Diseño curricular

10
ACTIVIDAD ¿QUÉ LOGRÓ? DISEÑO CURRICULAR DIPLOMADO DE DOCENCIA UNIVERSITARIA MODULO III 2014 DANIEL LÓPEZ MORALES POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID 23/06/2014

description

Diseño Curricular sobre la materia El masaje a través de la historia.

Transcript of Diseño curricular

Page 1: Diseño curricular

DANIEL LÓPEZ MORALESPOLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID

23/06/20142014

ACTIVIDAD ¿QUÉ LOGRÓ?DISEÑO CURRICULAR

DIPLOMADO DE DOCENCIA UNIVERSITARIA MODULO III

Page 2: Diseño curricular

ACTIVIDAD ¿QUÉ LOGRÓ?

Diseño Curricular

Propuesta curricular para la asignatura: Historia y Evolución del Masaje.

Número de créditos: 2

Intensidad horaria: 4 horas semanales.

Prerequisitos: Etología Humana, Humanidades, Principios de Masoterapia

Correquisitos: Masoterapia Integral.

La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de

la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales, en este caso se

utilizaría para conocer y ubicar al masaje dentro de la historia, dentro de las

grandes civilizaciones y demostrar la importancia que cumplían las terapias

manuales en éstas. Además es una necesidad ver la evolución del masaje a

través del tiempo, a medida que el mundo cambiaba, cómo reaccionaba el masaje

y todas las terapias relacionadas, cuándo hubo altibajos y cuáles fueron las

razones detrás de éstos.

Ésta materia tendría un efecto contextualizador sobre el estudiante, dándole a

conocer todo lo que ha sucedido en el mundo a través de los años y de todo lo

que nos ha llevado a los tiempos actuales, por cuáles momentos ha pasado la

humanidad y las corrientes de pensamiento que han regido al mundo y a sus

habitantes, siendo esto una gran herramienta para que los estudiantes se

desenvuelvan en la vida cotidiana, tanto como profesional como ser humano que

está consciente de parte de la historia y etapas importantes que ha habido con el

paso del tiempo en el mundo.

Además que ayudará al estudiante a proponer nuevas formas de terapia,

manipulaciones y técnicas, algo que llevará a la institución a nuevos estados en

los que la técnica podrá ser un ente productor de conocimientos e investigaciones.

Page 3: Diseño curricular

Objetivos

1. Dar una idea general sobre las diferentes épocas de la historia del mundo,

desde la prehistoria, pasando por la edad media, la edad moderna hasta la

edad contemporánea.

2. Investigar sobre todo tipo de terapias manuales en las diferentes culturas y

civilizaciones del mundo, incluyendo las culturas indígenas y aborígenes.

3. Crear una conciencia de la amplitud y variedad en las diferentes formas y

estilos de vida.

4. Mostrar el mundo a través del masaje y las terapias manuales.

5. Crear y proponer nuevos tipos de masajes basado en los diferentes tipos de

medicinas y terapias que se encuentren alrededor del mundo.

Contenido Temático.

Prehistoria a Edad de los Metales

Edad Antigua

Edad Media

Edad Moderna

Edad Contemporánea

Grandes Civilizaciones (Roma, Grecia, China, Egipto, etc.)

Culturas Indígenas y Aborígenes

Escuelas de Masoterapia (Alemana, Francesa, Sueca)

Grandes Representantes

Propuestas Terapéuticas

Investigación

Page 4: Diseño curricular

Metodología

Se realizarán clases magistrales para ubicar al estudiante sobre algunos

contenidos, además se realizarán investigaciones, consultas, búsquedas de

material bibliográfico, incentivando la lectura como herramienta fundamental de la

búsqueda del conocimiento, proponiendo libros, artículos y lecturas para el

crecimiento tanto personal como académico.

Implementar la Web 2.0 y el uso de las redes sociales para compartir y proponer

contenidos y herramientas para el mejoramiento continuo de las clases, mediante

juegos, vídeos, páginas web y las TIC.

