DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que...

103
DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN LA ELABORACIÓN DE LOS LIBROS DE AJUSTE POR INFLACIÓN FISCAL DE ISLR PARA EL DEPARTAMENTO DE IMPUESTOS DE LA EMPRESA C.A. VENEZOLANA DE PINTURAS.

Transcript of DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que...

Page 1: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN LA ELABORACIÓN DE LOS

LIBROS DE AJUSTE POR INFLACIÓN FISCAL DE ISLR PARA EL

DEPARTAMENTO DE IMPUESTOS DE LA EMPRESA C.A. VENEZOLANA DE

PINTURAS.

Page 2: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA

DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN LA ELABORACIÓN DE LOS LIBROS DE AJUSTE POR INFLACIÓN FISCAL DE ISLR

PARA EL DEPARTAMENTO DE IMPUESTOS DE LA EMPRESA C.A. VENEZOLANA DE

PINTURAS.

EMPRESA: C.A. VENEZOLANA DE PINTURAS.

AUTORA: Auri, A. De los Santos, V. C.I. 19.443.218

San Diego, Septiembre 2014

Page 3: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA

DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN LA ELABORACIÓN DE LOS LIBROS DE AJUSTE POR INFLACIÓN FISCAL DE ISLR

PARA EL DEPARTAMENTO DE IMPUESTOS DE LA EMPRESA C.A. VENEZOLANA DE

PINTURAS.

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN

________________________________________ Lcdo. Jose González C.I. 12.106.413 Tutor Académico

________________________________________ Lcda. Mary Bordones C.I. 4.460.755 Tutor Empresarial

AUTORA: Auri, A. De los Santos, V. C.I. 19.443.218

San Diego, Septiembre 2014

Page 4: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

DEDICATORIA

Dedico este paso primeramente a Dios, por haberme dado la vida, sabiduría y

orientación permitiéndome haber llegado a este gran logro en mi vida, de emprender

esta profesión con esfuerzo y dedicación. Gracias Dios por darme la fuerza y la

paciencia en los momentos más difíciles.

Al igual les dedico este triunfo a mis padres. Egodio de los Santos y Gisela

Villegas, que son lo más valioso que Dios me pudo dar, gracias por su tiempo,

enseñanzas, regaños, consejos y por su gran amor. Eso es lo que hoy me ha permitido

ser quien soy, todos mis logros son por ustedes y para ustedes, los adoro

inmensamente.

A mi esposo Edwar Morantes por su apoyo incondicional, por su amor y sobre

todo por su comprensión y paciencia.

A mis hermanos Yakelin Correa y Eudiz de los Santos, ya que son una parte muy

importante en mi vida, este logro también forma parte de ustedes, espero ser buen

ejemplo para los dos.

A lo más chiquito y hermoso de la casa a mi moi preciosa, eres una gran bendición

pequeña espero que este paso en mi vida sea de motivación para ti y para muchos.

A toda mi familia porque todos de alguna manera u otra contribuyeron en mi

formación como persona.

A mis amigos, Jhoana González, Maire Ruedas, Lilibeth Herrera y compañeros

por ser personas tan constantes y especiales en vida.

Auri A. De los Santos V.Auri A. De los Santos V.Auri A. De los Santos V.Auri A. De los Santos V.

Page 5: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

AGRADECIMIENTO

Agradezco inmensamente a Dios porque solo mediante su voluntad podemos hacer

cualquier cosa y alcanzar las metas que nos propongamos, y por brindarme esta

oportunidad de vivir esta experiencia tan maravillosa e inolvidable la cual es el

primer escalón de los muchos peldaños que faltan. Gracias Dios por ser tan bueno y

darme tanto, por que como lo señala tu palabra en filipenses 4.13. Todo lo puedo en

Cristo que me fortalece.

A mis padres, por lo dichosa que soy de tenerlos y por la oportunidad que me

brindaron para hoy día ser una profesional.

A la Universidad “José Antonio Páez” por ser nuestra casa de estudio y darme la

oportunidad de formarme como profesional.

A la empresa C.A. Venezolana de Pinturas, por abrirme sus puertas para hacer

posible el cumplimiento de mis pasantías, y además por permitirme la valiosa

oportunidad de laborar con excelente personas profesionales que sin ninguna dejadez

me enseñaron cosas importantes para lo largo de mi profesión.

A mi tutor académico el Lcdo. José González, por su asesoría, paciencia,

conocimiento y por su apreciable aporte en la realización de este informe y a mi

tutora empresarial la Lcda. Mary Bordones por su ayuda, apoyo y supervisión.

A toda mi familia, amigos y compañeros que siempre han estado presente en todo

momento y motivan mi vida en mi formación como persona. A todo Muchas Gracias.

Auri A. De los Santos V.Auri A. De los Santos V.Auri A. De los Santos V.Auri A. De los Santos V.

Page 6: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

ÍNDICE GENERAL

CONTENIDO pp.

DEDICATORIA iv

AGRADECIMIENTO v

INTRODUCCIÓN 1

CAPITULO I: LA EMPRESA 4

1.1 Ubicación de la Empresa 4

1.2 Reseña Histórica 4

1.3 Alcance 4

1.4 Políticas 4

1.5 Objetivos 6

1.6 Estructura Organizativa de la Empresa 7

1.6.1 Organigrama del Departamento de Impuestos 8

1.7 Descripción de las Actividades del Departamento de Impuestos 9

1.8 Actividades desarrolladas durante el periodo de pasantía 10

CAPITULO II: EL PROBLEMA 12

2.1 Planteamiento del Problema 12

2.2.Formulación del Problema 15

2.3 Objetivos 16

2.3.1 Objetivo General 16

2.3.2 Objetivos Específicos 16

2.4 Justificación 17

2.5 Alcance 18

CAPITULO III: MARCO REFERENCIAL CONCEPTUAL 19

3.1 Antecedentes 19

3.2 Bases Teóricas 22

Page 7: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

3.3 Bases Legales 27

3.4 Definición de Términos 35

CAPITULO IV: FASES METODOLÓGICAS 38

4.1 Fases Metodológicas 39

CAPITULO V: RESULTADOS 42

5.1 Fase I; Diagnóstico de la situación actual del proceso de

elaboración de los Libros Fiscales de Ajuste por Inflación Fiscal de

ISLR en la empresa C.A. Venezolana de Pinturas. 42

5.2 Fase II; Identificación de las Fortalezas y Debilidades del proceso

de elaboración de los Libros de Ajuste por Inflación Fiscal de ISLR del

Departamento de impuestos. 52

5.3 Fase III; Elaboración de instructivo de procedimientos de control

necesarios para la elaboración de los Libros de Ajuste por Inflación

Fiscal de ISLR por parte del Departamento de Impuestos de C.A.

Venezolana de Pinturas. 54

CONCLUSIONES 80

RECOMENDACIONES 82

REFERENCIAS 83

ANEXOS 85

Page 8: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURAS pp.

1. Estructura Organizativa de la Empresa 7

2. Organigrama del Departamento de Impuestos 8

Page 9: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

ÍNDICE DE CUADROS

CUADROS pp.

1. Lista de Cotejo 43

2. Matriz DOFA 53

Page 10: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

ÍNDICE DE TABLAS

TABLAS pp.

1. Frecuencia de personas que saben que es un instructivo de procedimientos. 44

2. Frecuencia de personas que consideran importante tener en la organización

instructivos de procedimientos. 45

3. Frecuencia de personas que conocen los libros fiscales (Ajuste por Inflación). …46

4. Frecuencia de personas que reciben información en cuanto a la elaboración de los

libros de ajuste por inflación fiscal o la han recibido anteriormente. 47

5. Frecuencia de personas que conocen los pasos para la elaboración de los libros

fiscales conforme al reglamento de ISLR. 48

6. Frecuencia de personas que opinan si existe en la actualidad un instructivo o

manual de normas y procedimiento para la elaboracion de los libros fiscales. 49

7. Frecuencia de personas que consideran importante para el departamento de

impuestos tener un instructivo para la elaboración de los libros fiscales (Ajuste por

Inflación). 50

8. Frecuencia de personas que creen que el no llevar libros de ajuste por inflación

fiscal es un ilícito formal. 51

Page 11: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICOS pp.

1. Frecuencia de personas que saben que es un instructivo de procedimientos. 44

2. Frecuencia de personas que consideran importante tener en la organización

instructivos de procedimientos. 45

3. Frecuencia de personas que conocen los libros fiscales (Ajuste por Inflación). …46

4. Frecuencia de personas que reciben información en cuanto a la elaboración de los

libros de ajuste por inflación fiscal o la han recibido anteriormente. 47

5. Frecuencia de personas que conocen los pasos para la elaboración de los libros

fiscales conforme al reglamento de ISLR. 48

6. Frecuencia de personas que opinan si existe en la actualidad un instructivo o

manual de normas y procedimiento para la elaboracion de los libros fiscales. 49

7. Frecuencia de personas que consideran importante para el departamento de

impuestos tener un instructivo para la elaboración de los libros fiscales (Ajuste por

Inflación). 50

8. Frecuencia de personas que creen que el no llevar libros de ajuste por inflación

fiscal es un ilícito formal. 51

Page 12: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXOS pp.

A. ENCUESTA 86

Page 13: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

INTRODUCCIÓN

Actualmente a nivel mundial, se presenta un fenómeno de crecimiento poblacional

constante y sostenido generando un incremento del gasto que impacta en la sociedad,

empresas y personas incluso distorsionan el sistema de registros de actividades

económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio

del costo histórico, cuya filosofía se centra en la hipótesis de la estabilidad de la

unidad monetaria apoyándose en la imposición de los tributos.

La inflación es un fenómeno conocido mundialmente y es un desequilibrio entre la

cantidad de volumen de bienes y servicios que se ofrecen en un país y el nivel de

dinero circulante que disponen los demandantes de esos bienes y servicios para

adquirirlo; este nivel de dinero cuando se está en un periodo inflacionario varia

constantemente. Por otra parte, el sistema tributario es la organización legal,

administrativa y técnica que crea el Estado con el fin de ejercer de forma eficaz y

objetiva el poder tributario.

Los efectos financieros históricos se convirtieron en insuficientes para brindar

información confiable para la toma de decisiones en una organización, ante la

situación el estado ha desarrollado serie de reformas tributarias que permiten darle

paso a la información actualizada orientada al tratamiento por efecto de la inflación

en las partidas que conforman los Estados Financieros.

Las empresas necesitan utilizar ciertas herramientas establecidas en las normas que

le permitan contar con elementos de juicios adecuados para la toma de decisiones en

periodos cambiantes, para gerenciar con respuestas oportunas para el presente y para

el futuro, siendo necesario implementar estrategias que ayuden a reducir el impacto

impositivo relacionado con el ahorro fiscal. Cada día son mayores las actividades de

cumplimiento fiscal que impone la legislación venezolana por ende se necesita una

mayor planificación.

Page 14: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Cabe destacar que la pérdida de poder adquisitivo de la moneda genera efectos

económicos sobre la información contenida en los Estados Financieros. El registro

contable de las operaciones se realiza en unidades monetarias con el poder

adquisitivo que tiene en el momento en que se adquieren bienes y servicios, es decir

las transacciones quedan registradas al costo de adquisición. Aunque su valor

equivalente en unidades monetarias actuales sea mayor. En este sentido, los Estados

Financieros preparados en base a los costos históricos no representan un valor actual

y por ende no reflejan los efectos inflacionarios sobre el patrimonio.

Por esto el sistema de ajuste por inflación permite realizar un ajuste inicial y un

segundo ajuste denominado ajuste regular por inflación, con el fin de expresar al final

del ejercicio económico una ganancia que sea real y no ficticia, pues así no se pagaría

ningún impuesto indebido. De esta manera, se actualizan los valores permitiendo la

formación de recursos adecuados para procurar el mantenimiento del capital

productivo.

Por otra parte el ajuste por inflación fiscal cuyo fin es reflejar el enriquecimiento

neto del contribuyente y los efectos inflacionarios a los fines de determinar el tributo.

Por tal motivo se presenta el siguiente informe de pasantías que tiene como propósito,

diseñar procedimientos de control para la elaboración de los libros de ajustes por

inflación fiscal en la empresa C.A. Venezolana de Pinturas, específicamente en el

departamento de Impuestos de dicha empresa.

El presente informe consta de la siguiente estructura formal, conformada de cinco

(5) Capítulos, a saber: El Capítulo I. La Empresa: Información general de la empresa,

reseña historia, alcance, políticas, objetivos y organigramas. El Capítulo II. El

problema: Planteamiento del problema, formulación, objetivos, justificación y

alcance. El Capítulo III. Marco teórico: Antecedentes relacionados con la

investigación, bases teorías y legales y definición de términos básicos. Capitulo IV.

Fases metodológicas. Capitulo V. Análisis de los resultados de la investigación. Y

finalmente un instructivo de procedimiento de control diseñado para la adecuada

elaboración de los libros de ajuste por inflación fiscal de Impuesto Sobre la Renta

Page 15: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

para el departamento de impuestos de la empresa anteriormente mencionada, las

conclusiones del informe de pasantías y las recomendaciones para la empresa en

cuanto a las debilidades observadas.

Page 16: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

CAPÍTULO I

LA EMPRESA

1.1 Ubicación de la Empresa

C.A. Venezolana de Pinturas es una empresa de tecnología propia con trayectoria

nacional e internacional, dedicada a la fabricación de pinturas. Se encuentra ubicada

en la Carretera Vieja Los Guayos (diagonal a Firestone), Zona Industrial I. Valencia -

Estado Carabobo, Venezuela. Bajo el Rif. J-00034316-0.

1.2 Reseña Histórica

En septiembre de 1953, Lope Mendoza Goiticoa, funda Sherwin Williams

Venezolana, hoy C.A. Venezolana de Pinturas. En ella se desarrollan, producen y

comercializan una gran variedad de pinturas, acabados y revestimientos que demanda

el mercado venezolano, tanto doméstico como industrial y automotriz; entre ellos:

Pinturas Emulsionadas, esmaltes, productos para re acabados automotriz, de

mantenimiento industrial, recubrimientos industriales, automotrices originales y

pintura en polvo decorativa.

La empresa ha obtenido la calificación de suplidor confiable de varios de sus

clientes: Intevep, General Motors, Chysler de Venezuela, Danaven División Parish

entre otros; otorgadas a través de las evaluaciones realizadas al sistema de la calidad

de la empresa, por parte de los clientes mencionados. Así mismo, C. A. Venezolana

de Pinturas, ha alcanzado una importante meta, en su proceso de lograr que la calidad

de sus productos y operaciones sea la gran ventaja competitiva, para crecer y

permanecer en los mercados que asiste.

En octubre de 1997 obtiene la certificación de su Sistema de la Calidad bajo la

norma COVENIN ISO-9001:1995 otorgada por FONDONORMA, para todas sus

líneas de pinturas, revestimientos y productos afines y en Abril de 2004 C.A.

Page 17: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Venezolana de Pinturas recibe la re-certificación COVENIN ISO 9001:2000 y en

abril de 2010 recibe la certificación de la ISO 9001:2008.

C.A. Venezolana de Pinturas cuenta con un respaldo tecnológico que le permiten

ofrecer los mejores productos disponibles a nivel mundial y dar el mejor servicio

técnico de acuerdo a las necesidades de sus clientes, para el año 1994, Corporación

Grupo Químico, a la cual pertenece C.A. Venezolana de Pinturas, pasa a formar parte

de Inversiones Mundial S.A., grupo líder en pinturas en la Región Andina, que posee

21 empresas de producción y comercialización, y concentra sus operaciones en

Colombia, Venezuela, Ecuador y Chile, siendo sus negocios: Químico, Pinturas,

Comercialización y Agua.

C.A. Venezolana de Pinturas fundamenta su razón de ser en la Orientación hacia el

Cliente, Excelencia en el Servicio Técnico y Tecnológico, y en Gente Exitosa con

valores relevantes en el establecimiento de una cultura organizacional enérgica.

1.3 Alcance

Este es un documento que tiene como finalidad describir la manera como el

Sistema de Gestión Integrado de C.A Venezolana de Pinturas, responde a los

Requisitos de las Normas ISO 9001 è ISO 14001 vigentes, y a su compromiso de la

satisfacción de sus clientes, Protección del medio ambiente, Prevención de la

contaminación, y el mejoramiento de la eficacia de los Sistemas de gestión.

El alcance del Sistema de Gestión Integrado comprende el “Diseño, Desarrollo y

Fabricación de Pinturas Líquidas y en Polvo para uso Doméstico, Automotriz e

Industrial” producidos en la planta de Valencia, estado Carabobo, Venezuela.

1.4 Política

En C.A Venezolana de Pinturas, empresa dedicada a la Fabricación y

Comercialización de pinturas, desarrollamos nuestras actividades, orientados al

Cliente, mercado y consumidor y a la comunidad en el marco de los siguientes

compromisos:

Page 18: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

- La satisfacción de las necesidades y expectativas de nuestros clientes.

- El uso eficiente de los recursos disponibles.

- La prevención de la contaminación.

- La práctica de una producción más limpia

- El cumplimiento de la Normativa legal aplicable y de Otros requisitos

suscritos por la Organización en materia de Seguridad, Salud Ocupacional y

Ambiente.

- La identificación de los peligros, evaluación, reducción y control de los

riesgos asociados a nuestras operaciones.

- El trabajo colaborativo y en equipo.

- Orientación al logro de Objetivos y metas.

- La prevención de lesiones y enfermedades en nuestro personal.

- El mejoramiento continúo de la eficacia de los sistemas de gestión.

Política Integrada

La alta dirección de C.A. Venezolana de Pinturas ha definido y divulgado su

Política y se ha asegurado que:

- Es adecuada al propósito de C.A. Venezolana de Pinturas

- Proporcionar un marco referencial para el establecimiento y revisión de los

objetivos integrados, y las metas establecidas, a todas las personas que

trabajan para la organización o en nombre de ella.

- Es apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus

actividades, productos y servicios, así como a los riesgos asociados e

identificados de los mismos.

Page 19: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

- Incluye un compromiso de cumplir con los Requisitos Legales Aplicables y

con otros requisitos que la Organización suscriba relacionados con los

aspectos ambientales, de seguridad y salud ocupacional.

