Diseño Curricular Liceo Politécnico The Ausubel

15
Unidad Temática Interdisciplinaria por Nercido Ramón Martínez Nancy Ramírez Norma Osoria Propuesta de Disertación Aplicada presentada al Fischler School of Education and Human Services en Cumplimiento Parcial de los Requisitos Para la Obtención del Título de Magíster en Educación con Especialidad en Currículo, Instrucción y Tecnología Nova Southeastern University 2009

Transcript of Diseño Curricular Liceo Politécnico The Ausubel

Page 1: Diseño Curricular Liceo Politécnico The Ausubel

Unidad Temática Interdisciplinaria

por

Nercido Ramón Martínez

Nancy Ramírez

Norma Osoria

Propuesta de Disertación Aplicada presentada al Fischler

School of Education and Human Services

en Cumplimiento Parcial de los Requisitos

Para la Obtención del Título de Magíster en Educación

con Especialidad en Currículo, Instrucción y Tecnología

Nova Southeastern University

2009

Page 2: Diseño Curricular Liceo Politécnico The Ausubel

Liceo Politécnico The Ausubel

El Liceo Politécnico The Ausubel es una institución educativa dominicana que abarca

desde el primer grado del nivel medio hasta el cuarto grado de dicho nivel, siendo este ultimo

uno de los peldaños en los cuales los educando reciben los conocimientos sobre la educación

técnica pertinente para el desenvolvimiento en la vida cotidiana.

Misión

Nuestra misión es ofrecer una educación de calidad, dirigida al fortalecimiento de los

valores, promoviendo cambios y alternativa de superación a la gran mayoría de jóvenes,

facilitándoles a los mismos una integración segura al campo laboral y productivo. A si mismo

formar sujetos con conocimientos técnicos en el campo de la informática y la contabilidad, con

alto nivel de competencia, visión innovadora y capacidad para desempeñarse en un mundo

globalizado.

Visión

Lograr ser un centro reconocido en toda la comunidad por la calidad educativa que ofrece,

además que los/as egresados/as sean alumnos (as), pensantes, críticos, participativos, con valores,

capaces de integrarse a la sociedad y desempeñarse con actitud positiva en el mundo laborar, con

acervo cultural, amor a Dios, a su patria, a la naturaleza y a sus raíces. Con buena preparación y

amplio dominio de los conocimientos básicos y tecnológicos.

Antecedentes

Siendo el siglo XXI la llamada “era de la Tecnología de la Información y la

comunicación”, el mundo demanda individuos con alto nivel de conocimientos para la

productividad. En tal sentido el Liceo Politécnico The Ausubel surge de la necesidad de formar

sujetos con competencias en las áreas de la Informática y la contabilidad. Previo a este diseño

Page 3: Diseño Curricular Liceo Politécnico The Ausubel

en nuestra comunidad todavía no había existido ningún bachillerato técnico que planteara la

necesidad de preparar jóvenes en un área tan competitiva y productiva como es el de la

tecnología y el campo de la contabilidad.

Historia

La historia del Liceo Secundario The Ausubel, tuvo la iniciativa en un grupo de jóvenes profesiones

que previeron la necesidad de preparar a la comunidad en un campo específico y demandante como es

el área de la tecnología y la contabilidad. Dichos profesionales explicaron la necesidad a las

autoridades competentes y dieron todos los pasos de lugar para alcanzar su petición. Se hicieron

previas investigaciones para determinar si dicha comunidad requería que sus jóvenes en gran

mayoría tuvieran un bachillerato técnico en un área específica. Tiempo más tarde la investigación

arrojo luz y se descubrió con certeza que era latente la necesidad, se prosiguió a la solicitud del

terreno y más tarde específicamente el 21 junio del 2009 se inauguró el Liceo Secundario The

Ausubel, en honor a David Ausubel, el cual es el propulsor de la teoría del aprendizaje significativo.

Por lo cual dicho centro educativo basa su metodología

en la aplicación de este tipo de aprendizaje.

