hasta la década de los 70s cuando las

comunidades obtuvieron el derecho de comercializar los productos maderables del

bosque, al levantarse las vedas vigentes en algunos estados (Bray 2004).

Como resultado de la oposición de algunas comunidades a las condiciones de

explotación que hacían las empresas estatales o privadas y al apoyo de algunos

funcionarios públicos y profesionales forestales, los campesinos constituyeron

asociaciones de comunidades forestales con la finalidad de proteger y aprovechar sus

propios bosques. Finalmente la ley forestal de 1986 concluyó con la política de

concesiones forestales y ordenó permisos solo a los legítimos dueños de las tierras.

Algunas asociaciones formadas de estos esfuerzos comunitarios recibieron apoyos y

asesores profesionales para poder operar de manera exitosa y generar utilidades

rentables, surgiendo así las primeras Empresas Forestales Comunitarias (EFC) (Bray

2004).

Una Empresa Forestal Comunitaria pertenece a una comunidad o ejido y se opera a

través de miembros elegidos mediante asambleas. Los miembros elegidos pueden

permanecer en el puesto durante periodos de un año, dos, o más; este tiempo depende de

la comunidad o ejido donde radiquen. La EFC debe poseer parcelas forestales, con

autorización de extracción (Barton y Merino 2004). Como toda empresa establecida,

una EFC debe al menos satisfacer los siguientes requisitos: contar con una buena

organización de las personas que trabajan en el bosque y llevar una administración y

contabilidad ordenada y transparente del dinero obtenido por la venta de productos

forestales (Gerez y Purata 2008).

La actividad forestal es más compleja que la agrícola o ganadera por que se involucra

un mayor número de recursos y se afecta a una mayor cantidad de personas. Por lo tanto

se requiere un mayor nivel de organización que considere los aspectos sociales,

administrativos y ecológicos del sistema. Si alguno de estos elementos es ignorado o

minimizado, la EFC no será rentable y mucho menos sustentable (Gerez y Purata 2008).

En el aspecto social las EFC mexicanas cuentan con un valor agregado que ayuda a

mejorar su nivel de organización al mantener un alto capital social entre sus miembros,

producto de tradiciones centenarias. Estas relaciones les permiten establecer

compromisos y reglas concensuadas para el manejo de los recursos colectivos,

facilitando su operación. El aspecto administrativo, por su relación con las finanzas, la

comercialización y la planeación a largo plazo, requiere de conocimientos impartidos

por profesionales externos con experiencia en la materia. Por último, es imprescindible

considerar el impacto ecológico sobre los recursos y la manera de aprovecharlos de

manera sustentable para que la EFC se mantenga fuera de los riesgos del agotamiento de

su capital natural.

En la tabla 1 se muestran los aspectos principales a considerarse durante la organización

de una EFC.

5

Tabla 1. Aspectos a considerar para integrar una EFC

Sociales

Establecer reglas internas locales

Establecer derechos y obligaciones individuales y colectivas que

sean respetados por todos.

Determinar las formas de elección de las líneas de mando.

Ecológicos

Tener un amplio conocimiento sobre los ciclos de vida de las

especies a utilizar.

Determinar los recursos de accesos restringido o protegidos.

Clasificar y determinar los recursos que se pueden utilizar, su tasa

de utilización, su ubicación específica y los periodos en los cuales

se pueden utilizar.

Administrativos

Definir funciones y responsabilidades de los miembros

involucrados en el manejo y la administración de los recursos.

Realizar un inventario de los recursos disponibles en el bosque.

Presentar informes periódicos de actividades y de finanzas.

Contar con un plan de manejo, el cual es un documento elaborado

por profesionistas forestales que en base a observaciones y cálculos

determinan el potencial de extracción, tasa de crecimiento,

mecanismos de producción; y con ello elaboran una guía para los

productores.

Panorama de las empresas forestales en México

A pesar de las dificultades y contratiempos que han tenido que enfrentar las empresas

forestales en nuestro país, de acuerdo con David Kaimowitz (2006) la importancia de

las EFC es tal que en la actualidad el 80% de la madera legal en México proviene de

comunidades, mas de 2,000 comunidades tienen permisos para el aprovechamiento legal

de la madera, más de 200 comunidades tienen sus propios aserraderos, y más de 40

comunidades poseen alrededor de 800, 000 ha de bosques que han sido

certificados. Aunque en la mayoría de estos bosques se maneja solamente madera, los

productores tienden poco a poco a diversificar sus productos, como es el caso de la

producción de plantas de ornato, cosecha de hongo blanco y arbolitos de navidad en el

norte y centro del país. Las fuentes de información oficiales no estratifican los datos por

tipo de empresas forestales, es decir, no se puede saber si son comunitarias o privadas.

En lo que se refiere a plantaciones, sin embargo, de acuerdo a los últimos datos oficiales

(Semarnat-Comisión Nacional Forestal 2005) existen 87,522 ha de plantaciones bajo

aprovechamiento forestal comercial, con un volumen cosechado al 2004 de 200 mil

metros cúbicos. . La figura 5 muestra el mapa de los principales productos de las

plantaciones forestales registradas.

6

Figura 5. Principales productos de plantaciones forestales en México

Limitantes del manejo forestal comunitario en México Establecer un manejo forestal comunitario, como se vio anteriormente, requiere de

mucha organización, planeación y administración. Adicionalmente las EFC enfrentan

condiciones de mercado muy dinámicas y cambiantes debido a la apertura de mercados

internacionales que compiten con plantaciones comerciales de bajo costo (Bray 2004).

Esto conduce a las EFC a requerir de apoyos internos y externos para poder mantenerse

en operación. En la tabla 2 se muestra un resumen de las principales limitantes

encontradas por expertos en el tema del Consejo Internacional del Comercio de Madera

Tropical y los mismos propietarios de las EFC:

Tabla 2. Limitantes del manejo forestal comunitario

Según expertos (ITTO, 2005) Según los dueños (Palma, 1995)

Falta de incentivos gubernamentales.

Limitantes internas de las

comunidades.

Barreras de mercado e institucionales.

Presiones para vender sus

propiedades.

