DISEÑO ORGANIZACIONALcursos.iplacex.cl/CED/DOR8006/S1/ME_1.pdf · 2017. 8. 8. · trabajadores y...

28
www.iplacex.cl DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD Nº I Marco Conceptual de las Organizaciones

Transcript of DISEÑO ORGANIZACIONALcursos.iplacex.cl/CED/DOR8006/S1/ME_1.pdf · 2017. 8. 8. · trabajadores y...

Page 1: DISEÑO ORGANIZACIONALcursos.iplacex.cl/CED/DOR8006/S1/ME_1.pdf · 2017. 8. 8. · trabajadores y al cumplimiento las normas técnicas y de comportamiento al interior de la organización.

www.iplacex.cl

DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD Nº I

Marco Conceptual de las Organizaciones

Page 2: DISEÑO ORGANIZACIONALcursos.iplacex.cl/CED/DOR8006/S1/ME_1.pdf · 2017. 8. 8. · trabajadores y al cumplimiento las normas técnicas y de comportamiento al interior de la organización.

www.iplacex.cl 2

Introducción

La sociedad de nuestros días es una sociedad de organizaciones. En consecuencia, para introducir el estudio del Diseño Organizacional, es necesario iniciarlo centrándose en el concepto de organización y subsecuentemente en sus definiciones. Esta primera semana, estará dedicada a distintos autores con el fin de analizar sus distintas definiciones. A modo de adelanto, se podrá apreciar una coincidencia en sus definiciones, todos ellos hacen referencias a que las organizaciones son una construcción o reconstrucción social, en otras palabras, son producto de las personas, de los individuos, que dan a esa tarea, para desarrollar o cumplir ciertos fines específicos. También se desprende de las definiciones, que las organizaciones se encuentran demarcadas por ciertos límites, dichas fronteras hacen posible que en su interior existan normas, roles, se fijen objetivos, niveles de autoridad, entre otras características que permiten diferenciar una organización de otra. La palabra organización tiene dos grandes acepciones o significados: el primero hace referencia a una unidad o entidad social, en la cual las personas interactúan entre sí para alcanzar objetivos específicos. Esta representación incluye dos perspectivas, la organización formal, esto es, alude a la división del trabajo racional, o sea, la delimita del ámbito dentro del cual se realizan las actividades y donde tienen lugar las relaciones entre los integrantes de la organización, y una segunda perspectiva, la organización informal, aquella que se manifiesta en forma espontánea y natural entre los miembros de la organización formal. Pero también la palabra organización hace referencia a su función en el fenómeno administrativo. Fenómeno, usualmente explicado como un ciclo, el cual incluye planificación, organización propiamente tal, dirección (algunos autores incluyen coordinación) y control. Esta última significación alude al orden, tanto en infraestructura, instalaciones, como también disponer (ubicar) a las personas y tareas en un determinado proceso. Los autores revisados concuerdan en sus definiciones que con organización se hace mención a estructura, esto es, a la forma en que se dividen las tareas en un proceso y cómo los operarios en dichas tareas son coordinadas, para cumplir determinados objetivos. De lo anterior se infiere que las tareas se encuentran agrupadas en unidades o departamentos, y por tanto, la estructura permite ubicar esas tareas en una arquitectura organizacional, donde estarán coordinadas y supervisadas por una persona que dispone de autoridad, lo cual implica, finalmente que por estructura, también, hace relación con jerarquía y con comunicación.

SEMANA 1

Page 3: DISEÑO ORGANIZACIONALcursos.iplacex.cl/CED/DOR8006/S1/ME_1.pdf · 2017. 8. 8. · trabajadores y al cumplimiento las normas técnicas y de comportamiento al interior de la organización.

www.iplacex.cl 3

Ideas Fuerza

Las organizaciones son construcciones o reconstrucciones sociales

intencionadas.

Las organizaciones, siendo construcciones sociales, intentan cumplir ciertos fines específicos.

Las organizaciones fijan ciertos límites, para diferenciarse de otras.

Siendo construcciones sociales, en ellas existe un sistema de autoridad, una posición donde se ubican los sujetos y el poder.

Los objetivos de las organizaciones dependerán del ambiente en que desarrollan sus actividades.

Las organizaciones son especializadas, dicha especialización condiciona los conocimientos de los individuos para pertenecer a ellas.

Todas las funciones de la sociedad tienen una alternativa de solución generada en una organización.

La estructura, parte esencial, de las organizaciones tiene, entre otros, la finalidad de orientar el comportamiento individual, dirigiéndolo hacia el logro de sus objetivos.

Page 4: DISEÑO ORGANIZACIONALcursos.iplacex.cl/CED/DOR8006/S1/ME_1.pdf · 2017. 8. 8. · trabajadores y al cumplimiento las normas técnicas y de comportamiento al interior de la organización.

www.iplacex.cl 4

Desarrollo I. ¿Qué son las Organizaciones?

