DISEÑO DE UNA RED PARA LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS...

135
1 DISEÑO DE UNA RED PARA LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Una mirada desde la dinámica de sistemas ING. ANGIE ELIZABETH SÁNCHEZ Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Bogotá D.C., Colombia 2018

Transcript of DISEÑO DE UNA RED PARA LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS...

1

DISEÑO DE UNA RED PARA LA TRANSFERENCIA DE

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

Una mirada desde la dinámica de sistemas

ING. ANGIE ELIZABETH SÁNCHEZ

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ingeniería

Bogotá D.C., Colombia

2018

2

DISEÑO DE UNA RED PARA LA TRANSFERENCIA DE

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

Una mirada desde la dinámica de sistemas

ING. ANGIE ELIZABETH SÁNCHEZ

TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE

MAGISTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Director:

Ph.D. Germán Andrés Méndez Giraldo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ingeniería

Bogotá D.C., Colombia

2018

3

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Título del proyecto: Diseño de una red para la transferencia de conocimientos

y resultados de investigación. Una mirada desde la dinámica de sistemas.

Candidato: Angie Elizabeth Sánchez C.C. 1.032.415.166

Director de la Tesis: Ph.D. Germán Andrés Méndez Giraldo

Correo electrónico:

[email protected]

Teléfono: 3017213824

Dirección correspondencia: Carrera 88ª No.21-75 Casa 161

Nombre del Semillero/Grupo de Investigación: Adquisición y

Representación del Conocimiento – Sistemas Expertos y Simulación (ARCO

SES)

Lugar de ejecución del proyecto: Bogotá D.C.

Ciudad: Bogotá D.C. Departamento:

Cundinamarca

Tipo de proyecto:

Investigación Básica: Investigación Aplicada: X Desarrollo Tecnológico o

Experimental:

* Adaptado de CIDC

4

CONTENIDO

CAPÍTULO 1. ASPECTOS GENERALES .............................................................. 8

1.1 Marco Teórico ................................................................................................... 8

1.2 Antecedentes .................................................................................................. 13

1.3 Problema de Investigación .............................................................................. 19

1.4 Estado del arte ................................................................................................ 23

1.5 Objetivos ......................................................................................................... 27

1.6 Metodología Propuesta ................................................................................... 28

CAPÍTULO 2. CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA ........................................... 31

2.1 Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación Regionales .......... 31

2.2 Oficinas de Transferencia Universitarias OTT ................................................ 37

2.3 Otras unidades de Transferencia .................................................................... 40

2.4 Empresas ........................................................................................................ 42

CAPÍTULO 3. DIAGNÓSTICO SISTEMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE

CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA ...................................................................... 44

3.1 Categoría: Capacidades .................................................................................. 46

3.2 Categoría: Desconocimiento ........................................................................... 47

3.3 Categoría: Competencia.................................................................................. 51

3.4 Categoría: Actores .......................................................................................... 56

CAPÍTULO 4. MODELO DE SIMULACIÓN .......................................................... 59

4.1 Diagrama Causal ............................................................................................ 59

4.2 Modelo en Ithink .............................................................................................. 66

4.3 Validación ....................................................................................................... 72

4.4 Sistematización del conocimiento ................................................................... 82

4.5 Recomendaciones para lineamientos de política ............................................ 87

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES ........................................................................ 95

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 99

ANEXO I. METODOLOGÍA Y DISEÑO ESTADÍSTICO GENERAL DE LA

ENCUESTA ......................................................................................................... 107

ANEXO II. CÁLCULOS PARA LA DEFINICIÓN DE TASAS Y FLUJOS ........... 121

5

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Oficinas de Transferencia Regionales actuales en el programa de apoyo

de Colciencias ....................................................................................................... 31

Tabla 2. Cantidad de OTT universitarias y unidades a cargo de procesos de

transferencia en las instituciones de educación superior por sector ..................... 37

Tabla 3 Presencia de unidades TCT en las universidades por región. ................. 38

Tabla 4 Relación entre los centros con IES de acuerdo a su tipología ................. 41

Tabla 5 Porcentaje de distribución de los centros de desarrollo tecnológico y

centros de investigación en las regiones ............................................................... 41

Tabla 6 Convocatorias y Proyectos de I+D financiados por COLCIENCIAS 2011-

2015. ..................................................................................................................... 53

Tabla 7 Resultado de la validación estadística de las corridas modelo programado

en Ithink ................................................................................................................. 74

Tabla 8 Proyectos aprobados por Colciencias, 2006 - 2015. ................................ 79

Tabla 9 Comparación de resultados de los escenarios para la política 1 .............. 83

Tabla 10 Comparación de resultados de los escenarios para la política 2 ............ 84

Tabla 11 Comparación de resultados de los escenarios para la política 3 ............ 85

Tabla 12 Comparación de resultados de los escenarios para la política 3 ............ 86

Tabla 13 Comparación de resultados de los escenarios para la política 5 ............ 87

Tabla 14 Resumen de escenarios y sus políticas ................................................. 88

6

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Modalidades de Transferencia .................................................................. 8

Figura 2 Modelo de la Triple Hélice entre Universidad, Empresa y Gobierno ....... 12

Figura 3 Exportaciones de productos de alta tecnología (% de las exportaciones

de productos manufacturados) año 2015 .............................................................. 20

Figura 4 Montos de inversión en actividades de CTeI distribuidos por tipo de

actividad científica, tecnológica y de innovación (ACTI) 2014-2015. ..................... 21

Figura 5 Diseño metodológico propuesto para la Investigación ............................ 29

Figura 6 Diagrama de Pareto. Universidades Solicitantes de Patentes de Invención

año 2016. .............................................................................................................. 44

Figura 7 Diagrama de Causa y Efecto .................................................................. 45

Figura 8. Actividades de Divulgación de las Unidades de TCT ............................. 48

Figura 9 Proporción de resultados en los últimos tres años para las unidades de

TCT encuestadas. ................................................................................................. 50

Figura 10 Evolución de inversión en I+D como porcentaje del PIB 2006-2016 ..... 51

Figura 11 Presupuesto de inversión de COLCIENCIAS como porcentaje del

Presupuesto General de Inversión de la Nación, 2001 – 2016 ............................. 52

Figura 12 Distribución de los ingresos del último año de las entidades encuestadas

.............................................................................................................................. 55

Figura 13. Fuentes de los ingresos de las entidades encuestadas en el último año.

.............................................................................................................................. 56

Figura 14 Diagrama Causal del Sistema de Transferencia de Conocimiento,

Resultados de Investigación y Tecnología. ........................................................... 60

Figura 15 Ciclo B1 de Balance – Modelo Causal .................................................. 61

Figura 16 Ciclo B2 de Balance – Modelo Causal .................................................. 62

Figura 17 Ciclo B3 de Balance – Modelo Causal .................................................. 64

Figura 18 Ciclo B4 de Refuerzo – Modelo Causal ................................................. 64

Figura 19 Ciclo B5 de Refuerzo – Modelo Causal ................................................. 66

Figura 20 Modelo de simulación desarrollado en el Software Ithink ...................... 67

Figura 21 Modelo en Ithink – Sector Recursos para la CTeI ................................. 68

Figura 22 Modelo en Ithink – Sector Investigación aplicada (Oferta) .................... 69

Figura 23 Modelo en Ithink – Sector Empresarial (Demanda) ............................... 71

Figura 24 Sector Unidades de TCT (Intermediarias) ............................................. 72

Figura 25 Comportamiento de la demanda a través de la generación de EAI ...... 78

Figura 26 Comportamiento de la investigación aplicada a través de los años ...... 80

7

Figura 27 Comportamiento de los proyectos transferidos al mercado a través de

los años ................................................................................................................. 80

Figura 28 Comportamiento de la utilidad, costos e ingresos de las unidades

intermediarias ........................................................................................................ 81

Figura 29 Comportamiento de la competencia a través de los años ..................... 82

8

CAPÍTULO 1. ASPECTOS GENERALES

1.1 Marco Teórico

Transferencia de Tecnología

En la literatura hay un cierto acuerdo generalizado en que en el siglo XXI, la

universidad en general tiene tres misiones. Las tres misiones son por orden

secuencial las siguientes: primera, la creación de conocimiento, es decir, la

investigación y su difusión convencional a través de artículos, congresos y libros; la

segunda, la docencia, es decir, la transmisión a los alumnos del conocimiento

creado y adquirido a través de la investigación (además de hacerles aprender las

competencias y valores necesarios para convertirlos en buenos ciudadanos); y

finalmente, la tercera, que incluye aquellos instrumentos con los que la universidad

contribuye al desarrollo económico y social (Solé & Berbegal, 2011)

Para cumplir con esta tercera misión las universidades se han estado sumergiendo

en la transferencia de conocimientos, de tecnología y de resultados de

investigación. En su sentido más amplio se entiende la transferencia del

conocimiento como el movimiento y difusión de una tecnología o producto desde el

contexto de su invención a un contexto económico y social diferente (López, Mejia,

& Schmal, 2006). Para realizar el proceso de transferencia, se pueden identificar

dos modalidades de transferencia. Como se presenta una figura 1 (Solé & Berbegal,

2011).

Figura 1. Modalidades de Transferencia

Fuente: (Solé & Berbegal, 2011)

9

Se tiene “Market pull” cuando es el mercado el que “tira” de los resultados de

investigación, y de “Technology push” cuando es el desarrollo tecnológico y la

ciencia la que “empuja” al mercado. De acuerdo a esto, se condiciona las etapas y

pasos a seguir en el proceso de transferencia.

Es importante señalar que las operaciones de transferencia de tecnología de las

universidades, tienen múltiples objetivos como determinantes de la estrategia de

Propiedad Intelectual (PI). Como la generación de vínculos más estrechos entre

Universidad, Industria y Estado, un mayor prestigio universitario, fortalecimiento de

sus facultades; o con un mayor impacto, como la transferencia mejorada y acelerada

de tecnología para el beneficio social y económico a nivel nacional o regional

(Feldman, Feller, Bercovitz, & Burton, 2002). Esta transferencia tecnológica se

produce a través de muchos canales, aunque podría decirse que el comercio de

tecnología, la inversión extranjera directa y la concesión de licencias son los más

importantes (OECD, 2009). A partir de estos objetivos, de manera genérica las

universidades se han desarrollado Oficinas de Transferencia de Tecnologías (OTT),

Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) o Unidades de

Transferencia de Conocimiento y Tecnología (Unidad TCT) dentro de su estrategia

de Propiedad Intelectual.

Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación

La Oficina de Transferencia de Resultados e Innovación es la entidad responsable

para la protección y comercialización de la Propiedad Intelectual de la universidad.

Según Vendrell y Ortín, básicamente existen dos maneras de comercializar la

innovación universitaria, vender licencias o generar empresas de base tecnológica

(Spin-off) (Vendrell & Ortín, 2008). Según Bozeman estas oficinas tienen el objetivo

de transferir el conocimiento, lo que implica el movimiento de know-how,

conocimiento técnico, o tecnología de una organización a otra o, incluso, dentro de

la misma organización (Bozeman, 2000).

En el desarrollo de su fusión, las OTRI se relacionan normalmente con los

investigadores universitarios para recibir innovaciones comerciales, y con las

empresas, para vender esta innovación, recibe proyectos de científicos y/o

investigadores y analiza la futura rentabilidad y posibilidad de transferencia del

proyecto al mercado. A raíz de ese análisis profesional e integral decide si es

adecuado o no licenciarlo o si ayuda a crear una empresa de base tecnológica o

Spin Off universitaria en donde los fundadores suelen ser los empleados

universitarios que han desarrollado dicho proyecto (profesores, investigadores,

10

estudiantes, etc.). El papel de las OTRI es importante para el fomento de creación

de spin-off, ya que identifica proyectos de investigación susceptibles de ser

transformados en actividades empresariales y vinculan a las universidades con las

empresas, el encargado del intercambio de información y cooperación universidad-

empresa (González, 2003).

Tradicionalmente, para comercializar la tecnología desarrollada, las oficinas han

utilizado patentes dado que permiten cuantificar los resultados del proceso de

invención e innovaciones tecnológicas, aplicables en el sector empresarial. Este

sistema propicia que tanto las universidades como los investigadores puedan

obtener beneficios económicos de la tecnología o productos desarrollados,

mediante el cobro de una cantidad inicial por la cesión de la patente. Además, el

investigador no debe destinar demasiado tiempo a tareas comerciales,

concentrando sus esfuerzos en la investigación (Fernández, Otero, Rodeiro, &

Rodriguez, 2009).

A pesar de que parte de los ingresos presupuestados por las OTRI provienen de las

mencionadas actividades, las unidades suelen tener una cultura burocrática como

institución pública, dado que también realizan tareas administrativas dentro de la

universidad (Vendrell & Ortín, 2008). De cualquier manera, varios estudios indican

que los investigadores que presentan mayor orientación a transferir tecnologías al

sector industrial lo hacen independientemente de los costos involucrados (Olaya,

Mirabent, & Duarte, 2014).

Por otro lado, la OTRI también debe buscar empresas interesadas en invertir en

nuevos proyectos que tienden a ser una prueba conceptual o un prototipo y por tanto

necesitan desarrollo adicional antes de ser comercializadas. En caso de éxito,

tendrán regalías si finalmente se licencia o da acciones en el caso de que se cree

una Spin-off. Esta última presenta ciertas ventajas frente a la tradicional patente

pues es más fácil de transferir la tecnología, generan ingresos que benefician a los

fundadores y sus universidades y se suelen situar cerca de donde se crean por lo

cual propician el desarrollo económico local (Roderiro, Fernández, González, &

Rodríguez, 2008).

Actores en el proceso de transferencia tecnológica

Entre los distintos actores que intervienen en el proceso de transferencia, podemos

nombrar (López, Mejia, & Schmal, 2006):

Los científicos e investigadores universitarios, como productores primarios

del conocimiento o tecnología; es conocido que la actividad científica

11

desarrollada por las universidades las convierte en uno de los actores más

importantes.

Los administradores de la tecnología universitaria, es decir las OTRI, OTT

(TTO Technology Transfer Offices), Centros o diversas Unidades de TCT, las

cuales cumplen la función de intermediaros entre la universidad y la empresa

e incluso el Estado. Estos intermediarios pueden o no estar formalizados

como Oficinas, Centros de Desarrollo Tecnológico, Oficina de extensión

universitaria u otro tipo de organización.

La industria, quienes finalmente utilizarán y comercializarán las tecnologías

resultado del proceso de transferencia. Es decir, lo receptores de la

tecnología.

El Estado y sus diversas instituciones, las cuales contribuyen al desarrollo

del proceso de transferencia y general los lineamientos de política que

regulan el proceso. También pueden tener el rol de receptoras.

Entre estos diferentes actores del sistema de transferencia, en ocasiones se

considera a las PYMES con una menor importancia dentro del sistema, sin embargo

la Transferencia de Tecnología puede llevarse a cabo en empresas de diversos

tamaños (Cortés & Peñaloza, 2011), así como de diversas maneras, ya sea a través

de la comunicación oral, de la transferencia física de un resultado de investigación

tangible o de la complejidad de un programa de licenciamiento de la propiedad

intelectual (Solleiro & Terán, 2012).

Modelos de transferencia tecnológica

Existen varios modelos de transferencia de tecnología que se han ido desarrollado

a través de los años. Se tiene el modelo lineal, modelo dinámico, modelo de triple

hélice (I, II y III) y modelo Catch up (López, Mejia, & Schmal, 2006).

El modelo lineal entiende la transferencia tecnología como un proceso en secuencia

lineal entre la universidad y la empresa, en donde se desarrollan una serie de

etapas. El modelo inicia con el desarrollo o descubrimiento de un investigador,

posteriormente se evalúa o no la pertinencia de transferir, esta evaluación puede

ser efectuada por una OTT u OTRI, de ser preciso se inicia el proceso de patente,

una vez que se obtiene el proceso de patente (que puede llegar a ser un periodo

considerable, especialmente de si es internacional) se está en condiciones de

comercializar la tecnología, por lo que la siguiente etapa es la negociación con la

industria y finalmente se convierte en una tecnología comercializada.

12

Posteriormente, y fruto del análisis sobre el modelo lineal, surge el modelo dinámico,

incluye el análisis de los actores, de los sistemas de compensación, incentivos y

programas de capacitación. La interacción de todos estos elementos determina la

capacidad de transferencia, por lo cual considera más factores que afectan un

proceso exitoso, pero aún no analiza la relación con factores externos como la

participación del Estado (López, Mejia, & Schmal, 2006).

En el modelo de la triple hélice ya se contempla la participación del Estado, la

tradicional triada de Etzkowitz de la figura 2, en donde el Estado acompaña a las

universidades y a las empresas dirigiendo sus relaciones. Posteriormente, se

visualizan cada una de las instituciones con ámbitos de acción limitados que se

relacionan entre sí, conocido como el modelo de la triple hélice II, y finalmente el

modelo de triple hélice III en donde aparte de que cada entidad desarrolla una

función propia, asumen otras funciones compartida. Es el caso en que las

universidades crean empresas u organizan el desarrollo regional. Así mismo caben

las nuevas organizaciones intermedias o hibridas, como las mismas OTRI que no

pertenecen a un solo sector exclusivamente y cumplen más de un función específica

(López, Mejia, & Schmal, 2006).

Figura 2 . Modelo de la Triple Hélice entre Universidad, Empresa y Gobierno

Fuente: (Chang, Enero - Junio, 2010)

Finalmente, está el modelo Catch up, el cual es un modelo de transferencia basado

en la imitación de un modelo empleado en Japón y Corea, y por algún tiempo se

concibió como una estrategia de innovación tecnológica. Este modelo está

fundamentado en la observación, apropiación de tecnologías, mejora hasta producir

nuevas tecnologías (López, Mejia, & Schmal, 2006).

13

1.2 Antecedentes

En Europa

Dentro de los modelos de transferencia tecnológica que se puede identificar en

Europa se tiene el modelo anglosajón, nórdico, centroeuropeo donde el país más

representativo ha sido Alemania y se ha considerado como un modelo exitoso, ya

que existe una importante red de estructuras dirigidas a la transferencia y el modelo

mediterráneo.

El modelo anglosajón de transferencia de tecnología se encuentra representado por

el Reino Unido. Entre las características generales de su sistema de innovación se

pueden observar algunas características que favorecen la transferencia de la

tecnología a las empresas, como un tejido empresarial de calidad y un alto nivel

educativo. Entre las debilidades se encuentra la tendencia en los últimos años a una

reducción en la innovación financiada con capital privado, que se refleja además en

una implicación de las pequeñas y medianas empresas en actividades de

innovación inferior a la media europea (Aceytuno & Cáceres, 2012).

Frente al modelo nórdico de transferencia de tecnología, los países más

representativos son Finlandia y Suecia. Ambos países tienen un gran éxito en

innovación; así como en los indicadores tecnológicos y de innovación. Sin embargo,

las estructuras e instrumentos para la transferencia tecnológica han sido

desarrollados recientemente, e incluso en algunos casos no se encuentran

plenamente desarrollados. Tanto Finlandia como Suecia basaron su crecimiento

económico tradicionalmente en las materias primas y las manufacturas, pero desde

hace algunos años han evolucionado hacia una economía que genera mayor valor

añadido, basada principalmente en la innovación y las nuevas tecnologías

(Aceytuno & Cáceres, 2012).

El tercer modelo denominado centroeuropeo, se identifica con el sistema de

innovación alemán. La característica diferencial de este modelo se basa en que la

política de innovación y transferencia tecnológica es dictada desde instituciones

federales y regionales actuando de forma coordinada para fomentar la transferencia

de tecnología. La política de innovación que desarrollan las instituciones alemanas

se caracteriza por su capacidad de adaptación, ya que las instituciones alemanas

suelen recurrir a la comparación con otros sistemas de innovación y al aprendizaje

de instituciones extranjeras, con el objetivo de mejorar continuamente el diseño de

su política. Los objetivos de la política de innovación son definidos de forma conjunta

14

por las instituciones alemanas y los distintos actores del sistema, incluyendo

además el asesoramiento de expertos (Aceytuno & Cáceres, 2012).

Finalmente, el modelo mediterráneo, que puede identificarse con los sistemas de

innovación de Francia, Italia y España. La característica diferencial de este modelo

con respecto a los anteriores se basa en una mayor importancia de las estructuras

centralizadas de investigación, frente a la actividad de las universidades y otros

centros de investigación. Por otro lado, aunque los tres países tienen una diferente

capacidad científica, presentan importantes rasgos comunes, como una alta

producción científica en revistas internacionales y una política de transferencia de

tecnología similar. En cuanto a esta última, a diferencia de los modelos

centroeuropeo y nórdico, en los países que se identifican con el modelo

mediterráneo existe una baja tendencia a transferir conocimiento mediante

patentes, mientras que la creación de empresas spin-off universitaria son

fenómenos recientes.

Las características principales del modelo mediterráneo de transferencia de

tecnología son: 1) su menor propensión al uso de las patentes y licencias como

instrumento de transferencia, lo cual contrasta con otros modelos como el nórdico y

el estadounidense; y 2) la creación de empresas spin offs universitarias. La

transferencia de tecnología en este modelo es escasa en relación a otros modelos

y se centra principalmente en las publicaciones y los mecanismos informales

(Aceytuno & Cáceres, 2012).

En América

Desde hace algunos años, diversas universidades en América Latina vienen

manifestando un creciente interés en la creación de oficinas de transferencia de

conocimientos y tecnología y de gestión de la propiedad intelectual (OMPI, 2011).

El interés se centra en orientar y desarrollar nuevas líneas de investigación con el

propósito de incrementar las probabilidades de éxito en el campo de la investigación

y el desarrollo tecnológico de sus países.

Estas oficinas han comenzado a interactuar con el sector productivo, pero la

mayoría de éstas todavía no están funcionando a niveles internacionales. Los

principales problemas son: incertidumbre en la estructura de incentivos aplicados

por algunas universidades y el Estado; falta de concentración comercial; habilidades

suficientes en la gestión de la propiedad intelectual y la concesión de licencias;

redes limitadas de contactos a nivel internacional; y una financiación insuficiente

15

que afecta a su dotación de personal y el acceso a los servicios legales y contactos

necesarios (World Bank, 2010).

En el caso de México, por ejemplo el desarrollo económico ha estado ligado a las

prácticas que se realizan para gestionar el conocimiento generado con base a la

investigación y desarrollo de sus instituciones de educación superior, con el fin de

crear y fortalecer la vinculación efectiva Universidad-Empresa-Gobierno, al igual

que otros países de Latinoamérica ha desarrollado Incubadoras de Empresas de

Base Tecnológica y Oficina de Transferencia de Conocimiento y Tecnología, todo

ello con el objetivo principal es convertirse a corto plazo en focos de Desarrollo

Empresarial e Innovación Tecnológica (Colin, Pozos, & Sánchez, 2013).

De igual manera, el sistema universitario argentino ha incorporado la transferencia

como una actividad vinculante en el quehacer investigativo en ciencia y tecnología

y en sistema productivo (Gonzalez & Zanfrillo, 2010). Esta vinculación se enmarco

dentro de la Ley Argentina 23.877 de 1990 de promoción y fomento a la innovación

tecnológica consolidando la relación entre universidad y sociedad. De igual manera,

en este país las alianzas estratégicas en I+D están empezando a formar fuerza.

Bioceres es una empresa que se centra en la creación y financiación de nuevas

empresas y proyectos de investigación relacionados con la agrobiotecnología.

Comenzó con unos 20 accionistas en 2001 y se ha expandido a más de 200

accionistas, en su mayoría son empresarios agrícolas innovadores y otros actores

del sector agroindustrial. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y

otros centros de investigación colaboran con la empresa en proyectos de I+D. El

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación ha reconocido la importancia de

estas alianzas y está proporcionando financiación para fomentar otras iniciativas de

investigación en colaboración público-privada en los sectores económicos

estratégicos como la biotecnología, las TIC, la nanotecnología y la energía (World

Bank, 2010).

Respecto a la protección de la Propiedad Intelectual en Chile, tienen cuatro

universidades, a saber: la Universidad de Chile, Universidad de Concepción,

Universidad Técnica Federico Santa María y Universidad Tecnológica Metropolitana

que expresan claramente su intencionalidad de tener, asistir o desarrollar las

actividades referidas a la propiedad intelectual y entre ellas patentar, de

comercializar los resultados de la investigación, aún los financiados con dineros

públicos para obtener una fuente de financiación alternativa (Schmal, López, &

Cabrales, 2006).

16

Finalmente, frente a redes de oficinas de transferencia en Chile, por ejemplo, los

cinco principales universidades (que representan el 43% de la investigación llevada

a cabo por la comunidad académica) y dos asociaciones del sector privado se

reunieron para establecer oficinas conjuntas. En México, el Gobierno está animando

a sus institutos tecnológicos públicos para establecer redes de OTT. Esto es parte

de una estrategia de desarrollo más amplia en dicho país que se ocupa de

cuestiones de propiedad intelectual y las habilidades y proporciona algunos fondos

para apoyar la generación de una cartera de propiedad intelectual (World Bank,

2010).

En Colombia

En Colombia desde el año 2007 se gestó un apoyo importante a la relación del

modelo tradicional de tripe hélice Universidad – Empresa –Estado a través de los

Comités Universidad-Empresa-Estado CUEE. El Ministerio de Educación Nacional

y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias

dieron apoyo a estas alianzas, y reconocimiento la gestación de ocho (8) Comités

Universidad-Empresa-Estado en el país (Ramírez & García, 2010), estos comités

permitieron reunir los delegados de las universidades, de los empresarios y del

Estado, dando el primer paso importante en el acercamiento de los actores para

procurar relacionar de manera equilibrada la confluencia de intereses, sin embargo

el proceso fue lento por la falta de concreción en el establecimiento de los

mecanismos facilitadores para la obtención de resultados, lo que se encuentra

restringido por la falta de un lenguaje común que facilite el entendimiento entre los

participantes, lo cual dio lugar a la aparición de nuevos mecanismos e instrumentos

de innovación, también conocidos como organizaciones híbridas que cumplen el

papel de intermediarias como las incubadoras, las OTRI y las empresas de capital

de riesgo (Olaya, Mirabent, & Duarte, 2014).

Posteriormente, Colciencias como ente rector de Ciencia, Tecnología e Innovación

en el país, y en cumplimiento del mandato dado en la Ley 1286 de 2009, en el

artículo 7 numeral 6, en donde se señala como función “Propiciar las condiciones

necesarias para que los desarrollos científicos, tecnológicos e innovadores, se

relacionen con los sectores social y productivo y favorezcan la productividad, la

competitividad, el emprendimiento, el empleo y el mejoramiento de las condiciones

de vida de los ciudadanos”, apoyó la creación y el fortalecimiento de Oficinas de

Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), mediante la convocatoria 621

del año 2013. Por medio de esta convocatoria que originó y fortaleció algunas OTRI

de manera regional, se dio un paso hacia la construcción de una capacidad

institucional para la identificación de necesidades en las empresas y la conexión

17

con los desarrollos de las universidades, con el fin de lograr un proceso sistemático

de transferencia de resultados de investigación y transferencia de tecnologías.

En ese sentido, el objetivo que desarrolló la convocatoria fue “Conformar un banco

de propuestas elegibles para la creación o fortalecimiento de oficinas de

transferencia de resultados de investigación, formuladas por alianzas entre

universidades, centros de investigación, centros de desarrollo tecnológico y

empresas, que cuenten con la participación de organizaciones con experiencia en

gestión de la propiedad intelectual, buscando fortalecer las capacidades

institucionales de manera sostenible para impulsar efectivamente la transferencia

de conocimiento y tecnología hacia las empresas y la sociedad” (Colciencias, 2013)

con el fin de propiciar la transferencia de conocimiento y tecnología desde las

universidades y centros de investigación hacia la sociedad.

La convocatoria fue difundida a nivel regional en los escenarios de los Comités

Universidad Empresa Estado, dando como resultado 6 propuestas financiadas por

un año, tal y como registra el banco de elegibles definitivo de la convocatoria

publicado mediante la Resolución 1589 de 2013 (Colciencias, 2013). Como

resultado de la convocatoria se cubrieron las regiones de Antioquia, Atlántico,

Santander y parte de la Región Andina, con las OTRI Regionales:

1. TECNNOVA (Corporación Tecnnova UEE - http://www.tecnnova.org/)

2. CienTech (Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas

empresas - http://www.cientech.org)

3. Estratégica de Oriente (Universidad Autónoma de Bucaramanga -

http://otrieo.org)

4. Defensa (FAC - Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia -

http://www.cta.org.co/)

5. Bogotá (Universidad Distrital Francisco José de Caldas -

http://otribogota.udistrital.edu.co)

6. Connect (Corporación Connect - http://www.connectbogota.org)

Adicional al financiamiento, la convocatoria ofreció a sus beneficiarios actividades

especiales como capacitación, entrenamiento y guía metodológica por parte de una

entidad experta, visitas a cada una de las sedes donde están ubicadas las OTRI,

para brindar asesoría en la creación de su plan operativo y la creación de su

estrategia de sostenibilidad a cinco (5) años, así como una misión tecnológica,

algunas de éstas con el apoyo de la Superintendencia de Industria y Comercio, en

el marco del Convenio Colombo-Suizo denominado “COLIPRI”, para el

fortalecimiento del sistema de transferencia de resultados (Inventta, 2013).

