DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido...

272
DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 1 de 272 ÁREA: ÉTICA Y VALORES AÑO DE VIGENCIA: 2017-2019 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA NOMBRE DEL ÁREA: Ética y valores JEFE DEL ÁREA: Iván Darío Restrepo Rodríguez INTENSIDAD HORARIA: 1 Hora semanal DOCENTES RESPONSABLES DEL ÁREA DOCENTE SECCIÓN GRADO Blanca Sofía Rivera Tarde Gloria Cardona Tarde Iván Darío Restrepo Rodríguez Mañana 6º a 11º María Inés Muriel Tarde Estella Guerra Tarde Nubia Gómez Tarde Frank Tabora Tarde 5

Transcript of DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido...

Page 1: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 1 de 272

ÁREA: ÉTICA Y VALORES

AÑO DE VIGENCIA: 2017-2019

IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA

NOMBRE DEL ÁREA: Ética y valores

JEFE DEL ÁREA: Iván Darío Restrepo Rodríguez

INTENSIDAD HORARIA: 1 Hora semanal

DOCENTES RESPONSABLES DEL ÁREA

DOCENTE SECCIÓN GRADO

Blanca Sofía Rivera Tarde 1°

Gloria Cardona Tarde 2°

Iván Darío Restrepo Rodríguez Mañana 6º a 11º

María Inés Muriel Tarde 2°

Estella Guerra Tarde 4°

Nubia Gómez Tarde 3°

Frank Tabora Tarde 5

Page 2: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 2 de 272

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE ITAGÜÍ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN NEPOMUCENO CADAVID.

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ESTRUCTURA GENERAL DEL ÁREA 2017-2017

OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA: Se toman de la Ley General de Educación 115.

Formar la identidad desde la personalidad y la capacidad de asumir desde el alumno la autonomía , la autorregulación y la responsabilidad de nuestros actos y

comportamientos

Fomentar las practicas civilistas y los valores como el respeto mutuo, la cooperación, la reciprocidad ,la equidad, la libertad, la solidaridad, la democracia ,el cuidado

de uno mismo, de los otros y del medio ambiente.

La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y

equidad., así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

Fomentar el interés y el respeto por la diversidad ética, la multiculturalidad y pluri-diversidad y el respeto a todos los modos de vida.

defensa del patrimonio cultural de la nación.

Objetivos de la educación Básica

Objetivos generales

-- Propiciar la formación general de la persona en todas sus múltiples dimensiones, el propósito fundamental de toda la educación es preparar para el mundo de la vida y

para el desarrollo del conocimiento, la belleza, y el saber, educando en una cultura de la interioridad moral y éticamente, para la vinculación e interacción social.

Page 3: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 3 de 272

---Propiciar el conocimiento y la comprensión de las problemáticas morales y éticas de la sociedad postmoderna para que asuma los retos y los dilemas morales con una

actitud crítica, ética y moralmente desde el autoconocimiento y las convicciones, la autoestima personal y la subjetividad.

----Propiciar la formación ética y moral y demás valores del desarrollo humano .art 20.

Objetivos específicos

----Contribuir con la formación de los valores fundamentales para la convivencia social en una sociedad pluricultural y multi-diversa.

----fomentar el deseo de saber desde las ciencias humanas para tener una comprensión omnicomprensiva de los actos humanos.

----Comprender la problemática de los problemas éticos y morales a nivel cotidiano y asumir una actitud crítica, humana y objetiva sin prejuicios raciales.

----Desarrollar valores éticos y morales como: la paz, el respeto por los derechos humanos, el cuidado de sí mismo, la solidaridad, la resiliencia.

Objetivo de la educación segundaria

Objetivo General

Contribuir con la utilización de loa ámbitos conceptuales en la búsqueda de nuevos conocimientos para preparar la persona como sujeto moral para que pueda construir y

ejercer su condición humana en el mundo con sensibilidad y responsabilidad.

Objetivos específicos

Page 4: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 4 de 272

---Realizar el estudio científico del objeto e la ética y la moral desde una mirada filosófica teniendo en cuenta las tradiciones éticas del pasado para supéralas y dirigir una

mirada a las problemáticas éticas postmodernas desde las ciencias humanas para tomar posturas autónomas, objetivas y críticas.

----Fomentar el estudio de la identidad en medio de las identificaciones, de la personalidad, de la singularidad, de la subjetividad de los sujetos morales, como únicos e

irrepetibles.

---Fomentar la formación y el ejercicio de los deberes éticos y morales, la conciencia de responsabilidad ante los actos humanos, sin caer en la homogeneización.

Objetivos de la Educación Media

Objetivo general

----Profundizar en el campo específico de las ciencias humanas para comprender los actos humanos, las actitudes y las costumbres, los comportamientos para la

formación de una ética profesional y así poderse acceder a la educación superior con una identidad personal, ética y moral definida.

Objetivos específicos

--vincular al educando a un proceso de formación permanente y continua donde haya coherencia entre la teoría y la práctica, en el proceso de formación de su propia

personalidad autoconstituyendose como sujeto moral con deberes y responsabilidades ante la sociedad.

---fomentar la conciencia moral y la participación del educando con responsabilidad y autonomía de sus derechos y deberes.

---Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo, el interés y el respeto por las identidades culturales.

Page 5: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 5 de 272

----Incrementar la capacidad crítica --reflexiva sobre los diferentes dilemas morales que se presentan en la vida cotidiana, donde la escuela debe funcionar como un

laboratorio para, experimentar, una comunidad distinta, donde el dicente, sea capaz de resolver problemáticas, dilemas ,retos, situaciones de la vida cotidiana con

criterios morales y éticos.

FINES DEL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO

El aporte del área al logro de estos fines es:

1. la formación integral de la persona en todas sus dimensiones. Se trata de fomentar la formación de la personalidad moral a través de diferentes prácticas y de la

resolución de problemas morales y éticos, para que tome decisiones objetivas, responsables con autoridad moral y libre albedrio

2. el desarrollo y el cultivo de los valores fundamentales del hombre en beneficio propio y de su entorno.

3. La formación de la personalidad resaltando el respeto por la vida y la diversidad cultural.

4. Promoción y defensa de la dignidad humana donde ha sido vulnerada mediante la exigencia de la práctica de los deberes y los derechos de la persona.

5. Formación de la personalidad donde se desarrolla la subjetividad y una cultura de la interioridad desarrollo de la autoestima a través del cuidado y protección de su

cuerpo haciendo uso adecuado del tiempo libre, lo cual se puede lograr con la formación del carácter moral.

Page 6: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 6 de 272

6. La formación en el respeto de los derechos humanos como máximos universales y código de valores válidos en todo tiempo y lugar, como un logro de nuestra cultura

racional

7. La formación en convicciones y principios éticos que reconozcan las tradiciones éticas y los códigos éticos de todas las culturas donde se busque una unidad en

medio de la diversidad para que se valore lo positivo que perfecciona al del ser humano en las posiciones postmodernas.

8. El acceso al conocimiento para integrar la ciencia con conciencia ética, que logre humanizar los actos humanos como un proceso de creación permanente.

9. Promover. la catedra de la paz en el área de ética como una estrategia pedagógica permanente en la construcción de un currículo de paz que prepare a las futuras

generaciones para adquirir y disfrutar armónicamente e igualitariamente de nuestra riqueza material, espiritual y cultural, es deber del estado colombiano educar a la

ciudadanía en el respeto por la vida.

10. La adquisición de una cultura moral y ética, que respete el ser de cada ser y que integre el cuidado de todos los sistemas de vida y formas de vida, formando una

conciencia de conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales.

Page 7: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 7 de 272

MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DEL ÁREA

Marco conceptual

El área de la educación ética y valores humanos será desarrollada a través de una comprensión sistémica de problemáticas y fenómenos éticos que afectan

el ser humano desde antes con una mirada omnicomprensiva , objetiva de los actos humanos , las costumbres, las actitudes y las costumbres teniendo como base el

acercamiento de las ciencias humanas en la búsqueda del fundamento último del ser humano para la felicidad, como el sentido de la vida ,que posibilite una comprensión

más rica de los diferentes situaciones de la vida escolar, familiar y cotidiana que posibilite la formación en valores , convicciones éticos y morales fuertes que tiene como

finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano de la vida del estudiante, mediante una acción

sistemática y consciente del orientador, quien tiene por objeto dialogar y conciliar con la representación del mundo de los estudiantes de nuestras Institución en

municipio de Itagüí, con el fin de que sean más autónomos, éticos, inteligentes, sabios ,humanos que sean capaces de descubrir la lógica para que fueron creados,

responsables con la justicia, la paz y la ecología, y solidarios con los otros.

El manejo de los problemas en los que se trabajan los ámbitos conceptuales del área de ética, propicia que los procedimientos y estrategias empleados por los docentes

sirva de puente apoyados por las ciencias humanas con una mirada interdisciplinar desde la ciencia para acercarse a los actos humanos desde una perspectiva objetiva,

humana,

Rigurosa debe abordarse teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

---Integración de las diversas disciplinas humanísticas que conforman el área de ética, como la psicología humanista, clínica, cognitiva en la búsqueda del fundamento

´ético del ser, en busca del sentido de la existencia que guie los actos humanos.

--implementación de alternativas creativas e innovadoras, didácticas, prácticas y concretas en sus clases.

--introducción de miradas holísticas, ecosóficas, sistémicas, omnicomprensivas de los actos humanos, acabando con los prejuicios moralistas, fundamentalistas

,conceptos, teorías que impiden la comprensión real y objetiva de los actos, costumbres y actitudes humanos.

--Reconocimiento de unos saberes tradicionales, cosmovisiones orientales que proponen estilos éticos y morales cargados de sabiduría para poder buscar la unidad en

Page 8: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 8 de 272

medio de la diferencia.

---familiarización del estudiante con los objetos de conocimiento significativo de la ética postmoderna y sus problemáticas postmodernas, dilemas morales para que

asuma retos y proponga respuestas contribuyendo al desarrollo del pensamiento formal.

Marco legal

La malla curricular para el área de educación ética está basada en los siguientes marcos legales:

--Ley 115 de 1994, ley general de la educación

--Lineamientos Curriculares de educación ética del MEN.

--Estándares básicos de competencias en educación ética.

--Cátedra de la paz ley 1732 del 2015, Artículos 2.3.3.4.1 Orientaciones curriculares.

--Decreto 366 de 2009. Apoyo pedagógico para la atención de estudiantes con discapacidades cognitiva, motora y autismo.

--- Decreto 366 de 2009. Apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales en el marco de la

educación inclusiva.

Marco legal de la catedra de la paz ley 1732

El objetivo del ministerio de educación nacional al incorporar la catedra por la paz es contribuir con el aprendizaje, reflexión, dialogo en torno a la cultura de la paz para

lograr la apropiación de conocimientos y competencias ciudadanas para la convivencia pacífica, la participación democrática, la equidad, la pluralidad y el respeto por los

derechos humanos y el desarrollo sostenible que conduce al crecimiento económico, la elevación de la realidad de vida y bienestar social, la ley 1732 pretende

establecer la cultura de la paz fundamentada en el artículo de la constitución nacional n.20 donde afirma que .la paz hace parte integral de los derechos civiles y

políticos y el artículo 22 y 41 de la constitución nacional donde afirma que la cátedra por la paz será de carácter obligatorio. La ley 115 de 1994 donde afianza la cátedra

Page 9: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 9 de 272

de la paz como parte de su ejecución. En el artículo 3 de la ley, el proyecto se ceñirá a un programa académico flexible, será punto de partida que la institución adapte de

acuerdo a circunstancias académicas y de tiempo, modo y lugar que sean permanentes. Desde la constitución del 1991 es función del estado ofrecer a la ciudadanía el

respeto por la vida y la promoción de la paz como derecho fundamental, y la catedra por la paz es una estrategia pedagógica permanente en la construcción de un

currículo de paz.

Requisitos legales y reglamentarios: Catedra de la Paz Decreto 1075 Artículos 2.3.3.4.5.1 se refiere a la apropiación, aprendizaje, dialogo y reflexión sobre los temas

como: Derechos humanos, resolución de conflictos, cultura política, desarrollo sostenible. El decreto 10 75 y el articulado 2.3.3.4.5.6 habla de la implementación,

incorporación en el plan de estudios y áreas como Sociales, ética, ciencias naturales; de acuerdo a los lineamientos del pei y el plan de estudios. El decreto 1075 el

articulado2.3.3.4.5.3 incorporación en primaria con los proyectos transversales .el decreto 10754. Y el articulado 2.3.3.4.5.4 sobre estructuración de los contenidos

tales como : Desarrollo sostenible, memoria histórica, diversidad y pluralidad, historia de acuerdos, proyecto de vida y prevención de riesgos, justicia y derechos

humanos, proyectos de impacto social, memoria histórica, resolución pacífica de conflictos, diversidad y pluralidad, proyectos de impacto social ,uso sostenible de

recursos, entre otros.

DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE FORMACIÖN DEL AREA

En este año los estudiantes se han ido apropiando de los conceptos del área a pesar de que la intensidad horaria es de una hora semanal, en los grados de séptimo,

octavo, noveno, décimo y once se evidencia mayor progreso de los estudiantes en el área porque son grupos más normalizados y disciplinados, lo que facilita los

procesos de investigación, participación activa, escucha y respeto a la palabra del otro, diálogos críticos y constructivos, intercambio de posiciones dialécticas. Sin

embargo el estudiante debe hacer coincidir las palabras con los actos, y propiciar cambios significativos y positivos desde el ser, que lo evidencie más allá de las aulas

de clase como son en el hogar, se evidencia, vacíos existenciales en los estudiantes, carencias afectivas, soledades, ausencia de figuras paternas, lo que lleva al alumno

a buscar sustitutos afectivos en los amigos, las galladas, pasando mucho tiempo por fuera del hogar porque sus padres no están en casa .en relación a los contenidos se

Page 10: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 10 de 272

evidencia profundidad investigación por parte de los estudiantes de grados superiores, lo que reflejan en la evaluación índices superiores, esta área posee un gran

acogida porque los temas generan participación en clase y son muy vivenciales, porque tocan la fibra del alumno, pero deben producir cambios más significativos en el

entorno familiar.

En los grados sextos se evidencia más perdidas, dificultades y mortalidad, hay dificultades de apropiación, participación en el área por la gran cantidad de estudiantes

que reciben de otras instituciones, que expulsan por indisciplina y son recibidos en la institución generando un proceso de disciplinar al alumno y asimilación de normas.,

estos alumnos requieren más acompañamiento familiar, pero en general el área presenta unos niveles de resultados superiores porque se evalúa mucho la participación

activa en clase y los procesos vivenciales de responsabilidad.

En la educación primaria el área presenta muchos progresos significativos y una buena asimilación de los conceptos porque las docentes del área presentan unas

metodologías de clase, muy didácticas que propician, la integración, el juego y la socialización de los niños, este año implementaron los temas del respeto, el perdón, la

reconciliación, la equidad de género que trajo muy buenos resultados pero hay que seguir trabajando el control de las emociones y el respeto de los niños por las niñas

.en general es un área que refleja logros muy significativos, pero hay que fortalecer las competencias argumentativas, propositiva, interpretativas y lo más importante las

competencias espirituales e interpersonales.

MODELO PEDAGOGICO

El modelo pedagógico de la institución es el tradicional con enfoque conductista, este modelo tiene que ver con la formación del ser humano con las características

propias y definidas por la necesidad del contexto, entendiendo este como el espacio y las relaciones que en él se dan.

METODOLOGÍA DEL ÁREA

La metodología en las ciencias humanas como la Ética consiste básicamente en la obtención de un conocimiento , de principios, creencias, valores que tienen como

objeto la experiencia y la asimilación de conceptos que deben transformar el ser , que tienen como objeto cambios significativos en los actos ,las actitudes, las

costumbres y el modo de vida. Los procesos de aprendizaje son difíciles de seguir porque tienen como objeto el perfeccionamiento, el mejoramiento continuo de la

Page 11: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 11 de 272

persona humana, sus actos y conciencia. Sin embargo los dicentes debe desarrollar competencias vítales en el área como: Análisis e interpretación de casos de la vida

cotidiana, proposición de alternativas ante dilemas morales y problemáticas de tipo ético, exposiciones y discusiones abiertas, capacidad de conciliar, consultas y

relatorías en internet, depuración de la información y aplicación a la vida cotidiana.

En concordancia con estas directrices se proponen las siguientes estrategias metodológicas:

1. El método colaborativo.

2. Análisis de textos y documentos.

3. Reflexiones temáticas.

4. Elaboración de ensayos.

5. Diseño de carteleras y afiches.

6. Exposiciones individuales y grupales.

7. Mesa redonda.

8. Entrevistas.

9. Dramatizaciones.

10. Conversatorios.

11. Videos

12. Técnica del collage.

13. Dinámicas didácticas.

14. Actividades lúdicas.

15. Consultas generales.

Page 12: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 12 de 272

16. Tarjetas creativas.

17. Convivencias grupales.

18. Campañas solidarias.

19. Lecturas formativas.

20. Exposiciones magistrales.

21. Talleres individuales y grupales.

22. Estudio de casos.

23. Proyecto de investigación: cada estudiante está en la obligación de elaborar una investigación de dos temas en el periodo y elaborar relatorías donde el presenta

en cada clase una sustentación con argumentos de peso y preguntas de alto orden para los compañeros.

FLEXIBILIZACIÖN CURRICULAR

Currículo Flexible

El currículo flexible en la Institución Juan Nepomuceno Cadavid, se define como la capacidad de adaptar el quehacer educativo a las necesidades de los estudiantes

que requieren atención especial por su condición y adaptabilidad al contexto.

La atención a la diversidad se aborda desde distintos elementos, como:

PEI

Planeación Curricular

Prácticas Inclusivas

Page 13: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 13 de 272

Tutoría

Refuerzo y Apoyo

Evaluación Psicopedagógica previa a las propuestas:

Prácticas Inclusivas individualizadas,

Diversificación curricular

OBJETIVOS DEL CURRICULO FLEXIBLE

Qué? conocer las necesidades de cada estudiante de la Institución, potenciar sus posibilidades y recursos.

Cómo?, Dónde? Consejo de profesores, orientación profesional.

Para qué? Para la elaboración del PEI, para la implementación del plan de área, para el desarrollo del plan de aula, para los planes de orientación y

acompañamiento.

.

PAUTAS GENERALES PARA LAS PRÁCTICAS INCLUSIVAS

La Prácticas Inclusivas individuales han de ser una estrategia global, muy flexible y dinámica, que tenga en cuenta algunos criterios básicos tales como:

Partir siempre de una amplia y rigurosa evaluación del estudiante y del contexto.

Tener siempre como referente el currículo ordinario y a partir siempre de él.

Buscar que la flexibilización curricular aparte al estudiante lo menos posible de los planteamientos comunes.

La implementación teniendo en cuenta las pautas de diseño universal del aprendizaje

Page 14: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 14 de 272

CARACTERÍSTICAS DE UNA PRÁCTICA INCLUSIVA

Funcional: Realista, clara y precisa.

Singular: Personalizada en el estudiante y situación concreta.

Flexible: Modificable.

Coherente: Debe responder a los objetivos de enseñanza-aprendizaje propuestos en el plan curricular.

Integradora: De todas las áreas del aprendizaje.

Contextualizada: Teniendo en cuenta el entorno físico, escolar y social.

Rigurosa: Siguiendo una metodología científica.

Participativa: De todos los estamentos de la comunidad educativa.

Multidisciplinar

Equilibrada

Operativa.

TIPOS DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS:

Flexibilización en los elementos de acceso al currículo.

Flexibilización de los elementos personales.

Flexibilización de los elementos materiales.

Flexibilización en los elementos curriculares básicos.

Flexibilización en el qué enseñar.

Flexibilización en el cómo enseñar.

Page 15: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 15 de 272

Flexibilización de los espacios.

Flexibilización en el qué , cuándo y cómo y para que enseñar.

¿Qué son Prácticas Inclusivas?

Suponen una estrategia didáctica dirigida a facilitar, en la medida de lo posible, que los estudiantes con dificultades se enfrenten en las mejores condiciones al

aprendizaje del área. Implica un complejo proceso de toma de decisiones, el papel y la habilidad del docente es determinante para identificar las características y

necesidad de sus estudiantes y ajustar la respuesta educativa al currículo oficial, al PEI, a la realidad socioeducativa y a las características individuales. No es el

estudiante quien se debe acomodar al currículo, sino el currículo al estudiante.

Estrategias para estudiantes con NEE

Actividades que estimulen la experiencia directa, la reflexión y la expresión.

Estrategias que favorezcan la ayuda y cooperación entre los alumnos.

Estrategias para centrar y mantener la atención del grupo (material visual).

Proponer actividades que tengan distinto grado de exigencia y diferentes posibilidades de ejecución y expresión.

Estrategias que favorecen la motivación y el aprendizaje significativo.

Utilizar variadas formas de agrupamiento.

Realizar actividades recreativas y de juegos en la que todos puedan participar

Realizar actividades que estimulen el autocontrol y la regulación social.

Page 16: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 16 de 272

Prácticas Inclusivas en los materiales

Tener claro las características de éste y los objetivos que se quieren conseguir.

Materiales escritos: En relación a la presentación y contenidos.

Material en un lugar de fácil acceso y explicar a los estudiantes su función y utilidad.

Prácticas Inclusivas en las evaluaciones

Información sobre el estudiante al inicio, durante y al final

Evaluación inicial o diagnóstica: Recoger información acerca de la competencia curricular, ritmo y estilo de aprendizaje, dificultades detectadas (saberes previos).

Evaluación formativa: Llevar un seguimiento de los progresos del estudiante y valorar cómo se está desarrollando el proceso de enseñanza.

Evaluación sumativa: Medir grado de consecución alcanzado, respecto de los objetivos y contenidos y tomar decisiones relativas a la promoción.

Evaluaciones diferenciadas

Adecuar los tiempos, graduar las exigencias, la cantidad de contenido, apoyo al estudiante durante la realización de la evaluación.

Procedimiento:

*Evaluación oral en sustitución o complementaria a la evaluación escrita.

*Evaluación simplificada: Número menor de respuestas, introducir dibujos o esquemas para apoyar la comprensión.

*Simplificar las instrucciones y verificar su comprensión, entregar cuestionarios de estudio.

*Realizar investigaciones, exposiciones, asociar los contenidos a situaciones funcionales, resolución de problemas vinculados a la experiencia personal.

Page 17: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 17 de 272

Recordemos que las Necesidades Educativas Especiales pueden ser transitorias (Duelos, desplazamientos, problemas socio culturales, entre otras) o

permanentes (Discapacidades o Trastornos.

RECURSOS GENERALES: Los de la institución para el área

Talento humano

--Profesores de educación ética

--Estudiantes de las instituciones

--comunidad educativa en general

Recursos físicos y materiales

---libros, videos, enciclopedias.

--documentos, planes de área.

--Recursos Didácticos: videos, acetatos, películas, textos, proyector, televisor, VH módulos, diversas fuentes bibliográficas.

--Recursos Físicos: sala de reflexión, biblioteca, sala de audiovisuales, patios, salón clase.

Page 18: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 18 de 272

ESTRUCTURA DEL ÁREA

Page 19: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 19 de 272

EVALUACIÓN

La evaluación será permanente y se observarán aspectos que contemplen las tres dimensiones: SER, SABER y HACER, como la asistencia, actitud, participación,

manejo de conceptos básicos, capacidad investigativa, desarrollo de guías, trabajos en grupo e individuales, trabajos en la plataforma académica, evaluaciones parciales,

pertenencia, responsabilidad, etc. Se evaluara el proceso de participación activa en clase.

Se tendrán en cuenta aspectos puntuales como los siguientes:

La responsabilidad y compromiso en el desarrollo y entrega de actividades.

La capacidad argumentativa y aporte crítico frente a los diferentes temas planteados.

El nivel de compromiso frente al desarrollo del área.

El manejo de las competencias básicas (argumentar, interpretar y proponer).

El análisis y estudio de casos de la vida real y la producción oral, el .compartir vivencias.

Análisis de dilemas morales, y reflexión de situaciones vividas en sus comunidades.

Formación en valores como: el respeto a la palabra del otro, solidaridad, sensibilidad, compasión, empatía.

Page 20: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 20 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES HUMANOS PERIODO: UNO GRADO: PRIMERO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Al finalizar el año escolar el 70% de los estudiantes estarán en capacidad de identificar las acciones y decisiones que aportan al mejoramiento de

su formación integral y del entorno que lo rodea.

OBJETIVO PERIODO: Reconoce las fortalezas, valores y debilidades que tiene como persona., para que el niño exteriorice los sentimientos de solidaridad, armonía y

alegría hacia los otros para construir una cultura para la paz

EJES

TEMÁTICO

S

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONCIENCI

Identidad y sentido

de pertenencia.

Capacidad creativa

y propositiva.

Sentimientos de

vínculo,

Me reconozco a mí

mismo y reconozco a los

demás.

Identifico Que

pertenecemos a diversos

-Me valoro como

persona

-¿Quién soy yo?

-¿Cómo era, cómo soy,

cómo seré?

-Me quiero y me valoro.

Reconocimiento de las

características que tiene

como persona.

Argumentación del

Comparación de sus

cualidades y dificultades

y qué hacer para mejorar

cada una de ellas.

Sustentación de la

Propone estrategias para

mejorar como persona.

