Diseño de un modelo de innovación educativa o de la docencia

16
 PLATAFORMA VIRTUAL DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EN EL CEO LUJÁN PÉREZ Master en Investigación e Innovación Educativa Curso 2010/2011 Alumno: Manuel Ángel Romero Gómez Profesor: Antonio Medina Rivilla

Transcript of Diseño de un modelo de innovación educativa o de la docencia

5/10/2018 Diseño de un modelo de innovación educativa o de la docencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-de-un-modelo-de-innovacion-educativa-o-de-la-docencia 1/16

 

PLATAFORMA VIRTUAL

DEL DEPARTAMENTO DEORIENTACIÓN

EN EL CEO LUJÁN PÉREZ

Master en Investigación e Innovación Educativa

Curso 2010/2011

Alumno: Manuel Ángel Romero Gómez

Profesor: Antonio Medina Rivilla

5/10/2018 Diseño de un modelo de innovación educativa o de la docencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-de-un-modelo-de-innovacion-educativa-o-de-la-docencia 2/16

 

Asignatura: Innovación Educativa

Índice

Introducción.......................................................................................................................3

Contextualización..............................................................................................................6

Fundamentación del Modelo.............................................................................................8

Representación Gráfica...................................................................................................11

Proyección del modelo en la realidad educativa.............................................................12

Incidencia en su desarrollo profesional...........................................................................14

Conclusiones...................................................................................................................15

Bibliografía......................................................................................................................16

2

5/10/2018 Diseño de un modelo de innovación educativa o de la docencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-de-un-modelo-de-innovacion-educativa-o-de-la-docencia 3/16

 

Introducción

A continuación me dispongo a narrar las diferentes experiencias innovadoras, desde lasque pretendo desarrollar mi modelo de innovación.

Para comenzar, tomo como primera referencia, el proyecto municipal “Prevenir y

Educar”, dicho proyecto, en el cual participé como educador social, tenía como objetivo

general, el combatir el abandono educativo a través de la intervención educativa con

monitores/as de tiempo libre, familias y estudiantes. Un total de 640 personas se

 beneficiaron del proyecto, que se ubicaba dentro del Programa Municipal de Prevención

del Abandono Educativo.El proyecto, que se puso en marcha en noviembre de 2009, fue elaborado e

implementado por un equipo interdisciplinar compuesto de educadores/as sociales y de

calle, una psicóloga, una psicopedagoga y un sociólogo.

La tarea fundamental, como ya se ha indicado, se ha centrado en buscar fórmulas para

luchar contra el abandono escolar trabajando con estudiantes y quienes les rodean, fuera

de las aulas, tratando así de abarcar todo el entorno de estos jóvenes.

De este modo, se realizaron dos tipos de talleres para prevenir, detectar y buscar 

soluciones ante situaciones de riesgo que puedan terminar en abandono educativo, al

mismo tiempo que se motive a los escolares para que continúen con sus estudios y se

impliquen en su proceso.

En primer lugar, se trabajó con las familias en los cinco distritos de la ciudad,

abordando cuestiones como los hábitos que influyen en el rendimiento escolar, técnicas

de comunicación familiar y la participación activa de la familia en la vida escolar.

Por otra parte, se pusieron en marcha talleres para monitores/as de ocio y tiempo libre,

en los que se ha tratado la figura de estos/as educadores/as como modelo en el proceso

de socialización y aprendizaje de los/as alumnos/as, además de la gestión de conflictos

o diferentes técnicas para favorecer la autoestima y la motivación.

La metodología usada, se basaba en la investigación acción, por lo que durante el

 periodo de implementación, la información recogida servía para mejorar el diseño del proyecto y así conseguir los objetivos marcados. A tal fin, los distintos equipos de

3

5/10/2018 Diseño de un modelo de innovación educativa o de la docencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-de-un-modelo-de-innovacion-educativa-o-de-la-docencia 4/16

 

intervención se reunían semanalmente, para compartir las experiencias tanto en la

captación de grupos como en las intervenciones con los grupos. Estas reuniones,

 promovían un constante flujo de información y llevaba a una continua reflexión sobre la

acción que se llevaba a cabo, por lo que las intervenciones poseían un carácter flexible,

siempre tendente a la mejora. La principal consecuencia de la metodología de trabajo

expuesta, consistió en que los talleres que se llevaron a cabo, nunca fueron iguales, pues

siempre partiendo de la experiencia propia o de los compañeros, se incluían

modificaciones con el fin de mejorarlos.

