Discurso Publico

3
Guía Unidad 1 “Discursos emitidos en situaciones públicas” I. Es aquél que desarrolla un tema de interés general para un gran número de personas. El emisor o enunciador generalmente está investido de autoridad y su finalidad es convencer o persuadir al auditorio. Tipos de discurso público Comunitari o Son los que se realizan frente audiencias representativas de diferentes agrupaciones comunitarias. Ej: juntas de vecinos,centros de madres, de padres y apoderados, de estudiantes, sindicatos,agrupaciones deportivas, sociales, etc.; Político Es emitido por autoridades públicas ante asambleas políticas o ante la nación. Por ejemplo: declaraciones, propuestas de proyectos, planes de trabajo formulados por autoridades públicas, por candidatos a cargos públicos. Conmemorat ivo o ceremonial Emitidos en situaciones significativas de la vida nacional, institucional e incluso familiar o personal que da lugar a ceremonias o actos específicos. Ej: discursos de conmemoración de hechos históricos, de aniversario de instituciones, de inauguración y clausura de eventos; de celebración de acontecimientos de la vida personal o familiar, tales como nacimientos, bodas, funerales, cumpleaños, etc Religioso Son prédicas de autoridades o líderes religiosos, como encíclicas, sermones, misas, etc.

description

discurso publico

Transcript of Discurso Publico

Page 1: Discurso Publico

Guía Unidad 1 “Discursos emitidos en situaciones públicas”

I. Es aquél que desarrolla un tema de interés general para un gran número de personas. El emisor o enunciador generalmente está investido de autoridad y su finalidad es convencer o persuadir al auditorio.

Tipos de discurso público

Comunitario Son los que se realizan frente audiencias representativas de diferentes agrupaciones comunitarias. Ej: juntas de vecinos,centros de madres, de padres y apoderados, de estudiantes, sindicatos,agrupaciones deportivas, sociales, etc.;

Político Es emitido por autoridades públicas ante asambleas políticas o ante la nación. Por ejemplo: declaraciones, propuestas de proyectos, planes de trabajo formulados por autoridades públicas, por candidatos a cargos públicos.

Conmemorativo o ceremonial

Emitidos en situaciones significativas de la vida nacional, institucional e incluso familiar o personal que da lugar a ceremonias o actos específicos. Ej: discursos de conmemoración de hechos históricos, de aniversario de instituciones, de inauguración y clausura de eventos; de celebración de acontecimientos de la vida personal o familiar, tales como nacimientos, bodas, funerales, cumpleaños, etc

Religioso Son prédicas de autoridades o líderes religiosos, como encíclicas, sermones, misas, etc.

II. Estructura del discurso público

1- Introducción: Aquí podemos identificar la situación en que el discurso se produce. También se crean las condiciones adecuadas para la recepción y finalidad del discurso.

2- Desarrollo: Se desarrolla el tema planteado utilizando los elementos y recursos discursivos pertinentes a la situación y a las finalidades.

Page 2: Discurso Publico

3- Conclusión : Se cierra el discurso, haciendo una síntesis de lo expuesto para afirmar sus sentidos y apelando a los receptores para conseguir de ellos una actitud o posición favorable.

III. Aspectos a considerar para la elaboración de un discurso.

• La intención : el emisor puede tener diversas intenciones al emitir su mensaje (informar, convencer, exponer, lograr acuerdo o aprobación, etc.)

- Discurso argumentativo: se caracteriza por el razonamiento, a partir de opiniones generalmente aceptados, orientado a influir sobre un público determinado.

- Discurso explicativo: consiste en facilitar, en forma clara y precisa, la comprensión de un texto o materia a partir de la información disponible.

- Discurso informativo: Es la representación por medio del lenguaje de personas, objetos, ambientes o acciones. Puede ser objetiva o impresionista. Se dan a conocer las características necesarias para que el receptor pueda reconocer a la persona, el ambiente o acción descrito

• Propósito o finalidad: objetivo que se persigue a través del discurso público.

• Uso de distintos tipos de discursos: se integran diversas formas discursivas: expositiva, argumentativa, descriptiva, narrativa, informativa.

• Relación jerárquica emisor-receptor: La relación que se establece entre ambos es asimétrica.

El emisor puede tener distintas posturas sobre el tema.

- Objetiva : se remite sólo a informar. - Crítica : entrega argumentos tanto positivos como de deficiencia que tenga su

planteamiento.- Admirativa : rescata aspectos positivos del hecho o personaje que causa la

celebración.- Reflexiva : realiza reflexión o desarrollo de pensamiento, mediante la argumentación

de manera profunda.- Problematizadora : intenta crear conflicto en sus receptores, enfrentándolos al

problema del cual surge su tema.