Se valora como persona

Page 21: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 21 de 272

A,

AUTORREG

U

LACIÓN,

AUTORREA

LI

ZACIÓN Y

CONFIANZ

A

DE SÍ

MISMO

convivencia y

empatía.

Dialógica y

comunicativa.

grupos, ejercemos en la

vida diferentes roles,

formamos parte de

diversas comunidades.

Reconozco semejanzas

y diferencias de las

personas con las que

desarrollo diversas

actividades

-Diferencias en género,

color, estatura.

-Valor de la diferencia.

-Soy fruto del amor de

mis padres.

-Miembros de mi familia,

-Mi rol familiar

Diversidad y pluralidad.

porque es importante

valorarse como persona.

Identificación de su

familia y comunidad y el

rol que cumple en

ambas.

importancia de valorarse

como persona

Explicación del rol que

cumple en su vida

cotidiana y la

importancia del mismo.

y cree en sus

capacidades.

Reconoce que es

importante para los

demás.

Page 22: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 22 de 272

COMPETENCIA

Acepta y valora su condición como persona, enriqueciendo su formación integral y social a través de la práctica del respeto por sí mismo y por el otro.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Reconoce sus cualidades valorándose como persona.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Crear espacios de sensibilización donde los estudiantes puedan expresar de diferentes formas su sentir y sus necesidades a partir de las problemáticas que vive.

Sensibilizar, vincular y comprometer al padre de familia en la realidad que viven sus hijos a través de la participación activa en los talleres, charlas y seminarios que se

planteen en la institución.

Vincular a las diferentes entidades de salud, párrocos, orientadores y psicólogos para que mediante conferencias, experiencias y reflexiones ofrezcan a los estudiantes,

padres de familia, maestros y comunidad educativa en general, elementos básicos que permitan orientar, valorar y reconocer la dignidad de la persona.

Page 23: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 23 de 272

PLAN DE APOYO

PRIMER PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Evaluación diagnóstica: de ser necesario se aplicarán

los criterios de acuerdo a las dificultades del

estudiante

Dialogo, conversatorio, dialogo con los padres o

acudientes. El procedimiento

Será de acuerdo a la necesidad evidenciada.

Una vez

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final

del año escolar

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

En una cartelera identificar sus características como

persona y las de algunos compañeros

En grupo pegar la foto de cada integrante del equipo y

colocar al lado una característica que posea como

persona

Una vez en el periodo

Page 24: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 24 de 272

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Identificación de cualidades en una silueta del cuerpo

humano

Con ayuda de sus padres realizar letreros de sus

características personales

1 vez (finalizando período)

Realizar la ficha con la silueta del cuerpo humano y los

letreros de sus características como persona

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

Page 25: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 25 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES HUMANOS PERIODO: SEGUNDO GRADO: PRIMERO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Al finalizar el año escolar el 70% de los estudiantes estarán en capacidad de identificar las acciones y decisiones que aportan al mejoramiento de

su formación integral y del entorno que lo rodea.

normas y valores que fomentan una sana convivencia en el entorno familiar, escolar y social en el que se desenvuelve, evidenciando actitudes de solidaridad, armonía,

reconciliación y perdón la búsqueda de la paz

OBJETIVO PERIODO: generación de espacios de participación, convivencia, reconciliación, resolución pacifica de conflictos en la búsqueda de una cultura de paz.

EJES

TEMÁTICO

S

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

IDENTIDAD

Capacidad creativa

y propositiva.

Sentimientos de

vínculo,

convivencia y

Identifico cuales son las

normas básicas para

buscar una convivencia

pacífica en los grupos a

los que pertenezco.

La familia y los valores.

La paz como valor

familiar

Valores familiares y

Comprensión de los

valores familiares y su

importancia en su

formación como

persona.

Sustentación de los

valores familiares por

medio de exposiciones.

Acepta que su familia es

importante y la valora

Evidencia en el aula

manejo del enojo,

reconciliación y perdón.

Page 26: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 26 de 272

Y SENTIDO

DE

PERTENEN

CIA

empatía.

Dialógica y

comunicativa.

Reconozco los valores

que me ha enseñado mi

familia.

diferentes en el grupo.

Normas y acuerdos de

convivencia en el aula.

Manual de convivencia

Normas para la paz

Identificación de las

normas y acuerdos de

convivencia del aula.

Construcción de normas

y acuerdos de

convivencia para

alcanzar la paz.

Propone normas y

acuerdos para mejorar la

convivencia en el aula.

Page 27: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 27 de 272

COMPETENCIA

Identifica y relaciona el concepto de familia en su formación como persona, aplicando lo aprendido en su contexto cotidiano.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Identifique y argumente los valores familiares

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Crear espacios de sensibilización donde los estudiantes puedan expresar de diferentes formas su sentir y sus necesidades a partir de las problemáticas que vive.

Sensibilizar, vincular y comprometer al padre de familia en la realidad que viven sus hijos a través de la participación activa en los talleres, charlas y seminarios que se

planteen en la institución.

Vincular a las diferentes entidades de salud, párrocos, orientadores y psicólogos para que mediante conferencias, experiencias y reflexiones ofrezcan a los estudiantes,

padres de familia, maestros y comunidad educativa en general, elementos básicos que permitan orientar, valorar y reconocer la dignidad de la persona.

Page 28: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 28 de 272

PLAN DE APOYO

SEGUNDO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Evaluación diagnóstica: de ser necesario se aplicarán

los criterios de acuerdo a las dificultades del

estudiante

Dialogo, conversatorio, dialogo con los padres o

acudientes. El procedimiento

Será de acuerdo a la necesidad evidenciada.

Una vez

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final

del año escolar

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

Realización del árbol familiar identificando los valores

que se trabajan en casa

Con ayuda de los padres elaborar un árbol donde

estén los integrantes de la familia y los valore que se

trabajan en casa.

Una vez en el periodo

Page 29: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 29 de 272

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Explicación de los valores que trabajan en el hogar

Tareas de refuerzo en el hogar, con objetivos claros y

que complementen lo trabajado en clase.

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

Page 30: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 30 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES HUMANOS PERIODO: TERCERO GRADO: PRIMERO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Al finalizar el año escolar el 70% de los estudiantes estarán en capacidad de identificar las acciones y decisiones que aportan al mejoramiento de

su formación integral y del entorno que lo rodea.

OBJETIVO PERIODO: Practica en lo cotidiano normas básicas de buenos modales como aporte para mejorar el entorno, buscar la armonía y disminuir la agresividad en

la búsqueda de la paz.

EJES

TEMÁTICO

S

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ETHOS

PARA LA

Capacidad creativa

y propositiva.

Dialógica y

comunicativa.

Reconozco las

consecuencias de actuar

bien o mal en los grupos

a los que pertenezco

Normas de urbanidad.

Actitudes que

manifiestan el Valor de la

afectividad, el amor y el

respeto a la diferencia

Comprensión de las

normas de urbanidad.

Identificación de los

Aceptación de normas

de urbanidad para

favorecer las relaciones

armónicas.

Practica las normas de

urbanidad en diferentes

contextos.

Practica los valores de la

Page 31: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 31 de 272

CONVIVEN

CIA

Esfuerzo y

disciplina.

Construyo propuestas

sobre como relacionarme

respetuosamente con los

demás, teniendo el amor

como clave de una vida

feliz.

como base para la

realización de la paz.

Deberes y

responsabilidades como

estudiante

Normas para la paz

El perdón

valores de la afectividad,

el amor y el respeto

como ejercicio de paz

Comprensión de los

deberes y

responsabilidades.

Participación activa de

actitudes que evidencian

los valores.

Aceptación y puesta en

práctica de sus deberes

y responsabilidades.

afectividad, el amor y el

respeto en su contexto

escolar.

Cumple activamente con

los deberes y

responsabilidades que le

corresponden como

estudiante.

Page 32: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 32 de 272

COMPETENCIA

Reconoce normas de urbanidad y deberes como estudiante, sustentando su importancia en su vida cotidiana, mejorando así su convivencia escolar.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Practique normas de urbanidad.

Identifique sus responsabilidades como estudiante.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Crear espacios de sensibilización donde los estudiantes puedan expresar de diferentes formas su sentir y sus necesidades a partir de las problemáticas que vive.

Sensibilizar, vincular y comprometer al padre de familia en la realidad que viven sus hijos a través de la participación activa en los talleres, charlas y seminarios que se

planteen en la institución.

Vincular a las diferentes entidades de salud, párrocos, orientadores y psicólogos para que mediante conferencias, experiencias y reflexiones ofrezcan a los estudiantes,

padres de familia, maestros y comunidad educativa en general, elementos básicos que permitan orientar, valorar y reconocer la dignidad de la persona.

Page 33: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 33 de 272

PLAN DE APOYO

TERCERO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Evaluación diagnóstica: de ser necesario se aplicarán

los criterios de acuerdo a las dificultades del

estudiante

Dialogo, conversatorio, dialogo con los padres o

acudientes. El procedimiento

Será de acuerdo a la necesidad evidenciada.

Una vez

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final

del año escolar

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

.Dramatización donde se reflejen las normas de

urbanidad y su importancia

En grupo dialogar acerca de la importancia de las

normas de urbanidad.

Ejercicio de dramatización con la normas de urbanidad

Una vez en el periodo

Page 34: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 34 de 272

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Escritura de una cuento corto donde se refleje la

importancia de las normas de urbanidad

Lectura de cuentos relacionados con la importancia de

las normas de urbanidad y de la responsabilidad

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

Page 35: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 35 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES HUMANOS PERIODO: CUARTO GRADO: PRIMERO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Al finalizar el año escolar el 70% de los estudiantes estarán en capacidad de identificar las acciones y decisiones que aportan al mejoramiento de

su formación integral y del entorno que lo rodea

OBJETIVO PERIODO: Asume la importancia de tomar decisiones adecuadas para la construcción de su proyecto de vida y la capacidad de resolver conflictos

pacificamante.

EJES

TEMÁTICO

S

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

SENTIDO

CRÍTICO,

CAPACIDA

D

Sentimientos de

vínculo,

convivencia y

empatía.

Dialógica y

comunicativa.

Conozco y asumo mi

responsabilidad en la

construcción de mi

proyecto de vida para

tener un mundo mejor.

Proyecto de vida:

¿Qué es un proyecto de

vida, como se

construye?

¿Cómo se triunfa?

Identificación de

aspectos que le permiten

fortalecer su proyecto de

vida.

La paz como proyecto de

vida

Comprensión de la

importancia de tener

trazado un proyecto de

vida personal.

Promueve su bienestar y

auto reconocimiento

mediante la construcción

de su proyecto de vida.

Page 36: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 36 de 272

CREATIVA Y

PROPOSITI

VA

Esfuerzo y

disciplina.

Participo en actividades

que expresan valores

culturales de mi

comunidad y de otras

diferentes a la mía.

Valores culturales

propios y ajenos en el

grupo.

Proyecto de vida y

prevención de riesgos

Page 37: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 37 de 272

COMPETENCIA

Identifica el concepto de proyecto de vida, reconociendo su importancia y relacionándolo con sus expectativas de vida.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Argumente el concepto de proyecto de vida

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Crear espacios de sensibilización donde los estudiantes puedan expresar de diferentes formas su sentir y sus necesidades a partir de las problemáticas que vive.

Sensibilizar, vincular y comprometer al padre de familia en la realidad que viven sus hijos a través de la participación activa en los talleres, charlas y seminarios que se

planteen en la institución.

Vincular a las diferentes entidades de salud, párrocos, orientadores y psicólogos para que mediante conferencias, experiencias y reflexiones ofrezcan a los estudiantes,

padres de familia, maestros y comunidad educativa en general, elementos básicos que permitan orientar, valorar y reconocer la dignidad de la persona.

Page 38: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 38 de 272

PLAN DE APOYO

CUARTO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Evaluación diagnóstica: de ser necesario se aplicarán

los criterios de acuerdo a las dificultades del

estudiante

Dialogo, conversatorio, dialogo con los padres o

acudientes. El procedimiento

Será de acuerdo a la necesidad evidenciada.

Una vez

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final

del año escolar

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

Escribir la primera parte de su proyecto de vida

Con ayuda de los padres de familia, realizar la primera

parte de su proyecto de vida

Durante el periodo

Page 39: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 39 de 272

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Con ayuda de los padres y acudientes, realizar un

crucigrama con conceptos relacionados con el

proyecto de vida en la familia.

Escribir a manera de letreros los conceptos

relacionados con el proyecto

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

Page 40: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 40 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES HUMANOS PERIODO: UNO GRADO: SEGUNDO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Terminado el año escolar el 80% de la población estudiantil estará en capacidad de reconocer, cuidar y amar su propio cuerpo visualizado en su

presentación personal y el trato con los demás.

OBJETIVO PERIODO: Afianzar en el estudiante las diferencias culturales, ideológicas, corporales y sexuales que lo hacen diferente a los demás.

EJES

TEMÁTICO

S

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONCIENCI

A,

AUTORREG

ULACIÓN,

Identidad y sentido

de pertenencia.

Capacidad creativa

y propositiva.

Dialógica y

comunicativa.

Reconozco la

importancia de cuidar mi

alimentación como una

forma de beneficiar mi

cuerpo y mi salud.

¿Cómo me alimento?;

peso y estatura en

relación a mi edad.

La paz como virtud y

valor saludable que

Identificación de los

alimentos y hábitos

alimenticios que

favorecen el buen

desarrollo de su cuerpo.

Socialización a través

de carteleras y

conversatorios de la

importancia de tener

buenos hábitos

alimenticios para el sano

Valora y practica hábitos

alimenticios en su vida

diaria

Page 41: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 41 de 272

AUTORREA

LIZACIÓN Y

CONFIANZ

A DE SÍ

MISMO

Respeto diferencias

individuales de las

personas que me rodean

y valoro su confianza

para socializar con los

demás.

alimenta el alma

El perdón y la

reconciliación.

Diferencias entre mis

compañeros y yo:

gustos, sueños.

Valor de los amigos.

La tolerancia.

Comprensión de las

diferencias individuales

de los diferentes grupos

a los que pertenezco

desarrollo de su cuerpo

Comparación de las

diferencias individuales

que existen entre los

compañeros de los

grupos a los que

pertenece

Asume actitudes de

respeto y valoración de

sí mismo y de los demás

COMPETENCIA

Comprende que la práctica de hábitos saludables favorecen su bienestar y sus relaciones.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Asume una actitud de autocuidado y valoración de su cuerpo.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Page 42: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 42 de 272

Crear espacios de sensibilización donde los estudiantes puedan expresar de diferentes formas su sentir y sus necesidades a partir de las problemáticas que vive.

Sensibilizar, vincular y comprometer al padre de familia en la realidad que viven sus hijos a través de la participación activa en los talleres, charlas y seminarios que se

planteen en la institución.

Vincular a las diferentes entidades de salud, párrocos, orientadores y psicólogos para que mediante conferencias, experiencias y reflexiones ofrezcan a los estudiantes, padres

de familia, maestros y comunidad educativa en general, elementos básicos que permitan orientar, valorar y reconocer la dignidad de la persona.

Page 43: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 43 de 272

PLAN DE APOYO

PRIMER PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Evaluación diagnóstica, entrevista y diálogo con los

padres exploración de saberes previos

Actividades y compromisos asignados extra clase

Dialogo con los padres y/o acudientes y estudiante

Revisión y confrontación de cuadernos

Prueba escrita (diagnostica)

Talleres- consultas

Una vez

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final

del año escolar

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

Participar y promover actividades y campañas a nivel Realización de campañas, consultas y actividades de En cada actividad de clase o de acuerdo a la

Page 44: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 44 de 272

grupal e institucional con los temas trabajados en el

periodo

afianzamiento en grupos

Colaborativos.

necesidad detectada por el estudiante

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realizar y divulgar a través de carteles campañas de

pautas saludables que beneficien la población

institucional

Elaboración individual y en grupo de carteles sobre

hábitos saludables para ser divulgados a nivel

institucional.

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

Page 45: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 45 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES HUMANOS PERIODO: SEGUNDO GRADO: SEGUNDO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Terminado el año escolar el 80% de la población estudiantil estará en capacidad de reconocer, cuidar y amar su propio cuerpo visualizado en su

presentación personal y el trato con los demás.

OBJETIVO PERIODO: Fortalecer en los estudiantes su condición de persona, perteneciente a un grupo familiar y la práctica de valores como la paz , la solidaridad, la

reconciliación y el perdón para disminuir la agresividad y construir una cultura para la paz, y una sana convivencia.

EJES

TEMÁTICOS

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

IDENTIDAD

Capacidad

creativa y

propositiva.

Formación

ciudadana.

Valoro la importancia de

pertenecer a una familia

con características

físicas y culturales

propias y reconozco la

existencia de otras

La familia y los valores:

El perdon

Núcleo familiar, clases

de familias, grados de

consanguinidad entre

familias.

Caracterización de los

diferentes tipos de

familia que existen en mi

entorno

Creación de ambientes

Indagación sobre los

diferentes tipos de

familia que existen en mi

entorno y los miembros

que conforman cada uno

de los grupos familiares.

Valoro mi familia y las

relaciones armónicas

que se generan entre los

diferentes miembros del

grupo familiar.

Page 46: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 46 de 272

Y SENTIDO

DE

PERTENENC

IA

Dialógica y

comunicativa.

familias con sus propias

características

igualmente valiosas.

Cuido el entorno que me

rodea, respeto el medio

ambiente, porque de él

depende una vida

saludable.

Relaciones y

semejanzas culturales

entre los compañeros del

grupo.

Diversidad y pluralidad.

Campañas de

organización, aseo,

cuidado de plantas y

animales cercanos a mí.

de paz para convivir en

medio de la diferencia.

Interpretación de las

diferentes costumbres y

comportamientos que se

dan entre los

compañeros del grupo

Explicación de la

importancia y forma

cómo podemos mejorar

y preservar los recursos

que el medio nos ofrece

Explicación sobre la

diversidad cultural que

se dan entre los

compañeros y los

diferentes grupos a los

que pertenezco.

Divulgación de

campañas sobre el

cuidado, amor y relación

positiva con el entorno; a

través de carteles,

carteleras y

conversatorio

Interactúa con las

diferentes costumbres y

comportamientos que se

dan en los grupos a los

que pertenece con una

actitud de respeto y

tolerancia

Asume una actitud

responsable sobre el

cuidado y mejoramiento

de su entorno.

Page 47: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 47 de 272

Page 48: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 48 de 272

COMPETENCIA

Compara su entorno familiar con el de sus compañeros, caracterizando los diferentes tipos de familia que se dan y asume una actitud de respeto y valoración por su grupo

familiar y el de sus compañeros.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Reconoce la importancia que tiene la familia en su vida.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Crear espacios de sensibilización donde los estudiantes puedan expresar de diferentes formas su sentir y sus necesidades a partir de las problemáticas que vive.

Sensibilizar, vincular y comprometer al padre de familia en la realidad que viven sus hijos a través de la participación activa en los talleres, charlas y seminarios que se

planteen en la institución.

Vincular a las diferentes entidades de salud, párrocos, orientadores y psicólogos para que mediante conferencias, experiencias y reflexiones ofrezcan a los estudiantes,

padres de familia, maestros y comunidad educativa en general, elementos básicos que permitan orientar, valorar y reconocer la dignidad de la persona.

Page 49: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 49 de 272

PLAN DE APOYO

SEGUNDO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Evaluación diagnóstica, entrevista y diálogo con los

padres

exploración de saberes previos

Actividades y compromisos asignados extra clase

Dialogo con los padres y/o acudientes y estudiante

Revisión y confrontación de cuadernos

Prueba escrita (diagnostica)

Talleres- consultas

Una vez

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final

del año escolar

Page 50: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 50 de 272

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

Participar y promover actividades y campañas a nivel

grupal con los temas trabajados en el periodo

Realización de campañas, consultas y actividades de

afianzamiento en grupos

Colaborativos.

En cada actividad de clase o de acuerdo a la

necesidad detectada por el estudiante

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Se establecerá compromiso pedagógico para el

estudiante y acudiente para la realización de

actividades, consultas y talleres extracurriculares sobre

los temas trabajados en el periodo pruebas orales y

escritas.

Elaboración del árbol genealógico y explicación

acerca de su estructura familiar y la diferencia con

otras de su entorno.

Elaboración de un cartel con su estructura familiar.

Confrontación y socialización en equipos

1 vez (finalizando período)

Page 51: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 51 de 272

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

Page 52: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 52 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES HUMANOS PERIODO: TERCERO GRADO: SEGUNDO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Terminado el año escolar el 80% de la población estudiantil estará en capacidad de reconocer, cuidar y amar su propio cuerpo visualizado en su

presentación personal y el trato con los demás.

OBJETIVO PERIODO: Compartir con sus compañeros emociones, sentimientos, capacidades, habilidades corporales y pensamientos, teniendo en cuenta lo valiosos de

la otra persona.

EJES

TEMÁTICO

S

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ETHOS

PARA LA

Capacidad creativa

y propositiva.

Formación

ciudadana.

Observo con atención las

expresiones

comunicativas y

emocionales que tienen

otras personas,

La urbanidad y las

normas:

Normas y reglas para la

paz

Explicación de la

importancia de las

normas y reglas de

urbanidad dentro de las

Participación en la

construcción de normas

y reglas de urbanidad

como medio para

mejorar las relaciones

Promueve con sus

actitudes la práctica de

normas y reglas de

urbanidad en sus

relaciones con los

Page 53: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 53 de 272

CONVIVEN

CIA

Sus Dialógica y

comunicativa.

identificando los efectos

en personas que les

rodean.

Participo en la

construcción de normas

para la convivencia en

los grupos a los que

pertenezco (familia,

colegio)

El perdón y la

reconciliación.

Importancia de la

comunicación y de las

expresiones

emocionales para la

salud mental.

Normas que favorecen la

convivencia.

Manual de convivencia.

Como instrumento para

construir espacios de

paz

relaciones

interpersonales

Explicación sobre el

manejo de una

comunicación asertiva

en la expresión de

emociones y

sentimientos en

diferentes situaciones de

la vida diaria.

Comprensión de los

principios éticos como

forma de tomar

conciencia sobre las

normas y demás

actitudes que coadyuvan

con los demás y con su

entorno.

Utilización de un

lenguaje asertivo en la

comunicación de sus

sentimientos y

emociones en diferentes

situaciones de la vida

Construcción de normas

que regulen la sana

convivencia en sus

relaciones

interpersonales

Difusión e interiorización

utilizando deferentes

medios

(Carteleras, afiches,

dramatizados,

demás y con su entorno

Valora la forma como

comunica sus emociones

y sentimientos en la

diferentes situaciones de

la vida

Asume una actitud

responsable frente al

cumplimiento de la

norma

Demuestra aceptación y

acato de las normas

establecidas en el

manual de convivencia

institucional.

Page 54: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 54 de 272

a la sana convivencia.

Descripción de las

normas establecidas en

el manual de convivencia

institucional

conversatorios) de las

normas establecidas en

el manual de convivencia

institucional.

Page 55: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 55 de 272

COMPETENCIA

Participa en su contexto cercano, en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para la consecución de metas en común y las cumple.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Cumple con las normas establecidas para la sana convivencia

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Crear espacios de sensibilización donde los estudiantes puedan expresar de diferentes formas su sentir y sus necesidades a partir de las problemáticas que vive.

Sensibilizar, vincular y comprometer al padre de familia en la realidad que viven sus hijos a través de la participación activa en los talleres, charlas y seminarios que se

planteen en la institución.

Vincular a las diferentes entidades de salud, párrocos, orientadores y psicólogos para que mediante conferencias, experiencias y reflexiones ofrezcan a los estudiantes,

padres de familia, maestros y comunidad educativa en general, elementos básicos que permitan orientar, valorar y reconocer la dignidad de la persona.

Page 56: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 56 de 272

PLAN DE APOYO

TERCERO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Evaluación diagnóstica, entrevista y diálogo con los

padres

exploración de saberes previos

Actividades y compromisos asignados extra clase

Dialogo con los padres y/o acudientes y estudiante

Revisión y confrontación de cuadernos

Prueba escrita (diagnostica)

Talleres- consultas

Una vez

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final

del año escolar

Page 57: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 57 de 272

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

Participar y promover actividades y campañas a nivel

grupal con los temas trabajados en el periodo

Realización de campañas, consultas y actividades de

afianzamiento

en grupos

Colaborativos.

En cada actividad de clase o de acuerdo a la

necesidad detectada por el estudiante

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Se establecerá compromiso pedagógico para el

estudiante y acudiente para la lectura y análisis del

manual de convivencia escolar y para la construcción

de normas en el hogar, calle, eventos y diferentes

lugares

Se citará al padre de familia y /o acudiente para el

estudio, análisis y socialización del manual de

convivencia escolar y la construcción de normas de

comportamiento en el hogar y diferentes lugares

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

Page 58: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 58 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES HUMANOS PERIODO: CUARTO GRADO: SEGUNDO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Terminado el año escolar el 80% de la población estudiantil estará en capacidad de reconocer, cuidar y amar su propio cuerpo visualizado en su

presentación personal y el trato con los demás.

OBJETIVO PERIODO: Asumir de manera práctica y constructiva el cumplimiento de las normas, promoviendo acciones que conlleven al respeto de su integridad

personal y la de los demás.