18

A finales del mes de septiembre y principios de octubre de 2014 se realizó la misión

tecnológica internacional a Suiza cuyo objetivo fue conocer el ecosistema de

innovación, especialmente en temas de transferencia de tecnología. Dicha comisión

incluyó la participación de 2 integrantes de cada una de las OTRI Regionales

apoyadas mediante la convocatoria. Esta misión se caracterizó por ser una

referencia del manejo de la transferencia de tecnología en el entorno europeo y su

trascendencia en el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación. Este tipo de

vinculación a redes subsidiarias extranjeras se utilizan de hecho como fuente para

conocimiento de nuevas tecnologías y permite que el aprendizaje global sea un

mecanismo de renovación tecnológica (Hakanson & Nobel, 2000), igualmente en

varios países se ha demostrado que la cooperación internacional ha sido

especialmente útil en el desarrollo de una infraestructura innovadora (OECD, 2006).

Por otro lado, INNpulsa ha realizado esfuerzos para mejorar las capacidades de

comercializar las tecnologías, por ejemplo en el 2013 por medio del encuentro ‘De

la investigación al mercado’, seis universidades estadounidenses líderes en

Transferencia de Tecnología asesoraron a las instituciones colombianas en

metodologías para convertir las investigaciones científicas en empresas con

potencial de crecimiento (PulsoSocial, 2013). Las instituciones colombianas que

participaron en el encuentro fueron la Universidad Nacional, Universidad Industrial

de Santander (UIS), Universidad del Norte, Universidad del Cauca, Pontificia

Universidad Javeriana, Universidad de Caldas, UNAB, Fundación Cardiovascular

de Colombia, EAFIT, Universidad CES, Universidad Pontificia Bolivariana, Escuela

de Ingeniería de Antioquia, Universidad de Antioquia, Universidad Militar Nueva

Granada, Centro de la Ciencia y la Investigación Farmacéutica (CECIF),

Corporación Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico

(CIDET), COTECMAR, Centro de Innovación en Biodiversidad y Biotecnología

(BioIntropic), Universidad Autónoma de Occidente y la Corporación Biotec

(PulsoSocial, 2013).

Durante 2015, INNpulsa desarrolló una convocatoria con el objeto de Seleccionar

hasta cincuenta (50) personas para que reciban una capacitación y certificación

sobre lineamientos y entrenamiento en buenas prácticas de transferencia

tecnológica a nivel internacional, participando de las diferentes actividades que se

desarrollarán con ocasión de la Capacitación, para que adquieran conocimiento de

avanzada y herramientas novedosas para la adecuada gestión de instrumentos y

mecanismos de transferencia de tecnología, especialmente en lo referente a

identificación de mercados, marketing y negociación de tecnologías, buscando

fortalecer los lineamientos y entrenamiento en buenas prácticas de transferencia

tecnológica a nivel internacional, de herramientas de trabajo colaborativo y de

19

cooperación entre entidades para que contribuyan al crecimiento empresarial en

torno a la función de la transferencia de tecnología (Innpulsa, 2015).

1.3 Problema de Investigación

El Estado debe asumir el liderazgo de la organización de los procesos que demande

la sociedad y el medio ambiente, sobre la base de políticas nacionales y regionales

que guíen los momentos en que corresponde y se base en las necesidades sociales.

En este mismo sentido desde la relación Universidad, Empresa, Estado (UEE), es

este último cómo motor de esta dinámica, quien debe ofrecer mecanismos que

incentiven a las universidades y a los empresarios para que los procesos y los

productos sean reinvertidos en la productividad nacional a través de empleo,

desarrollo tecnológico y mejoramiento en las capacidades productivas (Ramírez &

García, 2010).

De acuerdo a ello, está en poder del Estado liderar los procesos correspondientes

a los mecanismos e instrumentos para la transferencia de tecnología y conocimiento

científico y tecnológico en el país, sin embargo y pese a los esfuerzos aislados

realizados por varias entidades estatales y privadas, Colombia muestra un

comportamiento medio frente a otros países de la misma región en los pocos

indicadores que podrían medir procesos de transferencia, evidenciando la poca

dinámica que se posee.

Es así como en cuanto a exportaciones de productos de alta tecnología o de alto

contenido tecnológico (que implica a su vez una transferencia del Know How

asociado a l producto), según cifras del Banco de Datos Mundial, se ocupa el lugar

No.5 para el año 2016 (subiendo una posición con respecto al 2015) como se

presenta en la figura 3. Se toma este indicador teniendo en cuenta que el receptor

de la tecnología no sólo adquiere equipo físico y soporte lógico, sino que acumula

los conocimientos técnicos necesarios para dominar la tecnología importada.

La transferencia de tecnología se realiza fundamentalmente mediante la

importación de bienes de capital con tecnología incorporada -ya sea en forma de

piezas sueltas, de maquinaria y equipo o de fábricas totalmente montadas, llave en

mano-, las inversiones extranjeras directas y la transferencia de tecnología no

incorporada mediante la concesión de patentes, los acuerdos para la transferencia

de conocimientos técnicos, la prestación de servicios técnicos y de asesoramiento,

las empresas conjuntas, la migración de mano de obra calificada, etcétera. (Garay,

2017)

20

Figura 3. Exportaciones de productos de alta tecnología (% de las exportaciones

de productos manufacturados) año 2016

Fuente: (Banco Mundial, 2018)

Conjuntamente, y según la más reciente encuesta de Desarrollo e Innovación

Tecnológica en la industria manufacturera – EDIT VII realizada por el Departamento

Administrativo Nacional de Estadística, en el 2016 se evidencia que de los montos

destinados a inversión de actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación por parte

de las empresas el mayor porcentaje se destina en actividades de I+D internas y

para la adquisición de maquinaria y equipo, posteriormente en tecnologías de la

información y las comunicaciones que y posteriormente en transferencia de

tecnología y/o adquisición de otros conocimientos; en promedio se utiliza un 5,9%

para actividades relacionadas con Transferencia de Tecnología, como se observa

en la figura 4.

Esta medición presenta un cambio significativo respecto del año anterior en donde

la destinación de recursos destinados a transferencia de conocimientos y tecnología

se ubicaba en el último lugar, es decir el menor monto de inversión en ACTI,

aproximadamente un 1,17%. Este cambio implica que las empresas han empezado

a percibir la necesidad de transferir conocimientos y tecnología a sus productos,

servicios y procesos, pero aún no se tiene una estructura sólida para este fin que

pueda acompañar de manera significativa el cambio cultural.

21

Figura 4. Montos de inversión en actividades de CTeI distribuidos por tipo de actividad

científica, tecnológica y de innovación (ACTI) 2014-2015.

Fuente: (DANE, 2017)

El Estado a través de sus entidades, ha realizado avances en el desarrollo de

capacidades de transferencia en diversas instituciones. Dentro de los desarrollos se

ha realizado el apoyo en la formación de OTRI de manera regional, sin embargo

muchas de ellas en este momento están concentradas en sus propias universidades

o de algunas entidades aliadas, por lo cual aún no están cumpliendo realmente la

función a la que están llamadas a representar. Por otro lado se tiene a las OTRI

Universitarias como la de la Universidad del Valle o de la Sabana que únicamente

funcionan como vitrinas de sus propias universidades. Adicional las redes de

investigación de Propiedad Intelectual sectoriales y las redes conformadas por la

unión de diversas entidades como el RUPIV del Valle del Cauca trabajan de manera

aislada que como resultado dan pocas transferencias al mercado.

Se esperaría que el Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación -

COLCIENCIAS, como entidad rectora de Ciencia, Tecnología e Innovación

estructure y de los lineamientos necesarios para un trabajo mancomunado de todas

estas entidades, pues existe una heterogeneidad muy amplia, una dependencia, y

ausencia en la definición de sus objetivos y funciones, haciendo más difícil la

comparación y caracterización de estas unidades, a diferencia de lo que ocurre en

países europeos donde se han conformado redes de OTRI, que aunque puedan

tener algunas particularidades la homogeneización de su misión, funciones y

políticas, han permitido el trabajo en red reduciendo costos en la creación de bases

de datos, en los intercambios de información e incluso ha permitido la simplificación

de estructuras con mayor incidencia en el sector productivo (Schmal, López, &

Cabrales, 2006).

22

Por el momento, los esfuerzo gubernamentales desde el Departamento de Ciencia,

Tecnología e Innovación-COLCIENCIAS, el Programa de Transformación

Productiva-PTP, el Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA, INNpulsa y el proyecto

de colaboración Colombo Suizo COLIPRI se han fundamentado en la creación y

fortalecimiento de las OTRI de manera regional, y del apoyo a su sostenibilidad a

largo plazo, sin embargo por ahora no existen directrices ni mecanismos que

permitan la unificación de las oficinas por lo cual actúan de manera separada lo que

ocasiona que no hayan grandes resultados para el país, la industria e incluso para

las mismas universidades. Realmente existe poco aprovechamiento de

capacidades comunes y replicación de esfuerzos de cada una de las unidades de

TCT.

Evidentemente el desafío actual se centra en desarrollar y ejecutar una directriz

clara que reúna a todas las entidades y unidades de TCT, pues con el diverso

número de iniciativas y puntos de contacto, es fundamental la reducción de la

brecha entre los programas. El camino requiere de un eje central que reúna la

complejidad de la comunidad académica, empresarial y gubernamental en una red

articulada, por lo cual realizar una simulación dinámica permite tratar de manera

sencilla la complejidad, la emergencia y la no-linealidad típica de este fenómeno

social siendo una herramienta clave para este análisis.

El trabajo en red que se propone en el presente proyecto como mecanismo de

articulación para la Transferencia de Conocimiento, Tecnología (TCT) y Resultados

de Investigación deberá considerar la complejidad de cada uno de los sistemas, que

incluyen diversos actores, interrelaciones, responsables y compromisos de carácter

político en las regiones. Es pertinente aclarar, que como fortaleza, en este momento

existe un evidente interés de las entidades por articularse, situación que facilita la

creación de la red, por lo cual es necesario validar las capacidades de los sistemas.

Es así como se centra el desarrollo de esta tesis alrededor de las siguientes

hipótesis o preguntas de investigación.

¿El trabajo articulado por las unidades de transferencia a nivel nacional

debe realizarse en red o mediante el desarrollo de otro programa que

integre estas unidades?

Dadas las condiciones actuales del país en cuanto a capacidades en

Ciencia, Tecnología e innovación y Transferencia de Tecnología, ¿Cuál

debe ser la estructura y funcionamiento de una red de TCT o programa

de integración que contribuya al desarrollo de las regiones?

23

¿Deben los lineamientos de política apuntar al trabajo articulado para

determinar los incentivos personales y profesionales que conlleva la

protección, los mecanismos para transferir la tecnología, la determinación

de costos asociados, entre otros?

¿Contribuirá una red de TCT al mejoramiento de los bajos indicadores

actuales de transferencia de tecnología del país y a los volúmenes de

resultados de investigación protegidos, medidos por la Encuesta de

Desarrollo e Innovación Tecnológica -EDIT?

1.4 Estado del arte

Los autores Olaya, Mirabent, & Duarte en su trabajo exponen que aún no se ha

estudiado en profundidad el papel que desempeñan las unidades de transferencia,

ni su aporte en el desarrollo económico de una región determinada en el proceso

de transferencia. Con base a esto, identificaron varias futuras línea de trabajo, a

saber (Olaya, Mirabent, & Duarte, 2014):

Línea 1. Evaluación del desempeño de las entidades híbridas o intermediarias

en el éxito del modelo de la triple hélice cómo estrategia para la consolidación de

una economía de conocimiento.

Línea 2. Análisis de la influencia de la calidad del servicio prestado por una OTRI

en la motivación de los investigadores para involucrarse en actividades de

protección y transferencia de los resultados de investigación.

Línea 3. Investigar la relación entre la falta de información de los beneficios

ofrecidos por los servicios de las OTRI y su influencia en los volúmenes de

resultados de investigación protegidos.

Línea 4. Análisis de las dinámicas y flujos de información con los que trabaja una

OTRI, en relación a la oferta de conocimiento generado en las universidades y

centros de investigación y las demandas reales por parte del sector empresarial.

Línea 5. Identificar los servicios claves que hacen que las OTRI estén alineadas

con la dirección estratégica de las universidades como apoyo a su tercera misión

potenciar el mercado del conocimiento.

24

Reconocimiento que aún se requiere de mayor investigación en estas líneas, el

presente trabajo investigativo puede ubicarse dentro de la línea 1 propuesta por los

autores, así como en la línea 5.

No obstante a las líneas de investigación propuestas, algunas áreas como

humanidades y ciencias sociales, por no desarrollarse bajo los mismos esquemas

de financiación que las ciencias experimentales, han sido relegadas en cuanto a la

transferencia de tecnología, pese a que se han manifestado existencia de

transferencia en estas áreas. Este poco interés puede deberse a que utilizan menos

infraestructura y recursos económicos, por lo cual pasa desapercibida. La

investigación en humanidades y en ciencias sociales está en la base de muchas

iniciativas legislativas y también constituye un factor de innovación muy relevante

en la industria cultural y creativa (RedOTRI, 2010). Posiblemente, estas áreas

todavía están en etapas tempranas y tendrán un desarrollo propio.

Las referencias relevantes para realizar los diversos desarrollos en estas áreas y la

construcción actual de la política de Transferencia y de Propiedad Intelectual a nivel

internacional actualizado se encuentran la OCDE (Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico), organización que asocia a los gobiernos

de las naciones más desarrolladas, realiza continuamente estudios,

recomendaciones, coordina políticas económicas y sociales, y genera estadísticas

en el ámbito de la ciencia y tecnología; Eurostat oficina estadística de la Unión

Europea, Proinno Europe, la unidad de la Comisión Europea dedicada al análisis de

las políticas y las actuaciones en materia de innovación, con el objetivo de mejorar

el aprendizaje de políticas basado en el intercambio de experiencias con ejemplos

de las mejores prácticas: Association of University Technology Managers (AUTM),

Techtrans y CRUE (Conferencia de Rectores de Universidades Españolas).

En España, la estrategia actual con las oficinas de transferencia y su Red contempla

la aprobación de un eje central de trabajo dedicado a la responsabilidad social

universitaria, diseñado en estrecho contacto con las propias universidades y con las

principales partes interesadas. El objetivo es resolver la actual desconexión

existente entre el sector productivo y las instituciones que lideran el desarrollo

científico y acortar los plazos que median entre la generación de conocimiento y su

aplicación con valor social (Universidad de Navarra, 2015).

Association of University Technology Managers

La Association of University Technology Managers - AUTM es una organización sin

fines de lucro dedicada a llevar la investigación a la vida mediante el apoyo y la

mejora de la transferencia de tecnología académica a través de la educación, el

desarrollo profesional, la asociación y la promoción. Posee más de 3.200 miembros

25

administradores de la propiedad intelectual de más de 300 universidades,

instituciones de investigación y enseñanza de todo el mundo, así como numerosas

empresas y organizaciones gubernamentales (AUTM, 2015).

Universidades, hospitales y centros de investigación llevan a cabo una gran

cantidad de investigación que genera inventos revolucionarios, que no sólo salvan

vidas, sino mejorar la forma de vivir, trabajar, etc. Para el AUTM, la transferencia de

tecnología es el proceso de transferencia de los resultados científicos de una

organización a otra con el fin de un mayor desarrollo y comercialización.

El proceso incluye típicamente:

La identificación de las nuevas tecnologías con diferentes grados de

maduración de la tecnología (TRL).

La protección de las tecnologías a través de patentes, derechos de autor u

otro tipo de mecanismo de protección.

La formación de las estrategias de desarrollo y comercialización, tales como

la comercialización y la concesión de licencias a las nuevas compañías de

lanzamiento empresas del sector privado existentes o la creación basada en

la tecnología

Instituciones académicas y de investigación se dedican a la transferencia de

tecnología para una variedad de razones, tales como:

Reconocimiento a los descubrimientos realizados en la institución

El cumplimiento de las regulaciones

Atracción y retención del talento docente

Desarrollo económico local

Atracción de apoyo a la investigación empresarial

Licencias de ingresos para apoyar la investigación y la educación

La prioridad que se da a cada uno de estos factores varía de una institución a otra.

Los beneficios finales de la transferencia de tecnología, sin embargo, son los

beneficios públicos derivados de los productos que llegan al mercado y los puestos

de trabajo resultantes de la elaboración y venta de productos.

Para las instituciones académicas patentar los descubrimientos resultantes de la

investigación protege la inversión realizada en investigación y asegura que estos

descubrimientos tienen la oportunidad de llegar a la corriente de comercio. Las

26

inversiones en propiedad intelectual se devuelven al público a través de productos

que benefician a la población, el aumento del empleo y los impuestos estatales y

federales. La comercialización puede perseguirse sin alterar los valores

fundamentales de la publicación y el intercambio de información, resultados de

investigaciones, materiales y conocimientos técnicos (AUTM, 2015).

A medida que continúa la transición de una economía basada en la manufactura a

una economía basada en el conocimiento, el papel de la universidad de la propiedad

intelectual desempeñará un papel cada vez más importante. Muchos estados están

desarrollando programas para mejorar el desarrollo económico a través de la

transferencia de tecnología de las universidades de investigación locales. Este

énfasis cada vez mayor en el desarrollo económico, sin duda, dará lugar a

relaciones más complicadas, las interacciones y las expectativas de las instituciones

académicas (AUTM, 2015).

CRUE (Conferencia de Rectores de Universidades Españolas)

Mediante la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas – CRUE, se crea

en marzo de 1997 la iniciativa red RedOTRI, la red de Oficinas de Transferencia de

Resultados de Investigación OTRI de las universidades españolas cuya misión,

según se establece en su reglamento es "potenciar y difundir el papel de las

universidades como elementos esenciales dentro del sistema nacional de

innovación". Nace de la inquietud y voluntad de sus miembros por compartir

esfuerzos y colaborar en acciones de interés común para el desarrollo y

consolidación de la función transferencia (RedOTRI, 2015).

En la actualidad RedOTRI está compuesta por las unidades de transferencia de la

gran mayoría de universidades españolas, así como de organismos públicos de

investigación que desean asociarse a la red en calidad de miembros asociados.

Sus objetivos son:

Potenciar el desarrollo de las OTRI y la profesionalización de su personal.

Fomentar el funcionamiento en red de las OTRI mediante la puesta en

marcha de acciones, instrumentos y servicios de interés común.

Promover la presencia de las Universidades en los programas y actividades

de la Unión Europea.

Asesorar a la Comisión Sectorial de I+D en los aspectos asociados a la

articulación de la investigación universitaria con otros actores del Sistema

Nacional de Innovación.

27

Colaborar con la Administración y con otros actores sociales y económicos

en la articulación de las relaciones entre la universidad y la empresa.

Contribuir al desarrollo e implantación de una imagen de las universidades

que reconozca su aportación al desarrollo socioeconómico y al proceso de

modernización empresarial.

RedOTRI se dota de elementos de gobierno y gestión análogos a los de una

asociación, como son:

El Plenario de directores y responsables de OTRI: compuesto por los

representantes de las universidades miembros de RedOTRI, es la principal

instancia de debate y decisión.

La Comisión Permanente: formada por 5 miembros elegidos por el plenario,

es la responsable de las funciones ejecutivas y de representación de la red.

Un Consejo Asesor encargado de asistir a la Comisión Permanente en

actuaciones a nivel Internacional, representando a RedOTRI en el Comité de

Dirección de ASTP-ProTon y en cualquier otro marco de actuación

internacional, en materia de Transferencia, de Indicadores, de Proyectos

Europeos, y de todas aquellas que se considere oportuno acometer.

1.5 Objetivos

Objetivo General:

Simular una red para la transferencia de conocimiento y resultados de investigación

a nivel nacional, a través del análisis dinámico de sistemas, que contribuya a la

formulación de una política pública ajustada a las condiciones y capacidades del

país.

Objetivos específicos:

Evaluar las relaciones del proceso de transferencia nacional, con el fin de

impactar en el diseño de políticas y estrategias institucionales nacionales

para el desarrollo competitivo del país de manera regional.

Caracterizar y diagnosticar la capacidad actual de innovación y transferencia

de conocimiento y tecnología (TCT) del sistema de Ciencia, Tecnología e

Innovación para trabajar de manera mancomunada.

28

Elaborar y validar el modelo conceptual, matemático y computacional de una

red de transferencia de conocimiento y tecnología (TCT) de manera que

permita comprender su funcionamiento y predecir su comportamiento.

1.6 Metodología Propuesta

Para desarrollar la tesis de investigación y dar respuesta a las preguntas de

investigación, se plantea un diseño metodológico que combina un enfoque

descriptivo para conocer las situaciones, costumbres, actitudes, etc. predominantes

a través de la representación exacta de las actividades, objetos, procesos y

personas; y un enfoque proyectivo, que propone soluciones y alternativas de

evaluación de política pública para la gestión de Unidades de TCT, apalancamiento

de recursos, políticas de transferencia, etc. de manera que las Unidades de

Transferencia incrementen sus capacidades y que como consecuencia contribuyan

a mejorar los indicadores del país.

Esta propuesta metodológica no se limita a la recolección de datos, a la

caracterización e identificación de las relaciones que existen entre las diferentes

variables del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - SNCTeI y del

proceso de transferencia tecnológica. Sino también, por realizar un esfuerzo

importante por articular en el modelo los diferentes componentes y actores con el

propósito principal de responder de forma compleja y sistémica al problema de

investigación. Esta perspectiva, nos lleva a la utilización de las diversas técnicas

cuantitativas y cualitativas, puesto que, como lo reconoce Lorenzo Blanco entre

ambas perspectivas hay “complementariedad e innecesaridad” (Gil & Sánchez,

2009).

Se utilizará el análisis dinámico de sistemas debido a la gran complejidad del

problema y sus actores. El análisis dinámico, como cualquier proceso de simulación

requiere de unos pasos iterativos, que combinan los distintos elementos

conceptuales y operativos, para generar como resultado un modelo dinámico

mediante el cual se podrá generar un comportamiento, y del que, además, se

podrán extraer eventualmente conclusiones cualitativas (Aracil & Gordillo, 1997).

El análisis dinámico estudia las características de realimentación de la información

con el fin de demostrar como la estructura organizativa, la amplificación (de

políticas) y la demoras (en las decisiones y acciones) interactúan e influyen en el

éxito del sistema (Forrester, 1981), en este mismo sentido, esta herramienta

combina el análisis y la síntesis suministrando un lenguaje que permite expresar las

reacciones que se producen en el seno de un sistema y nos podría dar explicaciones

29

y predicciones de su comportamiento (Aracil & Gordillo, 1997). Teniendo en cuenta

esto, se esperaría predecir, comparar y optimizar los resultados de un proceso de

transferencia articulado en red, sin el coste y los riesgos que suponen su

implementación. Por medio de la simulación de la red u estructura necesaria para

trabajo colaborativo entre las unidades de transferencia se generan observaciones

en las variables clave, que a través de un análisis estadístico de los datos

resultantes, darán la comprensión del sistema y una posible modificación del mismo

sin exponer a un funcionamiento real. Su importancia radica en su utilidad para

plantear la estrategia a seguir desde el punto de vista experimental, de entender el

funcionamiento y de generar normativas (en este caso de política pública)

predictivas a través del tiempo, en donde juega un papel representativo el uso de

los sistemas (Fullana & Urquía, 2009).

El diseño metodológico planteado iniciará con un diagnóstico de las condiciones

actuales del Sistema de Transferencia de Conocimiento, Resultados de

Investigación y Tecnología colombiano, que incluirá una caracterización de las

diferentes unidades de transferencia de conocimiento y tecnología, el entorno de

transferencia, las interacciones actuales y los recursos utilizados. Se utilizarán

herramientas metodológicas como encuesta, entrevistas, revisión de documentos,

análisis de los resultados y productos que generan las oficinas de transferencia.

Esta estructura metodología propuesta se presenta en la figura 5.

Figura 5 Diseño metodológico propuesto para la Investigación

Fuente: Propia, 2016.

30

Posteriormente, en una etapa de la elaboración del modelo, se establecerán las

variables esenciales del modelo, se realizará el modelo conceptual y programado

con una adecuada translación al lenguaje de simulación, con un análisis de los

indicadores y condiciones de factibilidad. Las variables y sus relaciones serán

representadas con diagramas causales o ciclos de realimentación, cuyo valor

agregado consiste en establecer la naturaleza de la proporcionalidad entre los

elementos del sistema (Duarte, 2011).

Se procederá a una validación del modelo, consistente en su comparación

estadística con la situación real del Sistema de Transferencia de Conocimiento,

Resultados de Investigación y Tecnología a nivel nacional y regional. Se realizará

un análisis de sensibilidad del modelo, una validación con grupo de expertos y la

respectiva calibración del modelo que asegure la confiabilidad del modelo.

Finalmente, en la última etapa, se elaborarán diversos escenarios y políticas, que

determinan la lógica generada en las fases de simulación y son la base para la toma

de decisiones (Méndez, 2012). Estas decisiones conducirán al diseño de los

lineamientos de política pública en transferencia de conocimiento, tecnología y

resultados de investigación a nivel regional, y del funcionamiento colaborativo del

mismo en red, el cual representa el marco dentro del cual se mueve el diseño

metodológico.

31

CAPÍTULO 2. CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA

Con el fin de entender el papel que las Oficinas de Transferencia de Resultados de

Investigación OTRI regionales, las OTT universitarias y demás unidades de

Transferencia de Conocimiento y Tecnología, desempeñan dentro del Sistema de

Transferencia de Conocimiento, Resultados de investigación y Tecnología, el primer

paso es acercarse a cada una de ellas. Por ello, en este capítulo se dará una visión

general de los actores participantes en este sistema, reconocimiento la

heterogeneidad existente en los mismos.

2.1 Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación Regionales

Las oficinas regionales son resultado de un esfuerzo gubernamental por crear

actores que se permitan propiciar la transferencia de conocimiento y tecnología

desde las universidades y centros de investigación hacia la sociedad (Colciencias,

2016), motivando la alianzas entre universidades, centros de investigación, centros

de desarrollo tecnológico y empresas. Estas han ido evolucionando su estructura,

misión y visión desde que fueron creadas o fortalecidas mediante la convocatoria

pública No.621 de 2013 de Colciencias.

Puede decirse que la formalización de estas unidades es aún reciente y no todas

las unidades que iniciaron han podido mantener su conformación. De los seis (6)

proyectos de OTRI elegibles y financiados mediante la resolución No.001598 de

2013 de Colciencias, cuatro (4) se han mantenido dentro del programa de la entidad

financiadora y de acuerdo a la necesidades detectadas en las regiones,

posteriormente para el año 2016 se apoyó la creación de la OTRI REDDI en la

ciudad de Cali con el fin de aportar al crecimiento empresarial y desarrollo

tecnológico de esta región, tal como lo han hecho modelos similares en otras

ciudades como Ruta N y Tecnnova en Medellín y Connect Bogotá (Universidad

Javeriana, 2016). Como consecuencia, actualmente dentro del programa de oficinas

de transferencia regionales de Colciencias se tienen las oficinas de la Tabla 1.

Tabla 1 Oficinas de Transferencia Regionales actuales en el programa de apoyo

de Colciencias

NOMBRE

DE LA OTRI

CIUDAD DE

UBICACIÓN DESCRIPCIÓN

OTRI

Connect. Bogotá D.C.

Esta OTRI se ha denominado como Oficina

Regional de Transferencia de Tecnología - ORTT

Connect, no surge como resultado de la

convocatoria de Colciencias, sino que es

32

NOMBRE

DE LA OTRI

CIUDAD DE

UBICACIÓN DESCRIPCIÓN

fortalecida por la misma y no posee personería

jurídica propia. Cubre a Cundinamarca, pero

fundamentalmente su mercado está en la región de

Bogotá. Apoyan universidades, centros de

investigación y desarrollo tecnológico, y empresas

en la identificación, evaluación y preparación de

innovaciones potenciales para transferirlas al

mercado. Además de facilitar la creación de spin-

offs y emprendimientos, y la firma de acuerdos de

co-desarrollo y licencia, a nivel local y global

(Connect Bogotá, 2015).