Los talleres tuvieron desde el principio un eminente carácter práctico, y se desarrollaban

a través de dinámicas de grupo, con el fin de que fueran participativos y que los/as

alumnos/as aprendieran haciendo, evitando en todo momento el exceso de teoría o lasclases magistrales. Además se partía en todo momento del conocimiento de los/as

  participantes, dado que siendo monitores/as y familiares, poseían una dilatada

experiencia en el trabajo con menores.

El rol asumido por los docentes en los talleres, era el de facilitador y guía en la

elaboración y gestión del conocimiento de todos los participantes, y no el de experto

que enseña algo nuevo, si bien, también se completaban las experiencias de los

discentes, con las aportaciones teóricas necesarias.

De esta experiencia, pienso que existen algunas características que si bien

individualmente no llegan a configurar un proceso de innovación, presentadas de

manera conjunta justifican una innovación; estas características son:

• Metodología de exposición basada en “aprender haciendo”.

• Retroalimentación constante de las experiencias de todos los participantes en el  proyecto, tanto formadores/as como alumnos/as, dando lugar a un proyecto

flexible, dinámico y en constante proceso de mejora.

• Abordamiento novedoso del abandono educativo, preocupándose de los/as

 jóvenes, a través de la formación de las personas que interactúan con ellos/as.

En segundo lugar, me propongo a incluir la formación a distancia como estructura del

modelo. En los últimos tiempos, he realizado varios cursos a distancia, de distintamateria y temporalidad. Por lo que he descubierto las posibilidades educativas de la red.

4

5/10/2018 Diseño de un modelo de innovación educativa o de la docencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-de-un-modelo-de-innovacion-educativa-o-de-la-docencia 5/16

 

Además de este conocimiento, he sumado la creación reciente, precisamente para uno

de estos cursos, de un blog educativo, orentacionsocial.blogspot.com, a través del cual

he conocido algunas de las herramientas básicas que podemos encontrar en ineternet

 para el desarrollo de la formación en línea.

En este sentido, me parece que cualquier entidad educativa que se precie, no puede dar 

de lado a las posibilidades que ofrece la educación a través de la red, ya sea como rasgo

esencial de su oferta, o como complemento a su propuesta formativa. Tomando como

referencia el modelo de Boticario y Gaudioso, Medina y cols. (2009), los objetivos a

alcanzar cuando se construye un web educativo son:

• Desarrollar un modelo de interacciones y recostoso on-line adaptados a las

necesidades de los participantes.

• Incentivar el aprendizaje significativo y activo, estimulando la participación.

• Asegurar la obtención de información relevante y el establecimiento de la

comunicación significativa de forma ágil.

• Promover nuevas vías de comunicación.

• Estimular el uso de los recursos tecnológicos disponibles entre los usuarios.

Partiendo de estas experiencias, me dispongo a crear mi modelo de innovación, aunando

los elementos que a mi parecer pueden dotar de sentido innovador al proyecto, y

 partiendo de los principios que el autor Pérez Pérez en Medina y cols. (2009) explicita

 para hablar de innovación: aportación singular, orientada hacia objetivos deseables y

deseados.

En esta línea, mi modelo tratará de desarrollar una plataforma de aprendizaje vinculada

al Departamento de Orientación del centro, donde orientar a la comunidad educativa,

especialmente profesorado y familia, en métodos de enseñanza de las competencias

 básicas de Tratamiento de la información y competencia digital y Competencia para

aprender a aprender.

