DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

108
DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO INVERTIDO POR ACTIVIDADES (TDABC) PARA LOS RESTAURANTES ECYBARM ENELIA CRISTINA PÁEZ ARIAS BAYARDO ANDRÉS ROSERO MARÍN PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA SANTIAGO DE CALI 2018

Transcript of DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

Page 1: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

1

DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO INVERTIDO POR

ACTIVIDADES (TDABC) PARA LOS RESTAURANTES ECYBARM

ENELIA CRISTINA PÁEZ ARIAS

BAYARDO ANDRÉS ROSERO MARÍN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

SANTIAGO DE CALI

2018

Page 2: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

2

DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO INVERTIDO POR

ACTIVIDADES (TDABC) PARA LOS RESTAURANTES ECYBARM

ENELIA CRISTINA PÁEZ ARIAS

BAYARDO ANDRÉS ROSERO MARÍN

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de CONTADOR

PÚBLICO

Director

JESÚS VERGARA MESA

Magister en Administración

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

SANTIAGO DE CALI

2018

Page 3: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

3

Page 4: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

4

Page 5: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

5

Page 6: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

6

Page 7: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

7

Page 8: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

Tabla de contenido

Capítulo 1 .......................................................................................................................... 15

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 15

1. ESTUDIOS PREVIOS............................................................................................ 17

1.1 Costeo para un restaurante Gourmet en Colombia (Quintero, 2013) ...................... 17

1.2 Tendencias de Investigación en Contabilidad de Gestión en Iberoamérica (Salgado,

2011).......................................................................................................................................... 18

1.3 Selección de una Estructura de una Contabilidad de Costos para el Restaurante UQ

UKU. (Barbosa & Portillo, 2014) ............................................................................................. 19

1.4 Diseño e implementación de un Sistema de Costos por órdenes de producción

(Martínez, 2009) ........................................................................................................................ 20

1.5 Costeo basado en actividades, Bustamante (2015).................................................. 21

2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .................................................................... 24

2.1 Planteamiento del problema de investigación ......................................................... 24

2.2 Formulación del problema de investigación ........................................................... 26

2.3 Sistematización del problema de investigación ....................................................... 27

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO ............................................................................ 28

3.1 Objetivo General ..................................................................................................... 28

3.2 Objetivos Específicos .............................................................................................. 28

4. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 29

Page 9: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

5. MARCO DE REFERENCIA .................................................................................. 31

5.1 Marco Teórico ......................................................................................................... 31

5.1.1 Contabilidad gerencial y de gestión .................................................................. 31

5.1.2 Teoría de los costos .......................................................................................... 33

5.1.3 Concepto de costos ........................................................................................... 34

5.1.4 Elementos del costo .......................................................................................... 35

5.1.5 Objetivos de la contabilidad de costos .............................................................. 37

5.1.6 Teoría de valor precio y costo .......................................................................... 38

5.1.7 Costo Basado en Actividades (ABC) ............................................................... 38

5.1.8 Ventajas y desventajas de los costos ABC ....................................................... 40

5.1.9 Costo basado en el Tiempo Invertido por Actividad (TDABC) ....................... 41

5.2 Marco conceptual .................................................................................................... 45

5.2.1 Sistemas de costos ............................................................................................ 45

5.2.2 Terminología ..................................................................................................... 46

5.3 Marco Contextual ................................................................................................ 48

5.3.1 La Misión del Grupo F.P.M S.A.S ................................................................... 50

5.3.2 Visión del Grupo F.P.M S.A.S ......................................................................... 50

5.3.3 La Política de calidad del Grupo F.P.M S.A.S ................................................. 50

6. METODOLOGÍA ................................................................................................... 51

6.1 Tipo de estudio .................................................................................................... 51

Page 10: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

6.2 Método de estudio ............................................................................................... 52

6.3 Fuentes de información ....................................................................................... 53

6.4 Tecnicas de investigacion.................................................................................... 54

6.5 Fases de investigacion ......................................................................................... 55

Capítulo 2 .......................................................................................................................... 56

1. DISEÑO DEL MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO INVERTIDO

POR ACTIVIDAD (TDABC) ...................................................................................................... 56

1.2 Descripcion de actividad de la empresa .............................................................. 58

2. ASIGNACIÓN DE COSTOS ................................................................................. 63

2.1 Variable tiempo potencialmente laborado........................................................... 64

2.2 Recursos salariales .............................................................................................. 65

2.3 Procesos ............................................................................................................... 65

ESTRUCTURACIÓN DE LOS DATOS EN EL MODELO DE COSTOS TDABC ...... 69

2.4 Actividades .......................................................................................................... 73

Tabla 16. Bases de distribución de tiempo real utilizado para la distribucion dedicado a

cada actividad ............................................................................................................................ 78

OBJETO DE COSTO ..................................................................................................... 100

CONCLUSIONES .......................................................................................................... 103

RECOMENDACIONES ................................................................................................. 105

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 106

Page 11: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

Lista de tablas

Tabla 1. Ejemplo de actividades…………………………………………………………………42

Tabla 2. Productos disponibles para la venta objeto costo…………………………………...54-55

Tabla 3. Tiempo óptimo utilizado………………………………………………………………..59

Tabla 4. Cálculo del Factor prestacional…………………………………………………………60

Tabla 5. Estructura del modelo TDABC…………………………………………………………64

Tabla 6. Estado de Resultados Grupo FPM SAS Ecybarm Jardín Plaza, enero 2017………65

Tabla 7. Carga prestacional a distribuir………………………………………………………….66

Tabla 8. Bases para el cálculo de los costos y gastos…………………………………………....67

Tabla 9. Descripción de actividades realizadas en las diferentes áreas de la empresa……….68-69

Tabla 10. Objeto de costo: Productos de la empresa…………………………………………….69

Tabla 11. Carga prestacional a distribuir………………………………………………………...70

Tabla 12. Distribución de horas y capacidad operativa………………………………….………71

Tabla 13. Distribución de costos………………………………………………………..………..71

Tabla 14. Distribución de costos y gastos por personal………….……………………….……...72

Tabla 15. Bases para distribución de recursos……………………………………….…………..73

Tabla 16. Bases de distribución de tiempo real utilizado para la distribución dedicado a cada

actividad………………………………………………………………………………………….74

Tabla 17. Proceso de abastecimiento, distribución porcentual de las actividades tomadas por

hora………………………………………………………………………………………………75

Tabla 18. Distribución y asignación de recursos del personal a las actividades…….……….…..76

Tabla 19. Cálculo y relación de las actividades con los inductores…………….…………..……77

Tabla 20. Resumen horas y costos en el proceso de Abastecimiento……………………………78

Page 12: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

Tabla 21. Distribución porcentual de las horas invertidas por actividad proceso

administrativo…………………………………………………………………………………....79

Tabla 22. Distribución y asignación de recursos a las actividades……………………………....80

Tabla 23. Cálculo y relación de las actividades con los inductores………………………….…..81

Tabla 24. Resumen horas y costos totales por proceso Administrativo………………………....82

Tabla 25. Distribución porcentual de las horas invertidas por actividad proceso de ventas…….83

Tabla 26. Distribución y asignación de recursos a las actividades proceso de ventas….………..84

Tabla 27. Cálculo y relación de las actividades con los inductores………….…………….…….85

Tabla 28. Resumen horas y costos totales por proceso de Ventas……………………………….86

Tabla 29. Distribución porcentual de las horas invertidas por actividad proceso de

transformación…………………………………………………………………………………...87

Tabla 30. Distribución y asignación de recursos a las actividades proceso de

ventas…………………………………………………………………………………………….88

Tabla 31. Cálculo y relación de las actividades con los inductores……………………………...89

Tabla 32. Resumen de horas y total de costos del proceso de transformación………………..…90

Tabla 33. Horas invertidas y distribución porcentual por actividad para el cálculo de los

inductores para el proceso de servicios generales………………………………………….…….91

Tabla 34. Valores para la distribución de costos en el proceso de servicios generales……….…92

Tabla 35. Cálculo y relación de las actividades con los inductores…………………………...…93

Tabla 36. Resumen de proceso servicios generales………………………………………..…….94

Tabla 37. Total costos por procesos y actividades…………………………………………..…..95

Tabla 38. Costos por producto……………………………………………………..……………96

Tabla 39. Análisis cuantitativo de los objetos del costo…………………………………….…..97

Page 13: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

Lista de figuras

Figura 1. Gestión por actividades ................................................................................................. 28

Figura 2. Esquema de contabilidad de costos .............................................................................. .31

Figura 3. Comparación Grafica Costo Tradicional vs ABC ......................................................... 35

Figura 4. Flujo de los gastos en recursos hasta los departamentos de apoyo operativos. ............. 42

Figura 5. Definición grafica de proceso ........................................................................................ 48

Figura 6. Modelo de costos TDABC ............................................................................................ 57

Figura 7. Organigrama Grupo FPM S.A.S ................................................................................... 62

Figura 8. Representación gráfica del proceso de abastecimiento ................................................ .57

Figura 9. Representación gráfica del proceso de transformación ................................................. 67

Figura 10. Representación gráfica del proceso de ventas ............................................................ .62

Figura 11. Representación gráfica del proceso de ventas………………………………………..63

Page 14: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

Lista de gráficos

Gráfico 1. Recursos a distribuir .................................................................................................... 70

Gráfico 2. Gastos representativos………………………………………………………………..66

Gráfico 3. Horas y costos totales por proceso .............................................................................. .78

Gráfico 4. Proceso administrativo total horas .............................................................................. .82

Gráfico 5. Costos proceso de ventas ............................................................................................ .84

Gráfico 6. Costos del proceso de transformación ........................................................................ .90

Gráfico 7. Resumen y procesos servicios generales .................................................................... .94

Gráfico 8. Total costos por procesos y actividades ..................................................................... 102

Gráfico 9. Costo total por producto ............................................................................................. .98

Gráfico 10. Costo unitario por producto………………………………………………………....97

Page 15: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

15

Capítulo 1

INTRODUCCIÓN

Los cambios presentados desde comienzos del siglo XX alrededor de la sociedad y la

cultura empresarial, tales como: la globalización, la industrialización y los avances tecnológicos,

incentivaron, dentro del sector de la economía y el entorno empresarial, la creación de nuevas

formas de administrar y llevar el control de la contabilidad. Los avances en los modelos de negocio

también implicaron un cambio en las formas para administrarlos.

La contabilidad gerencial juega un papel importante a la hora de alcanzar los objetivos de

las empresas. El mercado exige mejorar las competencias del ente económico en cuanto a precios,

calidad y servicio al cliente. Así como también el control, la producción y la manera de calcular

sus costos. Han surgido métodos de costeo diferentes a los tradicionales que se basan en cálculos

por volúmenes de producción, así como los nuevos sistemas basados en actividades, los ABC Y

TDABC, donde se involucran recursos, actividades y objetos del costo, para calcular los costos de

productos y servicios.

El sector gastronómico también ve la necesidad de avanzar en esta forma de manejar los

costos. Los requerimientos de cálculo evidencian que los métodos basados en formas novedosas

permiten mejorar la gestión y determinar los costos de mejor manera, al mismo tiempo que mejora

el conocimiento de las actividades y el tiempo que invierte en ellas. Mejorando así, el control al

establecer una vigilancia permanente y absoluta. Se adaptan a las necesidades de la empresa

modelos contables capaz de suplirlas. Estar atentos a los cambios que exige el mercado es

fundamental para alcanzar las metas.

Page 16: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

16

De esta forma, el diseño de estos nuevos modelos de costos se convierte en una herramienta

de gestión importante para el empresario que busca constantemente que los precios de los

productos sean precisos, efectivos y útiles para la toma de decisiones.

Teniendo en cuenta lo anterior, el desarrollo de este trabajo de grado titulado “Diseño de

un modelo de costos por actividades (TDABC) para los restaurantes ECYBARM”, se centra en

calcular las actividades y el costo que infiere en ellas por medio de la aplicación rápida, sencilla y

correcta del modelo TDABC. Se presta especial atención en la distribución de los costos para

determinar con certeza la utilidad percibida.

Para diseñar un modelo de costos por actividades TDABC, se utilizó bibliografía existente

sobre los modelos de costos ABC y TDABC. Esta práctica contable fue aplicada a una empresa

del sector gastronómico, utilizando la técnica de recolección de información, la encuesta, la

información contable de la empresa, el análisis de datos, la observación y valoración diaria de las

actividades. Los resultados permiten que los datos obtenidos sean cuantificados, de esta forma se

determina si el modelo agrega valor, y de esta manera aplicarlo a las otras unidades de negocio.

Page 17: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

17

1. ESTUDIOS PREVIOS

1.1 Costeo para un restaurante Gourmet en Colombia (Quintero, 2013)

El tesista propone desarrollar una metodología realizando estudios del sector gastronómico

haciendo uso de las fuentes secundarias, sobre todo lo referente a los costos y los componentes de

los mismos, buscando así las variables más significativas. Se apoya en información pertinente de

libros, revistas y cualquier documento que le permita conocer el comportamiento de dicho sector.

Referente a las técnicas de recolección de información, el autor utiliza la entrevista para

conocer de las personas especializadas y con gran experiencia en el sector de restaurantes, cómo

son los procesos y las actividades más relevantes que se desarrollan en torno a la producción de

alimentos gourmet, y de esta manera poder identificar la forma de costear los productos.

Para el desarrollo de la investigación, el tesista relaciona todos los componentes del costo,

la manera de medir los procesos, para así establecer controles, punto de equilibrio entre las ventas,

costos y gastos. Crea presupuestos de ventas para determinar el nivel de ganancias del negocio,

herramienta útil para informar a los accionistas. Observa el flujo de materia prima para conocer

todas las fases del negocio, desde el proceso de compras hasta la entrega final. Determina los

sobrecostos, las posibles soluciones y alternativas para mantener un costo óptimo al momento de

establecer el precio de venta de cada plato ofrecido en el restaurante.

El autor propone diseñar una hoja de cálculo que estime los costos de los platos de un

restaurante gourmet. Los objetivos específicos expresan la necesidad de identificar y seleccionar

variables del costo, enunciar medidas y herramientas que ayuden a controlar los componentes del

Page 18: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

18

mismo, por último, diseña la hoja de cálculo en Excel que ayuda al control de las variables del

costo.

1.2 Tendencias de Investigación en Contabilidad de Gestión en Iberoamérica

(Salgado, 2011)

El autor enfoca los resultados de la investigación en las tendencias que en la actualidad

tiene la Contabilidad de Gestión en Iberoamérica, la relevancia que ha tenido en los últimos 10

años. Basa la investigación en otros artículos de revistas y bases de datos documentales.

Resalta los enfoques internacionales de la Contabilidad de Gestión y sus diferentes teorías,

que pueden dar a conocer las nuevas tendencias administrativas y organizacionales que afectan la

toma de decisiones, lo cual implica un cambio y una visión ampliada de la contabilidad de costos.

De acuerdo con su investigación, Salgado (2011), cita el cambio que ha tenido la

Contabilidad de Gestión, ya que con ella nace el Costeo basado en Actividades entre otras

tendencias. Así mismo, expresa en su texto las diversas metodologías utilizadas por diversos

investigadores con la cual se pretende contribuir a lograr una expresión y definición en común de

los términos y conceptos más importantes y usados para los países de Iberoamérica en relación

con la Contabilidad de Gestión.

La metodología utilizada, análisis de contenido temático encontrados en bases de datos

documentales, con el objetivo de seleccionar las revistas a consultar, para facilitar la recolección

de información, su archivo y clasificación. Los temas principales consultados son: análisis de

costos, costos basados en actividades y costos de calidad.

Page 19: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

19

El autor expresa las diferentes áreas que involucran el desarrollo de la investigación de la

Contabilidad de Gestión, la cual se encuentra relacionada con la organización industrial,

microeconomía, sociología y psicología desde la perspectiva organizacional y cognitiva.

Salgado (2011) pretende resaltar que en la actualidad existe variedad de escritos y artículos

referentes a la Contabilidad de Gestión, especialmente en Iberoamérica, y que se ha desarrollado

investigación en la disciplina contable sobre los cambios que se suscitan en el presente.

1.3 Selección de una Estructura de una Contabilidad de Costos para el Restaurante

UQ UKU. (Barbosa & Portillo, 2014)

Los tesistas proponen en su investigación un estudio de caso. Pretenden, mediante esta

metodología estudiar las actividades que se desarrollan en el entorno del restaurante. Utilizan

diferentes métodos de investigación. Para describir la problemática usan diferentes modelos:

explicativo en donde se centran para establecer la causa y efecto; descriptivo que define las

características del proyecto; y por último, un modelo exploratorio para consolidar la investigación;

es decir, busca mostrar las características de las operaciones que desarrolla el restaurante y la

metodología que aplican para establecer los costos y las bases contables al tomar la información y

pasarla por los filtros necesarios para esclarecerla..

Barbosa & Portillo (2014), utilizan teorías enfocadas en la reducción de costos,

identificando cuellos de botella los cuales impiden a la empresa alcanzar sus metas y cumplir sus

objetivos. Escoger esta teoría ayuda a identificar las falencias o debilidades que posee la empresa.

Los autores de la tesis proponen la selección de una estructura de contabilidad de costos en

el restaurante UQ UKU, así como, realizar la valoración de la materia prima, mano de obra y los

costos indirectos de fabricación. La valoración de la materia prima se realiza con el propósito de

Page 20: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

20

conocer la información de los inventarios y la actividad productiva, de tal manera que, con la

información obtenida, se pueda proporcionar a la gerencia los costos de producción y alinear las

variables, logrando una mejor toma de decisiones. En cuanto al aporte a esta investigación, se tiene

una fuerte relación con el tema en el cual se busca mejorar la toma de decisiones, conocer la

variabilidad de los costos y el precio final de producto.

En la tesis se determinan sus objetivos para seleccionar una estructura de contabilidad de

costos para el restaurante UQ UKU e identificar en un diagnóstico las debilidades, fortalezas,

oportunidades y amenazas, adaptar y considerar un tipo de costos que se ajuste a la necesidad del

restaurante, ayudando a resolver la necesidad de implementar la contabilidad de costos.

1.4 Diseño e implementación de un Sistema de Costos por órdenes de producción

(Martínez, 2009)

El autor propone un diseño e implementación de un sistema de costos para la empresa

Pronto arepa E.U. Profundiza su estudio en los procesos productivos, la logística y su

administración, sus sistemas de ventas, la información contable, diagnostica que los costos no

reflejan la realidad de la empresa, ya que los sistemas con los cuales soportaban la información

carecían de mecanismos de medición y control. Es así como el diseño e implementación del

sistema de costos como elemento básico servirá a la empresa para planear y ejecutar control, y

mejorar la toma de decisiones.

La metodología utilizada es netamente de costo aplicado y su enfoque es administrativo, lo

cual ayuda a mejorar la gestión, eficiencia y planificación de actividades programadas de la

empresa Pronto arepa E.U.

Page 21: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

21

Los objetivos principales de la investigación se centran en describir e identificar los

procesos de fabricación, realizar los estudios de tiempo, determinar los costos: mano de obra

directa, costos indirectos de fabricación, para establecer costos unitarios y sistematizar el proceso

de costos de la empresa.

Así mismo, el tesista relaciona la importancia del diseño e implementación del sistema de

costos para mejorar el procedimiento de las operaciones, como la selección de proyectos,

recolección de la información, la presentación de dicha información y el análisis posterior que no

solo servirá para calcular lo que le cuesta producir y vender. También ayuda a la planeación y la

toma de decisiones.

En el texto se puede encontrar las definiciones y los componentes del costo y la importancia

de lograr los objetivos de la organización y llevarla a tomar decisiones en la asignación de precios.

1.5 Costeo basado en actividades, Bustamante (2015)

Según refiere la escritora en este artículo al expresar la contabilidad como un sistema de

información que mide hechos económicos y sociales en todas las organizaciones, por lo tanto, es

base para tomar decisiones a los usuarios en general, esta brinda información acerca de sus recursos

y el cumplimiento de los objetivos.

Según Bustamante (2015), la contabilidad es el sistema de información más importante en

todas las organizaciones, porque suministra información tanto interna como externa y con ella

satisface la necesidad de muchos usuarios, resalta la importancia de la contabilidad de gestión.

La escritora expresa que, desde sus inicios en el siglo XIX, la contabilidad de gestión surge

con el propósito de determinar con precisión el costo de los productos y contribuir con información

Page 22: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

22

para la fijación de los precios de venta, la valuación de los inventarios y apoyar la toma de

decisiones, aunque en el siglo XX, no es tomada en cuenta. Expresa Bustamante que aparecen

escritores como, Kaplan (1980), Torrecilla, entre otros, que analizan el sistema de costos basado

en actividades denominado ABC, la manera de efectuar los registros de información para la

valoración de los inventarios y la elaboración de informes financieros, el control de los recursos y

la generación de información para la toma de decisiones.

La metodología utilizada por Bustamante es la revisión de artículos basados en

antecedentes y el surgimiento de costos ABC, literatura sobre contabilidad de gestión y su

importancia. De acuerdo con la revisión el escritor concluye:

Los artículos que revisan la evolución de la contabilidad de gestión sirven de

contexto general para conocer las principales líneas de investigación que interesan a

los académicos de esta área, una de ellas se refiere precisamente, a los sistemas de

costos ABC, sin embargo, los autores no estudian en profundidad los desarrollos de

estos sistemas. (Bustamante, 2015)

En el artículo describe los fundamentos básicos de los sistemas de costos ABC, las

investigaciones de diferentes autores, el desarrollo en las diferentes organizaciones, las dificultades

presentadas, las implicaciones que trajeron su implementación y las razones de su decadencia. De

acuerdo con las investigaciones analizadas por el escritor, expresa que Kaplan & Anderson (2008)

proponen un nuevo modelo ajustado al ABC denominado Costeo basado en el tiempo invertido

por actividad o TDABC, que consiste en asignar los recursos directamente a los objetos del costo.

Page 23: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

23

Bustamante rescata en este artículo las investigaciones y escritos de diferentes autores

sobre los sistemas de costos ABC y TDABC, y la relevancia de la contabilidad de gestión, las

ventajas y desventajas y los factores que incurren al momento de implementar uno de estos

sistemas y la importancia de documentarse al momento de decidir aplicar el modelo en cualquier

organización.

Page 24: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

24

2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

2.1 Planteamiento del problema de investigación

En los últimos 10 años se ha presentado un crecimiento en el sector servicios de las áreas

del turismo, restaurantes y hospedaje en Colombia. Según la ANDI (Asociación Nacional de

Industriales), los aumentos más significativos fueron los servicios financieros, inmobiliarios

(4,3%), de comercio, de restaurantes y hoteles (4,1%) y de construcción (3,9%). Se resalta en

especial el crecimiento económico en restaurantes y hoteles. A la fecha existen cerca de 90.000

restaurantes en Colombia, los cuales registraron ventas por $30.7 billones en el 2015 (citado por

Arteta, 2016, p. 1).

Respecto al aporte del PIB, según investigaciones realizadas por la ANDI, el sector de

restaurante y hospedajes tuvo en promedio un crecimiento en todo el país superior al 22% en el

2015. Solo en las regiones del Caribe, ese porcentaje muestra un crecimiento del 40%. De igual

manera agrega en estas investigaciones realizadas por la asociación que en los últimos años el

sector de restaurantes y hospedajes tiene una tendencia mayor a la contribución en el PIB. Del total

que aporta el sector turismo, se considera que la gastronomía aporta aproximadamente el 3.6%.

En el segundo trimestre de 2015, en cuanto al empleo en hoteles y restaurantes creció 0,1%,

comparado con el mismo de 2014. Referente al mismo periodo se incrementó su ocupación en 5

mil personas, relacionado con el mismo trimestre de 2014. Por esta razón los restaurantes están

constantemente en la búsqueda de prestar a sus comensales un excelente servicio y calidad de los

alimentos y bebidas, estos factores son determinantes para garantizar su permanencia en el

mercado y el cumplimiento de los objetivos propuestos.

Page 25: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

25

El crecimiento implica retos. Y, por el comportamiento de los patrones en el sector de la

gastronomía, se conocen las necesidades que enfrentan los empresarios, las debilidades que aún

presentan al momento de tomar decisiones frente a la determinación de los costos y la valoración

final de precios de venta de sus productos. Kaplan & Anderson (2008), agregan, los directivos

disponen de información precisa sobre los costos y la rentabilidad, que pueden utilizar para definir

las prioridades para mejorar los procesos, racionalizar sus variedades y combinaciones de

productos, asignar precios a los pedidos y gestionar las relaciones con los clientes de modo que

resulte beneficios para ambas partes.

Actualmente, al igual que la mayoría de los sectores de la economía, uno de los grandes

desafíos es la alta competencia. Las diversas necesidades de los clientes y las dificultades

económicas actuales ponen en aprieto a las empresas si quieren permanecer competitivas dentro

del mercado. Los empresarios gastronómicos han ido lentamente entendiendo que es necesario

contar con el apoyo de sistemas de información que le permitan tomar decisiones frente a esta

situación. Según Ramírez (2010), en un mundo competitivo, es impostergable un cambio de actitud

en el uso de la información por parte de quienes toman decisiones.

Se hace muy importante tener y atender un control exhaustivo de los costos en los

restaurantes, así como contar con un adecuado sistema de información que permita conocer el

costo de cada plato y bebida producida del menú. La materia prima en su mayoría es un producto

perecedero e importado y con facilidad cambia de precio, haciendo que el costo aumente o

disminuya sensiblemente. Diseñar un modelo de costos por actividades se convierte en una

necesidad y en un elemento básico para todas las empresas, en especial aquellas vinculadas al

sector gastronómico, donde sus insumos sufren grandes cambios en su precio. El concepto de

costo, en ese sentido, debe ser adaptado con la rapidez con que cambia.

Page 26: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

26

Este trabajo se enfoca en el restaurante ECYBARM, el cual, dada la importancia de la

actividad económica que realiza, ve necesario diseñar un modelo de costos por actividades con el

fin de ayudar a que el empresario pueda identificar y cuantificar los costos de cada uno de los

productos que vende, asignándole de manera justa los gastos e insumos indirectos. Y, de esta

forma, mejorar la toma de las decisiones con respecto a los precios de venta.

Por esta razón, lo que se considera importante diseñar un modelo de costos por actividades

que sirva de apoyo a la toma de decisiones al empresario. A través de un nuevo modelo de costos

TDABC, la empresa podría conocer cuáles son los costos de cada uno de los productos en venta,

las actividades que se desarrollan, el costo que representa atender un cliente o un proveedor, así

como también obtener un precio de venta sugerido por este. En un ambiente donde los precios se

encuentran regulados por la economía (el Estado, la alta competencia, la oferta y la demanda),

dentro del sector de la gastronomía la decisión de diseñar un modelo de costos es apremiante para

la empresa.