Precios bajos pagados por los productos.

Falta de recursos económicos.

Falta de apoyos gubernamentales

Falta de apoyos técnicos.

Desconocimiento del valor de sus

productos.

De acuerdo con los propietarios de las EFC los productos forestales reciben precios muy

bajos debido a las grandes cadenas de intermediarios o la falta de valoración de los

productos forestales por los compradores. Adicionalmente los recursos para comprar

equipos y construir infraestructuras de costos medios a altos, requeridas en las EFC para

lograr un mayor aprovechamiento de sus productos están sujetos a la consecución de

créditos que dependen de las políticas del estado, por lo que no siempre se puede contar

con ellos. Por otra parte, siendo los campesinos eminentemente tradicionales, conocen

poco acerca de la integración de EFC y maximización de la producción; pero conseguir

expertos que los asesoren es difícil para ellos.

Madera para celulosa

Leña y carbón

Árboles de Navidad

Tableros contrachapados

Madera para aserrío

Productos para aglomerados

Árboles de ornato

7

De acuerdo con el Consejo Internacional del comercio de la Madera Tropical, desde una

perspectiva externa, refiere que los incentivos gubernamentales están mal encaminados

por que en lugar de promover el manejo de los bosques; promueven otros usos, como la

urbanización y la modernización rural sin tomar en cuenta la conservación de los

recursos naturales. Las comunidades también tienen sus propias limitantes internas por

que muchas veces carecen de los recursos financieros y humanos suficientes para

integrarse y organizarse, debido a la alta tasa de migración de sus miembros, a la falta

de objetivos comunes y a la pobreza de los campesinos. Adicionalmente las EFC no

pueden competir contra las grandes compañías con altos recursos y tampoco cuentan

con apoyos gubernamentales suficientes para lograrlo. Y por último la gente tiene que

invertir en recursos gastados excesivamente de sus bosques y combatir las tentaciones

para venderlos a empresas privadas o al mismo gobierno que fomenta otro tipo de obras.

Beneficios del Manejo Forestal Comunitario

Implementar un manejo forestal comunitario (MFC) conlleva mayores ventajas que una

empresa forestal privada o una concesión forestal. Los beneficios se pueden considerar

en dos aspectos muy importantes: el aspecto social y el aspecto ambiental.

En el aspecto social se logra un mayor empoderamiento de la comunidad por que se

generan fuentes de empleo propias. Adicionalmente las ganancias de la venta de los

productos forestales son repartidas entre sus miembros y aplicadas a mejorar las

condiciones de vida de toda la comunidad mediante obras como alumbrado eléctrico,

entubado de agua, creación de caminos y carreteras, tiendas colectivas, apoyos a viudas

y enfermos, reparto de utilidades, becas para educación, etc. (Gerez y Purata; 2008).

En el aspecto ambiental La propiedad comunitaria enfrenta mejor los retos de la

dificultad de exclusión y alta rivalidad de los recursos comunes (agua, aire) por que

permite a los usuarios participar en su observancia y monitoreo (Barton y Merino;

2004). Estos beneficios se dan cuando se realiza un manejo forestal sustentable para

mantener una cosecha sostenida de productos a largo plazo, que permitan el

aprovechamiento al mismo tiempo que se promueve la producción de servicios

ambientales y se protege la diversidad biológica de los bosques bajo manejo.

EFC y manejo forestal sustentable

El manejo sostenible se identifica por que se basa en una producción diversificada

maderable y no maderable; genera servicios ambientales (captación de agua, captura de

carbono, protección contra la erosión y diversidad biológica); se utilizan conocimientos

tradicionales para tomar decisiones sobre los recursos pensando en el futuro de la

comunidad; cuentan con un programa de manejo que utiliza ciclos naturales para dirigir

el crecimiento del bosque hacia una meta económica.

Un aspecto muy importante de la evolución histórica de las EFC las ha llevado a

implementar un manejo sostenible de sus recursos con la finalidad de poder asegurar su

sustento futuro. Adicionalmente, las presiones gubernamentales, al implementar

requisitos por ley para poder constituir EFC han dado como resultado que México sea el

país con el mayor número de empresas forestales certificadas, la mayoría comunitarias

(Bray 2002). Se espera que pronto las certificaciones sean un requisito para la

comercialización de los productos maderables en todo el planeta, con lo cual México

8

estaría en una posición muy ventajosa y al mismo tiempo las comunidades podrían

recibir un mayor apoyo para la conservación de sus recursos.

Un manejo comunitario sostenible puede incluso contribuir a la conservación de los

recursos de una comunidad, ya que los campesinos comunitarios participan activamente

en el mantenimiento de sus recursos como un medio de subsistencia para ellos y sus

futuras generaciones. Un ejemplo ilustrativo de tal situación se puede encontrar en un

análisis comparativo realizado por Ellis y Porter (2008) en la región de la Zona Maya

localizada en el estado de Quintana Roo. El mapa en la figura 6 muestra como la

cobertura forestal en los años de 1988-2000 era incluso menor a la cobertura forestal del

año 2004; lo que implica una recuperación de cobertura forestal lograda mediante el

manejo sostenido de las Empresas Forestales Comunitarias de los nativos de la zona. En

contraste con esta recuperación, la figura 7 muestra la zona protegida de la reserva de la

biósfera de Calakmul, donde no existe manejo forestal comunitario. Aquí se registra una

deforestación incremental en el mismo periodo de tiempo. Un motivo probable para que

una reserva protegida no cumpla su función de preservar sus recursos se debe a las

restricciones que se imponen en ellas para realizar un manejo forestal (Barton y Merino,

2004).

Otros ejemplos de las ventajas del manejo forestal comunitario tradicional también se

pueden encontrar en otras regiones del mundo, como la selva Amazónica, donde

Schwartzman et al. (2000) reporta la protección que los nativos han hecho del 20% de la

selva al reclamar las tierras para su subsistencia y aprovechamiento de especies nativas

como el árbol del hule (Hevea Brasiliensis) e impedir la tala y deforestación causada

por empresas privadas con permisos de extracción. Gracias a la protección de los

nativos, especies como la nuez del Brasil (Bertholletia excelsa) fueron salvadas de la

extinción inminente a la que se enfrentaba al ser modificado su hábitat natural.