Escudo y Lema

Siendo esta una institución encaminada a la

formación de jóvenes productivos, nuestro lema se

circunscribe en: “Educando para la vida”.

Page 4: Diseño Curricular Liceo Politécnico The Ausubel

Principios

El enfoque formativo y participativo que ofrece la institución educativa tiene como

características resaltar los valores y principios de cada individuo. Dentro de esos valores

tenemos a resaltar:

1. El Amor, este sentimiento permea todo, el que tiene amor tiene a Dios, el que tiene a

Dios lo tiene lo tiene todo, por eso es el principal valor que permitirá promover en las

y los individuos un entorno educativo, seguro, íntegro, honesto, humilde, leal y con

calidad.

2. El Respeto, el cual permite crear en las y los individuos correspondencia con las

normas, al orden y la obediencia frente a los demás.

3. La Responsabilidad, porque asumirla significa llegar hasta el fin en el cumplimiento

de las tareas y quehaceres inherentes a sus funciones, comprometiéndose con el

mundo que les rodea.

4. La Excelencia, alcanzarla significa trabajo constante y tolerancia por la disposición

de querer ser siempre mejor y servir a su país.

Filosofía

Nuestra filosofía consiste en promulgar la formación de los valores, teniendo en cuenta el

dialogo entre fe, cultura y tecnología, educando a los alumnos y alumnas para promover su dignidad

humana. Disponibilidad de trabajo en equipo. Formar sujetos para el avance tecnológico de estos

tiempos.

Formar hombres y mujeres libres, críticas y creativas capaces de participar y construir

una sociedad libre, democrática y participativa, con amplio domino de los saberes

implementados y con la capacidad de enfrentar la sociedad que le recibe.

Page 5: Diseño Curricular Liceo Politécnico The Ausubel

Objetivos Generales

Formar estudiantes técnicos con una preparación transcendental que les permita

continuar sus estudios a nivel superior en el área de informática y contabilidad.

Capacitar a las y los estudiantes, para que realicen funciones técnicas de operaciones

relativas al campo de egreso de su bachillerato.

Específicos.

1. Preparar jóvenes productivos en el área de informática y contabilidad.

2. Preparar al estudiante para que pueda enfrentar la sociedad.

3. Aplicar los métodos contables actuales y elaborar estados financieros.

4. Dominar el uso de software contable para la automatización de procesos.

5. Poder incorporarse al sector productivo en las diversas áreas de la profesión contable y

el sector de informática.

Perfil del ingreso del nivel medio

1. Haber culminado la educación básica.

2. Aprobar con un mínimo de 70 puntos las evaluaciones académicas y psicológicas

suministradas por la institución.

3. Tener un mínimo de edad de 13 años para ingresar al primer grado de educación media

y como máximo 18 años de edad para ingresar al último año del nivel medio.

4. Aplicación de valores.

5. Disponibidad de trabajo en equipo

6. Mostrar interés y responsabilidad.

7. Tener sus documentos al día.

Page 6: Diseño Curricular Liceo Politécnico The Ausubel

Perfil del egreso del nivel medio

El egresado de esta institución será capaz de:

1. Utilizar los conocimientos adquiridos para desenvolverse en la vida cotidiana.

2. Desenvolverse adecuadamente en el mundo de la informática y la contabilidad.

3. Desempeñar cualquier cargo a nivel técnico, con los conocimientos necesarios que les

permitan desarrollarse independientemente; además con amplia claridad de lo que quiere

seguir haciendo en el campo universitario, expresando un lenguaje técnico adecuado a la

preparación recibida.

4. Identificar todo lo relativo a su campo, asumiendo la toma de decisiones.

Descripción de la comunidad

Uno de los principales aspectos característicos de la cultura de nuestra comunidad lo

constituye el hecho de que somos una mezcla de razas y etnias que al fundirse dieron origen al

pintoresco pueblo en que nos hemos convertido. Muy a pesar de que en los inicios fueron

muchos los inconvenientes que se produjeron por el choque de razas, creados quizás por el

desconocimiento, no es menos cierto que fue esta mezcla étnica la que dio sentido y

originalidad a lo que hoy somos, y de lo que tan orgullosos nos sentimos.