La empresa ECYBARM tiene la dificultad de no contar con herramientas útiles que

permitan asistir a la toma de decisiones. Según García (2009), la apertura de los mercados ha

obligado, a las empresas a entrar en un cambio que les haga cada vez más competitivas, adoptando

programas de calidad que les permita mantenerse en el mercado, orientando sus procesos a

hacerlos más eficientes cada día. Y a ampliar el debate que ha ayudado a solventar estas exigencias

se focaliza este trabajo de grado.

2.2 Formulación del problema de investigación

¿Cómo diseñar un modelo de costos por actividades para el restaurante ECYBARM?

Page 27: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

27

2.3 Sistematización del problema de investigación

¿Cómo establecer los procesos del negocio?

¿Cómo identificar las actividades que establezcan la conexión con los procesos?

¿Cómo identificar los objetos del costo?

¿Cómo establecer los inductores para darle asignación a los diversos recursos?

¿Cómo asignar los costos a los objetos finales?

¿Cómo identificar los costos directos en están presentes en cada plato preparado?

Page 28: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

28

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

3.1 Objetivo General

Diseñar un modelo de costos basado en el tiempo invertido por actividad (TDABC) para los

restaurantes ECYBARM.

3.2 Objetivos Específicos

Establecer los procesos del negocio.

Identificar las actividades y establecer la conexión con los procesos.

Identificar los objetos del costo.

Establecer los inductores para asignar los diversos recursos.

Asignar los costos a los objetos finales.

Identificar los costos directos por plato que se prepara.

Page 29: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

29

4. JUSTIFICACIÓN

Dado que, y como lo informa la ANDI (Asociación Nacional de Industriales), en Colombia

se viene presentando un crecimiento en el sector de la gastronomía, debido a ello, los lleva a tener

un proceso de mejoramiento continuo, para asegurar su competitividad, el empresario debe contar

con la información pertinente que le ayude a tomar decisiones gerenciales de una manera adecuada.

En la que los datos precisos sobre costos y precio final del producto generen estabilidad comercial.

Actualmente, los sistemas tradicionales de costos no cumplen con el propósito de brindar

información contable que ayude al empresario del sector gastronómico a la toma de decisiones.

Tienen una gran limitante: solo son utilizados para darle valor a los inventarios y dar el costo a los

productos vendidos de manera general. Uno de los principales desafíos de este trabajo se encuentra

en identificar y cuantificar el costo de cada producto vendido en el restaurante ECYBARM,

mediante el diseño de un modelo de costos por actividades. Polimeni, Fabozzi & Adelberg, (1998),

apoyan este concepto, se debe superar la visión restringida manejada por la contabilidad financiera;

la cual produce información fundamentalmente referida a los estados financieros, basada en hechos

históricos cuantitativos; descuidando aspectos cualitativos que, en el contexto globalizado

protagonizado por la competencia del mercado, son importantes para apoyar el proceso decisorio.

La contabilidad administrativa es importante para la empresa, pero son los aspectos como los

costos, que fluctúan con regularidad, aquellos que deben ajustarse de manera eficiente para una

mayor competitividad.

Con el diseño del método de costos basado en actividades se pretende que el restaurante

ECYBARM pueda calcular con mayor exactitud los costos de los platos y bebidas. Determinarlos

los precios adecuados, solidificar el conocimiento de los recursos del negocio, alcanzar una

Page 30: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

30

reducción de los gastos y tener mejor visión de las posibilidades futuras. El diseño de un modelo

de costos por actividades sirve como instrumento para la planeación y control de la gestión

empresarial, necesarias en la búsqueda de alcanzar los objetivos propuestos. Todo esto mejora la

toma de decisiones, lo que influirá de forma benéfica para el empresario, los empleados y clientes.

El diseño del modelo de costos por actividades servirá de apoyo al empresario para conocer

con más exactitud los costos y gastos reales; le ayudará a identificar las actividades de cada área y

establecer comparativos entre los servicios y productos. Determinar qué elementos agregan valor

real a la empresa, ayudar a diferenciar qué área tiene un mayor costo de operación, conocer el

tiempo real utilizado y el tiempo contratado con los empleados. Estos son algunos factores que

ayudan a mejorar la toma de decisiones.

Así mismo, este proyecto aportará experiencia en la práctica de los conocimientos

adquiridos en el área de costos y contabilidad. Permitirá, además, ayudar a la empresa a conocer

algunos factores que se pueden utilizar para mejorar sus procesos, establecer metas de desarrollo

continuo y realizar la distribución adecuada de los recursos (humanos, económicos), en función de

cumplir sus metas y objetivos, alcanzando los niveles de competitividad empresarial, que le

permitan estructurar estrategias en procura de mejorar sus utilidades.

Page 31: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

31

5. MARCO DE REFERENCIA

5.1 Marco Teórico

5.1.1 Contabilidad gerencial y de gestión

El objetivo de la contabilidad interna es ser útil a la gerencia y encargarse principalmente

de la acumulación y análisis de la información relevante para uso interno de la gerencia. En esencia

el control y la toma de decisiones.

A principios del siglo XIX la Revolución Industrial incorporó el proceso de producción en

múltiples etapas y se hizo necesario determinar el costo de cualquier producto, en cada una de sus

fases, para así medir el desempeño de los trabajadores y gerentes en todas las etapas. Debido a este

desarrollo la combinación de múltiple información cuantificada lleva a la necesidad de crear la

contabilidad para la gerencia interna.

La contabilidad administrativa para uso interno se ocupa de proveer información

relacionada con la entidad económica a las personas involucradas y a la gerencia, así mismo, se

encarga principalmente de la acumulación y del análisis de información relevante para uso interno

de la gerencia usada para la planeación, control y toma de decisiones. Con los costos se

proporcionan bases que sirven para medir utilidad, evaluar el inventario; también se puede ejercer

un control administrativo de las operaciones y actividades; además proporciona información a la

administración para fundamentar la planeación y la toma de decisiones. (Horngren, Sunden &

Stratton, 2007).

De igual manera, se puede definir la contabilidad de gestión, como un sistema de

información contable diseñado exclusivamente para uso interno de las organizaciones hecha para

Page 32: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

32

que los gerentes puedan tomar decisiones. El Institute of Management Accounting define la

Contabilidad de Gestión como:

El proceso de identificación, medida, acumulación, análisis, preparación,

interpretación y comunicación de la información financiera y estratégica

utilizada por los diversos niveles de la dirección para planificar, evaluar y

controlar la organización y asegurar la asignación optima de los recursos para

todos los integrantes de la coalición empresarial. (Citado por Álvarez et al.,

1996, p. 3).

La contabilidad de gestión persigue tres objetivos básicos:

a. Calcular los costos.

b. Suministrar información necesaria para las actividades de planificación, evaluación y

control.

c. Participar en la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operativas.

La Contabilidad de Gestión se ha convertido en las empresas en una parte esencial del

proceso administrativo, se puede decir que, la información de los costos es relevante y apoya la

toma de decisiones de la administración, la gestión presupuestal, planeación y control.

A su vez se puede hacer uso de la Contabilidad de Gestión como elemento que ayudan a:

1. controlar las actividades que se realizan dentro de una organización, 2. planificar las estrategias,

tanto tácticas como operaciones a futuro, 3. optimizar el uso de los recursos, medir y evaluar el

desempeño de los empleados, 4. reducir la subjetividad en el proceso de toma de decisiones y

también, 5. mejorar comunicación interna y externa.

Page 33: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

33

Figura 1. Gestión por actividades

Fuente: Los autores adaptado de Vergara (s.f., p. 5).

5.1.2 Teoría de los costos

La teoría de los costos está centrada en la producción de bienes y servicios. Determina que

el ingreso de cualquier actividad económica debe de ser superior al costo, es un principio

fundamental que rige para todas las economías.

Cuervo, Osorio & Duque (2013), agregan que la contabilidad de costos es solo una parte,

un componente, de todo lo que implica un sistema de costos y de lo que incluye la teoría de los

costos, por lo que mantener esta confusión es limitar las posibilidades que tiene la información de

costos al momento de apoyar la toma de decisiones y la gestión empresarial. Limitarla al registro

de la contabilidad es un error común. Es por esto que, los costos han sido una fuente de confusión

y de errores, sus estudios se han tomado de variados puntos de vista por profesionales del área. La

ABB: Gestionar

Presupuestos

por Actividades,

Activities Based

Budgeting

ABC: Gestionar

Costos por

actividades

Activities Based

Costing

ABM: Que implica

una administración

ABM, Activities

Based

Management

Page 34: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

34

tendencia económica ha coordinado las ideas de economistas y contadores con relación al tema,

dado que los costos se generan dentro de la empresa privada considerada como unidad productora.

Los criterios presentados en lo económico y contable se complementan en forma tal que se elimina

la teoría económica de los costos; dado este criterio no se comprenderá su naturaleza ni su

importancia y, por lo tanto, se tendrá un falso concepto contable de los costos (Polimeri et al.,

1998).

Del Río González lo interpreta de esta forma:

El término costo posee múltiples conceptos y hasta la fecha no se conoce una

definición que contenga todos sus aspectos. Los costos tienen implicaciones

sociales y económicas y de las últimas se derivan los aspectos contables. Su

categoría económica, sus teorías económicas están relacionadas a la teoría del

valor “Valor del Costo” y a la teoría de los precios “Precio del Costo”. (Del

Río González, 2000, p. 1)

5.1.3 Concepto de costos

Para Horngren et al. (2007), un costo es un sacrificio o dedicación de recursos con un

propósito particular. Para muchas organizaciones, el costo individual más grande es el costo de

mano de obra. El recurso al que la organización renuncia en esto, dinero en efectivo, usado con el

propósito de pagar a los trabajadores las actividades que realizan en la generación de sus productos

o servicios. Generalmente, los costos se miden en unidades monetarias, para este caso, son los

pesos que la organización debe de pagar por sus bienes y servicios.

Desde la perspectiva contable, se definen los costos como las erogaciones y los cargos

asociados clara y directamente con la producción de los bienes o la prestación de los servicios de

Page 35: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

35

los cuales el ente económico genera sus ingresos. Dicho de otra forma, costo es el valor de los

recursos cedidos a cambio de algún artículo o servicio (Sinisterra, 2006).

5.1.4 Elementos del costo

La teoría tradicional de los costos habla de tres elementos importantes: materiales o

insumos, sueldos y costos indirectos. Actualmente algunos autores destacan, dependiendo de la

estructura organizacional de la empresa o su modelo de negocio, cuatro o más categorías para los

costos. De manera tradicional se define los elementos de esta forma:

1. Materiales o insumos directos: son elementos físicos de consumo que son utilizados en la

producción de bienes o en la prestación de un servicio y posee las siguientes características:

- Son tangibles.

- Son de cuantía significativa.

- Se puede medir y cuantificar su consumo en cada uno de los productos/servicios.

- En la empresa de transformación, integra físicamente el producto y se identifican

directamente con él.

2. Mano de obra directa: son los salarios y prestaciones sociales legales y extralegales, como

contraprestación por el esfuerzo físico o mental, pagados a los trabajadores que tienen una

relación directa con la producción o la prestación de los servicios.

3. Costos indirectos: son aquellos conceptos que se consumen en el área de producción o de

prestación del servicio que son necesarios para completar los procesos productivos; entre

Page 36: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

36

los que se tienen: seguros, mano de obra indirecta, alquiler de maquinaria, servicios,

suministros, depreciación, impuestos sobre la propiedad.

Para Ramírez (2010), los costos desempeñan un papel muy importante en el proceso de

toma de decisiones. Cuando los valores cuantitativos pueden determinarse correctamente para cada

una de las diferentes alternativas, la administración cuenta con un indicador acerca de cuál es la

opción que maximizará las utilidades de la compañía.

Aunque no solo se deben de tener en cuenta los factores cuantitativos para la toma de

decisiones, también, se deben tener en cuenta los cualitativos que pueden ayudar a determinar la

decisión. Esto lo representamos de acuerdo con este esquema:

Figura 2. Esquema de contabilidad de costos

Fuente: Elaboración propia

Actividades

Clasifica los

costos

Acumula los

costos

Asigna los

costos

Toma de

decisiones,

planeación y

control

Controla los

costos

Procesos

Contabilidad

de costos

Productos

Page 37: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

37

La producción de los bienes implica la conversión de materias primas en productos

terminados, gracias al esfuerzo de los trabajadores y al uso de la planta de producción. Por costos

de producción se entiende entonces, la suma de todas las erogaciones y cargos incurridos para

convertir la materia prima en producto terminado. En el caso de la gastronomía, la preparación de

un plato del menú hace uso de tres componentes del costo: la materia prima, mano de obra y costos

indirectos. Estos tres elementos son básicos, y deben tenerse en cuenta para determinar el costo de

cada plato que se prepara.

5.1.5 Objetivos de la contabilidad de costos

En relación, a todo lo que se expresó anteriormente, la contabilidad de costos es la

encargada de clasificar, acumular, controlar y asignar los costos para determinar los costos de las

actividades, procesos y productos; finalmente, ayudan a la toma de decisiones, planeación y

control de todas las organizaciones.

Los objetivos de la contabilidad de costos son:

a. Generar informes para medir la utilidad, proporcionando el costo de venta correcto.

b. Valuar los inventarios.

c. Proporcionar reportes para ayudar a ejercer el control administrativo.

d. Colaborar con la administración en el proceso de mejora continua mediante la

eliminación de las actividades o procesos que no generan valor.

e. Generar información para ayudar a la administración a fundamentar la estrategia

competitiva.

f. Ofrecer información para tomar decisiones.

Page 38: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

38

5.1.6 Teoría de valor precio y costo

Teoría del valor considera que, el valor de un bien o servicio depende directamente de la

cantidad de trabajo que lleve incorporado. El valor de un bien se mide, según Smith, mediante la

cantidad de trabajo que cuesta producirlo, y si dicho trabajo necesita cambiarse hará que construir

un bien, cuya producción exigirá una cantidad de trabajo proporcional, cambie de valor. Y aunque

el trabajo es la medida de cambio de todas las mercancías, no suele estimarse por dicho valor.

5.1.7 Costo Basado en Actividades (ABC)

El modelo de Costos ABC se define como sistémico, se aparta de las jerarquías

departamentales, con lo que proporciona el manejo confiable de los recursos desde la contabilidad.

El manejo de una estructura de los centros de responsabilidad debe hacer notar que dentro de

cualquier organización todo es susceptible de costearse, no solamente el portafolio de productos

y/o servicios, sino también aquellos productos que son intermedios dentro de la cadena, de igual

manera, se puede determinar el costo de los clientes, los proveedores, las actividades, los puntos

de venta, las maquinas, entre otros, desde una perspectiva netamente administrativa. Esta visión

es de vital importancia y vitaliza la labor de la contabilidad.

Kaplan & Cooper (1998), afirman que los productos no consumen directamente recursos,

sino actividades. En el costeo ABC, los costos indirectos de fabricación se asignan a las actividades

consumidoras de los recursos. Para ello, es importante identificar cuáles son las actividades

relevantes.

Así mismo, para Kaplan& Cooper (1998), una actividad es una acción que utiliza recursos

humanos, materiales, tecnológicos y financieros para producir bienes o servicios. Está compuesta

Page 39: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

39

por un conjunto de tareas necesarias para el desempeño. Las actividades son necesarias para

concretar un proceso, que es una cadena de actividades interrelacionadas.

El sistema de costos por actividades ABC, permite identificar actividades que no agregan

valor, y ayuda a verificar la veracidad de los costos de producción. Esto sirve como herramientas

al momento de tomar medidas respecto al precio o rediseño de la cadena de valor. Suministrar

información respecto a la claridad de los procesos permite analizar de mejor forma el

funcionamiento de la empresa, potenciando el mejoramiento mediante decisiones futuras

acertadas.

Cuervo et al (2013), agregan, que el ABC surge con la finalidad de mejorar el cálculo del

costo de cualquier objetivo de costo. Se entiende por actividad todo lo que consume recursos y

genera costos. Este sistema se basa en la hipótesis de que las actividades consumen recursos y que

los productos y servicios consumen actividades, permitiendo relacionar el costo de las actividades

con cualquier objetivo de costo. Así pues, el uso del ABC se dirige a mejorar el cálculo del costo

de cualquier objetivo de costo, con la finalidad de facilitar información, relevante y oportuna, para

la toma de decisiones.

Page 40: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

40

Costeo tradicional Costeo Basado en Actividades

Figura 3. Comparación Grafica Costo Tradicional vs ABC

Figura 4. Cuervo et al. (2013, p. 49).

5.1.8 Ventajas y desventajas de los costos ABC

Existen diversas ventajas del ABC, entre las cuales se pueden destacar:

Permite calcular de manera más precisa los costos. Sobre todo, los relativos o

determinados costos indirectos de fabricación, administración y comercialización.

Aporta más información sobre los costos de las actividades que se realizan en la

empresa, tanto las que aportan valor como las que no.

Identifica productos, clientes u otros objetivos de costo, no rentables.

Es aplicable a todo tipo de organizaciones.

Como desventajas:

Costos

Objetos del costo

(productos y

servicios)

Objetos de costos

(productos y

servicios)

Recursos

Gastos Costos

Actividades

Page 41: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

41

Se requiere mayor esfuerzo y capacitación.

Se centra en la atención en la administración y optimización de los costos

Consume gran parte de los recursos en las partes de diseño e implementación, entre

otras.

Es importante anotar que, en Colombia, el ABC es de obligatorio cumplimiento por parte

de las empresas de servicios Públicos Domiciliarios, sujetos al control y vigilancia de la

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, según resolución 1417 del 18 de abril de

1997, para el caso de las empresas de Acueducto, Alcantarillado. Aseo. Energía y Gas Combustible

y la resolución 2863 del 9 de octubre de 1996, para el caso de las empresas de telecomunicaciones.

Posteriormente, este modelo fue actualizado para todas las empresas del sector mediante la

resolución 33635 de 2005. En este tipo de empresas está integrado a la contabilidad; pero

perfectamente se puede trabajar como un modelo gerencial

5.1.9 Costo basado en el Tiempo Invertido por Actividad (TDABC)

El costeo basado en el tiempo invertido en las actividades o Time Driven Activity Based

Costing (TDABC, por sus siglas en inglés), es propuesto en el año 2003 por Robert Kaplany Steven

Anderson. Posteriormente en el año 2008 es publicado un libro de estos dos autores donde expresan

que este método de valoración de costos es más eficiente, más económico y mucho más cercano a

la realidad en las empresas para determinar los costos. Según Kaplan & Anderson (2008), los

sistemas ABC son caros de aplicar, complejos de mantener y difíciles de modificar. La gente

también ponía en duda la precisión de las asignaciones de costos basados en los cálculos subjetivos

Page 42: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

42

realizados por cada persona individual sobre los porcentajes de su tiempo dedicados a diversas

actividades.

Figura 4. Flujo de los gastos en recursos hasta los departamentos de apoyo operativos

Fuente: (Kaplan & Anderson, 2008, p 73).

Cuervo (2013), expresan que el TDABC evita la fase de definición de actividades y, en

consecuencia, no es necesario asignar los costes del departamento a las múltiples actividades que

este realiza, así expresa que esta metodología contable para los costos tiene poco que ver con el

ABC.

Se puede expresar que el método TDABC es un modelo que permite la distribución de los

costos de los recursos a las actividades, de esta manera se pueden calcular los costos y la capacidad

real utilizada de acuerdo a la capacidad normal del negocio. En este modelo, el TDABC, las

actividades no son el nivel de distribución, sino el factor mediante el cual se mide el tiempo. Para

este método el tiempo es el criterio básico para distribuir los costos. El tiempo y la capacidad de

producción hacen parte de la ecuación utilizada por cada departamento, siendo estos factores

importantes para el cálculo de costos.

Page 43: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

43

Según Kaplan & Anderson (2008), expresan las ventajas de diseñar un modelo de costos

basado en el tiempo invertido en las actividades:

Construir un modelo preciso es más fácil y sencillo

Se integra bien con los datos disponibles actualmente con los sistemas de ERP y de

gestión de las relaciones con los clientes (con ello el sistema es más dinámico y no necesita

la dedicación de tanto personal).

Asigna los costos a las transacciones y a los pedidos utilizando características

específicas de los pedidos, procesos, proveedores y clientes particulares.

Puede ejecutarse mensualmente para definir los aspectos económicos de las operaciones

más recientes.

Pone de manifiesto la eficiencia de los procesos y el uso de la capacidad.

Pronostica la demanda de recursos, con lo cual las compañías pueden presupuestar la

capacidad de recursos en función de la cantidad y la complejidad de los pedidos previstos.

Puede escalarse muy fácilmente hasta modelos que abarquen toda la empresa a través

de aplicaciones informáticas y tecnologías de bases de datos escalables.

Permite un mantenimiento rápido y económico del modelo.

Ofrece información granular para ayudar a los usuarios a identificar la causa

fundamental del problema.

Puede utilizarse en cualquier industria o compañía con gran complejidad de clientes,

producción, canales, segmentos y procesos, así como grandes cantidades de personas e

inversiones de capital.

Se pueden citar algunas limitaciones y desventajas del TDABC:

La propuesta de TDABC no es nada novedoso, tiene más elementos de una metodología

Page 44: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

44

tradicional de costos que de una metodología moderna pues combina conceptos de

departamentalización de costos con costeo estándar, ambas consideradas metodologías

tradicionales.

Combina información de actividades con otros departamentos.

No tiene en cuenta el análisis de costos por actividades, por lo tanto, desaparece el

modelo de Kaplan donde expresa que las actividades son las que consumen recursos y que

los objetos de costo consumen actividades por lo tanto se pierde el modelo de gestión.

Page 45: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

45

5.2 Marco conceptual

5.2.1 Sistemas de costos

Un sistema de costos es un conjunto de procedimientos, técnicos, administrativos y

contables que se emplea en un ente para determinar el costo de sus operaciones en sus diversas

fases. Esta información contable es necesaria para el control de gestión y base para la toma de

decisiones.

Cuervo (2013), Definen el sistema de costeo como, un conjunto de reglas, procesos y

procedimientos que hacen posible el cálculo sistemático de datos relacionados con el consumo de

recursos necesarios para producir un bien o prestar un servicio, con el objetivo de suministrar

información relevante encaminada a facilitar la toma de decisiones por parte de la dirección de la

empresa, así como proceder a la valorización de la producción antes de ingresar el inventario.

Un sistema de costos es el principal sistema de información en el negocio. Es la red formal

de comunicación que suministra útil y segura información, para ayudar a los gerentes a alcanzar

una serie de objetivos y sub-objetivos predeterminados de la organización (Rincón, 2014).

Un sistema de costo se compone de tres partes principalmente: el método de acumulación

de costos, el método de asignación de costos o también denominado filosofía del costeo, y la base

del costo.

Page 46: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

46

5.2.2 Terminología

Recursos: son todos los medios utilizados en el desarrollo de las actividades, debidamente

agrupados según sus características homogéneas. En este sistema, recursos son tanto los grupos

homogéneos de costos como los de gastos, los podemos clasificar así:

Nomina: incluye salarios y todas las prestaciones legales (cesantías, intereses a las

cesantías, prima de servicios, vacaciones, aportes patronales a la seguridad social, aportes

parafiscales transporte etc).

Honorarios: los pagos realizados a terceros por prestar servicios profesionales.

Maquinaria: energía, mantenimientos, reparaciones.

Edificios: incluye depreciaciones, seguros, aseo, etc.,

Equipo de oficina: incluye depreciaciones, mantenimiento, servicios públicos, aseo,

vigilancia, entre otros.

Actividad: es una unidad de trabajo básica que se desempeña dentro de una organización.

Una actividad también puede definirse como la suma de acciones dentro de una organización útil

para la creación de productos que son la finalidad de la empresa. Las actividades se convirtieron

en un objeto del costo importante en el sistema de contabilidad administrativa que se denomina

sistema de costos ABC. Se puede decir que tiene las siguientes características:

Suponen o dan lugar a un saber o hacer específico.

Emplean una serie de recursos físicos, humanos y tecnológicos.

La ejecución de una actividad es también un costo.

Page 47: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

47

Permite tener un resultado, sea interna o externamente (producto).

Están enfocados a satisfacer necesidades de un cliente específico, el cual puede ser

interno o externo.

Tabla 1. Ejemplo de actividades

Cocinar Alimentos Implementar políticas de precio

Gestionar sistemas de información Mejorar productos y procesos

Fuente: Elaboración propia.

Procesos: en general se entiende por proceso un grupo de actividades que emplee un

insumo o materia prima, agregue valor a este mediante el trabajo y suministre un producto a un

cliente externo o interno. Los procesos se aplican cuando la empresa trabaja con volúmenes de

producción altos y continuos, en donde se identifican diferentes etapas de producción para los

bienes o servicios. Algunas características de los procesos son:

Son cíclicos y repetitivos.

Utilizan materia prima suministrada por un proveedor interno o externo.

Tienen un responsable por cada proceso.

Tienen propósitos claros, entre otras.

Proveedores Clientes

Actividades

Page 48: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

48

Figura 5. Definición grafica de proceso Fuente: Elaboración propia.

Cadena de Valor: Porter define el valor como la suma de los beneficios percibidos por el

cliente, menos los costos percibidos por él al adquirir y usar un producto o servicio. La cadena de

valor es esencialmente una forma de análisis de la actividad empresarial mediante la cual

descomponemos una empresa en sus partes constitutivas, buscando identificar fuentes de ventaja

competitiva en aquellas actividades generadoras de valor. Esa ventaja competitiva se logra cuando

la empresa desarrolla e integra las actividades en la cadena de valor de forma menos costosa y

mejor diferenciada que sus rivales. Por consiguiente, la cadena de valor de una empresa está

conformada por todas sus actividades generadoras de valor agregado y por los márgenes que éstas

aportan.

Direccionador o conductor: también recibe el nombre de driver, costdriver o inductor. Es

un criterio de aplicación o distribución de todos aquellos parámetros convencionales que se toman

como referencia para hacer la asignación objetiva y razonable de los costos; indica cómo se

distribuyen los recursos en las áreas de responsabilidad de acuerdo con las actividades a realizar;

y cómo se distribuyen los costos en las actividades de los objetos del costo, etc.

