Diseño Del Sistema de Información

18
DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN. PROCESO (DSI) El objetivo del proceso de Diseño del Sistema de Información (DSI)paraz TECNOVISION es definir la arquitectura del sistema y del entorno tecnológico que le va a dar soporte, en este caso junto con la especificación detallada de los componentes del sistema de información que se llevaran a cabo en el Hospital “Santa Tecla”. Algunas de estas especificaciones son: REQUISITOS DEL PERSONAL DE ADMISIÓN Las responsabilidades principales del personal de admisión son atender el registro de entrada y disponer de la documentación de pago. Puesto que estas tareas son generalmente realizadas mientras un familiar está siendo atendido, es esencial que el sistema sea eficiente y seguro. Los requisitos para el sistema del personal de admisión son los siguientes. El personal de admisión gasta gran cantidad de su tiempo contestando consultas de familiares de pacientes sobre la ubicación de sus familiares. El sistema debe buscar las habitaciones ocupadas basándose en cualquier combinación de los siguientes criterios: - Nombre y apellidos del paciente. - Servicio o especialidad. - Fecha de llegada. Esta función deberá ser accesible en todo momento y ser independiente de otras

description

METODOLOGIA

Transcript of Diseño Del Sistema de Información

DISEO DEL SISTEMA DE INFORMACIN. PROCESO (DSI)

