Diseños de Investigación y Experimento

6
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTO ¿Qué es un Diseño de Investigación? Hernández, Fernández y Baptista (2003), señalan que el término “diseño” se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que desea. Por lo tanto, el diseño de investigación se concibe como estrategias en las cuales se pretende obtener respuestas a las interrogantes y comprobar las hipótesis de investigación, con el fin de alcanzar los objetivos del estudio. En el caso del enfoque cuantitativo, el investigador utiliza su diseño para analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto particular o para aportar evidencias respecto de los lineamientos de la investigación. ¿Qué es un Experimento? El concepto experimento en forma muy general tiene varios significados, uno de ellos es el que establece que experimentar, es el modo de aprender algo cuando de forma sistemática, se varían unas condiciones y se obtienen unos efectos. En la actualidad entendemos por experimento el proceso planificado de investigar, en el que al menos una variable (llamada variable experimental o independiente) es manipulada o controlada por el investigador para ver qué efectos produce en al menos otra variable llamada dependiente (Buendía, 1998). DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTO Nomenclatura Antes de revisar los diseños experimentales se presenta la nomenclatura que se utilizará, para representar de una manera clara y visual la estructura de los diseños. O indica la medida de la variable independiente antes (O1) o después (O2) del tratamiento. El subíndice expresa la posición de la medida en el diseño. X indica el tratamiento o variable independiente. -----, esta línea discontinua sirve para indicar que los sujetos no han sido elegidos ni asignados al azar a los grupos experimentales y de control. R, esta letra expresa que los sujetos han sido elegidos al azar de la población y asignados, también, al azar a los grupos experimentales y de control En la literatura sobre la investigación es posible encontrar diferentes clasificaciones de los tipos de diseño, dentro de las cuales se encuentran las clásicas categorías. Iniciando con la investigación experimental en la que los diseños son propios de la investigación cuantitativa, y la investigación no experimental, en la que no se tiene un control directo y que puede ser aplicada en ambos enfoques (Kerlinger, 2002).

description

Tipos de esperimentos

Transcript of Diseños de Investigación y Experimento

DISEOS DE INVESTIGACIN Y EXPERIMENTO

Qu es un Diseo de Investigacin?

Hernndez, Fernndez y Baptista (2003), sealan que el trmino diseo se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la informacin que desea. Por lo tanto, el diseo de investigacin se concibe como estrategias en las cuales se pretende obtener respuestas a las interrogantes y comprobar las hiptesis de investigacin, con el fin de alcanzar los objetivos del estudio.

En el caso del enfoque cuantitativo, el investigador utiliza su diseo para analizar la certeza de las hiptesis formuladas en un contexto particular o para aportar evidencias respecto de los lineamientos de la investigacin.

Qu es un Experimento?

El concepto experimento en forma muy general tiene varios significados, uno de ellos es el que establece que experimentar, es el modo de aprender algo cuando de forma sistemtica, se varan unas condiciones y se obtienen unos efectos.En la actualidad entendemos por experimento el proceso planificado de investigar, en el que al menos una variable (llamada variable experimental o independiente) es manipulada o controlada por el investigador para ver qu efectos produce en al menos otra variable llamada dependiente (Buenda, 1998).

DISEOS DE INVESTIGACIN Y EXPERIMENTO

Nomenclatura Antes de revisar los diseos experimentales se presenta la nomenclatura que se utilizar, para representar de una manera clara y visual la estructura de los diseos.

O indica la medida de la variable independiente antes (O1) o despus (O2) del tratamiento. El subndice expresa la posicin de la medida en el diseo.

X indica el tratamiento o variable independiente.

-----, esta lnea discontinua sirve para indicar que los sujetos no han sido elegidos ni asignados al azar a los grupos experimentales y de control.