- Es comunicada y entendida dentro de la organización a través de diferentes

medios, como Charlas de inducción, Formación continua de los trabajadores,

Seguimiento de la capacitación que se ejecuta de los terceros, por medio de

las constancias que se dejan en la empresa, incluyendo el Manual de Gestión.

- Es revisada periódicamente para su continua adecuación

Enfoque al Cliente

La Dirección de C.A. Venezolana de Pinturas se asegura que las exigencias de

nuestros Clientes se establezcan y se cumplan, con el propósito de lograr satisfacer

sus necesidades, haciendo énfasis en la determinación de los requisitos relacionados

con el producto y en mejorar la percepción que éste tiene con respecto su

cumplimiento.

1.5 Objetivos

- Tener clientes satisfechos

- Tener gente satisfecha

- Asegurar el mínimo costo

- Usar eficientemente los recursos naturales, materiales e insumos

- Minimizar el impacto de nuestras actividades en el ambiente

- Promover y mantener condiciones de trabajo saludables y seguras

- Fortalecer las relaciones con la Comunidad

- Mejorar la eficacia del Sistema de Gestión Integrados.

Page 20: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Objetivos Integrados

La alta dirección de C.A. Venezolana de Pinturas se ha asegurado que los

Objetivos Integrados, incluyendo aquellos necesarios para cumplir los requisitos para

el producto, se han establecido en las áreas y niveles pertinentes dentro de C.A.

Venezolana de Pinturas.

Estos Objetivos se miden a través de indicadores y son coherentes con la Política

Integrada.

Objetivos, metas y programas.

La Organización tiene sus Objetivos y metas en materia Ambiental, en los niveles

y funciones pertinentes dentro de la Organización.

Los Objetivos y metas son medibles y coherentes con la Política Integrada e

incluye los compromisos de prevención de la contaminación, el cumplimiento con los

requisitos legales aplicables y otros requisitos suscritos por la Organización y la

mejora continua.

En la revisión de sus objetivos, se tiene en cuenta los requisitos legales y otros

requisitos suscritos por la Organización en materia de ambiente, considerando además

sus opciones tecnológicas, sus requisitos financieros, operacionales y comerciales, así

como las opiniones de las partes interesadas pertinentes.

Para cada uno de los Objetivos Integrados se elaboran programas que incluyen:

- La asignación de responsabilidades y autoridad para lograr los Objetivos en

las funciones y niveles pertinentes de la Organización.

- Los medios y los plazos establecidos para el logro de los Objetivos

Los Programas se revisan a intervalos regulares y planificados y se ajustan si

es necesario, para asegurar el logro de los Objetivos.

Page 21: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

1.6 Estructura Organizativa de la Empresa

Figura Nº 1

Fuente: Empresa C.A. Venezolana de Pinturas (2014)

Gerente General

Sop. Administ -

Legal

Coordinador

de Planificación

Gerente de Compras

Gerente de

Gestión Humana

Gerente de Logística

Gerente de

Manufactura

Gerente de Comercio

Gerente de

Desarrollo y Aplicaciones

Gerente de

Administración y Finanzas

Gerente de Mercadeo

Page 22: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

1.6.1 Organigrama del Departamento de Impuestos

Figura Nº 2

Fuente: Empresa C.A. Venezolana de Pinturas (2014)

GERENTE

GERENTE

ADMINISTRACION Y FINANZAS

SECRETARIA EJECUTIVA

JEFE DE IMPUESTOS

ANALISTAS DE

IMPUESTOS

PASANTE DE IMPUESTOS

Page 23: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

1.7 Descripción de Actividades del Departamento de Impuestos

Realizar tareas conducentes a la correcta determinación y cumplimiento de las

obligaciones fiscales y tributarias

Finalidad

- Coordinar, controlar y dirigir el cumplimiento de las obligaciones legales en

materia tributaria, de acuerdo al ordenamiento legal vigente.

- Garantizar que se cumpla la normativa tributaria, tanto nacional como

municipal. Mantener al día el cumplimiento de los deberes formales y la

cancelación de las obligaciones tributarias para evitar sanciones y multas.

Objetivos

- Optimizar la carga tributaria sin asumir riesgos fiscales.

- Determinar y liquidar correctamente los tributos y calcular adecuadamente las

provisiones.

- Informar a la empresa sobre las oportunidades de lograr beneficios tributarios

de parte del estado.

- Reducir el riesgo de fiscalización.

- Mejorar la rentabilidad de la empresa, disminuyendo los costos impositivos.

- Capacitar continuamente al personal.

- Cumplir oportunamente las obligaciones y pagos..

Funciones

Impuesto de Rentas: Planificación del tratamiento fiscal a los ingresos ordinarios y

extraordinarios, así como a los costos y gastos de la actividad. Elaboración de

declaración.

IVA: Elaboración y presentación de las declaraciones mensuales.

Page 24: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Impuesto a las Actividades Económicas: Clasificación de las actividades de la

empresa. Control de ventas, de acuerdo al municipio en el cual se realicen las

operaciones. Elaboración y presentación de las declaraciones periódicas.

Impuesto sobre Inmuebles: Contratación de estudios para avalúo comercial.

Elaboración, presentación y pago de la declaración anual.

Retención de la Fuente: Elaboración y presentación de la declaración mensual.

Control de pagos a proveedores y contratistas, con las respectivas entrega de

comprobantes según lo señalan las normas.

Retención de IVA: Elaboración y presentación de la declaración quincenal.

Ajuste por Inflación: Determinar la ganancia o pérdida por efectos de la inflación y a

través del resultado sincerar la base imponible a los efectos del impuesto sobre la

renta.

Planeación Tributaria: Evaluar alternativas de ahorros en impuesto aplicando

estrategias que permitan reducir la carga tributaria.

1.8 Actividades desarrolladas durante el periodo de la pasantía

Con fin de dar cumplimiento a las pasantías estipuladas por 12 semanas en la

empresa C.A. Venezolana de Pinturas, se desarrolló las siguientes actividades:

- Verificación de los libros de ventas con pagos en las alcaldías para revisión

fiscal.

- Adecuación digital de la conciliación de la renta de las siguientes empresas

C.A. Venezolana de Pinturas, Pinturas International C.A. Corporación Grupo

Químico C.A. Pinturas Tacarigua S.A. y C.A. Química Integrada Intequim de

los años 2012 y 2013.

- Conciliación del libro fiscal con la declaración de rentas de las siguientes

empresas C.A. Venezolana de Pinturas, Pinturas International C.A.

Corporación Grupo Químico C.A. Pinturas Tacarigua S.A. y C.A. Química

Integrada Intequim de los años 2012 y 2013.

Page 25: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

- Impresión y encuadernación de los libros fiscales de las siguientes empresas

C.A. Venezolana de Pinturas, Pinturas International C.A. Corporación Grupo

Químico C.A. Pinturas Tacarigua S.A. y C.A. Química Integrada Intequim de

los años 2012 y 2013.

Page 26: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

CAPÍTULO II

El PROBLEMA

2.1 Planteamiento del problema

Todas las organizaciones en general deben tener como primordial táctica saber

aprovechar todas las herramientas utilizables con las cuales cuenta, como lo son:

Recursos Humanos, Materiales, Financieros, Tecnológicas entre otros, ya que en la

actualidad se encuentran factores que alteran las finanzas de las organizaciones, por

medio del desarrollo y evolución constante en los mercados mundiales, debido a la

globalización y actualización de los mismos, esto origina nuevos requerimientos en

las demandas de la información tanto financiera como contable.

Cabe resaltar, que a pesar de la importancia de la salud financiera de una empresa.

También se debe reconocer el gran valor que tiene en la organización, el tener al día

una serie de documentos que enmarcan las actividades recurrentes y no recurrentes de

la empresa, en sus procesos productivos y administrativos. Tales documentos deberán

reunir normas internas, procedimientos, reglamentos y formatos de los que todo el

personal se involucraría a tener conocimiento.

De esta manera, los instructivos de procedimientos representan una alternativa

para este problema, ya que estos se fundamentan por medio de lineamientos de

control que concurrirán de forma positiva en el beneficio para la reducción de errores,

pues son por excelencia los documentos organizativos e instrumentos gerencial

utilizados para comunicar y evidenciar las programaciones dentro de la empresa por

medio de una herramienta lógica y ordenada de los mismos, permitiendo así la fácil y

apropiada realización de cada tarea individualizando paso a paso las diferentes

actividades a realizar.

A nivel del ajuste por inflación fiscal, este tiene como objetivo primordial proteger

el patrimonio de las empresas del efecto inflacionario, los contribuyentes sujetos al

Page 27: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

ajuste por inflación deben efectuar una actualización o revalorización a sus activos y

pasivos no monetarios para determinar una variación en el patrimonio, equivalente a

la diferencia que existe entre el total de ajuste efectuados a estas partidas no

monetarias.

La realidad económica del país a nivel mundial en especial aquellas en vías de

desarrollo, se han visto afectadas con el pasar del tiempo por una progresiva inflación

superando el poder adquisitivo de las sociedades de bajo y escaso recurso, ya que este

fenómeno representa el continuo aumento de los precios de bienes y servicios que

trae consigo, aparte de la insuficiencia de unidad monetaria en que se valoran las

satisfacciones de los mismos, que los activos fijos de la empresas, las informaciones

financiera y los niveles económicos y sociales se coloquen en completo descenso

contribuyendo con la inestabilidad de los sectores productivos a nivel global.

Ahora bien, es evidente que con el transcurrir de los años el estado venezolano no

ha escapado de esta realidad, en virtud de que se ha visto afectada por un índice

inflacionario cuya tendencia ha sido fluctuar, superando la demanda de bienes y

servicios, repercutiendo en la estabilidad económica y financiera de quienes la

conforman.

Catacora, F. (2000) señala que, “el déficit fiscal se conoce como la inflación que

sube porque la demanda es mayor que la oferta o cuando las personas poseen más

dinero que artículos o servicios para comprar, y la demanda se incrementa cuando se

gasta más dinero del que se recibe”. (p. 6)

En Venezuela el índice utilizados para evaluar su comportamiento es el IPC Índice

de Precio al Consumidor del Área Metropolitana de Caracas, publicado

mensualmente en la prensa nacional por el Banco Central de Venezuela (BCV) que

permite realizar proyecciones graduales de un año a otro comparando los precios

entre diversos periodos.

La Ley de Impuesto Sobre la Renta, en el Título IX Capítulo I y II con su

respectivo reglamento, establecen la realización de un ajuste por inflación fiscal, para

Page 28: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

lograr lo antes citado debido a que el propósito de este ajuste es de actualizar a

valores reales las cifras de activos y pasivos no monetarios así como el patrimonio

fiscal contenido por la contabilización a costo histórico, para de esta forma comenzar

a determinar el resultado por exposición a la inflación sobre una cifra para lograr

que los contribuyentes paguen impuestos sobre una ganancia real y no ficticia o

nominal.

Según el Artículo 192 de la Ley de Impuestos Sobre la Renta, señala que. Los

contribuyentes sujetos al sistema integral de ajuste y reajuste por efecto de la

inflación, deberán llevar un libro adicional fiscal donde se registrarán todas las

operaciones que sean necesarias, de conformidad con las normas, condiciones y

requisitos previstos.

Es relevante mencionar que en materia de impuesto sobre la renta de ajuste por

inflación fiscal se constituyen uno de los elementos fundamentales que deben formar

parte de la base imponible. Es decir, importante al momento de determinar el

enriquecimiento neto fiscal gravable o pérdida, debiéndose actualizar activos y

pasivos no monetarios, así como el enriquecimiento neto al inicio del ejercicio

económico, con base en la variación ocurrida en el Índice de Precio al Consumidor

(IPC) del Área Metropolitana de Caracas.

Los libros fiscales son en esencia uno de los deberes formales más importantes que

deben poseer las organizaciones, condicionalmente estos son los que reflejan amplia

y detalladamente la ganancia o pérdida y a través del resultado sincerar la base

imponible a los efectos del impuesto sobre la renta, por medio del efecto del ajuste

por inflación fiscal.

Es importante acotar que estos ajustes tienen un efecto únicamente fiscal, es decir,

son suplementos a los Estados Financieros del contribuyente y no modifican la

contabilidad interna, por lo que estas actualizaciones realizadas a las partidas de

activos y pasivos no monetarios deben ser asentados de conformidad con el Artículo

90 y 92 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta y el Artículo 123 del reglamento, en un

Page 29: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

libro especial adicional para el control fiscal, donde registrarse todas las operaciones

necesarias y dejar constancia de los cálculos y procedimientos realizados en la

elaboración del ajuste por inflación fiscal.

Catacora, F. (2000), expresa que, “los Estados Financieros sufren modificaciones

sustanciales si son ajustados por inflación. Una de las mayores ventajas se refiere a la

adecuada comparabilidad que se tiene entre los Estados Financieros de fechas

diferentes”. (p, 26).

Cabe destacar que al presente existen muchas empresas que consideran este deber

menos relevante que los otros deberes formales que estipula el Código Orgánico

tributario en su artículo 99, por su capacidad de trabajo y volumen de información o

sencillamente tener fatiga en la elaboración de los mismos.

En la actualidad los controles que emplea la empresa C.A. Venezolana de Pinturas

específicamente el Departamento de Impuestos poseen debilidades en cuanto a la

preparación de los libros de ajuste por inflación fiscal ya que anteriormente no se

llevaban los libros fiscales en la empresa, si no que los realizaban auditores externos

de la organización. Pero debido a la necesidad de que tiene el departamento para

asegurarse del ajuste emitido por los libros de ajuste por inflación fiscal se decidió a

partir del presente año (2013) realizar los libros fiscales en el departamento, bajo la

estructura que contempla el reglamento de Impuesto Sobre la Renta para cada una de

sus partidas.

Por lo anteriormente detallado surge la necesidad de diseñar un instructivo de

procedimientos de control para la elaboración de los libros de ajuste por inflación

fiscal de impuesto sobre la renta establecido por la ley de (ISLR) y su reglamento en

materia de ajuste por inflación fiscal.

2.2 Formulación del Problema

Debido a la situación planteada se busca soluciones que permitan la eficiencia y

claridad de las técnicas en el perfeccionamiento de las actividades del departamento

Page 30: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

de impuestos en C.A. Venezolana de Pinturas. Proponiendo una herramienta

actualizada capaz de solventar la problemática existente en dicho departamento.

De esta manera se evidencian fallas existentes y se realiza el estudio con la

finalidad de plantear un diseño de procedimientos de control para la elaboración de

los libros de ajuste por inflación fiscal. Promoviendo así dentro del cuadro de ideas la

siguiente pregunta.

¿Qué aspectos debería considerar el Departamento de Impuestos de la empresa

C.A. Venezolana de Pinturas para diseñar un procedimiento de control que permita

elaborar Libros de Ajuste por Inflación Fiscal de ISLR en forma adecuada y

oportuna?

2.3 Objetivos

2.3.1 Objetivo General

Diseñar procedimientos de control para la elaboración de los libros fiscales de

Ajuste por Inflación Fiscal de ISLR en forma adecuada por parte del Departamento

de Impuestos de C.A. Venezolana de Pinturas.

2.3.2 Objetivos Específicos

- Diagnóstico de la situación actual del proceso de elaboración de los Libros

Fiscales de Ajuste por Inflación Fiscal de ISLR en la empresa C.A. Venezolana de

Pinturas.

- Identificación de las Fortalezas y Debilidades del proceso de elaboración de los

Libros de Ajuste por Inflación Fiscal de ISLR del Departamento de impuestos.

- Elaboración de instructivo de procedimientos de control necesarios para la

elaboración de los Libros de Ajuste por Inflación Fiscal de ISLR por parte del

Departamento de Impuestos de C.A. Venezolana de Pinturas.

2.4 Justificación

Toda empresa se basa en el desempeño y rendimiento de sus trabajadores, para

poder llevar un mejor control y hacer más fácil el intercambio de información, tal

como se plantea la problemática actual que limita la eficiencia del departamento de

impuestos, es necesario analizar las condiciones para poder conocer detalladamente la

Page 31: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

situación, para así establecer lineamientos de diseño de procedimientos de control que

favorezcan a los beneficios de la empresa.

De este modo los documentos describen el proceso que permitirá corregir y

facilitar el trabajo a terceros cuando ejecuten actividades que no sean sus rutinas, un

diseño de procedimientos de control servirá de soporte para el personal nuevo del

departamento al describir las funciones que se ejecuten permitiendo así el

entrenamiento a corto tiempo, de ahí se hace necesaria la propuesta de diseñar un

procedimiento de control para el departamento de impuestos específicamente para la

elaboración de los libros de ajuste por inflación fiscal el cual permitirá un mejor

cumplimiento de las funciones.

Esto en el área de impuesto en esta organización en particular, es un aspecto

relevante ya que permite mantener a la organización en dirección a ser objetivo y en

el logro de su gestión, incluso disminuye problemas que ocurra a lo largo de sus

operaciones y en consecuencia ayudaría a la empresa a reducir el margen de error.

La razón fundamental para que la inflación afecte el Impuesto Sobre la Renta

consiste en el hecho de que la información que se registra en los estados financieros

se basa en costos históricos. Por lo tanto, estos valores se alejan sustancialmente de

los valores correspondientes, determinando un efecto erróneo en la medida de los

ingresos gravables.

Este informe de pasantías se justifica en el diseño de procedimiento y control de la

elaboración de los libros de ajuste por inflación fiscal basándose en estas

descripciones: útil, claro, accesible, y completo, en el cual la empresa C.A

Venezolana de Pinturas podrá visualizar detalladamente el funcionamiento interno de

las actividades.

De igual forma se justifica porque representa un antecedente importante para

futuros trabajos de pasantías o trabajos de grado que se relacionen con este tema bien

sea para esta casa de estudio o para otras instituciones. Constituyendo al mismo

tiempo un valor agregado al conocimiento que se imparte en la Universidad “Jose

Antonio Páez”.

Page 32: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

2.5 Alcance

El presente informe de pasantías consiste en el diseño de procedimientos de

control para la elaboración de los libros fiscales de Ajuste por Inflación Fiscal de

Impuestos Sobre la Renta en forma adecuada por parte del Departamento de

Impuestos en C.A. Venezolana de Pinturas. Empresa dedicada a la fabricación de

pinturas. Ubicada en la Carretera Vieja Los Guayos (diagonal a Firestone), Zona

Industrial I. Valencia - Estado Carabobo, Venezuela.

