Diseño genérico para la docencia estratégica (DGDE)

7
DISEÑO GENÉRICO PARA LA DOCENCIA ESTRATÉGICA (DIGE) (1/4) Unidad Curricular: Periodoncia Contextualización: Las enfermedades periodontales se han convertido en un problema de salud pública, siendo la segunda causa de perdida dentaria en el mundo. Venezuela, no se escapa de esa realidad al analizar el tipo de práctica dental dirigida sólo a la mutilación y saneamiento dental. El profesional de la odontología debe adquirir las habilidades y destrezas necesarias para diagnosticar desde el estado inicial de la enfermedad hasta las etapas más avanzadas de la patología periodontal y dar el manejo correspondiente con su respectivo tratamiento. Competencias a desarrollar y/o fortalecer: Analiza los signos y síntomas de las enfermedades periodontales para diagnosticar y tratar a los pacientes que acuden a la consulta odontológica a través del manejo de los tejidos periodontales y dominio de los tratamientos periodontales. Unidad de Aprendizaje I: Pronóstico y plan de tratamiento Contextualización: El origen y desarrollo de la enfermedad periodontal está condicionado por factores generales como antecedentes sistémicos, edad y progreso de la enfermedad, y factores locales como la placa y cálculo dental, movilidad dental, y profundidad de sacos periodontales. Estos factores determinan el pronóstico individual y general para pacientes diagnosticados con gingivitis o periodontitis. El odontólogo obtendrá habilidades y destrezas para determinar el pronóstico de forma integral y posteriormente diseñar el plan de tratamiento. Gestión del conocimiento Competencias a desarrollar y/o fortalecer:

description

Diseño genérico de la unidad curricular Periodoncia utilizando como unidad de aprendizaje: pronóstico y plan de tratamiento.

Transcript of Diseño genérico para la docencia estratégica (DGDE)

Page 1: Diseño genérico para la docencia estratégica (DGDE)

DISEÑO GENÉRICO PARA LA DOCENCIA ESTRATÉGICA (DIGE) (1/4)

Unidad Curricular: PeriodonciaContextualización:  Las enfermedades periodontales se han convertido en un problema de salud pública, siendo la segunda causa de perdida dentaria en el mundo.

Venezuela, no se escapa de esa realidad al analizar el tipo de práctica dental dirigida sólo a la mutilación y saneamiento dental. El profesional de la

odontología debe adquirir las habilidades y destrezas necesarias para diagnosticar desde el estado inicial de la enfermedad hasta las etapas más

avanzadas de la patología periodontal y dar el manejo correspondiente con su respectivo tratamiento.

Competencias a desarrollar y/o fortalecer:Analiza los signos y síntomas de las enfermedades periodontales para diagnosticar y tratar a los pacientes que acuden a la consulta odontológica a

través del manejo de los tejidos periodontales y dominio de los tratamientos periodontales.

Unidad de Aprendizaje I: Pronóstico y plan de tratamientoContextualización:El origen y desarrollo de la enfermedad periodontal está condicionado por factores generales como antecedentes sistémicos, edad y progreso de la

enfermedad, y factores locales como la placa y cálculo dental, movilidad dental, y profundidad de sacos periodontales. Estos factores determinan el

pronóstico individual y general para pacientes diagnosticados con gingivitis o periodontitis. El odontólogo obtendrá habilidades y destrezas para

determinar el pronóstico de forma integral y posteriormente diseñar el plan de tratamiento.

Gestión del conocimientoCompetencias a desarrollar y/o fortalecer:Caracteriza los diversos factores que se deben tomar en cuenta para pronosticar y planificar el tratamiento en pacientes diagnosticados con

patologías periodontales en la consulta odontológica mediante el conocimiento de las distintas fases del plan de tratamiento. 

Metodologías aplicables Conceptos relacionados Vinculación con lo social Discusiones guiadas. Organizadores gráficos. Debate en equipos.

Pronóstico individual y general Fases del tratamiento Mantenimiento

Prevención de recidiva de la enfermedad Concientización sobre los efectos de la

patología en la sociedad

Page 2: Diseño genérico para la docencia estratégica (DGDE)

Lecturas y enlaces recomendados1. Carranza et al. (2014). Periodontología clínica de Carranza. 11ra Edición. Editorial Amolca. Nueva York, Estados Unidos. 2. Grados et al. (2014). Consideraciones clínicas en el tratamiento quirúrgico periodontal.  1era Edición. Editorial Amolca. Perú.3. Dávila et al. (2012). Fundamentos básicos para el diagnostico clínico periodontal. 1er Edición. Consejo de publicaciones Universidad de Los 

Andes. Mérida Venezuela.  

Page 3: Diseño genérico para la docencia estratégica (DGDE)

DISEÑO GENÉRICO PARA LA DOCENCIA ESTRATÉGICA (DIGE) (2/4)

Mapa de aprendizaje para el desarrollo de la competenciaNIVELES DE DOMINIO

Pre-formal Receptivo reproductivo Resolutivo Autónomo EstratégicoCognitivo: Identifica   los diversos   factores   que   se deben   tomar   en   cuenta para   pronosticar   y planificar el tratamiento.

