Diseño para todos casaravilla emilia

6
Universidad de la República Facultad de Arquitectura – Escuela Universitaria Centro de Diseño Análisis valorativo del proyecto OLPC desde la perspectiva Diseño para Todos (Equidad, conciencia social y responsabilidad del diseñador) Emilia Casaravilla Curso: Diseño para Todos Equipo docente Lic. Rita Soria D.I Mariana Oliva Bach. Daniela Volpe Noviembre – 2013

Transcript of Diseño para todos casaravilla emilia

Page 1: Diseño para todos casaravilla emilia

Universidad de la República

Facultad de Arquitectura – Escuela Universitaria Centro de Diseño

Análisis valorativo del proyecto OLPC

desde la perspectiva Diseño para Todos (Equidad, conciencia social y responsabilidad del diseñador)

Emilia Casaravilla

Curso: Diseño para Todos

Equipo docente

Lic. Rita Soria

D.I Mariana Oliva

Bach. Daniela Volpe

Noviembre – 2013

Page 2: Diseño para todos casaravilla emilia

Aspectos que hacen a la dimensión del Diseño para Todos:

-accesibilidad

-equidad

-sensibilidad

-necesidades sociales

-necesidades reales

-respeto por el medio ambiente

-reciclaje

-reutilización

-ecológico

-conciencia social

-responsabilidad del diseñador

Aspectos relevantes y de interés:

-accesibilidad

-equidad -necesidades sociales

-necesidades reales

-conciencia social -responsabilidad del diseñador

Page 3: Diseño para todos casaravilla emilia

Análisis valorativo del proyecto OLPC desde la perspectiva Diseño para Todos, tomando en cuenta los aspectos de equidad, conciencia social y responsabilidad del diseñador

OLPC (One Laptop Per Child) es un proyecto sin fines de lucro originado con el objetivo

en suministrar computadoras portátiles a todos los niños de los países en vías de

desarrollo. Es un proyecto con un alto nivel de compromiso social, ya que apunta a la

democratización de la educación y acceso equitativo a las nuevas tecnologías de

información.

Milton Mauricio Proaño Rueda (2011) expresa sobre el diseño: “Toma la inclusión como

base del proceso de creación, asegurándose así que el público en general, y el mayor

número de personas puedan hacer uso de todos los productos, acceder a toda la

información existente, hacer uso de los elementos físicos para facilitar el desarrollo

general.”

OLPC es un proyecto de inclusión social, que toma la accesibilidad y la equidad como

pilares para desarrollar una propuesta con el máximo alcance, generando así igualdad

de oportunidades. Plantea el uso de un elemento físico como medio para generar

equidad en la educación y en el acceso a la información.

Pero más allá de la propuesta de integración social que el proyecto esgrime como

propósito, se debe analizar el alcance real que un proyecto de tales magnitudes tiene.

Desde la labor del diseñador es fundamental tomar conciencia de esos alcances. En el

artículo de Joan Subirats y Jaume Badosa (2007) “¿Qué diseño para qué sociedad?” se

afirma: “Se apunta pues a una labor esencial de todo profesional al realizar su labor:

plantearse qué efectos tendrá su labor en el marco social, y qué capacidad tiene su

obra de incidir en los debates morales e ideológicos que cada momento histórico

genera.”

Por eso mismo es necesario cuestionarse el alcance y los efectos que nuestros

proyectos como Diseñadores Industriales generan en la sociedad, más allá de

enmarcarlos en un contexto de responsabilidad social. Como se afirma en el

mencionado artículo de Joan Subirats y Jaume Badosa (2007): “Muchas veces, la labor

Page 4: Diseño para todos casaravilla emilia

profesional del diseñador puede acabar teniendo impactos aunque ese mismo

diseñador no se lo haya ni planteado.”

OLPC surge como iniciativa con una fuerte ideología inclusiva y de democratización de

la educación y la información. Es un proyecto muy ambicioso y con una ideología muy

fuerte, que parte de la base de que todos los niños deberían tener una computadora.

Enmarcados en el contexto actual, tomando en cuenta el inevitable avance de la

tecnología y la real necesidad de tener conocimiento informático para estar actualizado

en la sociedad de hoy en día (tanto en el marco laboral como social), considero el

objetivo del proyecto muy interesante y de carácter positivo. Al mismo tiempo, me

parece fundamental reconsiderar la forma por la cual se está implementando, ya que

una herramienta tan poderosa debe ir acompañada de métodos eficientes de regulación

y de enseñanza para un uso responsable. Esto, como diseñadores, no lo podemos dejar

de lado. Es parte de la responsabilidad del diseñador involucrarse en esos aspectos y

tener plena conciencia que, al lanzar el proyecto OLPC, no deberían ser ordenadores el

producto, sino educación.

Page 5: Diseño para todos casaravilla emilia

Fomentar el ordenador como herramienta informática, no como juguete, y generar conciencia de la

importancia de la herramienta brindada.

El ordenador como forma de integración social, equidad de oportunidades y democratización de la

educación y la información.

Page 6: Diseño para todos casaravilla emilia

Bibliografía

PROAÑO RUEDA, MILTON MAURICIO. “Diseño inclusivo como intervención socio-

cultural” [proyecto de graduación]. Buenos Aires: Universidad de Palermo, 2011

.

SUBIRaATS, JOAN; BADOSA, JAUME. ¿Qué diseño para que sociedad?. “ELISAVA

TdD” [en línea]. Disponible en internet: http://tdd.elisava.net/coleccion/24/subirats-es