5

5/10/2018 Diseño de un modelo de innovación educativa o de la docencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-de-un-modelo-de-innovacion-educativa-o-de-la-docencia 6/16

 

Contextualización

El modelo de innovación que aquí se propone, se implementará en el Departamento de

Orientación del CEO Luján Pérez, dicho departamento, consta de una orientadora

itinerante que acude al centro tres veces por semana. El centro que nos ocupa se ubica

en un entorno rural denominado Casas de Aguilar, uno de los barrios del municipio de

Sta. Mª de Guía en la zona norte de la isla de Gran Canaria. Donde la climatología en

invierno es adversa y la actividad socio-cultural es muy baja. Existe un pequeño núcleo

  poblacional aglutinado en torno a la iglesia, que cuenta con unas mínimas

infraestructuras: consultorio médico, una farmacia, un bar, un supermercado, una

asociación de vecinos, un parque y un tanatorio. Debido a que es un pueblo con casas

muy diseminadas, la mayoría del alumnado se desplaza en transporte escolar. Es por 

esto que el lugar de encuentro para el alumnado sea el Centro y por ello exista una gran

motivación para acudir al mismo. En dicho Centro se imparten las etapas de Infantil,

Primaria y Secundaria.

Las familias subsisten mayoritariamente gracias a las labores agrícolas y ganaderas

que ofrece la zona. El nivel socio-económico y cultural es medio. En general, no existen

familias que originen conflictos y se toma medidas por parte del centro.

La mayoría de los alumnos dispone de un lugar de estudio adecuado provisto de

material bibliográfico y de nuevas tecnologías.

Un 72,4% del alumnado posee ordenador y el 41.4 % accede a internet desde su casa.

Estos índices bajan sensiblemente en las etapas de Infantil/Primaria, lo cual parece

lógico, pues la utilización de las TIC es paulatina y gradual a medida que los alumnos

tienen más edad.

El lugar donde estudian los alumnos en casa es casi siempre el mismo, siendo un sitio

tranquilo y sin distracciones.

Hay un alto porcentaje de alumnos que poseen otros materiales para estudiar como

enciclopedias, libros de consulta, libros de texto, etc.

Según datos del curso escolar 2009/10 la ratio media profesor/alumno en el centro era

de 8.87. El claustro está formado por un total de 24 profesores, en su mayoría entorno al

90% por funcionarios con plaza definitiva. Eso ha permitido que el centro muestre un proyecto curricular coherente y continuo.

6

5/10/2018 Diseño de un modelo de innovación educativa o de la docencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-de-un-modelo-de-innovacion-educativa-o-de-la-docencia 7/16

 

Las relaciones con las familias, se establecen a través de las visitas de padres y madres,

reuniones conjuntas, fiestas, mensajes sms, llamadas de teléfono y circulares.

Las familias tienen una escasa participación en actividades organizadas por el centro,

actividades de formación, o en otras actividades del centro. Tampoco es significativa la

 participación en las actividades y asambleas del AMPA.

Además debemos de añadir, que el centro posee un blog educativo, aunque sin actividad

en los últimos cursos, y en el curso anterior el centro acogió una alumna en prácticas de

Master en procesos educativos, la cual desarrollo un aula virtual a través de la

 plataforma moodle para la asignatura de Lengua Castellana y Literatura para los grupos

de 3º y 4º de la ESO.

7

5/10/2018 Diseño de un modelo de innovación educativa o de la docencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-de-un-modelo-de-innovacion-educativa-o-de-la-docencia 8/16

 

Fundamentación del Modelo

El modelo que se pretende llevar a cabo en el CEO Luján Pérez, desarrollar una

 plataforma virtual de aprendizaje vinculada al Departamento de Orientación del centro,

donde orientar a la comunidad educativa, desarrollando las competencias básicas de

Tratamiento de la información y Competencia digital y Competencia para aprender a

aprender. Toma como primera referencia, la concepción del Modelo sistémico, en

 primer lugar de sistema abierto, en cuanto propongo realizar una entrada en el centro de

un proyecto novedoso, como es la implicación de la familia en el entorno virtual al que

el centro comienza abrirse, valorando de esta manera la calidad de las entradas, su

naturaleza y pertinencia, generando una profunda relación entre ellas y valorando su

contribución a los logros del sistema para alcanzar la educación integral de los

estudiantes y la transformación positiva de la escuela y de la comunidad educativa en

  su conjunto. (Medina y col., 2009). En segundo lugar, de sistema social, pues es

esencial y forma parte de el proyecto la identificación de los grupos de la organización y

sus interacciones, en este caso concreto las interacciones que se puedan dar a través de