Existe consenso entre los especialistas en señalar que la sociedad contemporánea es una sociedad organizada. Aseguran que los individuos nacen, crecen, se desarrollan y mueren en una organización. Ejemplifican que al nacer los seres humanos lo hacen en un hospital o clínica, crecen y se desarrollan en un contacto directo con salas cunas, jardines infantiles, liceos o colegios, e instituciones de educación superior. Posteriormente ingresan a trabajar en instituciones productivas o de servicio. Cuando están aquejados de enfermedades o accidentes son atendidos en centros de salud. Y finalmente al término de sus vidas, usualmente sus restos son depositados en cementerios. Aportando más detalles, en un día cualquiera de una persona, ella se despierta por la mañana al sonido de un despertador, el cual fue fabricado, distribuido y vendido por empresas, en su aseo personal matinal, nuevamente hace uso de servicios proporcionados por organizaciones (agua para la ducha, alimentos para el desayuno), posteriormente se traslada a su lugar de trabajo o estudio, haciendo uso de medios de transportes, los cuales nuevamente han sido fabricados, distribuidos, vendidos por organizaciones. La red de transporte y su gestión es efectuada por organizaciones públicas o privadas. Estudia o trabaja en instituciones públicas o privadas, con o sin fines de lucro, grandes, medianas o pequeñas, o bien en una empresa familiar. El destino de su tiempo lo ocio, lo hará en organizaciones o en contacto con ellas, se informara por medio de la prensa, independiente de la plataforma utilizada, será posible informarse por medio de una organización. En su vida activa estará siempre vinculado a una organización. La breve descripción de una trayectoria típica de un individuo en la vida, permite observar que los sujetos han estado permanentemente actuando en o interactuando con organizaciones. No obstante, normalmente no reparamos en preguntarnos ¿qué son las organizaciones? Concepto de Organización Juan José Gilli, ofrece una primera definición de organización. Señala que “Las organizaciones, como empresas, escuelas organismo gubernamentales, en otras, tienen ciertas características comunes: son construcciones sociales, intencionales y con propósitos determinados”1. Igualmente resulta evidente que existen diferencias,

1 Juan José Gilli, 2017, Claves de la estructura organizativa, Buenos Aires, GRANICA, p.44.

Page 5: DISEÑO ORGANIZACIONALcursos.iplacex.cl/CED/DOR8006/S1/ME_1.pdf · 2017. 8. 8. · trabajadores y al cumplimiento las normas técnicas y de comportamiento al interior de la organización.

www.iplacex.cl 5

solo baste hacer una comparación visual entre un supermercado, una universidad o una tienda del retail. Es probable donde se despierten más ambigüedades para definir adecuadamente una organización, es cuando se incluye a la familia como el núcleo básico (organizacional) de una sociedad, considerando que los individuos crecen y se desarrollan en una familia, entonces ¿puede sostenerse que la familia es una organización? Comenzar el estudio del concepto de organización, por la familia permite poner en el centro ciertas nociones presentes en las organizaciones, que serán sus características principales. ¿La familia es una Organización? Darío Rodríguez sostiene que la familia no es una organización. Su afirmación la funda, en general, en los siguientes aspectos2.

Figura N°1

Roles. En la familia los roles se encuentran definidos en forma difusa, en tanto (…) es una característica de las organizaciones contar con roles específicos”3. En la familia los

2 Darío Rodríguez, 2002, Gestión Organizacional, Elementos para su Estudio, Santiago, Ediciones

Universidad Católica de Chile, pp. 18-19. 3 Ibíd., p. 18.

Ampliasmotivaciones

Integrantes únicos

Sin finalidades contractuales

Sin condiciones de pertenencia

Roles difusos

Page 6: DISEÑO ORGANIZACIONALcursos.iplacex.cl/CED/DOR8006/S1/ME_1.pdf · 2017. 8. 8. · trabajadores y al cumplimiento las normas técnicas y de comportamiento al interior de la organización.

www.iplacex.cl 6

roles están más bien referidos a ámbitos amplios más que a comportamientos específicos. Los roles específicos propios de las organizaciones, proviene de las teorías clásicas explicativas de las organizaciones, cuyas concepciones se fundan en las estructuras militares de los antiguos ejércitos fenicios, egipcios y/o romanos. Esa estructura militar definía algunos roles que eran distintivos, tales como, arqueros, caballería, mensajeros, lanceros, entre otros. Condiciones de pertenecía. La familia no pone condiciones de pertenencia, en cambio las organizaciones se caracterizan por establecer condiciones que conducen a pertenecer o a dejar de pertenecer a ellas. La organización selecciona a sus miembros y puede despedirlos, que es todo lo contrario a la familia. La organización puede exigir la pertenencia exclusiva y excluyente a sus miembros, según las relaciones contractuales. Finalidades contractuales. La familia no define por las relaciones ni las finalidades contractuales. Rodríguez agrega, “(…) no es habitual pensar una familia en términos de la adecuación racional de medios a fines. Ambos hechos, por su parte, constituyen parte de la definición de lo que una organización es”4. Integrantes únicos. En la familia los integrantes son irremplazables y únicos. En cambio en las organizaciones, los roles pueden ser desempeñados por cualquier que cumpla con los requisitos definidos para ese rol. Una característica distintiva de las organizaciones es la sustitución de sus miembros. Formalización de los comportamientos. Las organizaciones formalizan el comportamiento de sus miembros y en general buscan esquemas integradores para sus motivaciones, por ejemplo, el dinero. La formalización de comportamiento se refiere a la gestión “(…) de grandes cantidades de personas sin que necesariamente se deba atender las necesidades particulares de cada una de ellas”5.

¿Los elementos descritos por Darío Rodríguez para las organizaciones, representan la definición de organización, para la Escuela Científica de la Organización?

4 Ibíd., p. 19.

5 Ibíd., p. 19.

Page 7: DISEÑO ORGANIZACIONALcursos.iplacex.cl/CED/DOR8006/S1/ME_1.pdf · 2017. 8. 8. · trabajadores y al cumplimiento las normas técnicas y de comportamiento al interior de la organización.

www.iplacex.cl 7

En la Escuela Científica de la Administración, los individuos participantes de la organización son categorizados como instrumentos pasivos, en este caso, la formalización de los comportamientos se orienta hacia la productividad, la cual varía y puede ser incrementada mediante un incentivo económico (plan de remuneraciones de acuerdo con la productividad) y condiciones físicas favorables para el trabajo. En cambio en la familia, la particularidad y multiplicidad de los motivos de sus integrantes no tiene una exclusividad, cada integrantes desarrolla sus propios motivos sin la interferencia de los otros miembros. En una primera aproximación, se puede decir que nos encontramos en presencia de una organización cuando: a) Existen roles específicos y definidos;

b) Se establecen condiciones de pertenencia;

c) Sus miembros ingresan vía selección y puede despedirlos;

d) Sus miembros están sujetos a las relaciones contractuales;

e) Los roles pueden ser desempeñados por cualquier que cumpla con los requisitos definidos para ese rol;

f) Sus miembros pueden ser sustituidos por otros; y

g) se cuenta con una formalizan del comportamiento de sus miembros.