Este informe se centra en las disposiciones establecidas en la Ley de Impuesto

Sobre la Renta, Título IX, específicamente en el Capítulo I y II, referente al ajuste

inicial y reajuste regular por inflación, en el reglamento de dicha Ley el Capítulo V,

sección primera y segunda de los ajuste por inflación y en el Código Orgánico

Tributario en el Capítulo II sección primera, de los ilícitos formales.

Page 33: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

CAPÍTULO III

MARCO REFERENCIAL CONCEPTUAL

3.1 Antecedentes

Tamayo y Tamayo, M. (2001) Al hablar de los antecedentes de la investigación,

señala que es, “todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para

aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado, constituye los antecedentes del

problema” (p. 146). Siendo de esta forma, a continuación se muestran algunos

antecedentes que serán soporte para la elaboración del presente informe de pasantías.

Brito, L. y Suarez M. (2011), egresados de la Universidad de Oriente, para optar al

título de Licenciados en Contaduría Pública, realizaron una investigación

mencionada: Análisis del ajuste por inflación fiscal con respecto a personas

naturales (PN) y personas jurídicas (PJ), esta investigación se realizó a fin de

analizar la situación fiscal que desarrollan las personas tanto naturales como jurídicas,

en relación al ajuste por inflación fiscal.

Desde la perspectiva metodológica trabajaron con documentales descriptivos, sin

recurrir a procesos experimentales y se basaron fundamentalmente en fuentes escritas.

Que consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el

fin de establecer su estructura o comportamiento, planteado a una población de (trece)

13 individuos.

Se concluyó que el estudio del análisis del ajuste por inflación fiscal es una

problemática en relación a la inflación ya que esta es la variación de precios en la

economía, es decir, en qué porcentaje aumentan o disminuyen los precios en un

período de tiempo determinado.

Este tema guarda relación con el presente trabajo de pasantía, ya que los estados

financieros son una imagen fiel de las empresas, sin embargo ocurren fenómenos

dentro de las economías de cada país que puede afectar directamente esta visión,

como lo es la inflación, esta afecta los activos y pasivos, específicamente los

Page 34: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

impuestos, por esto existen leyes que ajustan los pagos de los impuestos de acuerdo a

la inflación.

Peña, M. (2011), Egresada de la Universidad de los Andes, para optar al Grado de

Especialista en Rentas Internas, Mención Tributos, Área Rentas Internas, realizo una

investigación denominada: Análisis del ajuste por inflación fiscal como

herramienta de planificación tributaria, el principal objetivo de la investigación se

fundamentó en analizar el ajuste por inflación fiscal como herramienta de

planificación tributaria, por lo que requirió identificar la normativa legal prevista para

el ajuste por inflación fiscal, las teorías y herramientas que fundamenta la

planificación tributaria, con la finalidad de determinar la factibilidad del ajuste por

inflación fiscal como una herramienta de planificación.

Así, desde el punto de vista metodológico se desarrolló un estudio de tipo

documental, descriptivo, comparativo y analítico, utilizando como instrumento la

guía de observación documental, aplicada a una muestra de 8 personas mediante el

estudio de una unidad de observación. Los resultados obtenidos a través de la

aplicación de los instrumentos, permitieron desarrollar el caso práctico para dar

cumplimiento a los objetivos planteados.

Al finalizar la investigación se concluyó, que la planificación tributaria es una

herramienta administrativa que tiene como finalidad determinar el pago de la cantidad

justa que le corresponde al contribuyente por concepto de tributos.

Este tema guarda relación estrecha con el presente informe de pasantías debido a

que se basa en las actividades de cumplimiento fiscal que impone la legislación

venezolana por ende se necesita una mayor planificación, toda vez que las estrategias

vienen a representar un gran reto para el empresario siempre y cuando la misma este

bajo los lineamientos legales vigentes establecidos.

Rodríguez, Y. (2011), egresada de la Universidad Centro Occidental, para optar al

título de Especialista en Gerencia Tributaria, realizo una investigación llamada: La

actualización del patrimonio en el ajuste por inflación fiscal, esta investigación se

Page 35: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

fundamentó en la inflación con el proceso vivido en todos los países por medio de los

planteamientos de nuevos enfoques tanto fiscales como contables.

Desde el ámbito metodológico se recopilo todas las informaciones necesarias tanto

documentales como legislativas vigentes para el análisis, al igual se presenta una

propuesta de un nuevo método para medir la revalorización del patrimonio en el

ajuste por inflación fiscal.

Al finalizar se concluye que, en el ajuste fiscal por inflación deben actualizarse

todos los componentes del patrimonio como partidas no monetarias para dar una

situación real al contribuyente y ante el fisco y se puede decir también que este

sistema debe seguir perfeccionándose para beneficios de todos.

Este tema guarda dependencia con el presente informe de pasantías ya que este

tema se basa en un contenido de mucha controversia y el cual general algunas

inquietudes, pero hay que tener en cuenta que uno de los objetivo es la aplicación del

método para la revalorización del patrimonio en el ajuste por inflación fiscal.

Flores, Y. y Gómez, A. (2010), egresados de la Universidad de Carabobo, para

optar al título de Licenciados en Contaduría Pública, realizaron una investigación

titulada: Análisis de la prescripción como medio de extinción de la obligación

tributaria en materia de Impuesto Sobre La Renta tomando en consideración la

normativa vigente establecida en el Código Orgánico Tributario, esta

investigación se enfocó en el Impuesto Sobre la Renta, pues es el impuesto que

produce un alto rendimiento para el país, y aunque este tema por ser actual presenta

dificultad para encontrar estudios previos sobre la prescripción como medio de

extinción de la obligación tributaria se realiza para determinar las medias a

considerar.

Desde el punto de vista metodológico se basó en un estudio descriptivo-analítico

apoyándose en fuentes de carácter documental, esto tomando en cuenta el marco legal

del contexto tributario nacional, y la consulta y análisis de obras que tratan sobre el

problema con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento del tema.

Page 36: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Se concluyó, que en este tema se puede señalar que la prescripción opera tanto en

contra del fiscal, pues es un medio de extinguir tributos o contribución es, como en

contra de los particulares.

Este tema guarda relación con el presente informe ya que la prescripción como

medio de extinción se encarga de analizar la obligación tributaria en materia de

Impuesto Sobre la Renta tomando en consideración la normativa vigente a fin de

ofrecer información relevante y útil tanto a los contribuyentes como a la

administración tributaria en cuanto a la ejecución de la prescripción como un

instrumento extintivo de las obligaciones fiscales.

Medina, Y. y Montserrat, M. (2010), egresados de la Universidad de Carabobo,

para optar al título de Licenciadas en Contaduría Pública, realizaron una

investigación nombrada: Instructivo técnico para elaborar el libro adicional fiscal

establecido por la ley de impuesto sobre la renta (ISLR) y su reglamento en

materia de ajuste por inflación fiscal, esta investigación se realizó debido a la

situación administrativa tributaria del estado, por medio de las normas para que los

contribuyentes declaren y paguen sus tributos de acuerdo a la realidad, bajo la figura

de ajuste por inflación fiscal.

El enfoque metodológico se enmarcó dentro de un diseño documental de tipo

descriptivo, bajo una población de 10 personas de la cuales 6 personas fueron objeto

de muestra para facilitar la obtención de información, también se utilizaron técnicas

tales como el subrayado, el fichaje, el resumen, la lectura y el análisis de contenido lo

cual contribuyo en la elaboración del instructivo.

Así pues se concluyó que debido a la ausencia de pronunciamiento de la

administración tributaria en relación con el tema de estudio, se debe realizar un

instructivo para la elaboración adecuada del libro adicional fiscal.

Este tema tiene relación con el presente informe de pasantías por que se

corresponde al proceso inflacionario seguido por la información tanto financiera

como económica de un país, aun mas cuando estas presentan fluctuaciones

Page 37: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

considerables, viéndose reflejada en los Estados Financieros de una empresa que hace

vida activa en él, sin importar la actividad o sector productivo al que pertenezcan.

3.2 Bases teóricas

Las bases teóricas son el apoyo inicial dentro del conocimiento, son las que

expresan la información conceptual para tener una mayor comprensión de la

investigación basadas en exigencia y características del problema las cuales consisten

en argumentos de leyes en relación al tema.

Concepto de Manual de Procedimientos

El manual de procedimientos es un componente del sistema de control interno, el

cual se crea para obtener una información detallada, ordenada, sistemática e integral

que contiene todas las instrucciones, responsabilidades e información sobre políticas,

funciones, sistemas y procedimientos de las distintas operaciones o actividades que se

realizan en una organización.

Las empresas en todo el proceso de diseñar e implementar el sistema de control

interno, tiene que preparar los procedimientos integrales de procedimientos, los

cuales son los que forman el pilar para poder desarrollar adecuadamente sus

actividades, estableciendo responsabilidades a los encargados de las todas las áreas,

generando información útil y necesaria, estableciendo medidas de seguridad, control

y autocontrol y objetivos que participen en el cumplimiento con la función

empresarial.

El sistema de control aparte de ser una política de gerencia, se constituye como

una herramienta de apoyo para las directivas de cualquier empresa para modernizarse,

cambiar y producir los mejores resultados, con calidad y eficiencia.

Concepto de Ajuste por Inflación Fiscal

Freites, I. (2003), define el ajuste inicial como:

El ajuste inicial consiste en actualizar el patrimonio fiscal del contribuyente, como punto de partida del sistema de ajuste por inflación. Ello se logra a través de la actualización de los activos y pasivos no monetarios existentes a la fecha del ajuste inicial. Se utiliza una cuenta de actualización de patrimonio, la cual revela el monto de la actualización inicial por el ajuste

Page 38: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

por inflación. Durante el ajuste inicial no se paga impuesto, sólo se genera el pago de una tasa correspondiente a la actualización neta de los activos fijos depreciables, monto que puede ser pagado en tres cuotas iguales y consecutivas. (p.14)

Al igual se entiende por inflación, el deterioro del poder adquisitivo de un signo

monetario empleado como patrón de medida en el intercambio de bienes y servicios,

incrementando el valor monetario de los mismos con lo cual disminuye el poder de

compra de esa moneda.

En efecto la inflación es un incremento del nivel de precios que tiene como primer

efecto en poner en duda el supuesto básico de Estabilidad de la Moneda, ya que el

solo hecho de transcurrir el tiempo hace que una partida en estado financiero aumente

o disminuya en su valor intrínseco .

Catacora, F. (2000), defina la inflación como “un fenómeno económico que genera

diversas consecuencias, una de las más importantes es la pérdida del poder

adquisitivo de la moneda o del signo monetario representativo para esa economía”.

(p. 2)

Así mismo Navas, P. (2012), expresa que la inflación, Consiste en un aumento general, continuo y sostenido del nivel general de precios de los bienes y servicios que se ofrecen en un mercado y que genera como consecuencia directa, la pérdida del valor adquisitivo del dinero, lo cual indica que el dinero disminuye su capacidad funcional como unidad de intercambio en las transacciones económicas. (p.75)

La inflación también representa el aumento generalizado de los precios en la

economía, por cuanto un Bien que hace un año fue adquirido por un precio

determinado, con toda seguridad no tendrá el mismo valor luego de transcurrido

cierto tiempo. Este fenómeno hace que los valores en libro de los bienes, no sea

comparables entre diferentes períodos, condición ésta que es indispensable para los

estados financieros.

Al igual Candal, M. (2005), expresa el ajuste inicial como: El ajuste por inflación contemplado en la LISLR, pretende que este instrumento legal esté acorde con la economía en la cual se desenvuelven los negocios de los contribuyentes y, en principio, busca garantizar el cumplimiento de los principios de neutralidad, equidad y capacidad contributiva e la determinación de la carga tributaria de los sujetos pasivos

Page 39: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

de la obligación tributaria a través de la toma en consideración del proceso inflacionario y como este proceso afecta los resultados del contribuyente, pudiendo resultar en el gravamen de utilidades no realizadas y, en algunos casos, hasta ficticias. (p.215)

Al mismo tiempo Candal, M. (2005), define las partidas monetarias como,

“activos y pasivos monetarios, según el caso, las partidas del balance general del

contribuyente que representan valores nominales en moneda nacional o que al

momento de liquidarse se hacen por el mismo valor histórico con lo que están

registrados” (p.216)

También define las partidas no monetarias como, Los activos y pasivos de las partidas del Balance General histórico del contribuyente que por su naturaleza o característica son susceptibles de protegerse de la inflación, tales como: los inventarios, mercancías en tránsito, activos fijos, edificios, terrenos, maquinarias, mobiliario, equipos, construcciones en proceso, inversiones permanentes, inversiones convertibles en acciones, cargos y créditos diferidos y activos intangibles. (p.217)

Inflación En Venezuela

La inflación es la variación de precios en la economía, es decir, en qué porcentaje

aumentaron (o disminuyeron) los precios en un período de tiempo determinado. Hay

varios tipos de precios: al consumidor, al productor y para la construcción. Para medir

el encarecimiento del costo de la vida de los venezolanos, se utiliza el Índice de

Precios al Consumidor (IPC). El IPC nos permite comparar los precios entre un año y

otro.

Índice De Precios

El índice de precios al consumidor (IPC) se obtiene en base a una lista de bienes y

servicios representativos de la economía de un país en cuanto al consumo familiar

(canasta o cesta familiar) y determina el costo de compras promedio de los artículos

que lo comprenden para un determinado lapso, el cual se compara con el costo de esa

índice de precio misma canasta del período base obteniéndose por diferencia, si el

índice de precios al consumidor aumento o disminuyo en ese lapso como fácilmente

Page 40: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

puede comprender el IPC de los bienes que forman la cesta familiar y será

representativo del poder adquisitivo de los habitantes de un país cuando contenga

bienes y servicios consumidos por la mayoría.

Los estadísticos del Banco Central de Venezuela, una vez establecidos los bienes y

servicios que formaran la cesta familiar, y de acuerdo con normas y procedimientos

internacionales generalmente aceptados en esa profesión obtienen el promedio

ponderado de los mismos. Analizan su comportamiento en un determinado lapso y

establecen las correspondientes relacionadas entre dos períodos, después de realizado

esta compleja labor una formula muy simple proporciona el índice del mes. Para

obtener el correspondiente a un mes (podría ser trimestral, anual de una o más

décadas, entre otros.)

Propósito del Ajuste por Inflación Fiscal

El propósito de este ajuste inicial es el de actualizar a valores corrientes las cifras

de activos y pasivos no monetarios, así como el patrimonio fiscal contenidas en la

contabilidad a costo histórico, de forma de comenzar a determinar el resultado por

exposición a la inflación sobre unas cifras a valores corrientes.

En términos generales el ajuste inicial por inflación plantea la actualización

extraordinaria de los activos y pasivos no monetarios, tomando como factor de

actualización la variación ocurrida en el índice de Precios al Consumidor del Área

Metropolitana de Caracas (en adelante IPC) desde el mes de la adquisición de dichos

activos y pasivos no monetarios hasta la fecha de cierre en que se verifica como este

sujeto a dicho ajuste inicial por inflación.

El efecto neto da al ajuste inicial aumentara o disminuirá el patrimonio neto del

contribuyente a los solos fines impositivos, así como fluirá en la valoración de los

activos fijos a ser depreciados en la vida útil ingresante y de los inventarios objeto del

giro de negocios.

El ajuste inicial por inflación origina el pago de una tasa de inscripción en el

registro, del 3% solo sobre el valor del ajuste inicial por el valor por inflación de los

activos fijos depreciables.

Page 41: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

El impuesto referido del 3%, no será deducible a los efectos del impuesto sobre la

renta y de la misma manera, no será considerado como en crédito fiscal contra el

referido impuesto.

Aspectos más importantes que sustentan la obligatoriedad de realizar el

denominado ajuste inicial por inflación

En este sentido el artículo 173 de la LISLR, establece que a los solos efectos

tributarios los contribuyente a que se refiere el artículo 7 de esta ley que iniciaron sus

operaciones a partir del primero de Enero del año 1993, y realizan actividades

comerciales, industriales, bancarias, financiera, de seguros, reaseguros, explotación

de minas e hidrocarburos y actividades conexas, que estén obligados a llevar libros de

contabilidad deberán al cierre de su primer ejercicio gravable, realizar una

actualización inicial de sus activos y pasivos no monetarios, según las normas

previstas en esta ley, la cual traerá como consecuencia una variación en el monto del

patrimonio neto para esa fecha.

De la interpretación literal del articulo anteriormente citado, se desprende que los

contribuyentes que se dediquen a la realización de actividades comerciales,

industriales, bancarias, financieras, de seguros y reseguros, de minas e hidrocarburos;

y que estén obligados a llevar libros de contabilidad quedan obligados a someterse al

sistema de ajuste por inflación, comenzando en el primer ejercicio fiscal, con ajuste

inicial por inflación en los términos vistos anteriormente.

Por interpretación, en contrario, podríamos concluir que los contribuyentes que no

realicen este tipo de actividades y o no estén obligados a llevar libros de contabilidad,

no quedarían sujetos al sistema de ajuste por inflación fiscal y, en tal virtud, no

deberían someterse al ajuste por inflación respectivo.

Aspecto fiscales originados del ajuste inicial por inflación

Así mismo el artículo 173, anteriormente mencionado, establece que una vez

practicada la actualización inicial de los activos y pasivos no monetarios, el balance

peral fiscal actualizado servirá como punto inicial de referencia al sistema de reajuste

regular por inflación, visto en el capítulo II, del título IX, de esta ley. Igualmente el

Page 42: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

mismo artículo establece que los contribuyentes que cierren su ejercicio después del

31 de diciembre y estén sujetos al ajuste por inflación, realizaran el ajuste inicial al

que se contrae este artículo, el día del cierre del ese ejercicio.

Por lo que podríamos llegar a ciertas conclusiones:

- La consecuencia inmediata del ajuste inicial por inflación será el aumento de

valor de los activos y pasivos no monetarios al cierre del ejercicio fiscal del

contribuyente en el cual se verifica el ajuste inicial y en consecuencia, un

aumento o disminución del patrimonio fiscal al cierre del respectivo ejercicio.

- El ajuste inicial por inflación se realizara una sola vez y servirá como punto

inicial de referencia al sistema de reajuste regular por inflación.

- El Legislador definió que los contribuyentes cuyo cierre fiscal sea posterior al

31 de diciembre y que queden sujetos a la aplicación de la normativa del

ajuste por inflación fiscal, deberían iniciarse en este practicando el ajuste

inicial por inflación.