Internet, así como las percepciones que los agentes tienen de las fuerzas que operan en

la misma y el entendimiento y compromiso con las metas del centro. En tercer lugar, de

sistema de proceso, pues a través de la intervención se propone un cambio a la

organización rediseñando los procesos de comunicación entre el Departamento de

Orientación y el profesorado y la familia. En cuarto y último lugar, de sistema vivo,

dado que apoyamos la idea de que las instituciones creadas por los humanos y entre

ellas las educativas, se destacan por avanzar el conocimiento y sentar las bases para

que cada ser humano aprenda a aprender, a compartir e innovar . (Medina Y col. ,

2009).

Entendemos que del Modelo Intercultural, debemos tomar el reconocimiento de la

complejidad y la pluralidad de la nueva sociedad, así como la incorporación al clima del

aula, y del centro, las distintas aportaciones y los valores de cada cultura, potenciando

las relaciones sociales, el diálogo y los nuevos estilos de encuentro, en torno al proyecto

común de la institución educativa. En este sentido, tanto el profesorado, el alumnado y

la familia, deberán encontrarse en el nuevo medio que se propone desarrollar desde la

8

5/10/2018 Diseño de un modelo de innovación educativa o de la docencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-de-un-modelo-de-innovacion-educativa-o-de-la-docencia 9/16

 

  plataforma educativa vinculada al Departamento de Orientación. En esta línea,

  pensamos que cumplimos con las necesidades que se desprenden de la realidad

intercultural que caracteriza la escuela: procesos de interacción didáctica flexibles,

discursos abiertos y diseño de medios pertinentes para el avance intercultural. (Medina

Y col., 2009).

En línea con este modelo intercultural, destacamos la propuesta de Mandt cuando

 propone que las escuelas desarrollen proyectos comunes que acojan a todas las culturas

y propicie la formación en un plano de plena igualdad, especialmente en el aspecto en el

que hace referencia a facilitar a las familias las claves para colaborar y estimular el

trabajo de las escuelas, facilitándoles claves para un desarrollo plural e intercultural.

(Medina Y col., 2009).

Desde el Modelo Cultural-Interpretativo, entendiendo que la innovación es el

compromiso abierto al intercambio cultural y a la creación de un clima de flexibilidad

colaborativa y apertura ante las opciones de vida. Se elaborará a través del espacio

virtual, la plataforma donde se lleve a cabo ese intercambio. Creando a partir de la

interacción en la plataforma educativa un nuevo clima social.

Así es necesario conocer las claves de la organización, los símbolos y significados quela constituyen y la incidencia de las emociones y sentimientos, que sustentan las

opciones y relaciones de todos los participantes en la institución. (Medina Y col., 2009).

Y de esta manera implicar a todos los agentes en la consecución de nuestro propósito.

En relación a los modelos didácticos, seguiremos la evidencia que aporta Medina

(2009), asegurando que el modelo que incita a la mejora permanente del conocimiento y

de la práctica educativa es, la síntesis entre el modelo socio-comunicativo y el

colaborativo, pues el proceso formativo requiere la complementariedad entre el arte de

comunicar y relacionarse y el proceso de profesionalización compartida entre todos los

implicados en las tareas educadoras.

Así, convendremos en establecer plenamente la relación comunicativa de toda la

comunidad educativa, involucrándolos en el desarrollo de tareas compartida.

Fomentando la interacción, el diálogo, el encuentro y el trabajo en equipo.

Desde el modelo socio-comunicativo, se facilitará el conocimiento del proceso

9

5/10/2018 Diseño de un modelo de innovación educativa o de la docencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-de-un-modelo-de-innovacion-educativa-o-de-la-docencia 10/16

 

interactivo, construyendo la relación desde la interacción y pluralidad relacional. El

 proceso formativo requiere del discurso más fecundo y del intercambio de acciones y

relaciones entre los implicados. Por otro lado, desde el modelo colaborativo se

impulsará la interacción y complementariedad en la construcción de un proyecto común

de innovación del proceso de enseñanza-aprendizaje.