9

Figura 6. Recuperación de cobertura forestal con EFC en la Zona Maya, Quintana Roo,

México. Fuente: Ellis y Porter (2008)

Figura 7. Deforestación en la zona de la reserva de la biósfera de Calakmul en

Campeche, México. Fuente: Ellis y Porter (2008)

Conclusiones

En nuestro país existe una larga tradición de MFC, mismo que le ha permitido estar en

una posición ejemplar en relación con otros países en cuanto a EFC. Estas empresas,

por tener tradiciones y experiencias ancestrales, han desarrollado también métodos de

10

aprovechamiento y manejo más sustentables que las empresas comerciales privadas. Y

lejos de convertirse en una amenaza para los recursos naturales, la EFCs han promovido

la conservación y el mantenimiento de su diversidad biológica al mantener sus paisajes

y usos diversificados de los productos que consumen. También se ha visto que la

combinación de leyes y experiencias generacionales le han dado a México el mayor

número de certificaciones internacionales. A pesar de ello, las EFC aun enfrentan

muchos retos tanto en la obtención de apoyos por parte de las autoridades

gubernamentales como de los consumidores en general, para comercializar sus

productos de manera justa y equitativa. Como resultado de ello, se dan situaciones

contrastantes; ya que teniendo un gran nicho de oportunidades para la implementación

de actividades de manejo forestal, las comunidades que habitan en las zonas más

biodiversas del país, por lo regular son las que viven en mayor pobreza (ITTO, 2005).

Las EFC serían la solución a la generación de empleos y el combate a la pobreza que

muchos de los habitantes de las zonas boscosas enfrentan, sin embargo, como se vio en

las limitantes, se requiere de mayores apoyos por parte de las autoridades

gubernamentales para establecerlas y conducirlas a niveles rentables de

aprovechamiento; tal como es el caso de las empresas de los países desarrollados, donde

se cuenta con subsidios federales, producto de la haber comprendido la importancia que

tiene para todos el manejo forestal en la conservación y mantenimiento de los servicios

ambientales (Conversación con Negreros 2009).

Ante esta situación es necesario dar a conocer y promover a las EFCs en todos los

ámbitos donde se requieran productos forestales maderables y no maderables, para que

tanto autoridades, como consumidores tengamos una mayor conciencia de su valor y la

gran importancia de sus productos. En especial cuando éstos tienen que competir contra

productos subsidiados por otros países o derivados de grandes empresas comerciales.

Referencias

Barton Bray D y Merino Pérez L. 2004. La Experiencia de las Comunidades Forestales

en México. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales-Instituto

Nacional de Ecología-Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible

A.C.

Ellis Edward A. y Porter-Bolland Luciana. 2008. Is community-based forest

management more effective than protected areas? A comparison of land use/land

cover change in two neighboring study areas of the Central Yucatan Peninsula,

Mexico. Forest Ecology and Management Vol. 256. pp. 1971-1983.

Gerez Fernández Patricia, Purata Velarde Silvia E. 2008. Guía Práctica Forestal de

Silvicultura Comunitaria. CONAFOR- Proyecto de Conservación y Manejo

Sustentable de Recursos Forestales en México (PROCYMAF)

INEGI 2002. XII Censo General de Población y vivenda 2000. Dirección de

Información e Indicadores. Sistema de Información Geográfica. México.

International Tropical Timber Council (ITTO); 2005. Achieving the ITTO Objective

2000 and Sustainable Forest Management in Mexico. Executive Summary.

Thirty-Ninth Session, Yokohama, Japón. Consulta electrónica 8 de Mayo del

2009. Disponible en: http://www.itto.int/es/mission_reports

Kaimowitz David. 2008. Presentación oral durante la de Reunión ordinaria de la LX

Legislatura del Congreso de la Unión. Cámara de diputados. Sesión dedicada al

manejo forestal comunitario en México. San. Lázaro. Ciudad de México.

11

Maffi Luisa 2005. Linguistic, Cultural and Biological Diversity. Annual Review of

Anthropology. 29:599–617.

Maffi Luisa 2007. Biocultural Diversity and Sustainability. The Sage Handbook of

Environment and Society. Pp. 267-277.

Palma Edgar, 1995. El Manejo Forestal Comunitario en la Selva Maya. Versión

Campesina. Resumen Final del Seminario Móvil. Centro Agronómico Tropical

de Investigación y Enseñanza.

SEMARNAT 2002. Superficie Forestal por Ecosistema y Tipo de Vegetación

(hectáreas) Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental, Dirección

General de Federalización y Descentralización de Servicios Forestales y de

Suelo. México.

SEMARNAT-Comisión Nacional Forestal 2005. Productos de Plantaciones Forestales y

Plantaciones Forestales por Estado. Coordinación General de Producción y

Productividad. México.

Schwartzman, Stephan1; Moreira, Adriana2; Nepstad, Daniel. 2000. Rethinking

Tropical Forest Conservation: Perils in Parks. Conservation Biology. Volume

14, Number 5, October 2000 , pp. 1351-1357(7).

Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América. CICEANA, A. C. Tels: 56-59-60-24 / 56-59-83-55 Tel - Fax: 56-59-05-09 Ciudad de México.

Saber más… Desarrollo sustentable

Índice

I. Introducción II. Áreas de Desarrollo Sustentable III. Historia del Desarrollo Sustentable en

México IV. Indicadores De Desarrollo Sustentable V. Desarrollo Sustentable en la Empresa VI. Obtención de Materias Primas VII. Diseño del Producto VIII. Etapa de Producción IX. Proceso de Distribución y Venta X. Mercadotecnia XI. Desecho Final XII. Bibliografía Utilizada XIII. Links Recomendados XIV. Bibliografía Recomendada

Introducción

El término sustentabilidad se utilizó por primera vez en relación con la idea de producción sostenible en empeños humanos como la silvicultura y la pesca. Pero el concepto se puede extender a otros rubros como el de la sociedad sostenible, esa que al paso del tiempo, no agota su base de recursos al exceder la producción sostenible, ni produce más contaminantes de los que puede absorber la naturaleza (Nebel y Wrigth, 1999). Decir que un sistema o proceso es sustentable significa que puede continuar

indefinidamente sin agotar nada de los recursos materiales o energéticos que necesita para funcionar.