El objetivo del proceso de Diseo del Sistema de Informacin (DSI)paraz TECNOVISION es definir la arquitectura del sistema y del entorno tecnolgico que le va a dar soporte, en este caso junto con la especificacin detallada de los componentes del sistema de informacin que se llevaran a cabo en el Hospital Santa Tecla.Algunas de estas especificaciones son:REQUISITOS DEL PERSONAL DE ADMISIN Las responsabilidades principales del personal de admisin son atender el registro de entrada y disponer de la documentacin de pago. Puesto que estas tareas son generalmente realizadas mientras un familiar est siendo atendido, es esencial que el sistema sea eficiente y seguro. Los requisitos para el sistema del personal de admisin son los siguientes. El personal de admisin gasta gran cantidad de su tiempo contestando consultas de familiares de pacientes sobre la ubicacin de sus familiares. El sistema debe buscar las habitaciones ocupadas basndose en cualquier combinacin de los siguientes criterios: - Nombre y apellidos del paciente. - Servicio o especialidad. - Fecha de llegada. Esta funcin deber ser accesible en todo momento y ser independiente de otras funciones del sistema. Una vez efectuado al paciente el diagnostico por parte del personal mdico de urgencias se deber encontrar la habitacin que corresponda a dicho paciente. El sistema conoce el estado y las caractersticas de las habitaciones, as como su disponibilidad. Se puede realizar una consulta de disponibilidad, o arrancar desde el principio con un nuevo ingreso. Un ejemplo de formulario de registro de ingreso realizado de manera manual actualmente es el siguiente: Formulario de registro de ingreso de paciente: - nombre del paciente; - apellidos del paciente; - direccin postal del paciente; - sexo; - edad; - identificacin de la unidad funcional; - nmero de cama; - contraindicaciones. Un ejemplar de este formulario de registro se enva a la unidad funcional encargada del paciente. Tambin se envan copias del formulario a la farmacia interna encargada de la entrega de medicacin y a la unidad de diettica encargada de confeccionar los mens. Adems se recogen datos econmicos del paciente relativos a la forma de pago (aseguradora que cubre al paciente). Cuando el paciente entra en el hospital, la fecha de entrada ser insertada automticamente en el registro de paciente. La siguiente informacin deber ser confirmada con el paciente o familiares: - Datos personales. - Direccin postal. - Forma de pago (entidad aseguradora o en metlico o tarjeta). 2.1 REQUISITOS DEL PERSONAL DE COBRO La interaccin final con el paciente ser cuando el paciente deja el hospital y establece el pago. La factura debe detallarse por elementos para mostrar todos los cargos por los diferentes actos mdicos. El sistema deber imprimir esta factura y un recibo una vez que se ha recibido el pago. La factura deber tambin mostrar el cargo total, la cantidad pagada y la cantidad que todava se debe. Deber ser posible hacer pagos parciales sobre la cuenta. Cuando un paciente ingresa, se le requerir que indique su forma de pago. Si el paciente va a pagar con tarjeta de crdito, se necesita el nmero de la tarjeta de crdito. Si el pago es en metlico o por cheque, ste deber hacerse en el momento de la entrada, pero los fondos no sern procesados hasta la salida. Deber ser posible cambiar la forma de pago en cualquier momento. Por ejemplo, el paciente puede dar el nmero de tarjeta de crdito cuando entra, pero luego pagar mediante aseguradora. 3 REQUISITOS DEL PERSONAL SANITARIO Cuando llega un paciente a la unidad funcional se le instala en la habitacin correspondiente. El personal de enfermera prepara la historia mdica para incorporar nuevos episodios mdicos. Los mdicos visitan una vez al da a los enfermos y les prescriben anlisis, medicamentos y tratamientos mdicos. Todo ello se anota en la historia mdica. Despus de la visita mdica el personal de enfermera efecta la toma de muestras para los anlisis y contacta con los servicios correspondientes. REQUISITOS DEL PERSONAL DE FARMACIA El personal de farmacia recibe las fichas de ingreso de los pacientes junto con las rdenes de prescripcin de los mdicos. En las rdenes de prescripcin recibidas se detalla: - referencia del medicamento; - las dosis prescritas; - la fecha de prescripcin. El personal de farmacia debe verificar que: - no hay incompatibilidad con los medicamentos prescritos. - no hay contraindicacin con la enfermedad a tratar (p.e. diabetes). S la prescripcin no puede ser entregada, el farmacutico aadir una nota indicando el motivo del rechazo. Todos los medicamentos entregados son registrados en el libro de registro que indica: - la referencia del medicamento; - la cantidad entregada; - la fecha del da. Cada da la farmacia recibe de los proveedores una cantidad de productos, y registra la entrada de los mismos detallando: - la referencia del medicamento; - la cantidad entregada; - la fecha del da. 5 REQUISITOS DEL PERSONAL DE DIETTICA Y COCINA El personal de diettica est utilizando actualmente un sistema manual para los pedidos del servicio de habitaciones, preparacin de la comida y facturacin del servicio. Actualmente hay un mdico de diettica por cada dos unidades funcionales. La dieta del paciente es comunicada por la enfermera por medio del telfono a la oficina del dietista adjunta a la cocina y es escrita en un formulario por el dietista. El formulario de men se pasa a la cocina para su preparacin. Cuando el men est listo se entrega a la habitacin correspondiente y se informa al servicio de admisin para que pueda ser cargado al paciente el correspondiente gasto. Se deseara continuar utilizando este procedimiento pero automatizado. Cuando un mdico prescribe un rgimen de un paciente, la enfermera introducira en el sistema el nmero de habitacin, la cama y la dieta, as como cualquier instruccin especial (por ejemplo, alergia de alimentos). El personal de diettica revisara y emitira el men a cocina. Cuando cocina tenga disponible el men se lo comunicara al servicio de reparto de comida. Un ejemplo del formulario de la entrega de un men a una habitacin se muestra a continuacin. Formulario del servicio de entrega habitaciones: Una copia de este formulario se da al servicio de reparto de comida. N Habitacin N de cama_______ Nombre del paciente Fecha Turno Tipo de Men: Platos 6 REQUISITOS DEL PERSONAL DE ADMINISTRACION Para propsitos de mantenimiento de citas y planificacin, el sistema debe ser capaz de generar informes de ocupacin del servicio de habitaciones, de ocupacin de habitaciones por departamento (ciruga, neurologa, coronarias, traumatologa, ginecologa) o de ingresos totales de ambos durante cualquier perodo especificado. El personal de administracin introducir una fecha de inicio y la fecha de final, y el sistema le proporcionar un informe de ingresos/salidas para este perodo. Todas las funciones del sistema debern de estar disponibles para el personal de administracin, pero el resto de personal no deber de tener acceso a estas funciones. Una de las caractersticas de este sistema debe ser la capacidad del administrador para cambiar cualquier dato. Estos datos podran ser (pero no est limitado): impuestos, precios de cada tipo de acto mdico, aadir/cambiar/eliminar usuarios del sistema y su acceso, cambiar la designacin de una unidad funcional, asignarles nueva habitacin, dar de alta camas a las unidades funcionales, dar de alta al personal mdico, etc.A partir de dicha informacin, se generan todas las especificaciones de construccin relativas al propio sistema, as como la descripcin tcnica del plan de pruebas, la definicin de los requisitos de implantacin y el diseo de los procedimientos de migracin y carga inicial, stos ltimos cuando proceda.

