Diseño Sensorial.pdf

5
DISEÑO SENSORIAL Presentado por: Yenny Muyuy Laura Martinez Jose Fernando Marmolejo Universidad Nacional De Colombio Sede Palmira 22 de abril de 2013

Transcript of Diseño Sensorial.pdf

Page 1: Diseño Sensorial.pdf

DISEÑO SENSORIAL

Presentado por:

Yenny Muyuy

Laura Martinez

Jose Fernando Marmolejo

Universidad Nacional De Colombio – Sede Palmira

22 de abril de 2013

Page 2: Diseño Sensorial.pdf

Diseño Sensorial.

Las empresas, para diferenciarse, exploran el campo de la emoción y el placer de los

sentidos. Sacan partido de las posibilidades ofrecidas por nuevos materiales y nuevos

procesos, que permiten nuevas aplicaciones, centrándose en los factores psicológicos,

sociales y culturales de la percepción.

El diseño sensorial es un ámbito de interés para muchos diseñadores con el fin de

desarrollar nuevas cualidades visuales (colores, materias, formas) y táctiles, olfativas y

sonoras, tal y como se perciben por los usuarios.

La sociedad industrial actual ha favorecido a través de sus medios de producción el

desarrollo de productos en los que tanto sus cualidades comunicativas como de uso

han sido determinadas en base principalmente a valores industriales, es decir costos,

estandarización y mercadotecnia dando como resultado productos que muchas veces

no cumplen satisfactoriamente la función para la que han sido concebidos

ocasionando molestias, incomodidades, carencias, o incluso en algunos casos

accidentes…

Desde este punto de vista principalmente industrial de concepción del producto, se ha

ignorando o dejado en un nivel secundario, aspectos humanos fundamentales como lo

es la sensorialidad humana en toda su amplitud es decir las características y

necesidades del individuo derivadas directa e indirectamente de los sentidos, esto es

tanto necesidades del ámbito físico - corporal, ya que todo ser humano requiere

durante toda la vida independientemente de su edad de la estimulación poli sensorial

para la conservación de la normalidad de la mente y conducta además de los

importantes requerimientos originados por sus específicas necesidades derivadas del

nivel de desarrollo o deterioro de sus sistemas sensoriales, como del emocional -

comunicativo humano, ya que existen una serie de requerimientos psicológicos y

emocionales que se ven satisfechos en los individuos también a través de los sistemas

sensoriales y que son originados por diversos aspectos y características individuales

de los sujetos.

Lo que se busca con el diseño sensorial es conducir a la concepción de productos que

a través de sus cualidades tanto utilitarias como comunicativas, sean capaces de

satisfacer de mejor manera las necesidades humanas derivadas directa e

indirectamente de los sistemas sensoriales, fomentando la estimulación sensorial y por

lo tanto la inteligencia y mayor bienestar físico y anímico del ser humano.

De entre la gran variedad de los estudios caracterológicos existentes encontramos aquellos que describen claras diferencias en cuanto a preferencias y particularidades sensoriales de los diferentes grupos de individuos.

Page 3: Diseño Sensorial.pdf

1. Kretschmer determinó la existencia de una tipología de personas que visualmente tienden a percibir preferentemente las formas y que tienen tendencias introvertidas, en contraposición con aquellos que tienden a atender preferentemente a los colores que corresponden a personas con tendencias extrovertidas.

2. Sheldon igualmente identificó personas con marcadas preferencias sensoriales: Aquellas a las que le gusta rodearse de cosas amables que complazcan especialmente a la vista, olfato y tacto, con tendencias extrovertidas, que buscan especialmente el confort físico sensorial; En contraposición al fuertemente inhibido en cuanto a la expresión de sus sentimientos y por lo tanto con tendencias introvertidas, muy tendiente a vivir en tensión nerviosa y con excesiva respuesta y sensibilidad a los estímulos sensoriales captados a través principalmente del tacto: es decir al frío, al calor, y al dolor.

3. EysencK por su parte determinó que la inclinación o preferencia por la cantidad y tipo de estimulación sensorial del individuo va a estar asociada a la fortaleza o debilidad del sistema nervioso: Si éste es débil (característica correspondiente al introvertido) va a ver un cierto grado de aversión a estímulos sensoriales, si es fuerte (característica correspondiente al extrovertido), va a haber un cierto grado de apetencia de estímulos sensoriales.

4. Otro tipo de estudios, han identificado un factor que ha sido denominado precisamente intereses sensoriales; Se trata del grado de interés que el individuo presta a las sensaciones que a través de los órganos de los sentidos recibe del mundo exterior, orientado al placer que les presta la belleza; Este factor se va a observar en grados diversos en todos los caracteres, registrándose en grados mayores en aquellos denominados emotivos (frente a los no emotivos).