OTRI

CienTech Barranquilla

Surge como iniciativa de la convocatoria

Colciencias, lo que le permitió tener personería

jurídica propia. El proyecto fue impulsado por

diferentes actores intersectoriales del

departamento del Atlántico como estrategia para

dinamizar la transferencia de conocimiento entre la

Universidad , Empresa y Sociedad, para así

promover una cultura de innovación mediante la

generación de redes de colaboración intersectorial

fomentando la cooperación entre investigadores y

empresarios, impulsando un desarrollo sostenible,

crecimiento económico y bienestar social

(CienTech, 2016).

OTRI

Estratégica

de Oriente

Bucaramanga

Esta oficina surge igualmente como resultado de la

convocatoria Colciencias, sin personería jurídica

propia, con el fin de propiciar las condiciones

necesarias para que los desarrollos científicos,

tecnológicos e innovadores de la región se

relacionen con los sectores social y productivo,

favoreciendo la productividad, la competitividad, el

emprendimiento, el empleo y el mejoramiento de

las condiciones de vida de los Santandereanos

(Santander Competitivo, 2015).

OTRI

Tecnnova Medellín

Denominada Centro Regional de Comercialización

de Tecnologías – CRCT, es una iniciativa dentro de

la línea de negocio Comercialización de

Conocimiento de la corporación, por lo cual no

33

NOMBRE

DE LA OTRI

CIUDAD DE

UBICACIÓN DESCRIPCIÓN

cuenta con personería jurídica propia. No surge

como resultado de la convocatoria sino que es

fortalecida. Cuenta con aportes propios y de Ruta

N; y busca potenciar la comercialización de

capacidades y resultados de investigación

(tecnologías) provenientes de grupos de

investigación de instituciones de educación

superior, centros de desarrollo tecnológico y

empresas en respuesta a necesidades, retos y

oportunidades del mercado nacional e

internacional (Corporación Tecnnova, 2016).

OTRI

Reddi Cali

No fue un proyecto presentado mediante

convocatoria, fue resultado de un esfuerzo de

diversos sectores que le apuestan al crecimiento y

consolidación del ecosistema de CTeI, por lo cual

posee personería jurídica propia. En esta iniciativa

participa Colciencias, la Cámara de Comercio de

Cali, cinco universidades pertenecientes a la Red

de Universidades para la Innovación del Valle del

Cauca, la Gobernación del Valle del Cauca y la

Alcaldía de Santiago de Cali. Se crea como centro

de innovación, con una unidad de negocio de

transferencia en donde se ubica la OTRI, con el fin

de generar alianzas estratégicas y potenciar la

comercialización de las investigaciones y avances

tecnológicos desarrollados en la región (Cámara

de Comercio de Calí, 2016).

Fuente: Propia, 2017

Pese a las diferencias culturales que implica cada una de las regiones, de acuerdo

con las entrevistas y visitas realizadas, se detectan características homogéneas

dentro de las OTRI regionales que se formulan a continuación:

Modalidad de Transferencia: Todas las oficinas regionales, aunque reconocen la

importancia de trabajar desde el “Market Pull”, trabajan especialmente en

“Technology push”. Tiene un portafolio de tecnologías identificado en cada una de

sus universidades socias, evalúan el potencial de ser transferido y posteriormente

lo “empujan” al mercado. Este proceso lo trabajan de manera articulada con las OTT

de las universidades (para aquellos casos en que existen) o con las diversas

34

unidades administrativas que dentro de la universidad cumplan esta función. A

pesar de esto, en ocasiones algunas oficinas compiten con las OTT universitarias y

no se resalta el complemento en sus gestiones, un importante inconveniente que

genera conflictos de interés.

Por otro lado, si bien han existido algunos intentos por trabajar desde la demanda y

levantar necesidades en las empresas, como las convocatorias de levantamiento

de retos empresariales de las OTRI Connect (Connect Bogotá, 2016) y Tecnnova

(Tecnnova, 2016), las capacidades de la oficina se concentran principalmente en

las universidades socias o miembros de su junta directiva, quienes también

participan en la toma de decisiones mediante junta directiva o de socios. Es así

como los clientes fundamentales son los generadores de conocimiento y no la

industria.

De manera adicional, algunas de las Oficinas soportan su estructura administrativa

mediante convenios con las cámaras de comercio de las diferentes ciudades, como

es el caso de CienTech en Barranquilla (Cámara de Comercio de Barranquilla,

2016), Estratégica de Oriente en Bucaramanga (Cámara de Comercio de

Bucaramanga, 2016) y Reddi en Cali (Cámara de Comercio de Calí, Diciembre 2016

). Con esta vinculación se esperaría un mayor acercamiento con la industria y con

las iniciativas empresariales, pero aún no se ha aprovechado realmente la conexión

con estas entidades pues no se identificó algún tipo de convenio de conexión o

programa específico destinado a las empresas inscritas a las respectivas cámaras.

Como consecuencia de este panorama, han sido pocos los resultados de las

oficinas, entendido esto únicamente como licenciamientos y Spin Off1, pues muchas

de las investigaciones adelantadas por las empresas no tiene alguna relación con

las necesidades de la industria o aunque puedan solucionar una necesidad, su costo

de implementación es tan elevado que tampoco es susceptible de ser transferido al

mercado. Según los indicadores presentados en el plan estratégico institucional

2015-2018 de Colciencias, la meta en licenciamientos y/o Spin off son 25

(Colciencias, 2015), de los cuales para el año 2016 se llevan 10 (7 licenciamientos

y 3 Spin Off), tal y como se encuentra programado en dicho plan.

Mecanismos de financiación: Para garantizar su sostenibilidad financiera, las

oficinas han migrado a un modelo de membresía, en donde las universidades

privadas y públicas; y empresas (en menor proporción) aportan recursos financieros

1 Es claro que las licencias y los Spin Off no son la única forma de transferir al mercado, pero facilitan su medición y son

indicadores de medición mundial. Según Vendrell y Ortín, básicamente existen dos maneras de comercializar la innovación universitaria, vender licencias o generar empresas de base tecnológica (Spin-off) (Vendrell & Ortín, 2008).

35

por algunos servicios como vigilancia tecnológica, valoración, análisis de

oportunidad, análisis de viabilidad financiera, servicios de protección y propiedad

intelectual, entre otros, que permite garantizar un ingreso fijo, comúnmente de

manera anual.

Por ahora las oficinas no registran ingresos por regalías en contratos de

licenciamiento o creación de Spin Off, esto ligado a sus pocos años de

funcionamiento. Existe además una fuerte y marcada dependencia de una entidad

sobrilla, que para el caso de las oficinas regionales es Colciencias, quien financia

entre el 70% y 80% del presupuesto.

El presupuesto promedio de las oficinas regionales está conformado así: 60% en

Personal, 5% en Viajes, 8% en actividades de comercialización, 5% en Software y

bases de datos, 4% en capacitación y el restante distribuido en otros rubros.

Aprendizaje organizacional: Todas las oficinas han presentado cambio de líderes

con un rango de 2 a 4 líderes desde su tiempo de creación, aunado a una alta

rotación de personal. Esto ha evidenciado la ausencia de gestión de conocimiento

de las oficinas, poca documentación y un aprendizaje de “Learning By Doing” en

donde se solventan los inconvenientes de acuerdo a las necesidades que fueren

apareciendo y no a un proceso formal y estratégico.

Personal: Todas las oficinas cuentan con personal directo a las actividades

misionales, personal de apoyo y personal administrativo. El personal administrativo

y sus procedimientos asociados como gestión financiera, revisión fiscal y legal,

pueden estar apoyados por las Cámaras de comercio quienes ya tienen una

estructura fortalecida en estos temas.

En cuanto a los roles, normalmente dentro del personal directamente relacionado

con la misión de la oficina se tienen 5 roles a saber: Líder de la OTRI, Abogado

Especialista en Propiedad Intelectual, Profesional de Mercadeo y Ventas, Ingeniero

Encargado de Procesos de Vigilancia e Inteligencia Competitiva y Profesional

Encargado de Valoración Tecnológica y Comercialización Tecnológica. El nivel de

formación de estos roles es significativamente alto, un 40% cuenta con maestría y

un 60% con especialización. Esto permite inferir que existen buenas bases de

formación académica en los profesionales de la OTRI.

La estructura, a exceptuar en una sola oficina, es jerárquica, por lo cual las

decisiones deben ser tomadas por un líder o una junta directiva. En cuanto a la

forma de trabajo, normalmente todos intervienen dentro de un mismo proyecto de

tecnología sin diferenciar el grado de maduración de la tecnología, mientras que en

36

la venta de servicios, dada su naturaleza se realizan de manera independiente. Por

ejemplo, si son servicios asociados a consultas en materia de patentes, solo se

encarga el abogado especialista en Propiedad Intelectual, si es una vigilancia, solo

el experto en vigilancia e inteligencia competitiva.

La mayor parte de las oficinas vinculan a su personal a tiempo completo y por

contrato laboral con todas las prestaciones de ley, solamente unos pocos cargos

son por prestación de servicios profesionales. Los valores salariales entre las

oficinas regionales e incluso internamente en cada oficina varia significativamente

de región a región y de oficina en oficina, asociado al costo de vida de cada una de

las ciudades, a las formaciones académicas y la experiencia de los profesionales.

Estandarización de procesos y documentación: Las oficinas tiene documentados

sus procesos, modelos y metodologías, pero se evidencia la falta de apropiación

dentro de su personal, por un lado relacionado con la alta rotación de las oficinas,

así como por la poca gestión del conocimiento. Cuando hay cambio de personal y

especialmente de líder, deben en ocasiones modificarse la manera de operar, lo

que ocasiona reproceso y pérdida de tiempo.

Sistema de redes: Todas las oficinas participan en la red de OTRI nacional que está

empezando a impulsar Colciencias, que aún surte su proceso de conformación.

Tuvo su lanzamiento el 5 de Agosto de 2016 dentro del marco de la rueda de

innovación y negocios de Tecnnova, con el fin de articular y potenciar las

capacidades en Transferencia y Comercialización de Tecnología, como mecanismo

para apoyar las alianzas estratégicas entre instituciones generadoras de

conocimiento nacionales, ofrecer servicios compartidos y disminuir costos

(Colciencias, 2016). Igualmente, algunas OTRI se han vinculado a otras redes como

el caso de la Red de Oficinas de Transferencia en México “Red OTT de México” y

han fortalecido las relaciones y han buscado nuevas alianzas (RedVITEC, 2014)

Difusión: No todas las oficinas tienen sitio web oficial, algunas tienen presencia en

internet mediante algún miembro; realizan algunas publicaciones, pero atienden de

manera general a una obligación contractual con Colciencias y no evidencian o

reconocen la necesidad de crear presencia en los medios. Los casos de éxitos no

son suficientemente divulgados y no existe una gran representación a nivel nacional.

Programas especiales: Se destaca una sola oficina en cuanto a servicios especiales

y diferenciados, ha diseñado nuevas estrategias y ha realizado innovación de

servicio, tomando liderazgo en la Red Nacional de OTRI. Para los demás casos, se

prestan los mismos servicios, lo que evidencia la clara competencia entre oficinas.

37

2.2 Oficinas de Transferencia Universitarias OTT

No son muchas las oficinas de transferencia formalizadas en universidades, algunas

poseen otras unidades administrativas que cumplen este papel como las unidades

de extensión, vicerrectorías de investigación o departamentos de investigación,

innovación, transferencia y emprendimiento. Según Barro en su informe de “La

transferencia de I+D, la innovación y el emprendimiento en las universidades.

Educación superior en Iberoamérica” en Colombia un 48% de las universidades

cuentan con estas oficinas, con un promedio de 3 personas dedicadas

principalmente a actividades administrativas (Barro, 2015).

Desde la revisión realizada para el presente estudio, se han identificado 36

instituciones universitarias o escuelas tecnológicas trabajando de manera activa en

temas de transferencia de sus resultados de investigación. Este grupo tiene 13

oficinas de transferencia universitarias oficialmente constituidas como OTT, 3 del

sector oficial y 10 del sector privado; y 23 unidades de diferentes áreas que se

encargan de apoyar algunos procesos de transferencia dentro de la institución,

siendo 5 del sector oficial y 18 del sector privado, cómo se observa en la Tabla 2.

Tabla 2. Cantidad de OTT universitarias y unidades a cargo de procesos de

transferencia en las instituciones de educación superior por sector

CARÁCTER ACADÉMICO

OFICIAL PRIVADA

TOTA

L OFICIA

L

OTRA

UNIDAD

ENCARGAD

A

OFICIA

L

OTRA

UNIDAD

ENCARGAD

A

Institución Universitaria /Escuela

Tecnológica 1 5 6

Universidad 2 5 10 13 30

TOTAL 3 5 10 18 36

Fuente: Propia, 2017

Es claro que existe un mayor interés por parte del sector privado de transferir sus

resultados de investigación que el sector oficial, esto puede ser motivado por los

cuellos de botella regulatorios que impedían hasta hace poco por ejemplo, la

creación de spin-off en las universidades públicas y la participación de los servidores

públicos docentes, de los beneficios económicos que se generan a partir de las

actividades propias de dichas iniciativas. Esto se configuraba como factor salarial

de doble asignación por parte del tesoro público hasta hace muy poco.

Con el fin de contrarrestar este cuello de botella regulatorio, el 31 de mayo de 2017

se aprobó el Proyecto de Ley No.215 de 2015 por la cual se dictan normas de

38

fomento a la ciencia, tecnología e innovación mediante la creación de Empresas de

Base Tecnológica (Spin Off). El objeto de esta ley es promover el emprendimiento

innovador y de alto valor agregado en las Instituciones de Educación Superior (IES)

del país, que propenda por el aprovechamiento de los resultados de investigación y

la transferencia de conocimientos a la sociedad como factor de desarrollo humano,

científico, cultural y económico a nivel local, regional y nacional, en donde IES

públicas, privadas y de economía solidaria, puedan crear, con o sin participación de

particulares Spin Off.

Respecto a la distribución geográfica, las OTT y unidades administrativas de apoyo

a la transferencia tecnológica, la innovación y el emprendimiento identificadas,

tienen mayor concentración en el Distrito Capital y Antioquia. Se presenta la

distribución en la Tabla 3.

Tabla 3 Presencia de unidades TCT en las universidades por región.

REGIÓN PRESENCIA DE

UNIDADES TCT

Bogotá D.C 56%

Antioquia 25%

Valle del cauca 6%

Atlántico 6%

Santander 3%

Nariño 3%

Cundinamarca 1%

TOTAL 100%

Fuente: Propia, 2017

Este resultado es coherente si se reconoce que el funcionamiento de estas

estructuras depende del grado de consolidación de los sistemas en los que están

inmersos, de modo que sus actividades están pautadas por el comportamiento de

los actores a quienes deben apoyar y las condiciones del entorno que facilitan o no

su actuación. Es así como la presencia de estas unidades de TCT se da en regiones

con mayores capacidades de CTeI y su desempeño es superior donde las

relaciones universidad-empresa son más fluidas (Colciencias, 2016).

Así mismo, de las universidades con unidades administrativas de apoyo a la

transferencia tecnológica y OTT, cerca del 70% cuenta con acreditación de alta

calidad. También una clara relación si se toma en consideración que uno de los

requisitos para tener dicho reconocimiento público que hace el Ministerio de

Educación es que sus programas cuenten con altos estándares de calidad educativa

e investigativa (MEN, 2016).

39

Al igual que en la sección anterior, se reconoce que existen diferencias culturales

debido a las regiones en donde están presentes las unidades TCT, sin embargo se

detectan características homogéneas formuladas a continuación:

Modalidad de Transferencia: No existe una política clara de transferencia en estas

unidades y tampoco se encuentra documentada. Su misión atiende a la gestión de

la innovación y la investigación realizada principalmente con programas de

transferencia de tecnología y apoyo al emprendimiento de cada universidad. En

mayor proporción, el establecimiento de la unidad no responde a decisiones

estratégicas, se crea aunque no existe un portafolio suficiente de tecnologías en la

universidad o un enfoque claro de investigación aplicada.

Mecanismos de financiación: A diferencia de las regionales, no existe una fuerte

preocupación por ventas u otros ingresos para su sostenimiento, normalmente

hacen parte de una unidad administrativa dentro de la estructura de la universidad

por lo cual dependen financieramente de la misma y por lo tanto poseen un

presupuesto fijo establecido. Estas unidades no obtienen ingresos por servicios

especiales, por membresías o apoyo de socios comerciales, además no poseen un

modelo de negocio, a partir del cual tomen sus decisiones o establezcan planes de

dirección.

Aprendizaje organizacional: Estas oficinas no tienen una estructura definida para

entrenamiento o capacitación. Participan en eventos de transferencia organizados

por algunas entidades públicas y privadas, como el caso de ruedas de negocio,

vitrinas tecnologías, etc. pero no existe un procedimiento estructurado para tal fin.

Normalmente, estas participaciones y aprendizajes están ligados a la vinculación de

las unidades a una OTRI Regional, con mayor fortaleza en algunos temas o

mayores capacidades de relacionamiento con otras entidades para este fin.

Personal: La mayoría de las unidades universitarias formalizadas como OTT, no

cuentan con más de 3 personas, y para las unidades que hacen parte de otras áreas

encargadas de transferencia solo cuentan con 1 persona, quien también debe

realizar otras actividades asociadas a procesos administrativos de investigación o

innovación en la universidad. En este sentido, es claro que el personal es

insuficiente para realizar todas las actividades técnicas mínimas para transferir.

Estandarización de procesos: Las oficinas no tiene claridad sobre sus funciones,

trabajan en varias actividades que no son parte directa del proceso de transferencia,

pero sin complementarias. La ausencia de documentación en sus procesos impide

una clara estandarización y dirección; y a diferencia de las unidades regionales, el

40

personal tiende a ser más estable por estar vinculado con la universidad por lo cual

no existe mucha pérdida de conocimiento, pero en la mayor proporción de casos no

se encuentra documentado.

Sistema de redes: Aún varias unidades de transferencia universitarias no reconocen

la importancia de participación de redes y en algunos casos, no se fortalecen las

relaciones que establecen. Pocas conocen o se encuentran aliadas con otras

unidades de transferencia, como sería el caso de las regionales. Así mismo, algunas

unidades manifiestan no ver el valor agregado en estas alianzas, y consideran a la

OTRI regional como una competencia.

Difusión: La unidades de transferencia universitarias formales tiene sitio web,

mientras que las que solo son áreas o departamentos no tiene sitio web; no realizan

publicaciones ni hace parte de portales tecnológicos. La mayoría de procesos de

publicidad, se concentran internamente con algunos de sus investigadores y grupos

de investigación.

Programas especiales: Estas unidades no tiene servicios diferenciados,

comparativamente prestan servicios comunes dentro de su universidad.

2.3 Otras unidades de Transferencia

No se tiene mapeado con seguridad, cuantos centros de innovación, de

investigación y de desarrollo tecnológico realmente están haciendo procesos de

transferencia de conocimiento y tecnología, pero si se sabe que algunos de ellos,

han ingresado varios resultados al mercado y se ha estipulado las licencias como

uno de sus resultados en la Política de Actores de CTeI y la transferencia

tecnológica como un actividad complementaria (Colciencias, 2016).

Colciencias ha reconocido 68 Centros de Investigación y de Desarrollo Tecnológico

(Colciencias, 2016), y ha reformulando la política de reconocimiento de los mismos.

El reconocimiento otorgado por Colciencias a un actor determinado es el resultado

de un proceso en el que ha sido posible comprobar la coherencia entre su misión,

las actividades realizadas y los resultados obtenidos, de acuerdo con su planeación

estratégica, su nivel de madurez y el seguimiento de buenas prácticas (Colciencias,

2016). De los 68 centros, 44 son de investigación, mientras que 24 son de desarrollo

tecnológico, éstos últimos de mayor interés para el presente estudio, pues la política

de actores los ha conceptualizado como generadores de conocimiento científico

cuya actividad principal es realizar investigación aplicada y su complementaria es la

transferencia de conocimiento y tecnología, además ser la transferencia su esfera

de actuación.

41

Algunos de los Centros de Investigación son dependientes o pertenecientes de

Instituciones de Educación Superior - IES, por lo cual sus decisiones y acciones

están supeditadas a las políticas internas de investigación, mientras que los Centros

de Desarrollo Tecnológico en su mayoría son autónomos. En la Tabla 4 se relaciona

el número de centros adjuntos a universidades.

Tabla 4 Relación entre los centros con IES de acuerdo a su tipología

TIPOLOGÍA DEL CENTRO

¿Relativo a una

IES? Total

NO SI

Centro de Desarrollo Tecnológico 23 1 24

Centro de Investigación 33 11 44

TOTAL CENTROS RECONOCIDOS 56 12 68

Fuente: Propia, 2017 basado en (Colciencias, 2016).

De los Centros de Desarrollo Tecnológico, el mayor porcentaje se concentra al igual

que las OTT y unidades de transferencia en aquellas regiones con mayores

capacidades en CTeI como se observa en la Tabla 5. Existe algún potencial mayor

en algunas regiones en centros de investigación (mayoritariamente concentrados

en investigación básica que aplicada), pero el comportamiento es

considerablemente similar. Esto es de especial atención para el relacionamiento de

las OTRI regionales con los centros.

Tabla 5 Porcentaje de distribución de los centros de desarrollo tecnológico y centros

de investigación en las regiones

REGIÓN

CENTRO DE

DESARROLLO

TECNOLÓGICO

CENTRO DE

INVESTIGACIÓN

DISTRITO CAPITAL 42% 59%

SANTANDER 21% 5%

ANTIOQUIA 13% 9%

HUILA 8% 0%

VALLE DEL CAUCA 4% 14%

CAUCA 4% 0%

CALDAS 4% 2%

TOLIMA 4% 0%

QUINDÍO 0% 2%

MAGDALENA 0% 2%

BOLIVAR 0% 5%

NARIÑO 0% 2%

TOTAL 100% 100%

Fuente: Propia, 2017

42

Es interesante indicar que de los Centros de Desarrollo Tecnológico reconocidos y

asociados a universidades, el 92% poseen a su vez OTT o unidades de TCT, lo cual

se esperaría se tradujera en un mayor número de resultados de estas universidades

y una articulación entre estos, pero no siempre es así.

Finalmente, no todos los resultados susceptibles a ser transferidos provienen de

grupos de investigación, de centros/institutos de desarrollo tecnológico o

investigación; también existen emprendedores e investigadores independientes,

motivados principalmente en la creación de Spin Off o en la protección de su

invención. Es por esto que la SIC, Colciencias e INNpulsa, se interesó en este actor

como público objetivo en su estrategia nacional de fomento para la protección de

invenciones (Colciencias , 2016)

Estos investigadores generalmente son profesionales involucrados en la

concepción o creación de nuevos conocimientos, productos, procesos, métodos, y

sistemas, y/o en la gestión de proyectos. En el Sistema Nacional de Ciencia

Tecnología e Innovación - CTeI son clasificados en Emérito, Sénior, Asociado y

Junior de acuerdo con su formación, su producción y su aporte en la formación de

nuevo recurso humano para la investigación. Dentro de la política de actores, se

conceptualizó su actividad principal la Investigación básica, aplicada y/o desarrollo

tecnológico y como complementarias la Formación de personal para la

investigación, la transferencia de conocimiento y/o tecnología y los servicios

tecnológicos (Colciencias, 2016).

2.4 Empresas

Tradicionalmente, el modelo de transferencia ha visto a las Instituciones de

Educación Superior y a los Centros como los actores generadores de conocimiento,

de desarrollo tecnológico y transferencia, es decir la oferta de TCT y a la demanda

representada principalmente por las empresas, sin embargo es preciso entender

que la industria no solo puede ser demanda sino que también es oferta y dado los

riesgos de estos procesos según la Encuesta de Desarrollo e Innovación

Tecnológica Sector Servicios y Comercio - EDITS V 2014-2015 en adelante EDITS

V durante el período 2014-2015, los subsectores de actividades bancarias y

educación superior presentaron la mayor proporción de empresas que obtuvieron

registros de propiedad intelectual con 43,5% y 32,9% respectivamente. En el caso

de Actividades bancarias, Transporte aéreo, Comercio y mantenimiento de

vehículos, y Captación, depuración y distribución de agua, la totalidad de esos

registros (100%) fueron signos distintivos y marcas. Por su parte, Desarrollo de

sistemas informáticos y procesamiento de datos presentó la mayor proporción de

registros de software con 88,4% (DANE, 2017).

43

Muchas de las empresas que están realizando procesos de investigación e

innovación, acuden a los generadores de conocimiento para apoyarse al momento

de realizar ACTI. La EDITS V identificó diecinueve (19) actores del Sistema Nacional

de Ciencia, Tecnología e Innovación que pueden prestar apoyo a las empresas al

momento de emprender actividades científicas, tecnológicas y de innovación. Las

relaciones de apoyo en ACTI entre actores del sistema pueden ser a través de

Transferencia de Conocimiento, Asesoría, Acompañamiento o Financiación,

Subcontratación de trabajos, y Participación conjunta en procesos de innovación.

Durante el período 2014-2015, las universidades fueron el principal actor de apoyo

en ACTI de las empresas de Actividades bancarias; Educación superior; Suministro

de electricidad, gas, vapor y agua caliente; y Tratamiento de aguas residuales y

disposición de desechos. Por su parte, las actividades dedicadas a Transmisión de

radiodifusión sonora y televisión; Salud humana; y Telecomunicaciones, señalaron

a los ministerios como actores principales de apoyo en la realización de ACTI. De

igual forma, Colciencias fue identificado como el principal actor de apoyo de ACTI

por los centros de investigación y desarrollo y el subsector de desarrollo de sistemas

informáticos y procesamiento de datos (DANE , 2016)

Colciencias adelantó la Convocatoria para el registro de los proyectos de las

Empresas Altamente Innovadoras –EAI de Colombia con el fin de sean reconocidas

y que registren los proyectos calificados automáticamente a Beneficios Tributarios,

cuya inversión fuese realizada durante el año 2016. Según la política de actores, las

EAI realizan de manera sistemática, actividades conducentes a la innovación,

mediante procesos claramente establecidos, recursos asignados y resultados

verificables; y cuya actividad principal es la introducción en el mercado de productos

o servicios nuevos o significativamente mejorados (Colciencias, 2016).

Respecto al número de empresas que trabajan con OTRI, no se encuentra

identificado. Es claro que las OTRI en su poco tiempo de funcionamiento han

buscado incentivar la participación en diversos programas como “CienTech

empresas”, programa que busca promover en las empresas, procesos de

generación de innovación y nuevas oportunidades de negocios partiendo de su

propia dinámica empresarial y en sinergia con empresas como Superbrix, E2,

Coolechera, Fundación Campbell y Agro Atlántida S.A.S (CienTech, 2016).

Aunque no se sabe con seguridad cuantos procesos han sido exitosos a nivel

nacional, ni cuantas empresas han realizado procesos de transferencia, lo cierto es

que la empresa normalmente acude a estas OTT universitarias u OTRI regionales

si no cuenta con un departamento de investigación o una estrategia interna de

innovación, y desea que la oficina se encargue de enfocar a la academia a resolver

su problema o la necesidad.

44

CAPÍTULO 3. DIAGNÓSTICO SISTEMA NACIONAL DE

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA

Dentro del proceso de limitación, comprensión y simulado del Sistema de

Transferencia de Conocimiento, Resultados de Investigación y Tecnología a nivel

nacional, fue necesario identificar aquellas potenciales y representativas Unidades

de Conocimiento y Transferencia que serán analizadas y consultadas para construir

el modelo de Red. Para tal fin, se partió de un análisis a través de la herramienta de

diagrama de Pareto presentado en la figura 6 que permite separar a lo “poco vital”

de lo “mucho trivial”, permitiendo concentrarse así en las categorías más

importantes (Levine, Berenson, & Krehbiel, 2006). Dicha proporción, en una gran

mayoría de los casos, ha resultado ser de aproximadamente un 20% para los “pocos

vitales” y de un 80% para los “muchos triviales”. Este 20% es el responsable de la

mayor parte del efecto que se produce (Instituto uruguayo de Normas Técnicas,

2009).

Figura 6 Diagrama de Pareto. Universidades Solicitantes de Patentes de Invención

año 2016.

Fuente: Propia, 2017 basado en (SIC, 2017)

Con el supuesto de que aquellas universidades que están trabajando en la

protección de sus resultados de investigación tendrán una mayor propensión por

45

transferir estos resultados, se toman los datos de las bases estadísticas de

Solicitudes de Patentes presentadas por universidades colombianas a la

Superintendencia de Industria y Comercio (SIC, 2017). Estas solicitudes

corresponden a Patentes de invención y se cruzan con la información de las

universidades que tienen identificada algún tipo de unidad de transferencia (formal

e informal) y se seleccionan universidades a encuestar y entrevistar. La metodología

y diseño estadístico General de la Encuesta puede ser consultado en el Anexo I del

presente documento.