EJES

TEMÁTICO

S

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

SENTIDO

Identidad y sentido

de pertenencia.

Sentimientos de

vínculo,

convivencia y

Asumo acuerdos y

normas que enmarcan la

realización de una tarea

y actúo con

responsabilidad.

Proyecto de vida:

Indagación y

conceptualización acerca

de los elementos básicos

a tener en cuenta en la

construcción de su

Representación escrita y

gráfica de los propósitos

de su proyecto de vida

teniendo en cuenta las

etapas de su vida

Muestra interés en la

construcción de su

proyecto de vida.

Page 59: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 59 de 272

CRÍTICO,

CAPACIDA

D

CREATIVA Y

PROPOSITI

VA

empatía.

Dialógica y

comunicativa.

Participo en juegos y

promuevo actividades en

las que se valora el

respeto y la aplicación

justa de las reglas.

La responsabilidad y sus

valores asociados.

Deberes con nosotros

mismos.

Toma de decisiones.

Reconocimiento de

habilidades propias y de

proyecto de vida

Conceptualización del

valor de la

responsabilidad y sus

valores inherentes y su

importancia en la vida

cotidiana

Confrontación y

argumentación de la

capacidad de elección

con la toma acertada de

personal, familiar y

escolar.

Exposición e

interiorización de la

importancia del valor de

la responsabilidad y

demás valores

inherentes a través de

conversatorios, mesa

redondas, video

conferencias entre otros.

Aplicación adecuada en

la toma de decisiones en

las diferentes situaciones

de la vida.

Asume una actitud

reflexiva frente al valor

de la responsabilidad y

demás valores

inherentes en las

diferentes situaciones y

compromisos en su

cotidianidad.

Asume una posición

clara y autónoma en la

toma de decisiones

personales.

Page 60: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 60 de 272

mis compañeros.

decisiones dentro de

todos los aspectos de la

vida.

Caracterización e

identificación de sus

habilidades y la de sus

compañeros.

Socialización de sus

habilidades y la de sus

compañeros a través de

conversatorios y el

trabajo colaborativo.

Valora y potencializa sus

habilidades y la de sus

compañeros

Page 61: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 61 de 272

COMPETENCIA

Desarrolla y construye compromisos, metas y logros en el proyecto de vida para favorecer su crecimiento personal

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Construye su proyecto de vida

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Crear espacios de sensibilización donde los estudiantes puedan expresar de diferentes formas su sentir y sus necesidades a partir de las problemáticas que vive.

Sensibilizar, vincular y comprometer al padre de familia en la realidad que viven sus hijos a través de la participación activa en los talleres, charlas y seminarios que se

planteen en la institución.

Vincular a las diferentes entidades de salud, párrocos, orientadores y psicólogos para que mediante conferencias, experiencias y reflexiones ofrezcan a los estudiantes,

padres de familia, maestros y comunidad educativa en general, elementos básicos que permitan orientar, valorar y reconocer la dignidad de la persona.

Page 62: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 62 de 272

PLAN DE APOYO

CUARTO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Evaluación diagnóstica, entrevista y diálogo con los

padres

exploración de saberes previos

Actividades y compromisos asignados extra clase

Dialogo con los padres y/o acudientes y estudiante

Revisión y confrontación de cuadernos

Prueba escrita (diagnostica)

Talleres- consultas

Una vez

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final

del año escolar

Page 63: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 63 de 272

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

Participar y promover actividades y campañas a nivel

grupal con los temas trabajados en el periodo

Realización de campañas, consultas y actividades de

afianzamiento

en grupos

Colaborativos.

En cada actividad de clase o de acuerdo a la

necesidad detectada por el estudiante

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Se establecerá compromiso pedagógico para el

estudiante y acudiente para la

realización de actividades, consultas y talleres

extracurriculares sobre los temas trabajados en el

periodo

pruebas oral y escritas

Contrato de responsabilidad escrito

Revisión de su cuaderno y carpeta de su proyecto de

vida.

Talleres para desarrollar en casa- sustentación oral y

escrita.

Socialización de su proyecto de vida.

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

Page 64: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 64 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES HUMANOS PERIODO: UNO GRADO: TERCERO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Terminado el año escolar el 85% de la población estudiantil estará en la capacidad de asumir una actitud responsable, crítica y reflexiva frente a las

diferentes situaciones en su contexto familiar, escolar y social.

OBJETIVO PERIODO: Afianzar en el estudiante las diferencias culturales, ideológicas, corporales y sexuales que lo hacen diferente a los demás; por medio del

fortalecimiento del trabajo en equipo y de la búsqueda y valoración del bienestar común para mejorar sus relaciones con los demás.

EJES

TEMÁTICO

S

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONCIENCI

A

AUTORREG

Identidad y sentido

de pertenencia.

Capacidad

creativa y

propositiva.

Sentido crítico.

Interpreto las actitudes

de respeto y cariño que

los demás me ofrecen y

las agradezco.

Asumo el valor del

Me valoro como

persona:

¿Quién soy yo?

Identificación de sus

valores y actitudes como

persona.

Indagación sobre su

Elaboración del

esquema corporal

Demuestra valoración y

aceptación de sí mismo

Page 65: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 65 de 272

ULACIÓN,

AUTORREA

LIZACIÓN Y

CONFIANZ

A DE SÍ

MISMO

Dialógica y

comunicativa.

respeto como base

fundamental de toda

relación.

Diversidad y pluralidad

Autoestima,

reconocimiento de

fortalezas y debilidades.

Valor del reconocimiento

y el agradecimiento.

historia personal, y

familiar, así como los

rasgos de personalidad

que lo hacen diferente

de los

Identificación y

confrontación de sus

fortalezas y debilidades

Interiorización de la

importancia de

reconocer y agradecer

las acciones positivas

que se dan en las

relaciones con los

demás y con su entorno.

Elaboración de gráficos y

rótulos sobre su

identidad, relacionándolo

con su propio nombre,

fortalezas y debilidades.

Realización de

actividades de

crecimiento personal

enfocadas a

potencializar sus

fortalezas y mejorar sus

debilidades

Realización de acciones

que contribuyen al

mejoramiento de cada

actitud consigo mismo y

con los demás.

Valora su individualidad,

personalidad e historia

familiar

Muestra actitudes que

los demás y a su

entorno. permiten valorar

sus fortalezas y mejorar

sus debilidades

Manifiesta con sus

actitudes gratitud hacia

Page 66: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 66 de 272

COMPETENCIA

Realiza acciones que demuestren su valor como persona; reconociendo sus fortalezas y debilidades manifestadas en sus relaciones con los demás y con su entorno

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Fortalece su autoestima a través de la práctica de los buenos modales.

los estudiantes, padres de familia, maestros y comunidad educativa en general, elementos básicos que permitan orientar, valorar y reconocer la dignidad de la persona. METAS

DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Crear espacios de sensibilización donde los estudiantes puedan expresar de diferentes formas su sentir y sus necesidades a partir de las problemáticas que vive.

Sensibilizar, vincular y comprometer al padre de familia en la realidad que viven sus hijos a través de la participación activa en los talleres, charlas y seminarios que se

planteen en la institución.

Vincular a las diferentes entidades de salud, párrocos, orientadores y psicólogos para que mediante conferencias, experiencias y reflexiones ofrezcan a

Page 67: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 67 de 272

PLAN DE APOYO

PRIMER PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Evaluación diagnóstica, entrevista y diálogo con los

padres

exploración de saberes previos

Actividades y compromisos asignados extra clase

Dialogo con los padres y/o acudientes y estudiante

Revisión y confrontación de cuadernos

Prueba escrita (diagnostica)

Talleres- consultas

Una vez

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final

del año escolar

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Page 68: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 68 de 272

Asignación de actividades extracurriculares

Participar y promover actividades y campañas a nivel

grupal con los temas trabajados en el periodo

Realización de campañas, consultas y actividades de

afianzamiento en grupos

Colaborativos.

En cada actividad de clase o de acuerdo a la

necesidad detectada por el estudiante

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Se establecerá compromiso pedagógico para el

estudiante y acudiente para la realización de

actividades extracurriculares sobre los temas

trabajados en el periodo a través de: consultas,

talleres, revisión de cuadernos, conversatorios,

exposiciones y pruebas oral y escritas

Se citará al acudiente y estudiante para hacer contrato

de compromisos para la realización de los talleres,

consultas y demás actividades extracurriculares

asignadas

1 vez (finalizando período)

Elaboración un diario con experiencias de clase donde

se manifiesten actitudes de valoración personal.

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

Page 69: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 69 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES HUMANOS PERIODO: SEGUNDO GRADO: TERCERO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Terminado el año escolar el 85% de la población estudiantil estará en la capacidad de asumir una actitud re responsable, crítica y reflexiva frente a

las diferentes situaciones en su contexto familiar, escolar y social.

OBJETIVO PERIODO: Fortalecer en los estudiantes su condición de persona, perteneciente a un grupo familiar y escolar por medio de la reflexión y el estudio de las

normas básicas de convivencia, con el fin de incrementar la pertenencia hacia esos entornos y el amor propio

EJES

TEMÁTICO

S

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

IDENTIDAD

Capacidad creativa

y propositiva.

Sentido critico

Sentimientos de

vínculo,

Reconozco el valor de

tener una familia y la

importancia de afianzar

valores en la casa.

La familia y los valores:

La familia como

Explicación de la

importancia de tener una

familia y de los roles

que se establecen en

Representación gráfica

través de un albún

familiar de su familia y

los roles de cada uno de

Manifiesta actitudes de

gratitud y amor por su

familia; reconociendo en

ella la base para su

Page 70: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 70 de 272

Y SENTIDO

DE

PERTENEN

CIA

convivencia y

empatía.

Reconozco los valores

fundamentales y su

importancia para mi

crecimiento personal y

social.

educadora de la paz

Valores familiares:

respeto, amor, paz

solidaridad, dialogo.

Comportamientos

propios en la casa, el

colegio y la calle.

Normas de disciplina.

ella.

Conceptualización y

reflexión sobre los

valores familiares y su

importancia para

mantener la unidad y

armonía en cada uno de

sus miembros

Explica la necesidad de

las normas que se

establecen en la familia,

colegio y en diferentes

lugares como

mecanismos para una

sana convivencia.

Explicación de por qué

las normas ayudan a que

sus miembros.

Socialización de los

valores que fortalecen la

unidad familiar; a través

de afiches, carteleras,

ensayos, video

conferencias et.

Construcción y difusión

a través de carteles y

plegables

de las normas

establecidas para la

sana convivencia en

diferentes lugares,

grupos y medio en los

que interactúa

Asociación de

situaciones en que se

realización personal

Interioriza la

importancia de

mantener relaciones de

afecto y respeto con mi

familia

Asume una actitud de

respeto frente a las

normas que se

establecen

Muestra una actitud de

acato frente a las

Page 71: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 71 de 272

vivamos mejor.

cumplen y se

interrumpen las normas

y las consecuencias de

ello.

normas establecidas.

Page 72: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 72 de 272

COMPETENCIA

Explica la importancia que tiene la familia en su vida y en la sociedad aplicada en la práctica de los valores y actitudes que ayudan a las buenas relaciones en la familia.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Comprende cual es el comportamiento adecuado en su contexto familiar, escolar y cultural.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Crear espacios de sensibilización donde los estudiantes puedan expresar de diferentes formas su sentir y sus necesidades a partir de las problemáticas que vive.

Sensibilizar, vincular y comprometer al padre de familia en la realidad que viven sus hijos a través de la participación activa en los talleres, charlas y seminarios que se

planteen en la institución.

Vincular a las diferentes entidades de salud, párrocos, orientadores y psicólogos para que mediante conferencias, experiencias y reflexiones ofrezcan a los estudiantes,

padres de familia, maestros y comunidad educativa en general, elementos básicos que permitan orientar, valorar y reconocer la dignidad de la persona.

Page 73: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 73 de 272

PLAN DE APOYO

SEGUNDO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Evaluación diagnóstica, entrevista y diálogo con los

padres exploración de saberes previos

Actividades y compromisos asignados extra clase

Dialogo con los padres y/o acudientes y estudiante

Revisión y confrontación de cuadernos

Prueba escrita (diagnostica)

Talleres- consultas

Una vez

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final

del año escolar

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

Realización de cartelera para exponer en el grupo con

algunos valores y deberes como miembros de una

familia.

Con la colaboración de tus padres realiza una cartelera

sobre los valores familiares

En cada actividad de clase o de acuerdo a la

necesidad detectada por el estudiante

Page 74: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 74 de 272

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Desarrollar el concepto de familia, sociedad y

las normas fundamentales para la sana convivencia a

través de Talleres de consulta, exposiciones, revisión

de cuaderno

Exposición de cartelera sobre la familia.

Dramatización sobre los valores familiares.

Desarrollo de sopas de letras sobre los valores

familiares

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

Page 75: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 75 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES HUMANOS PERIODO: TERCERO GRADO: TERCERO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Terminado el año escolar el 85% de la población estudiantil estará en la capacidad de asumir una actitud responsable, crítica y reflexiva frente a las

diferentes situaciones en su contexto familiar, escolar y social.

OBJETIVO PERIODO: Comprender la importancia de las normas y valores básicos para la convivencia como la solidaridad, la paz, la reconciliación y el perdón, creando

espacios de armonía , compañerismo en la búsqueda de una cultura para la paz..

EJES

TEMÁTICO

S

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identidad y sentido

de pertenencia.

Sentido critico

Capacidad

creativa y

Identifico la importancia y

función de las reglas y

me ocupo de que sean

respetadas en los grupos

La urbanidad y las

normas:

Importancia de la

creación y cumplimiento

Conceptualización y

caracterización de las

reglas y normas de

urbanidad que

fundamentan la

Construcción y

exposición de normas y

reglas de urbanidad que

faciliten la sana

Manifiesta interés en la

aplicación de normas y

reglas de cortesía en sus

relaciones

Page 76: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 76 de 272

ETHOS

PARA LA

CONVIVEN

CIA

propositiva.

Dialógica y

comunicativa.

que participo.

Hablo sobre las

consecuencias

individuales y colectivas

acerca del

incumplimiento de las

normas y acuerdos.

de reglas en diferentes

contextos.

Normas para la paz

Consecuencias de

incumplimiento de

normas y acuerdos.

Reglas en medio del

conflicto

Catálogo de normas

para la convivencia. Y la

paz

convivencia pacífica en

los diferentes contextos

donde interactúa.

Relación de los efectos

positivos del

cumplimiento y no

cumplimiento de las

normas y acuerdo en su

contexto familiar, escolar

y social.

convivencia en sus

relaciones

interpersonales y

contextos donde

interactúa.

Confrontación de

situaciones en que se

cumplen y no se

cumplen las normas y

las repercusiones e

incidencias positivas o

negativas en sus

relaciones con los

demás

interpersonales de su

contexto familiar, escolar

y social.

Asume una actitud

reflexiva frente a las

consecuencias que

conlleva el cumplir o no

cumplir con las normas

establecidas.

Page 77: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 77 de 272

COMPETENCIA

Participa en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes en la vida familiar y escolar.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Construye normas de convivencia y las pone en práctica.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Crear espacios de sensibilización donde los estudiantes puedan expresar de diferentes formas su sentir y sus necesidades a partir de las problemáticas que vive.

Sensibilizar, vincular y comprometer al padre de familia en la realidad que viven sus hijos a través de la participación activa en los talleres, charlas y seminarios que se

planteen en la institución.

Vincular a las diferentes entidades de salud, párrocos, orientadores y psicólogos para que mediante conferencias, experiencias y reflexiones ofrezcan a los estudiantes,

padres de familia, maestros y comunidad educativa en general, elementos básicos que permitan orientar, valorar y reconocer la dignidad de la persona.

Page 78: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 78 de 272

PLAN DE APOYO

TERCERO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Evaluación diagnóstica, entrevista y diálogo con los

padres

exploración de saberes previos

Actividades y compromisos asignados extra clase

Dialogo con los padres y/o acudientes y estudiante

Revisión y confrontación de cuadernos

Prueba escrita (diagnostica)

Talleres- consultas

Una vez

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final

del año escolar

Page 79: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 79 de 272

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

Participar y promover actividades y campañas a nivel

grupal e in con los temas trabajados en el periodo

Realización de campañas, consultas y actividades de

afianzamiento en grupos

Colaborativos.

En cada actividad de clase o de acuerdo a la

necesidad detectada por el estudiante

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Se establecerá compromiso pedagógico para el

estudiante y acudiente para la

realización de actividades, consultas y talleres

extracurriculares sobre los temas trabajados en el

periodo

pruebas oral y escritas

Se citará al acudiente y estudiante para hacer contrato

de compromisos para la realización de los talleres y

demás actividades extracurriculares asignadas

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

Page 80: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 80 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES HUMANOS PERIODO: CUARTO GRADO: TERCERO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Terminado el año escolar el 85% de la población estudiantil estará en la capacidad de asumir una actitud responsable, crítica y reflexiva frente a las

diferentes situaciones en su contexto familiar, escolar y social.

OBJETIVO PERIODO: Promover formas y mecanismos de participación democrática para la solución de conflictos en su medio escolar y comunitario.

EJES

TEMÁTICO

S

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

SENTIDO

CRÍTICO,

CAPACIDA

D

Identidad y sentido

de pertenencia.

Sentimientos de

vínculo,

convivencia y

empatía.

Argumento los beneficios

del diálogo como recurso

para la conciliación de

diferencias.

Propongo entre mis

Proyecto de vida y

prevención de riesgos

Principios y normas para

la conciliación.

Manual de convivencia:

Conducto regular y

Conceptualización y

fundamentación de los

principios y normas para

la mediación de

conflictos.

Exposición y

representación de los

principios y normas que

se requieren en la

mediación de conflictos.

Asume una actitud

conciliadora y media en

la solución de conflictos

que se puedan dar en su

cotidianidad.

Page 81: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 81 de 272

CREATIVA Y

PROPOSITI

VA

compañeros de grupo

escolar soluciones a

conflictos cotidianos.

debido proceso para la

solución de conflictos.

Identificación y

asimilación del conducto

regular en el debido

proceso para la

mediación y solución de

conflictos

Utilización del conducto

regular y debido

proceso en la mediación

de conflictos

Reconoce el conducto

regular y debido proceso

que se maneja en su

contexto escolar para la

mediación de conflictos.

Page 82: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 82 de 272

COMPETENCIA

Aplica los valores para la solución de conflictos que se presentan en su convivencia dentro de la institución para mejorar la calidad de vida.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Utiliza el diálogo en la resolución de conflictos.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Crear espacios de sensibilización donde los estudiantes puedan expresar de diferentes formas su sentir y sus necesidades a partir de las problemáticas que vive.

Sensibilizar, vincular y comprometer al padre de familia en la realidad que viven sus hijos a través de la participación activa en los talleres, charlas y seminarios que se

planteen en la institución.

Vincular a las diferentes entidades de salud, párrocos, orientadores y psicólogos para que mediante conferencias, experiencias y reflexiones ofrezcan a los estudiantes,

padres de familia, maestros y comunidad educativa en general, elementos básicos que permitan orientar, valorar y reconocer la dignidad de la persona.

Page 83: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 83 de 272

PLAN DE APOYO

CUARTO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Evaluación diagnóstica, entrevista y diálogo con los

padres

exploración de saberes previos

Actividades y compromisos asignados extra clase

Dialogo con los padres y/o acudientes y estudiante

Revisión y confrontación de cuadernos

Prueba escrita (diagnostica)

Talleres- consultas

Una vez

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final

del año escolar

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Page 84: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 84 de 272

Asignación de actividades extracurriculares

Participar y promover actividades y campañas a nivel

grupal e institucional sobre la práctica de los valores

en la mediación de conflictos tanto en su entorno

escolar, familiar y social

Realización de campañas, consultas y actividades de

afianzamiento en grupos

Colaborativos.

En cada actividad de clase o de acuerdo a la

necesidad detectada por el estudiante

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Se establecerá compromiso pedagógico para el

estudiante y acudiente para la

realización de actividades, consultas y talleres

extracurriculares sobre los temas trabajados en el

periodo

pruebas oral y escritas

.

.

Se citará al acudiente y estudiante para hacer contrato

de compromisos para la realización de los talleres,

consultas y demás actividades extracurriculares

asignadas sobre la importancia de los valores en la

mediación de conflictos

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

Page 85: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 85 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES HUMANOS PERIODO: UNO GRADO: CUARTO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Terminado el año escolar el 90% de los alumnos de 4° tendrán la capacidad de reconocerse y reconocer que somos personas con valores, que

pertenecemos a diversos grupos con características propias en los cuales interactuamos y participamos en la toma de decisiones que influyen en las relaciones

interpersonales para una sana convivencia.

OBJETIVO PERIODO: Propiciar un ambiente fundamentado en el valor del propio ser, el respeto y el cuidado por la vida en todas sus manifestaciones.

EJES

TEMÁTICO

S

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONCIENCI

A,

AUTORREG

Capacidad creativa

y propositiva.

Sentimientos de

vínculo,

convivencia y

Observo mi cuerpo y

hablo con naturalidad de

formas, necesidades o

sensaciones que se me

presentan.

Me valoro como

persona:

Autocontrol, manejo del

enojo. y autorregulación

Mis fortalezas y

Identificación de las

necesidades y

sensaciones que se le

presenten.

Realización de diferentes

talleres y actividades

para percibir las

necesidades y

sensaciones del cuerpo.

Respeta y Valora su

cuerpo.

Page 86: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 86 de 272

ULACIÓN,

AUTORREA

LIZACIÓN Y

CONFIANZ

A DE SÍ

MISMO

empatía.

Sentido crítico.

Reconozco y respeto mis

rasgos individuales y los

de otras personas

(género, etnia,

religión…), de mi

comunidad y ciudad.

debilidades.

Sentido de la Inclusión,

reconocimiento y disfrute

de las diferencias.

Diversidad y pluralidad

Identificación de sus

fortalezas y debilidades

en diferentes contextos.

Identificación de la

riqueza de las

diferencias individuales.

Elaboración de la figura

humana señalando en

ella sus fortalezas y

debilidades.

Realización de actos

culturales que permitan

el disfrute de la riqueza

de la inclusión

Reconoce sus fortalezas

y debilidades

Valora y respeta la forma

de pensar y de actuar

del otro.

Page 87: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 87 de 272

COMPETENCIA

Reconoce, respeta y valora sus rasgos individuales y los de los otros para enriquecerse de manera positiva con los aportes que le brindan los demás.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Demuestre con sus acciones concretas actitudes de respeto y valoración por los demás.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Crear espacios de sensibilización donde los estudiantes puedan expresar de diferentes formas su sentir y sus necesidades a partir de las problemáticas que vive.

Sensibilizar, vincular y comprometer al padre de familia en la realidad que viven sus hijos a través de la participación activa en los talleres, charlas y seminarios que se

planteen en la institución.

Vincular a las diferentes entidades de salud, párrocos, orientadores y psicólogos para que mediante conferencias, experiencias y reflexiones ofrezcan a los estudiantes,

padres de familia, maestros y comunidad educativa en general, elementos básicos que permitan orientar, valorar y reconocer la dignidad de la persona.

Page 88: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 88 de 272

PLAN DE APOYO

PRIMER PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Evaluación diagnóstica: de ser necesario se aplicarán

los criterios de acuerdo a las dificultades del

estudiante

Dialogo, conversatorio, dialogo con los padres o

acudientes. El procedimiento será de acuerdo a la

necesidad evidenciada.

Una vez

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final

del año escolar

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

Desarrollo de crucigrama con valores.

Se reúnen en equipos de trabajo para analizar y

organizar un documento para Socializarlo en el grupo.

Una evaluación actitudinal al finalizar el período.

Por quincena el valor trabajado.

Observación continua

Page 89: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 89 de 272

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Ilustración o representación gráfica de valores.

Se reúnen en equipos de trabajo para analizar y

organizar un documento para socializarlo en el grupo

1 vez (finalizando período)

Page 90: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 90 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES HUMANOS PERIODO: SEGUNDO GRADO: CUARTO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Terminado el año escolar el 90% de los alumnos de 4° tendrán la capacidad de reconocerse y reconocer que somos personas con valores, que

pertenecemos a diversos grupos con características propias en los cuales interactuamos y participamos en la toma de decisiones que influyen en las relaciones

interpersonales para una sana convivencia.

OBJETIVO PERIODO: Inculcar en los estudiantes el respeto hacia los demás sin que los actos o palabras lesionen o invadan en interés y el derecho de quienes

conviven con nosotros.

EJES

TEMÁTICOS

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

IDENTIDAD

Capacidad

creativa y

propositiva.

Sentido crítico.

Conciencia de sus

Reconozco que

pertenecemos a diversos

grupos, ejercemos en la

vida diferentes roles y

formamos parte de

La familia y los valores:

Los valores y la familia

(respeto, amor,

solidaridad, diálogo).La

paz en familia

Definición de los

diferentes valores

familiares.

Clasificación y

priorización de los

valores familiares.

Valora y cultiva los

valores de su familia

Asume con

Page 91: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 91 de 272

Y SENTIDO

DE

PERTENENC

IA

derechos y

responsabilidades

diversas comunidades.

Determino los efectos

que las relaciones

interpersonales e

intrapersonales

producen en la sociedad.

Mi rol en la familia, en el

colegio, en mi

comunidad

Comportamientos y

actitudes que permiten

tener buenas relaciones.