Definición de Organización Las definiciones de organización constatan que prácticamente todas las funciones de la sociedad tienen una alternativa de solución generada en una organización, lo cual hace difícil establecer una única definición. Son varias las definiciones comúnmente aceptadas. Para Parsons “(…) las organizaciones son unidades sociales (o agrupaciones humanas), construidas en forma deliberadas o reconstruidas para alanzar fines específicos”6. Parsons considera a la sociedad como un sistema social, y en ese sistema, ubica a las organizaciones como subsistemas. Para James Gibson las organizaciones son sistemas sociales, en ellas identifica un sistema de autoridad, una posición donde se ubican los sujetos y un poder. Cada sistema trabaja en forma interconectada, pero tienen diferentes necesidades con respecto a cada uno de los sistemas.

6 Ibíd., p. 27.

Page 8: DISEÑO ORGANIZACIONALcursos.iplacex.cl/CED/DOR8006/S1/ME_1.pdf · 2017. 8. 8. · trabajadores y al cumplimiento las normas técnicas y de comportamiento al interior de la organización.

www.iplacex.cl 8

Figura N° 2

Gibson propone que las organizaciones7 en la relación con los subsistemas se orientan a incrementar la productividad, mantener o mejorar la calidad de vida de los trabajadores y al cumplimiento las normas técnicas y de comportamiento al interior de la organización. Joan Woodward, en la década de 1950 en Inglaterra, “(…) introduce la noción de contingencia o situacional en la teoría administrativa a partir de la concepción de la organización como un sistema abierto”8. Para el autor, las organizaciones, según sus metas, la estructura, la dotación de personal, las formas de dirección, los métodos de planificación y de control harán depender sus objetivos de acuerdo al ambiente en que desarrollan sus actividades. Por su parte, Chester Barnard las define “(…) como sistemas conscientemente coordinados de actividades o fuerzas de dos o más personas”9. Es muy probable que la primera expresión consciente de organización se encuentre, en los albores de la historia, cuando dos o más sujetos se coordinan para mover una roca en una dirección determinada.

7 Dolan Schuler Valle, 1999, La Gestión de los Recursos Humanos, Madrid, Mc Graw Hill, Madrid, p. 11.

8 Ibídem., Juan José Gilli, p. 44.

9 Ibíd., p. 27.

Autoridad

Trabajador

Posición

Poder

Page 9: DISEÑO ORGANIZACIONALcursos.iplacex.cl/CED/DOR8006/S1/ME_1.pdf · 2017. 8. 8. · trabajadores y al cumplimiento las normas técnicas y de comportamiento al interior de la organización.

www.iplacex.cl 9

Figura N°3

El ejemplo permite observar que existe una coordinación de actividades entre dos o más personas para alcanzar un fin propósito determinado (mover una roca), una distribución de roles (alguien toma la decisión de mover la roca) y otras personas aceptan esa instrucción, a su vez, alguien toma la decisión de trasladar la roca en una determinada dirección. Existe un objetivo compartido, estos es, mover la roca. La figura también permite observar el uso de tecnología y un conocimiento en su aplicación. Niklas Luhmann señalaba a fines de la década de 1950 que “(…) las organizaciones son sistemas sociales de tipo propio, caracterizados por su capacidad de condicionar la pertenencia, es decir, de poner condiciones que deben ser cumplidas por quienes quieran ingresar y permanecer en ella”10. El autor citado, agrega que las organizaciones, además, se caracterizan por una alta especialidad, lo cual implica, que para ingresar a ellas, se requiere poseer las habilidades, competencias y conocimientos necesarios. El autor también destacada las motivaciones de pertenencia, indica que las remuneraciones pactadas con los miembros no es la única motivación, también puede estar el prestigio, el status o bien las aspiraciones de las personas de ascender verticalmente en ella. Agrega que en las organizaciones se diferencian por la tecnología empleada, desde de allí que se requieren conocimientos para su ingreso. Harold Koontz y Heinz Weihrich, exponen una definición de organización desde su visión de la administración. Para los autores, administración “(…) es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en grupo, los individuos cumplen eficientemente objetivos específicos”11. En esa dirección, Koontz y Weihrich indican

10 Ibíd., p. 29.

11 Harold Koontz y Heinz Weihrich, 2002, Administración, Una perspectiva Global, México, Mc Graw Hill,

p. 6.

Coordinación

Fines comunes

Roles específicos

Page 10: DISEÑO ORGANIZACIONALcursos.iplacex.cl/CED/DOR8006/S1/ME_1.pdf · 2017. 8. 8. · trabajadores y al cumplimiento las normas técnicas y de comportamiento al interior de la organización.

www.iplacex.cl 10

que todos administran organizaciones, en consecuencia, definen a estas últimas “(…) como un grupo de personas que trabajan en común para generar un superávit”12. De la definición se pueden observar ciertos elementos comunes, tanto para administración como para organización:

a) Trabajo en grupo en común. b) Cumplir objetivos específicos. c) Generar superávit.

¿Por qué para la Escuela Clásica de la Administración es importante la estructura y sus funciones en las organizaciones?