A partir del análisis realizado y utilizando el principio 80/20 de Pareto, se realizaron

las correspondientes consultas con cada unidad de TCT del 20% universidades que

causan el 80% de las solicitudes de patentes. A partir de la recolección de

información con los integrantes de estas unidades de TCT, se concluyó en el

siguiente Diagrama de Causa y Efecto presentado en la Figura 7.

Figura 7 Diagrama de Causa y Efecto

Fuente: Propia, 2017

El diagrama de causa y efecto, presenta cuatro grandes categorías que impiden o

limitan el trabajo en articulación de los diferentes actores del Sistema de

Transferencia de Conocimiento, Resultados de investigación y Tecnología. Estas

corresponden a Capacidades, Desconocimiento, Competencia y actores.

Actores Competencia

Desconocimiento Capacidades

Bajas Capacidades de Articulación en las Unidades de TCT

Bajo deseode cooperación

Oferta limitada (Poca investigación aplicada)

Baja demanda empresarial

Bajas utilidades

Pocas unidades de TCT

No existe confianza

No existe lineamientos de política para articulación

No hay divulgaciónMarketing

No existen muchos casos de éxito

Desconocimiento de los actores de transferencia

Desconocimiento de los resultados reales

No hay reconocimiento

Pocos resultados(Licencias /spin off)

Bajos recursos para apoyo a prototipos y pruebas de concepto

Personal limitado

Portafolio no estructurado

Herramientas y equipos limitados (Costos altos)

No hay conocimiento profundo del mercado

Falta de conexiones

Pocos acuerdos exitosos

Pocos espaciosde encuentro

Pocas conexiones internacionales

No se comparten conocimientos, aprendizajes o capacidades

No se desarrollan ofertas tecnológicas integradasNo hay un lenguaje común

Desconocen como generar conexiones con la industria

Relación de personas y no como oficina

46

3.1 Categoría: Capacidades

Esta categoría inidentificada en el diagrama de Causa y efecto, hace referencia a

las condiciones internas de las diversas Unidades de TCT, donde las causas más

apremiantes corresponden a:

Personal limitado; de acuerdo con los resultados de la investigación para las

oficinas regionales de transferencia el promedio es de 5 empleados para

actividades misionales y 2 para actividades administrativas, lo que contrasta

con los 2 empleados misionales y 1 empleado administrativo en promedio

para oficinas universitarias. Para el caso de los centros no fue posible inferir

fácilmente, pues algunos centros afirmaron no estar haciendo actividades de

transferencia de tecnología y decidieron no diligenciar la encuesta, mientras

que otros registraron todo el personal del centro, sin diferenciar si

corresponde a actividades de transferencia.

Costos altos de herramientas y equipos; en promedio el 11% del

presupuesto anual de la oficina se destina a software y herramientas

tecnológicas de análisis de vigilancia y mercados, considerando los pocos

ingresos y otros costos de la oficina, representa un valor muy alto respecto

a su retribución.

Bajos recursos para apoyo a prototipos y pruebas de concepto. La capacidad

de la oficina para lograr la negociación y venta parcial o total de la tecnología

o sus derechos asociados, a inversionistas o empresas con capacidad de

explotación comercial, se ve limitada si no se cuenta con un prototipo

funcional de la tecnología que haya sido validado por usuarios o clientes

finales para su incursión en el mercado o con la ejecución de pruebas en un

contexto real de operación. En diversas ocasiones los procesos de

negociación de las tecnologías no se concretan dado que se encuentran en

un TRL 3 o 4, cuando la empresa está buscando tener el desarrollo entre un

TRL 7 a 9.

Pocos resultados, entendido en términos de licencias y Spin Off2. De

acuerdo con los resultados del levantamiento de información primaria, las

Oficinas han obtenido un promedio de licenciamientos de 2 licencias por año

y 2 Spin Off por año, con mayor enfoque de licencias para las oficinas de

transferencias regionales y de Spin Off para las unidades universitarias. No

2 Para la presente investigación nuevamente se recuerda que se considera las vías de transferencia establecidas por

(Vendrell & Ortín, 2008).

47

se detectan resultados en esta medición en los centros que permitieron la

obtención de información.

Portafolio no estructurado. Si bien es cierto no es una causa potencial de

todas las oficinas, si existe un entendimiento general de que no todas las

tecnologías mapeadas pueden hacen parte del portafolio, de acuerdo con

las oficinas regionales únicamente un 20% de las tecnologías que llegan a

un análisis, son susceptibles de ser transferidas al mercado y si requieren

primero de procesos de prototipado y pruebas de concepto su alistamiento

podría variar años dependiendo de su complejidad. El tiempo que se

requiere para llevar una idea del laboratorio a ser producto comercial

dependerá principalmente de dos factores: 1. Que el producto sea probado

mediante un esquema estadístico estricto dentro de un periodo de tiempo

específico. 2. Si el producto tiene como antecedentes tecnologías o

productos ya conocidos o probados previamente por el usuario final, el

proceso de prueba y comercialización será más rápido para implementar o

adaptarlo (PAPIIT, 2014). Para la presente investigación, se tomará como

valor de tiempo para realizar el desarrollo y validación pre-comercial y

comercial de prototipos funcionales de tecnologías dieciocho (18) meses

como indican los términos de referencia de la Convocatoria 701 de

Colciencias (Colciencias, 2014).

Relación de personas. Para algunas oficinas no representa una causa

negativa, muy por el contrario consideran que los procesos de transferencia

tecnológica son procesos de confianza y que por lo tanto la capacidad debe

centrarse en el equipo que conforma la unidad. Esto sin embargo, es

negativo en el contexto organizativo si se considera la alta rotación de las

unidades regionales.

La alta rotación genera costos de selección y capacitación de nuevos

empleados, baja coordinación de los empleados y resquebrajamiento de la

imagen de la oficina para sus clientes, además de pérdida del “terreno

ganado” en términos de confianza para la negociación realizado por el

personal y posibles fugas de valiosa información corporativa.

3.2 Categoría: Desconocimiento

Esta categoría reúne causas que se concentran principalmente en el poco

conocimiento de la labor de transferencia tecnológica en el país. Aunque muchas

entidades tienen grandes fortalezas en transferencia de conocimiento y se han

empezado a sobresalir en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

48

- SNCTeI, el desconocimiento frente a la labor de la transferencia de tecnología

sigue siendo generalizada, así como el poco conocimiento a nivel nacional de la

existencia de las Unidades de Transferencia. Se identifican las siguientes causas:

No hay divulgación o marketing. De acuerdo con la información suministrada,

el 50% de las entidades encuestadas no separan algún recurso de su

presupuesto para actividades de divulgación, un 36% destina un cinco por

ciento del presupuesto para este fin y solamente un 14% destina un diez por

ciento del presupuesto. De aquellas que destinan presupuesto para

actividades de divulgación, lo utilizan en mayor proporción en actividades de

eventos académicos con grupos de investigación o mediante las plataformas

disponibles por las Instituciones de Educación Superior y la menor proporción

se destina a actividades con emprendedores o dirigidos a la industria. Estos

resultados confirman la marcada visión de las unidades de TCT por un

enfoque desde la oferta de la tecnología y no de la demanda.

En la figura 8, se presentan los resultados para cada una de las actividades

indicadas por las unidades de TCT encuestadas, que destinan recursos para

actividades de divulgación.

Figura 8. Actividades de Divulgación de las Unidades de TCT

Fuente: Propia, 2017.

Las desventajas principales de que no se realicen actividades de divulgación

las unidades de TCT, es que no les permite ser conocidas e identificadas

como actores dentro del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación – SNCTeI, no lograr posicionar una marca reconocida, no

generaran impacto, no despiertan interés y limitan la generación de nuevas

31%

22%

16%

9%

6%

6%

6%

3%

Eventos con grupos de investigación

Portal de Internet de la Institución de Educación Superior

Entidad socia o miembro de la junta de la Unidad de TCT

Portal de internet propio

Revistas Científicas

Televisión/Radio

Redes sociales

En eventos con emprendedores

49

oportunidades de negocio, además de no cumplir con el rol para el cual son

creadas de unir la demanda con la oferta de tecnología.

No existen muchos casos de éxito. Si bien es cierto, los resultados frente al

número de licencias y Spin Off ha ido incrementándose a través de los años

en el país, la documentación de estos casos corresponde a una necesidad

de divulgación, algunas oficinas regionales realizan esta actividad, pero no

ha sido posible cuantificar su impacto. Un gran logro frente a este hito lo han

realizado la Universidad Distrital Francisco José de Caldas a través de la

OTRI Bogotá y la corporación Tecnnova, quienes a través de videos han

documentado sus correspondientes casos de éxito3.

Falta de conexiones y desconocimiento de cómo generar las mismas con la

industria. Considerando el número de licencias de manera general para todas

las unidades de TCT, es de notar que existe una fuerte debilidad para

establecer conexiones con la industria y de acuerdo a las entrevistas

realizadas, se indica que no es un esfuerzo fácil. De acuerdo con los

resultados de la encuesta, el número promedio de socios empresariales por

unidad de TCT es de 4 empresas, el número promedio anual de acuerdos de

co-desarrollo con la industria es de 2 y un 54% de las unidades de TCT

encuestadas indican no focalizarse por sectores industriales, que por un lado

puede limitar o excluir a la unidades, pero por otro podría darles fortaleza en

una temática especifica con mayor potencial de transferencia.

No hay reconocimiento. Si bien en el Documento de Política Nacional de

Ciencia, Tecnología e Innovación N° 1602 de actores del SNCTeI, relaciona

como actividad principal de las Oficinas de Transferencia de Conocimiento y

Tecnología – OTRI la transferencia tecnológica, mientras que para otros

actores como Centros de Desarrollo Tecnológico, grupos e investigadores la

relaciona como complementaria, no existe un reconocimiento oficial del rol

de las unidades de transferencia en el sistema. Este proceso aún no ha sido

formalizado desde la entidad que lidera esta actividad.

Desconocimiento de los resultados reales. Actualmente ni el DANE a través

de la encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica– EDIT ni el

Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología-OCyT recolectan

indicadores asociados a los resultados de transferencia de tecnología, lo que

no permite conocer a ciencia cierta qué resultados se han logrado a nivel

nacional con las unidades de transferencia.

3 http://otribogota.udistrital.edu.co/multimedia/ y http://www.tecnnova.org/caso-de-estudio/

50

Así mismo y pese al esfuerzo de levantamiento de información de la presente

investigación, varios centros reconocidos por Colciencias y universidades

seleccionadas para la investigación no realizaron la encuesta indicando no

estar haciendo actividades de transferencia. De manera adicional, la

encuesta se limitó a recolectar indicadores anuales promedio o máximo para

los últimos tres años, lo que desconoce resultados antes de este periodo de

tiempo. Es difícil conocer realmente el impacto de los resultados en el

SNCTeI.

De acuerdo con la información recolectada, se tienen las siguientes

mediciones de resultados generales para las unidades de TCT encuestadas,

los cuales se presentan en la figura 9.

Figura 9 Proporción de resultados en los últimos tres años para las unidades

de TCT encuestadas.

Fuente: Propia, 2017.

Para las variables de acuerdos de colaboración, licenciamientos y creación

de Spin Off, la mayor proporción se presenta en el rango de 1 a 3 obtenidas

en los últimos tres años, mientras que para el caso de solicitudes de patentes,

se presenta la mayor proporción en el rango de más de 20 solicitudes, pero

no es así en el de patentes concedidas, lo que evidencia que muchas

unidades de TCT presentan solicitudes de patentes que finalmente no son

concedidas, esto dado a que no reúnen las características necesarias de

novedad, actividad inventiva y aplicación industrial. Todo esto ligado además

a la necesidad de las universidades de incrementar sus indicadores en temas

de protección, pero no con una visión de transferencia al mercado clara.

Entre 1 y 5 Entre 6 y 10 Entre 11 y 15 Entre 16 y 20 Más de 20

69%

8%

15%

8%

54%

31%

15%

38%

31%

15%

8%

23%

8%7%

Acuerdos de Colaboración Licenciamientos Solicitudes de Patente Patente Concedida Creación Spin Off

51

3.3 Categoría: Competencia

No se desarrollan ofertas tecnológicas integradas. Como se mencionó

previamente, algunas oficinas tienen portafolios de sus productos y servicios

pero no existen ofertas vinculadas entre entidades, especialmente si son

competidores directos en el mismo mercado común en universidades. Existe

acuerdos entre oficinas regionales y universitarias, es decir que el 77% de

las entidades encuestadas afirmo haber realizado al menos un acuerdo con

las oficinas pero no para brindar servicios integrados, sino para ofrecer una

tecnología específica al mercado o participar en alguna rueda de negocio.

La oferta es limitada- Esto por causa de las pocas investigaciones aplicadas

desarrolladas en el país. Si bien el porcentaje de inversión tanto público como

privado en I+D ha ido aumentando a través de los años con una disminución

en el último año, aun no proporciona una oferta amplia y suficientemente

atractiva para transferir al mercado.

De acuerdo con el informe de indicadores del Observatorio Colombiano de

Ciencia y Tecnología-OCyT del año 2016, se ha presentado la siguiente

evolución de la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) como porcentaje

del PIB desde el 2006 presentado en la figura 10.

Figura 10 Evolución de inversión en I+D como porcentaje del PIB 2006-

2016

Fuente: Propia, basado en (OCyT, 2016)

Se toma como referencia la inversión únicamente en I+D, teniendo en cuenta

que representa las posibles investigaciones que serán aplicables en el sector

industrial y por lo tanto susceptibles a ser licenciadas en las empresas. Una

0,149

0,1770,193 0,189 0,189

0,2030,219

0,280,301

0,2880,271

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

52

inversión del 0,288 como la registrada en el último indica una competencia y

capacidad más baja del país, comparado con países de su región como

Brasil, Chile o México, que han mantenido de manera permanente una

inversión superior.

A este problema, se suma el bajo recurso destinado a la entidad rectora del

SNCTeI Colciencias y mayor financiadora de proyectos de I+D del país, que

de acuerdo con el mismo informe y con el informe del 2008, ha disminuido

drásticamente durante los últimos seis años como se muestra en la figura 11.

Figura 11 Presupuesto de inversión de COLCIENCIAS como porcentaje del

Presupuesto General de Inversión de la Nación, 2001 – 2016

Fuente: Propia, basado en (OCyT, 2016) y (OCyT, 2009)

Finalmente, los proyectos de investigación aplicada de acuerdo a las bases

de datos de Colciencias, disponible en su boletín estadístico4 han variado

constantemente año tras año, esto ligado a temas presupuestales de la

entidad y cambios gubernamentales. De acuerdo con la información del

boletín, las convocatorias destinadas a proyectos de I+D o cuyo objeto fue la

financiación de proyectos que tengan componentes de investigación, de

desarrollo y/o de innovación, fueron 3 durante el año 2011, 5 durante el año

2012, 2 en el año 2013, 4 en el año 2014 y en 0 en el año 2015 y se obtuvo

como resultado el siguiente número de proyectos de I+D.

4 Tabla de convocatorias Colciencias, 2011-2015. Disponible en el Boletín estadístico de Colciencias. Página 64-65.

http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/boletin2016/files/assets/basic-html/page-64.html

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2104 2015 2016

0,85%

0,93% 0,91% 0,91%

0,81% 0,82%

0,61%

0,86%

0,61%

1,29%

1,12%1,07%

0,95%

0,80%

0,72%0,69%

53

Tabla 6 Convocatorias y Proyectos de I+D financiados por COLCIENCIAS

2011-2015.

Año No. de

Convocatorias

No. de

Proyectos

2011 3 15

2012 5 108

2013 2 8

2014 4 43

2015 0 0

Fuente: Propia, basado en (Colciencias, 2016)

Baja demanda empresarial. La demanda de tecnología y desarrollos

tecnológicos la constituyen empresas y clúster del sector industrial, aunque

también pueden considerarse como demandantes las mismas instituciones

de educación superior y los centros, sin embargo para el análisis se tomará

en consideración únicamente las empresas que realizan procesos continuos

de innovación y por lo tanto son las entidades susceptibles a licenciar

tecnologías. De acuerdo con los resultados de la encuesta, en promedio las

oficinas tiene 4 socios empresariales quienes representan su mayor

demanda.

No hay conocimiento profundo del mercado. Es algo identificado por las

oficinas, si bien algunas mantienen estrechas relaciones con sus socios, no

es suficiente para conocer sus necesidades. De acuerdo con la encuesta, un

preocupante 38% de las oficinas no se encuentran realizando proyectos con

empresas en el último año, un 31% está apoyando entre 11 y 15 empresas,

un 16% a más de 20 empresas y un 15% entre 1 y 5 empresas. Esto

evidencia una fuerte desconexión de algunas oficinas con el mercado. Las

oficinas regionales, tiene encuentros con empresarios de acuerdo a la

encuesta Cada dos o tres meses, mientras que las universitarias pueden ser

una vez al año, aunque la gran mayoría (75%) participan al menos una vez

al año en ruedas de negocio, en donde se espera generar espacios para

activar contactos con la industria.

En cuanto a la necesidad de establecer relaciones duraderas con sus

clientes, que les permita un conocimiento de las necesidades de los mismos,

un 31% no ha tenido contacto nuevamente con un mismo cliente, un 38% ha

tenido más de un acuerdo con entre 3 y 5 clientes y un 31% solamente con

un cliente.

Bajo deseo de cooperación. Existe un reconocimiento generalizado de que

todas las oficinas son competencia. Si bien existen acuerdos entre unidades

54

universitarias y regionales con el fin de lograr la comercialización de

tecnologías específicas no está claro el sentimiento de cooperación. De

hecho, de acuerdo con los resultados de la encuesta el 77% de las unidades

de TCT encuestadas han realizado algún acuerdo con las OTRI regionales

impulsadas por Colciencias a través de contratos de servicios por obra.

Pocos acuerdos exitosos. Sin duda alguna, esta es la mayor debilidad y queja

de los entrevistados, pues como ellos indican llegar a acuerdos exitosos es

un trabajo muy arduo y toma mucho tiempo. Solamente un 20% de las

tecnologías analizadas son susceptibles para ser transferidas al mercado, es

decir que de 10 tecnologías que lleguen a la oficina, solamente 2 tendrán el

potencial para ser transferidas a la industria y dependiendo de las

capacidades de la oficina, en promedio únicamente un 10% son

exitosamente transferidas al mercado, para el caso, únicamente 1 tecnología

de las 10.

Todas las unidades de transferencia han logrado acuerdos de colaboración,

un 46% no ha logrado ningún licenciamiento tecnológico, un 15% no ha

logrado solicitar patentes, un 46% no ha logrado alguna patente concedida y

un 62% no ha logrado ninguna Spin Off. A excepción de las solicitudes de

patentes y de los acuerdos de colaboración, los mayores porcentajes en los

indicadores restantes de resultados se encuentran en el rango de 0, es decir

que en mayor medida no han logrado resultados tangibles las unidades de

TCT. Esto demuestra los pocos casos de éxito logrados a la fecha,

especialmente en los indicadores que ha tomado como referencia este

estudio de Lineamientos Tecnológicos y Spin Off5.

De acuerdo a esto, también se detecta que existe una mayor tendencia a la

creación de Spin Off como mecanismo de transferencia a la industria que por

licenciamiento, un 8% ha logrado más de 20 Spin Off en la región de

Antioquia, otro 8% entre 6 y 10 Spin Off y un 23% ha logrado al menos una.

Esto puede verse relacionado a que muchas investigaciones, resultados de

investigación y tecnologías son efectivas o funcionales para iniciar una

empresa de base tecnológica, pero no conservan las condiciones necesarias

de novedad, actividad inventiva y aplicación industrial para ser protegidas por

mecanismos de propiedad intelectual que le permitan luego ser transferidas

vía licenciamiento tecnológico a las empresas.

5 Para la presente investigación nuevamente se recuerda que se considera las vías de transferencia establecidas por

(Vendrell & Ortín, 2008).

55

Bajas utilidades. Ligado a los bajos resultados, se encuentran las bajas

ganancias. De acuerdo a lo reportado por las unidades encuestadas, estos

son los valores de ingresos de las entidades, en donde el 23% (la mayor

proporción) registra ingresos de entre 1 y 10 millones de pesos colombianos

de 2016. El mayor rango de más de 500 millones, corresponde a las oficinas

regionales apoyadas por Colciencias. Se presenta en la figura 12.

Figura 12 Distribución de los ingresos del último año de las entidades

encuestadas

(En millones de pesos colombianos).

Fuente: Propia, 2017.

En promedio, las entidades encuestadas no tienen ingresos por las

siguientes fuentes: ingresos regalías nacionales, del sector privado, de

regalías compartidas con otras entidades o de regalías por spin off. La mayor

proporción corresponde a ingresos públicos (34%) y regionales (21%). Una

gran proporción se agrupa en otros ingresos de los cuales no se tiene

información.

Este comportamiento es coherente considerando el reciente tiempo de

creación y de operación de las oficinas de transferencia. Los resultados de

los ingresos para las entidades encuestadas se presentan en la figura 13.

Por otra parte, muchas oficinas universitarias no tienen grandes

preocupaciones en temas de sostenibilidad financiera, dado que poseen

recursos de la misma IES que les permite sostenerse en el tiempo. Esta

preocupación es especialmente concerniente para las OTRI regionales cuyos

recursos principales provienen de recursos públicos, que se encuentran

atados a agendas políticas y cambios gubernamentales.

23%

Entre 1 y 10

Entre 471 y 480

Entre 61 y 70

Entre 451 y 460

Entre 231 y 240

Entre 561 y 570

Entre 401 y 410

Entre 111 y 120

Entre 431 y 440

56

Figura 13. Fuentes de los ingresos de las entidades encuestadas en el

último año.

Fuente: Propia, 2017.

Para efectos de esta investigación, los resultados en términos de regalías e

ingresos no son fundamentales para las unidades de TCT, pues por el

momento están iniciando, son muy recientes en el SNCTeI y de acuerdo a la

teoría solamente entre los 7 y 10 años serán sostenibles. El beneficio real

que ofrecen las unidades actualmente, se concentra en generar la conciencia

y los mecanismos para transformar la actual economía artesanal del país a

una basada en la tecnología, que como consecuencia trae mejoras en la

salud, en la seguridad, en el transporte, etc., generando empleos creativos y

con formación de alto nivel.

3.4 Categoría: Actores

No hay un lenguaje común, pues no existe una estandarización de

conceptos. De hecho, a excepción de la Guía Sectorial de Programas y

Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación – 2015 del Sistema General

de Regalías – SGR, no se identificó otro documento oficial, en donde se

definieran actividades de Transferencia de Conocimiento y Tecnología. Esta

guía define únicamente Transferencia de Conocimiento y Tecnología como

“Se entiende como el conjunto de acciones en distintos niveles realizadas por

diferentes instituciones de manera individual y agregada para el desarrollo,

aprovechamiento, uso, modificación y difusión de nuevas tecnologías e

innovaciones” (Colciencias, SGR, DNP, 2015).

34%

21%3%

6%

7%

5%

24% INGRESOS PUBLICOS

INGRESOS REGIONALES

INGRESOS REGALIAS NACIONALES

CAMARAS DE COMERCIO

DEL SECTOR PRIVADO

INGRESOS MEMBRESIA

VENTA DE SERVICIOS

REGALIAS LICENCIAMIENTOS

REGALIAS COMPARTIDAS

REGALIAS SPIN OFF

OTROS INGESOS

57

No existe confianza. Si bien el presente estudio revela que existen acuerdos

entre oficinas regionales y universitarias, no se ha generado la confianza

suficiente para aumentar los acuerdos en conjunto. En efecto las entidades

encuestadas afirmaron haber realizado al menos un acuerdo con las oficinas

regionales, pero con el fin de llevar únicamente una tecnología específica al

mercado. Aún se requieren de más años de trabajo en conjunto y de

resultados exitosos para consolidar lazos efectivos.

Pocas conexiones internacionales. Si bien algunas oficinas han realizado

algunas conexiones con otras oficinas de países de la región como México,

Chile, Perú, entre otros; han sido direccionado en temas de formación y con

el fin de compartir las mejores prácticas, pero no se detectaron procesos

formales de procesos de transferencia en conjunto. Por su puesto si existe

presentación de patentes vía PCT, pero no de su explotación.

Pocas unidades de TCT. En el capítulo de caracterización se presentaron las

unidades de transferencia identificadas a través de la búsqueda en diferentes

bases de datos e internet. Sin embargo, no existe un estudio o documento

que avale con precisión la cantidad de unidades que están realizando

procesos de transferencia en el país. Lo cierto, es que con la información

recolectada es posible afirmar que aún no existe una oferta amplia y

suficientemente atractiva para transferir al mercado.

Pocos espacios de encuentro. Si bien las OTT y las OTRI Regionales

participan en las ruedas de negocio para la generación de citas entre

demandantes y oferentes y otros eventos especialmente en donde existe la

presencia de grupos de investigación, no existe una amplia variedad de

posibilidades de encuentro entre oficinas. Esto se dificulta en mayor medida

si se toma en consideración la competencia existentes entre éstas y los

pocos ánimos de trabajo colaborativo.

No existen lineamentos de política para articulación. Dado que no existen

lineamientos en términos de política de transferencia, no se tienen

indicadores comunes que permitan la comparación ente entidades. La

ausencia de datos y de un sistema de medición ha generado la creencia

general en los actores del SNCTeI de que hay una brecha enorme entre la

demanda y la oferta de tecnologías, que bien puede no ser tan amplio como

se cree aunque mayor a lo que se quisiera.

Desconocimientos de los actores de transferencia. Aunque la teoría ha

definido a los diversos actores del sistema de transferencia, la identificación

58

y caracterización de todas las unidades no se ha realizado. La identificación

de estos aun representa un reto para el país.

No se comparten conocimientos, aprendizajes o capacidades. Aunque en

algunas sesiones las Oficinas de Transferencia Regional, comparten sus

mejores prácticas, no es un comportamiento generalizado para las unidades

universitarias. No existen procesos formales y estandarizados para estos

fines.

59

CAPÍTULO 4. MODELO DE SIMULACIÓN

El modelo de simulación presentado en este capítulo, desarrolla un modelo

computarizado del Sistema de Transferencia de Conocimientos, Resultados de

Investigación y Tecnología caracterizado y diagnosticado en etapas previas. Con

éste, se entiende el comportamiento del sistema y se evalúan varias estrategias con

las cuales se puede operar el sistema (Coss, 2003).

4.1 Diagrama Causal

Dentro de las herramientas de análisis para modelos de simulación, se tiene el

diagrama causal o diagrama de influencias que permite representar gráficamente la

estructura del sistema con sus elementos e influencia entre ellos (Aracil & Gordillo,

1997), aunque no recoge otras características como información sobre el tiempo de

simulación o sobre la naturaleza y magnitud de las variables.

Para la presente investigación se ha definido el diagrama causal presentado en la

figura 14, utilizando el software Vensim©, que permite documentar

automáticamente el modelo según se va construyendo, crea árboles que permiten

seguir las relaciones de causa efecto a lo largo del modelo, permite poco a poco

aproximarse a la complejidad del modelo y presenta la ventaja de utilizar el sistema

operativo Windows.

En este diagrama se observan las principales variables que se relacionan para

determinar el comportamiento del sistema, está compuesto por 3 ciclos o bucles de

balance o estabilización y 2 de refuerzo. El análisis de los ciclos es muy útil porque

nos permite partir desde la estructura del sistema que analizamos y llegar hasta su

comportamiento dinámico. Los ciclos se definen como "positivos" cuando el número

de relaciones "negativas" es par, y "negativos" si es impar. Los bucles negativos

llevan al modelo hacia una situación estable y los positivos lo hacen inestable, con

independencia de la situación de partida (García., 2017).

60

Figura 14 Diagrama Causal del Sistema de Transferencia de Conocimiento, Resultados de Investigación y Tecnología.

Fuente: Propia, 2017.

Lineamiento de

politica

Recurso público Reconocimiento de

actores

Divulgación Casos de

Éxito de la unidad

Tecnologias a

transferir

Proyectos de

investigación aplicada

Alianzas y convenios de

la unidad de TCT

Recurso Privado

Cultura de

innovación

Cliente/socio

Empresas

innovadoras

Competencia UtilidadIngresos

Confianza

Costo

Capacidad

Comportamiento -

Trabajo colaborativo

Personal

Especialización Experiencia (años o

número de proyectos)

Resultados (Licencia,

Spin Off y acuerdos)

+ +

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

-+

+

+

+

+

--

-

+

-+

+

+

+

+

+

+

+

++

+

++

+

+

B1

B2

B3

B4

B5

+

61

Bucles de realimentación de Balance/Estabilización:

B1. Compuesto por: Alianzas y convenios de la unidad de TCT,

Comportamiento Trabajo colaborativo, Competencia, Utilidad, Personal,

Costo, Recurso Privado, Proyectos de investigación aplicada, Tecnologías a

transferir, Resultados (Licencia, Spin Off y acuerdos) y Confianza presentado

en la figura 15.