R, esta letra expresa que los sujetos han sido elegidos al azar de la poblacin y asignados, tambin, al azar a los grupos experimentales y de control

En la literatura sobre la investigacin es posible encontrar diferentes clasificaciones de los tipos de diseo, dentro de las cuales se encuentran las clsicas categoras. Iniciando con la investigacin experimental en la que los diseos son propios de la investigacin cuantitativa, y la investigacin no experimental, en la que no se tiene un control directo y que puede ser aplicada en ambos enfoques (Kerlinger, 2002). Diseo de Investigacin Experimental

Hernndez, Fernndez y Baptista (2003), sealan que el trmino diseo se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la informacin que desea. Por lo tanto, el diseo de investigacin se concibe como estrategias en las cuales se pretende obtener respuestas a las interrogantes y comprobar las hiptesis de investigacin, con el fin de alcanzar los objetivos del estudio.

En el caso del enfoque cuantitativo, el investigador utiliza su diseo para analizar la certeza de las hiptesis formuladas en un contexto particular o para aportar evidencias respecto de los lineamientos de la investigacin.

Qu es un Experimento?

A continuacin se presentan los diseos experimentales ms comnmente citados en la literatura sobre experimentacin. Segn Buenda, Cols y Hernndez (1998), los diseos experimentales se dividen en tres clases:

a) Pre-experimentos: este tipo de diseos se caracterizan por un bajo nivel de control y, por tanto, baja validez interna y externa. El inconveniente de estos diseos es que el investigador no puede saber con certeza, despus de llevar a cabo su investigacin, que los efectos producidos en la variable dependiente se deben exclusivamente a la variable independiente o tratamiento. Sin embargo, este tipo de diseos son los nicos aplicables en determinados tipos de investigaciones educativas.

Qu es un Experimento?

Los diseos de investigacin pre-experimental son los siguientes:

Diseo de un solo grupo con postest:

En este diseo el tratamiento o variable independiente (X) slo se aplica a un grupo de sujetos. A continuacin se somete al grupo a un postest (O) para ver cules han sido los efectos de dicho tratamiento en la variable dependiente. La ausencia de un grupo de control y de informacin acerca del grupo participante en la investigacin viola muchos de los principios de la validez interna. Este diseo no garantiza que el tratamiento (X) sea la nica causa de los efectos observados en (O).Este diseo se diagrama del modo siguiente:

Diseo de un solo grupo con pretest y postest:Los pasos para la aplicacin de este diseo son: aplicacin de un pretest (O1) para la medida de la variable dependiente, aplicacin del tratamiento o variable independiente (X) y, por ltimo, aplicacin, de nuevo, de un postest para la medida de la variable dependiendo (O2).

Diseo de dos grupos con postest al grupo experimental y al grupo de control.Este diseo es similar al primero, al que se ha aadido un grupo de control. Los grupos son no equivalentes, lo que supone que los sujetos de uno y otro grupo podran no ser comparables en las caractersticas ms relevantes.

Despus de haber actuado la variable experimental.Grupos igualados (uno con cierto impacto y el otro no).El diagrama de arriba indica que el grupo experimental recibe tratamiento (X) y postest (O1) y el grupo de control slo el postest (O2). La incorporacin del segundo grupo permite controlar algunos factores de invalidez interna no controlados en el primer diseo.

Qu es un Experimento?

b) Experimentos verdaderos: Este tipo de diseos se denominan tambin autnticos experimentos porque realizan un control de todos los factores que afectan tanto a la validez interna, como a la validez externa. El elemento fundamental de este tipo de diseos es que los sujetos son elegidos al azar de la poblacin y asignados al azar a los grupos experimentales y de control.

Los diseos experimentales propiamente dichos, son:

Dos grupos con postest y con grupo control

Este diseo es similar al diseo de dos grupos con postest al grupo experimental y al grupo de control. La diferencia entre uno y otro est en que los sujetos han sido elegidos y asignados a los grupos al azar. Este diseo efecta un control mayor sobre la validez interna en lo que se refiere a la historia y a la maduracin. La seleccin al azar ayuda, al mismo tiempo, a controlar la seleccin y la mortalidad. Puesto que no se aplica pretest a ninguno de los dos grupos, se controlan otros factores como es el efecto de la aplicacin de pruebas y la interaccin entre tales pruebas y la seleccin de los sujetos.Hay situaciones en investigacin educativa en que no es conveniente o no es posible la aplicacin de un pretest a los sujetos. En este caso es el diseo apropiado.