El perdón y la

reconciliación.

Manejo del enojo.

Interiorización de los

roles que debe

desempeñar en los

diferentes grupos o

contextos.

Identificación de

actitudes y

comportamientos que

generan buenas

relaciones

Ilustración y

dramatización de los

diferentes roles.

Explicación y

comunicación de

experiencias que

generan una sana

convivencia

responsabilidad los

diferentes roles que

debe desempeñar.

Comprendo que soy

responsable de construir

buenas relaciones

COMPETENCIA

Determina el impacto de sus emociones y su manejo en la relación con otros para el mejoramiento de la convivencia en los diferentes espacios, de manera adecuada.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Desarrolle acciones que demuestren el control y manejo de sus emociones en las relaciones con los otros.

Page 92: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 92 de 272

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Crear espacios de sensibilización donde los estudiantes puedan expresar de diferentes formas su sentir y sus necesidades a partir de las problemáticas que vive.

Sensibilizar, vincular y comprometer al padre de familia en la realidad que viven sus hijos a través de la participación activa en los talleres, charlas y seminarios que se

planteen en la institución.

Vincular a las diferentes entidades de salud, párrocos, orientadores y psicólogos para que mediante conferencias, experiencias y reflexiones ofrezcan a los estudiantes,

padres de familia, maestros y comunidad educativa en general, elementos básicos que permitan orientar, valorar y reconocer la dignidad de la persona.

Page 93: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 93 de 272

PLAN DE APOYO

SEGUNDO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Evaluación diagnóstica: de ser necesario se aplicarán

los criterios de acuerdo a las dificultades del

estudiante

Dialogo, conversatorio, dialogo con los padres o

acudientes. El procedimiento Será de acuerdo a la

necesidad evidenciada.

Una vez

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final

del año escolar

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

Elaboración y exposición de cartelera sobre la

Pubertad.

Se reúnen en equipos de trabajo para analizar y

organizar un documento sobre la convivencia para

socializarlo en el grupo.

Una evaluación actitudinal al finalizar el período.

Por quincena el valor trabajado

Page 94: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 94 de 272

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Observación y análisis de video sobre las relaciones

interpersonales.

Cartelera y exposición sobre lo consultado.

Se reúnen en equipos de trabajo para

analizar socio dramas sobre las relaciones

interpersonales

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

Page 95: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 95 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES HUMANOS PERIODO: TERCERO GRADO: CUARTO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Terminado el año escolar el 90% de los alumnos de 4° tendrán la capacidad de reconocerse y reconocer que somos personas con valores, que

pertenecemos a diversos grupos con características propias en los cuales interactuamos y participamos en la toma de decisiones que influyen en las relaciones

interpersonales para una sana convivencia.

OBJETIVO PERIODO: Permitir al joven el desarrollo, la coordinación, la diversificación, la jerarquización y la toma de conciencia de sus motivaciones en relación con la

vida escolar, con su entorno social.

EJES

TEMÁTICOS

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ETHOS

Identidad y

sentido de

pertenencia.

Capacidad

creativa y

propositiva.

Valoro las implicaciones

que trae ser

responsable, aceptar y

respetar la norma.

Identifico la importancia

La urbanidad y las

normas:

La familia y los valores.

El perdón y la

reconciliación en la

familia.

Identificación de las

normas de urbanidad en

diferentes lugares.

Identificación y

cumplimiento de los

distintos deberes y

Ilustración de diferentes

espacios y contextos

señalando las normas de

urbanidad que

corresponden a cada

lugar.

Acata y cumple normas

de urbanidad.

Reconoce sus derechos

y cumple con sus

deberes.

Page 96: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 96 de 272

PARA LA

CONVIVENCI

A

Sentido crítico.

de la participación en la

elaboración de normas

de convivencia escolar.

Deberes y derechos en

torno a lo académico.

Valor de la obediencia y

sus repercusiones.

Participación y

democracia: Manual de

Convivencia, gobierno

escolar.

derechos en su

formación académica.

Comprensión del valor

de la obediencia y sus

repercusiones.

Participación en los

actos democráticos del

gobierno escolar.

Identificación del manual

de convivencia

Realización de una mesa

redonda sobre la

obediencia y sus

repercusiones.

Realización de diálogos

acerca de los elementos

constitutivos del manual

de convivencia

Reconoce los beneficios

de obedecer. de con

Aplica las normas del

manual de convivencia

COMPETENCIA

Valora e identifica de manera vivencial el respeto por la norma para vivir en armonía en los diferentes contextos

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Vivencie las normas en la convivencia cotidiana

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Page 97: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 97 de 272

Crear espacios de sensibilización donde los estudiantes puedan expresar de diferentes formas su sentir y sus necesidades a partir de las problemáticas que vive.

Sensibilizar, vincular y comprometer al padre de familia en la realidad que viven sus hijos a través de la participación activa en los talleres, charlas y seminarios que se

planteen en la institución.

Vincular a las diferentes entidades de salud, párrocos, orientadores y psicólogos para que mediante conferencias, experiencias y reflexiones ofrezcan a los estudiantes,

padres de familia, maestros y comunidad educativa en general, elementos básicos que permitan orientar, valorar y reconocer la dignidad de la persona.

Page 98: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 98 de 272

PLAN DE APOYO

TERCERO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Evaluación diagnóstica: de ser necesario se aplicarán

los criterios de acuerdo a las dificultades del

estudiante

Dialogo, conversatorio, dialogo con los padres o

acudientes. El procedimiento Será de acuerdo a la

necesidad evidenciada.

Una vez

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final

del año escolar

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

Elabora un paralelo entre los valores familiares y

escolares.

Se reúnen en equipos de trabajo para Analizar y

profundizar un documento para socializarlo en el

grupo.

Una evaluación actitudinal al finalizar el período.

Por quincena el valor trabajado

Page 99: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 99 de 272

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Exposición de cartelera sobre la familia.

Dramatización sobre los valores familiares.

Se reúnen en equipos de trabajo para analizar y

organizar un documento para socializarlo en el grupo.

1 vez (finalizando período)

Page 100: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 100 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES HUMANOS PERIODO: CUARTO GRADO: CUARTO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Terminado el año escolar el 90% de los alumnos de 4° tendrán la capacidad de reconocerse y reconocer que somos personas con valores, que

pertenecemos a diversos grupos con características propias en los cuales interactuamos y participamos en la toma de decisiones que influyen en las relaciones

interpersonales para una sana convivencia.

OBJETIVO PERIODO: Permitir al joven el desarrollo, la coordinación, la diversificación, la jerarquización y la toma de conciencia de sus motivaciones en relación con la

vida escolar, con su entorno social.

EJES

TEMÁTICO

S

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

SENTIDO

CRÍTICO,

CAPACIDA

Identidad y sentido

de pertenencia.

Sentimientos de

vínculo,

convivencia y

Tomo decisiones

oportunas relacionadas

con mi proyecto de vida.

Reconozco situaciones

Proyecto de vida y

prevención de riesgos

Metas personales,

alcance, compromiso.

Convivencia social:

Elaboración del proyecto

de vida plasmando sus

metas, alcances y

compromisos.

Realización de las

actividades planteadas.

Realización de

Realiza su proyecto de

vida.

Page 101: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 101 de 272

D

CREATIVA Y

PROPOSITI

VA

empatía.

Dialógica y

comunicativa.

de discriminación y

abuso por irrespeto a los

rasgos individuales de

las personas (religión,

etnia, género,

discapacidad…) y

propongo formas de

cambiarlas.

reconocimiento, respeto

y disfrute de las

diferencias.

El valor de la dignidad

humana y derechos y

obligaciones que se

derivan de este valor

universal.

Participación en

actividades comunitarias

y de integración.

Identificación de los

derechos y obligaciones

inherentes a la dignidad

humana

actividades lúdicas y

recreativas donde se

exprese la diferencia.

Realización de carteles y

exposiciones sobre el

valor de la dignidad

humana

Reconoce y respeta la

diferencia.

Asume actitudes de

respeto y promoción de

la dignidad humana

COMPETENCIA

Reconoce y determina sus fortalezas y debilidades frente al proyecto de vida .para realizar las adecuaciones necesarias de manera acertada

su proyecto de vida INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Realice

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Crear espacios de sensibilización donde los estudiantes puedan expresar de diferentes formas su sentir y sus necesidades a partir de las problemáticas que vive.

Sensibilizar, vincular y comprometer al padre de familia en la realidad que viven sus hijos a través de la participación activa en los talleres, charlas y seminarios que se

Page 102: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 102 de 272

planteen en la institución.

Vincular a las diferentes entidades de salud, párrocos, orientadores y psicólogos para que mediante conferencias, experiencias y reflexiones ofrezcan a los estudiantes,

padres de familia, maestros y comunidad educativa en general, elementos básicos que permitan orientar, valorar y reconocer la dignidad de la persona.

PLAN DE APOYO

CUARTO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Evaluación diagnóstica: de ser necesario se aplicarán

los criterios de acuerdo a las dificultades del

estudiante

Dialogo, conversatorio, dialogo con los padres o

acudientes. El procedimiento Será de acuerdo a la

necesidad evidenciada.

Una vez

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final

del año escolar

Page 103: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 103 de 272

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

Establece relaciones entre derechos y deberes del

ciudadano.

Recorta de revista y periódicos láminas que le ayuden

a elaborar su proyecto de vida.

Se reúnen en equipos de trabajo para analizar y

organizar un documento sobre el valor y la dignidad de

la persona.

Una evaluación actitudinal al finalizar el período.

Por quincena el valor trabajado

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Construcción de historieta con los derechos y deberes

del ciudadano.

Taller y análisis sobre proyecto de vida.

Se reúnen en equipos de trabajo para analizar y

organizar un documento para socializarlo en el grupo.

1 vez (finalizando período)

Page 104: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 104 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES HUMANOS PERIODO: UNO GRADO: QUINTO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Al finalizar el año el 85% de los estudiantes de quinto estarán en capacidad de valorarse como persona, teniendo criterios propios que le permitan

interactuar adecuadamente en su entorno familiar, escolar y social

OBJETIVO PERIODO: Formar personas con criterios propios capaces de dar respuestas transformadoras a su entorno individual, familiar y social, buscando mejorar su

calidad

EJES

TEMÁTICO

S

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONCIENCI

AAUTORRE

GULACIÓN

AUTORREA

Capacidad creativa

y propositiva.

Sentimientos de

vínculo,

convivencia y

empatía.

Interpreto en mi forma de

ser los comportamientos

que me hacen crecer

como persona.

Comprendo el significado

Me valoro como

persona:

Me acepto como soy:

con debilidades que

potencio para mejorar

Aceptación de su

realidad como persona

con debilidades y

potencialidades.

Reflexión personal

acerca de sus

debilidades y

potencialidades.

Elaboración de una lista

Se valora como persona.

Identifica sus debilidades

y potencialidades con

propuestas de

Page 105: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 105 de 272

LIZACIÓN Y

CONFIANZ

A DE SÍ

MISMO

Dialógica y

comunicativa.

de ser persona situado

en una realidad para

buscar mis valores y

potencialidades hacia mi

proyecto de vida.

El poder de la elección

El altruismo

Soy sincero:

El valor de la verdad

Soy responsable de mi

propia identidad.

La autonomía

Determinación o

(selección) de criterios

claros antes de tomar

decisiones,

Identificación de valores

indispensables en la vida

de un joven

de sus debilidades y

acciones de

mejoramiento.

Elaboración de un

esquema donde refleje

ventajas y desventajas

de la práctica de la

sinceridad, el altruismo,

la autonomía…

superación.

Reconoce la importancia

de la práctica de los

valores en su vida.

COMPETENCIA

Identifica, interioriza y practica los valores que lo fortalecen como persona de bien para una adecuada convivencia ciudadana.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Realice mensajes escritos de sobre la importancia de la vivencia de los valores

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Page 106: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 106 de 272

Crear espacios de sensibilización donde los estudiantes puedan expresar de diferentes formas su sentir y sus necesidades a partir de las problemáticas que vive.

Sensibilizar, vincular y comprometer al padre de familia en la realidad que viven sus hijos a través de la participación activa en los talleres, charlas y seminarios que se

planteen en la institución.

Vincular a las diferentes entidades de salud, párrocos, orientadores y psicólogos para que mediante conferencias, experiencias y reflexiones ofrezcan a los estudiantes,

padres de familia, maestros y comunidad educativa en general, elementos básicos que permitan orientar, valorar y reconocer la dignidad de la persona.

Page 107: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 107 de 272

PLAN DE APOYO

PRIMER PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Evaluación diagnóstica: de ser necesario se

aplicarán los criterios de acuerdo a las

dificultades del estudiante

Dialogo, conversatorio, dialogo con los padres o

acudientes. El procedimiento Será de acuerdo a la

necesidad

Una vez

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final

del año escolar

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

Elaboración de una sopa de letras con los valores que

mejoran las Relaciones interpersonales

Después de escuchar un texto o fábula se desarrollará

socio drama que muestre la práctica de los valores.

Una evaluación actitudinal al finalizar el Período.

Por quincena el valor trabajado

Page 108: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 108 de 272

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Elaboración de historieta con valores cívicos y

sociales.

Después de escuchar un texto o fábula se desarrollará

una serie de preguntas la vivencia de sus valores.

1 vez (finalizando período)

Page 109: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 109 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES HUMANOS PERIODO: SEGUNDO GRADO: QUINTO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Al finalizar el año el 85% de los estudiantes de quinto estarán en capacidad de valorarse como persona, teniendo criterios propios que le permitan

interactuar adecuadamente en su entorno familiar, escolar y social

OBJETIVO PERIODO: Permitir al joven el desarrollo, la coordinación, la jerarquización y la toma de conciencia de sus motivaciones en relación con la actividad escolar,

con su vida familiar y social.

EJES

TEMÁTICOS

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

IDENTIDAD

Y SENTIDO

DE

Capacidad

creativa y

propositiva.

Sentido crítico.

Sentimientos de

vínculo,

convivencia y

Interpreto en mi forma de

ser los comportamientos

que me hacen crecer

como persona.

Comprendo el

significado de ser

La familia y los valores:

Normas que generan

responsabilidad social.

Respeto por la

diversidad.

Roles y actitudes

aprendidos en familia

Reflexión acerca de los

valores de la familia.

Identificación de las

normas que generan

responsabilidad social.

Concientización y

respeto por diversidad.

Elaboración de carteles

que expresen la

importancia de los

valores familiares.

Elaboración de mensajes

con normas para colocar

en las carteleras del

Respeta los valores

propuestos por la familia.

Practica normas de

responsabilidad social.

Page 110: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 110 de 272

PERTENENC

IA

empatía.

persona situado en una

realidad para buscar mis

valores y potencialidades

hacia mi proyecto de

vida.

que enriquecen mi

entorno escolar

Diversidad y pluralidad.

La familia constructora

de paz

El perdón y la

reconciliación en la

familia.

Proyección en el entorno

escolar de los valores

aprendidos en familia.

colegio

Elaboración de una lista

de los aspectos en los

que somos diferentes y

la riqueza que esto

genera.

Dramatización de

situaciones familiares

que muestren la vivencia

de valores

Respeta a quien es o

piensa diferente de él.

COMPETENCIA

Identifica y argumenta el valor de la familia para su formación y crecimiento personal a través de las diferentes experiencias de vida.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Construye textos con diferentes mensajes que expresen la importancia de la familia

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Page 111: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 111 de 272

Crear espacios de sensibilización donde los estudiantes puedan expresar de diferentes formas su sentir y sus necesidades a partir de las problemáticas que vive.

Sensibilizar, vincular y comprometer al padre de familia en la realidad que viven sus hijos a través de la participación activa en los talleres, charlas y seminarios que se

planteen en la institución.

Vincular a las diferentes entidades de salud, párrocos, orientadores y psicólogos para que mediante conferencias, experiencias y reflexiones ofrezcan a los estudiantes,

padres de familia, maestros y comunidad educativa en general, elementos básicos que permitan orientar, valorar y reconocer la dignidad de la persona.

Page 112: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 112 de 272

PLAN DE APOYO

SEGUNDO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Evaluación diagnóstica: de ser necesario se aplicarán

los criterios de acuerdo a las dificultades del

estudiante

Dialogo, conversatorio, dialogo con los padres o

acudientes. El procedimiento Será de acuerdo a la

necesidad.

Una vez

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final

del año escolar

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

Lectura y análisis de un texto sobre la pubertad.

PERIODO 3

Se reúnen en equipos de trabajo para analizar y

organizar un documento sobre la importancia de la

familia en la sociedad.

Observación Continua

Una evaluación actitudinal al finalizar el período.

Por quincena el valor trabajado

Page 113: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 113 de 272

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Tipos de familia.

Cuadro sinóptico sobre la pubertad.

Palabras conceptuales sobre este tema.

En equipos elaborarán un cuadro comparativo sobre

las distintas tipologías de familia.

Dialogo grupal sobre los físicos y psicológicos

1 vez (finalizando período)

Page 114: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 114 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES HUMANOS PERIODO: TERCERO GRADO: QUINTO I.H.S: HORAS

META POR GRADO:

OBJETIVO PERIODO:

EJES

TEMÁTICO

S

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ETHOS

PARA LA

CONVIVEN

Identidad y sentido

de pertenencia.

Capacidad creativa

y propositiva.

Sentido crítico.

Identifico el papel que

tiene el diálogo, la

participación, la

cooperación y la

reciprocidad en la

convivencia cotidiana.

Identifico el saber ético

como un conocimiento

productivo que conduce

La urbanidad y las

normas:

Actitudes que

demuestran

comprensión del

significado de: Dialogo,

participación,

cooperación y

reciprocidad.

Identificación de las

normas de acuerdo al

contexto en que se

encuentre.

Apropiación de términos

indispensables para la

convivencia.

Identificación de las

Representación gráfica

de las normas de

acuerdo al lugar.

Construcción de textos

que demuestren la

apropiación de términos.

Descripción de las

características de una

Demuestra con sus

actitudes la práctica de

las normas.

Con sus actitudes

demuestra dominio en

los conceptos.

Actúa como una persona

Page 115: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 115 de 272

CIA a la cooperación como la

mejor manera de

construir la paz.

Ética, clases de ética,

manifestaciones de una

persona con ética.

características propias

de una persona con

ética.

persona con ética.

con ética.

Page 116: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 116 de 272

COMPETENCIA

Utiliza el dialogo como la mejor herramienta para la solución de conflictos en la convivencia cotidiana

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Solucione los diferentes conflictos a través del dialogo

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Crear espacios de sensibilización donde los estudiantes puedan expresar de diferentes formas su sentir y sus necesidades a partir de las problemáticas que vive.

Sensibilizar, vincular y comprometer al padre de familia en la realidad que viven sus hijos a través de la participación activa en los talleres, charlas y seminarios que se

planteen en la institución.

Vincular a las diferentes entidades de salud, párrocos, orientadores y psicólogos para que mediante conferencias, experiencias y reflexiones ofrezcan a los estudiantes, padres

de familia, maestros y comunidad educativa en general, elementos básicos que permitan orientar, valorar y reconocer la dignidad de la persona.

Page 117: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 117 de 272

PLAN DE APOYO

TERCERO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Evaluación diagnóstica: de ser necesario se aplicarán

los criterios de acuerdo a las dificultades del

estudiante

Dialogo, conversatorio, dialogo con los padres o

acudientes. El procedimiento Será de acuerdo a la

necesidad.

Una vez

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final

del año escolar

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

En un conversatorio describe como se abordan y

solucionan los diferentes conflictos

Elaborar un ensayo sobre la importancia del dialogo en

la solución de conflictos

Observación continúa. Una evaluación actitudinal al

finalizar el

período.

Por quincena el valor trabajado

Page 118: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 118 de 272

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Investigación sobre los tipos de mediación en la

convivencia ciudadana.

Después de escuchar un texto y observar un

documental, se realizará un conversatorio

1 vez (finalizando período)

Page 119: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 119 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES HUMANOS PERIODO: CUARTO GRADO: QUINTO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Al finalizar el año el 85% de los estudiantes de quinto estarán en capacidad de valorarse como persona, teniendo criterios propios que le permitan

interactuar adecuadamente en su entorno familiar, escolar y social.

OBJETIVO PERIODO: Posibilitar la construcción de proyectos de realización personal, empezando por un proyecto dentro de su vida escolar y avanzando hacia un

proyecto laboral y profesional y de forma más amplia un proyecto de vida.

EJES

TEMÁTICO

S

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

SENTIDO

CRÍTICO,

CAPACIDA

D

Identidad y sentido

de pertenencia.

Sentimientos de

vínculo,

convivencia y

empatía.

Construyo mi proyecto

de vida teniendo en

cuenta las pautas

asignadas.

Reconozco la

Proyecto de vida y

prevención de riesgos

Metas acordes a los

sueños: alcanzables.

Valor por la excelencia.

Reconocimiento de la

importancia de la

elaboración del proyecto

de vida.

Proyección de metas y

Elaboración de su

proyecto de vida.

Enumeración de metas a

largo, mediano y corto

Actúa su proyecto de

vida.

Lucha por conquistar sus

Page 120: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 120 de 272

CREATIVA Y

PROPOSITI

VA

Sentido crítico.

importancia de trazarme

metas en la vida

sueños a corto y largo

plazo.

Asimilación del valor de

la excelencia en su obrar

plazo.

sueños.

Page 121: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 121 de 272

COMPETENCIA

Reconoce y determina sus fortalezas y debilidades frente al proyecto de vida .para realizar las adecuaciones necesarias de manera acertada

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Realice su proyecto de vida

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Crear espacios de sensibilización donde los estudiantes puedan expresar de diferentes formas su sentir y sus necesidades a partir de las problemáticas que vive.

Sensibilizar, vincular y comprometer al padre de familia en la realidad que viven sus hijos a través de la participación activa en los talleres, charlas y seminarios que se

planteen en la institución.

Vincular a las diferentes entidades de salud, párrocos, orientadores y psicólogos para que mediante conferencias, experiencias y reflexiones ofrezcan a los estudiantes,

padres de familia, maestros y comunidad educativa en general, elementos básicos que permitan orientar, valorar y reconocer la dignidad de la persona.

Page 122: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 122 de 272

PLAN DE APOYO

CUARTO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Evaluación diagnóstica: de ser necesario se aplicarán

los criterios de acuerdo a las dificultades del

estudiante

Dialogo, conversatorio, dialogo con los padres o

acudientes. El procedimiento Será de acuerdo a la

necesidad.

Una vez

De acuerdo a las necesidades (estudiantes nuevos,

bajo rendimiento académico) al principio y al final

del año escolar

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

Recorta de revista y periódicos láminas donde se

muestre las diferentes etapas del desarrollo humano.

Exposición de los collages realizados sobre el

desarrollo evolutivo humano

Observación continua

Una evaluación actitudinal al finalizar el período.

Page 123: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 123 de 272

Por quincena el valor trabajado

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Elaboración de su proyecto de vida.

Socialización del proyecto de vida realizado por cada

estudiante

1 vez (finalizando período)

Page 124: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 124 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES HUMANOS PERIODO: UNO GRADO: SEXTO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Al finalizar el año 2017 el estudiante del grado sexto estará en capacidad de reconocerse como ser individual para interactuar con su medio social

proyectándose como ser integro.

OBJETIVO PERIODO: Comprende que la autoestima es la base para el conocimiento de sí mismo

EJES

TEMÁTICO

S

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONCIENCI

A

AUTOREGU

LACION

AUTORREA

Identidad y sentido

de pertenencia.

Capacidad creativa

y propositiva.

Conciencia de sus

derechos y

responsabilidades

Comprendo el significado

de ser sujeto y la

responsabilidad al

descubrirme a mí mismo,

aceptándome y

fortaleciendo mis valores

para el crecimiento como

Me valoro como

persona:

Conceptos básicos de

ética y moral.

Autoestima, auto

concepto, autonomía

Reconocimiento de los

conceptos de ética,

valor, autoestima y

moral.

Clasificación de los

conceptos de ética,

valor, autoestima y

moral.

Afronta los problemas

personales desde una

postura crítica para su

crecimiento individual.

Page 125: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 125 de 272

LIZACION Y

CONFIANZ

A DE SÍ

MISMO

Juicio y

razonamiento

moral.

persona.

Interpreto y explico la

importancia de

proyectarme a los

demás, y de asumir

actitudes de

cooperación, respeto,

responsabilidad y

tolerancia.

Normas que generan

responsabilidad social.

Page 126: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 126 de 272

COMPETENCIA

Reconoce y clasifica los conceptos necesarios para una adecuada autoestima y afronta problemas personales desde una postura crítica para su crecimiento individual de

manera acertada.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Reconozca conceptos básicos para una adecuada autoestima.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

CRITERIOS GENERALES

Criterios Procedimientos Frecuencia

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consultas, talleres, exposiciones, confrontación de textos, debates,

foros, análisis de prensa, estudio de caso, juego de roles, proyecto

de vida, elaboración de cuentos, fabulas, cine foro

Cada quince días

Reflexión acerca de las características descritas en

los problemas éticos, morales personales, familiares y

Lecturas, cuestionarios, elaboración de ensayos, charlas con el

psicoorientador, manejo de redes sociales.

Una vez por periodo

Page 127: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 127 de 272

sociales.