Áreas de desarrollo sustentable

Según la Comisión Mundial para el Desarrollo y Medio Ambiente, existen tres áreas prin-cipales de sustentabilidad.

1. Bienestar ecológico • Aire • Suelos • Agua

2. Bienestar humano

• Salud • Educación • Vivienda • Seguridad • Protección de derechos de la

mujer

3. Interacciones • Población • Equidad • Distribución de la riqueza • Desarrollo económico • Producción y consumo • Gobierno

Historia del desarrollo sustentable en México

México cuenta desde 1988, con la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, en la que el desarrollo sustentable se concibe como: “El proceso evaluable mediante indicadores de carácter ambiental, político y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección al ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de

Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América. CICEANA, A. C. Tels: 56-59-60-24 / 56-59-83-55 Tel - Fax: 56-59-05-09 Ciudad de México.

Saber más… Desarrollo sustentable

manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras” (Nebel y Wright, 1999). México adquiere el compromiso de adoptar medidas nacionales de sustentabilidad al formar parte del Acuerdo de Río en 1992, del Programa de acción para el desarrollo Sustentable o Agenda 21. Esto incluyó el sumarse al compromiso para el desarrollo de indicadores, por medio de los cuales se puedan medir las políticas y estrategias de desarrollo sustentable de un país. En abril de 1995 la Comisión de Desarrollo Sustentable CDS de las Naciones Unidas aprobó el programa de trabajo sobre Indicadores de Desarrollo Sustentable 1995-2000, a instrumentarse en diferentes etapas. México se unió voluntariamente a este plan a partir de 1997, y en 1998 participó en un plan piloto, junto con 21 países del mundo entero, para desarrollar dichos indicadores.

Indicadores de desarrollo sustentable

Los indicadores propuestos por la Comisión de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas se diseñaron y agruparon de acuerdo con criterios temáticos que cubren lo expuesto en el documento Agenda 21. Documento generado en la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992. Estos indicadores se clasificaron en cuatro categorías: social, económica, ecológica e institucional.

Aspectos Sociales

• Combate a la pobreza. • Dinámica demográfica y

sustentabilidad.

• Promoción de la edu-cación, la concientización pública y la capacitación.

• Protección y promoción de la salud humana.

• Promoción del desarrollo de asentamientos huma-nos sustentables.

Aspectos Económicos

• Cooperación Internacional para mejorar el desarrollo sustentable en los países, y en sus políticas internas.

• Cambio de patrones de consumo.

• Mecanismos y recursos fi-nancieros.

• Transferencia de tec-nología.

Aspectos Ecológicos

• Recursos de agua dulce. • Protección de océanos,

todo tipo de mares y áreas costeras.

• Enfoque integrado para la planificación y admi-nistración de recursos del suelo.

• Manejo de ecosistemas frágiles: Combate a la desertificación y la se-quía.

• Manejo de ecosistemas frágiles: Desarrollo sus-tentable en zonas monta-ñosas.

• Promoción de la agricultura sustentable y desarrollo rural.

• Combate a la deforesta-ción.

• Conservación de la diver-sidad biológica.

Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América. CICEANA, A. C. Tels: 56-59-60-24 / 56-59-83-55 Tel - Fax: 56-59-05-09 Ciudad de México.

Saber más… Desarrollo sustentable

• Manejo ambientalmente limpio de la biotecno-logía.

• Protección de la atmósfera.

• Manejo ambientalmente limpio de desechos sólidos y aspectos relacio-nados con aguas servidas.

• Manejo ambientalmente limpio de sustancias químicas tóxicas.

• Manejo ambientalmente limpio de desechos peli-grosos.

• Manejo seguro y ambien-talmente limpio de dese-chos radioactivos.

Aspectos Institucionales

• Integración del ambiente y el desarrollo en la toma de decisiones.

• Ciencia para el desarrollo sustentable.

• Instrumentos y mecanis-mos legales internaciona-les.

• Información para la adopción de decisiones.

• Fortalecimiento del papel de los grupos principales.

Desarrollo sustentable en la empresa

La ecoeficiencia es el principal medio a través del cual las empresas ayudan a las naciones a avanzar hacia el desarrollo sostenible, al tiempo en que mejoran su propia competitividad. Este concepto significa agrega cada vez un mayor valor a los productos y servicios, consumiendo menos materiales, y generando cada vez menos contaminación. La ecoeficiencia encaja perfectamente dentro de la meta de

la administración de calidad total, crucial para la competitividad. Para lograr mayores niveles de ecoeficien-cia, es fundamental:

1. Mantener limpias y sistemáticas las operaciones empresariales.

2. Aplicar sistemas de gestión ambiental, calidad, seguridad y salud ocupacional, preferiblemente certificados.

3. Reducir la intensidad del material utilizado en la producción de bienes y servicios.

4. Reducir la intensidad en el uso de energía par a la producción de bienes y servicios.

5. Incrementar el reciclaje de los materiales.

6. Maximizar el uso sostenible de los recursos renovables.

7. Aumentar la durabilidad del pro-ducto.

8. Disponer del desecho de manera eficiente y ambientalmente acepta-ble.

Las empresas que sigan estos caminos serán más innovadoras, más productivas, y más competitivas. Es en el propio interés de los empresarios que se debe fomentar la ecoeficiencia entre sus socios, proveedores y clientes (Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible en América Latina). El ecodiseño o diseño ecológico significa pensar de una manera diferente. Significa diseñar todos los procesos y el producto, tomando en cuenta el factor del impacto a la ecología con un factor de ponderación similar a los factores tradicionales. Es decir, tomar en cuenta el factor ecológico con la misma relevancia que el factor financiero, el diseño estético, el diseño funcional y las preferencias del cliente. El objetivo del ecodiseño es reducir el impacto ambiental del producto en todo su ciclo de vida. Por

Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América. CICEANA, A. C. Tels: 56-59-60-24 / 56-59-83-55 Tel - Fax: 56-59-05-09 Ciudad de México.