Objeto del costo: representa todo aquello que en última instancia se desea costear o que

es la razón de ser del negocio: servicios, productos, órdenes de fabricación, clientes, mercados o

proveedores.

5.3 Marco Contextual

El Grupo FPM S.A.S. nació en Cali hace tres años con los restaurantes Ecybarm. Empresa

cuya pertenecía corresponde al señor Carlos Marín. Debido a su expansión en el mercado ahora

Page 49: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

49

tiene tres marcas de restaurantes y una fábrica de arepas de choclo. Las cuatro marcas que hoy

representan la empresa son: Ecybarm, La Trattoria, Chalacas y Ricaa... Arepas.

El restaurante está ubicado dentro del centro Comercial Jardín Plaza, por lo tanto ofrece a

sus clientes seguridad y un ambiente cómodo, una de las características principales del negocio

está definida por la preparación de comidas donde por medio de una carta especial se ofrece un

menú con mucha creatividad en los platillos, aspecto muy importante ya que es la primera

impresión de calidad que percibe el cliente, los ingredientes que son utilizados en la preparación

también se caracterizan por su frescura y la excelente manipulación por parte del personal de

cocina.

Las estadísticas muestran que el sector gastronómico en Cali ha aumentado

considerablemente mostrando una sociedad más interesada por consumir alimentos fuera de su

hogar.

Según el estudio realizado por el periódico el País:

el consumo de comida fuera de los hogares ha aumentado con el paso del

tiempo así lo explicó el director de la Revista La Barra, Mariano Arango

Londoño, quien destacó que el número total de establecimientos o restaurantes

está creciendo entre 7% y 12%, y que el consumo de comida por fuera del hogar

sumará $24 billones al final de 2016, un aumento de $2 billones o 9,08% frente

a lo alcanzado en 2015, año que también registró un positivo comportamiento

pues creció 8,3% frente a 2014, esto se ha convertido en un atractivo para

invertir en el sector gastronómico pero este aumento va creciendo junto con los

gustos de la personas que cada día son mucho más exigentes y buscan nuevas

Page 50: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

50

alternativas gastronómicas acompañado de las novedades que trae el

mercado.(El País, 2012)

5.3.1 La Misión del Grupo F.P.M. S.A.S

Ofrecer una exquisita variedad de platos especializados, así como ofrecer a nuestros

visitantes un lugar agradable donde se pueda descansar, acompañado de una buena comida, una

refrescante bebida y una plácida compañía (Grupo FPM SAS, 2016).

5.3.2 Visión del Grupo F.P.M. S.A.S

Estar posicionados entre los mejores establecimientos de diversión y gastronomía

internacional, en la ciudad de Cali logrando un alto reconocimiento por nuestros servicios y

productos (Grupo FPM SAS, 2016).

5.3.3 La Política de calidad del Grupo F.P.M S.A.S

Se manifiesta mediante el firme compromiso con los Clientes de satisfacer plenamente sus

requerimientos y expectativas, para ello el Grupo F.P.M S.A.S garantiza impulsar una cultura de

calidad basada en los principios de honestidad, servicio y compromiso de mejora (Grupo FPM

SAS, 2016).

El restaurante Ecybarm está categorizado dentro del tipo de comida de mar de tendencia

asiática, por lo que ofrece platos como: causa de calamar, dedos de salmón, langostinos al ajillo,

ensaladas y sopas, los cuales corresponden al menú tradicional; también ofrecen un menú especial

Page 51: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

51

Ecybarm que tiene entre sus platos: carrot maki, pepper maki, Filadelfia Rll, Bengoshi Roll,

Blackberry maki, entre otros. Todos estos platos están elaborados con algas, arroz, mariscos,

pescado, entre otros ingredientes. Ofrecen bebidas como jugos naturales, licores y gaseosas

tradicionales.

6. METODOLOGÍA

En el presente capítulo se describe la manera cómo se va a desarrollar el proyecto de

investigación, el enfoque que se le va a dar, cada una de las fases que considera se deben

implementar, los diversos instrumentos que deben emplearse en la labor de recolectar información

y finalmente, el tipo de análisis que se realizará con el conjunto de la información obtenida.

6.1 Tipo de estudio

Dance (1986) propone cuatro tipos de estudios: exploratorios, descriptivos, correlaciónales

y experimentales. Se puede decir que esta clasificación usa como criterio lo que se pretende con

la investigación, sea explorar un área no estudiada antes, describir una situación o pretender una

explicación del mismo.

Los estudios descriptivos pretenden medir y recoger información de manera independiente

o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que hace referencia, son el segundo nivel del

conocimiento y en estos se identifican las características del universo de investigación y la relación

que existe entre ellas (Hernández, Fernández & Baptista, 2010).

Por su parte, la investigación exploratoria trata sobre la explicación preliminar o primera

que se lleva a cabo sobre una temática determinada.

Page 52: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

52

Por lo anterior, se determina que el estudio desarrollado es del tipo descriptivo, puesto que

se utilizó para profundizar los temas de gestión de costos e identificar las características y

actividades que se realizan en la empresa y comprobar la asociación entre ellas.

6.2 Método de estudio

El método de estudio permite organizar el procedimiento lógico general por seguir en el

conocimiento y llegar a la observación, descripción y explicación de la realidad. El objeto de

investigación determina el tipo de método que se ha de emplear.

El método deductivo toma lo general como punto de partida para llegar a aspectos

particulares y de carácter puntual. El método deductivo facilita la derivación de hipótesis de teorías

con el objetivo de probar la teoría contra la evidencia empírica. Lo anterior, indica que el carácter

de la ciencia es tanto empírico como lógico-racional, esto implica el análisis de datos y de

contenido como técnica científica para la compilación de evidencia. El Método Inductivo, parte

del estudio de lo particular, estableciendo las características que le permitan llegar a lo general

(Hernández et al., 2010).

Se tomó información general para aplicar a un caso puntual, por lo tanto, se utilizó el

método deductivo.

El método deductivo es el más comúnmente utilizado al analizar los fenómenos de las

empresas al partir de hipótesis que intentan describir, analizar y explicar cualquier fenómeno

ocurrido a la empresa o a los procesos generados en ella. Se trata de deducir, a partir de estos

postulados, las causas y consecuencias que describen la fenomenología de las empresas y de los

Page 53: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

53

negocios. Es una forma de interpretar la realidad a partir de postulados teóricos que intentan

abarcar cualquier variación posible por medio de modelos sistémicos.

Se utilizó el método deductivo para identificar, medir y comunicar información económica

de los costos de producción de la empresa, a nivel de las decisiones tácticas y operativas, la

determinación y análisis de la operación, y contabilidad de gestión para la toma de decisiones.

6.3 Fuentes de información

Se denominan fuentes de información a diversos tipos de documentos que contienen datos

útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento. Conocer, distinguir y

seleccionar las fuentes de información adecuadas para el trabajo que se está realizando es parte del

proceso de investigación. Existen dos tipos de fuentes de información: fuentes secundarias y

fuentes primarias.

Las fuentes primarias son aquellas en las que se establece el contacto directo con

sujetos/objetos o procesos directamente relacionados con la investigación.

Las fuentes secundarias hacen referencia a los documentos digitales, fotos, grabaciones de

audio y video, información dispuesta en la Web (Hernández et al., 2006).

Para el desarrollo del presente proyecto se tuvo en cuenta las fuentes secundarias.

Fuentes internas: se recolectó información de manuales de operación, formatos de la

empresa, estados financieros y datos operativos, inventarios, y otros archivos que se encuentren

disponibles en la empresa.

Page 54: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

54

Fuentes externas: se recurrió a información contenida en libros de diversos autores,

información en páginas Web, especializadas en sistemas de costeo, páginas Web que contenga

información sobre métodos de valoración de activos fijos, revistas especializadas, etc.

6.4 Técnicas de investigación

La técnica es indispensable en el proceso de la investigación científica, ya que integra la

estructura por medio de la cual se organiza la investigación. La técnica pretende ordenar las etapas

de la investigación, aportar instrumentos para manejar la información, llevar un control de los

datos y orientar la obtención de conocimiento (Arboleda, 1998).

Según Morga (2012), la entrevista es una técnica que consiste en recoger información,

mediante un proceso directo de comunicación, entre entrevistador y entrevistado. Para el presente

trabajo de grado se entrevistó al propietario de la empresa y a las empresas que operan dentro del

mismo sector de la empresa ecybarm, es decir, su competencia, para conocer las percepciones que

tienen sobre el mercado de servicio de restaurantes, y la forma en que operan estas. Se realizaron

por medios telefónicos y de manera presencial, dependiendo de la disponibilidad del entrevistado.

También se realizaron entrevistas a clientes y proveedores para conocer la percepción que tienen

de la empresa. Dentro de los anexos se encontrará el texto completo de dichas entrevistas.

El análisis de contenido es una técnica para estudiar y analizar la comunicación de una

manera objetiva, sistemática y cuantitativa, con el objetivo de verificar datos confiables estén

acordes a la información requerida para la investigación consiste en la realización de las

operaciones a las que el investigador someterá los datos con la finalidad de alcanzar los objetivos

del estudio (Bernal, 2010).

Page 55: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

55

6.5 Fases de investigación

Fase 1. Establecer los procesos del negocio

El objetivo de esta fase es describir e identificar cada una de las etapas del proceso de

elaboración de platillos del área de plancha y parrilla, para adquirir la información necesaria sobre

los costos de cada etapa del proceso.

Fase 2. Identificar las actividades y establecer la conexión con los procesos.

Esta etapa consiste en recolectar todos los datos necesarios para determinar los costos del

proceso platillos en el área de plancha, basándose en el conocimiento total del proceso. En esta

fase se identificarán todos los costos directos e indirectos, fijos y variables, que se dan en cada una

de las etapas hasta llegar al producto terminado.

Fase 3. Identificar objetos del costo

En esta fase, basándose en los costos obtenidos en la recolección de información, se analizó

y determinó que el modelo de costos por actividades es el más conveniente para la empresa del

sector gastronómico, que sirva de apoyo para la toma de decisiones y alcanzar los objetivos de la

organización.

Fase 4. Establecer los inductores para asignar los diversos recursos.

Fase 5. Asignar los costos a los objetos finales.

Fase 6. Identificar los costos directos por plato que se prepara, materiales y mano de obra

directa.

Page 56: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

56

Capítulo 2

1. DISEÑO DEL MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO INVERTIDO

POR ACTIVIDAD (TDABC)

El objetivo principal de aplicar el sistema TDABC ha sido mejorar el sistema de gestión de

costos que existe actualmente en la empresa Ecybarm y conseguir ofrecer un método practico e

inteligente que pueda brindar un apoyo en búsqueda de mejorar la capacidad de los procesos

productivos, agrupar de la complejidad de las operaciones de un modo sencillo y preciso con el

cual se puedan obtener máximos beneficios al momento de cuantificar sus costos.

El TDABC, permitirá a la empresa conocer el costo de los recursos utilizados en cada

actividad al momento de la producción de cada uno de los platos del menú. Los recursos que los

restaurantes utilizan al momento de la producción son gastos generales, capital físico y financiero

más capital humano.

El modelo TDABC impulsa la responsabilidad que existe en la empresa entre los

empleados ya que son estos los que facilitan la información sobre los recursos y el tiempo

empleado en los procesos, lo cual ayuda también a la construcción de las ecuaciones temporales.

La manera de hacer el cálculo por medio de este método traerá ventajas competitivas para

la empresa, se podrá conocer el consumo de cada área, se conocerá el tiempo de duración de cada

actividad para la operación dentro del restaurante y también con cierto grado de certeza el costo

total de los mismos. Según Kaplan y Anderson (2008), el sistema (TDABC), ofrece a las

compañías una opción inteligente y practica para determinar el costo y el uso de la capacidad de

Page 57: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

57

sus procesos, así como la rentabilidad de sus pedidos, productos y clientes. El sistema de TDABC

permite a las empresas mejorar sus sistemas de gestión de costos.

El sistema de costos que incluye el tiempo invertido por cada actividad que desarrolle la

empresa ofrece una metodología transparente, fácil de actualizar e implementar; además, ofrece a

estas, información útil, rápida, precisa y económica sobre los costos y la rentabilidad de los

pedidos, productos y clientes; características que con otros sistemas de medición no serían tan

precisos ni objetivos, ya que el TDABC tiene en cuenta todos los procesos de la compañía sin

excluir ninguno de estos.

Figura 6. Modelo de costos TDABC

Fuente: Los autores a partir de (Vergara, s.f.).

La aplicación de este sistema de costeo le permitirá a la empresa determinar el consumo

real de cada área y hacer comparativos en los productos producidos para conocer cuáles son los

que agregan valor y diferenciar qué área tiene un mayor costo de operación. Se podrá, además,

saber el tiempo real utilizado y el tiempo contratado con los empleados, entre otros factores que

hacen que este método otorgue ventajas económicas y analíticas a la empresa, al mismo tiempo en

que ayuda a mejorar la toma de decisiones.

RE

CU

RS

OS

PR

OC

ES

OS

AC

TIV

IDA

D

OB

JE

TO

DE

L

CO

ST

O

Page 58: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

58

1.2 Descripción de actividad de la empresa

La empresa GRUPO FPM SAS, está compuesta por 13 restaurantes de los cuales existen

tres líneas de comida: Italiana, Mexicana y la Comida tipo Oriental, el enfoque para el presente

trabajo está en una de las líneas, la oriental, la que corresponde al Restaurante ECYBARM, que se

encuentra ubicado en el Centro Comercial Jardín Plaza en la ciudad de Cali, en este restaurante se

ofrece a los comensales la oportunidad de disfrutar de un menú variado de comida tipo Oriental

de gran calidad, además de ofrecer comodidad y un excelente servicio.

Una de las características del restaurante se encuentra en su infraestructura y la distribución

de las estaciones de producción de los platillos, determinadas de acuerdo a presentación de la carta

de menú, donde los clientes pueden observar la manera como se preparan y cuáles son los

ingredientes que se utilizan. También cuenta con tecnología para la toma de pedidos tipo

comanderas, que permite que la solicitud del servicio llegue a la cocina o áreas productivas, en las

que se preparan y despachan los productos que el cliente ha solicitado. Este sistema ayuda a reducir

el tiempo que el mesero debe de ir a cada estación a solicitar o llevar el pedido, además, ayuda al

control de inventario del restaurante; se factura lo solicitado por el cliente y se despacha

correctamente. Estos procesos mejoran la logística del establecimiento.

Entre los servicios y productos que ofrece el restaurante Ecybarm se tienen:

Page 59: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

59

Tabla 2. Productos disponibles para la venta objeto de costo

GRUPOS DE PRODUCTO PLATOS DE LA CARTASALMON FUSION

SALMON GREEN

SALMON JAPONES

COSTILLA GREEN

SALMON VEGGIE

COSTILLAS ORIENTALES

LANGOSTINOS AL PAPILOTE

GREEN WOK LOMO VICHE

NOODLES FRUTOS DE LA TIERRA Y EL MAR

NOODLES LOMO VICHE A LA PARRILLA

ARROZ CANTONES POLLO Y CAMARON

DOMBURIS LOMO SALTEADO

ARROZ CANTONES POLLO

RES AL CABALLO

ARROZ MANDARIN MARINERO AL CURRY

DOMBURIS DE ENTREMUSLO

CERDO AL CABALLO

ARROZ CANTONES CERDO Y CAMARON

CERDO EN SALSA DE TAMARINDO

PAD TAHI POLLO Y CAMARON

ARROZ CANTONES POLLO Y CALAMARES

DOMBURIS CERDO AGRIDULCE

PAD TAHI VEGETARIANO

CANTON POLLO Y CAMARON

POLLO AL CABALLO

GREEN WOK ENTREMUSLOS DE POLLO A LA PARRILLA

GREEN WOK BROCHETAS DE SALMON

GREEN WOK CALAMARES PARRILA

GREEN WOK CALAMARES APANADOS

PAD THAI CALAMARES Y LANGOSTINOS

CALAMARES A LA PARRILLA

NOODLES GREEN

CALAMARES AL CABALLO

BEBIDAS AROMATICAS Y CAFÉ

VARIEDAD DE COTELES CON LICOR

JUGOS NATURALES

LIMONADAS

CONO ARGENTINO

CONO PACIFICO

CONO SUSHI GREEN

CEVICHE MIXTO

CEVICHE DE PULPO

CONO ENOKY CRUNCH LOMO

CONO ENOKY CRUNCH POLLO

CONO CEVICHE DE MAR

CONO ARGENTINO POLLO

CEVICHE DE PESCADO BLANCO

CEVICHE CARIBEÑO

CEVICHE DE LANGOSTINOS

CEVICHE DE SALMON

SOPA RAME POLLO

CREMA DE CAMARON Y PESCADO BLANCO

IKA TEMPURA SALAD

SOPA RAME CERDO

ENSALADA ORIENTAL

CREMA DE LANGOSTA

ENSALDA MARINERA

SOPA RAME DE CAMARON

ENSALADA TROPICAL

SOPA RAME DE LOMO VICHE

CHINESE CHICKEN SALAD

CALAMARES AL PANKO

DEDOS DE SALMON

CAUSA SUSHI GREEN

DEDOS DE PESCADO BLANCO

SPRING ROLLS ENTRADA VEGETALES POLLO

CALAMARES AL AJILLO

CAUSA DE PULPO

EDAMAME

SHITAKES GREEN

LANGOSTINOS AL PANKO

CAUSA DE CALAMARES

SPRING ROLLS ENTRADA VEGETALES LOMO CERDO

LANGOSTINOS AL AJILLO

FESTIVAL POLLO CRISPY TEPPAN

FESTIVAL PACIFICO TEPPAN

FESTIBAL WOK A CABALLO LOMO

FESTIVAL CERDO ORIENTAL TEPPAN

FESTIVAL DEL MAR WOK

FESTIVAL SPRIN ROLL TEPAN LOMO

FESTIVAL SPRIN ROLL TEPAN POLLO

FESTIVAL SUSHI TEPPAN

FESTIVAL ARGENTINO TEPPAN

FESTIVAL LIGHT WOK

FESTIVAL NOODLES DE LOMO

FESTIVAL LIGTH TEPPAN

A LA PARRILLA

AL WOK

BEBIDAS

CEVICHES Y CONOS

ENSALADAS Y SOPAS

ENTRADAS

MENU DEL MEDIO DIA

Page 60: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

60

Continuación tabla 2 de productos para la venta objeto de costo

Fuente elaboración propia

El equipo que integra el restaurante está conformado por profesionales en el área

gastronómica y especialistas en servicio al cliente, tanto en el área administrativa como operativa

con la finalidad de mantener altos estándares de calidad. Los puestos de trabajo están asignados

Page 61: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

61

de acuerdo a la estación en el cual desarrollan sus actividades. El restaurante cuenta con un

administrador, un jefe de cocina y bar, y un líder de servicio, quienes reportan, en orden jerárquico,

al director de servicio, director administrativo, chef de marca, director financiero y gerente de la

empresa. También se cuenta con meseros, auxiliares de cocina y el cajero. Este es el personal

encargado de la apertura y cierre de cada una de las sedes del restaurante Ecybarm.

Según Franklin (2009), un organigrama, es la representación gráfica de la estructura

orgánica de una organización o bien de alguna de sus áreas, la cual muestra qué unidades

administrativas la integran y sus respectivas relaciones, niveles jerárquicos, canales formales de

comunicación, líneas de autoridad, supervisión y asesoría. La estructura de la empresa se encuentra

definida en el organigrama siguiente:

Page 62: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

62

ORGANIGRAMA GRUPO FPM SAS

Figura 7. Organigrama GRUPO FPM S.A.S Fuente: Grupo FPM S.A.S, 2016

ORGANIGRAMA RESTAURANTE ECYBARM

Figura 8. Organigrama Restaurante ECYBARM Fuente: Grupo FPM S.A.S, 2016.

Administrador

Cajero Jefe de Cocina

CocineroStewar y

Bartender

Jefe de Servicios

Mesero

Page 63: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

63

2. ASIGNACIÓN DE COSTOS

Para asignar los costos de producción a cada estación de cocina y áreas del restaurante se

estima las siguientes consideraciones:

Identificar las actividades que son realizadas con los mismos recursos para clasificarlos y

agrupar.

Estimar los recursos consumidos por cada grupo de recursos.

Realizar una estimación de la capacidad normal de cada grupo en términos de horas de

trabajo.

Calcular los costos unitarios de los inductores (el más habitual por horas de trabajo) por

cada grupo de recursos; dividiendo el costo de los recursos utilizados entre la capacidad

normal.

Para cada actividad determina el tiempo que utiliza de acuerdo a sus características.

Para valorar cada función, multiplica el costo unitario de los recursos por el tiempo para

llevar a cabo cada actividad.

Para el diseño del modelo de costos basado en el tiempo por actividad para el restaurante

Ecybarm, se tiene en cuenta el cálculo de los costos como son los administrativos, de

abastecimiento, transformaciones, ventas y servicios generales.

Así también se debe conocer todas las actividades y la cantidad de recursos que consume

cada una de ellas. Es importante para desarrollar el modelo que se considere la fuerza de cada

actividad, lo cual es determinado por el tiempo que debería tomar la ejecución, y el tiempo que

Page 64: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

64

toma cada empleado en realizar la misma. Al momento de hacer la toma del tiempo y movimiento

no se pretende que sea exacta, pero si confiable.

2.1 Variable tiempo potencialmente laborado

Para determinar el tiempo de las actividades se toma la opción de entrevista directa,

cálculos desde el momento que ingresa un pedido del cliente y la entrega final de la factura en el

proceso de venta y trasformación en cocina.

Para determinar el tiempo laborado de cada empleado, se tomó el tiempo completo

trabajado en el mes de enero correspondiente a las horas efectivas, teniendo en cuenta los

descansos y el tiempo dedicado a pausas activas y demás que están en el 10% de tolerancia. El

cálculo se hace de la siguiente manera, por ser un restaurante se labora todos los días de la semana,

el personal administrativo labora de lunes a sábado así:

Tabla 3. Tiempo óptimo utilizado

Fuente: Elaboración propia.

ADMON OPERATIVO

ENERO 31 31

FESTIVOS 2 2

DOMINICALES 4 4

TOTAL DIA 25 25

TOTAL HORAS 200 200

TOLERANCIA 10% 10%

20 20

TOTAL

HORAS 180 180

CANTIDAD

RESTAURAN

TES GRUPO

HORAS

LABORADAS

RESTAURANTE

ECYBARM 1

HORAS

LABORADAS

RESTAURANTE

ECYBARM 1

13 14 14

TIEMPO POTECIALMENTE LABORADO POR EL

PERSONAL

Page 65: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

65

2.2 Recursos salariales

Para el cálculo del total de gasto de mano de obra, se suma el salario del empleado con el

factor prestacional y se divide sobre la cantidad de horas presupuestadas de producción al mes.

Teniendo en cuenta que el riesgo corresponde a la clase I contempla actividades de riesgo mínimo.

Tabla 4. Cálculo del Factor prestacional

Concepto %

Cesantías 8.33%

Intereses de Cesantías 1.00%

Prima de Servicios 8.33%

Vacaciones 4.17%

Pensión 12.00%

Riesgos (ARL) 0,52%

Caja de compensación 4.00%

Dotación 5.00%

Total 43.35%

Fuente: Elaboración propia

2.3 Procesos

Los procesos identificados en el Restaurante se describen a continuación:

Proceso de abastecimiento: el abastecimiento o aprovisionamiento de materia prima para

el restaurante es una función logística, mediante la cual se provee de todo lo necesario para

producir los diferentes platos del menú.

Page 66: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

66

Figura 9. Representación gráfica del proceso de abastecimiento Fuente: Elaboración propia.

Proceso de administración: serie de actividades establecidas con la finalidad de fortalecer

la eficiencia y el aprovechamiento de los recursos. Entre las funciones principales se encuentran:

la planeación, organización, dirección y control. Una de las razones del proceso administrativo es

anticiparse a los fenómenos futuros, asumiendo un control de los recursos en forma ordenada y

simple.

Proceso de transformación: conjunto de actividades en la que uno o más insumos (materias

primas) entran en un proceso de producción que obtiene como salida o resultado el platillo del

menú que ha sido comandado o pedido.

COMPRA DE MATERIAS

PRIMAS

RECIBIR PEDIDO DE MATERIA

PRIMA

PESAR Y CONTAR UNIDAD

CONTRAFACTURA

INGRESAR PEDIDOS AL

SISTEMA

TRANSPORTE DE PEDIDOS A LOS RESTAURANTE

Page 67: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

67

Figura 10. Representación gráfica del proceso de transformación Fuente: Elaboración propia.

Proceso de ventas: en un restaurante el proceso de ventas se da a través de comunicación

directa entre el mesero y el comensal o cliente. La actitud del mesero es de gran importancia ya

que los clientes se llevan una impresión de la empresa en ese momento, esta puede ser favorable

o desfavorable. La gestión de ventas está encaminada a averiguar y encaminar los servicios de la

empresa para satisfacer las necesidades del cliente.

Limpieza general de cocina

Alistar insumos de cocina

Prealistamiento de mise en place

Recibir comandas y verificar pedido

Preparar plato de acuerdo a la

comanda

Informar al mesero cuando el pedido este listo

El msero recoge el plato y lo lleva a la

mesa

Page 68: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

68

Figura 11. Representación gráfica del proceso de ventas

Fuente: Elaboración propia.

ENTRA EL CLIENTE AL RESTAURANTE

EL CLIENTE ES ATENDIDO POR

EL ADMINISTRADOR

SE LLEVE A EL CLIENTE A LA MESA Y SE LE PASA EL MENU

EL MESERO TOMA EL PESODO DEL CLIENTE

SE DIGITA EL PEDIDO EN LA COMANDERA

PARA QUE LLEGUE EL PEDIO

A LA COCINA

SE LE LLEVA EL OLATO AL CLIENTE

EL CLIENTE CONSUMO LOS ALIMENTOS Y

BEBIDAS

SE RETIRA LOS PLATOS DE LA

MESA

EL CLIENTE PIDE LA CUENTA SE LE

LLEVA LA FACTURA

EL CLIENTE PAGA Y SE RETIRA DEL

RESTAURANTE

Page 69: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

69

ESTRUCTURACIÓN DE LOS DATOS EN EL MODELO DE COSTOS TDABC

La carga de datos al modelo de costos TDABC implica la definición y estructura que se va

a utilizar: los recursos, las actividades y los objetos de costos, el enlace de esta estructura se crea

definiendo los inductores y sus cantidades consumidas, de esta manera la relación que existen entre

unas actividades y otras, Así mismo, las actividades con el objeto de costos.