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Seguimiento, autoevaluación, co-evaluación. Una vez por periodo

PLAN DE APOYO

PRIMER PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Diagnóstico, taller, sustentación, evaluación. Cuando se requiera.

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Socialización. Cuando se requiera.

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Lectura, análisis y cuestionario. Una vez por periodo

Page 128: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 128 de 272

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consulta y socialización al grupo. Según la necesidad

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Sensibilización y revisión del Proyecto de vida Permanente

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Realización de un proyecto sobre normas y valores

institucionales.

Según la necesidad

RECUPERACIÓN

PERIODO CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

1 Realización de descripciones de

diferentes problemas éticos, morales,

personales, familiares y sociales.

Trabajo escrito, cuestionario personal,

socialización.

Cuando se requiera

2 Reconocimiento de la pertenencia a Realización de un video de convivencia a Cuando se requiera

Page 129: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 129 de 272

diversos grupos (familia, colegio,

barrio…) y entiende que estos hacen

parte de la identidad.

nivel social.

3 Contribución constructiva a la

convivencia en el medio escolar y

comunidad.

Elaboración de una cartilla sobre la

convivencia en el medio escolar y

comunidad.

Cuando se requiera

4 Conocimiento de las bases con que

cuenta el individuo para construir su

proyecto de vida propiciando una sana

aceptación de sí mismo y las

circunstancias que lo rodean.

Presentación de su proyecto de vida de

forma creativa, implementando las TICs.

Finalizando en periodo

Page 130: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 130 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES HUMANOS PERIODO: SEGUNDO GRADO: SEXTO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Al finalizar el año 2014 el estudiante del grado sexto estará en capacidad de reconocerse como ser individual para interactuar con su medio

social proyectándose como ser integro.

OBJETIVO PERIODO: Reconoce que pertenece a diversos grupos (familia, colegio, barrio…) y entiende que estos hacen parte de la identidad.

EJES

TEMÁTICOS

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

IDENTIDAD Y

SENTIDO DE

PERTENENCI

A

Capacidad

creativa y

propositiva.

Sentimientos de

vínculo,

convivencia y

empatía.

Desarrollo mi inteligencia

hacia el progreso del

mundo, y la construcción

de la familia humana.

Entiendo que la acción

comunicativa implica

claridad en los códigos y

La familia y los valores:

Deberes del Estado con

la familia.

Deberes de la familia

con sus hijos.

Adolescencia y

relaciones familiares.

Comprensión de la

importancia de la

convivencia en familia y

los grupos de la

sociedad como muestra

de afecto por los demás.

Aplicación de la

convivencia en familia y

en los grupos de la

sociedad como muestra

de afecto por los demás.

Reconoce la importancia

de la vida familiar, sus

conflictos, decisiones y

convivencia.

Page 131: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 131 de 272

Dialógicas y

comunicativas

acertada interpretación

de la intención del otro.

Importancia de la

comunicación y el

dialogo en todos los

contextos.

Resolución pacífica de

conflictos

Page 132: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 132 de 272

COMPETENCIA

Comprende la importancia de la convivencia en familia y en los diferentes grupos de la sociedad como muestra de afecto por los demás de manera correcta.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Comprenda la esencia de la convivencia familiar y social.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

CRITERIOS GENERALES

Criterios Procedimientos Frecuencia

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consultas, talleres, exposiciones, confrontación de textos,

debates, foros, análisis de prensa, estudio de caso, juego de

roles, proyecto de vida, elaboración de cuentos, fabulas, cine

foro

Cada quince días

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales personales, familiares y

sociales.

Lecturas, cuestionarios, elaboración de ensayos, charlas con el

psicoorientador, manejo de redes sociales.

Una vez por periodo

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Seguimiento, autoevaluación, co-evaluación. Una vez por periodo

Page 133: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 133 de 272

PLAN DE APOYO

SEGUNDO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Diagnóstico, taller, sustentación, evaluación. Cuando se requiera.

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Socialización. Cuando se requiera.

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Lectura, análisis y cuestionario. Una vez por periodo

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas Consulta y socialización al grupo. Según la necesidad

Page 134: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 134 de 272

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Sensibilización y revisión del Proyecto de vida Permanente

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Realización de un proyecto sobre normas y valores

institucionales.

Según la necesidad

RECUPERACIÓN

PERIODO CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

1 Realización de descripciones de

diferentes problemas éticos, morales,

personales, familiares y sociales.

Trabajo escrito, cuestionario personal,

socialización.

Cuando se requiera

2 Reconocimiento de la pertenencia a

diversos grupos (familia, colegio,

barrio…) y entiende que estos hacen

parte de la identidad.

Realización de un video de convivencia a

nivel social.

Cuando se requiera

3 Contribución constructiva a la

convivencia en el medio escolar y

Elaboración de una cartilla sobre la

convivencia en el medio escolar y

Cuando se requiera

Page 135: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 135 de 272

comunidad.

comunidad.

4 Conocimiento de las bases con que

cuenta el individuo para construir su

proyecto de vida propiciando una sana

aceptación de sí mismo y las

circunstancias que lo rodean.

Presentación de su proyecto de vida de

forma creativa, implementando las TICs.

Finalizando en periodo

Page 136: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 136 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES PERIODO: TERCERO GRADO: SEXTO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Al finalizar el año 2017 el estudiante del grado sexto estará en capacidad de reconocerse como ser individual para interactuar con su medio

social proyectándose como ser integro.

OBJETIVO PERIODO: Contribuir de manera constructiva a la convivencia en el medio escolar y comunidad.

EJES

TEMÁTICO

S

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ETHOS

PARA LA

CONVIVEN

CIA

Identidad y sentido

de pertenencia.

Capacidad creativa

y propositiva.

Dialógicas y

comunicativas

Reconozco los deberes y

derechos que tengo con

mi entorno, mi familia y

la sociedad.

Sirvo de mediador en

La urbanidad y las

normas:

Sentido de autoridad

Maneras de ejercerla.

Justicia y derechos

Comprensión de los

valores necesarios para

la convivencia social.

Descripción de los

valores necesarios para

la convivencia social.

Asume los valores

necesarios para la

convivencia social.

Page 137: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 137 de 272

conflictos entre

compañeros y

compañeras, cuando me

autorizan, fomentando el

diálogo y el

entendimiento.

humanos,

Dialogo, concertación,

acuerdos. Formas de

realizarlos, ventajas.

Page 138: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 138 de 272

COMPETENCIA

Comprende, describe y asume los valores necesarios para la convivencia escolar claramente.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Asuma valores necesarios para la convivencia escolar.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

CRITERIOS GENERALES

Criterios Procedimientos Frecuencia

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consultas, talleres, exposiciones, confrontación de textos, debates,

foros, análisis de prensa, estudio de caso, juego de roles, proyecto

de vida, elaboración de cuentos, fabulas, cine foro

Cada quince días

Reflexión acerca de las características descritas en

los problemas éticos, morales personales, familiares y

sociales.

Lecturas, cuestionarios, elaboración de ensayos, charlas con el

psicoorientador, manejo de redes sociales.

Una vez por periodo

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Seguimiento, autoevaluación, co-evaluación. Una vez por periodo

Page 139: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 139 de 272

PLAN DE APOYO

TERCERO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Diagnóstico, taller, sustentación, evaluación. Cuando se requiera.

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Socialización. Cuando se requiera.

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Lectura, análisis y cuestionario. Una vez por periodo

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas Consulta y socialización al grupo. Según la necesidad

Page 140: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 140 de 272

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Sensibilización y revisión del Proyecto de vida Permanente

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Realización de un proyecto sobre normas y valores

institucionales.

Según la necesidad

RECUPERACIÓN

PERIODO CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

1 Realización de descripciones de

diferentes problemas éticos, morales,

personales, familiares y sociales.

Trabajo escrito, cuestionario personal,

socialización.

Cuando se requiera

2 Reconocimiento de la pertenencia a

diversos grupos (familia, colegio,

barrio…) y entiende que estos hacen

parte de la identidad.

Realización de un video de convivencia a

nivel social.

Cuando se requiera

3 Contribución constructiva a la

convivencia en el medio escolar y

Elaboración de una cartilla sobre la

convivencia en el medio escolar y

Cuando se requiera

Page 141: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 141 de 272

comunidad.

comunidad.

4 Conocimiento de las bases con que

cuenta el individuo para construir su

proyecto de vida propiciando una sana

aceptación de sí mismo y las

circunstancias que lo rodean.

Presentación de su proyecto de vida de

forma creativa, implementando las TICs.

Finalizando en periodo

Page 142: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 142 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES PERIODO: CUARTO GRADO: SEXTO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Al finalizar el año 2014 el estudiante del grado sexto estará en capacidad de reconocerse como ser individual para interactuar con su medio

social proyectándose como ser integro generando escenarios de armonía, reconciliación, perdón en la búsqueda de la paz

OBJETIVO PERIODO: Conocer las bases con que cuenta el individuo para construir su proyecto de vida propiciando una sana aceptación de sí mismo y las

circunstancias que lo rodean.

EJES

TEMÁTICOS

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

SENTIDO

CRÍTICO,

CAPACIDAD

CREATIVA Y

PROPOSITIV

Identidad y

sentido de

pertenencia.

Sentimientos de

vínculo,

convivencia y

Ejerzo la posibilidad de

practicar realmente la

autonomía que poseo,

trazar mi propio camino,

fijar mis propias normas,

organizar mi vida,

Proyecto de vida:

Dignidad humana y

protección de la vida.

Como garantía para la

paz

Humanización de la

Reconocimiento de que

todo ser humano

requiere planeación y

formación de su proyecto

de vida.

Planeación de su

proyecto de vida.

Transforma

constantemente su

proyecto de vida.

Evidencia actitudes de

manejo de enojo,

reconciliación y perdón

Page 143: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 143 de 272

A empatía.

Dialógicas y

comunicativas

asumiendo un estilo

propio atendiendo la

singularidad o esencia

del ser humano.

guerra.

¿Qué es el éxito?

¿Qué es el triunfo?

Mediadores de paz:

Gandhi, Nelson

Mandela, Martín Luther

King.

Sueños y metas.

Reconocimiento de los

conceptos de paz,

dignidad humana y

humanización de la

guerra

Page 144: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 144 de 272

COMPETENCIA

Reconoce que todo ser humano requiere planeación y formación de su proyecto de vida eficaz y conscientemente.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Reconozca que todo ser humano requiere un proyecto de vida.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

CRITERIOS GENERALES

Criterios Procedimientos Frecuencia

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consultas, talleres, exposiciones, confrontación de textos, debates,

foros, análisis de prensa, estudio de caso, juego de roles, proyecto

de vida, elaboración de cuentos, fabulas, cine foro

Cada quince días

Reflexión acerca de las características descritas en

los problemas éticos, morales personales, familiares y

sociales.

Lecturas, cuestionarios, elaboración de ensayos, charlas con el

psicoorientador, manejo de redes sociales.

Una vez por periodo

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Seguimiento, autoevaluación, co-evaluación. Una vez por periodo

Page 145: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 145 de 272

PLAN DE APOYO

CUARTO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Diagnóstico, taller, sustentación, evaluación. Cuando se requiera.

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Socialización. Cuando se requiera.

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Lectura, análisis y cuestionario. Una vez por periodo

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas Consulta y socialización al grupo. Según la necesidad

Page 146: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 146 de 272

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Sensibilización y revisión del Proyecto de vida Permanente

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Realización de un proyecto sobre normas y valores

institucionales.

Según la necesidad

RECUPERACIÓN

PERIODO CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

1 Realización de descripciones de

diferentes problemas éticos, morales,

personales, familiares y sociales.

Trabajo escrito, cuestionario personal,

socialización.

Cuando se requiera

2 Reconocimiento de la pertenencia a

diversos grupos (familia, colegio,

barrio…) y entiende que estos hacen

parte de la identidad.

Realización de un video de convivencia a

nivel social.

Cuando se requiera

3 Contribución constructiva a la

convivencia en el medio escolar y

Elaboración de una cartilla sobre la

convivencia en el medio escolar y

Cuando se requiera

Page 147: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 147 de 272

comunidad.

comunidad.

4 Conocimiento de las bases con que

cuenta el individuo para construir su

proyecto de vida propiciando una sana

aceptación de sí mismo y las

circunstancias que lo rodean.

Presentación de su proyecto de vida de

forma creativa, implementando las TICs.

Finalizando en periodo

Page 148: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 148 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES PERIODO: UNO GRADO: SÉPTIMO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Al finalizar el grado séptimo el estudiante se reconocerá como sujeto activo y participativo de la sociedad con su principio ético para ser agente

transformador de escenarios de reconciliación, perdón, armonía en la búsqueda de la paz.

OBJETIVO PERIODO: Conoce las cualidades que le permiten valorarse y actuar de manera autónoma en situaciones de interacción social.

EJES

TEMÁTICO

S

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONCIENCI

A

AUTOREGU

LACION,

Identidad y sentido

de pertenencia.

Sentimientos de

vínculo,

convivencia y

empatía.

Me identifico como ser

único e integral para

diferenciarme de los

demás, mediante la

interacción en grupo.

Comprendo la dimensión

Me valoro como

persona:

Autoestima,

autoconocimiento y auto

concepto

Explica las diferentes

características de la

adolescencia como

etapa fundamental de su

desarrollo físico y

emocional.

Sustentar como los

cambios dados en la

adolescencia influyen en

su comportamiento

social.

Comparar su historia

Propone mecanismos y

estrategias para mejorar

su autoestima.

Mejora su confianza en

sí mismo hacia una

convivencia más sana.

Page 149: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 149 de 272

AUTORREA

LIZACION Y

CONFIANZ

A DE SÍ

MISMO

Conciencia de sus

derechos y

responsabilidades

Juicio y

razonamiento

moral.

del hombre como ser en

relación, responsable en

la construcción del tejido

social.

Diferencias.

¿De qué depende

nuestra autoestima?

Ética individual, ética

colectiva (rol del

adolescente en la

sociedad actual).

Ética de la paz

¿Cómo puedo contribuir

a mejorar el tejido social

más cercano a mí?

Comprende la

importancia de sus

fortalezas y habilidades

en su desarrollo

individual y social.

Analiza las diferentes

normas de convivencia

dentro de su entorno

escolar, familiar y social.

familiar con la de los

otros compañeros

facilitando el

reconocimiento del otro.

Validar sus derechos y

sus responsabilidades

frente a su vida escolar,

familiar y social.

Adaptar las diferentes

normas de

comportamiento a su

comportamiento social.

Crea espacios de

diálogo para reforzar sus

derechos y sus deberes

como miembro de su

comunidad.

Transforma su entorno a

través de la aplicación

de los valores

personales y sociales.

Page 150: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 150 de 272

COMPETENCIA

EXPLICA, SUSTENTA Y PROPONE LAS DIFERENTES CARACTERISTICAS DE LA ADOLESCENCIA PARA FORTALECER SU AUTOESTIMA.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ADOPTA VALORES FORTALECIENDO SU AUTOESTIMA Y CONVIVENCIA

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

CRITERIOS GENERALES

Criterios Procedimientos Frecuencia

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consultas, talleres, exposiciones, confrontación de textos, debates,

foros, análisis de prensa, estudio de caso, juego de roles, proyecto

de vida, elaboración de cuentos, fabulas, cine foro

Cada quince días

Reflexión acerca de las características descritas en

los problemas éticos, morales personales, familiares y

sociales.

Lecturas, cuestionarios, elaboración de ensayos, charlas con el

psicoorientador, manejo de redes sociales.

Una vez por periodo

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Seguimiento, autoevaluación, co-evaluación. Una vez por periodo

Page 151: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 151 de 272

PLAN DE APOYO

PRIMER PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Diagnóstico, taller, sustentación, evaluación. Cuando se requiera.

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Socialización. Cuando se requiera.

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Lectura, análisis y cuestionario. Una vez por periodo

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consulta y socialización al grupo. Según la necesidad

Page 152: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 152 de 272

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Sensibilización y revisión del Proyecto de vida Permanente

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Realización de un proyecto sobre normas y valores

institucionales.

Según la necesidad

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Conoce las cualidades que le permiten valorarse y

actuar de manera autónoma en situaciones de

interacción social.

Consultas, socializaciones, talleres, test, sustentación

oral y escrita.

1 cada período.

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

Page 153: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 153 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES PERIODO: SEGUNDO GRADO: SÉPTIMO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Al finalizar el grado séptimo el estudiante se reconocerá como sujeto activo y participativo de la sociedad con su principio éticos para ser agente

transformador de escenarios de armonía, reconciliación y perdón en la búsqueda de la paz.

OBJETIVO PERIODO: Fortalece la práctica de los valores que tienen dentro de la familia como futuros ciudadanos y ciudadanas.

EJES

TEMÁTICOS

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

IDENTIDAD Y

SENTIDO DE

PERTENENCI

A

Sentimientos de

vínculo,

convivencia y

empatía.

Capacidad

creativa y

propositiva.

Expreso ideas y

actitudes mediante las

cuales me identifico

como persona en

relación con los demás.

Asumo actitudes que

evidencian mi escala de

¿Qué es la Familia?

Constitución y tipos. La

familia parte de la

Identidad personal.

Identidad y Sentido de

pertenencia

Funciones de la familia.

Explicar el concepto de

la familia como base

fundamental de la

sociedad.

Comprende sus

principales rasgos de su

personalidad que lo

Comparar en las

diferentes culturas la

influencia del ambiente

familiar en sus actitudes.

Elaborar mecanismos y

estrategia sobre la

defensa de la familia.

Participa de actividades

de integración familiar y

comunitaria.

Justifica el sentido de

pertenencia en todos los

ámbitos de su vida

social.

Page 154: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 154 de 272

Conciencia de

sus derechos y

responsabilidades

valores y priorizando

los que tienen que ver

con mi crecimiento

personal y mi testimonio

de vida.

Defensa y promoción

Las familias como

gestora de paz

hacen único y diferente a

los demás.

Analiza los valores

necesarios para su

crecimiento personal y

familiar.

Reconocer la

importancia de su

sexualidad en sus

relaciones

interpersonales.

Adaptar conductas que

fomenten el sentido de

pertenencia de su

entorno familiar y social.

Organiza campañas

sobre una sexualidad

sana y responsable.

Colabora con la difusión

de los valores familiares,

sociales, sexuales que

se deben tener en su

diario vivir.

COMPETENCIA

EXPLICAR, COMPARAR Y PARTICIPAR LAS DIFERENTES FORMAS DE UNION FAMILIAR Y COMPARARLAS CON LOS TIPOS DE FAMILIA EN DIFERENTES CULTURAS.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

COMPRENDA LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN SU DESARROLLO.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

Page 155: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 155 de 272

CRITERIOS GENERALES

Criterios Procedimientos Frecuencia

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consultas, talleres, exposiciones, confrontación de textos, debates,

foros, análisis de prensa, estudio de caso, juego de roles, proyecto

de vida, elaboración de cuentos, fabulas, cine foro

Cada quince días

Reflexión acerca de las características descritas en

los problemas éticos, morales personales, familiares y

sociales.

Lecturas, cuestionarios, elaboración de ensayos, charlas con el

psicoorientador, manejo de redes sociales.

Una vez por periodo

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Seguimiento, autoevaluación, co-evaluación. Una vez por periodo

Page 156: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 156 de 272

PLAN DE APOYO

SEGUNDO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Diagnóstico, taller, sustentación, evaluación. Cuando se requiera.

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Socialización. Cuando se requiera.

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Lectura, análisis y cuestionario. Una vez por periodo

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consulta y socialización al grupo. Según la necesidad

Page 157: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 157 de 272

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Sensibilización y revisión del Proyecto de vida Permanente

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Realización de un proyecto sobre normas y valores

institucionales.

Según la necesidad

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Valora la familia como célula principal de la sociedad Taller, socializaciones, dramatizaciones, plenarias,

roles

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

Page 158: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 158 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES PERIODO: TERCERO GRADO: SÉPTIMO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Al finalizar el grado séptimo el estudiante se reconocerá como sujeto activo y participativo de la sociedad con su principio éticos para ser

transformador de su entorno fomentando escenarios de armonía y paz

OBJETIVO PERIODO: Establece compromisos consigo mismo(a) y con los demás, reconociendo que todo ser es auténtico en emociones y sentimientos.

EJES

TEMÁTICOS

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ETHOS PARA

LA

CONVIVENCI

A

Identidad y

sentido de

pertenencia.

Capacidad

creativa y

propositiva.

Reconozco la

importancia de tomar

buenas decisiones en

diferentes situaciones y

contextos para la

solución de problemas.

Diseño mi proyecto de

La urbanidad y las

normas: El dogmatismo.

La libertad.

La libertad de expresión.

Autonomía y

heteronomía.

Estructura del proyecto

Identificar las diferentes

estrategias para la

solución de conflictos de

manera pacífica.

Explica el diálogo como

la mejor forma para el

entendimiento

Comparar las diferentes

teorías en la solución de

conflictos.

Sustentar la libertad de

expresión teniendo como

base la tolerancia por las

diferencias.

Proponer el estudio de

casos de solución de

conflictos de forma

pacífica en el mundo.

Transformar su entorno

por medio de la teoría de

la no violencia.

Page 159: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 159 de 272

Sentido crítico.

Dialógicas y

comunicativas

vida personal, en el

marco de unas

interacciones sociales

que contribuyen a

otorgarle sentido a mis

opciones particulares, a

través de mi diario vivir.

de vida, selección de

metas, planeación para

el alcance de las metas.

Diálogos de paz.

Tratados de paz

interpersonal en la

sociedad.

Ilustrar las metas

personales y grupales.

Reconocer la

importancia de la

realización de su

proyecto de vida.

Construir su proyecto de

vida teniendo en cuenta

las etapas para su

realización.

Mejorar su vida personal

a través de su proyecto

de vida.

Page 160: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 160 de 272

COMPETENCIA

IDENTIFICA, COMPARA Y PROPONE SOLUCIONES A LOS DIFERENTES CONFLICTOS DE SU VIDA INDIVIDUAL Y SOCIAL.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

REALICE SU PROYECTO DE VIDA CON SU HISTORIA PERSONAL

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

CRITERIOS GENERALES

Criterios Procedimientos Frecuencia

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consultas, talleres, exposiciones, confrontación de textos, debates,

foros, análisis de prensa, estudio de caso, juego de roles, proyecto

de vida, elaboración de cuentos, fabulas, cine foro

Cada quince días

Reflexión acerca de las características descritas en

los problemas éticos, morales personales, familiares y

sociales.

Lecturas, cuestionarios, elaboración de ensayos, charlas con el

psicoorientador, manejo de redes sociales.

Una vez por periodo

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Seguimiento, autoevaluación, co-evaluación. Una vez por periodo

Page 161: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 161 de 272

PLAN DE APOYO

TERCERO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consulta y socialización al grupo. Según la necesidad

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Sensibilización y revisión del Proyecto de vida Permanente

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Realización de un proyecto sobre normas y valores

institucionales.

Según la necesidad

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas Diagnóstico, taller, sustentación, evaluación. Cuando se requiera.

Page 162: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 162 de 272

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Socialización. Cuando se requiera.

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Lectura, análisis y cuestionario. Una vez por periodo

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Planea el proyecto de vida siguiendo pautas dadas Planeación del proyecto de vida según pautas del

periódico el Mundo.

Revisión y evaluación siguiendo el proceso

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

Page 163: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 163 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES PERIODO: CUARTO GRADO: SÉPTIMO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Al finalizar el grado séptimo el estudiante se reconocerá como sujeto activo y participativo de la sociedad con su principio éticos para ser

transformador de su entorno

OBJETIVO PERIODO: Reconoce e interioriza las normas sociales como aspecto fundamental en el mejoramiento de las buenas relaciones y la sana convivencia en

la construcción de una cultura para la paz.

EJES

TEMÁTICO

S

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

SENTIDO

CRÍTICO,

CAPACIDA

Identidad y sentido

de pertenencia.

Sentido crítico.

Sentimientos de

vínculo,

convivencia y

Comprendo que todas

las familias tienen

derecho al trabajo, la

salud, la vivienda, la

propiedad, la educación

y la recreación.

proyecto de vida:

Estado de los derechos

de mi familia.

Conflictos sociales que

afectan la familia.

Explicar la promoción de

los derechos

fundamentales de la

familia en la búsqueda

de la paz.

Sustentar el

cumplimiento de los

derechos fundamentales

de la familia en la

búsqueda de la paz.

Proponer mecanismos

para la defensa y

conquista de los

derechos fundamentales.

Mejorar la convivencia

escolar, familiar y

Page 164: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 164 de 272

D

CREATIVA Y

POPOSITIV

A

empatía.

Dialógicas y

comunicativas

Reconozco la

importancia de tomar

buenas decisiones en

diferentes situaciones y

contextos para evitar y

solucionar eventuales

problemas.

Comprendo la

importancia de los

derechos sexuales y

reproductivos y analizo

sus implicaciones en mi

vida. (Por ejemplo, el

derecho a la planificación

familiar.)

La ley de víctimas

Justicia, paz y

reparación.

Situaciones que llevan a

tener rupturas sociales y

culturales,

desplazamiento social y

´víctimas de la guerra

Principios y valores

sociales :La paz y la

solidaridad

Privacidad e intimidad,

hábitos de vida

saludables.

Comprender la

importancia de proponer

soluciones para resolver

conflictos.

Analizar las conductas

adecuadas y las buenas

prácticas de una

sexualidad sana.