Saber más… Desarrollo sustentable

ciclo de vida se entiende todas las etapas de la vida de un producto, desde la producción de sus componentes y materias primas necesarias para su obtención, hasta la eliminación del producto una vez que fue desechado (Proyecto ecodiseño). Diseñar con un sentido ecológico, tiene que ser llevado a todas las etapas del proceso: la obtención de materias primas, el diseño del producto en sí, la etapa de producción, el proceso de distribución y venta, la mercadotecnia, y finalmente la eliminación. En cada una de estas etapas se deberá entonces realizar un estudio, en el que el enfoque ecológico forme parte en la toma de decisiones. Para ello se debe implementar la ingeniería concurrente que implica comenzar los estudios de planeación simultáneamente, para ahorrar tiempo e ir enriqueciendo todos los procesos a la vez.

Obtención de materias primas

Esta primera etapa es sumamente importante, pues es la primera en la que se tiene contacto directo con la naturaleza. En el caso de obtener la materia prima de proveedores externos a la empresa, es necesario verificar que sus procesos concuerden con los principios ecológicos de la empresa propia. En caso contrario hay que tomar en cuenta factores como:

• El impacto directo e indirecto a los

ecosistemas de la región. • Un plan de reforestación en caso de

tratarse de materias primas que involucren la tala de árboles, en cuyo caso habrá que realizar un estudio de tala inteligente.

• Impacto químico y físico del lugar de extracción de la materia prima.

• Impacto a las comunidades urbanas de la región.

• Manejo de residuos.

Diseño del producto

El diseño del producto puede ayudar a reducir procesos innecesarios que involucran gasto de energía y generación de desechos. Por medio de la ingeniería de valor, que consistente en estudiar la manera de simplificar el diseño del producto, se puede llegar a este objetivo. El estudio de ingeniería de valor consistirá en realizar una evaluación acerca de la funcionalidad del producto y las piezas que lo componen. El principio básico reside en tratar de eliminar piezas, o en el peor de los casos juntarlas, siempre cuidando que la funcionalidad del producto permanezca intacta. Por un lado, disminuirán los costos directos por el ahorro de materiales y mano de obra y por el otro, disminuirán también los costos indirectos por ahorro de energía y disminución en desperdicio y desechos innecesarios.

Etapa de producción

Una vez teniendo un producto con sus especificaciones de producción respectivas, se puede proceder a diseñar la manera más eficiente, y ecológica de producirlo. Esto implica diseñar el proceso productivo, tomando en cuenta los siguientes factores:

• Reutilización de residuos. • Minimización de desperdicios. • Manejo ecológico de desperdicios. • Manejo adecuado de materiales y

residuos peligrosos. • Ahorro de energía. • Planeación de la producción eficien-

te. • Hacer concientes a los trabajadores

de las ventajas de una operación ecológica.

Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América. CICEANA, A. C. Tels: 56-59-60-24 / 56-59-83-55 Tel - Fax: 56-59-05-09 Ciudad de México.

Saber más… Desarrollo sustentable

Proceso de distribución y venta

Esta etapa es pocas veces tomada en cuenta desde el punto de vista ecológico. Si bien es cierto que se realizan estudios acerca de la disminución de costos en la distribución y venta del producto, pocas veces se piensa en la manera de llevar a cabo esta tarea con el menor impacto ambiental. Para ello, se deben tomar en cuenta puntos como: medios de transporte para la distribución eco-lógicos, empaques de distribución como cajas de cartón y contenedores reutilizables, o en el peor de los casos reciclables.

Mercadotecnia

El modus vivendi de la sociedad americana se ha permeado a gran parte de nuestro planeta, como un fenómeno de la globalización. Un espíritu consumista impera en casi todas las sociedades del mundo y México no es la excepción. Una lata de sopa “Cambell”, del artista contemporáneo Andy Warhol, se ha convertido en un icono de la mercadotecnia que invita a los consumidores a dejarse llevar por el empaque y la marca. Sin embargo, hoy en día la mercadotecnia tiene que dejar a un lado viejos conceptos, y tomar en cuenta el impacto al ambiente. Existe desde hace algunos años un símbolo del reciclaje formado por tres flechas en secuencia circular o triangular de color verde. Símbolo que se ha desvirtuado, pues no existe ninguna legislación que regule su utilización con normas estandarizadas, por lo que cualquiera puede ponerlo en su envoltura. La mercadotecnia desde un punto de vista del diseño ecológico debe tomar en cuenta los siguientes factores:

• Minimizar materiales de envoltura.

• Evitar utilizar materiales en envolturas que sean difíciles de reutilizar o reciclar.

• Pensar en campañas que induzcan al consumidor a realizar un uso adecuado y conciente del producto a la hora de desecharlo.

• Utilización de recipientes retornables o reutilizables.

• Diseño de recipientes y empaques de tamaños que minimicen los desperdicios.

• Materiales de empaque reciclables.

Desecho final

El desecho final del producto debe de buscar la desintegración total del mismo, o reutilización al máximo del todo o parte de sus componentes. Esto se debe de tomar en cuenta desde el diseño del producto. El tipo de materiales jugará un papel fundamental en este sentido, y será factor clave para buscar el desarrollo sustentable. El aplicar un pensamiento y enfoque ecológico y desarrollo sustentable integral, a nivel país, trae como consecuencia muchas ventajas, que finalmente se ven reflejadas en la productividad, bienestar y conservación de los recursos naturales. Dentro de un mundo globalizado en donde las regulaciones internacionales cobran mayor peso, la tendencia a nivel mundial, será la de desempeñarse de una manera más conciente ecológicamente hablando, para poder competir y subsistir.

Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América. CICEANA, A. C. Tels: 56-59-60-24 / 56-59-83-55 Tel - Fax: 56-59-05-09 Ciudad de México.