Cada uno de estos grupos sociales aportó parte de su cultura para formar el conglomerado que

nos identifica como consuélense; dos de las principales de estas manifestaciones la

constituyen:

· El Guloya (Indians o Momis) y

· El Gaga.

Este municipio está situado al este a 12 kilómetros de la provincia San Pedro de Macorís,

Page 7: Diseño Curricular Liceo Politécnico The Ausubel

anteriormente su principal fuente de empleo era el ingenio, productor de azúcar, actualmente

los munícipe tienen como fuente de trabajo los negocios informales, y la zona franca.

Necesidades de la comunidad.

Una de las necesidades del municipio consuelo, es que el mismo no cuenta con escuelas

secundarias suficientes para recibir la cantidad de alumnos existentes. Además no existen

escuelas secundarias que proveen servicios técnicos. Otra necesidad es que son pocos los

institutos técnicos que existen en la comunidad, por tal razón los estudiantes tienen que

trasladarse fuera de este municipio en busca de una preparación técnica.

Exigencia de las asignaturas

En este currículo se imparten las asignaturas del diseño curricular dominicano

concerniente al nivel medio y las asignaturas relevantes a las necesidades que se denotan en la

comunidad y por ende en la sociedad, las cuales son de carácter obligatorias para cursar dicho

nivel.

Metas y Objetivos Curriculares

Las metas y objetivos que alcanzarán los/as estudiantes egresados del nivel medio, se

expresan en las siguientes dimensiones:

1. Sujetos que construyen permanentemente su identidad personal y social.

2. Sujetos que construyen sus conocimientos y saberes.

3. Sujetos con capacidad para realizar actividad que les generen ingresos.

4. Sujetos con habilidades y destrezas tecnológicas y de contabilidad.

Organización e Implementación del Currículum

En la estructura de este curriculum se integran los siguientes aspectos: propósito general

y propósitos específicos, bloque de contenidos, estrategias de enseñanza y aprendizaje,

Page 8: Diseño Curricular Liceo Politécnico The Ausubel

actividades, recursos, evaluación. También la utilización de libros de textos y direcciones

electrónicas.

El currículo se implementa tomando como parámetro las cargas horarias asignadas a cada

asignatura. Los contenidos curriculares se desarrollan en combinación con la puesta en practica

de la competencia “aprender a aprender”, la cual consiste en que los educando sean forjadores

de sus propios aprendizajes.

Diseño Curricular del Segundo Grado del Segundo Ciclo del Nivel Medio. Área Informática y

Contabilidad (Matemática).

Objetivos y metas instruccionales.

1. Comprender la diferencia entre los diferentes tipos de descuentos estudiados.

2. Calcular el precio neto a pagar por una factura.

3. Conocer el por ciento y tipo de descuento considerado.

4. Determinar precio de venta y margen de beneficio.

5. Calcular el cesto de un artículo dado el precio de venta y su precio neto.

6. Calcular precio de lista de artículos.

7. Ejercitarse en la asignación de código para costo de un artículo.

8. Explicar los conceptos de interés. Capital de tiempo y tasa.

9. Plantear y resolver problemas de cálculos de tasa, tiempo, capital e interés.

10. Diferenciar los diferentes tipos de interés.

11. Comprender el concepto de interés compuesto.

12. Diferenciar el concepto de interés compuesto del concepto de interés simple.

13. Comprender los conceptos relacionados con el concepto de interés compuesto

(capitalización).

Page 9: Diseño Curricular Liceo Politécnico The Ausubel

14. Calcular el monto compuesto de un capital.

15. Calcular tasa efectiva.

16. Calcular la tasa nominal.

17. Calcular el tiempo y la tasa de interés en problemas de interés compuesto.

Bloque de Contenido de informática

1. Sistema operativo Windows

2. Microsoft Word

3. Microsoft Excel

4. Microsoft Power Point

5. Microsoft Access

6. Internet. Historia

7. Los buscadores

8. El correo electrónico

9. Manejo de grupos

10. Blogs

11. Diseño de Página Web

12. Reparación de PC

13. Programación

Bloque de Contenido de contabilidad (Matemática).