Para representar el modelo se define así:

Tabla 5. Estructura del modelo TDABC

Fuente: Elaboración propia.

RECURSOS ACTIVIDADES OBJETOS DE COSTOS

SALARIOS PERSONAL RESTAURANTE Gestionar compras SUSHI

DEDUCCION GROUPONES Y DESCUENTOS CONC Recibir insumos A LA PARRILLA

SERVICIOS TEMPORALES MUSICALES Y CAMBIO EFEC Almacenar y entregar insumos AL WOK

DEPRECIACION Preparar informes contables BAR

FUMIGACION Ejecutar la planeacion financiera CEVICHES CONOS

ARRENDAMIENTOS Y ALQUILER ZONAS COMUNES Realizar la planeacion estrategica de la empresa ENSALADAS Y ENTRADAS

ADMINISTRACION LOCAL Controlar los recaudos y pagos a los proveedores MENU DEL MEDIO DIA

GASTOS LEGALES CAMARA SAYCO Y ACIMPRO Controlar el desempeño de las diferentes areas TEPPAN YAKI

SERVICIOS MUNICIPALES capacitar personal POSTRES

INTERESES SERVICIOS MUNICIPALES-DIAN ETC Implementar politicas de fidelizacion VINOS

GAS Gestionar la calidad ENTRADAS

TELEFONO Digitar y pagar nomina PARA COMPARTIR

FAX -FOTOCOPIAS-LLAMADAS Mejorar productos y procesos

UTILES Y PAPELERIA Diseñar publicidad para redes sociales

CRISTALERIA Y RECIPIENTES DE COCINA Atender inquietudes quejas y reclamos de clientes

DESECHABLES ENVASES Y EMPAQUES alistar preparaciones y materia prima

UTILES DE ASEO Y SERVICIOS DE ASEO Preparar alimentos

INTERNET Realizar la facturas clientes

TRANSPORTES'_DOMICILIOS. PASANTES Realizar el control de insumos

DIRECTIV Atender clientes

ADECUACION ORNAMENTACION LOCAL)REPAR llevar producto terminado

MANTENIMIENTO EQUIPO Medir grado de satisfaccion clientes

MANTENIMIENTO. COMPUTADOR. SOFTW VIDEOS Organizar zonas de atencion cliente

GAST PREOPERATIV LC JARDIN Programar mantenimientos

PUBLICIDAD

ESTRUCTURAA DEL MODELO TDABC

Page 70: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

70

Gráfico 1. Recursos a distribuir

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 6. Estado de Resultados Grupo FPM SAS ECYBARM Jardín Plaza 2, enero 2017

Fuente: Los autores a partir de información del Grupo FPM SAS, 2017.

40%

3%0%7%0%

25%

6%0%3%0%2%0%0%0%0%0%1%0%0%0%0%0%0%

10% 2%

SALARIOS PERSONALRESTAURANTE

DEDUCCION GROUPONES YDESCUENTOS CONC

SERVICIOS TEMPORALESMUSICALES Y CAMBIO EFEC

DEPRECIACION

FUMIGACION

ARRENDAMIENTOS YALQUILER ZONASCOMUNES

DETALLE ECYBARMJARPL2

VENTAS 129.495.250,00

OTROS AJUSTE AL PESO.ING.DOMICILIARIO

TRANSFERENCIAS A PUNTOS K LISTO

REINTEGRO GASTOS DE BODEGA

TOTAL VENTAS 129.495.250,00

COSTO DE VENTAS 35.680.481,00 28%

INVENTARIO INICIAL 19.221.092,00

MAS COMPRAS 36.533.433,00

MENOS INV, FINAL 20.074.044,00

UTILIDAD BRUTA 93.814.769,00

SALARIOS PERSONAL RESTAURANTE 25.841.956,00 41,8%

DEDUCCION GROUPONES Y DESCUENTOS CONC 1.020.300,00 1,7%

SERVICIOS TEMPORALES MUSICALES Y CAMBIO EFEC 1.000.000,00 1,6%

DEPRECIACION 4.020.000,00 6,5%

FUMIGACION 200.000,00 0,3%

ARRENDAMIENTOS Y ALQUILER ZONAS COMUNES 13.200.000,00 21,4%

ADMINISTRACION LOCAL 4.345.000,00 7,0%

GASTOS LEGALES CAMARA SAYCO Y ACIMPRO 200.000,00 0,3%

SERVICIOS MUNICIPALES 2.086.783,00 3,4%

INTERESES SERVICIOS MUNICIPALES-DIAN ETC 70.000,00 0,1%

GAS 1.973.000,00 3,2%

TELEFONO 108.000,00 0,2%

FAX -FOTOCOPIAS-LLAMADAS 360.000,00 0,6%

UTILES Y PAPELERIA 36.590,00 0,1%

CRISTALERIA Y RECIPIENTES DE COCINA 540.000,00 0,9%

DESECHABLES ENVASES Y EMPAQUES 36.500,00 0,1%

UTILES DE ASEO Y SERVICIOS DE ASEO 340.000,00 0,6%

INTERNET 103.000,00 0,2%

TRANSPORTES'_DOMICILIOS. PASANTES 87.340,00 0,1%

DIRECTIV 260.000,00 0,4%

ADECUACION ORNAMENTACION LOCAL)REPAR 31.906,00 0,1%

MANTENIMIENTO EQUIPO 111.000,00 0,2%

MANTENIMIENTO. COMPUTADOR. SOFTW VIDEOS 611.500,00 1,0%

GAST PREOPERATIV LC JARDIN 4.010.000,00 6,5%

PUBLICIDAD 1.202.300,00 1,9%

TOTAL GASTOS GENERALES 61.795.175,00 100%

UTILIDAD NETA 32.019.594,00

ESTADO DE RESULTADOS GRUPO FPM S.A.S

ECYBARM JARDIN PLAZA 2

MES DE ENERO 2017

Page 71: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

71

Gráfico 2. Gastos representativos

Fuente: Elaboración propia.

Los recursos utilizados están relacionados en el estado de resultados del mes de enero de

2017, del restaurante ECYBARM ubicado en Jardín Plaza: la clasificación de las actividades y sus

inductores en los procesos que se realizan en el restaurante es la siguiente se realizaron entrevistas

tomando tiempos de las actividades, y se describen de la siguiente manera:

Tabla 7. Carga prestacional a distribuir

Fuente elaboración propia

OPERATIVO 21.420.116$

DISTRIB ADMON 4.421.840$

TOTAL 25.841.956$

GASTOS DE PERSONAL RESTAURANTE

Page 72: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

72

Tabla 8. Bases para el cálculo de los costos y gastos

Tabla de distribución de costos y gastos por personal elaboración propia

ADMINISTRATIVOSCOSTO HR LABORALES

ADMINIST Y OPERATIVASOTROS GASTOS

VALOR A

DISTRIBUIR

TARIFA FULL X

GERENTE GENERAL 41.666,67 11.144,30 52.810,96

DIRECTOR ADMINISTRATIVO 23.888,89 11.144,30 35.033,19

DIRECTOR FINANCIERO 27.777,78 11.144,30 38.922,08

DIRECTOR RECUROS HUMANOS 23.888,89 11.144,30 35.033,19

AUDITOR INVENTARIOS (2) 17.777,78 11.144,30 28.922,08

CONTADOR 16.927,78 11.144,30 28.072,08

AUX. CONTABLES (5) 31.574,61 11.144,30 42.718,91

TESORERO 8.333,33 11.144,30 19.477,63

ASISTENTE (2) 12.629,84 11.144,30 23.774,14

JEFE BODEGA 10.000,00 11.144,30 21.144,30

TRANSPORTADOR (2) 12.629,84 11.144,30 23.774,14

AUX. INVENTARIOS (2) 12.629,84 11.144,30 23.774,14

PUBLICISTA 80.485,72 11.144,30 91.630,02

OPERATIVOS

DIRECTOR CALIDAD PQR Y CALIDAD 24.629,92 11.144,30 35.774,21

DIRECTOR SERVICIOS 19.444,44 11.144,30 30.588,74

CHEF EJECUTIVO 15.555,56 11.144,30 26.699,85

CHEF DE MARCA 11.111,11 11.144,30 22.255,41

JEFE DE COCINA Y BAR 10.000,00 11.144,30 21.144,30

ADMINISTRADOR 15.555,56 11.144,30 26.699,85

CAJERO 7.777,78 11.144,30 18.922,08

LIDER DE SERVICIO 7.777,78 11.144,30 18.922,08

MESERO 1 6.314,92 11.144,30 17.459,22

MESERO 2 6.314,92 11.144,30 17.459,22

MESERO 3 6.314,92 11.144,30 17.459,22

MESERO 4 6.314,92 11.144,30 17.459,22

MESERO 5 6.314,92 11.144,30 17.459,22

STEWARD 6.314,92 11.144,30 17.459,22

AUX. COCINA 1 6.666,67 11.144,30 17.810,96

AUX. COCINA 2 6.666,67 11.144,30 17.810,96

AUX. COCINA 3 6.666,67 11.144,30 17.810,96

AUX. COCINA 4 6.666,67 11.144,30 17.810,96

AUX. COCINA 5 6.666,67 11.144,30 17.810,96

AUX. COCINA 6 6.666,67 11.144,30 17.810,96

CALCULO DE COSTOS Y GASTOS DE

PERSONALRELACION DE PERSONAL

Page 73: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

73

2.4 Actividades

De acuerdo a entrevistas y a estudios realizados en las diferentes áreas, se construyó el

siguiente diccionario de actividades:

Tabla 9. Descripción de actividades realizadas en las diferentes áreas de la empresa

código Actividad Descripción Inductor

A1 Gestionar compras

Elaborar pedidos de suministros, Revisar y

cotizar pedidos, Elaborar orden de pedido,

recibir la mercancía, entregar pedido a cada

restaurante. # de requisiciones

A2 Recibir insumos

Control de las unidades que ingresan al

almacén y registrar en el sistema de control de

inventarios de materias primas.

# de entradas de producto a

Bodega

A3

Almacenar y

entregar insumos

Almacenamiento de las materiales e insumos,

despacho a los diferentes puntos de venta.

# de unidades despachadas

por producto

A4

Preparar informes

contables

Digitación al aplicativo contable, archivar

documentación que dan soporte y generar

estados financiero, analizar la información

contable, rendir informes fiscales, presentar

informes a los directivos. # de transacciones

A5

Ejecutar la

planeación

financiera

Ejecutar los presupuestos realizados por la

empresa y el control de flujo de caja. Ingreso total por venta

A6

Realizar la

planeación

estratégica de la

empresa

Definir el plan estratégico de la empresa,

indicadores y metas de ventas a alcanzar y las

estrategias para su cumplimiento. Ingreso total por venta

A7

Controlar los

recaudos y pagos a

los proveedores

Revisión permanente de los ingresos y

egresos, control de las cuentas por cobrar y la

planeación de los pagos.

Costo promedio de materias

primas e insumos

A8

Controlar el

desempeño de las

diferentes áreas

Revisión periódica del cumplimiento de metas

y las decisiones asociadas al análisis de

resultados. ingresos por producto

A9 Capacitar personal

Revisión de hojas de vida, preselección,

recolección de necesidades de capacitación,

preparación de entrenamiento de áreas y

evaluación de resultados. # capacitaciones

A10 Implementar

políticas de

fidelización

Medir el grado de satisfacción de los clientes,

hábitos actuales de consumo y nuevas

necesidades de productos, Estudiar a la

competencia, hacer ofertas que se adapten a

las necesidades de los clientes. % de tiempo dedicado

A11

Gestionar la calidad

Acortar los tiempos de entrega de productos,

reducir los costos, mejorar la calidad de los

insumos. # de platos devueltos

A12 Digitar y pagar

nomina

Manejo de la aplicación de nómina, ingreso de

novedades y generar pago a los empleados. % tiempo de dedicación

A13Mejorar productos y

procesos

Diseños de procesos, nuevos productos,

implementación de tecnología de punta. % de tiempo dedicado

A14

Diseñar publicidad

para redes sociales

Brindar propuestas creativas para el desarrollo

de diseños gráficos a utilizar, elaboración de

planes de contenido, presentar propuestas en

la presentaciones y campañas digitales. # de publicaciones en redes

Descripción de Actividades realizadas en las diferentes áreas de la empresa

Page 74: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

74

Tabla 9. (Continuación).

Fuente: Elaboración propia.

Los objetos de costos, los cuales son los productos que la empresa produce para obtener

los ingresos, están determinados de acuerdo con las estaciones de producción para hacer el cálculo

de valor unitario promedio, ellos son:

Tabla 10. Objetos de costos: Productos de la empresa

Fuente: elaboración propia.

A15

Atender inquietudes

quejas y reclamos de

clientes

Escuchar con atención al cliente, tratar de

solucionar el inconveniente con el cliente,

informar a quien corresponda a la brevedad

posible sobre la queja y reclamo del cliente. # de quejas y reclamos

A16

Alistar

preparaciones y

materia prima

Verificación de insumos, prepara el mise

place, alistar recipiente y utensilios, organizar

mesa de trabajo, limpiar.

Consumo promedio de

materia prima por producto

A17 Preparar alimentos

Preparar las bebidas, preparara los diferentes

platos del menú de acuerdo a las instrucciones

o estándar, verificar la comanda, despachar

comanda. # total de preparaciones

A18

Realizar la facturas

clientes

Imprimir y pagar facturas, tomar pedidos

clientes directos, hacer arqueos de caja. # de facturas procesadas

A19

Realizar el control de

insumos

Seguimiento o materia primas, control de

mermas, sobrecostos, verificar facturas de

proveedores, ingresar facturas al sistema. % tiempo de dedicación

A20 Atender clientes

Contacto permanente con los clientes,

identificando las necesidades y tomar pedido

de consumo. # personas atendidas

A21

Llevar producto

terminado

Estar pendiente cuando sale el plato, llevar a

la mesa, de acuerdo a la comanda y lo

solicitado por el cliente. # de productos

A22

Medir grado de

satisfacción clientes

Hacer llenar la encuesta de satisfacción, medir

clientes recurrentes. # sugerencias

A23

Organizar zonas de

atención cliente

Realizar programación mantenimiento de

mesas, sillas, plantas. % tiempo de dedicación

A24

Programar

mantenimientos

Realiza programación mantenimientos de

equipos de cocina y tecnológicos. % tiempo de dedicación

Descripción de Actividades realizadas en las diferentes áreas de la empresa

PARILLADA ECYBARM

MIXTO TEPPAN

POSTRES

VINOS

ENTRADAS

PARA COMPARTIR

LIMONADA DE MANGO

CEVICHE CONOS

ENSALADAS Y SOPAS

MENU DEL MEDIO DIA

TEPPAN YAKI

COLOMBIA MAKI TEMPURA

A LA PARILLA

AL WOK

GREEN WOK LOMO BICHE

BAR

CENTRO DE ACTIVIDAD

SUSHI

Page 75: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

75

Para tomar la distribución de las actividades se toman en la parte administrativa se toma

una proporción del tiempo la empresa cuenta con 13 restaurantes; solo tomamos el restaurante

ubicado en Jardín Plaza, y las labores que en él desarrollan los ejecutivos de la empresa.

Tabla 11. Carga prestacional a distribuir

Fuente Elaboración propia

Tabla 12. Distribución de horas y capacidad operativa

Fuente elaboración propia

Tabla 13. Distribución de costos

Fuente elaboración propia

OPERATIVO 21.420.116$

DISTRIB ADMON 4.421.840$

TOTAL 25.841.956$

GASTOS DE PERSONAL RESTAURANTE

ECYBARM SEDE 1

CAPACIDAD PERSONAL

CANTIDAD DE

PERSONAS HORAS

Capacidad Administrativa normal 21 291 MES

Capacidad Operativa ejecutiva 4 55 MES

Capacidad Operativa normal 16 2880 MES

TOTAL HORAS 3226 MES

OTROS RECURSOS $ 11.144

DISTRIBUCION DE COSTOS CON BASE EN HORAS TOTALES

VALOR A DISTRIBUIR 35.953.219,00$

TOTAL HORAS 3226,153846

VALOR A ASIGNAR POR HORAS 11.144,30$

Page 76: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

76

El valor a distribuir es tomado de la información suministrada en el Estado de Resultado de la

empresa a Enero 31 de 2017.

Tabla 14. Distribución de costos y gastos por personal

Fuente elaboración propia

ADMINISTRATIVOSCOSTO HR LABORALES

ADMINIST Y OPERATIVASOTROS GASTOS

VALOR A

DISTRIBUIR

TARIFA FULL X

GERENTE GENERAL 41.666,67 11.144,30 52.810,96

DIRECTOR ADMINISTRATIVO 23.888,89 11.144,30 35.033,19

DIRECTOR FINANCIERO 27.777,78 11.144,30 38.922,08

DIRECTOR RECUROS HUMANOS 23.888,89 11.144,30 35.033,19

AUDITOR INVENTARIOS (2) 17.777,78 11.144,30 28.922,08

CONTADOR 16.927,78 11.144,30 28.072,08

AUX. CONTABLES (5) 31.574,61 11.144,30 42.718,91

TESORERO 8.333,33 11.144,30 19.477,63

ASISTENTE (2) 12.629,84 11.144,30 23.774,14

JEFE BODEGA 10.000,00 11.144,30 21.144,30

TRANSPORTADOR (2) 12.629,84 11.144,30 23.774,14

AUX. INVENTARIOS (2) 12.629,84 11.144,30 23.774,14

PUBLICISTA 80.485,72 11.144,30 91.630,02

OPERATIVOS

DIRECTOR CALIDAD PQR Y CALIDAD 24.629,92 11.144,30 35.774,21

DIRECTOR SERVICIOS 19.444,44 11.144,30 30.588,74

CHEF EJECUTIVO 15.555,56 11.144,30 26.699,85

CHEF DE MARCA 11.111,11 11.144,30 22.255,41

JEFE DE COCINA Y BAR 10.000,00 11.144,30 21.144,30

ADMINISTRADOR 15.555,56 11.144,30 26.699,85

CAJERO 7.777,78 11.144,30 18.922,08

LIDER DE SERVICIO 7.777,78 11.144,30 18.922,08

MESERO 1 6.314,92 11.144,30 17.459,22

MESERO 2 6.314,92 11.144,30 17.459,22

MESERO 3 6.314,92 11.144,30 17.459,22

MESERO 4 6.314,92 11.144,30 17.459,22

MESERO 5 6.314,92 11.144,30 17.459,22

STEWARD 6.314,92 11.144,30 17.459,22

AUX. COCINA 1 6.666,67 11.144,30 17.810,96

AUX. COCINA 2 6.666,67 11.144,30 17.810,96

AUX. COCINA 3 6.666,67 11.144,30 17.810,96

AUX. COCINA 4 6.666,67 11.144,30 17.810,96

AUX. COCINA 5 6.666,67 11.144,30 17.810,96

AUX. COCINA 6 6.666,67 11.144,30 17.810,96

CALCULO DE COSTOS Y GASTOS DE

PERSONALRELACION DE PERSONAL

Page 77: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

77

Tabla 15. Bases para distribución de recursos

Fuente elaboración propia

La cantidad de encuestas corresponde al número de personas que por voluntad diligencia la

encuesta de satisfacción del cliente.

CENTRO ACTIVIDAD PROMEDIO P.V PROMEDIO P.C UNID. VENDIDAS

# quejas y

reclamos PROMEDIO COSTO COMPRAS TOTALES UNID DESPACHADAS TOTAL VENDIDO

%

VENTAS

#

TRANSA

CC

#

REQUISI

CIONES

# de

capacita

ciones

#pla

tos

dev

uet

#

perso

nas

aten

prom

edio

de

perso

#

publi

cacio

nes

#

factur

as

client

# de

encuest

as

satisfac

SUSHI 16,600.00$ 5,600.00$ 1542 8 23% 8,215,515$ 495 25,597,200$ 20% 30 82 6 5 820 20% 8 348 5 299

COLOMBIA MAKI TEMPURA 14,000.00$ 5,600.00$ 114 1 2% 607,373$ 43 1,596,000$ 1% - 5 0 0 51 1% 0 22 80 19

A LA PARRILLA 32,500.00$ 11,200.00$ 190 1 3% 1,012,288$ 31 6,175,000$ 5% 7 20 1 1 198 5% 2 84 21 72

AL WOK 25,600.00$ 9,400.00$ 402 2 6% 2,141,788$ 84 10,291,200$ 8% 12 33 2 1 330 8% 3 140 12 120

GREEN WOK LOMO BICHE 29,000.00$ 9,200.00$ 44 0 1% 234,425$ 8 1,276,000$ 1% - 4 0 0 41 1% 0 17 101 15

BAR 10,100.00$ 3,200.00$ 1505 8 22% 8,018,385$ 794 15,200,500$ 12% 18 49 4 5 487 12% 5 207 8 178

LIMONADA DE MANGO 8,000.00$ 1,803.00$ 345 2 5% 1,838,102$ 230 2,760,000$ 2% 3 9 1 1 88 2% 1 37 46 32

CEVICHES CONOS 21,000.00$ 6,923.00$ 213 1 3% 1,134,828$ 54 4,473,000$ 3% 5 14 1 1 143 3% 1 61 29 52

ENSALADAS Y SOPAS 20,100.00$ 7,934.00$ 450 2 7% 2,397,524$ 119 9,045,000$ 7% 11 29 2 1 290 7% 3 123 14 106

MENU DEL MEDIO DIA 15,800.00$ 6,374.00$ 111 1 2% 591,389$ 37 1,753,800$ 1% 2 6 0 0 56 1% 1 24 73 21

TEPPAN YAKI 22,000.00$ 7,250.00$ 786 4 12% 4,187,675$ 190 17,292,000$ 13% 20 56 4 2 554 13% 5 235 7 202

MIXTO TEPPAN 26,000.00$ 7,516.00$ 224 1 3% 1,193,434$ 46 5,824,000$ 5% 7 19 1 1 187 5% 2 79 22 68

POSTRES 8,850.00$ 2,876.00$ 271 1 4% 1,443,842$ 163 2,398,350$ 2% 3 8 1 1 77 2% 1 33 53 28

VINOS 48,300.00$ 26,000.00$ 18 0 0% 95,901$ 2 869,400$ 1% 1 3 0 0 28 1% 0 12 148 10

ENTRADAS 18,500.00$ 6,450.00$ 221 1 3% 1,177,451$ 64 4,088,500$ 3% 5 13 1 1 131 3% 1 56 31 48

PARA COMPARTIR 80,000.00$ 15,900.00$ 205 1 3% 1,092,205$ 14 16,400,000$ 13% 19 53 4 1 525 13% 5 223 8 192

PARRILLA ECYBARM 58,000.00$ 22,300.00$ 56 0 1% 298,359$ 5 3,248,000$ 3% 4 10 1 0 104 3% 1 44 39 38

TOTAL 6697 35 100% 35,680,481$ 2,379 128,287,950$ 100% 150 413 30 4109 1 40 1743 699 2

35,680,481$ 150 413 30 21 4109 40 1743 1500

Bases para la distribución de recursos

Page 78: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

78

Tabla 16. Bases de distribución de tiempo real utilizado para la distribucion dedicado a

cada actividad

Fuente elaboración propia

ADMINISTRATIVOS

GERENTE GENERAL 35 16 51

DIRECTOR ADMINISTRATIVO 37 4 41

DIRECTOR FINANCIERO 33 12 45

DIRECTOR RECUROS HUMANOS 30 10 40

AUDITOR INVENTARIOS (2) 22 30 52

CONTADOR 24 12 36

AUX. CONTABLES (5) 16 30 46

TESORERO 17 10 27

ASISTENTE (2) 13 30 43

JEFE BODEGA 32 10 42

TRANSPORTADOR (2) 8 14 22

AUX. INVENTARIOS (2) 16 30 46

PUBLICISTA 8 7 15

OPERATIVOS 0

DIRECTOR CALIDAD PQR Y CALIDAD 11 15 26

DIRECTOR SERVICIOS 8 12 20

CHEF EJECUTIVO 14 8 22

CHEF DE MARCA 33 10 43

JEFE DE COCINA Y BAR 173 4 177

ADMINISTRADOR 146 4 150

CAJERO 178 2 180

LIDER DE SERVICIO 177 2 179

MESERO 1 166 13 179

MESERO 2 171 8 179

MESERO 3 169 10 179

MESERO 4 170 10 180

MESERO 5 171 8 179

STEWARD 168 2 170

AUX. COCINA 1 174 5 179

AUX. COCINA 2 176 4 180

AUX. COCINA 3 174 5 179

AUX. COCINA 4 172 5 177

AUX. COCINA 5 171 5 176

AUX. COCINA 6 170 5 175

TOTAL HORAS 3297 571 3868

TOTAL

HORAS A

DISTRIBUIR

RELACION DE PERSONALtotal horas

dedicadas

restaurante

HORAS NO

UTILIZADAS

Page 79: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

79

Tabla 17. Proceso de abastecimiento, distribución porcentual de las actividades tomadas

por hora.

Fuente: Elaboración propia.