Figura 15 Ciclo B1 de Balance – Modelo Causal

Fuente: Propia, 2017.

Este ciclo muestra como con el número de alianzas y convenios que pueda

establecer una Unidad de TCT, incrementa el comportamiento de trabajo

colaborativo entre las unidades, estabilizando así la competencia, pues en

lugar de disputarse una tecnología o un resultado de investigación para

transferir al mercado, trabajarán en conjunto para el mismo fin y compartirán

los costos, sin embargo esto implica a su vez compartir la utilidad, haciendo

que ésta en la mayoría de los casos sea menor para cada unidad, que si se

hubiese una sola conseguido el negocio de manera individual.

Frente al efecto que realiza la utilidad sobre el personal, con un incremento

de recursos, se esperaría nuevas posibilidades de vinculación de personal,

que incrementan los costos pero también la capacidad de trabajo de la

unidad; con costos mayores o altos, se disminuye la inversión de recursos

privados, pues incrementará el riesgo de invertir. El recurso privado por otra

parte incrementa los proyectos de investigación aplicada, pues el interés del

sector privado es realizar investigaciones que resuelvan sus necesidades y/o

Tecnologias a

transferir

Proyectos de

investigación aplicada

Alianzas y convenios de

la unidad de TCT

Recurso Privado

Competencia Utilidad

Confianza

Costo

Comportamiento -

Trabajo colaborativo

Personal

Resultados (Licencia,

Spin Off y acuerdos)

+

+

+

+

+

--

-+

+

+

+

+

B1

62

generen una ventaja competitiva y por lo tanto tengan una implementación y

aplicación inmediata en el sector. De esta manera, se incrementan resultados

de tecnologías susceptibles a transferir, pues muchas invenciones aplicadas

pueden solucionar la necesidad, pero no a un costo competitivo para el sector

privado, lo cual no las hace susceptibles a ser transferidas al mercado.

Finalmente, con las tecnologías susceptibles a transferir se incrementan los

acuerdos comerciales, licenciamientos tecnológicos y Spin Off, resultados

tangibles del proceso de transferencia en una metodología tanto push como

pull, que genera confianza en el trabajo de las unidades de TCT por parte del

sector privado, así como de las alianzas y convenios que pueda establecer

una Unidad de TCT.

B2. Compuesto por: Utilidad, Personal, Costo, Recurso Privado, Proyectos

de investigación aplicada, Tecnologías a transferir, Resultados (Licencia,

Spin Off y acuerdos), Divulgación Casos de Éxito de la unidad, Cultura de

innovación, Empresas innovadoras, Cliente/socio e Ingresos presentado en

la figura 16.

Figura 16 Ciclo B2 de Balance – Modelo Causal

Fuente: Propia, 2017.

Divulgación Casos de

Éxito de la unidad

Tecnologias a

transferir

Proyectos de

investigación aplicada

Recurso Privado

Cultura de

innovación

Cliente/socio

Empresas

innovadoras

UtilidadIngresos

Costo

Personal

Resultados (Licencia,

Spin Off y acuerdos)+

+

+

+

+

++

+

-+

+

++

+

+

B2

63

En este ciclo se presenta la estabilización de la inversión privada dado los

costos de la Unidades de TCT, que en su mayor proporción provienen de los

costos de recurso humano altamente calificado y especializado y de Software

y/o bases de datos para vigilancia tecnológica. En el ciclo B1 se expuso la

relación entre el recurso privado, proyectos de investigación aplicada,

tecnologías a transferir y los resultados en términos de acuerdos

comerciales, licenciamientos tecnológicos y Spin Off. De manera adicional,

en este ciclo, ésta última variable incrementa igualmente la posibilidad de

divulgación de casos de éxito en diferentes medios utilizados por las

Unidades de TCT, que a su vez permiten sensibilizar e incrementar la cultura

de innovación en las empresas, entendida esta como prácticas empresariales

para el surgimiento de ideas, la experimentación de nuevas soluciones, una

estructura organizacional definida para la innovación, la introducción de

innovaciones en el mercado en donde se impulse la creatividad y el uso de

la tecnología.

El incremento de la cultura de innovación trae como consecuencia el

incremento de Empresas Altamente Innovadoras-EAI, que según el CONPES

3834 de Julio de 20156 de lineamientos de política para estimular la inversión

privada en Ciencia, Tecnología e Innovación a través de deducciones

tributarias, son aquellas que demuestren la realización de manera

sistemática, de actividades conducentes a la innovación, a través de

procesos establecidos, recursos asignados y resultados verificables. Estas

empresas a su vez son para el presente modelo, potenciales clientes y/o

socios para las Unidades de TCT que generan incremento en el ingreso y en

la utilidad de las mismas, pues son potenciales empresarial que realizarían

procesos de transferencia de conocimientos y tecnología, arrojando

resultados de acuerdos comerciales, licenciamientos tecnológico o Spin Off.

B3. Compuesto por: Cliente/socio, Ingresos, Capacidad, Cliente/socio,

Ingresos, Capacidad, Costo, Recurso Privado, Proyectos de investigación

aplicada, Tecnologías a transferir, Resultados, Divulgación Casos de Éxito

de la unidad, Cultura de innovación y Empresas Innovadoras, como se

presenta en la figura 17.

6 Documento CONPES 3834, Departamento Nacional de Planeación, Pagina 32.

64

Figura 17 Ciclo B3 de Balance – Modelo Causal

Fuente: Propia, 2017.

Este ciclo también presenta la estabilización del recurso privado y contiene

una conformación similar al ciclo B2, se diferencia en la inclusión de la

variable de capacidad, la cual se incrementa con relación a los ingresos de

la Unidad de TCT e incrementa a la variable de Cliente/socio, pues al tener

un mayor número de personal disponible, mejores y/o mayo número de bases

de datos y software y mayor experiencia, incrementará el número de clientes

que es capaz de atender al mismo tiempo la Unidad de TCT.

Bucles de realimentación de Refuerzo:

B4. Compuesto por: Lineamiento de política y Reconocimiento de actores

presentado en la Figura 18.

Figura 18 Ciclo B4 de Refuerzo – Modelo Causal

Fuente: Propia, 2017.

Divulgación Casos de

Éxito de la unidad

Tecnologias a

transferir

Proyectos de

investigación aplicada

Recurso Privado

Cultura de

innovación

Cliente/socio

Empresas

innovadoras

Ingresos

Costo

Capacidad

Resultados (Licencia,

Spin Off y acuerdos)+

+

+

+

+

+

+

+

+

-

+

B3

Lineamiento de

politica

Recurso público Reconocimiento de

actores

+ +

+

+ B4

65

Este ciclo refuerza el proceso de reconocimiento y de entendimiento de las

Unidades de transferencia como elemento determinante para el

establecimiento de los lineamientos.

Si bien es cierto el proceso no está plenamente establecido, los estatutos 91

y 104 de la ley 1819 de 2016 que modifica los artículos 158-1 y 256 del

Estatuto Tributario establece que

“…las inversiones de las que se trata este artículo. Podrán ser

realizadas a través de investigadores, grupos o centros de

investigación, centros o institutos de investigación, centros de

desarrollo tecnológico, parques de Ciencia, Tecnología e Innovación,

Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI),

Empresas Altamente Innovadoras (EAI), en unidades de investigación,

desarrollo tecnológico o innovación de empresas, centros de

innovación y productividad, incubadoras de base tecnológica, centros

de ciencia y organizaciones que fomenten el uso y la apropiación de

la ciencia, tecnología e innovación, todos los anteriores registrados

y reconocidos como tales en Colciencias…(negrilla fuera de texto)”.

En el primer semestre de 2017, se cuenta con el reconocimiento de EAI

mediante el piloto que dio cumplimiento a lo estipulado en el CONPES 3834,

que dio como resultado 91 empresas reconocidas y el reconocimiento de 16

unidades de I+D+i al 5 de abril de 2017 (Colciencias, 2017).

Posteriormente, Colciencias estará implementando estrategias para

reconocer a los demás actores del SNCTeI tal y como lo establece la política

de actores Este reconocmiento inició con el propósito de ampliar el

conocimiento y la información disponible sobre el SNCTeI por parte de

Colciencias, se convirtió con el tiempo en una práctica recurrente para avalar

a los actores y darles la posibilidad de competir por recursos públicos

provenientes de Colciencias y otras entidades del Gobierno nacional, quienes

han visto históricamente el reconocimiento como prueba del buen

desempeño y la actuación responsable de los actores que acceden a él

(Colciencias, 2018)

B5. Compuesto por: Cultura de innovación, Empresas innovadoras, Recurso

Privado, Proyectos de investigación aplicada, Tecnologías a transferir,

Resultados (Licencia, Spin Off y acuerdos) y Divulgación Casos de Éxito de

la unidad, presentado en la figura 19.

66

Figura 19 Ciclo B5 de Refuerzo – Modelo Causal

Fuente: Propia, 2017.

Este último ciclo demuestra como el incremento de la oferta de tecnología,

dada por incremento en resultados susceptibles a transferir y en la

divulgación de los mismos, refuerza la demanda de la misma en Empresas

Innovadoras.

4.2 Modelo en Ithink

Una vez que se tiene definido el diagrama causal, se realiza su traslación al software

de simulación dinámica Ithink, éste software fue seleccionado por tener múltiples

ventajas como un entorno intuitivo para el usuario, herramientas para realizar y

controlar la simulación del modelo, permite presentar los resultados a través de

diferentes formas como tablas, gráficas, animaciones, películas QuickTime y

archivos, el Análisis de Sensibilidad revela puntos de apalancamiento claves y

condiciones óptimas del modelo (Andrade, Lince, Hernandez, & Monsalve, 2011),

además de poseer la autorización de uso legal del software mediante la compra de

la licencia en los laboratorios de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

En la figura 20, se presenta el modelo completo desarrollado con base al análisis

de causalidad previamente realizado, esto se lleva a través de los diagramas de

Forrester o de flujos. Éste es una traducción del Diagrama Causal a una

terminología que permite la escritura de las ecuaciones en el ordenador para así

poder validar el modelo, observar la evolución temporal de las variables y hacer

análisis de sensibilidad (Martin, 2017).

Divulgación Casos de

Éxito de la unidad

Tecnologias a

transferir

Proyectos de

investigación aplicada

Recurso Privado

Cultura de

innovación

Empresas

innovadoras

Resultados (Licencia,

Spin Off y acuerdos)+

+

+

+

+

+

+

B5

67

Figura 20 Modelo de simulación desarrollado en el Software Ithink

Fuente: Propia, 2017.

68

Como aproximación tradicional a la resolución de problemas, se separara el sistema

pero se consideraran sus conexiones y se resolverá en conjunto. Este se subdividió

en Sector Recursos para la CTeI, Sector de investigación aplicada (oferta), Sector

empresarial (Demanda) y Sector Unidades de TCT (intermediarios).

Sector Recursos para CTeI

Los “recursos para CTeI” representan la variable Stock la cual se encuentra

alimentada por las variables de flujo de “ingresos públicos”, “ingresos privados” e

“ingresos internacionales” como se observa en la figura 21, quienes se encuentra

contraladas a su vez por los convertidores de “tasa de inversión pública” o del

Estado, “propensión a la inversión” del sector privado y “tasa de inversión extranjera”

respectivamente. Como equilibro del modelo, el Stock se disminuye a causa de los

“egresos” utilizados en proyectos, ya sean de tipo I+D o de apoyo a actividades

científicas, tecnológicas y de innovación (ACTI). Para el modelo tendrá una mayor

importancia el recurso destinado a I+D, pues representa aquellos proyectos con

potencial de aplicación al sector industrial o a la sociedad en general.

Figura 21 Modelo en Ithink – Sector Recursos para la CTeI

Fuente: Propia, 2017.

Este sector se comunica con el de investigación aplicada a través del acumulador

de Recursos de CTeI. Para las tasas se toma como referencia las cifras del informe

de Indicadores de Ciencia y Tecnología 2016, elaborado por el Observatorio

Recursos

para CTeIIngresos Publicos

Propension a

inv ersion

Tasa inv ersion

publica

Ingresos Priv ados

Ingresos

Internacionales

Table 1

Tasa de inv ersión

extranjera

Desinteres en

inv ersión

Tasa

desinteres

Sector Recursos para CTeI

69

Colombiano de Ciencia y Tecnología7; el detalle de cada uno de los cálculos

realizados para la definición de las tasas y flujos, tanto para este sector como para

los demás sectores restantes del modelo se encuentra en el Anexo II del presente

documento.

Sector de investigación aplicada (oferta)

El sector de oferta que se presenta en la figura 22, contiene dos acumulaciones de

Stock, por un lado la acumulación de proyectos de “investigación aplicada” y por

otro lado el de resultados de transferencia de conocimiento y tecnología, el cual se

alimenta del primer Stock mencionado. El desarrollo de nuevos proyectos de I+D,

se encuentra regulado por los convertidores de “tasa de inversión de

reconocimiento”, que representa la proporción que aumenta el desarrollo de

proyectos en empresas o unidades que cuenten con el reconocimiento por parte de

Colciencias, la política pública de especialización y la tasa de creación de proyectos.

Figura 22 Modelo en Ithink – Sector Investigación aplicada (Oferta)

Fuente: Propia, 2017.

7 Presupuesto de inversión de Colciencias como porcentaje del Presupuesto General de Inversión de la Nación 2016,

Pagina 199.

Politica en

especializacion

Inv estigacion Aplicada

Tasa de inv ersion

de reconocimiento

Desarrollo de Nuev os

Proy ectos de R&D

Proy ectos

Desertados

Recursos

para CTeI

Tasa de

desercion

Resultados

de TCT

Demanda

Proy ectos transf eridos

al mercado

Tiempos de

prueba escalamiento

Tasa de Exito

Suceptible a transf erir

Resultados TCT

Comercializados

Tasa de

div ulgacion

Tasa de obtencion

de negocios

Numero de proy ectos

nuev os

Table 2

Tasa de

Pruebas

Graph 3 Graph 4

Proy ectos

potencialmente

Transf eribles

Sector Inv estigación aplicada (of erta)

70

Si bien es cierto, la política pública puede ser un concepto sumamente amplio, para

el modelo se define como los lineamientos o las directrices de reconocimiento y de

especialización en sectores que impulsan el país en materia de Ciencia, Tecnología

e Innovación y que como consecuencia generan incrementos en el desarrollo de

nuevos proyectos.

Finalmente, el modelo contempla en el flujo de proyectos desarrollados un retraso

(Delay) en cuanto a los tiempos promedios que algunas tecnologías requieren

para ser maduras, es decir pasar de una escala de laboratorio (TRL 3 o 4) a una

prueba en ambientes reales (TRL 7 o 8)8.

Como salida fundamental del sector se tiene los resultados de TCT comercializados,

que son en fin de cuentas el fin mismo del proceso de transferencia, además de ser

una fuente de ingresos a las oficinas de transferencia y es precisamente este

convertidor el que establece la comunicación con el sector de Unidades de TCT

(Intermediarias)

Sector empresarial (Demanda)

Este sector de la figura 23, se presenta la acumulación de la “demanda” generada

por las empresas y unidades innovadoras, que se alimenta por un flujo de “creación

de nuevas empresas innovadoras” y disminuye por la desaparición de éstas,

ocasionado por fracasos previos. La creación por otra parte, está regulada por los

convertidores de “tasa de creación de empresas” innovadoras calculado mediante

datos de la encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica en la industria

manufacturera en sentido amplio y estricto y por la “tasa de Spin Off” de acuerdo a

la información suministradas por las OTRI y OTT encuestadas en el presente

estudio.

8 Corresponde a los niveles de madurez de la tecnología, más conocidos por sus siglas inglesas originarias TRL o

Technology Readiness Levels. Este concepto surge en la NASA pero posteriormente se generaliza para aplicarse a cualquier proyecto, convirtiéndose en la forma aceptada de medir el grado de madurez de una tecnología. Se consideran 9 niveles que se extienden desde los principios básicos de la nueva tecnología hasta llegar a sus pruebas con éxito en un entorno real (Ibáñez, 2014).

71

Figura 23 Modelo en Ithink – Sector Empresarial (Demanda)

Fuente: Propia, 2017.

De acuerdo con la caracterización definida en el capítulo 2, con el fin de simular las

diferencias entre los tipos de oficinas de transferencia, se genera un aleatorio para

definir si es de tipo regional o universitaria. Se reconoce que en términos de

resultados, el 60% provienen de las de tipo regional por lo cual se ha considerado

de esta manera para el modelo simulado.

Por otra parte este sector se comunica con el de oferta a través de la acumulación

de empresas para el número de proyectos nuevos en relación a los recursos de

CTeI disponibles y destinados a I+D, y con el sector de unidades intermediarias,

pues serán están empresas las posibles unidades que compren servicios y que por

lo tanto les generen ingreso a las intermediarias. De acuerdo con los datos

recolectados, una oficina de transferencia regional obtiene en promedio por cada

empresa en términos de venta de servicios 5 millones de pesos al año.

Sector Unidades de TCT (Intermediarias)

Por último, se presenta en la figura 24 el sector de los intermediarios, es decir las

unidades de TCT como las Oficinas de Transferencia de Conocimiento y Tecnología

OTT u OTRI. Este sector contiene dos acumulaciones de Stock, una para la utilidad

obtenidas por estas oficinas y la otra que acumula la cantidad de oficinas que

generan la competencia.

Aleatorio

Demanda

Creacion de

Empresas Innov adoras

Desaparicion de

Empresas Innov adoras

Tasa de

FracasosTasa de Creacion

de empresasTasa de

Spin Of f

Table 3

Graph 2

Sector empresarial (Demanda)

72

Figura 24 Sector Unidades de TCT (Intermediarias)

Fuente: Propia, 2017.

Este sector proporciona la medición del trabajo en red por parte de las oficinas, así

como determinar las posibles estrategias de sostenibilidad que garanticen la

permanencia de las unidades intermediarias dentro del SNCTeI.

4.3 Validación

La validación se realiza empleando el método de simulación ex-post (es decir

utilizando predicción del pasado), utilizando los datos históricos obtenidos de las

diferentes fuentes de información y a través de consulta de expertos de las oficinas,

junto a los datos de salida del modelo, de tal manera que se verifique la

representación del comportamiento histórico de estos con una tolerancia de

diferencia mínima (Méndez, 2012). El periodo de simulación (longitud de corrida) es

desde el año 0 año 10, con unidades anuales para la mayoría de las variables.

Desafortunadamente no se cuenta como más información histórica para la

comparación de todos los años para algunas variables, por lo que la validación

estadística representa los años iniciales de sistema y no la estabilización del mismo.

Se obtienen las valoraciones para las variables claves del modelo durante tres

corridas del modelo en el periodo de tiempo indicado, lo cual se presenta en la Tabla

7 y posteriormente se realiza una validación estadística de las corridas ejecutadas.

Competencia

Nuev as

UTCT

Desaparicion de

Unidades de TCT

Creacion de

unidades de TCT

Aleatorio

Utilidad

Aportes

Regalias

Cierre

UTCT

Trabajo

Colaborativ o

Ingresos

Aportes

del estado

Aportes v entas

de serv icios

Aportes por

membrecias

Demanda

Tasa de alianzas

de Unidades TCT

Resultados TCT

Comercializados

Aleatorio

Costos

Costos

PersonalCostos

Sof tware y BD

Costos

en PI

Aleatorio

Table 4 Graph 1

Clientes

Table 5

Sector Unidades de TCT(intermediarios)

73

Se utiliza la técnica estadística del error relativo para analizar el porcentaje de error

generado de los datos reales y simulados. De acuerdo con Barlas (Barlas, 1996) y

sus estudios sobre la validación de modelos de simulación dinámicos, un modelo

será válido si la tasa de error es más pequeña que el 5% es decir que en general,

la prueba de significación estadística consiste en avanzar una "hipótesis nula" y

luego rechazarla si la discrepancia entre lo que predice la hipótesis y los datos

reales es "estadísticamente significativa". Tomando esto en consideración, calcula

el error relativo absoluto para determinar la confiabilidad del presente modelo así:

% 𝒅𝒆 𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓 𝒓𝒆𝒍𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐 = |𝒅𝒂𝒕𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒐𝒅𝒆𝒍𝒐 − 𝒅𝒂𝒕𝒐 𝒓𝒆𝒂𝒍

𝒅𝒂𝒕𝒐 𝒓𝒆𝒂𝒍 | × 𝟏𝟎𝟎

Las variables seleccionadas para realizar el análisis de validación son

representativas del sistema y resumen en gran medida el comportamiento del objeto

de estudio. Para tal efecto se consideraron:

Los recursos de CTeI,

La Demanda de empresas innovadoras,

La Desaparición de empresas innovadoras,

La Investigación aplicada,

La Deserción de proyectos,

Los resultados de TCT comercializados o transferidos al mercado,

Los ingresos y

Los costos de las unidades de TCT.

En la misma tabla se resume el promedio del comportamiento estadístico de los

datos analizados.

74

Tabla 7 Resultado de la validación estadística de las corridas modelo programado en Ithink

Corrida

Año

Recursos CTeI (Real)

Recursos CTeI

(Simulado)

Demanda

(Real)

Demanda simulado

Desaparición de

empresas (Real)

dato desaparición simulado

Investigación aplicada

(Real)

Investigación aplicada simulado

1

0 2208310 2208310

1 2677517 2461429,27 2916,00 2916,00 179,00 179,00

2 2964445 2743561,4 3481,00 2718,64 565,00 795,45 291,00 201,63

3 2834113 3058031,86 2295,00 2534,48 1186,00 741,62 377,00 228,34

4 3060257 3408547,32 2570,00 2362,89 275,00 691,38 297,00 259,88

5 3427797 3799239,31 2191,00 2203,48 379,00 644,62 387,00 297,11

6 4024140 4234712,9 2557,00 2054,21 366,00 601,07 473,00 341,06

7 4882063 4720101,03 1312,00 1915,85 1245,00 560,45 428,00 392,93

8 5691916 5261124,95 1685,00 1786,68 373,00 522,68 278,00 454,17

9 5883403 5864161,72 1040,00 1666,08 645,00 487,43 431,00 526,43

10 5800198 6536319,32 1331,00 1554,19 291,00 454,55 292,00 611,72

2

0 2208310 2208310 2916,00

1 2677517 2430671,84 2916,00 2718,40 795,45 179,00 179,00

2 2964445 2675424,02 3481,00 2534,50 565,00 741,64 291,00 201,63

3 2834113 2944821,08 2295,00 2363,16 1186,00 691,36 377,00 228,34

4 3060257 3241344,59 2570,00 2203,49 275,00 644,55 297,00 259,87

5 3427797 3567726,01 2191,00 2054,46 379,00 600,96 387,00 297,08

6 4024140 3926971,83 2557,00 1915,59 366,00 560,37 473,00 341,01

7 4882063 4322391,27 1312,00 1785,96 1245,00 522,52 428,00 392,87

8 5691916 4757626,76 1685,00 1665,65 373,00 487,29 278,00 454,07

9 5883403 5236687,52 1040,00 1553,78 645,00 454,40 431,00 526,31

75

Corrida

Año

Recursos CTeI (Real)

Recursos CTeI

(Simulado)

Demanda

(Real)

Demanda simulado

Desaparición de

empresas (Real)

dato desaparición simulado

Investigación aplicada

(Real)

Investigación aplicada simulado

10 5800198 5763986,45 1331,00 1449,30 291,00 423,80 292,00 611,54

3

0 2208310 2208310 2916,00

1 2677517 2430671,84 2916,00 2718,89 795,42 179,00 179

2 2964445 2675424,02 3481,00 2534,48 565,00 741,57 291,00 201,63

3 2834113 2944821,08 2295,00 2362,89 1186,00 691,40 377,00 228,34

4 3060257 3241344,59 2570,00 2203,00 275,00 644,76 297,00 259,88

5 3427797 3567726,01 2191,00 2054,26 379,00 601,15 387,00 297,10

6 4024140 3926971,83 2557,00 1915,42 366,00 560,59 473,00 341,05

7 4882063 4322391,27 1312,00 1786,04 1245,00 522,86 428,00 392,94

8 5691916 4757626,76 1685,00 1665,71 373,00 487,55 278,00 454,17

9 5883403 5236687,52 1040,00 1553,11 645,00 454,66 431,00 526,46

10 5800198 5763986,45 1331,00 1449,16 291,00 424,07 292,00 611,77

Media 3950378, 3831741,26

7 2137,8 2125,9921 591,6666667 598,1248276 343,3 349,211

Desviación Estándar

1334752,2

1235242,84 757,2350 462,86171

0 359,210351 118,291276 87,19899952 139,9489446

Valor Máximo

1334752,2

1235242,84 757,2350 462,86171

0 359,210351 118,291276 87,19899952 139,9489446

Valor Mínimo

2208310 2208310 1040 1449,16 275 423,8 179 179

Error 3,00% 0,55% 1,09% 1,72%

Fuente: Propia, 2017.

76

(Continuación Tabla 7. Resultado de la validación estadística de las corridas modelo programado en Ithink)

Corrida Año Proyectos

Desertados (Real)

Desertados simulados

Proyectos Transferidos

(Real)

Proyectos transferidos simulados

Costo (Real)

Costo simulado

Ingreso (Real)

Ingresos simulados

1

0

1 3 7,52 3,00 2,16 $571,00 371,99 $ 600,00 366,99

2 6 8,48 4,00 6,56 $391,00 511,89 $480,00 595,34

3 8 9,58 11,00 11,20 $ 541,00 664,86 $410,00 581,42

4 10 10,87 20,00 16,16 $ 600,00 557,81 $ 440,00 557,81

5 27 12,36 $ 460,00 536,08

6 11 14,09 $ 480,00 315,05

7 12 16,10

8

9

10

2

0

1 3 7,45 3,00 2,17 $ 571,00 630,07 $ 600,00 363,94

2 6 8,41 4,00 6,56 $391,00 677,37 $ 480,00 598,23

3 8 9,54 11,00 11,22 $ 541,00 281,71 $410,00 578,68

4 10 10,88 20,00 16,22 $ 600,00 557,82 $ 440,00 338,72

5 27 12,46 $ 460,00 540,78

6 11 14,32 $ 480,00 520,36

7 12 16,52

8

9

10

77

Corrida Año Proyectos

Desertados (Real)

Desertados simulados

Proyectos Transferidos

(Real)

Proyectos transferidos simulados

Costo (Real)

Costo simulado

Ingreso (Real)

Ingresos simulados

3

0

1 3 7,45 3,00 2,17 $ 571,00 445,59 $ 600,00 622,02

2 6 8,41 4,00 6,56 $ 391,00 536,51 $ 480,00 355,08

3 8 9,54 11,00 11,22 $ 541,00 346,69 $ 410,00 346,69

4 10 10,88 20,00 16,22 $ 600,00 665,5 $ 440,00 777,02

5 27 12,46 $ 460,00 321,73

6 11 14,32 $ 480,00 520,36

7 12 16,52

8

9

10

Media 11 11,3409523 9,5 9,035 525,75 520,650833 478,3333 490,05556

Desviación Estándar

7,30753036 3,04649455 7,103136311 5,46184034 84,127743 133,65182 61,28525 133,18327

Valor Máximo 7,30753036 3,04649455 7,103136311 5,46184034 84,127743 133,65182 61,285254 133,18327

Valor Mínimo 3 7,45 3 2,16 391 281,71 410 315,05

Error 3,10% 4,89% 0,97% 2,63%

Fuente: Propia, 2017.

78

Del análisis de estos datos se determina que, la media obtenida entre los datos

reales y datos obtenidos vía simulación presentan poca variación para todas las

variables, lo que indica que son medias aproximadas. Si bien la variable de

proyectos transferidos al mercado se encuentra dentro del límite de error aceptado,

es la que menor confiabilidad presenta, esto es coherente considerando que a la

fecha no se cuenta con alguna medición o fuente de información de estos datos que

permitan modelar con mayor acercamiento a la realidad.

De la validación estadística, es posible indicar que la representación del modelo

propuesto es confiable, dado que el porcentaje del valor absoluto de la media del

error obtenido de cada una de las variables analizadas es menor al 5%. De igual

manera, de las corridas es posible realizar las siguientes apreciaciones:

La acumulación de empresas innovadoras que ocasionan la demanda de servicios

y de tecnologías para transferir disminuye a través de los años. Tiene un valor inicial

de 2916 empresas dado que son las empresas actualmente catalogadas, de manera

histórica por la EDIT del DANE, como empresas innovadoras en sentido amplio y

no solo estricto, sin embargo el grado de innovación requerido para los resultados

en términos de contratos de licencia y Spin Off es en términos de innovación

tecnológica y por ello esta disminución ligado al desinterés de los empresarios por

innovar en sentido estricto.