Se realizarán salidas pedagógicas con el fin de visitar y consultar en otras fuentes

de información, y aprender de otros tipos de terapias que se puedan encontrar en

nuestra área.

Se realizarán actividades prácticas con los masajes y terapias encontradas, para

implementarlas en los protocolos básicos de tratamiento y empezar a proponer

nuevas y variadas opciones de masajes.

Se llevará a cabo una investigación final sobre la cultura, civilización o tribu

escogidas por el estudiante, mediante cada cuál profundizará de acuerdo a su

enfoque a y su perspectiva, la cual será calificada por un comité de evaluación

conformado por varios profesores y expertos sobre el tema. Deberá seguir la

rúbrica de evaluación propuesta y que será entregada en el momento de la

asignación de la tarea.

Page 5: Diseño curricular

Ensayo Persuasivo : ENSAYO MASAJE Y EL TERAPEUTA

CATEGORY 5 Excelente 4 Sobresaliente 3 Aceptable 2 Insuficiente 1 DeficientePrecisión Todas las

ideas secundarias y las estadísticas están presentadas con precisión.

Casi todas las ideas secundarias y las estadísticas están presentadas con precisión.

La mayoría de las ideas secundarias y las estadísticas están presentadas con precisión.

La mayoría de las ideas secundarias y las estadísticas son erróneas.

No presenta el ensayo

Opinión La opinión presenta una afirmación clara y bien fundamentada de la posición del autor sobre el tema.

La opinión presenta una afirmación clara de la posición del autor sobre el tema.

Hay una opinión, pero ésta no expresa la posición del autor claramente.

No hay ninguna opinión.

No presenta el ensayo

Evidencia y ejemplos

Toda la evidencia y los ejemplos son específicos, relevantes y las explicaciones dadas muestran cómo cada elemento apoya la opinión del autor.

La mayoría de la evidencia y de los ejemplos son específicos, relevantes y las explicaciones dadas muestran cómo cada elemento apoya la opinión del autor.

Por lo menos un elemento de evidencia y alguno de los ejemplos es relevante y hay alguna explicación que muestra cómo ese elemento apoya la opinión del autor.

La evidencia y los ejemplos No son relevantes y/o no están explicados.

No presenta el ensayo

Enfoque o Idea principal

La idea principal nombra el tema del ensayo y esquematiza los puntos principales a discutir.

La idea principal nombra el tema del ensayo.

La idea principal esquematiza algunos o todos los puntos a discutir, pero no menciona el tema.

La idea principal no menciona el tema y ni los puntos a discutir.

No presenta el ensayo

Gramática y ortografía

El autor no comete errores de gramática ni de ortografía que distraen al lector del contenido del ensayo.

El autor comete 1 ó 2 errores gramaticales u ortográficos que distraen al lector del contenido del ensayo.

El autor comete 3 ó 4 errores gramaticales u ortográficos que distraen al lector del contenido del ensayo.

El autor comete más de 4 errores gramaticales u ortográficos que distraen al lector del contenido del ensayo.

No presenta el ensayo

Page 6: Diseño curricular

Investigación Masoterapéutas de la Historia

CRITERIO 5

Excelente

4

Sobresalient

e

3

Aceptable

2

Insuficient

e

1

Deficiente

Precisión de

información

Presenta la información de forma clara y precisa.

Presenta la información de forma clara y precisa pero es difusa.

La información no apoya sus propósitos.

La información es confusa y poco clara.

No presenta la investigación

Fuentes

Bibliográfica

s

Presenta fuentes bibliográficas válidas y completas.

Presenta fuentes bibliográficas válidas pero no completas.

Las fuentes bibliográficas fueron presentadas de manera imprecisa

Presenta pocas fuentes bibliográficas y de forma desordenada

No presenta la investigación

Enfoque de

la

investigació

n

Da un enfoque claro y centrado de su investigación

El enfoque de su investigación es bueno pero se confunde el propósito

El enfoque se evidencia a medias y se pierde en el objetivo de su presentación

No presenta un enfoque claro ni centrado, los objetivos no se cumplen.