RELACION DE PERSONAL Nro. Horas

ADMINISTRATIVOS Real

GERENTE GENERAL 2 164 0

DIRECTOR ADMINISTRATIVO 2 176 0

DIRECTOR FINANCIERO 2 168 0

DIRECTOR RECUROS HUMANOS 2 170 0

AUDITOR INVENTARIOS (2) 3 330 8 8

CONTADOR 2 168 0

AUX. CONTABLES (5) 2 870 0

TESORERO 2 170 0

ASISTENTE (2) 2 330 0

JEFE BODEGA 1 170 10 10 5 25

TRANSPORTADOR (2) 1 346 8 8

AUX. INVENTARIOS (2) 3 330 8 8

PUBLICISTA 4 173 0

OPERATIVOS 0

DIRECTOR CALIDAD PQR Y CALIDAD2 207 0

DIRECTOR SERVICIOS 4 208 0

CHEF EJECUTIVO 3 206 0

CHEF DE MARCA 3 201 1 1 2

JEFE DE COCINA Y BAR 3 206 1 3 2 6

ADMINISTRADOR 4 205 1 4 2 7

CAJERO 4 198 0

LIDER DE SERVICIO 4 197 2 3 5

MESERO 1 4 189 0

MESERO 2 4 186 0

MESERO 3 4 190 0

MESERO 4 4 183 0

MESERO 5 4 187 0

STEWARD 5 183 0

AUX. COCINA 1 3 194 2 3 5

AUX. COCINA 2 3 206 3 5 8

AUX. COCINA 3 3 200 1 5 6

AUX. COCINA 4 3 207 2 3 5

AUX. COCINA 5 3 210 2 4 6

AUX. COCINA 6 3 201 3 2 5

TOTAL HORAS 12 33 59 104

Nro. Horas

RELACION DE PERSONAL

ADMINISTRATIVOS

GERENTE GENERAL 2 100% 0% 0% 0% 0%

DIRECTOR ADMINISTRATIVO 2 100% 0% 0% 0% 0%

DIRECTOR FINANCIERO 2 100% 0% 0% 0% 0%

DIRECTOR RECUROS HUMANOS 3 100% 0% 0% 0% 0%

AUDITOR INVENTARIOS (2) 2 100% 0% 0% 2% 2%

CONTADOR 2 100% 0% 0% 0% 0%

AUX. CONTABLES (5) 2 100% 0% 0% 0% 0%

TESORERO 2 100% 0% 0% 0% 0%

ASISTENTE (2) 1 100% 0% 0% 0% 0%

JEFE BODEGA 1 100% 6% 6% 3% 15%

TRANSPORTADOR (2) 3 100% 0% 0% 2% 2%

AUX. INVENTARIOS (2) 4 100% 0% 0% 2% 2%

PUBLICISTA 2 100% 0% 0% 0% 0%

OPERATIVOS 0% 0% 0% 0%

DIRECTOR CALIDAD PQR Y CALIDAD4 100% 0% 0% 0% 0%

DIRECTOR SERVICIOS 3 100% 0% 0% 0% 0%

CHEF EJECUTIVO 3 100% 0% 0% 0% 0%

CHEF DE MARCA 3 100% 0% 0% 0% 1%

JEFE DE COCINA Y BAR 4 100% 0% 1% 1% 3%

ADMINISTRADOR 4 100% 0% 2% 1% 3%

CAJERO 4 100% 0% 0% 0% 0%

LIDER DE SERVICIO 4 100% 0% 1% 2% 3%

MESERO 1 4 100% 0% 0% 0% 0%

MESERO 2 4 100% 0% 0% 0% 0%

MESERO 3 4 100% 0% 0% 0% 0%

MESERO 4 4 100% 0% 0% 0% 0%

MESERO 5 5 100% 0% 0% 0% 0%

STEWARD 3 100% 0% 0% 0% 0%

AUX. COCINA 1 3 100% 0% 1% 2% 3%

AUX. COCINA 2 3 100% 0% 1% 2% 4%

AUX. COCINA 3 3 100% 0% 1% 3% 3%

AUX. COCINA 4 3 100% 0% 1% 1% 2%

AUX. COCINA 5 3 100% 0% 1% 2% 3%

AUX. COCINA 6 3 100% 0% 1% 1% 2%

PROCESO DE ABASTECIMIENTOTIEMPO INVERTIDO POR

ACTIVIDADES

TOTALProceso A!:Gestionar

compras

A2:

Recibir

insumos

RELACION DE PERSONAL

Proceso

A!:Gestionar

compras

A2:

Recibir

insumos

A3:

Almacenar y

entregar

insumos

A3:

Almacenar y

entregar

insumos

TOTAL

% DISTRIBUCION DE ACTIVIDAD

Page 80: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

80

Tabla 18. Distribución y asignación de recursos del personal a las actividades

Nro.

ADMINISTRATIVOS

horas a

distribuir

GERENTE GENERAL $ 7.500.000 2 100% - - - -

DIRECTOR ADMINISTRATIVO $ 4.300.000 2 100% - - - -

DIRECTOR FINANCIERO $ 5.000.000 2 100% - - - -

DIRECTOR RECUROS HUMANOS $ 4.300.000 3 100% - - - -

AUDITOR INVENTARIOS (2) $ 3.200.000 2 100% - - 206.488,37 206.488,37

CONTADOR $ 3.047.000 2 100% - - - -

AUX. CONTABLES (5) $ 5.683.430 2 100% - - - -

TESORERO $ 1.500.000 2 100% - - - -

ASISTENTE (2) $ 2.273.372 1 100% - - - -

JEFE BODEGA $ 1.800.000 1 100% 180.332,68 180.332,68 90.166,34 450.831,70

TRANSPORTADOR (2) $ 2.273.372 3 100% - - 165.304,90 165.304,90

AUX. INVENTARIOS (2) $ 2.273.372 4 100% - - 165.304,90 165.304,90

PUBLICISTA $ 1.600.000 2 100% - - - -

OPERATIVOS - - -

DIRECTOR CALIDAD PQR Y CALIDAD $ 4.433.385 4 100% - - - -

DIRECTOR SERVICIOS $ 3.500.000 3 100% - - - -

CHEF EJECUTIVO $ 2.800.000 3 100% - - - -

CHEF DE MARCA $ 2.000.000 3 100% - 17.292,53 17.292,53 34.585,05

JEFE DE COCINA Y BAR $ 1.800.000 4 100% 16.366,60 49.099,80 32.733,20 98.199,61

ADMINISTRADOR $ 2.800.000 4 100% 20.996,23 83.984,92 41.992,46 146.973,62

CAJERO $ 1.400.000 4 100% - - - -

LIDER DE SERVICIO $ 1.400.000 4 100% - 29.029,50 43.544,25 72.573,75

MESERO 1 $ 1.136.686 4 100% - - - -

MESERO 2 $ 1.136.686 4 100% - - - -

MESERO 3 $ 1.136.686 4 100% - - - -

MESERO 4 $ 1.136.686 4 100% - - - -

MESERO 5 $ 1.136.686 5 100% - - - -

STEWARD $ 1.136.686 3 100% - - - -

AUX. COCINA 1 $ 1.200.000 3 100% - 27.177,65 40.766,47 67.944,12

AUX. COCINA 2 $ 1.200.000 3 100% - 40.766,47 67.944,12 108.710,59

AUX. COCINA 3 $ 1.200.000 3 100% - 13.588,82 67.944,12 81.532,94

AUX. COCINA 4 $ 1.200.000 3 100% - 27.177,65 40.766,47 67.944,12

AUX. COCINA 5 $ 1.200.000 3 100% - 27.177,65 54.355,29 81.532,94

AUX. COCINA 6 $ 1.200.000 3 100% - 40.766,47 27.177,65 67.944,12

total (igual estado de resultados) $ 78.904.047 217.695,51 536.394,14 1.061.781,07 1.815.870,72

DISTRIBUCION DE COSTOS DEL PERSONAL X ACTIVIDAD

DISTRIBUCIÓN Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS DEL PERSONAL A LAS ACTIVIDADES

PROCESO ABASTECIMIENTO

RELACION DE PERSONAL

BASE SALARIAL

A!:Gestionar

compras

A2: Recibir

insumos

A3: Almacenar y

entregar insumosTOTAL

%

Proceso

Page 81: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

81

Tabla 19. Cálculo y relación de las actividades con los inductores

Fuente elaboración propia

# de

requisiciones

# de

entradas de

producto a

Bodega

# de unidades

despachadas por

producto

TOTAL

OBJETO DEL COSTO POR GRUPO Y PLATOSSUSHI 82 494.91 494.91 1072

COLOMBIA MAKI TEMPURA 5 43.38 43.38 92

A LA PARRILLA 20 31.15 31.15 82

AL WOK 33 83.66 83.66 200

GREEN WOK LOMO BICHE 4 8.08 8.08 20

BAR 49 793.90 793.90 1637

LIMONADA DE MANGO 9 229.76 229.76 468

CEVICHES CONOS 14 54.04 54.04 122

ENSALADAS Y SOPAS 29 119.28 119.28 268

MENU DEL MEDIO DIA 6 37.43 37.43 81

TEPPAN YAKI 56 190.35 190.35 436

MIXTO TEPPAN 19 45.90 45.90 111

POSTRES 8 163.15 163.15 334

VINOS 3 1.99 1.99 7

ENTRADAS 13 63.65 63.65 140

PARA COMPARTIR 53 13.65 13.65 80

PARRILLA ECYBARM 10 5.14 5.14 21

total 403 2374 2,374.28 5151

COSTO DEL INDUCTOR POR UNIDAD 644 275 541 9159

SUSHI 53,079 135,943 267,653 456,675

COLOMBIA MAKI TEMPURA 3,310 11,917 23,462 38,689

A LA PARRILLA 12,805 8,556 16,845 38,205

AL WOK 21,340 22,981 45,246 89,567

GREEN WOK LOMO BICHE 2,646 2,220 4,372 9,238

BAR 31,520 218,070 429,349 678,940

LIMONADA DE MANGO 5,723 63,112 124,258 193,093

CEVICHES CONOS 9,275 14,844 29,225 53,344

ENSALADAS Y SOPAS 18,756 32,764 64,508 116,028

MENU DEL MEDIO DIA 3,637 10,281 20,242 34,160

TEPPAN YAKI 35,857 52,285 102,943 191,085

MIXTO TEPPAN 12,077 12,608 24,824 49,509

POSTRES 4,973 44,813 88,231 138,018

VINOS 1,803 545 1,074 3,422

ENTRADAS 8,478 17,482 34,420 60,381

PARA COMPARTIR 34,008 3,750 7,383 45,141

PARRILLA ECYBARM 6,735 1,413 2,782 10,930

TOTAL 259,287 652,173 1,284,036 2,195,496

# de

requisiciones

# de

entradas de

producto a

Bodega

# de unidades

despachadas por

producto

GRUPOS DE PRODUCTOS

# PLATOS

VENDIDOS EN

EL MES

TOTAL

COSTO

UNITARIO TOTAL

SUSHI 1542 9582 34 88 174 296

COLOMBIA MAKI TEMPURA 114 4022 2 8 15 25

A LA PARRILLA 190 12262 67 45 89 201

AL WOK 402 11079 53 57 113 223

GREEN WOK LOMO BICHE 44 1248 7 6 11 23

BAR 1505 8602 21 145 285 451

LIMONADA DE MANGO 345 8344 17 183 360 560

CEVICHES CONOS 213 10304 44 70 137 250

ENSALADAS Y SOPAS 450 10155 42 73 143 258

MENU DEL MEDIO DIA 111 9454 33 93 182 308

TEPPAN YAKI 786 10471 46 67 131 243

MIXTO TEPPAN 224 3177 15 16 32 63

POSTRES 271 8442 18 165 326 509

VINOS 18 15009 100 30 60 190

ENTRADAS 221 9891 38 79 156 273

PARA COMPARTIR 205 20572 166 18 36 220

PARRILLA ECYBARM 56 4564 33 7 14 53

TOTAL 6641 152616 703 1142 2249 4094

PROCESO DE

ABASTECIMIENTO

PROCESO DE

ABASTECIMIENTO

INDUCTORES

ACTIVIDADES

A!:Gestionar

compras

A2: Recibir

insumos

A3: Almacenar y

entregar insumos

CALCULO Y RELACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CON LOS INDUCTORES

VALORES CALCULADOS CON CADA UNO DE LOS INDUCTORES

DISTRIBUCIÓN DEL COSTO DEL INDUCTOR POR UNIDAD

ACTIVIDADESA!:Gestionar

compras

A2: Recibir

insumos

A3: Almacenar y

entregar insumos

INDUCTORES

COSTO UNITARIO POR ACTIVIDAD

CALCULO DEL COSTO UNITARIO POR ACTIVIDAD DE ACUERDO AL INDUCTOR

Page 82: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

82

Tabla 20. Resumen horas y costos en el proceso de Abastecimiento.

Fuente: Elaboración propia.

En el proceso se abastecimiento la principal actividad es de almacenar y entregar insumos, el buen

funcionamiento del restaurante depende de la entrega los productos que estén frescos y en el tiempo que

estos los requieren para poder operar.

Gráfico 3. Horas y costos totales por proceso de Abastecimiento Fuente: Elaboración propia.

ACTIVIDAD TOTAL HORAS COSTO TOTAL %A!:Gestionar

compras12 217.695,51 12%

A2: Recibir

insumos33 536.394,14 30%

A3: Almacenar y

entregar insumos59 1.061.781,07 58%

TOTAL 104 1.815.870,72 100%

PROCESO ABASTECIMIENTO

Page 83: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

83

Tabla 21. Distribución porcentual de las horas invertidas por actividad proceso

administrativo.

Fuente: Elaboración propia.

RELACION DE PERSONAL Nro. Horas

ADMINISTRATIVOS Real

GERENTE GENERAL 2 164 5 5 10

DIRECTOR ADMINISTRATIVO 2 176 6 4 5 15

DIRECTOR FINANCIERO 2 168 8 5 6 6 25

DIRECTOR RECUROS HUMANOS 2 170 4 7 6 5 22

AUDITOR INVENTARIOS (2) 3 330 6 8 14

CONTADOR 2 168 8 6 4 6 24

AUX. CONTABLES (5) 2 870 8 8 16

TESORERO 2 170 8 4 5 17

ASISTENTE (2) 2 330 6 7 13

JEFE BODEGA 1 170 7 7

TRANSPORTADOR (2) 1 346 0

AUX. INVENTARIOS (2) 3 330 8 8

PUBLICISTA 4 173 0

OPERATIVOS 0

DIRECTOR CALIDAD PQR Y CALIDAD 2 207 2 2 4

DIRECTOR SERVICIOS 4 208 2 2 4

CHEF EJECUTIVO 3 206 3 2 1 3 9

CHEF DE MARCA 3 201 3 2 4 9

JEFE DE COCINA Y BAR 3 206 4 3 1 8

ADMINISTRADOR 4 205 2 4 1 2 9

CAJERO 4 198 11 5 16

LIDER DE SERVICIO 4 197 4 2 4 10

MESERO 1 4 189 0

MESERO 2 4 186 0

MESERO 3 4 190 0

MESERO 4 4 183 0

MESERO 5 4 187 0

STEWARD 5 183 0

AUX. COCINA 1 3 194 6 6

AUX. COCINA 2 3 206 5 5

AUX. COCINA 3 3 200 3 3

AUX. COCINA 4 3 207 4 4

AUX. COCINA 5 3 210 2 2

AUX. COCINA 6 3 201 3 3

TOTAL HORAS 41 19 18 23 32 30 13 26 61 263

Nro. Horas

RELACION DE PERSONAL

ADMINISTRATIVOS

GERENTE GENERAL 2 100% 0% 3% 3% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 6%

DIRECTOR ADMINISTRATIVO 2 100% 0% 0% 3% 0% 2% 3% 0% 0% 0% 9%

DIRECTOR FINANCIERO 2 100% 0% 5% 3% 4% 0% 0% 0% 4% 0% 15%

DIRECTOR RECUROS HUMANOS 3 100% 0% 0% 0% 0% 2% 4% 4% 3% 0% 13%

AUDITOR INVENTARIOS (2) 2 100% 2% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 2% 4%

CONTADOR 2 100% 5% 0% 0% 4% 2% 4% 0% 0% 0% 14%

AUX. CONTABLES (5) 2 100% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 0% 2%

TESORERO 2 100% 5% 2% 0% 3% 0% 0% 0% 0% 0% 10%

ASISTENTE (2) 1 100% 0% 0% 0% 2% 0% 0% 0% 2% 0% 4%

JEFE BODEGA 1 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 4% 4%

TRANSPORTADOR (2) 3 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

AUX. INVENTARIOS (2) 4 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 2% 2%

PUBLICISTA 2 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

OPERATIVOS

DIRECTOR CALIDAD PQR Y CALIDAD 4 100% 0% 0% 1% 0% 0% 0% 1% 0% 0% 2%

DIRECTOR SERVICIOS 3 100% 0% 0% 0% 0% 1% 1% 0% 0% 0% 2%

CHEF EJECUTIVO 3 100% 0% 0% 0% 0% 1% 1% 0% 0% 1% 4%

CHEF DE MARCA 3 100% 0% 0% 0% 0% 1% 1% 2% 0% 0% 4%

JEFE DE COCINA Y BAR 4 100% 0% 0% 0% 0% 2% 1% 0% 0% 0% 4%

ADMINISTRADOR 4 100% 0% 1% 0% 0% 2% 0% 0% 0% 1% 4%

CAJERO 4 100% 6% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 3% 8%

LIDER DE SERVICIO 4 100% 0% 0% 0% 0% 2% 1% 0% 0% 2% 5%

MESERO 1 4 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

MESERO 2 4 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

MESERO 3 4 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

MESERO 4 4 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

MESERO 5 5 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

STEWARD 3 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

AUX. COCINA 1 3 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 3% 3%

AUX. COCINA 2 3 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 2% 2%

AUX. COCINA 3 3 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 2% 2%

AUX. COCINA 4 3 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 2% 2%

AUX. COCINA 5 3 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 1%

AUX. COCINA 6 3 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 1%

TOTALRELACION DE PERSONAL

Proceso

% DISTRIBUCION DE ACTIVIDAD

A4:Preparar

informes

contables

A5:Ejecutar la

plaeacion

financieraa

A6:Realizar la

planeacion

estrategica de la

empresa

A7:Controlar

los recaudos y

pagos a los

proveedores

A8:Controlar el

desempeño de las

diferentes areas

A9:Capacitar

personal

A11:Gestionar la

calidad

A4:Preparar

informes

contables

A5:Ejecutar

la plaeacion

financieraa

A12:Digitar y

pagar nomina

A19:Realizar el

control de

insumos

A6:Realizar la

planeacion

estrategica de

la empresa

A7:Controlar

los recaudos

y pagos a los

proveedores

A8:Controlar el

desempeño de

las diferentes

areas

A9:Capacitar

personal

TIEMPO INVERTIDO POR ACTIVIDADES

TOTALA11:Gestionar

la calidad

PROCESO ADMINISTRATIVO

A19:Realizar

el control de

insumos

A12:Digitar y

pagar nomina

Proceso

Page 84: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

84

Tabla 22. Distribución y asignación de recursos a las actividades

Fuente: Elaboración propia.

Nro.

ADMINISTRATIVOSBASE SALARIAL

horas a

distribuir

GERENTE GENERAL $ 7.500.000 2 100% - 248.499,67 248.499,67 - - - - - - 496.999,35

DIRECTOR ADMINISTRATIVO$ 4.300.000 2 100% - - 191.532,94 - 127.688,63 159.610,78 - - - 478.832,35

DIRECTOR FINANCIERO$ 5.000.000 2 100% - 286.488,37 179.055,23 214.866,28 - - - 214.866,28 - 895.276,15

DIRECTOR RECUROS HUMANOS$ 4.300.000 3 100% - - - - 127.688,63 223.455,10 191.532,94 159.610,78 - 702.287,45

AUDITOR INVENTARIOS (2)$ 3.200.000 2 100% 154.866,28 - - - - - - - 206.488,37 361.354,64

CONTADOR $ 3.047.000 2 100% 199.688,37 - - 149.766,28 99.844,18 149.766,28 - - - 599.065,10

AUX. CONTABLES (5) $ 5.683.430 2 100% 316.863,03 - - - - - - 316.863,03 - 633.726,07

TESORERO $ 1.500.000 2 100% 130.932,81 65.466,41 - 81.833,01 - - - - - 278.232,22

ASISTENTE (2) $ 2.273.372 1 100% - - - 123.978,68 - - - 144.641,79 - 268.620,46

JEFE BODEGA $ 1.800.000 1 100% - - - - - - - - 126.232,88 126.232,88

TRANSPORTADOR (2) $ 2.273.372 3 100% - - - - - - - - - -

AUX. INVENTARIOS (2)$ 2.273.372 4 100% - - - - - - - - 165.304,90 165.304,90

PUBLICISTA $ 1.600.000 2 100% - - - - - - - - - -

OPERATIVOS - - - - - - - - -

DIRECTOR CALIDAD PQR Y CALIDAD$ 4.433.385 4 100% - - 57.116,40 - - - 57.116,40 - - 114.232,79

DIRECTOR SERVICIOS $ 3.500.000 3 100% - - - - 48.473,94 48.473,94 - - - 96.947,89

CHEF EJECUTIVO $ 2.800.000 3 100% - - - - 62.988,69 41.992,46 20.996,23 - 62.988,69 188.966,08

CHEF DE MARCA $ 2.000.000 3 100% - - - - 51.877,58 34.585,05 69.170,11 - - 155.632,75

JEFE DE COCINA Y BAR$ 1.800.000 4 100% - - - - 65.466,41 49.099,80 - - 16.366,60 130.932,81

ADMINISTRADOR $ 2.800.000 4 100% - 41.992,46 - - 83.984,92 20.996,23 - - 41.992,46 188.966,08

CAJERO $ 1.400.000 4 100% 159.662,25 - - - - - - - 72.573,75 232.235,99

LIDER DE SERVICIO $ 1.400.000 4 100% - - - - 58.059,00 29.029,50 - - 58.059,00 145.147,50

MESERO 1 $ 1.136.686 4 100% - - - - - - - - - -

MESERO 2 $ 1.136.686 4 100% - - - - - - - - - -

MESERO 3 $ 1.136.686 4 100% - - - - - - - - - -

MESERO 4 $ 1.136.686 4 100% - - - - - - - - - -

MESERO 5 $ 1.136.686 5 100% - - - - - - - - - -

STEWARD $ 1.136.686 3 100% - - - - - - - - - -

AUX. COCINA 1 $ 1.200.000 3 100% - - - - - - - - 81.532,94 81.532,94

AUX. COCINA 2 $ 1.200.000 3 100% - - - - - - - - 67.944,12 67.944,12

AUX. COCINA 3 $ 1.200.000 3 100% - - - - - - - - 40.766,47 40.766,47

AUX. COCINA 4 $ 1.200.000 3 100% - - - - - - - - 54.355,29 54.355,29

AUX. COCINA 5 $ 1.200.000 3 100% - - - - - - - - 27.177,65 27.177,65

AUX. COCINA 6 $ 1.200.000 3 100% - - - - - - - - 40.766,47 40.766,47

TOTAL 962.012,73 642.446,91 676.204,24 570.444,23 726.071,99 757.009,15 338.815,68 835.981,88 1.062.549,59 6.571.536,40

DISTRIBUCION DE COSTOS DEL PERSONAL X ACT

COSTO MES %

A4:Preparar

informes contables

A5:Diseñar y

ejecutar el plan

de inversiones

A6:Realizar la

planeacion

estrategica de la

empresa

A7:Controlar los

recaudos y pagos

a los

proveedores

A11:Atender y

mejorar la

calidad del

servicio

PROCESO ADMINISTTRATIVO

DISTRIBUCIÓN Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS DEL PERSONAL A LAS ACTIVIDADES

A8:Controlar el

desempeño de

las diferentes

areas

A9:Capacitar

personalTOTALRELACION DE PERSONAL

Proceso

A12:Digitar y

pagar nomina

A19:Realizar el

control de insumos

Page 85: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

85

Tabla 23. Cálculo y relación de las actividades con los inductores

Fuente elaboración propia

# de

transacciones

%Ingreso

total por

venta

%Ingreso

total por

venta

Costo

promedio de

materias

primas e

%tiempo de

dedicacion

#

capacitacion

es

# de platos

devueltos

% tiempo de

dedicacion

% de tiempo

dedicado

30 20% 20% 23% 20% 6 5 20% 20%

COLOMBIA MAKI TEMPURA 0 1% 1% 2% 1% 0 0 1% 1%

7 5% 5% 3% 5% 1 1 5% 5%

12 8% 8% 6% 8% 2 1 8% 8%

GREEN WOK LOMO BICHE 0 1% 1% 1% 1% 0 0 1% 1%

18 12% 12% 22% 12% 4 5 12% 12%

3 2% 2% 5% 2% 1 1 2% 2%

5 3% 3% 3% 3% 1 1 3% 3%

11 7% 7% 7% 7% 2 1 7% 7%

2 1% 1% 2% 1% 0 0 1% 1%

20 13% 13% 12% 13% 4 2 13% 13%

7 5% 5% 3% 5% 1 1 5% 5%

3 2% 2% 4% 2% 1 1 2% 2%

1 1% 1% 0% 1% 0 0 1% 1%

5 3% 3% 3% 3% 1 1 3% 3%

19 13% 13% 3% 13% 4 1 13% 13%

4 3% 3% 1% 3% 1 0 3% 3%

147 100% 100% 100% 100% 30 21 100% 100%

COSTO DEL INDUCTOR POR UNIDAD 7,527.34 706,741.66 740,412.75 641,997.91 825,373.38 28,491.71 18,927.10 916,868.65 1,304,174.25

TOTAL

SUSHI 225,288.80 141,015.64 147,734.01 147,821.53 164,686.14 170,547.90 91,518.18 182,942.13 260,220.93 1,531,775.25

COLOMBIA MAKI TEMPURA - 8,792.41 9,211.30 10,928.44 10,268.27 10,633.76 6,765.94 11,406.55 16,224.92 84,231.58

A LA PARRILLA 54,348.07 34,018.24 35,638.96 18,214.07 39,728.44 41,142.52 11,276.56 44,132.47 62,775.00 341,274.32

AL WOK 90,576.00 56,694.49 59,395.57 38,537.13 66,211.07 68,567.75 23,858.83 73,550.78 104,620.26 582,011.88

GREEN WOK LOMO BICHE - 7,029.52 7,364.42 4,217.99 8,209.47 8,501.68 2,611.41 9,119.52 12,971.81 60,025.82

BAR 133,784.26 83,739.95 87,729.55 144,274.58 97,796.31 101,277.22 89,322.22 108,637.34 154,528.16 1,001,089.59

LIMONADA DE MANGO 24,291.61 15,204.91 15,929.32 33,072.91 17,757.17 18,389.21 20,475.86 19,725.61 28,058.14 192,904.72

CEVICHES CONOS 39,368.24 24,641.87 25,815.88 20,418.93 28,778.19 29,802.51 12,641.62 31,968.35 45,472.48 258,908.06

ENSALADAS Y ENTRADAS 79,607.82 49,829.14 52,203.14 43,138.58 58,193.32 60,264.63 26,707.64 64,644.24 91,951.40 526,539.90