Figura 25 Comportamiento de la demanda a través de la generación de empresas

innovadoras

Fuente: Propia, 2017.

03:21 p.m. sáb, 13 de ene de 2018

Untitled

Page 1

1.00 13.25 25.50 37.75 50.00

Years

1:

1:

1:

0

1500

3000

1: Demanda

1

1

1

1

79

Al extender la simulación a 50 años, se evidencia que con las capacidades actuales

y en las mismas condiciones existentes, se disminuirán los demandantes de

tecnologías, que inicialmente ya es un porcentaje muy bajo de empresas del tejido

empresarial colombiano (menos del 0,1%). Se presenta en la figura 25 el

comportamiento de la variable hasta lograr su estabilización. Esto evidencia la

importancia de generar políticas para incentivar la innovación estricta en los

empresarios.

Por otro lado, el modelo simulado presenta a los proyectos de investigación aplicada

efectivamente desarrollados, un comportamiento incremental. De acuerdo con los

indicadores del Observatorio Colombiano de ciencia y tecnología OCyT, los

proyectos de investigación aplicada han variado año tras año. Los proyectos

aprobados por Colciencias se presentan en la Tabla 8.

Tabla 8 Proyectos aprobados por Colciencias, 2006 - 2015.

Año No. de Proyectos

2006 179

2007 291

2008 377

2009 297

2010 387

2011 473

2012 428

2013 278

2014 431

2015 292

Fuente: Propia, basado en (OCyT, 2016).

Si bien existe una variación en el desarrollo de proyectos, el comportamiento tiene

una línea de tendencia ascendente que se encuentra en relación con los recursos

destinados a actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación - ACTI. Al extender

igual que en nuestro caso anterior por varios años el desarrollo de proyectos se

presenta un comportamiento incremental. Se presenta el comportamiento de la

variable en la figura 26.

80

Figura 26 Comportamiento de la investigación aplicada a través de los años

Fuente: Propia, 2017.

En cuanto a proyectos transferidos exitosamente al mercado, desafortunadamente

no se cuenta con una valoración de línea base histórica lo suficientemente valida,

pues como se mencionó en capítulos previos no ha existido un proceso sistemático

de recolección de esta información, sin embargo se sabe que durante el actual

gobierno mediante la Ley 1753 por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo

(PND) 2014-2018 “Todos por un nuevo país” se espera alcanzar en el cuatrienio 25

contratos de licenciamiento y/o Spin Off.

Figura 27 Comportamiento de los proyectos transferidos al mercado a través de

los años

Fuente: Propia, 2017.

03:21 p.m. sáb, 13 de ene de 2018

Untitled

Page 1

1.00 13.25 25.50 37.75 50.00

Years

1:

1:

1:

0

200000

400000

1: Investigacion Aplicada

1 11

1

03:21 p.m. sáb, 13 de ene de 2018

Untitled

Page 1

1.00 13.25 25.50 37.75 50.00

Years

1:

1:

1:

0

20000

40000

1: Proy ectos transf eridos al mercado

1 1 1

1

81

En este sentido, el modelo indica que se contará para el cuarto año con 25

licenciamientos, es decir aproximadamente el esperado por el Estado lo cual indica

que el modelo se aproxima a la realidad. El crecimiento exponencial que toma la

variable únicamente podrá ser confirmado con la recolección de esta información

en el futuro. Se presenta en la figura 27 el comportamiento de los proyectos

transferidos en un largo plazo.

Referente al comportamiento de los recursos, en varias corridas del modelo no se

presenta utilidad, y en los demás años es baja, lo cual es coherente con el

comportamiento actual de las oficinas de transferencia regionales en la actualidad,

de las cuales fue posible recolectar la información. De acuerdo con la información

suministrada, los ingresos de las oficinas cambian considerablemente año a año de

acuerdo a las empresas clientes, socios y aportes del Estado. Se presenta la

utilidad, los costos y los ingresos de las unidades TCT en la figura 28.

Figura 28 Comportamiento de la utilidad, costos e ingresos de las unidades

intermediarias

Fuente: Propia, 2017.

Finalmente, frente a la acumulación de competencia, que se ve disminuida por el

trabajo en red, es decir el flujo colaborativo y por el cierre de las unidades, se

evidencia un decrecimiento a través de los años. Esto indica un comportamiento

03:51 p.m. sáb, 13 de ene de 2018

Untitled

Page 1

1.00 3.25 5.50 7.75 10.00

Years

1:

1:

1:

2:

2:

2:

3:

3:

3:

0

100

200

0

1000

2000

1: Utilidad 2: Costos 3: Ingresos

1

1

1

1

2

22

2

3

3

3

3

82

positivo para el trabajo en red y evidencia la disminución de la competencia para

abrir paso al trabajo en equipo. El comportamiento se presenta en la figura 29.

Figura 29 Comportamiento de la competencia a través de los años

Fuente: Propia, 2017.

4.4 Sistematización del conocimiento

Ahora, una vez evaluado el modelo y validado estadísticamente, se realiza el

siguiente análisis de políticas:

Política 1: Influir en la tasa de inversión privada

Se evalúa esta política en tres escenarios para ver cómo influye al medio. Un

escenario optimista, uno pesimista y uno conservador. El optimista trabajará con un

incremento del 2% de la tasa inversión privada anual, un segundo escenario

pesimista en donde se disminuirá en la misma cantidad y el conservador en donde

se mantienen las condiciones actuales. Los resultados obtenidos con estos

escenarios para la política 1 se resumen en la Tabla 9. Se aclara que la variable de

investigación aplicada se encuentra expresada en número de proyectos, al igual

que los Resultados de TCT comercializados, la utilidad se encuentra en millones de

pesos corrientes.

El escenario optimista de incrementar la tasa de inversión privada anual en un 2%

es viable a través de la generación de programas que promuevan la inversión en

CTeI, especialmente en programas de co-desarrollo en donde se comparta el riesgo

con el empresario que ocasione un incremento en la acumulación de proyectos de

investigación aplicada y en los proyectos transferidos al mercado dentro del mismo

03:54 p.m. sáb, 13 de ene de 2018

Untitled

Page 1

1.00 13.25 25.50 37.75 50.00

Years

1:

1:

1:

0

15

30

1: Competencia

1

1

1 1

83

periodo de tiempo. El pesimista se contempla desde la posibilidad de no generar

políticas que motiven la inversión que como consecuencia generen desinterés en el

inversor privado en CTeI.

Tabla 9 Comparación de resultados de los escenarios para la política 1

Optimista Pesimista Conservador

Invest. aplicada

Resultados de TCT

Utilidad Invest.

aplicada Resultados

de TCT Utilidad

Invest. aplicada

Resultados de TCT

Utilidad

0 179 5 179 5 179 5

1 201,8 2,17 181,41 201,46 2,17 89,17 201,63 2,16 181,43

2 229,25 6,57 169,7 227,46 6,56 0 228,34 6,56 83,43

3 262,29 11,24 158,8 257,55 11,2 0 259,88 11,2 0

4 302,06 16,29 0 292,39 16,16 148,67 297,11 16,16 0

5 349,92 21,83 0 332,72 21,51 0 341,06 21,67 139,17

X 254,0533 11,62 85,818 248,43 11,52 40,4733 251,17 11,55 68,171

Fuente: Propia, 2017.

De acuerdo con los resultados presentado en la Tabla 9 que el impacto de apenas

modificar en un 2% (De la actual tasa anual de 6,1% a 8,1%) la inversión privada

podría generar en promedio más de 3 nuevos proyectos de I+D aplicados a la

industria, solucionando necesidades tecnológicas de las empresas y por

consiguiente haciéndolas más competitivas que como consecuencia debe generar

mejores condiciones de calidad de vida, así como incremento de la utilidad de las

OTRI u OTT que se encarguen de estos proyectos. Este escenario incrementa en

un 25% la utilidad.

Por otro lado, el escenario pesimista logra una mayor afectación, pues el disminuir

en la misma proporción la tasa de inversión, disminuye en un 40,63% las utilidades

de las OTRI u OTT. En esta medida, es importante señalar que si bien es cierto es

fundamental buscar aumentar la inversión privada para mejores es resultados, es

de vital importancia para las oficinas que quienes estén invirtiendo en proyectos de

I+D no dejen de hacerlo, es fundamental mantener los actuales clientes y mantener

esta relación estable.

Política 2: Influir en los recursos de inversión en ACTI destinados a I+D

De manera similar, en esta política se evalúa como escenario optimista el

incremento del actual 40% a un 45% (incremento del 5%) de los recursos de

inversión en ACTI destinados a I+D y el pesimista en la disminución de la misma

proporción muy común en épocas de presupuestos apretados. En la Tabla 10 se

presentan los resultados obtenidos.

84

Tabla 10 Comparación de resultados de los escenarios para la política 2

Optimista Pesimista Conservador

Invest. aplicada

Resultados de TCT

Utilidad Invest.

aplicada Resultados

de TCT Utilidad

Invest. aplicada

Resultados de TCT

Utilidad

0 179 5 179 5 179 5

1 204,45 2,17 89,18 198,8 2,16 0 201,63 2,16 181,43

2 234,5 6,62 0 222,18 6,51 105 228,34 6,56 83,43

3 269,97 11,39 119,13 249,78 11,05 0 259,88 11,2 0

4 311,84 16,59 148,67 282,35 15,85 91,96 297,11 16,16 0

5 361,27 22,33 139,18 320,81 21,01 68,42 341,06 21,67 139,17

X 260,1716 11,82 83,5266 242,153 11,316 45,0633 251,17 11,55 68,171

Fuente: Propia, 2017.

El escenario optimista indica que un incremento del 5% del recursos destinado a

I+D ocasionaría un incremento del 2,34% de proyectos transferidos a la industria,

demostrando incrementar los resultados que el escenario conservador y que el

escenario optimista de la política 1, lo que lleva a concluir que genera más impacto

revisar cómo se están distribuyendo los recursos actuales de CTeI, que conseguir

nuevos recursos, en otras palabras, afecta en mayor medida mantener la actual

política de distribución de recursos que buscar más recursos privados sin definir una

mayor destinación para proyectos de I+D.

En este sentido, es fundamental que la política se dirija a generar mecanismos para

incentivar en los generadores de conocimiento la I+D, en lugar de destinar una

mayor proporción a fomentar otras ACTI. Si bien no se desconoce que esta

actividades contribuyen al desarrollo del sistema, es necesario que el mayor

potencial este fundamentado en el desarrollo tecnológico, si se quieren cambios

significativos en la sociedad.

En lo referente al escenario pesimista disminuir la destinación de recursos en I+D

causaría una disminución de un 33,9% de las utilidades de las OTRI u OTT lo que

podría poner en riesgo sus sostenibilidad. Así mismo este escenario plantea una

disminución del 2,03% de proyectos transferidos a la industria (Casi equivalente al

impacto positivo que genera en el optimista).

Política 3: Influir en la tasa de éxito de proyectos susceptibles a transferir

El escenario optimista de esta política plantea la posibilidad de que sean mayores

las investigaciones que respondan a las necesidades del mercado, es decir que

tengan una mayor tasa de éxito para la transferencia; esto también puede ser

85

influenciado a través de políticas públicas para la generación de proyectos con

levantamiento de retos de la industria por ejemplo que sean de desarrollo

tecnológico. Para el caso pesimista corresponde a la no generación de políticas

alrededor de las necesidades del mercado o incluso investigar sin conocer las

necesidades del usuario del desarrollo tecnológico.

En la tabla 11 se presentan los resultados de incrementar esta tasa hasta un 30%,

es decir de incrementar 10% la tasa actual de éxito susceptible de transferencia del

20% como escenario optimista y el pesimista disminuirlo en la misma cantidad.

Tabla 11 Comparación de resultados de los escenarios para la política 3

Optimista Pesimista Conservador

Invest. aplicada

Resultados de TCT

Utilidad Invest.

aplicada Resultados

de TCT Utilidad

Invest. aplicada

Resultados de TCT

Utilidad

0 179 5 179 5 179 5

1 201,63 2,71 136,07 201,63 1,62 181,43 201,63 2,16 181,43

2 228,34 8,58 113,48 228,34 4,54 0 228,34 6,56 83,43

3 259,88 14,8 158,8 259,88 7,63 158,81 259,88 11,2 0

4 297,11 21,48 73,08 297,11 10,96 0 297,11 16,16 0

5 341,06 28,76 0 341,06 14,58 0 341,06 21,67 139,17

X 260,1716 11,82 83,5266 242,153 11,316 45,0633 251,17 11,55 68,171

Fuente: Propia, 2017.

Al analizar los resultados, es evidente que ninguno de los escenarios está

modificando los proyectos de investigación aplicada, es decir impacto en un 0%,

aunque el escenario optimista si ha aumentado los resultados de TCT transferidos

a la industrial en un 32,17% y el pesimista los ha disminuido en un 31,9%, este

comportamiento es similar en cuento a los escenarios porque sin importar cuanta

investigación aplicada se acumule, lo que se debe mejorar es la tasa de obtención

de negocios, existirán muchos proyectos susceptibles a ser explotados por la

industria, pero sin interés de la misma por hacerlo o sin la capacidad de adquirirlos.

Ahora, tampoco se descarta la posibilidad de existencia de otras relaciones

causales no contempladas en el modelo que también pudieran influir o tener un

impacto considerable y que por consiguiente mostraran cambios significativos en

los resultados de TCT comercializados. Finalmente el escenario optimista planeta

un incremento de la utilidad de las oficinas en un 18,92% y el pesimista una

disminución de la utilidad en un 15,6%. Comportamiento similar de los escenarios

en su correspondiente enfoque.

86

Política 4: Influir en la tasa de obtención de negocios

El escenario optimista de la política plantea la posibilidad de fortalecer y crear

unidades para la transferencia con el fin de incrementar en un 2% la tasa de

negociaciones realizadas por estas unidades que actualmente se encuentra en un

3% de acuerdo con datos de la WIPO. Esto implica apoyo para el mejoramiento de

sus capacidades de negociación, recursos e infraestructura, que conduzcan al

aumento de negocios exitosos. El escenario pesimista por su parte, presenta la

misma disminución, el cual corresponde por ejemplo a la pérdida de capacidad y

credibilidad de la oficina frente a la industria que genere la disminución en sus tasas

de éxito para la obtención de negocios.

En la tabla 12 se presenta la comparación de los escenarios optimista, pesimista y

conservador.

Tabla 12 Comparación de resultados de los escenarios para la política 3

Optimista Pesimista Conservador

Invest. aplicada

Resultados de TCT

Utilidad Invest.

aplicada Resultados

de TCT Utilidad

Invest. aplicada

Resultados de TCT

Utilidad

0 179 5 179 5 179 5

1 201,63 2,69 136,07 201,63 1,63 136,07 201,63 2,16 181,43

2 228,34 8,1 83,43 228,34 4,99 0 228,34 6,56 83,43

3 259,88 13,73 103,45 259,88 8,6 0 259,88 11,2 0

4 297,11 19,69 148,61 297,11 12,53 91,95 297,11 16,16 0

5 341,06 26,12 0 341,06 16,86 0 341,06 21,67 139,17

X 251,17 14,066 79,42667 251,17 8,922 38,83667 251,17 11,55 68,171

Fuente: Propia, 2017.

El escenario optimista evidencia un incremento del 21,78% de los proyectos

transferidos a la industria un 16,51% de la utilidad, mientras que el pesimista una

disminución del 22,75% de los proyectos transferidos a la industria un 43,03% de la

utilidad, siendo esta de gran impacto para oficinas y su sostenibilidad. Se puede

concluir que si las oficinas no son capaces de transferir proyectos a la industria, no

podrán generar utilidades que las sostengan en el tiempo.

Política 5: Influir en la tasa de alianzas

El escenario optimista propone el incremento de la tasa de alianzas del 10% al 60%

a través de medidas públicas, como incentivar a la asociación para el desarrollo de

proyectos de CTeI, el pesimista propone apenas un incremento del 15% de la tasa

de alianzas.

87

En la tabla 13 se presenta la comparación de estos escenarios.

Tabla 13 Comparación de resultados de los escenarios para la política 5

Optimista Pesimista Conservador

Utilidad Competencia Utilidad Competencia Utilidad Competencia

0 5 21 5 21 5 21

1 136,07 10,58 0 17,47 181,43 18,59

2 0 5,33 169,73 14,53 83,43 16,29

3 119,11 2,65 0 12,08 0 14,42

4 99,39 1,32 148,67 10,16 0 12,63

5 0 0,67 68,44 8,54 139,17 11,07

X 59,928333 6,925 65,306667 13,963333 68,171667 15,666667

Fuente: Propia, 2017.

Con el resultado del escenario optimista e evidencia una disminución en la utilidad

a través de los años (en promedio del 55,8%), pues se comparten las ganancias,

pero permite disminuir el cierre de las unidades de transferencia. El escenario

pesimista que plantea un aumento mucho menor de la tasa de alianza, también

evidencia una disminución de la utilidad pero en menor medida (en promedio del

4,2%), este escenario puede tener mayor acogida pues probablemente la

disminución de las utilidades no sea atractivo para las unidades de TCT, pero

permitirán la sostenibilidad de otras oficinas que conducirán a mejores y mayores

resultados en términos de proyectos transferidos a la sociedad. En este sentido,

debe el Estado validar que tendría prioridad y como motivar el trabajo articulado de

las unidades de transferencia, para este fin.

De manera adicional, es posible intuir que al pactar alianzas entre las oficinas, se

incremente su capacidad de negociación o de obtención de negocios al compartir

clientes, lo que como evidencia la política 4 tiene un mayor impacto en los

resultados, sin embargo esta relación no ha podido ser verificada en las condiciones

actuales del sistema por lo cual no se contempló en el modelo matemático, pero no

se descarta su posible relación. Esto tendría que ser verificado con algunas

unidades que se permitieran esta actividad y vencieran el miedo a compartir esta

información para trabajar en conjunto en lugar de competir.

4.5 Recomendaciones para lineamientos de política

A continuación se presenta un resumen de las políticas y sus respectivos escenarios

y posteriormente unas recomendaciones alrededor de las políticas.

88

Tabla 14 Resumen de escenarios y sus políticas

POLÍTICA ESCENARIO INSTRUMENTO PROPUESTO IMPACTO EN LOS RESULTADOS

1

Influir en la tasa de

inversión privada

Optimista: Incremento del 2% de la tasa de inversión privada anual.

Este escenario es factible a través de la creación de programas que promuevan la inversión en CTeI, especialmente en programas de co-desarrollo en donde se comparta el riesgo con el empresario que ocasione un incremento en la acumulación de proyectos de investigación aplicada y en los proyectos transferidos al mercado dentro del mismo periodo de tiempo.

3 nuevos proyectos de I+D aplicados a la industria por año,

0,61% incremento de los resultados de TCT

comercializados e incremento de un 25% la utilidad de las

OTRI.

Pesimista: Decremento del 2% de la tasa de inversión privada anual.

Este escenario es factible si no se generan nuevas políticas que motiven la inversión que como consecuencia generen desinterés en el inversor privado en CTeI.

3 proyectos de I+D menos cada año, 0,26% decremento de los

resultados de TCT comercializados y disminuye en un 40,63% las utilidades de las

OTRI u OTT.

Conservador: Se mantiene igual la situación, con una tasa de inversión privada anual del 6,1%

Este escenario corresponde al más probable, en donde se mantienen las actuales políticas de inversión privada que siempre se han tenido como las que existen alrededor de beneficios tributarios.

Genera en 5 años los mismos 250 proyectos de I+D promedio y las mismas bajas utilidades.

2

Influir en los

recursos de inversión en ACTI

destinados a I+D

Optimista: Incremento del 5% de la tasa de inversión de los recursos de ACTI en I+D.

Este escenario es factible a través de la generación de mecanismos para incentivar en los generadores de conocimiento la I+D, en lugar de destinar una mayor proporción a fomentar ACTI. Requiere un cambio de paradigma desde la entidad rectora del SNCTeI Colciencias.

9 nuevos proyectos de I+D aplicados a la industria por año,

2,34% incremento de los resultados de TCT

comercializados e incremento de un 22,52% la utilidad de las

OTRI.

89

POLÍTICA ESCENARIO INSTRUMENTO PROPUESTO IMPACTO EN LOS RESULTADOS

Pesimista: Decremento del 5% de la tasa de inversión de los recursos de ACTI en I+D.

Este escenario es factible únicamente si la entidad rectora del SNCTeI Colciencias decide cambiar la inversión de I+D, esto sería en caso de un menor presupuesto, en donde se deba cubrir otras ACTI como sería el caso de recursos comprometidos para becas, situación más común cada año.

9 proyectos de I+D menos cada año, 2,03% decremento de los

resultados de TCT comercializados y disminuye en un 33,9% las utilidades de las

OTRI u OTT.

Conservador: Se mantiene igual la situación, con una tasa de inversión de I+D del 40%

Este escenario mantiene las actuales políticas de inversión en I+D que siempre se han tenido hace más de 10 años.

Genera en 5 años los mismos 250 proyectos de I+D promedio y las mismas bajas utilidades.

3

Influir en la tasa de éxito de

proyectos susceptible

s a transferir

Optimista: Incremento del 10% de la tasa de éxito de proyectos susceptibles a transferir.

Este escenario es viable a través de la generación de mecanismos para que las investigaciones respondan a las necesidades del mercado, es decir que tengan una mayor tasa de éxito para la transferencia a través de convocatorias de innovación abierta o de levantamiento de retos.

Ningún nuevo proyectos de I+D aplicados a la industria por año,

pero sí un 32,17% de incremento de los resultados de

TCT comercializados e incremento del 18,92% la

utilidad de las OTRI.

Pesimista: Decremento del 10% de la tasa de éxito de proyectos susceptibles a transferir.

Este escenario corresponde a la no generación de políticas alrededor de las necesidades del mercado o incluso investigar sin conocer las necesidades del usuario del desarrollo tecnológico.

Ningún nuevo proyectos de I+D aplicados a la industria por año,

31,9% de decremento de los resultados de TCT

comercializados y un decremento del 15,6% la

utilidad de las OTRI.

Conservador: Se mantiene igual la situación, con una

Este escenario mantiene la actual situación en donde existen algunas directrices para responder a necesidades del mercado en temas

Genera en 5 años los mismos 250 proyectos de I+D promedio y las mismas bajas utilidades.

90

POLÍTICA ESCENARIO INSTRUMENTO PROPUESTO IMPACTO EN LOS RESULTADOS

tasa de inversión de I+D del 40%

de levantamiento de retos y ruedas empresariales con grupos de investigación.

4

Influir en la tasa de

obtención de

negocios

Optimista: Incremento del 2% de la tasa de obtención de negocios.

Este escenario corresponde a la creación de mecanismos de apoyo para el mejoramiento de sus capacidades de negociación, recursos e infraestructura, que conduzcan al aumento de negocios exitosos. Se podría instrumentalizar a través de convocatorias para apoyo a las unidades de TCT, identificando aquellas unidades de TCT con mayor potencial que garanticen mejores resultados se podría implementar procesos de reconocimiento de las unidades de TCT.

Incremento del 21,78% de los proyectos transferidos a la Industria y un 16,51% de la

utilidad.

Pesimista: Decremento del 2% de la tasa de obtención de negocios.

Este escenario corresponde a la pérdida de capacidad y credibilidad de la oficina frente a la industria que genere la disminución en sus tasas de éxito para la obtención de negocios.

Una disminución del 22,75% de los proyectos transferidos a la industria y un decremento del

43,03% de la utilidad.

Conservador: Se mantiene igual la situación, con una tasa de obtención del negocios del 3%

Este escenario plantea que las oficinas mantendrán su actual esquema de transferencia con la industria, sin innovar en metodología o generación de confianza.

Genera en 5 años los mismos 250 proyectos de I+D promedio y las mismas bajas utilidades.

91

POLÍTICA ESCENARIO INSTRUMENTO PROPUESTO IMPACTO EN LOS RESULTADOS

5 Influir en la

tasa de alianzas

Optimista: Incremento de la tasa de alianzas del 10% al 60%

Es escenario es viable a través de medidas públicas, como incentivar a la asociación para el desarrollo de proyectos de CTeI. Si bien, el trabajo en red no garantiza mejores resultados, si permite la sostenibilidad de las oficinas a través del tiempo. Esto debe ser impulsado por el Estado para que tenga la acogida que requiere su implementación pues se mide el beneficio común de mantener las unidades de TCT en el SNCTeI.

Disminución de la utilidad de un 12,09%, pero disminuye a su

vez la competencia en un 55,8%.

Pesimista: Incremento de la tasa de alianzas del 10% al 15%

Disminución de la utilidad de un 4,2%, pero disminuye a su vez la competencia en un 10,87%.

Conservador: Se mantiene igual la situación, con una tasa de obtención del negocios del 3%

Este escenario plantea que las oficinas mantendrán su actual esquema de trabajar de manera individualizada.

Mantiene la misma competencia de las oficinas que pone en

riesgo la sostenibilidad de estas y mantiene las mismas

utilidades. Fuente: Propia, 2017.

92

En este sentido, se proponen las siguientes líneas de acción con base a los dos

mejores resultados obtenidos en términos del incremento de los resultados de

transferencia a la sociedad y utilidades de las UTT, es decir los escenarios

optimistas de la política 3 y 4 de incrementar en un 10% de la tasa de éxito de

proyectos susceptibles a transferir e incrementar en un 2% de la tasa de obtención

de negocios, que implica el incremento de potenciales resultados con los que

puedan trabajar las oficinas y que espera también se vea incrementando por las

asociaciones y alianzas entre las mismas:

i. Es fundamental mejorar la asignación de recursos del Estado, estos no

deben dirigirse al pago de la operatividad de la unidad, sino debe estar

ligado a la cantidad de resultados exitosos que pueda demostrar la

unidad, esto obligatoriamente creará una tendencia a que el trabajo de

las unidades de TCT este dirigido al incremento de la “Tasa de obtención

de negocios”. Se recomienda ejecutar a través del financiamiento de

proyectos específicos de una tecnología con una maduración de TRL 7,

8 o 9, en caso de recursos limitados, puede establecerse como

instrumento la convocatoria pública, que garantice financiar aquellos con

mayores posibilidades de ser transferidos a la sociedad.

ii. Fomentar la identificación de necesidades y el desarrollo de investigación

aplicada con las empresas innovadoras. Esto es conocido como el

mecanismo de cofinanciación en donde el Estado y el empresario

comparten el riesgo de transferir.

iii. Ofrecer formación de capital humano en negociación para la transferencia

de tecnología, cuyo resultado se vea representado en el incremento de la

“Tasa de obtención de negocios”; esto es posible ofreciendo una

capacitación o entrenamiento condicionado a la transferencia exitosa de

una tecnología específica, previamente evaluada y preparada para el

mercado.

iv. Articulación en red con la definición de roles específicos que

corresponden a las OTT de universidades, Centros de Desarrollo

Tecnológicos y Oficinas de Transferencia regionales dentro del Sistema

de Transferencia de Tecnología, lo que conducirá a un trabajo articulado

que como consecuencia lleve a lograr más resultados en lugar de duplicar

esfuerzos. Esto puede seguirse a través de la política de reconocimiento

actual de Colciencias, de tal forma que la asignación de recursos sea

atada al reconocimiento otorgado a cada entidad de manera que la mayor

proporción de recursos se asigne a aquellos con mayor capacidad de

resultados. Adicional, no se recomienda incentivar la creación de más

93

oficinas, realmente es actualmente de mayor impacto en los resultados

fortaleciendo las actuales que creando más con la misma o menor

capacidad en su tasa de obtención de negocios.

De acuerdo con el diagnóstico realizado y la caracterización, las OTRI

Regionales poseen una mayor capacidad económica y técnica, por lo cual

están deberían ser las entidades ancla que trabajen con tecnologías

avanzadas (TRL 7 a 9) y la universitarias se articularían con esta para

realizar el contacto más directo con investigadores y acompañar en los

primeros niveles de desarrollo de la tecnología (TRL 3 a 6).

En virtud, de la política 5 que evaluó el trabajo en red entre las mismas oficinas la

cual no incrementa los resultados de TCT significativamente, pero si garantiza la

sostenibilidad de las oficinas y del cual se intuye incrementa la “Tasa de obtención

de negocios”, se tienen las siguientes líneas de acción:

v. Incentivar la utilización de acuerdos de cooperación con entidades

internacionales para la transferencia de tecnología. Esto puede

gestionarse a través de acuerdos con otras redes de transferencia en

donde se da financiación para trabajos conjuntos con otras redes en

proyectos específicos.

vi. Dar un porcentaje mayor de financiación para aquellos proyectos con

tecnologías específicas que se encuentren presentadas en asociación

ente un generador de conocimiento, un CDT y una OTRI, de tal manera

que se duplique la capacidad de negociación, la búsqueda de clientes y

la regionalización del resultado para beneficio de la sociedad. Esto

contribuirá a un incremento de la tasa de la “Tasa de obtención de

negocios”; de mayor impacto en los resultados de acuerdo con el modelo

simulado y permitiría trabajo en red.