Dos grupos con pretest-postest y grupo control

Como se aprecia en el diagrama anterior, este diseo es de los ms completos que se pueden utilizar en la investigacin experimental, porque incluye: la asignacin de los sujetos al azar (R), se mide la variable dependiente en ambos grupos, al mismo tiempo, antes y despus del tratamiento. Este es uno de los diseos con mayor control sobre los factores que puedan afectar la validez interna (historia, maduracin, seleccin y mortalidad) puesto que incorpora un grupo control que tiene las mismas experiencias que el grupo experimental, excepto el tratamiento. Diseo Solomon con cuatro grupos:Con l se pretende controlar la posible interaccin que pueda existir entre el pretest y el tratamiento. Este diseo permitir que los resultados puedan generalizarse tambin a los sujetos que no han recibido pretest. Como puede apreciarse este diseo consta de cuatro grupos formados por asignacin al azar antes de empezar la investigacin. Dos grupos reciben pretest y otros dos no; dos grupos reciben tratamiento y otros dos no.

Qu es un Experimento?

c) Cuasi-experimentos: La caracterstica fundamental de este tipo de diseo est en que el experimentador no puede hacer la asignacin al azar de los sujetos a los grupos experimentales y de control. Sin embargo, si puede controlar alguna de las siguientes cuestiones: cundo llevar a cabo las observaciones, cundo aplicar la variable independiente o tratamiento y cul de los grupos recibir el tratamiento.

Aunque estos diseos no garantizan un nivel de validez interna y externa como en los experimentales, ofrece un grado de validez suficiente, lo que hace muy viable su uso en el campo de la educacin y de la psicologa.Diseos cuasi-experimentales:Diseo con grupo de control no equivalente y pretest:Este diseo es, tal vez, uno de los ms utilizados en investigacin educativa por las facilidades que supone el no depender de la eleccin de los sujetos al azar para obtener la muestra. Para minimizar las diferencias que puedan existir entre el grupo de control, se puede asignar los participantes a uno y otro grupo al azar, con lo que estar logrando la equivalencia entre ambos grupos. En el caso de que esto no fuese posible, al investigador an le queda la posibilidad de asignar al azar el grupo que recibir el tratamiento y el grupo que har de control.

Este diseo, como podemos apreciar en el diagrama, incluye dos grupos, uno de control y otro experimental, a los que se les ha aplicado pretest y postest al mismo tiempo. La no asignacin al azar de los sujetos a los grupos experimental y de control, viene indicado por la lnea discontinua. El grupo experimental es el que recibe la variable independiente o tratamiento. El grupo de control puede recibir no tratamiento, un placebo o un tratamiento alternativo.

Diseo de series temporales:

Este diseo incluye un grupo. La variable dependiente es medida antes y despus del tratamiento varias veces. El efecto del tratamiento viene determinado por la diferencia entre las medidas tomadas al grupo antes y despus de la intervencin o del tratamiento. Este diseo es similar al diseo de un solo grupo con pretest y postest; sin embargo, este es ms potente gracias a las mltiples medidas que se efetan antes y despus del tratamiento. Estas medidas adicionales permiten al investigador excluir la maduracin y la administracin de las pruebas como una fuente de influencias en los cambios entre el pretest y el postest. Este tipo de diseo es especialmente til en aquellas investigaciones donde, al no ser posible la inclusin de un grupo de control, se quiere ver los efectos de un tratamiento de forma inmediata, a medio y a largo plazo.