Cognitivo: Clasifica   los diversos   factores  con  base a   los   distintos   tipos   de pronóstico   (individual   y general).

Cognitivo: Asocia   los diversos   factores   con   el pronóstico y progreso de la enfermedad periodontal.

Cognitivo: Determina   las diferentes   fases   del tratamiento periodontal. 

Cognitivo: Establece las distintas   fases   del tratamiento periodontal   con   su respectivo   pronóstico individual y general. 

Afectivo: Concientiza   la importancia   del   efecto   de los  diversos   factores  en   la salud periodontal.

Afectivo: Responde   con actitud   positiva   a   la identificación   de   los distintos pronósticos.

Afectivo: Se sensibiliza ante los  efectos  de  los  diversos factores   sobre   la determinación   del pronóstico. 

Afectivo: Manifiesta   la necesidad   de   desarrollar el   plan   de   tratamiento por fases.

Afectivo: Considera   el plan   de   tratamiento como herramienta para la planificación. 

Psicomotor: Realiza esquemas   de   los   factores que afectan sobre  la salud del periodonto.

Psicomotor: Hace   cuadros comparativos   de   los pronósticos   individual   y general.

Psicomotor: Participa   en discusiones   guiadas   en   el aula   de   clase   sobre   el establecimiento   del pronóstico.

Psicomotor: Bosqueja  las diferentes   fases   del tratamiento periodontal.

Psicomotor: Diseña  un plan   de   tratamiento periodontal.

DESARROLLO DE LA TRANSVERSALIDAD: SABER LEER Y ESCRIBIRLee textos relacionados con la   importancia  de   la   salud bucal   y  periodontal.   Emite mensajes   en   las   redes sociales.

Escribe   ensayos enfatizando   las   diferencias entre le pronostico general e individual y su vinculación en el  plan de tratamiento, identificando los conceptos principales correspondientes.

Manifiesta   mediante lenguaje   propio   la importancia   de   los pronósticos   (general   e individual),   fomentando   la prevención   frente   al padecimiento de patologías periodontales. 

  Participa en charlas  sobre la   diferenciación   de   las diferentes   fases   del tratamiento   en   el   aula   de clase   empleando   un lenguaje apropiado.

Ilustra   las   fases   del tratamiento periodontal   a   través de   un   plan   de tratamiento específico   para   cada paciente.   Comunica con alta precisión. 

Page 4: Diseño genérico para la docencia estratégica (DGDE)

DISEÑO GENÉRICO PARA LA DOCENCIA ESTRATÉGICA (DIGE) (3/4)

 

ACTIVIDADES

CriteriosActividades

presenciales con el docente

HorasActividades de aprendizaje

autónomo de los estudiantes

Horas Preguntas orientadoras

Producto esperado Recursos

Caracteriza   los   factores generales   y   locales   que condicionan   el   origen   y desarrollo   de   la enfermedad periodontal. 

-Discusión   con   el grupo de conceptos básicos. -Análisis   de   casos clínicos.

1  -Lecturas relacionadas con el tema.-Realización de esquemas. -Discusión del tema con sus compañeros.

1 ¿Cuál   es   la importancia   de conocer   los factores   y   sus efectos   en   la enfermedad?

Comprende   de los efectos de los factores locales y generales   en   el desarrollo   de   la enfermedad periodontal. 

-Artículos casos clínicos.-Revisión   de la literatura.

Clasifica los factores locales y   generales   dependiendo de su etiología. 

-Discusión   con   el grupo de conceptos básicos. -Análisis de casos clínicos.

1 -Análisis de casos clínicos reportados en la literatura.-Organizador gráfico.  

1 ¿Diferencia   los factores   locales   y generales presentes?

Establece diferencias   entre los   factores generales   y locales   presentes en la enfermedad periodontal. 

-Artículos casos clínicos.-Revisión de la literatura.

Determina   el   pronóstico para   los   pacientes diagnosticados   con enfermedad periodontal.

-Clase magistral.- Foro de preguntas.- Discusión y análisis de   posibles pronósticos.

2 -Creación   de   varios escenarios para determinar posibles pronósticos. 

2 ¿Cuáles   son   las determinantes para   establecer   el pronóstico?

Comprende   los pronósticos (bueno, reservado   y malo) y los aplica en  el  diagnostico de la enfermedad periodontal. 

-Artículos casos clínicos.-Revisión de la literatura.

Establece   el   plan   de  - Clase magistral. 2 -Diseña y esquematiza plan  2 ¿Cuál   son   las  Comprende   las  -Artículos 

Page 5: Diseño genérico para la docencia estratégica (DGDE)

tratamiento   para   las diferentes   enfermedades periodontales. 

- Foro de preguntas.- Discusión y análisis de posibles plan de tratamientos.

de   tratamientos   según   los casos clínicos analizados en clase. 

etapas del plan de tratamiento?

etapas   del   plan de   tratamiento de   acuerdo   al estado periodontal   del paciente.

casos clínicos.-Historia Clínica.

DISEÑO GENÉRICO PARA LA DOCENCIA ESTRATÉGICA (DIGE) (4/4)

EVALUACIÓN

EVIDENCIAS Nivel de dominio mínimo

(ver mapa y brecha de aprendizaje )

Técnicas y/o Instrumentos Ponderación