Diseño.metodologico.ed.física

6
DISEÑO METODOLÓGICO 1. DATOS INFORMATIVOS Especialidad Educación Inicial Directora Elizabeth Lily Evans Risco Jefa de Unidad Académica Albina Maritza Bilbao Zapana Área Educación física Créditos 01 Semestre académico 2012-I Horas 02 Horas Semanales Docente Formador (a) Irene Milla Muñante 2. ESTRATEGIA METODOLÓGICA Sesión Nº1 Procedimiento Recursos Tiemp o Indicadore s Inicio Se inicia la sesión recogiendo sus saberes previos: Pidiendo que ejecuten movimiento de estiramiento y relajación, luego exponen sus actividades. Para esta actividad se trabaja con 2 grupos de 3 integrantes. Pizarra 20” Analiza y determina los movimiento s que realiza. Proceso Luego de su presentación se pregunta ¿Para Uds. Que es la educación física? ¿De que manera se aplicaría en inicial? Se expone la importación de educación física, los enfoque. Así mismo se les mostro la evolución de la educación física y como contribuye a la educación inicial. Realizamos un dialogo sobre el movimiento en el ser humano, para que las mismas alumnas lleguen a una Multimed ia 20” 35” Elabora y ejecuta actividade s corporales . Educación Física I SEMESTRE I - 2012

Transcript of Diseño.metodologico.ed.física

Page 1: Diseño.metodologico.ed.física

DISEÑO METODOLÓGICO

1. DATOS INFORMATIVOS

Especialidad Educación Inicial Directora Elizabeth Lily Evans Risco Jefa de Unidad Académica Albina Maritza Bilbao ZapanaÁrea Educación físicaCréditos 01Semestre académico 2012-IHoras 02 Horas Semanales Docente Formador (a) Irene Milla Muñante

2. ESTRATEGIA METODOLÓGICASesión Nº1

Procedimiento Recursos Tiempo Indicadores

Inicio

Se inicia la sesión recogiendo sus saberes previos:

Pidiendo que ejecuten movimiento de estiramiento y relajación, luego exponen sus actividades.

Para esta actividad se trabaja con 2 grupos de 3 integrantes.

Pizarra 20”

Analiza y determina los movimientos que realiza.

Proceso

Luego de su presentación se pregunta

¿Para Uds. Que es la educación física?

¿De que manera se aplicaría en inicial?

Se expone la importación de educación física, los enfoque.

Así mismo se les mostro la evolución de la educación física y como contribuye a la educación inicial.

Realizamos un dialogo sobre el movimiento en el ser humano, para que las mismas alumnas lleguen a una conclusión.

Practica.- Por grupos realizamos actividades con movimiento de extremidades. (Los mismos grupos de inicio.)

Multimedia

Silbato

20”

35”

Elabora y ejecuta

actividades corporales.

Finalización

Finalizamos con la exposición y reflexiones de las alumnas según lo vivenciado, cómo seria una, Clase de educación física con niños de 5 años.

Pizarra 15”

Respeta los comentarios

de sus compañeras

Educación Física I SEMESTRE I - 2012

Page 2: Diseño.metodologico.ed.física

DISEÑO METODOLÓGICO

3. DATOS INFORMATIVOS

Especialidad Educación Inicial Directora Elizabeth Lily Evans Risco Jefa de Unidad Académica Albina Maritza Bilbao ZapanaÁrea Educación físicaCréditos 01Semestre académico 2012-IHoras 02 Horas Semanales Docente Formador (a) Irene Milla Muñante

4. ESTRATEGIA METODOLÓGICASesión Nº2

Procedimiento Recursos Tiempo Indicadores

Inicio

Se inicia la sesión recogiendo sus saberes previos:

Se realiza una charla sobre el tema a desarrollar, cada alumna describe y expone su punto de vista.

Hoja de trabajo

20”

Participa activamente

sobre el tema.

Proceso

Luego de su presentación se pregunta

¿Será importante las etapas evolutivas en el niño?

¿De que manera se aplicaría en la educación física?

Se expone la teoría de Jean Piaget describiendo cada una de las etapas evolutivas .