La Ley de Impuesto Sobre la Renta establece que los contribuyentes que al

igualmente realicen actividades empresariales no mercantiles y lleven libros de

contabilidad podrán acogerse al sistema; una vez que el contribuyente se haya

acogido facultativamente al sistema de ajuste por inflación no podrá sustraerse de él

cualquiera que sea su actividad económica.

3.3 Bases Legales

Las bases legales son las leyes, reglamentos y normas necesarias que sustentan de

forma legal la información en relación al tema de estudio. En este informe se utilizara

como base legal la Ley de Impuesto Sobre la Renta, su reglamento y el Código

Orgánico Tributario.

Código Orgánico Tributario

En el capítulo II Parte Especial, en la sección Primera. De los ilícitos formales,

expresa en el Artículo 99 que, Los ilícitos formales se originan por el incumplimiento

de los deberes siguiente:

1. Inscribirse en los registros exigidos por las normas tributarias respectivas;

Page 43: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

2. Emitir o exigir comprobantes;

3. Llevar libros o registros contables o especiales;

4. Presentar declaraciones y comunicaciones;

5. Permitir el control de la Administración Tributaria;

6. Informar y comparecer ante la Administración Tributaria;

7. Acatar las órdenes de la Administración Tributaria, dictadas en uso de sus

facultades legales, y

8. Cualquier otro deber contenido en este código, en las leyes especiales, sus

reglamentaciones o disposiciones generales de organismos competentes.

En el numeral 3 de este artículo. Descrito en el artículo 102 de la presente ley

señala que, constituyen ilícitos formales relacionados con la obligación de llevar

libros y registros especiales y contables:

1. No llevar los libros y registros contables y especiales exigidos por las normas

respectivas.

2. Llevar los libros y registros contables y especiales sin cumplir con las

formalidades y condiciones establecidas por las normas correspondientes, o

llevarlos con atraso superior a un (1) mes.

3. No llevar en castellano o en moneda nacional los libros y contabilidades y

otros registros contables, excepto para los contribuyentes autorizados por la

Administración Tributaria a llevar contabilidad en moneda extranjera.

4. No conservar durante el plazo establecido por las leyes y reglamentos los

libros, registros, copias de comprobantes de pago u otros documentos; así

como los sistemas o programas computarizados de contabilidad, los soportes

magnéticos o los micro archivos.

Quien incurra en el ilícito descrito en el numeral 1 será sancionado con multa de

Cincuenta unidades tributarias (50 U.T.), la cual se incrementará en cincuenta

unidades tributarias (50 U.T.), por cada nueva infracción hasta un máximo de

doscientas cincuenta unidades tributarias (250 U.T.).

Page 44: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Quien incurra en cualquiera de los ilícitos descritos en los numerales 2, 3 y 4 será

sancionado con multa de veinticinco unidades tributarias (25 U.T.), la cual se

incrementará en veinticinco unidades tributarias (25 U.T.), por cada nueva infracción

hasta un máximo de cien unidades tributarias (100 U.T.).

Ley de Impuestos Sobre la Renta

La definición legal del ISLR se estableció desde 1943, en el primer artículo de la

Ley de Impuesto sobre la Renta que hasta hoy permanece idéntico a pesar de todas las

modificaciones, derogaciones y reformas que ha sufrido desde entonces:

Artículo 1: Los enriquecimientos anuales, netos y disponibles obtenidos en dinero o

en especie, causarán impuestos según las normas establecidas en esta Ley.

Toda persona natural o jurídica, residente o domiciliada en la República

Bolivariana de Venezuela, pagará impuestos sobre sus rentas de cualquier origen, sea

que la causa o la fuente de ingresos este situada dentro del país o fuera de él. Las

personas naturales o jurídicas no residentes o no domiciliadas en la República

Bolivariana de Venezuela estarán sujetas al impuesto establecido en esta Ley siempre

que la fuente o la causa de sus enriquecimientos estén u ocurran dentro del país, aun

cuando no tengan establecimiento permanente en la República Bolivariana de

Venezuela. Las personas naturales o jurídicas domiciliadas o residenciadas en el

extranjero que tengan un establecimiento permanente o una base fija en el país.

Artículo 7: Están sometidos al régimen impositivo previsto en esta Ley:

- Las personas naturales.

- Las compañías anónimas y las sociedades de responsabilidad limitada.

- Las sociedades en nombre colectivo, en comandita simple, las comunidades,

así como cualesquiera otras sociedades de personas.

- Los titulares de enriquecimientos provenientes de actividades de

hidrocarburos y conexas, tales como la refinación y el transporte, sus

regalistas y quienes obtengan enriquecimientos derivados de la exportación de

minerales, de hidrocarburos o de sus derivados.

Page 45: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

- Las asociaciones, fundaciones, corporaciones y demás entidades jurídicas o

económicas no citadas en los literales anteriores.

- Los establecimientos permanentes, centros o base fijas situados en el territorio

nacional.

Título IX De los Ajustes por Inflación Capítulo I Del Ajuste Inicial por Inflación

Artículo 173: A los solos efectos tributarios, los contribuyentes a que se refiere el

artículo 7 de esta Ley, que iniciaron sus operaciones a partir del 1° de enero del año

1993, y realicen actividades comerciales, industriales, bancarias, financieras, de

seguros, reaseguros, explotación de minas e hidrocarburos y actividades conexas, que

estén obligadas a llevar libros de contabilidad, deberán al cierre de su primer ejercicio

gravable, realizar una actualización inicial de sus activos y pasivos no monetarios, la

cual traerá como consecuencia una variación en el monto del patrimonio neto para esa

fecha. Una vez practicada la actualización inicial de los activos y pasivos no

monetarios, el Balance General Fiscal Actualizado servirá como punto inicial de

referencia al sistema de reajuste regular por inflación previsto en el Capítulo II del

Título IX de esta Ley.

Los contribuyentes que realicen actividades empresariales no mercantiles y lleven

libros de contabilidad, podrán acogerse al sistema de ajuste por inflación. Una vez

que el contribuyente se haya acogido al sistema integral de ajuste, no podrá sustraerse

de él, cualquiera que sea su actividad empresarial.

Se consideran como activos y pasivos no monetarios, aquellas partidas del Balance

General Histórico del Contribuyente que por su naturaleza son susceptibles de

protegerse de la inflación, tales como: los inventarios, mercancías en tránsito,

edificios, terrenos, maquinarias, mobiliarios y equipos, construcciones en proceso,

inversiones permanentes, inversiones convertibles en acciones, cargos y créditos

diferidos y activos intangibles. Los créditos y deudas con cláusula de reajustabilidad

o en moneda extranjera y los intereses cobrados o pagados por anticipado o

registrados como cargos o créditos diferidos se consideraran activos y pasivos

monetarios.

Page 46: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

A los solos efectos de esta Ley, la actualización inicial de activos y pasivos no

monetarios, traerá como consecuencia un débito a las cuentas del activo y un crédito a

las cuentas del pasivo y el neto se registrará en una cuenta dentro del patrimonio del

contribuyente que se denominará actualización del patrimonio.

Deberán excluirse de los activos no monetarios: las capitalizaciones en las cuentas

de activos no monetarios por efectos de las devaluaciones de la moneda. También

deberán excluirse de los activos y pasivos, los bienes, deudas y obligaciones

aplicados en su totalidad a la producción de utilidades o enriquecimientos presuntos,

exentos, exonerados o no sujetos al impuesto establecido por esta Ley. Asimismo

deberán excluirse, las cuentas y efectos por cobrar a accionistas, administradores,

afiliadas, filiales y otras empresas relacionadas.

Estas exclusiones se acumularan en una cuenta de patrimonio denominada

Exclusiones Fiscales Históricas al Patrimonio.

Artículo 174: Se crea un Registro de los Activos Actualizados en el Cual deberán

inscribirse todos los contribuyentes a que hace referencia el artículo anterior. La

inscripción en este registro ocasionará un tributo del Tres (3 %) por ciento sobre el

incremento del valor del ajuste inicial por inflación de los activos fijos depreciables.

Este tributo podrá pagarse hasta en tres (3) porciones iguales y consecutivas, en

sucesivos ejercicios fiscales, a partir de la inscripción de este registro.

Artículo 175: El ajuste inicial se realizará tomando como base de cálculo la variación

ocurrida en el índice de Precios al Consumidor (IPC) del Área Metropolitana de

Caracas, elaborado por el Banco Central de Venezuela.

Artículo 176: El valor resultante del ajuste de los activos fijos, deberá depreciarse o

amortizarse en el período originalmente previsto para los mismos y sólo se admitirán

para el cálculo del tributo establecido en esta Ley, cuotas de depreciación o

amortización para los años faltantes hasta concluir la vida útil de los activos, siempre

que ésta haya sido razonablemente estimada.

Page 47: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Capítulo II Del Reajuste Regular por Inflación

Artículo 178: A los efectos tributarios, una vez realizado el ajuste inicial, deberán

reajustar al cierre de cada ejercicio gravable, sus activos y pasivos no monetarios, el

patrimonio al inicio del ejercicio y los aumentos y disminuciones del patrimonio

durante el ejercicio. El mayor o menor valor que se genere al actualizar los activos y

pasivos no monetarios, el patrimonio al inicio del ejercicio y los aumentos y

disminuciones del patrimonio durante el ejercicio, distintos de las ganancias o las

perdidas, serán acumulados en una cuenta que se denominará Reajustes por Inflación

y que se tomará en consideración para la determinación de la renta gravable, con

excepción delas empresas en etapa preoperativa, para las cuales el reajuste por

inflación sólo se tomará en consideración para la determinación de la renta gravable

en el periodo siguiente a aquel en que se incorporaron en el sistema de ajustes por

inflación.

Artículo 181: El contribuyente deberá llevar un registro de control fiscal que

contenga por lo menos los siguientes conceptos:

- Fechas de adquisición de los activos y pasivos no monetarios.

- Costos de adquisición históricos.

- Depreciación o amortización acumulada histórica al cierre del ejercicio

gravable anterior y al cierre del ejercicio gravable actual.

- Actualización acumulada de los costos y la depreciación o amortización desde

la fecha de adquisición hasta la fecha de cierra del ejercicio gravable anterior.

- Actualización acumulada de los costos y la depreciación o amortización desde

la fecha de adquisición hasta la fecha de cierre del ejercicio gravable actual.

- Porción del reajuste correspondiente al ejercicio gravable.

- Valor según libros de los activos no monetarios enajenados o retirados.

- Actualización del costo y la depreciación o amortización acumulada de los

activos no monetarios enajenados o retirados desde la fecha de adquisición

hasta la fecha de cierre del ejercicio gravable.

Page 48: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

- Ajuste inicial del costo y de la depreciación o amortización acumulada no

imputables al costo de venta.

- Precio de venta de los activos no monetarios enajenados.

Artículo 182: Se cargará o abonará a la cuenta de activos correspondiente, y se

abonará o cargara a la cuenta de reajuste por inflación, el mayor o menor valor que

resulte de reajustar los inventarios existentes en materia prima, productos en proceso

o productos terminados para la venta, mercancía para la venta o mercancía en

tránsito, a la primera fecha de cierre del ejercicio gravable, utilizando el

procedimiento que se específica a continuación:

a.- El inventario final ajustado en el ejercicio fiscal anterior se reajusta con la

variación experimentada por el índice de Precios al Consumidor (IPC),

correspondiente al ejercicio gravable.

b.- Se efectuará una comparación de los totales al costo histórico de los

inventarios de materia prima, productos en proceso, productos terminados o

mercancía para la venta y mercancía en tránsito, al cierre del ejercicio gravable con

los totales históricos al cierre del ejercicio gravable anterior. Si de esta comparación

resulta que el monto del inventarío final es igual o menor al inventario inicial, se

entiende que todo el inventario final proviene del inicial. En este caso, el inventario

final se ajustará en forma proporcional al inventario inicial reajustado, según lo

establecido en el literal a del presente artículo.

c.- Si de la comparación prevista en el literal anterior, resulta que el inventario

final excede el inventario inicial, la porción en bolívares que excede del inventario

inicial, no se ajustará. La porción que proviene del inventario inicial se actualizara en

forma proporcional al Inventario inicial reajustado según lo establecido en el literal a

del presente artículo.

d.- El inventario final actualizado según la metodología señalada en los literales

anteriores, se comparará con el valor del inventario final histórico. La diferencia es el

ajuste acumulado al inventario final.

Page 49: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

e.- Se comparará el ajuste acumulado al inventario final obtenidos por la

comparación prevista en el literal d, con el ajuste acumulado en el inventario final en

el cierre del ejercicio tributario anterior. Si el ajuste acumulado al inventario final del

ejercicio tributario es superior al ajuste acumulado al inventario final en el cierre del

ejercicio tributario anterior, la diferencia se cargará a la respectiva cuenta de

inventario del activo del contribuyente con crédito a la cuenta Reajuste por Inflación.

f.- Si de la comparación del literal anterior Se deduce que el ajuste acumulado al

inventario final del cierre del ejercicio tributario es inferior a1ajuste acumulado al

inventario en el cierre del ejercicio tributario anterior, la diferencia se acreditará a la

respectiva cuenta de inventario del activo del contribuyente y se cargará a la cuenta

Reajuste por Inflación.

Parágrafo Primero: Si los inventarios de accesorios y repuestos se cargan al costo

de venta por el procedimiento tradicional del costo de venta deben incluirse en este

procedimiento. Si el cargo al costo de venta se hace a través de cargas a los gastos de

fabricación u otra cuenta similar, los inventarios de accesorios y repuestos deben

tratarse como otras partidas no monetarias y actualizarle de conformidad con el

artículo 179 de esta Ley.

Parágrafo Segundo: Cuando el contribuyente utilice en su contabilidad de costos el

sistema de valuación de inventarios denominado de identificación especifica o de

precios específicos, podrá utilizar las fechas reales de adquisición de cada producto

individualmente considerado, previa aprobación por parte de la Administración

Tributaria, para actualizar los costos de adquisición de los saldos de los inventarios al

cierre de cada ejercicio gravable. El ajaste correspondiente al ejercicio gravable será

la diferencia entre los ajustes acumulados del ejercicio gravable y los ajustes

acumulados al ejercicio gravable anterior. Si el ajuste al ejercicio gravable es superior

al ajuste del ejercicio gravable anterior, se hará un cargo a la cuenta de inventario y

un crédito a la cuenta Reajustes por Inflación, caso contrario el asiento será al revés.

Artículo 192: Los contribuyentes sujetos al sistema integral de ajustes y reajuste por

efectos de la inflación, previsto en este Título, deberán llevar un libro adicional fiscal

Page 50: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

donde se registrarán todas las operaciones que sean necesarias, de conformidad con

las normas, condiciones y requisitos previstos en el Reglamento de esta Ley y en

especial las siguientes:

a- El Balance General Fiscal Actualizado inicial (final al cierre del ejercicio

gravable anterior) reajustado con la variación del Índice de Precios al

Consumidor (IPC) del Área Metropolitana de Caracas durante el ejercicio

gravable. Este balance servirá de base para el cálculo del ajuste al patrimonio

inicial contenido en el artículo 184 de esta Ley.

b- Los detalles de los ajustes de las partidas no monetarias de conformidad a lo

previsto en el artículo 179 de esta Ley.

c- Los asientos por las exclusiones fiscales históricas al patrimonio previsto en el

artículo 184 de esta Ley.

d- Los asientos de ajuste y reajuste previstos en este Capítulo con el detalle de

sus cálculos.

e- El Balance General Fiscal Actualizado al Final, incluyendo todos los asientos

y exclusiones previstas en esta Ley, donde se muestren en el patrimonio en

forma separada, las cuentas Reajuste por Inflación, Actualización del

Patrimonio y Exclusiones Fiscales Históricas al Patrimonio.

f- Una conciliación entre los resultados históricos del ejercicio y la renta

gravable.

Artículo 193: El Banco Central de Venezuela deberá publicar en dos de los diarios

de mayor circulación del país, o a través de medios electrónicos en los primeros diez

(10) días de cada mes, la variación y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del

Área Metropolitana de Caracas del mes anterior, expresados con cinco decimales.

3.4 Definición de Términos

Activos no Monetarios: Son los que están resguardados de la inflación, por ejemplo:

bienes físicos del activo inmovilizado, bienes físicos del activo realizable y créditos o

derechos en moneda extranjera o reajustables.

Page 51: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Ajuste Inicial: Consiste en actualizar el patrimonio fiscal del contribuyente, como

punto de partida del sistema de ajuste por inflación.

Ajuste por Inflación : Se entiende por inflación, el deterioro del poder adquisitivo de

un signo monetario empleado como patrón de medida en el intercambio de bienes y

servicios, incrementando el valor monetario de los mismos con lo cual disminuye el

poder de compra de esa moneda.

Ajuste Regular: Consiste en reajustar el patrimonio neto fiscal inicial del

contribuyente y ajustar el patrimonio neto final del contribuyente, para obtener

valores expresados en bolívares de igual poder adquisitivo y así poder restar al

patrimonio final, el inicial y determinar el monto en que debe aumentar o disminuir la

renta fiscal del contribuyente por efecto de la inflación.

Aumento: El término aumento es aquel que se relaciona con el incremento,

crecimiento o subida de cualquier elemento en relación con etapas anteriores.

Contribuyente: Se define contribuyente tributario como aquella persona física con

derechos y obligaciones, frente a un ente público, derivados de los tributos. Es quien

está obligado a soportar patrimonialmente el pago de los tributos (impuestos, tasas o

contribuciones especiales), con el fin de financiar al Estado.

Control Fiscal: El Control Fiscal es el conjunto de actividades realizadas por

Instituciones competentes para lograr, mediante sistemas y procedimientos diversos,

la regularidad y corrección de la administración del Patrimonio Público.

Deberes Formales: Son los que constituyen las obligaciones que deben cumplir los

contribuyentes a terceros, de acuerdo a las disposiciones establecidas en las leyes

especiales y reglamentos.

Déficit Fiscal: El déficit fiscal es la diferencia negativa entre los ingresos y los

egresos públicos en un cierto plazo determinado.

Fiscalización: La fiscalización consiste en examinar una actividad para comprobar si

cumple con las normativas vigentes.

Page 52: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Índice de Precio al Consumidor: El índice de precios es un número índice, una

medida estadística que se calcula sobre los precios de los productos de consumo

masivo en un determinado período.