ACTIVIDAD 1. DEFINICIN DE LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA.

- Gestores de datos.- Tipos de puesto cliente.- Tipos de dispositivos de impresin.- Monitores de teleproceso.- Servidores.- Comunicaciones.DIAGRAMA DE REPRESENTACION:

Los requisitos especficos de cada rea del personal se almacenara en una base de datos relacional, que interrelacionara cada uno de ellos para tener un control absoluto y eficiente de los registros del hospital en general, logrando los objetivos establecidos por el mismo.

CATALOGO DE REQUISITOSEl proyecto se empezar a realizar de acuerdo a las reas del hospital que lo necesitan con ms urgencia hasta las que harn un uso menor del sistema en este caso el orden sera el siguiente: Personal de admisin. Personal de cobro. Personal de administracin. personal sanitario. Personal de farmacia. personal de diettica y cocina.

El Sistema deber ingresar a una base de datos relacional que se dividir en las reas correspondientes del mismo. Toda la informacin ingresada ser mandada a la base en su respectiva rea. El sistema deber ser sumamente seguro ya que el hospital trabaja con datos personales de mucha importancia, por lo que tiene que tener un sistema de seguridad robusto en este aspecto.

CATALOGO DE EXCEPCIONESEn esta tarea se describirn comportamientos anmalos o situaciones de excepcin en los que el sistema se tiene que comportar de diferente manera (p.e. situaciones de fallo o error, valores lmites o no vlidos), como una consultora responsable y eficaz TECNOVISION se comprometer a disminuir en su totalidad estas excepciones y errores y en caso de haberlos se dar una solucin inmediata.- Nodos y comunicaciones del particionamiento fsico del sistema de informacin. Este tipo de excepciones tiene lugar cuando no estn disponibles los gestores de bases de datos o los recursos compartidos del sistema (representados como nodos), cuando se producen fallos en las comunicaciones entre nodos, etc.- Rangos o valores no vlidos en la entrada de datos, como pueden ser atributos obligatorios, con formatos especficos, etc.Tcnicas:Diagramas de Interaccin de ObjetosDiagramas de paquetesDiagramas de despliegueSe procede a la divisin del sistema en componentes de diseo, como referencia se toman los del anlisis ASI.ProductosDe entrada Catlogo de Requisitos (DSI 1.2) Diseo de la Arquitectura del Sistema (DSI 1.1)De salida Catlogo de Excepciones