Cada una de estas etapas contribuyen al desarrollo del niño.

Realizamos un dialogo sobre que ejercicios desarrollar según las etapas.

¿Según Jean Piaget los niños de inicial se encuentran en la etapa?

Practica.- Por grupos realizamos actividades motrices teniendo en cuenta las edades 2 años, 3años, 4años, 5 años.

Multimedia

Silbato

Conos

Ula-Ulas

20”

35”

Elabora y ejecuta

actividades motrices.

Finalización

Finalizamos con la exposición y reflexiones de las alumnas según lo trabajado, en la práctica.

15”

Analiza y determina la importancia

de cada etapa

Educación Física I SEMESTRE I - 2012

Page 3: Diseño.metodologico.ed.física

DISEÑO METODOLÓGICO

5. DATOS INFORMATIVOS

Especialidad Educación Inicial Directora Elizabeth Lily Evans Risco Jefa de Unidad Académica Albina Maritza Bilbao ZapanaÁrea Educación físicaCréditos 01Semestre académico 2012-IHoras 02 Horas Semanales Docente Formador (a) Irene Milla Muñante

6. ESTRATEGIA METODOLÓGICASesión Nº3

Procedimiento Recursos Tiempo Indicadores

Inicio

Se inicia la sesión recogiendo sus saberes previos:

Comenzamos realizando un cuadro sinóptico sobre el tema a desarrollar. El cual deberá tener un dibujo que crea usted que identifique al tema.

Hoja de trabajo

20”

Participa y elabora sus

ideas en clase

Proceso

Luego de su presentación se pregunta

¿Qué son las capacidades físicas?

¿Cómo los niños de inicial desarrollan sus capacidades físicas?

Se expone los conceptos, orientaciones, metodología y actividades.

Se desarrollar la primera capacidad física la resistencia, tipo de resistencia.

Realizamos un dialogo sobre que tipo de juego desarrolla la resistencia en los niños.

¿Por qué es importante la frecuencia cardiaca en la Resistencia física?

Practica.- Cada alumna se tomará la frecuencia cardiaca antes, durante y después de realizar ejercicios físicos.

Multimedia

Silbato

Cronometro

Ficha de trabajo

20”

35”

Ejecuta ejercicios de resistencia aeróbica

Finalización

Finalizamos con la exposición y reflexiones de las alumnas según lo trabajado, en la práctica.

15”

Determina la importancia

de la frecuencia cardiaca

Educación Física I SEMESTRE I - 2012

Page 4: Diseño.metodologico.ed.física

DISEÑO METODOLÓGICO

7. DATOS INFORMATIVOS

Especialidad Educación Inicial Directora Elizabeth Lily Evans Risco Jefa de Unidad Académica Albina Maritza Bilbao ZapanaÁrea Educación físicaCréditos 01Semestre académico 2012-IHoras 02 Horas Semanales Docente Formador (a) Irene Milla Muñante

8. ESTRATEGIA METODOLÓGICASesión Nº4

Procedimiento Recursos Tiempo Indicadores

Inicio

Se inicia la sesión recogiendo sus saberes previos:

Se realiza una charla sobre el tema a desarrollar, cada alumna describe y expone su punto de vista.

Hoja de trabajo

20”

Participa activamente

sobre el tema

Proceso

Luego de su presentación se pregunta

¿Es importante la fuerza en el ser humano?

¿Cómo los niños desarrollan su fuerza?

Se expone los conceptos, tipos, orientaciones, metodología y actividades.

Revisamos una lectura correspondiente al tema con la finalidad de ampliar la información referida ala abordada en clase

Realizamos un dialogo sobre que tipo de juego desarrolla la fuerza en los niños.

Practica.- Cada alumna realizara un ejercicio de fuerza para niños de 2años,3años,4años,5años

Multimedia

Silbato

Cronometro

Aros

Pelota de trapo

20”

35”

Participa activamente

en la organización de diferentes

juegos de fuerza

Finalización

Finalizamos con la exposición y reflexiones de las alumnas según lo trabajado, en la práctica.

15”

Determina la importancia

de la capacidad de

fuerza

Educación Física I SEMESTRE I - 2012