De acuerdo a la edad de los sujetos; En el ámbito fisiológico van a ser dos las principales etapas humanas donde se van a observar claramente cambios, necesidades y características sensoriales muy específicas a causa del grado de desarrollo o deterioro de los órganos sensoriales periféricos (ojos, oídos, nariz, etc.): Los niños sobre todo en la primera infancia, y los adultos a partir de la tercera edad. De esta manera los recién nacidos por ejemplo claramente preferirán mirar mayoritariamente patrones complejos, y observarán particularmente las orillas, los contornos de los objetos, y especialmente las líneas curvas; Mientras que los adultos, debido a la perdida de agudeza visual tenderán a percibir mejor aquellos productos que no cuenten con patrones complejos, y que sus colores tengan altos contrastes.

Por otro lado, podemos decir que otros grupos de edad como lo es la juventud y la madurez en el ámbito fisiológico se encontrarán por lo general en el máximo de su rendimiento sensorial, sin embargo el ámbito psico - emocional veremos que serán estas dos las etapas donde se van a observar importantes requerimientos en este aspecto.

Page 4: Diseño Sensorial.pdf

En la adolescencia una búsqueda importante de identidad y reafirmación en el mundo se verá reflejada a través del consumo de productos como una forma de comunicación; En el adulto, el trabajo - fin de toda su energía y aptitudes- le demandará resolver una serie de problemas que originarán estados emocionales tanto positivos como negativos y entre estos últimos será el estrés uno de los más frecuentes en esta etapa.

Las inclinaciones y necesidades sensoriales de cada uno de los sexos, van a estar grandemente determinadas primeramente en el ámbito fisiológico, por los niveles hormonales tanto del hombre como de la mujer que van a provocar entre otras cosas en esta última, una especial sensibilidad en el sentido del olfato.

En cuanto al aspecto psico emocional el sexo femenino, debido a que en general no se autocensuran y tienden a experimentar gran variedad de impresiones y de sentimientos, sus intereses sensoriales serán en general más finos y más variados que los de los hombres y serán en general más sensibles al placer estético, a la belleza gratuita.

Circunstancias ambientales, económicas, históricas y sociales determinan a través de la cultura, diversas particularidades acerca de las inclinaciones o preferencias de atributos sensoriales de los individuos pertenecientes a una cultura determinada. Así a través del estudio de aspectos como el carácter nacional, será posible identificar valiosos datos sobre la psicología de ese pueblo; a través del estudio del lenguaje no verbal, dimensión oculta de comunicación humana interpersonal, será posible identificar datos de costumbres sensoriales, como lo es la conducta táctil, o las diferentes reacciones a olores determinados; A través del estudio de las subculturas o segmentos diversos en cuanto a nivel económico y/o social será posible identificar sus preferencias por ciertas tipologías de productos.

Como ya se mencionó más arriba, los diversos atributos sensoriales van a ser equivalentes a determinados fenómenos psíquicos y/o emocionales debidos entre otras cosas al paralelismo estructural existente entre las fuerzas físicas del objeto observado, y la dinámica psíquica del observador.

De esta manera en general las formas regulares van a corresponder a sentimientos regulares las formas irregulares corresponderán a sentimientos irregulares; El predominio de formas como círculo, cuadrado, óvalo, producirán efectos emocionales de serenidad y goce pacífico, el predominio de irregularidad y asimetría; confererirán dinamismo, inquietud a través de su tensión y oscilación dentro de la pauta total.

Los colores han sido clasificados por sus efectos perceptivos en general en dos grupos: aquellos estimulantes o excitantes (naranja, rojo, amarillo) y aquellos sedantes o tranquilizadores como el azul o violeta; Así mismo los colores podrán originar que un objeto parezca alegre o triste o más ligero o pesado, caliente o frío.

En general la creación sonora: ritmos, timbres, melodías, de tonos bajos van a tener un efecto calmante y sedante en el individuo, van a ser capaces de reducir la actividad mental, suavizar la actividad física y aumentar la actividad contemplativa del individuo; Por otro lado sonidos de tonos agudos, originarán actividad, energía o incluso inquietud, angustia, alegría, o tristeza.

De acuerdo al grado de estimulación de las ondas cerebrales, existen olores asociados con estados de relajación y olores identificados como estimulantes con

Page 5: Diseño Sensorial.pdf

efectos en el individuo principalmente en el ámbito inconsciente. Existen también ciertas asociaciones de olores a diversos conceptos.

Por otro lado algunos elementos táctiles como lo son la presión y el peso aplicados, o experimentados en determinados productos son asociados psicológicamente por la generalidad de los individuos como características de calidad, y seguridad, además de que ciertos materiales originarán ciertas asociaciones relacionadas a la calidez o frialdad, robustez, y naturaleza.