Inflación: La inflación es el aumento generalizado del nivel de precios en los

productos, bienes y servicios del mercado.

Libros Fiscales: Según el código de comercio, todo comerciante está obligado a

llevar libros de contabilidad, según los principios y reglas que le sean aplicables, pero

desde el punto de vista tributario, las personas naturales comerciantes que pertenecen

al régimen simplificado en el impuesto a las ventas, no los obliga a llevar libros de

contabilidad.

Pasivos no Monetarios: Se denomina pasivo no monetario a aquel que no tiene un

valor nominal fijo, es decir, su valor puede verse afectado por la evolución del índice

general de precios o por variaciones específicas de su valor, ya que se trata,

generalmente, de un pasivo en especie.

Patrimonio Neto: Es la parte residual de los activos de la empresa, una vez

deducidos todos sus pasivos. Incluye las aportaciones realizadas, ya sea en el

momento de su constitución o en otros posteriores, por sus socios o propietarios que

no tengan la consideración de pasivos, así como los resultados acumulados u otras

variaciones que le afecten.

Renta Gravable: Está formada por todos los rendimientos junto con los incrementos

y disminuciones de patrimonio sobre los que se establecen los impuestos

correspondientes en cada ejercicio fiscal.

Page 53: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

CAPÍTULO IV

FASES METODOLÓGICAS

4.1 Fases Metodológicas

Con el propósito de cumplir con los objetivos planteados en el presente informe de

pasantías es importante mencionar que el mismo se basó en tres (03) fases

metodológicas las cuales se describen a continuación:

Fase I. Diagnóstico de la situación actual del proceso de elaboración de los

Libros Fiscales de Ajuste por Inflación Fiscal de ISLR en la empresa C.A.

Venezolana de Pinturas.

Para cumplir con el objetivo propuesto en esta fase fue preciso seleccionar a la

población de objeto de estudio, Así; Palella y Martins. (2006), expresan que la

población, “es el conjunto de unidades de las que se desea obtener información y

sobre las que se van a generar conclusiones”. (p.91).

De allí que para la realización de este informe la población está conformada por

cinco (5) personas que laboran en el área de impuestos de la empresa, las cuales están

distribuidos de la siguiente forma: cuatro (4) de ellos se desempeñan como analistas

contables, y una (1) la jefa de dicho departamento, los cuales son claves importantes

para las mismas porque están involucradas directamente con las acciones pertinentes

habituales que se desarrollan en el área.

En el mismo orden de ideas debe señalarse que la muestra para Tamayo y Tamayo

(2001), se define como “la muestra descansa en el principio de que las partes

representan el todo y por tanto refleja las características que definen la población de

la cual fue extraída, lo cual nos indica que es representativa” (p.176). Por tal sentido,

una muestra representativa es aquella que por su tamaño y características similares a

las del conjunto, permite generalizar los resultados al resto de la población con un

margen de error conocido.

Page 54: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Ahora bien fue importante para el desarrollo de este informe recabar información

para realizar el estudio, respecto a la situación actual del proceso de elaboración de

los libros de ajuste por inflación fiscal de la empresa C.A. Venezolana de Pinturas en

el departamento de impuestos; se hace necesario seleccionar las herramientas que

permitan recolectar la información, con el propósito de obtener un conocimiento más

amplio de la realidad que presenta la empresa.

Para esto Palella y Martins. (2006), indica que las técnicas de recolección de datos:

“son las distintas formas o maneras de obtener información” (p. 103).

En consecuencia para recolectar la información se tomaron para este informe de

pasantías fueron las técnicas de recolección de la información a la encuesta, bajo la

modalidad de cuestionario; y a la observación directa, bajo la modalidad de lista de

cotejo; En cuanto a los instrumentos el cuestionario para, Hernández, Fernández y

Baptista (2003), señala que: “Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas

respecto a una o más variables a medir” (p. 391).

En un cuestionario pueden haber preguntas variadas referentes a la problemática

que se está midiendo en la empresa. Por lo general se realizan dos tipos de preguntas,

como lo son las preguntas cerradas y las abiertas. Estas preguntas van a depender de

lo que se quiera alcanzar con la realización del cuestionario.

Las preguntas cerradas, Hernández, Fernández y Baptista (2003), afirman que:

“contienen categorías o alternativas de respuestas que han sido delimitadas. Es decir,

se presentan a los sujetos las posibilidades de respuestas y aquéllos deben

circunscribirse a éstas. Pueden ser dicotómicas (dos alternativas de respuestas) o

incluir varias alternativas de respuesta” (p. 392).

Las preguntas abiertas, Hernández, Fernández y Baptista (2003), alegan que: “No

delimitan de antemano las alternativas de respuestas, por el cual el número de

categorías de respuesta es muy elevado; en teoría, es infinito” (p. 395)

En cuanto a la lista de cotejo Palella y Martins (2006), indican que, “consiste en la

confrontación de una serie de características previamente seleccionadas en un

Page 55: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

contexto preestablecidos. Permiten al observador anotar si esa característica está o no

presente” (p.111).

Como se menciona anteriormente, se usara una encuesta que tiene como finalidad

determinar cómo es el proceso actual para la elaboración de los libros de ajuste por

inflación fiscal de la empresa C.A. Venezolana de Pinturas en el departamento de

impuesto, de esta manera; Sabino (2002) expresa que la encuesta “se trata de requerir

información a un grupo socialmente significativo de personas acerca de los problemas

de estudio para luego, mediante análisis de tipo cuantitativo, sacar las conclusiones

que se corresponden con los datos recogidos” (p. 43).

Por su parte la observación directa Hernández, Fernández y Baptista (2003),

expresan que: “la observación directa consiste en el registro sistemático, válido y

confiable de comportamientos o conducta manifiesta” (p. 316). A través de esta

técnica se puede observar y almacenar datos mediante su propio análisis y

describir las situaciones de los hechos.

Fase II. Identificación de las Fortalezas y Debilidades del proceso de

elaboración de los Libros de Ajuste por Inflación Fiscal de ISLR del

Departamento de impuestos.

Para el cumplimiento de esta fase, se utilizaran todas las informaciones

recopiladas a través de las diferentes técnicas e instrumentos de recolección de datos

y además de esto se plasmaran en una matriz las Debilidades, Oportunidades,

Fortalezas, y Amenazas. (DOFA).

De acuerdo a Serna, H. (2003) señala que la matriz DOFA, Es indispensable obtener y procesar información sobre el entorno, con el fin de identificar allí oportunidades y amenazas, así como sobre las condiciones, fortalezas y debilidades internas de la organización. El análisis de oportunidades y amenazas ha de conducir al análisis DOFA, el cual le permitirá a la organización definir estrategias para aprovechar sus fortalezas, revisar y prevenir el efecto de sus debilidades, anticiparse y prepararse para aprovechar las oportunidades y prevenir oportunamente el efecto de las amenazas. Este análisis es el gran aporte del DOFA. (p. 25).

Page 56: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

La finalidad de usar esta herramienta para el presente informe es porque este

representa la importancia de confeccionar y analizar, de forma proactiva y

sistemática, todas las variables que intervienen en la empresa con el fin de tener más

y mejor información al momento de tomar decisiones.

Fase III. Elaboración de instructivo de procedimientos de control necesarios

para la elaboración de los Libros de Ajuste por Inflación Fiscal de ISLR por

parte del Departamento de Impuestos de C.A. Venezolana de Pinturas.

En esta última fase una vez realizado el diagnóstico de la situación actual y la

recolección de datos. Se realizó un enfoque de la situación de la empresa con la

finalidad de mejorar las debilidades existentes en el área de impuesto.

Esto por medio de la realización de la matriz DOFA, y se procedió a presentar un

instructivo de procedimientos de control para la elaboración de los libros de ajuste

por inflación fiscal de Impuesto Sobre la Renta.

Lo anteriormente descrito se realizó bajo la siguiente estructura: Portada del

instructivo de procedimiento de control, Objetivos, Alcance, Índice, Bases Legales,

Descripción de las Actividades, Flujograma y Glosario de Términos.

En consecuencia cada una de estos procesos se transformó en objetivos; los cuales

se discriminarán en actividades, a fin de asegurar que el instructivo propuesto pueda

llevarse a cabo en la empresa C.A. Venezolana de Pinturas, específicamente en el

área de impuestos.

Page 57: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

CAPÍTULO V

RESULTADOS

En el presente capítulo se desarrollan cada una de las fases metodológicas que

fueron definidas con anterioridad con el propósito de alcanzar el objetivo general de

este informe de pasantías. El cual comprende los resultados derivados de la aplicación

de la recolección de datos y la matriz DOFA aplicada en el departamento de

impuestos de la empresa C.A. Venezolana de Pinturas.

De esta manera para el cumplimiento de la fase I se elaboró una lista de cotejo, y

con los factores observables que inciden en la gestión del departamento y una

encuesta la cual está diseñada a través de un cuestionario elaborado por diez (10)

preguntas de respuestas cerradas (SI-NO). Seguidamente, para dar obediencia a la

fase II del informe, se muestran los análisis relacionándolo con la matriz DOFA. Y en

último lugar, y no menos relevante se da cumplimiento a la fase III; A través de un

diseño de instructivo de procedimientos para la elaboración de los libros de ajuste por

inflación fiscal, el cual será de gran interés para la realización de las actividades en

relación a los libros fiscales. Para solventar los problemas inherentes en el

departamento de impuestos.

5.1 Fase I. Diagnóstico de la situación actual del proceso de elaboración de los

Libros Fiscales de Ajuste por Inflación Fiscal de ISLR en la empresa C.A.

Venezolana de Pinturas.

En esta parte del informe se identificó a través de la observación directa los

aspectos visibles que reflejaron el llevar a cabo la elaboración de los libros fiscales en

el departamento de impuestos de la empresa C.A. Venezolana de Pinturas y una

encuesta basada en un cuestionario de preguntas cerradas, aplicados al personal del

departamento anteriormente mencionado.

Page 58: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Resultados obtenidos por el método de la observación directa.

Lista de cotejo (Ver cuadro N° 1) la cual permite valorar lo observado a través de

esta técnica.

Cuadro N° 1. Lista de Cotejo

Ítem Descripción SI NO

1 ¿Se llevan en la actualidad libros de ajuste por inflación fiscal exigidos

por la ley? X

2 ¿Los libros de ajuste por inflación fiscal están elaborados como lo exige

el reglamento? X

3 ¿Los libros de ajuste por inflación fiscal se elaboran en la empresa? X

4 ¿El personal del dpto. De impuestos se encuentra capacitado para el

análisis de los libros de ajuste por inflación fiscal? X

5 ¿Existe un mecanismo en la empresa que permita el seguimiento a la

elaboracion de los libros de ajuste por inflación fiscal? X

Fuente: De Los Santos (2014)

Análisis:

De acuerdo a las preguntas enfocadas a la elaboración de los libros de ajuste por

inflación fiscal, si se llevan actualmente en el empresa, si están elaborados conforme

al reglamento, si el personal está capacitado y si existe un mecanismo de seguimiento,

estas respuestas.se desglosaron entre (SI y NO), debido a que si se llevan en la

actualidad libros de ajuste por inflación fiscal exigido por la ley, pero como se están

realizando dentro del departamento de la empresa desde el año 2013, ya que

anteriormente lo realizaban auditores externos de la empresa los mismo no están

elaborados como lo exige el reglamento de ISLR. Cabe destacar que el personal del

departamento está capacitado para la elaboración de los libros fiscales, y de allí parte

la propuesta de realizar un instructivo de procedimientos de control para la adecuada

elaboración de los libros ya que en el departamento no poseen ningún mecanismo de

seguimiento para su elaboración.

Page 59: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Resultados obtenidos por el método de la encuesta.

Ítem 1.- ¿Sabe que es un instructivo de procedimientos?

Tabla 1. Frecuencia de personas que saben que es un instructivo de procedimientos.

REPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 5 100%

NO 0 0%

TOTAL 5 100%

Fuente: Cuestionario aplicado (2014).

Grafico 1. Frecuencia de personas que saben que es un instructivo de

procedimientos.

SI; 5; 100%

NO; 0; 0%

SI

NO

Fuente: Tabla 1. (2014)

Análisis: La totalidad de las personas encuestadas afirman que saben que es un

instructivo de procedimientos, esto indica que todos los integrantes manejan la misma

información del tema en estudio, lo que esto beneficia a la empresa en que lo

empleados acataran los lineamientos que se encuentres en los instructivos.

Page 60: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Ítem 2.- ¿Considera importante tener en la organización instructivos de

procedimientos?

Tabla 2. Frecuencia de personas que consideran importante tener en la organización

instructivos de procedimientos.

REPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 5 100%

NO 0 0%

TOTAL 5 100%

Fuente: Cuestionario aplicado (2014).

Grafico 2. Frecuencia de personas que consideran importante tener en la

organización instructivos de procedimientos.

SI; 5; 100%

NO; 0; 0%

SINO

Fuente: Tabla 2. (2014)

Análisis: El cien por ciento (100%) de las personas encuestadas afirman que es

importante tener en la organización instructivos de procedimientos, puesto que con un

instructivo de procedimiento sería más efectivo la elaboración de los libros fiscales.

Page 61: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Ítem 3.- ¿Conoce los libros fiscales (Ajuste por Inflación)?

Tabla 3. Frecuencia de personas que conocen los libros fiscales (Ajuste por

Inflación)

REPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 5 100%

NO 0 0%

TOTAL 5 100%

Fuente: Cuestionario aplicado (2014).

Grafico 3. Frecuencia de personas que conocen los libros fiscales (Ajuste por

Inflación)

SI; 5; 100%

NO; 0; 0%

SINO

Fuente: Tabla 3. (2014)

Análisis: La totalidad de las personas respondieron afirmativo a la pregunta

planteada, y es importante saber que todos los integrantes poseen la misma

perspectiva, ya que el conocer los libros fiscales es de mucho beneficio para la

organización debido a que se hace más eficiente la elaboracion del libro de ajuste por

inflación fiscal.

Page 62: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Ítem 4.- ¿Reciben información en cuanto a la elaboración de los libros de ajuste por

inflación fiscal o lo han recibido anteriormente?

Tabla 4. ¿Frecuencia de personas que reciben información en cuanto a la elaboración

de los libros de ajuste por inflación fiscal o lo han recibido anteriormente?

REPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 4 80%

NO 1 20%

TOTAL 5 100%

Fuente: Cuestionario aplicado (2014).

Grafico 4. Frecuencia de personas que reciben información en cuanto a la

elaboración de los libros de ajuste por inflación fiscal o lo han recibido anteriormente.

SI; 4; 80%

NO; 1; 20%

SINO

Fuente: Tabla 4. (2014)

Análisis: Un ochenta por ciento (80%) que conforma la mayoría de los encuestados

indican recibir información en cuanto a la elaboración de los libros de ajuste por

inflación fiscal o lo han recibido anteriormente, sin embargo el veinte por ciento

(20%) niegan recibir información en cuanto a la elaboración de los libros de ajuste

por inflación fiscal, lo que origina o beneficia a la organización es que en el

departamento de impuestos allá un mayor porcentajes personas capacitada para la

elaboración de los libros de ajuste por inflación fiscal.

Page 63: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Ítem 5.- ¿Conoce los pasos para la elaboración de los libros fiscales conforme al

reglamento de ISLR?

Tabla 5. Frecuencia de personas que conocen los pasos para la elaboración de los

libros fiscales conforme al reglamento de ISLR.

REPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 2 40%

NO 3 60%

TOTAL 5 100%

Fuente: Cuestionario aplicado (2014).

Grafico 5. Frecuencia de personas que conocen los pasos para la elaboración de los

libros fiscales conforme al reglamento de ISLR.

SI; 2; 40%

NO ; 3; 60%

SI

NO

Fuente: Tabla 5. (2014)

Análisis: De acuerdo a las respuestas suministradas el sesenta por ciento 60% niegan

conocer los pasos para la elaboración de los libros fiscales, mientras que el cuarenta

por ciento 40% afirman conocer los pasos la elaboracion de los libros fiscales. Esto

deduce que el personal conoce los libros fiscales pero no conocen los pasos de

acuerdo a lo establecido en el reglamento de ISLR. Lo que hace favorable la

propuesta planteada del instructivo de procedimiento de control para la elaboración

de los libros de ajuste por inflación fiscal.

Page 64: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Ítem 6.- ¿Existe en la actualidad un instructivo o manual de normas y procedimientos

para la elaboracion de los libros fiscales?

Tabla 6. Frecuencia de personas que opinan si existe en la actualidad un instructivo o

manual de normas y procedimientos para la elaboracion de los libros fiscales

REPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 0 0%

NO 5 100%

TOTAL 5 100%

Fuente: Cuestionario aplicado (2014).

Grafico 6. Frecuencia de personas que opinan si existe en la actualidad un instructivo

o manual de normas y procedimientos para la elaboracion de los libros fiscales

SI; 0; 0%

NO; 5; 100%

SINO

Fuente: Tabla 6. (2014)

Análisis: Se puede observar que la totalidad de los encuestados concuerdan que no

existe en la actualidad un instructivo o manual de normas y procedimientos para la

elaboracion de los libros fiscales. El no contar con un instructivo de procedimientos

por escrito hace más lento el proceso, ocasionando variedad de criterios por parte del

personal, además de existir la posibilidad de errores en cumplimiento a los pasos de

elaboración del libro de ajuste por inflación fiscal.

Page 65: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Ítem 7.- ¿Considera importante para el departamento de impuestos tener un

instructivo para la elaboración de los libros fiscales (Ajuste por Inflación)?

Tabla 7. Frecuencia de personas que considera importante para el departamento de

impuestos tener un instructivo para la elaboración de los libros fiscales (Ajuste por

Inflación)

REPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 5 100%

NO 0 0%

TOTAL 5 100%

Fuente: Cuestionario aplicado (2014).

Grafico 7. Frecuencia de personas que considera importante para el departamento de

impuestos tener un instructivo para la elaboración de los libros fiscales (Ajuste por

Inflación)

SI; 5; 100%

NO; 0; 0%

SINO

Fuente: Tabla 7. (2014)

Análisis: La totalidad del personal encuestado mediante esta pregunta afirma la

necesidad de tener un instructivo de procedimiento para la elaboración de los libros

fiscales. Es importante mencionar que al proponer un instructivo de procedimientos

de control para la elaboración de los libros de ajuste por inflación fiscal le permitirá a

al personal de impuestos realizar un adecuado procedimiento.