MENU DEL MEDIO DIA 15,435.73 9,661.73 10,122.04 10,640.85 11,283.52 11,685.14 6,587.88 12,534.34 17,829.12 105,780.35

TEPPAN YAKI 152,192.19 95,262.08 99,800.62 75,348.72 111,252.51 115,212.38 46,649.34 123,585.21 175,790.33 995,093.38

MIXTO TEPPAN 51,258.81 32,084.57 33,613.16 21,473.43 37,470.20 38,803.89 13,294.47 41,623.89 59,206.74 328,829.14

POSTRES 21,108.61 13,212.57 13,842.06 25,979.01 15,430.40 15,979.62 16,083.93 17,140.91 24,381.61 163,158.72

VINOS 7,651.86 4,789.55 5,017.73 1,725.54 5,593.51 5,792.60 1,068.31 6,213.57 8,838.31 46,690.97

ENTRADAS 35,984.14 22,523.65 23,596.74 21,185.84 26,304.41 27,240.68 13,116.42 29,220.34 41,563.66 240,735.88

PARA COMPARTIR 144,341.43 90,348.03 94,652.45 19,652.02 105,513.60 109,269.20 12,166.81 117,210.12 166,722.27 859,875.92

PARRILLA ECYBARM 28,586.64 17,893.32 18,745.80 5,368.36 20,896.84 21,640.63 3,323.62 23,213.32 33,019.14 172,687.67

TOTAL 1,075,237.56 688,848.34 721,666.95 636,629.56 804,476.54 833,110.67 394,145.42 893,655.33 1,271,155.11 7,318,925.47

# de

transacciones

%Ingreso

total por

venta

%Ingreso

total por

venta

Costo

promedio de

materias

primas e

insumos

%tiempo de

dedicacion

#

capacitacion

es

# de platos

devueltos

% tiempo de

dedicacion

% de tiempo

dedicado

GRUPO DE

PRODUCTOS

# PLATOS

VENDIDOS EN

EL MES

TOTAL

SUSHI 1542 146 91 96 96 107 111 59 119 169 993

COLOMBIA MAKI TEMPURA 114 0 6 6 7 7 7 4 7 11 55

A LA PARRILLA 190 286 179 188 96 209 217 59 232 330 1796

AL WOK 402 225 141 148 96 165 171 59 183 260 1448

GREEN WOK LOMO BICHE 44 0 17 18 10 20 21 6 23 32 149

BAR 1505 89 56 58 96 65 67 59 72 103 665

LIMONADA DE MANGO 345 70 44 46 96 51 53 59 57 81 559

CEVICHES CONOS 213 185 116 121 96 135 140 59 150 213 1216

ENSALADAS Y ENTRADAS 450 177 111 116 96 129 134 59 144 204 1170

MENU DEL MEDIO DIA 111 139 87 91 96 102 105 59 113 161 953

TEPPAN YAKI 786 194 121 127 96 142 147 59 157 224 1266

MIXTO TEPPAN 224 65 41 43 27 48 49 17 53 75 418

POSTRES 271 78 49 51 96 57 59 59 63 90 602

VINOS 18 425 266 279 96 311 322 59 345 491 2594

ENTRADAS 221 163 102 107 96 119 123 59 132 188 1089

PARA COMPARTIR 205 704 441 462 96 515 533 59 572 813 4195

PARRILLA ECYBARM 56 139 87 91 26 102 106 16 113 161 842

TOTAL 6641 2946 1867 1956 1291 2181 2258 799 2423 3446 19168

total

ENSALADAS Y SOPAS

MENU DEL MEDIO DIA

TEPPAN YAKI

MIXTO TEPPAN

POSTRES

VINOS

ENTRADAS

PARA COMPARTIR

PARRILLA ECYBARM

VALORES CALCULADOS CON CADA UNO DE LOS INDUCTORES

COSTO UNITARIO POR ACTIVIDAD

DISTTRIBUCION DEL COSTO DEL INDUCTOR POR UNIDAD

A11:Atender y

mejorar la

calidad del

servicio

A12:Digitar y

pagar nomina

A19:Realizar el

control de insumos

CALCULO DEL COSTO UNITARIO POR ACTIVIDAD DE ACUERDO AL INDUCTOR

A4:Preparar

informes contables

A5:Diseñar y

ejecutar el plan

de inversiones

A6:Realizar la

planeacion

estrategica de la

empresa

A7:Controlar los

recaudos y pagos

a los

proveedores

CALCULO Y RELACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CON LOS INDUCTORES

SUSHI

OBJETO DEL COSTO POR GRUPO

Y PLATOS

A LA PARRILLA

AL WOK

BAR

LIMONADA DE MANGO

CEVICHES CONOS

ACTIVIDADES

INDUCTORES

PROCESO ADMINISTRATIVO

INDUCTORES

PROCESO

ADMINISTRATIVO

A8:Controlar el

desempeño de

las diferentes

areas

A9:Capacitar

personal

A9:Capacitar

personal

A11:Atender y

mejorar la

calidad del

servicio

A12:Digitar y

pagar nomina

A19:Realizar el

control de insumos

ACTIVIDADES

A4:Preparar

informes contables

A5:Diseñar y

ejecutar el plan

de inversiones

A6:Realizar la

planeacion

estrategica de la

empresa

A7:Controlar los

recaudos y pagos

a los

proveedores

A8:Controlar el

desempeño de

las diferentes

areas

Page 86: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

86

Tabla 24. Resumen horas y costos totales por proceso Administrativo

Fuente Elaboración propia

Para este proceso la actividad que más consume recursos en la de realizar el control de

insumos, se debe de cuidar la materia prima para que no se deteriore y a su vez realizar un

estricto control de inventarios.

Gráfico 4. Horas y costos totales por proceso Fuente: Elaboración propia

ACTIVIDAD TOTAL HORAS COSTO TOTAL %

A4:Preparar informes contables 41 962.012,73 15%

A5:Diseñar y ejecutar el plan de inersiones 19 642.446,91 10%A6:Realizar la planeacion estrategica de la empresa 18 676.204,24 10%

A7:Controlar los recaudos y pagos a los proveedores 23 570.444,23 9%A8:Controlar el desempeño de las diferentes areas 32 726.071,99 11%

A9:Capacitar personal 30 757.009,15 12%A11:Atender y mejorar la calidad del servicio 13 338.815,68 5%A12:Digitar y pagar nomina 26 835.981,88 13%A19:Realizar el control de insumos 61 1.062.549,59 16%

TOTAL263 6.571.536,40 100%

PROCESO ADMINISTRATIVO

Page 87: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

87

Tabla 25. Distribución porcentual de las horas invertidas por actividad proceso de ventas

Fuente: Elaboración propia.

RELACION DE PERSONAL Nro. Horas

ADMINISTRATIVOS Real

GERENTE GENERAL 2 164 4 8 6 18

DIRECTOR ADMINISTRATIVO 2 176 5 5 4 14

DIRECTOR FINANCIERO 2 168 0

DIRECTOR RECUROS HUMANOS 2 170 8 8

AUDITOR INVENTARIOS (2) 3 330 0

CONTADOR 2 168 0

AUX. CONTABLES (5) 2 870 0

TESORERO 2 170 0

ASISTENTE (2) 2 330 0

JEFE BODEGA 1 170 0

TRANSPORTADOR (2) 1 346 0

AUX. INVENTARIOS (2) 3 330 0

PUBLICISTA 4 173 8 8

OPERATIVOS 0

DIRECTOR CALIDAD PQR Y CALIDAD 2 207 2 1 1 4

DIRECTOR SERVICIOS 4 208 1 1 2

CHEF EJECUTIVO 3 206 0

CHEF DE MARCA 3 201 1 2 2 5

JEFE DE COCINA Y BAR 3 206 1 1 2

ADMINISTRADOR 4 205 3 50 40 25 118

CAJERO 4 198 160 10 170

LIDER DE SERVICIO 4 197 20 75 60 5 160

MESERO 1 4 189 83 83 166

MESERO 2 4 186 80 85 165

MESERO 3 4 190 75 80 155

MESERO 4 4 183 70 80 150

MESERO 5 4 187 85 80 165

STEWARD 5 183 0

AUX. COCINA 1 3 194 0

AUX. COCINA 2 3 206 0

AUX. COCINA 3 3 200 0

AUX. COCINA 4 3 207 0

AUX. COCINA 5 3 210 0

AUX. COCINA 6 3 201 0

TOTAL HORAS 11 8 47 160 539 511 34 1310

Nro. Horas

RELACION DE PERSONAL

ADMINISTRATIVOS

GERENTE GENERAL 2 100% 2% 0% 5% 0% 4% 0% 0% 11%

DIRECTOR ADMINISTRATIVO 2 100% 3% 0% 3% 0% 2% 0% 0% 8%

DIRECTOR FINANCIERO 2 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

DIRECTOR RECUROS HUMANOS 3 100% 0% 0% 5% 0% 0% 0% 0% 5%

AUDITOR INVENTARIOS (2) 2 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

CONTADOR 2 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

AUX. CONTABLES (5) 2 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

TESORERO 2 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

ASISTENTE (2) 1 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

JEFE BODEGA 1 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

TRANSPORTADOR (2) 3 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

AUX. INVENTARIOS (2) 4 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

PUBLICISTA 2 100% 0% 5% 0% 0% 0% 0% 0% 5%

OPERATIVOS 0%

DIRECTOR CALIDAD PQR Y CALIDAD 4 100% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 2%

DIRECTOR SERVICIOS 3 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1%

CHEF EJECUTIVO 3 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

CHEF DE MARCA 3 100% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 1% 2%

JEFE DE COCINA Y BAR 4 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1%

ADMINISTRADOR 4 100% 0% 0% 1% 0% 24% 20% 12% 58%

CAJERO 4 100% 0% 0% 0% 81% 5% 0% 0% 86%

LIDER DE SERVICIO 4 100% 0% 0% 10% 0% 38% 30% 3% 81%

MESERO 1 4 100% 0% 0% 0% 0% 44% 44% 0% 88%

MESERO 2 4 100% 0% 0% 0% 0% 43% 46% 0% 89%

MESERO 3 4 100% 0% 0% 0% 0% 39% 42% 0% 82%

MESERO 4 4 100% 0% 0% 0% 0% 38% 44% 0% 82%

MESERO 5 5 100% 0% 0% 0% 0% 45% 43% 0% 88%

STEWARD 3 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

AUX. COCINA 1 3 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

AUX. COCINA 2 3 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

AUX. COCINA 3 3 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

AUX. COCINA 4 3 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

AUX. COCINA 5 3 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

AUX. COCINA 6 3 100% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

Proceso A10:Implement

ar politicas de

fidelización

PROCESO DE VENTAS

TOTAL

TIEMPO INVERTIDO POR ACTIVIDADESA14:Diseñar

publicidad

para redes

sociales

A15:Atender

inquietudes quejas y

reclamos de clientes

A18:Realiz

ar la

facturas

clientes

A20:Atender

clientes

A21:llevar

producto

terminado

A22:Medir

grado de

satisfaccion

clientes

% DISTRIBUCION DE ACTIVIDAD

A14:Diseñar

publicidad

para redes

sociales

A22:Medir grado

de satisfaccion

clientes

TOTAL

A21:llevar

producto

terminado

RELACION DE PERSONAL

ProcesoA15:Atender inquietudes

quejas y reclamos de

clientes

A18:Realiza

r la facturas

clientes

A20:Atender

clientes

A10:Implementar

politicas de

fidelizacion

Page 88: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

88

Tabla 26. Distribución y asignación de recursos a las actividades proceso de ventas

Fuente elaboración propia

PROCESO DE VENTAS

Nro.

ADMINISTRATIVOS

BASE

SALARIAL

horas a

distribuir

GERENTE GENERAL $ 7.500.000 2 100% 198.799,74 - 397.599,48 - 298.199,61 - - 894.598,83

DIRECTOR ADMINISTRATIVO $ 4.300.000 2 100% 159.610,78 - 159.610,78 - 127.688,63 - - 446.910,20

DIRECTOR FINANCIERO $ 5.000.000 2 100% - - - - - - - -

DIRECTOR RECUROS HUMANOS $ 4.300.000 3 100% - - 255.377,26 - - - - 255.377,26

AUDITOR INVENTARIOS (2) $ 3.200.000 2 100% - - - - - - - -

CONTADOR $ 3.047.000 2 100% - - - - - - - -

AUX. CONTABLES (5) $ 5.683.430 2 100% - - - - - - - -

TESORERO $ 1.500.000 2 100% - - - - - - - -

ASISTENTE (2) $ 2.273.372 1 100% - - - - - - - -

JEFE BODEGA $ 1.800.000 1 100% - - - - - - - -

TRANSPORTADOR (2) $ 2.273.372 3 100% - - - - - - - -

AUX. INVENTARIOS (2) $ 2.273.372 4 100% - - - - - - - -

PUBLICISTA $ 1.600.000 2 100% - 708.151,91 - - - - - 708.151,91

OPERATIVOS - - - - - - - -

DIRECTOR CALIDAD PQR Y CALIDAD $ 4.433.385 4 100% 57.116,40 - 28.558,20 - - - 28.558,20 114.232,79

DIRECTOR SERVICIOS $ 3.500.000 3 100% - - 24.236,97 - 24.236,97 - - 48.473,94

CHEF EJECUTIVO $ 2.800.000 3 100% - - - - - - - -

CHEF DE MARCA $ 2.000.000 3 100% - - 17.292,53 - - 34.585,05 34.585,05 86.462,64

JEFE DE COCINA Y BAR $ 1.800.000 4 100% - - - - - 16.366,60 16.366,60 32.733,20

ADMINISTRADOR $ 2.800.000 4 100% - - 62.988,69 - 1.049.811,55 839.849,24 524.905,78 2.477.555,26

CAJERO $ 1.400.000 4 100% - - - 2.322.359,93 145.147,50 - - 2.467.507,42

LIDER DE SERVICIO $ 1.400.000 4 100% - - 290.294,99 - 1.088.606,22 870.884,97 72.573,75 2.322.359,93

MESERO 1 $ 1.136.686 4 100% - - - - 1.103.543,37 1.103.543,37 - 2.207.086,74

MESERO 2 $ 1.136.686 4 100% - - - - 1.063.656,26 1.130.134,78 - 2.193.791,04

MESERO 3 $ 1.136.686 4 100% - - - - 997.177,74 1.063.656,26 - 2.060.834,01

MESERO 4 $ 1.136.686 4 100% - - - - 930.699,23 1.063.656,26 - 1.994.355,49

MESERO 5 $ 1.136.686 5 100% - - - - 1.130.134,78 1.063.656,26 - 2.193.791,04

STEWARD $ 1.136.686 3 100% - - - - - - - -

AUX. COCINA 1 $ 1.200.000 3 100% - - - - - - - -

AUX. COCINA 2 $ 1.200.000 3 100% - - - - - - - -

AUX. COCINA 3 $ 1.200.000 3 100% - - - - - - - -

AUX. COCINA 4 $ 1.200.000 3 100% - - - - - - - -

AUX. COCINA 5 $ 1.200.000 3 100% - - - - - - - -

AUX. COCINA 6 $ 1.200.000 3 100% - - - - - - - -

TOTAL $ 78.904.047 415.526,92 708.151,91 1.235.958,90 2.322.359,93 7.958.901,85 7.186.332,80 676.989,38 20.504.221,69

DISTRIBUCION DE COSTOS DEL PERSONAL X ACTIVIDADES

A20:Atender clientes

DISTRIBUCIÓN Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS DEL PERSONAL A LAS ACTIVIDADES

A21:llevar producto

terminado

A22:Medir grado de

satisfaccion clientes

Proceso

TOTALRELACION DE PERSONAL

%

A10:Implementar

politicas de

fidelizacion

A14:Diseñar

publicidad para

redes sociales

A15:Atender

inquietudes quejas y

reclamos de clientes

A18:Realizar la

facturas clientes

Page 89: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

89

Tabla 27. Cálculo y relación de las actividades con los inductores

Fuente elaboración propia

% tiempo

de

dedicacion

# de

publicaciones

en redes

# quejas clientes

Promedio

facturas

clientes

#Promedio de

personas que

llegan

# de

productos

% encuestas

de satisfaccionTOTAL

OBJETO DEL COSTOSUSHI 20% 20% 5 20% 23% 23% 20%

COLOMBIA MAKI TEMPURA 1% 1% 0 1% 2% 2% 1%

A LA PARRILLA 5% 5% 1 5% 3% 3% 5%

AL WOK 8% 8% 1 8% 6% 6% 8%

GREEN WOK LOMO BICHE 1% 1% 0 1% 1% 1% 1%

BAR 12% 12% 5 12% 22% 22% 12%

LIMONADA DE MANGO 2% 2% 1 2% 5% 5% 2%

CEVICHES CONOS 3% 3% 1 3% 3% 3% 3%

ENSALADAS Y SOPAS 7% 7% 1 7% 7% 7% 7%

MENU DEL MEDIO DIA 1% 1% 0 1% 2% 2% 1%

TEPPAN YAKI 13% 13% 2 13% 12% 12% 13%

MIXTO TEPPAN 5% 5% 1 5% 3% 3% 5%

POSTRES 2% 2% 1 2% 4% 4% 2%

VINOS 1% 1% 0 1% 0% 0% 1%

ENTRADAS 3% 3% 1 3% 3% 3% 3%

PARA COMPARTIR 13% 13% 1 13% 3% 3% 13%

PARRILLA ECYBARM 3% 3% 0 3% 1% 1% 3%

total 100% 100% 21 100% 100% 100% 100%

COSTO DEL INDUCTOR POR UNIDAD 457958 733040 67861 2838311 9855949 9392336 863536

SUSHI 91,376.07 146,262.96 328,127.69 566,326.16 2,269,355.51 2,162,607.34 172,300.71 5,736,356.44

COLOMBIA MAKI TEMPURA 5,697.35 9,119.58 24,258.47 35,310.76 167,773.36 159,881.48 10,743.05 412,784.04

A LA PARRILLA 22,043.32 35,284.08 40,430.78 136,619.01 279,622.27 266,469.13 41,565.36 822,033.95

AL WOK 36,737.20 58,804.14 85,543.02 227,688.02 591,621.86 563,792.58 69,272.46 1,633,459.28

GREEN WOK LOMO BICHE 4,555.02 7,291.09 9,362.92 28,230.91 64,754.63 61,708.64 8,589.05 184,492.27

BAR 54,262.26 86,855.99 320,254.33 336,304.00 2,214,902.75 2,110,715.99 102,318.10 5,225,613.42

LIMONADA DE MANGO 9,852.56 15,770.70 73,413.78 61,063.72 507,735.18 483,851.84 18,578.20 1,170,265.98

CEVICHES CONOS 15,967.57 25,558.82 45,325.03 98,963.05 313,471.29 298,725.92 30,108.80 828,120.48

ENSALADAS Y ENTRADAS 32,288.55 51,683.33 95,757.11 200,116.43 662,263.28 631,111.09 60,884.00 1,734,103.78

MENU DEL MEDIO DIA 6,260.66 10,021.25 23,620.09 38,802.01 163,358.28 155,674.07 11,805.24 409,541.59

TEPPAN YAKI 61,728.43 98,806.86 167,255.75 382,577.47 1,156,753.20 1,102,340.71 116,396.48 3,085,858.89

MIXTO TEPPAN 20,790.33 33,278.46 47,665.76 128,853.30 329,659.94 314,153.08 39,202.70 913,603.57

POSTRES 8,561.55 13,704.22 57,667.06 53,062.38 398,829.66 380,069.12 16,143.85 928,037.86

VINOS 3,103.56 4,967.77 3,830.28 19,235.07 26,490.53 25,244.44 5,852.13 88,723.79

ENTRADAS 14,595.00 23,361.78 47,027.38 90,456.16 325,244.86 309,945.67 27,520.64 838,151.49

PARA COMPARTIR 58,544.20 93,709.96 43,622.68 362,842.39 301,697.72 287,506.16 110,392.22 1,258,315.32

PARRILLA ECYBARM 11,594.61 18,559.14 11,916.44 71,860.49 82,414.99 78,538.27 21,863.04 296,746.98

TOTAL 446,363.61 714,481.00 1,413,162.14 2,766,450.84 9,773,534.32 9,313,797.25 841,673.00 25,269,462.15

% tiempo

de

dedicacion

# de

publicaciones

en redes

# quejas clientes

Promedio

facturas

clientes

#Promedio de

personas que

llegan

# de

productos

% encuestas

de satisfaccion

GRUPO DE PRODUCTOS

#PLATOS

VENDIDOS

EN EL MES

SUSHI 1542 59 95 213 367 1472 1402 112 3720

COLOMBIA MAKI TEMPURA 114 50 80 213 310 1472 1402 94 3621

A LA PARRILLA 190 116 186 213 719 1472 1402 219 4326

AL WOK 402 91 146 213 566 1472 1402 172 4063

GREEN WOK LOMO BICHE 44 11 18 23 70 161 154 21 459

BAR 1505 36 58 213 223 1472 1402 68 3472

LIMONADA DE MANGO 345 29 46 213 177 1472 1402 54 3392

CEVICHES CONOS 213 75 120 213 465 1472 1402 141 3888

ENSALADAS Y ENTRADAS 450 72 115 213 445 1472 1402 135 3854

MENU DEL MEDIO DIA 111 56 90 213 350 1472 1402 106 3690

TEPPAN YAKI 786 79 126 213 487 1472 1402 148 3926

MIXTO TEPPAN 224 26 42 61 164 419 400 50 1162

POSTRES 271 32 51 213 196 1472 1402 60 3424

VINOS 18 172 276 213 1069 1472 1402 325 4929

ENTRADAS 221 66 106 213 409 1472 1402 125 3793

PARA COMPARTIR 205 286 457 213 1770 1472 1402 538 6138

PARRILLA ECYBARM 56 57 91 58 351 402 383 107 1448

TOTAL 6641 1256 2011 3063 7786 21184 20188 2369 50517

INDUCTORES

PROCESO DE VENTAS

ACTIVIDADESA10:Implementar

politicas de

fidelizacion

A14:Diseñar

publicidad para

redes sociales

A15:Atender

inquietudes quejas y

reclamos de clientes

A18:Realizar la

facturas clientesA20:Atender clientes

A21:llevar producto

terminado

A22:Medir grado de

satisfaccion clientes

CALCULO DEL COSTO UNITARIO POR ACTIVIDAD DE ACUERDO AL INDUCTOR

A22:Medir grado de

satisfaccion clientes

CALCULO Y RELACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CON LOS INDUCTORES

DISTRIBUCION DEL COSTO DEL INDUCTOR POR UNIDAD

PROCESO DE VENTASACTIVIDADES

INDUCTORES

A21:llevar producto

terminado

A10:Implementar

politicas de

fidelizacion

A14:Diseñar

publicidad para

redes sociales

A15:Atender

inquietudes quejas y

reclamos de clientes

A18:Realizar la

facturas clientesA20:Atender clientes

COSTOS UNITARIO POR ACTIVIDAD

VALORES CALCULADOS PARA CADA UNO DE LOS INDUCTORES

Page 90: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

90

Tabla 28. Resumen horas y costos totales por proceso de Ventas

Fuente: Elaboración propia.

Para el proceso de ventas la atención al cliente es el que consume más recursos, el buen

servicio al cliente es el diferenciador que ayuda al restaurante a crear fidelidad en sus clientes.

Gráfico 5. Proceso de ventas total horas. Fuente: Elaboración propia.

ACTIVIDAD TOTAL HORAS COSTO TOTAL %A10:Implementar politicas de fidelizacion 11 415.526,92 2%

A14:Diseñar publicidad para redes sociales 8 708.151,91

3%

A15:Atender inquietudes quejas y reclamos de

clientes47 1.235.958,90

6%

A18:Realizar la facturas clientes 160 2.322.359,93 11%

A20:Atender clientes 539 7.958.901,85 39%

A21:llevar producto terminado 511 7.186.332,80 35%

A22:Medir grado de satisfaccion clientes 34 676.989,38

3%

TOTAL 1310 20.504.221,69 100%

PROCESO VENTAS

Page 91: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

91

Tabla 29. Distribución porcentual de las horas invertidas por actividad proceso de

transformación

Fuente: Elaboración propia.

RELACION DE PERSONAL Nro. Horas

ADMINISTRATIVOS Real

GERENTE GENERAL 2 164 7 7

DIRECTOR ADMINISTRATIVO 2 176 8 8

DIRECTOR FINANCIERO 2 168 8 8

DIRECTOR RECUROS HUMANOS 2 170 0

AUDITOR INVENTARIOS (2) 3 330 0

CONTADOR 2 168 0

AUX. CONTABLES (5) 2 870 0

TESORERO 2 170 0

ASISTENTE (2) 2 330 0

JEFE BODEGA 1 170 0

TRANSPORTADOR (2) 1 346 0

AUX. INVENTARIOS (2) 3 330 0

PUBLICISTA 4 173 0

OPERATIVOS 0

DIRECTOR CALIDAD PQR Y CALIDAD 2 207 3 3

DIRECTOR SERVICIOS 4 208 0

CHEF EJECUTIVO 3 206 5 5

CHEF DE MARCA 3 201 4 6 6 16

JEFE DE COCINA Y BAR 3 206 63 120 183

ADMINISTRADOR 4 205 0

CAJERO 4 198 0

LIDER DE SERVICIO 4 197 0

MESERO 1 4 189 0

MESERO 2 4 186 0

MESERO 3 4 190 0

MESERO 4 4 183 0

MESERO 5 4 187 0

STEWARD 5 183 0

AUX. COCINA 1 3 194 55 105 160

AUX. COCINA 2 3 206 75 110 185

AUX. COCINA 3 3 200 60 125 185

AUX. COCINA 4 3 207 70 110 180

AUX. COCINA 5 3 210 70 108 178

AUX. COCINA 6 3 201 50 125 175

TOTAL HORAS 35 449 809 1293

Nro. Horas

RELACION DE PERSONAL

ADMINISTRATIVOS

GERENTE GENERAL 2 100% 4% 0% 0% 4%

DIRECTOR ADMINISTRATIVO 2 100% 5% 0% 0% 5%

DIRECTOR FINANCIERO 2 100% 5% 0% 0% 5%

DIRECTOR RECUROS HUMANOS 3 100% 0% 0% 0% 0%

AUDITOR INVENTARIOS (2) 2 100% 0% 0% 0% 0%

CONTADOR 2 100% 0% 0% 0% 0%

AUX. CONTABLES (5) 2 100% 0% 0% 0% 0%

TESORERO 2 100% 0% 0% 0% 0%

ASISTENTE (2) 1 100% 0% 0% 0% 0%

JEFE BODEGA 1 100% 0% 0% 0% 0%

TRANSPORTADOR (2) 3 100% 0% 0% 0% 0%

AUX. INVENTARIOS (2) 4 100% 0% 0% 0% 0%

PUBLICISTA 2 100% 0% 0% 0% 0%

OPERATIVOS 0%

DIRECTOR CALIDAD PQR Y CALIDAD 4 100% 1% 0% 0% 1%

DIRECTOR SERVICIOS 3 100% 0% 0% 0% 0%

CHEF EJECUTIVO 3 100% 2% 0% 0% 2%

CHEF DE MARCA 3 100% 2% 3% 3% 8%

JEFE DE COCINA Y BAR 4 100% 0% 31% 58% 89%

ADMINISTRADOR 4 100% 0% 0% 0% 0%

CAJERO 4 100% 0% 0% 0% 0%

LIDER DE SERVICIO 4 100% 0% 0% 0% 0%

MESERO 1 4 100% 0% 0% 0% 0%

MESERO 2 4 100% 0% 0% 0% 0%

MESERO 3 4 100% 0% 0% 0% 0%

MESERO 4 4 100% 0% 0% 0% 0%

MESERO 5 5 100% 0% 0% 0% 0%

STEWARD 3 100% 0% 0% 0% 0%

AUX. COCINA 1 3 100% 0% 28% 54% 82%

AUX. COCINA 2 3 100% 0% 36% 53% 90%

AUX. COCINA 3 3 100% 0% 30% 63% 93%

AUX. COCINA 4 3 100% 0% 34% 53% 87%

AUX. COCINA 5 3 100% 0% 33% 51% 85%

AUX. COCINA 6 3 100% 0% 25% 62% 87%

TIEMPO INVERTIDO POR ACTIVIDADES

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

TOTALProceso A13:Mejorar

productos y

procesos

A16:alistar

preparaciones y

materia prima

A17:Preparar

alimentos

Proceso

RELACION DE PERSONAL

% DISTRIBUCION DE ACTIVIDAD

A13:Mejorar

productos y

procesos

A16:alistar

preparaciones y

materia prima

A17:Preparar

alimentosTOTAL

Page 92: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

92

Tabla 30. Distribución y asignación de recursos a las actividades proceso de ventas

.