Diseo compensado:

En este diseo se aplican todos los tratamientos a todos los grupos que intervienen en la investigacin. Generalmente este tipo de diseos se utilizan cuando hay varios tipos de tratamientos que se desea analizar. La novedad est en que cada grupo es expuesto al tratamiento en momentos distintos tal y como se puede apreciar en el diagrama. En ste observamos que el nmero de tratamientos ha sido de tres y el orden en que los grupos han sido expuestos vara.

En caso de que los sujetos pudiesen asignarse al azar a los grupos, estaramos ante un diseo de corte experimental. El uso de este tipo de diseo es apropiado en aquellos casos en los que la aplicacin de un tratamiento no afecta a la aplicacin del siguiente tratamiento.

Diseos de la Investigacin No Experimental

La investigacin no experimental es la bsqueda emprica y sistemtica en la que el cientfico no posee control directo de las variables independientes, debido a que sus manifestaciones ya han ocurrido o ha que son inherentemente no manipulables. Se hacen inferencias sobre las relaciones entre las variables, sin intervencin directa sobre la variacin simultnea de las variables independiente y dependiente (Kerlinger, 2002).

Los diseos no experimentales se clasifican, segn Hernndez y otros (2003), en:

1) Transeccional o transversal: Investigaciones que recopilan datos en un solo momento, en un tiempo nico. Su propsito es describir variables y analizar su incidencia e interrelacin en un momento dado (o describir comunidades, eventos, fenmenos o contextos), es como tomar una fotografa de algo que sucede.

A su vez, los diseos transeccionales se dividen en:

a) Diseos transeccionales exploratorios: Su propsito es comenzar a conocer una comunidad, un contexto, un evento, una situacin, una variable o un conjunto de variables. Se trata de una exploracin inicial en un momento especfico, por lo general se aplica a problemas de investigacin nuevos o pocos conocidos, y se constituyen en prembulo de los otros diseos (experimentales y no experimentales).

b) Diseos transeccionales descriptivos: Tienen como objetivo indagar las incidencias y los valores en que se manifiestan una o ms variables (dentro del enfoque cuantitativo) o ubicar, categorizar y proporcionar una visin de una comunidad, un evento, un contexto, un fenmeno o una situacin. El procedimiento consiste en medir, o ubicar a un grupo de personas, situaciones, contextos, fenmenos, en una variable o concepto y proporcionar su descripcin. Son, por lo tanto, estudios puramente descriptivos y cuando establecen hiptesis, stas son tambin descriptivas.

c) Diseos transeccionales correlacionales-causales: Tienen como objetivo describir relaciones entre dos o ms categoras, conceptos o variables en un momento determinado. En estos diseos lo que se mide-analiza (enfoque cuantitativo) o evala-analiza (enfoque cualitativo) es la relacin entre variables en un tiempo determinado. Este tipo de diseo, tambin puede precisar sentido de causalidad.Diseos de la Investigacin No Experimental

2) Longitudinales: Estudios que recolectan datos en diferentes puntos, a travs del tiempo, para realizar inferencias acerca del cambio, sus determinantes y consecuencias (Hernndez, Fernndez y Baptista, 2003).

Los diseos longitudinales suelen dividirse en:

a) Diseos longitudinales de tendencia: Son aquellos que analizan cambios a travs del tiempo en variables o sus relaciones, dentro de alguna poblacin en general. Se puede observar o medir toda la poblacin, o tomar una muestra representativa de ella cada vez que se observan o midan las variables. Su caracterstica distintiva es que la atencin se centra en una poblacin.

b) Diseos longitudinales de evolucin de grupo Cohorte: Examinan cambios a travs del tiempo en subpoblaciones o grupos especficos. Su atencin son las Cohorte o grupos de individuos vinculados de alguna manera (sexo, edad, etc.). Se hace un seguimiento de estos subgrupos a travs del tiempo.

c) Diseos longitudinales panel: Son similares a los diseos anteriores, slo que el mismo grupo de sujetos es medido u observado (se recolectan datos sobre ellos) en todos los tiempos o momentos. Su atencin se centra en los sujetos individualizados, por lo tanto, son mediciones ms precisas.