Saber más… Desarrollo sustentable

Bibliografía utilizada

• Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible en América Latina. Desarrollo Sustentable, empresa privada y sentido común en América Latina, No. 41, Gaceta Ecológica, INE-SEMARNAP, Invierno 1996.

• International Institute for Sustainable Development. http://www.iisd.org/default.asp

• LEFF, ENRIQUE. Gaceta Ambiental, No. 52, INE-SEMARNAP, México 1999.

• NEBEL, BERNARD J. Y WRIGHT, RICHARD, T. Ciencias Ambientales Ecología y desarrollo sostenible. Prentice Hall, 6ª edición. México, 1999.

Links recomendados

• Johannesburg summit 2002, The World Summit on Sustainable Development http://www.un.org/spanish/conferences/wssd/

• United Nations Sustainable Development http://www.un.org/esa/sustdev/

• ANPED, Northern Alliance for sustainability http://www.anped.org/index.php?a=4&b=441

• Friends of the Earth International http://www.foei.org/wssd/index.html

• International Institute for Sustainable Development http://www.iisd.org/default.asp

Bibliografía recomendada

• Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible en América Latina. Desarrollo Sustentable, empresa privada y sentido común en América Latina, No. 41, Gaceta Ecológica, INE-SEMARNAP, Invierno 1996.

• LEFF, ENRIQUE. Gaceta Ambiental, No. 52, INE-SEMARNAP, México 1999.

• NEBEL, BERNARD J. Y WRIGHT, RICHARD, T. Ciencias Ambientales Ecología y desarrollo sostenible. Prentice Hall, 6ª edición México 1999.

DEFINICIÓN DE AGRICULTURA SUSTENTABLE Introducción La agricultura hace uso de recursos naturales, como el agua y el suelo, para proveer al ser humano de servicios, tales como alimento y ropa. Es una de las actividades antropogénicas más importantes, y su correcta y eficiente realización es crítica para el desarrollo socioeconómico de un país, por lo que constituye un aspecto clave en el proceso del desarrollo sustentable. Actualmente, los países están concientes de que es necesario convertir a sus sectores agrícolas en sustentables. La demanda de bienes agrícolas, sobre todo alimentos y fibras, seguramente aumentará; de hecho, las proyecciones actuales sugieren que para el año 2025 habrá tres mil millones más de personas que alimentar y vestir. Sin embargo, las posibilidades de un desarrollo sustentable estará cada vez más lejos si no se logran contener y revertir los procesos de deterioro ambiental; principalmente, la deforestación, los incendios forestales, la degradación de los suelos, la sobreexplotación, la contaminación del agua y la pérdida de biodiversidad. Definición de la agricultura sustentable Teniendo en cuenta lo anterior, se crea el concepto de agricultura sustentable, que es aquella en la que el sistema mismo genera los recursos necesarios para mantenerse a largo plazo. En otras palabras, es la actividad que permite tener una producción de alimentos y de fibras vegetales, sin poner en riesgo la conservación de recursos naturales ni la diversidad biológica y cultural para las futuras generaciones. Hoy en día no existe una definición consensada del término agricultura sustentable, ya que el concepto varía con la disciplina del pensador y con la escala del sistema de estudio. Dentro de las muchas definiciones, la propuesta por la Sociedad Americana de Agricultura (American Society of Agronomy en inglés) en 1989 cita lo siguiente: “una agricultura sustentable es aquélla que, en el largo plazo, promueve la calidad del medio ambiente y los recursos base de los cuales depende la agricultura; provee las fibras y alimentos necesarios para el ser humano; es económicamente viable y mejora la calidad de vida de los agricultores y la sociedad en su conjunto”. Características de la agricultura sostenible Los componentes de una agricultura sustentable no son sólo económicos, sino también ecológicos y sociales. Por eso, en casi todas las definiciones se presentan los siguientes elementos:

• El mejoramiento y la conservación de la fertilidad y de la productividad del suelo con estrategias de manejo (insumos de bajo costo).

• La satisfacción de las necesidades humanas. • La viabilidad económica. • La equidad y mejora de la calidad de vida de los agricultores y de la

sociedad. • La minimización de los impactos, protección y mejoramiento del ambiente. • La durabilidad del sistema en el largo plazo en lugar de la rentabilidad de

corto plazo. Es decir, la agricultura sustentable debe abarcar las dimensiones económicas, sociales y ambientales. Métodos para lograr una agricultura sustentable Las prácticas promovidas para el desarrollo de la agricultura sustentable son: cultivos tradicionales, abonos verdes, rotación de cultivos, integración de sistemas agrícola-pecuarios y sistemas agro-forestales. Estos últimos, se convierten en agroecosistemas que permiten crear sistemas para la obtención de plantas o animales de consumo inmediato o transformables, sobre los ecosistemas naturales. Estas técnicas agroecológicas t ienen como objetivo mejorar el equilibrio del flujo de nutrientes y conservar la calidad de los suelos, fomentar la agrobiodiversidad, minimizar el uso de insumos externos y conservar y rescatar los recursos naturales. La sustentabilidad en la agricultura con frecuencia se puede mejorar al combinar prácticas tradicionales con tecnologías modernas, como la siembra simultánea, agrosilvicultura, silvipastura; así como la rotación y la labranza de conservación. El beneficio de estas prácticas consiste en que los cultivos explotan diferentes recursos ó interactúan entre sí, evitando la erosión y perdida de nutrientes. La ciencia en el campo Las prácticas de manejo científico, que se basan en una inspección frecuente y detallada de las condiciones de la parcela, fomentan también la sustentabilidad agrícola. Mediante el uso de computadoras se hace el seguimiento de los niveles de nutrientes del suelo y su captación por las plantas cultivadas. Así, los agricultores pueden administrar dosis precisas de fertilizantes y pesticidas que no sean ambientalmente dañinos y, de esta manera, reducir la cantidad e nutrientes excedentes que se liberan al medio. Si se utilizan controles biológicos , como son los parásitos y predadores, el agricultor puede prescindir de pesticidas químicos. Fuentes de información

• ECHARRI, Luis. Libro electrónico - Ciencias de la tierra y del medio ambiente. Escuela Superior de Ingenieros de San Sebastián, Universidad de Navarra. Navarra, España. http://www.esi.unav.es/Asignaturas/Ecologia/Hipertexto/00General/IndiceGral.html

• ENKERLIN, E., et. al. Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible.