Fuente: Elaboración propia.

Nro.

ADMINISTRATIVOS

BASE

SALARIAL

horas a

distribuir

GERENTE GENERAL $ 7.500.000 2 100% 347.899,54 - - 347.899,54

DIRECTOR ADMINISTRATIVO $ 4.300.000 2 100% 255.377,26 - - 255.377,26

DIRECTOR FINANCIERO $ 5.000.000 2 100% 286.488,37 - - 286.488,37

DIRECTOR RECUROS HUMANOS $ 4.300.000 3 100% - - - -

AUDITOR INVENTARIOS (2) $ 3.200.000 2 100% - - - -

CONTADOR $ 3.047.000 2 100% - - - -

AUX. CONTABLES (5) $ 5.683.430 2 100% - - - -

TESORERO $ 1.500.000 2 100% - - - -

ASISTENTE (2) $ 2.273.372 1 100% - - - -

JEFE BODEGA $ 1.800.000 1 100% - - - -

TRANSPORTADOR (2) $ 2.273.372 3 100% - - - -

AUX. INVENTARIOS (2) $ 2.273.372 4 100% - - - -

PUBLICISTA $ 1.600.000 2 100% - - - -

OPERATIVOS - - - -

DIRECTOR CALIDAD PQR Y CALIDAD $ 4.433.385 4 100% 85.674,60 - - 85.674,60

DIRECTOR SERVICIOS $ 3.500.000 3 100% - - - -

CHEF EJECUTIVO $ 2.800.000 3 100% 104.981,16 - - 104.981,16

CHEF DE MARCA $ 2.000.000 3 100% 69.170,11 103.755,16 103.755,16 276.680,44

JEFE DE COCINA Y BAR $ 1.800.000 4 100% - 1.031.095,89 1.963.992,17 2.995.088,06

ADMINISTRADOR $ 2.800.000 4 100% - - - -

CAJERO $ 1.400.000 4 100% - - - -

LIDER DE SERVICIO $ 1.400.000 4 100% - - - -

MESERO 1 $ 1.136.686 4 100% - - - -

MESERO 2 $ 1.136.686 4 100% - - - -

MESERO 3 $ 1.136.686 4 100% - - - -

MESERO 4 $ 1.136.686 4 100% - - - -

MESERO 5 $ 1.136.686 5 100% - - - -

STEWARD $ 1.136.686 3 100% - - - -

AUX. COCINA 1 $ 1.200.000 3 100% - 747.385,30 1.426.826,48 2.174.211,78

AUX. COCINA 2 $ 1.200.000 3 100% - 1.019.161,77 1.494.770,60 2.513.932,37

AUX. COCINA 3 $ 1.200.000 3 100% - 815.329,42 1.698.602,95 2.513.932,37

AUX. COCINA 4 $ 1.200.000 3 100% - 951.217,65 1.494.770,60 2.445.988,25

AUX. COCINA 5 $ 1.200.000 3 100% - 951.217,65 1.467.592,95 2.418.810,61

AUX. COCINA 6 $ 1.200.000 3 100% - 679.441,18 1.698.602,95 2.378.044,14

TOTAL 1.149.591,03 6.298.604,03 11.348.913,87 18.797.108,93

TOTAL

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

DISTRIBUCIÓN Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS DEL PERSONAL A LAS ACTIVIDADES

DISTRIBUCIÓN DE COSTOS DEL PERSONAL X ACTIVIDADES

Proceso

RELACIÓN DE PERSONAL

%

A13:Mejorar productos y

procesos

A16:alistar preparaciones y

materia prima

A17:Preparar

alimentos

Page 93: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

93

Tabla 31. Cálculo y relación de las actividades con los inductores

Fuente elaboración propia

% de tiempo

dedicado

Consumo

promedio de

materia prima por

producto

# total de

preparacionesTOTAL

OBJETO DEL COSTOSUSHI 20% 23% 23%

COLOMBIA MAKI TEMPURA 1% 2% 2%

A LA PARRILLA 5% 3% 3%

AL WOK 8% 6% 6%

GREEN WOK LOMO BICHE 1% 1% 1%

BAR 12% 22% 22%

LIMONADA DE MANGO 2% 5% 5%

CEVICHES CONOS 3% 3% 3%

ENSALADAS Y SOPAS 7% 7% 7%

MENU DEL MEDIO DIA 1% 2% 2%

TEPPAN YAKI 13% 12% 12%

MIXTO TEPPAN 5% 3% 3%

POSTRES 2% 4% 4%

VINOS 1% 0% 0%

ENTRADAS 3% 3% 3%

PARA COMPARTIR 13% 3% 3%

PARRILLA ECYBARM 3% 1% 1%

total 100% 100% 100%

COSTO DEL INDUCTOR POR UNIDAD 1291162 7035032 14034243

SUSHI 257,624.68 1,619,832.72 3,231,417.56 5,108,874.97

COLOMBIA MAKI TEMPURA 16,063.05 119,754.17 238,898.57 374,715.79

A LA PARRILLA 62,148.69 199,590.28 398,164.29 659,903.26

AL WOK 103,576.45 422,291.02 842,431.82 1,368,299.29

GREEN WOK LOMO BICHE 12,842.38 46,220.91 92,206.47 151,269.76

BAR 152,986.42 1,580,965.14 3,153,880.31 4,887,831.87

LIMONADA DE MANGO 27,778.20 362,413.94 722,982.53 1,113,174.66

CEVICHES CONOS 45,018.80 223,751.21 446,363.13 715,133.14

ENSALADAS Y ENTRADAS 91,033.99 472,713.83 943,020.69 1,506,768.51

MENU DEL MEDIO DIA 17,651.23 116,602.74 232,611.77 366,865.75

TEPPAN YAKI 174,036.46 825,673.49 1,647,142.81 2,646,852.75

MIXTO TEPPAN 58,616.03 235,306.44 469,414.74 763,337.21

POSTRES 24,138.35 284,678.77 567,908.02 876,725.14

VINOS 8,750.13 18,908.55 37,720.83 65,379.51

ENTRADAS 41,148.97 232,155.01 463,127.94 736,431.93

PARA COMPARTIR 165,058.86 215,347.41 429,598.31 810,004.59

PARRILLA ECYBARM 32,689.71 58,826.61 117,353.69 208,870.00

TOTAL 1,258,472.69 6,976,205.65 13,916,889.78 22,151,568.12

% de tiempo

dedicado

Consumo

promedio de

materia prima por

producto

# total de

preparaciones

GRUPO DE PRODUCTOS

# PLATOS

VENDIDOS EN

EL MES

SUSHI 1542 167 1050 2096 3313

COLOMBIA MAKI TEMPURA 114 10 78 155 243

A LA PARRILLA 190 327 1050 2096 3473

AL WOK 402 258 1050 2096 3404

GREEN WOK LOMO BICHE 44 32 115 229 376

BAR 1505 102 1050 2096 3248

LIMONADA DE MANGO 345 81 1050 2096 3227

CEVICHES CONOS 213 211 1050 2096 3357

ENSALADAS Y ENTRADAS 450 202 1050 2096 3348

MENU DEL MEDIO DIA 111 159 1050 2096 3305

TEPPAN YAKI 786 221 1050 2096 3367

MIXTO TEPPAN 224 75 299 597 971

POSTRES 271 89 1050 2096 3235

VINOS 18 486 1050 2096 3632

ENTRADAS 221 186 1050 2096 3332

PARA COMPARTIR 205 805 1050 2096 3951

PARRILLA ECYBARM 56 159 287 572 1019

TOTAL 6641 3412 14148 28224 46803

CALCULO Y RELACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CON LOS INDUCTORES

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

ACTIVIDADESA13:Mejorar productos y

procesos

A16:alistar preparaciones y

materia prima

A17:Preparar

alimentos

INDUCTORES

A16:alistar preparaciones y

materia prima

A17:Preparar

alimentos

CALCULO DEL COSTO UNITARIO POR ACTIVIDAD DE ACUERDO AL INDUCTOR

COSTO UNITARIO POR ACTIVIDAD

DISTTRIBUCION DEL COSTO DEL INDUCTOR POR UNIDAD

PROCESO DE TRANSFORMACIÓNACTIVIDADES

INDUCTORES

A13:Mejorar productos y

procesos

VALORES CALCULADOS PARA CADA UNO DE LOS INDUCTORES

Page 94: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

94

Tabla 32. Resumen de horas y total de costos del proceso de transformación.

Fuente: Elaboración propia.

En este proceso el que la actividad que más consume recursos es preparar alimentos, para los comensales

es de gran importancia que lo que han elegido sea lo deseado.

Gráfico 6 Costos del proceso de transformación Fuente: Elaboración propia.

ACTIVIDAD TOTAL HORAS COSTO TOTAL %A13:Mejorar productos y procesos 35 1.149.591,03 6%

A16:alistar preparaciones y materia prima 449 6.298.604,03

34%A17:Preparar alimentos 809 11.348.913,87 60%

TOTAL 1293 18.797.108,93 100%

PROCESO DE TRANSFORMACION

Page 95: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

95

Tabla 33. Horas invertidas y distribución porcentual por actividad para el cálculo de los

inductores para el proceso de servicios generales.

Fuente: Elaboración propia.

Proceso

RELACION DE PERSONAL Nro. Horas

ADMINISTRATIVOS Real

GERENTE GENERAL 2 164 0 35 129 16 164 180

DIRECTOR ADMINISTRATIVO 2 176 0 37 139 4 176 180

DIRECTOR FINANCIERO 2 168 0 33 135 12 168 180

DIRECTOR RECUROS HUMANOS 2 170 0 30 140 10 170 180

AUDITOR INVENTARIOS (2) 3 330 0 22 308 30 330 360

CONTADOR 2 168 0 24 144 12 168 180

AUX. CONTABLES (5) 2 870 0 16 854 30 870 900

TESORERO 2 170 0 17 153 10 170 180

ASISTENTE (2) 2 330 0 13 317 30 330 360

JEFE BODEGA 1 170 0 32 138 10 170 180

TRANSPORTADOR (2) 1 346 0 8 338 14 346 360

AUX. INVENTARIOS (2) 3 330 0 16 314 30 330 360

PUBLICISTA 4 173 0 8 165 7 173 180

OPERATIVOS 0 0 0 0 0

DIRECTOR CALIDAD PQR Y CALIDAD 2 207 0 11 196 9 207 216

DIRECTOR SERVICIOS 4 208 4 2 8 200 8 208 216

CHEF EJECUTIVO 3 206 0 14 192 10 206 216

CHEF DE MARCA 3 201 1 1 33 168 15 201 216

JEFE DE COCINA Y BAR 3 206 1 2 2 201 5 10 206 216

ADMINISTRADOR 4 205 6 5 12 146 59 11 205 216

CAJERO 4 198 7 7 193 5 18 198 216

LIDER DE SERVICIO 4 197 2 2 177 20 19 197 216

MESERO 1 4 189 20 20 186 3 27 189 216

MESERO 2 4 186 15 15 180 6 30 186 216

MESERO 3 4 190 30 30 185 5 26 190 216

MESERO 4 4 183 20 20 170 13 33 183 216

MESERO 5 4 187 15 15 180 7 29 187 216

STEWARD 5 183 183 183 183 0 33 183 216

AUX. COCINA 1 3 194 3 3 174 20 22 194 216

AUX. COCINA 2 3 206 4 4 202 4 10 206 216

AUX. COCINA 3 3 200 3 3 197 3 16 200 216

AUX. COCINA 4 3 207 3 3 192 15 9 207 216

AUX. COCINA 5 3 210 2 2 188 22 6 210 216

AUX. COCINA 6 3 201 3 3 186 15 15 201 216

TOTAL HORAS 318 11 327 3297 4232 571 7529

3868

Nro. Horas

RELACION DE PERSONAL

ADMINISTRATIVOS

GERENTE GENERAL 2 100% 0% 0% 0% 21% 79% 21% 100%

DIRECTOR ADMINISTRATIVO 2 100% 0% 0% 0% 21% 79% 21% 100%

DIRECTOR FINANCIERO 2 100% 0% 0% 0% 20% 80% 20% 100%

DIRECTOR RECUROS HUMANOS 3 100% 0% 0% 0% 18% 82% 18% 100%

AUDITOR INVENTARIOS (2) 2 100% 0% 0% 0% 7% 93% 7% 100%

CONTADOR 2 100% 0% 0% 0% 14% 86% 14% 100%

AUX. CONTABLES (5) 2 100% 0% 0% 0% 2% 98% 2% 100%

TESORERO 2 100% 0% 0% 0% 10% 90% 10% 100%

ASISTENTE (2) 1 100% 0% 0% 0% 4% 96% 4% 100%

JEFE BODEGA 1 100% 0% 0% 0% 19% 81% 19% 100%

TRANSPORTADOR (2) 3 100% 0% 0% 0% 2% 98% 2% 100%

AUX. INVENTARIOS (2) 4 100% 0% 0% 0% 5% 95% 5% 100%

PUBLICISTA 2 100% 0% 0% 0% 5% 95% 5% 100%

OPERATIVOS 0%

DIRECTOR CALIDAD PQR Y CALIDAD 4 100% 0% 0% 0% 5% 95% 5% 100%

DIRECTOR SERVICIOS 3 100% 0% 2% 2% 5% 96% 5% 101%

CHEF EJECUTIVO 3 100% 0% 0% 0% 7% 93% 7% 100%

CHEF DE MARCA 3 100% 0% 0% 0% 16% 84% 16% 100%

JEFE DE COCINA Y BAR 4 100% 0% 1% 1% 98% 2% 98% 100%

ADMINISTRADOR 4 100% 3% 2% 5% 71% 29% 71% 100%

CAJERO 4 100% 4% 0% 4% 97% 3% 97% 100%

LIDER DE SERVICIO 4 100% 1% 0% 1% 90% 10% 90% 100%

MESERO 1 4 100% 11% 0% 11% 98% 2% 98% 100%

MESERO 2 4 100% 8% 0% 8% 97% 3% 97% 100%

MESERO 3 4 100% 16% 0% 16% 97% 3% 97% 100%

MESERO 4 4 100% 11% 0% 11% 93% 7% 93% 100%

MESERO 5 5 100% 8% 0% 8% 96% 4% 96% 100%

STEWARD 3 100% 100% 0% 100% 100% 0% 100% 100%

AUX. COCINA 1 3 100% 2% 0% 2% 90% 10% 90% 100%

AUX. COCINA 2 3 100% 2% 0% 2% 98% 2% 98% 100%

AUX. COCINA 3 3 100% 2% 0% 2% 99% 2% 99% 100%

AUX. COCINA 4 3 100% 1% 0% 1% 93% 7% 93% 100%

AUX. COCINA 5 3 100% 1% 0% 1% 90% 10% 90% 100%

AUX. COCINA 6 3 100% 1% 0% 1% 93% 7% 93% 100%

SUMA TOTAL

HORAS REALES

OTRAS

ACTIVIDADESTOTAL

A23:Organizar

zonas de

atencion cliente

total actividad

dedicada

restaurante

A24: Programar

mantenimientos

PROCESO DE SERVICIOS VARIOSTIEMPO INVERTIDO POR

ACTIVIDADES

A23:Organizar zonas

de atencion cliente

A24: Programar

mantenimientosTOTALRELACION DE PERSONAL

Proceso

TOTAL HORAS NO

UTILIZADAS

GRAN TOTALOTRAS

ACTIVIDADESGRAN TOTAL

% DISTRIBUCION DE ACTIVIDAD

SUMA DE TOTALES

Page 96: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

96

Tabla 34. Valores para la distribución de costos en el proceso de servicios generales.

Fuente: Elaboración propia.

Nro.

ADMINISTRATIVOS

BASE

SALARIAL

horas a

distribuir

GERENTE GENERAL $ 7,500,000 2 100% - - - 1,848,383.75 6,812,614.41 8,660,998.16

DIRECTOR ADMINISTRATIVO $ 4,300,000 2 100% - - - 1,296,227.91 4,869,612.94 6,165,840.85

DIRECTOR FINANCIERO $ 5,000,000 2 100% - - - 1,284,428.49 5,254,480.19 6,538,908.69

DIRECTOR RECUROS HUMANOS $ 4,300,000 3 100% - - - 1,050,995.60 4,904,646.13 5,955,641.73

AUDITOR INVENTARIOS (2) $ 3,200,000 2 100% - - - 636,285.66 8,907,999.26 9,544,284.92

CONTADOR $ 3,047,000 2 100% - - - 673,729.81 4,042,378.87 4,716,108.69

AUX. CONTABLES (5) $ 5,683,430 2 100% - - - 683,502.54 36,481,948.15 37,165,450.70

TESORERO $ 1,500,000 2 100% - - - 331,119.73 2,980,077.55 3,311,197.28

ASISTENTE (2) $ 2,273,372 1 100% - - - 309,063.85 7,536,403.07 7,845,466.92

JEFE BODEGA $ 1,800,000 1 100% - - - 676,617.53 2,917,913.09 3,594,530.61

TRANSPORTADOR (2) $ 2,273,372 3 100% - - - 190,193.14 8,035,660.06 8,225,853.19

AUX. INVENTARIOS (2) $ 2,273,372 4 100% - - - 380,386.27 7,465,080.64 7,845,466.92

PUBLICISTA $ 1,600,000 2 100% - - - 733,040.14 15,118,952.95 15,851,993.10

OPERATIVOS - - - - - -

DIRECTOR CALIDAD PQR Y CALIDAD $ 4,433,385 4 100% - - - 393,516.36 5,509,229.02 5,902,745.38

DIRECTOR SERVICIOS $ 3,500,000 3 100% - 61,177.48 61,177.48 244,709.94 4,894,198.75 5,138,908.69

CHEF EJECUTIVO $ 2,800,000 3 100% - - - 373,797.95 4,218,576.82 4,592,374.77

CHEF DE MARCA $ 2,000,000 3 100% 22,255.41 22,255.41 44,510.82 756,683.90 3,048,991.01 3,805,674.91

JEFE DE COCINA Y BAR $ 1,800,000 4 100% 21,144.30 21,144.30 42,288.60 3,679,107.81 63,432.89 3,742,540.70

ADMINISTRADOR $ 2,800,000 4 100% 160,199.12 320,398.24 480,597.36 4,058,377.70 800,995.60 4,859,373.30

CAJERO $ 1,400,000 4 100% 37,844.15 37,844.15 75,688.30 3,405,973.59 - 3,405,973.59

LIDER DE SERVICIO $ 1,400,000 4 100% 37,844.15 37,844.15 75,688.30 3,387,051.52 18,922.08 3,405,973.59

MESERO 1 $ 1,136,686 4 100% 139,673.76 139,673.76 279,347.52 3,037,904.27 17,459.22 3,055,363.49

MESERO 2 $ 1,136,686 4 100% 192,051.42 192,051.42 384,102.84 3,177,578.03 17,459.22 3,195,037.25

MESERO 3 $ 1,136,686 4 100% 349,184.40 349,184.40 698,368.80 3,299,792.57 17,459.22 3,317,251.79

MESERO 4 $ 1,136,686 4 100% 349,184.40 349,184.40 698,368.80 3,317,251.79 - 3,317,251.79

MESERO 5 $ 1,136,686 5 100% 209,510.64 209,510.64 419,021.28 3,195,037.25 17,459.22 3,212,496.47

STEWARD $ 1,136,686 3 100% 2,933,148.95 2,933,148.95 5,866,297.91 5,866,297.91 174,592.20 6,040,890.11

AUX. COCINA 1 $ 1,200,000 3 100% 53,432.89 53,432.89 106,865.79 3,152,540.70 17,810.96 3,170,351.66

AUX. COCINA 2 $ 1,200,000 3 100% 53,432.89 53,432.89 106,865.79 3,188,162.63 - 3,188,162.63

AUX. COCINA 3 $ 1,200,000 3 100% 53,432.89 53,432.89 106,865.79 3,152,540.70 17,810.96 3,170,351.66

AUX. COCINA 4 $ 1,200,000 3 100% 53,432.89 53,432.89 106,865.79 3,116,918.77 53,432.89 3,170,351.66

AUX. COCINA 5 $ 1,200,000 3 100% 35,621.93 35,621.93 71,243.86 3,081,296.84 71,243.86 3,152,540.70

AUX. COCINA 6 $ 1,200,000 3 100% 53,432.89 53,432.89 106,865.79 3,366,272.27 89,054.82 3,455,327.09

TOTAL 4,754,827.09 4,976,203.70 9,731,030.79 67,344,786.92 134,375,896.07 201,720,682.99

%

DISTRIBUCIÓN Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS DEL PERSONAL A LAS ACTIVIDADES

DISTRIBUCION DE COSTOS DEL PERSONAL X ACTIVIDADESPROCESO SERVICIOS GENERALES

A23:Organizar zonas

de atencion cliente

A24: Programar

mantenimientosTOTAL

SUMA TOTAL DE

ACTIVIDADES

CORRESPONDIENTE AL

RESTAURANTE

ECYBARM 1

OTRAS ACTIVIDADES

DEDICADAS A OTROS

NEGOCIOS DEL GRUPO

Proceso

RELACION DE PERSONAL GRAN TOTAL

Page 97: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

97

Tabla 35. Cálculo y relación de las actividades con los inductores

Fuente elaboración propia

% tiempo de

dedicacion

% tiempo de

dedicacionTOTAL

SUMA TOTAL

DE

ACTIVIDADES

% tiempo de

dedicacion

OBJETO DEL COSTOSUSHI 20% 20% 20%

COLOMBIA MAKI TEMPURA 1% 1% 1%

A LA PARRILLA 5% 5% 5%

AL WOK 8% 8% 8%

GREEN WOK LOMO BICHE 1% 1% 1%

BAR 12% 12% 12%

LIMONADA DE MANGO 2% 2% 2%

CEVICHES CONOS 3% 3% 3%

ENSALADAS Y SOPAS 7% 7% 7%

MENU DEL MEDIO DIA 1% 1% 1%

TEPPAN YAKI 13% 13% 13%

MIXTO TEPPAN 5% 5% 5%

POSTRES 2% 2% 2%

VINOS 1% 1% 1%

ENTRADAS 3% 3% 3%

PARA COMPARTIR 13% 13% 13%

PARRILLA ECYBARM 3% 3% 3%

total 100% 100% 100%

COSTO DEL INDUCTOR POR UNIDAD 4754827.093 4976203.697 134375896.1

SUSHI 948,727.14 992,898.25 26,811,923.39

COLOMBIA MAKI TEMPURA 59,153.68 61,907.77 1,671,738.70

A LA PARRILLA 228,868.40 239,524.12 6,468,036.62

AL WOK 381,430.03 399,188.76 10,779,572.22

GREEN WOK LOMO BICHE 47,293.29 49,495.19 1,336,552.99

BAR 563,386.89 589,617.22 15,921,844.63

LIMONADA DE MANGO 102,295.83 107,058.55 2,890,976.69

CEVICHES CONOS 165,785.96 173,504.68 4,685,267.66

ENSALADAS Y ENTRADAS 335,241.24 350,849.49 9,474,233.39

MENU DEL MEDIO DIA 65,002.33 68,028.73 1,837,027.15

TEPPAN YAKI 640,905.64 670,745.10 18,112,597.44

MIXTO TEPPAN 215,859.03 225,909.06 6,100,379.80

POSTRES 88,891.74 93,030.39 2,512,164.47

VINOS 32,223.19 33,723.44 910,657.66

ENTRADAS 151,534.97 158,590.18 4,282,521.09

PARA COMPARTIR 607,844.81 636,145.02 17,178,267.29

PARRILLA ECYBARM 120,382.92 125,987.75 3,402,134.89

TOTAL 4,634,444.17 4,850,215.95 134,375,896.07

% tiempo de

dedicacion

% tiempo de

dedicacionTOTAL

SUMA TOTAL

DE

ACTIVIDADES

% tiempo de

dedicacion

GRUPO DE PRODUCTOS

# PLATOS

VENDIDOS

EN EL MES TOTAL

SUSHI 1542 615.26$ 643.90$ 1,259.16$

COLOMBIA MAKI TEMPURA 114 38.36$ 40.15$ 78.51$

A LA PARRILLA 190 1,204.57$ 1,260.65$ 2,465.22$

AL WOK 402 948.83$ 993.01$ 1,941.84$

GREEN WOK LOMO BICHE 44 117.65$ 123.12$ 240.77$

BAR 1505 374.34$ 391.77$ 766.12$

LIMONADA DE MANGO 345 296.51$ 310.31$ 606.82$

CEVICHES CONOS 213 778.34$ 814.58$ 1,592.91$

ENSALADAS Y ENTRADAS 450 744.98$ 779.67$ 1,524.65$

MENU DEL MEDIO DIA 111 585.61$ 612.87$ 1,198.48$

TEPPAN YAKI 786 815.40$ 853.37$ 1,668.77$

MIXTO TEPPAN 224 274.63$ 287.42$ 562.05$

POSTRES 271 328.01$ 343.29$ 671.30$

VINOS 18 1,790.18$ 1,873.52$ 3,663.70$

ENTRADAS 221 685.68$ 717.60$ 1,403.28$

PARA COMPARTIR 205 2,965.10$ 3,103.15$ 6,068.24$

PARRILLA ECYBARM 56 587.23$ 614.57$ 1,201.81$

TOTAL 6641 12,563.44$ 13,148.37$ 25,711.81$

CALCULO Y RELACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CON LOS INDUCTORES

PROCESO DE SERVICIOS GENERALES

ACTIVIDADES

VALORES CALCULADOS PARA CADA UNO DE LOS INDUCTORES

PROCESO DE SERVICIOS GENERALES

CALCULO DEL COSTO UNITARIO POR ACTIVIDAD DE ACUERDO AL INDUCTOR

COSTO UNITARIO POR ACTIVIDAD

DISTRIBUCION DEL COSTO DEL INDUCTOR POR UNIDAD

A24: Programar

mantenimientosTOTAL

SUMA TOTAL DE

ACTIVIDADES

CORRESPONDIENTE AL

RESTAURANTE

ECYBARM 1

OTRAS ACTIVIDADES

DEDICADAS A OTROS

NEGOCIOS DEL

GRUPOFPM

OTRAS ACTIVIDADES

DEDICADAS A OTROS

NEGOCIOS DEL

GRUPOFPM

INDUCTORES

A23:Organizar zonas

de atencion cliente

A24: Programar

mantenimientosTOTAL

SUMA TOTAL DE

ACTIVIDADES

CORRESPONDIENTE AL

RESTAURANTE

ECYBARM 1

ACTIVIDADES

INDUCTORES

A23:Organizar zonas

de atencion cliente

Page 98: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

98

Tabla 36. Resumen de proceso servicios generales.