No presenta la investigación

Gramática,

ortografía y

orden

Presenta una investigación ordenada y sin errores ortográficos o de gramática

Hay errores de gramática y le falta orden a su investigación

Hay errores graves de gramática y ortografía

Su investigación es pobre y desordenada con muchos errores graves.

No presenta la investigación

Diversidad

en la

presentación

Muestra vídeos, herramientas de la web 2.0 u otros que ayuden a explicar su investigación y darle énfasis a su enfoque

Muestra un par de herramientas didácticas en su presentación

Sólo muestra una herramienta didáctica.

No muestra herramientas didácticas de ningún tipo.

No presenta la investigación

Page 7: Diseño curricular

Proyecto Investigativo-Planificación en Grupo : Investigación en Grupo sobre Propuestas Sanadoras

CATEGORY 10-7 Excelente 6-5 Aceptable 4-3 Insuficiente 2-0 DeficienteDelegación de Responsabilidad

Cada estudiante en el grupo puede explicar que información es necesaria para el grupo y qué información él o ella es responsable de localizar y cuándo es necesaria.

Cada estudiante en el grupo puede explicar qué información él o ella es responsable de localizar.

Cada estudiante en el grupo puede, con la ayuda de sus compañeros, explicar qué información él o ella es responsable de localizar.

Uno o más estudiantes en el grupo no pueden explicar qué información ellos son responsables de localizar.

Plan para la Organización de la Información

Los estudiantes tienen desarrollado un plan claro para organizar la información conforme ésta va siendo reunida. Todos los estudiantes pueden explicar el plan de organización de los descubrimientos investigados.

Los estudiantes tienen desarrollado un plan claro para organizar la información al final de la investigación. Todos los estudiantes pueden explicar este plan.

Los estudiantes tienen desarrollado un plan claro para organizar la información conforme ésta va siendo reunida. Todos los estudiantes pueden explicar la mayor parte de este plan.

Los estudiantes no tienen un plan claro para organizar la información y/o los estudiantes no pueden explicar su plan.

Calidad de las Fuentes

Los investigadores identifican por lo menos 2 fuentes confiables e interesantes de información para cada una de sus ideas o preguntas.

Los investigadores identifican por lo menos 2 fuentes confiables de información para cada una de sus ideas o preguntas.

Los investigadores, con ayuda de un adulto, identifican por lo menos 2 fuentes confiables de información para cada una de sus ideas o preguntas.

Los investigadores, con bastante ayuda de un adulto, identifican por lo menos 2 fuentes confiables de información para cada una de sus ideas o preguntas.

Plazo de Tiempo del Grupo

El grupo desarrolla un plazo de tiempo razonable y completo describiendo cuándo las diferentes partes del trabajo (por ejemplo, planeación, investigación, primer borrador, borrador final) estarían terminadas. Todos los estudiantes en el grupo pueden describir el plazo de tiempo usado.

El grupo desarrolla un plazo de tiempo que describe cuándo la mayoría de las partes estarían terminadas. Todos los estudiantes en el grupo pueden describir el plazo de tiempo usado.

El grupo desarrolla un plazo de tiempo que describe cuándo la mayoría de las partes estarían terminadas. La mayoría de los estudiantes en el grupo pueden describir el plazo de tiempo usado.

El grupo necesita la ayuda de un adulto para desarrollar un plazo de tiempo y/o varios estudiantes en el grupo no saben qué plazo de tiempo fue usado.

Ideas/Preguntas Investigativas

Los investigadores identifican por lo menos 4 ideas/preguntas razonables, perspicaces y creativas a seguir cuando hacen la investigación.

Los investigadores identifican por lo menos 4 ideas/preguntas razonables a seguir cuando hacen la investigación.

Los investigadores identifican, con la ayuda de un adulto, por lo menos 4 ideas/preguntas razonables a seguir cuando hacen la investigación.

Los investigadores identifican, con bastante ayuda de un adulto, 4 ideas/preguntas razonables a seguir cuando hacen la investigación.

Page 8: Diseño curricular