La Escuela Clásica de la Administración, fija su atención en las organizaciones desde un punto de vista estructural y de sus funciones. Entiende por estructura, la forma en que se dividen las tareas entre los operarios y como dichas tareas serán coordinadas, supone que las tareas se encuentran agrupadas en unidades o departamentos, las cuales están supervisadas por una persona que dispone de autoridad para tal efecto, proporcionada o investido por la organización (empresa). La estructura tiene por finalidad orientar el comportamiento individual hacia el logro de los objetivos. Para Henry Fayol la organización se refiere al “(…) establecimiento de la estructura y de la forma, y es por tanto estática y limitada”13. Fayol cuando hace referencia a la estructura la representa en forma piramidal haciendo énfasis en la jerarquía. La pirámide permite ilustrar que el poder en encuentra en vértice superior.

12 Ibíd., p. 6.

13 Idalberto Chiavenato, 1998, Introducción a la Teoría General de la Administración, Colombia, Mc Graw

Hill, p. 107.

Page 11: DISEÑO ORGANIZACIONALcursos.iplacex.cl/CED/DOR8006/S1/ME_1.pdf · 2017. 8. 8. · trabajadores y al cumplimiento las normas técnicas y de comportamiento al interior de la organización.

www.iplacex.cl 11

Figura N° 4

De igual forma, distingue en la palabra organización dos significados14:

1. Organización como unidad o entidad social, en la cual las personas interactúan entre sí para alcanzar objetivos específicos. Fayol precisa que cualquier iniciativa humana intencional emprendida para alcanzar determinados objetivos, cabe dentro de este concepto. Desde este punto de vista, la organización puede ser comprendida desde dos perspectivas:

a) Organización Formal: se basa en una división del trabajo racional, mediante la diferenciación e integración de los participantes, de acuerdo con algún criterio establecido por aquellos que manejan el proceso de toma de decisiones. La organización formal delimita ámbito dentro del cual se realizan las actividades y donde tienen lugar las relaciones entre los integrantes de la organización. No sólo se refiere al espacio físico, sino también a las diferenciaciones de roles, aplicación de normas y procedimientos, y conductas esperadas de sus miembros. Su expresión gráfica queda representa por los organigramas, los cuales resumen visualmente las diferentes unidades (departamentos) y líneas de dependencias (jerarquía). El organigrama “(…) es la representación gráfica de la estructura formal en forma simplificada (de la organización), indica la forma en que se relacionan los distintos puestos por medio de líneas de autoridad”15.

14 Ibíd., p. 107.

15 Ibídem., Juan José Gilli, p. 48.

Alta Dirección

Supervisores

Operarios

Dirección

Supervisores

Operarios

Page 12: DISEÑO ORGANIZACIONALcursos.iplacex.cl/CED/DOR8006/S1/ME_1.pdf · 2017. 8. 8. · trabajadores y al cumplimiento las normas técnicas y de comportamiento al interior de la organización.

www.iplacex.cl 12

b) Organización Informal: es la que emerge espontánea y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal, a partir de las relaciones de amistad (o de antagonismo) o del surgimiento de grupos informales que no aparezcan en el organigrama o en cualquier otro documento formal.

Fayol apunta que la organización informal está constituida por interacciones y relaciones sociales entre las personas situadas en distintas posiciones de la organización formal.

Figura N° 5

Por ejemplo, un equipo de futbol en una empresa, es una organización formal en tanto reúne las características descritas anteriormente, pero es informal para esa empresa, su explicación es sencilla, no está representado en su organigrama. Los integrantes del equipo de futbol, siendo todos miembros de la empresa, definen objetivos, fines, y asignan roles, en forma independientes de los establecidos por la empresa.

2. Organización como función administrativa y parte del proceso administrativo (como la planeación, la dirección, la coordinación y el control). En este sentido, Fayol declara que la organización significa el acto de organizar, estructurar e integrar los recursos y los órganos responsables de la administración, establecer relaciones entre ellos y fijar sus atribuciones respectivas.

Organizacióncomo unidad

social

OrganizaciónFormal

OrganizaciónInformal

Page 13: DISEÑO ORGANIZACIONALcursos.iplacex.cl/CED/DOR8006/S1/ME_1.pdf · 2017. 8. 8. · trabajadores y al cumplimiento las normas técnicas y de comportamiento al interior de la organización.

www.iplacex.cl 13

Figura N° 6

Según Frederick Taylor, otro representante de la Escuela Clásica de la Administración, su definición de organización enfatiza la división del trabajo y por consiguiente la especialización del obrero, la representa por medio de una empresa funcional y súper-especializada, jerarquizada, con una clara distribución de la autoridad. Mooney, citado por Chiavenato indica que “(…) La organización es la manera como se da toda asociación humana cuando se requiere el logro de un objetivo en común”16. De la definición se puede observar lo siguiente:

a) Mecanismo o técnica para conseguir un logro. b) Intercambio de actividades. c) Funciones específicas. d) Coordinación entre los individuos. e) Fijación de objetivos.

¿Cuál es la importancia de las dos acepciones a la palabra organización?

Organización en Weber Max Weber, a principios del siglo XX, conceptualiza la organización como una “(…) asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de

16 Ibíd., 110.

Page 14: DISEÑO ORGANIZACIONALcursos.iplacex.cl/CED/DOR8006/S1/ME_1.pdf · 2017. 8. 8. · trabajadores y al cumplimiento las normas técnicas y de comportamiento al interior de la organización.

www.iplacex.cl 14

determinados fines”17. Para Weber la organización burocracia, es un modelo ideal de organización, la cual comprende unidades y personas para brindar un óptimo rendimiento. Cada unidad y sus miembros deben regirse por normas (procedimientos), los cuales describen el desarrollo de sus acciones y sus tareas asociadas. La burocracia es un modelo ideal de hacer las tareas en una organización. En la actualidad se la asocia con lentitud, a consecuencia que el modelo se rige por normas escritas (procedimientos), que describen cada etapa en la ejecución de una tarea, las responsabilidades asociadas, los niveles jerárquicos para tomar decisiones, las calificaciones y conocimientos de los operarios, supervisores y otros trabajadores relacionados directa o indirectamente en la realización de las tareas.