Especificacin de Requisitos de Operacin y SeguridadEl objetivo de TECNOVISION en este proceso es definir los procedimientos de seguridad y operacin necesarios para no comprometer el correcto funcionamiento del sistema y garantizar el cumplimiento de los niveles de servicios que exigir el sistema en cuanto a la gestin de operaciones (procesos por lotes, seguridad, comunicaciones, etc.). Los niveles de servicio se especifican formalmente en el proceso Implantacin y Aceptacin del Sistema (IAS).Tomando como referencia los requisitos establecidos para el sistema, y teniendo en cuenta la arquitectura propuesta y las caractersticas del entorno tecnolgico definido en esta actividad, se lleva a cabo la definicin de los requisitos de seguridad y control de acceso necesarios para garantizar la proteccin del sistema y minimizar el riesgo de prdida, alteracin o consulta indebida de la informacin de los pacientes del hospital. Para ello, se disean los procedimientos relacionados con:- Acceso al sistema y a sus recursos (datos, transacciones, libreras, etc.).- Mantenimiento de la integridad y confidencialidad de los datos.- Control y registro de accesos al sistema (logs, certificacin, etc.).- Copias de seguridad y recuperacin de datos y su periodicidad.- Recuperacin ante catstrofes.ProductosDe entrada Catlogo de Requisitos (DSI 1.2) Diseo de la Arquitectura del Sistema (DSI 1.5) Entorno Tecnolgico del Sistema (DSI 1.6)De salida Procedimientos de Seguridad y Control de Acceso Procedimientos de Operacin y Administracin del SistemaPrcticas Sesiones de Trabajo CatalogacinParticipantes Equipo de Seguridad Equipo de Arquitectura Equipo de Soporte Tcnico

ACTIVIDAD 2 DISEO DE LA ARQUITECTURA DE SOPORTE

En esta actividad TECNOVISION llevara a cabo la especificacin de la arquitectura de soporte, que comprende el diseo de los subsistemas de soporte identificados en la actividad de Definicin de la Arquitectura del Sistema (DSI 1), y la determinacin de los mecanismos genricos de diseo. Estos ltimos sirven de gua en la utilizacin de diferentes estilos de diseo, tanto en el mbito global del sistema de informacin, como en el diseo de detalle.Esta actividad se realiza en paralelo al diseo detallado, debido a que existe una constante realimentacin, tanto en la especificacin de los subsistemas con sus interfaces y dependencias, como en la aplicacin de esqueletos o patrones en el diseo.Los productos resultantes que TECNOVISION finalizara con esta actividad son:- Diseo Detallado de los Subsistemas de Soporte.- Mecanismos Genricos de Diseo y Construccin.

TAREAPRODUCTOS TECNICAS Y PRACTICASPARTICIPANTES

DSI 2.1DISEO DE SUSBSISTEMASDiseo Detallado de los Subsistemas de Soporte- Diagrama de Estructura- Diagrama de Interaccin de Objetos- Diagrama de ClasesSANTIAGO ANAYA LUISZUIGA LAGUNA DANIEL

DSI 2.2IDENTIFICACION DE MECANISMOS ESPECIFICOS DE DIEOMecanismos Genricos deDiseo y Construccin- Sesiones de Trabajo- Diagrama de Interaccin de Objetos- Diagrama de ClasesBENITEZ MORENO STEPHANYEPEREZ ESQUIVEL OSCAR

ACTIVIDAD 3 DISEO DE CASOS DE USO REALESPara TECNOVISION como propsito principal de esta tarea es la de especificar el comportamiento del sistema de informacin para un caso de uso, mediante objetos o subsistemas de diseo que interactan, y determinar las operaciones de las clases e interfaces de los distintos subsistemas de diseo.Para ello, una vez identificadas las clases participantes dentro de un caso de uso, es necesario completar los escenarios que se recogen del anlisis, incluyendo las clases de diseo que correspondan y teniendo en cuenta las restricciones del entorno tecnolgico, esto es, detalles relacionados con la implementacin del sistema. Es necesario analizar los comportamientos de excepcin para dichos escenarios. Algunos de ellos pueden haber sido identificados en el proceso de anlisis, aunque no se resuelven hasta este momento. Dichas excepciones se aadirn al catlogo de excepciones para facilitar las pruebas.

TAREAS ASOCIADAS A AL DISEO DE CASOS DE USOS REALES

ARQUITECTURA DE LA BASE DE DATOS DEL HOSPITAL SANTA TECLA Y SUS RELACIONES.