Comparar diferentes

culturas en la solución

de conflictos.

Fomentar las

responsabilidades de

género en su

desempeño social.

comunitaria a través de

los valores.

Transformar su entorno

sobre los derechos

sexuales y reproductivos

promoviendo sus

implicaciones.

Page 165: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 165 de 272

COMPETENCIA

EXPLICA, SUSTENTA Y PROPONE SUS DERECHOS Y DEBERES CON BASE A LA VIVENCIA DE UNA SEXUALIDAD SANA.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

FOMENTE RESPONSABILIDADES DE GENERO EN SU ENTORNO SOCIAL

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

CRITERIOS GENERALES

Criterios Procedimientos Frecuencia

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consultas, talleres, exposiciones, confrontación de textos, debates,

foros, análisis de prensa, estudio de caso, juego de roles, proyecto

de vida, elaboración de cuentos, fabulas, cine foro

Cada quince días

Reflexión acerca de las características descritas en

los problemas éticos, morales personales, familiares y

sociales.

Lecturas, cuestionarios, elaboración de ensayos, charlas con el

psicoorientador, manejo de redes sociales.

Una vez por periodo

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Seguimiento, autoevaluación, co-evaluación. Una vez por periodo

Page 166: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 166 de 272

PLAN DE APOYO

CUARTO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Diagnóstico, taller, sustentación, evaluación. Cuando se requiera.

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Socialización. Cuando se requiera.

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Lectura, análisis y cuestionario. Una vez por periodo

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consulta y socialización al grupo. Según la necesidad

Page 167: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 167 de 272

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Sensibilización y revisión del Proyecto de vida Permanente

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Realización de un proyecto sobre normas y valores

institucionales.

Según la necesidad

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Planea el proyecto de vida siguiendo pautas dadas Planeación del proyecto de vida según pautas del

periódico el Mundo.

Revisión y evaluación siguiendo el proceso

1 vez (finalizando período)

Analizar casos de la vida real Argumentación y proposiciones según análisis de

casos

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

Page 168: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 168 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES PERIODO: UNO GRADO: OCTAVO I.H.S: 3 SEMANALES

META POR GRADO: Al finalizar el grado octavo todos los estudiantes estarán en la capacidad de planear su proyecto de vida desde pautas dadas por el maestro y

enfocado desde las cuatro dimensiones de la sexualidad, la familia y su relación consigo mismo, con el otro , con la naturaleza y con Dios..

OBJETIVO PERIODO: Asumir una actitud crítica y reflexiva frente a los conflictos de los demás, aceptando las diferencias, posibilitando así el respeto a todas las formas

de vida en la consolidación de una cultura de paz.

EJES TEMÁTICOS COMPETENCIAS

DEL AREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES

PROCEDIMENTALE

S

ACTITUDINALES

CONCIENCIA

AUTOREGULACION

AUTORREALIZACIO

N Y CONFIANZA DE

Capacidad

creativa y

propositiva.

dialógicas y

comunicativas

Expreso el valor que tiene

el ser humano por el solo

hecho de ser humano y le

reconozco su dignidad

como persona.

Cuido de mi persona, en

Me valoro como

persona:

La Paz y los

derechos

fundamentales:

Explicación del

valor de la dignidad

humana.

Comprensión de los

derechos humanos

Sustentación sobre el

valor de la dignidad

humana.

Sustentación de la

importancia de los

Demuestra en sus

acciones el respeto por el

valor de la dignidad

humana.

Propone soluciones a la

Page 169: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 169 de 272

SÍ MISMO Conciencia de sus

derechos y

responsabilidades

Juicio y

razonamiento

moral.

lo físico, corporal,

espiritual y moral

Identifico y me solidarizo

con los sentimientos,

necesidades y opiniones

de las víctimas de

cualquier conflicto.

La ley de víctimas

actitudes hacia la

práctica de los

derechos humanos

en los conflictos de

guerra

Realidades sociales

que afectan los

principios y

valores propios de

las diferentes

culturas.

Identidad y

valoración de la

diferencia.

Pluralidad.

Exclusión social.

esenciales para la

paz

Interpretación de

las realidades que

afectan los

principios y valores

propios de las

diferentes culturas.

Conceptualización

del valor de la

diferencia.

Explicación de los

conceptos de

pluralidad y

exclusión social.

derechos humanos

para consolidar

ambientes de paz.

Validación de los

principios y valores de

las diferentes

culturas.

Representación del

valor de la diferencia.

Sustentación de los

conceptos de

pluralidad y exclusión

social.

problemática de la

violación de los derechos

humanos.

Respeta y valora las

diferentes culturas.

Valora la diferencia en su

entorno escolar, familiar y

social.

Page 170: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 170 de 272

COMPETENCIA

Identifica claramente el papel delos derechos humanos para la valoración de la diferencia.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Identifique y valore la diferencia.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

CRITERIOS GENERALES

Criterios Procedimientos Frecuencia

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consultas, talleres, exposiciones, confrontación de textos, debates,

foros, análisis de prensa, estudio de caso, juego de roles, proyecto

de vida, elaboración de cuentos, fabulas, cine foro

Cada quince días

Reflexión acerca de las características descritas en

los problemas éticos, morales personales, familiares y

sociales.

Lecturas, cuestionarios, elaboración de ensayos, charlas con el

psicoorientador, manejo de redes sociales.

Una vez por periodo

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Seguimiento, autoevaluación, co-evaluación. Una vez por periodo

Page 171: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 171 de 272

PLAN DE APOYO

PRIMER PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Diagnóstico, taller, sustentación, evaluación. Cuando se requiera.

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Socialización. Cuando se requiera.

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Lectura, análisis y cuestionario. Una vez por periodo

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consulta y socialización al grupo. Según la necesidad

Page 172: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 172 de 272

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Sensibilización y revisión del Proyecto de vida Permanente

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Realización de un proyecto sobre normas y valores

institucionales.

Según la necesidad

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asumir una actitud crítica y reflexiva frente a la

realidad sexual propia y la de los demás, aceptando

las diferencias, posibilitando así la dignidad de la

persona.

Consulta, taller y sustentación sobre el objetivo del

periodo.

1 vez por periodo.

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

Page 173: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 173 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES PERIODO: SEGUNDO GRADO: OCTAVO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Al finalizar el grado octavo todos los estudiantes estarán en la capacidad de planear su proyecto de vida desde pautas dadas por el maestro y

enfocado desde las cuatro dimensiones de la sexualidad, la familia y su relación consigo mismo, con el otro y lo otro.

OBJETIVO PERIODO: Destacar la importancia de la familia y el aporte de ésta en la construcción de la paz, que permitirá jerarquizar una escala de valores y

potenciarlos en la sociedad para beneficio de ella.

EJES

TEMÁTICOS

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

IDENTIDAD Y

SENTIDO DE

PERTENENCI

Capacidad

creativa y

propositiva.

Sentimientos de

vínculo,

Valoro las costumbres,

creencias y tradiciones

del contexto cultural.

Comparto con mi

familia y mis amigos mis

La familia y los valores:

La familia como

portadora de la paz.

Soy autentico.

El amor y la paz

Comprensión de la

importancia de la familia

como portadora de la

paz.

.

Sustentación de la

importancia de la familia

para la formación en

valores.

Evidencia actitudes de

compañerismo y armonía

como gestor de paz.

Demuestra en sus

Page 174: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 174 de 272

A

convivencia y

empatía.

Sentido crítico

dialógicas y

comunicativas

aspiraciones y anhelos.

La afectividad en la

existencia.

La comunicación y la paz

El papel de los medios

de comunicación en los

conflictos sociales

Comprensión de los

valores como el amor,

la reconciliación y el

perdón.

Identificación de la

importancia de la

comunicación

interpersonal en la paz.

Explicación de los

valores del respeto, la

honestidad y el amor.

Explicación sobre la

importancia de la

comunicación

acciones los valores del

respeto, la honestidad y

el amor.

Comunica de manera

asertiva sus

sentimientos.

Page 175: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 175 de 272

COMPETENCIA

Comprenda con claridad la importancia de la familia como formadora de valores.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Comprende el papel de la familia en la sociedad.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

CRITERIOS GENERALES

Criterios Procedimientos Frecuencia

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consultas, talleres, exposiciones, confrontación de textos, debates,

foros, análisis de prensa, estudio de caso, juego de roles, proyecto

de vida, elaboración de cuentos, fabulas, cine foro

Cada quince días

Reflexión acerca de las características descritas en

los problemas éticos, morales personales, familiares y

sociales.

Lecturas, cuestionarios, elaboración de ensayos, charlas con el

psicoorientador, manejo de redes sociales.

Una vez por periodo

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Seguimiento, autoevaluación, co-evaluación. Una vez por periodo

Page 176: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 176 de 272

PLAN DE APOYO

SEGUNDO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Diagnóstico, taller, sustentación, evaluación. Cuando se requiera.

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Socialización. Cuando se requiera.

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Lectura, análisis y cuestionario. Una vez por periodo

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consulta y socialización al grupo. Según la necesidad

Page 177: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 177 de 272

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Sensibilización y revisión del Proyecto de vida Permanente

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Realización de un proyecto sobre normas y valores

institucionales.

Según la necesidad

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Manejar el dialogo y la concertación frente al conflicto

en los contextos donde se mueve

Solución de conflictos, talleres, videos educativos 1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

Page 178: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 178 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES PERIODO: TERCERO GRADO: OCTAVO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Al finalizar el grado octavo todos los estudiantes estarán en la capacidad de planear su proyecto de vida desde pautas dadas por el maestro y

enfocado desde las cuatro dimensiones de la sexualidad, la familia y su relación consigo mismo, con el otro y lo otro.

OBJETIVO PERIODO: Asumir una actitud de valoración y respeto por todas las diversidad y formas de vida generando espacios de dialogo,

pluralidad y sana convivencia en la consolidación de una cultura para la paz.

EJES

TEMÁTICO

S

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ETHOS

PARA LA

CONVIVEN

Identidad y sentido

de pertenencia.

Capacidad

creativa y

propositiva.

Reconozco que soy un

ser con valores a través

de las relaciones que

establezco con los

demás que me llevan a

La urbanidad y las

normas

Reglas éticas en los

tratados de paz

La razón y la ética.

Conceptualización de

las normas y la

urbanidad en la

sociedad.

Identificación de la

Explicación de la

importancia de las

normas de urbanidad

como escenarios de

armonía y paz

Demuestra en sus

acciones las normas y

reglas de urbanidad.

Page 179: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 179 de 272

CIA Sentido crítico.

Dialógicas y

comunicativas

ser un buen ser social.

Asocio los beneficios de

las relaciones inter e

interpersonales para el

desarrollo de la

creatividad a través de

las actividades

propuestas en la

construcción de los

conceptos del área

La ética de la paz

Clases de paz

Autorregulación y

Empatía

Confianza y valoración

de sí mismo.

importancia de la

autorregulación y la

empatía en la relaciones

interpersonales como

estrategia de armonía y

paz

Reconocimiento y

conceptualización del

valor de la autoestima.

Explicación de los

conceptos de amistad,

autorregulación y

empatía.

Sustentación del valor

de la autoestima.

Establece relaciones

amistosas y empáticas

como formas de

disminuir la agresividad

Manifiesta aprecio por sí

mismo.

Page 180: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 180 de 272

COMPETENCIA

Conozca claramente las normas como mecanismos de regulación social.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Aplica la norma y la autorregulación en su entorno

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

CRITERIOS GENERALES

Criterios Procedimientos Frecuencia

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consultas, talleres, exposiciones, confrontación de textos, debates,

foros, análisis de prensa, estudio de caso, juego de roles, proyecto de

vida, elaboración de cuentos, fabulas, cine foro

Cada quince días

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales personales, familiares y

sociales.

Lecturas, cuestionarios, elaboración de ensayos, charlas con el

psicoorientador, manejo de redes sociales.

Una vez por periodo

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Seguimiento, autoevaluación, co-evaluación. Una vez por periodo

Page 181: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 181 de 272

PLAN DE APOYO

TERCERO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consulta y socialización al grupo. Según la necesidad

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Sensibilización y revisión del Proyecto de vida Permanente

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Realización de un proyecto sobre normas y valores

institucionales.

Según la necesidad

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

Realización de descripciones de diferentes problemas Diagnóstico, taller, sustentación, evaluación. Cuando se requiera.

Page 182: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 182 de 272

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Socialización. Cuando se requiera.

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Lectura, análisis y cuestionario. Una vez por periodo

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asumir una actitud de valoración y respeto por todas y

cada una de las distintas normas necesarias para una

sana y mejor convivencia social.

Consulta, elaboración de talleres sobre las normas de

convivencia social.

1 vez por periodo.

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

Page 183: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 183 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: PERIODO: CUARTO GRADO: OCTAVO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Al finalizar el grado octavo todos los estudiantes estarán en la capacidad de planear su proyecto de vida desde pautas dadas por el maestro y

enfocado desde las cuatro dimensiones de la sexualidad, la familia y su relación consigo mismo, con el otro y lo otro.

OBJETIVO PERIODO: Reconocer la importancia del proyecto de vida como criterio que canaliza las acciones que lo ayudarán a ser mejor persona. Y convivir en medio

de la diferencia como estrategia para construir la paz

EJES

TEMÁTICO

S

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

SENTIDO

CRÍTICO,

CAPACIDA

D

Identidad y sentido

de pertenencia.

Sentimientos de

vínculo y empatía.

Dialógicas y

Me apropio de mi

proyecto de vida

dándome la oportunidad

de ser mejor cada día.

Proyecto de vida:

Autoconocimiento:

Libreto de vida (mi

niñez, adolescencia).

La autoestima,

Conceptualización del

proyecto de vida y su

importancia en su

formación integral.

Elaboración de su

proyecto de vida de

acuerdo a sus metas.

Demuestra esfuerzo y

responsabilidad y

actitudes para

desarrollar su proyecto

Page 184: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 184 de 272

CREATIVA Y

PROPOSITI

VA

comunicativas

Realizo mi proyecto de

vida con gusto y alegría.

conocimiento de mí

mismo.

La paz interior

Pluralidad y diferencia

El sentimiento de

identidad

Identidad y diferencia.

Diálogos de paz en

medio de las diferencias

La tolerancia y la paz

como el respeto a la

diferencia

.

Reconocimiento de los

conceptos de dialogo, y

conciliación en los

tratados de paz

de vida.

Page 185: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 185 de 272

COMPETENCIA

Reconozca con claridad la etapa de la adolescencia como parte del desarrollo evolutivo.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Reconoce las características de la etapa de la adolescencia.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

CRITERIOS GENERALES

Criterios Procedimientos Frecuencia

Realización de descripciones de diferentes

problemas éticos, morales, personales,

familiares y sociales.

Consultas, talleres, exposiciones, confrontación de textos, debates, foros, análisis

de prensa, estudio de caso, juego de roles, proyecto de vida, elaboración de

cuentos, fabulas, cine foro

Cada quince días

Reflexión acerca de las características

descritas en los problemas éticos, morales

personales, familiares y sociales.

Lecturas, cuestionarios, elaboración de ensayos, charlas con el psicoorientador,

manejo de redes sociales.

Una vez por periodo

Incorporación de normas, acuerdos y

valores institucionales.

Seguimiento, autoevaluación, co-evaluación. Una vez por periodo

Page 186: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 186 de 272

PLAN DE APOYO

CUARTO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consulta y socialización al grupo. Según la necesidad

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Sensibilización y revisión del Proyecto de vida Permanente

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Realización de un proyecto sobre normas y valores

institucionales.

Según la necesidad

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

Realización de descripciones de diferentes problemas Diagnóstico, taller, sustentación, evaluación. Cuando se requiera.

Page 187: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 187 de 272

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Socialización. Cuando se requiera.

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Lectura, análisis y cuestionario. Una vez por periodo

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Reconocer la importancia del proyecto de vida como

criterio que canaliza las acciones que lo ayudarán a

ser mejor persona.

Elaboración y sustentación de su proyecto de vida. 1 vez por periodo.

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

Page 188: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 188 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES PERIODO: UNO GRADO: NOVENO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Al finalizar el grado noveno todos los estudiantes estarán en la capacidad de planear su proyecto de vida desde pautas dadas por el maestro y

enfocado desde la autorregulación, el manejo de conflictos, el cumplimiento a la norma y el comportamiento ético.

OBJETIVO PERIODO: Reconocer la importancia de la autorregulación, reconciliación y perdón para el manejo de conflictos en la consolidación de una cultura para la

paz.

EJES

TEMÁTICO

S

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONCIENCI

A

AUTOREGU

Identidad y sentido

de pertenencia.

Dialógicas y

comunicativas

Conciencia de sus

Reconozco la

autorregulación como un

elemento fundamental

para la formulación y

ejecución del proyecto

Me valoro como

persona:

¿Qué es la

autorregulación?

Reconocimiento del

concepto de autoestima.

Reconocimiento del

Selección y clasificación

de valores necesarios

para mejorar mi

autoestima

Crea su propia escala de

valores y lo proyecta en

los diferentes contextos.

Evidencia actitudes de

Page 189: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 189 de 272

LACION,

AUTORREA

LIZACION Y

CONFIANZ

A DE SÍ

MISMO

derechos y

responsabilidades

Juicio y

razonamiento

moral.

de vida.

Analizo y comprendo la

importancia de encauzar

constructivamente mis

sentimientos ante

situaciones de

indignación y dolor que

afectan la dignidad.

Compromisos

personales ante el

cumplimiento de la

norma.

Los sentimientos

Manejo del enojo,

reconciliación y perdón

La paz interior, social y

política.

El lenguaje de los

sentimientos positivos.

Diferencia entre ética y

moral

La ética civil y su

importancia en la

construcción de la paz

concepto de paz

Comprensión y

diferenciación de la

importancia de los

conceptos de ética y

moral

Aplicación de sus

derechos y

responsabilidades en su

cotidianidad.

armonía y compañerismo

frente al matoneo y la

agresividad.

Elije y asume sus

derechos y

responsabilidades como

un constructo

fundamental frente a su

proyecto de vida.

Page 190: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 190 de 272

COMPETENCIA

Reconoce y aplica sus derechos y responsabilidades en su cotidianidad acertadamente.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Reconozca sus derechos y responsabilidades cotidianamente.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

CRITERIOS GENERALES

Criterios Procedimientos Frecuencia

Realización de descripciones de

diferentes problemas éticos, morales,

personales, familiares y sociales.

Consultas, talleres, exposiciones,

confrontación de textos, debates, foros,

análisis de prensa, estudio de caso, juego

de roles, proyecto de vida, elaboración de

cuentos, fabulas, cine foro

Cada quince días

Reflexión acerca de las características

descritas en los problemas éticos,

morales personales, familiares y sociales.

Lecturas, cuestionarios, elaboración de

ensayos, charlas con el psicoorientador,

manejo de redes sociales.

Una vez por periodo

Incorporación de normas, acuerdos y Seguimiento, autoevaluación, co- Una vez por periodo

Page 191: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 191 de 272

valores institucionales. evaluación.

PLAN DE APOYO

PRIMER PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Diagnóstico, taller, sustentación, evaluación. Cuando se requiera.

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Socialización. Cuando se requiera.

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Lectura, análisis y cuestionario. Una vez por periodo

Page 192: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 192 de 272

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consulta y socialización al grupo. Según la necesidad

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Sensibilización y revisión del Proyecto de vida Permanente

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Realización de un proyecto sobre normas y valores

institucionales.

Según la necesidad

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Reconocer la importancia de la autorregulación para el

manejo de conflictos y el cumplimiento de la norma.

Elaboración de una presentación en power point que

dé cuenta delos distintos contenidos vistos en el

período.

Al finalizar el periodo de clases.

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

Page 193: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 193 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES PERIODO: SEGUNDO GRADO: NOVENO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Al finalizar el grado noveno todos los estudiantes estarán en la capacidad de planear su proyecto de vida desde pautas dadas por el maestro y

enfocado desde la autorregulación, el manejo de conflictos, el cumplimiento a la norma y el comportamiento ético.

OBJETIVO PERIODO: Afianzar valores necesarios para la solución asertiva de los conflictos reconociendo que desde el diálogo y la concertación se puede lograr

ambientes propicios de paz.

EJES

TEMÁTICO

S

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

IDENTIDAD

Y SENTIDO

DE

Capacidad creativa

y propositiva.

Sentimientos de

vínculo,

convivencia y

Comprendo que los

conflictos se pueden

manejar de manera

constructiva.

La familia y los valores:

La Persona como sujeto

de evolución y

valoración.

Humanización de la

Identificación de valores

básicos aprendidos en

familia para la

construcción de una

Apropiación y

divulgación de los

derechos humanos en

diferentes contextos

Resuelve conflicto s de

manera pacífica

utilizando el dialogo

como herramienta

Page 194: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 194 de 272

PERTENEN

CIA

empatía.

Dialógicas y

comunicativas

Afianzo mis valores para

un desarrollo integral

más positivo en su

convivencia y me

permiten tener un mayor

sentido de pertenencia.

guerra

la Dignidad Humana y la

paz

Comunicación y paz

La comunicación como

medio de resolución de

conflictos

Valores y normas

sociales, institucionales y

comunitarias

cultura de paz

como fundamento para

la paz

fundamental para la paz.

Page 195: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 195 de 272

COMPETENCIA

Resuelve conflictos de manera pacífica utilizando el dialogo como herramienta fundamental

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Resuelva conflictos pacíficamente utilizando el dialogo.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

CRITERIOS GENERALES

Criterios Procedimientos Frecuencia

Realización de descripciones de

diferentes problemas éticos, morales,

personales, familiares y sociales.

Consultas, talleres, exposiciones,

confrontación de textos, debates, foros,

análisis de prensa, estudio de caso,

juego de roles, proyecto de vida,

elaboración de cuentos, fabulas, cine

foro

Cada quince días

Page 196: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 196 de 272

Reflexión acerca de las características

descritas en los problemas éticos,

morales personales, familiares y

sociales.

Lecturas, cuestionarios, elaboración de

ensayos, charlas con el psicoorientador,

manejo de redes sociales.

Una vez por periodo

Incorporación de normas, acuerdos y

valores institucionales.

Seguimiento, autoevaluación, co-

evaluación.

Una vez por periodo

PLAN DE APOYO

SEGUNDO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consulta y socialización al grupo. Según la necesidad

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Sensibilización y revisión del Proyecto de vida Permanente

Page 197: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 197 de 272

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Realización de un proyecto sobre normas y valores

institucionales.

Según la necesidad

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Diagnóstico, taller, sustentación, evaluación. Cuando se requiera.

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Socialización. Cuando se requiera.

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Lectura, análisis y cuestionario. Una vez por periodo

Page 198: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 198 de 272

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Afianzar valores necesarios para la solución asertiva

de los conflictos reconociendo que desde el diálogo y

la concertación se puede lograr un crecimiento

personal y social.

Análisis de diversos casos presentados en la

cotidianidad siguiendo las diferentes paso a seguir en

la solución de un conflicto.

Al finalizar el periodo de clase.

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

Page 199: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 199 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES PERIODO: TERCERO GRADO: NOVENO I.H.S: HORAS

METAS POR PERIODO: Al finalizar el grado noveno todos los estudiantes estarán en la capacidad de planear su proyecto de vida desde pautas dadas por el maestro y

enfocado desde la autorregulación, el manejo de conflictos como estrategia permanente en la construcción de la paz.

OBJETIVO POR PERIODO: Conocer y expresar los rasgos propios de la moralidad humana y los conceptos básicos de la estructura moral de los seres humanos, tales

como dignidad personal, valor, norma, deber y responsabilidad moral. (Conciencia moral)

EJES

TEMÁTICOS

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ETHOS PARA

LA

Capacidad

creativa y

propositiva.

Sentido crítico.

Sentimientos de

vínculo,

Analizo las propuestas

del código de ética

universal.

Analizo acuerdos de paz

y la implicación en la

realidad. Del

La urbanidad y las

normas:

fundamentación ética,

Historia de los tratados

de paz,

Relación entre ética y

Reconocimiento e

identificación del

acontecer histórico de la

moral y los diversos

dilemas que se

presentan en la vida.

Demostración del

acontecer histórico de la

moral y los diversos

dilemas que se

presentan en la vida,

mediante la solución de

diversos dilemas

Asume un

comportamiento ético y

moral frente a los

conflictos desde una

perspectiva pacífica..

Page 200: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 200 de 272

CONVIVENCI

A

Convivencia y

empatía

Conciencia de

sus derechos y

responsabilidades

.

postconflicto

Sustento el

comportamiento moral y

ético de las personas y

sus implicaciones en el

devenir de la vida.

paz

Conciencia moral.

Principales modelos

éticos.

Limitación del obrar

ético.

Dilemas morales .desde

la paz

Teoría del desarrollo

moral

Reconocimiento de la

aplicación de los valores

éticos en los tratados de

paz

morales que se

presentan

Page 201: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 201 de 272

COMPETENCIA

RECONOCE, DEMUESTRA Y ASUME LAS DIFERENCIAS ENTRE LA MORAL Y LA ETICA.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

ASUME DILEMAS MORALES Y ETICOS CON SU DIFERENCIA SOCIAL.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

CRITERIOS GENERALES

Criterios Procedimientos Frecuencia

Realización de descripciones de

diferentes problemas éticos, morales,

personales, familiares y sociales.