International Thomson Editores, México, 1997.

• GRANADOS, D. y López, G. Agroecología. Universidad Autónoma Chapingo, México, 1996.

• OCD. Desarrollo sustentable: estrategias de la OCDE para el siglo XXI

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCD), 1997.

• RIAD. Políticas hacia una agricultura campesina sustentable: Memoria del Taller. Red Interamericana Agricultura y Democracia (RIAD), Chile, 1993.

• WRI y USAID.1994.Guía Verde para América Latina y el Caribe. USAID,

EE.UU.A., 1994.

AGRICULTURA SUSTENTABLE,UNA PERSPECTIVA MODERNA

Dr. B.C. Darts*

¿Qué es sustentabilidad?¿A qué nos referimos cuando hablamos sobreagricultura sustentable? El nuevo diccionarioWebster II de la Universidad de Riversidedefine sustentabilidad como "mantenerse enexistencia"; "mantenerse"; "durar"; "soportar".La agricultura sustentable abarca todas lasdefiniciones anteriores. Incluye consideracionespara una adecuada cantidad de comida para elfuturo y también se refiere a temas relacionadoscon el uso eficiente de los recursos, utilidadespara el agricultor y el impacto hacia el medioambiente. Para que la agricultura se sostenga,para que mantenga satisfechas las necesidadesactuales y futuras del mundo, debe proteger ymejorar la calidad del aire, del suelo y del agua;esto es, debe ser "amigable" con el medioambiente. También debe hacer un mejor traba-jo de comunicación con sus "clientes"… losconsumidores de alimentos del mundo.

La agricultura debe producir mas alimentospor unidad de superficie.A inicios del año 2000, la población mundialllegó a los 6,000 millones de seres humanos.Está proyectado que para el año 2025 lapoblación llegue a 8,000 millones de gentes,esto es un 33 por ciento de incremento en solo25 años. Durante ese periodo de tiempo, seespera poco incremento en la superficie de tierradisponible para la producción de alimentos. Dehecho, la tierra de cultivo per capita en elmundo sigue disminuyendo, las prediccionesestiman una disminución de 0.5 hectáreas en1965 hasta menos de un cuarto de hectárea parael año 2025. Si la agricultura va a sersustentable, debe de ser capaz de alimentar auna población en aumento. Mayoresrendimientos deben ocurrir y serán el resultadode mejores prácticas de manejo. Estasincluirán:

! Mayores insumos e incremento en laeficiencia del uso de los recursos,incluyendo nutrición balanceada, dosis deaplicación de nutrientes y uso de la tierra.

! Protección adecuada de los cultivos,incluyen- do una adecuada mezcla deprácticas culturales, uso razonable depesticidas y de cultivos mejoradosgenéticamente.

! Genética avanzada, incluyendo el mejora-miento tradicional y los producidos por labiotecnología.

! Manejo de los cultivos que minimice laerosión de los suelos.

! Mejoras en la productividad de los suelos,incluyendo mejor estructura para lalabranza y condiciones para loscomponentes biológicos de éste.

! Mejor calidad del agua y manejo del riego ydrenaje.

¿Es eficiente y sustentable la producciónagrícola de hoy en día?Si uno selecciona el día de hoy como el puntode referencia y luego voltea y compara con loque sucedía unos años atrás, es obvio que laagricultura de muchos países del mundo(incluyendo los Estados Unidos) ha sidosustentable. Las tendencias que observamos nosdan la esperanza de que la sustentabilidad futuraestá a nuestro alcance. Y el mejoramiento en laeficiencia del uso de los nutrientes para lasplantas es una importante razón para esto.

Considere que:! La eficiencia del uso de los nutrientes se ha

incrementado. Durante los últimos 25 años,la eficiencia del uso del nitrógeno por losagricultores Norte Americanos, esto es, elmaíz producido por kilo de N aplicado seha incrementado en más de un 30 por cientoy continúa subiendo.

! Durante los años 60´s y 70´s, losagricultores Norte Americanosgeneralmente aplicaban más fósforo (P) ypotasio (K) de lo que los cultivos removíandel suelo. Los niveles de fertilidad del suelose incrementaban y llegaban a estar enrangos altos o muy altos para soportar losmayores rendimientos de los cultivos. Sinembargo las reservas de nutrientesreportados en algunos estados estánmostrando hoy, que más nutrientesparticular- mente P y K, están siendoremovidos comparado con lo que seaplica o regresa al suelo. Losagricultores necesitan monito- rear losrequerimientos de nutrientes de suscultivos, sobre la base de un sistema de"sitio específico" luego, abastecerlos demanera que puedan sostener losincrementos continuos de rendimientonecesarios para alimentar a la crecientepoblación mundial.

! Existen suelos que han recibido aplica-ciones muy altas de nutrientes, especial-mente a través de la aplicación deestiércoles y sólidos de origen biológico.Se debe tener cuidado en el desarrollo deplanes de manejo de nutrientes para talessólidos, que llenen los requisitosagronómicos, pero que no excedan losniveles de seguridad desde el punto de vistadel medio ambiente. Recomendaciones

sobre planes de manejo de nutrientes ensitio especifico, están siendo desarrolladosen los Estados Unidos para ayudar a evitarlas implicaciones negativas sobre el medioambiente de ambos, los excesos y lasinsuficientes aplicaciones de nutrientes paralas plantas. Estas recomen- daciones estánllevando a una mejor eficiencia en el uso deambos, fertilizantes sintéticos minerales ydesechos orgánicos, tales como estiércolesy lodos de aguas negras, resultando en unamejor utilización de nutrientes por loscultivos.