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 7. Resumen proceso servicios generales Fuente: Elaboración propia.

ACTIVIDAD TOTAL HORAS COSTO TOTAL PORCENTAJE

A23:Organizar zonas de

atencion cliente318 4.297.552,11

49%A24: Programar

mantenimientos11 4.488.370,04 51%

TOTAL 329 8.785.922,15 100%

PROCESO SERVICIOS GENERALES

Page 99: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

99

Tabla 37. Total costos por procesos y actividades.

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 8. Total costos por proceso y actividades. Fuente. Elaboración propia.

PROCESOS ACTIVIDADTOTAL

HORAS COSTO TOTAL %A!:Gestionar compras 5 259.287,13 0,39%

A2: Recibir insumos 25 652.173,08 0,97%

A3: Almacenar y entregar insumos 38 1.284.035,52 1,91%

A4:Preparar informes contables 18 1.103.824,21 1,64%

A5:Diseñar y ejecutar el plan de inversiones 5 706.741,66 1,05%

A6:Realizar la planeación estratégica de la empresa 5 740.412,75 1,10%

A7:Controlar los recaudos y pagos a los proveedores 7 641.997,91 0,95%

A8:Controlar el desempeño de las diferentes áreas 25 825.373,38 1,23%

A9:Capacitar personal 14 854.751,30 1,27%

A11:Gestionar la calidad 9 397.469,04 0,59%

A12:Digitar y pagar nomina 7 916.868,65 1,36%

A19:Realizar el control de insumos 43 1.304.174,25 1,94%

A10:Implementar políticas de fidelización 3 457.958,22 0,68%

A14:Diseñar publicidad para redes sociales 5 733.040,14 1,09%

A15:Atender inquietudes quejas y reclamos de clientes 29 1.425.078,58 2,12%

A18:Realizar la facturas clientes 160 2.838.311,33 4,21%

A20:Atender clientes 546 9.855.949,30 14,64%

A21:Llevar producto terminado 511 9.392.335,52 13,95%

A22:Medir grado de satisfacción clientes 34 863.536,04 1,28%

A13:Mejorar productos y procesos 6 1.291.162,39 1,92%

A16:Alistar preparaciones y materia prima 533 7.035.032,26 10,45%

A17:Preparar alimentos 945 14.034.243,47 20,84%

A23:Organizar zonas de atención cliente 320 4.754.827,09 7,06%

A24: Programar mantenimientos 9 4.976.203,70 7,39%

TOTAL 3302 67.344.786,92 100,00%

VENTAS TOTALES 129.495.250$

CONSUMO MATERIA PRIMA 35.680.481$

TOTAL CONSUMO ACTIVIDAD 67.344.787$

UTILIDAD BRUTA 26.469.982$

PROCESO DE

TRANSFORMACIO

N

PROCESO

SERVICIOS GENER.

PROCESOS

ABASTECIMIENTO

PROCESO

ADMINISTRATIVO

PROCESO DE

VENTAS

0.00%100.00%200.00%

050000000

100000000

A!:G…

A2:…

A3:…

A4:…

A5:…

A6:…

A7:…

A8:…

A9:…

A11…

A12…

A19…

A10…

A14…

A15…

A18…

A20…

A21…

A22…

A13…

A16…

A17…

A23…

A24…

TOT…

PROCESOS ABASTECIMIENTOPROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO DE VENTASPROCESO DE TRANSFORMACIONPROCESO SERVICIOS GENER.

ACTIVIDADES

TOTAL HORAS COSTO TOTAL PORCENTAJE

Page 100: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

100

OBJETO DE COSTO

El modelo permite determinar el costo total, por cada uno de los productos que la empresa

ofrece en el menú (carta), también calcular la utilidad por cada plato que se prepara, y compararlo

frente al precio de venta que la empresa ha fijado previamente para analizar la rentabilidad. Esta

información se ha obtenido de las actividades y de los recursos que fueron asignados previamente,

dando como resultado los siguientes datos:

Tabla 38. Costo por producto.

Fuente: Elaboración propia.

PRODUCTOS COLOMBIA MAKI

TEMPURA

GREEN WOK

LOMO BICHE

LIMONADA DE

MANGOMIXTO TEPPAN

PARRILLA

ECYBARM

MATERIALES E INSUMOS 607,373$ 234,425$ 1,838,102$ 1,193,434$ 298,359$

TOTAL MATEIRIA PRIMA 607,373$ 234,425$ 1,838,102$ 1,193,434$ 298,359$

ACTVIDADES % % % % %

A!:Gestionar compras 3,309.52$ 0.32% 2,645.96$ 1% 5,723.23$ 0.2% 53,079.23$ 2% 6,735.16$ 1%

A2: Recibir insumos 11,916.76$ 1.16% 2,220.42$ 0% 63,111.78$ 2.2% 12,608.28$ 0% 1,413.00$ 0%

A3: Almacenar y entregar insumos 23,462.39$ 2.27% 4,371.70$ 1% 124,258.07$ 4.3% 24,823.91$ 1% 2,781.99$ 0%

A4:Preparar informes contables -$ 0.00% -$ 0% 24,291.61$ 0.8% 51,258.81$ 2% 28,586.64$ 3%

A5:Diseñar y ejecutar el plan de inversiones 8,792.41$ 0.85% 7,029.52$ 1% 15,204.91$ 0.5% 32,084.57$ 1% 17,893.32$ 2%

A6:Realizar la planeación estratégica de la empresa 9,211.30$ 0.89% 7,364.42$ 1% 15,929.32$ 0.6% 33,613.16$ 1% 18,745.80$ 2%

A7:Controlar los recaudos y pagos a los proveedores 10,928.44$ 1.06% 4,217.99$ 1% 33,072.91$ 1.1% 21,473.43$ 1% 5,368.36$ 1%

A8:Controlar el desempeño de las diferentes áreas 10,268.27$ 1.00% 8,209.47$ 2% 17,757.17$ 0.6% 37,470.20$ 1% 20,896.84$ 2%

A9:Capacitar personal 10,633.76$ 1.03% 8,501.68$ 2% 18,389.21$ 0.6% 38,803.89$ 2% 21,640.63$ 2%

A11:Atender y mejorar la calidad del servicio 6,765.94$ 0.66% 2,611.41$ 1% 20,475.86$ 0.7% 13,294.47$ 1% 3,323.62$ 0%

A12:Digitar y pagar nomina 11,406.55$ 1.11% 9,119.52$ 2% 19,725.61$ 0.7% 41,623.89$ 2% 23,213.32$ 2%

A19:Realizar el control de insumos 16,224.92$ 1.57% 12,971.81$ 3% 28,058.14$ 1.0% 59,206.74$ 2% 33,019.14$ 4%

A10:Implementar políticas de fidelización 5,697.35$ 0.55% 4,555.02$ 1% 9,852.56$ 0.3% 20,790.33$ 1% 11,594.61$ 1%

A14:Diseñar publicidad para redes sociales 9,119.58$ 0.88% 7,291.09$ 1% 15,770.70$ 0.5% 33,278.46$ 1% 18,559.14$ 2%

A15:Atender inquietudes quejas y reclamos de clientes 24,258.47$ 2.35% 9,362.92$ 2% 73,413.78$ 2.6% 47,665.76$ 2% 11,916.44$ 1%

A18:Realizar la facturas clientes 35,310.76$ 3.42% 28,230.91$ 6% 61,063.72$ 2.1% 128,853.30$ 5% 71,860.49$ 8%

A20:Atender clientes 167,773.36$ 16.27% 64,754.63$ 13% 507,735.18$ 17.6% 329,659.94$ 13% 82,414.99$ 9%

A21:Llevar producto terminado 159,881.48$ 15.50% 61,708.64$ 12% 483,851.84$ 16.8% 314,153.08$ 12% 78,538.27$ 8%

A22:Medir grado de satisfacción clientes 10,743.05$ 1.04% 8,589.05$ 2% 18,578.20$ 0.6% 39,202.70$ 2% 21,863.04$ 2%

A13:Mejorar productos y procesos 16,063.05$ 1.56% 12,842.38$ 3% 27,778.20$ 1.0% 58,616.03$ 2% 32,689.71$ 3%

A16:Alistar preparaciones y materia prima 119,754.17$ 11.61% 46,220.91$ 9% 362,413.94$ 12.6% 235,306.44$ 9% 58,826.61$ 6%

A17:Preparar alimentos 238,898.57$ 23.16% 92,206.47$ 18% 722,982.53$ 25.1% 469,414.74$ 18% 117,353.69$ 13%

A23:Organizar zonas de atención cliente 59,153.68$ 5.73% 47,293.29$ 9% 102,295.83$ 3.6% 215,859.03$ 9% 120,382.92$ 13%

A24: Programar mantenimientos 61,907.77$ 6.00% 49,495.19$ 10% 107,058.55$ 3.7% 225,909.06$ 9% 125,987.75$ 13%

SUBTOTAL ACTIVIDADES 1,031,481.54$ 100.00% 501,814.40$ 100% 2,878,792.83$ 100.0% 2,538,049.44$ 100% 935,605.47$ 100%

COSTO TOTAL POR PRODUCTO 1,638,854.22$ 736,238.95$ 4,716,894.36$ 3,731,483.48$ 1,233,963.98$

UNIDADES PRODUCIDAS EN EL MES 114 44 345 224 56

COSTO UNITARIO POR PRODUCTO 14,375.91$ 16,732.70$ 13,672.16$ 16,658.41$ 22,035.07$

PRECIO DE VENTA 14,000.00$ 29,000.00$ 8,000.00$ 26,000.00$ 80,001.00$

UTILIDAD 375.91-$ 12,267.30$ 5,672.16-$ 9,341.59$ 57,965.93$

MÁRGEN DE UTILIDAD -3% 42% -71% 36% 72%

OBJETO DEL COSTO

Page 101: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

101

SUSHI A LA PARRILLA AL WOK BAR CEVICHES CONOS

ENSALADAS Y

ENTRADAS MENU DEL MEDIO DIA TEPPAN YAKI POSTRES VINOS ENTRADAS

PARA

COMPARTIR

materiales e insumos 9.033.801$ 1.036.487,00$ 2.433.016$ 10.092.109$ 1.161.956$ 2.454.837$ 605.527$ 5.509.746$ 1.478.358$ 98.193$ 1.205.598$ 1.423.806$

total materia prima 9.033.801$ 1.036.487$ 2.433.016$ 10.092.109$ 1.161.956$ 2.454.837$ 605.527$ 5.509.746$ 1.478.358$ 98.193$ 1.205.598$ 1.423.806$

Actividades

A!:Gestionar compras 6.537,12$ 1.468,44$ 2.715,14$ 4.443,35$ 1.063,69$ 2.150,93$ 417,06$ 5.283,99$ 570,34$ 206,75$ 972,26$ 4.965,33$

A2: Recibir insumos 70.632,90$ 4.139,28$ 12.335,30$ 129.689,59$ 7.181,50$ 15.851,53$ 4.974,17$ 32.505,25$ 21.681,07$ 263,86$ 8.458,15$ 2.309,96$

A3: Almacenar y entregar insumos 108.798,48$ 6.375,89$ 19.000,52$ 199.765,71$ 11.061,93$ 24.416,70$ 7.661,90$ 50.069,04$ 33.396,17$ 406,44$ 13.028,40$ 3.558,12$

A4:Preparar informes contables 71.446,47$ 16.049,05$ 29.674,76$ 48.562,99$ 11.625,49$ 23.508,28$ 4.558,19$ 57.750,58$ 6.233,40$ 2.259,60$ 10.626,16$ 54.267,88$

A5:Ejecutar la plaeacion financieraa 30.200,14$ 6.783,87$ 12.543,40$ 20.527,38$ 4.914,05$ 9.936,86$ 1.926,73$ 24.410,94$ 2.634,83$ 955,12$ 4.491,64$ 22.938,82$

A6:Realizar la planeacion estrategica de la empresa 38.055,96$ 8.548,53$ 15.806,26$ 25.867,08$ 6.192,32$ 12.521,69$ 2.427,92$ 30.760,85$ 3.320,22$ 1.203,58$ 5.660,02$ 28.905,78$

A7:Controlar los recaudos y pagos a los proveedores 36.510,89$ 4.189,05$ 9.833,25$ 40.788,13$ 4.696,15$ 9.921,44$ 2.447,29$ 22.268,12$ 5.974,91$ 396,86$ 4.872,53$ 5.754,43$

A8:Controlar el desempeño de las diferentes areas 94.542,14$ 21.237,04$ 39.267,37$ 64.261,39$ 15.383,53$ 31.107,53$ 6.031,66$ 76.418,95$ 8.248,40$ 2.990,04$ 14.061,15$ 71.810,42$

A9:Capacitar personal 59.613,63$ 13.391,03$ 24.760,08$ 40.520,07$ 9.700,10$ 19.614,88$ 3.803,27$ 48.186,03$ 5.201,03$ 1.885,37$ 8.866,27$ 45.280,13$

A11:Gestionar la calidad 45.729,30$ 5.246,72$ 12.315,98$ 51.086,48$ 5.881,85$ 12.426,44$ 3.065,19$ 27.890,46$ 7.483,48$ 497,06$ 6.102,76$ 7.207,34$

A12:Digitar y pagar nomina 39.473,71$ 8.866,99$ 16.395,11$ 26.830,74$ 6.423,01$ 12.988,17$ 2.518,37$ 31.906,82$ 3.443,91$ 1.248,42$ 5.870,88$ 29.982,65$

A19:Realizar el control de insumos 114.299,85$ 25.675,22$ 47.473,59$ 77.690,93$ 18.598,42$ 37.608,48$ 7.292,18$ 92.389,22$ 9.972,17$ 3.614,90$ 16.999,70$ 86.817,59$

A10:Implementar politicas de fidelizacion 21.297,82$ 4.784,14$ 8.845,89$ 14.476,38$ 3.465,50$ 7.007,70$ 1.358,77$ 17.215,15$ 1.858,14$ 673,58$ 3.167,60$ 16.176,97$

A14:Diseñar publicidad para redes sociales 91.273,29$ 20.502,76$ 37.909,68$ 62.039,51$ 14.851,63$ 30.031,97$ 5.823,11$ 73.776,72$ 7.963,20$ 2.886,66$ 13.574,98$ 16.176,97$

A15:Atender inquietudes quejas y reclamos de clientes 2.293.509,32$ 263.144,19$ 617.696,35$ 2.562.193,38$ 294.998,48$ 623.236,23$ 153.731,60$ 1.398.819,09$ 375.326,71$ 24.929,45$ 306.078,24$ 361.477,01$

A18:Realizar la facturas clientes 381.447,62$ 85.684,73$ 158.431,42$ 259.274,37$ 62.067,66$ 125.509,06$ 24.335,85$ 308.326,28$ 33.279,67$ 12.063,86$ 56.732,31$ 289.732,35$

A20:Atender clientes 1.488.814,65$ 170.818,11$ 400.973,03$ 1.663.228,93$ 191.496,09$ 404.569,20$ 99.793,74$ 908.033,09$ 243.640,56$ 16.182,77$ 198.688,43$ 234.650,14$

A21:llevar producto terminado 1.362.014,35$ 156.269,76$ 366.822,70$ 1.521.574,00$ 175.186,63$ 370.112,59$ 91.294,44$ 830.697,16$ 222.890,03$ 14.804,50$ 181.766,41$ 214.665,30$

A22:Medir grado de satisfaccion clientes 120.008,92$ 26.957,65$ 49.844,81$ 81.571,46$ 19.527,38$ 39.486,96$ 7.656,41$ 97.003,90$ 10.470,27$ 3.795,46$ 17.848,80$ 91.153,98$

A13:Mejorar productos y procesos 34.936,38$ 7.847,77$ 14.510,56$ 23.746,66$ 5.684,71$ 11.495,24$ 2.228,89$ 28.239,27$ 3.048,05$ 1.104,92$ 5.196,05$ 26.536,28$

A16:alistar preparaciones y materia prima 1.456.344,69$ 167.092,69$ 392.228,10$ 1.626.955,11$ 187.319,70$ 395.745,84$ 97.617,31$ 888.229,55$ 238.326,94$ 15.829,83$ 194.355,18$ 229.532,59$

A17:Preparar alimentos 2.600.251,59$ 298.338,04$ 700.309,30$ 2.904.870,43$ 334.452,65$ 706.590,10$ 174.292,23$ 1.585.902,24$ 425.524,26$ 28.263,60$ 347.014,25$ 409.822,26$

A23:Organizar zonas de atencion cliente 693.984,10$ 155.889,93$ 288.241,11$ 471.709,04$ 112.922,37$ 228.344,03$ 44.275,26$ 560.951,29$ 60.547,14$ 21.948,29$ 103.215,54$ 527.122,55$

A24: Programar mantenimientos 727.921,96$ 163.513,41$ 302.336,95$ 494.777,00$ 118.444,61$ 239.510,73$ 46.440,46$ 588.383,46$ 63.508,08$ 23.021,63$ 108.263,09$ 552.900,39$

subtotal actividades 11.987.645,25$ 1.642.814,28$ 3.580.270,66$ 12.416.450,13$ 1.623.139,43$ 3.393.692,59$ 795.972,00$ 7.785.417,44$ 1.794.542,99$ 181.432,54$ 1.635.910,82$ 3.333.745,23$

costo total por producto 21.021.446,20$ 2.679.301,28$ 6.013.287,10$ 22.508.558,68$ 2.785.095,72$ 5.848.529,81$ 1.401.498,51$ 13.295.163,19$ 3.272.900,51$ 279.626,03$ 2.841.508,65$ 4.757.550,82$

unidades producidas 1656 190 446 1850 213 450 111 1010 271 18 221 261

costo unitario por producto 12.694,11$ 14.101,59$ 13.482,71$ 12.166,79$ 13.075,57$ 12.996,73$ 12.626,11$ 13.163,53$ 12.077,12$ 15.534,78$ 12.857,51$ 18.228,16$

precio de venta 16.600,00$ 32.500,00$ 25.600,00$ 10.100,00$ 21.000,00$ 20.100,00$ 15.800,00$ 22.000,00$ 8.850,00$ 48.300,00$ 18.500,00$ 80.000,00$

utilidad 3.905,89$ 18.398,41$ 12.117,29$ 2.066,79-$ 7.924,43$ 7.103,27$ 3.173,89$ 8.836,47$ 3.227,12-$ 32.765,22$ 5.642,49$ 61.771,84$

margen de utilidad 24% 57% 47% -20% 38% 35% 20% 40% -36% 68% 30% 77%

Tabla 39. Análisis cuantitativo de los objetos del costo.

Fuente: Elaboración propia.

Page 102: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

102

Gráfico 9. Costo total del producto Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 10. Costo unitario por producto Fuente: Elaboración propia.

Page 103: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

103

CONCLUSIONES

El diseño de un modelo de costos basado en la metodología de costos TDABC, permitirá a

la empresa determinar la capacidad real de producción y gastos. Realizar mediciones sobre el

aprovechamiento de los recursos, determinar tiempos improductivos y realizar análisis de

producción. Esto permite tomar decisiones sobre servicios prestados y la preparación de los

alimentos.

El modelo propuesto TDABC, es un modelo sencillo y fácil de estructurar. Toma

información general y agrupada de los gastos para la distribución y calcula las actividades. La

forma como determina dichos costos se logra con la mezcla del costo de personas/actividades que

no ejecutan dentro de la cadena de producción, y que, por lo tanto, suelen escaparse a hora de la

toma de decisiones. Es importante tener un panorama completo de los costos y así tomar mejores

decisiones a futuro.

Este modelo requiere de información estadística constante para determinar la cantidad de

actividades que se desarrollan en el restaurante. Su aplicación requiere que estos datos estadísticos

y de medición de tiempos estén actualizados, para ejecutar mejor cada una de las actividades

desarrolladas en el funcionamiento del restaurante.

Los inductores son la clave para determinar y dar precisión a los resultados del diseño del

modelo de costos por actividades TDABC. Los inductores permiten asignarles los recursos a las

actividades y así reflejar la contribución de la actividad a cada objeto de costo.

El modelo de costos por actividades TDABC, puede ser una herramienta que facilite la

toma de decisiones, que ayude en la evaluación simultánea del proceso de costo, del área de

producción y cómo segmentar los clientes. A su vez, permitirá administrar mejor los costos dentro

de la empresa y podrá aumentar los ingresos.

Page 104: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

104

El diseño del modelo de costos por actividades TDABC, ayudará a la empresa a entender

que los clientes y sus demandas son los factores más importantes que se debe de tener en cuenta,

para cuando se piense en hacer cambios de estándares de productos o cambios de recetas y mejorar

el servicio, en cualquier caso, cambiar las actividades y los recursos que sean necesarios para tener

el éxito, debe ir de la mano con la aplicación y diseño de un modelo TDABC.

Page 105: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

105

RECOMENDACIONES

Es de gran importancia hacer una evaluación de los recursos que la empresa utiliza y

aprovechar dichos recursos al máximo. Aunque las mejoras son siempre posibles de realizar, una

mala aplicación no podrá materializar el objetivo deseado. Se sugiere mejorar el uso de los recursos

con los que se cuentan mediante un modelo de gestión de costos adecuado, esto disminuirá el

riesgo de pérdidas.

Revisar la asignación de costos y sincronizarlos con el área contable. Sin un acoplamiento

adecuado, es imposible pensar en la aplicación de este modelo.

Seleccionar los inductores es de gran importancia. Es significativo para el desarrollo del

modelo TDABC al momento de decidir su aplicación. La no adecuada determinación de inductores

puede dar resultados equivocados de los costos dentro de la aplicación del modelo TDABC.

Para el diseño del modelo de costos por actividad, se sugiere crear un modelo estándar, en

este tipo de negocios las actividades son estables y no difieren mucho de otras que están en el

mismo entorno empresarial, por lo tanto, no será necesario hacer cambios relevantes al desarrollar

el modelo para otras áreas de negocio. En resumen, un modelo estándar del manejo de costos hará

que la empresa, en sus diferentes franquicias y negocios, simplifique su funcionamiento.

Page 106: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

106

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez, José. (1996). Contabilidad de Gestión Avanzada. Madrid : McGraw Hill

Arboleda, J. (1998). Métodos e instrumentos de investigación. Cali.

Arteta C., C. (11 de marzo de 2016). La economía creció en un 3,1% en el 2015. El Heraldo.

Barbosa, K. & Portillo, D. (2014). Selección de una Estructura de una Contabilidad de Costos

para el Restaurante UQ UKU.

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia : Pearson Educación.

Bustamante, A. (2015). Costeo basado en actividades, Revisión de la literatura. . Revista CEA,

1(1), 109-119.

Cuervo, J., Osorio, J. & Duque, M. (2013). Costeo basado en actividades ABC gestión basada en

actividades ABM . Bogotá.

Del Río González, C. (2000). Teoría de los costos. México.

García, M. (2009). Costeo no tradicional, base para la determinación de costos acertados.

Bogotá: U:P:C.

Hernández S., R., Fernández C., C. & Baptista L., P. (2010). Metodología de la investigación.

Bogotá.

Horngren, C., Sunden, G. & Stratton, W. (2007). Contabilidad Administrativa. México : Pearson

Educacion .

Page 107: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

107

Kaplan & Cooper. (1998). Costo y efecto: Uso de sistemas de costos integrados para impulsar la

rentabilidad y el rendimiento.

Kaplan, R. & Anderson, S. (2008). Costes basados en el tiempo invertido por actividad. España:

Deusto.

Martínez, L. (2009). Diseño e implementación de un Sistema de Costos por órdenes de

producción. (trabajo de grado) Universidad Teconológica de Pereira.

Obtenido de

http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/1500. pdf

Morga, L. (2012).Teoría y técnicas de la entrevista. México.

Polimeni, R., Fabozzi, F., & Adelberg, A. (1998). Contabilidad de Costos. Conceptos y

aplicaciones para la toma de decisiones. México: McGraw Hill.

Quintero, B. (2013). Costeo para un Restaurante Gourmet en Colombia, (trabajo de grado)

Escuela de Ingeniería de Antioquia Envigado. Obtenido de

http://repository.eia.edu.co/bitstream/11190/228/1/ADMO0807.pdf

Ramírez, D. (2010). Contabilidad Administrativa. México: McGraw Hill.

Rincón, C. (2014). Costos II. Método matricial FHER. Bogotá : Ediciones de la U

Salgado. (2011). Tendencias de Investigación en Contabilidad de Gestión en Iberoamérica.

Obtenido de

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/viewFile/3120/2292

Sinisterra, G. (2006). Contabilidad de Costos. Bogotá: Eco Ediciones .

Page 108: DISEÑAR UN MODELO DE COSTOS BASADO EN EL TIEMPO …

108

Vergara, J. (s.f.). Costos ABC. Presentación Power Point.