En cuanto al sistema metodológico que ha de construir nuestro modelo didáctico,

entendiendo sistema metodológico como el conjunto integrado de métodos y

 procedimientos que los actores del aula emplean para desarrollar con calidad el proceso

de enseñanza-aprendizaje y asumir las decisiones más adaptadas a las personas y las

organizaciones formativas, estará integrado por métodos didácticos y heurísticos.

(Medina Y col., 2009).

Los métodos heurísticos que desarrollaremos fundamentalmente serán: la narrativa, la

observación, los grupos de discusión y la auto y coobservación.

Los métodos didácticos que impulsarán nuestro modelo didáctico estarán compuesto del

diseño de proyectos, la observación compartida y el trabajo en equipo.

10

5/10/2018 Diseño de un modelo de innovación educativa o de la docencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-de-un-modelo-de-innovacion-educativa-o-de-la-docencia 11/16

 

Representación Gráfica

11

5/10/2018 Diseño de un modelo de innovación educativa o de la docencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-de-un-modelo-de-innovacion-educativa-o-de-la-docencia 12/16

 

Proyección del modelo en la realidad educativa

Tal y como se ha mencionado con anterioridad, el modelo se implantará en un Centro

de Educación Obligatoria ubicado en una zona rural, concretamente en el CEO Luján

Pérez, perteneciente a Casa Aguilar, en el municipio de Snt. Mª de Guía en la isla de

Gran Canaria.

Objetivo general

El objetivo general que nos proponemos es el de diseñar e implementar una plataforma

de aprendizaje desde el Departamento de Orientación, a través de la cual dotar de

herramientas a la comunidad educativa, para el desarrollo de la Competencia de

tratamiento de la información y competencia digital y Competencia para aprender a

aprender.

Objetivos específicos

Orientar a la comunidad educativa a través de una plataforma virtual de aprendizaje.

Formar a la comunidad educativa en el uso y manejo de la plataforma virtual de

aprendizaje como nueva herramienta educativa.

Garantizar un aprendizaje eficaz y autónomo, de acuerdo a los propios objetivos y

necesidades mediante la utilización de las Tics.

Crear en el Centro un nuevo espacio de orientación educativa, accesible y útil para

mejorar la calidad educativa.

Potenciar la participación activa de la familia en el proceso de E-A.

Contenidos

¿Qué es una plataforma virtual de aprendizaje?

Conocimiento de la plataforma Moodle y blogs educativos.

Creación y manejo de la Plataforma virtual de aprendizaje.

Gestión y administración de la Plataforma virtual de aprendizaje.

Internet y sus posibilidades educativas.Abusos y peligros sobre el uso de Internet.

12

5/10/2018 Diseño de un modelo de innovación educativa o de la docencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-de-un-modelo-de-innovacion-educativa-o-de-la-docencia 13/16

 

Ventajas pedagógicas de la plataforma educativa.

Aprendizaje autónomo.

Aprendizaje cooperativo.

Metodología

Se desarrollarán actividades para dar a conocer la plataforma virtual de orientación

entre la comunidad educativa. Además se desarrollarán talleres formativos donde

exponer los conocimientos básicos necesarios para la utilización de la plataforma

virtual, estos talleres serán dinámicos y participativos, donde se desarrollarán

actividades de carácter práctico y en pequeños grupo.

La plataforma virtual, se entiende, como un espacio donde la comunidad educativa

 pueda aprender y obtener información útil de forma eficaz y autónoma, y desde la cual

se pueda desarrollar la actividad propia del departamento de orientación del centro.

Evaluación

El proyecto se evaluará de manera procesual y permanente. Se utilizarán como técnicas

evaluativas la observación y los grupos de discusión.

Los indicadores de evaluación serán:

Grado de participación de la comunidad educativa.

Grado de implicación de la comunidad educativa.

 Nivel de satisfacción de los participantes.

 Número de familiares participantes.

Grado de consecución de los objetivos propuestos.

Grado de satisfacción del departamento de orientación.