! Durante los años 30's, los suelos agrícolasde los Estados Unidos estaban siendoerosionados a una tasa de 30 a 40 toneladaspor acre (un acre es igual a 0.4 hectáreas).Después de esos años, con las curvas denivel, terrazas y otras prácticas deconservación de suelos, las tasas de erosiónbajaron a menos de 15 toneladas por acre.El progreso ha continuado. La erosión porviento y agua esta actualmente alrededor de4.5 toneladas por acre por año y decreció enun 35 por ciento de 1987 a 1997. Lalabranza de conservación, (actualmenteusada en más de un tercio de las tierras decultivo de los Estados Unidos o enalrededor de 50 millones de hectáreas) yotras buenas prácticas de manejo, son losprincipales factores que han influido parabajar las tasas de erosión.

Como resultado de lo anterior y otras mejorasen el manejo de la producción, el promedio delos rendimientos en E.U.A. casi se ha triplicadodesde los años 40´s y continúan subiendo. Dehecho, si las cosechas que producimos en1990 se hubieran cultivado utilizando latecnología de 1940, se requerirían de 270millones de hectáreas más de tierras decultivo de pro- ductividad similar paralograrlo.

Debe hacerse notar que la agricultura no haresuelto todos los retos asociados con lasustentabilidad de largo plazo. Los ejemplosanterio- res muestran qué tan lejos ha llegado laagricultura de los E.U.A. Sin embargo, enE.U. y también en el resto del mundo, quedamucho por hacer para asegurar lasustentabilidad futura. A medida que losagricultores continúan alcanzando más y másaltos rendimientos por unidad de superficie detierras de cultivo, es inherente a ellos el dejar latierra más fértil y productiva que como laencontraron para que así las nuevasgeneraciones puedan ser alimentadas. Paralograrlo, se requerirá de la adopción y uso detecnologías de producción basadas en lo más

moderno de la investigación científica. Parapoder mantenerse dinámica… respondiendo auna creciente demanda global de sus produc-tos… la agricultura debe ser agresiva al moversehacia adelante, con tecnologías emergentes co-mo la principal fuerza motora.

La agricultura debe afrontar muchos retospara mantenerse sustentable.La agricultura sustentable requiere del esfuerzode todos los agricultores del mundo. Lasempresas de “gran escala” y los pequeñosagricultores tienen un papel que realizar en estecada vez más intenso negocio de producircosechas. Para sostener a ambos, grandes y pe-queños agricultores, la gente debe de continuarproveyendo la infraestructura para mover losinsumos y productos, los recursos educativospara la generación y transferencia delconocimiento y los marcos de reglamentaciónpara asegurar un clima estable de negocios.Esto último, debe incluir el desarrollo demecanismos que aseguren a los consumidoresuna comida segura, sana y de alta calidad.

Finalmente, el éxito de la implementación denuevas prácticas de producción de cultivosinvolucrará la adaptación a suelos locales yprácticas específicas de manejo para cadaregión, cada rancho y aún para cada parcela…eincluye la innovación de esos agricultores con elgran compromiso de administrar la tierra.

A continuación se presentan algunos retos quela agricultura deberá enfrentar en el futuro.

! Presiones de los llamados "expertos" encortar o disminuir los insumos(comprados), actividades de ciertos gruposambientalistas, bajos precios de lascosechas y otros factores quefrecuentemente influyen en los agriculto-res para que éstos usen menos y menosinsumos tales como los fertilizantes, peroque aún así esperan sacar más al momentode la cosecha. La fertilidad residual nodura para siempre. Los agricultores queindiscriminada- mente disminuyen las

aplicaciones de fertilizante deben entenderque no podrán sostener la producción. Soloes posible hacerlo si siguen un manejobasado en principios cien- tíficos y de sitioespecífico.

! La diversidad genética de las plantascultivadas es cada vez menor, mientras seincrementa para las plagas y enfermedades.La reducción en el número de productosdisponibles para la protección de cultivos yla oposición a los cultivos genéticamentemejorados hará más difícil satisfacer losrequerimientos crecientes de alimentos parael mundo. La gente en general debe serinformada de este hecho.

! La viabilidad económica de los agricultoresy de las agroindustrias es afectada por losprecios de las cosechas, los bajos retornosdel capital y la mano de obra invertida, porpolíticas gubernamentales… Incluyendobajos precios de los productos agrícolaspara el consumidor final, las alzas en loscostos de los bienes y servicios, cambiostecnológicos, los retos de la mercadotecnia,las reglamenta- ciones y otros factores. Laagricultura debe afrontar estos temas masefectivamente. Si los agricultores noobtienen niveles de ganancias aceptables,la agricultura no será sustentable.

! Las preocupaciones sobre el daño al medioambiente y las restricciones sobre lautilización de insumos serán seguramentemás difíciles y costosas en el futuro. En lamayoría de los casos, hacer un trabajopara mantener la integridad del medioambiente será más costoso en lo querespecta a labores de campo y requerirá demejor manejo en otras áreas paracompensar por estos costos.

! La cantidad de agricultores y ranchos conti-nuará descendiendo, haciendo que laeficiencia de la producción sea más críticapara la sustentabilidad de la agricultura.Será crítica la existencia de la investigacióny los programas de educación que toquenlos cambios que se dan en el medio agrícolacon verdadero sentido y sin embargo vemosque el apoyo para esos programas va endeclive.

! La noción que los consumidores tienendel trabajo que representa la agricultura esmuy pobre, mientras la sospecha del usoexcesivo de insumos, especialmente defertilizantes y químicos para la sanidadvegetal continúa alta. La agricultura debeencontrar una forma más efectiva paraatacar estos temas.

ResumenLa discusión sobre los temas que afectan lasustentabilidad de la agricultura es sana. Sinembargo, no podemos continuar debatiendoacerca de si la tecnología moderna debe serparte de los sistemas de producción dealimentos a menos que estemos dispuestos aaceptar el incremento en hambruna. El mundose mueve y así debe también moverse laagricultura… Producir mas comida porhectárea, hacerlo de la manera más eficiente yen una forma que sea redituableeconómicamente para el agricultor y al mismotiempo sea "amigable" con el medio ambientemanteniendo su integridad.

*El Dr. Darst es vicepresidente ejecutivo dePotash and Phosphate Institute (PPI).Se localiza en nuestras oficinas de Norcross,Georgia, E.U.A. E-mail: [email protected].