Page 66: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Ítem 8.- ¿Cree que el no llevar libros de ajuste por inflación fiscal es un ilícito

formal?

Tabla 8. Frecuencia de personas que creen que el no llevar libros de ajuste por

inflación fiscal es un ilícito formal.

REPUESTAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 5 100%

NO 0 0%

TOTAL 5 100%

Fuente: Cuestionario aplicado (2014).

Grafico 8. Frecuencia de personas que creen que el no llevar libros de ajuste por

inflación fiscal es un ilícito formal.

SI; 5; 100%

NO; 0; 0%

SINO

Fuente: Tabla 10. (2014)

Análisis: El cien por ciento (100%) de las personas encuestadas afirma que el no

llevar libros de ajuste por inflación fiscal es un ilícito formal, es decir, que están al

tanto de que el no llevar estos libros ocasiona multas y sanciones para la empresa, lo

que hace ventajoso el seguimiento de un instructivo para la correcta elaboración de

los libros fiscales.

Page 67: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Análisis de la encuesta aplicada

En los resultados obtenidos por medio de la encuesta aplicada, se puede observar

que las personas encuestadas conocen por medio de información que la empresa le ha

suministrado lo que son los libros de ajuste por inflación fiscal y lo importante que

son para la organización ya que estos son un requisito legal establecido en el Código

Orgánico Tributario, ley de Impuesto Sobre la Renta y los pasos para la ejecución de

estos libros se encuentran descritos en el reglamento de Impuesto Sobre la Renta.

Siendo así, cabe destacar que no todas las personas de dicho departamento

conocen a cabalidad los pasos y procedimientos para el llenado de las hojas de trabajo

correspondientes para la elaboracion de los libros de ajuste por inflación fiscal

establecidos en el reglamento de ISLR. Lo que ha hace factible el instructivo de

procedimiento de control para la elaboración de los libros de una forma clara y

efectiva.

5.2 Fase II. Identificación de las Fortalezas y Debilidades del proceso de

elaboración de los Libros de Ajuste por Inflación Fiscal de ISLR del

Departamento de impuestos.

Para dar cumplimiento a esta fase y con la finalidad de identificar las fortalezas y

debilidades del proceso de elaboracion de los libros de ajuste por inflación fiscal de

Impuesto Sobre la Renta, en el departamento de impuestos; de la empresa C.A.

Venezolana de Pinturas, se realiza un matriz reconocida como DOFA, expresada en

esta característica (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas), tomando

como base lo que se obtuvo a través de las diferentes técnicas e instrumentos de

recolección de datos. Ver cuadro N° 2.

Page 68: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Cuadro N° 2. Matriz DOFA

OPORTUNIDADES AMENAZAS

1. Nuevos conocimientos 2. Desarrollo Profesional 3. Capacitación para elaborar los libros de ajuste por inflación fiscal tanto dentro como fuera de la empresa

1. Incumplimiento con los deberes formales exigidos por la ley dentro del departamento 2. Contratación de personal externo para la elaboracion de los libros fiscales 3. Gastos para la organización.

FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA

1. Liderazgo en cada área de trabajo 2. Fuerte capacitación del personal del departamento 3. Crecimiento profesional constante por medio de cursos y charlas concedidos por la empresa

1. Desarrollo de nuevas técnicas para la ejecución de cada actividad. 2. Mejora en el proceso de las actividades 3. Aprovechamiento de los conocimientos orientados a una mejor capacitación profesional.

1. Diseñar programas de cumplimiento de formalidades. 2. Preparar estrategias de mejora para la elaboracion de los libros fiscales 3. Iniciar programa de evaluación para la estimulación del personal

DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA

1. Exceso de cargas laborales 2. Organización de las actividades a ejecutar 3. Planificación y delegación de actividades

1. Delegar funciones de acuerdo a las competencias del personal, para aprovechar los nuevos conocimientos. 2. Desarrollar habilidades profesionales en gestión de actividades. 3. Iniciar una plan de capacitación para la elaboracion de los libros fiscales

1. Ejecutar las actividades de acuerdo a su requerimiento 2. Diseñar estrategias que faciliten la realización de todas las actividades inherentes al departamento 3. Implementar lineamiento en función a cada actividad de trabajo.

Fuente: De Los Santos (2014)

Page 69: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Se puede concluir que con este análisis se observaron las Debilidades,

Oportunidades, Fortalezas y Amenazas, en el proceso de elaboracion de los libros de

ajuste por inflación fiscal de ISLR. Teniendo en cuenta que en las fortalezas el

departamento cuenta con un personal comprometido con la ejecución de sus

actividades, pero en cuanto a las debilidades, el exceso de cargas laborales es un

factor que influye directamente para alcanzar las oportunidades propuestas, llevando

esto a una amenaza capaz de contratar personal externo para la elaboracion de los

libros de ajuste por inflación fiscal de ISLR.

Como estrategia para atacar esta problemática se diseña un instructivo de

procedimiento de control necesario para la elaboracion de los libros de ajuste por

inflación fiscal de ISLR, de una forma adecuada y ordenada para el departamento de

impuestos de la empresa C.A. Venezolana de Pinturas.

5.3 Fase III. Elaboración de instructivo de procedimientos de control

necesarios para la elaboración de los Libros de Ajuste por Inflación Fiscal de

ISLR por parte del Departamento de Impuestos de C.A. Venezolana de

Pinturas.

Una vez realizado el diagnóstico de la situación actual, la recolección de

información e identificación de las fortalezas y debilidades en cuanto a la elaboración

de los libros de ajuste por inflación fiscal de ISLR, se elaboró un instructivo de

procedimientos de control con la finalidad de mejorar las debilidades existentes en el

departamento de impuestos de la empresa C.A. Venezolana de Pinturas, ubicada en la

Carretera Vieja Los Guayos (diagonal a Firestone), Zona Industrial I. Valencia -

Estado Carabobo, Venezuela.

La elaboración del instrutivo de procedimentos de control necesarios para la

ejecución de los libros de ajuste por inflación fiscal de ISLR cumple con la estrutura

descrita en el capítulo IV. Fases metológicas, y el mismo se presenta a continuación

en el anexo B.

Page 70: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

INSTRUCTIVO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL LIBROS FIS CALES DE ISLR Departamento de Impuestos Objetivos

El presente instructivo de procedimientos de control, tienen por objeto:

1. Documentar de forma ordenada y detallada las actividades a realizar para la

elaboración de los libros fiscales, así como los formatos que deben ser

utilizados de acuerdo al marco legal vigente.

2. Identificar las personas responsables de cada una de las actividades a realizar

para la elaboración de los libros fiscales.

3. Controlar el cumplimiento de las actividades a realizar para la elaboración de

los libros fiscales, evitando el reproceso.

4. Incrementar la eficiencia de las actividades a realizar para la elaboración de

los libros fiscales.

Alcance

El presente instructivo de procedimientos de control documenta de forma

detallada las actividades a realizar para la elaboración de los libros fiscales de ISLR

en el departamento de impuestos de C.A. Venezolana de Pinturas, apoyado en el

marco legal vigente de la República Bolivariana de Venezuela. De igual forma

permite identificar las personas responsables de cada una de las actividades y

controlar su realización.

Importancia

La elaboración de libros fiscales es de gran interés ya está estipulado en la Ley

de Impuesto Sobre la Renta, Título IX, específicamente en el Capítulo I y II, referente

al ajuste inicial y reajuste regular por inflación, en el reglamento de dicha Ley esta

descrito en el Capítulo V, sección primera y segunda del ajuste por inflación y en el

Page 71: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Código Orgánico Tributario en el Capítulo II, sección primera, de los ilícitos

formales.

Bases Legales

Código Orgánico Tributario

En el capítulo II Parte Especial, en la sección Primera. De los ilícitos formales,

expresa en el Artículo 99 que, Los ilícitos formales se originan por el incumplimiento

de los deberes siguiente:

9. Inscribirse en los registros exigidos por las normas tributarias respectivas;

10. Emitir o exigir comprobantes;

11. Llevar libros o registros contables o especiales;

12. Presentar declaraciones y comunicaciones;

13. Permitir el control de la Administración Tributaria;

14. Informar y comparecer ante la Administración Tributaria;

15. Acatar las órdenes de la Administración Tributaria, dictadas en uso de sus

facultades legales, y

16. Cualquier otro deber contenido en este código, en las leyes especiales, sus

reglamentaciones o disposiciones generales de organismos competentes.

En el numeral 3 de este artículo. Descrito en el artículo 102 de la presente ley

señala que, constituyen ilícitos formales relacionados con la obligación de llevar

libros y registros especiales y contables:

5. No llevar los libros y registros contables y especiales exigidos por las normas

respectivas.

6. Llevar los libros y registros contables y especiales sin cumplir con las

formalidades y condiciones establecidas por las normas correspondientes, o

llevarlos con atraso superior a un (1) mes.

Page 72: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

7. No llevar en castellano o en moneda nacional los libros y contabilidades y

otros registros contables, excepto para los contribuyentes autorizados por la

Administración Tributaria a llevar contabilidad en moneda extranjera.

8. No conservar durante el plazo establecido por las leyes y reglamentos los

libros, registros, copias de comprobantes de pago u otros documentos; así

como los sistemas o programas computarizados de contabilidad, los soportes

magnéticos o los microarchivos.

Quien incurra en el ilícito descrito en el numeral 1 será sancionado con multa de

Cincuenta unidades tributarias (50 U.T.), la cual se incrementará en cincuenta

unidades tributarias (50 U.T.), por cada nueva infracción hasta un máximo de

doscientas cincuenta unidades tributarias (250 U.T.).

Quien incurra en cualquiera de los ilícitos descritos en los numerales 2, 3 y 4 será

sancionado con multa de veinticinco unidades tributarias (25 U.T.), la cual se

incrementará en veinticinco unidades tributarias (25 U.T.), por cada nueva infracción

hasta un máximo de cien unidades tributarias (100 U.T.).

Ley de ISLR

Artículo 192: Los contribuyentes sujetos al sistema integral de ajustes y reajuste

por efectos de la inflación, previsto en este Título, deberán llevar un libro adicional

fiscal donde se registrarán todas las operaciones que sean necesarias, de conformidad

con las normas, condiciones y requisitos previstos en el Reglamento de esta Ley y en

especial las siguientes:

g- El Balance General Fiscal Actualizado inicial (final al cierre del ejercicio

gravable anterior) reajustado con la variación del Índice de Precios al

Consumidor (IPC) del Área Metropolitana de Caracas durante el ejercicio

gravable. Este balance servirá de base para el cálculo del ajuste al patrimonio

inicial contenido en el artículo 184 de esta Ley.

Page 73: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

h- Los detalles de los ajustes de las partidas no monetarias de conformidad a lo

previsto en el artículo 179 de esta Ley.

i- Los asientos por las exclusiones fiscales históricas al patrimonio previsto en el

artículo 184 de esta Ley.

j- Los asientos de ajuste y reajuste previstos en este Capítulo con el detalle de

sus cálculos.

k- El Balance General Fiscal Actualizado al Final, incluyendo todos los asientos

y exclusiones previstas en esta Ley, donde se muestren en el patrimonio en

forma separada, las cuentas Reajuste por Inflación, Actualización del

Patrimonio y Exclusiones Fiscales Históricas al Patrimonio.

l- Una conciliación entre los resultados históricos del ejercicio y la renta

gravable.

Reglamento de ISLR

Artículo 123: Los contribuyentes sujetos al sistema integral de ajuste y reajuste

por efectos de la inflación a que se refiere el Titulo IX de la Ley, cuando menos,

deberán llevar un libro adicional y los demás registros que sean necesarios, para dejar

constancia en ellos, en forma separada para cuada uno de los conceptos indicados en

los numerales siguientes:

1. El ajuste inicial a los inventarios.

2. El ajuste inicial y cálculo del tres por ciento (3%) de los activos fijos

depreciables.

3. El ajuste inicial del resto de los activos no monetarios amortizables o no,

distintos de los activos fijos, depreciables pero incluyendo los activos fijos no

depreciables.

4. El ajuste inicial de los pasivos no monetarios realizables o no.

5. El balance general fiscal actualizado a la fecha del ajuste inicial.

Page 74: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

6. El balance general fiscal actualizado al cierre del ejercicio gravable anterior,

reajustado al cierre del ejercicio gravable actual, para determinar en cada

ejercicio el ajuste regular al patrimonio inicial.

7. El ajuste regular de los aumentos y disminuciones de capital social, de

conformidad con los detalles exigidos en el numeral (1) del artículo 114 de

este reglamento.

8. El ajuste regular de los aumentos y disminuciones de las utilidades no

distribuidas.

9. El ajuste regular de los aumentos y disminuciones de otras cuentas de

patrimonio.

10. El ajuste regular de los aumentos y disminuciones registrados en la cuenta

exclusiones fiscales al patrimonio, de conformidad con los detalles exigidos

en el numeral (4) del artículo 114 de este reglamento.

11. El ajuste regular de los inventarios. Artículo 120 de este reglamento.

12. El ajuste regular de los activos no monetarios existentes al cierre del ejercicio

gravable

13. El ajuste regular de los pasivos no monetarios existentes al cierre del ejercicio

gravable.

14. El asiento de trasferencia de la cuenta reajuste por inflaciones a la cuenta

Actualizacion del patrimonio, exigido en el artículo 122 de este reglamento.

15. E Balance General Fiscal Actualizado, a la fecha de cierre de cada ejercicio

gravable.

16. Libro mayor mostrando el movimiento durante el ejercicio para las cuentas

fiscales, Reajuste por Inflación, Actualizacion del Patrimonio y Exclusiones

Fiscales al Patrimonio.

17. Cualquier otra información que fuere necesaria para demostrar la validez de la

información registrada.

18. Una conciliación entre los resultados históricos del ejercicio y la renta

gravable.

Page 75: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Descripción de los Procedimientos

1. Verificar la información recibida de la conciliación de renta y reajuste por

inflación con la declaración de ISLR del periodo correspondiente, en el orden

que se describe a continuación:

Nro. Conciliación de Renta y RPI

Declaración de ISLR (Forma DPJ – 99026)

Observación

1 Conciliación –

Utilidad o Pérdida del Ejercicio.

Sección E, Estado Demostrativo de Ingresos, Costos y Gastos y

Conciliación de Rentas: Fuente Territorial. Casilla 53 Utilidad o

perdida contable, ítem 744

Verificar que coincidan los

montos

Conciliación – Mas Partidas No Deducibles

2 Conciliación – ISLR

Fiscal y Diferido

Sección E, Estado Demostrativo de Ingresos

Costos y Gastos y Conciliación de Rentas:

Fuente Territorial. Casilla 61 Otros, ítem 752

Verificar que coincidan los

montos

3 Conciliación –Gastos

viajes exterior

4 Conciliación –Otros gastos no deducibles

5 Conciliación –

Reserva Perdida en Inventario

6

Conciliación –Diferencia

Metodológica de Inventario

7 Conciliación –

Valoración IFRS

8 Conciliación –Costo

laboral diferido

9 Conciliación –Gastos

extraterritoriales

10 Conciliación –

Cálculo actuarial

11 Conciliación -

Regalías

12 Conciliación –

Provisión laboral

13 Conciliación –Participación Patrimonial

Page 76: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Nro. Conciliación de Renta

y RPI Declaración de ISLR (Forma DPJ – 99026)

Observación

14

Conciliación –Contribuciones

Sociales No Pagadas

Sección E, Estado Demostrativo de Ingresos

Costos y Gastos y Conciliación de Rentas:

Fuente Territorial. Casilla 54 Tributos No Pagados, ítem

745

Verificar que coincidan los

montos 15

Conciliación –Patente Municipal No Pagada

16 Conciliación –Aporte

ONA

17 Conciliación – Ley

del Deporte

18 Conciliación –

Provisión Cobro Dudoso

Sección E, Estado Demostrativo de Ingresos

Costos y Gastos y Conciliación de Rentas:

Fuente Territorial. Casilla 55 Provisiones, Reservas y

Apartados, ítem 746

Verificar que coincidan los

montos

19 Conciliación –

Provisión Reclamaciones

20 Conciliación –

Provisión Lento Movimientos

21 Conciliación –

Provisión Tecnología

22 Conciliación –

Provisión Comedor

23 Conciliación –

Provisión No Pagada

24 Conciliación –

Provisión Dación en Pago

25 Conciliación –

Multas y Sanciones Legales

Sección E, Estado Demostrativo de Ingresos

Costos y Gastos y Conciliación de Rentas:

Fuente Territorial. Casilla 56 Multas y Sanciones

Pecuniarias, ítem 747

Verificar que coincidan los

montos

26 Conciliación – Regalías

por pagar

Sección E, Estado Demostrativo de Ingresos Costos y Gastos y

Conciliación de Rentas: Casilla 57 Gastos Deducidos en Ejer.