Estas líneas de acción sugeridas pueden ser base para la formalización de una

política pública que realmente lleve a impactar a la sociedad. Probablemente el

fomento de todas las líneas, es un trabajo arduo y difícil para una sola entidad del

Estado, esto debido a limitación de capacidad o recursos, las líneas pueden

trabajarse en unión entre varias entidades del Estado o pueden responsabilizarse

de líneas diferentes, de tal forma que se garantice tocar cada una de estas.

Esta intervenciones propuestas están fundamentadas en la construcción de las

relaciones que se necesitan entre unidades de transferencia, entre la industria y los

generadores de conocimiento, pues no tiene tampoco coherencia generar

94

capacidades en cada nodo, si no se generan las relaciones entre la triada, pues

actualmente el papel que están desempeñando las unidades de transferencia en

Colombia, se concentra en la generación de conciencia de los mecanismos de

protección de la propiedad intelectual y del establecimiento de los mecanismos

como Spin Off y licenciamientos, pero se requiere de la intervención del Estado para

transformar la actual economía tradicional a una basada en tecnología, que como

consecuencia ocasione mejoras en la salud, en la seguridad, en el transporte, etc.,

generando empleos creativos y con formación de alto nivel.

95

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES

El desarrollo de la investigación utilizo diferentes herramientas para el análisis y

simulación del sistema de transferencia de conocimiento y tecnología a nivel

nacional. El estudio requirió de la consulta a expertos, encuesta y entrevistas,

además de validación con bases de datos y otras fuentes secundarias. Los

resultados alcanzados con la caracterización, el diagnóstico y el modelado del

sistema, han permitido generar las siguientes conclusiones:

Dada la ausencia de un sistema de medición, se esperaría que el Estado a

través de Colciencias, como entidad rectora, estructure y de los lineamientos

necesarios para un trabajo mancomunado de medición de todas estas

entidades, de manera que permita la comparación y caracterización de todas

las unidades. La ausencia de datos y de un sistema de medición ha generado

la creencia general en los actores del SNCTeI de que hay una brecha enorme

entre la demanda y la oferta de tecnologías, que bien puede no ser tan amplio

como se cree aunque mayor a lo que se quisiera.

Como consecuencia, es indispensable generar como primera medida un

mecanismo sistemático de medición que permita la orientación de políticas

públicas alrededor de los actores de transferencia. Varias métricas podrían

ser definidas para analizar el sistema de transferencia de conocimiento y

tecnología colombiano, sin embargo considerando que el sistema es aún

incipiente y requiere de un proceso de estructuración y maduración; se

recomienda trabajar inicialmente en un grupo reducido de variables, que

sean las más significativas en las regiones y que sean medidas a través de

los proyectos en conjunto presentados por las OTRI Regionales como

entidades ancla. La medición y recolección de estos datos en este momento

representa un desafío para el país, pero sin duda construirá al mejoramiento

de los actuales indicadores de la EDIT.

A través de esta tesis se encontraron indicadores clave presentes y visibles

actualmente en las oficinas de transferencia, regionales y universitarias,

presentado una aproximación que sirva como base para la generación de

una estrategia sistemática de medición común. No obstante a que cada

entidad tiene sus particularidades que pueden generar indicadores propios,

no hay duda del interés de todas ellas por disponer de métricas que permitan

la caracterización, la comparación y la identificación de prácticas o casos de

éxito. Como resultado, es fácilmente perceptibles en la actual conformación

de oficinas tanto regionales como universitarias las variables de: personal

96

dedicado a actividades de transferencia al año, número de acuerdos de

colaboración en i+d o de codesarrollo por año, ingresos por servicios

vendidos en transferencia anuales, solicitudes de patentes concedidas

apoyadas anuales, número de contratos de licencia por año, tasa de existo

de transferencia, numero de spin off creadas y regalías por contratos de

licencia o spin off. Si bien es cierto los indicadores son homogéneos para las

unidades de transferencia los resultados obtenidos si evidencian una

heterogeneidad.

Por sus resultados, se destacan dos tipos principales de unidades para la

transferencia tecnológica a nivel nacional, las Oficinas de Transferencia

Regionales y las Oficinas de Transferencia Universitarias cada una con

características diferenciables. De acuerdo con los resultados obtenidos, las

oficinas regionales de transferencia colombianas tienen mayores resultados

en términos de número de contratos de licencia y acuerdos de colaboración

con la industria que las oficinas universitarias, mientras que estas últimas

tienen mejores resultados en términos de Spin Off y protección de

intangibles. En adición, las capacidades del personal de transferencia tienen

mayor capacitación, especialización y capacidad en las regionales y los

resultados en términos de regalías aún no se presentan en ningún tipo de

unidad, considerando que aún están iniciando y se requiere más años para

generar estos ingresos de manera permanente.

De acuerdo con la validación estadística, si bien todas las variables

representativas del sistema pasan la validación estadística dentro de los

rangos correspondientes, la variable que ofrece una mayor confiabilidad

corresponde a los costos que tienen las unidades de transferencia, con un

error del 0,97% y la que menor confiabilidad o al menos la que presenta el

porcentaje de error más elevado corresponde a los proyectos transferidos

comercializados a la industria con un error del 4,89%. Esto se a tribuye a la

variabilidad que presentan los datos que pudieron ser recolectados de los

proyectos transferidos, no todas las oficinas encuestadas dieron esta

respuesta y no existe una base con esta información.

De los resultados obtenidos, se puede afirmar que el modelo simulado tiene

la habilidad de representar la realidad de la situación actual del sistema de

transferencia en Colombia, lo cual contribuye a la comprensión del sistema y

la generación de las políticas alrededor del mismo.

En el capítulo 4, se proponen unas líneas de acción con base a los dos

mejores resultados obtenidos en términos del incremento de los resultados

97

de transferencia a la sociedad y utilidades de las UTT. Estas líneas de acción

para el trabajo en red corresponden a mejorar la asignación de recursos del

Estado ligándolos a la cantidad de resultados exitosos que pueda demostrar

la unidad, a fomentar la identificación de necesidades en las empresas, a

ofrecer formación de capital humano en negociación para la transferencia de

tecnología definiendo los incentivos individuales y los roles específicos que

corresponden a OTT de universidades, Centros de Desarrollo Tecnológicos

y Oficinas de Transferencia regionales dentro del Sistema de Ciencia,

Tecnología e Innovación.

Es indispensable fomentar mediante estos lineamientos de política el trabajo

articulado en red y la articulación entre los diferentes actores del sistema

TCT, especialmente entre los generadores de conocimiento y las OTRI, de

tal manera que se asegure influir en la variable cuyo cambio genera mejores

resultados en el sistema, es decir la correspondiente a la política 3 de tasa

de éxito de proyectos susceptibles a transferir. Dadas las condiciones

actuales del país y del Sistema TCT, se recomienda como estructura fe

funcionamiento que las OTRI regionales con mayor capacidad y fuerza se

conviertan en entidades ancla con tecnologías avanzadas, se articulen con

las OTT universitarias para tecnología que aun requieren de mayor

preparación y desarrollo y se presenten en conjunto con centros y empresas

a convocatorias de cofinanciación e innovación abierta.

En cuanto al trabajo en red de las UTT, se concluye que esta estrategia no

incrementa los resultados de TCT significativamente, pero si garantiza la

sostenibilidad de las oficinas y del cual se intuye incrementa la “Tasa de

obtención de negocios”. Se proponen dos líneas de acción: incentivar la

utilización de acuerdos de cooperación con entidades internacionales para la

transferencia de tecnología y ofrecer un porcentaje mayor de financiación

para aquellos proyectos con tecnologías específicas que se encuentren

presentadas en asociación de las entidades pertenecientes al Sistema de

TCT, de tal manera que se duplique la capacidad de negociación, la

búsqueda de clientes, la regionalización del resultado para beneficio de la

sociedad y permita el trabajo en red.

La eventual aplicación de estas propuestas al sistema de TCT colombiano

contribuiría a potenciar el desarrollo de las actividades de transferencia con

los sectores productivos y obtener resultados favorables tanto económicos

como sociales para los actores participantes en el proceso, es fundamental

obtener resultados de investigación que atiendan a las necesidades del

98

mercado y que por lo tanto sean susceptibles de transferir a la industria, lo

que a su vez permitirá financiar más investigaciones que atiendan problemas

complejos que aquejan al país.

Como se ha mencionado anteriormente, el fortalecimiento de la capacidad

de negociación de las UTT es clave para lograr resultados exitosamente

transferidos. Evidentemente, para confirmar la funcionalidad de las

propuestas de estas tesis se requerirá del diseño y la construcción de un

instrumento que permita ejecutarlas y que podría darse en investigaciones

futuras. También el análisis de la revisión de la literatura permite evidenciar

que este tipo de estudios son aún recientes, por lo que se tiene una gran área

de oportunidad para hacer investigación.

Finalmente, se desea que este estudio sea un referente para futuras investigaciones

que analicen los indicadores asociados con la transferencia de tecnología

generados por las oficinas regionales y universitarias en Colombia, haciendo énfasis

no solo en el impacto económico, sino también el que tienen al abordar necesidades

de cada una de las regiones, como mejoras en salud, seguridad, desigualdad,

transporte, etc. Así como sea considerado para el diseño de una política estratégica

de transferencia de conocimiento y tecnología para el país.

99

BIBLIOGRAFÍA

Aceytuno, M., & Cáceres, F. (2012). Los modelos europeos de transferencia de

tecnología universidad-empresa. Revista de Economía Mundial, 215-238.

Andrade, H., Lince, E., Hernandez, A., & Monsalve, A. (2011). Evolución:

herramienta software para modelado y simulación con Dinámica de

Sistemas. Revista de Dinámica de Sistemas, 5(1), 3-29.

Aracil, J., & Gordillo, F. (1997). Dinámica de sistemas . Madrid: Alianza Editorial .

AUTM. (25 de Octubre de 2015). Association of University Technology Managers.

Obtenido de http://www.autm.net/autm-info/

Banco Mundial. (29 de Marzo de 2018). Indicadores del Desarrollo Mundial.

Obtenido de http://datos.bancomundial.org/indicador

Barlas, Y. (1996). Formal aspects of model validity and validation in system

dynamics. System Dynamics Review, 183-210.

Barro, S. (2015). La transferencia de I+D, la innovación y el emprendimiento en las

universidades.Educación superior en Iberoamérica - Informe 2015. Santiago

de Chile: RIL Editores.

Bozeman, B. (2000). Technology transfer and public policy: a review of research and

theory. Research Policy 29, 627 - 655.

Cámara de Comercio de Barranquilla. (15 de Febrero de 2016). Somos el Mejor

Aliado Para el Desarrollo de tus Iniciativas Empresariales. Oficina de

Transferencia CIENTECH. Obtenido de

http://www.camarabaq.org.co/oficina-de-transferencia-cientech/

Cámara de Comercio de Bucaramanga. (2016). Cámara de Comercio de

Bucaramanga. Creemos en Santander. Convocatoria “Innpulsa tu portafolio

de Productos de Transferencia”. Obtenido de

http://www.camaradirecta.com/noticias-11-m/1320-la-otri-eo-proyecto-

liderado-por-la-camara-de-comercio-de-bucaramanga-gana-cupo-en-

convocatoria-nacional-de-innpulsa-colombia.htm

Cámara de Comercio de Calí. (9 de Agosto de 2016). El Centro de Innovación Reddi

abre sus puertas en Cali. Recuperado el Enero de 2017, de

http://www.ccc.org.co/el-centro-de-innovacion-reddi-abre-sus-puertas-en-

cali/

100

Cámara de Comercio de Calí. (Edición 193 de Diciembre 2016 ). Contenido Edición

No.159. Una relación para aprovechar. Obtenido de “En el Valle tenemos con

qué, pero nos cuesta creerlo”: http://www.ccc.org.co/revista-accion-ccc/una-

relacion-para-aprovechar/

Chang, H. (Enero - Junio, 2010). El modelo de la triple hélice como un medio para

la vinculación entre la universidad y empresa. Revista Nacional de

administración, 85-94.

CienTech. (2016). CienTech. Recuperado el Enero de 2017, de

http://www.cientech.org/que-es-cientech/

CienTech. (2016). Programa CienTech Empresas. Obtenido de

http://www.cientech.org/lanzamiento-del-programa-cientech-empresas/

Colciencias . (29 de Septiembre de 2016). Todo es Ciencia. Obtenido de Estrategia

Nacional de Fomento a la Protección de Invenciones:

http://www.todoesciencia.gov.co/enterate/noticias/estrategia-nacional-de-

fomento-la-proteccion-de-invenciones

Colciencias. (2013). Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e

Innovación - Colciencias. Obtenido de www.colciencias.gov.co

Colciencias. (31 de Octubre de 2013). www.colciencias.gov.co. Obtenido de

http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/documents/banco_d

e_elegibles_definitivo_-_convocatoria_621.pdf

Colciencias. (2014). Términos de Referencia Convocatoria 701 para el apoyo al

desarrollo y validacion precomercial y comercial de prototipos funcionales de

tecnologías biológicas, biomedicas y energéticas con alto potencial de

crecimiento empresarial. Bogotá D.C.: Colciencias.

Colciencias. (30 de Noviembre de 2015). Departamento Administrativo de Ciencia,

Tecnología e Innovación. Recuperado el Enero de 2017, de Plan Estratégico

Institucional 2015-2018 Version 11 :

http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/planeacion/pei2015-

2018pai2015_0.pdf

Colciencias. (2016). Boletín estadístico No.4 . Bogotá D.C.: Departamento

Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias.

Colciencias. (06 de 07 de 2016). CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

TECNOLÓGICO RECONOCIDOS POR COLCIENCIAS. Recuperado el

Febrero de 2017, de Colciencias:

101

http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/centrosrecono

cidos-colciencias.pdf

Colciencias. (26 de Agosto de 2016). Conformada Red OTRIs para impulsar

transferencia de conocimiento hacia empresas y sociedad. Recuperado el

Enero de 2017, de rticular y potenciar las capacidades en Transferencia y

Comercialización de Tecnología, como mecanismo para apoyar las alianzas

estratégicas entre instituciones generadoras de conocimiento nacionales,

ofrecer servicios compartidos y disminuir costos.

Colciencias. (2016). Documento N.1602. Actores del Sistema Nacional de Ciencia,

Tecnología e Innovación. Adoptada mediante Resolución No. 1473 de 2016.

Bogotá D.C: Colciencias.

Colciencias. (2016). Oficinas de transferencia de resultados de investigación -

OTRIS. Recuperado el Enero de 2017, de

http://colciencias.gov.co/portafolio/innovacion/transferencia-

conocimiento/oficinas-otris

Colciencias. (5 de Abril de 2017). Colciencias. Obtenido de

http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reconocimiento/listad

o-actores-reconocidos-abril-5.pdf

Colciencias. (30 de 03 de 2018). http://www.colciencias.gov.co. Obtenido de

http://www.colciencias.gov.co/portafolio/reconocimiento_de_actores

Colciencias, SGR, DNP. (2015). Guía Sectorial de Programas y Proyectos de

Ciencia, Tecnología e Innovación - 2015. Bogotá D.C.: Colciencias, SGR,

DNP.

Colin, A., Pozos, J., & Sánchez, J. (2013). Transferencia de conocimiento, una

oportunidad para las Universidades Politécnicas en México. XV Congreso

Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica, Porto-Portugal.

Connect Bogotá. (2015). Connect Bogotá Región. Recuperado el Enero de 2017,

de http://connectbogota.org/es/lineas-y-programas/transferencia-de-

tecnologia-oficina-regional.html

Connect Bogotá. (2016). Convocatoria Reto Industria. Recuperado el Enero de

2017, de http://connectbogota.org/es/2-uncategorised/259-convocatoria-

reto-industria-para-empresas-del-sector-metalmec%C3%A1nico.html

Corporación Tecnnova. (2016). En línea hacia un mismo futuro. Informe de Gestión

2015. Medellín.

102

Cortés, S., & Peñaloza, M. (2011). Transferencia Tecnológica en PyMES.

Perspectiva Tecnológica.

Coss, R. (2003). Simulación. un enfoque práctico. México: Limusa Noriega Editores.

DANE . (2016). Boletín Técnico. Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica

Sector Servicios y Comercio - EDITS V 2014-2015. Bogotá: Departamento

Administrativo Nacional de Estadística.

DANE. (1 de Diciembre de 2017). Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica

en la Industria Manufacturera 2015-2016. Obtenido de Boletien de Prensa:

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/edit/presentacion_E

DIT_manufacturera_2015_2016.pdf

Duarte, E. (2011). El transporte público colectivo en bogota, una mirada desde la

dinámica de sistemas. Ingeniería, 16(02).

Feldman, M., Feller, I., Bercovitz, J., & Burton, R. (2002). Equity and the Technology

Transfer Strategies of American Research. Management Science, 48(1), 105-

121.

Fernández, S., Otero, L., Rodeiro, D., & Rodriguez, A. (Enero-Marzo de 2009).

Determinantes de la capacidad de las universidades para desarrollar

patentes. Revista de la Educación Superior, XXXVIII(149), 7-30.

Forrester, J. (1981). Dinámica Industrial. Buenos Aires: Editorial Ateneo.

Fullana, C., & Urquía, E. (2009). Los modelos de simulación: una herramienta

multidisciplinar de investigación. . Madrid, España: Universidad Pontificia de

Comillas .

Garay, L. (2017). Colombia: estructura industrial e internacionalización. Obtenido de

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/099.htm

García., J. (2017). Teoría y Ejercicios prácticos de Dinámica de Sistemas.

Barcelona: Cuarta Edición.

Gil, D., & Sánchez, N. (Diciembre de 2009). Diseño Metodológico para la

Investigación de las rutas de estudio y aprendizaje. Reporte de Investigación.

Revista Cientifíca. Enseñanzas de las matemáticas(11), 220 - 236.

Gonzalez, M., & Zanfrillo, A. (2010). Análisis de las actividades de transferencia de

conocimiento científico y tecnológico en una institución educativa argentina

de gestión pública. SINNCO, 1-20.

103

González, O. ,. (2003). Las Spin Off en la estrategia de transferencia de

conocimientos de las universidades españolas. España: Universidad de La

Laguna. XII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación.

Hakanson, L., & Nobel, R. (2000). Technology Characteristics and Reverse

Technology Transfer. Management International Review. International

Management of Technology: Theory, Evidence and Policy, 40(1), 29-48.

Ibáñez, J. (2014). Niveles de Madurez de la Tecnología Technology Readiness

Levels.TRLS.Una Introducción. Revista Economia Industrial(393), 165-170.

Innpulsa. (2015). Capacitación en identificación de mercados, marketing y

negociación de tecnologías. Obtenido de

https://www.innpulsacolombia.com/es/eventos/capacitacion-en-

identificacion-de-mercados-marketing-y-negociacion-de-tecnologias

Instituto uruguayo de Normas Técnicas. (2009). Herramientas para la mejora de la

calidad. Montevideo - Uruguay: Instituto uruguayo de Normas Técnicas.

Inventta. (2013). Sistema Nacional de Transferencia de Tecnología - COLIPRI.

Obtenido de Proyecto Colombo-Suizo de Propiedad Intelectual:

http://inventta.co/casos/transferencia-tecnologia-colipri/

Levine, D., Berenson, M., & Krehbiel, T. (2006). Estadística para administración.

Pearson Educación.

López, M., Mejia, J., & Schmal, R. (2006). Un acercamiento al concepto de

transferencia de tecnologia en las universidades y sus diferentes

manifestaciones. Panorama Socioeconómico, 70-81.

Martin, J. (2017). Teoría y ejercicios prácticos de Dinámica de Sistemas (Cuarta

ed.). Barcelona, España: Juan Martín García .

MEN. (26 de Agosto de 2016). Aumenta a 44 número de universidades con

acreditación de alta calidad en Colombia. Miniesterio de Educacion Nacional

.

Méndez, G. (2012). Dinámica de sistemas y problemática social. Bogotá :

Ciudadania y democracia, Universidad Distrital Francisco josé de Caldas.

OCyT. (2009). Indicadores de ciencia y tecnología, Colombia 2008. Bogotá D.C.:

Observatorio Colombiano de Ciencia.

OCyT. (2016). Indicadores de ciencia y tecnología, Colombia 2016. Bogotá:

Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología.

104

OECD. ( October de 2006). Developing University-Industry Technology Transfer .

Obtenido de http://www.oecd.org/russia/38423734.pdf

OECD. (October de 2009). using patent data as an indicator of international

technology transfer. Obtenido de OECD Environment Directorate:

http://www.oecd.org/env/consumption-innovation/44384969.pdf

Olaya, E., Mirabent, J., & Duarte, O. (2014). Desempeño de las oficinas de

transferencia universitarias como intermediarias para la potencialización del

mercado de conocimiento. Omniascience. Intangible Capital, 155-188.

OMPI. (2011). Guía práctica para la creación y la gestión de oficinas de

transferencia de tecnología en universidades y centros de investigación de

américa latina. Milán: Organización de la Propiedad Intelectual .

PAPIIT. (Junio de 2014). Escalamiento en la innovación: Del laboratorio al mercado.

Recuperado el Octubre de 2017, de Programa de Apoyo a Proyectos de de

Investigación e Innovación Tecnológica:

http://www.buenaspracticasotts.unam.mx/interiores/casos/Escalamientoinno

vacion_laboratorioalmercado.pdf

PulsoSocial. (1 de Marzo de 2013). 6 universidades estadounidenses apoyan a

Colombia en Transferencia de Tecnología. Obtenido de

http://pulsosocial.com/2013/03/01/6-universidades-estadounidenses-

apoyan-a-colombia-en-transferencia-de-tecnologia/

Ramírez, M., & García, M. (Enero-Junio de 2010). La Alianza Universidad-Empresa-

Estado:una estrategia para promover innovación. Revista EAN(68), 112-133.

RedOTRI. (2010). Cuadernos Técnicos RedOTRI. Indicadores en Transferencia de

Conocimiento. Madrid: CRUE - RedOTRI Universidades.

RedOTRI. (25 de Octubre de 2015). RedOTRI Universidades. Obtenido de

http://www.redotriuniversidades.net/index.php/presentacion

RedVITEC. (2 de Diciembre de 2014). La RedVITEC participó del 3er Congreso de

la Red de Oficinas de Transferencia de Tecnología en México. Obtenido de

http://www.redvitec.edu.ar/la-redvitec-participo-del-3er-congreso-de-la-red-

de-oficinas

Roderiro, D., Fernández, S., González, L., & Rodríguez, A. (2008). La creación de

empresas en el ámbito universitario: una aplicación de la teoría de los

recursos. Cuadernos de Gestión, 8(2), 11-28.

105

Ruta N, Colciencias, Tecnnova. (2016). Hoja de Ruta Spin Off. Medellín, Colombia:

Vallejo Editores.

Santander Competitivo. (2015). Santander Competitivo. Comisión Regional de

Competitividad. . Recuperado el Enero de 2017, de

http://www.santandercompetitivo.org/proyectos-11-m/65-oficina-de-

transferencia-de-resultados-de-investigacion-otri-estrategica-de-oriente.htm

Schmal, R., López, M., & Cabrales, F. (2006). El camino hacia la patentación en las

universidades. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 14(3), 172-186.

SIC. (2016). Superintedencia de Industria y Comercio . Recuperado el 2017, de

http://www.sic.gov.co/patentes

SIC. (Febrero de 2017). Superintendencia de Industria y Comercio. Estadisticas PI.

Recuperado el 2017, de http://www.sic.gov.co/estadisticas-propiedad-

industrial

Solé, f., & Berbegal, J. (2011). La tercera misión de las universidades: La generación

de conocimiento y su difusión, la valorización, la transferencia y el

compromiso con la sociedad. En La transferencia de tecnología y

conocimiento universidad-empresa en España: estado actual, retos y

oportunidades. Informe Fundación C Y D.

Solleiro, J., & Terán, A. (2012). Buenas prácticas de Gestión de la Innovación en

centros de investigación tecnológica. México D.F.: Norma.

Tecnnova. (2016). AMBIENTES DE INNOVACIÓN. Décima edición de la Rueda de

Innovación y Negocios . Recuperado el Enero de 2017, de

http://www.ruedadeinnovacion.com/ambientes-de-innovacion/

Universidad de Navarra. (2015). Memoria del proyecto · Horizonte 2015. Obtenido

de Plan de Valorización:

https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&

cad=rja&uact=8&ved=0CBwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.unav.edu%2

Fservicio%2Fhorizonte-2015%2Ffiles%2Ffile%2Fpdf-

2011%2Fplan_valorizacion.pdf&ei=Jb1rVYLCHMbisASUrIGYBQ&usg=AFQj

CNFjTNiWzNj1FnV0d

Universidad Javeriana. (8 de Agosto de 2016). Pontificia Universidad Javeriana.

Recuperado el Enero de 2017, de El Centro de Innovación Reddi abre sus

puertas en Cali - See more at: http://www.javerianacali.edu.co/noticias/el-

centro-de-innovacion-reddi-abre-sus-puertas-en-cali#sthash.YYblp7fN.dpuf:

106

http://www.javerianacali.edu.co/noticias/el-centro-de-innovacion-reddi-abre-

sus-puertas-en-cali

Vendrell, F., & Ortín, P. (2008). OTRI: Agenda de Investigación. Investigaciones

Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 14(3), 67-78.

WIPO. (2016). Recuperado el 2017, de Preguntas Frecuentes acerca de PCT:

http://www.wipo.int/export/sites/www/pct/es/basic_facts/faqs_about_the_pct.

pdf

World Bank. (2010). Supporting Innovation in Latin America and. World Bank‘s Latin

America and Caribbean Region the Caribbean: Successful Examples of

Technology Transfer Promotion, 164.

107

ANEXO I. METODOLOGÍA Y DISEÑO ESTADÍSTICO GENERAL

DE LA ENCUESTA

Objetivo: Caracterizar y diagnosticar la dinámica actual de Transferencia de

Conocimiento y Tecnología – TCT del sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación

colombiano, en las unidades de transferencia identificadas en el país.

Alcance: Desde el punto de vista conceptual y metodológico, su diseño preserva el

marco teórico fundamental de los resultados y acciones asociadas a la TCT. Pese

a que no se conoce con seguridad el número total de unidades de transferencia, no

se realizó a manera de censo, sino que se buscó la participación de entidades

previamente identificadas a través de búsquedas de internet, llamadas a las

universidades y bases de datos públicas.

Población: Esta investigación se enfoca en unidades que estén realizando

actividades de Transferencia de Conocimiento y Tecnología, de manera formal o

informal previamente identificadas.

Periodo de recolección: Desde el 6 de junio de 2017 y por dos meses.

Muestra: Dado que se tiene identificada la población se toma el cálculo de la

muestra representativa de una población finita, así:

𝑛 =𝑁 ∗ 𝑍∝

2𝑝 ∗ 𝑞

𝑑2 ∗ (𝑁 − 1) + 𝑍∝2𝑝 ∗ 𝑞

Donde:

N: Total de la población

𝑍∝2: 1.64 al cuadrado (Con una seguridad del 95%)

𝑝: Proporcion esperada

𝑞 = 1 − 𝑝

𝑑: precision (para el caso un 10%)

Oficinas de Transferencia: De acuerdo con la investigacion de la caracterización,

se toman las 6 oficinas de transferencia regionales identificadas y las 36

univeridades de pareto, para un total de 42, a partir del calculo se determina:

𝑛 =42 ∗ 1.642 ∗ 0.05 ∗ 0.95

0.12 ∗ (42 − 1) + 1.64 ∗ 0.05 ∗ 0.95

𝑛 = 10, 0230747

108

Es decir que se requieren de mínimo 10 entidades encuestadas para tener una

muestra valida con una seguridad del 95% y una precisión del 10%.

Centros de Desarrollo Tecnológico e Innovación: Se toman los 68 centros

reconocidos por Colciencias como se indica en el capítulo de caracterización y se

realiza el mismo cálculo para la muestra representativa de una población finita,

obteniendo:

𝑛 =68 ∗ 1.642 ∗ 0.05 ∗ 0.95

0.12 ∗ (68 − 1) + 1.64 ∗ 0.05 ∗ 0.95

𝑛 = 11

Metodología y Resultados: La encuesta fue enviada mediante correo electrónico

a través de formularios de Google a cada representante identificado, después de un

arduo trabajo de determinar un contacto para cada entidad mediante llamadas

telefónicas. La encuesta tuvo respuesta por 16 contactos, únicamente por 2 centros

de investigación, los cuales informaron no estar haciendo actividades de

transferencia.