13

5/10/2018 Diseño de un modelo de innovación educativa o de la docencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-de-un-modelo-de-innovacion-educativa-o-de-la-docencia 14/16

 

Incidencia en su desarrollo profesional

En este sentido, la utilización adecuada de las nuevas tecnologías es cada vez más un

reto permanente para cualquier docente. En un mundo en el que la sociedad aprende

más y más rápido a través de estas tecnologías, la escuela, no puede más que acomodar 

dicha realidad a sus principios constituyentes.

Desarrollar procedimientos que introduzcan en la realidad educativa, la revolución

tecnológica que vivimos, es primordial para que las instituciones escolares cumplan su

función más básica, la de educar a la sociedad.

Dada la proliferación de cambios existentes en el mundo de la comunicación, que afecta

de manera importante a las interacciones humanas, es necesaria en los/as docentes una

  perspectiva innovadora que les dote de las capacidades necesarias para afrontar la

 profesión con garantías.

Tal y como recoge Pérez Navío en Medina y col. (2009), en la vida profesional actual,

se demandan el desarrollo de habilidades relacionadas con los avances de las

Tecnologías de Información y Comunicación, estas son: la búsqueda asertiva de

información, la discriminación de la misma, a través de diversos medios o fuentes como

son Internet, las bases de datos, las bibliotecas virtuales; así como la transferencia

digital de dicha información, por medio del correo electrónico, chat, entre otros.

Además de estas habilidades, existen dos competencia básicas que a mi parecer son

imprescindibles para desarrollar conocimiento en la era de la información, las

competencias a las que me refiero son la competencia para el tratamiento de la

información y competencia digital, que supone disponer de habilidades para buscar,

obtener, procesar y comunicar información y transformarla en conocimiento; y la

competencia para aprender a aprender, que supone disponer de habilidades para

iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez

más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.

De lo expuesto se desprende que el desarrollo profesional de la docencia, pasa

irremediablemente por aunar una perspectiva innovadora ante los problemas educativos

a los que nos tengamos que enfrentar, y un manejo adecuado de las nuevas tecnologías.Esta realidad nos invita a una última reflexión, y es que la docencia necesita hoy más

14

5/10/2018 Diseño de un modelo de innovación educativa o de la docencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-de-un-modelo-de-innovacion-educativa-o-de-la-docencia 15/16

 

que nunca de un profesorado que apueste por la formación continua como actividad

inherente de la práctica profesional.

Conclusiones

La creación de este modelo, sustentado en los métodos didácticos pertinentes, ha de

configurar la línea base desde la que surja la cultura innovadora en la realidad educativa

a la que nos vamos a acercar.

Parece importante interiorizar el modelo y hacerlo nuestro, para de esta manera poder 

contagiar, en este caso a la comunidad educativa del CEO Luján Pérez, y hacer 

 partícipes de las iniciativas innovadoras que emanen de él. Es sin duda esta labor una de

las más importantes, pues de la participación de todos los actores involucrados en el

 proceso formativo, dependerá desarrollar una verdadera cultura innovadora.

Para desarrollar las propuestas que hemos planteado en este documento, debemos

mantener una actitud flexible y abierta ante las dificultades que nos podamos encontrar,

 pues la realidad nos opondrá ante situaciones que en la proyección no hayamos previsto.

Desde aquí y en este momento, empiezo a entender que al compromiso como estudiante

de esta asignatura, hay que sumar una convicción personal profunda sobre la idoneidad

de la práctica a llevar a cabo, para así posibilitar que la creación de la plataforma virtualdel departamento de orientación, se convierta en una experiencia innovadora capaz de

mejorar en el centro el proceso de enseñanza-aprendizaje.

15

5/10/2018 Diseño de un modelo de innovación educativa o de la docencia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-de-un-modelo-de-innovacion-educativa-o-de-la-docencia 16/16

 

Bibliografía

o Medina, A. Y cols (2009): Innovación de la educación y de la docencia. Madrid,

Ramón Areces.

o Memoria Anual, CEO Luján Pérez, 2009.

o Proyecto Educativo de Centro, CEO Luján Pérez, 2010.

o Ramos García, J. (2010): Memoria de Master en Procesos Educativos, ULPGC.

16