Anteriores no Pagados, ítem 748

Verificar que coincidan los

montos

Page 77: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Nro. Conciliación de Renta y RPI

Declaración de ISLR (Forma DPJ – 99026)

Observación

27 Conciliación –

Depreciación Activos Revaluados

Sección E, Estado Demostrativo de Ingresos

Costos y Gastos y Conciliación de Rentas:

Casilla 60 Depreciaciones y Amortizaciones, ítem 751

Verificar que coincidan los

montos

28 Conciliación –

Depreciación Activos en Leasing

Sección E, Estado Demostrativo de Ingresos

Costos y Gastos y Conciliación de Rentas:

Fuente Territorial. Casilla 60 Depreciaciones y

Amortizaciones, ítem 751

Verificar que coincidan los

montos

29 Conciliación –

Depreciación Activos Rescate Leasing

Sección E, Estado Demostrativo de Ingresos

Costos y Gastos y Conciliación de Rentas:

Fuente Territorial. Casilla 60 Depreciaciones y

Amortizaciones, ítem 751

Verificar que coincidan los

montos

30 Conciliación –

Exceso Provisiones Laborales

Sección E, Estado

Demostrativo de Ingresos Costos y Gastos y

Conciliación de Rentas: Fuente Territorial. Casilla 60

Depreciaciones y Amortizaciones, ítem 751

Verificar que coincidan los

montos

Conciliación – Menos Partidas No Gravables

31 Conciliación –

Regalías Pendientes por Cobrar

Sección E, Estado

Demostrativo de Ingresos Costos y Gastos y

Conciliación de Rentas: Fuente Territorial. Casilla 64 Ingresos Contabilizados y no

Cobrados, ítem 756

Verificar que coincidan los

montos

Page 78: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Nro. Conciliación de Renta y RPI

Declaración de ISLR (Forma DPJ – 99026)

Observación

32 Conciliación -

Provisión Cobro Dudoso

Sección E, Estado Demostrativo de Ingresos

Costos y Gastos y Conciliación de Rentas:

Fuente Territorial. Casilla 65 Gastos Causados en Periodos Anteriores y Pagados en el

Ejercicio, ítem 757

Verificar que coincidan los

montos

33 Conciliación –

Provisión Reclamaciones

34 Conciliación –

Provisión y Apartado - Inventario

35 Conciliación –

Provisión Obsolescencia

36 Conciliación –

Provisiones Pagadas Ejer. Anteriores

37 Conciliación –

Provisión Dación en Pago

38 Conciliación – Contribuciones

Sociales no Pagadas

39 Conciliación – Patente Municipal no Pagada

Reajuste Por Inflación

40 Reajuste –

Patrimonio Neto Inicial

Sección D, Reajuste por Inflación. Casilla 6

Patrimonio Neto, ítem 954

Verificar que coincidan los

montos

41 Reajuste – Inventarios

Sección D, Reajuste por Inflación. Casilla 7

Inventarios, ítem 913

Verificar que coincidan los montos

42 Reajuste – Activo

Fijo y Construcciones en Proceso

Sección D, Reajuste por Inflación. Casilla 8 Activo

Fijo, ítem 912

Verificar que coincidan los montos

43 Reajuste – Bienes

Recibidos Sección D, Reajuste por Inflación. Casilla 5 Otros No

Monetarios, ítem 915

Verificar que coincidan los

montos 44 Reajuste – Licencias

45 Reajuste – Prepagados y

Diferidos

Page 79: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Nro. Conciliación de Renta y RPI

Declaración de ISLR (Forma DPJ – 99026)

Observación

46

Reajuste – Ajuste al

Patrimonio

Sección D, Reajuste por Inflación. Casilla 4 - 5

Aumentos - Disminuciones, ítem 955 - 956

Verificar que coincidan los

montos 47

Reajuste – Decreto

Dividendos

48

Reajuste – Transferencia Reajuste por

Inflación

Sección D, Reajuste por

Inflación. Total Reajuste Por Inflación, ítem 968

Verificar que coincidan los

montos

2. Registro de las partidas no monetarias en la hoja de trabajo donde

corresponda.

Según el Art. 93, del Reglamento de ISLR, expresa que se consideran activos

y pasivos no monetario, según el caso, las partidas del Balance General del

contribuyente que por su naturaleza o característica son susceptibles de protegerse

de la inflación y en tal virtud generalmente representan valores reales superiores a

los históricos, tales como: Seguros pagados por anticipado, cargos y créditos

diferidos distintos de intereses, inventarios, mercancías en tránsito, accesorios y

repuestos, activos fijos, depreciaciones, amortizaciones y realizaciones

acumuladas, construcciones en proceso, inversiones permanentes, inversiones no

negociables disponibles para la venta, inversiones y obligaciones convertibles en

acciones y activos tangibles, entre otros.

Page 80: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Estructura para el procedimiento del registro en las hojas de trabajos para las

respectivas partidas no monetarias. Formato anexo

EMPRESA

RIF

FECHA DE CIERRE 31/12/20XX

ESTRUCTURA DE PAPELES DE TRABAJO

REFERENCIA INFORMACIÓN GENERAL

IMPUESTO SOBRE LA RENTA

ANVERSO ANVERSO DE LA PLANILLA DE ISLR DPJ-99026

REVERSO REVERSO DE LA PLANILLA DE ISLR DPJ-99026

INGRESOS - R INGRESOS DE LA SECCIÓN 'E' DEL REVERSO DE LA PLANILLA

COSTOS - R COSTOS DE VENTAS SECCIÓN 'E' DEL REVERSO DE LA PLANILLA

GASTOS - R GASTOS SECCIÓN 'E' DEL REVERSO DE LA PLANILLA

CONCILIACIÓN - R CONCILIACIÓN SECCIÓN 'E' DEL REVERSO DE LA PLANILLA

BAL BALANCE DE COMPROBACÓN

BAL-i BALANCE DE COMPROBACIÓN INICIAL

BAL-f BALANCE DE COMPROBACIÓN FINAL

BAL - Aud BALANCE DE COMPROBACIÓN AUDITADO

1 …..n DETERMINACIÓN DE PARTIDAS DE CONCILIACIÓN

REAJUSTE POR INFLACIÓN

R MAYOR DE LA CUENTA REAJUSTE POR INFLACIÓN

Asiento ASIENTO ACTUALIZACION DEL PATRIMONIO

R-1 PATRIMONIO INICIAL Y VARIACIONES PATRIMONIALES

Cedula PATRIMONIO INICIAL NETO

Asiento ASIENTO PATRIMONIO NETO INICIAL

Cedula EXCLUSIONES HISTÓRICAS AL PATRIMONIO

Asiento ASIENTO EXCLUSIONES HISTORICAS AL PATRIMONIO

Cedula SOPORTE DE AUMENTOS DEL PATRIMONIO

Cedula SOPORTE DE DISMINUCIONES DE PATRIMONIO

Cedula DECRETO DE DIVIDENDOS

Asiento ASIENTO DECRETO DIVIDENDOS

Cedula IVENTARIOS

Asiento ASIENTO INVENTARIOS

Cedula ACTIVOS FIJOS

Asiento ASIENTO ACTIVO FIJO

Cedula ACTIVOS EN PROCESO

Asiento ASIENTO ACTIVOS EN PROCESO

Cedula OTROS ACTIVOS Y PASIVOS NO MONETARIOS

Cedula LICENCIAS

Asiento ASIENTO LICENCIAS

Cedula PREPAGADOS Y DIFERIDOS

Asiento ASIENTO PREPAGADOS

Page 81: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Cedula BIENES RECIBIDOS EN PAGO

Asiento ASIENTO BIENES RECIBIDOS EN PAGO

Cedula INVERSIONES

Asiento ASIENTO INVERSIONES

Asiento ASIENTO DE DIARIO

INPC ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Formato de hoja de trabajo para el registro de las partidas.

Inventario Inicial

Artículo 120, parágrafo único del reglamento de ISLR. El procedimiento de ajuste

será el siguiente para cada unidad en los inventarios.

a. Los seriales de los productos específicos.

b. La descripción del producto.

c. Fecha de adquisición.

d. IPC del mes de adquisición del producto.

d´. IPC cierre ejerc. Anterior.

d´´. IPC mes cierre ejercicio actual.

e. Factor de actualización ejerc. Anterior, este es el resultado de dividir los índices de

la columna (d´) entre la columna (d).

f. Costos adquisición a valor histórico.

g. Costo adq. Actu. Ejerc. Anterior, esto se obtiene multiplicando los costos

históricos de la columna (f) con el factor de la columna (e).

h. Ajuste acumulados ejerc. Anterior, se obtiene de la diferencia entre los costos de

adq. Actualizados la columna (g) menos el costo históricos de la columna (f).

Page 82: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

i. Factor de actualización Ejerc. Actual, se obtiene de dividir IPC mes cierre ejerc.

Actual ( d´´) entre IPC cierre ejerc. Anterior (d´).

j. Total inventario inicial actualizado, reajustado por variación del IPC durante el

ejerc. Gravable, esto se obtiene de multiplicar el costo adq. Actualizado (g) por el

factor actualizado de la columna (i).

k. Ajuste acumulado inventario inicial. Se obtiene por la diferencia entre el total de

inventario de la columna (j) y el costo adquisición histórico columna (f).

Hoja de Trabajo. Inventario Inicial

1) INVENTARIO Inicial

a b c d d' d'' e f g h i j k

Serial del Producto Específico

Descripción Fecha de

Adquisición IPC mes de Adquisición

IPC mes cierre

ejercicio Anterior

IPC mes cierre

ejercicio Actual

Factor de Actualización

ejercicio Anterior

Costo de Adquisición

Histórico

Costo de Adquisición Actualizado

Ejer. Anterior

Ajuste Acumulado

ejercicio Anterior

Factor de Actualización Cierre Actual

Inventario Inicial

Reajustado

Ajuste Inventario

Inicial

TOTAL 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Inventario Final

Artículo 120, parágrafo único del reglamento de ISLR. El procedimiento de ajuste

será el siguiente para cada unidad en los inventarios.

a. Los seriales de los productos específicos.

b. La descripción del producto.

c. Fecha de adquisición.

d. IPC del mes de adquisición del producto.

d´´. IPC mes cierre ejercicio actual.

Page 83: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

e. Factor de actualización ejerc. Anterior, este es el resultado de dividir los índices de

la columna (d´) entre la columna (d).

f. Costos adquisición a valor histórico.

g. Costo adquisición actualizado Ejerc. Anterior, esto se obtiene multiplicando los

costos históricos de la columna (f) con el factor de la columna (e).

h. Ajuste acumulados ejerc. Anterior, se obtiene de la diferencia entre los costos de

adquisición actualizados la columna (g) menos el costo histórico de la columna (f).

Hoja de Trabajo. Inventario Final

2) INVENTARIO Final

a b c d d' e f g= (f x e) h= (g - f)

Serial del Producto Específico

Descripción Fecha de

Adquisición IPC mes de Adquisición

IPC mes cierre

ejercicio Actual

Factor de Actualización

Ejercicio Actual

Costo de Adquisición

Histórico Ejer. Actual

Costo de Adquisición Actualizado Ejer. Actual

Ajuste Acumulado

Ejercicio Actual

TOTAL 0,00 0,00 0,00

Aumento o Disminuciones del Patrimonio, Exclusiones Fiscales

Artículo 114, numeral cuarto del reglamento de ISLR. En esta cuenta se deben

incluir, sin excepción, los movimientos durante el ejercicio de todas las partidas

excluidas del activo y el pasivo del contribuyente.

a. Descripción de la operación.

b. Fecha del aumento o disminución.

c. IPC cierre ejercicio gravable.

d. IPC mes del aumento o disminución.

Page 84: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

e. Factor de Actualizacion ejercicio actual. Este se obtiene de dividir el IPC cierre

columna (c) entre IPC mes columna (d).

f. Monto histórico del aumento o disminución.

g. Monto actualizado del aumento o disminución, se obtiene de multiplicar el monto

histórico columna (f) por el factor de la columna (e).

h. Reajuste por inflación del ejercicio, se obtiene de la diferencia entre el monto

actualizado columna (g) menos el monto histórico columna (f).

Hoja de Trabajo Aumento o Disminuciones del Patrimonio

AUMENTOS O DISMINUCIONES DEL PATRIMONIO

a b c d e= (c / d) f g= (f x e) h= (g - f)

Descripción de la Operación

Fecha del (Aumento) o Disminución

IPC Cierre Ejercicio Gravable

IPC mes del (Aumento) o Disminución

Factor de Actualización

ejercicio Actual

Monto Histórico del (Aumento) o Disminución

Monto Actualizado del

(Aumento) o Disminución

Reajuste por Inflación del

Ejercicio

TOTAL 0,00 0,00 0,00

Otros Activos no Monetarios

Artículo 117, del reglamento de ISLR. Para los activos y pasivos no monetarios

existentes al cierre del ejercicio gravable anterior y al cierre del ejercicio gravable

actual, listando en forma separada los activos fijos y sus depreciaciones acumuladas,

de otros activos no monetarios amortizables y de otros activos no monetarios no

amortizables y que contenga por las siguientes columnas en forma de hojas de

trabajo.

a. Descripción del activo

Page 85: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

b. Fecha de adquisición.

c. IPC del mes de adquisición.

d. IPC mes cierre ejercicio anterior.

e. IPC mes cierre ejercicio actual

f. Factor de actualización ejerc. Anterior, este es el resultado de dividir los índices de

la columna (d) entre la columna (c).

g. Factor de actualización ejerc. Actual, este es el resultado de dividir los índices de la

columna (e) entre la columna (c).

h. Costos adquisición a valor histórico, debe ser igual a la columna (m)

i. Costo adquisición actualizado ejercicio anterior, se obtiene de multiplicar los costos

de la columna (h) por el factor de la columna (f).

j. Depreciación o amortización históricas ejercicio anterior debe ser igual a la

columna (o)

k. Depreciación o amortización actualizada ejercicio anterior debe ser igual a la

columna (p) y se obtiene de multiplicar la depreciación acumulada de la columna (j)

por el factor actualizada de la columna (f).

l. Reajuste regular por inflación acumulada ejercicio anterior, se obtiene de la

diferencia entre el costo de adquisición actualizado columna (i) menos el costo de

adquisición histórica columna (h) menos la depreciación actualizada columna (k)

menos depreciación histórica columa (j). Expresado matemáticamente, (i – h) – (k –

j).

m. Costo de adquisición histórica ejercicio actual, igual a la columna (h)

Page 86: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

n. Costo adquisición actualizado ejercicio actual, resultado de multiplicar los costos

históricos columna (m) por el factor actualizado columna (g).

o. Depreciación histórica acumulada ejercicio actual.

p. Depreciación acumulada actualizada ejercicio actual, se obtiene de multiplicar la

depreciación acumulada histórica columna (o) por el factor actualizado de la columna

(g).

q. Reajuste por inflación acumulada ejercicio actual. Se obtiene de la diferencia entre

costo adquisición actualizado columna (n) menos costo adquisición histórica columna

(m) menos depreciación acumulada actualizada columna (p) menos depreciación

histórica acumulada columna (o). Expresado matemáticamente, (n - m)-(p - o).

r. Reajuste regular neto por inflación del ejercicio, se obtiene de la diferencia entre el

reajuste acumulado de la columna (q) menos el reajuste acumulado al cierre anterior

de la columna (l).

s. Resumen del detalle que servirá de base para el asiento por el reajuste regular por

inflación.

1. Reajuste regular por inflación costos de adquisición. Se obtiene de la diferencia

entre el costo adquisición actualizado de la columna (n) menos costo adquisición

histórico de la columna (m) menos costo adquisición cierre ejercicio anterior columna

(i) menos costo de adquisición históricos cierre anterior columna (h). Expresado

matemáticamente (n – m) – (i – h).

2. Reajuste regular por inflación de las depreciaciones acumuladas, se obtiene por la

diferencia entre la depreciación acumulada actualizada ejerc. Actual columna (p)

menos depreciación acumulada histórica ejerc. Actual columna (o) menos la

depreciación acumulada actualizada ejerc. Anterior columna (k) menos la

Page 87: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

depreciación acumulada histórica columna (j). Expresado matemáticamente (p – o) –

(k – j).

3. Reajuste regular neto por inflación de los activos no monetarios, se obtiene de la

columna (r) y debe ser acumulado en la cuenta reajustes por inflación. Este monto

debe ser igual a la diferencia entre los numerales (1) y (2) precedentes.

Page 88: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Hoja de Trabajo. Otros Activos no Monetarios

OTROS ACTIVOS NO MONETARIOS s (Resumen para el asiento

Fiscal)

a b c d e f= (d / c) g= (e / c) h= m

reaj.anterior

i= n reaj.anterior ó (h x

f)

j= reaj.anter

ior

k= p reaj.anterior ó (j x f)

l= q ó

(i - h) - (k - j)

m n=

(m x g) o

p= (o x g)

q= (n - m) - (p - o)

r= (q - l)

deb/ cred

(n -m)- (i - h)

deb /cred depre (p -o )- (k -

j)

(1 - 2)

Descripción del Activo

Fecha de Adquisici

ón

IPC mes

Origen

IPC cierre ejercic

io Anteri

or

IPC mes

cierre ejercic

io Actual

Factor de Actualizaci

on ejercicio Anterior

Factor de Actualizaci

on ejercicio Actual

Costo de Adquisición histórico ejercicio anterior

Costo de Adquisició

n Actualizado Ejercicio Anterior

Deprec/ Amort.

Acumulada Histórica

Ejerc. Anterior

Deprec/ Amort.

Acumulada

Actualizada Ejerc. Anterior

Reajuste

Regul. acuml Cierre anteri

or

Costo histórico al

cierre actual

Costo histórico actualizado cierre

actual

Deprec. Histórica acumula

da al cierre actual

Deprec. Acumula

da actualiza

da al cierre actual

Reajuste Acumula

do al cierre actual

Reajuste

Regular Neto

del Ejercic

io

(1) Reajuste de

Costos

(2) Reajuste deprec./amo

rtiz.

