Diseños de investigación

12
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL EXPERIMENTAL Mtro. Fernando Reyes Baños Mtro. Fernando Reyes Baños

Transcript of Diseños de investigación

Page 1: Diseños de investigación

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTALEXPERIMENTAL

Mtro. Fernando Reyes BañosMtro. Fernando Reyes Baños

Page 2: Diseños de investigación

Introducción

• El diseño de investigación es la estructura o guía utilizada para la planificación, implementación y análisis de un estudio.

• Pueden ser cuantitativos, cualitativos o mixtos.

• Se basan en el modelo pos-positivista, según el cual, la realidad puede ser descubierta, siendo de naturaleza determinista y probabilística. Su enfoque es hipotético-deductivo y sus resultados implican la observación, la medición y la interpretación de una realidad objetiva.

Page 3: Diseños de investigación

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

• Un experimento consiste en hacer un cambio en el valor de una variable (independiente) y observar su efecto en otra variable (dependiente). Esto se lleva a cabo en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.

• El término “experimento” se refiere a “tomar una acción” y observar sus consecuencias, esto es, manipular intencionalmente una acción (causa) y analizar qué sucede (efecto).

Page 4: Diseños de investigación

Características de los métodos experimentales:

• Equivalencia estadística de sujetos en diversos grupos normalmente formados al azar.

• Comparación de dos o más grupos o conjuntos de condiciones.

• Manipulación directa de una variable independiente.

• Medición de cada variable dependiente.• Uso de estadística inferencial.• Diseño que permite un control máximo de

variables extrañas.

Page 5: Diseños de investigación

Requisitos de los Métodos Experimentales:

- Manipulación intencional de una o más variables independientes. Esto puede realizarse en diferentes grados o niveles:

a) Presencia y ausencia (del "tratamiento o estímulo experimental"). En un experimento puede afirmarse lo siguiente: si en ambos grupos todo fue “igual” menos la exposición a la variable independiente, es muy razonable pensar que las diferencias entre grupos se deban a la presencia o ausencia de la variable independiente; y

b) Más de dos grados. Otra forma de manipular la variable independiente consiste en poner diferentes modalidades de ella sin que ello implique cantidad.

Page 6: Diseños de investigación

Pasos de un experimento:

1. Decidir cuántas variables independientes y dependientes deberán incluirse en el experimento.

2. Elegir los niveles o modalidades de manipulación de las variables independientes y traducirlos en tratamientos experimentales. Este paso requiere que un concepto teórico se convierta en una serie de operaciones que habrán de realizarse para administrar uno o varios tratamientos experimentales.

3. Desarrollar el instrumento para medir las variables dependientes.

4. Seleccionar una muestra de personas para el experimento.

Page 7: Diseños de investigación

5. Reclutar a los sujetos participantes del experimento. Esto implica tener contacto con ellos, darles las explicaciones necesarias, obtener su consentimiento por escrito, e indicarles lugar, día, hora y persona con quien deben presentarse.

6. Seleccionar el diseño experimental apropiado.7. Planear cómo vamos a manejar a los sujetos que

participen en el experimento.8. En el caso de experimentos “puros”, dividirlos al azar o

emparejarlos; y en el caso de cuasi-experimentos, analizar cuidadosamente las propiedades de los grupos intactos.

Page 8: Diseños de investigación

Simbología de los Métodos Experimentales:

R Asignación al azar o aleatoria. Cuando aparece quiere decir que los sujetos han sido asignados a un grupo de manera aleatoria.

G Grupos de sujetos (G1, grupo 1, G2, grupo 2, etc.).

X Tratamiento, estímulo o condición experimental (presencia de algún nivel o modalidad de la variable independiente.

O Una medición de los sujetos de un grupo (prueba, cuestionario, observación, etc.). Si aparece antes del estímulo o tratamiento, se trata de una preprueba (previa al tratamiento). Si aparece después del estímulo, se trata de una posprueba (posterior al tratamiento).

__ Ausencia de estímulo (nivel “cero en la variable independiente). Indica que se trata de un grupo control o testigo.

W Periodo de tiempo suficientemente largo para que cualquier efecto del tratamiento sea eliminado.

Page 9: Diseños de investigación

Tipos de métodos experimentales

1. Diseños Experimentalmente Verdaderos. El proceso más simple de todos los diseños experimentales es el postest grupo al grupo control.

2. Diseños de solo post-test con grupo control.

R X O R O

Page 10: Diseños de investigación

3. Diseño pre-test/pos-test con grupo control.

R O X O R O O

4. Diseño de cuatro grupos de Solomon.

R O X O R O O R X O R O

5. Diseño de delineamiento cruzado (crossover).

R O XE O W XC O R O XC O W XE O

Page 11: Diseños de investigación

Referencias

• Clark-Carter, D. (2002). Investigación cuantitativa en psicología. Del diseño experimental al reporte de Investigación. México: Oxford.

• García Cabrero, B. (2009). Manual de métodos de investigación para las ciencias sociales. Un enfoque de enseñanza basado en proyectos. México: Manual Moderno.

• Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. (5ta. ed.) México: McGraw-Hill.

• Kerlinger, F.N. (1988). Investigación del comportamiento. (3ª. Ed.). México: McGraw-Hill.

• Siegel, S. y Castellan, J.N. (1995). Estadística NO paramétrica. Aplicada a las ciencias de la conducta (4ª. Ed.). México: Editorial Trillas.

Page 12: Diseños de investigación

¡Gracias!