Figura N° 7

La figura ilustra adecuadamente el objetivo de la definición de Weber para organización. Weber proponía un ensamble perfecto de las personas, en la ejecución de las tareas, guiados por normas escritas, la cual debería lograr un óptimo rendimiento de la institución.

17 www.gestiopolis.com/modelo-burocratico-organizacion-max-weber-enfoque-decidofobico/

Normas escritas

Cumplimientode fines

Descripción de tareas

Asociación de personas

Page 15: DISEÑO ORGANIZACIONALcursos.iplacex.cl/CED/DOR8006/S1/ME_1.pdf · 2017. 8. 8. · trabajadores y al cumplimiento las normas técnicas y de comportamiento al interior de la organización.

www.iplacex.cl 15

Tendencias Recientes Manuel Castells, desde una perspectiva sociológica y etnográfica, describe que la evolución de la sociedad se ha centrado en un tipo de organización caracterizada “(…) burocracias jerarquizadas basadas en la integración vertical de los recursos y de los sujetos, como expresión del poder organizado de una élite social, legitimado por la mitología y la religión”18. Su observación de organización, destaca, una vez más, la jerarquía, estructura vertical e introduce un nuevo concepto, el poder y su administración en la organización. Castells considera que los conceptos de organización basados en la jerarquía y en estructuras verticales, desde la década de los años noventa del siglo pasado, están dando paso a nuevas definiciones, estás se apoyan en las capacidades de las redes informáticas, donde la estructura organizacional tiende a ser plana, más horizontal que vertical. Observa que las organizaciones caracterizadas de aquella forma tienen limitaciones, destaca que una de las limitaciones es la clausura a la innovación proveniente desde el exterior, su argumento se funda en que las concepciones clásicas de las definiciones de organización las suponen con límites fijos, persiguiendo logros comunes, articulándose para satisfacer necesidades exteriores, pero a la vez alejadas del exterior. Su crítica indica que esas definiciones han subvalorado los efectos de la Revolución Industrial. Castells, observa en la Revolución Industrial la primera “(…) posibilidad de utilizar la red de energía distribuida (facilitando el desarrollo del) ferrocarril y el telégrafo (como) una red casi global con capacidad de auto-regularse”19. El autor indica que “La capacidad de las redes para introducir nuevos actores y nuevos contenidos en el proceso de organización social, con relativa independencia de los centros de poder, se incremento a lo largo del tiempo con el cambio tecnológico y más concretamente con la evolución de las tecnologías de comunicación”20. En conclusión, el impulso de las nuevas tecnologías, modifican las definiciones de organización, si antaño estás eran descritas como jerarquizadas y verticales, hoy sus diseños son explicados más bien, desde perspectivas descentralizadas (gestión) y desconcentradas (poder) y estructuralmente más “achatadas” (planas) y con núcleos múltiples poderes. Teoría de la Organización. La teoría concibe a la organización como una estructura. Esta concepción está influenciada por la estructura militar y eclesial, ellas se destacan un orden rígido y jerarquizado.

18 Manuel Castells, 2009, Comunicación y Poder, Madrid, Alianza Editorial, p. 47.

19 Ibíd., p. 48.

20 Ibíd., p. 49.

Page 16: DISEÑO ORGANIZACIONALcursos.iplacex.cl/CED/DOR8006/S1/ME_1.pdf · 2017. 8. 8. · trabajadores y al cumplimiento las normas técnicas y de comportamiento al interior de la organización.

www.iplacex.cl 16

Dicha configuración subraya cuatro elementos significativos:

I. División del trabajo.

II. Autoridad y responsabilidad.

III. Unidad de mando.

IV. Unidad de dirección.

División del Trabajo La división del trabajo caracteriza a la organización en los términos de su estructura, forma y disposición de las partes, desde donde se desprende que cada organización tendrá su propia división del trabajo. La división del trabajo conduce a la especialización en dos tipos de estructuras: horizontal y vertical.

Figura N° 8

Cuadro N°1

Estructura Vertical Estructura Horizontal Se refiere a los niveles de autoridad y responsabilidad, definiendo los diferentes niveles de la organización con sus varios grados de autoridad. Esta última aumenta a medida que se asciende en la jerarquía de la organización. La jerarquía define la graduación de la responsabilidad, no de acuerdo con las

Corresponde a los diferentes tipos de actividades desarrolladas en la organización. En un mismo nivel jerárquico, cada departamento (unidad) es responsable de una actividad específica propia. Consecuentemente cada unidad tiene una jefatura, las cual es responsable de esas actividades específicas.

División del trabajo

Especialización

Diferenciación de tareas

Heterogeneidad

Page 17: DISEÑO ORGANIZACIONALcursos.iplacex.cl/CED/DOR8006/S1/ME_1.pdf · 2017. 8. 8. · trabajadores y al cumplimiento las normas técnicas y de comportamiento al interior de la organización.

www.iplacex.cl 17

diferentes funciones sino de acuerdo con los diferentes grados de autoridad. Toda organización debe definir una escala jerárquica de autoridad (principio escalar o cadena escalar). De allí, la denominación “línea de autoridad” para significar la autoridad de un superior sobre un subordinado, tanto de mando como de tipo de jerárquico.

Por otra parte, desde la perspectiva de la división del trabajo cada unidad se diferencia por la especificidad de sus tareas. La cantidad de unidades establece la heterogeneidad de ellas.