1. Descuento. Concepto de descuento.

2. Tipos de descuentos, sucesivos, por pronto pago. Sus cálculos.

3. Cálculo de Precios y beneficios.

4. Precio de ventas y de costo.

Page 10: Diseño Curricular Liceo Politécnico The Ausubel

5. Margen de beneficio.

6. Interés Simple.

7. Introducción y conceptos básicos.

8. Determinación del interés, capital. Tiempo, uso y monto.

9. Interés ordinario exacto y bancario.

10. Interés compuesto. Concepto.

11. Diferencia entre el interés simple y el interés compuesto.

12. Conceptos relacionados con el interés.

13. Compuesto (capitalización. pedido de Capitalización, frecuencia de capitalización, Tasa

de interés nominal, tasa de interés Efectivo,...).

14. Cálculo de interés compuesto para una Fracción de un periodo de capitalización.

15. Determinación del tiempo y la tasa de Interés.

16. Valor actual o presente y descuento bancario. Concepto y valor actual Valor a intereses

simples. Cálculo. Valor actual a interés compuesto. Cálculo. Descuento bancario.

17. Relación. Entre la tasa de descuento bancario las de: Interés simple.

18. Ecuaciones de valores equivalentes a interés simple, interés compuesto.

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Las estrategias de enseñanza – aprendizaje y las estrategias para promover aprendizajes

significativos, presentes en este currículo fueron extraídas de la clasificación expuestas por

Díaz & Hernández (1999), y del Fundamento del currículo Tomo I de la Secretaria de Estado

de Educación, pues las mismas proveen aprendizajes significativos en los educandos.

Las estrategias de enseñanza son concebidas como los procedimientos o recursos utilizados por

el agente de la enseñanza (maestro) para promover aprendizajes significativos. Por su parte las

Page 11: Diseño Curricular Liceo Politécnico The Ausubel

estrategias de aprendizaje, consisten en una serie de ayudas internalizadas en el lector

(alumno); el cual decide cuándo y por qué aplicarlas. Estas son aplicadas por el alumno para

aprender, recordar y usar la información.

Estrategias de enseñanzas

Objetivos: Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación

del aprendizaje del alumno.

Resumen: Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito.

Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central.

Organizador Previo: tiende un puente entre la información nueva y la previa.

Ilustraciones: Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o

tema especifico

Analogías: Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a

otro.

Preguntas intercaladas: Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto.

Mantienen la atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información

relevante.

Mapas conceptuales y redes semánticas: Representación gráfica de esquemas de conocimiento

(indican conceptos, proposiciones y explicaciones).

Uso de estructuras textuales: Organizaciones retóricas de un discurso oral o escrito, que

influyen en su comprensión y recuerdo.

Estrategias de aprendizaje

Las estrategias de recirculación de la información la cual consiste en repetir una y otra

vez (recircular) la información que se ha de aprender en la memoria de trabajo, hasta lograr

Page 12: Diseño Curricular Liceo Politécnico The Ausubel

establecer una asociación para luego integrarla en la memoria a largo plazo.

Las estrategias de elaboración suponen básicamente integrar y relacionar la nueva información

que ha de aprenderse con los conocimientos previos pertinentes.

Las estrategias de organización de la información permiten hacer una reorganización

constructiva de la información que ha de aprenderse.

Estrategias para promover aprendizajes significativos.

Las estrategias para promover aprendizajes significativos son concebidas como las acciones

que los/as maestros/as ponen en practica con el propósito de garantizar aprendizajes escolares

significativo, utilizando materiales adecuados para trabajar con contenidos bien seleccionado.

Alguna de las estrategias para propiciar aprendizajes significativos son las siguientes:

Estrategias expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulados, utilizando recursos

orales y materiales escritos variados. Puede exponer el profesor o la maestra, o también

miembros de la comunidad invitados por sus dominios de ciertos temas.