Consultas, talleres, exposiciones,

confrontación de textos, debates, foros,

análisis de prensa, estudio de caso, juego

de roles, proyecto de vida, elaboración de

cuentos, fabulas, cine foro

Cada quince días

Reflexión acerca de las características Lecturas, cuestionarios, elaboración de Una vez por periodo

Page 202: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 202 de 272

descritas en los problemas éticos,

morales personales, familiares y sociales.

ensayos, charlas con el psicoorientador,

manejo de redes sociales.

Incorporación de normas, acuerdos y

valores institucionales.

Seguimiento, autoevaluación, co-

evaluación.

Una vez por periodo

PLAN DE APOYO

TERCERO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Diagnóstico, taller, sustentación, evaluación. Cuando se requiera.

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Socialización. Cuando se requiera.

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Lectura, análisis y cuestionario. Una vez por periodo

Page 203: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 203 de 272

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consulta y socialización al grupo. Según la necesidad

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Sensibilización y revisión del Proyecto de vida Permanente

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Realización de un proyecto sobre normas y valores

institucionales.

Según la necesidad

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Conocer y expresar los rasgos propios de la moralidad

humana y los conceptos básicos de la estructura moral

Elaboración y diseño de una cartilla que evidencie y

retome los distintos contenidos tratados en el período

Al finalizar el periodo de clase.

Page 204: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 204 de 272

de los seres humanos, tales como dignidad personal,

valor, norma, deber y responsabilidad moral.

(Conciencia moral)

de clases , presentando además su propias

conclusiones

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

Page 205: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 205 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES PERIODO: CUARTO GRADO: NOVENO I.H.S: HORAS

METAS POR PERIODO: Al finalizar el grado noveno todos los estudiantes estarán en la capacidad de planear su proyecto de vida desde pautas dadas por el maestro y

enfocado desde la autorregulación, el manejo de conflictos, el cumplimiento a la norma y el comportamiento ético como estrategia para construir ambientes de paz.

OBJETIVO POR PERIODO: Liderar su propio proyecto de vida teniendo claro su misión y visión.

EJES

TEMÁTICOS

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

SENTIDO

CRÍTICO,

CAPACIDAD

Identidad y

sentido de

pertenencia.

Sentimientos de

vínculo,

convivencia y

Propongo la visión y

misión de mi proyecto

de vida.

Asumo actitudes de

Proyecto de vida:

¿Cómo se redacta la

misión y la visión?

Proyecciones para

alcanzar el éxito.

Definición de los

diversos elementos que

conforman un proyecto

de vida.

Construcción de los

diversos elementos que

conforman un proyecto

de vida.

Valora la importancia de

los diversos elementos

de un proyecto de vida.

Evidencia y propicia

Page 206: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 206 de 272

CREATIVA Y

PROPOSITIV

A

empatía.

Dialógicas y

comunicativas

colaboración y liderazgo

en trabajos de grupo.

Identifico mis tendencias

profesionales.

Normas y acuerdos para

la vida en común en

función del bienestar

personal y del grupo.

Normas y acuerdos en

los tratados de paz

Definición de los

diversos elementos que

conforman un

Tratado de paz.

ambientes educativos

para la paz

Page 207: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 207 de 272

COMPETENCIA

DEFINE, CONSTRUYE Y VALORA LOS DIFERENTES ELEMENTOS QUE CONFORMAN SU PROYECTO DE VIDA PARA SU CRECIMIENTO PERSONAL.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

CONSTRUYA SU PROYECTO DE VIDA CON ACTITUDES POSITIVAS.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

CRITERIOS GENERALES

Criterios Procedimientos Frecuencia

Realización de descripciones de

diferentes problemas éticos, morales,

personales, familiares y sociales.

Consultas, talleres, exposiciones,

confrontación de textos, debates, foros,

análisis de prensa, estudio de caso, juego

de roles, proyecto de vida, elaboración de

cuentos, fabulas, cine foro

Cada quince días

Page 208: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 208 de 272

Reflexión acerca de las características

descritas en los problemas éticos,

morales personales, familiares y sociales.

Lecturas, cuestionarios, elaboración de

ensayos, charlas con el psicoorientador,

manejo de redes sociales.

Una vez por periodo

Incorporación de normas, acuerdos y

valores institucionales.

Seguimiento, autoevaluación, co-

evaluación.

Una vez por periodo

PLAN DE APOYO

CUARTO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Diagnóstico, taller, sustentación, evaluación. Cuando se requiera.

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Socialización. Cuando se requiera.

Incorporación de normas, acuerdos y valores Lectura, análisis y cuestionario. Una vez por periodo

Page 209: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 209 de 272

institucionales.

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consulta y socialización al grupo. Según la necesidad

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Sensibilización y revisión del Proyecto de vida Permanente

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Realización de un proyecto sobre normas y valores

institucionales.

Según la necesidad

RECUPERACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Liderar su propio proyecto de vida teniendo claro su

misión y visión.

Presentación de carpeta de proyecto de vida, enfocada

en las dimensiones familiar, social y sexual.

Al finalizar el periodo de clase.

Page 210: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 210 de 272

1 vez (finalizando período)

1 vez (finalizando período)

Page 211: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 211 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES PERIODO: UNO GRADO: DECIMO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Durante el proceso formativo los estudiantes evidenciaran el espíritu de liderazgo y sana convivencia creando espacios de reconciliación y

perdón en la construcción de la cultura de paz.

OBJETIVO PERIODO: Cuestionar su proceso de socialización y comunicación hermenéutica con otros saberes, criterios, valores y actitudes como alternativas para

solucionar conflictos a nivel personal y racional.

EJES

TEMÁTICO

S

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONCIENCI

A

AUTOREGU

LACION,

Identidad y sentido

de pertenencia.

Capacidad

creativa y

propositiva.

Defino una postura

crítica, moral y ética

frente a la violación de

los derechos humanos

Me valoro como

persona:

Los derechos humanos

y la paz

Explicación coherente de

los valores que me

cualifican como persona.

Comprensión del

Contribuye al desarrollo

de interacciones

sociales.

Valora en él y en el otro

las condiciones como ser

humano integral.

Crea espacios para la

Page 212: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 212 de 272

AUTORREA

LIZACION Y

CONFIANZ

A DE SÍ

MISMO

dialógicas y

comunicativas

Conciencia de sus

derechos y

responsabilidades

Juicio y

razonamiento

moral.

en los conflictos de

guerra.

Ética del liderazgo.

Líderes de paz ; Gandhi,

Nelson Mandela, Martín

Luther King

Diferencia entre la moral

autónoma y heterónoma

desarrollo histórico de

los derechos humanos

en los conflictos de

guerra.

Comprensión del

desarrollo ético y

actitudinal de líder

Comprensión de las

reglas éticas en los

diálogos de paz

Diferenciación entre la

moral autónoma y

heterónoma

Construye criterios que

orienten y defiendan la

sana convivencia.

Expresa de forma clara

sus ideas, respetando y

valorando su entorno

Compara diferencias

entre el valor de la

autonomía y

heteronomía

promoción de los

derechos humanos y la

paz

Manifiesta actitudes

éticas del líder

Critica diferencias entre

el valor de la autonomía

y la heteronomía

Page 213: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 213 de 272

COMPETENCIA

Fomenta actitudes y comportamientos responsables y conscientes a través de la práctica de los derechos humanos.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Aplica los valores relacionados con los derechos humanos

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

CRITERIOS GENERALES

Criterios Procedimientos Frecuencia

Realización de descripciones de

diferentes problemas éticos, morales,

personales, familiares y sociales.

Consultas, talleres, exposiciones,

confrontación de textos, debates, foros,

análisis de prensa, estudio de caso, juego

de roles, proyecto de vida, elaboración de

cuentos, fabulas, cine foro

Cada quince días

Reflexión acerca de las características

descritas en los problemas éticos,

Lecturas, cuestionarios, elaboración de

ensayos, charlas con el psicoorientador,

Una vez por periodo

Page 214: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 214 de 272

morales personales, familiares y sociales. manejo de redes sociales.

Incorporación de normas, acuerdos y

valores institucionales.

Seguimiento, autoevaluación, co-

evaluación.

Una vez por periodo

Page 215: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 215 de 272

PLAN DE APOYO

PRIMER PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Diagnóstico, taller, sustentación, evaluación. Cuando se requiera.

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Socialización. Cuando se requiera.

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Lectura, análisis y cuestionario. Una vez por periodo

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

Page 216: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 216 de 272

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consulta y socialización al grupo. Según la necesidad

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Sensibilización y revisión del Proyecto de vida Permanente

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Realización de un proyecto sobre normas y valores

institucionales.

Según la necesidad

RECUPERACIÓN

Plan de mejoramiento para el estudiante 10º 1, 2, 3 y 4 periodo

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Cuestionar su proceso de socialización y

comunicación hermenéutica con otros saberes,

criterios, valores y actitudes como alternativas para

solucionar conflictos a nivel personal y racional.

Realizar consulta de los temas vistos en el periodo,

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

cartelera, plegable.

Presentación y sustentación bimestral

Valorar las relaciones afectivas como posibilidad de Realizar consulta de los temas vistos en el periodo, Presentación y sustentación bimestral

Page 217: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 217 de 272

crecimiento y solidaridad.

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

cartelera, plegable.

Orientar su vida con base en valores de justicia,

prudencia, ley moral, reciprocidad y bien común

Realizar consulta de los temas vistos en el periodo,

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

cartelera, plegable.

Presentación y sustentación bimestral

Reafirmara la importancia de ser integral en todas las

facetas de su vida.

Realizar consulta de los temas vistos en el periodo,

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

cartelera, plegable.

Presentación y sustentación bimestral

Page 218: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 218 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES PERIODO: SEGUNDO GRADO: DECIMO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Durante el proceso formativo los estudiantes evidenciaran el espíritu de liderazgo y sana convivencia creando espacios de reconciliación y

perdón para la cultura de paz.

OBJETIVO PERIODO: Valorar las relaciones afectivas como posibilidad de crecimiento y solidaridad, fomentando escenarios de armonía, paz y compañerismo.

EJES

TEMÁTICOS

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

IDENTIDAD Y

SENTIDO DE

PERTENENCI

A

Capacidad

creativa y

propositiva.

Sentimientos de

vínculo,

convivencia y

empatía.

Asocio la justicia con mi

participación frente a las

situaciones sociales que

enfrento diariamente.

La familia y los valores:

La familia y la paz.

Valor de la justicia

transicional en los

procesos de paz

Justicia, paz y

reparación

Explicación los

diferentes tipos de

familia y sus valores

Interpretación del

concepto de Justicia

Compara los diferentes

modelos de familia

Aplica el concepto de

justicia

Transicional en los

Valora su entorno

familiar

Participa en dinámicas

de juicio de valor

Page 219: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 219 de 272

Sentido crítico.

Dialógicas y

comunicativas

El sentido del trabajo.

Dilemas morales en los

procesos de paz

Formación profesional.

Globalización y ética.

Ética y moral profesional

Responsabilidad Moral

en la empresa.

transicional en los

procesos de paz.

Comprensión de dilemas

morales en el ámbito

profesional y laboral

Comprensión de la ética

social y profesional.

conflictos de guerra

Sustenta dilemas

morales en el ámbito

profesional y laboral

Interviene en debates de

dilemas morales sobre

los procesos de paz

profesionales y laborales

Page 220: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 220 de 272

COMPETENCIA

Despierta sentido de pertenencia en la interacción institucional, familiar y social

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Interactúa de forma idónea consigo mismo y su entorno escolar

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

CRITERIOS GENERALES

Criterios Procedimientos Frecuencia

Realización de descripciones de diferentes

problemas éticos, morales, personales, familiares

y sociales.

Consultas, talleres, exposiciones, confrontación de textos,

debates, foros, análisis de prensa, estudio de caso, juego de roles,

proyecto de vida, elaboración de cuentos, fabulas, cine foro

Cada quince días

Reflexión acerca de las características descritas

en los problemas éticos, morales personales,

Lecturas, cuestionarios, elaboración de ensayos, charlas con el

psicoorientador, manejo de redes sociales.

Una vez por periodo

Page 221: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 221 de 272

familiares y sociales.

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Seguimiento, autoevaluación, co-evaluación. Una vez por periodo

PLAN DE APOYO

SEGUNDO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consulta y socialización al grupo. Según la necesidad

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Sensibilización y revisión del Proyecto de vida Permanente

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Realización de un proyecto sobre normas y valores

institucionales.

Según la necesidad

Page 222: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 222 de 272

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Diagnóstico, taller, sustentación, evaluación. Cuando se requiera.

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Socialización. Cuando se requiera.

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Lectura, análisis y cuestionario. Una vez por periodo

RECUPERACIÓN

Plan de mejoramiento para el estudiante 10º 1, 2, 3 y 4 periodo

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Cuestionar su proceso de socialización y

comunicación hermenéutica con otros saberes,

criterios, valores y actitudes como alternativas para

Realizar consulta de los temas vistos en el periodo,

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

Presentación y sustentación bimestral

Page 223: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 223 de 272

solucionar conflictos a nivel personal y racional. cartelera, plegable.

Valorar las relaciones afectivas como posibilidad de

crecimiento y solidaridad.

Realizar consulta de los temas vistos en el periodo,

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

cartelera, plegable.

Presentación y sustentación bimestral

Orientar su vida con base en valores de justicia,

prudencia, ley moral, reciprocidad y bien común

Realizar consulta de los temas vistos en el periodo,

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

cartelera, plegable.

Presentación y sustentación bimestral

Reafirmara la importancia de ser integral en todas las

facetas de su vida.

Realizar consulta de los temas vistos en el periodo,

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

cartelera, plegable.

Presentación y sustentación bimestral

Page 224: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 224 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES PERIODO: TERCERO GRADO: DECIMO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Durante el proceso formativo los estudiantes evidenciaran el espíritu de liderazgo y sana convivencia en fomentando escenarios de armonía,

participación y cultura de paz

OBJETIVO PERIODO: Orientar su vida con base en valores de justicia, prudencia, ley moral, reciprocidad y bien común para fomentar espacios de armonía, paz y

reconciliación.

EJES

TEMÁTICOS

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

COMPORTA

MIENTOS

PARA LA

CONVIVENCI

Identidad y

sentido de

pertenencia.

Capacidad

creativa y

propositiva.

Establezco la relación

entre el concepto de

justicia , paz y equidad y

su aporte personal a la

sociedad

Tratados internacionales

de paz: protocolo II de

ginebra,

Tratado de Roma,

derecho internacional

humanitario

Compresión de los

normas y tratados

internacionales de la paz

Marco jurídico para la

paz

Profundización en

Adapta a su ambiente

social normas de

urbanidad.

Realiza actividades de

Propone

comportamientos

responsables y

conscientes

Page 225: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 225 de 272

A Dialógicas y

comunicativas

Fortalecimiento de

Valores como: la paz, la

alteridad, equidad, y

humildad en el proceso

de identidad que

vivencia el joven.

valores del individuo.

Alteridad y solidaridad.

Alteridad erótica,

pedagógica, religiosa,

lúdica.

reflexión entono a los

valores

Practica principio y

valores desde su

proyecto de vida

Evidencia actitudes de

armonía y compañerismo

Page 226: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 226 de 272

COMPETENCIA

Identifica conceptos y principios necesarios para la convivencia adaptándolos al proceso formativo

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Practica con asertividad y eficacia principios y valores universales.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

CRITERIOS GENERALES

Criterios Procedimientos Frecuencia

Realización de descripciones de diferentes

problemas éticos, morales, personales, familiares

y sociales.

Consultas, talleres, exposiciones, confrontación de textos, debates,

foros, análisis de prensa, estudio de caso, juego de roles, proyecto de

vida, elaboración de cuentos, fabulas, cine foro

Cada quince días

Reflexión acerca de las características descritas

en los problemas éticos, morales personales,

familiares y sociales.

Lecturas, cuestionarios, elaboración de ensayos, charlas con el

psicoorientador, manejo de redes sociales.

Una vez por periodo

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Seguimiento, autoevaluación, co-evaluación. Una vez por periodo

Page 227: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 227 de 272

PLAN DE APOYO

TERCERO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Diagnóstico, taller, sustentación, evaluación. Cuando se requiera.

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Socialización. Cuando se requiera.

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Lectura, análisis y cuestionario. Una vez por periodo

Page 228: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 228 de 272

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consulta y socialización al grupo. Según la necesidad

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Sensibilización y revisión del Proyecto de vida Permanente

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Realización de un proyecto sobre normas y valores

institucionales.

Según la necesidad

Page 229: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 229 de 272

RECUPERACIÓN

Plan de mejoramiento para el estudiante 10º 1, 2, 3 y 4 periodo

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Cuestionar su proceso de socialización y

comunicación hermenéutica con otros saberes,

criterios, valores y actitudes como alternativas para

solucionar conflictos a nivel personal y racional.

Realizar consulta de los temas vistos en el periodo,

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

cartelera, plegable.

Presentación y sustentación bimestral

Valorar las relaciones afectivas como posibilidad de

crecimiento y solidaridad.

Realizar consulta de los temas vistos en el periodo,

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

cartelera, plegable.

Presentación y sustentación bimestral

Orientar su vida con base en valores de justicia,

prudencia, ley moral, reciprocidad y bien común

Realizar consulta de los temas vistos en el periodo,

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

cartelera, plegable.

Presentación y sustentación bimestral

Reafirmara la importancia de ser integral en todas las

facetas de su vida.

Realizar consulta de los temas vistos en el periodo,

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

cartelera, plegable.

Presentación y sustentación bimestral

Page 230: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 230 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES PERIODO: CUARTO GRADO: DECIMO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Durante el proceso formativo los estudiantes evidenciaran el espíritu de liderazgo y sana convivencia fomentando escenarios de reconciliación,

paz y tolerancia.

OBJETIVO PERIODO: Reafirmara la importancia de ser integral en todas las facetas de su vida.

EJES

TEMÁTICOS

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

SENTIDO

CRÍTICO,

CAPACIDAD

CREATIVA Y

PROPOSITIV

A

Identidad y

sentido de

pertenencia.

Conciencia de

sus derechos y

responsabilidades

Relaciono los conceptos

democracia y libertad

con los contextos

sociales donde convivo.

Proyecto de vida:

Democracia y libertad

como elementos de

convivencia.

La paz como resultado

de la democracia.

Libertad y autonomía en

Comprensión de la

importancia de

desarrollar el proyecto

de vida

Explicación de la

Elabora

responsablemente su

proyecto de vida

Promover interacciones

Asume aspectos

fundamentales

propuestos en el

proyecto de vida

Valora la práctica de la

Page 231: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 231 de 272

Juicio y

razonamiento

moral.

Sentido crítico

dialógicas y

comunicativas

la construcción de mi

proyecto personal

Problemas sociales del

postconflicto

relación libertad y

autonomía en el

proyecto personal

Identificación de

problemas sociales

desde la ética en las

sociedades del

postconflicto

sociales desde la libertad

y la autonomía

Distingue problemas

sociales desde la ética

libertad y la autonomía

Decide sobre situaciones

problemas en la

sociedad y desde la ética

Page 232: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 232 de 272

COMPETENCIA

Expresa claramente sus ideas y puntos de vista respetando y valorando el de los demás.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Argumenta sus puntos de vista propiciando la participación.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

CRITERIOS GENERALES

Criterios Procedimientos Frecuencia

Realización de descripciones de diferentes

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Consultas, talleres, exposiciones, confrontación de textos,

debates, foros, análisis de prensa, estudio de caso, juego de

roles, proyecto de vida, elaboración de cuentos, fabulas, cine foro

Cada quince días

Reflexión acerca de las características descritas en

los problemas éticos, morales personales,

familiares y sociales.

Lecturas, cuestionarios, elaboración de ensayos, charlas con el

psicoorientador, manejo de redes sociales.

Una vez por periodo

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Seguimiento, autoevaluación, co-evaluación. Una vez por periodo

Page 233: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 233 de 272

PLAN DE APOYO

CUARTO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consulta y socialización al grupo. Según la necesidad

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Sensibilización y revisión del Proyecto de vida Permanente

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Realización de un proyecto sobre normas y valores

institucionales.

Según la necesidad

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

Page 234: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 234 de 272

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Diagnóstico, taller, sustentación, evaluación. Cuando se requiera.

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Socialización. Cuando se requiera.

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Lectura, análisis y cuestionario. Una vez por periodo

RECUPERACIÓN

Plan de mejoramiento para el estudiante 10º 1, 2, 3 y 4 periodo

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Cuestionar su proceso de socialización y

comunicación hermenéutica con otros saberes,

criterios, valores y actitudes como alternativas para

solucionar conflictos a nivel personal y racional.

Realizar consulta de los temas vistos en el periodo,

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

cartelera, plegable.

Presentación y sustentación bimestral

Valorar las relaciones afectivas como posibilidad de

crecimiento y solidaridad.

Realizar consulta de los temas vistos en el periodo,

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

Presentación y sustentación bimestral

Page 235: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 235 de 272

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

cartelera, plegable.

Orientar su vida con base en valores de justicia,

prudencia, ley moral, reciprocidad y bien común

Realizar consulta de los temas vistos en el periodo,

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

cartelera, plegable.

Presentación y sustentación bimestral

Reafirmara la importancia de ser integral en todas las

facetas de su vida.

Realizar consulta de los temas vistos en el periodo,

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

cartelera, plegable.

Presentación y sustentación bimestral

Page 236: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 236 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES PERIODO: UNO GRADO: UNDÉCIMO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Al culminar sus estudios los estudiantes tendrán claro su proyecto de vida personal y profesional.

OBJETIVO PERIODO: Propiciar el conocimiento y la comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores civilistas colombianos como la paz, la solidaridad,

la tolerancia, la reconciliación nacional, la justicia, la convivencia como estrategia para la superación del conflicto

EJES

TEMÁTICO

S

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONCIENCI

A

AUTOREGU

LACION,

Identidad y sentido

de pertenencia.

Sentido crítico

Conciencia de sus

derechos y

Manifiesto reflexiones

críticas ante situaciones

que exigen posturas

éticas definidas y que se

relacionan con el

Me valoro como

persona:

Manual de Convivencia.

Horizonte Institucional.

Problemas de la bioética.

Comprensión de la

importancia del manual

de convivencia y el

horizonte institucional

como guía en el fomento

Explicación de la

importancia del manual

de convivencia y el

horizonte institucional

para el fomento de

Aplica las normas

contenidas en el manual

de convivencia.

Page 237: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 237 de 272

AUTORREA

LIZACION Y

CONFIANZ

A DE SÍ

MISMO

responsabilidades

Juicio y

razonamiento

moral para resolver

conflictos.

mejoramiento de la

calidad de vida personal,

familiar y social.

El liderazgo y la

participación.

El conflicto y su

naturaleza.

Negociación y

conciliación

Tratados de paz

La democracia y la paz

Mecanismos de

resolución pacífica de

conflictos

de escenarios para la

paz.

Comprende los

conceptos de paz,

conciliación, negociación

de conflictos u solución

pacifica

escenarios para la paz.

Sustenta la importancia

de los conceptos de paz,

conciliación,

participación, y

negociación de

conflictos.

Demuestra liderazgo,

participación y solución

pacifica de conflictos en

practicas educativas

COMPETENCIA

Identifica y aplica claramente sus derechos y deberes en su entorno.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Page 238: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 238 de 272

Aplique sus deberes y derechos en su entorno

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

CRITERIOS GENERALES

Criterios Procedimientos Frecuencia

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consultas, talleres, exposiciones, confrontación de textos, debates,

foros, análisis de prensa, estudio de caso, juego de roles, proyecto de

vida, elaboración de cuentos, fabulas, cine foro

Cada quince días

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales personales, familiares y

sociales.

Lecturas, cuestionarios, elaboración de ensayos, charlas con el

psicoorientador, manejo de redes sociales.

Una vez por periodo

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Seguimiento, autoevaluación, co-evaluación. Una vez por periodo

Page 239: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 239 de 272

PLAN DE APOYO

PRIMER PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Diagnóstico, taller, sustentación, evaluación. Cuando se requiera.

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Socialización. Cuando se requiera.

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Lectura, análisis y cuestionario. Una vez por periodo

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

Page 240: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 240 de 272

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consulta y socialización al grupo. Según la necesidad

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Sensibilización y revisión del Proyecto de vida Permanente

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Realización de un proyecto sobre normas y valores

institucionales.

Según la necesidad

RECUPERACIÓN

Plan de mejoramiento para el estudiante 11º 1, 2, 3 y 4 periodo

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Propiciar el conocimiento y la comprensión de la

realidad nacional para consolidar los valores

autóctonos colombianos como la solidaridad, la

tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia

social, la cooperación, la ayuda mutua, la participación

pública y política, la consciencia ecológica y pacífica.

Realizar consulta de los temas vistos en el periodo,

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

cartelera, plegable.

Presentación y sustentación bimestral

Page 241: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 241 de 272

Construye su propia escala de valores personales,

familiares y sociales.

Realizar consulta de los temas vistos en el periodo,

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

cartelera, plegable.

Presentación y sustentación bimestral

Expresa en las relaciones sociales los sistemas

históricos y normativos.

Realizar consulta de los temas vistos en el periodo,

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

cartelera, plegable.

Presentación y sustentación bimestral

Reflexiona sobre los códigos éticos y morales

históricos, aplicándolos en la práctica a lo ético laboral

y profesional con la elaboración de su proyecto de

vida.