Urwick destaca dos formas de división del trabajo, señala que

“(…) en una organización, el agrupamiento de actividades se procesa siempre

en dos direcciones contrarias: uno, en el que las líneas divisorias son verticales

e indican los tipos o variedades de actividades, y dos, en el cual las líneas

delimitadoras son horizontales e indican niveles de autoridad”21.

El autor asegura que “(…) Es imposible definir con precisión cualquier actividad

en cualquier organización, sin encuadrarla en esos dos sentidos, de la misma

manera que es imposible fijar un punto en un mapa o en una carta sin tener en

cuenta sus coordenadas”22.

¿Cuál es la importancia de la división del trabajo en las organizaciones?

La teoría de la organización, como se ha indicado, su centro de análisis es la estructura y las partes que la constituyen, incluyendo la interrelación entre esas partes, por consiguiente se circunscribe a los aspectos de la organización formal.

21 Ibídem., Idalberto Chiavenato, p. 112,

22 Ibíd., p. 112.

Page 18: DISEÑO ORGANIZACIONALcursos.iplacex.cl/CED/DOR8006/S1/ME_1.pdf · 2017. 8. 8. · trabajadores y al cumplimiento las normas técnicas y de comportamiento al interior de la organización.

www.iplacex.cl 18

Figura N° 9

Para la teoría clásica, los aspectos organizacionales se analizan desde arriba hacia abajo, (de la dirección a la ejecución) y del todo a las partes (de la síntesis al análisis). Autoridad y Responsabilidad Consiste en el derecho de dar órdenes y el poder de esperar obediencia; la responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad. Ambas deben estar equilibradas entre sí. El concepto de autoridad “(…) subyace el concepto de autoridad como elemento de control de las tareas de los empleados y entendido como derecho a dar órdenes y ser obedecido inherente a un cargo al cual se ha sido asignado formalmente. Es decir se trata de una autoridad legítima”23. La autoridad legítima será estudiada con más detalle en las próximas semanas.

23 Ibídem., Juan José Gilli, p. 83.

Presidente

Director

Gerente

Jefe

Supervisor

A

B C

D E

Presidente

Director

Gerente

Jefe

Supervisor

B C

D E

Presidente

Director

Gerente

Jefe

Supervisor

B C

D E

Presidente

Director

Gerente

Jefe

Supervisor

B C

D E

Presidente

Director

Gerente

Jefe

Supervisor

B C

D E

Presidente

Director

Gerente

Jefe

Supervisor

B C

D E

Presidente

Director

Gerente

Jefe

Supervisor

A

B C

D E

Presidente

Director

Gerente

Jefe

Supervisor

Page 19: DISEÑO ORGANIZACIONALcursos.iplacex.cl/CED/DOR8006/S1/ME_1.pdf · 2017. 8. 8. · trabajadores y al cumplimiento las normas técnicas y de comportamiento al interior de la organización.

www.iplacex.cl 19

Unidad de Mando Es una de las características principales de la organización. Se sitúa en los dos significados de Fayol. Indica que cada trabajador debe recibir órdenes o instrucciones de un solo superior, se basa en el principio de la autoridad única. Lyndall F. Urwick establece que “(…) debe haber una línea de autoridad claramente definida, conocida y reconocida por todos, desde la cima de la organización hasta cada individuo de la base”24.

Figura N° 10

Unidad de Dirección Es el establecimiento de una jefatura y un plan para cada grupo de actividades que tenga un mismo objetivo. En otras palabras, la jefatura operacionaliza el objetivo del grupo de trabajo, haciéndolos coincidentes con los objetivos de la organización. En síntesis, un resumen comparando de los énfasis para las organizaciones para Taylor y Fayol, permite apreciar lo siguiente:

24 Ibíd., p. 119.

Rompe la autoridad

única

Page 20: DISEÑO ORGANIZACIONALcursos.iplacex.cl/CED/DOR8006/S1/ME_1.pdf · 2017. 8. 8. · trabajadores y al cumplimiento las normas técnicas y de comportamiento al interior de la organización.

www.iplacex.cl 20

Figura N° 1125

Se puede anotar que la crítica de Manuel Castells, para las definiciones clásicas de organización de aquellos autores, reconoce y supone a las organizaciones como sistemas cerrados. Las organizaciones son concebidas, en ambos casos, orientadas hacia el aumento de la eficiencia, en un caso, por medio del aumento en el nivel operario (Taylor), en el otro, (Fayol), principalmente por las disposiciones e interrelaciones estructurales.

25 En base a figura elabora por Idalberto Chiavenato, p. 124.

Taylor

Énfasis en la estructura

Énfasis en la tarea

Aumentar la eficiencia de la

empresa a través del

aumento de la eficiencia en el

nivel operacional

Fayol

Sistema cerrado

Aumentar la eficiencia de la

empresa a través de la forma y

disposición de los órganos

componentes de la organización y

de sus interrelaciones estructurales

Page 21: DISEÑO ORGANIZACIONALcursos.iplacex.cl/CED/DOR8006/S1/ME_1.pdf · 2017. 8. 8. · trabajadores y al cumplimiento las normas técnicas y de comportamiento al interior de la organización.

www.iplacex.cl 21

Otras Teorías Explicativas Teoría de la Decisiones La teoría de las decisiones nació con Herbert Simon, a mediados del siglo XX, como base para explicar el comportamiento humano en las organizaciones. Su fundamento se encuentra en la Teoría del Comportamiento, la que concibe a la organización como un sistema de decisiones en el cual, cada persona participa racional y conscientemente, escogiendo y tomando decisiones individuales relacionadas con alternativas más o menos racionales, consecuentemente la organización comprende decisiones y acciones. En el proceso decisorio no es sólo el supervisor o administrador quien toma las decisiones, sino que todas las personas dentro de una organización, a través de las áreas de actividades, en todas los niveles jerárquicos y en todas las situaciones, están tomándolas continuamente, sea que estén relacionadas o no con su trabajo. La organización es un complejo sistema de decisiones. La toma de decisiones es analizada de manera diferente por diversas teorías.