Para el caso de oficinas de transferencia, respondieron la encuesta 14 entidades,

dado apenas una muestra mínima valida, pero lo suficiente para iniciar un trabajo

de diagnóstico. Posterior a la determinación de la muestra e incluso de la

recolección de información, se identificó un estudio realizado por Ruta N, en donde

indica que en el país, únicamente existen 21 unidades de transferencia, incluyendo

a las regionales9, esto genera mayor tranquilidad en la muestra trabajada, pues

claramente disminuye la población trabajada originalmente.

Glosario:

Transferencia de Conocimiento y Tecnología (TCT): Se entiende como el

conjunto de acciones en distintos niveles realizadas por diferentes

instituciones de manera individual y agregada para el desarrollo,

aprovechamiento, uso, modificación y difusión de nuevas tecnologías e

innovaciones (Colciencias, SGR, DNP, 2015).

Spin Off: Aquella empresa basada en conocimientos y resultados de

investigación, sobre todo aquellos protegidos por derechos de Propiedad

Intelectual, gestados en el ámbito de las IES, resultado de actividades de

9 Ruta N, Formulación y Estructuración de Proyectos CTeI en Colombia, Creación y fortalecimiento de Unidades de

Transferencia Tecnológica, 2017. Página 25.

109

investigación y desarrollo realizadas bajo su respaldo, en sus laboratorios e

instalaciones o por investigadores a ellas vinculados, entre otras formas. En

este contexto, la spin-off universitaria traduce los resultados de

investigaciones en productos y servicios para llevar al mercado. Por lo tanto,

debe haber la transferencia del conocimiento o tecnología de la universidad

a la spin-off. Comúnmente, en el caso de las spin-off universitarias, se

identifica la creación de una nueva entidad, con personalidad propia, que es

jurídica y técnicamente diferente de la universidad. Ellas pueden ser

fundadas por miembros de la comunidad universitaria o por personas

externas a la universidad que se dedican a transformar los conocimientos

desarrollados en la universidad en productos y servicios innovadores. En

algunos casos, la universidad participa directamente de la empresa, en la

calidad de socia con colaboración accionaria o con cuotas sociales. En otros,

la universidad no tiene participación como accionista, sin embargo, puede

acceder a la junta directiva (Ruta N, Colciencias, Tecnnova, 2016).

Patente de Invención: Es un privilegio que le otorga el Estado al inventor

como reconocimiento de la inversión y esfuerzos realizados por éste para

lograr una solución técnica que le aporte beneficios a la humanidad. Dicho

privilegio consiste en el derecho a explotar exclusivamente el invento por un

tiempo determinado (SIC, 2016)

Patente de Modelo de Utilidad: Es un privilegio que le otorga el Estado al

inventor como reconocimiento de la inversión y esfuerzos realizados, a

aquellas invenciones que consisten en una nueva forma, configuración o

disposición de elementos de un artefacto, herramienta, instrumento,

mecanismo u otro objeto o parte de los mismos, que permita un mejor o

diferente funcionamiento, utilización o fabricación del objeto que lo incorpora

o que le proporcione alguna utilidad, ventaja o efecto técnico que antes no

tenía (SIC, 2016)

Protección de patentes: Las patentes son territoriales. Para proteger una

invención en diferentes países existen varias posibilidades: La vía directa o

vía del Convenio de París, donde el solicitante puede presentar directamente

varias solicitudes de patente al mismo tiempo en todos los países en los que

desea proteger su invención o bien, previa presentación de una solicitud en

un país en el que se aplica el Convenio de París para la Protección de la

Propiedad Industrial. La vía del PCT, donde el solicitante puede presentar

una solicitud en virtud del PCT, de forma directa o dentro del plazo de 12

meses a contar desde la fecha de presentación de la primera solicitud. Dicha

solicitud es válida en todos los Estados contratantes del PCT, por lo que

110

resulta ser una vía más sencilla, más práctica y más barata que la vía directa

o del Convenio de París (WIPO, 2016).

OTRI Regional: Son resultado de un esfuerzo gubernamental por crear

actores que se permitan propiciar la transferencia de conocimiento y

tecnología hacia la sociedad (Colciencias, 2016). De los seis proyectos de

OTRI elegibles y financiados por la convocatoria 621, cuatro se han

mantenido dentro del programa de la entidad financiadora, a saber: CRCT

Tecnnova en la región de Antioquia (Corporación Tecnnova, 2016), CienTech

en la región del Atlántico (CienTech, 2016), Estratégica de Oriente en la

región de Santander (Santander Competitivo, 2015) y ORTT Connect quien

cubre a Cundinamarca, pero fundamentalmente su mercado está en la región

de Bogotá. (Connect Bogotá, 2015). De acuerdo a la necesidades detectadas

en las regiones, posteriormente en el año 2016 se apoyó la creación de la

OTRI REDDI (Cámara de Comercio de Calí, 2016) en la ciudad de Cali con

el fin de aportar al crecimiento empresarial y desarrollo tecnológico de la

Región del Valle del Cauca, tal como lo han hecho modelos similares en otras

ciudades como Ruta N y Tecnnova en Medellín y Connect Bogotá

(Universidad Javeriana, 2016).

Referencias del anexo:

Cámara de Comercio de Calí. (9 de Agosto de 2016). El Centro de Innovación Reddi

http://www.ccc.org.co/el-centro-de-innovacion-reddi-abre-sus-puertas-en-

cali/

CienTech. (2016). CienTech. Recuperado el Enero de 2017, de

http://www.cientech.org

Colciencias. (2016). Oficinas de transferencia de abre sus puertas en Cali.

Recuperado el Enero de 2017, de resultados de investigación - OTRIS.

Recuperado el Enero de 2017, de

http://colciencias.gov.co/portafolio/innovacion/transferencia-

conocimiento/oficinas-otris

Colciencias, SGR, DNP. (2015). Guía Sectorial de Programas y Proyectos de

Ciencia, Tecnología e Innovación - 2015. Bogotá D.C.: Colciencias, SGR,

DNP.

Connect Bogotá. (2015). Connect Bogotá Región. Recuperado el Enero de 2017,

de http://connectbogota.org/es/lineas-y-programas/transferencia-de-

tecnologia-oficina-regional.html

111

Corporación Tecnnova. (2016). En línea hacia un mismo futuro. Informe de Gestión

2015. Medellín.

Ruta N, Colciencias, Tecnnova. (2016). Hoja de Ruta Spin Off. Medellín, Colombia:

Vallejo Editores.

Santander Competitivo. (2015). Santander Competitivo. Comisión Regional de

Competitividad. .

SIC. (2016). . Recuperado el 2017, de http://www.sic.gov.co/patentes

Universidad Javeriana. (8 de Agosto de 2016). Pontificia Universidad Javeriana.

http://www.javerianacali.edu.co/noticias/el-centro-de-innovacion-reddi-abre-

sus-puertas-en- http://www.javerianacali.edu.co/noticias/el-centro-de-

innovacion-reddi-abre-sus-puertas-en-cali

WIPO. (2016). Recuperado el 2017, de Preguntas Frecuentes acerca de PCT:

http://www.wipo.int/export/sites/www/pct/es/basic_facts/faqs_about_the_pct.

pdf

Carta de invitación

Con el fin de motivar a la participación del diligenciamiento de la encuesta, se

enviaron cartas de invitación para la participación a cada una de las entidades

identificadas.

112

113

Formulario:

114

115

116

117

118

119

120

121

ANEXO II. CÁLCULOS PARA LA DEFINICIÓN DE TASAS Y FLUJOS

Nombre de la variable: Tasa de inversión pública, privada e internacional Descripción: Representa la proporción de recursos que otorga el estado a través del Gobierno Nacional para el para desarrollo de actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación, porcentaje de inversión de la entidades privadas en CTeI, sin importar si son reconocidas o no por Colciencias y inversión de la entidades extranjeras que realizan actividades de inversión y cooperación en CTeI respectivamente. Unidad: Miles de Millones Pesos Fuente: Indicadores del OCyT, 2016. Calculo: Promedio de los incrementos anuales por un periodo de 11 años. Financiación de la I+D por tipo de recurso, 2006 - 2016

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Total publico 1224728,7 1367943,4 1461174,9 1750348,1 1729045,2 2160197,6 2679272,4 2655842, 2872140,8 2790498,0 2630969,8

Total Privado 925944,38 1274765, 1446056,2 988822,03 1237873,9 1211726,2 1278066,8 2144202,0 2745211,0 3011714,0 3086865,3

Total

Internacional 57636,89 34807,72 57213,79 94942,79 93337,84 55873,09 66800,72 82018,66 74564,10 81190,96 82362,81

2208310,0

0

2677517,0

0

2964445,0

0

2834113,0

0

3060257,0

0

3427797,0

0

4024140,0

0

4882063,0

0

5691916,0

0

5883403,0

0

5800198,0

0

𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 11%

𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜 𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑜 = $3.950.378,09

𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝í𝑏𝑙𝑖𝑐𝑜 = 4,99%

𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑖𝑣𝑎𝑑𝑎 = 5,854%

𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 = 0,156%

122

Nombre de la variables: Apoyo a ACTI y Apoyo a I+D (R&D) Descripción: Representan la cantidad de recursos destinados en I+D (R&D) y a Actividades de Ciencia y Tecnología Unidad: Miles de Millones Pesos Fuente: Indicadores del OCyT, 2016. Gráfica 1.3. Distribución de la inversión en ACTI por tipo de actividad, 2006 – 2016, pagina 27 Calculo: Se toma como referencia los datos de la Evolución tasa de inversión en ACTI e I+D del PIB del OCyT 2016 y se multiplica por el valor del PIB en los mismo años para calcularlo en términos de pesos corrientes. Posteriormente se calcula cuanto porcentaje corresponde ACTI e I+D para el total de recursos destinados a CTeI y de allí se toma el promedio de todos los años para incluir como datos en el modelo. Apoyo a ACTI con 0,71 y Apoyo a I+D con 0,29.

Año I+D

2006 37,09%

2007 38,66%

2008 39,36%

2009 41,73%

2010 40,38%

2011 42,41%

2012 40,83%

2013 45,67%

2014 45,66%

2015 42,89%

2016 41,67%

Promedio 0,4149

En términos de dinero:

Miles de millones de pesos corrientes

Año ACTI I+D ACTI (%)

2006 2208310 819135 37,09%

2007 2677517 1035231 38,66%

2008 2964445 1166900 39,36%

2009 2834113 1182763 41,73%

2010 3060257 1235871 40,38%

2011 3427797 1453613 42,41%

2012 4024140 1641427 40,79%

2013 4882063 2205314 45,17%

2014 5691916 2436913 42,81%

2015 5883403 2299021 39,08%

2016 5800198 2208566 38,08%

Promedios 0,71

123

Nombre de la variable: Tasa de Spin Off Descripción: Representa la tasa de creación de Spin Off. Unidad: Número de empresas Fuente: Encuesta de investigación Calculo: Se mantiene un condicional dado los resultados separados para unidades regionales y universitarias. De acuerdo

con los resultados las universitarias tienen mayor potencial para realizar Spin Off. Un 8% de las unidades encuestadas han

logrado más de 20 Spin Off en los últimos tres años, un 8% entre 6 y 10, un 23% han logrado entre 1 y 5, pero la gran

mayoría, es decir un 62% no ha logrado ninguna Spin Off. Al promediar los resultados de manera separada por tipología

de oficina, se genera un indicador de 2 Spin off/año para las unidades universitarias y 1 Spin Off/año para las regionales.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Ningún/Ninguna Entre 1 y 5 Entre 6 y 10 Entre 11 y 15 Entre 16 y 20 Más de 20

Gráfico de resultados indicados por las unidades encuestadas

ACUERDOS DE COLABORACION LICENCIAMIENTOS SOLICITUDDES DE PATENTE PATENTES CONCEDIDAS SPIN OFF

124

Nombre de la variable: Tasa de creación de empresas Descripción: Representa la cantidad general de nuevas empresas innovadoras por año sin identificar si están o no en alianza. Unidad: Número de empresas Fuente: Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica (EDIT) – DANE. Manufactura de 2005 a 2014 Calculo: Se toma la cantidad de empresas que invirtieron en ACTI (Hoja C.2.3 de los anexos de los informes disponibles en ww.dane.gov.co). Se calcula la diferencia reportado entre cada año como incremento y se calcula su promedio anual.

Versión EDIT Cantidad de

empresas que invirtieron en ACTI

Variación anual

EDIT MANUFACTURERA 2005

2916

EDIT MANUFACTURERA 2006

3481 19%

EDIT MANUFACTURERA 2008

2570 12%

EDIT MANUFACTURERA 2010

2557 17%

EDIT MANUFACTURERA 2012

1685 28%

EDIT MANUFACTURERA 2014

1331 28%

PROMEDIO VARIACIÓN 21%

125

Nombre de la variable: Tasa de Fracasos Descripción: Representa la cantidad de empresas que cerraron o se liquidaron pero solían realizar ACTI Unidad: Número de empresas Fuente: Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica (EDIT) – DANE. Manufactura de 2005 a 2014 Calculo: Se toma la cantidad de empresas que dejaron de invertir en ACTI, pero se supone que la razón es por bajo presupuesto pues la encuesta EDIT no determina las causas del porque dejaron de realizar la inversión y se toma el promedio de disminución de estas empresas.

Versión EDIT Cantidad de

empresas que invirtieron en ACTI

Porcentaje de variación

EDIT MANUFACTURERA 2005

2916

EDIT MANUFACTURERA 2007

2295 -52%

EDIT MANUFACTURERA 2009

2191 -17%

EDIT MANUFACTURERA 2011

1312 -95%

EDIT MANUFACTURERA 2013

1040 -62%

PROMEDIO VARIACIÓN -28%

126

Nombre de la variable: Tasa de Creación de Proyectos Descripción: Representa el número de proyectos que en promedio se realizan por año de tipo aplicado Unidad: Número de proyectos Fuente: INFORME DE CONTRATOS Y CONVENIOS DERIVADOS (Años 2010 a 2017) Link http://www.colciencias.gov.co/portafolio/fondo-fjc/convenios/contratacion, consultado el 13 de noviembre de 2017. Calculo: Se toma la base pública disponible por Colciencias de las contrataciones que ha realizado el Fondo Francisco José de Caldas para el fomento de la Ciencia, la tecnología y la innovación. Si bien esta base no contiene diferenciación de que proyecto corresponde a investigación aplicada o básica, y por el título no es posible identificar o son muchos datos para hacerlo (5147), si indica a que dirección de Colciencias pertenece. En este sentido, se realiza una selección de datos a través de tres filtros, el primero corresponde a que sean proyectos bajo la modalidad de contratación de financiamiento por recuperación contingente o reembolso condicionado. El segundo corresponde a que pertenezca a la Dirección de Desarrollo Tecnológico e Innovación y a la Dirección de Fomento a la Investigación, quienes principalmente apoyarían proyectos de investigación aplicada. El tercer tipo corresponde a que la adjudicación fuese por convocatoria. Con estos filtros, se obtiene la siguiente tabla dinámica con el valor total de los proyectos por año. Se utiliza un valor total calculado correspondiente a la suma del CDR de financiamiento de Colciencias, el valor de contrapartida en dinero y el de contrapartida en especie.

Año Valor Total Contrato No. de proyectos Valor promedio por proyectos

$4.282.862.566,00 24 $178.452.606,92

2010 $8.721.167.430,00 31 $281.327.981,61

2011 $173.763.956.518,47 359 $484.022.163,00

2012 $168.249.696.388,00 258 $652.130.606,16

2013 $467.218.645.665,00 520 $898.497.395,51

2014 $138.410.882.218,72 300 $461.369.607,40

2015 $209.769.668.795,70 446 $470.335.580,26

2016 $109.425.273.262,25 259 $422.491.402,56

2017 $94.304.745.288,58 141 $668.827.980,77

𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 = $ 501.939.480,46

Es decir aproximadamente 502 millones de pesos corrientes por proyecto, dejando este valor para la tasa.

127

Nombre de la variable: Tasa de inversión de reconocimiento Descripción: Representa el número de proyectos adicionales que realiza una EAI reconocida, con respecto a una entidad no reconocida que desarrolla ACTI Unidad: Porcentual Fuente: De acuerdo con la guía del piloto de EAI, Pagina 4, en los criterios de evaluación de las EAI, las empresas deben para ser reconocidas, comprobar la introducción de innovaciones en el mercado equivalentes a por lo menos el 10% del portafolio de productos o servicios de la empresa durante los últimos 3 años, se toma el porcentaje total y no anual, porque la medición no es por año, puede ser en el último año. El promedio trabajado fue del 7%. Disponible en http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/guiatecnicapiloto-eais.pdf Calculo: Se toma como un incremento del 7%. Nombre de la variable: política en especialización Descripción: Representa el porcentaje de incrementos de proyectos, cuando se destinan recursos en áreas prioritarias establecidas por el Estado. Unidad: Porcentual Fuente: Calculo: Esta política ya existe actualmente en el sistema y ha tenido una serie de convocatorias. Se toma como referencia la convocatoria 745 de 2016 de Colciencias, en su modalidad 1 y 2. La modalidad 1 financia proyectos previos existentes en bancos anteriores, mientras que la modalidad 2 financia en temáticas específicas. De allí, se realiza la comparación de cuántos nuevos proyectos se presentan teniendo en cuenta a temática. Se determina un incremento del 4%. Convocatoria 745 de 2016 modalidad 1

Banco anterior

No. proyectos

Financiados Variación de nuevos proyectos

respecto a modalidad 2

712-2015 378 41 0,1084 19 0,108465608

715-2015 629 27 0,042925 33 0,042925278

Promedio de la variación por

especialización 0,0433333333

Convocatoria 745 de 2016 modalidad 2

128

Convocatoria No. de

proyectos

Presentados 845

Financiados 60

129

Nombre de la variable: Tasa de éxito susceptible a transferir Descripción: Representa el porcentaje de proyectos de investigación aplicada, que potencialmente pueden ser remitidos al mercado Unidad: Porcentual Fuente: Surge de la consulta a expertos, considerando a éstos como los líderes de las oficinas a través de la encuesta, entrevistas y sesiones grupales. Calculo: Se toma como un 20% Nombre de la variable: Tasa de pruebas Descripción: Representa el porcentaje de proyectos de investigación aplicada, que potencialmente pueden ser remitidos al mercado después de realizar pruebas de concepto o de escalamiento industrial. Unidad: Porcentual Fuente: Surge de la consulta a expertos, considerando a éstos como los líderes de las oficinas a través de la encuesta, entrevistas y sesiones grupales. Calculo: Se toma como un 10% Nombre de la variable: Tasa de obtención de negocios Descripción: Representa el porcentaje de resultados de Transferencia que efectivamente son vendidos o logrados por las unidades de transferencia Unidad: Porcentual Fuente: Datos de la WIPO- Third WIPO-INSME International Training Program: Financing your business with Intellectual Property ––– Major trends in IP monetization ––– Geneva, December 1st, 2010 ––– Sylvain Roy, High Spin Licensing . Calculo: Corresponde de acuerdo con la WIPO a un 3%. Nombre de la variable: Tasa de divulgación Descripción: Representa el porcentaje en que se incrementa la venta de servicios o de productos de TCT gracias a la publicidad y divulgación Unidad: Porcentual Fuente: http://www.unilibre.edu.co/CriterioLibre/images/revistas/12/CriterioLibre12art07.pdf Sin embargo de acuerdo con los resultados obtenidos en la encuesta y entrevistas, los expertos consideran que el tener o no divulgación no afectan los resultados, pero los datos eran mínimos para determinarlo. Calculo: Corresponde a un 5%.

130

Nombre de la variable: Aportes ventas de servicios Descripción: Representa el valor en que se incrementan anualmente los ingresos por la fuente de venta de servicios. Unidad: Miles de pesos Fuente: Encuesta Calculo: Se calcula el tipo de OTRI a partir de los resultados conocidos. De 9 licenciamientos a la fecha 6 son de regionales y 3 de universitarias, por eso se da un 60% de peso a las regionales y un 40% a las universitarias. Las ventas indicadas para las regionales por venta de servicios en promedio fueron de 5 millones de pesos, mientras que las universitarias no indicaron ventas de servicios directos, esto relacionado a que existe otra unidad (extensión) que cumple esta misión en la universidad. La formulación corresponde a:

𝐼𝐹 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼 = 1 𝑂𝑅 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼 = 2 𝑂𝑅 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼 = 3 𝑂𝑅 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼= 4 𝑂𝑅 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼 = 5 𝑂𝑅 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼 = 6 𝑇ℎ𝑒𝑛 (𝐶𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 ∗ 5) 𝑒𝑙𝑠𝑒 0

Nombre de la variable: Aportes del estado Descripción: Representa el valor en que se incrementan anualmente los ingresos por la fuente de aportes del estado Unidad: Miles de pesos Fuente: Encuesta Calculo: Se calcula el tipo de OTRI a partir de los resultados conocidos. De 9 licenciamientos a la fecha 6 son de regionales y 3 de universitarias, por eso se da un 60% de peso a las regionales y un 40% a las universitarias. Los ingresos del estado para las regionales en promedio fueron de 400 millones de pesos, mientras que las universitarias fue un promedio de 112 millones de pesos. La formulación corresponde a:

𝐼𝐹 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼 = 1 𝑂𝑅 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼 = 2 𝑂𝑅 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼 = 3 𝑂𝑅 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼= 4 𝑂𝑅 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼 = 5 𝑂𝑅 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼 = 6 𝑇ℎ𝑒𝑛 400 𝑒𝑙𝑠𝑒 112

131

Nombre de la variable: Aportes por membresías Descripción: Representa el valor en que se incrementan los ingresos anualmente por la fuente del modelo de membresías a sus socios directos Unidad: Miles de pesos Fuente: Encuesta Calculo: Se calcula el tipo de OTRI a partir de los resultados conocidos. De 9 licenciamientos a la fecha 6 son de regionales y 3 de universitarias, por eso se da un 60% de peso a las regionales y un 40% a las universitarias. Las membresías para las regionales en promedio fueron de 28 millones de pesos, mientras que las universitarias no existe este modelo. Esto es coherente con su formación, no tienen posibilidad de crear miembros o asociaciones pues son unidades administrativas de la universidad. La formulación corresponde a:

𝐼𝐹 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼 = 1 𝑂𝑅 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼 = 2 𝑂𝑅 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼 = 3 𝑂𝑅 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼= 4 𝑂𝑅 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼 = 5 𝑂𝑅 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼 = 6 𝑇ℎ𝑒𝑛 28 𝑒𝑙𝑠𝑒 0

Nombre de la variable: Tasa de regalías Descripción: Representa el valor en que se incrementan los ingresos anualmente por las regalías asociadas a las ventas de contratos de licencias o creación de Spin Off Unidad: Miles de pesos Fuente: Encuesta Calculo: Pese a que se incluye en el modelo, para futuros análisis. Actualmente esta variable tiene el valor de 0, pues las entidades encuestadas manifestaron que no se han generado ingresos por regalías de contratos de licencia. Nombre de la variable: Costos de Software y BD Descripción: Representa el valor en que se incrementan los costos anualmente por concepto de Software y Acceso a Bases de Datos Unidad: Miles de pesos Fuente: Encuesta Calculo: Se calcula el tipo de OTRI a partir de los resultados conocidos. De 9 licenciamientos a la fecha 6 son de regionales y 3 de universitarias, por eso se da un 60% de peso a las regionales y un 40% a las universitarias. Los costos para las

132

regionales en promedio fueron de 46 millones de pesos, mientras que las universitarias fueron de 9 millones. Esto es coherente pues la universitaria ya cuenta con el recurso disponible de la universidad en otras áreas. La formulación corresponde a:

𝐼𝐹 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼 = 1 𝑂𝑅 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼 = 2 𝑂𝑅 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼 = 3 𝑂𝑅 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼= 4 𝑂𝑅 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼 = 5 𝑂𝑅 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼 = 6 𝑇ℎ𝑒𝑛 46 𝑒𝑙𝑠𝑒 90

Nombre de la variable: Costos en PI Descripción: Representa el valor en que se incrementan los costos anualmente por concepto de pagos asociados a la protección de la propiedad intelectual Unidad: Miles de pesos Fuente: Encuesta Calculo: Se calcula el tipo de OTRI a partir de los resultados conocidos. De 9 licenciamientos a la fecha 6 son de regionales y 3 de universitarias, por eso se da un 60% de peso a las regionales y un 40% a las universitarias. Los costos para las regionales en promedio fueron de 6 millones de pesos, mientras que las universitarias fueron de 45 millones. Esto es coherente pues la universitaria quiere proteger aquellos resultados de la universidad sea posible su explotación o no con el fin de cumplir otros indicadores de interés para el ámbito universitario. La formulación corresponde a:

𝐼𝐹 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼 = 1 𝑂𝑅 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼 = 2 𝑂𝑅 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼 = 3 𝑂𝑅 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼= 4 𝑂𝑅 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼 = 5 𝑂𝑅 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼 = 6 𝑇ℎ𝑒𝑛 6 𝑒𝑙𝑠𝑒 45

133

Nombre de la variable: Costos en Personal Descripción: Representa el valor en que se incrementan los costos anualmente por concepto de pagos asociados al pago del capital humano de la unidad de TCT. Unidad: Miles de pesos Fuente: Encuesta Calculo: Se calcula el tipo de OTRI a partir de los resultados conocidos. De 9 licenciamientos a la fecha 6 son de regionales y 3 de universitarias, por eso se da un 60% de peso a las regionales y un 40% a las universitarias. Los costos para las regionales en promedio fueron de 348 millones de pesos, mientras que las universitarias fueron de 154 millones. Esto es coherente pues la universitaria tiene menos personal tanto en cantidad como en cualificación. La formulación corresponde a:

𝐼𝐹 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼 = 1 𝑂𝑅 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼 = 2 𝑂𝑅 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼 = 3 𝑂𝑅 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼= 4 𝑂𝑅 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼 = 5 𝑂𝑅 𝐴𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜_𝑇𝑖𝑝𝑜__𝑂𝑇𝑅𝐼 = 6 𝑇ℎ𝑒𝑛 348 𝑒𝑙𝑠𝑒 154

Nombre de la variable: Tasa de creación de unidades TCT Descripción: Representa el número de unidades TCT que se crean anualmente Unidad: Número de unidades TCT Fuente: Encuesta Calculo: Se calcula el tipo de OTRI a partir de los resultados conocidos. De 9 licenciamientos a la fecha 6 son de regionales y 3 de universitarias, por eso se da un 60% de peso a las regionales y un 40% a las universitarias. La creación para las regionales es de 0 pues no se piensa por ahora desde conciencias crear otra unidad regional, mientras que las universitarias es de 1 unidad al año.

134

Nombre de la variable: Tasa de cierre Descripción: Representa el número de unidades TCT que se cierran anualmente. Unidad: Número de unidades TCT Fuente: Análisis a través del cierre de incubadoras tecnológicas. Calculo: Dado que no se cuenta con la información de unidades de transferencia o de centros de desarrollo tecnológico, se ha tomado en consideración las mediciones existentes de cierre de incubadoras de base tecnológica. Para este fin se generó un listado de estas empresas en el RUES - Registro Unico Empresarial permitido una vez que se tiene clave de acceso a la plataforma. Con este listado, se evaluó cuantas entidades cancelaron su registro o están en proceso de liquidación, obteniendo los siguientes resultados:

Número Identificación

Razón Social Cámara de

Comercio RM Activa

Fecha de Cancelación

Incubadora de empresas Servimarket Bogotá cancelada 12/07/2015

830138984 - 7

Corporación incubadora internacional de Bionegocios - en liquidación

Bogotá en liquidación 11/11/2017

Prana incubadora de empresas Bogotá cancelada 22/04/2006

50000058252 Incubar Córdoba Ltda. montería cancelada 29/12/2004

811033232 - 6

Corporación Incubadora de Agrupamientos Agroindustriales del Urabá incubar Urabá - incubar Urabá

cancelada 15/04/2016

824005868 - 8

Corporación Incubadora de Empresas del Cesar - Incubar Cesar en liquidación 11/11/2017

Incubar del Caribe barranquilla cancelada 12/07/2015

De estos datos se concluye un indicador de 1,16666667 incubadoras tecnológicas que cierran anualmente. Se deja en 1

empresa al año.

135

Nombre de la variable: Tasa de alianzas Descripción: Representa el porcentaje en que se disminuye la competencia de unidades de TCT gracias a la creación de trabajo en red. Unidad: Porcentual Fuente: Encuesta y consulta a expertos. Calculo: El 77% de las oficinas encuestada afirmo tener al menos un acuerdo con otra oficina, sin embargo no fue posible determinar si es la misma oficina. Se validó este indicador con los expertos de las unidades en sesiones con las oficinas regionales y se determinó una tasa de alianzas para trabajo en red del 10%.