Estrategias de problematización. A través de ellas se pone en cuestionamiento lo expuesto, lo

percibido, lo observado, lo actuado en el entrono, las soluciones propuestas.

Estrategia de descubrimiento e indagación para la búsqueda e identificación de información,

así como el uso de investigaciones biográficas.

Estrategias de proyectos. Conducen a la creación, modificación o puesta en realización de

equipos y artefactos o de un procedimiento.

Inserción de maestros, maestras alumnos en el entorno. Se trata de procurar que se logre

percibir, comprender y proponer soluciones a problemas del entorno.

Estrategias socialización centrada en actividades grupales. El permite la libre expresión de las

opiniones, la identificación de problemas y soluciones, en un ambiente de cooperación y

Page 13: Diseño Curricular Liceo Politécnico The Ausubel

solidaridad.

Implementación de las estrategias

Las estrategias de enseñanza aprendizaje serán implementadas en congruencia con las

actividades que realizarán los educandos, entre estas caben destacar: realizar operaciones

matemáticas alusivas a la contabilidad, uso de presentaciones en power Point, navegación por

la Web, creación de paginas Web, reparación de PC, visitas a empresas del entorno que se

desenvuelven en los campos de la contabilidad y la informática, entre, otras.

Evaluación

La ordenanza 1’96 establece que la evaluación es de carácter social, participativo,

procesal y holística. Implica un proceso permanente de valoración e investigación de la

realidad educativa, tomando en cuenta a todos los actores del mismo, en sus dimensiones

particulares y generales, con el propósito de tomar decisiones que permitan el mejoramiento

continuo de la calidad de la educación.

La ordenanza 1’96 en su artículo 56, establece que la evaluación de los aprendizajes de

los/as estudiantes del nivel medio se realizará de manera integral y continua en las áreas y/o

asignatura de cada uno de los grados y semestres del Nivel, tomando en cuenta los siguientes

criterios:

1. Aprendizajes logrados en correspondencia con los propósitos del nivel y las funciones

del mismo: social, formativa y orientadora.

2. Relación entre la situación socioeconómica y cultural, los procesos educativos y los

aprendizajes logrados.

3. Nivel de dominio de los contenidos y competencias desarrolladas en los procesos de

enseñanza y aprendizaje, en correspondencia con los propósitos del nivel y las

Page 14: Diseño Curricular Liceo Politécnico The Ausubel

funciones del mismo.

4. cumplimiento de los requisitos establecidos para la promoción en las asignaturas y/o

áreas, semestre, grado, ciclo, y nivel, tomando en cuenta el dominio de los contenidos

de cada área o asignatura, definidos como datos, conceptos, procedimientos, valores,

actitudes y normas.

5. interiorización y manifestación de progresiva de valores, actitudes y normas en el

perfil del egresado.

Evaluación del Programa Curricular

El curriculum será evaluado en un proceso continuo, tomando encuentra su

planificación, desarrollo, implementación y resultado a fin de determinar si el mismo cumple

con satisfacer las necesidades de la comunidad.

Entre los criterios tomados en cuenta para la evaluación de este curriculum están: la

eficacia de mismo, su aporte a la productividad, relación con la realidad de la sociedad,

significatividad en los educandos y la flexibilidad del mismo.

Page 15: Diseño Curricular Liceo Politécnico The Ausubel

Referencias bibliográficas

Díaz, F. & Hernández G. (1999). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Una

interpretación constructivista. México: Editora McGraw Hill.

Secretaría de Estado de Educación (2002). Diseño Curricular. Nivel Básico. (4ta

Ed.).

República Dominicana: Editora Alfa y Omega.

Secretaría de Estado de Educación (2002). Diseño Curricular. Nivel Medio. (4ta

Ed.).

República Dominicana: Editora Alfa y Omega.

Secretaria de Estado de Educación (1997). Ordenanza 1´96 (1ra

Ed.).Editora Alfa y Omega.

Secretaria de Estado de Educación (2000). Fundamentos del curriculum tomo I).Editora Alfa y

Omega.