Realizar consulta de los temas vistos en el periodo,

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

cartelera, plegable.

Presentación y sustentación bimestral

Page 242: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 242 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES PERIODO: SEGUNDO GRADO: UNDÉCIMO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Al culminar sus estudios los estudiantes tendrán claro su proyecto de vida personal y profesional.

OBJETIVO PERIODO: Construye en su propia escala de valores personales, familiares y sociales ambientes armónicos de paz y respeto por la vida

EJES

TEMÁTICOS

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

IDENTIDAD Y

SENTIDO DE

PERTENENCI

A

Capacidad

creativa y

propositiva.

Sentimientos de

vínculo y

empatía.

Dialógicas y

comunicativas

Fundamento la libertad y

la responsabilidad desde

el análisis ético de la

sociedad y de mi vida

personal.

La familia y los valores:

La moral frente a los

Problemas éticos de hoy.

La familia y la paz

La bioética.

Dilemas morales

Genética moderna y el

debate bioética

Comprensión de la

importancia de la familia

como portadora de

valores de paz

Identificación de los

conceptos de bioética y

genética moderna.

Identificación de los

Sustentación de la

importancia de la familia

como portadora de

valores pacíficos en la

solución de conflictos.

Investigación de los

conceptos de bioética y

Valora su familia y

respeta las diversas

clases de familia como

núcleo de la sociedad.

Soluciona dilemas

morales acerca de la

Page 243: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 243 de 272

La vida y la paz

La ética en los medios

masivos de

comunicación en los

conflictos de guerra.

conceptos de paz social,

política y familiar

genética moderna.

investigación de los

conceptos de paz social,

política y familiar

bioética y genética

moderna

Soluciona conflictos

familiares desde el

dialogo y la conciliación

Page 244: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 244 de 272

COMPETENCIA

Analiza claramente los problemas éticos de hoy

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Analice con claridad los problema éticos de hoy

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

CRITERIOS GENERALES

Criterios Procedimientos Frecuencia

Realización de descripciones de diferentes

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Consultas, talleres, exposiciones, confrontación de textos, debates,

foros, análisis de prensa, estudio de caso, juego de roles, proyecto

de vida, elaboración de cuentos, fabulas, cine foro

Cada quince días

Reflexión acerca de las características descritas en

los problemas éticos, morales personales,

familiares y sociales.

Lecturas, cuestionarios, elaboración de ensayos, charlas con el

psicoorientador, manejo de redes sociales.

Una vez por periodo

Incorporación de normas, acuerdos y valores Seguimiento, autoevaluación, co-evaluación. Una vez por periodo

Page 245: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 245 de 272

institucionales.

PLAN DE APOYO

SEGUNDO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consulta y socialización al grupo. Según la necesidad

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Sensibilización y revisión del Proyecto de vida Permanente

Incorporación de normas, acuerdos y valores Realización de un proyecto sobre normas y valores Según la necesidad

Page 246: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 246 de 272

institucionales. institucionales.

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Diagnóstico, taller, sustentación, evaluación. Cuando se requiera.

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Socialización. Cuando se requiera.

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Lectura, análisis y cuestionario. Una vez por periodo

Page 247: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 247 de 272

RECUPERACIÓN

Plan de mejoramiento para el estudiante 11º 1, 2, 3 y 4 periodo

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Propiciar el conocimiento y la comprensión de la

realidad nacional para consolidar los valores

autóctonos colombianos como la solidaridad, la

tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia

social, la cooperación, la ayuda mutua, la participación

pública y política, la consciencia ecológica y pacífica.

Realizar consulta de los temas vistos en el periodo,

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

cartelera, plegable.

Presentación y sustentación bimestral

Construye su propia escala de valores personales,

familiares y sociales.

Realizar consulta de los temas vistos en el periodo,

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

cartelera, plegable.

Presentación y sustentación bimestral

Expresa en las relaciones sociales los sistemas

históricos y normativos.

Realizar consulta de los temas vistos en el periodo,

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

cartelera, plegable.

Presentación y sustentación bimestral

Reflexiona sobre los códigos éticos y morales Realizar consulta de los temas vistos en el periodo, Presentación y sustentación bimestral

Page 248: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 248 de 272

históricos, aplicándolos en la práctica a lo ético laboral

y profesional con la elaboración de su proyecto de

vida.

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

cartelera, plegable.

Page 249: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 249 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES PERIODO: TERCERO GRADO: UNDÉCIMO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Al culminar sus estudios los estudiantes tendrán claro su proyecto de vida personal y profesional.

OBJETIVO PERIODO: Expresa en las relaciones sociales e interpersonales ambientes de armonía con sigo mismo, con los otros y con la naturaleza

EJES

TEMÁTICOS

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ETHOS PARA

LA

CONVIVENCI

A

Identidad y

sentido de

pertenencia.

Conciencia de

sus derechos y

responsabilidades

.

Sentido crítico.

dialógicas y

Redescubro la acción de

la moralidad como hecho

social desde mi propia

existencia.

La urbanidad y las

normas:

La moral y la

construcción de la

autonomía.

La justicia y la paz

Justicia transicional.

Proyecto de justicia, paz

Definición de la ética y la

moral como instrumento

para la vida.

Comprensión del

proyecto de justicia, paz

y reparación

Sustentación de la ética

y la moral como

instrumento para la vida.

Explicación de los

tratados de paz

Muestra con agrado la

importancia de la ética y

la moral como

instrumento para la vida.

Evidencia en las

prácticas educativas

actitudes de armonía y

paz

Page 250: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 250 de 272

comunicativas

y reparación

La moral y la actividad

humana.

Fundamentos de la vida

moral, dilemas morales.

Ética y moral profesional

El manejo de conflictos y

los tratados de paz.

Asumir las

consecuencias de las

decisiones.

Comprensión de la ética

de la actividad

empresarial.

Fomenta escenarios de

armonía y de

compañerismo contra el

matoneo y la

agresividad.

COMPETENCIA

Reconozca y aplica concretamente los fundamentos de la vida moral en diferentes contextos.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Page 251: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 251 de 272

Propone soluciones a los dilemas morales de hoy.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

CRITERIOS GENERALES

Criterios Procedimientos Frecuencia

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consultas, talleres, exposiciones, confrontación de textos,

debates, foros, análisis de prensa, estudio de caso, juego de

roles, proyecto de vida, elaboración de cuentos, fabulas, cine

foro

Cada quince días

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales personales, familiares y

sociales.

Lecturas, cuestionarios, elaboración de ensayos, charlas con

el psicoorientador, manejo de redes sociales.

Una vez por periodo

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Seguimiento, autoevaluación, co-evaluación. Una vez por periodo

Page 252: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 252 de 272

PLAN DE APOYO

TERCERO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Diagnóstico, taller, sustentación, evaluación. Cuando se requiera.

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Socialización. Cuando se requiera.

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Lectura, análisis y cuestionario. Una vez por periodo

Page 253: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 253 de 272

PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consulta y socialización al grupo. Según la necesidad

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Sensibilización y revisión del Proyecto de vida Permanente

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Realización de un proyecto sobre normas y valores

institucionales.

Según la necesidad

Page 254: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 254 de 272

RECUPERACIÓN

Plan de mejoramiento para el estudiante 11º 1, 2, 3 y 4 periodo

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Propiciar el conocimiento y la comprensión de la

realidad nacional para consolidar los valores

autóctonos colombianos como la solidaridad, la

tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia

social, la cooperación, la ayuda mutua, la participación

pública y política, la consciencia ecológica y pacífica.

Realizar consulta de los temas vistos en el periodo,

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

cartelera, plegable.

Presentación y sustentación bimestral

Construye su propia escala de valores personales,

familiares y sociales.

Realizar consulta de los temas vistos en el periodo,

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

cartelera, plegable.

Presentación y sustentación bimestral

Expresa en las relaciones sociales los sistemas

históricos y normativos.

Realizar consulta de los temas vistos en el periodo,

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

cartelera, plegable.

Presentación y sustentación bimestral

Reflexiona sobre los códigos éticos y morales Realizar consulta de los temas vistos en el periodo, Presentación y sustentación bimestral

Page 255: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 255 de 272

históricos, aplicándolos en la práctica a lo ético laboral

y profesional con la elaboración de su proyecto de

vida.

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

cartelera, plegable.

Page 256: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 256 de 272

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO

ÁREA: ÉTICA Y VALORES PERIODO: CUARTO GRADO: UNDÉCIMO I.H.S: HORAS

META POR GRADO: Al culminar sus estudios los estudiantes tendrán claro su proyecto de vida personal y profesional y su impacto en la construcción de una cultura de

paz.

OBJETIVO PERIODO: Reflexiona sobre los códigos éticos y morales históricos, aplicándolos en la práctica a lo ético laboral y profesional con la elaboración de su

proyecto de vida.

EJES

TEMÁTICOS

COMPETENCIAS

DEL ÁREA

ESTÁNDARES CONTENIDOS

TEMÁTICOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

SENTIDO

CRÍTICO,

CAPACIDAD

Identidad y

sentido de

pertenencia.

Sentimientos de

vínculo,

convivencia y

Me redefino como

persona con libertad

desde contextos éticos.

Proyecto de vida:

Liderazgo para la paz

Formación de líderes

constructores de paz:

Reconocimiento de un

proyecto de vida con

perspectiva social.

Identificación y

Sustentación de un

proyecto de vida con

perspectiva social.

Análisis de los procesos

Propone

autónomamente un

proyecto de vida con

sensibilidad social..

Page 257: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 257 de 272

CREATIVA Y

PROPOSITIV

A

empatía.

Dialógicas y

comunicativas

Martin Luther King ,

Nelson Mandela, ghandi.

Desmovilización,

desarme, reinserción en

Colombia

La paz y el postconflicto.

.

.

comprensión

De los conceptos de

desmovilización,

reinserción y desarme.

de paz en Colombia Genera ambientes

propicios de paz,

armonía y compañerismo

evitando la violencia y el

matoneo.

Page 258: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 258 de 272

COMPETENCIA

Construya y aplica secuencialmente su proyecto de vida con perspectiva social.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

Construye y justifica su proyecto de vida.

METAS DE MEJORAMIENTO (según diagnóstico)

CRITERIOS GENERALES

Criterios Procedimientos Frecuencia

Realización de descripciones de

diferentes problemas éticos, morales,

personales, familiares y sociales.

Consultas, talleres, exposiciones,

confrontación de textos, debates, foros,

análisis de prensa, estudio de caso, juego

de roles, proyecto de vida, elaboración de

cuentos, fabulas, cine foro

Cada quince días

Reflexión acerca de las características

descritas en los problemas éticos,

Lecturas, cuestionarios, elaboración de

ensayos, charlas con el psicoorientador,

Una vez por periodo

Page 259: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 259 de 272

morales personales, familiares y sociales. manejo de redes sociales.

Incorporación de normas, acuerdos y

valores institucionales.

Seguimiento, autoevaluación, co-

evaluación.

Una vez por periodo

PLAN DE APOYO

CUARTO PERIODO

NIVELACIÓN

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Diagnóstico, taller, sustentación, evaluación. Cuando se requiera.

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Socialización. Cuando se requiera.

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Lectura, análisis y cuestionario. Una vez por periodo

PROFUNDIZACIÓN

Page 260: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 260 de 272

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Asignación de actividades extracurriculares

Realización de descripciones de diferentes problemas

éticos, morales, personales, familiares y sociales.

Consulta y socialización al grupo. Según la necesidad

Reflexión acerca de las características descritas en los

problemas éticos, morales, personales, familiares y

sociales.

Sensibilización y revisión del Proyecto de vida Permanente

Incorporación de normas, acuerdos y valores

institucionales.

Realización de un proyecto sobre normas y valores

institucionales.

Según la necesidad

RECUPERACIÓN

Plan de mejoramiento para el estudiante 11º 1, 2, 3 y 4 periodo

CRITERIOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Propiciar el conocimiento y la comprensión de la

realidad nacional para consolidar los valores

autóctonos colombianos como la solidaridad, la

tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia

social, la cooperación, la ayuda mutua, la participación

Realizar consulta de los temas vistos en el periodo,

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

cartelera, plegable.

Presentación y sustentación bimestral

Page 261: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 261 de 272

pública y política, la consciencia ecológica y pacífica.

Construye su propia escala de valores personales,

familiares y sociales.

Realizar consulta de los temas vistos en el periodo,

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

cartelera, plegable.

Presentación y sustentación bimestral

Expresa en las relaciones sociales los sistemas

históricos y normativos.

Realizar consulta de los temas vistos en el periodo,

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

cartelera, plegable.

Presentación y sustentación bimestral

Reflexiona sobre los códigos éticos y morales

históricos, aplicándolos en la práctica a lo ético laboral

y profesional con la elaboración de su proyecto de

vida.

Realizar consulta de los temas vistos en el periodo,

elaboración de mapa conceptual, ensayo, exposición,

diapositivas, sustentación oral y escrita, elaboración de

cartelera, plegable.

Presentación y sustentación bimestral

Page 262: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 262 de 272

TRANSVERSALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS A LAS ÁREAS

NUMERO

NOMBRE DEL PROYECTO

(desde la norma que lo

reglamenta)

ESTÁNDARES ASOCIADOS

A LOS TEMAS DE LOS

PROYECTOS

CONTENIDOS TEMÁTICOS DE NORMA Y LOS QUE

TRABAJA LA INSTITUCIÓN

ÁREAS AFINES

AL PROYECTO

Uno Gobierno Escolar.

Estudio, comprensión y

práctica de la Constitución

y la instrucción cívica.

Constitución política de

Colombia 1991;

Ley 115/1994

Ley1029/2006.Lineamientos

Curriculares de Constitución

Política y Democracia.

Valoro las implicaciones que trae ser

responsable, aceptar y respetar la norma.

Reconozco situaciones de discriminación y

abuso por irrespeto a los rasgos individuales

de las personas (religión, etnia, género,

discapacidad…) y propongo formas de

cambiarlas.

1ªFormación de las subjetividades democráticas.

Componentes: (a) Desarrollo de la autonomía y juicio

político, (b) Desarrollo de las competencias dialógicas y

comunicativas.

2ª Construcción de una cultura política. Componentes:

(a) Construcción de la esfera de lo público y (b)

Construcción de identidades colectivas.

3ª Formación en el conocimiento y comprensión de las

instituciones y de la dinámica política. Componentes: (a)

Sociales

Ética, cívica

Tecnología

Page 263: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 263 de 272

Análisis de situaciones y (b) Conocimiento de la

Constitución).

Dos

Recreación y Tiempo libre.

Aprovechamiento del

Tiempo Libre, el fomento de

las diversas culturas, la

práctica de la educación

física, la recreación y el

deporte formativo. Ley 115/

1994; Ley 181/ 1995, Ley

1029/ 2006.

Ejerzo la posibilidad de practicar realmente

la autonomía que poseo, trazar mi propio

camino, fijar mis propias normas, organizar

mi vida, asumiendo un estilo propio

atendiendo la singularidad o esencia del ser

humano.

Tomo decisiones oportunas relacionadas con

mi proyecto de vida.

(a) integración actividades físicas, deportivas y

recreativas en todos sus niveles.

(b) Contribución al desarrollo de la educación familiar,

escolar y extraescolar de la niñez y de la juventud para la

utilización del tiempo libre a través de actividades físicas,

la recreación y el deporte, mediante la incorporación de

valores comunitarios.

área de

Educación física,

Recreación y

Deportes

humanidades

ética

sociales

matemáticas

Religión

Tecnología

Page 264: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 264 de 272

Tres Medio Ambiente.

Protección del Ambiente, la

ecología y la preservación

de los recursos naturales.

Constitución política de

Colombia/1991; ley 115/1994;

Decreto 1743/1994, Ley

1549/2012.

Incluye el proyecto de

atención y prevención de

desastres (artículo 5,

praragrafo10 de la ley 115

Comprendo la dimensión del hombre como

ser en relación, responsable en la

construcción del tejido social.

Diagnóstico de la situación ambiental de contexto en el

que se ubica la institución educativa y formular entre sus

estrategias acciones para ayudar en la mejora o en la

solución de los problemas ambientales.

Todas las áreas

cuatro

Gobierno Escolar.

Educación para la justicia,

la paz, la democracia, la

solidaridad, la fraternidad,

el cooperativismo, la

formación de los valores

humano.

Constitución Política de

Comprendo la dimensión del hombre como

ser en relación, responsable en la

construcción del tejido social.

Determino los efectos que las relaciones

interpersonales e intrapersonales producen

en la sociedad

Desarrollo de actitudes, habilidades y conocimientos

necesarios para la participación responsable como

ciudadanos en una sociedad democrática;

Comprensión, valoración y práctica de la Constitución

Política, de la estructura y fines del Estado, de la función

de la administración pública y de conceptos tales como

libertad, democracia, responsabilidad, ética, orden,

Todas las áreas

Page 265: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 265 de 272

Colombia 1991; Ley 115/1994

Resolución 1600/ 1994

autoridad, gobierno, solidaridad, tolerancia y respeto por

la opinión ajena, los derechos humanos, las etnias y las

culturas, de manera que se asuman conductas cívicas

dentro de la propia comunidad y en las demás esferas de

la vida política y social;

Reconocimiento, aceptación y respeto de los derechos

propios y de los demás para logro de una sociedad justa

y pacífica;

La práctica y el conocimiento de los mecanismos de

participación política y ciudadana que formen a la

persona para asumir un papel activo y democrático en

las decisiones nacionales, regionales y locales que

afectan su comunidad;

Manejo de los conflictos como algo inherente a las

relaciones interpersonales e intergrupales y su resolución

sin acudir a la violencia, incorporando la equidad, la

negociación y la transacción en la solución de los

mismos;

Page 266: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 266 de 272

Adopción de formas de diálogo, deliberación,

controversia, consenso y compromiso frente a las

relaciones interpersonales, sociales y políticas;

El desarrollo de la propia autonomía, de la conciencia

personal y de las actitudes críticas y creativas;

formación de una ética del trabajo, de las actividades del

tiempo libre, y de las relaciones con el medio físico

natural y creado, y

Fortalecimiento de la autonomía escolar y el

reconocimiento de la historia, la identidad y las culturas

nacional, regional y local.

Cinco Educación Para la

Sexualidad y la Cultura

ciudadana.

Constitución Política de

Colombia, Artículo 42.

Derechos sexuales y

Asumo actitudes que evidencian mi escala

de valores y priorizando los que tienen que

ver con mi crecimiento personal y mi

testimonio de vida.

Guía No. 1: La dimensión de la sexualidad en la

educación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Guía No. 2: El proyecto pedagógico y sus hilos

conductores.

Ética

Educación física

Ciencias

naturales

Page 267: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 267 de 272

reproductivos

Ley 115/94; Programa

nacional para la educación

sexual y construcción de

ciudadanía 2008.

Documento Conpes 147/2012

política pública y estrategia

para la formación en temas

de educación sexual.

Declaración sobre ed sexual

para todos; Conferencia

internacional sobre la

población y el desarrollo;

Resolución 3353/ 1993.

Política nacional de salud

sexual y reproductiva

Comprendo la importancia de los derechos

sexuales y reproductivos y analizo sus

implicaciones en mi vida. (Por ejemplo, el

derecho a la planificación familiar.)

Guía 3: Ruta para desarrollar proyectos pedagógicos de

educación para la sexualidad y construcción de

ciudadanía.

Colombia Aprende:

http://www.colombiaprende.edu.co/htm/productos/1865/a

rticle-176712.html

Portal del Ministerio de Educación Nacional:

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-172102.html

Religión

Sociales

Humanidades

Ciencias

sociales

Filosofía

Artística

tecnología

Seis Prevención Integral a la

Drogadicción (prevención

de riesgos sicosociales):

Decreto 1108 /1994;

Asumo actitudes que evidencian mi escala

de valores y priorizando los que tienen que

ver con mi crecimiento personal y mi

Mecanismos y estrategias para la prevención y formación

de los estudiantes sobre el tema de las sustancias

alucinógenas; la prevención del consumo de bebidas

alcohólicas y las consecuencias sociales y en la salud

Ética

Ciencias sociales

Page 268: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 268 de 272

Decreto 120 /2010

testimonio de vida.

Observo mi cuerpo y hablo con naturalidad

de formas, necesidades o sensaciones que

se me presentan

que ellas acarrean. Educación física

Humanidades

religión

Religión

Tecnología

Siete Educación en Tránsito y

Seguridad vial.

Ley 769/ 2002 Código

Nacional de Tránsito

Terrestre.

Valoro las implicaciones que trae ser

responsable, aceptar y respetar la norma

Desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas

que le permitan a niños, niñas u jóvenes ejercer su

derecho a la movilidad libre y segura, conocer y respetar

las normas del tránsito, y respetar los derechos de los

demás en los espacios públicos.”

“fundamentado en el respeto por el derecho a la vida, a

la movilidad, en el disfrute del espacio público, y en el

reconocimiento y respeto por las normas y las leyes.”

Todas las áreas

Ocho

Cátedra

Afrocolo

mbiana

Cátedra de Estudios Afro

colombianos

Ley 70 / 1993, Decreto 1122/

1998; Ley 1098 artículos 43 y

Valoro las costumbres, creencias y

tradiciones del contexto cultural.

Lineamientos Curriculares Cátedra de Estudios Afro

colombianos. MEN 2001.

“aportes histórico – culturales, ancestrales y actuales de

las comunidades afro colombianas a la construcción de

Ciencias sociales

Page 269: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 269 de 272

Nueve

Cátedra

de

Emprendi

miento

44; Circular Ministerial No.

23/ 2010.

Fomento a la cultura del

emprendimiento:

Ley 1014/ 2006, Guía No. 39

cultura del emprendimiento

en los establecimientos

educativos MEN.

Reconozco la importancia de trazarme

metas en la vida

la nación colombiana”

“Reconocimiento y difusión de los procesos de

reintegración reconstrucción, re-significación y re

dignificación étnica y cultural de los descendientes de los

africanos esclavizados en Colombia en la perspectiva la

identidad nacional”

“Desarrollo de actitudes de comprensión y respeto de la

diversidad étnica y cultural existente en el país.”

Dimensiones: Político- Social, Pedagógica, Lingüística,

Ambiental, Geo Histórica, Espiritual, Investigativa e

Internacional.

Formación en competencias básicas, laborales,

ciudadanas y empresariales en articulación con el sector

productivo; formar actitud favorable al emprendimiento,

la innovación y la creatividad y desarrollar competencias

para generar empresas.

“Promover actividades como ferias empresariales, foros,

seminarios, macro ruedas de negocios, concursos y

Ética

Humanidades

Religión

Tecnología

Artística

Todas las áreas

Page 270: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 270 de 272

demás actividades orientadas a la promoción de la

cultura para el emprendimiento y a la realización de

proyectos pedagógicos productivos

Diez

cátedra

Cátedra escolar de teatro y

artes escénicas.

Ley 1170 / 2007

“orientar a los niños y niñas y los jóvenes en la

apropiación del teatro y artes escénicas.

Conservar la cultura nacional y la adopción desde la

formación artística de nuevas visiones del mundo.

Formarlos como líderes sociales y comunitarios para el

futuro del teatro y las Artes escénicas colombianas

(Artículo 13º).

Conformación de grupos de teatro institucionales.”

Humanidades

Artística

Ciencias Sociales

Ed. física

once Catedra de la paz. Ley

1732 del 2015 para

contribuir con el

aprendizaje, apropiación de

conocimientos en torno a la

paz, para adquirir

Contribuye con el aprendizaje, reflexión,

dialogo en torno a la cultura de paz.

Contribuye en la solución pacífica de

conflictos cotidianos y genera un ambiente

1ªFormación de las competencias políticas,

democráticas. Y sociales en la construcción de una

culturan de paz como estrategia pedagógica en la

construcción de un currículo de paz :

Sociales

Ética, cívica

Page 271: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 271 de 272

competencias ciudadanas

como la convivencia

pacífica, la participación

democrática, la equidad, la

pluralidad, y el respeto a

los derechos humanos.

propicio de armonía, conciliación,

compañerismo alejado del matoneo y la

violencia. Para disminuir la agresividad en la

comunidad educativa.

Reconozco la importancia de prácticas

educativas que construyan un ambiente de

paz basado en el reconocimiento del otro, el

respeto de los derechos humanos y todas las

manifestaciones de la vida que conduzcan

al desarrollo sostenible.

Contribuye a la superación de los conflictos

creando un ambiente de justicia, reparación,

perdón y reconciliación de toda la sociedad

colombiana

2ª Construcción de una cultura política donde estructure

un pensamiento con contenidos como los derechos

humanos justicia transicional, justicia, paz y reparación,

reconciliación y perdón, postconflicto, reinserción y

desarme.

3ª Formación en el conocimiento y comprensión de los

artículos de la Constitución nacional donde la paz hace

parte integral de los derechos civiles y políticos y la

catedra de la paz de carácter obligatorio donde el estado

colombiano ofrece a la ciudadanía el respeto por la vida

y la búsqueda de la paz como un fin.

Page 272: DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA …€¦ · finalidad la clarificación del sentido de la vida del cada estudiante donde el docente más que un profesor sea un artesano

DISEÑO CURRICULAR- PLAN DE ÁREA Código: GA-DC-F-07 Versión: 3 Página 272 de 272