Cuadro N° 2

Teorías Fundamento para la Toma de Decisiones Teoría Clásica (Taylor y Fayol

Los miembros de la organización son sujetos pasivos, son parte de la organización, en tanto buscan una recompensa (dinero). La remuneración se transforma en un instrumento eficiente para incrementar la producción, se expresa en un plan de remuneraciones de acuerdo con la productividad. Los operarios podrán rendir más si las condiciones físicas del establecimiento son favorables para el trabajo. Las decisiones son adoptadas por agentes especializados (supervisores), los cuales la organización los ha investido de autoridad.

Teoría de las Relaciones Humanas (Mayo y Lewin).

Los individuos que participan en la organización poseen necesidades, actitudes, valores y objetivos personales los cuales deben ser identificados, estimulados y comprendidos para conseguir su participación en la organización, como condicen para su eficacia. Los sujetos no solo buscan una remuneración por la realización de su trabajo, también buscan status o valores con los cuales se sienten identificados.

Page 22: DISEÑO ORGANIZACIONALcursos.iplacex.cl/CED/DOR8006/S1/ME_1.pdf · 2017. 8. 8. · trabajadores y al cumplimiento las normas técnicas y de comportamiento al interior de la organización.

www.iplacex.cl 22

Para Lewin el comportamiento humano no depende sólo del pasado, o del futuro, sino del campo dinámico actual y presente. Lewin sostiene que los sujetos en la búsqueda para satisfacer sus necesidades, generan un estado de tensión. Una predisposición sin ninguna dirección específica. Su participación en una organización (empresa) es en una de las direcciones que puede orientarse, no es exclusivamente en esa dirección. El sujeto podría en otra dirección satisfacer sus necesidades, por ejemplo delinquir. En otras palabras, para Lewin ser miembro de una organización (empresa) no es obligatoriamente la única solución para satisfacer necesidades de los sujetos. Con la misma voluntariedad que ingresa, puede abandonarla. Desde allí que la Teoría de la Relaciones Humanas, sostenga que la participación de los sujetos en la organización deba ser estimulada por otras conductas.

Teoría Behaviorista (forma parte de las teorías del comportamiento organizacional)

Los individuos que participan de la organización perciben, razonan y actúan racionalmente y defienden su participación o no de la organización, como individuos que opinan, toman decisiones y solucionan problemas. Sin embargo, los individuos se comportan racionalmente sólo en relación con un conjunto de datos característicos de una determinada situación, tal y como se les presenta a ellos. En otras palabras, los miembros de una organización toman decisiones en base a los conocimientos (racionalidad) lo cual les permite prever las consecuencias de dichas decisiones.

En resumen, el concepto de organización tiene distintas explicaciones y definiciones. Todas las definiciones hacen referencia, que las organizaciones son una construcción social intencionada para procurar fines específicos. Dicha construcción, dibuja ciertos límites donde son aplicables normas, niveles de autoridad, roles, tareas, jerarquías, líneas de dependencias, mecanismos para su ingreso, entre otros aspectos. El concepto de organización también hace referencias a la estructura, es decir, la forma en que se dividen las tareas entre los operarios y como dichas tareas serán coordinadas, supone que las tareas se encuentran agrupadas en unidades. La palabra organización adquiere dos significados. Por una parte a unidad o entidad social, en la cual las personas interactúan entre sí para alcanzar objetivos específicos, donde se pueden distinguir dos tipos de organización: formal e informal. Por otra parte, también la palabra organización se encuentra asociada como función administrativa y parte del proceso administrativo.

Page 23: DISEÑO ORGANIZACIONALcursos.iplacex.cl/CED/DOR8006/S1/ME_1.pdf · 2017. 8. 8. · trabajadores y al cumplimiento las normas técnicas y de comportamiento al interior de la organización.

www.iplacex.cl 23

Manuel Castells considera que los conceptos de organización basados en la jerarquía y en las estructuras verticales, desde la década de los años noventa del siglo pasado, están dando paso a nuevas definiciones, estás se apoyan en las capacidades de las redes informáticas, donde la estructura organizacional tiende a ser plana, más horizontal que vertical, en consecuencia, menos jerarquizada. Finalmente desde la teoría de la organización, la cual la concibe como una estructura, se destacaron cuatro elementos significativos: 1) División del trabajo; 2) Autoridad y responsabilidad; 3) Unidad de mando; y 4) Unidad de dirección.

Page 24: DISEÑO ORGANIZACIONALcursos.iplacex.cl/CED/DOR8006/S1/ME_1.pdf · 2017. 8. 8. · trabajadores y al cumplimiento las normas técnicas y de comportamiento al interior de la organización.

www.iplacex.cl 24

Conclusiones La sociedad contemporánea es una sociedad organizada. Los individuos nacen, crecen, se desarrollan y mueren en una organización. La breve descripción de una trayectoria típica de un individuo en la vida, permite observar que los sujetos han estado permanentemente interactuando con organizaciones. Distintos autores visitados, coinciden en señalar que las organizaciones son construcciones sociales, intencionales y con propósitos determinados. El propósito de comenzar el estudio del concepto de organización, por la familia permitió poner en el centro ciertas características principales, entre ellas: los roles, en tanto en las organizaciones están especificados, a diferencia de la familia están más bien referidos a ámbitos amplios más que a comportamientos específicos; Condiciones de pertenecía, donde las organizaciones se caracterizan por establecer condiciones que conducen a pertenecer o a dejar de pertenecer a ellas. La organización selecciona a sus miembros y puede despedirlos; finalidades contractuales, que son constituyen de la definición de lo que una organización es; integrantes, en las organizaciones, los roles pueden ser desempeñados por cualquier que cumpla con los requisitos definidos para ese rol; formalización de los comportamientos, las organizaciones formalizan el comportamiento de sus miembros y en general buscan esquemas integradores para sus motivaciones, por ejemplo, el dinero. De las definiciones de organización, se puede constatar que:

a) Son unidades sociales (o agrupaciones humanas), construidas en forma deliberadas o reconstruidas para alanzar fines específicos (Parsons).