(3) Reajus

te neto

activos

Total Otros Activos No Monetarios 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 89: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Balance General. Artículo. 192 de la Ley de ISLR

BALANCE GENERAL FISCAL ACTUALIZADO

Descripción

Saldo histórico

al 31-12-XX

Exclusiones Fiscales Históricas

al Patrimonio

Saldo Histórico Ajustado Al 31-12-

20XX

Ajustes acumulados al 31-12-XX

Reajuste por Inflación al 31-12-XX

Saldo Final actualizado

al 31-12-XX

Activo Débitos Créditos Débitos Créditos

Activo No Corriente: Propiedades, Planta y Equipos- netos 0,00

0,00 0,00

0,00

Propiedades de Inversión 0,00 0,00 0,00 0,00

Depósitos en Garantía 0,00

0,00 0,00

0,00

Activos Intangibles 0,00

0,00 0,00

0,00

Otros Activos 0,00 0,00 0,00 0,00

Inversión en Asociadas 0,00

0,00 0,00

0,00

Impuesto sobre la Renta Diferido 0,00 0,00

Total activo No Corriente 0,00

0,00 0,00

0,00

Inventarios-netos 0,00

0,00 0,00

0,00

Efectos y Cuentas por Cobrar-neto 0,00 0,00 0,00 0,00

Otros Activos 0,00

0,00 0,00

0,00

Inversiones Negociables 0,00

0,00 0,00

0,00

Efectivos y Equivalentes de Efectivos 0,00 0,00 0,00 0,00

Total activo Corriente 0,00

0,00 0,00

0,00

Total 0,00 0,00 0,00 0,00

Patrimonio Capital Social 0,00

0,00 0,00

0,00

Utilidades Retenidas 0,00 0,00 0,00 0,00

Ganancia o pérdida Actuarial 0,00

0,00 0,00

0,00

Reserva Legal 0,00

0,00 0,00

0,00

No Distribuidas 0,00 0,00 0,00 0,00

Reajuste por Inflación 0,00

0,00 0,00

0,00

Actualización del Patrimonio 0,00 0,00 0,00 0,00 Exclusiones Fiscales Históricas al Patrimonio 0,00

0,00 0,00

0,00

Total Patrimonio 0,00 0,00 0,00 0,00

Pasivos Pasivo no Corriente Apartado para Prestación de

Antigüedad-neto 0,00

0,00

0,00

Impuesto sobre la Renta Diferido 0,00

0,00

0,00

Total pasivo no Corriente 0,00 0,00 0,00 0,00

Pasivos Corriente Obligaciones Bancarias 0,00 0,00 0,00

Otros Pasivos 0,00

0,00

0,00

Cuentas por Pagar 0,00

0,00

0,00

Impuesto sobre la renta por pagar 0,00 0,00 0,00

Total pasivo Corriente 0,00

0,00 0,00

0,00

Total Pasivo 0,00

0,00 0,00

0,00

Total 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 90: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Mayor de Reajuste por Inflación. Artículo 123, numeral 16 del reglamento de ISLR

EMPRESA RIF

MAYOR DE REAJUSTE POR INFLACIÓN 31/12/20XX

Descripción Ref. Deducible Gravable

Patrimonio neto inicial

Exclusiones históricos al patrimonio

Decreto de dividendos

Inventarios

Activo fijo

Activos en proceso

Maquinaria en Tránsito

Bienes Recibidos en Pago

Licencias

Prepagados y Diferidos

Inversiones

0,00 0,00

Patrimonio Neto Inicial. Artículo 192 de la Ley de ISLR

PATRIMONIO NETO INICIAL EN BOLIVARES FUERTES

Total activos al inicio del ejercicio BAL-i 0,00 Total pasivos al inicio del ejercicio BAL-i 0,00 Patrimonio inicial 0,00

Menos: Impuesto Diferido Activo Cedulas 0,00

Activos revaluados (NETO) Cedulas 0,00

Diferencia Metodología de inventario Cedulas 0,00 Bonos deuda publica Cedulas 0,00 Cuentas por cobrar financieras 2012 Cedulas 0,00

Préstamos filiales en moneda extranjera Cedulas 0,00 Leasing (costo) Rescate Cedulas 0,00 Costo laboral diferido Cedulas 0,00

Valoración Monetaria Cedulas 0,00

0,00

Más: Provisión cobro dudoso nacionales Cedulas 0,00

Provisión cobro dudoso exterior Cedulas 0,00 Provisión en reclamaciones Cedulas 0,00 Provisión Obsolescencia Cedulas 0,00

Provisión lento movimiento Cedulas 0,00 Provisión diferencias de inventarios Cedulas 0,00 Provisión pérdidas en proceso Cedulas 0,00

Activos revaluados (depreciación) Cedulas 0,00

Page 91: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Provisión dación en pago Cedulas 0,00

Porción Circulante Contratos Arrendamiento Cedulas 0,00 Porción Largo Plazo Contrato Arrendamiento Cedulas 0,00 Participación Patrimonial Cedulas 0,00

Impuesto Diferido Pasivo Cedulas 0,00 Diferencia Metodología de inventario Cedulas 0,00 Provisión de terreno Cedulas 0,00 0,00

Patrimonio neto inicial

0,00

Actualización de patrimonio Inventarios (Ajuste Acum.) Cedulas 0,00

Activo Fijo (Ajuste Acum.) Cedulas 0,00 Construc. en proceso (Ajuste Acum.) Cedulas 0,00 Activos recibidos pago (Ajuste Acum.) Cedulas 0,00

Licencias (Ajuste Acum.) Cedulas 0,00 Seguros Prepagados (Ajuste Acum.) Cedulas 0,00 Inversiones (Ajuste Acum.) Cedulas 0,00

Total ajustes acumulados

0,00

Patrimonio neto inicial ajustado

0,00

Factor del ejercicio (Dic.XX) INICIO CIERRE 0,00000 = 0,00000

31/12/XX 31/12/XX 0,00000

Patrimonio neto inicial reajustado

0,00

Patrimonio neto inicial 0,00

Reajuste del ejercicio

0,00

Conciliación de la Renta. Artículo 123, numeral 18 del reglamento de ISLR

CONCILIACIÓN DE LA RENTA

EN BOLIVARES FUERTES

Artículo 123, Numeral 18 del reglamento de la ley de ISLR

53 Utilidad o (pérdida) del ejercicio 744 BAL-f

0,00

61 Impuesto sobre la renta fiscal 752 Cedula

0,00

61 Impuesto sobre la renta diferido 752 Cedula

0,00

Utilidad o (pérdida) del ejercicio (antes de ISLR)

0,00

Más: Partidas no deducibles

54 Contribuciones sociales no pagadas 745 Cedula 0,00

54 Patente municipal no pagada 745 Cedula 0,00 54 Aporte Ona 745 Cedula 0,00 54 Ley del Deporte 745 Cedula 0,00 55 Provisión cobro dudoso 746 Cedula 0,00 55 Provisión Reclamaciones 746 Cedula 0,00 55 Provisión Lento Movimiento 746 Cedula 0,00 55 Provisión Tecnología 746 Cedula 0,00 55 Provisión comedor 746 Cedula 0,00 55 Provisión no pagadas 746 Cedula 0,00 55 Provisión Dación en Pago 746 Cedula 0,00 56 Multas y sanciones legales 747 Cedula 0,00 57 Regalías por pagar 748 Cedula 0,00 60 Depreciación activos revaluados 751 Cedula 0,00 60 Depreciación activos en leasing 751 Cedula 0,00 60 Depreciación activos rescate leasing 751 Cedula 0,00

Page 92: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

61 Exceso Provisiones Laborales 751 Cedula 0,00 61 Gastos de viajes al exterior 752 Cedula 0,00 61 Otros gastos no deducibles 752 Cedula 0,00 61 Pérdidas de Inventario 752 Cedula 0,00 61 Diferencia Metodología de Inventario 752 Cedula 0,00 61 Valoración IFRS 752 Cedula 0,00 61 Participación patrimonial 752 Cedula 0,00 61 Costo laboral diferido 752 Cedula 0,00 61 Gastos extraterritoriales 752 Cedula 0,00 61 Actuarial 752 Cedula 0,00 61 Regalías 752 Cedula 0,00 61 Provisión Laboral 752 Cedula 0,00 Total partidas no deducibles

0,00

Menos: Partidas no gravables

64 Regalías pendiente por cobrar 756 Cedula 0,00

65 Provisión cobro dudoso 757 Cedula 0,00 65 Provisión Reclamaciones 757 Cedula 0,00 65 Provisión y Apartados - Inventario 757 Cedula 0,00 65 Provisión Obsolescencia 757 Cedula 0,00 65 Provisiones pagadas ejerc.anteriores 757 Cedula 0,00 65 Provisión Dación en Pago 757 Cedula 0,00 65 Contribuciones sociales no pagadas 757 Cedula 0,00 65 Patente municipal no pagada 757 Cedula 0,00 67 Diferencia Metodología de Inventario 973 Cedula 0,00 67 Valoración IFRS 973 Cedula 0,00 67 Participación patrimonial 973 Cedula 0,00 67 Actuarial 973 Cedula 0,00

Total partidas no gravables

0,00

Enriquecimiento neto o (pérdida) (antes de RPI)

0,00

Reajuste por inflación

R

0,00

Enriquecimiento neto o (pérdida)

0,00

Pérdidas de años anteriores

0,00

Enriquecimiento gravable o (pérdida) territorial

0,00

Enriquecimiento gravable o (pérdida) extraterritorial 0,00

Enriquecimiento gravable o (pérdida) mundial

0,00

Impuesto según tarifa

0,00

Rebajas de impuesto:

ISLR pagado en estimada

Impuesto retenido en el ejercicio

0,00

Anticipo de Impuestos (Declaración Estimada) Planilla N° 0,00

Compensación Créditos Fiscales

0,00

Anticipo de Impuestos vta. Inmueble

0,00

Total rebajas

0,00

Impuesto por pagar o (compensar)

0,00

Page 93: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

3. Registro de los asientos según su comportamiento

Partidas no Monetarias

Gravable Deducible

Ej. Inventario XXX Reajuste por Inflación XXX

Reajuste por Inflación XXX Ej. Inventario XXX

Exclusiones Fiscales

Gravable Deducible

Exclusiones Fiscales Históricas al Patrimonio XXX Reajuste por Inflación XXX

Reajuste por Inflación XXX Exclusiones Fiscales Históricas al Patrimonio XXX

Decreto Dividendos

Gravable Deducible

Actualización del Patrimonio XXX Reajuste por Inflación XXX

Reajuste por Inflación XXX Actualización del Patrimonio XXX

4. Luego que todas las hojas de trabajo estén completas y verificadas con la

información de las partidas no monetarias de acuerdo a cada cedula, se

procede al cambio del archivo en formato Excel a un archivo en formato PDF

para su futura impresión y encuadernación del libro fiscal.

Page 94: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Flujograma

INICIO

Luego de realizada cada hoja de trabajo se procede a la ejecución de los asientos correspondiente a cada hoja de trabajo.

Verificar que las hojas de trabajo estén completas y acordes a las partidas no

monetarias.

Por ultimo una vez finalizado el trabajo de todas las partidas no monetarias se

procede a la impresión y encuadernación del libro fiscal.

Verificar la conciliación de rentas con la declaración de ISLR del periodo

correspondiente.

Registrar todas las partidas no monetarias en la hoja de trabajo de acuerdo a su procedencia, ejemplo. Inventario, Activos fijos y otros no

monetarios.

Page 95: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

CONCLUSIONES

Es evidente que el fenómeno por inflación, afecta las cifras de los Estados

Financieros, por lo que, en periodos diferentes arrojan cifran variables en cuanto al

poder adquisitivo; gracias a los índices de precios podemos medir cuanto a

aumentado y disminuido el nivel inflacionario en partidas no monetarias que son

afectadas por dichos fenómenos.

La inflación produce un desequilibrio en la economía, conlleva a un aumento

general y constante en los precios de bienes y servicios. De manera que, los

resultados presentados en los Estados Financieros se distorsionan y presentan valores

ficticios y no reales.

En Venezuela se ha implementado el ajuste por inflación con la finalidad de

corregir la distorsión que sucede por el aumento progresivo del valor de la moneda y

de los precios de bienes y servicios. En la Ley de Impuesto Sobre la Renta se

establece un método para la realización del cálculo del ajuste por inflación de las

partidas no monetarias de los Estados Financieros siendo no muy beneficioso, debido

a que no todas las organizaciones tienen las mismas necesidades.

Es de esperar que en el futuro se siga perfeccionando la aplicación de los ajustes

por inflación tanto en la norma fiscal como contable, y que esto sea en beneficio del

contribuyente como agente pasivo ante la administración tributaria y como usuario de

los Estados Financieros ajustados por efecto de la inflación en la toma acertada de

decisiones.

El estudio evidenció las debilidades existentes en cuanto a la elaboración de los

libros de ajuste por inflación fiscal en el departamento de impuesto de la empresa

C.A. Venezolana de Pinturas. Las mismas se refieren a: No conocer los pasos para la

elaboración del libro fiscal conforme a lo estipulado en el reglamento de impuesto

sobre la renta, y el no tener un instructivo de procedimientos para la adecuada

elaboración del mismo.

Page 96: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Esto permite concluir que se debe manipular el instructivo diseñado para la

elaboración adecuada del libro adicional fiscal, que establece en forma escrita,

especifica y detallada todos y cada uno de los procesos a seguir en cuanto al cálculo y

llenado en la hojas de trabajo, con el propósito de brindar una herramienta que facilite

el cumplimiento de las obligaciones y deberes tributarios correctamente.

Page 97: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

RECOMENDACIONES

En función de los resultados obtenidos y considerando las evidencias

encontradas, se puntualizan recomendaciones, dirigidas a la empresa C.A.

Venezolana de Pinturas, para que desarrolle los procedimientos de control para la

elaboracion de los libros de ajuste por inflación fiscal de ISLR.

- Primordialmente se debe conocer de manera indispensable los activos y

pasivos no monetarios que posee la empresa, ya que no es posible manejar

una entidad sin conocer los efectos de mantener los activos y pasivos no

monetarios, debido a que los Estados Financieros son elementos importantes

en la gestión y toma de decisiones para la organización.

- Es necesario que al final de cada ejercicio contable ajusten todos los valores

de los activos y pasivos no monetarios con el fin de reflejar en los registros

contables el verdadero valor que los mismos representan.

- Es de suma importancia manejar información adecuada y conocer sobre la

inflación, pues esto afecta la renta gravable, así como también los

administradores y contadores tomar en cuenta todos los aspectos obligatorios

del ajuste por inflación con el fin de minimizar el efecto de la inflación sobre

la empresa.

- Realizar los procedimientos descritos en el instructivo elaborado y presentado

en este informe, ya que la misma muestra todos los lineamientos establecidos

en la Ley y Reglamento de ISLR, de una forma precisa y sencilla.

Page 98: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

REFERENCIAS Bibliográficas

Arias, F. (2006), El proyecto de Investigación a la Metodología Científica. Quinta

Edición, Editorial Episteme.

Brito, L. y Suarez M. (2011), “Análisis del ajuste por inflación fiscal con respecto

a personas naturales (PN) y personas jurídicas (PJ)”. [Trabajo de Grado]

Universidad de Oriente.

Candal, M. (2005), Aspectos fundamentales de la imposición a la renta de

sociedades en Venezuela. Segunda Edición, Universidad Católica Andrés

Bello. Caracas.

Catacora C, Fernando. 2000, Reexpresión de los Estados Financieros, McGraw-

Hill, Interamericana de Venezuela, S.A. Caracas, Venezuela.

Código Orgánico Tributario, Gaceta Oficial 37.305 del 17-Oct-2001, Ediciones

Juan Garay, Nueva Edición Enero 2002. Caracas, Venezuela.

Flores, Y. y Gómez, A. (2010), “Análisis de la prescripción como medio de

extinción de la obligación tributaria en materia de Impuesto Sobre La

Renta tomando en consideración la normativa vigente establecida en el

Código Orgánico Tributario”. [Trabajo de Grado] Universidad de Carabobo.

Freites. I, (2003), El ajuste por Inflación Fiscal. Segunda Edición, Barquisimeto,

Estado Lara. Venezuela.

Hernández, Fernández y Baptista (2003). Metodología de la Investigación. Tercera

Edición. México D.F. México.

Ley de Impuesto Sobre la Renta, Gaceta Oficial 38.628 del 16-Feb-2007, Ediciones

Juan Garay, Nueva Edición Octubre 2013. Caracas, Venezuela.

Medina, Y. y Montserrat, M. (2010), “Instructivo técnico para elaborar el libro

adicional fiscal establecido por la ley de impuesto sobre la renta (ISLR) y

su reglamento en materia de ajuste por inflación fiscal”. [Trabajo de Grado]

Universidad de Carabobo.

Page 99: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

Navas, Pedro. (2012), Conceptos Básicos de las Instituciones Financieras en

Venezuela, Primera Edición, Valencia, Venezuela

Palella, S. y Martins, F. (2006), Metodología de la Investigación Cuantitativa. Ed.

Fedupel. Caracas Venezuela.

Peña, M. (2011), “Análisis del ajuste por inflación fiscal como herramienta de

planificación tributaria”. [Trabajo de Grado] Universidad de los Andes.

Ramírez, T. (2007), Técnicas de investigación cuantitativa. Ed. Limusa México.

Reglamento de Impuesto Sobre la Renta, Gaceta Oficial 5.662 del 24-Sep-03,

Ediciones Juan Garay, Nueva Edición Marzo 2013. Caracas, Venezuela.

Rodríguez, Y. (2011), “La actualización del patrimonio en el ajuste por inflación

fiscal.” [Trabajo de Grado] Universidad Centro Occidental

Sabino, C. (2002), El proceso de Investigación Científica. Editorial Panapo:

Caracas Venezuela.

Serna, H. (2003), Gerencia Estratégica. Octava Edición, Bogotá D.C. Colombia.

Tamayo y Tamayo, M. (2001) El proceso de la investigación científica. Cuarta

Edición, Editorial Limusa, S.A. México.

Electrónicas

Buscador en Internet www.google.com

Page 100: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

ANEXO

Page 101: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

ANEXO A

ENCUESTA

Page 102: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

UNIVERSIDAD “JOSÉ ANTONIO PÁEZ”

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

SAN DIEGO - EDO. CARABOBO

“PROCEDIMIENTO DE CONTROL PARA LA ELABORACIÓN DE LOS

LIBROS DE AJUSTE POR INFLACIÓN FISCAL DE ISLR EN EL

DEPARTEMANTO DE IMPUESTOS DE LA EMPRESA, C.A. VENEZOLANA

DE PINTURAS”

ENCUESTA

INSTRUCCIONES

A continuación encontrará 08 preguntas, responda marcando en la casilla de la

alternativa que considere la más ajustada desde su punto de vista.

- Lea atentamente cada enunciado, señale con una equis (X) la respuesta que

mejor coincida con su apreciación.

- No marque más de una alternativa a la vez.

- No hay respuestas incorrectas, ni buenas o malas.

- No emplee mucho tiempo en cada respuesta.

- Consultar ante cualquier duda.

Gracias!!

Page 103: DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL EN … · económicas, es decir la contabilidad, que tradicionalmente se sustenta en el principio del costo histórico, cuya filosofía se centra

ITEM PREGUNTA SI NO

1 ¿Sabe que es un instructivo de procedimientos?

2 ¿Considera importante tener en la organización instructivos de procedimientos?

3 ¿Conoce los Libros Fiscales (Ajuste por Inflación)?

4 ¿Reciben información en cuanto a la elaboración de los libros de ajuste por inflación fiscal, o lo han recibido anteriormente?

5 ¿Conoce los pasos para la elaboración de los libros fiscales conforme al reglamento de ISLR?

6 ¿Existe en la actualidad un instructivo o manual de normas y procedimientos para la elaboracion de libros fiscales?

7 ¿Considera importante para el departamento de impuestos tener un instructivo de procedimientos para la elaboracion de los Libros Fiscales (Ajuste por Inflación)?

8 ¿Cree que el no llevar Libros Fiscales es un ilícito formal?