b) Las organizaciones son sistemas sociales, en ellas existe un sistema de autoridad, una posición donde se ubican los sujetos y un poder. Cada sistema trabaja en forma interconectada, pero tienen diferentes necesidades con respecto a cada uno de los sistemas (Gibson).

c) Joan Woodward, introduce la noción de contingencia o situacional en la teoría

administrativa a partir de la concepción de la organización como un sistema abierto. Para el autor, las organizaciones, según sus metas, la estructura, la dotación de personal, las formas de dirección, los métodos de planificación y de control harán depender sus objetivos de acuerdo al ambiente en que desarrollan sus actividades.

d) Chester Barnard las define como sistemas conscientemente coordinados de

actividades o fuerzas de dos o más personas.

Page 25: DISEÑO ORGANIZACIONALcursos.iplacex.cl/CED/DOR8006/S1/ME_1.pdf · 2017. 8. 8. · trabajadores y al cumplimiento las normas técnicas y de comportamiento al interior de la organización.

www.iplacex.cl 25

e) Luhmann señala que las organizaciones son sistemas sociales de tipo propio,

caracterizados por su capacidad de condicionar la pertenencia, es decir, de poner condiciones que deben ser cumplidas por quienes quieran ingresar y permanecer en ella.

f) Harold Koontz y Heinz Weihrich, exponen una definición de organización desde

su visión de administración. Para los autores, la organización es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en grupo, los individuos cumplen eficientemente objetivos específicos.

g) La Escuela Clásica de la Administración, fija su atención en las organizaciones

desde un punto de vista estructural y de sus funciones. Para Henry Fayol la organización se refiere al establecimiento de la estructura y de la forma, y es por tanto estática y limitada. Fayol cuando hace referencia a la estructura la representa en forma piramidal haciendo énfasis en la jerarquía.

Fayol identifica en la palabra organización dos acepciones: 1) Como unidad o entidad social, en la cual las personas interactúan entre sí para alcanzar objetivos específicos y 2) Organización como función administrativa y parte del proceso administrativo.

h) Frederick Taylor, define la organización haciendo énfasis en la división del trabajo y por consiguiente en la especialización del obrero, en ese sentido la organización es súper-especializada, jerarquizada, y con una clara distribución de la autoridad.

i) Para Mooney, la organización es la manera como se da toda asociación humana

cuando se requiere el logro de un objetivo en común. No repara en el tamaño ni en la cantidad de los miembros.

j) Max Weber conceptualiza la organización como una asociación de personas

regulada por un conjunto de normas en función de determinados fines.

k) Castells considera que los conceptos de organización basados en la jerarquía y en estructuras verticales, desde la década de los años noventa del siglo pasado, están dando paso a nuevas definiciones, estás se apoyan en las capacidades de las redes informáticas, donde la estructura organizacional tiende a ser plana, más horizontal que vertical.

La teoría de la organización, las concibe como una estructura. Destaca cuatro elementos significativos, 1) división del trabajo; 2) autoridad y responsabilidad; 3) unidad de mando y

Page 26: DISEÑO ORGANIZACIONALcursos.iplacex.cl/CED/DOR8006/S1/ME_1.pdf · 2017. 8. 8. · trabajadores y al cumplimiento las normas técnicas y de comportamiento al interior de la organización.

www.iplacex.cl 26

4) unidad de dirección. Entre las últimas teorías explicativas de organización se encuentra la Teoría de las Decisiones (Herbert Simon), que concibe a la organización como un sistema de decisiones en el cual, cada persona participa racional y conscientemente, escogiendo y tomando decisiones individuales relacionadas con alternativas más o menos racionales, consecuentemente la organización comprende decisiones y acciones.

Page 27: DISEÑO ORGANIZACIONALcursos.iplacex.cl/CED/DOR8006/S1/ME_1.pdf · 2017. 8. 8. · trabajadores y al cumplimiento las normas técnicas y de comportamiento al interior de la organización.

www.iplacex.cl 27

Bibliografía Libros

Juan José Gilli, 2017, Claves de la estructura organizativa, Buenos Aires, GRANICA.

Dolan Schuler Valle, 1999, La Gestión de los Recursos Humanos, Madrid, Mc Graw Hill.

Darío Rodríguez, 2002, Gestión organizacional, Elementos para su estudio, Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile.

Harold Koontz y Heinz Weihrich, 2002, Administración, Una perspectiva Global, México, Mc Graw Hill.

Idalberto Chiavenato, 1998, Introducción a la Teoría General de la Administración, Colombia, Mc Graw Hill.

Manuel Castells, 2009, Comunicación y Poder, Madrid, Alianza Editorial.

Páginas Web

www.gestiopolis.com/modelo-burocratico-organizacion-max-weber-enfoque-decidofobico/

Libros consultados

Stephen P. Robbins y Mary Coulter, 1996, Administración, México, Prentice Hall.

Page 28: DISEÑO ORGANIZACIONALcursos.iplacex.cl/CED/DOR8006/S1/ME_1.pdf · 2017. 8. 8. · trabajadores y al cumplimiento las normas técnicas y de comportamiento al interior de la organización.

www.iplacex.cl 28